Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

Italia. Un gobierno extremadamente peligroso.

NPA

En 2018 la fórmula “la extrema derecha está a las puertas del poder” ha caducado. Ya está en el poder en Polonia, Hungría, Austria, y ahora en Italia, cuarta potencia económica del continente. Y este gobierno italiano de coalición Movimiento Cinco Estrella (M5S)/Liga es ya un caso de estudio. Una increíble lección sobre lo que es la demagogia.

¿La promesa social a las clases populares y en particular a los parados del sur, realizada por el M5S? Olvidada.
La “renta universal” está atrasada. ¿La promesa social a los pequeños y grandes burgueses adinerados realizada por la Liga? olvidada. El ultraliberal “flat tax” (tarifa plana- un impuesto sobre la renta reducido y ya casi nada de progresivo) es atrasado. Demasiado caras, y por otra parte contradictorias entre sí, puesto que la segunda, muy popular en el norte, impediría financiar la primera, ¡muy popular en el sur!.

Pero no importa mucho si lo esencial de su programa “común” es enterrado. La Liga y el M5S cuentan con que se harán perdonar por la estupidez de la gente echándole un hueso que roer: golpear a las personas migrantes. El nuevo gobierno ha inaugurado por tanto su reinado con el golpe al Aquarius y toda una serie de infamias del mismo calibre.

Pero, ¿qué decir de la indignación proclamada por la Comisión Europea y Emmanuel Macron? Pues que en el fondo rivalizan en gran medida en bajezas con Salvini y di Maio y que con ello les refuerzan. La Comisión (y los gobiernos francés y alemán con ella) ha aparentado querer bloquear la constitución del nuevo gobierno italiano. Pero era exclusivamente para tener una garantía de los déficits y los compromisos financieros de Italia. Macron ha declarado “irresponsable” la decisión de cerrar los puertos italianos al Aquarius. Pero, él mismo, más que nunca, rechaza a las personas migrantes al otro lado de los Alpes, se niega a abrir los puertos, quiere multiplicar las expulsiones. Como resume muy bien, precisamente, el cínico Salvini a propósito de las personas migrantes socorridas en la mar: “Malta no se mueve, Francia rechaza, a Europa le importa un pimiento”.

Más allá de las posturas, tienen un acuerdo de respetar los intereses de los poderosos y rechazar cada vez más lejos a las personas migrantes, aunque tengan que morir, en la mar o en el desierto libio. Es lo que hace tan importante seguir atentamente la situación en Italia, las razones del éxito de este nuevo gobierno, de hecho de extrema derecha, y analizar su política (YC).

**********

El nuevo gobierno “amarillo-verde” cuyo presidente es Giuseppe Conte, y los viceprimer ministros Luigi di Maio (M5S) y Matteo Salvini (Liga 1/, ha entrado en funciones el pasado 6 de junio. Es el comienzo de una experiencia cuyo resultado sigue siendo incierto en muchos aspectos, pero que está ya claramente marcado a la derecha.

El programa aprobado por los dos partidos políticos que componen el equipo gubernamental, concretado por el “contrato de gobierno”, no tiene equívocos: más allá de formulaciones a menudo imprecisas y voluntariamente vagas sobre las cuestiones sociales, el mensaje antiobrero y antimigrantes que le anima es muy claro. Asume sin discusión el lugar central de las empresas y la voluntad de hacerles nuevos regalos fiscales, y también la toma en cuenta de los intereses de las grandes multinacionales italianas, y por tanto de las intenciones imperialistas del país, ocultándose detrás de la fórmula clásica de la “defensa de los intereses italianos”.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Para comprender la génesis de este gobierno, hay que tener en cuenta al menos seis elementos:

1) Tres decenios de políticas neoliberales, realizadas indistintamente por gobiernos de centro derecha y de centro izquierda que han destruido las conquistas sociales del movimiento obrero, desestructurando el viejo mundo del trabajo y reestructurándole según las exigencias de competitividad internacional de la gran burguesía. El resultado es una fragmentación de la solidaridad de las y los trabajadores y un retroceso de la conciencia de clase;

2) La transformación definitiva de la vieja socialdemocracia en social-liberalismo: se convierte en un partido enteramente al servicio de la patronal, y su base social y electoral cambia poco a poco 2/;

3) La crisis de dirección política de la burguesía, huérfana de un referente político estable y capaz de cuidar de forma eficaz sus intereses;

4) La autoliquidación de la vieja “izquierda radical”, resultado de decisiones erróneas de sus grupos dirigentes, que han dilapidado un patrimonio que, ciertamente, no era enorme pero que era consistente, implantado y consensual; esto ha producido en la izquierda una desorientación difusa que ha abierto la vía a una fuerza interclasista como el M5S;

5) La complicidad de los aparatos sindicales, que han acompañado las reestructuraciones del sistema productivo de la burguesía: no solo han renunciado a construir una resistencia social fuerte, sino que esta renuncia misma es la que ha favorecido los procesos de fragmentación de la unidad de clase;

6) El refuerzo progresivo de ideologías xenófobas, e incluso racistas, en amplias masas, en particular sectores de la pequeña burguesía en dificultades (el corazón de la base social de la Lega y del M5S), pero también sectores no insignificantes de la clase obrera.

La imbricación de estos factores, que se añaden a la recesión de 2008, ha creado el terreno en que las opciones llamadas “populistas” han podido desarrollarse y aparecer como una alternativa creíble a los partidos de la austeridad neoliberal. Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi -y el Partido Demócrata, que han sufrido una debacle electoral.

La confianza condicional de la gran burguesía
El gobierno ha gozado desde su nacimiento de la confianza condicional de la gran burguesía que, gracias a la acción del Presidente de la República, Mattarella, ha impuesto la tutela y la supervisión de las políticas económicas generales y el mantenimiento de Italia en el seno de las políticas de la Unión Europea (UE). La acción de Mattarella debe ser firmemente denunciada: no solo ha sido un golpe de fuerza antidemocrático, sino también, en último análisis, una ayuda sustancial a la Lega y al M5S, que han podido presentase como víctimas de las injerencias de la UE, y portaestandartes de los intereses del “pueblo” y de “Italia”.

El problema para Mattarella es que esta tutela a cuenta de la gran burguesía era muy necesaria en la medida en que existe una fuerte desconfianza respecto a lo que este gobierno podría poner en marcha, algo confuso e inédito, en una situación económica particularmente difícil en Italia y marcada, en Europa y en el mundo, por contradicciones persistentes y nuevos elementos de competencia intercapitalista. Lo que preocupa a la patronal no son las pocas medidas significativas que este gobierno podría tomar en favor de las clases populares, sino las múltiples tensiones que provocarían las respuestas que estaría llevado a dar a las expectativas sociales muy diversas suscitadas por la propaganda política de las dos fuerzas gubernamentales.

En el plano económico, lo que preocupa a las instituciones internacionales del capitalismo es el crecimiento económico de la UE y sobre todo, el muy débil de Italia. Las presiones ejercidas para la reducción de la deuda italiana y, en consecuencia, para restricciones presupuestarias, podrían influir con fuerza en la búsqueda de los recursos necesarios para armonizar exigencias diversas. Esto tanto más cuanto que, con excepción de las grandes multinacionales capaces de disponer de recursos importantes, las pequeñas y medianas empresas sufren un aumento del endeudamiento general de las empresas, lo que constituye un factor de tensión permanente, sobre todo si las tasas de interés aumentaran. Es en esos sectores en los que se encuentra sobre todo la base social de la Lega, pero también la del M5S, y deben ser producidos bastante rápidamente resultados tangibles, pues la crisis duradera ligada a la competencia internacional golpea también a las pequeñas y medianas empresas.

La Lega en posición de fuerza
No es por casualidad si, en su asamblea, celebrada el pasado mes de febrero, el grupo dirigente de la Confindustria (la asociación de la patronal) y la gran burguesía veían con buenos ojos al gobierno del Partido Demócrata saliente, que les había hecho importantes regalos fiscales y había puesto en marcha las contrarreformas sobre el trabajo, mientras que su base, es decir la pequeña y mediana burguesía, ha vuelto sus miradas hacia la Lega como referente político.

Por otra parte, el gobierno actual, aunque esté compuesto en su mayoría de representantes del M5S, es políticamente de dominante Lega, y su hombre fuerte es el Ministro del Interior Salvini. Mientras que los personajes del M5S son inexperimentados, los hombres de la Lega son muy experimentados en la gestión política, económica e institucional. La Lega ha estado en el gobierno del país durante largos años con Forza Italia de Berlusconi y, sobre todo, gestiona desde hace años regiones importantes del Norte como Lombardía y Venecia (y también, más recientemente, Piemonte). Lombardía es no solo la región más poblada sino también la más desarrollada desde el punto de vista económico y productivo, y es también el corazón financiero del país.

Discurso anti personas migrantes y reforzamiento de la explotación
La cuestión de la inmigración demanda una atención particular. La Lega ha construido sus éxitos políticos sobre la base de un discurso antimigrantes, xenófobo, racista y, desde hace algunos años, nacionalista. Este discurso es también el de una gran parte del electorado del M5S, lo que ha reforzado la base ideológica que hace posible un acuerdo de gobierno, incluso si éste tropieza con algunas contradicciones (entre ellas la necesidad para el M5S de dar respuestas concretas urgentes a las y los parados y trabajadores del Sur, que le han votado masivamente). Salvo para una parte marginal del grupo dirigente del M5S no hay sustanciales divergencias de puntos de vista entre los dos partidos: el “no” del gobierno italiano a la modificación del reglamento de Dublín, el aumento de la firmeza en la cuestión del desembarque de las personas migrantes, la voluntad de reforzar los acuerdos con los países de tránsito, los centros de detención… no han suscitado ninguna protesta entre la dirección del M5S. Ni siquiera la boutade de Salvini diciendo que quería expulsar a 500.000 migrantes ha planteado objeciones.

Desplazar una cantidad tan grande de personas al otro lado de las fronteras sería no solo inhumano, sino también objetivamente imposible, y Salvini lo sabe muy bien. El objetivo es oponerse todo lo posible, y más que nunca, a la obtención de permisos de estancia y derechos cívicos para centenares de miles de migrantes. Esto a fin de limitar su capacidad de lucha y de unión con los sectores autóctonos de las clases trabajadoras.

Como consecuencia del trágico homicidio de Soumalia Sacko, sindicalista maliense, organizador de las y los jornaleros de la llanura de Gioia Tauro en Calabria, una manifestación determinada y radical de las y los inmigrantes ha demostrado que ese sector de la clase es combativo y resuelto. Sus luchas, que van desde las fábricas a los depósitos de material y al campo, del Norte al Sur, pueden ser un factor de movilización de sectores de trabajadoras y trabajadores y de unificación de clase.

Además el hecho de hacer más compleja la lucha de clases desde un punto de vista patronal, esta situación podría también provocar daños en el sector particular de la agricultura en el que muchos pequeños patronos apoyan a la Lega. En efecto, este sector tiene necesidad, porque está sometido a enormes presiones de la competencia, de una fuerza de trabajo precaria y sin derechos. El racismo juega un papel irremplazable de división de las clases trabajadoras y de apoyo a las políticas de explotación.

La izquierda frente a dos adversarios
Para las izquierdas políticas y sociales, la tarea se anuncia difícil, pues deben saber adaptarse a esta nueva situación, pero también porque está claro que el nuevo gobierno goza hoy de unas expectativas positivas por parte de sectores sociales significativos, incluyendo a mucha gente trabajadora; todos esperan que el “nuevo gobierno” resolverá al fin sus problemas específicos.

Las izquierdas de lucha de clases deben oponerse a dos tipos de adversarios diferentes, a dos componentes diferentes de la patronal: por una parte a las fuerzas más significativas del gran capital financiero e industrial y por tanto luchar contra las políticas de austeridad de la Unión Europea, por otra, a las fuerzas reaccionarias y xenófobas, pero también neoliberales, de la pequeña y media burguesía y a sus propensiones soberanistas y nacionalistas, representadas en el gobierno.

Para lograrlo, las izquierdas de clase no deben ceder ni a ilusiones politiqueras fáciles pero engañosas, ni a atajos electoralistas, sino implicarse a fondo en el conflicto social cuya prioridad absoluta no está ligada a una opción “ideológica” sino a tener en cuenta el hecho de que solo si las correlaciones de fuerzas entre las personas explotadas y las explotadoras comienza a invertirse en los centros de trabajo serán posible situaciones políticas más avanzadas.

En el reagrupamiento político constituido en las elecciones con Potere al Popolo, que intenta hoy construir una oposición social, se lleva a cabo una discusión en profundidad entre quienes quieren crear rápidamente un partido bastante centralizado y vertical en su modo de organización, y quienes estiman prioritaria la construcción de un vasto movimiento de lucha política y social, amplio y plural, capaz de implicar a muchas fuerzas políticas, sociales y sindicales, incluyendo a sectores cada vez más amplios que permitan una real acción de masas.

Más que nunca, la construcción de tal frente social, de una oposición clara y neta a este gobierno, será la tarea fundamental en el próximo período.

Notas
1/ La Lega (Liga) era conocida antes con el nombre de Liga del Norte. El cambio de denominación corresponde a la voluntad del partido de extrema derecha de presentarse como un partido nacional (ndlr npa)

2/ Se trata en los años recientes del Partido Demócrata de Matteo Renzi, originado en el Partido Comunista italiano (ndlr npa)

https://npa2009.org/ 

Traducción de Faustino Eguberri – Viento Sur

https://www.vientosur.info/

jueves, 2 de agosto de 2018

El ciudadano, de Roland Vranik Hungría, el infierno para los inmigrantes



Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Cuando estaba en la escuela secundaria, tuve un profesor inglés muy bueno que después de encomendarnos la obra de teatro “Hedda Gabler”, de Henrik Ibsen, nos advirtió para que prestáramos mucha atención a las pistolas que Hedda Gabler muestra a un invitado en el primer acto. Las había heredado de su padre y al parecer resultaban de utilidad para matar el tiempo en un asfixiante hogar burgués. Cada vez que al principio de una obra se ve una pistola o un cuchillo, nos dijo, se crea un inquietante presagio de que van a utilizarse en el acto final. El personaje principal, aburrido y frustrado, al igual que Madame Bovary y otras amas de casa victorianas, acaba disparándose un tiro en la cabeza.

Al comienzo de “El ciudadano”, un película húngara dirigida por Roland Vranik que se estrena hoy en el teatro Metrograph de Nueva York, nos encontramos con el personaje principal, Wilson Ugabe, un refugiado de Guinea-Bissau que está siendo interrogado por un funcionario húngaro de inmigración que integra un panel de tres personas encargadas de determinar si tiene derecho a convertirse en ciudadano. “Cuénteme algo del arte húngaro en el Renacimiento”. “¿Recuerda quién fueron los Corvino?” “¿Y el humanismo?” Wilson permanece en silencio, como cabe esperar de alguien que tiene que asumir la versión húngara de la prueba por la que los afroamericanos tuvieron que pasar durante la era Jim Crow para poder registrarse y votar.

Da la casualidad de que los Corvino fueron un clan monárquico que reinó en Hungría en el siglo XVI, derivando su nombre de la palabra latina cuervo. En cuanto al humanismo, la broma es que la prueba se aplique a alguien que habla con soltura la lengua húngara para negarle la ciudadanía, un acto inhumanamente excluyente. ¿Pueden imaginar a un inmigrante húngaro en Guinea-Bissau intentando convertirse en ciudadano al que se le niega dicha condición después de dominar el portugués, la lengua oficial, porque no puede responder a las preguntas sobre la historia de los Mandinga en el siglo XVIII? Claro que no.

Un pequeño acto demuestra el humanismo del que sus interrogadores tanto carecen. Empleado como guardia de seguridad en un centro comercial, Wilson ve a un joven ratero metiendo un pequeño frasco de artículos de aseo en su bolsillo trasero. Como por casualidad, se acerca a él y le susurra al oído: “No intentes salir fuera con eso o la alarma se disparará”. Después de recuperar el frasco y volverlo a colocar en el estante, le ofrece otro consejo: “No salgas corriendo de la tienda porque llamarías la atención. Todo lo que tienes que hacer es no volver más”.

La carencia de ciudadanía de Wilson Ugabe en la Hungría actual es como la pistola de Hedda Gabler. Crea una sensación de peligro inminente que es omnipresente durante todo el film a pesar de sus muchos momentos optimistas, sobre todo su historia de amor con Mari, la tutora húngara que ha contratado para que lo prepare para el siguiente examen. Ambos de sesenta años, su romance otoñal tiene una intensidad que no se ve muy a menudo en las películas de hoy en día. Ese amor se desató tras un largo día de caminar por los museos para aprender sobre la cultura húngara cuando él le aplicó un ungüento en sus doloridos tobillos.

Wilson vive de forma modesta. Ha compartido apartamento con otro inmigrante africano que está marchándose porque ha encontrado un trabajo nuevo en Viena, dejando atrás su poster de Fela Kuti como regalo. En una sesión de tutoría con Mari, ella pone un CD de Bartok para ponerlo al tanto de la cultura húngara. Cuando le pregunta si le gusta, él dice que está bien pero que prefiere a Fela Kuti y se lo pone en el casete portátil.

En una excursión a un museo, Mari intenta explicar el papel del rey San Esteban, el monarca del siglo XI que hizo del cristianismo una religión de Estado. Mostrando su conocimiento de esa parte de la historia húngara, Wilson le menciona a Mari que el rey mostró muy poca misericordia con un señor de la guerra rival llamado Kopanny, quien fue descuartizado después de ser derrotado por las fuerzas superiores de Esteban, ordenando exhibir los trozos del cuerpo en las puertas de entrada de las principales ciudades de Hungría. Para Wilson, ese es el tipo de brutalidad que le forzó a convertirse en refugiado. Una milicia había matado a su esposa y había “desaparecido" a sus dos hijas. Si se hubiera quedado en África, habría sufrido el mismo destino.

A pesar de su tolerancia racial y los intentos sinceros de integrarle en la sociedad húngara, se insinúa que Mari es susceptible al nacionalismo que se ha extendido por toda Hungría bajo la órbita de Viktor Orban, que hace de la vida un infierno para los inmigrantes. Ella le dice a Wilson que aunque el rey San Esteban fue cruel, su éxito al unir el país bajo el cristianismo justificó los medios para conseguir tal fin.

Un día después de que su compañero de habitación se marchara a Viena, una mujer iraní muy joven y embarazada llamada Shirin aparece en el umbral de la puerta de Wilson. Ha huido de un campamento de inmigrantes indocumentados y ha buscado refugio en el apartamento que su excompañero de habitación le ofreció como refugio frente a la policía de inmigración. Cuando la joven rompe aguas, Wilson muestra el tipo de ingenio que cabía esperar. La ayuda a tener al bebé y se convierte en su protector. Cuando Mari decide dejar a su marido y mudarse con Wilson, todos se esfuerzan por llevarse bien, aunque los prejuicios húngaros de María, a pesar suyo, y sus celos hacia la joven y bella mujer crean una tensión dramática que sólo se resuelve en el clímax de la película con el mismo tipo de explosión de la pistola de Hedda Gabler.

En una decisión brillante de reparto, Roland Vranik elige a Marcelo Cake-Baly para que haga de Wilson Ugabe. Cake-Baly era un economista que perdió su trabajo después de que Hungría dejó atrás el comunismo y se vio obligado a tomar un tranvía hacia Budapest. Cuando en una parada del tranvía le pidió a un joven que no fumara porque estaba prohibido, este le contestó que Hungría era su hogar y que un emigrante como él debería haberse ahogado en el mar.

Vranik escribió el guión junto a István Szabó, que es una de las figuras más respetadas de la cinematografía húngara. Su "Mephisto" de 1981 ganó el premio de la Academia a la mejor película en lengua extranjera por su interpretación de un actor húngaro que acepta oportunistamente una oferta de los ocupantes nazis para crear un teatro amable con ese régimen. Al igual que Fausto, el actor vendió su alma al diablo. Está claro que colaborar en el guión de "El Ciudadano" fue un proyecto que István Szabó consideró consecuente con sus inclinaciones humanistas de siempre, inclinaciones bajo asedio hoy en el país con un Viktor Orban que ambiciona convertirse en el Satanás de Hungría.

Louis Proyect es el moderador de Marxism Mailing List.
Su blog es:
http://louisproyect.orgFuente: https://www.counterpunch.org/2018/07/06/hungary-where-hell-is-for-immigrants/

lunes, 28 de agosto de 2017

Un ‘picnic’ para la historia. Hungría y Austria conmemoran la huida de 600 alemanes del este a través de sus fronteras.

El Muro de Berlín comenzó a agrietarse a las 14.55 horas del 19 de agosto de 1989, hace 25 años, cuando el teniente coronel húngaro Arpad Bella vio cómo decenas de ciudadanos de la RDA se acercaban al puesto fronterizo de la localidad húngara de Sopron para cruzar a territorio austriaco.

El oficial tenía órdenes de utilizar su pistola en caso de agresión o violencia, pero cuando vio a cientos de hombres, mujeres y niños, tardó 10 segundos en tomar una decisión de trascendencia histórica. “No quería convertirme en un asesino”, relató Bella al justificar la orden que impartió a sus cuatro subalternos: “Mirad en dirección a Austria, controlad pasaportes en caso de que alguien los muestre y lo que pase detrás de nosotros no lo hemos visto”, les dijo. En menos de tres horas, más de 600 ciudadanos de la RDA pasaron a Austria, la primera gran huida masiva en la Europa de la Guerra Fría.

El picnic pudo ser organizado gracias a una rara concesión del presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, al primer ministro húngaro, Miklos Nemeth, ese mes de marzo. Gorbachov autorizó a Budapest a desmontar la vigilancia electrónica a lo largo de la frontera con Austria.

Ocho semanas después, los ministros de Asuntos Exteriores de Hungría y Austria, Gyula Horn y Alois Mock, armados con sendas tenazas, llegaron a Sopron para cortar simbólicamente un trozo de la valla. La foto conmocionó a la Alemania comunista. En pocos días, miles de germanos viajaron a Hungría bajo la excusa de las vacaciones y a la espera de un milagro.

Fue entonces cuando el líder reformista húngaro Imre Pozsgay y Otto von Habsburg, heredero de la desaparecida corona austro-húngara, organizaron una fiesta popular para celebrar la fraternidad entre los pueblos húngaro y austriaco. El lugar escogido para el picnic fue Sopron y se acordó que la frontera se abriría durante tres largas horas para que los austriacos asistieran. La noche del 18 de agosto, desconocidos repartieron miles de panfletos entre los alemanes de Budapest. El anuncio del festejo incluía un mapa para llegar a Sopron (a 210 kilómetros) e instrucciones para alcanzar el paso fronterizo, a dos kilómetros.

El ensayo general que significó esta merendola en la que 600 alemanes abandonaron el este fue un éxito; y el silencio de Moscú hizo posible que el ministro de Asuntos Exteriores húngaro anunciara el 10 de septiembre la apertura de sus fronteras con Occidente. La medida fue negociada, no entre Budapest y Moscú, sino entre Myklos Nemeth y su colega de la RFA, Helmut Kohl, durante una reunión secreta en el castillo de Gymnich, el 25 de agosto de 1989. El resultado fue inmediato: en dos meses más de 60.000 alemanes orientales abandonaron Hungría para llegar a la tierra prometida. Kohl reveló el precio que pagó su Gobierno para obtener la apertura de la frontera: un crédito de 500 millones de euros. Erich Honecker, en cambio, murió convencido de que quien acabó con su país fue Otto von Habsburg. “Repartió panfletos en los que invitaba a los alemanes a un picnic. Les dio regalos, comida y marcos, y, luego, les convenció de huir hacia Occidente”, dijo.

El picnic ocupa posiciones muy distintas en la historia oficial de sus protagonistas. Ayer fue recordado con una ceremonia presidida por el primer ministro húngaro Viktor Orban —veterano opositor al comunismo y china en el zapato de la Unión Europea por las posturas poco demócratas que ha desarrollado con los años— y en la que participó una amplia delegación austriaca. Alemania, sin embargo, estuvo representada sólo por la jefa del Gobierno regional de Turingia, Christine Lieberknecht.

https://elpais.com/internacional/2014/08/20/actualidad/1408529554_932738.html

lunes, 5 de junio de 2017

El eterno debate en torno a Lukács. Gáspár Miklós Tamás, 17/03/2017

Antes de 1914, las obras tempranas de Lukács fueron recibidas con gran antipatía por el mundillo literario húngaro; las consideraban “demasiado alemanas”, es decir, excesivamente filosóficas, no suficientemente impresionistas y positivistas. Esto no fue más que el comienzo, por supuesto; a partir de entonces, Lukács sería atacado sin cesar desde la derecha, durante toda su vida. Lukács tampoco recibió una acogida mucho mejor en círculos de izquierda. Cuando se publicó su libro más importante, Historia y conciencia de clase (1923), fue atacado con fiereza tanto por la Segunda como por la Tercera Internacional. El libro no volvió a publicarse hasta la década de 1960. A Lukács le dieron un ultimátum: si quería seguir siendo miembro del Partido, tenía que repudiar el libro y someterse a autocrítica, que es lo que finalmente hizo.
En la Unión Soviética fue duramente criticado en la década de 1930. Poco después de trasladarse de Viena a Moscú, Lukács fue deportado a Tashkent y reducido al silencio. Sin embargo, en 1945 el Partido lo necesitaba –o mejor dicho, su fama– en Hungría. Aceptó volver allí a regañadientes; Alemania Oriental también era una posibilidad. Una vez establecida y consolidada la dictadura en Hungría en 1947-1948, el “debate en torno a Lukács” se relanzó con toda crudeza: lo tacharon de “desviacionista”, de “burgués”, dijeron que era un hombre que no estimaba el “realismo socialista” soviético (dicha sea la verdad: era efectivamente todo eso). De nuevo lo condenaron al silencio, le prohibieron enseñar o publicar en húngaro, aunque parte de su obra pudo cruzar la frontera clandestinamente para ser publicada en Alemania Occidental.

En 1956, Lukács participó en el gobierno revolucionario de Imre Nagy. Por eso fue detenido por los soldados soviéticos y deportado temporalmente a Rumanía. Cuando lo repatriaron, fue expulsado del Partido, proscrito y jubilado forzosamente. De nuevo tuvo que sacar sus textos clandestinamente al extranjero, esta vez a Alemania Occidental, donde la editorial Luchterhand comenzó a publicar sus obras completas (un proyecto retomado por la editorial Aisthesis en 2009). De nuevo se lanzó una campaña de injurias contra él en Hungría y la RDA; ahora lo calificaban de “revisionista” y, posiblemente, de “contrarrevolucionario”. Se dedicaron tomos enteros a justificar estas acusaciones, que incluso se tradujeron a varias lenguas.

En 1968, Lukács manifestó su simpatía con las reformas y protestas en Chechoslovaquia, así como con los movimientos juveniles de Occidente. Protestó contra la ocupación soviética de Praga, que le granjeó una nueva excomunión. Más tarde, sin embargo, volvió a ser admitido calladamente en el Partido y, con el inicio de las reformas en Hungría, hasta cierto punto rehabilitado. Sin embargo, esto último llegó demasiado tarde: murió en 1971. De manera absurda, los problemas políticos de Lukács no terminaron ni siquiera después de su muerte. En 1973, sus discípulos fueron condenados por el grupo ideológico del Comité Central y proscritos; perdieron su empleo y ya no les dejaron publicar.

Y ahora, en la Hungría de hoy, declaran a Lukács, a título póstumo, “enemigo del pueblo” por haber sido un dirigente comunista, un mimado del Partido, un propagandista al servicio del régimen de Kádár, el mismo régimen que quiso callarle y casi lo consiguió. Se pasa por alto, convenientemente, que participó en el gobierno revolucionario de 1956, celebrado oficialmente por los conservadores anticomunistas. Claro que Lukács fue, en efecto, un comunista, y en 1956 tuvo lugar una auténtica revolución socialista, en la que él participó.

Sin embargo, la revolución más importante de su vida ocurrió mucho antes, en 1917. Antes de la revolución bolchevique, Lukács era un conservador pesimista. Al igual que tantos escritores alemanes y austriacos de su época, odiaba a la burguesía desde la derecha. En 1917, sin embargo, superó todas sus reservas y reticencias y perdió todo respeto por las convenciones. Para él, como para muchos de su generación, la revolución trajo la salvación: salvó sus almas al proclamar el fin de la explotación, de la división en clases, de la distinción entre el trabajo intelectual y el manual, de la legislación punitiva, de la propiedad, la familia, las iglesias, las cárceles. En otras palabras, prometía el fin del Estado.

La revolución supuso también el final de la utopía. “La lucha de clases del proletariado”, escribió Lukács en 1919 (el año de la revolución comunista en Hungría), “es el objetivo mismo y al mismo tiempo su realización”. La fuerza motriz de la sociedad humana, por tanto, es la historia, no la utopía, porque los fines de la revolución proletaria no están fuera del mundo, sino dentro del mismo. Sería necio negar el sustrato religioso de esta visión de la historia, que resonaría de nuevo en algunos de los pronunciamientos subsiguientes de Lukács. Por ejemplo, a pesar de todos sus desengaños, insistió en seguir siendo miembro del Partido, pues extra Ecclesiam nulla salus, no hay salvación fuera de la Iglesia. Era su conciencia (por utilizar otro término religioso), y la de otros comunistas, la que pertenecía al Partido, no la política o la ideología de quienes eran los dirigentes en un momento dado.

En uno de sus escritos más importantes, El joven Hegel (publicado por primera vez en 1948), Lukács cuenta la historia de un gran pensador que llamó a la revuelta contra la positividad, es decir, contra una cristiandad eclesiástica que consideraba la religión como una mera tradición y una valiosa red de instituciones, que prefería las catedrales a los evangelios, un pensador que después, irónicamente, se convirtió en el máximo defensor del orden tradicional, de la positividad, a fin de salvar algunos logros de la Revolución francesa frente al romanticismo reaccionario y al fanatismo. Creo que esta historia es la autobiografía intelectual del propio Lukács por figura interpuesta. Entre líneas, admite la derrota.

Los públicos occidentales solo conocen el anticomunismo liberal, del tipo que crearon antifascistas emigrados como Karl Popper, Hannah Arendt y Michael Polanyi, al igual que figuras que habían sido de extrema izquierda como George Orwell, Ignazio Silone y Arthur Koestler. Después de 1968, este tipo de anticomunismo fue retomado por disidentes y grupos clandestinos de derechos humanos de Europa Central y Oriental y de Rusia. Sin embargo, en Occidente se sabe bien poco del anticomunismo del tipo “guardia blanca”, que prevaleció en el continente europeo en el periodo de entreguerras, y que ahora ha renacido triunfante en la Europa Central y Oriental contemporánea, incluida Hungría. Este suele ver en el socialismo y el comunismo la revuelta del Untermensch, de los miembros biológica y espiritualmente inferiores de la sociedad. Para estos anticomunistas, el comunismo no comporta demasiado poca libertad, sino un exceso de la misma, y la idea de la igualdad es un pecado contra natura.

Son los mismos que consideran que “cristiano” significa “gentil” y que el sufragio universal implica el dominio del populacho, del mismo modo que “constitución” y “Estado de derecho” significan pérdida de coraje. Esta gente cree en el látigo y en el palo, en poner a las mujeres en su sitio y en echar a los homosexuales a patadas escalera abajo. Creen en hacer negocios con el moreno levantino y esquilmarle. Y al margen de lo que pensemos sobre la colocación de efigies de pensadores controvertidos para las palomas en los parques, una cosa debemos entenderla: son estos anticomunistas lo que destruirán la estatua de Lukács. Dispersarán el contenido de los Archivos de Lukács (que son propiedad de la Academia de Ciencias de Hungría, que los administra y que es demasiado temerosa para hacer nada al respecto) en varios rincones polvorientos de Budapest.

Además, Lukács era judío. El régimen no declara abiertamente su antisemitismo, pero su campaña forma parte de una dinámica general antijudía. La presencia de Lukács como destacado testigo y filósofo de algunas de las mayores revoluciones de la humanidad moderna no puede ser tolerada por un régimen como el de Viktor Orbán. Simplemente no puede. Su “Sistema de Cooperación Nacional” rinde culto al fútbol y al aguardiente.

G. M. Tamás es un filósofo marxista e intelectual público húngaro. Actualmente es profesor invitado del Institut für die Wissenschaften vom Menschen (Instituto de Antropología) de Viena.

Fuente: http://www.vientosur.info/spip.php?article12335

Publicado originalmente en: https://lareviewofbooks.org/article/the-never-ending-lukacs-debate/

martes, 8 de noviembre de 2016

El autoritarismo de Hungría podría augurar el futuro de Europa.

eldiario.es

Hungría está en peligro mortal y su supervivencia determinará el futuro de nuestro maltrecho continente. Este fin de semana, el principal diario de la oposición —imagínense un Guardian húngaro— fue cerrado por sus propietarios tras seis décadas de existencia. Su archivo digital desapareció de la red; se dejó a sus trabajadores fuera de la oficina y no fueron capaces de acceder a sus correos.

Públicamente se ha presentado como una decisión comercial: en la cada vez más represiva sociedad húngara, existe un cinismo generalizado sobre tal argumento. Era un periódico que osó desafiar al gobierno, ya fuese en cuestiones políticas, de corrupción o por sus ataques contra la democracia.

El autoritarismo populista de derechas está barriendo el mundo occidental: Hungría es un ejemplo destacado. Todos sabemos que la historia ha dado un giro después de la crisis financiera de 2008: estamos empezando a ver lo afilado de ese giro. Desde el movimiento independentista escocés a Podemos en España, de Donald Trump al Frente Nacional de Francia y la extrema derecha de Hungría, del ascenso de Bernie Sanders y Jeremy Corbyn a Syriza en Grecia: acaba de empezar una lucha dolorosa por el futuro de Occidente.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán —cuyo partido derechista alcanzó el poder en 2010— lo reconoce. Su principal lección de 2008 es que “los Estados democráticos liberales no pueden seguir siendo globalmente competitivos”. Orbán ha comprometido su gobierno a la construcción de una “democracia no liberal”, y está cumpliendo su palabra.

Otros tienen descripciones más duras. El disidente húngaro Gáspar Miklós Tamás acusa al gobierno de “mearse en el status quo liberal” en favor del “posfascismo”.

El poeta húngaro-británico George Szirtes lo sabe todo sobre represión. Su madre era fotógrafa, su padre, un alto funcionario ministerial y ambos huyeron después de que la Unión Soviética machacase la revolución húngara en 1956. “La democracia húngara está en peligro”, me contó. “Nos dirigimos hacia una situación putiniana”. Como indica Lydia Gall, de Human Rights Watch: “Lo que hemos visto en los últimos seis años es, básicamente, un deterioro continuado del Estado de derecho y de la protección de derechos humanos”.

En 2010 y 2011, Hungría aprobó una serie de leyes que fueron condenadas por Amnistía Internacional como “amenaza al derecho a la libertad de expresión”. Los medios de comunicación húngaros debían registrarse ante una autoridad nacional. La emisora Klubrádió —crítica con el gobierno— se convirtió en una de sus víctimas. A finales de 2011, las autoridades decidieron no conceder la licencia de emisión a Klubrádió, forzándola a una larga batalla, aunque finalmente ganó la emisora.

Este gobierno autoritario ha modificado la Constitución en varias ocasiones: un cambio estableció discriminación contra la comunidad LGTB definiendo la familia como una unidad “basada en el matrimonio de un hombre y una mujer, o una relación por línea de sangre o tutela”. De hecho, a principios de este año, Hungría bloqueó un acuerdo europeo para prevenir la discriminación contra la comunidad LGTB.

Otros cambios han atacado la independencia judicial y las libertades religiosas. Instituciones públicas clave, tales como la oficina del fiscal general y el tribunal constitucional, se han quedado de facto a cargo del partido en el gobierno. “Estas son instituciones que deberían ejercer de vigilantes sobre el gobierno”, señala Gall. Existe una creciente atmósfera de intolerancia en este país, acusando a aquellos que disienten de traidores y cómplices del terrorismo. Peor todavía, uno de los principales partidos de la oposición es Jobbik, un partido antisemita y neofascista con una rama paramilitar.

El papel de Hungría en la crisis de refugiados europea ha sido espantoso, provocando al ministro de Exteriores de Luxemburgo proponer su expulsión de la UE por tratar a los refugiados “peor que los animales”. El año pasado, el país declaró el estado de crisis y construyó una valla con la intención de contener a los refugiados en Serbia. Las gente que ya ha huido de la violencia está siendo supuestamente perseguida por perros y golpeada.

¿Y qué ha hecho la Unión Europea? Hungría es, después de todo, dependiente de la asistencia económica de la Unión. El Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea existe para sancionar a los Estados miembros que violen sus normas e incluye la suspensión de sus derechos de voto. La Comisión Europea ha hecho cada vez más difícil reclamarlo y el año pasado el Parlamento Europeo desechó una propuesta para invocar el Artículo 7, o al menos para activar un mecanismo de advertencia.

Cuando el gobierno de Hungría impuso la prejubilación masiva de jueces veteranos en favor de reemplazos más maleables, la Unión Europea tomó medidas —pero solo basándose en la discriminación por edad. Hungría fue multada y forzada a pagar una compensación económica a aquellos afectados— pero aun así logró su objetivo. Un reciente referéndum propuesto por el gobierno para oponerse a los planes de la UE sobre el asentamiento de refugiados fracasó por la insuficiente participación pero desató una retórica inflamable, racista y xenófoba.

La situación de Hungría tiene ecos alarmantes en la historia de Europa: pero, horriblemente, podría augurar también nuestro futuro. En lugar de sentirse repelidos, una nueva generación —incluidos graduados universitarios— se sienten cada vez más atraídos por la extrema derecha. Polonia también está en manos de una derecha autoritaria que socava la democracia difícilmente ganada en el país. Sin consecuencias significativas, estos gobiernos se sienten cada vez más animados. En Austria, la extrema derecha se acerca al poder; en Francia, se fortalece; en Suecia y otros países, también.

La cura para tales movimientos es una izquierda que ofrezca una alternativa inspiradora y pertinente para las inseguridades y ambiciones del mundo poscrisis. No tenemos eso todavía, pero no es excusa para la apatía. Y nosotros en Gran Bretaña no podemos, engreídos, condenar a Hungría, por supuesto: desde la votación del Brexit, el nacionalismo xenófobo ha desfilado desafiante. Nuestra primera ministra condena a sus rivales políticos por mostrar desprecio al patriotismo; esta semana, tanto el periódico Daily Mail como el Daily Express imprimieron portadas espeluznantes pidiendo condenar a los “Brellorones [llorones del Brexit] antipatriotas” por “conspirar para subvertir la voluntad del pueblo británico” y pidiendo silenciar a “los quejicas de la salida de la Unión Europea”.

Cada vez es más común en la Europa moderna que los oponentes políticos sean retratados como antipatriotas de la quinta columna. La historia de nuestro continente nos cuenta donde puede ir esto a parar. Hungría es quizá el caso más extremo, un concentrado de en lo que se está convirtiendo Europa. Es una advertencia a la que deberíamos atender.

[Fuente: eldiario.es. Traducido por Javier Biosca Azcoiti]

lunes, 24 de octubre de 2016

Falleció el filósofo marxista húngaro György Márkus (1934-2016)

El jueves 5 de octubre falleció,a los 82 años de edad, en South New Wales, Australia, György Márkus (GM), integrante de la Escuela de Budapest (EB), formada alrededor de György Lukács, una de las dos escuelas de pensamiento crítico marxista de Europa más importantes del siglo XX (junto con la Escuela de Frankfurt). Interrumpo, por ello, temporalmente la serie de entregas sobre Agnes Heller, su compañera en la EB y también compañera de exilio (1978) en Australia, cuando la represión en Hungría llegó al colmo de impedir la entrada a la universidad al hijo mayor (Gyuri) de GM. En Economía Moral he narrado y comentado, muchas veces, el pensamiento de GM, particularmente el expresado en sus libros Marxismo y antropología (Grijalbo, 1973/1985) y Language and Production. A Critique of the Paradigms (Lenguaje y producción. Una crítica de los paradigmas) (Reidel, 1986), del cual no hay versión en español, pero el capítulo 5 de la segunda parte (La posibilidad de una teoría crítica) se encuentra en español en Desacatos número 23, precedido de un resumen que yo hice de los capítulos uno a cuatro de dicha parte (sobre el paradigma de la producción) de este formidable libro, que es una nueva lectura (crítica) del pensamiento de Marx. Venida a menos la teoría crítica de Walter Benjamin, Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm, etcétera, de la Escuela de Frankfurt, como narra Stefan Gandler en Fragmentos de Frankfurt (Siglo XXI, 2009), la muerte en México de Adolfo Sánchez Vázquez y de Bolívar Echeverría, el abandono del marxismo por parte de Heller, y la muerte de Márkus, son hechos que marcan el fin del marxismo crítico del siglo XX. Toca a los que quedamos, sobre todo los jóvenes, mantener esa llama que corre el riesgo de extinguirse.

Márkus publicó dos libros recientemente: Culture, Science, Society: The Constitution of Modernity, 2011, Leiden, Brill; y una nueva edición con una introducción de Axel Honneth (2014), de Marxismo y antropología en inglés. El primero es un grueso volumen (666 páginas) con más de 20 ensayos de Márkus sobre marxismo, cultura, ciencia, arte, Lukács, Hegel, Adorno, Benjamin, etcétera. Aparte de Marxismo y antropología, y sólo se consigue en librerías de usado y en bibliotecas, y de lo incluido en Desacatos, ya citado, hay tres textos disponibles en español de Márkus, dos de ellos en Mundo Siglo XXI (Revista del CIECAS-IPN dirigida por Luis Arizmendi): el debate entre Bolívar Echeverría (BE) y GM, que se inició cuando BE aceptó comentar el ensayo de GM publicado en Desacatos. Envié a GM la versión traducida del comentario de BE, al que GM respondió con un ensayo tituladoEl legado de Marx. Ambos están en Mundo Siglo XXI, número 21, 2010. La contra-réplica de BE nunca llegó: nuestro querido Bolívar falleció antes de escribirla. Cuando le escribí a GM sobre el fallecimiento de BE, GM lamentó su muerte prematura y el carácter dolorosamente inconcluso de nuestro debate. Mundo Sigo XXI publicó también el ensayo de GM La crítica de la autonomía estética de Benjamin (2008, número 12). Está disponible en español el libro en que Márkus es coautor con Heller y Ferenc Fehér: Dictadura y cuestiones sociales (FCE, 1986; pésima traducción del título original: Dictadura sobre las necesidades), del cual GM escribió la primera parte (sobre la estructura económica y social) de las dictaduras ‘socialistas’ con las que, así, los tres saldaron cuentas.

John Grumley (JG) es profesor de filosofía en la Universidad de Sydney donde fue alumno de GM. En 2002 co-coordinó Culture and Enlightenment. Essays for György Márkus (Ashgate, Reino Unido). En la introducción dice JG que GM, es un gran contador de cuentos. Sus cuentos son sobre la historia de la filosofía. Urde sus narrativas con un conocimiento impar de la historia de la filosofía y la cultura, y con un ojo agudo para las distinciones y matices filosóficos. Goza las paradojas pero nunca es frívolo. No hay nada que disfrute más que problematizar distinciones clave, excavar su historia oculta, exponer sus tensiones secretas y sus inconsistencias definitivas. En particular, disfruta ser capaz de mostrar que los filósofos contemporáneos no son tan astutos ni tan originales como a veces les gusta creer. Quiere conjurar la perplejidad, sacudir nuestras preconcepciones y complacencias, pero finalmente nos deja un poco más sabios que antes.

JG escribió, en este momento de pérdida, un obituario titulado György Márkus: El Rey Oculto (1934-2016) que me envió y me autorizó citar. Traduzco y extracto:

Nacido en Budapest en 1934, György Márkus (en lo sucesivo George) apenas sobrevivió al intento de los nazis en 1944 para exterminar a todos los judíos de Hungría. Su familia se había escondido, su padre salió una noche para no volver nunca y el resto de su familia sólo se salvó de ser detectada por las autoridades [nazis] debido a la rapidez mental de su muy joven hermana que sabía que no podía responder a sus preguntas con honestidad. Recibió su educación universitaria en la Universidad Lomonosov de Moscú a partir de 1953, donde conoció a su esposa Maria (polaca). Se casaron en 1956 [hace 60 años]… Cuando George llegó a Sydney en marzo de 1978, a los 43 años… [estaba] en la plenitud de sus facultades intelectuales. Había estado enseñando en la Universidad de Budapest desde 1957, donde fue reconocido por sus maravillosas conferencias sobre la historia de la filosofía moderna. Era ya el autor de lo que aún sigue siendo la mejor reconstrucción de la antropología de Marx, Marxismo y antropología(1965, [en húngaro; 1971, en alemán; 1973, en español] y en inglés, 1978) y co-autor, junto con ex alumnos, del libro [en húngaro, que no ha sido traducido] ¿Es una economía política crítica posible? (1970), una disección crítica pionera de las contradicciones internas de la crítica de la economía política de Marx… Después de su protesta internacional contra la invasión soviética de Checoslovaquia, este grupo entró en conflicto creciente con el régimen de Kadar [en Hungría] y, finalmente, la mayoría fue despedida de sus puestos académicos… En los siguientes años vivieron principalmente de traducciones, hasta que un nuevo acoso político a la educación de los hijos de Márkus los obligó a emigrar… [La vida profesional de Márkus en Australia estuvo llena de éxitos docentes y académicos; sin embargo] su teoría de la cultura, el proyecto principal de los años posteriores a Budapest, quedó incompleto [a pesar de que] una gran colección de ensayos post-Budapest sobre el tema, se publicaron en el libro Culture, Science, Society: The Constitution of Cultural Modernity [Cultura, ciencia, sociedad: la constitución de la modernidad cultural] (Brill, 2011), pues estas 650 páginas representan solamente un fragmento de un todo. La amplitud de este estudio, que incorpora todos los dominios de la alta cultura, la ciencia, la filosofía y el arte en una perspectiva global, es tan vasta que constituye un desafío para cualquier ser humano… George nunca se centró en publicar. Una vez me dijo que nunca había presentado un artículo a una revista en la forma en que la mayoría de los académicos lo hacen. Cuando terminaba un escrito él simplemente esperaba a que otros le preguntaran si tenía algo que pudiera ser utilizado. Para él, a menudo era suficiente haber resuelto un problema en su propia mente. Más allá de esto, se aburría con un tema. Eventualmente, su salud y la pérdida gradual de la memoria, minaron su poder y se vio obligado a dejar de escribir. Muchas veces después, habló de esto con tristeza: ¡no ser ya capaz de trabajar!... Tomó la noticia de su propio diagnóstico terminal con valor. Incluso bromeó diciendo que él era un hombre muy rico porque no sólo tenía un cáncer, sino tres… Haber sido estudiante de Márkus fue el mayor privilegio que, en retrospectiva, parece casi increíble; tal era la enorme suerte de los involucrados.

Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2016/10/14/opinion/024o1eco

viernes, 7 de octubre de 2016

Entrevista a József Böröcz, profesor de Sociología en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey al cumplirse diez años de las protestas en Hungría. “Orbán proporcionó la excusa perfecta a muchos políticos europeos para desplazarse aún más a la derecha”

Ángel Ferrero
 La Marea

József Böröcz es profesor de Sociología en la Universidad Rutgers (RU) de Nueva Jersey, EEUU. Aunque su especialidad es Europa y la Unión Europea, este profesor húngaro es también un observador atento de los acontecimientos en su país. Böröcz es autor de, entre otros, The European Union and Global Social Change: A Critical Geopolitical-Economic Analysis (Londres, Routledge, 2009).

-P: Ha renunciado recientemente a la Orden del Mérito de la República de Hungría que le concedieron en 2005 en protesta por la concesión de este galardón al periodista Zsolt Bayer. ¿Podría explicar brevemente esta controversia?

-R: Bayer es un periodista de considerable talento a la hora de escribir, famoso por su antisemitismo y antirromanismo y por su anticomunismo declarado. Ha descrito, por ejemplo, a los gitanos como étnicamente inferiores, incluso como subhumanos, y ha llamado al asesinato de los niños romaníes. También ha participado en falsificaciones fascistas de la historia, llevando a cabo ataques ad hominem sobre algunos de los mayores intelectuales del país, propagando islamofobia y su rechazo abierto a los derechos humanos básicos de las millones de personas desplazadas que han buscado refugio en Europa a lo largo del año pasado. Todo esto parece ser algo perfectamente loable para el régimen en el poder en Hungría, que ha calificado su actividad periodística de “ejemplar”. El régimen es absolutamente cínico en este asunto: quienes toman las decisiones clave saben bien que ésta traspasa los límites de todo lo conocido y, a pesar de eso, se reafirman en su decisión.

-Este 17 de septiembre se celebra el décimo aniversario de las protestas en Budapest y otras ciudades húngaras contra el gobierno de Ferenc Gyurcsány. ¿Por qué estallaron estas protestas? ¿Qué ocurrió exactamente?

-En mayo de 2006, Gyurcsány realizó un discurso rutinario y a puerta cerrada a un grupo de cuadros dirigentes de su partido nominalmente socialista. En este acto más bien poco disciplinado Gyurcsány utilizó un lenguaje más bien fuerte mientras intentaba persuadir a su audiencia para que apoyase políticas fiscales aún más restrictivas, asegurando que su gobierno, que entonces llevaba tres años en el poder, había estado mintiendo a la sociedad sobre el estado de la economía.

La grabación del discurso se filtró a mediados de septiembre, probablemente como parte de un esfuerzo de alguien del partido por socavar el liderazgo de Gyurcsány. A primera vista, las protestas eran absurdas, en el sentido de que expresaban rabia por haber sido mentidos. La mayoría de manifestantes parecía no haberse dado cuenta de que las verdades que el primer ministro estaba intentando instilar en los cuadros de su partido implicaban una política fiscal más rigurosa y recortes al presupuesto nacional, una reestructuración neoliberal más brutal y una mayor presencia del capital global, lo que en el caso de Hungría significa predominantemente europeo occidental. En vez de leer el discurso con atención, la oposición se aferró al argumento simplista de “¡nos mintieron!” y cerró filas entre sus partidarios.

Las protestas, como se dice, escaparon de su control. Se prolongaron hasta finales de octubre, coincidiendo con el 50º aniversario de la insurrección de 1956 (el 23 de octubre). En ese momento, una coalición en las calles de diferentes fuerzas políticas antigubernamentales, incluyendo al entonces partido FIDESZ de Viktor Orbán, que se encontraba en la oposición, y partidos políticos de extrema derecha, empujaron las protestas a todavía más violencia urbana. El edificio de la televisión fue incendiado y el centro urbano de Budapest comenzó a parecerse cada vez más a una zona de guerra. Para entonces las protestas eran ya sólo en parte una mezcla de las mentiras del discurso de Gyurcsány y habían adquirido una dimensión adicional, de manifestación contra la interpretación histórica de la insurrección de 1956 como una contrarrevolución, una lectura que en realidad prácticamente todo el mundo había abandonado en 1989-1990. Finalmente el orden público fue restaurado con medidas policiales, con algunos heridos, incluyendo, según parece, a algunas personas que se encontraban allí sin participar en las protestas. La putativa brutal opresión policial de lo que describieron como manifestantes legítimos se convirtió en uno de los eslóganes favoritos del partido de Orbán, que se alzó con una victoria clara en las siguientes elecciones.

-FIDESZ obtuvo un 52,73% de los votos en las elecciones parlamentarias de 2010 y un 44,87% en 2014. ¿Qué explica la popularidad de Orbán y FIDESZ?

-Orbán es un orador fantástico, que comparte aspectos significativos de su propia historia personal y familiar con una gran parte de la historia social de la Hungría post-socialismo de Estado. En este sentido, mucha gente se reconoce en él. Después de varios falsos arranques, en 2010 consiguió aprender a hablar de manera suficientemente ambigua, utilizando la combinación precisa de metáforas, humor autocrítico y guiños comunes, muy similar a la manera en que János Kádar, el secretario general del Partido Socialista Obrero Húngaro, se presentaba a sí mismo. En otras palabras, Orbán sabe tocar las teclas adecuadas, que resuenan en sectores amplios de la sociedad. También mitiga las ansiedades refiriéndose, de manera casual, a temas nacionales, inaugurando un sentimiento de comunidad nacional, un tema que buena parte de la población con una educación media suscribe. FIDESZ opera una maquinaria de propaganda muy poderosa, con tecnologías de convicción y dominio muy sofisticadas. FIDESZ ha conseguido tomar el control de casi todo los medios de comunicación de masas.

Por su parte, los partidos de la oposición no tienen ninguna oportunidad, por el simple motivo de que son incapaces de desenmarañarse de las dos grandes verdades que estructuraron su política en los noventa y la primera década del siglo XXI y que he mencionado antes. No pueden apoyarse en ellas desde el extranjero porque sus partidos hermanos en Europa occidental se encuentran de un modo u otro en problemas. Esto tiene que ver con un desplazamiento global a la derecha, un fenómeno que es claramente observable en Europa occidental así como en los Estados Unidos.

-En un discurso en la Universidad Abierta de Verano de Bálnányos en 2014, Orbán dijo que Hungría estaba construyendo “un Estado iliberal, un Estado no liberal”. ¿Qué significa esta expresión?

-En realidad, y si no estoy equivocado, utilizó el término democracia iliberal. En cuanto a qué significa, no estoy completamente seguro. Este término parece ser un producto de los think tanks pseudoacadémicos que se alimentan como sanguijuelas de las oportunidades de financiación del gobierno, entregándoles declaraciones tan mal concebidas como incuestionables sobre la realidad. Si voy más allá del método con el que se produjo, pienso que puede significar que no pueden existir diferentes tipos de democracia, por ejemplo, que ya no se requiere o ya no se requerirá el mínimo liberal.

-Jobbik, el partido de ultraderecha, quedó tercero en las últimas elecciones, con 24 diputados. Este partido ha estado en el foco de la atención internacional. ¿Cuál es el peso real de la ultraderecha en Hungría?

-Es difícil decir cuál es el peso real de Jobbik y básicamente no dispongo de un conocimiento de primera mano sobre él. Es evidente que, como en cualquier otra parte de Europa, hay un contingente significativo de ultraderecha y extrema derecha en Hungría. Su hogar electoral ha cambiado en varias ocasiones a lo largo de la última generación. Jobbik es solo un miembro más de esa red difusa y cada vez más vociferante e ingobernable de organizaciones de extrema derecha que va desde organizaciones terroristas prohibidas a medios digitales neonazis pasando por clubes de seguidores de fútbol a gimnasios, patrullas de defensa ciudadana que actúan de manera ilegal o en una zona gris, pandillas de cabezas rapadas y asociaciones culturales que promueven la memoria de algunos aspectos de la historia húngara (o europea) desde una perspectiva fascista, así como librerías fascistas.

Como parte de este mosaico, existe Jobbik y sus diputados en el parlamento de Hungría y en el de la Unión Europea. Son invitados regulares en la única cadena de televisión liberal que queda en el país. Las encuestas de intención de voto parecen sugerir que Jobbik ocupa confortablemente el segundo puesto, ligeramente por encima del partido socialista, pero muy por debajo de FIDESZ.

Todo esto podría interpretarse como algo no tan malo. Sin embargo, dos cosas hacen que al menos algunos de nosotros estemos un poco más preocupados. En primer lugar, algunos matices en el comportamiento reciente del primer ministro y FIDESZ parecen sugerir que piensan que la extrema derecha está en aumento. Esto es lo que en parte explica, por ejemplo, la posición sorprendentemente dura no sólo en la cuestión de los refugiados sino en la inmigración en general. Y segundo, las encuestas recientes indican que un sorprendente e increíble 80-85% de la población adulta parece aprobar la retórica de inmigración cero, cada vez más extrema y dura, ya venga del gobierno o de fuerzas políticas todavía más a su derecha. La retórica del gobierno, especialmente a la luz del próximo simulacro de referendum contra la decisión de la UE de establecer una cuota de reasentamiento de refugiados, parece sugerir que ellos piensan que todo esto juega a su favor. Yo no estoy cien por cien seguro de ello, no es completamente inconcebible que Orbán pueda encontrarse con una sorpresa desagradable en el próximo ciclo electoral. Eso sería algo irónico, y tendría un punto trágico, pues fue él y nadie más quien convirtió esta cuestión en una emergencia nacional.

-¿Cree que Hungría ha jugado un papel clave en la emergencia del populismo de derechas y la extrema derecha en el resto de Europa? Varios comentaristas han trazado incluso paralelismos con Miklós Horthy –considerado como un predecesor del fascismo europeo– y el período de entreguerras.

-No sobrestimaría la importancia de Hungría en el escenario europeo, no al menos hasta ese punto. Europa occidental, o la Unión Europea, tiene un importante legado de políticas de derechas, incluyendo de extrema derecha, especialmente si consideramos no sólo el panorama electoral, sino también la política blanda: los valores, orientaciones, sensibilidades, etcétera. Después de todo, fue Europa occidental quien dio al mundo el racismo sistemático y cuasicientífico, la esclavitud capitalista moderna, el colonialismo, el neocolonialismo, el supremacismo blanco, etcétera.

Puede argumentarse que el dominio de las perspectivas racistas y de extrema derecha en Europa oriental y central tienen algo que ver con la alta consideración que las culturas modernas en Europa central y oriental tienen con respecto a Europa occidental. Por decirlo de manera más sencilla, las posiciones de extrema derecha vienen de occidente, ergo tienen que ser avanzadas y tenemos que ponernos a su nivel. Basta con escuchar la retórica contra los refugiados, antiinmigración y, en consecuencia, contraria a los derechos humanos de los actuales regímenes en Europa central y oriental. Llevaría un considerable esfuerzo no darse cuenta del énfasis en la noción cultural de blanquedad (whiteness), una igualación de Europa con la blanquedad, etcétera, que son algunos de los principales temas de la extrema derecha europea occidental.

El hecho de que los miembros de las sociedades de Europa oriental y central estén rutinariamente discriminados y no merezcan ningún respeto en las conversaciones paneuropeas y en Europa occidental no contradice esta observación, sino todo lo contrario: todo ello contribuye a la propagación de aquellas ideas en Europa oriental y central. La actuación de Orbán a propósito de la crisis de los refugiados, sin embargo, parece haber modificado de algún modo la ecuación. Mientras todo el espectro político de Europa occidental deploraba su retórica y la construcción de la valla en la frontera húngara con Serbia en 2015, llama la atención que las resoluciones de la UE consiguieron en última instancia acabar pareciéndose a las propuestas de Orbán. Dicho de otro modo, la actuación de Orbán proporcionó la excusa perfecta a muchos actores políticos europeos para desplazarse aún más a la derecha. Poco sorprendentemente, dos de los críticos más feroces de la demagogia antiinmigración de Orbán –el ex canciller de Austria, Werner Faymann, y la canciller de Alemania, Angela Merkel– no han obtenido lo que se dice buenos resultados últimamente en las elecciones.

Fuente original:
http://www.lamarea.com/2016/09/17/orban-proporciono-la-excusa-perfecta-a-muchos-politicos-europeos-para-desplazarse-aun-mas-a-la-derecha/

miércoles, 24 de agosto de 2016

Llamamiento para salvar los archivos y la casa museo del conocido marxista húngaro Georg Lukacs, que el gobierno actual de Hungría quiere cerrar y desentenderse para destruirlo.

SAVE THE GEORG LUKACS ARCHIVE

To whomever it may concern! We, the subscribers to this letter, are concerned about the future of the Georg Lukacs Archive (GLA) in Budapest. Given the difficulties the GLA faces due to the current political situation in Hungary, we believe that a secured continuation of the work of the GLA can only be based upon the independence of the GLA from any other institution. To this end, we strongly support the idea of the establishment of an independent international foundation. In our opinion this foundation should above all take over the literary estate and archive of Georg Lukacs. Furthermore, if at all possible it should also take over the former flat of Georg Lukacs to enable the GLA to continue its important work at the place where it has always been. To put it in a nutshell, we should strive for an independent future for the GLA at its historical place – the former flat of Georg Lukacs in Budapest.

We the subscribers are willing to do what we can to make the initiative of the International Georg Lukacs Foundation a success.

 Please let us know when and what specific support is needed!

http://www.save-georg-lukacs-archive.org/

https://www.marxists.org/archive/lukacs/

GUARDAR EL ARCHIVO Lukács
De John Bellamy Foster
- Una solicitud de Amigos de Monthly Review:

Desde el momento en que el actual gobierno de derecha en Hungría llegó al poder, el archivo de Georg Lukács -marxista por excelencia del siglo 20-, ha sido objeto de un ataque brutal. Ha sido privado gradualmente de su subvención de la Academia de Ciencias de Hungría y de su capacidad del pago a su personal. Ahora, el gobierno amenaza con vender la propiedad en la que se encuentra y dispersar el archivo. Una fundación se ha formado en Hungría la cual tratar de proteger y preservar el archivo. Un número de miembros del comité editorial de Monthly Review, autores y amigos, se han unido a este esfuerzo y han ayudado a organizar una carta internacional de solidaridad y protesta. Para avanzar en ese esfuerzo, el autor de la revisión mensual y amigo, István Mészáros nos ha pedido hacer un llamamiento a ustedes:

Estimados amigos y compañeros, Mi muy amado Maestro y Amigo, Georg Lukács, vivía en un apartamento en la orilla del río Danubio. Tuve el privilegio de quedarme allí con él en innumerables ocasiones a lo largo de los años. Después de su muerte, se convirtió en el Archivo Apartamento Lukács, bajo la autoridad de la Academia de Ciencias de Hungría. Lamentablemente, sin embargo, debido a la interferencia del Gobierno, el Archivo está ahora amenazado de cierre, y su Biblioteca y los documentos históricamente más importantes con un futuro totalmente incierto.

Esto no debemos permitir que ocurra. Miles de personas han manifestado su apoyo en Hungría y en todo el mundo a favor del Archivo Lukács.
Si los lectores de la Revista Mensual se unieron a ellos sería de gran ayuda en todos los sentidos en este esfuerzo vital para salvar el Archivo Lukács, en beneficio de las futuras generaciones de investigadores, y por nuestra causa común de una transformación socialista.

En solidaridad, István Mészáros
Por favor, considere agregar su nombre a la carta de apoyo.
John Bellamy Foster por el comité editorial de la Revista Mensual

martes, 27 de enero de 2015

Orban y la actuación de Hungría en el Holocausto, en el 70 aniversario de Auschwitz.

El Primer ministro hungaro Viktor Orban, ha superado este lunes las dificultades de su Gobierno para reconocer el papel que desempeñó Hungría durante el Holocausto, y ha afirmado que muchos ciudadanos del país centroeuropeo actuaron "de forma vergonzosa" durante la Segunda Guerra Mundial.

Alrededor de 430.000 de los 1,3 millones de personas que murieron en Auschwitz eran judíos húngaros, según la página web del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración, cuyos actos conmemorativos se celebrarán mañana martes. Hungría estará oficialmente representada en Auschwitz, ha indicado Orban.

"Es una tragedia para la nación de Hungría y una irremediable pérdida para la comunidad judía húngara", ha continuado el primer ministro.

"[Durante la Segunda Guerra Mundial], fuimos indiferentes cuando debimos haber ayudado, y hubo muchos, muchísimos húngaros que eligieron el mal en lugar del bien, que optaron por actos que avergüenzan en lugar de actuaciones honestas", ha añadido el primer ministro.

Esta contundente declaración fue la que sus críticos le reclamaron en vano el año pasado, cuando el Gobierno de Orban erigió un monumento a la Segunda Guerra Mundial que asociaciones judías dijeron que pretendía lavar la imagen de Hungría durante el Holocausto.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422296285_675127.html?rel=ult 

Nota:
Esta es una de tantas noticias que no se entienden. Crea más dudas que informa y desde luego no aclara nada para un lector corriente que desconozca la historia de Hungría durante la II G. M.

Se me ocurren varias preguntas:
¿Qué quiere decir exactamente "que muchos ciudadanos del país centroeuropeo actuaron "de forma vergonzosa" durante la Segunda Guerra Mundial"?
Parece más una frase tapadera, que no se compromete con nada, más bien oculta hechos, que un reconocimiento explícito de la verdad histórica.

Y ¿eran ciudadanos de a pie los únicos responsables o era el gobierno de ese tiempo?
Esto debe ser también aclarado pues apelar a la responsabilidad de "muchos ciudadanos" y no decir nada del gobierno de entonces es seguir la misma línea de ocultación y tergiversación de la verdad. 

¿Es esta declaración (¿de verdad contundente?) "la que sus críticos le reclamaron en vano"?

Y por último aunque no lo último,...
¿Qué es "un monumento a la II G. M."?
Debe faltar explicación. No se entiende que un gobierno democrático levante un monumento a una Guerra y menos a la II G. M. con más de 60 millones de muertos,

¿Qué clase de monumento es ese? Si no se explica no entendemos nada. Al menos que ese sea el objetivo de la noticia, que no entendamos nada.

sábado, 6 de abril de 2013

Hungría ¡Fidesz, lo están destruyendo todo!

Quien cambia de país, cambia de alma, dicen en Hungría. Este refrán expresa qué tan difícil resulta la emigración, tratando de describir el significado de lo qué es abandonar su propia tierra. Sin embargo, en los últimos dos años y medio han sido medio millón de húngaros quienes han salido a abrirse paso por todo el mundo. Dobla la cantidad de gente en salir después de la Revolución Húngara en 1956, lo que ya significa un gran número especialmente en un país de tan sólo diez millones de habitantes.

Hungría debe soportar bajo cualquier circunstancia, las inclemencias del tiempo. Eso dice otro refrán que busca explicar, nuevamente, por qué los movimientos migratorios no ocurren de manera masiva. Yo he decidido no soportar más. Existen razones suficientes: dinero, planes futuros, pero sobre todo, es esa sensación asfixiante en la Hungría de hoy. Quiero hablar de mi historia, que quizás sea parecida o la misma historia de otros.

Pertenezco a la generación que después de 1990, estaba lo suficientemente joven como para experimentar: que ese ambiente en el cual se desenvolvió mi infancia y la escuela, se había transformado. Cuando por primera vez en la vida se siente que se tiene una opinión, la cual puede expresarse libremente, y que se tiene una propia identidad, entonces ya no quieres dejar de hacerlo. La vida en Hungría nunca ha sido color de rosa o fácil. No se trata únicamente, de una nación con sólo 50 años de historia y un sólo pasado. Pero de eso estuvimos siempre consciente, y habíamos dado lo mejor.

La calle Andrassy
A principios del nuevo milenio, la alternativa cultural en Hungría experimentaba un florecimiento.

Había cines en cada esquina de Budapest , casi mensual se estrenaba una película húngara en los cines. Una nueva ola de jóvenes cineastas trabajaban continuamente: Szabolcs Hajdú, György Pálfi, Ferenc Török, Benedek Fliegauf, Kornél Mundruczó- casi todos hacían una nueva película una vez por año.

Por las noches, nos sentábamos al aire libre con amigos en la Plaza Liszt-Ferenc, situada en la calle Andrássy o en algún Café de la calle Nagymezö, conocida como el "Brodway" de Budapest, por los Teatros que allí se encuentran. O en los bares bohemios, se hablaba sobre lo que uno acababa de ver o de leer.

En la televisión se ofrecía una programación cultural, se discutía equilibradamente sobre política.

Se estaba representando algo y se creía en algo: en sí mismo, en un futuro. En Viena o Berlín, era quizás todo más limpio y rico, pero eso también lo sería Budapest. Se avanzaba despacio, los programas de desarrollo urbano, los cambios en la infraestructura, todo se retrasaba. Lo cual tiene mucho que ver con esa cultura á la Pató Pál: ese héroe popular que cada día, cuando tenía que tener algo listo y acabado, decía su famosa frase: "Ah, aún tenemos suficiente tiempo!"

En ese entonces, tenía su encanto, la dirección a seguir era la correcta, Budapest sería una colorida, dinámica, próspera, tolerante, en fin, todo una metrópolis normal.

Desde hace dos o tres años, nada de eso queda: ninguna esperanza, ningún encanto, ninguna ilusión, La política del partido Fidesz es desde entonces, omnipresente. Desde el sótano hasta el techo de cada casa, en la vida de cada individuo. Esa política frena todo lo que ha sido innovador, libre, alternativo y crítico. Ha dejado desangrar el mundo escénico, el Teatro. El cual, en los últimos tres años no ha recibido más subvenciones.

Ya escribimos tres años en los cuales tampoco ha habido producción de alguna película húngara, y el primero en el que no hubo semana de la Feria Húngara del Cine.

¿Qué nueva (s) película (s) podíamos mostrar?
La cultura, que está bajo el Fidezs depende de la Academia de Arte Húngaro, su dirigente, permitanme decirlo, es un octagenario idiota, quien sólo acepta un arte nacional y cristiano en Hungría y que ostenta el poder de “Rey del Dinero” a distribuir. Las posiciones directivas de los teatros estatales están ocupadas por miembros del partido de Viktor Orbáns, ellos tienen el mando, ellos definen lo que se debe entender bajo Cultura. Estos radicales, principiantes aficionados convertidos en dirigentes. El nuevo director del Teatro Nacional, Atilla Vidyánszky, quiere el día de su investidura santificar la institución

Detrás de la muralla.
La cultura puede que sea una cosa, y ésto a mí como periodista cultural, me llega hasta el tuétano. Mi trabajo se ha convertido en un imposible. No hay más oficinas de redacción cultural en la televisión pública estatal.

La política del Fidesz destruye todo lo que no piense como ellos. Miles de reporteros y periodistas para la televisión han acabado en la calle, porque se ha cancelado la programación cultural y los programas de contenido político sólo pueden presentarlo y moderarlo quienes son fieles al partido. En los noticieros sólo se escucha un lenguaje propagandístico. Sólo existe una verdad.

En Hungría, todo ha de tener un corte nacionalista: el pensamiento, el teatro, el arte, hasta se podría afirmar, el cómo respirar. Contrariamente a las promesas electorales, Fidesz propone el cobro de tasas académicas. Quien desee estudiar gratuitamente, ha de firmar un contrato que establece que él/ella luego de terminar su estudio, no puede abandonar el país por un período de 3 a 6 años. Cuando los estudiantes protestan, se les envía la policía directamente hasta su casa.

Una vez por semana, echo un vistazo a los periódicos y revistas. Allí leo sobre los actuales criminales y sus planes de construcción a orillas de la Romai promenade, el único lugar en esa parte del Danubio en Budapest que esta poblado por álamos. Allí se construirá una muralla, una presa, que servirá como protección a las casas veraniegas, construidas sin permiso alguno, de los ricos y no para quienes habitan los edificios alrededor y que sufren cada año las inundaciones.

El alcalde de la ciudad apoya estos proyectos. Otros alcaldes apoyan otros proyectos, en otras ciudades y en los pueblos, hacen asfaltar las calles con dinero público hasta la puerta de su propio garaje. Lo más triste de todo es que, uno lee sobre esta forma de corrupción, de quienes rigen la vida pública y no pasa nada. Nadie tiene que dimitir, nadie es destituido.

Los actuales cambios en la Constitución adoptados por el Parlamento en las últimas semanas, nos apuntan el rumbo a seguir. Numerosos artículos, que habían sido eliminados por inconstitucionales, han vuelto a aparecer en la Constitución. Entre ellos, la penalización de las personas sin techo. También si se debe y cómo, criticar a personajes de la vida pública. Ademas, de que el Tribunal Constitucional no posee todo el control sobre las leyes y la Constitución, o sólo a modo condicionado

Quien piense que todo esto deba de aguantarse, se equivoca. El silencio siempre ha ayudado al poder, sólo al opresor y no al oprimido. Es lo que se percibe en Hungría en cada esquina. Rostros deprimidos en los transportes públicos, negocios y restaurantes vacíos, agresiones en el tráfico. Se castiga y se sanciona. Hay que poner el orden. Y mientras, las arcas del estado se llenan; ya contamos con más parquímetros que autos. A los gitanos se les puede insultar públicamente, llamándole animales y si algún periodista lo escribe, no necesita disculparse, ya que muchos de “esos húngaros bien informados”, están agradecidos que alguien lo diga.

Y eso es lo que resulta bochornoso. Antes de tomar la decisión de emigrar, tenía la sensación de que todo se derrumbaba y nadie hacía algo que pudiese poner freno a ésto. Como las recientes encuestas muestran, seguirá el derrumbe. Un 40% de los ciudadanos volverían a votar por el Führer Orbán y por todo su partido., a pesar de que saben, que el rey está desnudo. Pero en un país, donde hay tanta desnudez, no hay que reclamarle al Ministro Presidente por ello. Sobre todo, cuando se obtienen beneficios o existe una dependencia al sistema, como el miedo a perder su puesto por abrir la boca y con ello, la base de su existencia.

Quien cambia de país, cambia de alma. Pero yo soy húngara y lo seré siempre. Agnes Szabó. Freitag. Traducido por Carolina Polanco
Fuente: http://www.freitag.de/autoren/der-freitag/sie-zerstoeren-alles