Verdeesperanza

Escribir no es difícil, lo difícil es no escribir. L. Tolstói (1828-1910). Saber no es suficiente tenemos que aplicarlo. Querer no basta tenemos que hacerlo. Goethe (1749-1832). No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad. Beethoven (1770-1827). Ni lamentar ni detestar, sino comprender. Spinoza (1632-1677). La única soledad es la ignorancia. Shakespeare (1582-1616). Nada tan vil como ser altivo con el humilde. Séneca (4 a. C. - 65 d. C.).

Mostrando entradas con la etiqueta indios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indios. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de febrero de 2022

_- "En España la conquista de América se ve como un hito histórico, pero en realidad fue una brutal y sangrienta invasión que debería generar vergüenza"

›
_- No, al historiador español Antonio Espino López no le gusta hablar de descubrimiento de América ni de conquista de América. "El ver...
domingo, 26 de julio de 2020

_- La otra esclavitud: La historia oculta de indios y esclavos

›
_-  La última oleada internacional de revisión de la historia colonial, que, partiendo de movilizaciones norteamericanas, se ha traducido, e...
jueves, 23 de abril de 2015

_- Dia del libro. Te deseo tiempo

›
_- "Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un d...
1 comentario:
sábado, 29 de junio de 2013

Novedad editorial (El Viejo Topo). Manuel Sacristán Luzón, "Sobre Gerónimo"

›
[…] los indios por los que aquí más nos interesamos son los que mejor conservan en los Estados Unidos sus lenguas, sus culturas, sus reli...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Antonio Peña
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.