Una tarea de justicia social. Un avance como nunca antes dado en España. Un acercamiento a los pueblos por parte de urbanitas convertidos en meros emisarios de ese mundo que crecía ante las torcidas y trabajadas espaldas del mundo rural. Así es como describe Alejandro Tiana lo que supusieron las Misiones Pedagógicas, cuya andadura se programó al inicio de la Segunda República y que tuvo el final más abrupto posible: un golpe de Estado que echó por tierra este ejercicio educativo y cultural.
Tras él, la dictadura franquista, que hizo todo lo posible por enterrar la experiencia que llevó títeres, representaciones teatrales clásicas, bibliotecas y cursos de formación para el profesorado a decenas de localidades españolas. Con ello, el exilio, encarcelamiento, fusilamiento o depuración de muchos de los misioneros e impulsores del proyecto.
Las misiones pedagógicas. Educación popular en la Segunda República es el título ahora reeditado por Catarata dentro de su colección Relecturas. En la publicación, Tiana recupera la historia de un proyecto tan innovador como necesario que, en cierta forma, ya se venía fraguando desde finales del siglo XIX dada la imperiosa necesidad de alfabetización y culturización de los habitantes rurales. Las Misiones recogen la esencia de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), bien aprehendida y materializada en Manuel Bartolomé Cossío, sucesor de Francisco Giner de los Ríos al frente de la entidad.
“Los promotores de la iniciativa estaban convencidos de que era un riesgo para el desarrollo del país que el campo español, las zonas más alejadas de la ciudad, no tuvieran un desarrollo educativo y cultural importante”, aclara el autor, catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la UNED.
El impulso que supuso el advenimiento republicano y su apuesta por la cultura se conjugaron en las Misiones. Su labor cultural se ejemplarizó en diversas actividades que la mayor parte de los habitantes de los pueblos acogían con goce y admiración. El Museo Circulante, con réplicas de las obras pictóricas más emblemáticas de España, el Teatro y Coro del Pueblo, elenco que representaba y cantaba allí por donde pasaba, pero también el cine y los títeres del Retablo de fantoches, son ejemplos que dibujan el método seguido por el Gobierno republicano para acercar la cultura a los pueblos. De la educación formal a la informal, a la popular.
Y pese a que esos ejemplos pueden ser los más llamativos, la actividad más importante de las Misiones Pedagógicas fue la creación y dotación de bibliotecas, tanto en términos de recursos económicos dedicados como de alcance territorial, defiende Tiana. La lectura como motor de cambio, al fin y al cabo. Con todo y con eso, la ilusión que supuso la proclamación de la República en diferentes sectores de la sociedad impulsó que hasta 700 misioneros participaran en la iniciativa durante los cinco años que existió, desde la primera misión a Ayllón (Segovia) en diciembre de 1931 hasta las que se desarrollaban el 18 de julio de 1936.
El autor de la publicación, que también es secretario de Estado de Educación en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, resume los motivos de las misiones: por un lado, sensibilizar culturalmente a la España más profunda, pero también llevar los valores republicanos a la España tradicionalista y rural que era esquiva al republicanismo. Para conseguirlo, se puso en marcha todo un equipo de expertos, no solo relacionados con el ámbito cultural, sino también con el pedagógico.
La Comisión Central del Patronato de las Misiones estaba compuesta, entre otros, por Antonio Machado y Pedro Salinas. Ellos y sus compañeros tenían una única meta: “Sugerir, despertar, responder”, tal y como explicita Tiana en el libro en referencia a lo que buscaban producir entre los habitantes de los pueblos. Un objetivo que se centró en la lectura, motivándola, enviando a cada biblioteca unos 100 volúmenes con encuadernación sólida para facilitar su conservación, integrando en su gestión al maestro o maestra del lugar…
Aunque los números jamás estarán a la altura de lo vivido durante aquellos años en lugares tan dispares, sí que proporcionan cierta información para comprender lo que supuso la iniciativa. Se pusieron en marcha un total de 188 misiones en más de 900 localidades; el Teatro y Coro del Pueblo realizó 147 viajes, visitando más de 220 municipios; El Museo Circulante se expuso en 176 pueblos; y el servicio de música actuó en otros 73 (sin contar 1935 y 1936, ya que no hay datos al respecto). Además, entre 1932 y 1934 se llevaron a cabo 12 cursos para maestros. En total, 1.300 localidades disfrutaron de la presencia de las Misiones Pedagógicas, un número que casi alcanza los siete millares teniendo en cuenta las 5.522 poblaciones que recibieron bibliotecas por parte del Patronato.
Muchos de estos logros fueron fruto de la solidaridad, pues los misioneros no percibían honorarios por su trabajo. “Hay que verlo desde la perspectiva histórica. Era un tiempo de recursos escasos, hacía poco que se había producido la gran depresión y las limitaciones presupuestarias eran importantes. De todas formas, si hubieran sido algo mantenido durante más tiempo no hubieran sido viables de ese modo”, explica Tiana. Él mismo recalca personalidades que trabajaron en pro de la culturización del campo mediante las Misiones, como Luis Cernuda, Matilde Moliner (hermana de María Moliner), María Zambrano y Alejandro Casona.
“También hubo otros muchos colaboradores importantes procedentes del mundo pedagógico, como maestros, profesores y figuras que colaboraban asiduamente, como los inspectores. Después, el franquismo les condenó al silencio y poco menos que al olvido”, relata el autor. La guerra y la represión que se dio durante y después hizo que mucha documentación se perdiera o no se archivara adecuadamente, por lo que faltan muchos testimonios que podrían aportar información sobre las Misiones, sobre todo en lo referente a 1935 y 1936. “Cuando los sublevados entraban en una localidad arrasaban con lo que podían. Cosas que podrían estar en los ayuntamientos o en otros lugares distinguidos simplemente las quemaron o destruyeron”, apostilla el catedrático de la UNED.
Preguntado por qué se puede aprender a día de hoy de esta experiencia que popularizó el conocimiento científico y la lectura en las zonas más alejadas de las grandes urbes, Tiana responde: “Las Misiones Pedagógicas nos enseñan que se pueden organizar sistemas de desarrollo educativo y cultural en las zonas que lo necesiten pero sin ánimo de colonización. Las Misiones siempre procuraron ser muy respetuosas con el lugar al que iban, porque no se trasladaban a llevarles la cultura de la ciudad, sino a acercársela para que todos pudieran aprender juntos y que el mundo rural también se sintiera orgulloso de su cultura propia”.
“Esa voluntad de acercarse al otro que está en una peor situación, pero sin ánimo de redimirles, sino darles la posibilidad del conocimiento… Ese espíritu es muy interesante, más allá de la experiencia concreta”, puntualiza el escritor. Por otra parte, los misioneros eran conocedores de los grandes problemas que asolaban el mundo rural en España. Antonio Sánchez Barbudo explicitó que “ninguno de los misioneros confundíamos nunca ‘la utopía cultural’ con ‘la justicia social’. Veíamos la pobreza, el atraso, las injusticias, y todo ello nos afectaba mucho, aunque podíamos hacer poco o nada para remediarlo. Estábamos convencidos de la necesidad de radicales reformas. (…) antes que nada en el terreno económico”.
Sea como fuere, y superando los debates que suscitaron en el Congreso de los Diputados sobre su adecuación y utilidad, las Misiones Pedagógicas fueron eso, un acto de justicia social, un valor que no entiende de tiempos ni productividad y que así quedó reflejado en aquellos intensos años en los que miles de personas disfrutaron por primera vez en su vida, por ejemplo, de un gramófono o de una proyección de cine.
Muchos de estos logros fueron fruto de la solidaridad, pues los misioneros no percibían honorarios por su trabajo. “Hay que verlo desde la perspectiva histórica. Era un tiempo de recursos escasos, hacía poco que se había producido la gran depresión y las limitaciones presupuestarias eran importantes. De todas formas, si hubieran sido algo mantenido durante más tiempo no hubieran sido viables de ese modo”, explica Tiana. Él mismo recalca personalidades que trabajaron en pro de la culturización del campo mediante las Misiones, como Luis Cernuda, Matilde Moliner (hermana de María Moliner), María Zambrano y Alejandro Casona.
“También hubo otros muchos colaboradores importantes procedentes del mundo pedagógico, como maestros, profesores y figuras que colaboraban asiduamente, como los inspectores. Después, el franquismo les condenó al silencio y poco menos que al olvido”, relata el autor. La guerra y la represión que se dio durante y después hizo que mucha documentación se perdiera o no se archivara adecuadamente, por lo que faltan muchos testimonios que podrían aportar información sobre las Misiones, sobre todo en lo referente a 1935 y 1936. “Cuando los sublevados entraban en una localidad arrasaban con lo que podían. Cosas que podrían estar en los ayuntamientos o en otros lugares distinguidos simplemente las quemaron o destruyeron”, apostilla el catedrático de la UNED.
Preguntado por qué se puede aprender a día de hoy de esta experiencia que popularizó el conocimiento científico y la lectura en las zonas más alejadas de las grandes urbes, Tiana responde: “Las Misiones Pedagógicas nos enseñan que se pueden organizar sistemas de desarrollo educativo y cultural en las zonas que lo necesiten pero sin ánimo de colonización. Las Misiones siempre procuraron ser muy respetuosas con el lugar al que iban, porque no se trasladaban a llevarles la cultura de la ciudad, sino a acercársela para que todos pudieran aprender juntos y que el mundo rural también se sintiera orgulloso de su cultura propia”.
“Esa voluntad de acercarse al otro que está en una peor situación, pero sin ánimo de redimirles, sino darles la posibilidad del conocimiento… Ese espíritu es muy interesante, más allá de la experiencia concreta”, puntualiza el escritor. Por otra parte, los misioneros eran conocedores de los grandes problemas que asolaban el mundo rural en España. Antonio Sánchez Barbudo explicitó que “ninguno de los misioneros confundíamos nunca ‘la utopía cultural’ con ‘la justicia social’. Veíamos la pobreza, el atraso, las injusticias, y todo ello nos afectaba mucho, aunque podíamos hacer poco o nada para remediarlo. Estábamos convencidos de la necesidad de radicales reformas. (…) antes que nada en el terreno económico”.
Sea como fuere, y superando los debates que suscitaron en el Congreso de los Diputados sobre su adecuación y utilidad, las Misiones Pedagógicas fueron eso, un acto de justicia social, un valor que no entiende de tiempos ni productividad y que así quedó reflejado en aquellos intensos años en los que miles de personas disfrutaron por primera vez en su vida, por ejemplo, de un gramófono o de una proyección de cine.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario