Fuentes: Rebelión / Vermelho (Brasil) [Imagen: El escritor mozambiqueño Mia Couto. Créditos: Vermelho]
En la Folha de São Paulo, leemos el texto «Los africanos no fueron sólo víctimas de la colonización, dice el escritor Mia Couto». En él podemos ver que «Es necesario mirar a África con su complejidad, incluyendo el margen de culpa que los pueblos de ese continente tuvieron en la propia historia de la colonización. Quién dice que esto es el mozambiqueño Mia Couto». A continuación, el texto reproduce las sinuosas y escurridizas declaraciones del escritor, como «los africanos no siempre han sido sólo víctimas, y la aceptación de este margen de culpa nos dignifica». Porque no nos reduce a objetos en las acciones de los demás. Fue una historia de dominación y genocidio, sí, pero los africanos no siempre fueron objetos pasivos».
Y más del escritor: «La simplificación del continente puede haber ayudado cuando era necesario afirmar que África tenía cultura e historia -los propios africanos hablábamos de una sola África-. Pero luego construimos identidades y voces diferenciadas, somos plurales desde siempre».
Aquí también podemos observar que es posible decir grandes mentiras con verdades parciales. ¿Recuerdan un anuncio antológico de Washington Olivetto, que reconstruía una figura terrible con referencias halagadoras? El vídeo del anuncio hablaba con imágenes en puntos en la pantalla: «Este hombre tomó una nación destruida. Restauró su economía y devolvió el orgullo a su pueblo. En sus primeros cuatro años de mandato, el número de parados bajó de seis millones a novecientas mil personas. Este hombre hizo que el Producto Interior Bruto creciera un 102% y que la renta per cápita se duplicara. Este hombre amaba la música y la pintura. Y de joven, imaginó seguir una carrera artística». Luego, se redujeron los puntos y apareció la imagen de Hitler, para concluir: «Es posible decir una sarta de mentiras diciendo sólo la verdad».
Sin los recursos de un vídeo propagandístico, podemos echar un vistazo más amplio a los puntos de la verdad parcial de Mia Couto. Ahora bien, decir que los africanos vendieron esclavos africanos, y detenerse en este punto como una admisión de culpa, es «olvidar» que este comercio fue estimulado, creado o producido por los colonizadores portugueses, que encadenaron a hombres, mujeres y niños como bestias y mercancías en la mayor migración forzada de pueblos de la historia. Los historiadores hablan incluso de la asombrosa cifra de 100 millones de personas obligadas a abandonar su patria. Es imposible no ver que la trata de esclavos fue la máquina engrasada de la colonización de Brasil. Así, afirmar de forma cándida, a primera vista ingenua, que los africanos tienen parte de culpa en la esclavitud, sería como culpar al trabajador que vende su mano de obra al capitalista. Lo hace, ¿verdad? Lo cierto es que estas cosas se pronuncian como si nada, en un recurso retórico que incluso diría que es fraudulento. Los negros esclavizaron a los negros, ¿verdad? Sí. Pero decir que los blancos llevaron a los negros a vender a otros negros como esclavos es ocultar la cruel explotación de los traficantes de Portugal.
Cuando Mia Couto afirma que «los propios africanos hablábamos de una sola África, pero luego construimos identidades y voces diferenciadas, somos plurales desde siempre», los africanos podrían preguntarse:
– ¿Nosotros, quién, cara-pálida?
De hecho, no es desde hoy que Mia Couto tiene una conciencia avergonzada del papel que sus hermanos colonos desempeñaron en Mozambique. Y de forma oblicua, consciente por tanto del paso que da, elude los crímenes de la colonización en África. Lo comprobé en Recife, cuando vino a dar una conferencia en la UFPE el 24 de octubre de 2012. Allí, Mia Couto, en medio de la amabilidad y la ligereza, habló y construyó una intervención más seria, que, a pesar de la apariencia de convivencia por la paz, me sacudió como un puñetazo en el estómago. Allí, habló:
– He visto que ha anunciado que hablaría aquí sobre Literatura, Identidad y Memoria. Pero no me preparé, no tuve tiempo de prepararme. O me equivoqué, pensando que me esperaba un tema contrario. Creo que sería mejor que hablara del olvido. Para ello me baso en los acontecimientos recientes de la historia del pueblo mozambiqueño. En Mozambique se pensó que era mejor olvidar los traumas de la guerra. Esta era una estrategia para la paz. Para continuar nuestro viaje sin más guerra.
O como publicaron los periódicos de Recife el otro día:
«Con buen humor, el escritor contó que pensaba que el tema de la conferencia era la literatura y el olvido, más que la identidad y la memoria: «He llegado a un punto en mi vida en el que creo que es mejor olvidar que recordar», declaró, citando cómo el proceso de olvido había sido importante para que Mozambique superara la guerra civil que persiguió al país durante 16 años, en el sentido de no aferrarse a viejas rivalidades. Al decir que el pasado era una construcción de lo que la gente inventaba para sí misma, Mia destacó el olvido como vía para la formación de identidades, dejando claro que cada individuo tiene identidades plurales«.
Una frase tan dura, esta de olvidar para conseguir la paz, era más que un puñetazo, eran balas contra un corazón esencial. Introdujo la pacificación entre ofensores y ofendidos después de la guerra. Por eso, cuando se dio la palabra al público, que se esperaba que fuera sólo de admiradores, pedí el micrófono. Entonces me vi obligado a romper el ambiente de convivencia de la reunión en la universidad. Y nervioso, dije más o menos lo siguiente:
– Mia, has dicho que en el proceso de reconstrucción de Mozambique se adoptó el olvido como estrategia de paz. Usted, como escritor, debe escribir mejor que habla. Su frase, olvidar por la paz, es muy peligrosa en este momento en Brasil. Aquí estamos en el momento de la Comisión de la Memoria y la Verdad. No podemos olvidar, Mia. Tenga en cuenta que incluso el olvido, cualquier olvido, no es absoluto. ¿Cómo podemos olvidar los crímenes de la dictadura? Por lo que dices, no habría habido Tribunal de Nuremberg, ni más caza de criminales nazis, porque todos estarían olvidados.
Se produjo un silencio embarazoso en el público.
Luego regresó a Pernambuco para el Fliporto en noviembre. El día 17, asistió a una reunión y habló junto al escritor Agualusa. El auditorio estaba de nuevo lleno. Vi su conferencia en una pantalla grande en el exterior. Y sin previo aviso, Mia Couto volvió al tema de la memoria, aquello que se olvida para conseguir la paz. O como lo tradujo el portal G1:
Durante la conversación, respondiendo a varias preguntas del público, el único punto en el que hubo desacuerdo fue sobre la memoria. Para Mia, existe la posibilidad de que se olvide para evitar errores del pasado. Para Agualusa, hay que afrontarlo de frente. Mia se justifica recordando la Guerra Civil de Mozambique, que duró 16 años y dejó un millón de muertos. «Después, no se volvió a hablar del tema, como una esponja que lo eliminó de la memoria. […] La gente decidió poner la tapa, para que los demonios no volvieran. Ese es un deseo mayor, que era el deseo de paz», comentó. «No hago apología del olvido, pero en el caso de Mozambique fue la solución encontrada. La literatura rescata ese tiempo y puede hacer esa visita sin señalar a nadie ni culpar a nadie», añadió.
En ese momento, el 17 de noviembre, tomé notas en un pequeño cuaderno. Yo escribí:
«La memoria es mujer. Ella no olvida. Mia asume el olvido de Mozambique. Mia es relativista cuando dice que la memoria también recuerda las mentiras. Esta es una tesis muy querida por los medios de comunicación reaccionarios. ‘La memoria de África se basa en estereotipos victimistas…’, dice, como si fuera un portugués avergonzado de su pasado colonial. Mia confirma la conferencia de la UFPE también, cuando hace declaraciones con frases hechas, dignas de un animador. ‘La dictadura de la realidad es la peor dictadura que podemos tener’, dice. La fantasía del distinguido público se vuelve loco».
Ahora, esta semana, vuelve con la ocultación de los crímenes, con la vergüenza de la crueldad colonial, reduciéndola a puntos de la complicidad de los africanos que vendieron a los africanos como esclavos. Ha adelantado su memoria para la paz…. Al final, observo que estas declaraciones, de las que a veces se disculpa, no son un lapsus. Son un sistema. Un sistema de omisión de los crímenes de la colonización portuguesa en África. El mundo civilizado debería protestar contra la nueva historia de esa infamia.
Urariano Mota es escritor, autor de la novela A mais longa duração da juventude, aún sin traducción al castellano.
Traducción: el autor.
Fuente: https://vermelho.org.br/coluna/mia-couto-e-a-escravidao-africana-de-culpa-dos-africanos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario