
Mostrando entradas con la etiqueta Aminetu Haidar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aminetu Haidar. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de diciembre de 2009
Aminetu lo ha conseguido

lunes, 7 de diciembre de 2009
200 intelectuales transmiten a La Moncloa su apoyo a la saharaui Aminetu Haidar
En la carta piden la restitución de los derechos fundamentales de Haidar y que España haga lo necesario para que Marruecos le devuelva su pasaporte. Los firmantes recuerdan que el Gobierno "colabora en frentes económicos, sociales y culturales con Marruecos", por lo que "debe exigir de este país que cumpla sus obligaciones en el respeto a los Derechos Humanos,...
En Marruecos ha surgido hasta ahora una única voz, la de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, que ha señalado que, sin decisión judicial, una expulsión es ilegal. Por eso reclama que Haidar sea readmitida.
Ver aquí, la noticia aparecida en El País.
(Rosa de Alejandría, foto del autor en la Sierra de Alor)
jueves, 3 de diciembre de 2009
La tarjeta de embarque de Haidar y el asiento de Rosa Parks

Hoy observamos con creciente angustia la difícil situación de Aminetu Haidar, madre de dos hijos pequeños, mientras continúa su huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote...
La esencia de este conflicto es la negativa de Marruecos a permitir al pueblo saharaui ejercer el derecho a un referéndum sobre autodeterminación tras ceder España su colonia en 1975. Ni las Naciones Unidas ni la comunidad internacional reconocen la soberanía marroquí de hecho sobre el Sáhara Occidental. Pero al mismo tiempo, permanecen en silencio mientras cientos de miles de saharauis se siguen consumiendo en los campos de refugiados del desierto desde hace ya 34 años...
... volveremos a ver cómo se anteponen los derechos minerales (grandes depósitos de fosfato) y los intereses económicos a los derechos humanos. Imaginar que la tarjeta de embarque de Haidar podría ser el equivalente a que Rosa Parks no cediese su asiento es, quizá, pecar de optimismo. Pero no perdemos la esperanza y enviamos nuestra solidaridad a esta extraordinaria mujer que, a pesar de haber estado "desaparecida" durante cuatro años y haber sido torturada por las autoridades marroquíes, aún tiene valor para seguir resistiendo. Sería una tragedia para la resistencia no violenta y para la posibilidad de una solución pacífica que se le dejase morir.
Hacemos un llamamiento al Gobierno español para que garantice el regreso inmediato de Aminatu, sana y salva, a su patria. (Ken Loach y Paul Laverty en Público) Ver el original aquí.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
No te vayas

Eso es lo que está sucediendo con los saharauis. Hace ya 33 años que los españoles les traicionamos y que Marruecos les machaca impunemente, mientras los demás miramos para otro lado. Los refugiados, más de 200.000, llevan un tercio de siglo viviendo en la extrema penuria de los campamentos, y a la vez los saharauis que residen en el Sáhara padecen una represión brutal y recalcitrante de la que Aminetu es un ejemplo.

ROSA MONTERO en "El País" 24/11/2009. Más aquí
Y más aquí
Información en francés sobre el Sahara aquí.
Página de la ONU sobre la paz.
Souad Massi -
Souad Massi -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)