Mostrando entradas con la etiqueta teorías conspirativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorías conspirativas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

3 claves para detectar una teoría conspirativa

hipnotizador

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,¿Cuál es tu teoría conspirativa favorita?

Si creyeras en todas las teorías conspirativas que has escuchado, el mundo sería un lugar muy peculiar.

La familia real británica estaría formada por extraterrestres que cambian de forma; el actor Robert de Niro habría estado involucrado en la representación de un intento de asesinato de la ganadora del Nobel, Malala Yousafzai; buitres leonados serían espías de Israel; la tendencia de la moda de jeans rasgados sería un código secreto; el presidente de Nigeria sería un impostor de Sudán; el sida y el ébola habrían sido inventados por la CIA, y por supuesto la Tierra sería plana, lo que significa que el ser humano nunca pisó la Luna.

Las teorías conspirativas pueden no ser reales, pero pueden tener consecuencias muy ciertas.

Debido en parte al movimiento que hace campaña contra el uso de vacunas, ya han surgido brotes serios de sarampión en regiones de Estados Unidos, México, Francia, Madagascar y otros países.

Pero ¿cómo puedes saber lo que es real y lo que no?

Tres elementos
Al final, las teorías de conspiración prosperan porque llenan el vacío que dejan los eventos desconocidos y lo que no puede explicarse.

Pero lo que diferencia una teoría conspirativa de una explicación alternativa de eventos es la presencia de "un plan malvado, planeado en secreto por un pequeño grupo de individuos poderosos", dice el doctor Jovan Bydord, profesor de psicología de la Universidad Abierta de Londres.

Cada teoría conspirativa tendrá tres elementos principales: el conspirador, el plan y los medios para una manipulación masiva.

El conspirador
"Este puede ser un organismo concreto con una afiliación identificable", dice Byford. "Los Illuminati, los masones, y más recientemente el grupo de Bilderberg o la Sociedad Skull & Bones (Calavera y Huesos)".

El Ojo de la Providencia que aparece en el billete de US$1 ha sido presentado como evidencia de una conspiración que involucra a los Padres Fundadores de Estados Unidos y a los Illuminati.

Pero muy a menudo el conspirador "será definido en términos mucho más vagos: big pharma (las farmacéuticas), el complejo industrial-militar, la élite global, etc.".

Byford explica esto como una paradoja necesaria para equilibrar "la necesidad de definir al enemigo" y "la necesidad de aceptar que el enemigo siempre será sospechoso y secreto".

Las teorías conspirativas más absurdas sobre los incendios en California que circulan en YouTube

El plan
El plan es la principal razón de ser de cualquier conspiración. Este a menudo involucrará el dominio del mundo y perdurará tras la muerte de los miembros poderosos de una conspiración, dice Byford.

Sin embargo, agrega: "Si uno mira el nivel de encubrimiento que se requeriría para mantener todas estas cosas secretas, se necesitaría tener a alguien que está realmente en control de todo".

"La creencia de que el mundo es finalmente controlable es un impulsor muy poderoso de las creencias conspirativas en momentos de crisis donde hay un vacío en las explicaciones".

Manipulación masiva
Los medios tradicionales establecidos a menudo se concentran en las manos de unas pocas organizaciones importantes, y estas compañías regularmente aparecen en las conspiraciones.

Especular sobre cómo las "mentes maestras" están tratando de controlarnos es muy similar a las opiniones de expertos antes de un partido de fútbol.

Hay infinidad de cosas que decir, "evidencia" que presentar, escenarios improbables en qué pensar y no se dará crédito al factor de la casualidad. Y así todos terminarán más convencidos que nunca de sus propias creencias.

La "manipulación" que describen las teorías puede surgir de fuentes que son creíbles: la ciencia, el gobierno o los conglomerados de medios de comunicación, pero también de lo absurdo, como los hechos paranormales, las ciencias ocultas o la manipulación de las ondas cerebrales.

¿Por qué creemos las historias?
"Hay investigaciones que muestran un vínculo entre el estrés y la susceptibilidad a las teorías conspirativas", dice el doctor Mike Wood, psicólogo de la Universidad de Winchester, Inglaterra.

"Cuando alguien no se siente en control de su vida, durante periodos de estrés o angustia, las teorías de conspiración parecen más plausibles".

Los ataques del 11 de septiembre de 2001 provocaron numerosas teorías conspirativas.
Esto también se aplica a momentos de trauma colectivo, según la doctora Myrto Pantazi, del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford.

Junto con sus colegas, Pantazi estudió las teorías conspirativas que se desarrollaron después del accidente de avión en Smolensk, Rusia, en el que murió el entonces presidente polaco junto con otros 95 políticos y oficiales militares de alto rango.

Encontraron que las teorías conspirativas profundizan aún más las divisiones en la sociedad y promueven conflictos internos a medida que los creyentes y los escépticos se distancian unos de otros.

"La gente las ha hecho parte de su identidad social", dice la doctora Pantazi.

Y no hay que subestimar el poder de la exposición repetida. Esto es algo que los psicólogos llaman el efecto de la "ilusión de la verdad" y se ha visto amplificado por las redes sociales.

"Entre más a menudo ves algo, se vuelve más familiar, y entre más familiar es algo, se vuelve más creíble", dice Jeff Hancock, profesor de comunicaciones de la Universidad de Stanford.

En experimentos, psicólogos encontraron que los participantes tienden a calificar las cosas que ya han visto antes, como más ciertas, sin importar si son verdaderas o no.

Una advertencia
"Las teorías conspirativas pueden ser peligrosas para la sociedad", dice la doctora Pantazi. "La gente que cree que las vacunas causan autismo y evita vacunar a sus hijos los están poniendo en riesgo".

Pero ten cuidado si piensas que eres muy listo y no te engañarán.

"Existe el estereotipo de los conspiracionistas como gente encerrada en el sótano o en internet buscando las teorías conspirativas más recientes", dice el doctor Byford.

"Pero la mayoría de las personas no son ni creyentes ni escépticos. Caen en un punto medio".

Y por eso es posible que podamos descartar las afirmaciones extravagantes pero al mismo tiempo disfrutemos de programas como los X-Files (Los Expedientes Secretos).

viernes, 23 de febrero de 2024

5 consejos para hablar con alguien que cree en teorías conspirativas sin arruinar la fiesta de Navidad

Una pareja discutiendo frente a un árbol de Navidad

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Recuerda: los virólogos afirman que los gritos aumentan las posibilidades de propagar el c


Temías que llegara ese momento.

Mientras le pides a tu tío que te pase el jamón, casualmente él menciona que una vacuna contra el coronavirus inyectará en nuestros cuerpos microchips con el fin de rastrearnos.

O tu cuñado, después de unas cervezas, dice que la covid-19 no pasa de ser una "pequeña gripe".

La probabilidad de que te encuentres ante situaciones como éstas en los próximos días no es despreciable.

Los expertos continúan recomendando evitar aglomeraciones debido a la covid-19. Sin embargo, a pesar de los evidentes riesgos, muchas familias planean celebrar la Navidad con una reunión presencial.

Pero ya sea en reuniones virtuales o presenciales, ¿cómo debatir sobre noticias falsas y teorías conspirativas sin arruinar la fiesta?

Un hombre y una mujer con ropas que hacen alusión a la Navidad discutiendo

Un hombre y una mujer con ropas que hacen alusión a la Navidad discutiendo

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Uno de los consejos es mantener la calma. "Una conversación con enojo y subida de tono hará que todos se sientan mal".

1) Mantén la calma

Si bien es importante cuestionar las noticias falsas, de nada sirve hacerlo si todo termina en una discusión acalorada.

"Mi regla número uno es no estropear la Navidad", dice el británico Mick West, autor de libros de ciencia. "Una conversación con enojo y subida de tono hará que todos se sientan mal y contribuirá aún más a consolidar las creencias conspirativas".

El psicólogo Jovan Byford, profesor de la Open University, señala que las teorías de la conspiración a menudo tienen una fuerte dimensión emocional.

"No se trata solo de lo correcto o incorrecto", señala, "sino que se sustentan en el resentimiento, la ira y la indignación por cómo funciona el mundo".

Estas teorías crecieron en 2020 debido a la búsqueda de explicaciones a la pandemia, las elecciones estadounidenses y los grandes acontecimientos mundiales.

Catherine, de la Isla de Wight, frente a la costa sur de Inglaterra, entiende esto por experiencia propia.

Esta mujer británica de 38 años creía firmemente en las teorías conspirativas según las cuales las vacunas se usaban deliberadamente para dañar a la gente. Pero cambió de opinión.

"Es extremadamente importante mantener la calma en todo momento", dice. "La persona con la que estás hablando suele ser tan apasionada como tú por sus propias creencias y las defenderá hasta la tumba".

Y recuerda: los virólogos afirman que los gritos aumentan las posibilidades de propagar el coronavirus.

Otra buena razón para que la conversación sea tranquila.

No, no va a alterar tu ADN: 4 teorías conspirativas sobre la vacuna del coronavirus desmentidas por expertos

Por qué sabemos que son falsos los rumores sobre chips en las vacunas para la covid-19, la alteración de ADN y los efectos secundarios graves

Dedos con rostros pintados y sombreros de Papá Noel de espaldas uno al otro

Dedos con rostros pintados y sombreros de Papá Noel de espaldas uno al otro

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Las personas suelen creer en teorías de la conspiración porque, en el fondo, están preocupadas o ansiosas. Intenta comprender sus sentimientos.

2) No menosprecies a tu interlocutor

"Habla con tus amigos y familiares con empatía en lugar de sarcasmo", dice Claire Wardle de First Draft, una organización sin fines de lucro que lucha contra la desinformación. "Escucha con paciencia lo que las otras personas tienen que decir".

La regla de oro es: nunca avergüences públicamente a alguien por sus opiniones. Es probable que si lo haces el tiro salga por la culata. "Si decides discutir las teorías de la conspiración, no menosprecies las creencias de la otra persona", coincide Byford. "Establece algún tipo de consenso".

Recuerda que las personas tienden a creer en las teorías de la conspiración porque, en el fondo, están preocupadas o ansiosas. Trata de comprender estos sentimientos, especialmente en un año como éste.

Por qué hay tanta gente que cree en las teorías de la conspiración

3) Incentiva el pensamiento crítico

Las personas que creen en las teorías de la conspiración suelen decir: "Yo hago mi propia investigación".
El problema es que su búsqueda tiende a restringirse a videos oscuros en YouTube, a seguir al azar a personas en Facebook y a seleccionar evidencia de cuentas sesgadas de Twitter.

Pero el espíritu escéptico que permea los sitios sobre conspiraciones en internet puede allanar el camino hacia el pensamiento racional, asegura Byford.

"Muchas individuos que creen en las teorías de la conspiración se consideran investigadores desconfiados y autodidactas sobre temas complejos", dice. "Destaca eso como algo que, en principio, valoras y compartes".

"Tu objetivo no es hacer que tus interlocutores sean menos curiosos o escépticos, sino cambiar aquello sobre lo que sienten curiosidad o escepticismo".

Esto es lo que ayudó a Phil de Belfast, quien creía en las conspiraciones del 11 de septiembre.

"Solía señalar que había varios expertos que dudaban de las historias oficiales. Eso era muy convincente para mí", explica. "¿Por qué mentirían estos expertos?"

Pero luego Phil comenzó a aplicar el escepticismo no solo a las "fuentes oficiales", sino también a los "expertos" alternativos.

Phil desarrolló una comprensión más profunda del método científico y el escepticismo en sí. El hecho de que un experto crea en algo no significa que eso sea cierto.

"Puedes encontrar expertos y personas muy inteligentes que respaldan cualquier posición", asegura.

"Pregúntate quién está promoviendo estas ideas y cuáles son sus intenciones", señala Claire Wardle. "Por ejemplo, si esas personas obtienen alguna ganancia financiera por la venta de suplementos para la salud o se vuelven más famosos al obtener más seguidores".

Una familia peleando en el sofá

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Verificar y cuestionar datos es importante, pero muchas veces no es la táctica más eficaz para ha

Verificar y cuestionar datos es importante, pero muchas veces no es la táctica más eficaz para hablar con alguien que cree apasionadamente en conspiraciones.

3 claves para detectar una teoría conspirativa

4) Haz preguntas

La verificación de datos es importante, pero a menudo no es el enfoque más eficaz cuando alguien cree apasionadamente en conspiraciones. Las preguntas son mucho más efectivas que las afirmaciones, señalan los expertos.

"Centrarse en las tácticas y técnicas utilizadas por las personas que promueven la desinformación es una forma más eficaz de abordar estas conversaciones que tratar de desenmascarar la información", dice Wardle.

Piensa en preguntas generales que estimulen a las personas a pensar en lo que creen. Por ejemplo, ¿alguna de sus creencias es contradictoria? ¿Tienen sentido los detalles de la teoría que describen? ¿Pensaron en la contra-evidencia?

"Las personas a las que haces preguntas pueden comenzar a dudar y escuchar puntos de vista alternativos", añadió Phil.

5) No esperes resultados inmediatos

No apuestes a que una conversación termine con algún tipo de epifanía.

Para aquellos que confían absolutamente en las teorías de la conspiración, abandonarlas puede ser un proceso muy largo.

"Sé realista sobre lo que puedes lograr", afirma Byford. "Las teorías de la conspiración inculcan un sentido de superioridad en los creyentes. Es un importante generador de autoestima, lo que los hará resistentes al cambio".

Una mujer y su madre discutiendo en la cocina frente a un árbol de Navidad

Una mujer y su madre discutiendo en la cocina frente a un árbol de Navidad

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Hacer preguntas puede ser mucho más efectivo que cuestionar datos.

Para Claire Wardle, no se trata solo de egos heridos. Este año ha sido para muchos aterrador, y las teorías de la conspiración tal vez les hayan ofrecido una fuente de consuelo.

"Reconoce que todos han visto sus vidas trastocadas y están buscando explicaciones", señala. "Las teorías de la conspiración tienden a ser historias simples y poderosas que explican el mundo. La realidad es compleja y confusa, lo que es más difícil de procesar para nuestro cerebro".

Pero los expertos coinciden en que incluso si no ves resultados inmediatos, no debes rendirte.