Mostrando entradas con la etiqueta Hiroshima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiroshima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

La dramática vida de los hibakusha, los sobrevivientes de las bombas atómicas que vivieron con miedo y culpa y ganaron el premio Nobel de la Paz

6 Hibakusha en fotos en blanco y negro

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Los hibakusha son el testimonio vivo de la devastación y la tragedia que causaron las bombas atómicas


Las bombas de Hiroshima y Nagasaki terminaron con la vida de miles de personas en un instante. Para los sobrevivientes fue solo el comienzo de años de dolorosas heridas, enfermedades, miedo, sentimiento de culpa y discriminación. 

La organización Nihon Hidankyo, que agrupa a los hibakusha o sobrevivientes de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades japonesas en 1945, ganó el Premio Nobel de la Paz este año. 

El movimiento representa a los 174.080 sobrevivientes de los bombardeos atómicos que residen en Japón, Corea y otras partes del mundo.

No existen cifras definitivas de cuántas personas murieron a causa de los bombardeos del 6 y el 9 de agosto de 1945.

Los cálculos más conservadores estiman que cinco meses después de los ataques unas 110.000 personas habían muerto en ambas ciudades.

Otros estudios afirman que la cifra total de víctimas, a finales de ese año, pudo ser más de 210.000.

Escombros de edificios en Hiroshima.
Escombros de edificios en Hiroshima.

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Hiroshima quedó arrasada tras la explosión de la bomba.

El mundo ha conocido el relato del horror gracias a los sobrevivientes, a quienes se les conoce como hibakusha, que en japonés significa “persona afectada por la bomba atómica”.

Sus testimonios no solo dan cuenta de lo que vieron, sino de los traumas que aún llevan dentro.

“Hay muchos hibakusha que son narradores sociales, pero no son capaces de contarle su propia historia a sus hijos”, le dice a BBC Mundo Yuka Kamite, profesora de Psicología en la Universidad de Hiroshima, quien ha estudiado la salud mental de los hibakusha.

Una dura batalla

Se calcula que hoy aún viven unos 140.000 hibakusha, que rondan los 80 años de edad.

¿Cómo ha sido la vida de los hibakusha y por qué sobrevivir a la bomba fue solo una parte de la dura batalla que han dado para llevar una vida digna?

Miedo

Los hibakusha que recibieron el impacto de la bomba sufrieron quemaduras y heridas que marcaron sus cuerpos y sus rostros.

Una sobreviviente con quemaduras en la cara
Una sobreviviente con quemaduras en la cara

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Muchos sobrevivientes sufrieron quemaduras y de los efectos de la radiación.

Aquellos que estuvieron expuestos a mayores dosis de radiación, aunque a primera vista parecían ilesos, luego mostraron síntomas como pérdida del pelo, sangrado y diarrea.

Luego se reportó un aumento en enfermedades como el cáncer y la leucemia.

"Todavía siento miedo de que se me puedan manifestar las consecuencias de la radioactividad y morir en cualquier momento", le dice a BBC Mundo Yasuaki Yamashita, un sobreviviente de Nagasaki que tenía 6 años el día de la explosión y hoy vive en México.

Ese miedo los llevó a una vida de estrés, confusión, incertidumbre y ansiedad. Incluso vivían con temor de pasarle los efectos de la radiación a sus hijos.

“Los efectos de la radiación son invisibles, eso los hizo sentirse inestables e intranquilos, sin saber qué iba a pasar con su futuro”, le dice a BBC Mundo Hibiki Yamaguchi, investigador en el Centro para la Abolición de Armas Nucleares de la Universidad de Nagasaki.

Dos sobrevivientes con heridas

Dos sobrevivientes con heridas

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Las bombas causaron heridas físicas y psicológicas.

El miedo marcó para siempre la salud mental y emocional de muchos hibakusha.

Luli van der Does, profesora en el Centro para la paz de la Universidad de Hiroshima que ha estudiado los efectos de la bomba en los sobrevivientes, menciona algunos ejemplos de cómo el miedo se quedó grabado en sus mentes.

“Algunos no pueden comer pescado seco porque les recuerda el olor de los cuerpos quemados”, le dice van der Does a BBC Mundo.

“Otros se tuvieron que ir de Hiroshima y nunca volvieron a visitar su ciudad, otros dicen que no pueden comer pepinos, porque ante la falta de medicinas tras la bomba era lo único que podían usar para curar sus heridas”.

Yasuaki Yamashita en una foto de cuando era pequeño a la izquierda y una foto reciente
Yasuaki Yamashita en una foto de cuando era pequeño a la izquierda y una foto reciente

Fuente de la imagen,Cortesía/Marcos González


Pie de foto,
Yasuaki Yamashita tenía 6 años cuando explotó la bomba en Nagasaki. Hoy, a sus 81 años, vive en México.

“En casos más severos, dicen que no pueden cruzar puentes ni ver ríos, porque comienzan a recordar los cadáveres que veían flotando tras la explosión”.

El miedo les afectó su salud emocional pero, además, los lanzó a una realidad que hizo aún más difícil su lucha por llevar una vida soportable después de la bomba.

Discriminación

Las heridas físicas, el temor a que los efectos de la radiación pudieran ser contagiosos y los traumas psicológicos de los hibakusha llevaron a que muchos comenzaran a ser discriminados por su condición.

“La gente temía que los sobrevivientes tuvieran una enfermedad contagiosa”, recuerda Yamashita.

“Decían: ‘Hay que separarlos, no hay que casarse con ellos, no hay que tener amistad con ellos’”.

El temor a la discriminación llevó a que muchos ocultaran su condición de hibakusha o se negaran a hablar de ello.

“Aquellos que tenían queloides [crecimiento excesivo del tejido de una cicatriz] en el cuerpo usaban mangas largas para cubrir sus cicatrices, incluso en pleno verano”, dice la profesora Kamite.

Una persona muestra sus cicatrices abultadas
Una persona muestra sus cicatrices abultadas

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Los sobrevivientes ocultaban sus cicatrices queloides por miedo a la discriminación.

También se les hacía difícil conseguir y conservar sus trabajos. Así lo recuerda Yasuaki Yamashita:

“Cuando salí de la preparatoria comencé a trabajar y casi al mismo tiempo comencé a sufrir los efectos de la radiación.

Empecé a perder la sangre, evacuaba sangre, vomitaba sangre, entonces no podía trabajar.

Si conseguía un trabajo, venía esa enfermedad y tenía que renunciar, así duré como dos años.

Mucha gente me decía que yo era un flojo, que no quería trabajar, pero no era eso, era que simplemente no podía trabajar. Yo necesitaba trabajar, pero no podía”
.

Para las mujeres la situación muchas veces era aún más difícil.

En esa época casarse era muy importante para las mujeres japonesas.

Setsuko Thurlow

Setsuko Thurlow

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Setsuko Thurlow recuerda que cuando era joven, poder casarse era muy importante para las mujeres japonesas.

“Era casi la única cosa que una mujer esperaba”, recuerda Setsuko Thurlow, sobreviviente de Hiroshima, quien en julio compartió sus recuerdos durante un evento en línea para conmemorar el 75 aniversario de las bombas.

“Con esas cicatrices queloides, esas mujeres perdían la fe y la esperanza en la vida”, dijo Thurlow, quien en 2017 recibió en nombre de los sobrevivientes el Premio Nobel de Paz que se le otorgó a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por su sigla en inglés).

Keiko Ogura, otra sobreviviente de Hiroshima, recuerda que vivió esa discriminación en carne propia. Así lo contó en conversación con BBC Mundo:

“Tenía 8 años, era solo una niña pequeña en la escuela elemental, pero sabíamos que no debíamos decir que habíamos estado en la ciudad ese día. Si decíamos algo relacionado con la radiación, no nos podríamos casar.

No decíamos que éramos sobrevivientes. Teníamos un certificado de sobrevivientes y al mostrarlo en el hospital podíamos recibir tratamiento médico que ayudaba a pagar el gobierno. Sin embargo, la gente nos decía ‘no muestres eso’
.

Keiko Ogura 
Keiko Ogura

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
A Keiko Ogura le enseñaban que no debía decir que era una sobreviviente de la bomba.

Al principio yo no le prestaba atención, sentíamos que todos compartíamos el mismo destino, pero cuando ya era una mujer en edad de casarme, a los 18 o 20 años, los hombres jóvenes de fuera de la ciudad me preguntaban "Keiko, ¿dónde estabas al momento de la bomba?Por mi parte no hay problema, pero a mis padres les preocupa".

Sé que muchas otras personas también tuvieron esa experiencia
”.

La profesora Van der Does cuenta que cuando llegaba el momento de casarse, algunas personas contrataban detectives para investigar si la pareja había estado en Hiroshima al momento de la bomba.

Otros, por su parte, sintieron esa discriminación de una manera más sutil o indirecta, y los puso en una posición vulnerable ante la sociedad. Una "discriminación silenciosa", como la llama la profesora Van der Does.

Yoshiro Yamawaki con una camisa a cuadros.
Yoshiro Yamawaki con una camisa a cuadros.

Fuente de la imagen,Cortesía Yoshiro Yamawaki


Pie de foto,
Yoshiro Yamawaki lamenta no haber podido estudiar una carrera porque tras la muerte de su padre tuvo que dedicarse a trabajar. 

“No sabes exactamente qué tipo de discriminación estás sufriendo, pero simplemente la sientes en tus interacciones sociales, o al darte cuenta de que a lo largo de tu vida has recibido un trato injusto”, explica.

Yoshiro Yamawaki, sobreviviente de Nagasaki, es uno de esos casos de discriminación silenciosa.

"La bomba mató a mi padre, mi madre tenía siete hijos y no podía hacerse cargo de ellos. Por eso, tuve que dedicarme a trabajar, sin poder ir a la universidad, creo que eso fue una forma de discriminación", dice Yamawaki en conversación con BBC Mundo.

Según explica Van der Does, es difícil conocer el daño psicológico y emocional que sufrieron los hibakusha porque muchos murieron sin ser capaces de hablar de ello.

Keiko Ogura con 8 años.

Keiko Ogura con 8 años.

Fuente de la imagen,Cortesía Keiko Ogura


Pie de foto,
Keiko Ogura tenía 8 años cuando estalló la bomba en Hiroshima.

"Hay muchos que no han admitido ser hibakusha por el miedo a la discriminación", dice la investigadora.

En una reciente encuesta que Van der Does realizó entre 1.652 hibakusha de Hiroshima y Nagasaki, encontró que el 31% de ellos ha sufrido varios tipos de trato discriminatorio a lo largo de su vida.

Esa discriminación en ocasiones se dio entre los mismos hibakusha.

“Los hibakusha conocían mejor que nadie lo que les ocurría, por eso muchas veces se discriminaban entre ellos”, dice Hibiki Yamaguchi, de la Universidad de Nagasaki.

Setsuko Thurlow hablando desde la tribuna de los premios Nobel

Setsuko Thurlow hablando desde la tribuna de los premios Nobel

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
En 2017 Thurlow asistió a la ceremonia del Premio Nobel representando a las víctimas de los bombardeos.

Según Van der Does, esa discriminación era fruto del miedo y de la desesperación por vivir. “Estaban luchando por sobrevivir, tenían que competir entre ellos por lograr algún tipo de ayuda”, dice la profesora.

Culpa

Al miedo y a la discriminación con que cargaban los hibakusha muchas veces se les sumó un sentimiento de culpa por haber escapado con vida o haber sido incapaces de ayudar a quienes pedían auxilio.

Ese sentimiento de culpa de los sobrevivientes les causó sufrimiento a largo plazo, explica la psicóloga Kamite.

Hiroshima destruida tras la bomba
Hiroshima destruida tras la bomba

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Muchos hibakusha desarrollaron un sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a las personas heridas. Así lo recuerda la sobreviviente Keiko Ogura:

“Yo, al igual que el 90% de los sobrevivientes, tuve un sentimiento de culpa porque vi morir a familiares y amigos. Después de la explosión vimos gente bajo los edificios derrumbados pidiendo ayuda, pero no podíamos ayudarlos, estaban atrapados. Las madres trataban de sacarlos pero era muy difícil.

Luego, el fuego se esparció tan rápido que no tuvieron más opción que irse del lugar.

Eso los hizo preguntarse: ¿por qué no pude cumplir con el deber de ayudar a mis hijos hasta el último momento?

Tras la explosión, dos personas muy heridas se me acercaron y solo decían 'agua, agua'. Yo les di de beber y luego murieron frente a mí. En ese momento no lo entendía, era solo una niña de 8 años, pero comencé a culparme porque sentía que los había matado. Sentía que si no les hubiera dado agua, ellos no estarían muertos. Me sentí así durante más de 10 años"
.

Yasuaki Yamashita hablando en un foro
Yasuaki Yamashita hablando en un foro

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Algunos hibakusha cuentan su historia en eventos públicos, pero otros prefieren permanecer en silencio. Según los expertos, la dificultad que muchos sobrevivientes tienen para hablar de su experiencia les ha afectado sus vidas.

“El velo de silencio sobre estos temas funcionó para ocultar las transgresiones ocasionadas por las secuelas atómicas”, dice Kamite.

Contra el silencio

Algunos hibakusha, sin embargo, han combatido ese silencio y comparten sus historias con los medios o como parte de campañas en contra de la proliferación de armas nucleares.

“Algunos están motivados por la ira, otros por un sentido de misión social, y otros pueden estar motivados por la respuesta al trauma”, dice Kamite.

Takashi Morita sostiene unas flores en la mano

Takashi Morita sostiene unas flores en la mano

Fuente de la imagen,Getty Images


Pie de foto,
Algunos hibakusha se convirtieron en activistas en contra de las armas nucleares.

La profesora, sin embargo, advierte que son solo unos pocos quienes participan en estas actividades sociales y que es probable que muchos hibakusha hayan sido una “mayoría silenciosa”.

Van der Does, por su parte, explica que con el tiempo los hibakusha lograron construir un sentido de comunidad que los ayudó a ganar aceptación en la sociedad.

“Se convirtieron en líderes en la lucha por el desarme nuclear”, dice la profesora. "Pasaron de ser víctimas a creadores de un mundo nuevo".
 
 *Este artículo fue publicado originalmente en 2020, a propósito del 75 aniversario de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. 


"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica

lunes, 21 de octubre de 2024

Sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón ganan el Premio Nobel de la Paz

Emblema de Nihon Hidanko

Fuente de la imagen,Niklas Elmehed/Instituto Nobel

  • Autor,Redacción

La organización japonesa Nihon Hidankyo, conformada por sobrevivientes de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945, ganó el Premio Nobel de la Paz de 2024.

El Comité Nobel noruego justificó su decisión en los esfuerzos del movimiento por lograr un mundo “libre de armas nucleares y por demostrar a través de los testimonios de testigos que las armas nucleares jamás deberían ser utilizadas otra vez”, expresó el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes.

Desde la organización que agrupa a los llamados hibakusha (nombre que reciben los afectados por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki) saludaron el galardón e hicieron votos porque el mismo sirva para acabar con estas armas.

La petición para acabar con este tipo de armamento fue respaldada también por las autoridades del país asiático.

"Los hibakusha están envejeciendo y hay cada vez menos gente capaz de dar testimonio de la insignificancia de poseer bombas atómicas y de su maldad absoluta", declaró el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, según informó la agencia AFP.
 
Retrato de Toshiyuki Mimaki

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Toshiyuki Mimaki, co presidente de la organización premiada, hizo votos porque el reconocimiento contribuya a la erradicación de las armas nucleares.

68 años luchando contra el Armagedón
 

Nihon Hidankyo es una organización fundada en 1956 y que busca “prevenir una guerra nuclear, incluida la firma de un acuerdo internacional para la prohibición total y la eliminación de las armas nucleares”, se lee en su sitio de internet.

Para conseguir su objetivo, la agrupación envía a supervivientes de todo el mundo para que compartan sus testimonios de los "daños atroces" y el sufrimiento causados por el uso de armas nucleares.

El movimiento representa a los 174.080 sobrevivientes de los bombardeos atómicos que residen en Japón (según cifras de marzo 2016), así como los que viven en Corea y otras partes del mundo.

“Nunca soñé que esto pudiera pasar”, reconoció a los periodistas Toshiyuki Mimaki, copresidente de la organización, nada más enterarse del reconocimiento.

Mimaki hizo votos para que los gobernantes y ciudadanos entiendan que las armas nucleares no hacen al mundo más seguro. Al contrario, a su juicio, lo hacen más peligroso.

"Se ha dicho que gracias a las armas nucleares el mundo se mantiene la paz, pero las armas nucleares pueden ser utilizadas por terroristas (…) Por ejemplo, si Rusia las utiliza contra Ucrania, Israel contra Gaza, no acabará ahí. Los políticos deberían saber estas cosas", alertó el activista, según AFP.

Foto del hongo nuclear sobre Hiroshima. Fuente de la imagen,  Images 

Foto del hongo nuclear sobre Hiroshima.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,
El próximo año se cumplirán 80 años de los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki.

La decisión del Instituto Nobel ha sido aplaudida dentro y fuera de Japón.

“Esto es algo extremadamente significativo”, declaró el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el galardón era un "mensaje poderoso".

"El espectro de Hiroshima y Nagasaki sigue planeando sobre la humanidad. Esto hace que la labor de Nihon Hidankyo sea inestimable”, escribió en su cuenta de X (antigua Twitter). 

 “Tenemos el deber de recordar y un deber aún mayor de proteger a las próximas generaciones de los horrores de la guerra nuclear", remató la dirigente europea. 

Restos del emblemático edificio del Domo de Hiroshima en el parque memorial a las víctimas del bombardeo atómico.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,
 Restos del emblemático edificio del Domo de Hiroshima en el parque memorial a las víctimas del bombardeo atómico. Fuente de la imagen, Getty Images

Cada año los japoneses recuerdan a los miles de víctimas que dejaron las bombas que EE.UU. lanzó sobre su territorio en 1945. 

El trabajo de la organización premiada comenzó casi una década después de la devastación producida por las dos bombas atómicas que EE.UU. lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki con el propósito de lograr la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

El grupo había sido nominado para el Premio Nobel de la Paz "muchas veces" en el pasado y en 2005 recibió una mención especial del Comité Noruego del Nobel, se recuerda en su sitio web.

El 6 de agosto de 1945, un bombardero estadounidense lanzó la bomba de uranio sobre Hiroshima, al sur de Japón, la cual mató a unas 140.000 personas.

Tres días después, una segunda arma fue lanzada sobre Nagasaki. Dos semanas después, Japón se rindió, poniendo fin al conflicto bélico. 

En un momento peligroso 

El premio a Nihon Hidankyo se produce en momentos en que la amenaza del uso de armas nucleares se ha reavivado tras la invasión rusa a Ucrania en 2022.

En los últimos dos años el presidente ruso Vladimir Putin y otros altos funcionarios rusos han advertido que estarían dispuestos a usar este tipo de armas si consideran que la existencia del Estado ruso está en riesgo o si su territorio es atacado.

Con su decisión de reconocer a Nihon Hidankyo el comité del Nobel ha evitado premiar a candidatos más controvertidos.

En las últimas semanas se había especulado sobre la posibilidad de que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados los Palestinos (UNWRA, por sus siglas en inglés) fuera laureada.

Aunque la agencia es el principal proveedor de ayuda humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza, su actividad no ha estado exenta de polémica en el actual conflicto que vive Medio Oriente. Hace unos meses nueve de sus empleados fueron despedidos por su presunta participación en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre del año pasado.

Más de 12.000 personas firmaron una petición instando al Comité del Nobel a no conceder el premio a la UNWRA.

Otro de los nominados mencionados era la Corte Internacional de Justicia, el principal tribunal de la ONU.

El juzgado actualmente está analizando acusaciones de que Israel ha cometido genocidio en Gaza y ha emitido una declaración instando a las autoridades israelíes a abstenerse de actos genocidas.

El Comité Nobel Noruego afirmó que recibió 286 candidaturas para el premio de este año, un número que comprende 197 individuos y 89 organizaciones.

La activista iraní de derechos humanos Narges Mohammadi ganó el premio en 2023, cuando fue honrada por su trabajo en la lucha contra la opresión de las mujeres en Irán.

miércoles, 7 de agosto de 2024

A 79 años de Hiroshima, la ONU urge una vez más a la eliminación de las armas nucleares

 El Parque de la Paz en Hiroshima.

© Unsplash/Alessandro Stech
 
El Parque de la Paz en Hiroshima.
Paz y seguridad
El titular de las Naciones Unidas advierte del peligro nuclear y llama a usar el lanzamiento de Estados Unidos de la bomba atómica sobre Hiroshima como referente para la eliminación de esas armas, que “no están confinadas a los libros de historia, sino que son un riesgo real y presente”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento al desarme nuclear este martes, cuando el mundo conmemora los 79 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, prometiendo que la ONU “no escatimará esfuerzos para garantizar que los horrores de aquel día no se repitan jamás”.

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba apodada “Little Boy” sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, en plena Segunda Guerra Mundial. El bombardeo causó una inmensa devastación que mató e hirió a decenas de miles de personas.

Guterres insistió en que la amenaza del uso de armas nucleares no está “confinada a los libros de historia”, sino que es un “peligro real y presente” en la actualidad, que vuelve a asomar “en la retórica cotidiana de las relaciones internacionales”.

Una guerra nuclear nunca puede ganarse
En la ceremonia de recordación en la ciudad japonesa, la encargada de Desarme, Izumi Nakamitsu, dijo en nombre del Secretario General que las lecciones de Hiroshima, que fomentan el desarme y la paz, han sido “dejadas de lado”, pero reconoció los esfuerzos del pueblo de Hiroshima para garantizar que las armas nucleares no vuelvan a utilizarse nunca más.

Nakamitsu insistió además en que el uso de armas nucleares es inaceptable y sostuvo “una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe librarse”.

Agregó que la desconfianza y la división mundiales han aumentado, “pero debemos asegurarnos de no volver a tentar a la suerte”, enfatizó.

“Algunos están haciendo sonar imprudentemente el sable nuclear una vez más”, acotó. “El mundo debe permanecer unido para condenar este comportamiento inaceptable”.

https://news.un.org/es/story/2024/08/1531821#:~:text=El%206%20de%20agosto%20de,decenas%20de%20miles%20de%20personas.

jueves, 23 de mayo de 2024

_- CRONOLOGÍA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

_- 18 de septiembre de 1931 Japón invade Manchuria.

2 de octubre de 1935 a mayo de 1936 La Italia fascista invade, conquista y se anexa Etiopía.

25 de octubre al 1º de noviembre de 1936 La Alemania nazi y la Italia fascista firman un tratado de cooperación el 25 de octubre. 

El 1º de noviembre se anuncia el Eje Roma-Berlín.

25 de noviembre de 1936 La Alemania nazi y el Imperio de Japón firman el Pacto Antikomintern, dirigido contra la Unión Soviética y el movimiento comunista internacional.

7 de julio de 1937 Japón invade China.

26 de noviembre de 1937 Italia se une a Alemania y Japón en el pacto Antikomintern.

11 al 13 de marzo de 1938 Alemania incorpora a Austria en la Anschluss. Viena, Austria, marzo de 1938.

29 de septiembre de 1938 Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia firman el acuerdo de Munich, el cual obliga a la República Checoslovaca a ceder a la Alemania nazi los Sudetes, así como posiciones clave de su defensa militar.

14 y 15 de marzo de 1939 Bajo presión alemana, los eslovacos declaran su independencia y forman una República Eslovaca. En violación del acuerdo de Munich, los alemanes ocupan el resto del territorio checo y forman el Protectorado de Bohemia y Moravia.

31 de marzo de 1939 Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de las fronteras del estado polaco.

7 al 15 de abril de 1939 La Italia fascista invade y se anexa Albania.

23 de agosto de 1939 La Alemania nazi y la Unión Soviética firman un tratado de no agresión y un protocolo secreto que divide a Europa Oriental en esferas de influencia.

1º de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia y comienza la Segunda Guerra Mundial en Europa.

3 de septiembre de 1939 En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania.

17 de septiembre de 1939 La Unión Soviética invade Polonia desde el este. El gobierno polaco huye al exilio a través de Rumania, primero a Francia y posteriormente a Gran Bretaña.

27 al 29 de septiembre de 1939 Varsovia se rinde el 27 de septiembre. Alemania y la Unión Soviética se reparten el territorio de Polonia.

30 de noviembre de 1939 al 12 de marzo de 1940 La Unión Soviética invade Finlandia e inicia la llamada Guerra de Invierno. Los finlandeses piden un armisticio y ceden a la Unión Soviética las costas del norte del lago Lagoda. También ceden la pequeña costa finlandesa del Océano Ártico.

9 de abril al 9 de junio de 1940 Alemania invade Dinamarca y Noruega. Dinamarca se rinde el día del ataque. Noruega resiste hasta el 9 de junio.

10 de mayo al 22 de junio de 1940 Alemania ataca Europa occidental, específicamente Francia, así como los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, que eran neutrales. Los alemanes ocupan Luxemburgo el 10 de mayo, los Países Bajos se rinden el 14 de mayo y Bélgica se rinde el 28 de mayo.

El 22 de junio, Francia firma un armisticio, por medio del cual los alemanes ocupan la mitad norte y toda la costa del Atlántico del país. En el sur de Francia se establece un régimen colaboracionista con capital en Vichy.

10 de junio de 1940 Italia entra a la guerra e invade el sur de Francia el 21 de junio.
28 de junio de 1940 La Unión Soviética obliga a Rumania a cederle la provincia oriental de Besarabia y la mitad norte de Bucovina a la Ucrania soviética.
14 de junio al 6 de agosto de 1940 La Unión Soviética ocupa las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) del 14 al 18 de junio. Del 14 al 15 de julio orquesta golpes de estado por parte de comunistas en cada uno de estos países, y del 3 al 6 de agosto se los anexa como repúblicas soviéticas.

10 de julio al 31 de octubre de 1940 La guerra aérea conocida como la Batalla de Gran Bretaña termina con la derrota de la Alemania nazi. 

30 de agosto de 1940 Segundo arbitraje de Viena: Alemania e Italia arbitran una decisión sobre la división de la provincia de Transilvania, disputada entre Rumania y Hungría. La pérdida del norte de Transilvania obliga al rey Carol de Rumania a abdicar en favor de su hijo Michael y lleva al poder a una dictadura al mando del general Ion Antonescu.

13 de septiembre de 1940 Los italianos invaden Egipto, que estaba bajo control británico, desde Libia, bajo control italiano. 

27 de septiembre de 1940 Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito.

28 de octubre de 1940 Italia invade Grecia desde Albania.

Noviembre de 1940 Hungría (20 de noviembre), Rumania (23 de noviembre) y Eslovaquia (24 de noviembre) se unen al Eje.

Febrero de 1941 Los alemanes envían al Afrika Korps al norte de África para reforzar a los italianos, que estaban flaqueando.

1º de marzo de 1941 Bulgaria se une al Eje.

6 de abril a junio de 1941 Alemania, Italia y Hungría invaden Yugoslavia y, junto con Bulgaria, la desmembran. Yugoslavia se rinde el 17 de abril. Alemania y Bulgaria invaden Grecia en apoyo a los italianos. La resistencia en Grecia cesa a principios de junio de 1941.

10 de abril de 1941 Los líderes del movimiento terrorista Ustaša proclaman el llamado Estado Independiente de Croacia. El nuevo estado, reconocido de inmediato por Alemania e Italia, incluye la provincia de Bosnia-Herzegovina. Croacia se une formalmente a las potencias del Eje el 15 de junio de 1941.

22 de junio a noviembre de 1941 La Alemania nazi y sus aliados del Eje (excepto Bulgaria) invaden la Unión Soviética. Finlandia, que buscaba compensar las pérdidas territoriales del armisticio que concluyó la Guerra de Invierno, acepta participar en la invasión. Los alemanes invaden rápidamente las repúblicas bálticas y, junto con los finlandeses, sitian Leningrado (San Petersburgo) en septiembre. En el centro, los alemanes capturan Smolensk a principios de agosto y avanzan hacia Moscú para octubre. En el sur, las tropas alemanas y rumanas capturan Kiev (Kyiv) en septiembre y capturan Rostov, en el río Don, en noviembre.

6 de diciembre de 1941 Una contraofensiva soviética expulsa a los alemanes de las afueras de Moscú en una caótica retirada.

7 de diciembre de 1941 Japón bombardea Pearl Harbor.

8 de diciembre de 1941 Estados Unidos le declara la guerra a Japón y entra en la Segunda Guerra Mundial. Las tropas japonesas desembarcan en Filipinas, la Indochina francesa (Vietnam, Laos, Camboya) y la colonia británica de Singapur. Para abril de 1942, los japoneses ocupan las Filipinas, Indochina y Singapur; en mayo toman el control de Birmania.

11 al 13 de diciembre de 1941 La Alemania nazi y sus aliados del Eje le declaran la guerra a Estados Unidos.

30 de mayo de 1942 a mayo de 1945 Los británicos bombardean la ciudad de Colonia, marcando el inicio de una campaña de bombardeos que llevó la guerra a Alemania. Durante los tres años siguientes los bombardeos anglo-estadounidenses reducen las ciudades alemanas a escombros.

Junio de 1942 La armada estadounidense frena el avance naval japonés en el centro del Pacífico en Midway.

28 de junio a septiembre de 1942 Alemania y sus aliados del Eje lanzan una nueva ofensiva en la Unión Soviética. Las tropas alemanas luchan para entrar a Estalingrado (Volgogrado) sobre el río Volga a mediados de septiembre y penetran en lo profundo del Cáucaso después de asegurarse la Península de Crimea.

Cuando sus fuerzas en África del norte penetraron en Egipto, Alemania se encontró en la cúspide de su éxito militar en la Segunda Guerra Mundial.

7 de agosto de 1942 al 9 de febrero de 1943 Por primera vez, las fuerzas aliadas van a la ofensiva contra las japonesas, desembarcando y tomando Tulagi, Florida y Guadalcanal, en las islas Salomón.

23 y 24 de octubre de 1942 Las tropas británicas derrotan a los alemanes y a los italianos en El Alamein (Egipto) y empujan a las tropas del Eje en caótica retirada a través de Libia hacia la frontera este de Túnez.

8 de noviembre de 1942 Las tropas estadounidenses y británicas desembarcan en varios puntos de las costas de Argelia y Marruecos en el norte francés de África. La fallida defensa de las tropas francesas de Vichy contra la invasión permite que los Aliados se trasladen rápidamente a la frontera oeste de Túnez, lo que desencadena la ocupación alemana del sur de Francia el 11 de noviembre.

23 de noviembre de 1942 al 2 de febrero de 1943 Las tropas soviéticas contraatacan, atraviesan las líneas de Hungría y Rumania al noroeste y sudoeste de Stalingrado y atrapan al Sexto Ejército alemán en la ciudad. Con la prohibición de Hitler de retirarse o escaparse del sitio soviético, los sobrevivientes del Sexto Ejército se rinden el 30 de enero y el 2 de febrero de 1943.

13 de mayo de 1943 Las fuerzas del Eje en Túnez se rinden ante los Aliados y finaliza la campaña en el norte de África.

5 de julio de 1943 Los alemanes lanzan una ofensiva masiva con tanques cerca de Kursk en la Unión Soviética. Los soviéticos debilitan el ataque en una semana y comienzan su propia ofensiva.

10 de julio de 1943 Tropas estadounidenses y británicas desembarcan en Sicilia. Para mediados de agosto, los Aliados controlan Sicilia.

25 de julio de 1943 El Gran Consejo Fascista depone a Benito Mussolini lo que permite que el mariscal italiano Pietro Badoglio forme un nuevo gobierno.

8 de septiembre de 1943 El gobierno de Badoglio se rinde incondicionalmente ante los Aliados. Los alemanes inmediatamente toman el control de Roma y el norte de Italia, establecen un régimen fascista títere bajo el mando de Mussolini, quien es liberado de prisión por comandos alemanes el 12 de septiembre.

9 de septiembre de 1943 Tropas aliadas desembarcan en las costas de Salerno cerca de Nápoles.

6 de noviembre de 1943 Tropas soviéticas liberan Kiev.

22 de enero de 1944 Tropas aliadas desembarcan con éxito cerca de Anzio, inmediatamente al sur de Roma.

19 de marzo de 1944 Temiendo que Hungría abandone la alianza del Eje, los alemanes ocupan Hungría y obligan a su regente, el almirante Miklos Horthy, a designar a un primer ministro proalemán.

4 de junio de 1944 Las tropas aliadas liberan Roma. En cuestión de seis semanas, los bombarderos anglo-estadounidenses por primera vez atacan blancos del este de Alemania.

6 de junio de 1944 Tropas británicas, estadounidenses y canadienses desembarcan exitosamente en las costas de Normandía (Francia) y abren un “segundo frente” contra los alemanes.

US troops wade ashore at Normandy on D-Day, the beginning of the Allied invasion of France to establish a second front against German ... [LCID: 80494]

...

Las tropas de los EE.UU. desembarcan en las playas de Normandía el día D, el inicio de la invasión aliada de Francia para establecer un segundo frente contra las fuerzas alemanas en Europa. Normandía, Francia, 6 de junio de 1944.

22 de junio de 1944 Los soviéticos lanzan una ofensiva masiva en el este de Bielorrusia, destruyen el Centro del Grupo del Ejército Alemán y avanzan hacia el oeste rumbo al río Vístula frente a Varsovia, en el centro de Polonia, el 1º de agosto.

25 de julio de 1944 Las fuerzas aliadas salen de la cabeza de playa de Normandía y avanzan rápidamente hacia el este rumbo a París.

1º de agosto al 5 de octubre de 1944 El Ejército Nacional (la resistencia polaca no comunista) se levanta contra los alemanes en un esfuerzo por liberar a Varsovia antes de la llegada de las tropas soviéticas. El avance soviético se detiene en la ribera oriental del Vístula.

El 5 de octubre, los alemanes aceptan la rendición de lo que quedaba de las fuerzas del Ejército Nacional que luchaban en Varsovia.

15 de agosto de 1944 Fuerzas aliadas desembarcan en el sur de Francia cerca de Niza y avanzan rápidamente hacia el río Rin con rumbo noreste.

20 al 25 de agosto de 1944 Las tropas aliadas llegan a París. El 25 de agosto, las fuerzas francesas libres, con el apoyo de las tropas aliadas, entran en la capital francesa. Para septiembre, los aliados llegan a la frontera con Alemania. Para diciembre, casi toda Francia, la mayor parte de Bélgica, y parte del sur de los Países Bajos son liberadas.

23 de agosto de 1944 La aparición de las tropas soviéticas en el río Prut induce a la oposición rumana a derrocar el régimen de Antonescu.
El nuevo gobierno concluye un armisticio e inmediatamente cambia de bando en la guerra. El cambio de posición rumano obliga a Bulgaria a rendirse el 8 de septiembre y los alemanes evacuan Grecia, Albania y el sur de Yugoslavia en octubre.

29 de agosto al 28 de octubre de 1944 Bajo el mando del Consejo Nacional Eslovaco, formado tanto por comunistas como por no comunistas, las unidades de la resistencia clandestina eslovaca se levantan contra los alemanes y el régimen eslovaco fascista local. A fines de octubre, los alemanes toman Banská Bystrica, los cuarteles generales del levantamiento, y ponen fin a la resistencia organizada.

4 de septiembre de 1944 Finlandia acepta firmar el armisticio con la Unión Soviética y expulsar a las fuerzas alemanas.

15 de octubre de 1944 El movimiento fascista húngaro de la Cruz Flechada lleva adelante un golpe de estado con apoyo alemán para evitar que el gobierno húngaro entable negociaciones para rendirse ante los soviéticos.

20 de octubre de 1944 Tropas estadounidenses desembarcan en Filipinas.

16 de diciembre de 1944 Los alemanes lanzan una ofensiva final en el oeste, conocida como la batalla de las Ardenas, en un intento por reconquistar Bélgica y dividir las fuerzas Aliadas apostadas a lo largo de la frontera alemana. El 1º de enero de 1945, los alemanes están en retirada.

12 de enero de 1945 Los soviéticos lanzan una nueva ofensiva, liberando a Varsovia y Cracovia en enero. Capturan Budapest el 13 de febrero, después de un sitio de dos meses, expulsando de Hungría a los alemanes y a sus colaboradores húngaros a principios de abril.

7 de marzo de 1945 Tropas estadounidenses cruzan el río Rin en Remagen.

4 de abril de 1945 La captura de Bratislava obliga a rendirse a Eslovaquia.

13 de abril de 1945 Fuerzas soviéticas capturan Viena.

16 de abril de 1945 Los soviéticos lanzan su ofensiva final y rodean Berlín.

Abril de 1945 Unidades de partisanos, al mando del líder comunista yugoslavo Josip Tito, toman Zagreb y hacen caer el régimen Ustacha. Los principales líderes de Ustacha huyen a Italia y Austria.

30 de abril de 1945 Hitler se suicida.

7 y 8 de mayo de 1945 Alemania firma en Reims, el 7 de mayo, la rendición incondicional en el cuartel general del general estadounidense Dwight D. Eisenhower, comandante de las fuerzas aliadas en el noroeste de Europa. La rendición entra en vigor el 8 de mayo a las 11:01 p.m., hora central europea (CET).

8 de mayo de 1945 Alemania firma en Berlín un documento de rendición muy similar al primero. También entra en vigor el 8 de mayo a las 11:01 p.m. CET. En Moscú, esto ya fue después de la medianoche, en las primeras horas del 9 de mayo.
Mayo de 1945 Tropas aliadas conquistan Okinawa, la última isla antes de llegar a las islas japonesas principales.

6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza una bomba atómica en Hiroshima.
8 de agosto de 1945 La Unión Soviética le declara la guerra a Japón e invade Manchuria.

9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza una bomba atómica en Nagasaki.

2 de septiembre de 1945 Habiendo acordado en principio la rendición incondicional el 14 de agosto de 1945, Japón se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial.

Defeat of Nazi Germany, 1942-1945 [LCID: eur86820] La derrota de la Alemania nazi, 1942-1945

US Holocaust Memorial Museum

Preguntas más frecuentes sobre la Segunda Guerra Mundial
¿Cuánto duró la Segunda Guerra Mundial?
La Segunda Guerra Mundial duró seis años, de 1939 a 1945.

¿Cuándo empezó la Segunda Guerra Mundial?
La Segunda Guerra Mundial empezó el 1º de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia.

sábado, 20 de abril de 2024

Por qué Oppenheimer se estrenó en Japón casi con un año de retraso y qué reacciones está causando en el único país atacado con bombas atómicas

Un afiche de "Oppenheimer" en Japón

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

"Oppenheimer" se estrenó el 20 de julio de 2023, pero en Japón no llegó a los cines hasta este viernes


Casi nueve meses después de su estreno, y luego de haber sido la gran triunfadora de los Oscar 2024, finalmente “Oppenheimer” llegó a los cines de Japón este viernes.

No ha sido una decisión sencilla para los productores y distribuidores.

Y es que el filme del director Christopher Nolan retrata los intensos meses en los que el físico estadounidense J. Robert Oppenheimer lideró el ultrasecreto Proyecto Manhattan.

El trabajo del científico y un puñado de expertos dio como resultado la creación de la bomba atómica. Y como la misma película retrata, dos de esas bombas se lanzaron en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Es una de las heridas abiertas de la historia de Japón, donde murieron al menos 140.000 personas tras la caída de las dos bombas en agosto de 1945.

“Me sentí casi ofendida por cómo ellos hablan de Hiroshima en una sala de reuniones, pero sin pensar en la gente”, le dijo a la BBC una espectadora sobre una de las escenas del filme.

Otros dijeron que les llamó la atención la forma Occidental de narrar la historia.

"Que tengan una oportunidad de verla"

Los productores de la película, que ya ha recaudado casi US$1.000 millones en taquilla en todo el mundo, habían retrasado su estreno en Japón por lo traumático que fue en ese país lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial.

El director Christopher Nolan reconoció el año pasado que la proyección de la película en Japón debía darse “adoptando un enfoque muy cuidadoso” sobre la sensibilidad de los japoneses.

“Pero la película se ha proyectado en todo el mundo, así que creo que es apropiado que los amantes del cine en Japón, las personas que estén interesadas en ver esta obra, después de haber oído hablar de ella en el resto del mundo, tengan una oportunidad de hacerlo”, le dijo el director a la publicación CinemaBlend.

Hiroshima después de la bomba atómica

Hiroshima después de la bomba atómica

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Hiroshima (en la foto) y Nagasaki quedaron arrasadas por las detonaciones atómicas.

Con el respaldo de Universal Studios, la distribuidora Bitters End programó el estreno en Japón para este mes. La compañía señaló a la revista Time que tomaron la decisión luego de meses de “diálogo reflexivo” sobre el tema.

“Sentimos que Christopher Nolan ha creado una experiencia cinematográfica singular que trasciende la narración tradicional y debe verse en la pantalla grande. Invitamos a la audiencia a ver la película con sus propios ojos en lo que respecta a Japón”, manifestó la compañía.

A nivel internacional, Nolan ya había sido cuestionado por la prensa y el público por su decisión de no mostrar imágenes reales sobre la devastación causada por las bombas en Hiroshima y Nagasaki. El director dijo que a veces mostrar “menos puede ser más”, pues consideró que la película transmite el hecho de que fueron eventos traumáticos.

“No es que Christopher Nolan ignore el poder destructivo de las bombas. Hace un gesto hacia él cuando presenta a J. Robert Oppenheimer, el físico nuclear interpretado por Cillian Murphy, imaginando un holocausto nuclear mientras pronuncia un discurso de celebración ante sus colegas después del lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima”, reflexiona la profesora de historia Naoko Wake en un artículo del portal The Conversation.

Una niña orando en Hiroshima

Una niña orando en Hiroshima

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Japón ha recordado cada año a las decenas de miles de víctimas que murieron en 1945.

“Pero lo que Oppenheimer ve en esta alucinación es el rostro de una joven blanca que se despega (interpretada por la hija de Nolan, Flora), no el de los japoneses, coreanos y asiático-estadounidenses que realmente experimentaron las bombas", continuó,

"Oppenheimer aparta la mirada de las imágenes de la zona cero de Hiroshima cuando se las muestran a él y a sus colegas del Proyecto Manhattan. Mientras observaba esta escena, me preguntaba si esta decisión animaría al público a mirar hacia otro lado también”.

Los espectadores japoneses que hablaron con la BBC, tuvieron reacciones diversas.

“Asco” y “nueva perspectiva”

La corresponsal de la BBC en Japón, Shaimaa Khalil, habló con algunos asistentes a un cine en Hiroshima este viernes, literalmente a metros de donde cayó una de las bombas, para conocer su opinión sobre la película.

Una espectadora, Erika Abiko, no dudó en expresar su rechazo: “Me dio mucho asco ver la euforia de la gente, su alegría por el experimento y el lanzamiento de las bombas atómicas", señaló en referencia a cómo muestra el filme las celebraciones por el éxito del Proyecto Manhattan.

Erika Abiko

Erika Abiko
Pie de foto,
Erika Abiko habló con la BBC.

Mayu Seto, quien es una activista contra las bombas nucleares, dijo que se sintió “impactada” por cómo los personajes olvidaban hablar de las posibles víctimas.

Me sentí casi ofendida por cómo ellos hablan de Hiroshima en una sala de reuniones, pero sin pensar en la gente”, expresó.

Un joven, Masato Deyanama, reflexionó somo cómo la película muestra a Oppenheimer como “un gran hombre”, pero con conflictos internos.

“Es realmente interesante que se muestre de manera clara que no podía ocultar el arrepentimiento y la culpa dentro de su corazón”, consideró.

Kanae Kume, una estudiante, dijo que la película le mostró como se vio lo sucedido desde el exterior.

“Cuando oí las palabras ‘el uso de bombas atómicas salva vidas’ sentí que entendí una nueva perspectiva desde el punto de vista estadounidense, o desde el punto de vista mundial”.