El presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán, puso ayer la estabilidad de las plantillas y los trabajadores por delante del beneficio económico. "Si voy a ganar más a base de sacrificar al personal, prefiero que ganemos menos", dijo ayer el empresario en un foro económico en Málaga. Catalán cargó además contra la reforma laboral puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, que permite, por ejemplo, despedir a camareras de hotel con poca indemnización y subcontratarlas a otras empresas de servicios que las "explotan". Las declaraciones han levantado una oleada de comentarios en las redes sociales, en su mayoría favorables a la cadena y al empresario.
"Nosotros no externalizamos los pisos. No se puede pagar [a estas camareras] tres o cuatro euros por habitación; aceptar eso supone un deterioro del producto y de la imagen. Los listos de la película siempre son los mismos", dijo el empresario, que definió su sector, el hotelero, como un sector “de personas, no tecnológico” y que el diferencial de AC by Marriot son las personas, siendo clave la formación.
Catalán aseguró que en su cadena “todo el mundo es fijo”, incluidas las camareras de piso, y recordó que los empresarios tienen la responsabilidad de generar "más y mejor empleo". Fue en este punto cuando criticó la reforma laboral de 2012, a la que ve responsable de que la buena marcha del sector turístico no tenga equivalencia en el empleo. Según él, la reforma laboral permite despedir con una indemnización de 20 días por año trabajado a toda la plantilla y empezar a subcontratar las camareras de piso con otras empresas como Ferrovial o Entrecanales, que "explotan" a estas trabajadoras. "Hoy puedo despedir pagando 20 días por año y empezar a subcontratar. Es lo que hacen los que explotan a las camareras de piso, y lo digo con todas las letras: explotan", afirmó. Así, pasan de acogerse a convenios que fijan unos 1.000 euros de salario a otros que contemplan apenas 600 y tienen que trabajar seis días a la semana en lugar de cinco, ha detallado.
Catalán ha apuntado que actualmente hay más empleo que en 2011, sin embargo, se paga menos que entonces debido a la reforma laboral. "Si este país no chuta es porque los empresarios no generan puestos de trabajo" y ha asegurado que si él formara parte de la Administración "yo sería mucho más exigente con los hoteles", considerando que tienen que tener más nivel "porque aún seguimos con una normativa de la época de Fraga".
Catalán afirmó que los trabajadores han de estar "bien pagados" y puso como ejemplo el AC by Marriot Málaga Palacio de su cadena. "Tiene cuatro millones de euros de resultados; la gente está feliz, tenemos a gente que no se quiere ni jubilar".
"Faltan empresarios a veces en este país; hay gente que hace el negocio y ya está", dijo Catalán, quien considera que si no hay consumo y empleo "las pensiones no se podrán pagar". La reforma laboral "no puede ser café con leche para todos, hay empresas que tienen que cerrar", indicó el hotelero, insistiendo en que "para hacer un país posible la gente tiene que poder vivir".
http://economia.elpais.com/economia/2016/11/24/actualidad/1479975576_031277.html
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de diciembre de 2016
ANTONIO CATALÁN. El presidente de AC Hoteles carga contra la “explotación” en el sector. Antonio Catalán sostiene que "no se puede pagar tres euros por habitación" a una camarera y critica la reforma laboral.
Etiquetas:
AC Hoteles,
Alojamientos,
Antonio Catalán,
empleo,
empresas,
Hostelería,
Hoteles,
Legislación española,
Ley Reforma Laboral,
reformas laborales,
turismo
viernes, 31 de julio de 2015
Nueva York. Las letras de los restaurantes de Nueva York
La ciudad de Nueva York es práctica, intuitiva. Aunque seas nulo con el sentido de la orientación es difícil que te pierdas. Basta con buscar los cruces de las calles o, simplemente, orientarte con alguno de sus rascacielos de referencia y llegarás a tu destino final.
Su sistema de transporte público está abierto las 24 horas. Su metro va hacia arriba (Uptown) o hacia abajo (Downtown). Para en todas las estaciones (Local) o va más rápido por si tienes prisa (Express). Y si te agobias con las multitudes solo te hace falta salir a la calle y coger uno de los cientos de taxis de todos los colores, coches de Uber o sucedáneos.
Hay indicaciones en todos los idiomas. Policías en cada esquina y gente que se acerca a preguntarte si necesitas ayuda cuando te ve con un mapa desplegado. Podrás encontrarte incluso a paisanos de tu tierra que están también de turismo, a quien puedes preguntar por si te da corte hablar en inglés.
En los puntos de interés o grandes atractivos de la ciudad se forman colas y se respetan para poder acceder a ellos. Hay wifi gratuito en muchos puntos de la ciudad y, cuando no es así, basta con entrar en el Starbucks de turno.
Hay guías y publicaciones diarias, semanales o mensuales acerca de lo que está sucediendo en la ciudad. Cuenta con un departamento de turismo de calidad, que ofrece diversas webs en varios idiomas para consultar toda la información que necesites (www.nycgo.com y www.iloveny.com), e incluso puedes descargártela en tu smartphone gracias a su aplicación oficial para móviles.
Si hablamos de tiendas y comercios, tendrás de todos los tipos, tamaños y colores, en todos los barrios y a todas horas. Incluyendo algunos que abren 24 horas al día como el Apple Store o alguna de las tiendas de Times Square. Tampoco lo ponen difícil los bancos. Abren incluso fines de semana. Algo que incluye a los brokers de pisos. Se ajustarán al horario que tu prefieras: primera hora de la mañana, última del domingo, llueva o nieve.
Pero del mismo modo, hay tanto que hacer, tanto que ver y, por lo general, tan poco tiempo para todo ello que la vida del visitante acaba complicándose en la Gran Manzana pese a todas estas facilidades. Por ejemplo, con las letras de los bares y restaurantes de Nueva York.
Uno de los quebraderos de cabeza tanto para turistas como para residentes es la elección de restaurantes, ya que, como sucede en España, prácticamente hay uno en cada esquina. Para ponérselo fácil al consumidor, el Estado de Nueva York publicó en junio de 2010 un código de puntuación similar al que se aplica en el sistema educativo estadounidense, en el que se califica, de mejor a peor, con las letras A, B o C. En el caso de los bares y restaurantes, las notas son otorgadas por el departamento de Salud y deben figurar, de manera bien visible, en la entrada o en el escaparate del local.
Hay guías y publicaciones diarias, semanales o mensuales acerca de lo que está sucediendo en la ciudad. Cuenta con un departamento de turismo de calidad, que ofrece diversas webs en varios idiomas para consultar toda la información que necesites (www.nycgo.com y www.iloveny.com), e incluso puedes descargártela en tu smartphone gracias a su aplicación oficial para móviles.
Si hablamos de tiendas y comercios, tendrás de todos los tipos, tamaños y colores, en todos los barrios y a todas horas. Incluyendo algunos que abren 24 horas al día como el Apple Store o alguna de las tiendas de Times Square. Tampoco lo ponen difícil los bancos. Abren incluso fines de semana. Algo que incluye a los brokers de pisos. Se ajustarán al horario que tu prefieras: primera hora de la mañana, última del domingo, llueva o nieve.
Pero del mismo modo, hay tanto que hacer, tanto que ver y, por lo general, tan poco tiempo para todo ello que la vida del visitante acaba complicándose en la Gran Manzana pese a todas estas facilidades. Por ejemplo, con las letras de los bares y restaurantes de Nueva York.
Uno de los quebraderos de cabeza tanto para turistas como para residentes es la elección de restaurantes, ya que, como sucede en España, prácticamente hay uno en cada esquina. Para ponérselo fácil al consumidor, el Estado de Nueva York publicó en junio de 2010 código de puntuación similar al que se aplica en el sistema educativo estadounidense, en el que se califica, de mejor a peor, con las letras A, B o C. En el caso de los bares y restaurantes, las notas son otorgadas por el departamento de Salud y deben figurar, de manera bien visible, en la entrada o en el escaparate del local.
Las famosas letras que dan la bienvenida a los locales neoyorquinos no se conceden aleatoriamente, sino que responden a estricto proceso de control y regulación. Los técnicos estatales de salud realizan inspecciones por sorpresa en restaurantes, bares, discotecas o cafeterías, que obtienen una u otra puntuación en función del número de irregularidades encontradas: cuanto más baja es dicha calificación, mejor grado se obtiene. De hecho, cada punto representa la violación de algún reglamento.
Así, los restaurantes con una puntuación entre 0 y 13 obtienen una letra A; los que oscilan entre 14 y 27 puntos se quedan con la letra B y los establecimientos que superan los 28 puntos tienen que conformarse con la letra C.
¿En qué suelen reparar los inspectores de Sanidad que revisan diariamente los miles de locales de los diferentes barrios de la ciudad? Pues desde las condiciones de manipulación de la comida, hasta la temperatura de conservación de la misma, la higiene del personal del establecimiento, el mantenimiento de utensilios de cocina o el control de plagas, desde insectos hasta ratones y ratas. Sí, ratas… Hay más. Esta rigurosa auditoría de la limpieza del local y el cumplimiento de la normativa también abarca, por ejemplo, a la utilización de elementos químicos a la hora de cocinar.
La puntuación otorgada por los inspectores, en definitiva, estima el riesgo que podría causar un establecimiento en la salud de sus comensales en función de cuánto y cómo se salta las normas del reglamento estatal. Y no es broma: se pueden encontrar restaurantes muy monos por fuera pero en los que una letra C en la puerta delata que ha cometido irregularidades en el interior de su cocina. Desde incumplimientos tan comunes como no tener los utensilios que emplean sus cocineros bien limpios (sancionado de dos a cinco puntos), hasta riesgos mayores, como no conservar determinados ingredientes –mariscos, carnes o pescados– a la temperatura adecuada (castigado con al menos siete puntos) o servir alimentos frescos, como la verdura, sin haber sido lavados bien previamente (sancionado con un mínimo de 5 puntos). Cuando alguno de estos despropósitos no pueden resolverse antes de que acabe la inspección, el local es obligado a cerrar hasta que lo solucione.
Una letra B en la puerta significa que algo no permitió que dicho local obtuviese una A, información que, gracias a este sistema, no solo es conocida por el dueño del restaurante, sino también por los comensales que acuden a él, quienes, probablemente, se vayan en busca de un restaurante de clase A. Cuando el cartel es de “Calificación en espera", significa que el lugar está siendo evaluado o que el propietario ha impugnado la decisión del inspector tras su visita.
Publicaciones de prestigio, como The New York Times, han creado sus propios mapas interactivos que permiten buscar restaurante en la ciudad filtrando por el tipo de cocina, el barrio donde se ubica y los delitos cometidos contra la salud pública.
Por su parte, el Gobierno de Nueva York, además de contar con su propio servicio de búsqueda avanzado para localizar restaurantes por su nombre, tipo de comida, código postal o calificación obtenida, tiene a disposición de los usuarios desde material explicativo en Power Point hasta aplicaciones móviles para actualizar la calificación de los restaurantes y bares de la ciudad.
Cinco años después de la aplicación de esta, los datos oficiales aseguran que el 95% de los establecimientos en Nueva York cuentan con una calificación A, superando el 80% anterior a junio de 2011; los casos de salmonella se han reducido un 24% de 2010 a 2014 y se ha incrementado la formación del personal que trabaja en el sector de la hostelería: más de 31.000 personas realizaron en 2014 el curso de higiene alimentaria que ofrece el propio departamento de salud, con el objetivo de evitar nuevas sanciones y mejorar la nota que otorgan estos estrictos hombres de negro.
¿Vas a viajar a Nueva York? Pincha aquí.
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/07/09/actualidad/1436442113_195991.html
Su sistema de transporte público está abierto las 24 horas. Su metro va hacia arriba (Uptown) o hacia abajo (Downtown). Para en todas las estaciones (Local) o va más rápido por si tienes prisa (Express). Y si te agobias con las multitudes solo te hace falta salir a la calle y coger uno de los cientos de taxis de todos los colores, coches de Uber o sucedáneos.
Hay indicaciones en todos los idiomas. Policías en cada esquina y gente que se acerca a preguntarte si necesitas ayuda cuando te ve con un mapa desplegado. Podrás encontrarte incluso a paisanos de tu tierra que están también de turismo, a quien puedes preguntar por si te da corte hablar en inglés.
En los puntos de interés o grandes atractivos de la ciudad se forman colas y se respetan para poder acceder a ellos. Hay wifi gratuito en muchos puntos de la ciudad y, cuando no es así, basta con entrar en el Starbucks de turno.
Hay guías y publicaciones diarias, semanales o mensuales acerca de lo que está sucediendo en la ciudad. Cuenta con un departamento de turismo de calidad, que ofrece diversas webs en varios idiomas para consultar toda la información que necesites (www.nycgo.com y www.iloveny.com), e incluso puedes descargártela en tu smartphone gracias a su aplicación oficial para móviles.
Si hablamos de tiendas y comercios, tendrás de todos los tipos, tamaños y colores, en todos los barrios y a todas horas. Incluyendo algunos que abren 24 horas al día como el Apple Store o alguna de las tiendas de Times Square. Tampoco lo ponen difícil los bancos. Abren incluso fines de semana. Algo que incluye a los brokers de pisos. Se ajustarán al horario que tu prefieras: primera hora de la mañana, última del domingo, llueva o nieve.
Pero del mismo modo, hay tanto que hacer, tanto que ver y, por lo general, tan poco tiempo para todo ello que la vida del visitante acaba complicándose en la Gran Manzana pese a todas estas facilidades. Por ejemplo, con las letras de los bares y restaurantes de Nueva York.
Uno de los quebraderos de cabeza tanto para turistas como para residentes es la elección de restaurantes, ya que, como sucede en España, prácticamente hay uno en cada esquina. Para ponérselo fácil al consumidor, el Estado de Nueva York publicó en junio de 2010 un código de puntuación similar al que se aplica en el sistema educativo estadounidense, en el que se califica, de mejor a peor, con las letras A, B o C. En el caso de los bares y restaurantes, las notas son otorgadas por el departamento de Salud y deben figurar, de manera bien visible, en la entrada o en el escaparate del local.
Hay guías y publicaciones diarias, semanales o mensuales acerca de lo que está sucediendo en la ciudad. Cuenta con un departamento de turismo de calidad, que ofrece diversas webs en varios idiomas para consultar toda la información que necesites (www.nycgo.com y www.iloveny.com), e incluso puedes descargártela en tu smartphone gracias a su aplicación oficial para móviles.
Si hablamos de tiendas y comercios, tendrás de todos los tipos, tamaños y colores, en todos los barrios y a todas horas. Incluyendo algunos que abren 24 horas al día como el Apple Store o alguna de las tiendas de Times Square. Tampoco lo ponen difícil los bancos. Abren incluso fines de semana. Algo que incluye a los brokers de pisos. Se ajustarán al horario que tu prefieras: primera hora de la mañana, última del domingo, llueva o nieve.
Pero del mismo modo, hay tanto que hacer, tanto que ver y, por lo general, tan poco tiempo para todo ello que la vida del visitante acaba complicándose en la Gran Manzana pese a todas estas facilidades. Por ejemplo, con las letras de los bares y restaurantes de Nueva York.
Uno de los quebraderos de cabeza tanto para turistas como para residentes es la elección de restaurantes, ya que, como sucede en España, prácticamente hay uno en cada esquina. Para ponérselo fácil al consumidor, el Estado de Nueva York publicó en junio de 2010 código de puntuación similar al que se aplica en el sistema educativo estadounidense, en el que se califica, de mejor a peor, con las letras A, B o C. En el caso de los bares y restaurantes, las notas son otorgadas por el departamento de Salud y deben figurar, de manera bien visible, en la entrada o en el escaparate del local.
Las famosas letras que dan la bienvenida a los locales neoyorquinos no se conceden aleatoriamente, sino que responden a estricto proceso de control y regulación. Los técnicos estatales de salud realizan inspecciones por sorpresa en restaurantes, bares, discotecas o cafeterías, que obtienen una u otra puntuación en función del número de irregularidades encontradas: cuanto más baja es dicha calificación, mejor grado se obtiene. De hecho, cada punto representa la violación de algún reglamento.
Así, los restaurantes con una puntuación entre 0 y 13 obtienen una letra A; los que oscilan entre 14 y 27 puntos se quedan con la letra B y los establecimientos que superan los 28 puntos tienen que conformarse con la letra C.
¿En qué suelen reparar los inspectores de Sanidad que revisan diariamente los miles de locales de los diferentes barrios de la ciudad? Pues desde las condiciones de manipulación de la comida, hasta la temperatura de conservación de la misma, la higiene del personal del establecimiento, el mantenimiento de utensilios de cocina o el control de plagas, desde insectos hasta ratones y ratas. Sí, ratas… Hay más. Esta rigurosa auditoría de la limpieza del local y el cumplimiento de la normativa también abarca, por ejemplo, a la utilización de elementos químicos a la hora de cocinar.
La puntuación otorgada por los inspectores, en definitiva, estima el riesgo que podría causar un establecimiento en la salud de sus comensales en función de cuánto y cómo se salta las normas del reglamento estatal. Y no es broma: se pueden encontrar restaurantes muy monos por fuera pero en los que una letra C en la puerta delata que ha cometido irregularidades en el interior de su cocina. Desde incumplimientos tan comunes como no tener los utensilios que emplean sus cocineros bien limpios (sancionado de dos a cinco puntos), hasta riesgos mayores, como no conservar determinados ingredientes –mariscos, carnes o pescados– a la temperatura adecuada (castigado con al menos siete puntos) o servir alimentos frescos, como la verdura, sin haber sido lavados bien previamente (sancionado con un mínimo de 5 puntos). Cuando alguno de estos despropósitos no pueden resolverse antes de que acabe la inspección, el local es obligado a cerrar hasta que lo solucione.
Una letra B en la puerta significa que algo no permitió que dicho local obtuviese una A, información que, gracias a este sistema, no solo es conocida por el dueño del restaurante, sino también por los comensales que acuden a él, quienes, probablemente, se vayan en busca de un restaurante de clase A. Cuando el cartel es de “Calificación en espera", significa que el lugar está siendo evaluado o que el propietario ha impugnado la decisión del inspector tras su visita.
Publicaciones de prestigio, como The New York Times, han creado sus propios mapas interactivos que permiten buscar restaurante en la ciudad filtrando por el tipo de cocina, el barrio donde se ubica y los delitos cometidos contra la salud pública.
Por su parte, el Gobierno de Nueva York, además de contar con su propio servicio de búsqueda avanzado para localizar restaurantes por su nombre, tipo de comida, código postal o calificación obtenida, tiene a disposición de los usuarios desde material explicativo en Power Point hasta aplicaciones móviles para actualizar la calificación de los restaurantes y bares de la ciudad.
Cinco años después de la aplicación de esta, los datos oficiales aseguran que el 95% de los establecimientos en Nueva York cuentan con una calificación A, superando el 80% anterior a junio de 2011; los casos de salmonella se han reducido un 24% de 2010 a 2014 y se ha incrementado la formación del personal que trabaja en el sector de la hostelería: más de 31.000 personas realizaron en 2014 el curso de higiene alimentaria que ofrece el propio departamento de salud, con el objetivo de evitar nuevas sanciones y mejorar la nota que otorgan estos estrictos hombres de negro.
¿Vas a viajar a Nueva York? Pincha aquí.
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/07/09/actualidad/1436442113_195991.html
MÁS INFORMACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
Entradas más visitadas durante los últimos 30 días
-
_- Auschwitz era inicialmente un cuartel del ejército de Polonia en el sur del país. El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas entraron ...
-
_- Rosa Jové, psicóloga, defiende que dejar llorar a un bebé para enseñarle a dormir no es la solución y puede generar consecuencias negativ...
-
El 27 de enero fue designado oficialmente Día de Conmemoración del Holocausto por una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas...
-
_- Un tsunami neofascista está invadiendo Europa y América con elementos del pasado y nuevas adherencias ultraderechistas. En algunos países...
-
_- Fuentes: El Salto [Foto: Hoguera de libros en el patio de la Universidad Central de Madrid, abril de 1939] La destrucción de libros y la...
-
_- Alumnos de IB del Colegio St. George, en Madrid. Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo ado...
-
_- El 17 de enero de 2025, se conmemora el 64º aniversario del asesinato de Patrice Lumumba (1925-1961). Tras una resonante victoria en las...
-
_- Fuentes: El Diario [Foto: Refugiados en la frontera hispanofrancesa, en 1939 (Yad Vashem)] El régimen se negó a repatriar a los judíos s...
-
_- Los trabajadores daneses figuran entre los más felices del mundo. Información del artículo Autor Gabriel Hoces repite una palabra siete v...
-
_ - Fuentes: La Jornada Con motivo del 490 aniversario de la fundación de Lima, su alcalde ultraderechista, Rafael López Aliaga, ordenó rei...
Buscar este blog
Etiquetas
1 de Mayo
(13)
25 de abril
(7)
25 de abril 1974
(3)
ATTAC
(16)
Ada Colau
(6)
Adolfo Sánchez Vázquez
(3)
Alan Turing
(8)
Albert Einstein
(56)
Alberto Garzón
(14)
Alemania
(120)
Allende
(7)
Almudena Grandes
(22)
Aminetu Haidar
(4)
Amy Goodman
(13)
América
(14)
Ana Belén
(11)
Antonio
(6)
Antonio Gramsci
(23)
Antonio Machado
(12)
Apple
(9)
Argentina
(12)
Arte
(37)
Astronomía
(7)
Auschwitz
(23)
Australia
(12)
Austria
(12)
Aznar
(21)
Año Nuevo
(4)
BBC
(60)
Bach
(6)
Badajoz
(11)
Bankia
(7)
Barbara Ehrenreich
(14)
Barcelona
(7)
Beatles
(4)
Belén Gopegui
(20)
Berlín
(22)
Bernie Sanders
(16)
Bertolt Brecht
(12)
Brasil
(15)
Brexit
(14)
Brigadas Internacionales
(23)
Buena Vista Social Club
(6)
Buenavista Social Club
(4)
Bárcena
(3)
Bárcenas
(7)
CC.OO.
(6)
CIA
(10)
Cadena SER
(8)
Caetano Veloso
(4)
California
(25)
Calixto Sánchez
(13)
Cambridge
(5)
Campos de exterminio
(12)
Caridad
(13)
Carlos Cano
(26)
Carlos Marx
(17)
Cataluña
(32)
Cerebro
(16)
Cesarea Evora
(19)
Charles Chaplin
(4)
Chile
(24)
China
(36)
Clara Montes
(8)
Coimbra
(6)
Coldplay
(6)
Cuba
(38)
Daniel Raventós
(5)
Danza
(9)
Darwin
(10)
David Harvey
(12)
Diagnóstico
(6)
Diana Krall
(19)
Dido.
(4)
Die Linke
(6)
Dulce Pontes
(5)
EE.UU.
(33)
EU
(11)
Eduardo Galeano
(18)
Egipto
(16)
El País
(69)
El Roto
(19)
El Salvador
(18)
Ellacuría
(11)
Elvira Lindo
(14)
Emilio Lledó
(8)
Emir Kusturica
(5)
Eric Hobsbawn
(9)
Eric Toussaint
(12)
Escuela de Verano de Extremadura
(5)
España
(172)
Estrella Morente
(4)
Europa
(122)
Extremadura
(7)
FMI
(18)
Fados
(5)
Family
(104)
Federico García Lorca
(26)
Federico Mayor Zaragoza
(9)
Film
(13)
Finlandia
(11)
Francia
(53)
Francisco Fernández Buey
(9)
Fukushima
(5)
Gabriel García Márquez
(13)
Galbraith
(4)
Galicia
(13)
Galileo
(12)
Galileo Galilei
(10)
Garzón
(42)
Georges Moustaki
(8)
Gobiernos
(15)
Google
(8)
Goran Bregovic
(9)
Granada
(8)
Grecia
(66)
Gregorio Morán
(9)
Guernica
(5)
Guerra fría
(28)
Guillermo
(26)
Hacienda
(13)
Hannah
(43)
Harvard
(15)
Hiroshima
(34)
Hirosima
(2)
Hollywood
(7)
Howard Zinn
(16)
Hungría
(10)
ICAN
(12)
II G. M.
(63)
II República
(29)
Iglesia
(14)
Indignaos
(7)
Internet
(13)
Isaac Rosa
(13)
Islandia
(30)
Italia
(34)
Javier Pérez Royo
(98)
Jimena
(28)
Joan Manuel Serrat
(51)
Joaquín Estefanía
(8)
Joaquín Sabina.
(7)
José Luis Sampedro
(7)
José Saramago
(25)
Juan Torres
(65)
Kosovo
(10)
Le Monde Diplomatique
(8)
Leonard Cohen
(19)
Libertad
(56)
Lisboa
(23)
Louis Armstrong
(6)
Lucha
(37)
Luis Eduardo Aute
(8)
Lula
(6)
MIT
(14)
Madrid
(25)
Manuel Castell
(6)
Manuel Rivas
(16)
Manuel Vicent
(12)
Mariano Rajoy
(9)
Maruja Torres
(6)
Marx
(32)
María
(9)
Memoria histórica
(94)
Mercado
(10)
Mercedes Sosa
(12)
Merche Esmeralda
(11)
Merkel
(15)
Miguel Poveda
(6)
Mozart
(3)
Muñoz Molina
(9)
Música clásica
(6)
NYT
(53)
Navidad
(12)
Nelson Mandela
(12)
New York
(9)
Newton
(16)
Noam Chomsky
(32)
Nobel
(16)
Norah Jones
(8)
ONU
(54)
OTAN
(25)
Obama
(15)
Omara Portuondo
(7)
PAUL KRUGMAN
(80)
PP
(98)
Palabras para Julia
(5)
Panis Angelicus
(7)
Pete Seeger
(9)
Picasso
(5)
Planeta Tierra
(6)
Podemos
(42)
Portugal
(75)
RESCATE
(34)
Rafael Poch
(91)
Reino Unido
(18)
Restaurantes
(16)
Rosa
(20)
Rosa Montero
(54)
Sahara
(10)
Saharaui
(10)
Salud
(100)
San Francisco
(7)
Sanidad pública
(14)
Sanlúcar
(6)
Seguridad Social
(8)
Serrat y Sabina
(7)
Soledad Gallego
(6)
Soledad Gallego-Díaz
(26)
Stanford Uni
(5)
Stiglitz
(25)
Sting
(9)
Susan George
(12)
Syriza
(12)
Tema de la Lista de Schindler
(7)
The New York Times
(9)
Thomas Piketty
(39)
Tierra
(10)
Tony Judt
(7)
UE
(45)
USA
(38)
Universidad
(51)
Urban Sketchers
(9)
Verano
(17)
Vicenc Navarro
(96)
Vietnam
(12)
Wikileaks
(14)
Wim Mertens
(4)
Woody Guthrie
(6)
Yago
(37)
Yanis Varoufakis
(24)
abolición de armas nucleares
(6)
accidente
(6)
accidente cardiovascular
(4)
agricultura
(7)
alegría
(10)
alimentación
(26)
alimentos
(21)
altas capacidades
(8)
alternativa
(40)
alternativas
(105)
amistad
(15)
amor
(53)
animales
(13)
ansiedad
(18)
aprender
(66)
aprender a leer
(6)
aprendizaje
(69)
armas
(11)
armas nucleares
(9)
armas químicas
(5)
arquitecto
(11)
arquitectura
(11)
asesinato
(25)
asesinatos
(36)
astrofísica
(4)
audio
(23)
aumento de la desigualdad
(10)
aumento de la pobreza
(7)
austeridad
(25)
autonomía
(9)
autumn leaves
(4)
ave
(14)
aviación
(8)
ayuda
(11)
ayudas
(5)
baile
(19)
bajos salarios
(5)
banca
(15)
bancos
(57)
banda sonora
(6)
banqueros
(7)
becas
(16)
beneficios
(7)
bicicleta
(4)
bicicletas
(7)
bicis
(6)
bienestar
(12)
blog
(8)
bomba atomica
(2)
bomba atómica
(23)
bondad
(28)
brigadistas
(3)
bulling
(7)
búsqueda de trabajo
(4)
calentamiento global
(6)
calidad
(12)
calidad de vida
(8)
cambio
(13)
cambio climático
(23)
cambios
(9)
campos de concentración
(21)
cancer
(4)
cancion
(11)
canción
(556)
canción española
(4)
canción.
(1)
cantante
(14)
capital
(7)
capitalismo
(65)
cardiología
(11)
carta
(11)
cartas al director
(51)
castigo
(7)
ciencia
(194)
ciencias
(67)
científicos
(25)
científicos y universitarios ante la crisis
(10)
cine
(76)
clase obrera
(15)
clase trabajadora
(4)
clases
(10)
cocina
(65)
codicia
(7)
colaboración
(5)
comida
(15)
compromiso
(8)
condición de la mujer
(5)
conflictos
(9)
conocimiento
(12)
consecuencias en salud
(6)
consenso
(4)
constitución
(32)
contaminación
(16)
cooperación
(14)
cooperativas
(8)
corazón
(10)
corrupción
(77)
creación
(6)
creatividad
(25)
crecimiento
(8)
crimen
(29)
crisis
(856)
créditos
(5)
crímenes
(47)
crímenes contra la humanidad
(7)
crítica
(17)
cuento
(32)
cuentos
(20)
cultura
(31)
cáncer
(14)
cárcel
(4)
cáritas
(5)
dación en pago
(12)
deberes
(13)
democracia
(118)
depresión
(20)
derecha
(23)
derecho a la huelga
(6)
derechos
(15)
derechos civiles
(7)
derechos humanos
(83)
derechos sociales
(6)
desahucio
(10)
desarrollo
(10)
desarrollo humano
(5)
descubrir
(6)
desempleo
(40)
desigualdad
(172)
deuda
(52)
dibujo
(6)
dictaduras
(7)
dieta
(6)
dignidad
(9)
dinero
(17)
discriminación
(18)
discurso
(34)
disfrutar
(5)
documental
(10)
día del libro
(8)
ecología
(33)
economistas
(9)
economía
(841)
economía crítica
(17)
economía social
(6)
educación
(467)
educación privada
(14)
educación pública
(32)
educar
(54)
el sentido de la vida
(5)
elecciones
(59)
electricidad
(7)
emigración
(28)
emigrantes
(43)
empleo
(41)
empresas
(18)
enfermedad
(9)
engaño
(30)
engaños
(41)
enseñanza de las matemáticas
(5)
enseñar
(42)
entrevista
(34)
errores
(21)
esclavitud
(41)
esclavos
(43)
escribir
(45)
escritor
(60)
escritoras
(5)
escritores
(8)
escritura
(21)
escuela
(28)
escuela pública
(11)
escuelas
(8)
esfuerzo
(8)
español
(16)
españoles
(12)
esperanza
(19)
esperanza de vida
(8)
espias
(5)
espionaje
(8)
estado
(8)
estado de bienestar
(9)
estafa
(98)
estafas
(16)
estrés
(23)
estudiante
(11)
estudiantes
(11)
estudiar
(14)
estudios
(11)
euro
(21)
evaluación
(30)
evasión fiscal
(7)
exceso de deberes
(4)
explotación
(13)
extrema derecha
(38)
falacias
(8)
falsedades
(7)
familia
(11)
fascismo
(118)
fascistas
(9)
felicidad
(36)
feminismo
(40)
ficción
(7)
filantropía
(8)
filosofía
(50)
filósofo
(17)
flamenco
(49)
formación
(11)
fotografía
(5)
fotos
(5)
fracaso
(14)
francés
(7)
franquismo
(66)
fraude
(41)
fraude fiscal
(7)
fuga de cerebros
(6)
funcionarios
(6)
fusilados
(10)
futuro
(19)
física
(60)
fútbol
(7)
gastronomía
(14)
genio
(8)
genocidio
(27)
globalización
(15)
gobierno
(81)
guerra
(96)
guerra civil
(141)
guerra de Siria
(7)
guerras
(17)
hambre
(53)
herencias
(4)
higiene
(14)
hijos
(8)
hipotecas
(17)
historia
(113)
historiador
(21)
holocausto
(33)
homenaje
(7)
huelga
(23)
humanidad
(12)
humanidades
(5)
humanismo
(6)
humor
(9)
hábitos saludables
(9)
héroes
(4)
ictus
(9)
ideas
(5)
idiomas
(5)
ignorancia
(10)
igualdad
(23)
imaginación
(7)
impostura
(7)
impuestos
(51)
industria
(5)
infancia
(19)
infarto
(11)
información
(10)
inglés
(13)
injusticia
(60)
innovación
(8)
intelectuales
(11)
inteligencia
(16)
investigación
(23)
investigación científica
(22)
jubilación
(12)
juicio a Garzón
(3)
justicia
(117)
juventud
(10)
libro
(18)
literatura
(106)
lucha contra el hambre
(13)
lucha de clases
(50)
maltrato
(14)
manifestación
(13)
manifiesto
(12)
manipulación
(50)
marginación
(24)
marxismo
(40)
matemáticas
(99)
medicina
(32)
mentiras
(80)
miseria
(23)
muerte
(30)
mujer
(26)
mujeres
(26)
móviles
(7)
música
(53)
neocon
(6)
neoliberales
(13)
neoliberalismo
(74)
niñez
(12)
niños
(39)
novela
(55)
obituario
(18)
obreros
(13)
opinión pública
(6)
pacifismo
(13)
paro
(105)
pensamiento crítico
(20)
pensiones
(29)
periodismo
(24)
playas
(11)
pobres
(55)
pobreza
(192)
pobreza infantil
(9)
poder
(20)
poesía
(63)
poeta
(49)
politica
(8)
políticos
(9)
por una política de izquierda
(4)
privada
(8)
privado
(10)
privatización
(15)
psicología
(130)
público
(14)
recetas
(25)
recortes
(47)
reforma laboral
(14)
religión
(18)
reparación
(19)
represión
(22)
resiliencia. video
(2)
revolución
(13)
salarios
(11)
salud mental
(27)
sanidad
(41)
sanidad privada
(6)
seudociencias
(13)
sevillanas
(12)
sindicatos
(44)
socialdemocracia
(19)
solidaridad
(40)
tabletas
(4)
teología de la liberación
(21)
terremoto
(8)
trabajadores
(35)
trabajo
(63)
transición
(12)
trata de blancas
(16)
trata de seres humanos
(5)
tren
(8)
valores
(33)
vejez
(8)
verdad
(41)
verdades
(16)
viaje
(23)
viajes
(17)
vida
(40)
vida saludable
(7)
video
(176)
vitaminas
(10)
viviendas
(9)
ÁRBOLES
(6)
África
(12)
Álvaro Siza
(7)
Ángeles Maestro
(5)
árabes
(4)
ética
(36)
éxito
(21)
éxito educativo
(9)
éxito escolar
(9)
Translate
Archivo del blog
-
▼
2025
(54)
-
▼
febrero
(22)
- Muerte en la escuela
- Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz: “To...
- Aristóteles no es simplemente el filósofo más impo...
- Entender si somos amigos por placer o por utilidad...
- Un auto del Supremo que plantea una crisis constit...
- _- Rosa Jové, psicóloga: “Consolar a un bebé que l...
- La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin ...
- _- El Bachillerato Internacional, un modelo para c...
- _- Cómo Dinamarca logró tener los trabajadores más...
- Luces largas para cambiar la realidad. Entrevista ...
- ¿Quiénes asesinaron a Patricio Lumumba y a Amílcar...
- El Holocausto franquista: los judíos a los que el ...
- "Holocausto": la serie de TV estadounidense que ca...
- _- Liberación de Auschwitz: cómo este campo de con...
- Un experimento consigue simular los beneficios de ...
- Europa: una crisis de identidad que obliga a cambi...
- 5 formas para evitar ser un amigo tóxico y por qué...
- _- Hay que detener el fascismo
- Reconocer la prostitución como actividad laboral c...
- _- Perú: de Pizarro a Ayuso
- Educación o catástrofe
- _- En memoria de Patrice Lumumba asesinado el 17 d...
-
▼
febrero
(22)
-
►
2024
(618)
- ► septiembre (34)
-
►
2023
(640)
- ► septiembre (47)
-
►
2022
(402)
- ► septiembre (28)
-
►
2021
(366)
- ► septiembre (29)
-
►
2020
(465)
- ► septiembre (33)
-
►
2019
(354)
- ► septiembre (42)
-
►
2018
(689)
- ► septiembre (64)
-
►
2017
(523)
- ► septiembre (32)
-
►
2016
(638)
- ► septiembre (57)
-
►
2015
(648)
- ► septiembre (74)
-
►
2014
(429)
- ► septiembre (29)
-
►
2013
(608)
- ► septiembre (92)
-
►
2012
(434)
- ► septiembre (39)
-
►
2011
(404)
- ► septiembre (38)
-
►
2010
(305)
- ► septiembre (21)
-
►
2009
(227)
- ► septiembre (13)
Visual Thesaurus
Seguidores
Enlaces de mi interés.
- Afilalápiz
- Aprender inglés amigos ingleses
- AULA DE FILOSOFÍA de Eugenio S-
- Biblioteca F. Fernández Buey
- Blog de Paco
- Blog de Rosa Jiménez Cano
- Carmen Gil, escritora
- Ciencias Sociales
- Científicos por el medio ambiente
- Clases de Filosofía, Dto.
- Cocina
- Cocina para casa
- cocinar, El placer de
- Cuaderno de Saramago
- David Harvey
- Diccionario inverso
- divulgación científica
- dulce y ácimo, agridulce
- EducaAstur Asturia, Orientación Profesional
- El Adarve
- EL blog de IÑAKI
- El color de la escuela
- El conocimiento se comparte
- El Ojo Izquierdo
- Enseñar y aprender matemáticas
- EOI Francés
- Filosofía Secundaria
- Física y Química
- Fundación "Juan Uña"
- Grupo ETC
- http://rincones.educarex.es/diversidad/
- La Ciencia de la Vida
- La Jardinera fiel
- La Zamarra
- Las recetas de Marichu y las mias
- Letras Libres
- Libre Office
- lugar de la gastronomía, bon Viver
- Ma petite boulangerie
- Matemáticas IES
- Matemáticas y Cine
- Matematicas, Web
- Micro siervos
- Museo del Prado
- No le digas a mamá que trabajo en Bolsa
- Oulipo
- Página dedicada al Profesor Dr. Benito Mahedero
- Para alumnos CNAE
- Psicología de Bachillerato
- Ramón Lobo
- Recursos para la escuela
- Salman Khan, Matemáticas
- Science for the people
- Scientists for Global Responsability
- Stalingrado
- Una clase en el Guadiana
- WEb y emisora en Inglés
Datos personales
Verde Esperanza
"No se escribe para ser escritor, ni se lee para ser lector. Se escribe y se lee para comprender el mundo. Nadie, pues, debería salir a la vida sin haber adquirido esas habilidades básicas". J. J. Millás.
"Nada curo llorando y nada empeoraré si gozo de la alegría" (Arquílaco).
Tome color.
El año pasado, los investigadores alemanes hallaron que sólo echando un vistazo a los tonos de verde pueden impulsar la creatividad y la motivación. No es difícil adivinar por qué: asociamos colores verdes con vegetación, alimentos - tonos que prometen alimento. Esto podría explicar en parte por qué las vistas de paisajes desde la ventana, en programas de investigación, puede acelerar la recuperación del paciente en los hospitales, ayuda al aprendizaje en las aulas y estimula la productividad en el lugar de trabajo.
Esta lluvia amiga... A la tierra la volvió jardín, dicen que el campo se cubrió de verde, el color más bello, el color de la esperanza. Y la isla de mi corazón en pocos días es tempestad que ya viró a bonanza. (De la canción Regreso, de Cesarea Evora).
Joan Manuel Serrat. Aquellas pequeñas cosas,...Uno se cree/que las mató /el tiempo y la ausencia. /Pero su tren/ vendió boleto/ de ida y vuelta./ Son aquellas pequeñas cosas,/que nos dejó un tiempo de rosas/en un rincón,/en un papel/ o en un cajón./Como un ladrón/te acechan detrás/de la puerta./Te tienen tan/a su merced/como hojas muertas/que el viento arrastra/ allá o aquí,/que te sonríen tristes y...
Violeta Parra.
"Una vida humilde y tranquila trae más felicidad que la persecución del éxito y la constante inquietud que implica". Albert Einstein (1879-1955)
"Nada curo llorando y nada empeoraré si gozo de la alegría" (Arquílaco).
Tome color.
El año pasado, los investigadores alemanes hallaron que sólo echando un vistazo a los tonos de verde pueden impulsar la creatividad y la motivación. No es difícil adivinar por qué: asociamos colores verdes con vegetación, alimentos - tonos que prometen alimento. Esto podría explicar en parte por qué las vistas de paisajes desde la ventana, en programas de investigación, puede acelerar la recuperación del paciente en los hospitales, ayuda al aprendizaje en las aulas y estimula la productividad en el lugar de trabajo.
Esta lluvia amiga... A la tierra la volvió jardín, dicen que el campo se cubrió de verde, el color más bello, el color de la esperanza. Y la isla de mi corazón en pocos días es tempestad que ya viró a bonanza. (De la canción Regreso, de Cesarea Evora).
Joan Manuel Serrat. Aquellas pequeñas cosas,...Uno se cree/que las mató /el tiempo y la ausencia. /Pero su tren/ vendió boleto/ de ida y vuelta./ Son aquellas pequeñas cosas,/que nos dejó un tiempo de rosas/en un rincón,/en un papel/ o en un cajón./Como un ladrón/te acechan detrás/de la puerta./Te tienen tan/a su merced/como hojas muertas/que el viento arrastra/ allá o aquí,/que te sonríen tristes y...
Violeta Parra.
Gracias a la vida (Thanks to the life)
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco, ...
Volver a los 17.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro al fruto del cerebro humano
Cuando miro al bueno tan lejos del malo
cuando miro al fondo de tus ojos claros.
...
Volver a los 17.
Volver a los diecisiete después de vivir un siglo ...
"Una vida humilde y tranquila trae más felicidad que la persecución del éxito y la constante inquietud que implica". Albert Einstein (1879-1955)
Libros
- 50 Cosas que hay que saber sobre Física, 2009. Joanne Baker
- 50 Cosas que hay que saber sobre Matemáticas, 2009. Tony Crilly
- 50 cosas que hay que saber sobre psicología, 2008 Adrian Furnham
- A Física en Banda Desenhada. 2005. Larry Gonick e Art Huffman
- Al servicio del Reich. La física en tiempos de Hitler. Philip Ball. 2014
- Ángel González
- Antología, Federico García Lorca
- As Pequenas Memórias, José Saramago
- Belén Gopegui, El lado frío de la almohada
- Blas de Otero
- Campos de Castilla, Antonio Machado
- Canto General, Pablo Neruda
- Cantos Iberos, Gabriel Celaya
- Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
- De Arquímedes a Einstein. 2007. Manuel Lozano Leyva
- Einstein et la relativité, Jean Eisenstaedt
- El enigma cuántico. Encuentros entre la física y la conciencis. B. Rosenblum y F. Kuttner. Tusquets, 2010.
- El factor humano, John Carlin
- El libro de las matemáticas. 250 hitos de la historia de las matemáticas, 2011. Clifford A. Pickover. Ilus Books.
- El olvido de la razón, Juan José Sebreli
- El PCE y el PSOE en (la) transición, Juan A. Andrade Blanco, 2012. Siglo XXI.
- El Prisma y el péndulo, Robert Crease
- El Quijote, Miguel de Cervantes
- El romancero gitano, Federico G.Lorca
- Emma. 2001. Howard Zinn.
- Eric J. Hobsbawm, Política para una izquierda racional
- Eternidades, Juan Ramón Jiménez
- Evaluación de la lengua escrita y dependencia de lo literal. 2009. Maite Ruíz Flores
- Feynman, Richard P. El carácter de la ley Física
- Geometría para turistas. 2009. Claudi Alsina
- Giles Macdonogh. Después del Reich. Crimen y castigo en la posguerra alemana. 2011. Galaxia Gutenberg
- Hacemos ciencia en la escuela. 2009. Grao
- Imperialismo Humanitario. 2008. Jean Bricmont
- Imposturas intelectuales, A. Sokal y J. Bricmont
- José Hierro
- Kosovo. La coartada humanitaria. Isaac Rosa y otros
- L`Etat démantelé. 2010. L. Bonelli et W. Pelletier. La Découverte.
- La Alemania nazi, Enzo Collotti
- La CIA y la guerra fría cultural. Frances Stonor Saunders. Edt. Debate. 2001
- La cocina de Menorca, Josep Borrás
- La disciplina en la conciencia: Las Brigadas Internacionales, Mirta Núñez
- La educación Lenta, 2009. Joan Domenech Francesch
- La poesía española de 1935 a 1975. II de la poesía existencial a la poesía social 1944-50
- La resistencia Alemana contra Hitler 1933-1945. 2005. Barbara Koehn
- Las Ciencias en la escuela, M. Catalá, R. Cubero y otros
- Las leyes del caos. Ilya Prigogine. Critica. Drakontos bolsillo, 2008
- LEONARDO DA VINCI Walter Isaacson. 2018
- Los caminos cuánticos. Feynman. J. Navarro Faus. Nivola, 2007
- Los versos del capitán, Pablo Neruda
- Marinero en Tierra, Rafael Alberti
- Más allá de las imposturas intelectuales. Ciencia, filosofía y cultura. 2009. Alan Sokal
- Momentos estelares de la ciencia, 2008. Isaac Asimov
- Odas y Sonetos, John Keats (ed. bilingüe)
- Odifreddi, Piergiorgio. 2007. Juegos Matemáticos Ocultos en la Literatura. Octaedro.
- Pablo Neruda. Antología General, 2010. Real Academia Española
- Paroles, Jacques Prévert
- Poesía, Miguel Hernández
- Poeta en Nueva York, Federico G. Lorca
- Qué significa todo eso. Reflexiones de un científico ciudadano. Richard P. Feynman. Crítica. Drakontos, 2010
- Science 101 Physics. 2007. Barry Parker.
- Sed sabios, convertíos en profetas, G. Charpak y R. Omnès
- Seis piezas fáciles, 2008. Richard P. Feynman
- Soberanos e intervenidos, Joan E. Garcés. Siglo XXI Editores, 2000. (original del 96)
- Sobre la guerra. La paz como imperativo moral, 2008. Howarrd Zinn
- Walter Benjamin. 2010. Revista Anthropos
- Weinberg Steven, 2010. El sueño de una teoría final. Drakontos