“Culpabilizar a la persona es el mejor camino para excluir a la sociedad de la responsabilidad conjunta de solucionar un problema”. Borja Monreal Gainza
En el sistema educativo alemán, cuando los niños cumplen once años se les divide en tres grupos en función de sus notas y de su velocidad de aprendizaje. Los que cuentan con mejores resultados académicos continúan su formación en el gymnasium, que les conduce al bachillerato y les prepara para la prueba de acceso a la Universidad. Al resto, se les prepara para profesiones más técnicas. "Valoramos si tienen iniciativa propia o si tienen que recibir directrices. A los 10 años no son del todo maduros y es una decisión complicada"(1), explica Detlev Flottmann, director del colegio público Astrid Lindgren, en la localidad de Marienfeld, a dos horas de Düsseldorf. Flottmann opina que lo ideal sería que todos permaneciesen juntos hasta los 16 años para que los más inteligentes motivasen a los más rezagados. Pero los "buenos" se relajarían y no llegarían a los niveles de excelencia (2) requeridos, señala.
"No es un modelo nuevo, se implantó en el siglo XIX, y la sociedad alemana no se plantea un cambio", expone Flottmann. En el estado de Renania del Norte-Westfalia, donde está su colegio, son los padres los que deciden el recorrido académico del niño, independientemente de la recomendación de los docentes. Pero cada uno de los 16 estados federados alemanes tiene su propia normativa educativa.
En función de las notas, los profesores elaboran un informe en el que determinan si el estudiante tiene las capacidades para ir al gymnasium, al realschule o al gesamtschule. Estas últimas dos opciones son escuelas de nivel medio que finalizan con 16 años y que les conducen a profesiones más técnicas, fundamentalmente a módulos de Formación Profesional (FP) y FP Dual, que consiste en compaginar durante dos años los estudios con prácticas en una empresa, de forma intercalada. El modelo es flexible y permite a los alumnos del realschule y gesamtschule presentarse a la prueba de acceso a la Universidad, pero en lugar de hacerlo a los 18 años, lo pueden hacer a los 21: deben realizar un curso de dos años que les prepara para el bachillerato, y luego matricularse en el bachillerato durante tres años. La velocidad de aprendizaje es distinta.
El modelo suscita polémica entre los expertos por segregar a los alumnos a una edad tan temprana. Sin embargo, Alemania tuvo una tasa de abandono escolar (jóvenes de entre 18 y 24 años que no siguen estudiando y que cuentan, como mucho, con la educación secundaria) del 10,1% en 2015, inferior a la media europea que se situó en el 11% y muy por debajo de la española, del 20%, según datos de Eurostat. Las principales causas del abandono escolar, según la Comisión Europea, son los problemas personales o familiares, las dificultades en el aprendizaje, una situación socioeconómica frágil o las relaciones entre profesores y alumnos.
"No se puede afirmar que el sistema educativo alemán es eficiente por su tasa de abandono escolar, porque otros países como Polonia que emplean un modelo comprensivo, en el que los estudiantes permanecen juntos hasta los 16 años, tienen indicadores más bajos (un 5,3%)", señala Enric Prats, profesor del departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona. Desde el punto de vista pedagógico, explica Prats, se desconoce cuál es la mejor edad para dividir a los niños en función de sus capacidades y del recorrido académico que encaja con cada uno.
"El sistema educativo alemán tiene una vinculación muy directa con el modelo laboral, funciona porque el sector empresarial cree en él y lo apoya", añade Prats. La clave del éxito del modelo es, según el docente de la UB, su sistema de orientación académica: saber identificar en qué tipo de estudios encaja cada niño. "En España sería un fracaso absoluto. Es una cuestión de cultura: cuando tienen ocho años ya saben que se tomará la decisión y se preparan para ello".
Otros expertos consideran que ese sistema condiciona las expectativas que los niños tienen sobre sí mismos y que, incluso, puede mermar su autoestima. "Esos niños van a vivir durante toda su vida en una sociedad diversa y la escuela tiene que prepararles para ello, la desigualdad no puede ser el precio a pagar por la eficacia académica", sostiene Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema -centrada en la difusión de nuevas pedagogías- y coatura del Libro Blanco de la Profesión Docente, un encargo del Ministerio de Educación. A su juicio, las condiciones socioeconómicas de la familia determinan, en la mayoría de casos, el rendimiento académico de los niños y es la escuela la que debe luchar contra ese desequilibrio.
Para Ingo Winter, graduado en Economía Pedagógica y director del FEDA en Madrid -sede del centro oficial alemán para la promoción de la FP-, el sistema se adecua a la perfección a las necesidades de los niños e impide que se frustren al no ser capaces de llegar a un determinado nivel. "La ventaja del sistema es que es abierto: el estudiante siempre puede continuar estudiando, incluso si quiere llegar a la universidad. No importa que unos tarden cinco años más", indica.
La baja tasa de desempleo juvenil entre los menores de 25 años en Alemania, un 6,2% en 2017 -la española se situó en el 37,4%- es otro de los indicadores del éxito de su modelo. El Gobierno alemán reconoce que la Formación Profesional Dual es clave en la obtención de ese resultado. Desde que se implantó en 1969, el 50% de la fuerza laboral del país se ha formado en FP Dual. "La sociedad alemana necesita estudiantes que se decanten por esa opción, y de ahí la selección que se hace en primaria", señala Enric Prats.
El 68% de los alumnos de FP Dual consiguen un contrato una vez que finalizan el programa. En el curso 2016-2017, un total de 520.000 estudiantes la cursaron y 80.000 se quedaron sin plaza, un 13% de los solicitantes. El 21% de las empresas alemanas participan y capacitan a más de medio millón de nuevos aprendices cada año, según datos de la Oficina Federal Estadística alemana. Los estudiantes pueden escoger entre 327 profesiones y ganan una media de 800 euros al mes durante los dos años que duran los estudios, que se compaginan con las prácticas.
Ursula Frank, directora de desarrollo de Beckhoff, una empresa alemana de automatización con 3.800 empleados en todo el mundo, cree que la ventaja de los alumnos de FP Dual frente a los universitarios es que aprenden desde el primer día a desempeñar su trabajo. "La Universidad aporta más métodos científicos, pero de ellos solo utilizarán una pequeña fracción en la empresa, no les sirve de mucho". Frank critica que los egresados universitarios tardan hasta tres años en desarrollar correctamente su trabajo. De los 30 aprendices de FP Dual que se forman cada año en su compañía, contratan al 100% de ellos.
La Fundación Bertelsmann es una de las organizaciones implicadas en la promoción de la FP Dual en Alemania, una actividad a la que destinan 40 millones de euros al año. El grupo Bertelsmann, propietario de empresas como la editorial Penguin Random House o la cadena de televisión Fox, forma cada año a 100 estudiantes de dual, de los que finalmente contrata al 88%. Además, tienen sus propias escuelas de formación, y el 50% de sus alumnos se formaron en el gymnasium y rechazaron ir a la Universidad para acceder antes a un puesto de trabajo.
Anastasia Ritter, de 19 años, es una de ellas. "Tuve unas notas muy buenas en primaria y mis profesores me recomendaron el gymnasium. Mis padres querían que llegase a la Universidad, pero al terminar el bachillerato me di cuenta de que no sabía a qué quería dedicarme y he preferido estudiar y trabajar en una empresa a la vez para salir de dudas", explica. Ritter cree que en Alemania todavía hay quienes subestiman a los aprendices -alumnos de FP Dual-, sobre todo entre la generación de sus padres.
º
Probablemente esas expectativas de las familias de que sus hijos se gradúen en la Universidad está influyendo en el cambio de tendencia que registran desde 2005, cuando se empezó a producir un aumento exponencial de las matriculaciones en la Universidad y un descenso en las de FP Dual. "Hay una tendencia academicista, las empresas tienen cada vez más problemas para encontrar alumnos de dual que se quieran formar en sus plantas", advierte Clemens Wieland, director de proyectos de la Fundación Bertelsmann en Alemania.
"El cambio demográfico hace que cada vez tengamos menos jóvenes y que los que hay quieran ir a la Universidad", lamenta Peter Poggengerd, propietario de Poggender Gmbh, una empresa de automatización con 40 empleados que factura 40 millones de euros al año. El salario de entre 2.300 y 3.000 euros que perciben los aprendices una vez que son contratados no parece ser suficiente. Las aspiraciones intelectuales de los jóvenes pueden hacer peligrar el modelo alemán.
https://elpais.com/economia/2018/04/20/actualidad/1524221355_445266.html
NOTAS.
(1) No creo que "complicada" sea la palabra adecuada para definir la decisión de separar a unos de otros por parte de los "burócratas". Tal vez "injusta" sería más exacta, si aceptamos que a los 10 años les falta madurez y conocen poco las profesiones reales.
(2) El mantenerlos juntos hasta los 16 años se hace en algunos países y se hacia en la desaparecida RDA, el único país del mundo que bajó en un año la edad de ingreso en la Universidad. Y el país con un sistema educativo con menos fracaso escolar y repeticiones. Su sistema, inmediatamente borrado del mapa con la absorción -mal llamada unificación- de la Alemania del Este por la República Federal. Dicho Sistema fue implantado por Finlandia con los éxitos logrados en la evaluación PISA. De ese sistema no se habla nada, ni para bien ni para mal (es curioso) pero los habitantes del Este que lo conocieron aún lo añoran, desde las guarderías estatales, en empresas y municipios, hasta la Universidad o la F Profesional. Y eso de que los buenos se "relajarían" es mentira. La realidad es que se ha impuesto los criterios de clases; las clases dominantes prefieren separar a sus hijos de las clases humildes o dominadas. Esa, y no otra, (aunque haya razones tradicionales "se hace desde siempre", seudo pedagogicas, "psicológicas, como diferentes capacidades y aptitudes, etc") es la verdadera razón para dividirlos o separarlos. Todos los estudios científicos sobre cual es el principal factor de éxito académico, apuntan al factor económico, y oficialmente se quiere ocultar, por lo injusto de que sea el dinero el mejor predictor que explique el éxito en los estudios. Dicho más facilmente: si tus padres tienen dinero suficiente y viven en un país del primer mundo, tú estudiarás. Si eres pobre, y, además, vives en un país pobre, reúnes todas las papeletas para no tener estudios, fracasar en los estudios, y seguir siendo pobre en un círculo vicioso... sin solución.
No es necesario recordar que Alemania es un país con grandes diferencias de clases(*), familias muy ricas junto a trabajadores pobres con los llamados minijob de poco más de 400 euros, (7 millones) que tendrán una jubilación de miseria... Y en esto España, es aún peor!!!
SOBRE LOS CAMBIOS EN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN, tenemos una tesis en Francia con estos interesantes datos:
Entre 1900 et 2009, la part de la richesse nationale consacrée chaque année à l’éducation en France est passée de 1% à 6%. En un peu plus d’un siècle, la dépense publique annuelle consacrée à l’éducation a ainsi été multiplié par 90 (en euros constants). Sur la même période, le produit intérieur brut se trouvait multiplié par 15. Les sommes consacrées à l’éducation ont donc crû à un rythme exceptionnellement élevé au cours du 20ème siècle, la progression étant six fois plus rapide que celle de la richesse produite annuellement. L’analyse des séries statistiques révèle que l’essentiel de cet effort d’investissement a été réalisé du début des années 1950 au début des années 1970, où il s’interrompt brutalement. Ce spectaculaire investissement dans l’éducation va de pair avec les réformes radicales du système scolaire qui jalonnent la période.
(Entre 1900 y 2009, la proporción de riqueza nacional dedicada cada año a la educación en Francia aumentó del 1% al 6%. En poco más de un siglo, el gasto público anual en educación se ha multiplicado por 90 (en euros constantes). Durante el mismo período, el producto interno bruto se multiplicó por 15. Las sumas dedicadas a la educación, por lo tanto, crecieron a un ritmo excepcionalmente alto durante el siglo XX, y el aumento fue seis veces más rápido que el de la riqueza producida anualmente. El análisis de la serie estadística revela que la mayor parte de este esfuerzo de inversión se realizó desde principios de la década de 1950 hasta principios de la década de 1970, cuando se detuvo abruptamente. Esta espectacular inversión en educación va de la mano con las reformas radicales del sistema escolar que marcan el período.)
En la misma tesis podemos leer: (pág. 3 de la Introducción) ... La fin
des années 1960 ouvre ainsi une période de débat intense sur l’origine des inégalités à
l’école, Bourdieu et Passeron (1971) considérant que l’institution scolaire tend à produire et
à légitimer les inégalités sociales, tandis que Boudon (1973) défend l’idée d’une école qui ne
ferait que refléter les inégalités entre familles.
(A fines de la década de 1960, se abrió un período de intenso debate sobre el origen de las desigualdades en la escuela, Bourdieu y Passeron (1971) considerando que la institución educativa tiende a producir y legitimar las desigualdades sociales, mientras que Boudon (1973) defiende la idea de una escuela que solo refleje las desigualdades entre las familias.
http://piketty.pse.ens.fr/fichiers/enseig/memothes/TheseValdenaire2011.pdf
(*)DELL Fabien : «L'Allemagne inégale. Inégalités de revenus et de patrimoine en Allemagne, dynamique d'accumulation du capital et taxation de Bismarck à Schröder: 1870-2005» (2008)
"Alemania desigual. Desigualdades de ingresos y riqueza en Alemania, dinámica de acumulación de capital e impuestos de Bismarck a Schröder: 1870-2005 ”(2008)
[thèse en format pdf]
martes, 24 de abril de 2018
Por qué Alemania decide qué niños son aptos para la Universidad cuando tienen 10 años. Con una tasa de abandono escolar del 10%, la mitad que España, y del 7% de paro juvenil, el éxito del país germano es la Formación Profesional Dual.
Etiquetas:
competir,
dividir,
educación,
factores económicos,
factores sociales,
factores socioculturales,
integrar,
marginar,
reproducir,
selección,
separar,
sistema educativo alemán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario