
El Fed parece consciente de los riesgos deflacionarios — pero lo que proponen hacer pues con estos riesgos es nada. La administración Obama entiende los peligros de la austeridad fiscal prematura — pero puesto que Republicanos y Demócratas conservadores en el Congreso no autorizarán la ayuda adicional para el gobierno, la austeridad viene de todos modos, en forma de recortes presupuestarios en los niveles estatales y locales. ¿Por qué este giro incorrecto en política? Los duros a menudo invocan los problemas que afrontan Grecia y otras naciones alrededor de las fronteras de Europa para justificar sus acciones...
Y es verdad que los inversionistas de bono han quemado gobiernos con déficits insuperables. Pero no hay ningunas pruebas que la austeridad fiscal ante una economía deprimida tranquilice al inversionistas. Al contrario: Grecia ha estado de acuerdo con la austeridad dura, sólo encuentra sus extensiones de riesgo que se amplian cada vez más; Irlanda ha impuesto cortes salvajes en gastos públicos, sólo para ser tratados por los mercados como un riesgo peor que España, que ha estado mucho menos dispuesta a tomar la medicina de los duros. Es casi como si los mercados financieros entienden lo que los hacedores de política aparentemente no hacen: mientras la responsabilidad fiscal a largo plazo es importante, cortando los gastos en medio de una depresión, se profundiza la depresión y se prepara el terreno para la desflacción, lo que es realmente contraproducente.
Entonces no pienso que esto sea realmente lo mejor para Grecia, o en efecto sobre cualquier apreciación realista de las compensaciones entre déficits y empleos. Es, en cambio, la victoria de una ortodoxia que tiene poco que ver con el análisis racional, cuyo principio principal es que el sufrimiento impuesto a otra gente consiste en como se muestra el mando en tiempos difíciles. ¿Y quién pagará el precio para este triunfo de la ortodoxia? La respuesta es, decenas de millones de trabajadores desempleados, muchos de los cuales estarán desempleados durante años, y algunos que nunca trabajarán otra vez.
Aquí el original en el NYT. PAUL KRUGMAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario