
Lo descubrió el alemán Ludwing Borchardt en 1912 cerca de la ciudad egipcia de Tell el-Amarna.
James Simon, quien financió la expedición, lo llevó a Alemania en virtud de una ley que permitía tomar el 50% de lo que se encontraba en las excavaciones.
Este rostro, modelo de la eterna belleza desde hace más de 3.000 años, que "preside" el Neues Museum de Berlín, Alemania, quiere recuperarlo el pueblo egipcio.
Zahi Hawass, responsable del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, desde hace unos días dimitido, lo volvió a solicitar a la fundación responsable de los museos públicos alemanes. Hawass reclama también el Zodiaco de Déndera.

Llegó a París en 1822, y fue vendido a Luis XVIII. Lo encontraron olvidado en su sótano luego de muchos años. (Museo del Louvre),
La Piedra Rosetta (Museo Británico), hallada en 1799 en Rashid, delta del Nilo, durante la expedición militar de Napoleón a Egipto. Tras la rendición del ejército francés dos años después, se tomó el tesoro y paso a manos inglesas.
El busto de Ankhaf.



Una opinión; si tenéis ocasión de visitar Egipto, no la perdáis, os alegraréis, es impresionante.
Nefertiti homenajeada en Berlín. Leer aquí en El País.