El porcentaje de alumnos que pasa de curso, ya sea con todas las asignaturas aprobadas o con algunas suspensas, varía entre los centros públicos y privados, llegando las diferencias hasta a 17 puntos porcentuales a favor de los segundos. El 83,3% es el porcentaje medio del alumnado que pasa de curso o promociona para el conjunto de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los centros públicos, porcentaje que se eleva al 91,5% en la enseñanza concertada y al 98,1% en la enseñanza privada no concertada.
Además, dentro del alumnado que promociona, el porcentaje medio del que lo hace con todas las materias superadas es del 68,2% para los centros públicos, del 78,5% para la enseñanza concertada y del 92,7% para la enseñanza privada no concertada. Por tanto, el alumnado de ESO de los concertados y privados repite menos que el de los públicos o pasa de curso con menos suspensos.
Son datos recogidos en un informe del Ministerio de Educación (con los resultados académicos del curso 2014-15), donde se especifica que en Segundo de la ESO las diferencias señaladas llegan a 17,2 puntos porcentuales. Esto ocurre en Segundo de la ESO; si la tasa media que pasa de curso es del 85% del alumnado, la cifra en los centros públicos es del 81,2%, en los concertados el 92% y en los privados no concertados del 98,4%.
Por otra parte, en el curso 2014-15 los alumnos promocionaron menos en Segundo de la ESO y Segundo de Bachillerato ya que sólo pasó de curso el 85% y el 78,2%, respectivamente. En Segundo de Bachillerato aprobó el curso el 73,8% del alumnado de los públicos y, en cambio, el 89,9% de los privados.
http://www.diariodesevilla.es/sociedad/repetidores-superior-escuela-publica-privada_0_1231677265.html
P.D.: Esta noticia unida a la que hoy aparece en varios diarios (entre ellos el Hoy y El País) donde "el Constitucional avala la educación segregada", cierra el círculo del injusto y desigual tratamiento de la educación en España; ¿eres pobre? pues te aguantas con una educación de tercera. ¿Eres rico? pues tú tienes libertad de elección de centro y además te subvencionamos la educación privilegiada de tus hijos. Con lo cual se le da la vuelta al hecho de que los impuestos están para compensar la desigualdad e integrar más y mejor a los desfavorecidos de la fortuna y disminuir las desigualdades y la pobreza. Aquí los impuestos de TODOS, están para conceder privilegios a los poderosos, subvenciones a los colegios privados, a los campos de golf, a los viajes en el AVE, a las universidades privadas, a los toros, a la organizaciones de exaltación fascista de la dictadura de 40 años, a determinadas religiones, etc, etc.
Por otra parte, el estudio que presenta el actual Ministerio del PP, que está claramente a favor de la enseñanza privada y concertada, sirve sutilmente para sesgar a favor de los suyos "el éxito escolar". Claramente muestra, sin más, que en "sus centros" imparten "mejor educación" pues tienen más éxito. Sin adentrarnos en las estrategias de los diferentes centros a favor de criterios "flexibles" para conseguir más o menos porcentajes de aprobado (cómo "el caso Cifuentes" ha mostrado que la manipulación de las notas para que "los suyos" aprueben incluso sin cumplir los criterios exigibles, llegan hasta los grados y maestrías de la Universidad). Sabemos por múltiples investigaciones y estudios, que el principal factor de éxito académico colectivo es el factor económico, dicho de forma más simple y sencilla, del dinero de los padres,... No es el centro educativo el más importante, aunque tenga su importancia. Pero este hecho se oculta deliberadamente, con lo cual, las notas parecen depender más del centro que del factor realmente más importante; el nivel adquisitivo. Y de alguna manera, al subvencionar aún más la enseñanza privada y concertada, aumentamos el nivel económico de las clases más pudiente, "defendamos a los nuestros" (como afirmó la ministra Cospedal, del PP) y por lo tanto mejoremos más las notas y aumentemos más la desigualdad, las diferencias y las injusticias, con nuestra acción de gobierno.
Mostrando entradas con la etiqueta escuela pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela pública. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de abril de 2018
La tasa de repetidores es muy superior en la escuela pública que en la privada. Un estudio de Educación alerta de la horquilla de más del 15% entre alumnos de la ESO según su centro escolar.
Etiquetas:
desigualdad,
educación concertada,
educación privada,
educación pública,
escuela privada,
escuela pública,
éxito académico,
fracaso escolar,
repetidores,
suspensos
miércoles, 10 de enero de 2018
Tras más de 20 años de intensa actividad y de especialización con jóvenes y adolescentes. La despedida de un profesor.
Cuarto Poder
La vida es un cúmulo de emociones que lo dominan casi todo. A veces creemos que actuamos por la razón y la ideología pero a estas alturas compruebo que, sobre todo, es el corazón y los sentimientos quienes dirigen nuestras decisiones más importantes.
El 21 de diciembre me despidieron del instituto con un hermoso regalo por mi jubilación. Tuve que atravesar un pasillo de afectos, flanqueado por todo el alumnado y el profesorado de mi último instituto. He dejado reposar las emociones unos días para recuperarme y ahora intento buscar explicaciones para analizar este hecho que me ha sacudido y para cerrar capítulo. Me pregunto por qué algo interno de una comunidad escolar se convirtió en una noticia viral. Y creo que hay respuesta: necesitamos buenas noticias de gente normal, frente a tanto suceso negativo que intencionadamente se difunde. Por eso me tomo la despedida como lo que es: un reconocimiento a todo el profesorado que se deja la piel, que no tira la toalla en estos tiempos de desesperanza; que frente a los recortes no se desmotiva, sino que intenta compensar los tiempos difíciles con su buen hacer, y participa en las movilizaciones cuando son necesarias. He conocido a tantos docentes comprometidos con su oficio que no podría contarlos.
Soy profesor de Historia, y como creía que tenía que darles una explicación a mis alumnas y alumnos por mi jubilación, pensé que lo mejor era compartir con ellos un poco de mi relato de vida dentro del tiempo histórico que me ha tocado vivir, algo que nunca había hecho por pudor. Es lo que hace Marco Tullio Giordana en la maravillosa película “La mejor juventud”, contando la Historia de Italia a través de la historia de una familia. Así, les explique mi nacimiento a mediados del siglo pasado en una casita baja del barrio de Usera de Madrid, en una familia obrera duramente represaliada por el franquismo. Que estudié interno con una beca en la Universidad Laboral de Sevilla (maestría industrial) e Ingeniería Técnica Industrial. Que me tomé como algo personal la injusticia y la falta de libertades de la dictadura, y aquello empezó a complicar mi existencia.
Les conté mi compromiso en la lucha antifranquista y mi ingreso en el clandestino PCE y sus consecuencias. Ello me acarreó una primera detención y procesamiento por el TOP en 1973. Hubo otro intento de detención en 1974 -logré fugarme- y un segundo procesamiento en situación de búsqueda y captura, y condena a dos años de cárcel. Les hablé de mi huida para ocultarme y que me refugié en la Ciudad de los Muchachos de Orense, donde aprendí toda la pedagogía que sé con Pilar e inicié mi vocación de educador.
Siempre compaginé estudio y trabajo, bien fuera en Villanueva y la Geltrú o en Madrid. Que trabajé de ferralla en la construcción y tuve que cambiar el nº de la Seguridad Social para no ser localizado. Participé en las huelgas de la construcción, donde conocí a unos veteranos (Macario, Arcadio, Tranquilino, Paco el Cura) que eran auténticos héroes obreros. Luego vendrían las largas y duras luchas de enero de 1976 que forzaron la transición a la democracia, pese a la resistencia del franquismo. Fui muy activo en CCOO de la Construcción y empecé a tener responsabilidades sindicales, aún sin quererlas y sin cumplir los treinta años.
Acepté la responsabilidad como secretario de Acción Sindical en CCOO desde 1978 a 1996. Fueron años muy intensos de movilizaciones, negociaciones con la patronal y el gobierno, reuniones, asambleas, viajes, prensa… Los sindicatos tenían fuerza, trataban de tú a tú al Gobierno y a la patronal, se conseguían avances en derechos laborales y sociales. Las huelgas generales eran impresionantes (14-D). Daba gusto trabajar con grandes personas como Marcelino Camacho. Y les expliqué cuándo surgieron las diferencias sobre la estrategia del sindicato en 1994 y cómo se dividió la organización. En el VI Congreso de 1996 hubo dos candidaturas y al llamado Sector Crítico (Camacho y otros muchos compañeros) se nos impidió toda responsabilidad confederal y me despidieron.
Fueron momentos duros, y tomé una decisión muy acertada. Me presenté aquel año a las oposiciones de secundaria y al aprobarlas ya nunca dejé de trabajar en la enseñanza hasta ahora. Ahí empezó mi última etapa laboral pero, sobre todo, de compromiso con otra buena causa: la educación de jóvenes y adolescentes. Han sido más de veinte años de intensa actividad y de especialización. He dado clases en zonas obreras y en centros de difícil desempeño, porque considero la educación como un derecho fundamental de todos que solo lo garantiza la escuela pública. He aprendido mucho de mis alumnos. Les he tratado como personas, no como herramientas, algo que no está reñido con que sacaran dieces en la selectividad. Juntos hemos trabajado los derechos humanos, la convivencia y la igualdad entre mujeres y hombres. La cultura sin este soporte no es más que un adorno y no lleva a transformar el mundo para mejorarlo.
Para mí la mejor manera de defender la escuela pública ha sido el trabajo diario, la cooperación del profesorado y participar muy activamente en proyectos de convivencia, innovación y de defensa de la Escuela Pública (proyecto Turkana, Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública, Marea Verde, Foro de Sevilla). He escrito mucho sobre educación en revistas educativas y digitales; he ido a todas las huelgas, manifestaciones, asambleas; he llevado a diario la chapa de la Escuela Pública y la camiseta verde todos los miércoles en el centro. Esa ha sido mi aportación.
En el último claustro también me despedí de mis compañeras y compañeros. Les conté cómo los caminos del azar me habían llevado al instituto Villa de Vallecas, después de ser desplazado de Fuenlabrada. Les confesé que me iba a costar dejar la docencia, quizá por aquello que decía Vasili Grossman de que no hay nada tan difícil como abandonar la casa donde se ha sufrido tanto, aunque no es exactamente el caso: yo he disfrutado mucho y no me han faltado las emociones fuertes. La escuela es muy intensa.
Creo que en la vida hay que saber hacer dos cosas: dar las gracias y pedir perdón para estar a bien consigo mismo y con los demás. Pedí perdón por los errores que pude cometer, por no tener tiempo suficiente para interesarme más por la vida, dificultades y anhelos de los compañeros… Pero, sobre todo, les di las gracias por muchas cosas: por todo lo que me aportaron, por los compromisos compartidos en defensa de la calidad educativa, por el apoyo mutuo, por la imaginación y las ganas echadas para paliar la falta de recursos, por los buenos y malos ratos vividos.
Ahora quizá me explico más por qué el vídeo de la despedida ha sido viral. Yo no he sido nada más –y nada menos- que un maestro, que he hecho mi oficio lo mejor que he podido. De mi padre y de los veteranos de la construcción aprendí que primero hay que cumplir para poder reclamar después. Y porque es, también, una obligación con nuestros alumnos. Recuerdo que en el homenaje al profesor Ladislao Martínez tras su muerte, una alumna dijo: “Nosotros no seremos los mejores alumnos, por eso necesitamos los mejores profesores”. Somos muchos los que intentamos estar a la altura de sus necesidades.
Pero nada se hubiera hecho sin profesores y alumnos que lo organizaran. El alumnado siempre paga, aunque a veces lo haga tarde. En cuanto al profesorado del Villa, es una plantilla extraordinaria que combina juventud con veteranía, oficio y mucho compromiso que les lleva a repetir en un centro de difícil desempeño.
La repercusión en las redes sociales y medios de comunicación de la despedida expresa la necesidad de noticias positivas desde la escuela, frente a las informaciones de acoso escolar, agresiones a profesores muchas veces exageradas, etc. La escuela es el lugar donde nacen los sueños y donde crecen los alumnos a todos los niveles. Se forman como ciudadanos y nuestro papel es acompañarles en ese proceso: ese es el sentido profundo de la pedagogía que decían los clásicos.
Con las juntas de evaluación terminadas y entregadas las notas, el final de fiesta parecía las salidas extraescolares de las dos últimas semanas con los grupos a los que doy clase a museos, al centro de Madrid y a la exposición sobre Auschwitz. Pero llegó el paseíllo y las fuertes emociones. Creo que nunca he dado tantos abrazos y tantas veces las gracias. Allí aguanté el tipo como pude, pero leyendo en casa las cartas y escritos de los alumnos y de alguna compañera, la emoción me producía tal congoja que me tuve que ir a refrescar los ojos a un parque. Como dice un amigo, no había llorado más desde ET. Pero no serán lágrimas que se pierdan en la lluvia, son sentimientos fuertes para cuando me asalten las dudas sobre las cosas que merecen la pena en la vida.
Uno no hace las cosas para que se lo agradezcan, sino por profesionalidad, pero entre irse de un lugar con una caja de cartón con los cuatro papeles y objetos personales que ha ido acumulando o recibir este chute de afectividad hay una diferencia. Ojalá se les haga a tantos docentes que se lo merecen como reconocimiento a su entrega: que la escuela les demuestre que les quiere tanto como ellos han querido a la escuela.
Si ha sido un lujo ir cantando a trabajar, ha sido un orgullo hacerlo en la Escuela Pública. Me ha llegado la hora de pasar el testigo a compañeras y compañeros más jóvenes. Lo hago muy tranquilo porque veo que queda una buena cosecha. Solo darles un consejo: que amen su profesión y que eduquen con afecto, porque sin él no hay aprendizaje; que crean en el alumnado; que cooperen con los compañeros y las familias; que trabajen los valores democráticos y los derechos humanos, y que sepan que sin educación no hay transformación.
Cuando los alumnos me preguntan: “¿Y ahora qué vas a hacer?”, respondo lo que siento: “Echaros de menos”. También porque sé que nadie se va del todo mientras alguien le recuerde.
Fuente:
http://www.cuartopoder.es/ideas/opinion/2018/01/08/agustin-moreno-la-despedida-de-un-profesor/
Etiquetas:
Agustín Moreno,
dar las gracias,
dedicación,
emociones,
escuela pública,
jubilación,
la despedida de un profesor,
maestro,
Marea verde,
pedir perdón
domingo, 24 de diciembre de 2017
Carmen Fariña, Presidenta de las escuelas de la ciudad de Nueva York, se jubila. KATE TAYLOR and ELIZABETH A. HARRIS.
Carmen Fariña, se jubilará de su puesto de Presidenta de la dirección del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York en los próximos meses, según funcionarios de la ciudad familiarizados con las discusiones. Se espera que su retiro sea anunciado el jueves.
La Sra. Fariña ha dirigido el sistema escolar más grande del país desde que el alcalde Bill de Blasio asumió el cargo hace cuatro años. Ella heredó el Departamento de Educación de la administración del alcalde Michael R. Bloomberg, que había triturado el libro de jugadas tradicional para dirigir las escuelas de la ciudad. Rediseñó la forma en que los estudiantes aplicaban a la escuela secundaria, dio más poder a los directores, cerró las escuelas con problemas y abrió cientos de escuelas nuevas.
La permanencia de la Sra. Fariña, por el contrario, tiene las marcas de una marcha constante hacia adelante. Las tasas de graduación y los puntajes de las pruebas diagnósticos han aumentado, y ella ha inclinado a una enorme agencia de la ciudad hacia sus métodos preferidos, pero no había sentido del giro transformacional de una gran nave.
En una carta que se espera sea enviada el jueves por la mañana, la Sra. Fariña escribe: "Hace cuatro años, el alcalde de Blasio me pidió que cancelara mi retiro a los 70 años para unirme a su equipo de liderazgo y convertirme en la rectora de las escuelas".
Ella escribe que "tomó el trabajo con una firme creencia en la excelencia para cada estudiante, en la dignidad y la alegría de la profesión docente, y en la importancia de las relaciones de confianza donde la colaboración es la fuerza impulsora", y agregó que planea "retirarse" (nuevamente) en los próximos meses ".
En el nivel más visible, con la Sra. Fariña, el departamento se alejó de la estrategia del Sr. Bloomberg de cerrar grandes escuelas de bajo rendimiento y abrir escuelas nuevas y más pequeñas en su lugar. En cambio, la Sra. Fariña invirtió en un modelo llamado escuelas comunitarias, cuyo objetivo era aumentar los logros al infundir a las escuelas servicios sociales diseñados para abordar los desafíos de la pobreza.
La prueba más destacada de esa teoría ha sido el programa de Renovación de Escuelas del departamento. La ciudad unió 94 escuelas en apuros con organizaciones de servicios sociales, además de proporcionarles entrenamiento y una hora extra de clase cada día. El programa ha sido costoso, se espera que sume más de medio billón de dólares para el final de este año escolar, y sus resultados han sido mixtos. El departamento decidió cerrar o fusionar 33 de las escuelas, incluido un grupo de 14 cuyo destino se anunció el lunes.
Donde la administración Bloomberg era conocida por su amor por los datos, la Sra. Fariña, una educadora de carrera que fue maestra, directora, superintendente y vicecanciller durante su carrera de 50 años, prefirió depender de su intuición o la de sus colaboradores. Al principio de su mandato, se dirigió a una reunión en la que los funcionarios estudiaban minuciosamente hojas de cálculo en busca de escuelas modelo y decían: "Conozco una escuela de buena calidad cuando estoy en el edificio".
La gran mayoría de los 1,1 millones de estudiantes en las escuelas de Nueva York son niños pobres pertenecientes a minorías, y la cuestión de la equidad depende del sistema. Las escuelas codiciadas con altas tasas de graduación y puntuaciones en las pruebas escolares tienen una población desproporcionadamente alta de estudiantes blancos y asiáticos, mientras que las escuelas con dificultades están en gran parte pobladas por niños negros e hispanos.
Muchas de las políticas exclusivas del departamento de educación, como el preescolar ampliado, caen bajo el paraguas de lo que la ciudad llama su programa Equity and Excellence for All, que apunta a mejorar cada escuela para cada niño, agregando clases de informática y colocación avanzada a las escuelas, por ejemplo.
Pero las divisiones siguen siendo enormes, y la administración ha recibido críticas significativas por lo que se ha denominado un enfoque vacilante e incremental para abordar la enorme segregación racial y socioeconómica del sistema. Aunque declaró que la diversidad era una prioridad máxima el año pasado, la Sra. Fariña dijo que quería que los planes para eliminar la segregación de las escuelas aumentaran "orgánicamente" en lugar de ser ordenados desde arriba.
Amy Stuart Wells, profesora del Teachers College de la Universidad de Columbia que estudia segregación y es miembro del grupo asesor de diversidad escolar de la ciudad, dijo que el departamento de Fariña ha prestado más atención al tema que las administraciones pasadas, pero que el trabajo apenas comienza.
"La publicación de un informe y la creación de un grupo de trabajo es simbólicamente extremadamente importante para decir: 'Esta es una prioridad'", dijo. "Pero a dónde nos lleva, y cuán profundamente abordamos los problemas de lo que ocurre dentro de las escuelas cuando llegan los niños, ese será el desafío para el próximo canciller".
Para algunos, el escepticismo de la Sra. Fariña con respecto a los datos, y en particular su esfuerzo por restarle importancia al papel de los puntajes de las pruebas, ha sido refrescante. Aaron Pallas, profesor de sociología y educación en el Teachers College, dijo que bajo el Sr. Bloomberg y el rector de su escuela, Joel I. Klein, a menudo "se descartaba activamente la idea de que los maestros tenían las habilidades para hacer lo que necesitaban hacer."
"Ella cree mucho en la sabiduría de la práctica, la idea de que la experiencia imparte conocimiento sobre cómo hacer este tipo de trabajo de educar a los niños que uno realmente no puede lograr de otra manera", dijo el Sr. Pallas sobre la Sra. Fariña.
Mientras el gobierno de Bloomberg en sus últimos años entró en guerra con el sindicato de docentes por cuestiones como cierres de escuelas, evaluaciones de maestros, reglas de antigüedad y el estado de los llamados maestros de reserva que habían perdido sus puestos, el Sr. de Blasio y la Sra. Fariña persiguió una relación amistosa y cooperativa con la unión sindical de maestros. Los observadores dicen que ha tenido beneficios en términos de elevar la moral entre los docentes y reducir el nivel de conflicto abierto, que tiende a disminuir la confianza del público en el sistema escolar, pero que también ha tenido un precio.
"Terminar los enfrentamientos con la unión sindical de maestros, fue una cosa importante en términos de que cambió cómo se sentía la gente en el sistema", Shael Polakow-Suransky, presidente de Bank Street College of Education y ex vicecanciller en la administración Bloomberg. "Hay un costo para eso, en el sentido de que nada ha cambiado en términos de mejorar las restricciones con las que operas en ese contrato, pero definitivamente compró la paz y consiguió menos escrutinio público y mucho menos enfrentamiento público y ayudó con eso a mejorar la moral de los maestros".
Mientras que la carta de la Sra. Farina no explicaba por qué había decidido retirarse, o quién podría reemplazarla, Dorothy Siegel, una amiga cercana de la Sra. Fariña, dijo que había hablado con ella la semana pasada y que la Sra. Fariña había dicho que iba a ir para hablar con el alcalde acerca de retirarse.
"Ella dijo: 'Sabes, voy a cumplir 75'", dijo Siegel.
La Sra. Siegel dijo que le preguntó a la Sra. Fariña si sabía quién sería su sucesora. La Sra. Fariña le dijo que no, y le dijo: "Depende de Bill".
J. David Goodman contribuyó al reportaje.
Fuente: NYT
https://www.nytimes.com/2017/12/20/nyregion/carmen-farina-nyc-schools-retire.html?mabReward=CTM3&recid=0y5Xrl6c06ZhBX3njemNtMdmRyN&recp=0&action=click&pgtype=Homepage®ion=CColumn&module=Recommendation&src=rechp&WT.nav=RecEngine&_r=0
Más sobre Carmen Fariña, entrevista:
http://www.abc.es/sociedad/abci-carmen-farina-gallega-manda-colegios-nueva-york-201602202121_noticia.html
La Sra. Fariña ha dirigido el sistema escolar más grande del país desde que el alcalde Bill de Blasio asumió el cargo hace cuatro años. Ella heredó el Departamento de Educación de la administración del alcalde Michael R. Bloomberg, que había triturado el libro de jugadas tradicional para dirigir las escuelas de la ciudad. Rediseñó la forma en que los estudiantes aplicaban a la escuela secundaria, dio más poder a los directores, cerró las escuelas con problemas y abrió cientos de escuelas nuevas.
La permanencia de la Sra. Fariña, por el contrario, tiene las marcas de una marcha constante hacia adelante. Las tasas de graduación y los puntajes de las pruebas diagnósticos han aumentado, y ella ha inclinado a una enorme agencia de la ciudad hacia sus métodos preferidos, pero no había sentido del giro transformacional de una gran nave.
En una carta que se espera sea enviada el jueves por la mañana, la Sra. Fariña escribe: "Hace cuatro años, el alcalde de Blasio me pidió que cancelara mi retiro a los 70 años para unirme a su equipo de liderazgo y convertirme en la rectora de las escuelas".
Ella escribe que "tomó el trabajo con una firme creencia en la excelencia para cada estudiante, en la dignidad y la alegría de la profesión docente, y en la importancia de las relaciones de confianza donde la colaboración es la fuerza impulsora", y agregó que planea "retirarse" (nuevamente) en los próximos meses ".
En el nivel más visible, con la Sra. Fariña, el departamento se alejó de la estrategia del Sr. Bloomberg de cerrar grandes escuelas de bajo rendimiento y abrir escuelas nuevas y más pequeñas en su lugar. En cambio, la Sra. Fariña invirtió en un modelo llamado escuelas comunitarias, cuyo objetivo era aumentar los logros al infundir a las escuelas servicios sociales diseñados para abordar los desafíos de la pobreza.
La prueba más destacada de esa teoría ha sido el programa de Renovación de Escuelas del departamento. La ciudad unió 94 escuelas en apuros con organizaciones de servicios sociales, además de proporcionarles entrenamiento y una hora extra de clase cada día. El programa ha sido costoso, se espera que sume más de medio billón de dólares para el final de este año escolar, y sus resultados han sido mixtos. El departamento decidió cerrar o fusionar 33 de las escuelas, incluido un grupo de 14 cuyo destino se anunció el lunes.
Donde la administración Bloomberg era conocida por su amor por los datos, la Sra. Fariña, una educadora de carrera que fue maestra, directora, superintendente y vicecanciller durante su carrera de 50 años, prefirió depender de su intuición o la de sus colaboradores. Al principio de su mandato, se dirigió a una reunión en la que los funcionarios estudiaban minuciosamente hojas de cálculo en busca de escuelas modelo y decían: "Conozco una escuela de buena calidad cuando estoy en el edificio".
La gran mayoría de los 1,1 millones de estudiantes en las escuelas de Nueva York son niños pobres pertenecientes a minorías, y la cuestión de la equidad depende del sistema. Las escuelas codiciadas con altas tasas de graduación y puntuaciones en las pruebas escolares tienen una población desproporcionadamente alta de estudiantes blancos y asiáticos, mientras que las escuelas con dificultades están en gran parte pobladas por niños negros e hispanos.
Muchas de las políticas exclusivas del departamento de educación, como el preescolar ampliado, caen bajo el paraguas de lo que la ciudad llama su programa Equity and Excellence for All, que apunta a mejorar cada escuela para cada niño, agregando clases de informática y colocación avanzada a las escuelas, por ejemplo.
Pero las divisiones siguen siendo enormes, y la administración ha recibido críticas significativas por lo que se ha denominado un enfoque vacilante e incremental para abordar la enorme segregación racial y socioeconómica del sistema. Aunque declaró que la diversidad era una prioridad máxima el año pasado, la Sra. Fariña dijo que quería que los planes para eliminar la segregación de las escuelas aumentaran "orgánicamente" en lugar de ser ordenados desde arriba.
Amy Stuart Wells, profesora del Teachers College de la Universidad de Columbia que estudia segregación y es miembro del grupo asesor de diversidad escolar de la ciudad, dijo que el departamento de Fariña ha prestado más atención al tema que las administraciones pasadas, pero que el trabajo apenas comienza.
"La publicación de un informe y la creación de un grupo de trabajo es simbólicamente extremadamente importante para decir: 'Esta es una prioridad'", dijo. "Pero a dónde nos lleva, y cuán profundamente abordamos los problemas de lo que ocurre dentro de las escuelas cuando llegan los niños, ese será el desafío para el próximo canciller".
Para algunos, el escepticismo de la Sra. Fariña con respecto a los datos, y en particular su esfuerzo por restarle importancia al papel de los puntajes de las pruebas, ha sido refrescante. Aaron Pallas, profesor de sociología y educación en el Teachers College, dijo que bajo el Sr. Bloomberg y el rector de su escuela, Joel I. Klein, a menudo "se descartaba activamente la idea de que los maestros tenían las habilidades para hacer lo que necesitaban hacer."
"Ella cree mucho en la sabiduría de la práctica, la idea de que la experiencia imparte conocimiento sobre cómo hacer este tipo de trabajo de educar a los niños que uno realmente no puede lograr de otra manera", dijo el Sr. Pallas sobre la Sra. Fariña.
Mientras el gobierno de Bloomberg en sus últimos años entró en guerra con el sindicato de docentes por cuestiones como cierres de escuelas, evaluaciones de maestros, reglas de antigüedad y el estado de los llamados maestros de reserva que habían perdido sus puestos, el Sr. de Blasio y la Sra. Fariña persiguió una relación amistosa y cooperativa con la unión sindical de maestros. Los observadores dicen que ha tenido beneficios en términos de elevar la moral entre los docentes y reducir el nivel de conflicto abierto, que tiende a disminuir la confianza del público en el sistema escolar, pero que también ha tenido un precio.
"Terminar los enfrentamientos con la unión sindical de maestros, fue una cosa importante en términos de que cambió cómo se sentía la gente en el sistema", Shael Polakow-Suransky, presidente de Bank Street College of Education y ex vicecanciller en la administración Bloomberg. "Hay un costo para eso, en el sentido de que nada ha cambiado en términos de mejorar las restricciones con las que operas en ese contrato, pero definitivamente compró la paz y consiguió menos escrutinio público y mucho menos enfrentamiento público y ayudó con eso a mejorar la moral de los maestros".
Mientras que la carta de la Sra. Farina no explicaba por qué había decidido retirarse, o quién podría reemplazarla, Dorothy Siegel, una amiga cercana de la Sra. Fariña, dijo que había hablado con ella la semana pasada y que la Sra. Fariña había dicho que iba a ir para hablar con el alcalde acerca de retirarse.
"Ella dijo: 'Sabes, voy a cumplir 75'", dijo Siegel.
La Sra. Siegel dijo que le preguntó a la Sra. Fariña si sabía quién sería su sucesora. La Sra. Fariña le dijo que no, y le dijo: "Depende de Bill".
J. David Goodman contribuyó al reportaje.
Fuente: NYT
https://www.nytimes.com/2017/12/20/nyregion/carmen-farina-nyc-schools-retire.html?mabReward=CTM3&recid=0y5Xrl6c06ZhBX3njemNtMdmRyN&recp=0&action=click&pgtype=Homepage®ion=CColumn&module=Recommendation&src=rechp&WT.nav=RecEngine&_r=0
Más sobre Carmen Fariña, entrevista:
http://www.abc.es/sociedad/abci-carmen-farina-gallega-manda-colegios-nueva-york-201602202121_noticia.html
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Por una Escuela Pública de calidad
Es buenísimo! !!!! Mirar cómo se lo han currado los niños de éste cole
Posted by Ana María González Juárez on Viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 5 de noviembre de 2015
Marina Subirats: "La escuela pública debe ser la de todos, no la de los pobres"
La socióloga Marina Subirats enumera los aspectos más regresivos de la LOMCE , una ley que "penaliza las clases bajas" y que "nos prepara para una sociedad dual y desigual"
La ex concejal y autora de varios libros y manuales sobre enseñanza, apuesta por un sistema educativo basado en los valores en detrimento de la "fábrica de títulos" en que se ha convertido
Marina Subirats (Barcelona, 1943) abre las puertas de su piso del barcelonés barrio del Eixample al Diari de la Educació para repasar los aspectos más "perversos" de la LOMCE. La que fue directora del Instituto de la Mujer (1993-1996) y concejala de Educación en el Ayuntamiento de Barcelona (1999-2006) es ahora una de las voces más críticas y de más autoridad del ámbito educativo. Autora de más de una decena de títulos sobre la sociedad de clases, el papel de la mujer y el acceso a la Educación, Subirats alerta de la regresión que supone la ley Wert y defiende un modelo educativo basado en los valores.
¿Qué le parece la LOMCE?
Hago una valoración absolutamente negativa. Tiene apartados que nos vuelven muy atrás, en algunos aspectos es mucho más regresiva que la Ley General de Educación de 1970.
Aquella era todavía una ley franquista...
Sí, aunque la ley de 1970 abrió muchas puertas y algunos académicos de la educación la consideran una ley que ya apunta al post-franquismo. Como mínimo, esa norma quería avanzar hacia una legislación que permitiera el acceso de las clases populares a la educación. En cambio, la LOMCE cierra muchas puertas en este sentido, nos vuelve más de 50 años atrás.
En una entrevista reciente, el ex ministro de Educación (1982-1988), el socialista José María Maravall, decía que la LOMCE abre la puerta a una discriminación sistemática de los jóvenes en función de la renta de sus familias.
Hay leyes que eliminan barreras y otras que las crean. La LOMCE pone barreras en función de la clase social. Efectivamente, la reforma que impulsó el ministro Maravall, la LOGSE , era muy ambiciosa, mucho más que la LOE del Gobierno Zapatero. De hecho, y citando sus palabras, era "demasiado ambiciosa" y la prueba la tenemos en que muchos puntos de aquella norma nunca llegaron a ser implementados. Ahora, con la Ley Wert, la más polémica de todas, nos plantea un modelo educativo mucho más selectivo y que en el futuro hará aumentar las desigualdades entre la población. Y es aquí donde hay que tener mucho cuidado porque las desigualdades creadas a través de la educación tienen un plus de perversión: aparecen como indiscutibles.
¿Qué quiere decir?
Le pondré un ejemplo, si alguna persona pongamos que tiene mucho dinero, hay quién puede pensar que es injusto, ya sea porque los ha ganado ilegítimamente o porque los ha heredado. En cambio, si alguien tiene muchas titulaciones todo el mundo tiende a pensar que esa persona ha trabajado muy bien y que es inteligente. Cuando la desigualdad se sustenta en base a titulaciones académicas es muy aceptada, incluso por los que salen perdiendo, los que han sido eliminados por la propia estructura educativa .
¿Para ser más concretos, cuáles son los elementos de la LOMCE que nos indican que las clases bajas salen perjudicadas?
Principalmente, hay tres mecanismos. El primero es el favorecimiento de la escuela privada y concertada por delante de la pública. El segundo mecanismo es el de los circuitos. Es decir, cuanto más alargamos el tramo de enseñanza obligatoria para todos, más retrasamos el abandono escolar posterior. En los años cincuenta, el corte estaba en los 10 años. Después, se pasó a los 14 y las leyes más progresistas habían situado el tope en los 16. Lo que hace la LOMCE es volver a retrasar la edad a los 15 años. El tercer mecanismo es el las barreras selectivas. La reforma del ministro Wert multiplica las reválidas, los exámenes, todo tipo de pruebas. Todo esto son barreras, son filtros. Constantemente se etiqueta al alumnado y los selecciona únicamente en base al rendimiento académico. No evaluamos otros aspectos de los niños y los jóvenes.
Seguir la entrevista aquí.
La ex concejal y autora de varios libros y manuales sobre enseñanza, apuesta por un sistema educativo basado en los valores en detrimento de la "fábrica de títulos" en que se ha convertido
Marina Subirats (Barcelona, 1943) abre las puertas de su piso del barcelonés barrio del Eixample al Diari de la Educació para repasar los aspectos más "perversos" de la LOMCE. La que fue directora del Instituto de la Mujer (1993-1996) y concejala de Educación en el Ayuntamiento de Barcelona (1999-2006) es ahora una de las voces más críticas y de más autoridad del ámbito educativo. Autora de más de una decena de títulos sobre la sociedad de clases, el papel de la mujer y el acceso a la Educación, Subirats alerta de la regresión que supone la ley Wert y defiende un modelo educativo basado en los valores.
¿Qué le parece la LOMCE?
Hago una valoración absolutamente negativa. Tiene apartados que nos vuelven muy atrás, en algunos aspectos es mucho más regresiva que la Ley General de Educación de 1970.
Aquella era todavía una ley franquista...
Sí, aunque la ley de 1970 abrió muchas puertas y algunos académicos de la educación la consideran una ley que ya apunta al post-franquismo. Como mínimo, esa norma quería avanzar hacia una legislación que permitiera el acceso de las clases populares a la educación. En cambio, la LOMCE cierra muchas puertas en este sentido, nos vuelve más de 50 años atrás.
En una entrevista reciente, el ex ministro de Educación (1982-1988), el socialista José María Maravall, decía que la LOMCE abre la puerta a una discriminación sistemática de los jóvenes en función de la renta de sus familias.
Hay leyes que eliminan barreras y otras que las crean. La LOMCE pone barreras en función de la clase social. Efectivamente, la reforma que impulsó el ministro Maravall, la LOGSE , era muy ambiciosa, mucho más que la LOE del Gobierno Zapatero. De hecho, y citando sus palabras, era "demasiado ambiciosa" y la prueba la tenemos en que muchos puntos de aquella norma nunca llegaron a ser implementados. Ahora, con la Ley Wert, la más polémica de todas, nos plantea un modelo educativo mucho más selectivo y que en el futuro hará aumentar las desigualdades entre la población. Y es aquí donde hay que tener mucho cuidado porque las desigualdades creadas a través de la educación tienen un plus de perversión: aparecen como indiscutibles.
¿Qué quiere decir?
Le pondré un ejemplo, si alguna persona pongamos que tiene mucho dinero, hay quién puede pensar que es injusto, ya sea porque los ha ganado ilegítimamente o porque los ha heredado. En cambio, si alguien tiene muchas titulaciones todo el mundo tiende a pensar que esa persona ha trabajado muy bien y que es inteligente. Cuando la desigualdad se sustenta en base a titulaciones académicas es muy aceptada, incluso por los que salen perdiendo, los que han sido eliminados por la propia estructura educativa .
¿Para ser más concretos, cuáles son los elementos de la LOMCE que nos indican que las clases bajas salen perjudicadas?
Principalmente, hay tres mecanismos. El primero es el favorecimiento de la escuela privada y concertada por delante de la pública. El segundo mecanismo es el de los circuitos. Es decir, cuanto más alargamos el tramo de enseñanza obligatoria para todos, más retrasamos el abandono escolar posterior. En los años cincuenta, el corte estaba en los 10 años. Después, se pasó a los 14 y las leyes más progresistas habían situado el tope en los 16. Lo que hace la LOMCE es volver a retrasar la edad a los 15 años. El tercer mecanismo es el las barreras selectivas. La reforma del ministro Wert multiplica las reválidas, los exámenes, todo tipo de pruebas. Todo esto son barreras, son filtros. Constantemente se etiqueta al alumnado y los selecciona únicamente en base al rendimiento académico. No evaluamos otros aspectos de los niños y los jóvenes.
Seguir la entrevista aquí.
viernes, 15 de mayo de 2015
El primer paso para una escuela democrática: fuera las empresas de la educación
La privatización de los servicios sociales públicos como la sanidad y la educación se está ejecutando de una forma que colma los sueños más queridos de cualquier capitalista: financiación pública, clientela asegurada y beneficios privados.
Y el negocio privado sólo es posible seleccionando a la persona usuaria, introduciendo pagos complementarios (que también es una medida de selección económica), incrementando la explotación de los trabajadores y disminuyendo la calidad del servicio.
Así como en la sanidad la gestión por parte de empresas privadas de hospitales ha generado una cierta movilización, en la educación, ni los grandes sindicatos, ni los partidos políticos (ni los de la “casta”, ni los nuevos) se atreven a llamar las cosas por su nombre: los conciertos educativos constituyen la principal forma de privatización de la enseñanza. Ninguna voz de entre ellos exige una sola red pública de calidad y la declaración de los conciertos como especie en extinción. En definitiva, que no se financie con dinero público la enseñanza privada.
Y no se trata de fundamentalismos ideológicos. Es incompatible el negocio privado con una educación universal y de calidad. Si el fracaso escolar se concentra en los hijos y las hijas de la clase obrera no es porque tengan menos inteligencia. En ellos y ellas se resume de forma condensada el drama del paro, de los desahucios, de tener unos padres angustiados por no poder llegar a fin de mes, de no tener sitio adecuado para estudiar, y en definitiva, lo que cada generación arrastra de ese expolio secular del acceso a la cultura y a la información al que el capitalismo condena a la clase obrera. Y muchísimo más a la clase obrera inmigrante.
Son esos niños y niñas los que entorpecen el negocio de los colegios privados, religiosos o laicos; de la misma forma que las personas mayores, las enfermas crónicas y las pobres en general son evitadas por los supuestos hospitales públicos de gestión privada y enviados a la sanidad pública.
Los copagos/repagos de los colegios concertados cumplen una doble función: excluyen a los niños y niñas de familias más pobres y engrosan con ellos sus cuentas de resultados.
La menor explotación del personal docente y una relación nº de alumnxs /profesor más favorable era, hasta hace poco, un factor diferencial de la calidad de la enseñanza pública con respecto a la privada. Al igual que en la sanidad la ausencia de lujos en la pública se asociaba con una mejor calidad en la asistencia, en la educación pública, la cualificación del profesorado, el menor número de alumnxs por aula, el personal de apoyo, los horarios razonables, aseguraban a la gente informada una calidad incomparablemente mayor en la escuela pública.
Los brutales recortes presupuestarios han causado drásticas caídas en la calidad de la enseñanza pública y el abandono escolar creciente de los niños y niñas de familias obreras con menos recursos.
Esos recortes se “justifican” por el pago de la enorme Deuda Pública, que se ha construido transfiriendo masivamente fondos públicos a la empresa privada.
Por eso, ahora que tenemos delante unas elecciones autonómicas, no son creíbles “apuestas decididas por la enseñanza pública”, que no vayan acompañadas del compromiso de anteponer las necesidades sociales al pago de la Deuda y de acabar con la financiación pública de la enseñanza privada.
No pagar la Deuda es condición indispensable para construir una red pública de enseñanza de calidad y eliminar progresivamente los conciertos educativos, pero no es suficiente.
Una escuela democrática debe ser gestionada por las madres y padres, por personal educativo y por el alumnado.
Pero, aun eso, no es lo esencial.
El problema de fondo que una democracia de verdad debe plantearse es cómo el sistema educativo sirve para que todos los niños y niñas desarrollen todas sus capacidades y cómo construye en ellos y ellas una conciencia crítica, base auténtica de la Dignidad, que les haga reaccionar para impedir cualquier injusticia, sufrida por cualquier otra persona, en cualquier parte del mundo.
Ángeles Maestro
* Artículo escrito para la revista Pim Pam Pum, Red Roja Vallekas Journal. Nº 6
Y el negocio privado sólo es posible seleccionando a la persona usuaria, introduciendo pagos complementarios (que también es una medida de selección económica), incrementando la explotación de los trabajadores y disminuyendo la calidad del servicio.
Así como en la sanidad la gestión por parte de empresas privadas de hospitales ha generado una cierta movilización, en la educación, ni los grandes sindicatos, ni los partidos políticos (ni los de la “casta”, ni los nuevos) se atreven a llamar las cosas por su nombre: los conciertos educativos constituyen la principal forma de privatización de la enseñanza. Ninguna voz de entre ellos exige una sola red pública de calidad y la declaración de los conciertos como especie en extinción. En definitiva, que no se financie con dinero público la enseñanza privada.
Y no se trata de fundamentalismos ideológicos. Es incompatible el negocio privado con una educación universal y de calidad. Si el fracaso escolar se concentra en los hijos y las hijas de la clase obrera no es porque tengan menos inteligencia. En ellos y ellas se resume de forma condensada el drama del paro, de los desahucios, de tener unos padres angustiados por no poder llegar a fin de mes, de no tener sitio adecuado para estudiar, y en definitiva, lo que cada generación arrastra de ese expolio secular del acceso a la cultura y a la información al que el capitalismo condena a la clase obrera. Y muchísimo más a la clase obrera inmigrante.
Son esos niños y niñas los que entorpecen el negocio de los colegios privados, religiosos o laicos; de la misma forma que las personas mayores, las enfermas crónicas y las pobres en general son evitadas por los supuestos hospitales públicos de gestión privada y enviados a la sanidad pública.
Los copagos/repagos de los colegios concertados cumplen una doble función: excluyen a los niños y niñas de familias más pobres y engrosan con ellos sus cuentas de resultados.
La menor explotación del personal docente y una relación nº de alumnxs /profesor más favorable era, hasta hace poco, un factor diferencial de la calidad de la enseñanza pública con respecto a la privada. Al igual que en la sanidad la ausencia de lujos en la pública se asociaba con una mejor calidad en la asistencia, en la educación pública, la cualificación del profesorado, el menor número de alumnxs por aula, el personal de apoyo, los horarios razonables, aseguraban a la gente informada una calidad incomparablemente mayor en la escuela pública.
Los brutales recortes presupuestarios han causado drásticas caídas en la calidad de la enseñanza pública y el abandono escolar creciente de los niños y niñas de familias obreras con menos recursos.
Esos recortes se “justifican” por el pago de la enorme Deuda Pública, que se ha construido transfiriendo masivamente fondos públicos a la empresa privada.
Por eso, ahora que tenemos delante unas elecciones autonómicas, no son creíbles “apuestas decididas por la enseñanza pública”, que no vayan acompañadas del compromiso de anteponer las necesidades sociales al pago de la Deuda y de acabar con la financiación pública de la enseñanza privada.
No pagar la Deuda es condición indispensable para construir una red pública de enseñanza de calidad y eliminar progresivamente los conciertos educativos, pero no es suficiente.
Una escuela democrática debe ser gestionada por las madres y padres, por personal educativo y por el alumnado.
Pero, aun eso, no es lo esencial.
El problema de fondo que una democracia de verdad debe plantearse es cómo el sistema educativo sirve para que todos los niños y niñas desarrollen todas sus capacidades y cómo construye en ellos y ellas una conciencia crítica, base auténtica de la Dignidad, que les haga reaccionar para impedir cualquier injusticia, sufrida por cualquier otra persona, en cualquier parte del mundo.
Ángeles Maestro
* Artículo escrito para la revista Pim Pam Pum, Red Roja Vallekas Journal. Nº 6
miércoles, 2 de julio de 2014
Enseñar en tiempos de desesperanza
En la vida y en la política hay que saber distinguir entre hacerse ilusiones y tener ilusiones, lo que implica partir del principio de realidad y de una actitud activa de pelear por cambiarla. Cuando acaba el curso escolar en el que se ha aprobado la LOMCE, en un año más de dura crisis, es necesario reflexionar. Porque si no lo hacemos sobre nuestra práctica y sobre la situación en general, difícilmente lograremos entender lo que pasa y, menos aún, buscar soluciones para mejorar.
Un reto de la escuela siempre ha sido conseguir la motivación del alumnado hacia el aprendizaje. Ésta no es otra cosa que encender un pequeño fuego en la curiosidad de los niños y las niñas, e ir alimentándolo con hojas secas y ramitas para que no se apague. A veces se consigue conectando con sus intereses, otras con el amor al conocimiento en sí mismo, con el sapere aude, atrévete a saber. En educación secundaria se utilizan estímulos más “prácticos” como la expectativa de conseguir un mejor futuro laboral, la retribución o el reconocimiento profesional. Es el reclamo del llamado ascensor social.
En estos tiempos de crisis y de políticas conservadoras, lo malo no es solo que te quiten los derechos, e incluso las libertades; lo peor es que te roben los sueños. Son tiempos de desesperanza, las promesas de un mejor futuro tienen poca credibilidad y es más difícil que nunca motivar. Los ejemplos de personas conocidas con un alto nivel de estudios que están sin trabajo o se han tenido que ir fuera del país, tienen un efecto demoledor. Más aún en los barrios humildes y populares, donde el paro y las dificultades económicas azotan a las familias.
Contra el desánimo, lo único que podemos hacer es echar la mayor energía docente, utilizar metodologías apropiadas, mucho apoyo familiar, mucho afecto y confianza en el alumnado. En relación a esto último, quiero recordar una anécdota que refleja hasta qué punto es importante la labor del profesorado y la siembra de conocimientos, valores y confianzas.
En la celebración del veinticinco aniversario de mi antiguo instituto de Fuenlabrada, hubo una intervención memorable de una antigua alumna, hoy ciudadana de plena conciencia. Contó dos historias paralelas, la de una familia humilde, numerosa, que había emigrado allí y la de una persona: su familia y su historia personal. Habló de cómo se había roto el determinismo que, según los estudios sociológicos, la colocaban en un destino de trabajos no cualificados, embarazos adolescentes, tonteo con las drogas, botellón, etc.
Hoy esta persona es licenciada universitaria, con un máster, con el doctorado a punto de acabar, con amplia experiencia profesional, investigadora para la Universidad, conferenciante, ha recorrido medio mundo y un largo etcétera de méritos. Y las razones por las que, según ella, fracasaron estrepitosamente las estadísticas fueron: la familia, la educación pública y las políticas públicas en general (juventud, deporte…) del Ayuntamiento.
Por eso, añadía, que cuando la preguntan qué ha sido para ella la educación pública y si instituto solo podía responder: todo. Porque no es cierto que las personas solas se hagan a sí mismas: los padres y madres, los profesores, las personas en general ayudamos a desarrollar personas. Y nosotros somos como somos, porque centenares de personas han pasado por nuestra vida dejando su huella.
Esta alumna acabó su intervención pidiendo a las autoridades que mantengan las políticas públicas e inviertan más en ellas. A los profesores, que sepan que siempre siembran aunque duden y que sean un referente en momentos de pánico existencial. A las familias que les apoyen en los buenos y en los malos momentos. A los estudiantes que tengan confianza en ellos mismos, que sean constantes y pacientes, que sepan que pueden conseguir todo lo que se propongan, Y el último mensaje a todos: “que lo más bonito que se puede decir a una persona no es “te quiero”, sino “Creo en ti”. Con estas cosas el profesorado estamos más que pagados, aunque la administración educativa no nos reconozca el trabajo, nos suba la jornada y las ratios de alumnos y nos baje el salario desde hace años.
El desánimo no se combate negando una realidad incontestable de paro, precariedad, subida de tasas, reducción de becas e intento de privatizar y convertir en enseñanza de élite la universidad. Pero habrá que seguir intentando levantar el ánimo de los chicos y colocarles ante su responsabilidad individual y colectiva. Viene al caso aquella fábula que contaba que cuando la selva se quemaba entre grandes llamas, un minúsculo colibrí hacía viajes continuos del río al incendio, que sobrevolaba dejando caer cada vez una gota de agua de su pico. El resto de los animales que había logrado ponerse a salvo se reían de él. El colibrí muy serio les contestó: “Yo hago mi parte”.
Si todos y todas hiciéramos nuestra parte, las cosas nos irían mejor a cada uno y a la colectividad. Pero para ello hay que levantarse cada mañana con un afán y tener una visión global del mundo. Y saber que para mejorar la escuela hay que cambiar la sociedad, pero que no es posible mejorar la sociedad sin cambiar la escuela.
Agustín Moreno. Cuarto Poder
Fuente: http://www.cuartopoder.es/laespumaylamarea/ensenar-en-tiempos-de-desesperanza/527
Un reto de la escuela siempre ha sido conseguir la motivación del alumnado hacia el aprendizaje. Ésta no es otra cosa que encender un pequeño fuego en la curiosidad de los niños y las niñas, e ir alimentándolo con hojas secas y ramitas para que no se apague. A veces se consigue conectando con sus intereses, otras con el amor al conocimiento en sí mismo, con el sapere aude, atrévete a saber. En educación secundaria se utilizan estímulos más “prácticos” como la expectativa de conseguir un mejor futuro laboral, la retribución o el reconocimiento profesional. Es el reclamo del llamado ascensor social.
En estos tiempos de crisis y de políticas conservadoras, lo malo no es solo que te quiten los derechos, e incluso las libertades; lo peor es que te roben los sueños. Son tiempos de desesperanza, las promesas de un mejor futuro tienen poca credibilidad y es más difícil que nunca motivar. Los ejemplos de personas conocidas con un alto nivel de estudios que están sin trabajo o se han tenido que ir fuera del país, tienen un efecto demoledor. Más aún en los barrios humildes y populares, donde el paro y las dificultades económicas azotan a las familias.
Contra el desánimo, lo único que podemos hacer es echar la mayor energía docente, utilizar metodologías apropiadas, mucho apoyo familiar, mucho afecto y confianza en el alumnado. En relación a esto último, quiero recordar una anécdota que refleja hasta qué punto es importante la labor del profesorado y la siembra de conocimientos, valores y confianzas.
En la celebración del veinticinco aniversario de mi antiguo instituto de Fuenlabrada, hubo una intervención memorable de una antigua alumna, hoy ciudadana de plena conciencia. Contó dos historias paralelas, la de una familia humilde, numerosa, que había emigrado allí y la de una persona: su familia y su historia personal. Habló de cómo se había roto el determinismo que, según los estudios sociológicos, la colocaban en un destino de trabajos no cualificados, embarazos adolescentes, tonteo con las drogas, botellón, etc.
Hoy esta persona es licenciada universitaria, con un máster, con el doctorado a punto de acabar, con amplia experiencia profesional, investigadora para la Universidad, conferenciante, ha recorrido medio mundo y un largo etcétera de méritos. Y las razones por las que, según ella, fracasaron estrepitosamente las estadísticas fueron: la familia, la educación pública y las políticas públicas en general (juventud, deporte…) del Ayuntamiento.
Por eso, añadía, que cuando la preguntan qué ha sido para ella la educación pública y si instituto solo podía responder: todo. Porque no es cierto que las personas solas se hagan a sí mismas: los padres y madres, los profesores, las personas en general ayudamos a desarrollar personas. Y nosotros somos como somos, porque centenares de personas han pasado por nuestra vida dejando su huella.
Esta alumna acabó su intervención pidiendo a las autoridades que mantengan las políticas públicas e inviertan más en ellas. A los profesores, que sepan que siempre siembran aunque duden y que sean un referente en momentos de pánico existencial. A las familias que les apoyen en los buenos y en los malos momentos. A los estudiantes que tengan confianza en ellos mismos, que sean constantes y pacientes, que sepan que pueden conseguir todo lo que se propongan, Y el último mensaje a todos: “que lo más bonito que se puede decir a una persona no es “te quiero”, sino “Creo en ti”. Con estas cosas el profesorado estamos más que pagados, aunque la administración educativa no nos reconozca el trabajo, nos suba la jornada y las ratios de alumnos y nos baje el salario desde hace años.
El desánimo no se combate negando una realidad incontestable de paro, precariedad, subida de tasas, reducción de becas e intento de privatizar y convertir en enseñanza de élite la universidad. Pero habrá que seguir intentando levantar el ánimo de los chicos y colocarles ante su responsabilidad individual y colectiva. Viene al caso aquella fábula que contaba que cuando la selva se quemaba entre grandes llamas, un minúsculo colibrí hacía viajes continuos del río al incendio, que sobrevolaba dejando caer cada vez una gota de agua de su pico. El resto de los animales que había logrado ponerse a salvo se reían de él. El colibrí muy serio les contestó: “Yo hago mi parte”.
Si todos y todas hiciéramos nuestra parte, las cosas nos irían mejor a cada uno y a la colectividad. Pero para ello hay que levantarse cada mañana con un afán y tener una visión global del mundo. Y saber que para mejorar la escuela hay que cambiar la sociedad, pero que no es posible mejorar la sociedad sin cambiar la escuela.
Agustín Moreno. Cuarto Poder
Fuente: http://www.cuartopoder.es/laespumaylamarea/ensenar-en-tiempos-de-desesperanza/527
miércoles, 10 de julio de 2013
El sistema educativo español traumatizado por los exámenes
Como el camino que llevamos en Educación es el de volver a los años sesenta. Tiene interés, más que historico, los análisis de la educación española de la época. Últimamente he leído un libro interesantísimo que encontré en una librería de saldo. "La enseñanza en España" Colección EBRO. 1969.
Es un librito editado en Francia. (La colección EBRO era próxima al PCE). Los autores son profesores que no firman con sus nombres para evitar represalias. Compartiré con vosotros, poco a poco, algunas perlas.
La lectura de este libro me ha sugerido el siguiente comentario que comparto con vosotros
EL SITEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ESTÁ TRUMATIZADO POR “LOS EXÁMENES”
Durante muchos años los profesores de la enseñanza pública tenían por misión poner exámenes y los alumnos lo que entendían por formación era prepara exámenes.
Uno de los lastres de la Enseñanza Pública española es la obsesión por los exámenes. A pesar de que se han cambiado las condiciones y las leyes, la tradición del “profesor-examinador” pesa como una losa. El sistema educativo español está traumatizado, aún hoy en día, por un largo periodo obsesivo. Hay que sacudirse ya el trauma. Creo que los nuevos profesores deberíamos ganar en perspectiva y ver que no hay porqué repetir lo que han hecho con nosotros
Víctor Gracía Hoz en su libro “La Educación en España del siglo XX” analizaba muy bien esta situación en un capítulo titulado “La psicosis nacional por los exámenes”.
Fuente: http://educacion-orcasur.blogspot.com.es/2012/08/para-ganar-en-perspectiva-en-la.html
Durante muchos años, en el Bachillerato eran abundantes los “alumnos libres”. Alumnos que no podían asistir a los Institutos (los pocos que había) y que cursaban sus estudios en “academias de piso”. Este tipo de alumnos iban al Instituto una vez al año a examinarse. Esto era frecuente por la complicación de los desplazamientos. en las ciudades y, más aún en el medio rural. Y sobre todo por falta de medios económicos, sus padres no podían costearle una pensión en la ciudad o un internado. Mientras, en Francia desde los tiempos de Napoleón, existían internados en los Liceos a donde podían acudir el alumnado procedente del medio rural y era gratis el dormir, comer y estudiar en ellos. ¿Cómo no iba a haber diferencias en ciencias y educación entre España y Francia? En este país estudiar para el pobre era vencer toda una carrera de obstáculos en la que desde luego los hijos de la clase obrera no podían correr, excepto casos excepcionales. Sí, se fundaron las llamadas Universidades Laborales, a finales de los 60, para poder aprovechar el "capital humano" que se estaba dilapidando y a la vez con una finalidad ideológica de integrar y desclasar a lo mejor de esa clase, que sirviera a la clase dominante agradecida y no fuesen rebeldes al servicio de su propia clase.
Por ejemplo, en el curso 1965-66, la distribución del alumnado de bachillerato (según el Libro Blanco de la Educación) era así:
Alumnos oficiales, 179.487
Alumnos colegiados en centros privados: 366.807
Alumnos libres: 287.996
(Los alumnos colegiados cursaban estudios en centros homologados privados)
Esta situación se ha mantenido hasta los años ochenta.
Para hacerse una idea de la hipertrofia que suponía examinar a estos alumnos libres voy a dar unos datos de 1965. En aquella época había en Madrid 32.046 alumnos libres. Que se examinaban repartiéndose así :
Instituto “Cardenal Cisneros” examinó a 10.333. El “Ramiro de Maeztu” a 4.4575. El “Beatriz Galindo” a 5.116. El “Isabel La Católica” a 2.554 El resto de alumnos, se repartía en cantidades menores.”
¿Os imagináis que un claustro actual como el del “Cisneros” tuviese que examinar: a sus propios alumnos, a los alumnos de 4º y 6º de bachillerato que hacían las reválidas (todos: oficiales, colegiados y libres) y además ¡todos los años! a más de 10.000 alumnos libres, en junio y en septiembre de todas las asignaturas?
No es de extrañar que el sistema haya resultado traumatizado por semejante experiencia.
Creo que los nuevos profesores deberíamos ganar en perspectiva y ver que no hay porqué repetir lo que han hecho con nosotros.
Copio aquí textualmente dos párrafos del libro citado arriba:
“Las consecuencias negativas del sistema [de revalidas] son gravísimas para el niño porque rebasan con mucho el aspecto académico para afectar la esencia misma de su formación humana: la ciencia, la cultura, las adquisiciones más costosas y nobles del saber humano le son mostradas en una perspectiva completamente deformada, como fuente de angustia y no de enriquecimiento, lo que dejará en él una huella decisiva . El amor a la verdad, los hábitos de reflexión y análisis no sólo no se fomentan sino que se evitan como contraproducentes.
Y sobre todo se le inicia, en su más temprana infancia, a la picaresca y al truco, a la hipervaloración de la suerte sobre el esfuerzo, en una palabra a la inmoralidad, le enseña a adaptarse a la injusticia y vivirla como un fenómeno natural”
“El sistema [de las alumnos libre] hace que los profesores no puedan funcionar realmente como tales, sino como personas que ayudan a preparar un examen. Ni el centro, ni los profesores pueden asumir función educadora alguna. Ni siquiera enfocar didácticamente las materias que explican de un modo mínimamente creador, pues la facultad de juzgar los resultados les está enajenada. Pueden enseñar, pero no calificar, es decir no pueden enseñar realmente. Pueden sólo amoldarse a los diversos tipos de examen del centro oficial donde están matriculados
NOS ESTAMOS CARGANDO LA CIENCIA CON "EL MUNDO=EXAMEN"
Santiago Ramón y Cajal escribió un libro fabuloso: "Reglas y consejos a los investigadores científicos. Los tónicos de la voluntad"
El viene a decir que la investigación científica consiste en estar pensando mucho tiempo sobre la misma cosa.
Cuando en "Mundo examen" les decimos a los chicos cosas como:
1) No estudies problemas laboriosos. En un examen no te los pueden poner porque no da tiempo.
2) Si no sabes una pregunta pasa a otra. No pierdas el tiempo.
3) No repases, es preferible hacer lo más que puedas aunque esté regular o imcompleto.
4) Estudia para los globales. Aprende un poquito de cada cosa, siempre por encima. No leas los libros completos, solo los resúmense. No deduzcas las fórmulas, solo aplícalas. No profundices. No hagas experimentos. Cuando tengas dudas no preguntes,...
NOS ESTAMOS CARGANDO LA CIENCIA
Yo cuando veo a los chicos correr como pollos sin cabeza intentando memorizar unos apuntes. les digo. ¿Os imagináis a Don Santiago Ramón y Cajal, todo angustiado, corriendo con el microscopio de un lado para otro?
De educación en ORCASUR
Más sobre el tema:
El Sistema Educativo español traumatizado por los exámenes
Stop Ley Wert
"Al cincuenta por ciento". Un artículo de Miguel Ángel santos Guerra
La psicosis nacional por los exámenes
Así era la educación en la España de los años sesenta
Entrevista con Jurjo Torres
Un bachillerato como ¡¿Dios manda?!
La que se nos viene encima. Cuando la ignorancia se convierte en argumento.
Un ejemplo de las políticas neoliberales en educación en Estados Unidos
Dos informes para ganar en prespectiva. Equidad y calidad se pueden combinar sin segregar ni competir
Vida y muerte del gran sistema educativo americano (El libro de Diana Ratvicht)
Artículos de Alejandro Tiana, en Escuela
¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo!
Enseñanza personalizada
Muchas gracias, pero tarimas no es lo que necesitamos. Otra escuela (sin tarimas mentales) es posible
Los exámenes y la "libre elección" perjudican la educación
Por la unidad del sistema educativo
Más vale cooperar que competir
Una Educación de Calidad para Todos y entre Todos
La Educación encierra un tesoro. El informe Delors
Pygmalion en la escuela
Entrevista con Rafael Porlan sobre el Manifiesto Pedagógico, No es verdad
Es un librito editado en Francia. (La colección EBRO era próxima al PCE). Los autores son profesores que no firman con sus nombres para evitar represalias. Compartiré con vosotros, poco a poco, algunas perlas.
La lectura de este libro me ha sugerido el siguiente comentario que comparto con vosotros
EL SITEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ESTÁ TRUMATIZADO POR “LOS EXÁMENES”
Durante muchos años los profesores de la enseñanza pública tenían por misión poner exámenes y los alumnos lo que entendían por formación era prepara exámenes.
Uno de los lastres de la Enseñanza Pública española es la obsesión por los exámenes. A pesar de que se han cambiado las condiciones y las leyes, la tradición del “profesor-examinador” pesa como una losa. El sistema educativo español está traumatizado, aún hoy en día, por un largo periodo obsesivo. Hay que sacudirse ya el trauma. Creo que los nuevos profesores deberíamos ganar en perspectiva y ver que no hay porqué repetir lo que han hecho con nosotros
Víctor Gracía Hoz en su libro “La Educación en España del siglo XX” analizaba muy bien esta situación en un capítulo titulado “La psicosis nacional por los exámenes”.
Fuente: http://educacion-orcasur.blogspot.com.es/2012/08/para-ganar-en-perspectiva-en-la.html
Durante muchos años, en el Bachillerato eran abundantes los “alumnos libres”. Alumnos que no podían asistir a los Institutos (los pocos que había) y que cursaban sus estudios en “academias de piso”. Este tipo de alumnos iban al Instituto una vez al año a examinarse. Esto era frecuente por la complicación de los desplazamientos. en las ciudades y, más aún en el medio rural. Y sobre todo por falta de medios económicos, sus padres no podían costearle una pensión en la ciudad o un internado. Mientras, en Francia desde los tiempos de Napoleón, existían internados en los Liceos a donde podían acudir el alumnado procedente del medio rural y era gratis el dormir, comer y estudiar en ellos. ¿Cómo no iba a haber diferencias en ciencias y educación entre España y Francia? En este país estudiar para el pobre era vencer toda una carrera de obstáculos en la que desde luego los hijos de la clase obrera no podían correr, excepto casos excepcionales. Sí, se fundaron las llamadas Universidades Laborales, a finales de los 60, para poder aprovechar el "capital humano" que se estaba dilapidando y a la vez con una finalidad ideológica de integrar y desclasar a lo mejor de esa clase, que sirviera a la clase dominante agradecida y no fuesen rebeldes al servicio de su propia clase.
Por ejemplo, en el curso 1965-66, la distribución del alumnado de bachillerato (según el Libro Blanco de la Educación) era así:
Alumnos oficiales, 179.487
Alumnos colegiados en centros privados: 366.807
Alumnos libres: 287.996
(Los alumnos colegiados cursaban estudios en centros homologados privados)
Esta situación se ha mantenido hasta los años ochenta.
Para hacerse una idea de la hipertrofia que suponía examinar a estos alumnos libres voy a dar unos datos de 1965. En aquella época había en Madrid 32.046 alumnos libres. Que se examinaban repartiéndose así :
Instituto “Cardenal Cisneros” examinó a 10.333. El “Ramiro de Maeztu” a 4.4575. El “Beatriz Galindo” a 5.116. El “Isabel La Católica” a 2.554 El resto de alumnos, se repartía en cantidades menores.”
¿Os imagináis que un claustro actual como el del “Cisneros” tuviese que examinar: a sus propios alumnos, a los alumnos de 4º y 6º de bachillerato que hacían las reválidas (todos: oficiales, colegiados y libres) y además ¡todos los años! a más de 10.000 alumnos libres, en junio y en septiembre de todas las asignaturas?
No es de extrañar que el sistema haya resultado traumatizado por semejante experiencia.
Creo que los nuevos profesores deberíamos ganar en perspectiva y ver que no hay porqué repetir lo que han hecho con nosotros.
Copio aquí textualmente dos párrafos del libro citado arriba:
“Las consecuencias negativas del sistema [de revalidas] son gravísimas para el niño porque rebasan con mucho el aspecto académico para afectar la esencia misma de su formación humana: la ciencia, la cultura, las adquisiciones más costosas y nobles del saber humano le son mostradas en una perspectiva completamente deformada, como fuente de angustia y no de enriquecimiento, lo que dejará en él una huella decisiva . El amor a la verdad, los hábitos de reflexión y análisis no sólo no se fomentan sino que se evitan como contraproducentes.
Y sobre todo se le inicia, en su más temprana infancia, a la picaresca y al truco, a la hipervaloración de la suerte sobre el esfuerzo, en una palabra a la inmoralidad, le enseña a adaptarse a la injusticia y vivirla como un fenómeno natural”
“El sistema [de las alumnos libre] hace que los profesores no puedan funcionar realmente como tales, sino como personas que ayudan a preparar un examen. Ni el centro, ni los profesores pueden asumir función educadora alguna. Ni siquiera enfocar didácticamente las materias que explican de un modo mínimamente creador, pues la facultad de juzgar los resultados les está enajenada. Pueden enseñar, pero no calificar, es decir no pueden enseñar realmente. Pueden sólo amoldarse a los diversos tipos de examen del centro oficial donde están matriculados
NOS ESTAMOS CARGANDO LA CIENCIA CON "EL MUNDO=EXAMEN"
Santiago Ramón y Cajal escribió un libro fabuloso: "Reglas y consejos a los investigadores científicos. Los tónicos de la voluntad"
El viene a decir que la investigación científica consiste en estar pensando mucho tiempo sobre la misma cosa.
Cuando en "Mundo examen" les decimos a los chicos cosas como:
1) No estudies problemas laboriosos. En un examen no te los pueden poner porque no da tiempo.
2) Si no sabes una pregunta pasa a otra. No pierdas el tiempo.
3) No repases, es preferible hacer lo más que puedas aunque esté regular o imcompleto.
4) Estudia para los globales. Aprende un poquito de cada cosa, siempre por encima. No leas los libros completos, solo los resúmense. No deduzcas las fórmulas, solo aplícalas. No profundices. No hagas experimentos. Cuando tengas dudas no preguntes,...
NOS ESTAMOS CARGANDO LA CIENCIA
Yo cuando veo a los chicos correr como pollos sin cabeza intentando memorizar unos apuntes. les digo. ¿Os imagináis a Don Santiago Ramón y Cajal, todo angustiado, corriendo con el microscopio de un lado para otro?
De educación en ORCASUR
Más sobre el tema:
viernes, 21 de junio de 2013
Fabuloso éxito de la Escuela Pública. RESULTADOS DE SELECTIVIDAD » “No me importaría ser político”, dice el madrileño con mejor nota en selectividad Anatolio Alonso, con un 9,95, reivindica la escuela pública donde se ha "criado"
Un 9,95 le ha valido a Anatolio Alonso Crespo, alumno del instituto público Juan de la Cierva de la capital, para alzarse con el título de mejor nota media entre sus calificaciones del bachillerato y de la selectividad en la Comunidad de Madrid. Muy alejado de la imagen de empollón — pendiente en la oreja y cara de pillo—, y muy comprometido con la escuela pública, Anatolio va para médico, aunque no descarta otras posibilidades. “No me importaría ser político”, confiesa. Ese futuro, al menos, es el que querrían sus padres, aunque él tampoco dude en criticar a la clase gobernante: “La selección de los que llegan en política se hace a la inversa. Falta meritocracia”.
Su madre, Laura Crespo, ingeniero agrónomo e investigadora, vigila desde la distancia y con orgullo cómo su hijo despacha con soltura a los medios. “Así es como mejor se lucha por la escuela pública. Él mismo decía que estudiaba tanto por eso”, señala. No es de extrañar que Anatolio haya heredado este compromiso forjado en el ámbito familiar. El joven de 18 años ha acudido a su instituto a las doce de la mañana con la camiseta verde de Escuela pública de tod@s para tod@s y ha reivindicado una enseñanza para todos y de calidad. "La escuela pública es donde me he criado y donde me ha formado. Aquí se ven personas que puede que no sean tan brillantes como en el bachillerato de excelencia, pero así es la sociedad", indica. “Mi círculo de amigos tiene el mismo compromiso que yo, aunque puede que no sea mayoritario en gente de nuestra edad. Todo el mundo debería ir a las manifestaciones", añade.
“Es un alumno sensacional. Buen compañero, trabajador y muy interesado en la ciencia. Le gusta ampliar temas”, opina Amalia Pastor, su profesora de biología en tercero de la ESO y segundo de Bachillerato. Incluso con el curso académico ya terminado, Pastor asegura que Anatolio ya le ha pedido que le oriente sobre conferencias de biologías que se celebren en Madrid en verano.
Lejos de que estas inquietudes académicas le alejen de otras actividades propias de la edad, Anatolio hace deporte todos los días —ahora atletismo, antes baloncesto— y afirma que no ha dejado de salir ningún fin de semana. “Las últimas dos semanas de selectividad sí que he apretado más y me he quedado en casa. Yo sabía que me había salido bien, pero creo que la suerte también tiene algo que ver”, admite. Su nota más alta ha sido, evidentemente, un 10 en filosofía, inglés, matemáticas y física; y la más baja un 9,5 en lengua.
Marisa Aguirre, jefa del departamento de lengua del Juan de la Cierva y una de las profesoras y tutoras de Anatolio en cursos pasados, cuenta que es un alumno "excelente", informa Victoria Torres Benayas. Y destaca, por si queda alguna duda, que "se caracteriza por su interés por saber y conciencia social muy desarrollada". Aguirre expresa en nombre de todos los profesores la satisfacción por la nota de Anatolio y porque "han aprobado el 100% de los alumnos y con unas notas altísimas". "Anatolio fue seleccionado para el programa de Bachillerato de Excelencia, pero lo rechazó porque quería seguir con sus compañeros y profesores", declara Aguirre, que hace hincapié en que es un "instituto público no bilingüe". El Juan de la Cierva, situado en Arganzuela, fue uno de los más activos de la marea verde, la protesta de los profesores madrileños contra los recortes.
"La nota media lograda por los estudiantes de nuestro instituto es paralela a la de los bachilleratos de excelencia sin contar con sus medios", subraya la jefa del departamento de lengua. Sin embargo, un portavoz de la Consejería de Educación señala que el dato no es exacto. Este instituto tiene una media del 7,14 frente al 8,06 del San Mateo, el centro que alberga el bachillerato de excelencia, informa Pilar Álvarez.
Desde el centro, la jefa del departamento de lengua replica que en el caso de los bachilleres de excelencia, los alumnos entran con una nota mínima de ocho mientras que en el resto de centros "los chicos entran a partir del cinco y con hasta dos asignaturas suspensas, siempre que no sean lengua y matemáticas". "Apenas son 82 centésimas de diferencia teniendo en cuenta los medios que tienen ellos y los recortes que hemos sufrido nosotros", añade Marisa Aguirre.
La segunda mejor nota ha sido la de Aida Izquierdo, que ha alcanzado una media de 9,925, tras superar la selectividad con 13,925 —esta prueba puntúa como máximo hasta 14—. A diferencia de Anatolio, Izquierdo cursaba estudios en un colegio e instituto privado, el centro Legamar de Leganés. En declaraciones a Efe, Izquierdo se ha mostrado muy contenta por su resultado, que ha conocido a través de la aplicación de su teléfono móvil en Gandía, donde está de vacaciones con unos amigos.
También estudiante de ciencias, Izquierdo va a estudiar medicina como Anatolio y quiere hacerlo en la Universidad Complutense. Su secreto ha sido estudiar todos los días "un poco" —"unas dos o tres horas al día", ha especificado—. La estudiante ha recibido ya las llamadas de sus padres, que le han dicho que están "orgullosos" de ella, así como de responsables del centro. Fuente: El País.
Más noticias relacionadas. La pública saca más nota en la selectividad, pero lleva menos alumnos a la universidad. Fuente: El diario Montañes.
domingo, 9 de junio de 2013
Una p... mierda¡¡¡¡
No es un alumno más. Este es el segundo año que le he dado clase y en estos dos cursos no ha faltado ni un solo día. Participa en todas las actividades programadas en el aula con un interés que pocas veces he visto en mis más de quince años de experiencia docente. Pregunta, discute, debate… pero siempre desde el respeto hacia el profesor y hacia sus compañeros.
A la hora de los exámenes lucha como el que más por sacar la máxima nota de la clase. No, no hablo de una buena nota… sino de la mejor nota. Suele lograrlo pero cuando no lo consigue sube al departamento a revisar su examen. Lo hace con educación, sin pretextos y solamente para saber cuáles han sido sus fallos. Los ve, los anota y se vuelve contrariado. Hace un año se quedó en puertas de la matrícula de honor de mi asignatura pero otro compañero hizo más méritos. Se fue de la revisión con los ojos enrojecidos y cuando le pregunte el porqué de su actitud no quiso contestarme. No lo entendí, el sobresaliente que había obtenido era muy meritorio, pero lo dejé marchar.
Su actitud en las clases prácticas que llevamos a cabo en el laboratorio también es inusual. A menudo aparece con una cámara de fotos para captar imágenes de todos los experimentos que hacemos. Eso sí, me pide permiso cada vez que lo hace. La primera vez que apareció con la cámara le pregunté cuál era su objetivo. “Me gusta enseñarle a mis padres, a mis hermanos y a mis amigos lo que hacemos en la universidad”. No seguí preguntando.
Pero el amor de este alumno por la ciencia no se queda ahí. Pertenece a dos asociaciones de divulgación científica. No, no solo se limita a pertenecer a ellas, tira del carro de las mismas como el que más. Está presente en cada una de las reuniones, organiza actividades, sube contenidos… su vida es la ciencia.
Ayer le tocaba volver a examinarse conmigo. Como suelo hacer antes de cada examen imprimo la lista oficial de alumnos matriculados para que luego firmen en ella. El alumno protagonista de este post no estaba en esa lista por lo que no podía examinarse. Pensando que era un error administrativo llamé a la secretaria de la facultad a la que está adscrita la carrera universitaria que está cursando. No, no había ningún error.
Mi alumno no había podido pagar las cuotas en las que había fraccionado su matrícula y había sido dado de baja en la asignatura. El mazazo fue tremendo. No me lo podía creer. Tras dos años dejándose la vida formándose para su futuro todo se había ido al traste.
A lo mejor debería haberme mantenido al margen pero no pude evitarlo y lo llamé. Quedé con él y nos tomamos un café. Me contó su historia, la misma que está azotando a miles de estudiantes universitarios distribuidos por toda la geografía española.
A pesar de que estaba trabajando para sacarse la carrera ni sus recursos ni los de su familia le permiten seguir pagando las tasas universitarias. Tiraba la toalla. Yo no podía articular palabra… pero empezaban a cuadrarme muchas cosas.
Ahora entendía aquellas lágrimas cuando no podía alcanzar la matrícula de honor en una asignatura. El alcanzar la máxima nota le hubiese eximido de pagar las tasas de la matrícula de una nueva asignatura.
Aguanté el tipo como pude. Creo que no se me escapó ni una lágrima porque mi monumental cabreo no lo permitía. Pero aun hay más. Él no es el único afectado de su situación. Detrás de cada uno de estos casos hay un drama familiar. No me puedo imaginar tener que ver cómo mi hija tiene que abandonar sus estudios por no poder ayudarla.
Le comenté que hay universidades que están haciendo grandes esfuerzos por intentar ayudar a las personas que se encuentran en su situación. Unas están creando fondos sociales de ayuda, otras crean nuevos programas de becas. Personalmente reconozco el esfuerzo de estos centros pero, sinceramente, creo que son parches. El problema es de raíz. Los alumnos de muchas universidades están pagando en 2012-2013 una media del 38% más que el curso anterior por sus matrículas. Esto es inadmisible. Digamos las cosas claras. Los recortes que se están haciendo en la educación pública de este país son una vergüenza. Mucha gentes los está sufriendo ahora mismo en sus carnes pero voy más allá, en un futuro las consecuencias para nuestro país serán devastadoras.
Terminamos ese café. Él no ha perdido la esperanza. Está buscando trabajo como loco para poder matricularse al menos de una asignatura para el curso próximo. Me comentó los proyectos que tiene para las dos asociaciones de divulgación científica a las que pertenece. Lo hizo con una ilusión que me dejaba asombrado.
Me explicó su obsesión por hacer fotografías de cada experimento que hacía en el laboratorio. Su único objetivo en prácticas no era aprobar las asignaturas. Quería llevar la ciencia a la calle. Quería enseñarle al mundo, según sus propias palabras, “que la ciencia también tiene su belleza y que puede llegar a emocionarles tanto como a mí”.
Durante toda la conversación me demostró que su amor por la ciencia podía más que su drama personal… el mismo por el que están pasando miles de familias en toda España. Yo ya no estaba ni emocionado. Solamente me apetecía mandarlo todo a la mierda. A esta gente, la que de verdad podría ayudar a sacar a nuestro país de la situación en la que se encuentra por su fuerza y sus ganas, se les corta las alas de forma incomprensible. Yo ya estoy hasta los h...
Nos despedimos. Pienso ayudarle. A mi manera. Será otro parche. Pero este tema me ha llegado tan dentro que no puedo mirar a otro lado. Sí, ya sé que a lo mejor soy injusto porque habrá otras personas cercanas a mí en situaciones parecidas. Chavales frustrados por no poder estudiar. Sí, lo que leen, frustrados por no poder estudiar. Tiene cojones.
Acabo. La situación en la Universidad está llegando a límites insospechados hace unos años. En un primer momento fueron los laboratorios los que se empezaron a quedar vacíos. Los impresentables recortes en investigación provocaron que miles de jóvenes científicos tuviesen que dar por concluida su carrera investigadora al no obtener becas o contratos que les permitieran realizar sus tesis doctorales, estancias predoctorales o consolidar sus plazas definitivas. Ahora las que se quedan vacías son las aulas. Cientos de alumnos empiezan a abandonarlas por no poder hacer frente a los pagos de las tasas universitarias. Los recortes en educación, sumados a los anteriores citados en investigación, están llevando a generar una sociedad que en absoluto estará basada en el conocimiento. Serán otros valores los que reinen en ella. Los mismos que los de las personas que nos han llevado a esta situación.
Esa tarde tengo otro examen. En unos minutos tendré que imprimir la lista oficial de matriculados. Tengo miedo de lo que pueda encontrarme. Esto es una mierda. Una puta mierda.
Fuente: Scientia
A la hora de los exámenes lucha como el que más por sacar la máxima nota de la clase. No, no hablo de una buena nota… sino de la mejor nota. Suele lograrlo pero cuando no lo consigue sube al departamento a revisar su examen. Lo hace con educación, sin pretextos y solamente para saber cuáles han sido sus fallos. Los ve, los anota y se vuelve contrariado. Hace un año se quedó en puertas de la matrícula de honor de mi asignatura pero otro compañero hizo más méritos. Se fue de la revisión con los ojos enrojecidos y cuando le pregunte el porqué de su actitud no quiso contestarme. No lo entendí, el sobresaliente que había obtenido era muy meritorio, pero lo dejé marchar.
Su actitud en las clases prácticas que llevamos a cabo en el laboratorio también es inusual. A menudo aparece con una cámara de fotos para captar imágenes de todos los experimentos que hacemos. Eso sí, me pide permiso cada vez que lo hace. La primera vez que apareció con la cámara le pregunté cuál era su objetivo. “Me gusta enseñarle a mis padres, a mis hermanos y a mis amigos lo que hacemos en la universidad”. No seguí preguntando.
Pero el amor de este alumno por la ciencia no se queda ahí. Pertenece a dos asociaciones de divulgación científica. No, no solo se limita a pertenecer a ellas, tira del carro de las mismas como el que más. Está presente en cada una de las reuniones, organiza actividades, sube contenidos… su vida es la ciencia.
Ayer le tocaba volver a examinarse conmigo. Como suelo hacer antes de cada examen imprimo la lista oficial de alumnos matriculados para que luego firmen en ella. El alumno protagonista de este post no estaba en esa lista por lo que no podía examinarse. Pensando que era un error administrativo llamé a la secretaria de la facultad a la que está adscrita la carrera universitaria que está cursando. No, no había ningún error.
Mi alumno no había podido pagar las cuotas en las que había fraccionado su matrícula y había sido dado de baja en la asignatura. El mazazo fue tremendo. No me lo podía creer. Tras dos años dejándose la vida formándose para su futuro todo se había ido al traste.
A lo mejor debería haberme mantenido al margen pero no pude evitarlo y lo llamé. Quedé con él y nos tomamos un café. Me contó su historia, la misma que está azotando a miles de estudiantes universitarios distribuidos por toda la geografía española.
A pesar de que estaba trabajando para sacarse la carrera ni sus recursos ni los de su familia le permiten seguir pagando las tasas universitarias. Tiraba la toalla. Yo no podía articular palabra… pero empezaban a cuadrarme muchas cosas.
Ahora entendía aquellas lágrimas cuando no podía alcanzar la matrícula de honor en una asignatura. El alcanzar la máxima nota le hubiese eximido de pagar las tasas de la matrícula de una nueva asignatura.
Aguanté el tipo como pude. Creo que no se me escapó ni una lágrima porque mi monumental cabreo no lo permitía. Pero aun hay más. Él no es el único afectado de su situación. Detrás de cada uno de estos casos hay un drama familiar. No me puedo imaginar tener que ver cómo mi hija tiene que abandonar sus estudios por no poder ayudarla.
Le comenté que hay universidades que están haciendo grandes esfuerzos por intentar ayudar a las personas que se encuentran en su situación. Unas están creando fondos sociales de ayuda, otras crean nuevos programas de becas. Personalmente reconozco el esfuerzo de estos centros pero, sinceramente, creo que son parches. El problema es de raíz. Los alumnos de muchas universidades están pagando en 2012-2013 una media del 38% más que el curso anterior por sus matrículas. Esto es inadmisible. Digamos las cosas claras. Los recortes que se están haciendo en la educación pública de este país son una vergüenza. Mucha gentes los está sufriendo ahora mismo en sus carnes pero voy más allá, en un futuro las consecuencias para nuestro país serán devastadoras.
Terminamos ese café. Él no ha perdido la esperanza. Está buscando trabajo como loco para poder matricularse al menos de una asignatura para el curso próximo. Me comentó los proyectos que tiene para las dos asociaciones de divulgación científica a las que pertenece. Lo hizo con una ilusión que me dejaba asombrado.
Me explicó su obsesión por hacer fotografías de cada experimento que hacía en el laboratorio. Su único objetivo en prácticas no era aprobar las asignaturas. Quería llevar la ciencia a la calle. Quería enseñarle al mundo, según sus propias palabras, “que la ciencia también tiene su belleza y que puede llegar a emocionarles tanto como a mí”.
Durante toda la conversación me demostró que su amor por la ciencia podía más que su drama personal… el mismo por el que están pasando miles de familias en toda España. Yo ya no estaba ni emocionado. Solamente me apetecía mandarlo todo a la mierda. A esta gente, la que de verdad podría ayudar a sacar a nuestro país de la situación en la que se encuentra por su fuerza y sus ganas, se les corta las alas de forma incomprensible. Yo ya estoy hasta los h...
Nos despedimos. Pienso ayudarle. A mi manera. Será otro parche. Pero este tema me ha llegado tan dentro que no puedo mirar a otro lado. Sí, ya sé que a lo mejor soy injusto porque habrá otras personas cercanas a mí en situaciones parecidas. Chavales frustrados por no poder estudiar. Sí, lo que leen, frustrados por no poder estudiar. Tiene cojones.
Acabo. La situación en la Universidad está llegando a límites insospechados hace unos años. En un primer momento fueron los laboratorios los que se empezaron a quedar vacíos. Los impresentables recortes en investigación provocaron que miles de jóvenes científicos tuviesen que dar por concluida su carrera investigadora al no obtener becas o contratos que les permitieran realizar sus tesis doctorales, estancias predoctorales o consolidar sus plazas definitivas. Ahora las que se quedan vacías son las aulas. Cientos de alumnos empiezan a abandonarlas por no poder hacer frente a los pagos de las tasas universitarias. Los recortes en educación, sumados a los anteriores citados en investigación, están llevando a generar una sociedad que en absoluto estará basada en el conocimiento. Serán otros valores los que reinen en ella. Los mismos que los de las personas que nos han llevado a esta situación.
Esa tarde tengo otro examen. En unos minutos tendré que imprimir la lista oficial de matriculados. Tengo miedo de lo que pueda encontrarme. Esto es una mierda. Una puta mierda.
Fuente: Scientia
martes, 21 de mayo de 2013
No a los recortes, cantados por alumnado de Primaria. Si tienes un momento para verlo te gustará, es encantador con esa maravilla que son los niños cuando lo son, que es casi siempre, y el atractivo sin par que tiene la buena música. Después de verlo grité !!!viva la vida¡¡¡ y, por supuesto, la escuela pública que hace cosas como estas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)