domingo, 8 de septiembre de 2019

IDEAS Julia Cagé: “Las ideas de derechas tienen más peso porque están mejor financiadas” Economista crítica con el elitismo en política, apuesta por incluir a más representantes de clase trabajadora para evitar crisis como la de los 'chalecos amarillos'






La economista Julia Cagé.
La economista Julia Cagé. BRUNO ARBESÚ

Los datos son inapelables; pero sus recetas están abiertas a la discusión. La economista francesa Julia Cagé (Metz, 1984) mezcla el rigor académico con la voluntad de implicarse en el debate público. En su libro Le prix de la démocratie (El precio de la democracia) recopila y desmenuza décadas de información sobre la financiación de los partidos y las campañas en varios países occidentales. Explica cómo el dinero privado —donativos con deducciones fiscales— condiciona los resultados electorales y las políticas de los Gobiernos. Y propone un imaginativo sistema de financiación pública, y listas electorales que obligatoriamente incluyan a miembros de la clase trabajadora.



PREGUNTA. Los chalecos amarillos, sin dinero y sin organización, han tenido un mayor impacto político que los sindicatos, y los partidos bien financiados. ¿No desmiente esto la tesis de su libro?
RESPUESTA. Más bien veo los chalecos amarillos como una prueba de que las categorías populares o modestas ya no se sienten representadas por la clase política ni por Macron, y que las medidas que ha tomado desde el principio del quinquenio solo benefician a los más favorecidos y no a los tres cuartos de franceses más humildes. ¿Y cómo han hecho para hacerse escuchar? Liándola, por decirlo de manera un poco cruda. Y eso no me parece una manera sana de hacer política. En un sistema sano, los problemas que ponen sobre la mesa, que me parecen justos, habrían sido objeto de debate público. Ahora, no creo que lleguen a las elecciones europeas, precisamente porque no hay dinero, ni financiación pública, ni organización.
P. Pueden votar. Un voto de un chaleco amarillo vale igual que cualquier otro. 
R. Sí, pero el voto de alguien que está en los chalecos amarillos o mi voto hoy vale mucho menos que el de una persona que tenga mucho dinero. Este es el problema de nuestras democracias. Tenemos el voto en las urnas y, de otro lado, la cuestión de la financiación de los partidos y las campañas, pagadas por personas que forman parte del grupo de los muy favorecidos. Al final estos tienen más voz que yo. Por eso los chalecos amarillos no se sienten representados y no confían en el sistema democrático, y por eso aumenta la abstención o el voto populista.
P. ¿Cree que Macron ganó gracias a la financiación de su campaña?


“Macron adopta medidas que benefician al 1% de los franceses más ricos: quienes le han financiado”

R. Lo interesante es ver cómo un partido que no existía un año antes puede ganar. Es la formación política que en un intervalo más corto recaudó más dinero. Desde su creación en 2016 hasta finales de 2017, La República en Marcha recaudó más de 13 millones de euros, la mayor parte de donaciones de 7.500 euros, el tope permitido. En el contexto francés es una cifra enorme, aunque en Estados Unidos no sería mucho.
P. ¿Donantes ricos?
R. Sí, y han dado 7.500 e incluso más: 7.500 en 2016, 7.500 en 2017, 4.600 euros para la campaña. Y es legal. Macron hizo campaña en París entre los más ricos, en Londres, en Nueva York, en Líbano. Y cuando solo se habla con gente así, ¿qué dicen ellos? “Nuestra prioridad, si usted es presidente, es suprimir el impuesto de las fortunas e introducir la flat-tax [un tipo impositivo único sobre los beneficios en los ahorros]”. Tenemos un presidente que, en vez de adoptar políticas que ayuden al 99%, (suprimió el impuesto sobre las fortunas y aplicó la flat-tax ), lo hace con las que benefician al 1%. Ellos le han financiado, y esto tiene efectos concretos en las políticas que se están aplicando, y explica en parte la crisis de los chalecos amarillos.
P. Las políticas de derechas se explican básicamente por el dinero que reciben, según usted.
R. Las políticas de derechas económicas. No es lo mismo con las cuestiones sociales, donde las preferencias de los muy ricos no siempre se inclinan a la derecha. En EE UU, el partido Demócrata es tan conservador en el plano económico como el Republicano. Este es el fracaso de Hillary Clinton: las clases populares no se sienten representadas por ella. Y en Europa, ¿quién acometió la gran política de flexibilización laboral en Reino Unido? El Partido Laborista. ¿En Italia? Matteo Renzi, del Partido Democrático, la izquierda. ¿En Alemania? El SPD de Gerhard Schröder. ¿Y qué ocurre hoy? En Alemania la AfD nunca ha estado tan arriba, porque las clases populares ya no se sienten representadas por la izquierda, y van a la extrema derecha. En Italia, la caída de Renzi ha provocado la victoria de la Liga y el Movimiento 5 Estrellas. En Reino Unido tenemos el Brexit, y en EE UU, a Trump. Ha habido un divorcio entre las clases populares y los partidos históricamente de izquierdas en cuestiones económicas.


“Propongo dar siete euros de dinero público a cada francés para que financie a un movimiento político”

P. Usted parece creer que hay una especie de corrupción inherente en la derecha. Quizá hay personas de derechas que simplemente creen que sus ideas son mejores para mejorar la sociedad.
R. No es corrupción, el sistema es legal. Pueden ser mejores las ideas de derechas, o las de izquierdas, pero el problema hoy es que las de derechas tienen más peso porque están mejor financiadas.
P. ¿Cuál es la solución?
R. Lo primero es limitar drásticamente los donativos privados. En segundo lugar, la democracia tiene un coste, y si no queremos que lo cubran intereses privados y que capturen el juego democrático, es necesario que los sufrague el poder público. Propongo un sistema igualitario de financiamiento de la democracia: lo que llamo los bonos para la igualdad democrática. Consiste en dar anualmente a cada ciudadano unos siete euros de dinero público, en Francia, para que financie al movimiento político de su elección.
P. También propone una Asamblea mixta, que incorpore a representantes de las clases populares para representar mejor al conjunto de la sociedad. ¿Qué impide hoy a un obrero ser diputado?
R. Primero, se necesita dinero para hacer campaña. Esto implica que ya hay una criba. Incluso para las legislativas, la aportación media del partido es del 25% o 30% del gasto total, por lo que hay que encontrar financiación complementaria.
P. ¿Quién pone el resto?
R. En Francia, el candidato usa su propio dinero, o el del partido, o donativos privados. Si emplea su fortuna personal le pueden rembolsar el 47,5% del límite de gastos si obtiene más del 5% de votos. Esto explica la sociología de los cargos electos. Imagine que usted es cajera de supermercado. No tiene casa ni activos. Gana 1.200 euros al mes. Va al banco y dice: “Me presentaré a las elecciones en tres meses. Necesito adelantar 30.000 euros, pero no se preocupen, sacaré más del 5% y lo devolveré”. El banco no presta nunca. Si usted es abogado, ya tiene el dinero o al banco no le importa prestárselo. Esto discrimina y hace que teggamos muchos menos candidatos de grupos sociales más desfavorecidos. Y otra cuestión: las cosas como son. Al hablar de una Asamblea mixta con partidos como el socialista o los verdes se admite off the record que están tan desconectados de las clases populares que, si mañana quisieran hacer listas mixtas, no lo lograrían.
P. Con este sistema, ¿habría habido un fenómeno como el de los chalecos amarillos?
R. No, porque habrían podido expresar sus reivindicaciones en la Asamblea Nacional. Todo habría pasado por la vía del debate democrático y no por los neumáticos quemados en las calles.

La fórmula finlandesa para salvar a los ‘sin techo’ Finlandia reduce la población sin hogar en un 35% con una idea rompedora: otorgar una casa a quien la necesita, sin exigencias. La clave es crear un “sentimiento de pertenencia”

BELÉN DOMÍNGUEZ CEBRIÁN
Twitter 5 SEP 2019 - 00:00 CEST

El que haya visitado varias veces Finlandia conocerá la expresión“the finnish way” (la manera, el estilo finlandés) que sus ciudadanos repiten con cierto pundonor. Se trata de una forma de tomar decisiones para afrontar problemas que resulta innovadora y deja al resto del mundo con la boca abierta. A veces, una aparente locura que, sin embargo, sale bien. Es el caso de Housing First: la simple —y a la vez original— forma de sacar a miles de vagabundos de las calles devolviéndoles un pedacito de dignidad e integrándolos socialmente. “El futuro empieza con un manojo de llaves”, reza el lema de la campaña.

MÁS INFORMACIÓN
La fórmula finlandesa para salvar a los ‘sin techo’ Un tribunal es el ‘Robin Hood’ de la UE La fórmula finlandesa para salvar a los ‘sin techo’ Por caridad

Un politólogo, un obispo, un médico y un sociólogo formaron en 2007 el comité especial gubernamental que tenía como misión sacar de las calles a miles de personas sin hogar. Inspirado en el movimiento estadounidense Pathways Housing First, fundado a principios de los años noventa por el psicólogo Sam Tsemberis, el Gobierno del país nórdico consiguió reducir entre 2008 y 2015 un 35% el número de ciudadanos que se acuestan y se despiertan cada día a la intemperie: 1.345 personas que vagabundeaban por las calles sin esperanza de futuro lo dejaron de hacer. En Helsinki, según dicen las ONG involucradas en el programa, ya casi no hay vagabundos. Y el objetivo del Gobierno ahora es erradicar la población sin techo en todo el país para 2027, según Bloomberg.

Siguiendo la estela de Tsemberis —que implementó el proyecto en Nueva York, una ciudad especialmente complicada durante las últimas décadas del siglo XX—, la clave no está en la reinserción ni en la desintoxicación de drogas o alcohol como condición sine qua non para acceder a una vivienda. Por lo contrario, se trata de un cuasiliteral “empezar la casa por el tejado”. Todo comienza con la entrega de llaves, sin condiciones ni prejuicios. Y a partir de ahí, aseguran los impulsores del proyecto, la vida de miles de familias y ciudadanos empieza a mejorar. “Se concibe la casa como el punto de partida y no como punto de llegada en el camino de los sin techo”, explica en un vídeo la ONG FEANTSA, involucrada en el proyecto que ya gestiona más de 3.000 apartamentos en 10 ciudades del país.

A diferencia de Estados Unidos y de otra docena de países europeos (España entre ellos) a los que se ha exportado Housing First, los vagabundos de Finlandia, un país de poco más de cinco millones de habitantes, sí tienen el deber de pagar un alquiler. Pese a las crisis económicas —de su gigante Nokia primero y del euro después—, el país nórdico cuenta con un robusto Estado de bienestar que el nuevo Gobierno, liderado por el socialista Antti Rinne, quiere preservar y proteger a toda costa. Los beneficiarios pueden pagar la renta del nuevo hogar con parte de la ayuda económica que reciben del Estado por su condición de desempleado, de incapacitado, de viudo, en concepto de ayudas al alquiler, etcétera. Otro punto que hace único a este programa es que en los complejos de viviendas, integradas en barrios de clase media para evitar los guetos (como ocurre en Dinamarca, por ejemplo), no está prohibido el consumo de alcohol.

Finlandia está eliminando paulatinamente los refugios temporales para personas sin hogar (de 600 que había en Helsinki en 2008, ya solo quedan unos 50, que solo se utilizan en invierno como emergencia, cuando las temperaturas se desploman hasta los 20 grados bajo cero). “El sistema de refugio temporal no estaba funcionando (…). Mientras esa gente no tenga una casa permanente, siempre serán considerados sin techo”, subraya, citado por Politico, Juha Kaakinen, que formó parte del cuarteto de expertos que puso en marcha el proyecto y hoy es consejero delegado de Y-Foundation, la ONG encargada de implementarlo en Finlandia. El fundador de Housing First, Sam Tsemberis, añade que, a diferencia de un piso compartido o de un refugio donde uno pernocta de manera intermitente, esta iniciativa ofrece “sentimiento de pertenencia” a un lugar, a una comunidad. Un valor intangible que hace al ser humano más humano. Los impulsores de la idea en Finlandia, que bautizaron su primer informe como Nimi Ovessa (tu nombre en la puerta), están convencidos de que el mero hecho de ver una placa con la identificación de cada inquilino al lado del telefonillo o en el buzón inyecta fuerza de voluntad para poder empezar a cambiar de vida y de hábitos.

“Este apartamento me ha dado la oportunidad de volver a una vida normal. Puedo planear mi futuro”, afirma un hombre de 48 años. Una mujer de 59 años añade que vivir en un apartamento le da “seguridad”. Son dos de los beneficiados por esta medida que, a lo largo de 10 años, ha costado a las arcas públicas unos 300 millones de euros (70 millones en el último trienio). Una cantidad que no resulta abrumadora si se cuenta el ahorro anual por persona sin hogar que el erario deja de gastar en servicios de emergencias, policía y gastos judiciales: 9.600 euros, según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Aunque, por lo general, el programa ha sido bien acogido, también ha suscitado críticas. Timo Kauppinen, sociólogo en el Instituto Nacional de Sanidad y Bienestar, explica por correo electrónico que cuando se planifican nuevos apartamentos de este tipo, algunos vecinos reaccionan con lo que se ha bautizado como NIMBY (el acrónimo en inglés de “no en mi patio trasero”). “Estas casas generan algunos temores de antemano, tal vez más aún si se planifican cerca de escuelas o jardines de infancia. Sin embargo, mi impresión es que en realidad no ha habido grandes problemas en los vecindarios una vez que estas unidades han comenzado a funcionar”, sostiene Kauppinen. Los habitantes de las zonas donde se alojan estas casas —normalmente a las afueras de una decena de grandes ciudades como Helsinki, Tampere o Turku— tardan una media de dos años en acostumbrarse a sus nuevos vecinos. Pero lo hacen.

Trabajadores sociales y especialistas en enfermedades mentales, adicciones y demás problemas que aquejan muchos de los antiguos homeless se acercan una vez a la semana a estos vecindarios para ofrecerles apoyo y fomentar su integración en la vida de la comunidad, por ejemplo, recogiendo basura o involucrándose en actividades del barrio.

Pese a los 5.482 vagabundos que se estima que aún quedan en las calles de toda Finlandia (un país con una densidad de población muy baja: 17 habitantes por kilómetro cuadrado), según las autoridades, el programa ha cosechado éxito. Mientras en el Reino Unido el número de sin techo ha aumentado un 7% en el último año; en Alemania, un 35% desde 2017, y en Francia, un 50% en la última década, el país nórdico es el único en Europa, según el WEF, en el que el número de personas sin hogar ha disminuido.

 https://elpais.com/elpais/2019/08/30/ideas/1567183974_693033.html

sábado, 7 de septiembre de 2019

_-10 señales físicas que indican que te estás alimentando mal. El cuerpo envía señales, en forma de molestias, cuando algo no va bien. Y el origen de esos problemas podría estar en la dieta.

_- 10 señales físicas que indican que te estás alimentando mal El cuerpo envía señales, en forma de molestias, cuando algo no va bien. Y el origen de esos problemas podría estar en la dieta. JAVIER CABALLERO | 03 SEP 2019 09:50

1 de 10 / CANSANCIO. Esta es una de las principales consecuencias de una mala alimentación, y se debe a seguir una dieta desequilibrada. Silvia Moreno, nutricionista de Laboratorios Arkopharma destaca dos razones: “El déficit de hierro y vitaminas, en especial las del grupo B, son causas frecuentes”. Pero no solo la falta de ingesta agota: también el exceso. En palabras de Alejandro Cánovas, dietista-nutricionista del hotel Royal Hideaway Sancti Petri: “Cuando consumimos mucha más cantidad de grasa que la necesaria, que cuesta digerir, nuestro cuerpo trabaja demasiado. Se debe apostar por frutas y verduras, de fácil digestión”. 

2 de 10 / ACNÉ. Aunque durante muchos años se ha asociado el consumo de alimentos ricos en grasa con los brotes de granos, no existe evidencia científica que lo pruebe. Sí que hay estudios que apuntan a la leche, y se cree que se debe a la hormona IGF-1 presente en ella. “Se debe aclarar que la principal causa es hormonal, pero los alimentos como la leche y los que contienen demasiado azúcares pueden favorecer su aparición”, aclara Moreno, nutricionista de Laboratorios Arkopharma. Los amantes del queso y el yogur están de suerte: las investigaciones los han excluido de la ecuación, no fomentan estas erupciones cutáneas.

3 de 10 / MAL ALIENTO. Aunque, como indican desde los centros dentales Dentix, la halitosis puede deberse a numerosos factores (a saber: una mala higiene bucodental, las caries, gingivitis, el estrés), la dieta también puede estar en el origen. Un aliento no deseado puede ser señal de una escasa hidratación o debido a comidas que durante la digestión forman vapores con mal olor como el ajo, la cebolla, el brócoli, los pepinillos, las coles de Bruselas, el café o el alcohol.

4 de 10 / ESTREÑIMIENTO. “La causa más frecuente de aparición es la falta de fibra en la dieta”, advierte Moreno. Ésta se encuentra en la fruta, los frutos secos, la verdura y los granos de los cereales, en especial integrales. El consumo de agua suficiente también ayuda a regular el tránsito intestinal.

5 de 10 / CABELLO QUEBRADIZO. Que el pelo se rompa con facilidad al peinarlo o que se caiga más de lo habitual suele indicar una falta de proteínas. Cánovas añade una vitamina en concreto, relacionada con la alopecia: la biotina. Su carencia debería preocupar, pues se encuentra en numerosos alimentos. “Se puede conseguir en los productos integrales (quinoa, avena, trigo, centeno, cebada), en pescados, en la yema de los huevos y en la levadura de cerveza”, desgrana el profesional.

6 de 10 / PIEL APAGADA. “La dieta puede afectar a la coloración de la piel y a su nivel de hidratación”, cuenta Moreno. “Debemos beber cantidad suficiente de agua para una hidratación adecuada y aumentar el consumo de alimentos con betacarotenos: zanahorias, albaricoques, pimientos, calabazas…)”.

7 de 10 / RESFRIADOS FRECUENTES. Ya lo decían nuestras madres: toma un zumo de naranja cada mañana. “Aunque no existe unanimidad sobre si la vitamina C previene la aparición de resfriados, es importante tomar las dosis adecuadas (cítricos, acerola)”, afirma la experta del laboratorio.

8 de 10 / EXCESO DE SUDOR. Como el acné, la nutrición no es la principal causa de una sudoración desorbitada. Los genes y determinadas enfermedades suelen encontrarse detrás de este problema. Pero hay ciertos alimentos que pueden inducirlo. La lista la da Moreno: “Se deben excluir las comidas muy calientes y picantes de la dieta, así como la cafeína y el alcohol”.

9 de 10 / VIENTRE INFLADO. “Los motivos son amplios: los productos procesados, los refrescos carbónicos que contienen mucho gas y la cerveza se encuentran entre ellos”, apunta Cánovas. Esto es, una acumulación de gas en el intestino grueso hincha la barriga. “Los malos hábitos en la deglución, como comer deprisa o darse un atracón, provocan que se trague aire”, añade Moreno. También puede deberse a intolerancias como a la lactosa o al gluten, por lo que convendría una visita al médico si prescindiendo de los alimentos señalados la hinchazón persiste

10 de 10 / IRRITABILIDAD. La alimentación y el humor mantienen una relación estrecha. “Las dietas, que restringen muchos alimentos a los que nos hemos acostumbrado o incluso vuelto adictos, generan sensaciones negativas”, acepta Moreno. Pero, sin necesidad de regímenes estrictos, una mala rutina puede afectar. “Provoca un desequilibrio en el apetito de la persona que conlleva más estrés y ansiedad. Se opta por los alimentos procesados y ricos en azúcares que generan un pico de felicidad a corto plazo, pero enseguida se vuelve a sentir apetito. También influye la culpabilidad por los atracones y las opciones poco saludables”, incide Cánovas. Recomendación de Moreno: consumir alimentos ricos en triptófano, como el pollo o los plátanos,un aminoácido esencial para la síntesis de melatonina que regula el sueño y nos hace más felices.

https://smoda.elpais.com/moda/10-signos-fisicos-que-advierten-de-que-te-estas-alimentando-mal/100300170/image/100300190

-_ 23 de septiembre en la Filmoteca Nacional de Madrid (Cine Doré) Estreno en Madrid del documental El principio del fin de las armas nucleares

_- Rebelión

Se trata de un documental que busca la ratificación y entrada en vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y concienciar a la población del peligro actual.

El próximo 23 de septiembre, a las 19 horas, en la Filmoteca Nacional de Madrid (Cine Doré) se estrenará el documental El principio del fin de las armas nucleares. Organizado por ICAN (Premio Nobel de la Paz 2017) y la agencia internacional de noticias Pressenza, contará con la presencia del director, Álvaro Orús, y del productor, Tony Robinson. El documental El principio del fin de las armas nucleares del director Álvaro Orús se estrenará, por primera vez en España, en el cine Doré (Filmoteca nacional) de Madrid el próximo 23 de septiembre a las 19 horas.

Este documental explica en 56 minutos la historia de las armas nucleares, las consecuencias de las mismas, el momento crítico y silenciado que vivimos respecto al peligro de la utilización de estas armas de destrucción masiva… y la necesidad, por tanto, de la ratificación por suficientes países del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, aprobado por Naciones Unidas el 7 de julio de 2017, para que entre en vigor. Y lo hace a través de entrevistas a víctimas directas de las bombas de Hiroshima y Nagasaki y de activistas y especialistas en el tema.

La campaña -desarrollada por unas 500 organizaciones diferentes, entre las que se encuentran la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, PAX, Seguridad Humana en Latinoamérica y el Caribe (SEHLAC), Peace Boat (Barco por la Paz) de Japón y Pressenza- que llevó a la firma de dicho Tratado, se denomina ICAN por sus siglas en inglés (International Campaign to Abolish Nuclear Weapons) y recibió el Premio Nobel de la Paz 2017.

El principio del fin de las armas nucleares es promovido por la Agencia de Noticias Pressenza, como apoyo a ese proceso de entrar en vigor del tratado y para ayudar a concienciar del peligro en el que vivimos y del que no tenemos conocimiento.

Producido por Pressenza, a través de Tony Robinson, este documental es fundamentalmente explicativo y termina en un tono esperanzador que invita a la acción.

Después del estreno tendrá lugar un panel con especialistas, con quienes podrá interactuar el público presente.

Para más detalles en castellano se puede consultar en la web aquí.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Entrevista al historiador Francisco Espinosa Maestre. “La represión franquista ha sido blanqueada desde su origen”


Enric Llopis
Rebelión

“Profundizar en el estudio de la represión equivale a preguntarse una y otra vez cómo la oligarquía se preparó y preparó a sus adictos para la terrible matanza a la que se entregaron con dedicación total a partir del 18 de julio”, afirma el historiador Francisco Espinosa Maestre en la parte final de La justicia de Queipo (2000). En el libro abordaba la violencia y el terror fascista en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba y Badajoz; el autor trabajó principalmente sobre los documentos del antiguo Archivo de la Auditoría de Guerra de la II Región Militar, lo que supuso una “auténtica bajada a los infiernos”.

Francisco Espinosa Maestre (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1954) es autor de más de una decena de libros (en solitario) sobre la Segunda República, la guerra de 1936 y la represión franquista, entre otros La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (Crítica, 2007) y Lucha de historias, lucha de memorias. España, 2002-2015 (Aconcagua, 2015). Fue asimismo, entre 2005 y 2010, director científico del proyecto Todos los Nombres, base de datos promovida por el sindicato CGT y la asociación Nuestra Memoria, que informa sobre los represaliados por el franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África. El historiador sostiene que la represión franquista fue blanqueada desde su origen, en julio de 1936. ¿De qué modo han avanzado, en ese contexto, las pesquisas historiográficas? “Muy lentamente, ya que siempre ha existido desde el poder una actitud contraria a esas investigaciones; se han hecho contra corriente”, apunta Espinosa Maestre en la entrevista realizada por correo electrónico.

-La Universidad de Alicante borró -de determinados artículos publicados en su página Web- el nombre del secretario judicial que intervino en el Consejo de Guerra que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández, en 1940; así, la universidad atendía a la petición de un descendiente del militar que actuó como secretario, y que se acogió a la legislación sobre protección de datos. ¿Qué puso de relieve esta resolución de la Universidad? (la institución universitaria después rectificó y anuló el borrado).

Pone de relieve que todo lo que tan costosamente se ha avanzado desde la transición en un campo tan oscuro como el de la represión puede desaparecer de un momento a otro. Roza el esperpento que el hijo de un individuo que formó parte del aparato represivo judicial militar fascista solicite a una Universidad que se oculte de ciertos artículos de su página Web el nombre del padre y que alguien en la Universidad decida hacerle caso. Como no le gusta que el nombre de su padre aparezca relacionado con un consejo de guerra del que fue secretario quiere borrar el pasado retocándolo. Pero la farsa no acaba aquí, ya que a continuación es la propia Universidad de Alicante la que decide validar la decisión [Parece que posteriormente han dado marcha atrás]. El hecho es grave en sí y plantea un oscuro panorama, ya que abre la posibilidad de que otros sigan el ejemplo. Imaginemos por un momento el caso contrario: que descendientes de personas que aparecen en la Causa General solicitasen al Ministerio de Cultura que se ocultasen sus nombres en Internet…

¿Qué tipo de discursos se han utilizado para blanquear la represión franquista y la dictadura? (en libros y artículos has citado, entre otros, el de una supuesta “tercera España” situada entre los llamados dos bandos o afirmaciones como “todos los muertos son iguales”).

La represión franquista ha sido blanqueada desde su origen. Lo primero que se hizo fue justificarla mediante dos procedimientos: inventarse una revolución comunista en marcha a la que se anticipó la sublevación militar y propagar sin cesar que si los rojos no llevaron a cabo sus planes criminales fue porque no les dio tiempo. La ausencia de un terror rojo propio que justificara las matanzas que existieron en todos sitios se suplió con macabras historias que la prensa favorable al golpe hizo circular siguiendo las instrucciones de los Servicios de Propaganda. En su mayor parte eran falsas pero cumplieron la función para la que fueron creadas: asumir en cada lugar un terror que asustaba a los sectores menos radicales de las propias derechas y que nadie pudo imaginar previamente.

-¿Y qué ocurrió después, a lo largo de la dictadura franquista?

Se mantuvieron vigentes los resultados de aquella aberración jurídica denominada la Causa General, un proceso judicial realizado tras la guerra destinado a justificar el golpe y la represión. Pero los resultados fueron tan decepcionantes que nunca se publicaron completos, sino solo selectivamente en un conocido libro que tuvo decenas de ediciones. Las investigaciones realizadas fuera de España desde los años sesenta abrieron otro panorama que afectó de lleno a la cuestión represiva. Cada vez se percibía más claramente que las proporciones de la matanza llevada a cabo por los golpistas superaban ampliamente las cifras de la propaganda franquista. En ese contexto encaja el intento del general Salas Larrazábal con sus Víctimas de guerra (1977) de reconocer un mayor número de víctimas de la represión franquista sin dejar de afirmar que los rojos asesinaron más.

Todo esto saltó por los aires con las investigaciones realizadas desde fines de los setenta, que fueron demostrando, provincia a provincia, la realidad represiva en toda su magnitud tanto de las zonas controladas por los sublevados como de las que permanecieron en poder de la República. Todo ello muy lentamente, ya que siempre ha existido desde el poder una actitud contraria a estas investigaciones. Se han hecho contra corriente. Este proceso confluyó en cierto momento con el movimiento en pro de la memoria, que tuvo su apogeo en la década pasada y que supuso una catarsis para la sociedad española, que al fin veía ante sí las fosas comunes y las exhumaciones. También aquí surgió la reacción, primero a través de los revisionistas promocionados por el PP y la derecha mediática desde fines de los años noventa y más tarde desde ciertos departamentos universitarios. A grandes rasgos cabe afirmar que la Universidad, poco implicada en esta historia y fiel a su tradicional conservadurismo, prefería otras temáticas menos delicadas. Al mismo tiempo se asistió al resurgimiento del mito de la Tercera España, en este caso jaleada por una serie de novelistas relacionados por lo general con el grupo PRISA y cuya misión ha consistido en igualar ambos bandos, rojos y azules, salvando una supuesta España ideal y virtuosa que estaría por encima de ambas.

-“Llevamos treinta años contando provincia a provincia y pueblo a pueblo lo que ocurrió en España a partir del 17 de julio (de 1936) y hay gente que no quiere enterarse. Todo lo referente a la represión fascista les estorba y altera”, escribiste en 2012. ¿A quién te refieres?

Me refiero a la derecha española, que no ha roto con el franquismo y se niega a aceptar el carácter criminal de aquel régimen y también a los sectores que no quieren mirar más allá de la Constitución de 1978. Ambos asumen el modelo de transición. Pero lo que en unos fue una condición para aceptar la evolución de un sistema a otro sin que ninguno de los suyos se viera afectado, en los otros viene a ser una condición impuesta y asumida que podría resumirse así: tendréis acceso al poder pero para vosotros no existirá el pasado reciente. Es decir, amnistía y pacto de olvido. De ahí ese gran agujero negro existente entre 1931 y 1975. El PP no tiene problema alguno en asumir el franquismo, esa época de extraordinaria placidez en palabras de uno de sus dirigentes. Por su parte el PSOE vive en la siguiente contradicción: se trata de un partido que en su larga etapa en el poder (1982-1996) decidió no mirar atrás (Felipe González dixit) y cuya fecha de referencia es igualmente 1978, pero al mismo tiempo no deja de alardear de sus 140 años de historia, como si lo que salió de Suresnes (1974) para acá tuviera algo que ver con el PSOE anterior a la dictadura.

-¿Qué opinas de la caracterización del franquismo como régimen o dictadura “fascistizada”, en el sentido que –con independencia del partido falangista- la derecha española y las élites incorporaron algunos elementos del fascismo? ¿Puede considerarse el franquismo como una dictadura “fascista”, sin más matices, o reservarías esta calificación sólo para su primera etapa?

Pese a la ya vieja discusión acerca del tipo de régimen político que impusieron los golpistas en España y las reticencias que siguen existiendo para incluir el franquismo dentro de los fascismos, creo que el sistema surgido del golpe militar, que se implantó mediante el terror en más de medio país en cuestión de semanas o meses y se extendió al resto mediante una larga guerra, fue de carácter fascista hasta que pudo serlo, es decir, hasta que el desarrollo de la Guerra Mundial lo dejó huérfano de los países que le prestaron apoyo desde el principio: Italia y Alemania. Bajo ese signo cumplió la misión para la que surgió; luego buscó nuevos padrinos y evolucionó según le convino en cada momento. El caso español es diferente al italiano y al alemán en un hecho fundamental: aquí no contó en su origen con el apoyo social que sí tuvo en esos países. A pesar de ello, sin llegar a la perfección del modelo original italiano, el franquismo estuvo de ese lado.

Y si miramos lo que fascistas y nazis hicieron en sus propios países con sus conciudadanos y exceptuando el holocausto, fue el fascismo español, militarista, agrario y católico, uno de los más avanzados en su ejecución mediante la violencia y el terror. La tradición democrática y parlamentaria española era escasa y débil. Se pierde de vista que la dictadura franquista fue adaptándose a lo que le convino en cada momento siempre con el claro objetivo de perpetuar los privilegios de los sectores que la promovieron. El fascismo en España surgió a consecuencia del golpe militar, tuvo su apogeo en los años de la Segunda Guerra Mundial y devino en brutal dictadura militar con el derrumbe del nazi-fascismo, en un largo proceso que llega hasta mediados de los años cincuenta con el final de la resistencia guerrillera.

Lo que sí ha existido desde la misma dictadura es el firme deseo de sacar al franquismo del mundo de los fascismos del período de entreguerras, tarea en la que jugó un papel clave el sociólogo Juan José Linz con su teoría de los regímenes totalitarios y autoritarios, entre los que metió a España con el beneplácito de la derecha española y de aquellos que lo más que admiten es la existencia de un régimen fascistizado.

-En Guerra y represión en el sur de España (Universitat de València, 2012), afirmas: “La salida de los sublevados a la calle a las tres de la tarde del sábado 18 en ciudades como Sevilla, Cádiz y Córdoba se hizo en medio de un despliegue de fuerzas sin precedentes. Calles y plazas quedaron sembradas de cadáveres que permanecieron a la vista el mayor tiempo posible para que todos supieran a qué atenerse”. ¿Significa esto que hubo, por parte de los golpistas, un plan (premeditado) de exterminio?

Los sublevados sabían ya de antemano la resistencia que iban a encontrar. Esto ya lo previó Mola en sus instrucciones. A cinco meses de las elecciones que dieron el poder al Frente Popular eran conscientes de que la mayoría social los rechazaría, máxime en zonas agrarias donde predominaba la gran propiedad y en las que los sindicatos de izquierdas eran preponderantes. Solo la violencia y el terror garantizarían el dominio de un territorio antes de pasar a otro. El terror fue consustancial al golpe militar. Los primeros crímenes se producen el mismo 17 de julio en el norte de África, sede de las fuerzas de choque del Ejército y pieza clave de la sublevación.

El 19 ya hay legionarios y regulares en Cádiz y Algeciras, que seguirán llegando hasta el gran trasvase del 5 de agosto. Después serán aviones alemanes e italianos los que trasladarán durante unos meses a miles de hombres. El tipo de guerra a la que estaban acostumbradas estas fuerzas tiene relación con su origen colonial, solo que en esta ocasión en vez de ir contra las cabilas rifeñas lo que tenían enfrente eran los habitantes de los pueblos y los barrios de las ciudades españolas. El esquema habitual era una razzia inicial con derecho a saqueo, detenciones según listas elaboradas, eliminación de vecinos en actos públicos de carácter ejemplarizante, asalto a casas y locales cerrados, y reparto del botín. Este esquema se mantuvo desde la salida de África hasta el parón ante Madrid el 7 de noviembre de 1936 con el resultado de miles de víctimas eliminadas sin más trámite que el ordeno y mando.

-¿Pueden aplicarse a la represión franquista los términos “holocausto”, “genocidio” o “crímenes contra la humanidad”? ¿Puede equipararse a Franco con dictadores como Pinochet, Videla o Ríos Montt?

Creo que puede hablarse de genocidio por causas políticas. También de desaparecidos y de crímenes contra la humanidad. Franco, su golpe y su dictadura constituyeron sin duda un referente para los dictadores del Cono Sur, que lo admiraban. El caso español ofrecía a estos un modelo a seguir: golpe militar seguido del asesinato de miles de personas, una larga dictadura al servicio de los intereses de la oligarquía y, cuando interesó, retorno a la democracia sin que nadie del sistema anterior saliera perjudicado. La palabra holocausto está tan unida a la desaparición de los judíos europeos que no la veo adecuada para el caso español. Creo que ni cualitativa ni cuantitativamente cabe comparación alguna.

-En 2010 se publicó el libro Violencia roja y azul. España 1936-1950, del que fuiste coordinador. ¿Qué diferencias hubo entre estas dos violencias? ¿Consideras que fueron equiparables?

A diferencia de los crímenes que tuvieron lugar en zona franquista, de los ocurridos en territorio bajo control de la República contamos con abundante información. Basta destacar los 1.500 legajos de la Causa General que se conservan en el Archivo Histórico Nacional, buena parte de los cuales puede consultarse por Internet hace ya años. En ese libro que mencionas José Luis Ledesma estableció que las víctimas del terror rojo suman algo menos de 50.000 personas. Pues bien, después de cuarenta años de investigaciones aún no podemos cuantificar las víctimas que causó el terror azul. Esto naturalmente no es casual, sino que se debe por un lado a la firme voluntad del régimen surgido del 18 de julio de ocultar la matanza fundacional y por otro a las políticas de olvido de los gobiernos posteriores a la transición. Actualmente, a 40 años de esta y a 80 del golpe militar, la cantidad se sitúa en 136.200 víctimas, pero esta cifra deberá aumentar considerablemente el día que sepamos la realidad de la represión.

-¿Hay otras diferencias respecto a la violencia, además de las cuantitativas?

No puede soslayarse que los que iniciaron la agresión fueron los golpistas, que fueron los que realmente disponían de un plan de exterminio. Salvo excepciones la reacción inicial en los pueblos por parte de los comités, siguiendo órdenes de los Gobiernos Civiles, fue detener a los derechistas que pudieran representar algún peligro. Fue lo que contaban y vivieron los huidos que partían de sus localidades lo que puso en peligro la vida de cientos de derechistas detenidos en zonas aún no ocupadas. En las ciudades todo fue diferente: el golpe destruyó las estructuras de poder y durante varios meses las milicias actuaron a capricho asesinando a miles de personas en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, etc. No obstante, lo ocurrido no remite a la imagen icónica del “Duelo a garrotazos” de Goya, sino a una terrible agresión a la que se responde de manera un tanto anárquica. En cualquier caso, los responsables de toda la cadena de violencia fueron quienes la iniciaron.

-¿Por qué el periodo de la represión analizado en el citado libro no abarca en primer lugar la guerra civil (1936-1939) y, por otra parte, la continuación en la posguerra, sino que comienza en 1936 y se prolonga el periodo hasta 1950?

Porque no hubo tal división. No he olvidado nunca lo que escribió en un informe un alto cargo de la Guardia Civil al final de la guerra. Expuso la situación y al final afirmó que aunque la guerra había terminado, la campaña continuaba. Para los golpistas la guerra representó un paréntesis (noviembre 1936-abril 1939) dentro de un ciclo más amplio (julio 1936-mediados década 1950). En lo que se refiere a la mecánica represiva es sabido que el proceso tuvo dos fases, una desde julio de 1936 a febrero de 1937 donde se estuvo asesinando mediante bandos de guerra y otra de marzo de 1937 a mediados de 1944 en la que se dio a la represión una apariencia de legalidad mediante la farsa de los consejos de guerra sumarísimos de urgencia. O sea que el ciclo de terror abarca de 1936 a 1944, coincidiendo con el derrumbe de los fascismos, si bien hay que decir que a estos ocho largos años siguieron otros tantos que fueron los que llevó el aplastamiento total de la resistencia antifranquista.

Fueron pues dos décadas las que se prolongó el ciclo represivo. A mediados de los cincuenta se producen una serie de novedades que permiten hablar de un cambio. Bastará mencionar el inicio del proceso migratorio y el final del período autárquico.

-¿Qué son los archivos del terror, y lo que en alguna ocasión has denominado “las verdaderas fuentes de la represión? ¿Son accesibles en la actualidad a los investigadores o están clasificados como “secretos”?

El concepto “archivos del terror” remite a Paraguay y a los documentos encontrados y hechos públicos en 1992 por Martín Almada, el juez José Agustín Fernández y varios periodistas relativos a la dictadura de Alfredo Stroessner y a la Operación Cóndor. El local donde se encontraron es actualmente Centro de Documentación de los Derechos Humanos. Al contrario que en Paraguay nuestros “archivos del terror” siguen siendo secretos. Por no saber no sabemos ni siquiera si se conservan o han sido destruidos. Me refiero básicamente a la documentación que sobre la represión fue generada por el Ejército, la Guardia Civil y las Delegaciones de Orden Público (luego Comisarías provinciales). Sabemos que existieron detallados ficheros porque de ahí proceden los datos que se utilizaban en todo tipo de documentos, desde certificados hasta informes.

-El periodista Carlos Hernández de Miguel escribió, en abril de 2018, un artículo en eldiario.es titulado “Documentos secretos, destruidos o en manos de franquistas: la batalla de los investigadores por la memoria histórica”. ¿Ha sido habitual el robo y la destrucción de documentos, informes, papeles y ficheros? ¿Durante la dictadura y en el periodo democrático?

Durante la dictadura era muy poca gente la que tenía acceso a los archivos militares. Podríamos decir que solo militares y personal afecto tipo Ricardo de la Cierva. Como dijo el historiador francés Charles Morazé: “Toda prueba material de una decisión tiene tantas más posibilidades de ser sustraída de los archivos cuanto más importante sea su significación política”. Y en España hubo mucho tiempo para hacer desaparecer estas pruebas. Suelo mencionar el caso de Badajoz. En el archivo militar de Ávila hay un informe que Yagüe envía a Franco, entonces en Sevilla, con los resultados de la ocupación de la capital extremeña. En él menciona que en documento adjunto detalla bajas, prisioneros, armamento recogido, etc. Pues bien, este documento no existe. Alguien debió pensar que era mejor que nadie lo viera.

Pero este tipo de hechos no solo ocurrieron durante la dictadura sino que se prolongaron durante la transición e incluso en los años ochenta. Así desaparecieron fondos importantes de las Prisiones Provinciales, de los Juzgados de 1ª Instancia, de los archivos municipales, etc. Entre la desidia, el expurgo y la destrucción voluntaria se fue una parte importante del patrimonio documental. Y no se crea que desaparece todo. Se trata de un curioso proceso selectivo. Así, por ejemplo, en el caso de los archivos municipales, la documentación relativa a Quintas y a cuestiones religiosas (hermandades y cofradías) permanece milagrosamente.

-Por último, ¿qué opinas de las referencias a historiadores “militantes” y “frentepopulistas” que además promueven “una visión idealizada de la República”? ¿De dónde proceden estas descalificaciones y cuál es su propósito?

Proceden de sectores académicos que nunca vieron con agrado la investigación del golpe militar de julio de 1936 y sus consecuencias ni el movimiento de memoria histórica. La unión de Historia y Memoria les parece una aberración por más que sepan que la última, utilizada críticamente, es un recurso más de la historia, muy importante además en caso de dictaduras que procuran no dejar huellas. Cualquiera puede comprender que de las torturas y de las violaciones, así como de múltiples pequeñas historias, no queda testimonio escrito. En numerosos pueblos recién ocupados se celebraron actos públicos en los que se peló al cero y se obligó a ingerir ricino a mujeres señaladas por sus ideas o simplemente por ser parientes de izquierdistas. ¿Alguien conoce algún documento que informe de estos hechos? Solo los testimonios orales o escritos pueden adentrarnos en ellos.

Son también estos mismos sectores los que consideran que con la insistencia en la investigación del golpe militar y de la represión franquista se está incurriendo en una idealización de la II República. Critican la visión irenista que algunos tienen de esos años. Tras esto suele ocultarse la idea de que esta fue responsable de su propio fin. De esta manera se justifica lo que vino después, no abiertamente sino como una consecuencia del proceso abierto en 1931. De ahí la insistencia en hablar de la República y la guerra civil como si se tratase de un solo período.

Hay además otra cuestión de fondo. El modelo de transición exige una interpretación del pasado que supone la negación de la experiencia republicana como último referente democrático antes de la Constitución de 1978. Digamos que son procesos históricos que se repelen: los defensores a ultranza del modelo de transición abierto lentamente tras la muerte de Franco creen que la República, el golpe y la dictadura deben dejarse de lado para que todo siga su curso, y los que mantienen que ese pasado debe tenerse en cuenta piensan que el proceso de transición se llevó a cabo en unas condiciones que supusieron un continuismo que comprometía el futuro y la negativa a abordar una serie de cuestiones importantes que tarde o temprano acabarían por salir. El problema de fondo la expuso a su manera el teniente general Sabino Fernández Campos, conde de Latores y secretario de la Casa Real: "Todo el mundo debe procurar callar lo que es necesario callar para que no cambien las cosas que están bien establecidas". La conclusión es clara: el franquismo no pasó en vano y la España actual procede de él.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Pasado y presente. Conocer y aceptar la historia crea ciudadanos dotados de mayor sentido crítico, más responsables, más independientes, capaces de enfrentarse con autoridades abusivas y de defender derechos propios y ajenos

El pasado alemán, manchado por el desencadenamiento de las dos guerras del siglo XX y por el genocidio judío, ha dado lugar a múltiples trabajos históricos y a muy sustanciales reflexiones ético-políticas sobre el papel del mal en las comunidades humanas o la alteración de la conducta personal en situaciones emocionales masivas. Sobre ello vuelve también Los amnésicos,libro de la periodista e investigadora francoalemana Géraldine Schwarz. Pero lo supera y sugiere otras muchas cosas.

Schwarz establece, para empezar, la responsabilidad de todos los alemanes en lo ocurrido: exceptuando, naturalmente, a los oponentes activos al nazismo —que bien caro lo pagaron—, la sociedad no se opuso a la escalada de medidas antisemitas de 1933-1938, como no se opuso a la matanza posterior, ni puede simular que no supo lo que estaba ocurriendo. Pero la responsabilidad se extiende igualmente a franceses, italianos, húngaros, polacos o tantos otros, que tampoco protegieron a sus judíos amenazados. Aquellas sociedades —todas desgarradas internamente, ante aquel conflicto, y todas plagadas de colaboracionistas— coincidían sin embargo en 1945 en percibirse a sí mismas como meras víctimas de los nazis.

La autora distingue, por supuesto, grados de responsabilidad, sobre todo individual. No es lo mismo pasividad que aquiescencia, delación, lucro aprovechando la situación o apoyo entusiasta. Pero reconoce la dificultad de atribuir responsabilidades colectivas, es decir, de dividir con trazos gruesos a las comunidades que viven situaciones traumáticas en grupos de verdugos y víctimas. Una dificultad que aumenta cuando se proyectan tales culpas sobre las generaciones siguientes. Porque, sobre todo en enfrentamientos ideológicos —los étnicos perviven más—, el tiempo diluye las identidades, los descendientes de los protagonistas originarios no siempre perpetúan las posiciones políticas de sus padres o abuelos e incluso se mezclan y tienen hijos comunes. Tampoco es lo mismo sufrir personalmente una dictadura, una guerra civil o un genocidio que oírselo contar a nuestros padres; y no digamos vivirlo como tercera generación, a través de nuestros abuelos. Si la memoria individual es traidora, la trasmitida puede acercarse a la pura distorsión.

A partir de 1945, la conciencia alemana frente a aquel pasado sucio evolucionó. Adenauer negaba cualquier colaboración de la población con el nazismo, a la vez que integraba sin pudor a los cuadros del NSDAP entre las élites de la nueva República Federal. En los sesenta, la rebelión universitaria y la libertad sexual facilitaron el distanciamiento y la denuncia del pasado nazi. Y en los ochenta estalló la disputa de los historiadores, o Historikerstreit: conservadores como Ernst Nolte exoneraban al país del nazismo, ocasional extravío causado por un grupo de criminales; el filósofo Jürgen Habermas y los historiadores “sociales”, en cambio, interpretaban las tragedias del siglo XX como culminación del Sonderweg, o “camino excepcional”, alemán, dominado desde Bismarck por un nacionalismo beligerante.

Con lo que finalmente se abrió el baúl de los recuerdos y las denuncias, que acabaron siendo en la Alemania occidental más completas que en cualquier otro país europeo. Alemania se convirtió en el modelo de un buen “trabajo de memoria”; lo cual permitió construir una sociedad civil y una democracia excepcionalmente sólidas. A partir de su reflexión sobre lo ocurrido, los alemanes interiorizaron unos valores y un espíritu crítico cruciales para una convivencia en libertad: al repudiar extremismos, dirigentes providenciales y discursos de odio contra otras comunidades, adquirieron mayor sentido de la responsabilidad. Síntoma, o consecuencia, de todo ello fue su generosa reacción ante la crisis de los refugiados sirios. No sólo la oficial. Cientos de ciudadanos recibieron los trenes de refugiados con pancartas multilingües de “¡Bienvenidos!” y bolsas de comida, agua, ropa, pelotas u ositos de peluche. Aquellos trenes de 2015 redimieron a Alemania, si tal cosa fuera posible, de los de 1942-1944.

Esta es la idea central del libro: que una aceptación honesta y crítica del pasado permite el desarrollo de actitudes democráticas y tolerantes en el presente. Cuando uno comprende que sus padres, sus abuelos, su comunidad, fueron responsables directos o indirectos de algunas barbaridades, cuando uno acepta la dificultad de atribuir con nitidez culpas colectivas, cuando uno se da cuenta de lo fácil que es convertirse en perseguidor, o consentidor de la persecución, cuando uno entiende las muchas caras de la historia y las confusas identidades que ha heredado, es probable que hoy esté más dispuesto a convivir con otras culturas, otras lenguas, otras creencias, otras posiciones políticas. En cambio, los educados en un mundo mental aislado, que sólo celebra los heroísmos y lamenta los sufrimientos de sus antepasados, que únicamente se percibe como descendiente de víctimas inocentes y nunca como heredero de vilezas, tienden a adoptar hoy posiciones de intolerancia, de simpleza ideológica, de repudio hacia el extranjero, de nostalgia fascista.

Dicho de otra manera: la multiculturalidad, la aceptación del diferente, el reconocimiento de sus derechos, a la vez que la fuerte convicción de los nuestros, se derivan de la comprensión de la complejidad de los problemas pasados; lo cual es un síntoma de personalidad sólida, y no débil, como tiende a creer el llamado sentido común, criadero de demagogias. La amnesia, en cambio, la ignorancia, la simplificación y sacralización del pasado, llevan al dogmatismo y al odio hacia los diferentes; indicio, de nuevo, de cualquier cosa menos de principios fuertes. Conocer y aceptar la historia, comprender las muchas maneras de evaluar las culpas ante los crímenes y tragedias ocurridos, ser consciente de la fragilidad de las identidades heredadas, crea ciudadanos dotados de mayor sentido crítico, más responsables, más independientes, más capaces de enfrentarse con autoridades abusivas, de defender los derechos y libertades propios y reconocer los ajenos.

Nuestra experiencia lo ratifica diariamente. Los Gobiernos menos europeístas y más proclives al fascismo, como Hungría o Polonia, son también los que se apoyan en una visión simplista y autocomplaciente del pasado. Italia, que tampoco hizo su “trabajo de memoria” adecuadamente, sigue confiando en hombres providenciales, como Berlusconi o Salvini, y relativizando a Mussolini. El lepenismo francés, obsesionado con los inmigrantes, sigue instalado en la amnesia parcial que borra el colaboracionismo con los nazis mientras exagera la magnitud y hazañas de la Resistencia. Los propios alemanes educados en la antigua RDA, que glorificaba a los “héroes comunistas” opuestos al nazismo y no reconocía que nadie —en especial, ningún proletario— se hubiera sentido atraído por Hitler, son hoy quienes más votos otorgan a la AfD. Por no hablar de Israel.

El caso alemán permite pensar, pues, en otras muchas cosas: en la complejidad de la historia humana, en la necesidad que tiene una cultura democrática de evitar retroproyecciones simplificadoras y reivindicativas. El honesto reconocimiento de todo lo ocurrido, y no sólo de lo que ennoblece nuestra imagen o refuerza nuestra posición política, y la ecuanimidad —que no es equidistancia— son las claves de bóveda para una convivencia libre; y los imperativos éticos para un historiador.

José Álvarez Junco es historiador.

https://elpais.com/elpais/2019/07/12/opinion/1562931995_217161.html




OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR


IDEAS. Géraldine Schwarz: “La indiferencia está en el origen de los peores crímenes contra la humanidad”. La escritora franco-alemana reflexiona en 'Los amnésicos', premio al Libro Europeo 2018, sobre la colaboración de sus abuelos con los nazis.

a memoria de  los crímenes nazis es inacabable: en cada momento plantea preguntas distintas, cada generación relee esta historia a su modo o la olvida. Hoy, cuando desaparecen los últimos supervivientes de estos crímenes y los últimos perpetradores, y cuando la retórica nacionalista avanza en las democracias occidentales, lecciones de aquellos años recobran vigencia.

La escritora Géraldine Schwarz, en París el pasado 26 de junio.Â

Géraldine Schwarz —nacida en 1974, hija de una francesa y un alemán—  publica Los amnésicos. Historia de una familia europea  (Tusquets Editores), mezcla de ensayo y reportaje, de memoria familiar y de diagnóstico sobre el presente. Schwarz aborda en el libro el pasado traumático mediante una investigación sobre sus abuelos, ni fanáticos, ni criminales, buenas personas arrastradas por la corriente de la historia y cómplices también.

PREGUNTA. Uno de los momentos más dolorosos de "Los amnésicos" es la escena, breve y sobria, en la que cuenta el suicidio de su abuela alemana, la madre de su padre.
RESPUESTA. Nunca nadie me pregunta por eso, usted es el primero.

P. Es el núcleo del libro, ¿no?
R. Yo quería entender el grado de responsabilidad de mis abuelos bajo el III Reich.  ¿Habrían podido decir no? Intento ser justa con ellos. No tengo un problema de lealtad familiar. Pero a mi abuelo no le conocía, y mi abuela se suicidó cuando yo tenía seis años. Mis vínculos no son suficientemente fuertes para que nublen mi discernimiento. Veo sus acciones y su responsabilidad dentro de un contexto. Hay una responsabilidad de mi abuelo como Mitläufer [simpatizante o compañero de viaje]. También mi abuela lo fue: sentía una admiración ciega por el Führer.

P. ¿Cómo definiría Mitläufer, un término muy alemán?
R. El Mitläufer es quien, por ofuscación, por indiferencia, por apatía, por conformismo o por oportunismo, se convierte en cómplice de prácticas e ideas criminales. He querido mostrar que lo que está en  el origen de los peores crímenes de la humanidad es la indiferencia  Los verdaderos perseguidores, los verdugos, los monstruos en general son pocos. Y siempre nos interesamos por los monstruos, o por los héroes, o por las víctimas. Pero la mayoría de las personas no se identifican con ninguna de estas tres categorías, que solo conciernen a una minoría. Los Mitläufer son una masa de personas que, por su número y de manera más o menos pasiva, pueden consolidar un régimen criminal.

El fascismo y el nacionalsocialismo hicieron soñar. Eso se olvida, solo hablamos de la guerra y del Holocausto

P. ¿Sus abuelos lo eran?
R. Tuvieron un papel mínimo, pero, sí, representan la figura del Mitläufer. Mi abuelo lo fue por oportunismo. Se adhiere al partido no porque esté convencido, sino porque piensa que en este momento es lo más cómodo. Y con las leyes antijudías ve una oportunidad de hacer un negocio al comprar a bajo precio una empresa propiedad de un judío. Mi abuela es Mitläuferin [femenino de Mitläufer] porque se ofusca, incluso diría que por una especie de lealtad completamente irracional hacia el Führer. La hace soñar. Porque el fascismo y el nacionalsocialismo hicieron soñar.  Esto se olvida, porque solo hablamos de la guerra y del Holocausto. Pero el fascismo y el nacionalsocialismo consiguieron transmitir un sentimiento de pertenencia a una Volksgemeinschaft, una “comunidad del pueblo” que excluía a los impuros y estaba reservada a los pseudoarios. Mi abuela era a la vez culpable de haberse dejado cegar y un poco víctima de una manipulación. Su suicidio fue la culminación de la existencia de una mujer que no conoció más que guerras y posguerras.

P. ¿Su abuela fue una víctima de la historia?
R. No. Creo que no somos víctimas de la historia, sino que debemos tener un papel en la historia. Para que una democracia funcione es indispensable que las personas se den cuenta de que tienen responsabilidades: comprometerse, participar en la sociedad civil y también demostrar capacidad de discernimiento. La historia puede ayudarnos a identificar los métodos de demagogos como Salvini y Orbán, que se parecen a los de hace un siglo: difundir el miedo, inventar enemigos o chivos expiatorios, hacernos perder los puntos de referencia difuminando la frontera entre lo verdadero y lo falso, y difundiendo teorías de la conspiración. El objetivo es que el pueblo deje de creer en nada para manipularlo e invertir los valores.

P. ¿Qué lecciones de la historia podrían haber servido, en los años treinta, para evitar lo que ocurrió?
R. No las había. Si la historia de mi abuela ocurriese hoy, la parte de víctima que hay en ella sería más reducida. Ella no era una intelectual, no tenía mucha idea de política, se dejó llevar por la euforia ambiental. No tenía ningún medio de identificar lo que ocurría porque aquello era inédito.

P. En su libro también aborda la historia de su familia materna, que es francesa. ¿Qué descubrió?
R. Mi abuelo francés era gendarme bajo Vichy [el régimen autoritario y antisemita que colaboró con la Alemania nazi ]. En este sentido también era un Mitläufer. Pero mientras que mi padre alemán se enfrentó a su padre y contribuyó, como muchos de su generación, a un trabajo de memoria destacable, que sirve de base a la fuerza de la democracia alemana, mi madre francesa sabe poco de su padre bajo Vichy. Y esto es sintomático de Francia. Se ha hecho un trabajo profundo sobre Vichy, pero en gran parte se ha esquivado el papel de la población, de los Mitläufer. Y esto repercute en las familias: se ha preferido hacer recaer la culpa en las élites.

P. ¿No hay un exceso de memoria hoy? El pasado y la historia están omnipresentes en los discursos políticos, también en los de los populistas.
R. Lo que hacen los populistas no es un trabajo de memoria: la instrumentalizan. Un trabajo de memoria bien hecho significa no mentir. A Putin también le interesa la memoria, pero para transformarla. Los populistas utilizan la amnesia para reinventar el pasado. Porque al reinventar la memoria reinventan la identidad, y nuestra identidad es indisociable de nuestra memoria. Sin memoria no hay identidad.