Verdeesperanza

Escribir no es difícil, lo difícil es no escribir. L. Tolstói (1828-1910). Saber no es suficiente tenemos que aplicarlo. Querer no basta tenemos que hacerlo. Goethe (1749-1832). No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad. Beethoven (1770-1827). Ni lamentar ni detestar, sino comprender. Spinoza (1632-1677). La única soledad es la ignorancia. Shakespeare (1582-1616). Nada tan vil como ser altivo con el humilde. Séneca (4 a. C. - 65 d. C.).

sábado, 21 de marzo de 2015

Susan George: "Antes pedíamos que EEUU se fuera de Vietnam; era más fácil que explicar el TTIP"

›
Entrevista a la filósofa y politóloga, que presenta el libro Los usurpadores. Cómo las empresas transnacionales toman el poder: "En el ...
viernes, 20 de marzo de 2015

PETRA PAU | VICEPRESIDENTA DEL BUNDESTAG, AMENAZADA. “No son casos aislados. Alemania tiene un problema social”. Pau ha recibido amenazas por apoyar la construcción de un centro de refugiados en Berlín

›
Petra Pau (Berlín, 1963) sabe que su actividad como política puede generar críticas, pero pone un límite en la privacidad de su familia. Tra...
jueves, 19 de marzo de 2015

Boaventura Santos: “Los partidos de izquierda despreciaron la calle”. Este profesor de Sociología en Coimbra y Wisconsin, es referente en la gestación de Podemos

›
Hace 40 años Boaventura de Sousa Santos quedaba en la frontera de Ciudad Rodrigo con el socialista Gregorio Peces-Barba para construir las i...
miércoles, 18 de marzo de 2015

¿Por qué viajan tan rápido los planetas y sistemas solares?

›
Si elegimos un punto de referencia con el que relacionar el movimiento de la Tierra, podemos deducir que nuestro planeta gira a alrededor de...
martes, 17 de marzo de 2015

Cómo una sopa en Detroit puede cambiar el mundo. Richard Fenton-Smith. BBC

›
En Detroit, otrora gigante industrial de Estados Unidos que entró en bancarrota en 2013, un grupo de voluntarios intenta devolverle el espír...

La última voz del proyecto que desarrolló la bomba atómica Roy Glauber, Nobel de Física y único participante vivo en el Proyecto Manhattan en el laboratorio secreto de Los Álamos, cuenta su experiencia en un documental

›
Muchas personas ansían la fama, otras la alcanzan por partida doble. Éste es el caso del profesor Roy J. Glauber (New York 1925), que sigue ...
lunes, 16 de marzo de 2015

LUIS ÁLVAREZ-GAUMÉ | FÍSICO DEL CERN. Supersimetría, antimateria o un universo "metaestable" que desaparecería de golpe son algunas de las posibilidades teóricas que podría confirmar el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, explica este físico español

›
En 1978, después de acabar la carrera de Física y la mili, Luis Álvarez-Gaumé se fue a hacer el doctorado a Nueva York. Nunca volvió a traba...

Los comerciantes del engaño. De toda la variedad de las capacidades humanas una de las más misteriosas es la de negar la evidencia, la de cerrar los ojos a lo irrefutable. Hay profesionales en favorecer esa ceguera

›
La manera más segura de no ver algo es empeñarse en no verlo. Ojos que no ven, corazón que no siente. De toda la variedad de las capacidades...
domingo, 15 de marzo de 2015

Entrevista a Belén Gopegui. "En distintos espacios se construye otra cultura, todo eso que en medio del infierno no es infierno".

›
La escritora madrileña Belén Gopegui ha publicado El comité de la noche (Literatura Random House, 2014), una novela que dibuja una dura crít...
sábado, 14 de marzo de 2015

Tú salvas vidas. Hay 51 millones de refugiados. La solidaridad europea puede ser decisiva

›
En estos momentos en el mundo hay más de 51 millones de personas refugiadas y desplazadas. Es una cifra histórica que supera la de la II Gue...

Cuando hasta las empresas de pizza se politizan, las cosas van mal en EE UU. Paul Krugman

›
Si quieren saber lo que de verdad defiende un partido político, síganle la pista al dinero. A los expertos y a los ciudadanos se los engaña ...
viernes, 13 de marzo de 2015

FÍSICA. La belleza cumple un siglo. La gran teoría de Einstein sobre la gravedad, el espacio-tiempo y el cosmos llega a los 100 años en muy buena forma

›
El científico británico Francis Crick decía que el único filósofo de la historia que ha tenido éxito es Albert Einstein. La boutade pret...
1 comentario:

El Einstein más humano. Un libro de citas del físico revela su cara artística, su humor y sus zonas umbrías

›
"Nuestra situación aquí en la Tierra es extraña. Cada uno de nosotros llega para una corta visita, sin saber por qué, aunque de vez...

Newton y Einstein

›
Vaya por delante agradecer que se publiquen noticias tan importantes como el centenario de la teoría de la relatividad. Aun así, por enési...
jueves, 12 de marzo de 2015

La batalla interior de los físicos del nazismo. Philip Ball indaga en la compleja relación entre ciencia y política bajo el Tercer Reich

›
La física fue la gran ciencia de la primera mitad del siglo pasado, la especialidad capaz de los mayores honores y los peores horrores. Tamb...

Grecia, la deuda inútil La UE debe acabar la era de los recortes a ultranza e iniciar la del estímulo inversor

›
Una vez que el Gobierno de Grecia ha alcanzado un acuerdo político solo para cuatro meses con el Eurogrupo, aceptando básicamente las cond...
miércoles, 11 de marzo de 2015

El decano de la universidad de Helsinki, Finlandia, Jari Lavonen, desgrana las claves del éxito finlandés en el 1er.Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros. "Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela"

›
Sus alumnos son los que empiezan la escuela más tarde (a los siete años), los que menos horas de clase tienen, de los que menos deberes hace...

Rajoy y los griegos

›
“Tsipras ha prometido algo que no podía cumplir y eso produce una gran frustración al pueblo griego”: ha declarado Mariano Rajoy. Y yo no pu...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Antonio Peña
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.