Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

_- Álvaro Sevilla-Buitrago, urbanista: “Central Park nació para eliminar la vida comunitaria”.

_- El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid explora a lo largo de su primer ensayo el papel de la planificación espacial en la individualización social

Álvaro Sevilla-Buitrago, at the Higher Technical School of Architecture of Madrid.
Álvaro Sevilla-Buitrago, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.SANTI BURGOS
Álvaro Sevilla-Buitrago (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 45 años) ha desactualizado los manuales con los que estudió. En Contra lo común. Historia radical del urbanismo (Alianza), este profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid enmienda la plana a los tratados de planificación espacial. Defiende que esta disciplina no surgió a finales del XIX en las metrópolis, sino un siglo antes en el medio rural. Concretamente en Inglaterra, donde el régimen comunal tocaba a su fin con los cercamientos de tierra que Karl Marx situó después en el origen del capitalismo. Publicado el año pasado en lengua inglesa por la Universidad de Minnesota, el ensayo llega ahora en castellano a las librerías. Explora la cara oscura de la práctica urbanística: su papel en la destrucción de una vida cooperativa. Y lo hace con el ejemplo de cuatro episodios históricos atravesados por el cambio social. 

Pregunta. Usted niega que el urbanismo surgiera para limitar los desmanes del mercado, como suele enseñarse en las facultades. 
Respuesta. Las leyes de cercamiento del siglo XVIII en Inglaterra nacen con el objetivo de privatizar la tierra comunal y acabar con la regulación de la vida local y los patrones de cultivo por la comunidad. Aquellas leyes tenían mucho que ver con las herramientas de planificación espacial que conocemos hoy: se exponían al público, estaban apoyadas en cartografías y dieron lugar a un cuerpo profesional de agrimensores. 

 P. Dando un salto temporal, describe un efecto de similar desposesión en las zonas residenciales construidas para obreros a las afueras de Berlín en los años veinte. 
R. Los barrios populares habían crecido mucho en el último tercio del siglo XIX. Allí se mezclaban pequeños talleres manufactureros con viviendas, comercios y espacios de ocio. Ligadas a esta vida rica y compleja comienzan a surgir formas de antagonismo que desencadenan la revolución espartaquista y otros estallidos. Frente a esto, los complejos residenciales promovidos por sindicatos o el Ayuntamiento funcionan con un mínimo umbral de sociabilidad. Están a las afueras, privados de toda esa red de servicios y actividades. 

P. Un ejemplo de esos proyectos es el barrio de Hufeisensiedlung, proyectado por Bruno Taut, un símbolo socialista declarado Patrimonio de la Humanidad. Tan mal no debe estar. 
R. Fueron momentos heroicos para la arquitectura. Las vanguardias modernas nunca habían tenido acceso a contratos tan relevantes como entonces. Por tanto, a nivel de diseño y patrimonio son edificios muy singulares, pero la cosa cambia si miramos la sociología del entorno: contribuyeron a desempoderar a las comunidades. 
P. Igual que Central Park, asegura en su libro. 
R. La titularidad pública de un espacio no asegura que esté al servicio de la comunidad. Central Park se promovió en Nueva York como un parque democrático, pero en realidad nació como una de las primeras iniciativas para eliminar la vida comunitaria del área periurbana de Manhattan. Su apertura se acompañó de unas ordenanzas que prohibieron cosas razonables, como llevar armas, pero también otras prácticas habituales en los barrios populares. Es el caso de la venta ambulante, los juegos de azar, el consumo de alcohol o los discursos políticos. En aquella época, se podía escuchar a Emma Goldman subida sobre una caja a modo de estrado. 

P. Los urbanistas viven entonces una disonancia cognitiva. Generan efectos distintos a los deseados. 
R. La práctica convencional se aleja desgraciadamente de la imagen luminosa que encontramos en los textos canónicos. 

P. Desmoralizará a sus alumnos. 
R. Yo creo que no. Muchos son conscientes de que existe un abismo entre teoría y práctica. Basta con pasear por la inmensa mayoría de los desarrollos de las últimas dos o tres décadas. Están concebidos para la mínima sociabilidad. 

P. ¿Existe un urbanismo que contribuya a crear comunidad?  
R. En EE UU y otros lugares se llama planificación radical. El urbanista pone al servicio de la comunidad sus destrezas y competencias técnicas, actúa como facilitador. Los alumnos están cada vez más interesados en este modelo. Luego hacen lo que pueden cuando salen ahí fuera y se encuentran con unas administraciones públicas que a menudo están al servicio del mercado. 

P. ¿No es más urgente diseñar ciudades que atajen el cambio climático? 
R. Los estados son una pieza fundamental en la justicia social y ambiental, pero cada vez hay más gente argumentando que la escala social también es importante. Cuando las comunidades adquieren control colectivo de recursos de los que depende su subsistencia, demuestran ser mucho más eficaces en la preservación del territorio o los ecosistemas que otros actores como las agencias estatales o el mercado. 

viernes, 3 de febrero de 2023

_- Buckminster Fuller, el genio loco que Steve Jobs convirtió en icono.

_- El científico estadounidense, calificado como el “primer poeta de la tecnología”, inventó una casa sostenible en los años de la posguerra y acuñó la palabra sinergia. Una nueva biografía nos acerca a este visionario optimista.

Buckminster Fuller (1895-1983) ha sido calificado como el “Leonardo da Vinci de la modernidad” y el “primer poeta de la tecnología”. Su visión es hoy en día una rareza, porque creía genuinamente en el futuro. Revolucionó el mundo del diseño abogando por la eficiencia de recursos, la sostenibilidad, la vivienda universal y la reducción de costes. Publicó 30 libros, sostiene 28 patentes, fue premiado con 47 doctorados honoris causa y acuñó términos ahora tan populares como “sinergia”. Para Fuller la sociedad tiene la oportunidad de instaurar una forma de vida sostenible aplicando su principio de la efemeralización; hacer más con menos. Creía que “la tecnología podría hacer que el mundo funcione para todos, sacando a naciones enteras de la pobreza”, escribe Alec Nevala-Lee, autor de una nueva biografía sobre su vida, Inventor of the Future (Harper Collins), que acaba de publicarse en inglés. Pero como Fuller expresó, “la humanidad se ha puesto contra sí misma al pensar que está en contra de la tecnología”.

Buckminster Fuller nació a finales del siglo XIX, casi ciego, en el seno de una familia acomodada de Nueva Inglaterra. Hasta los cuatro años no le pusieron gafas, lo que hizo que confiara más en sus otros sentidos. Preocupados por su desarrollo, sus padres lo inscribieron en una guardería que seguía la metodología de Friedrich Froebel, en la que se jugaba con esferas, cilindros y cubos y se construían pequeños objetos, lo que lo marcó profundamente. Su vida fue un reto continuo. Se enfrentó a la peor tragedia en 1922, cuando su hija de cuatro años murió de neumonía. El episodio lo sumió en una honda depresión; cayó en el alcoholismo, abandonó por largos periodos a su esposa, a la que estaba muy unido (morirían con solo 36 horas de diferencia) y se refugió en prostitutas y amantes. Tras cinco tumultuosos años, tuvo un momento de revelación y recuperó la motivación para vivir dedicando toda su energía a construir un mundo mejor.

“En lugar de suicidarse, se produjo un egocidio […] Decidió vivir para beneficio de la humanidad”, explica Nevala-Lee en el libro. Eso lo diferenció de otras mentes privilegiadas: su principal motor fue buscar soluciones a problemas sociales acuciantes. Su dirección era clara: “La naturaleza es un sistema totalmente eficiente y autorregenerador. Si descubrimos las leyes que la gobiernan y vivimos sinérgicamente dentro de ellas, habrá sostenibilidad y la humanidad será un éxito”.

Aunque eventualmente pudo demostrar la eficiencia de sus propuestas, durante la mayor parte de su vida fue considerado un mero charlatán, como destacó la revista Time en 1964, en el número que también le dedicó la portada. Su principal prodigio radicó en su persistencia. Desde 1927 había trabajado en Dymaxion, un concepto que combina las palabras dinámico, máximo y tensión. Invirtió 20 años en desarrollar sin éxito el proyecto, lo que le hizo pasar por numerosos calvarios económicos.

La casa Dymaxion aspiraba a solventar la crisis urbanística de la posguerra y fue el primer ejemplo de vivienda sostenible. Eran casas baratas prefabricadas, de aluminio y muy resistentes. Pero no llegaron a comercializarse; la sociedad no estaba preparada aún para la compra de casas construidas en masa. Una suerte similar corrió el coche Dymaxion, que Fuller diseñó junto al escultor japonés Noguchi en 1933. Un automóvil de tres ruedas que solo consumía 7,8 litros por 100 km y podía transportar hasta 11 pasajeros, con el que aspiraba a revolucionar la industria con vehículos que consumieran menos y transportaran a un mayor número de personas. Un aparatoso accidente hizo que los inversores descartaran la posibilidad de comercializarlo. Aun así, Fuller estaba convencido de que la implantación de sus teorías era cuestión de tiempo. “Invento y espero a que el hombre llegue a necesitar lo que he inventado”, escribió.

Utopía y realidad
Fuller tenía 45 años cuando consiguió construir su primera cúpula geodésica, con la que alcanzó la fama mundial. Registró la patente en 1954, convirtiéndose en el inventor oficial de esta estructura de semiesfera que produce un gran ahorro energético al aprovechar la luz solar, además de requerir un mínimo uso de materiales de construcción, que reduce tiempo y costes. Más de medio siglo después, en una sociedad más consciente de las consecuencias del cambio climático, los domos geodésicos adquieren de nuevo protagonismo. Existen en torno a 300.000 en todo el mundo, siendo el más emblemático la biosfera de Montreal, que Fuller creó para la Expo de 1967. Ahora, convertida en sede del único museo del medio ambiente de América del Norte, sigue siendo un icono del modernismo. En 2021, The New York Times la incluyó en la lista de los 25 trabajos arquitectónicos más significativos de la posguerra.

“La mayor prueba de la filosofía de Fuller ha sido la pandemia del coronavirus”, resalta Nevala-Lee, que ha realizado la biografía más completa sobre la vida personal, la carrera y el mito que se creó en torno a Fuller, una obra con 128 páginas de notas. Nevala-Lee recuerda que Fuller achacaba la muerte de su hija a las consecuencias de la gripe de 1918. Aunque el inventor murió en los ochenta, ya abogaba por medidas para evitar futuras pandemias. “Su visión sobre la descentralización, la fabricación eficiente, la educación online y el trabajo remoto son más relevantes ahora que nunca”. Por este carácter visionario Steve Jobs lo convirtió en icono para la campaña Piensa diferente de Apple en 1997, que aludía a esos genios calificados de locos que, sin embargo, son los que pueden cambiar el statu quo y, en consecuencia, el mundo.

“No hay otro pensador cuya reimaginación del mundo a través de sus construcciones combine conectividades de escala, poder, medio ambiente, clima, cultura y sociedad”, subraya Sean S. Anderson, que dirige la licenciatura de Arquitectura de la Universidad de Cornell, una de las escuelas de arquitectura más prestigiosas. “Es un exponente fascinante de un personaje híbrido tan necesario en nuestros tiempos: el arquitecto/ingeniero; el técnico/artista que está a la vez en la utopía y en la realidad”, remarca Carlos Naya Villaverde, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Naya destaca que sigue siendo un referente para los estudiantes españoles. “Su obra resulta aplicable al espíritu de la Nueva Bauhaus Europea. También está en la línea de la industrialización de la edificación de la que tanto estamos hablando en los últimos meses”.

Elena Ochoa promovió en España la importancia del legado de Fuller, comisionando en su galería de Madrid una exposición en 2010 sobre su obra. Hace dos años, también en la capital, el Espacio Fundación Telefónica programó una exposición en torno a su obra. Y Norman Foster, que fue su discípulo, sigue recordándolo. En Motion. Autos, Art, Architecture, que comisarió para el Guggenheim de Bilbao este año, Foster incluyó el Dymaxion #4, una recreación hecha por él mismo del que considera su coche favorito, ideado por Fuller. “Le preocupaba el medio ambiente antes de que el tema estuviera de moda”, declaraba Foster a The Observer hablando de su mentor. “Era la esencia misma de una conciencia moral, advirtiendo siempre sobre la fragilidad del planeta y la responsabilidad del hombre de protegerlo”.

Como ya dijo Buckminster Fuller en los setenta: “Estamos en un momento muy crítico. La naturaleza se está esforzando por que tengamos éxito, pero la naturaleza no depende de nosotros. No somos el único experimento.

martes, 12 de mayo de 2020

Muere Carlos Martí Arís, un maestro discreto de la arquitectura. El creador, fallecido a los 71 años, tuvo una fructífera carrera en tres frentes: la docencia, la teoría y la construcción.

El 1 de mayo murió de coronavirus en su ciudad, Barcelona, Carlos Martí Arís. Tenía 71 años y era un arquitecto más reconocido que conocido. Tuvo una fructífera carrera en tres frentes: la docencia —fue profesor de proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y dio clases en el Politécnico de Milán—, la teoría —publicó un puñado de libros y editó muchos más— y la construcción —donde formó equipo con su socio, Antonio Armesto—.

El arquitecto Carlos Martí Arís, en una imagen sin datar.

Martí llevaba cinco años sometido por un parkinson que lo retiró de la vida pública. Justo cuando comenzó a manifestarse esa enfermedad, en 2014, el entonces director de la ETSAB, Jordi Ros, impulsó un homenaje en su honor que —ante un gentío de alumnos y profesores internacionales— lo reconoció como magister honoris causa. “Carlos nos enseñó que una de las aspiraciones del arte es la superación de los aspectos individuales”, declararon Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta —los últimos Pritzker españoles— a EL PAÍS al conocer su muerte. Esa entrega hacia lo colectivo fue creciendo desde unos inicios —justo tras la muerte de Franco, en 1975— en los que otro arquitecto, Emilio Donato, le pidió que le ayudara a encontrar jóvenes para levantar en Argelia un poblado de repoblación tras la reforma agraria. “Martí, contestó que él mismo vendría y estuvo siete meses conmigo diseñando —y construyendo— más de 300 viviendas en condiciones complicadas”. Para Donato esa generosidad de “compartir enseñando pacientemente” es el principal legado de su colega.

Fernando Moral, director del Departamento de Arquitectura de la Universidad Nebrija, lo recuerda como un defensor de “la ciudad para los ciudadanos”. No en vano, ese era el objetivo de la revista 2C Construcción de la ciudad, que Martí codirigió durante 13 años y en la que divulgó las ideas de —entre otros— Aldo Rossi o un joven Rafael Moneo.

Respetado y respetuoso, o por respetuoso respetado, Martí Arís recopiló sus ideas en un puñado de ensayos, Las variaciones de la identidad (1990) La ciudad histórica como presente (1996), Silencios elocuentes (1999), La cimbra y el arco (2005) o Cabos sueltos (2012) y aún así, insistió en el papel secundario de la teoría arquitectónica: “Si algo he aprendido después de muchos años es que todo intento de construcción teórica en nuestro ámbito debe asumir de entrada un papel auxiliar, de condición secundaria, supeditado a las obras, verdaderas depositarias del conocimiento”. Por eso uno de sus más célebres escritos subraya la importancia de la cimbra, la armadura sin la que no se pueden construir los arcos. Se trata de un elemento fundamental que, sin embargo, debe retirarse cuando el arco está terminado. Así, Martí consideraba que un edificio puede apoyarse en una teoría, pero estaba convencido de que una teoría no podía explicar –y menos justificar- ningún edificio.

Como arquitecto, firmó con Armesto barrios de viviendas sociales —como el Conjunto en Poble Nou (1972), el Distrito de San Cosme en el Prat de Llobregat (1986)—, parques —como el de Sant Martí de Provençals (1991)— o el Ayuntamiento de Castellbisbal (1993). En línea con su enseñanza, esas intervenciones en la ciudad transmiten una misma idea de servicio y responsabilidad. Por eso, un oficio en el que el civismo es tan esencial como la necesidad de contribuir a la construcción de la ciudad debe recordar, y agradecer, el trabajo de un profesional como Martí Arís. Rafael Aranda —y sus socios en RCR— lo califican de “maestro de vida y de arquitectura” y lo describen y recuerdan como alguien “generoso, accesible, humilde y capaz de maravillarse”.

https://elpais.com/cultura/2020-05-02/muere-carlos-marti-aris-un-maestro-discreto-de-la-arquitectura.html

viernes, 24 de marzo de 2017

_--Kenneth Frampton: “Los rascacielos no son arquitectura, solo dinero”.

_--El británico, autor de una obra fundamental sobre la edificación moderna, asegura que un libro como el suyo no se acaba nunca. Tras sucesivas revisiones, prepara una nueva edición no eurocéntrica.

2111visionario04

CON 50 AÑOS, el arquitecto británico Kenneth Frampton (Woking, In­glaterra, 1930) firmó un libro fundamental que ordenaba su disciplina. Lo curioso de su Historia crítica de la arquitectura moderna (Gustavo Gili, 1980), que continúa publicándose traducida a 11 idiomas, es que han sido las sucesivas revisiones las que han dado solidez al análisis. En la primera, este catedrático de la Universidad de Columbia, donde todavía da clase de urbanismo, acuñó un término que convulsionó la propia modernidad de su título: regionalismo crítico. Se trataba de dar voz a los avances desde otras tradiciones: la modernidad intrínseca en la arquitectura mediterránea o la modernidad orgánica –más cercana al paisaje que a la abstracción– de la escandinava. “Un libro de referencia que busca resumir que el conocimiento no se acaba nunca”, declara Frampton en el paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid. Todavía lleva la toga y el birrete. Acaba de ser investido doctor honoris causa, el tercer arquitecto en recibir este reconocimiento tras Félix Candela y Norman Foster.

Frampton, que lleva más de medio siglo asentado en Nueva York, señala que a veces es la vida la que cambia y obliga a corregir el contenido de un libro. Como cuando la arquitectura indagó en el deconstructivismo o como cuando ha reflejado la lógica de la sostenibilidad para no dañar el planeta. Sin embargo, admite que en otras ocasiones las enmiendas vienen motivadas por la autocrítica. “En la última revisión [que prepara para este año] no quiero presentar un mundo eurocéntrico: la arquitectura de China, India o África forma parte del planeta”.

¿Cómo decide un arquitecto abandonar su profesión para escribir su historia? “Cuando te das cuenta de que en esa historia hay muchos profesionales mejores que tú”, contesta sin rodeos. Fue Robin Middleton, editor de Thames & Hudson, quien le hizo el encargo de su vida. Recuerda que comenzó a publicarla por entregas, como las novelas del siglo XIX, porque cada capítulo aparecía en la revista World of Art.

Middleton le dio dos consejos ­fundamentales: “No necesitas una frase sobre algo que ya has dicho. Y no necesitas un adjetivo que no añada nada”. Hoy Frampton piensa que simplificar no es siempre positivo: “Mi historia necesita un lector atento. Los libros sin retórica requieren más atención”.

Con 86 años, articula la mayor autocrítica a su libro: “Nos dejamos a una gran parte del mundo. Que no conozcas algo no quiere decir que no exista”. ¿Cómo se completa entonces una visión planetaria? ¿Cuánta distancia se necesita para escribir la historia de una disciplina? “Es necesario el convencimiento de que has visto cosas que merecen ser contadas. Y la humildad para dejar claro que lo que cuentas no es nunca la historia. Es tu historia”.

El catedrático cuenta que ha procurado conocer todos los edificios de los que habla (“los que no, los he estudiado”) y admite que lo más fascinante son las casualidades. “Cuando visité al arquitecto de Bangladés Kashef Chowdhury, conocí el talento de su exmujer, Marina Tabassum. La historia de la arquitectura moderna está llena de uniones de gente con gran talento que acaban en divorcio. La atención se ha concentrado en uno solo de los lados, pero ha llegado el momento de revindicar a muchas de esas mujeres”, sostiene. Insiste en que urge prestar atención a quienes hicieron las cosas posibles, como Muzharul Islam, un arquitecto bangladesí que introdujo la modernidad en esa región de Asia. Llevó a Louis Kahn a construir el Parlamento en Daca y luego fundó allí la Escuela de Arquitectura. O Gregori Warchavchik, el emigrante ruso que llevó la modernidad a Brasil y levantó en São Paulo la primera casa moderna. Le Corbusier llegó 10 años más tarde.

Como su propio libro, Frampton considera que la modernidad es un proyecto inacabado. “Y más un sinónimo de progreso que del despotismo del que se la ha acusado”. ¿Asistimos a la dubaización del mundo? “En Nueva York se construye un rascacielos tras otro. Y son construcciones anodinas. Irrelevantes culturalmente. Solo representan al mercado. No hay significado ni simbolismo. Se llama especulación y es la reina de nuestros días. No sé cuándo parará. Pero me niego a aceptar que eso sea una herencia del Movimiento Moderno. No es arquitectura. Es solo dinero”.

Fuente: http://elpaissemanal.elpais.com/confidencias/kenneth-frampton/

Anatxu Zabalbeascoa
La periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa escribe sobre arquitectura y diseño en El País y en libros como ‘The New Spanish Architecture’, ‘Las casas del siglo’, ‘Minimalismos’ o ‘Vidas construidas, biografías de arquitectos’.

domingo, 24 de enero de 2016

Alejandro Aravena logra el Pritzker. El chileno gana el premio por su defensa de la responsabilidad social del arquitecto

Como “una revelación” ha descrito el presidente del jurado del Premio Pritzker, Lord Peter Palumbo, el trabajo de Alejandro Aravena (Santiago de Chile, 1967) y su estudio Elemental. Puede que lo más revelador del nuevo premiado sea la ampliación del papel del arquitecto que supone su manera de trabajar. Autor de numerosos proyectos de viviendas incrementales –en las que en lugar de recibir un piso terminado el cliente obtiene una casa capaz de crecer cuando su economía lo permite-, Aravena y sus cuatro socios -Gonzalo Arteaga, Víctor Oddó, Juan Cerda y Diego Torres- han demostrado con sus diseños urbanísticos y sus viviendas sociales una preocupación por las ciudades y por la humanidad que, ciertamente, habla de una nueva dimensión de la profesión.

En lugar de trabajar tratando de mantenerse fiel a la idea inicial, Aravena se mete en campos que desconocen. Fue el caso de la reconstrucción de la ciudad chilena de Constitución que en 2010 resistió bien a un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter y mal el posterior tsunami. Elemental consultó con los ciudadanos y propuso recuperar espacio para blindar la urbe ante futuros terremotos. En lugar de resistir con muros, idearon un espacio público capaz de disipar la energía sísmica con la fricción de los nuevos parques. Autores de regeneraciones urbanas, como el Parque Periurbano de Calama –que rodea con una arboleda la ciudad minera para producir sombra, duplicar el espacio verde y frenar el polvo del desierto- y de edificios emblemáticos -mayormente universitarios levantados en Santiago, Austin (Texas) o Shanghai- que combinan valor representativo con eficiencia energética, su mayor aportación está en su capacidad para trabajar desde la escasez.

Con Aravena el Pritzker envía un mensaje casi contrapuesto al que ha lanzado en otros tiempos: es más urgente aprender bien gramática que escribir la gran novela. El propio arquitecto explica a EL PAÍS, desde su estudio en Santiago, que su profesión debe recuperar el peso social y alejarse de la irrelevancia.

Pregunta. Siempre ha habido quien, lejos de premios y atención mediática ha hecho arquitectura social. Que ahora se premie ¿es una adaptación a la crisis? ¿Una respuesta a la época de los iconos?
Respuesta. Hemos estado marcados como profesión por tratar de responder a problemas que les interesan solo a otros arquitectos. Hemos sido poco entrenados a que nuestro punto de partida quede fuera de la arquitectura. Quizá por una especie de anticipación a garantizar un resultado pulcro, escultórico, hemos llegado a pensar que si la solución no se ve de origen puede que no llegue a hallarse. El precio que hemos pagado por esa manera de trabajar es el de la irrelevancia. No nos llaman para que nos encarguemos de ningún tema duro. Cuando hay una piedra en el zapato no se llama al arquitecto. “Como no tenemos tiempo ni recursos… Cuando los tengamos les llamaremos”. No es el caso de los economistas, los abogados o los ingenieros, a los que se recurre más cuanto mayor es el problema.

P. ¿Son socialmente irrelevantes?
R. Perdimos la capacidad de ser una disciplina a la cual se recurre automáticamente cuando hay un problema. Y sin embargo teníamos en el núcleo de nuestro conocimiento una herramienta poderosa para hacernos cargo de la complejidad. Eso es lo que como profesión deberemos restaurar: la posibilidad de contribuir a problemas fundamentales.

P. ¿Una crisis económica es una cura de humildad para los arquitectos? Y también un filtro contra la arbitrariedad.
R. A mayor escasez mayor necesidad de justificar las operaciones que haces. La escasez de recursos obliga a la abundancia de sentido. Mientras que una abundancia de recursos puede llevar a una escasez de sentido: a hacer las cosas simplemente porque puedes. El caso de Chile, a mitad de camino entre ser suficientemente pobre para tener que justificar las respuestas que das, pero no tan pobre como para actuar sólo para sobrevivir, permite inaugurar algo que no existía antes. Estar a mitad de camino es sumamente sano.

P. El Pritzker siempre ha prestado atención a las modas. ¿Teme que la arquitectura humanitaria sea, como el deconstructivismo, otra moda?
R. Relacionar éxito y culpa es algo a evitar en un país ultracatólico como Chile. Cuando nos anunciaron el premio sentimos libertad. Ya no tenemos que probar nada a nadie. Lo vivimos como un quitamiedos para acercarnos a ámbitos que podían asustar por desconocidos.

P. ¿Libertad para qué?
R. En arquitectura innovar es muy difícil porque es difícil acercarse a algo que no ha sido probado. La agricultura funciona igual. Si siembras algo que no se ha sembrado antes debes invertir. Si te funciona te copiarán. Si no funciona, te comes solo los costos de tu fracaso. Por lo tanto todos están esperando que se mueva primero otro.

P. Es testigo de la transformación de su país.
R. Chile hace 15 años era un país de 5.000 dólares per cápita. Hoy tenemos 22.000 dólares per cápita. Los problemas de ese crecimiento económico no tienen nada que ver con los desafíos de una década atrás. La gente debería estar contenta y, sin embargo, hay manifestaciones continuas. Se discute la educación, la gestión energética, el sistema laboral. Esas preguntas ya no se contestan con respuestas antiguas. Las grandes compañías ya no tienen bastante con pagar impuestos, tener permisos de obra y aprobación medioambiental, la aprobación social es clave. La gente en las calles no deja operar a menos que exista un acuerdo sobre cómo se van a repartir los beneficios. Eso es una conquista, un nuevo tipo de poder –en este caso ciudadano- que, naturalmente, exige el esfuerzo de salir a la calle. En mi país hemos vivido ese cambio, de la resignación a la exigencia de diálogo.

P. ¿Es compatible levantar símbolos de poder con el tipo de arquitectura social que defienden?
R. No llamaría a nuestros edificios símbolos del poder. Es necesario construir los espacios donde ocurre la vida con conocimiento tanto como hay necesidad de construir la vivienda de quien no puede proveérsela a sí mismo. Los arquitectos traducimos los verbos simples: estudiar, trabajar, dormir, comer, encontrarse, disfrutar a sustantivos: oficinas, escuelas, casas, parques… Nuestra contribución a la vivienda social no viene de modificar la política financiera. Nosotros traducimos a formas. Por eso hacer otros proyectos es un entrenamiento.

P. ¿Puede la arquitectura hacer algo por reducir la desigualdad en Latinoamérica?
R. Totalmente. Parte de la adrenalina que sentimos de ser arquitectos es que la ciudad es un mecanismo muy potente de corrección de inequidades. Si hay algún acuerdo en Latinoamérica es que tenemos un problema pendiente con la inequidad. Y lo único que uno escucha es sobre la redistribución de los ingresos, como si la desigualdad fuera un problema solo económico. No lo es. Es también un problema racial y cultural. Tiene muchos componentes pero aunque sólo fuera económico, la redistribución económica requiere una educación que permite acceder a un mejor trabajo y con él a una mejor calidad de vida. Y eso toma al menos un par de generaciones. No sucede de un día para otro. Sin embargo en la ciudad hay factores que permiten mejorar la calidad de vida sin tener que esperar.

P. ¿Cuáles?
R. Un sistema de transporte público es, por definición, redistributivo. Las ciudades se miden por lo que uno puede hacer gratis en ellas. ¿Tengo que hacerme socio de un club para disfrutar de la naturaleza o puedo irme a un parque? El transporte, el espacio público y la vivienda son atajos muy poderosos para corregir la inequidad.

P. ¿Esa corrección depende del activismo de los ciudadanos, de la ideología de los gobernantes…?
R. Y del sentido de oportunidad de los arquitectos. Tenemos la oportunidad de sumar a esa visión política y de canalizar esa exigencia ciudadana hacia la mejor calidad de vida. Por eso yo no reniego del poder. El poder pueden ser los ciudadanos. Finalmente hay políticos que tienen una visión. Son esos por los que uno vota.

P. Defiende la autoría colectiva. ¿Por qué no ha pedido compartir el premio con sus cuatro socios?
R. Los equipos de fútbol ganan un tipo de premios, una liga, y los jugadores otro, el botín de oro, por ejemplo. Claro que nadie podría ganar el botín de oro sin un equipo detrás, pero este premio hace referencia a la dimensión individual que tiene el proceso creativo. Luego nada de la arquitectura se hace de manera individual. No veo ningún conflicto en identificar a una persona a la vez que se entiende que la naturaleza del trabajo es colectiva.

P. ¿Le produjo alguna contradicción recibir el premio habiendo sido jurado hasta 2014?
R. La verdad es que no lo vi venir. Quizá precisamente porque estuve en el jurado y conozco el tipo de debates que mantienen. Nunca pensé estar dentro de ese nivel. Fue tal así que cuando me llamaron fue tan fuerte la emoción que, bueno, me puse a llorar. No me quedó otra. Así de inesperado fue.

P. ¿Qué implica para la arquitectura y para el Pritzker premiar a un arquitecto que considera que las favelas no son el problema sino la solución?
R. Más que resistirnos a esa fuerza debemos encauzarla. Las ciudades son mecanismos muy eficientes en la mejora de calidad de vida de las personas. Suponen acceso a agua potable, a electricidad, a una educación y a trabajo. Sin embargo, las instituciones no han sabido resolver la cantidad de vivienda que tenemos que producir para acomodar a la gente que llega a las ciudades. Por eso los asentamientos informales no representan la incapacidad de la gente de acceder a una vivienda decente. Al contrario, demuestran que a pesar de no contar con ningún tipo de apoyo oficial la gente puede dotarse a sí misma de una protección contra el medio ambiente.

El mayor problema de las favelas es que el bien común no queda garantizado con la acción individual. Eso deja un papel para la arquitectura como canalizadora de las capacidades de la gente para autoconstruir. Sin contar con la iniciativa ciudadana no llegamos a construir ciudades más que para una minoría del mundo.

P. ¿Hay resignación en dar por bueno un urbanismo que era visto como deficiente?
R. Sin hacer poética de la pobreza, la vivienda masiva es incapaz de absorber la diversidad. Generar un sistema abierto, en el que el arquitecto canaliza la capacidad de la gente de hacerse su vivienda, no sólo permite a la gente subirse a la espalda de un gigante, y por lo tanto ser más eficiente, también resuelve esa incapacidad de responder a la diversidad. Una familia sabe mejor que nadie qué es lo que necesita. De modo que si los arquitectos proveen el marco físico y organizativo adecuado para que eso sea posible garantizando un orden lejos de una resignación, estamos respondiendo a la diversidad como nunca antes habíamos sido capaces de hacerlo.

P. ¿Viviría en una favela?
R. No. Sin embargo, el mecanismo de prueba que utilizamos en los proyectos de vivienda es preguntarnos si nosotros viviríamos allí. Esa pregunta es la prueba última de cuanto sale de nuestro estudio. Si la respuesta es no, entonces no lo hacemos. Nuestras viviendas sociales no están completadas, pero permiten prosperar y tienen un estándar de clase media.

P. El jurado destaca su compromiso. ¿Cree que la arquitectura va a llegar realmente donde no hay dinero pero faltan soluciones?
R. Sería muy malo que los arquitectos nos apartáramos de los problemas complejos. Pero lo que debemos aportar no es aquello para lo que no fuimos entrenados, con una orientación artística. Muchos de los proyectos en los que nos metemos no tenemos idea de cómo vamos a resolverlos. Pero contamos con la capacidad de traducir el conocimiento a forma.
 http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/13/actualidad/1452684841_460495.html

viernes, 22 de enero de 2016

Joaquín Casariego, urbanismo como diseño del espacio. Catedrático de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas, publicó obras sobre frentes marítimos y el espacio urbano del Sáhara.

A su pasión por la arquitectura y el urbanismo, Joaquín Casariego Ramírez sumaba una gran energía que desplegó en todo el espectro de su actividad profesional, desde la docencia y la dirección de congresos hasta la edificación, el planeamiento y las publicaciones. La última de estas, reflejo de una curiosidad que atendía a la solicitud de asuntos muy diversos, es El proyecto Aaiún. La estructura del espacio urbano en la colonización española del Sáhara (2014). Catedrático de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas (ETSALP), de la que fue director entre 1987 y 1991, Casariego, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1948, falleció el pasado lunes en Las Palmas tras una larga enfermedad.

De sus estancias como profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard en 1994, 1995 y 2000, Casariego trajo al centro donde tenía su cátedra una orientación hacia al pensamiento anglosajón que, en el ámbito de la teoría crítica, capitanean autores como Fredric Jameson, David Harvey y, especialmente, Edward Soja, el geógrafo de Los Ángeles con el que estableció más vínculos profesionales.

Casariego entendía el urbanismo como ámbito reflexivo y de actuación indisociable de la arquitectura y por ello, frente a otras maneras de enfocarlo que orillan la forma arquitectónica en pro de la abstracción de la normativa, lo reivindicó en su práctica pedagógica como suma de arquitectura. Esta determinación le llevó a ser uno de los impulsores del máster sobre diseño urbano de la ETSALP, al que invitó a impartir clases a autores ligados a la Architectural Asociation de Londres como Ben Van Berkel y Alejandro Zaera, entonces aún no convertidos en estrellas del firmamento de la arquitectura mundial.

Junto a su esposa, la también arquitecta Elsa Guerra, con la que formó estudio, compartió autoría con Iñaki Ábalos y Juan Herreros en la construcción de la Torre Woermann (2001), un edificio emblemático que representó a Las Palmas en la exposición On-Site. New Architecture in Spain, celebrada en el MoMA de Nueva York en 2006. Otro de los trabajos destacados de Casariego y Guerra, junto a Noemí Tejera, es la rehabilitación del antiguo Hospital San Martín como centro cultural, de 2011, una intervención en una pieza sensible del casco histórico de Las Palmas que combina certeramente memoria e invención.

Como urbanista, Joaquín Casariego tuvo en los frentes marítimos uno de sus principales objetos de reflexión, lo que se tradujo en libros como Environments of Opportunity: Redevelopment on the Waterfront of Las Palmas, publicado por la Universidad de Harvard en 2001, y en proyectos de planeamiento como el que concibió con Elsa Guerra para la ciudad Ho Chi Minh. Este trabajo, cuyo propósito era la resolución de la gran área libre que se extendía entre el centro y los bordes de Thu Thiem, el nuevo centro financiero de la urbe más poblada de Vietnam, fue uno de los seis finalistas en el concurso internacional fallado en 2008.

El auge del turismo

El turismo, motor económico del archipiélago canario, no fue ajeno a las investigaciones del fallecido arquitecto, lo que dio fruto también en forma de publicaciones como La construcción del espacio turístico (2002), integrante de la colección Exploraciones, que dirigía junto a su colega Pablo Ley Bosch, y que en la V Bienal Hispanoamericana de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en 2006 en Montevideo, fue seleccionada entre las 12 mejores publicaciones universitarias de habla hispana. Su atención preferente a los desafíos de la industria del viaje le llevó también a organizar el congreso internacional Reinventar el destino. Reflexiones sobre el espacio turístico contemporáneo, que dejó como huella bibliográfica una publicación con contribuciones de especialistas como Susan S. Fainstein y el citado Edward Soja.

Profesor visitante en otros centros académicos, además de Harvard, como la Staedelschule de Arquitectura de Fráncfort, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Metropolitana de Caracas y la Design School de Filadelfia, Casariego fue un activo colaborador en publicaciones especializadas y en diarios locales, en los que tuvo un papel destacado como crítico, polemista y divulgador.
Mariano de Santa Ana es crítico de arte.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/20/actualidad/1453322010_765953.html
http://www.laopinion.es/cultura/2016/01/19/muere-arquitecto-joaquin-casariego-67/650634.html

domingo, 10 de mayo de 2015

Le Corbusier, humanista de pasado fascista. El Pompidou abre una gran muestra sobre el arquitecto, teñida de polémica por sus vínculos con el totalitarismo

Falleció hace cincuenta años ahogado en el mar, frente al refugio mediterráneo que había diseñado a su medida: una cabaña de 12 metros cuadrados a la que llamaba su “palacio” y donde se empeñaba en pasar sus vacaciones desnudo bajo el sol. Recibió un funeral nacional en el mismísimo Louvre y fue enterrado con su mujer Yvonne, antigua modelo monegasca, antes de ser erigido como el arquitecto más rupturista e influyente del siglo pasado. “El más revolucionario por ser el más insultado”, como dijo entonces André Malraux.

Medio siglo después de su muerte, el Centro Pompidou rinde homenaje a Charles-Édouard Jeanneret, alias Le Corbusier, con una nueva exposición que aspira a releer su obra sirviéndose de un nuevo ángulo. La muestra, que podrá verse en París hasta el 3 de agosto, pone el cuerpo humano en el centro del análisis, demostrando que la figura del hombre determinará su concepción del espacio y las dimensiones de su arquitectura.

De su juventud suiza a sus últimos suspiros en la Costa Azul, la exposición se apoya en 300 obras y objetos, de planos, esbozos y maquetas arquitectónicas hasta óleos, dibujos y esculturas, además de fragmentos de sus ensayos, poemas, fotografías y correspondencia personal. Presentado como un teórico visionario que marcó el paso a la modernidad, la muestra concluye que Le Corbusier cambió nuestra forma de vivir y abrió las puertas a una arquitectura humana o incluso humanista, pese a las críticas recurrentes respecto al supuesto brutalismo de su propuesta. “Lo humano siempre está presente en su arquitectura, empezando por sus planos. Al dibujar sus edificios siempre incluía un hombrecillo, que recordaba que el conjunto debía responder a las proporciones humanas”, apunta el comisario de la muestra, Olivier Cinqualbre.

Más tarde, transformaría a ese garabato en su célebre Modulor, escultórico dibujo de lo que consideraba un hombre de altura media (1,83 metros), que funcionaba a la vez como sistema de medición y gesto poético. “El Barroco no responde a ninguna regla, mientras que mi arquitectura es coherente, como lo es un organismo vivo. Es biológica […]. Existe en ella un soporte óseo, fuerza muscular y circuito sanguíneo”, dejó escrito Le Corbusier...

Los nazis y la podredumbre

Si los vínculos de Le Corbusier con el fascismo musoliniano y el régimen de Vichy eran conocidos desde hace tiempo, pocos habían examinado hasta ahora la correlación existente con su propuesta arquitectónica y urbanística. Según afirma el periodista Xavier de Jarcy en su nuevo libro, Le Corbusier formó parte del círculo de Georges Valois, fundador del primer partido fascista francés en 1925, quien se apasionó por sus rascacielos de acero y cristal. “El fascismo es exactamente eso: una organización racional de la vida nacional”, dejó escrito ese líder. Más tarde, Le Corbusier colaboró con un movimiento patronal de ultraderecha y con distintas revistas filofascistas, en las que defendió “la limpieza” de las grandes ciudades, concepto que le obsesionaba y que abarcaba incluso una supuesta inmundicia humana. Le Corbusier reclamaba la expulsión al campo de los ciudadanos más pobres, a los que no dudaba en llamar “detritos”.
Cuando los nazis ocuparon Francia en 1940, Le Corbusier escribió una carta a su madre: “La derrota de las armas me parece una milagrosa victoria. Si hubiéramos ganado, la podredumbre habría triunfado y nada limpio habría podido subsistir”. Poco después se mudó a Vichy, donde permaneció un año y medio y fue nombrado en una comisión para la construcción y el urbanismo. Sin embargo, su reputación de bolchevique, heredada por haber construido un edificio en Moscú una década atrás, le persiguió hasta hacerle abandonar el lugar. Su visión de la educación también fue, cuanto menos, peculiar. “Las guarderías y escuelas pueden ser consideradas, parcialmente, acaballaderos para niños. Se trata de crear un entorno favorable a una verdadera selección y crianza”, escribió Le Corbusier.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/29/actualidad/1430334732_309042.html

miércoles, 13 de noviembre de 2013

José María de la Mata, vocación de arquitecto

Dar cuenta en una breve nota de lo que fue la vida de un hombre cabal es tarea triste y dolorosa. Pero hacerlo es obligado para que sepan aquellos que no lo conocieron quién fue José María de la Mata Gorostizaga —fallecido el 10 de octubre— y para que quienes fuimos sus colegas y amigos nos traslademos por unos momentos a un pasado que, a pesar de su proximidad, comienza a desvanecerse.

Miembro de una familia numerosa en la que el ejercicio de la abogacía y el servicio a las instituciones públicas prevalecían, José María de la Mata (Collado Villalba, Madrid, 1935) abrió una brecha en lo que era la tradición familiar al decantarse por la arquitectura, profesión a la que también se dedicaría más tarde su hermano Ramón. Fuimos compañeros tanto en la Facultad de Ciencias Exactas como en la Escuela de Arquitectura y en el Campamento de La Granja, titulándonos como arquitectos a comienzos de los sesenta. Eran años en los que la arquitectura española hacía esfuerzos por recuperar el tiempo perdido, buscando un encuentro con la modernidad olvidada. Y los jóvenes arquitectos teníamos como guía la labor de arquitectos como Oiza, de la Sota, Corrales, Molezún, García de Paredes... que luchaban por hacer que sus obras reflejasen unos afanes muy diversos de los de la generación inmediatamente anterior.

De la Mata se sintió atraído por la figura de Ramón Vázquez Molezún, con quien colaboraría en la Oficina Técnica del Instituto Nacional de Industria. Al acercarse a este arquitecto, José María hacía toda una declaración de intenciones. Los arquitectos no pueden olvidar los usos a que un edificio se ha destinado, sin perder de vista que ello ha de estar acompañado por una racional elección de los sistemas constructivos y de los materiales, cuyo hábil manejo, en último término, da como resultado una expresión plástica inteligible y clara. E incluso inesperada y nueva, contribuyendo así a reflejar lo mejor de los ideales de una época.

Pienso que su obra siempre ha permanecido fiel a estos principios. Unos principios que tendría ocasión de aplicar en lo que fue el terreno profesional en el que se especializó: los hospitales. Junto con Javier Feduchi creó la empresa Estudios de Arquitectura Hospitalaria, que llevó a cabo un ambicioso programa que abordó tanto la construcción de toda una serie de centros que hablan de su buen hacer profesional (la clínica Asepeyo en Coslada, el hospital de Cuenca) como la puesta en marcha de toda una serie de trabajos de investigación sobre el diseño de hospitales que hoy siguen vigentes.

Y pasando a hablar de José María de la Mata en términos más personales, diría que sin su valiosísima colaboración no hubiese podido llevar a término el hospital materno-infantil de O’Donnell en Madrid. Aunque amigos desde los años de escuela, fue entonces cuando tuve ocasión de conocer más íntimamente a José María, personal y profesionalmente. Se daban en él a un tiempo el rigor y la ternura, la seriedad y el sentido del humor, la exigencia y la generosidad. Su persona respiraba una hidalguía que nunca se traducía en distancia, haciendo que virtudes como la honradez y la lealtad conviviesen sin ostentación. Su clara inteligencia se manifestaba en la inevitable atracción que sentía por un mundo formal en el que el orden debía prevalecer.

Dueño de amplios conocimientos en arquitectura hospitalaria, se sumaban a los mismos un sentido constructivo poco común y una gran claridad para plantear la disposición de edificios complejos. Siempre dispuesto a transmitir sus conocimientos a los jóvenes colegas, puedo decir que en torno al proyecto de O’Donnell crecieron, como futuros arquitectos de hospitales, un puñado de jóvenes arquitectos que hoy sienten su falta tanto como yo, que no podré disfrutar de un nuevo proyecto con él porque desgraciadamente José María nos ha dejado.

Rafael Moneo es arquitecto.

domingo, 25 de agosto de 2013

Iñaki Ábalos, Un arquitecto de mundo

Tras las huellas de Josep Lluís Sert y Rafael Moneo, Iñaki Ábalos estrena la dirección de la escuela de arquitectura de Harvard, una posición desde la que influirá en los edificios del futuro

El flamante nuevo director de  la Graduate School of Design (GSD), el de­­partamento de arquitectura de la Universidad de Harvard Iñaki Ábalos, nació en San Sebastián en 1956 y estudió en Madrid. Ahora vive entre esta ciudad y Cambridge, en Massachusetts, pero tiene casa en Ca­­narias y construye en China. Tal vez por eso se considera más un arquitecto de un tiempo que de un lugar. “Hay que luchar contra la boina: el asentamiento en un lugar no te da certidumbre. La formación de un arquitecto es infinitamente más interesante si es capaz de tener el mundo en la cabeza”, opina. Cree que sus edificios, como la estación del AVE en Logroño o la remodelación de la Fundación Tàpies que concluyó en Barcelona, son un cruce de espacio y tiempo: “Una perspectiva de 100 años iguala muchas cosas. Nos da lo mismo que el Círculo de Bellas Artes de Madrid esté hecho en la misma época que el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. Nos gustan los dos muchísimo”.

Así, para el autor de edificios en Las Palmas y Vitoria y de ensayos, como La buena vida, donde revisa las casas de Andy Warhol o Pablo Picasso, dirigir la influyente escuela estadounidense supone decidir, en cierta medida, cómo será la arquitectura del futuro. Y aunque considera que “España domina la cultura arquitectónica mundial”, parece que el presente de alguien como él, que comenzó a construir en un pueblo de 13.000 habitantes como Coria (Cáceres), es ya planetario. Con su socia, la polaca Renata Sentkiewicz, acaba de ganar el concurso para levantar un Museo de Arte Contemporáneo en Zhuhai (al sur de China, junto a Macao), y no lejos de allí, en Guangzhou, diseña una isla universitaria, un campus dedicado a la investigación. Así, con la cabeza y la atención a ambos lados del globo, Ábalos sabe contener su inquietud. Disfruta la tranquilidad de unas vacaciones en la isla de La Palma, donde tiene una casa, pero confiesa que adora y añora el ruido. Con las ventanas abiertas en su piso de la calle del Barquillo de Madrid explica que en Boston echa en falta el barullo, pero que irse a América ya no supone convertirse en indiano. Él no deja de viajar por el mundo. Y regresa a Madrid una vez al mes.

Ábalos tiene claro lo que grandes de la arquitectura española, Josep Lluís Sert  y Rafael Moneo, aportaron al cargo que estrena. “Sert no podía entender el salto que existe en América entre la arquitectura y la ciudad – allí ideada por urbanistas que son expertos en geografía o economía, pero ajenos al diseño–. Por eso legó un departamento de urbanismo asociado a la arquitectura que a partir de Harvard se expandió por otras universidades”, cuenta. Luego explica por qué Moneo fue otro director clave en Harvard: “Cuando el posmodernismo comenzó a interesarse por la arquitectura histórica, él tenía un pasado: se había formado en la historia de la arquitectura y de hecho vive la arquitectura como un presente continuo”. Así, opina que aportó naturalidad y cercanía entre la historia y las nuevas disciplinas. Además, dice Ábalos, todo lo que hace lo hace con dedicación intensiva: “Dejó huella y disciplinó mucho la escuela”.

El departamento de arquitectura que ahora dirige Ábalos siempre ha querido tener vinculación con Europa –desde que comenzó con el alemán Walter Gropius y con la práctica. No es una escuela teórica, como Princeton, por ejemplo. Pero su nuevo director está convencido de que Europa sigue siendo la cantera de la arquitectura del mundo. Asegura que a principios del siglo pasado, América era la producción, y Europa, el valor añadido, pero que hoy América da el valor añadido y lo que se construye en Europa se convierte en referente.

P. ¿Qué aportará usted a Harvard?
R. Ninguna revolución. Pero sí aquello por lo que me han llamado: combino la práctica y la investigación, y tengo experiencia: sé quién es quién.

P. ¿Eso es fundamental para enseñar arquitectura?
R. Lo es para gestionar un departamento. Creo que lo que les interesa de mi trayectoria es lo que he llamado termodinámica: integrar conocimientos científicos en la arquitectura de una forma imaginativa, no meramente técnica, sino cultural. Hace 15 años que defiende esa combinación de cultura y ciencia. “No quiero sonar pedante, pero el filósofo Bruno Latour dice que ‘todos tenemos que ponernos la bata blanca’. Los laboratorios han dejado de estar apartados de la vida. Los conocimientos de hoy hacen que la forma en la que entendíamos la arquitectura hace tres lustros haya quedado obsoleta. Necesitamos poder integrar imaginación y ciencia”.

La pregunta entonces es qué pasará con los otros pilares de la arquitectura: la tradición o el lugar. “No hay arquitectura vernácula en el mundo que no sea una lección maestra de adaptación climática. La termodinámica siempre ha estado ahí. Defiendo arquitecturas pasivas capaces de no consumir energía finita para ofrecer confort. Defiendo afinar la intuición de la tradición con nuevos instrumentos”, explica.

P. ¿Cómo hacer que la termodinámica no se convierta en una nueva etiqueta de moda, como sucedió con “lo ecológico”, transformado en adjetivo antes que en hecho?
R. Produciendo obras de arquitectura memorables, sólidas y adaptadas a las necesidades reales de la sociedad.

P. ¿Un ejemplo concreto?
R. Me lo pones difícil.

P. Lo digo porque usted y su anterior socio Juan Herreros firmaron unas torres, llamadas bioclimáticas, en Vitoria que necesitaban aire acondicionado para evitar el calor.
R. Tuvieron la más alta calificación energética. Son una arquitectura bastante pasiva basada en los datos climáticos de Vitoria.

P. Las fachadas son de vidrio.
R. Vitoria puede tener más vidrio que casi ninguna otra ciudad en España. Y además las viviendas ventilan: todas tienen dos o tres fachadas. Si en un momento dado hay tres días de sol excesivo, puedes tener calor, pero es lo más bioclimático que puedes hacer.

Siendo un emigrante de lujo, Ábalos vive mal que los españoles tengan que emigrar. No creo que las crisis sean una gran oportunidad. Son una gran desgracia. En el caso de la arquitectura española, que vivía un momento dorado, una desgracia mayor. Pero considera que una vez que los arquitectos españoles han asumido que su crisis será más larga que la crisis económica española, han reaccionado bien. Sus despachos pequeños y más artesanales que los del mundo anglosajón les han permitido adaptarse: “No creo que haya un estudio en Europa de primera línea en el que al menos el 20% de sus colaboradores no sean españoles”, explica. Y sostiene que el mundo académico más prestigioso también se ha aprovechado de la formación politécnica que se ha dado en España. Alejandro Zaera tiene su mismo cargo en Princeton e Iñaki Alday en la Universidad de Virginia… “Lo llaman la Armada Española. Creo que España domina en este momento la cultura arquitectónica mundial”.

Ante el mínimo escepticismo de su interlocutora, Ábalos se explica: “Somos muchos los que estamos formando a la élite. Y vienen más. Estar en las posiciones clave de las universidades más importantes es decidir cuáles son las líneas que va a seguir la arquitectura en el mundo. Mucha gente no es consciente de hasta qué punto diez escuelas de arquitectura del mundo dirigen la cultura arquitectónica. Desde dentro te das cuenta de cómo los programas de estudio del resto del mundo se van adaptando”.

Iñaki Ábalos habla de una cultura arquitectónica mundial no dogmática. “Las líneas más interesantes son las que abren nuevas vías y permiten pensar que la diferencia puede ser un valor. No estamos ante ningún catecismo. Reina la apertura mental y hay que estar atento a cómo las diferencias pueden contribuir al debate”, razona. Al tiempo que critica  el anteproyecto para la Ley de Servicios Profesionales, que prepara el Ministerio de Economía, en el que se relativiza la importancia de la cultura arquitectónica cediendo la construcción a otros profesionales. “Me siento humillado. Me parece absolutamente incomprensible que se esté intentando arramblar con la profesión, posiblemente con la de cocinero, más prestigiosa que ha dado este país con una ley tan ciega al valor que aporta la arquitectura”. Habla de valor económico: “¿Por qué la gente va a Barcelona, París o Nueva York?”, pregunta.

Y asume que el hecho de que los arquitectos molesten a los políticos –Esperanza Aguirre dijo hace un año que “a los arquitectos habría que matarlos”– se debe a que el arte nunca es cómodo. Y menos para los políticos. “En general, no les hacemos un servicio a ellos. Tratamos de hacerlo a la sociedad, y eso muchas veces pasa por no hacérselo al político”.

P. ¿Usted cree que la sociedad piensa que trabajan para ella? Han recibido más críticas por su endogamia y prepotencia que ningún otro colectivo…
R. La crítica que recibe la arquitectura, merecida en gran parte, se focaliza en la gestión de la arquitectura que se ha hecho en España en las últimas dos décadas. De los nombres que son criticados es dificilísimo encontrar uno español.

P.  ¿Calatrava? Que esté ejerciendo desde España. Todos sabemos dónde está el despilfarro.
P. En España ha habido mucho. Al margen de los grandes nombres.
R. Bueno… si alguien hace un aeropuerto sin tener ni un solo avión, no es un problema del arquitecto que ha diseñado el edificio de la terminal. La arquitectura española se caracteriza por una cierta contención formal y por una buena gestión de las limitaciones económicas, como mínimo por eso. Mientras los arquitectos españoles trabajaban con presupuestos bajos, que otros países admiran, aquí había otros tirando el dinero por un agujero negro.

Aunque no se vaya a hacer las Américas como un indiano, Ábalos está acostumbrado a las mudanzas. Creció en San Sebastián y estudió Arquitectura en Madrid. “Éramos cinco hermanos, yo el pequeño, estudiando la carrera en Madrid. Tampoco teníamos tantos recursos, de modo que nos trasladamos toda la familia”. Cuenta que tiene un hermano arquitecto diez años mayor que él, “el que me influyó”. Y que, como le gustaba dibujar, para convencerle le pasó la obra completa de Le Corbusier: “Un marciano haciendo platillos volantes fantásticos”. Por entonces dudó entre estudiar Literatura, Filosofía o Arquitectura, y ahí le convenció su padre. Le dijo que los literatos tenían una profesión para ganarse la vida, como Juan Benet, que le gustaba y era ingeniero.

Recién salido de la escuela, se encontró con la profunda crisis que asolaba la construcción. Corría el año 1979 y un delineante de su hermano, Jesús Estévez, “que ha fallecido hace poco y era de Coria, llamó diciendo que en su pueblo tenía clientes”. Los emigrantes estaban regresando, muchos desde Suiza. Tenían dinero, querían construirse casas, y Ábalos se fue para allá.

Se quedó tres años siguiendo el consejo de Frank Lloyd Wright: “Haz tus primeras casas lejos de donde vives”. “No había vivido nunca en un pueblo y la dehesa extremeña me entusiasmó. En un bar conocí a un señor en zapatillas que hablaba muy bien. Le pregunté a qué se dedicaba y me dijo que era Rafael Sánchez Ferlosio, el autor de El Jarama y Alfanhuí –los libros que entonces todo el mundo leía–. Me invitó a su palacio, que estaba en ruinas, junto a la catedral. Allí iba también el notario, que era muy culto. De repente estaba rodeado de gente mucho más interesante que en la capital…”.

Ábalos se fue de Coria porque “la etapa se agotó”. Y aunque hace cinco años concluyó una relación profesional con Juan Herreros que se prolongó más de dos décadas, no cree haber agotado más etapas que la mayoría de la gente. “Los arquitectos jóvenes son inseguros, necesitan trabajar en equipo. Recomendaría a todo el mundo poner a prueba sus ideas asociándose. Juan y yo aprendimos mucho el uno del otro y somos amigos. Pero según creces te haces más independiente. Llegó un momento en que tuvimos que decidir si queríamos tener una aventura distinta”. Y la iniciaron en 2008.

Arriesgar, en realidad, es una constante en la vida de Ábalos, que, con tres matrimonios y tres hijos, ha sido más estable profesional que personalmente. “Hoy ninguna profesión ejercida con intensidad es muy compatible con la vida familiar. Y aunque no estoy de acuerdo con eso, es difícil cambiarlo. Lo único que puedes contraponer es la máxima intensidad en los pocos momentos que tienes. Es mucho peor en otras sociedades, como la asiática. He tenido mejores y peores momentos con mis hijos, pero según crecen van aproximándose a mí. Todos tenemos nuestro papel. Hay quien está muy cerca y precisamente por estar tan cerca, los niños se intentan alejar…”. Todas las parejas de Ábalos han sido arquitectas. Sin embargo, ahora su pareja profesional, Renata Sentkiewicz es, por primera vez, su pareja personal. “Quizá en mi acercamiento a mis anteriores parejas tenía otros vínculos, pero me acerqué a Renata trabajando; su capacidad como técnica y diseñadora es impresionante”, señala Ábalos, que se considera arquitecto por encima de profesor.

P. ¿Y qué le hace pensar que sabe formar arquitectos?
R. Que aprendo enseñando.

Explica que un buen profesor “debe saber adaptarse, luego hay muchas formas de ser bueno”. Cuenta que su generación tuvo la fortuna de tener maestros que enseñaban a ser, a comportarse, a entender el mundo. Con [Alejandro de la] Sota casi aprendías de sus chistes. Pero la obra también habla. Mi pasión por los rascacielos y por la arquitectura americana viene de [Francisco Javier Sáenz de] Oiza. De las veces que visité el BBVA en construcción”, cuenta. Y lamenta que la visita de obra se esté perdiendo. “La internacionalización de la profesión te obliga a pensar estrategias que garanticen la calidad a distancia”. El control de calidad se hace entonces por partes, con prefabricados. “Nos guste o no, el muro cortina es la lengua franca de la arquitectura, lo que permite garantizar el mismo resultado en todo el mundo. Por eso se hacen las grandes oficinas con este material, porque el vidrio también ha aumentado sus prestaciones, aunque todavía le quede camino por recorrer”.

Los grandes estudios son pocos y se reparten el mundo porque, supuestamente, ofrecen servicios completos. “Pero son poquísimas las obras de esos grupos que perdurarán. Construyen con eficacia, pero no son memorables, no tienen valor cultural”, añade. En medio de ese panorama, el nuevo director de la Escuela de Arquitectura de Harvard cree que esa tendencia se va a revertir. “Los clientes cada vez son más conscientes de que las grandes corporaciones resuelven los problemas, pero no aportan valor. Y, a su vez, es muy difícil que un arquitecto demuestre su valor haciendo bares. Por eso creo que el futuro pasa por la escala intermedia: la colaboración entre los pequeños arquitectos creativos y las grandes oficinas puede permitirles a los dos sobrevivir”.
Fuente: El País Semanal.

miércoles, 26 de junio de 2013

"La vida es un minuto que pasa deprisa". Oscar Niemeyer.

Ver aquí el vídeo de la entrevista al arquitecto Oscar Niemeyer "La vida es un minuto que pasa deprisa" (Con más de 100 años)


« La vida es un soplo. Todo acaba. Me dicen que después que yo muera, otras personas verán mi obra. Pero esas personas también morirán. Y vendrán otras, que también se irán. La inmortalidad es una fantasía, una manera de olvidar la realidad. Lo que importa, mientras estamos aquí, es la vida, la gente. Abrazar a los amigos, vivir feliz. Cambiar el mundo. Y nada más. » / « Life is a blow. It all ends. I say that after I die, other people see my work. But those people will die. And come others will also. Immortality is a fantasy, a way to forget reality. What matters, while we're here, it is life, people. Hugging friends, live happily. Change the World. And nothing more. » / « A vida é um sopro. Tudo termina. Eu digo que depois que eu morrer, as outras pessoas vão ver o meu trabalho. Mas essas pessoas vão morrer. E outros virão, que também irá sair. A imortalidade é uma fantasia, uma maneira de esquecer a realidade. O que importa, já que estamos aqui, que é a vida, as pessoas. Abraçando amigos, viver feliz. Mudar o mundo. E nada mais. » Oscar Niemeyer.

« Soy un ser humano insignificante. Basta mirar al cielo para sentir que somos muy pequeños. Creo que el ser humano debería ser más sencillo, más modesto. Sentir placer en ayudar al otro. Sentir placer de participar en la lucha por un mundo mejor, más justo, sin miseria, sin competitividad. » / « I am a human being negligible. Just look at the sky to feel that we are very small. I think human beings should be simpler, more modest. Pleasure in helping others. Pleasure to participate in the struggle for a better, fairer, without misery, without competitive. » / « Eu sou um ser humano desprezível. Basta olhar para o céu para sentir que estamos muito pequeno. Acho que o homem deve ser mais simples, mais modesto. Prazer em ajudar o outro. Prazer de participar na luta por um mundo melhor, mais justo, sem miséria, sem competitividade. »

« No pensé que iba a vivir tanto, pero le confieso que todavía es insuficiente. No acostumbro a mirar demasiado el pasado, prefiero esforzarme por lo que aún falta por hacer. » / « I thought I would not live as long, but I confess that it is still insufficient. I do not usually look too much the past, I prefer strive for what needs to be done. » / « Eu não acho que eu ia viver tanto tempo, mas confesso que ainda é insuficiente. Eu não costumo olhar muito o passado, eu prefiro lutar pelo que resta a ser feito. »

El trabajo me distrae. A mi edad, más vale estar ocupado para no pasar el tiempo pensando en tonterías. » / « The work distracts me. At my age, it's better to not be busy time thinking about nonsense. » / « O trabalho me distrai. Na minha idade, é melhor não estar ocupado para gastar tempo pensando bobagem. »

« La vida siempre me pareció más importante que la arquitectura. » / « Life always seemed more important than the architecture. » / « A vida sempre parecia mais importante do que a arquitetura. »

« La belleza es importante. Si nos fijamos en las pirámides, vemos que fueron algo sin sentido, pero son tan hermosas, tan monumentales, que uno se olvida de su función y las contempla sorprendido. Si sólo nos preocupamos por la función, el resultado es una porquería. » / « Beauty is important. If you look at the pyramids, we see that they were meaningless, but they are so beautiful, so monumental that one forgets his role and contemplates surprised. If only we care about the function, the result is a mess. » / « Beleza é importante. Se você olhar para as pirâmides, vemos que eles eram sem sentido, mas eles são tão bonito, tão monumental que se esquece o seu papel e contempla surpreso. Se só nos preocupamos com a função, o resultado é uma bagunça. »

« Me gustaba dibujar. Recuerdo que de niño..., dibujaba con el dedo en el aire y mi madre me preguntaba: "¿Qué estas haciendo?", y yo decía: "Estoy dibujando". Así que el dibujo me llevó a la arquitectura. » / « I liked to draw. I remember as a child ..., drew a finger in the air and my mother asked me, "What are you doing?", And I said, "I'm drawing." So I took the drawing architecture. » / « Eu gostava de desenhar. Lembro-me como uma criança ..., passou um dedo no ar e minha mãe me perguntou: "O que você está fazendo?" E eu disse: "Eu estou desenhando." Então eu peguei a arquitetura de desenho. »

Su sentido de la estética, de la vida, de la amistad y solidaridad, su inteligencia y sensibilidad lo llevó a inscribirse en el Partido Comunista brasileño. Fue sin duda un genio, un genio bueno y hermoso, como una lluvia sabia, buena y hermosa que fertilizó no solo a Brasil, sino al mundo entero haciéndolo mejor, más humano, más habitable. (Comentario del autor)
Fuente: aquí.

martes, 29 de marzo de 2011

El premio Pritzker para Eduardo Souto de Mora, segundo arquitecto de Portugal que lo gana.

Eduardo Souto de Mora es, tras Álvaro Siza, el segundo creador luso en ganar el "Nobel de arquitectura".- El jurado destaca una obra que une "poder y modestia".

Eduardo Souto de Moura es el nuevo premio Pritzker de Arquitectura, pero tan noticia como esto fue la forma en que se conoció ayer: a través de una filtración que provocó un verdadero ataque de ira en los responsables de la Fundación Hyatt, que atribuye este denominado Nobel de la Arquitectura.

Souto ha realizado la mayor parte de su trabajo en Portugal, aunque entre sus más de 60 proyectos acabados hay obras en Italia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Bélgica y España, donde ha construido la Casa de Llabiá, en Girona. 

Entre sus creaciones más relevantes los integrantes del jurado han destacado el Centro Cultural y la Torre Burgo de Oporto (su ciudad natal) o el estadio de fútbol de Braga, que consideran "un trabajo muscular, monumental y acorde con el poderoso paisaje".