miércoles, 2 de septiembre de 2020

_- Oliver Stone, el cineasta de éxito que cree que Hollywood se ha vuelto “demasiado frágil y sensible”

_- El director de 'Platoon' recuerda en sus memorias los años en los que tocó la cumbre de la industria


Hubo un tiempo en el que Oliver Stone (Nueva York, 1946) se movía como pez en el agua en la élite de Hollywood. Su tercera película, Platoon (1986), le había disparado hacia la cumbre con el oscar al mejor director a los 40 años, después de 20 guiones y 17 años luchando por meter la cabeza entre los grandes. En la autobiografía Chasing the Light (persiguiendo la luz), que Stone acaba de publicar, recuerda aquella noche. Dustin Hoffman leyendo el sobre del ganador a la mejor pelícu­la. Cómo, en la fiesta de los Oscar, su madre conoció a Liz Taylor, Bette Davis y Jennifer Jones. Y Michael Douglas se acercó a darle un abrazo. “Treinta años después, miro atrás y me doy cuenta de que no tenía ni idea de la clase de tormenta que se avecinaba, pero sabía por instinto que había logrado llegar a un momento cuya gloria me duraría para siempre”, escribe.

Durante la década siguiente, Stone realizó casi una película por año y todas con bastante éxito. En 1989 repitió oscar al mejor director por Nacido el 4 de julio. Su cine era intenso; películas de firma dentro de lo comercial, con las que Stone lucía un indudable poder dramático y al mismo tiempo tocaba problemas de fondo en Estados Unidos: la combinación perfecta en el mejor país del mundo para hacerse rico criticando el sistema.

Sus películas de firma dentro de lo comercial, con las que tocaba problemas de fondo en EE UU, eran la combinación perfecta para hacerse rico criticando el sistema

Stone fue el hijo único de una joven francesa, Jacqueline Goddet, y un militar norteamericano, Louis Stone, que se conocieron y se casaron en el París ocupado de posguerra —”posiblemente el mayor error de sus vidas”—.

Su vida estuvo marcada por Vietnam. Se fue a Saigón a los 19 años a dar clases de inglés en un colegio y volvió dos años después, como voluntario, para luchar contra el comunismo. Resultó herido dos veces. En su biografía recuerda un espantoso episodio en el que participó en el enterramiento masivo de decenas de cadáveres del Vietcong con excavadoras. “Nadie debería presenciar tanta muerte jamás”, reflexiona.

Dos décadas después, aquello se convirtió en la catarsis creativa de su famosa trilogía sobre Vietnam: Platoon, Nacido el 4 de julio y El cielo y la tierra. “Mi vida después de aquello no volvería a ser la misma. Trabajaría para estudios de verdad, con dinero de verdad. Pasaría a tener una carrera con altibajos, como la mayoría de nosotros, y cada película haría más amplia mi visión del mundo. En realidad, las películas eran amortiguadores que me llevaron a través de décadas de una intensa experiencia americana, casi de locos. Algunos acertaron, otros fallaron (el éxito y el fracaso son ‘igualmente impostores’, como decía Kipling). La presión constante de un despiadado negocio del cine engrasado para hacer dinero puede arruinar cualquier alma”, señala en su autobiografía.

Stone pareció encontrar la fórmula para lograr grandes éxitos de taquilla al mismo tiempo que ponía el dedo en la llaga de las contradicciones y autoengaños de EE UU. En JFK: Caso abierto (1991), fue criticado por dar pábulo a teorías conspiratorias sobre el asesinato de Kennedy. La trepidante película fue un gran éxito y resultó nominada a seis oscars, pero abrió la puerta a ciertas obsesiones de Stone que parecen haberle hecho salirse de los amplios márgenes de lo que Hollywood considera presentable.

De sus entrevistas se deduce que detesta los consensos generales sobre cualquier personaje, especialmente hombres poderosos. Los retratos que ha hecho de Richard Nixon y George W. Bush resultan, para muchos, sorprendentemente condescendientes, pero es que Stone lleva tres décadas rebelándose contra la visión norte­ame­ricana del mundo dividido entre buenos y malos. En el momento en que la cultura de masas coincide en vapulear a un personaje, él siente la necesidad de darle voz para mostrar sus matices.

En ese camino no ha sido raro verle meter un pie en el cinismo de vez en cuando. Rodó un documental con Fidel Castro, otro con Hugo Chávez y otro con Vladímir Putin. Sea quien sea el enemigo, Stone tiene que ir a hablar con él y tratar de ver otro lado del personaje. Ni siquiera el advenimiento de Donald Trump le hizo aceptar que quizá hay cosas que no son debatibles. “Trump nos puede dar sorpresas. Es un negociador, hay que esperar y ver”, decía días después de su elección. En una presentación de la película Nixon en Los Ángeles seis meses después, le preguntaron en qué se parecía Trump a aquel expresidente. “En el ataque de una cierta clase de prensa, en el odio hacia él”, contestó.

En aquella charla dio alguna pincelada de cómo encajan estas opiniones en su visión artística. Lo que busca, afirmó, es empatía. “Creo que si buceas lo suficiente en cualquier persona, sea Pol Pot o Trump, encontrarás algo. Luego hará cosas malas. Pero siempre hay humanidad en el fondo. Ese es el papel de los dramaturgos, encontrarlo. Es lo que hacemos”. En ese papel, Stone ha llevado la contraria a la opinión mayoritaria hasta que ya no se sabe qué opina él sobre nada.

Ahora prepara un documental en el que insiste en la teoría de que JFK fue asesinado por “fuerzas poderosas” del Gobierno, según decía en una entrevista en The New York Times. Afirma que no volverá a hacer una película de Hollywood porque la industria “se ha vuelto demasiado frágil y sensible” y no le quiere.

https://elpais.com/ideas/2020-08-21/oliver-stone-cree-que-hollywood-se-ha-vuelto-demasiado-fragil-y-sensible.html

No hay comentarios: