Mostrando entradas con la etiqueta científicos y universitarios ante la crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta científicos y universitarios ante la crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

Las claves que explican el estrangulamiento de la Universidad pública

Paula Corroto. La Marea

Recortes presupuestarios, despidos masivos de profesorado, reducción de becas, aumento de las tasas de matrícula y mucho endeudamiento. Esa es la situación actual de la Universidad española. Los datos son elocuentes: desde 2010 el presupuesto público se ha recortado en más de 1.200 millones de euros y algunas universidades como la Politècnica de Catalunya y la Complutense de Madrid acumulan deudas de hasta 111 millones de euros en el caso de la primera y 160 millones de euros, en el caso de la segunda. Además, el pasado mes de marzo, 300 profesores de la Politécnica de Madrid vieron cómo era rescindido su contrato.

Con esta lúgubre perspectiva, Joseba Fernández, investigador en Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, Carlos Sevilla, abogado laboralista, y Miguel Urbán, gestor cultural, han coordinado el ensayo De la nueva miseria. La Universidad en crisis y la nueva rebelión estudiantil (Akal), en el que a través de artículos sobre los modelos universitarios español, norteamericano, indio e italiano abordan lo que ellos han denominado “una verdadera operación de destrucción de la universidad pública para ponerla al servicio de su mercantilización y privatización acelerada en manos de gestores”, según el prólogo escrito por el profesor de Ciencia Política de la UNED Jaime Pastor. Para ellos, ahí reside el quid de la cuestión de “este estrangulamiento de la financiación pública de la Universidad” canalizado a través de recortes y despidos, analiza Sevilla.

Una universidad pública rota cuyo modelo “no ha cambiado desde la Edad Media”, según Urbán, y que además, ahora se enfrenta a otro grave problema: la crisis y el desempleo que en los jóvenes alcanza al 57,2% -según el último dato de la EPA- la ha convertido en una máquina de crear parados o trabajadores en precario. Una situación esquizofrénica –cada vez hay menos inversión, cada vez hay más titulados- que para estos autores se encuadra en una estrategia política evidente: “Hay una ofensiva de las elites de tratar, mediante reformas tecnocráticas, de adecuar la propia institución al entorno productivo moderno”, sostiene Sevilla en conversación con La Marea. Su compañero Miguel Urbán indica que el principal problema es que desde finales de los ochenta “en vez de adaptar el mercado laboral a las necesidades sociales, la universidad se ha adaptado a las necesidades del mercado”. Un mercado que ahora mismo no da abasto.

Las palabras de Urbán tienen como corolario la sentencia del Ministro de Educación, José Ignacio Wert, cuando afirmó que “los estudiantes no deben estudiar lo que quieren, sino lo que les emplee”. Un ataque que parece destinado a las Humanidades. “La reconversión profesional hacia itinerarios tecnocientíficos es también un proyecto político. El incremento masivo de estudiantes y de licenciados en las Facultades de Humanidades con un mercado de trabajo que no absorbe esa mano de obra se convierte en un problema social, por lo que se orienta toda esa formación hacia itinerarios tecnocientíficos como una ofensiva sobre el conjunto de conocimientos de las Humanidades, que son disciplinas que además permiten un conocimiento de la sociedad que no permiten otras”, asegura Sevilla.

Al combate contra las Humanidades se une otra estrategia política, según estos autores: guiar el modelo español hacia el norteamericano de la Ivy League, es decir, la separación entre centros de calidad, que son al final los que reciben mayor financiación por parte de las administraciones, y los que se quedan en segunda fila. “Lo estamos viendo con la Complutense y con la creación de los Campus de Excelencia, que es una forma de crear un circuito dual y que van destinados a formar a la elite”, manifiesta Sevilla. Los autores sostienen que con estas medidas de lo que se trata es de “reestructurar la docencia” a partir de un profesorado precario destinado a dar clases en los primeros cursos de la Universidad, y un segundo circuito de docentes, fundamentalmente catedráticos y doctores, que dan sus clases en másters y segundo grado. “Se crea una casta de funcionarios, que al final son los que mantienen el poder en los órganos de Gobierno de las facultades”, afirma Sevilla. Para Urbán, la estrategia es aún peor, puesto que lo que se pretende con estas dualidades y con los recortes en la financiación es que las Juntas y Claustros de las facultades estén compuestas “por gestores de empresas y fundaciones privadas, que son los que van a invertir en los centros universitarios. Se trata de crear la Universidad-Empresa”.

Plan Bolonia

¿Y qué tiene que ver el famoso Plan Bolonia con todo esto? El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que se puso en marcha en el curso 2007/2008, y que a pesar de ser fuertemente contestado por la comunidad estudiantil y profesores, finalmente salió adelante, “no ha traído ninguna mejora para la universidad”, reconocen Sevilla y Urbán. Aunque en España aún no hay estudios de inserción laboral a partir de Bolonia, para ellos la reducción de los años de estudio de una licenciatura ha supuesto un deterioro de las condiciones de trabajo para el profesorado con salarios más bajos y con peores condiciones contractuales. Para el alumnado también deviene otra problemática: “Se están produciendo licenciados al mismo ritmo que se producía antes de la crisis y con un mercado que ha reducido buena parte del empleo que había antes. Así que toda esa gente que está saliendo de la universidad está optando por el exilio. Esa es la realidad”, analiza Sevilla.

Ante esta cuestión, en la comunidad educativa se ha debatido sobre si la alternativa no sería la reducción de titulados. También se ha discutido sobre el florecimiento de facultades en todo el territorio español durante el último decenio y que, por razones obvias, ha implementado el número de licenciados. Tanto Sevilla como Urbán se muestran en desacuerdo con un recorte de centros. “No, lo que creemos es que hay poca universidad, pero universidad como forma de capacitación de la ciudadanía. Tendríamos que democratizar mucho más el acceso y eliminar las expectativas laborales en torno a tu capacitación de estudio. Es normal que la gente de Albacete quiera carreras y no sólo los de Madrid. El problema es cómo entendemos la universidad, si al servicio del mercado o de la sociedad”, manifiesta Urbán. “La gente debe ser consciente de que la Universidad no es un CCC. No está entrando en un sitio que le va a cualificar profesionalmente, sino que entra para obtener una formación superior y para vivir una experiencia que, por desgracia, otra gente no puede tener”, añade Sevilla.

El cambio de mentalidad también tiene que ver con la formación que reciben los estudiantes y la forma en la que estos la asimilan. Hay una crítica palpable en los últimos años y es que son muchos los licenciados que terminan la carrera y cometen fallos de cultura general. Conocimientos que deberían haberse aprendido incluso en la enseñanza secundaria. Para Urban y Sevilla también esta problemática se revela deudora de un modelo universitario anacrónico y poco eficiente: “Tenemos un modelo que está orientado a ser una fábrica que expide títulos y que hace que, al final, al estudiante lo único que le interese sea tener el título y no el aprendizaje en sí mismo. La universidad hace que te estudies todo en quince días, luego lo vomites y después te vuelvas a quedar anoréxico en el conocimiento. Es una universidad que está orientada a sacar licenciados como churros [sic]. Si estuviera orientada a crear ciudadanos, el modelo educativo tendría que ser diferente”, sostiene Urbán.

Un movimiento estudiantil derrotado

Para los autores de este ensayo el peor síntoma de que la Universidad está caminando hacia un abismo sin frenos es “la derrota del movimiento estudiantil, que perdió su última batalla con el Plan Bolonia. Desde entonces no hay nada. Hay foquitos que surgen ante casos coyunturales, pero no se ha generado un movimiento”, mantiene Sevilla. Para ellos, acciones como dar clase en la calle como muestra de la precariedad que está sufriendo la universidad no son suficientes. “Además, tiene un aspecto elitista porque demuestra que la universidad desciende al pueblo, cuando la universidad tendría que ser siempre eso. Es una forma de protesta muy cómoda”, añade Sevilla.

¿Cuál es la alternativa? ¿Qué hacer entonces? Los autores se fijan en los movimientos estudiantiles protagonizados en otras universidades como la Universidad de México (UNAM) donde tanto estudiantes como profesores llegaron a estar nueve meses en huelga. “Ocuparon el espacio universitario, que estuvo gestionado por profesores y estudiantes. Y ganaron. La matrícula de la UNAM cuesta un peso y querían que valiera 1.000 dólares. Costó nueve meses pero sigue costando un peso”, sostiene Urbán.

A pesar del pesimismo y de las “negras tormentas” que se avecinan –o ya están- en el mundo universitario, tanto Urbán como Sevilla observan cierta luz al final del túnel. “Hay una dinámica internacional de oponerse a este proyecto de mercantilización. Hay precedentes en todos los países de la Europa Occidental con movilizaciones masivas. La única forma de la que puede surgir un nuevo modelo de educación o de sociedad es desde este tipo de luchas o resistencias”, zanja Sevilla. Ante el derrumbe total, es la esperanza que aún les queda.

Fuente: http://www.lamarea.com/2013/04/27/universidades/

martes, 23 de octubre de 2012

Ciencia para la prosperidad de la UE. CARTA ABIERTA DE 42 PREMIOS NOBEL Y CINCO MEDALLAS FIELDS a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

En vísperas de la reunión en la que se discutirá el presupuesto de la UE para 2014-2020, reputados científicos piden a los jefes de Estado y de Gobierno un apoyo decidido a la ciencia. Transformar el conocimiento en innovación, dicen, es la única forma de dotar a Europa de ventaja competitiva.

A los jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE, a los presidentes de las Instituciones de la UE:

A menudo se dice que toda crisis también presenta una oportunidad. La crisis actual nos obliga a tomar decisiones, y una de ellas se refiere a la ciencia y su apoyo. Allá por el año 2000, ustedes y sus predecesores acordaron el objetivo de convertirse el área “basada en el conocimiento más dinámica del mundo en el año 2010”. La intención era ambiciosa y noble, pero el objetivo ha quedado muy lejos.

La ciencia puede ayudarnos a encontrar respuestas a muchos de los problemas acuciantes a los que nos enfrentamos: nuevas formas de aprovechar la energía, nuevas formas de producción y nuevos productos, nuevos marcos para entender cómo funcionan las sociedades y cómo podríamos mejorar su organización.

Estamos justo en el comienzo de una nueva y revolucionaria comprensión de cómo funcionan nuestros cuerpos con consecuencias incalculables para nuestra salud y longevidad futuras.

Europa está a la vanguardia de la ciencia en muchas áreas. La transformación de este conocimiento en la innovación de nuevos productos, servicios e industrias es la única forma de dotar a Europa de una ventaja competitiva en el cambiante panorama mundial y asegurar a largo plazo la prosperidad futura de Europa.

El conocimiento no conoce fronteras. El mercado global de talento sobresaliente es altamente competitivo. Europa no puede permitirse perder a sus mejores investigadores, y se beneficiaría fuertemente de la atracción de talento extranjero.

La reducción de los fondos disponibles para la investigación de excelencia se traduce en un menor número de investigadores que alcanzan esta condición. En caso de una severa reducción en el presupuesto comunitario de investigación e innovación corremos el riesgo de perder una generación de científicos de talento, justo cuando Europa más los necesita.

En este sentido, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha logrado un reconocimiento mundial en un tiempo extraordinariamente corto. El ERC financia a los mejores investigadores donde se encuentren en Europa, independientemente de su nacionalidad: investigadores excelentes con proyectos excelentes. El ERC complementa la financiación nacional de la investigación fundamental, añadiendo un valor adicional a la excelencia.

La financiación de la investigación a nivel de la UE cataliza un mejor uso de los recursos disponibles y ayuda a que los presupuestos nacionales sean más eficientes y eficaces. Estos recursos de la UE son extremadamente valiosos pues han demostrado su capacidad de lograr beneficios esenciales para la ciencia europea, así como beneficios crecientes a la sociedad y un aumento de la competitividad internacional.

Es fundamental que sigamos apoyando, y más importante aún, inspirando la extraordinaria riqueza del potencial de investigación e innovación que existe en toda Europa. Estamos convencidos de que la nueva generación de investigadores también hará oír su voz y deberán oír lo que tienen que decir.

La pregunta que queremos plantearles, a ustedes, jefes de Estado o de Gobierno y presidentes reunidos en Bruselas los días 22-23 de noviembre para discutir el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, es simple: cuando se anuncie el acuerdo para el futuro presupuesto de Europa, ¿cuál será el papel de la ciencia en el futuro de Europa?

Firmado por 42 premios Nobel y galardonados con la medalla Fields: Sidney Altman, Werner Arber, Robert J. Aumann, Françoise Barré-Sinoussi, Günter Blobel, Mario Capecchi, Aaron Ciechanover, Claude Cohen-Tannoudji, Johann Deisenhofer, Richard R.Ernst, Gerhart Ertl, Martin Evans, Albert Fert, Andre Geim, Serge Haroche, Avram Hershko, Jules A. Hoffmann, Roald Hoffmann, Robert Huber, Tim Hunt, Eric R. Kandel, Klaus von Klitzing, Harold Kroto, Finn Kydland, Jean-Marie Lehn, Eric S. Maskin, Dale T.. Mortensen, Erwin Neher, Konstantin Novoselov, Paul Nurse, Christiane Nüsslein-Nolhard, Venkatraman Ramakrishnan, Richard J. Roberts, Heinrich Rohrer, Bert Sakmann, Bengt I. Samuelsson, John E. Sulston, Jack W. Szostak, John E. Walker, Ada E. Yonath, Rolf Zinkernagel, Harald Zur Hausen; Pierre Deligne, Timothy Gowers, Maxim Kontsevich, Stanislav Smirnov, Cedric Villani. CARTA ABIERTA A LA COMISARIA EUROPEA DE INVESTIGACIÓN Investigadores del CSIC denuncian en la UE la situación de la ciencia en España Una carta firmada por más de 2.400 personas, incluidos directores de centros, explica las dificultades para recibir incluso la financiación asignada en proyectos europeos

lunes, 22 de octubre de 2012

Una tercera vía para los jóvenes investigadores en España. Me planto, me uno y reivindico

En abril de 2009, la Junta de Andalucía, a través de financiación recibida del Fondo Social Europeo, me otorgó un contrato de cuatro años de duración. El objetivo del mismo era formar a personal docente e investigador al más alto nivel en determinadas áreas de conocimiento, consideradas deficitarias por tener falta de recursos humanos. Casi cuatro años después de haberme otorgado dicho contrato, estoy a punto de ser doctor (o eso espero), tengo 5 artículos publicados en revistas de alta calidad (otros 5 sometidos a evaluación), 4 capítulos de libro, un libro editado, he presentado y defendido comunicaciones en más de 20 conferencias de investigación y de docencia (nacionales e internacionales), he realizado dos estancia de investigación, multitud de cursos para mejorar mi formación docente e investigadora (incluyendo el curso de adaptación pedagógica y el curso de iniciación al profesorado universitario novel), y he impartido conferencias, seminarios y realizado labores docentes (en total he dado unos 24 créditos de docencia). Sinceramente creo que he sobrepasado con creces lo que mi contrato exigía, mostrando con indicadores objetivos que estoy preparado para dedicarme a la docencia y a la investigación universitaria. Sin embargo, en el mejor de los escenarios posibles, suponiendo que se alinearan los planetas y un rayo de luz me diera de lleno sólo a mí, mi futuro en España estaría vinculado a un contrato mucho más precario que el que tengo actualmente y cobrando en torno a un 20% menos. Como digo, ese sería el mejor de los escenarios posibles, un escenario por el que compiten tantos investigadores e investigadoras igual o más preparados que yo. ¿Qué sentido tiene esto? La respuesta es, simple y llanamente, ninguno. No sólo es una incoherencia, es un error que lejos de beneficiar al país va a lacrar e hipotecar su senda en las próximas décadas. No por no contratarme a mí, claro está, sino por hacer gala de esa orientación en una materia que marca las diferencias cualitativas entre países, la educación.

Quizás, con un ejemplo de un ámbito diferente al académico se vea el error de manera más gráfica y más claramente. Pongamos el caso de que una compañía dedicada a la venta de coches decide pagar a uno de sus trabajadores un máster de venta personalizada valorado en 90.000€. Lo último que se le ocurriría a esa empresa una vez que el trabajador ha acabado su formación, habiendo demostrado su capacidad para vender muchos más coches, sería despedirlo o bajarle el sueldo un 20%. Al contrario, tendrá que pagar más por sus servicios y mejorar sus condiciones laborales, puesto que su rendimiento es mayor y hace a su empresa ganar mucho más dinero.

Esta situación es exactamente la misma que se ha dado en mi caso y en el de muchos otros que han disfrutado o disfrutan aún de contratos de investigación similares (becas FPU, FPI, etc.). La idea del gobierno español al contratarnos fue formar a personal excelente en el ámbito académico para mejorar, en el corto plazo, la plantilla de las universidades españolas. Así, se lograría, tanto que aumentase la productividad científica como que los futuros titulados y tituladas españoles pudiesen contar con mejores docentes que los capacitasen para ser más competitivos en sus respectivas profesiones (ver el BOE o el BOJA publicado para cada uno de los contratos de investigación mencionados). Sin embargo, cuando finaliza nuestra formación, en lugar de valorarnos más y mejorar nuestras condiciones para que revirtamos todo nuestro aprendizaje en la sociedad, lo que hace el gobierno es reírse de nosotros y de todos los que han pagado sus impuestos con la intención de que en el futuro aportásemos nuestro valor añadido a la sociedad española. Esto es justo lo que está haciendo la universidad española con los jóvenes a los que ha formado, invertir y gastar miles de euros en ellos para luego echarlos a la calle (en mi caso, la inversión aproximada que se ha hecho en los últimos 4 años ha sido de unos 90.000€).

Y el problema no es para nosotros, afortunadamente no abundan los doctores en paro y no les suele faltar el trabajo, el problema es para el país y para sus ciudadanos, para Andalucía y los que viven allí, en mi caso. En el ejemplo de la empresa de coches habría muchas empresas encantadas de contratar al susodicho trabajador con lo ojos cerrados, en nuestro caso, también hay universidades y centros de investigación públicos y privados (Europa, Asia, América Latina, Australia, África) interesados en contar con nuestros servicios, puesto que no sólo no han de desembolsar nada de dinero en nuestra formación, sino que se beneficiarán de unas competencias que pocos otros poseen y que hemos demostrado sobradamente.

Ésta es la situación en la que nos encontramos en la actualidad miles de investigadores noveles formados en España. Ante este escenario, se están produciendo dos tipos de reacciones en el gremio: la primera es aguantar a costa de paro, precariedad y muchos rezos propios y familiares para tener suerte y conseguir un contrato irrisorio en el medio plazo; la segunda, es irnos fuera de España.

En mi opinión, tomar cualquiera de estas salidas sería un error, creo que nuestro deber como investigadores, por dignidad y por ética, debe ser negarnos y plantarnos ante estos escenarios, exigiendo una tercera vía para nuestro futuro. Por dignidad, porque no podemos aceptar que se nos trate así, no es justo, ni lógico, no tiene ningún sentido, y si lo aceptamos estamos legitimando esa manera de operar e incluso me atrevería a decir que reproduciéndola y haciendo que el que venga después lo tenga si cabe aún peor. Por justicia, porque no es justo que nos hayan formado aquí, hayan invertido y apostado por nosotros, y cuando podemos devolver con nuestro trabajo el enorme desembolso que millones de ciudadanos han pagado con sus impuestos, no debemos irnos a revertir nuestro saber a otros países, no es justo, ni ético, ni moral...
Fernando García-Quero. Investigador FPDI-Junta de Andalucía, Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada

sábado, 6 de octubre de 2012

Mi hija emigró

Esta vez no voy a hablar de ciencia ni políticas de I+D; lo retomaré en el próximo post. Esta vez voy a hablar de lo que ocurre en mi casa, y que refleja lo que con toda seguridad está ocurriendo en muchos otros hogares, porque en el día de hoy la verdad es que no puedo pensar en otra cosa.

 Ayer me despedí de mi hija. Emigra en busca de un futuro que no ha podido encontrar en su país y que la sociedad, o sus padres, no le ha sabido dar. Es extraordinariamente frustrante para un padre ver marchar a sus hijos, pero mantenerlos a costa nuestra no es opción porque supondría llevarles a una situación en la que quedarán atrapados sin futuro.

 Vivir en el extranjero ni es nuevo para ella ni le intimida, porque en los últimos 5 años ha vivido y trabajado en Canadá, Francia e Inglaterra, pero entonces se trataba de mejorar sus cualificaciones profesionales. Ahora se trata de rebelarse contra quienes se refieren a su generación como la generación perdida.

Marchar le ha costado quedarse sin pareja, por lo que el llanto, apagado, que oía por la noche desde mi cama, se me hacía aún más amargo. Como muchos jóvenes de su edad, mi hija ha completado su formación profesional con el paso cambiado. En la primavera regresó a España con la intención de buscar un empleo en España, en lo que fuese pero a poder ser "de lo suyo".

Consiguió algunas entrevistas de trabajo, pero las condiciones siempre eran abusivas: salario de becario, 400 € al mes, para una persona con una licenciatura, un master, que domina cuatro idiomas y con experiencia laboral en el extranjero. Estos sueldos no le darían ni para comer ni para alquilar una habitación en las ciudades donde le ofertaban estos empleos. Tendría que tener una ayuda de sus padres, a lo que, por supuesto, estamos dispuestos. Pero ella no quiere seguir dependiendo de nosotros, con una ayuda que, de hecho, estaría subsidiando a los empresarios que abusan de nuestros jóvenes. 

Este verano han pasado por casa, para despedirse, muchos amigos suyos. Sus conversaciones siempre giraban en torno a lo mismo: la depresión de la crisis, los despidos o el miedo a ser despedido, los abusos de los empresarios que, aprovechándose de la crisis imponen condiciones leoninas, despidiendo a buena parte de la plantilla para que los "supervivientes" hagan el trabajo del resto, intimidados por la amenaza de ir a la calle. Me pareció que se sienten culpables y quizá -como a todos- algo de culpa les corresponde, pero no el peso excesivo que estamos cargando sobre ellos.

 En Mallorca, donde vivo, ha sido un año espectacular de turismo, con cifras récord de viajeros e ingresos. Un amigo que tiene un restaurante me dice que este verano ha hecho un 15 % más de caja. Sin embargo, muchas empresas del sector han despedido a buena parte de sus plantillas, de nuevo forzando al resto a asumir las tareas de los despedidos, aprovechándose del miedo a perder el empleo para aumentar sus márgenes de beneficios. ¿Es esto lo que ha conseguido la reforma laboral?.

 La mayor parte de sus amigos también emigraban, unos a Alemania -sin saber alemán pero cargados de ilusión y desparpajo; otros a Uruguay, para poder desenvolverse en español, otros a Canadá, Australia, Inglaterra, Noruega...

Estoy seguro de que muchos se han ido en condiciones mucho más difíciles que mi hija o sus amigos, o que incluso, queriendo hacerlo, no se hayan podido ir porque tengan dependientes a su cargo a quienes no puedan abandonar.

La emigración no es nueva en nuestro país, pero pensábamos haberla dejado atrás en el siglo XX y haberla cambiado por la movilidad internacional. Pensábamos que nuestros jóvenes se formaban y maduraban en un país moderno, avanzado, miembro destacado de la Unión Europea, con euros en su bolsillo, y pujando por entran en el G8 ante el asombro del mundo. Todo eso era una ilusión, un escenario de cartón piedra.

Como padre me siento inmensamente frustrado y fracasado. Los padres siempre anhelamos que nuestros hijos conozcan una vida mejor que la que nosotros tuvimos, y así ha sido al menos desde que la Guerra Civil nos hizo tocar fondo. Ochenta años después estamos cayendo en barrena en una involución económica y política que, ya lo escribía hace un año, amenazaba con arrastrarnos por el túnel del tiempo hacia la España de mi infancia en los años 1960, a la que ya estamos llegando en muchas cosas.

También me siento frustrado como formador de jóvenes científicos, aunque estos, estoy convencido, tienen un mejor futuro, porque el largo período de formación de investigadores, que se completa al final de treintena, supone que estos jóvenes, de la misma edad que mi hija, a quienes dirijo tesis de doctorado y master, seguirán progresando como científicos para -espero- completar esa formación cuando nuestro país haya salido del hondo agujero en que se encuentra. Sin embargo, para ellos no será fácil, y también habrán de ser duros y resistentes para salir adelante.

Pero no se trata de compartir mis sentimientos como padre ni como formador de jóvenes investigadores, sino de mis sentimientos como ciudadano español. ¿Qué futuro espera a una sociedad en la que sus jóvenes solo tienen la opción de desaparecer o amoldarse a condiciones laborales las más de las veces abusivas y requiriendo del subsidio de sus padres?...

Nadie pide perdón a nuestros jóvenes. Yo lo quiero hacer desde aquí, por la responsabilidad, quiero creer que poca, que me toca.

Acostumbrados a comulgar con rueda de molino, ya no nos da escalofríos saber que la cifra de desempleo entre nuestros jóvenes supera el 50 % (sin contar, claro está, con los que ya se han ido, que son multitud).

Mientras la Roja siga metiendo goles y Cristiano esté alegre seguiremos embotados y aceptando con resignación estos males que se nos han echado encima, sin que nadie asuma responsabilidades y nadie pida perdón...

Hay quien se felicita, estúpidamente, de que muchos seguimos en silencio, pero algo está cambiando. Ya no nos vale más de lo mismo, ya no nos aplacan con mentiras calculadas, engaños burdos, eufemismos y la cantinela de que lo que nos pasa es que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y nos merecemos lo que pasa...

Deseo que mi hija y todos los que como ella se han ido a la emigración, sean felices y puedan en un futuro cercano regresar a su país para contribuir, con su capacidad, a nuestro futuro.

Me gustaría cerrar este texto recitando a mi hija, y a todos los jóvenes de su generación que, como ella han emigrado, el poema de José Agustín Goytosolo, Palabras para Julia; pero es mejor que lo escuchen cantado por Paco Ibáñez en su concierto en el Olympia de París. Por Carlos M. Duarte, Profesor de Investigación, CSIC, en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA). Fuente, 6 octubre 2012, Huffington Post.

domingo, 15 de abril de 2012

Los recortes provocarán un éxodo en la ciencia española, dice la revista "Science"

Research Cuts Will Cause ‘Exodus’ From Spain
La reducción superior al 25% es aún peor que las previsiones más pesimistas, señala el analista en la prestigiosa revista internacional 

El recorte que sufre la ciencia y la tecnología en el presupuesto para este año elaborado por el Gobierno español es superior a las peores predicciones. Significa retroceder a los niveles del esfuerzo público en I+D del país anteriores a 2006, advierte la prestigiosas revista Science en un artículo de análisis que publica en la edición de hoy. No es que la revista estadounidense haga un repaso de la situación en toda Europa y a España le toque salir con una realidad poco halagüeña. Es un artículo dedicado a la gravedad del panorama español de I+D, seguido de otro, también en la sección de noticias y análisis, sobre cómo Grecia ha empezado a renegociar su participación en instituciones científicas como el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) y la ESA (Agencia Europea del Espacio) para evita el cierre de sus propios centros nacionales de investigación.

Bajo el título Los recortes en investigación causarán un éxodo en España, el artículo de Science explica que los programas estrella Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, de contratación de doctores sufrirán un recorte del 43%, reduciendo las plazas en la convocatoria de este año a un total de 340. Además, el Gobierno ha anunciado que no se cubrirán las plazas que queden vacantes en los institutos de investigación ni se crearán nuevos puestos permanentes. "Esto provocará un éxodo en varias generaciones", ha explicado la Federación de Jóvenes Investigadores.
El recorte en investigación de un 25.6% (en 2012 respecto a 2011), el más profundo desde que se pusieron en marcha en España el sistema de ciencia y los planes nacionales en los años ochenta, llama la atención de Science. El artículo cita al neurocientífico español Francisco José Hernández, quien, desde Cambridge (Reino Unido), propuso la idea de que los contribuyentes pudieran asignar una cantidad a la ciencia en su liquidación de impuestos. “El recorte es mucho peor de lo esperado a pesar de todas las movilizaciones , declaraciones y llamamientos de alerta desde la comunidad científica”, recalca. También recuerda la revista la carta abierta por la ciencia que ha recogido más de 26.000 firmas a favor de la I+D+i en España, y el crudo análisis de presupuestos que ha hecho la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce). De El País. "Research Cuts Will Cause ‘Exodus’ From Spain"
Más en El valor del conocimiento.

martes, 13 de marzo de 2012

Los investigadores ven a la ciencia española "en riesgo de colapso"

Las sociedades científicas reclaman financiación estable en I+D y más recursos humanos
Dirigirán una carta al Gobierno y al Parlamento

El recorte presupuestario en I+D que puede aprobarse en breve dañaría “a corto y a largo plazo el ya muy debilitad sistema de investigación español y contribuirían a su colapso”, advierte una carta abierta que tres organizaciones científicas han preparado para enviar al Presidente del Gobierno y al Parlamento. La situación de emergencia ha puesto en marcha a la   Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), la Federación de Jóvenes Investigadores y la plataforma Investigación Digna, que presentan en su escrito las carencias más graves del sistema de I+D español, los efectos que tendrán si no se alivian o incluso si se acentúan y las líneas que se deberían seguir para proteger el estratégico sistema científico. Se trata de evita que la ciencia española caiga en un retroceso -del que se tardarían años en salir- y en una creciente dependencia científica y tecnológica de los países más avanzados, que siguen apostando pos la I+D en plena crisis...

Alemania incrementará en un 5% el presupuesto de sus organismos de investigación.

La sangría en recursos humanos que están sufriendo ya la ciencia y la tecnología en España empeorará si no se toman medidas de remedio. ...

Especialmente grave es al situación de los investigadores del programa Ramón y Cajal, concebido para atraer al sistema español a científicos jóvenes de alto nivel tras un riguroso proceso de selección. Sólo un 37% de los que iniciaron su contrato de cinco años en 2006 y han superado las evaluaciones han logrado estabilizarse en su trabajo, y el porcentaje es “significativamente más reducido” para la convocatoria de 2007. Son científicos que tienen de media 42 años, 17 de ellos dedicados a la investigación, que lideran equipos y que tienen una amplia experiencia en redes internacionales, recalca la carta. Muchos de ellos no van a tener más remedio que emigrar o dejar la investigación,... 

sábado, 27 de agosto de 2011

La investigación, subordinada al mercado

La ciencia no tiene por qué ser inmediatamente útil; a lo que sí está obligada es a ensanchar el campo del conocimiento humano. Lo curioso es que se acepta ahora como 'única' política pública un modelo conservador.

Durante los primeros siglos de la ciencia moderna, su cultivo solía corresponder a caballeros de posibles, bien por su patrimonio familiar o por algún generoso mecenazgo. Ocurría también que el sabio podía obtener alguna sinecura regia, que le permitía dedicarse a su pasión secreta de escudriñar lo desconocido e inexplicado.

A medida que la ciencia se fue desarrollando y empezó a descubrir fenómenos y objetos que podían reportar alguna utilidad e incluso algún beneficio económico, la actividad de los sabios dejó de ser una ocupación de excéntricos visionarios para convertirse en una posible fuente de soluciones a problemas reales y en una herramienta útil a la sociedad y al poder.

Cuando Galileo presentó su recién construido telescopio al senado de la república de Venecia, en 1609, a los senadores les impresionó tanto que desde el campanile de San Marcos se pudiera ver Murano como si estuviese al lado, que lo hicieron fijo en su cátedra de Padua y le doblaron el sueldo. No es que a las autoridades venecianas les interesase mucho el estudio de los planetas del sistema solar, pero aquel artilugio tenía un evidente interés militar para la defensa de la República Serenísima.

Obviamente, el interés de las autoridades fue a más durante aquel siglo, que vio nacer las primeras academias y sociedades científicas, y se fue incrementando a lo largo del siglo XVIII, cuando prácticamente todos los monarcas ilustrados crearon reales gabinetes, jardines botánicos y museos, financiaron expediciones científicas, fundaron academias, observatorios astronómicos y centros de estudios superiores especializados.

Así, cuando Wilhelm von Humboldt creó la Universidad de Berlín en 1810, en un palacio donado por el rey Federico Guillermo III de Prusia, le propuso ya la doble misión de la enseñanza superior y la investigación, e introdujo en el currículo académico materias como la química, la física, las matemáticas o la medicina, además de las materias clásicas, habituales en todas las universidades. Esta universidad habría de servir de modelo a todas las que se irían creando en Europa y en América durante el siglo XIX, y de su eficacia como institución de enseñanza superior e investigación puede dar cuenta el hecho de que entre sus alumnos se encuentran 29 premios Nobel, entre ellos Albert Einstein o Max Planck. El siglo XIX, así pues, vio cómo la actividad de los científicos se convirtió en un asunto de interés general, para los gobernantes y los empresarios, que constataban que de su cultivo se podían obtener ventajas competitivas y negocios saneados.

En ese siglo, la ciencia empezó a llegar incluso al gran público y a los escritores, que crearon un género nuevo, la ciencia ficción. Cuando Mary Shelley publicó en 1818 su Frankenstein o el moderno Prometeo, no solo estaba inaugurando un género literario, sino también sentando las bases para la concepción popular, todavía ampliamente extendida, del científico como persona desequilibrada y potencialmente peligrosa para la sociedad.

El siglo XIX fue testigo de cómo la investigación científica se convertía en una actividad de interés público y, por lo tanto, en una cuestión política. En 1899 escribía Cajal, aludiendo a la derrota española en la guerra de Cuba frente a EE UU: "Bien ajenos estábamos al publicar las páginas precedentes [el opúsculo Reglas y consejos sobre investigación científica], donde nos lamentábamos de nuestro desdén por la ciencia, que habíamos de recoger muy pronto el fruto de nuestra incultura. Una nación rica y poderosa, gracias a su ciencia y laboriosidad, nos ha rendido casi sin combatir... Por ignorar, ignorábamos hasta la fuerza incontrastable del adversario: la ciencia de sus ingenieros y de sus químicos (inventores de bombas incendiarias que barrían la cubierta de nuestros buques e imposibilitaban toda defensa), la superioridad de sus barcos y corazas...".

Estaba, pues, naciendo la política científica que unos años después, ya iniciado el siglo XX, el mismo Cajal formula por primera vez en español: "La posteridad duradera de las naciones es obra de la ciencia y de sus múltiples aplicaciones al fomento de la vida y de los intereses materiales. De esta indiscutible verdad síguese la obligación inexcusable del Estado de estimular y promover la cultura, desarrollando una política científica, encaminada a generalizar la instrucción y a beneficiar en provecho común todos los talentos útiles y fecundos brotados en el seno de la raza".

En tres siglos, la ciencia había pasado de ser una ocupación de caballeros curiosos a un deber inexcusable de los Estados;de afición privada se había convertido en política pública.

En el curso del turbulento siglo XX el cultivo de la ciencia se fue institucionalizando mediante la creación de organismos públicos de investigación. Además, las sucesivas y urgentes demandas de la industria de la guerra conducirían a la puesta en marcha de ambiciosos programas, a los que serían incorporados científicos e ingenieros que trabajaban en la consecución de unos objetivos prefijados. El proyecto Manhattan para producir la bomba atómica que desarrollaron EE UU, Canadá y Reino Unido es el ejemplo arquetípico, pero ni mucho menos el único. Terminada la guerra, se decidió no perder aquella experiencia de trabajo y se empezaron a crear fundaciones nacionales de la ciencia, consejos de investigación y organismos similares, encargados de fomentar y financiar actividades recién definidas como I+D, es decir, investigación más desarrollo, binomio recién inventado, en un principio con modestos fines estadísticos.

El éxito de aquel binomio en las políticas de los países de la OCDE hizo que quienes no habían desarrollado todavía una nueva vía de utilización de los fondos públicos de I+D la incorporaran, con lo que el binomio fue creciendo de varias maneras, siendo la de I+D+i, con la i de innovación, la que acabaría llevándose el gato al agua.
En los años ochenta del siglo la confluencia, esa sí planetaria, del presidente Reagan y la primera ministra Thatcher acabaron imponiendo unos modelos ideológicos y económicos (reaganomics, thatcherismo) que tendrían consecuencias duraderas en las políticas públicas y, por lo tanto, también en las políticas dedicadas a la ciencia: las bajadas de impuestos, los recortes en el gasto público y las desregulaciones - aderezados con dosis de un populismo antiintelectual de los que hace gala, por ejemplo, su digna heredera Sarah Palin- llevaron a cuestionarse la legitimidad de apoyar la investigación científica de carácter básico o fundamental y a considerar aceptable solo la investigación aplicada a las necesidades nacionales, es decir, la investigación considerada inmediatamente útil por los políticos profesionales.

La UE adoptó también este paradigma conservador con la fe del converso. La verdad revelada por la que se rigen los políticos europeos, y fuera de la cual no existiría salvación, se puede formular así: hagamos todos los sacrificios necesarios para aplacar a los mercados, porque ello nos dispensará como recompensa un mayor crecimiento económico que, a su vez, permitirá una mayor riqueza, de la que se deducirá un mayor bienestar. Pues bien, de la misma forma que no le faltaba razón a Borges cuando decía aquello de que "la realidad no tiene la menor obligación de ser interesante", la ciencia tampoco tiene por qué ser inmediatamente útil; a lo que está obligada es a ensanchar de manera honesta e inteligente el campo del conocimiento humano con lo que, además y en no pocas ocasiones, da pie a que se produzcan notables artilugios y admirables innovaciones, como las vacunas, los antibióticos, el láser, el desarrollo de las comunicaciones o Internet. Lo curioso es que se acepta como única política pública un modelo conservador, de entre los varios modelos posibles que nos ofrece el mercado de las ideologías: la formación, el aprendizaje, la equidad, la transparencia, la capacidad crítica o la mejor distribución de los beneficios de la generación del conocimiento se han perdido por el camino, porque los Gobiernos han abrazado acríticamente el credo conservador.

La ciencia, que desencadenó el proceso de la Modernidad y la Ilustración, ha sido utilizada como coartada y ha acabado siendo instrumentalizada, hasta el punto de que el telescopio de Galileo ya se justifica solo porque sirve para vigilar el movimiento de los barcos en el puerto de Murano. 

CARLOS MARTÍNEZ ALONSO Y JAVIER LÓPEZ FACAL El País, Andalucía, 24/08/2011 

(Foto del autor, atardecer en la Playa de la Barrosa. Chiclana.)


Marie Curie por Espacedessciences

Marie Curie Biography por Dr_Owls_Classroom

miércoles, 6 de octubre de 2010

Invertir en cerebros para salir de la crisis

Mientras en España se anuncian nuevos recortes para las partidas de I+D, que se suman a los del curso pasado, en Alemania se ha alcanzado un pacto por la investigación, con amplio consenso de las fuerzas políticas y los agentes económicos y sociales, que garantiza presupuestos adicionales para las distintas instituciones científicas germanas.
Mientras en España se anuncian nuevos recortes para las partidas de I+D, que se suman a los del curso pasado, en Alemania se ha alcanzado un pacto por la investigación, con amplio consenso de las fuerzas políticas y los agentes económicos y sociales, que garantiza presupuestos adicionales para las distintas instituciones científicas germanas. Peter Gruss, presidente de la Sociedad Max Planck, el buque insignia de la investigación de excelencia alemana, cree que la medida persigue reforzar la competitividad, especialmente respecto a la pujanza de China, y asegurar una rápida salida a la crisis actual.
Pregunta. Varios países europeos están recortando sus presupuestos en I+D, pero Alemania sigue el camino opuesto. ¿A qué lo atribuye?
Respuesta. Estamos convencidos de que la investigación es la piedra angular para el desarrollo económico y social de nuestro país y también de Europa. De ahí que nuestros agentes políticos y económicos hayan pactado un aumento sostenido de los presupuestos en I+D durante los próximos cinco años. Para la Sociedad Max Planck el aumento supone 250 millones de euros [sobre un presupuesto de 1.600 millones].
P. ¿Para qué invertir más en un país como el suyo?
R. En números absolutos, la inversión de China en I+D es mayor que la europea y para 2015 probablemente supere a la de EE UU; nos han superado ya como país exportador en productos de calidad. La única forma de ser competitivo, como lo está siendo China, es invertir más y mejor en innovación.
P. ¿En qué hay que invertir para conseguir buenos resultados?
R. Para que la inversión tenga sentido es necesario un sistema de investigación funcional, lo cual implica tener capacidad para mejorar productos y tecnologías, al mismo tiempo que mecanismos para favorecer innovaciones disruptivas, aquellas que marcan un antes y un después.
P. ¿Qué papel tiene en este esquema la investigación básica?
R. Es esencial. Mire si no lo que está ocurriendo con la biotecnología, de la que surgen casi el 70% de los productos farmacéuticos. En ningún caso habría sido posible sin el concurso de la ciencia básica. Nuestros economistas nos dicen que es preciso potenciarla y al mismo tiempo invertir más que nuestros competidores para ser competitivos comercialmente.
P. Pero lo normal es que las empresas y los Estados no inviertan en plena crisis.
R. Cada crisis nos proporciona una oportunidad. Todo el mundo sabe que hay una clarísima correlación entre inversión en I+D y éxito comercial. Un político bien asesorado sabe que invertir ahora en ciencia de frontera es crucial para el desarrollo y la innovación.
P. La pregunta es cómo y en qué.
R. En nuestro caso, alcanzando el 3% del PIB para mantener la competitividad con respecto a Estados Unidos y China. Europa debe hacer un esfuerzo, puesto que muy pocos países invierten cifras similares. (PETER GRUSS Presidente de la Sociedad Max Planck (Alemania)) Más aquí en "El País".

martes, 8 de junio de 2010

La ciencia y la universidad reivindican el pensamiento crítico

Más de 900 científicos y universitarios de 45 universidades públicas españolas y de los Organismos Públicos de Investigación suscriben un manifiesto en defensa del pensamiento crítico y convocan a un acto el 9 de junio en Madrid

Recientemente se ha ido creando en las universidades públicas y en los centros públicos de investigación (OPIs), un sordo pero creciente malestar. Un malestar latente debido en parte a los recientes acontecimientos económicos, políticos y sociales de nuestro país y la forma en que las autoridades los han gestionado, pero también, y sobre todo, al efecto de las campañas de acoso y derribo que algunas corporaciones financieras y la amalgama ideológica liberal-conservadora vienen orquestando contra la universidad pública y contra los intelectuales y científicos que se han manifestado con espíritu crítico en los debates sobre nuestro modelo político, económico, institucional o judicial.

Una de las paradojas, casi esperpéntica, a que ha dado lugar esta campaña mediática, es que actualmente se viene presentado como alternativa a la gobernanza en la universidad pública un tipo de gestión, antidemocrático y sujeto a la dictadura del mercado que, como todo el mundo sabe, está en la base de la crisis que padecemos.

También ha contribuido al aumento de este malestar difuso el recorte de los presupuestos dedicados a las universidades públicas y la reducción de las partidas presupuestarias dedicadas a financiar la investigación científica, que han castigado particularmente al sector público.

Al malestar creado por “el mal gobierno” se une ahora, en nuestro caso, una creciente preocupación por las actuaciones de la derecha política y, en particular, la ofensiva contra los que, desde la ciencia, la política o la cultura, han manifestado públicamente posiciones críticas ante la decepcionante respuesta política y judicial al clamor de las víctimas del franquismo, la lentitud e inoperancia de la justicia y la persecución al juez que se atrevió a dar voz a las reivindicaciones de las víctimas.

Un caso especialmente grave ha sido la campaña de acoso y desprestigio del Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, precisamente por haber autorizado un acto de reivindicación de la memoria histórica y en defensa de Garzón. El hecho de que esta nueva campaña haya sido liderada por la propia presidenta de la Comunidad de Madrid explica, sin más, que en algunos casos el malestar y la preocupación se estén convirtiendo en animadversión.

Creemos que ha llegado el momento de manifestar en público el malestar latente y de hacer frente al miedo ante la situación que se está creando en el país. Tenemos suficientes razones para pensar así. Entendemos que la generación de conocimiento y la capacidad de crítica son misiones sustanciales de la universidad y son también parte del espíritu científico cuando éste se quiere a la vez cívico y ciudadano. Reivindicamos, pues, el pensamiento crítico. Y pensamos que reivindicar aquí y ahora el pensamiento crítico, como científicos y como intelectuales, incluye asumir la responsabilidad de nuestro trabajo, responsabilidad que ha de ser tanto mayor cuanto más se goza de ese privilegio que es contribuir a la producción y generación de conocimiento. No sólo eso: creemos que el tiempo del silencio ha concluido...

Como integrantes de la comunidad científica, como científicos de la naturaleza y de la sociedad, como humanistas amigos de la ciencia y como defensores de una cultura que quiere romper con los compartimentos estancos y con las Torres de Babel;...

Queremos intervenir en el debate público por solidaridad con otros, que lo merecen, por razones morales y por razones políticas. Es nuestra responsabilidad pero también nuestro derecho porque en estas cuestiones se dirimen principios y valores fundamentales para la convivencia y el futuro de nuestro país. Para ello, los firmantes hemos convocado un acto en la sede central del CSIC el próximo 9 de junio a las 18.30 horas. 

(TRIBUNA: F. MAYOR ZARAGOZA, F. FERNÁNDEZ BUEY Y J. ÁVILA “El País” 08/06/2010)

sábado, 5 de junio de 2010

La Ciencia en España.

Con satisfacción y cierto regusto triunfalista, varios ministros del Gobierno proclaman últimamente que España es la novena potencia científica del mundo. Incluso en el anteproyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que ahora discute el Parlamento, se señala esta posición destacada de la investigación española en el muy competitivo ámbito internacional, por más que resulte chocante recoger en una norma hecha para durar un dato que puede ser coyuntural, como toda posición estadística en un mundo cambiante.

Es una buena noticia ese noveno puesto, pero conviene echar un vistazo a la lista para situarnos con mayor realismo: por detrás de España, a escasa distancia, se sitúan gigantes emergentes como Corea del Sur (puesto 11), India (12) o Brasil (15), con Australia en el décimo lugar. Por delante, lo esperable: EE UU, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, China, Canadá e Italia. Es cierto que en un par de décadas el sistema de investigación español ha pasado de ser casi inexistente -en términos de comunidad científica moderna- a alcanzar un tamaño y un nivel respetados. Actualmente, hay en España unos 130.000 científicos, y el Plan Nacional de I+D+i financia a unos 10.000 grupos de investigación (aproximadamente 60.000 personas), según datos de Ciencia e Innovación.

El triunfalismo político puede matizarse con una simple distinción: ese noveno puesto mundial se refiere a la cantidad de ciencia producida en España, mientras que la clasificación por la calidad, por su repercusión y efecto, ya nos coloca varios puestos más abajo (el 14), incluso notablemente más abajo, rondando el 20, según baremos de precisión.

"No hay traza alguna de que España compita por premios Nobel y eso es un síntoma tan claro como preocupante", afirma el matemático Juan Luis Vázquez, de la Universidad Autónoma de Madrid. Para muchos expertos es urgente reorganizar la ciencia española de manera que se promueva intensamente la investigación de excelencia, y cuando se habla de tecnología, la cosa es inaplazable porque en patentes descendemos hasta la posición 30 mundial. Además, estar más arriba en cantidad que en calidad seguramente implica que no se están utilizando los recursos adecuadamente.

"Hacen falta medidas que impulsen la calidad, con apoyo institucional a la excelencia", destaca Rafael Rodrigo, presidente del CSIC. "Hemos pasado demasiado tiempo haciendo ciencia razonablemente buena y ahora tenemos que apostar mucho más por la selección de la calidad investigadora, dar la batalla por la excelencia", opina Luis Oro, director del Instituto de Catálisis (Universidad de Zaragoza)...

cuando se dice que España es la novena potencia, se refiere a la cantidad de artículos que los investigadores españoles publican al año en esas revistas de referencia.

Lo de la calidad es más complejo, pero la ciencia está bien organizada y se mide. La regla se sustenta en aquella frase de Isaac Newton acerca de que había logrado mirar más lejos que nadie porque se había subido a hombros de gigantes. En ciencia no surgen los avances desde cero, sino que cada investigador parte del conocimiento previamente adquirido para hacer su descubrimiento -o para demostrar que lo que se creía sabido es falso o no del todo correcto-. Esto se traduce, en el entramado de los artículos en las revistas científicas, midiendo las citas que el resultado de un investigador logra por parte de sus colegas, ya que cada aportación debe señalar en qué trabajos previos -hombros de gigantes- se sustenta. Así, el indicador genérico de calidad es el de citas por artículo, el llamado factor de impacto. El sistema resalta los descubrimientos que se consideran interesantes, las aportaciones significativas que pueden cimentar el progreso de la ciencia y sus repercusiones económicas y sociales.

Al comparar los dos indicadores se obtiene un retrato más fiel de la capacidad científica de un país, de una institución o de un área que fijándose solo en la cantidad de artículos publicados. En la clasificación ISI Web of Knowledge, la más antigua y una de las más utilizadas, la biología y bioquímica española, por ejemplo, ocupa el puesto nueve por número de artículos, pero pasa al 12 cuando se miden las citas, es decir, el impacto o la calidad. En química, la cantidad sigue en el nueve, pero la calidad sube al séptimo lugar; en física, en el nueve y en el 11 respectivamente. No parece que las cosas vayan mal. Pero una clasificación que afina más, la SCimago Journal and Country Rank, ordena, por ejemplo, los 25 países que producen cada año más de 1.000 artículos científicos atendiendo a las citas que tiene, es decir, al reconocimiento que merecen. En esa clasificación España está en el puesto 20, por detrás no solo de las potencias, sino también de países como Irlanda o Nueva Zelanda, y en la clasificación general ocupa el puesto 14. Pero las miradas están puestas en la evolución de países como Brasil, India o China, sobre todo este último, que de 1998 a 2008 ha incrementado su producción científica en un 240%... Continuar aquí. (De "El País" 5 de junio 2010)