_- Jorge Elbaum
CLAE / El Cohete a la Luna
El pueblo de los países pobres se mata trabajando para financiar el desarrollo de los países ricos. El Sur financia al Norte, y especialmente a las clases dominantes de los países del Norte. El medio de dominación más poderoso es actualmente la deuda. -Jean Ziegler
1. Bolsonaro no está solo.
Los climas políticos son contagiosos. Existen variadas formas de mímesis en la historia. Enlazar los procesos simultáneos que se dan en los distintos puntos cardinales implica aceptar que estamos viviendo un peligroso cambio de época. Desde la crisis económico-financiera de 2008 se aceleraron los discursos xenófobos, los desplazamientos poblacionales y los mecanismos sutiles o brutales de proteccionismo cultural y étnico: la parafernalia neoliberal de las fronteras abiertas se transformó en una maquinaria dispuesta para el desprecio al otro.
Una carga de provincianismo racista acompañada del recrudecimiento de las guerras comerciales más o menos abiertas. El supremacismo blanco de Trump que envía soldados para detener a hondureños desesperados, es el espejo de la Europa islamofóbica (constituidos estos últimos en los perseguidos judíos del presente). Quienes suscribieron la guerra civil en Siria clausuraron después las compuertas para las oleadas de desesperados que escapaban de los bombardeos.
En Italia la Liga Norte de Matteo Salvini empieza a discutir su Brexit. En Austria el partido neonazi FPÖ forma parte de la coalición gubernamental con dos ministerios, el de relaciones exteriores y el del interior. En Finlandia y en Suecia tres de cada diez ciudadanos apoyan a partidos que reivindican la discriminación y la superioridad blanca, haciendo caso omiso a las humillaciones que sufren diariamente los migrantes.
En Hungría, el premier Viktor Orban convoca a expresar la identidad moral y étnica de los magyares por sobre el resto de los habitantes. Marine Le Pen sigue conservando el favor de un cuarto de los franceses y por primera vez desde la Segunda Guerra un partido nazi entra en el Bundestag de la mano de Alternativa por Alemania, sin que el sistema político germano haya apelado a las cacareadas prohibiciones que existen sobre el discurso hitlerista.
En Polonia el partido Ley y Justicia de Jarosław Kaczyński impulsa y aprueba normativas revisionistas, condescendientes con los colaboracionistas nazis, quienes —según las nuevas normas— deben ser considerados como perseguidos por los soviéticos, luego de la Gran Guerra Patria. En Holanda Geert Wilders llama a prohibir las mezquitas y, en Israel, Netanyahu impone una Ley que legitima el apartheid, al tiempo que muchas democracias occidentales lo premian con el traslado de la embajada a Jerusalén, sin considerar la continuidad de la ocupación de Palestina.
2. El casino.
Existe una ofensiva reaccionaria motivada por la crisis estructural que se origina en la financierización. Este modelo de acumulación logra extorsionar al mundo productivo mediante la exigencia de rentabilidades solo alcanzables mediante la brutal precarización, la flexibilidad y la caída del poder adquisitivo de los salarios. La trampa radica en que el capital productivo se fuga hacia paraísos fiscales exigiendo que el mundo del trabajo maximice la explotación para poder competir con la rentabilidad ofrecida por su lógica rentística.
Su expresión más violenta son los fondos buitre defendidos por equipos de abogados expertos en guerras jurídicas dispuestos a saquear las arcas estatales de los países que se endeudan con apoyo del FMI y las élites locales. Por su parte, los Macri, Temer, Piñera y otros se ven beneficiados con cuantiosas comisiones (provenientes de la emisión de títulos de deuda) y sobre todo con la expectativa de convertirse en futuros CEOs de las empresas transnacionales que adquirirán las destrozadas redes productivas locales, mediante inversiones ínfimas.
3. Camisas pardas.
Los movimientos reaccionarios siempre han sido el resultado del intento de democratización de las sociedades y del desafío a los sectores privilegiados. Frente a Espartaco en Roma, a la irrupción de los trabajadores en 1870 o en 1917, y/o a la conformación del peronismo de la década del ’40, los poderes fácticos se aliaron con el objetivo de ahogar cualquier posibilidad de darle cabida o continuidad a la extensión de la equidad y la libertad. Todos los procesos de reacción responden al miedo que sienten los sectores del privilegio a perder el control del tablero: Bolsonaro y el resto de las derechas en el mundo irrumpen como expresión desesperada ante los posibles avances de los sectores democráticos.
Quienes los votan han sido cooptados por el terror ante la invasión de los extraños, a quienes se presenta como los responsables de amenazar aquello que se ha conquistado: el ultraliberalismo produce las condiciones de la marginalidad y la violencia y se ofrece para solucionar el problema con mano dura, homofobia, misoginia y etiquetamientos variados. El temor sistémico es inoculado a través de murmuraciones repetidas por los medios hegemónicos que instigan a la aceptación inmediata de respuestas rápidas y crueles. En forma paralela, el delito, el narcotráfico y la imbricación de los organismos de seguridad en los entramados oscuros del poder mafioso, aumentan con los efectos del ultraliberalismo y la falta de proyectos sociales colectivos esperanzadores.
4. Meteorología.
Las convocatorias a la violencia de Estado son exitosas cuando existe una ciudadanía carente de conciencia crítica, y al mismo tiempo ajena a los procesos de participación democrática cotidiana. Los climas reaccionarios necesitan fabricar enemigos internos y externos y de ser posible combinarlos. Pueden ser elegidos entre los más débiles y vulnerables con la condición de despertar desconfianzas generalizadas: migrantes, nacionalidades foráneas o portadores de características étnicas o fenotípicas suelen ser las víctimas prioritarias. Estos etiquetamientos son útiles para ocultar el proceso de deterioro que generan las políticas de acrecentamiento de la riqueza. Al instigar al odio hacia un enemigo se busca cambiar el eje del debate real sobre la producción material cultural y simbólica de las crisis que sus políticas producen.
5. Bienes.
La inclusión social expresada en el consumo aparece como una paradoja: el neoliberalismo excluye al tiempo que sus opositores, los sectores progresistas, intentan expandir el mercado interno. Cuando esto último sucede, los incluidos se desesperan por conservar lo que han adquirido y se identifican con facilidad con los discursos privatistas y discriminatorios. Desprecian a quienes están subsidiados por el Estado, porque los consideran competidores ilegítimos de su ascenso social.
6. Pánico.
Las olas reaccionarias hacen brotar los miedos atávicos de una sociedad y los redirigen hacia sujetos alejados de los generadores de la crisis. Los brasileños no votaron específicamente por los nazis sino, mayoritariamente, contra la inseguridad y contra la corrupción instalada como expresión (única) del PT, obviando la permanente estafa estructural que supone la fuga de capitales, el endeudamiento y la carga impositiva mayoritaria sobre los sectores más empobrecidos de las sociedades.
7. Pátina.
Ni Bolsonaro ni Trump ni Netanyahu ni Salvini ni Le Pen ni Macri son antisistema: son el corazón brutal del sistema, la expresión más cabal del capitalismo rentista, su versión más fidedigna y transparente. Todos ellos son tributarios de un nuevo sentido común basado en un doble soporte cultural: espiritual y académico.
Una teología de la prosperidad individual (santa y egoísta), y unos discursos econométricos que fetichizan las cuantificaciones obviando las orientaciones valorativas, como si pudiesen existir estas últimas en formatos ajenos al comportamiento humano. De esa manera se ofrecen ante los impávidos receptores como portadores de un halo divino y de una carcasa científica. Anuncian repetidamente que Dios y la Verdad los escoltan.
8. Damocles
En ese marco, las opciones que ofrece la globalización en términos de sistema político son tres: el pacto continuista que consiste en competir por nimiedades, sin discutir los puntos centrales del sistema. Desmontar el sistema de partidos en nombre de un “que se vayan todos”, dejándole al mercado la oferta electoral de vedettes, deportistas o actores para gobernar sin presiones. O la propuesta de derechas basadas en la persecución, la proscripción, la guerra jurídica y la deslegitimación mediática.
Cualquier oposición del tipo productivista, que pretenda limitar la especulación y valorizar el trabajo, será acusada de populista y descalificada en los altares bienpensantes del poder mundial. El modelo de democracia al que se puede acceder, aquel que autorizan, sólo es el que se ofrece como funcional a la financierización extorsiva.
9. Aniquilamiento
La lógica del mercado busca exterminar a la política porque ese es el único territorio donde las grandes mayorías pueden lograr la democratización de algo. Solo la remanida voluntad general o su versión remasterizada, el poder popular, pueden hacerle frente.
10. Atenti
Los que vienen marchando no son los santos.
https://www.youtube.com/watch?v=IDeX9IHQiXg
Los pastores guerreros del neoliberalismo argentino, argamasa espiritual de la oleada reaccionaria.
Jorge Elbaum: Sociólogo, doctor en Ciencias Económicas, analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la). Publicado en elcohetealaluna.com
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Ziegler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Ziegler. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de noviembre de 2018
martes, 16 de enero de 2018
Fondos buitre. La plutocracia contra el pueblo
El Salto
El pueblo de los países pobres se mata trabajando para financiar el desarrollo de los países ricos.
El Sur financia al Norte, y especialmente a las clases dominantes de los países del Norte. El medio de dominación más poderoso es actualmente la deuda.
Warren Buffet, considerado por la revista estadounidense Forbes uno de los hombres más ricos del mundo, hace algunos años declaró a la CNN: "There's a class warfare, all right , but it's my class that's making war, and we're winning". O sea: "De acuerdo, existe una guerra de clases, pero es mi clase la que la hace y la está ganando".
El preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas comienza con estas palabras: "Nosotros, el pueblo de las Naciones Unidas". Por lo tanto, la tarea de proteger y garantizar los intereses colectivos de los pueblos, el bienestar universal, corresponde a la ONU —y más exactamente a los Estados aliados que firmaron esa carta el 20 de junio de 1945, en San Francisco—. Pero, actualmente, esos intereses se ven atacados por doquier por la clase de los plutócratas, la de los Warren Buffet. A los Estados les quitaron su capacidad normativa y su eficacia. De alguna manera lograron que los tenedores del capital financiero mundializado los hayan derrotado.
Mi más reciente combate, el que llevé contra los fondos buitre en las Naciones Unidas, ilustra esta realidad de forma paradigmática. Miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde 2008, confieso no ser, ni por un instante, neutro en mi trabajo. Los derechos humanos son un arma formidable en manos de aquellos que quieren cambiar el mundo, aliviar los sufrimientos del otro, vencer a los depredadores. Y progresar en ese combate supone formar alianzas.
El medio de dominación más poderoso es actualmente el servicio de la deuda. Los flujos de capitales Sur-Norte tienen excedentes en relación a los flujos Norte-Sur. Los llamados países "pobres" pagan anualmente a las clases dirigentes de los países ricos mucho más dinero del que reciben de ellas, ya sea como inversiones, préstamos, ayuda humanitaria o la llamada ayuda al "desarrollo". El servicio de la deuda mantiene a los pueblos en la esclavitud y saquea sus recursos.
Este expolio aún se vio agravado, durante estas últimas décadas, con la aparición de los fondos buitre, llamados así por su característica de rapaces y carroñeros. Son fondos de inversiones especulativas, registrados en los paraísos fiscales y que están especializados en la compra de deudas, que desde hace largo tiempo se venden por debajo de su valor nominal, con el fin de obtener máximos beneficios. Estos fondos especulativos son propiedad de individuos extremadamente adinerados que se cuentan entre los más terribles depredadores del sistema capitalista. Logran disponer de botines de guerra de miles de millones de dólares. Comandan batallones de abogados capaces de abrir procedimientos en los cinco continentes, durante diez o quince años, si fuese necesario.
Los fondos buitre matan. Os damos un ejemplo: en 2002, y debido a una sequía espantosa, el hambre provocó la muerte de decenas de miles de seres humanos en Malawi. De los 11 millones de habitantes de ese país del sudeste de África, 7 millones se encontraban gravemente subalimentados. El Gobierno era incapaz de ayudar a las víctimas porque algunos meses antes había tenido que vender en el mercado los stocks de reserva de maíz (¡40.000 toneladas!) para pagar a un fondo buitre. Ese fondo había obtenido de un tribunal británico la condena de Malawi a pagar varias decenas de millones de dólares.
El editorialista del Financial Times, Martin Wolf, quien no es realmente lo que se puede llamar un revolucionario, sin embargo, escribió: "It is unfair to the real vultures to name the holdouts such since at least the real vultures perform a valuable task", o sea: "Dar el nombre de buitres a esos fondos es un insulto a los buitres, ya que éstos desempeñan una valiosa tarea". Y tiene razón: los buitres limpian los esqueletos de los animales muertos en las sabanas y evitan de ese modo la difusión de epidemias…
Bajo el impulso de Argentina, una de las víctimas de los fondos buitre, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió al Comité Asesor, por su resolución 27/30 del 26 de septiembre de 2014, un informe que responde a esta doble pregunta: "¿En qué medida y de qué manera las actividades de los fondos buitre violan los derechos económicos sociales y culturales de los pueblos agredidos? Llegado el caso, ¿qué nueva norma del derecho internacional habría que crear para acabar con esas actividades?".
Fui nombrado relator del Comité para responder a esa doble interrogación. Raramente en mi vida trabajé tanto como durante esos dos años: 2014 y 2015. Entregué mi informe el 15 de febrero de 2016. En el mismo explicaba que las actividades de los fondos buitre contravienen por definición la regla de la buena fe presente prácticamente en las legislaciones de los Estados de todo el mundo. Como testimonio, el ejemplo del código civil suizo: "Todas las personas tienen el deber de ejercer sus derechos y de ejecutar sus obligaciones según las normas de la buena fe. El abuso manifiesto no está protegido por la ley".
El Palacio de las Naciones en Ginebra, y la ONU en general, están plagados de espías. Todos los servicios secretos del mundo, sobre todo aquellos ligados a las grandes potencias, escuchan las conversaciones mejor protegidas, fotocopian documentos, pagan a funcionarios y actúan bajo la máscara de la diplomacia acreditada. Nada más normal, por lo tanto, que los agentes de los servicios occidentales (y otros) hayan estado informados de la más breve de mis conversaciones y del desarrollo de todas mis sesiones de trabajo.
La votación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU estaba prevista para la sesión de septiembre de 2016. En la fortaleza de la embajada estadounidense de Pregny [cantón de Ginebra], a algunos centenares de metros del Palacio de las Naciones, sonó la alarma. Nuestros enemigos eran perfectamente conscientes de que se arriesgaban a una derrota. Conocían mis recomendaciones. Sabían que, muy probablemente, éstas serían aprobadas por el Consejo.
Entonces nuestros enemigos cambiaron de táctica, abandonaron el terreno de las Naciones Unidas y se replegaron en otra, ancestral, menos complicada y bien comprobada: la corrupción. Las elecciones tuvieron lugar en diciembre de 2015. El candidato designado por la coalición de izquierda, que debía proseguir el combate contra los fondos buitre, era el favorito según todas las encuestas. Pero finalmente fue derrotado por un político local de derecha. Éste había gastado sumas astronómicas para ganar la elección. No bien asumió su cargo, el nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri declaraba querer pagar sin retardo todas las demandas provenientes de los fondos buitre. ¡Y eso fue lo que hizo!
La prosperidad de los fondos buitre ilustra de manera caricaturesca el poder de la plutocracia. La acumulación de las mayores riquezas en manos de unos pocos, y por consiguiente la desigualdad que deriva, es posible gracias a la eliminación de la normativa estatal, la abolición del control a los bancos, la institución de monopolios privados, la proliferación de paraísos fiscales, etc. Dicha desigualdad conduce inexorablemente a la destrucción de la relación de confianza entre los ciudadanos y sus dirigentes. Cuando los Estados se debilitan y los oligarcas sin fe ni ley gobiernan el planeta, cuando un orden criminal sustituye al Estado de derecho, ¿Quién podría tener todavía la pretensión de proteger el bien público y el interés general?
Como escribe el sociólogo alemán Jürgen Habermas: "El desalojo de la política por el mercado se traduce en el hecho de que el Estado nacional pierde progresivamente su capacidad de recaudar impuestos, estimular el crecimiento y garantizar mediante esas medidas las bases esenciales de su legitimidad, no obstante esa pérdida no está compensada por ningún equivalente funcional […]. Enfrentados al riesgo de ver fugarse los capitales, los gobiernos nacionales se comprometen en una carrera loca hacia la desregulación para la disminución de costes, de donde resultan beneficios obscenos y diferencias inéditas entre los salarios, el crecimiento del desempleo y la marginación social de una población pobre siempre en aumento. A medida que las condiciones sociales de una amplia participación política son destruidas, las decisiones democráticas, aun adaptadas de un modo formalmente correcto, pierden su credibilidad".
Habermas plantea, siguiendo su razonamiento, la cuestión de transferencia de la soberanía: ¿Existen instituciones interestatales, capaces de tomar el relevo de los Estados debilitados y asumir la protección del bien público? Habermas piensa sobre todo en Europa. No estoy de acuerdo con él. Me parece evidente que la Unión Europea (UE) no puede aspirar al título de "democracia continental".
Tal como está organizada actualmente —y cualesquiera que hayan sido las ambiciones de sus fundadores— la UE es esencialmente un organismo de clearing, de coordinación y de potenciación de los intereses de las compañías transnacionales privadas. Numerosos signos lo acreditan, comenzando por el hecho de que la Comisión Europea esté, en la actualidad, presidida por Jean-Claude Junker, que asume hasta la caricatura su papel de buen servidor del capital transnacional. De 2002 a 2010, el hombre fue al mismo tiempo primer ministro de Luxemburgo, su ministro de Finanzas y presidente del Eurogrupo. En sus funciones negoció 548 acuerdos fiscales secretos, llamados tax rulings, con numerosas sociedades multinacionales bancarias, comerciales, industriales y de servicios. Esos tax rulings, como se les llama púdicamente, apuntan a favorecer la evasión fiscal.
Escribo estas líneas mientras centenares de miles de refugiados huyen de las carnicerías de las guerras de Siria, Irak y Afganistán. El 28 de julio de 1951 los Estados del mundo ratificaron la convención relativa al estatuto de los refugiados, llamada Convención de Ginebra, con la que se creó un nuevo derecho humano universal: el derecho de asilo. Quienquiera que esté perseguido en su país de origen por razones políticas, religiosas o raciales tiene el derecho inalienable de atravesar las fronteras y de presentar una demanda de protección y de asilo en un Estado extranjero. Pero, en estos momentos la Unión Europea está liquidando ese derecho. Se erigen muros, se impide que hombres, mujeres y niños que huyen de la tortura, la mutilación y la muerte puedan presentar una demanda de asilo. Habermas está equivocado. Evidentemente la UE no cumple la función de guardiana transestatal del bien público.
¿Qué pasa con la ONU? ¿Actúa mejor en esa cuestión?
Para abordar esas cuestiones, quiero colocarme bajo la autoridad de Antonio Gramsci y de su "optimismo de la voluntad". Ciertamente la ONU no va bien. También es cierto que uno se cruza en su sede con personajes infernales, detestables o malhechores. Y luego está esa legión de taciturnos burócratas, parásitos con salarios más que generosos. Toda esa gente, en la sombra, timorata, eternamente indecisa. Sin embargo, en su seno también se activan numerosas mujeres y hombres respetables, valientes y obstinados.
La ONU se mantiene potencialmente como la única fuente viva de la normalidad internacional. En sus predicaciones, a Lacordaire le gustaba citar esa evidencia, enunciada en El contrato social de Jean-Jacques Rousseau: "Entre el débil y el fuerte, es la libertad que oprime y la ley la que libera". Sí, los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos siempre serán el horizonte de nuestra historia, la utopía que guía nuestros pasos.
Unas últimas palabras sobre los fondos buitre. José Martí hacía esta constatación: "La verdad, una vez despierta, no vuelve a dormirse jamás". Paul Singer, a la cabeza de varios fondos buitre, ganó ciertamente contra el pueblo argentino y contra muchos otros pueblos de África, Asia y el Caribe. Pero él y sus semejantes fueron sacados de las sombras, puestos en evidencia. Se creó conciencia. Bajo las brasas acecha el fuego. Un día, otros llevarán el combate más lejos.
Jean Ziegler es sociólogo, miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Es también autor de numerosas obras, entre las cuales: Los nuevos amos del mundo y aquellos que se resisten (Ed. Destino, 2003), El imperio de la vergüenza (Taurus, 2006); El odio a Occidente (Ed. Península, 2010) o Destrucción masiva (Ed. Península, 2012).
Traducción del francés por Griselda Piñero.
miércoles, 23 de mayo de 2012
El vicepresidente de la ONU que quiere "ocupar y nacionalizar la banca"
Vivimos en un orden mundial criminal y caníbal, donde las pequeñas oligarquías del capital financiero deciden de forma legal quién va a morir de hambre y quién no. Por tanto, estos especuladores financieros deben ser juzgados y condenados, reeditando una especie de Tribunal de Núremberg”. Con esta aplastante contundencia despacha Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo consultivo de Derechos Humanos de la ONU, su particular análisis del actual momento histórico.
La dilatada trayectoria diplomática de este profesor emérito en la Universidad de Ginebra y comprometido analista internacional, que fue relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación durante ocho años, impide que le tiemble la voz a la hora de señalar con el dedo inquisidor a los ‘culpables’ de la crisis sistémica. “No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”. En su último libro Destrucción Masiva. Geopolítica del hambre (Península), que Ziegler presentó ayer en Madrid, pone sobre la mesa una serie de cuestiones molestas de las que otros diplomáticos ni siquiera se atreven a hablar en los pasillos de la ONU. Unas críticas irreverentes que ya ventiló en otros trabajos como El hambre en el mundo, Los nuevos amos del mundo y aquellos que se le resisten, El imperio de la vergüenza o El odio a Occidente.Su receta para revertir esta situación es, si cabe, tan radical o más que su tesis sobre la generación de las desigualdades: “Ocupar masivamente los bancos, nacionalizarlos y confiscar las arrogantes riquezas robadas por los especuladores financieros”. Una extremista postura que lo lleva incluso a criticar la incapacidad de movimientos de la sociedad civil como el 15M en España u Occupy Wall Street en Estados Unidos. “Reconozco que son símbolos importantes y que han logrado la simpatía de la sociedad, pero todavía son insuficientes para quebrar la actual relación de fuerzas si no desembocan en una huelga general indefinida. Hay que darse cuenta de que en el orden mundial reina una violencia estructural que se debe combatir con una contraviolencia basada en la resistencia pacífica”.
La migración de los grandes fondos especulativos a los mercados de materias primas, principalmente de la agroalimentación, la cual creció exponencialmente en el trienio 2005-2008 como explica Ziegler en su último libro, “es el origen de esta crisis genocida porque han disparado el precio de los alimentos básicos”. A pesar de la ‘destrucción masiva’ conceptualizada por Ziegler, el diplomático exhibe su característico optimismo de luchador a contracorriente y asegura que esta situación creará la conciencia social necesaria para “multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista, que acabarán derrumbándolo y creando un nuevo orden mundial”.
La insurrección será por el hambre o no será
El primer paso, explica, es darse cuenta de que “los criminales financieros son el enemigo común de los europeos, de los africanos y del resto de la población que sufre de hambre y desempleo en el mundo. Unos oligarcas que monopolizan los beneficios y privatizan los servicios y recursos”. Para Ziegler, esta toma de conciencia será el advenimiento de una nueva forma de solidaridad internacional entre todos los pueblos, que posteriormente se transformará en un “frente de resistencia intercontinental”. Un convencimiento “total”, pero que se transforma en duda cuando se le pregunta por los riesgos y los pilares sobre los que se fundará este alzamiento popular. “Es un misterio, no puedo hablar de la revolución porque se trata de la libertad liberada en el hombre y los procesos revolucionarios son imposibles de prevenir porque tienen sus propias leyes y no son conocidas”.
Lo que sí tiene claro Ziegler es que la insurrección, como ha ocurrido en la mayoría de estos procesos a lo largo de la historia, se producirá por el hambre. “La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”. En este contexto, indica, la lucha de clases es “absolutamente inevitable porque las oligarquías capitalistas no serán capaces de reeditar el genocidio americano de los indios, ya que es imposible matar a todo un país como España y hacerle aceptar permanentemente las cadenas”.
“España no debería pagar su deuda porque es delictiva e ilegítima”
Las “cadenas” a las que retóricamente se refiere este diplomático de la ONU estarían impuestas por las políticas económicas de la austeridad, que califica como “absurdas y destructoras”. Los teóricos del neoliberalismo, añade, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros. Estas políticas tienen un límite objetivo y no van a resolver los problemas”.
En contraposición a estas recetas neoliberales, Ziegler defiende unas políticas centradas en el crecimiento. Esta es la única esperanza que deposita en los representantes políticos, aunque matiza que de forma “extremadamente leve”. Sus protagonistas no podrían ser otros que François Hollande y Barack Obama. “Ambos deben formar una alianza por el crecimiento basada en la inversión pública, el incremento del salario mínimo, las prestaciones sociales, la búsqueda del pleno empleo y la lucha contra la desindustrialización”.
Para el vicepresidente del consejo consultivo de Derechos Humanos de la ONU estas políticas no son la solución final si no van acompañadas de un despertar de la sociedad civil y, sobre todo, del impago de la deuda. “Los dirigentes españoles deben hacer lo mismo que ha hecho Rafael Correa en Ecuador, es decir, negarse a pagar la deuda, cuya amortización ya es altísima, porque es odiosa e ilegítima. Esto es, se ha creado, en gran parte, por la delincuencia financiera y la corrupción política, sin materializarse en inversiones reales”.
Una perspectiva que lo lleva incluso a cometer el atrevimiento de recomendar a los españoles que objeten en la declaración de la renta al porcentaje del gasto dedicado a la deuda pública. Una campaña lanzada desde el 15M que califica de “necesaria, inteligente y eficaz”. Todos estos elementos en su conjunto, unidos a la inflación, podrán acabar con las “deudas injustas”.
Refundar la ONU para instaurar un nuevo orden mundial
La Organización de las Naciones Unidas debe tener un papel central en el futuro escenario mundial. Como explica Ziegler, la ONU se fundó con el objetivo principal de defender el interés general de los pueblos y promulgar los principios recogidos en la Carta de los Derechos Humanos. Sin embargo, “los mercenarios han pervertido su papel y destruido su credibilidad moral”. Entre ellos, no duda en señalar al exsecretario general Ban Ki-moon o al presidente del consejo de selección de los relatores, el hondureño Roberto Flores, “quien apoyó el golpe de Estado en su país en 2009”.
Para Ziegler, la refundación de esta organización pasa por imprimirle “mucha más democracia” eliminando el poder de veto de las naciones integrantes del Consejo de Seguridad, limpiándola de “golpistas” y eliminando las prebendas del FMI y el BM. El neoliberalismo delictivo, concluye el diplomático, “se cura con política”.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/05/23/el-vicepresidente-de-la-onu-que-quiere-ocupar-y-nacionalizar--la-banca-98503/
La dilatada trayectoria diplomática de este profesor emérito en la Universidad de Ginebra y comprometido analista internacional, que fue relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación durante ocho años, impide que le tiemble la voz a la hora de señalar con el dedo inquisidor a los ‘culpables’ de la crisis sistémica. “No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”. En su último libro Destrucción Masiva. Geopolítica del hambre (Península), que Ziegler presentó ayer en Madrid, pone sobre la mesa una serie de cuestiones molestas de las que otros diplomáticos ni siquiera se atreven a hablar en los pasillos de la ONU. Unas críticas irreverentes que ya ventiló en otros trabajos como El hambre en el mundo, Los nuevos amos del mundo y aquellos que se le resisten, El imperio de la vergüenza o El odio a Occidente.Su receta para revertir esta situación es, si cabe, tan radical o más que su tesis sobre la generación de las desigualdades: “Ocupar masivamente los bancos, nacionalizarlos y confiscar las arrogantes riquezas robadas por los especuladores financieros”. Una extremista postura que lo lleva incluso a criticar la incapacidad de movimientos de la sociedad civil como el 15M en España u Occupy Wall Street en Estados Unidos. “Reconozco que son símbolos importantes y que han logrado la simpatía de la sociedad, pero todavía son insuficientes para quebrar la actual relación de fuerzas si no desembocan en una huelga general indefinida. Hay que darse cuenta de que en el orden mundial reina una violencia estructural que se debe combatir con una contraviolencia basada en la resistencia pacífica”.
La migración de los grandes fondos especulativos a los mercados de materias primas, principalmente de la agroalimentación, la cual creció exponencialmente en el trienio 2005-2008 como explica Ziegler en su último libro, “es el origen de esta crisis genocida porque han disparado el precio de los alimentos básicos”. A pesar de la ‘destrucción masiva’ conceptualizada por Ziegler, el diplomático exhibe su característico optimismo de luchador a contracorriente y asegura que esta situación creará la conciencia social necesaria para “multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista, que acabarán derrumbándolo y creando un nuevo orden mundial”.
La insurrección será por el hambre o no será
El primer paso, explica, es darse cuenta de que “los criminales financieros son el enemigo común de los europeos, de los africanos y del resto de la población que sufre de hambre y desempleo en el mundo. Unos oligarcas que monopolizan los beneficios y privatizan los servicios y recursos”. Para Ziegler, esta toma de conciencia será el advenimiento de una nueva forma de solidaridad internacional entre todos los pueblos, que posteriormente se transformará en un “frente de resistencia intercontinental”. Un convencimiento “total”, pero que se transforma en duda cuando se le pregunta por los riesgos y los pilares sobre los que se fundará este alzamiento popular. “Es un misterio, no puedo hablar de la revolución porque se trata de la libertad liberada en el hombre y los procesos revolucionarios son imposibles de prevenir porque tienen sus propias leyes y no son conocidas”.
Lo que sí tiene claro Ziegler es que la insurrección, como ha ocurrido en la mayoría de estos procesos a lo largo de la historia, se producirá por el hambre. “La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”. En este contexto, indica, la lucha de clases es “absolutamente inevitable porque las oligarquías capitalistas no serán capaces de reeditar el genocidio americano de los indios, ya que es imposible matar a todo un país como España y hacerle aceptar permanentemente las cadenas”.
“España no debería pagar su deuda porque es delictiva e ilegítima”
Las “cadenas” a las que retóricamente se refiere este diplomático de la ONU estarían impuestas por las políticas económicas de la austeridad, que califica como “absurdas y destructoras”. Los teóricos del neoliberalismo, añade, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros. Estas políticas tienen un límite objetivo y no van a resolver los problemas”.
En contraposición a estas recetas neoliberales, Ziegler defiende unas políticas centradas en el crecimiento. Esta es la única esperanza que deposita en los representantes políticos, aunque matiza que de forma “extremadamente leve”. Sus protagonistas no podrían ser otros que François Hollande y Barack Obama. “Ambos deben formar una alianza por el crecimiento basada en la inversión pública, el incremento del salario mínimo, las prestaciones sociales, la búsqueda del pleno empleo y la lucha contra la desindustrialización”.
Para el vicepresidente del consejo consultivo de Derechos Humanos de la ONU estas políticas no son la solución final si no van acompañadas de un despertar de la sociedad civil y, sobre todo, del impago de la deuda. “Los dirigentes españoles deben hacer lo mismo que ha hecho Rafael Correa en Ecuador, es decir, negarse a pagar la deuda, cuya amortización ya es altísima, porque es odiosa e ilegítima. Esto es, se ha creado, en gran parte, por la delincuencia financiera y la corrupción política, sin materializarse en inversiones reales”.
Una perspectiva que lo lleva incluso a cometer el atrevimiento de recomendar a los españoles que objeten en la declaración de la renta al porcentaje del gasto dedicado a la deuda pública. Una campaña lanzada desde el 15M que califica de “necesaria, inteligente y eficaz”. Todos estos elementos en su conjunto, unidos a la inflación, podrán acabar con las “deudas injustas”.
Refundar la ONU para instaurar un nuevo orden mundial
La Organización de las Naciones Unidas debe tener un papel central en el futuro escenario mundial. Como explica Ziegler, la ONU se fundó con el objetivo principal de defender el interés general de los pueblos y promulgar los principios recogidos en la Carta de los Derechos Humanos. Sin embargo, “los mercenarios han pervertido su papel y destruido su credibilidad moral”. Entre ellos, no duda en señalar al exsecretario general Ban Ki-moon o al presidente del consejo de selección de los relatores, el hondureño Roberto Flores, “quien apoyó el golpe de Estado en su país en 2009”.
Para Ziegler, la refundación de esta organización pasa por imprimirle “mucha más democracia” eliminando el poder de veto de las naciones integrantes del Consejo de Seguridad, limpiándola de “golpistas” y eliminando las prebendas del FMI y el BM. El neoliberalismo delictivo, concluye el diplomático, “se cura con política”.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/05/23/el-vicepresidente-de-la-onu-que-quiere-ocupar-y-nacionalizar--la-banca-98503/
jueves, 15 de marzo de 2012
Especulación con el hambre
Cómo controlar el comercio global de los productos alimentarios básicos
Jean Ziegler
Znet/Le Monde Diplomatique
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Los especuladores financieros invirtieron en futuros relacionados con alimentos incluso antes del gran crac de 2008, aumentando los precios de alimentos a niveles peligrosos. Esto se puede y se debe parar.
La carretera de asfalto era recta y monótona. Los baobabs pasaban unos tras otros y la tierra era amarilla y polvorienta, a pesar de la temprana hora. El aire en el viejo Peugeot negro era asfixiante. Iba viajando hacia el norte, a las grandes plantaciones de Senegal, con Adama Faye, agrónomo y asesor de desarrollo en el extranjero de la embajada suiza, y su conductor Ibrahima Sar. Queríamos evaluar el impacto de la especulación financiera sobre los alimentos, y teníamos las últimas estadísticas del Banco de Desarrollo Africano. Pero Faye sabía que nos esperaba otro tipo de evidencia. En la aldea de Louga, a 100 km de Saint-Louis el coche se detuvo abruptamente. “Venga y vea a mi hermanita”, dijo Faye. “No precisa sus estadísticas para explicar lo que sucede”.
Había unos pocos puestos al borde de la ruta, un pobre mercado: montones de frijoles y yucas, algunos pollos cloqueando en jaulas, cacahuates, tomates viejos, patatas, naranjas españolas y clementinas. No había mangos, que dan fama a Senegal. Detrás de un puesto una joven con caftán y pañuelo amarillo conversaba con sus vecinos. Era Aisha, la hermana de Faye. Estaba dispuesta a responder preguntas y se enojó mientras hablaba. Enseguida una ruidosa multitud de niños, jóvenes y ancianas se reunió a nuestro alrededor.
Un saco de 50 kilos de arroz importado había subido a 14.000 francos CFA (27 dólares), por lo tanto hubo que aguar más la sopa, con unos pocos granos flotando en la superficie. Las mujeres pasaron a comprar arroz por copa. En los últimos años una pequeña bombona de gas había subido de 1.300 a 1.600 francos CFA, un kilo de zanahorias de 175 a 245 y una barra de pan de 140 a 175, mientras una bandeja de 30 huevos había aumentado en un año de 1.600 a 2.500. Lo mismo valía para el pescado. Aisha reprendió a sus vecinos por ser demasiado tímidos en sus relatos. “¡Decid al tubab [hombre blanco] lo que pagáis por un kilo de arroz! ¡Decidle! No tengáis miedo. Los precios aumentan casi todos los días”.
Así las altas finanzas hambrean lentamente al pueblo mientras la gente sigue ignorando los mecanismos de especulación.
Consumes más de lo que vendes
El comercio de productos agrícolas es diferente de cualquier otro: es un mercado en el cual se consume más de lo que se vende. El economista Olivier Pastré estima que “el comercio internacional de cereales apenas representa un poco más del 10% de la producción, tomando en cuenta todos los cultivos (7% en el caso del arroz). El menor aumento o caída en la producción global podría perturbar todo el mercado”. Mientras la demanda ha aumentado, el suministro (la producción) no solo se ha fragmentado, sino que además es extremadamente susceptible al tiempo, la sequía, los incendios y las inundaciones.
Por eso se inventaron los derivados en Chicago a principios del Siglo XX. Su valor es “derivado” de otro activo “subyacente”, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Originalmente debían permitir que los agricultores del medio oeste de EE.UU. vendieran sus productos a un precio fijado antes de la cosecha, el agricultor estaba protegido; si el precio aumentaba, los inversores obtenían un beneficio.
Pero en los años noventa, esos activos se llegaron a utilizar para fines especulativos en lugar de prudenciales. Heiner Flassbeck, economista jefe de la conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo (Unctad), estableció que entre 2003 y 2008 la especulación de materias primas utilizando fondos de índice aumentó un 2.300%. A finales de este período el repentino aumento del precio de alimentos básicos provocó disturbios por alimentos en 37 países. La televisión mostró imágenes de mujeres haitianas en las chabolas de Cité-Soleil haciendo panqueques de barro para dar de comer a sus hijos. Disturbios urbanos, saqueos y protestas que sacaron a cientos de miles de personas a las calles en El Cairo, Dakar, Mumbai, Puerto Príncipe y Túnez, exigiendo pan para sobrevivir, y dominaron las primeras planas.
El índice de precios de 2008 de la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU (FAO) promedió un 24% por sobre la cifra de 2007 y un 57% más que en 2006. La producción de bioetanol en EE.UU. –impulsada por subsidios anuales de 6.000 millones de dólares para los productores de “oro verde”– redujo considerablemente el suministro de maíz estadounidense al mercado mundial. Ya que el maíz es importante para alimentación de los animales, su escasez, en circunstancias en que la demanda de carne aumentaba, también contribuyó al aumento de precios a partir de 2006. “El otro principal cereal alimentario, el arroz, siguió más o menos la misma tendencia”, dijo el economista Philippe Chalmin, “y en Bangkok los precios aumentaron de 250 a más de 1.000 dólares la tonelada”. El mundo se dio cuenta repentinamente de que en el Siglo XXI, decenas de millones de personas estaban muriendo de hambre. Pero se dijo o hizo poco.
Alarma en el Senado de EE.UU.
La especulación de los alimentos ha aumentado después de la crisis financiera: volviendo la espalda al lío que habían creado, los especuladores –especialmente los fondos de alto riesgo– entraron en los mercados agrícolas. Para ellos todos los recursos del planeta son terreno fértil para la especulación, incluyendo alimentos básicos como el arroz, el maíz y el trigo, que en conjunto representan un 75% del consumo alimentario global (un 50% en el caso del arroz). Según el informe de la FAO de 2011, solo un 2% de los contratos de futuros de materias primas terminan con la entrega efectiva del producto. El 98% restante es comercializado por especuladores antes de la fecha de expiración.
El fenómeno alcanzó tales proporciones que causó preocupación en el Senado de EE.UU. y en julio de 2009 denunció “excesiva especulación” del trigo, criticando el hecho de que algunos negociantes tenían hasta 53.000 contratos de futuros de trigo en un momento dado. El Senado también se quejó de que seis fondos de índice estaban autorizados para tener 130.000 contratos de trigo en un momento dado, 20 veces más que el límite autorizado para operadores financieros estándar.
El Senado de EE.UU. no es el único que se alarma. En enero de 2011 otra institución describió el aumento de los precios de materias primas, en especial de los alimentos, como una de las cinco mayores amenazas para el bienestar de las naciones, junto a la guerra cibernética y los terroristas con armas de destrucción masiva. Esa institución fue el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
La crítica es sorprendente a la vista del método de reclutamiento del exclusivo grupo. El fundador del WEF, el economista suizo Klaus Schwab, no dejó al azar la membresía de su club de 1.000 miembros. Solo se invita a participar a jefes de compañías con una cifra de negocios de más de 1.000 millones de dólares. Los miembros pagan una cuota de 10.000 dólares que les da acceso a todas las reuniones. Entre ellos hay numerosos especuladores.
Los discursos de apertura de Davos en 2011 describieron claramente el problema. Los delegados condenaron enérgicamente a “especuladores irresponsables que solo buscan ganancias, destruyen mercados alimentarios y aumentan la hambruna global". El tema se discutió en seminarios, conferencias, cócteles y reuniones privadas en hoteles. Parece extraño que el hambre global encuentre su público más atento en los restaurantes de fondue, bares y bistrós de Davos.
Flassbeck presentó una solución radical para derrotar a los especuladores y proteger las materias primas agrícolas de sus repetidos ataques: sacar los alimentos de su control. Propone que la ONU dé a Unctad el control mundial de la fijación de las cotizaciones de materias primas agrícolas. Solo productores, negociantes y usuarios de esas materias podrían intervenir en los mercados de futuros. Cualquiera que comercie con trigo, arroz o aceite, tendría que entregar los productos. También sería recomendable imponer un alto nivel mínimo de autofinanciamiento a los negociantes. Cualquiera que no haga uso del producto negociado sería excluido de la bolsa.
Si se implementara el “método Flassbeck” se eliminaría la especulación de la base de la supervivencia, y se impediría la financialización de los mercados alimentarios. Una coalición de organizaciones no gubernamentales apoya vigorosamente la propuesta de Flassbeck y Unctad. Pero los gobiernos carecen de la voluntad necesaria para implementarla.
Jean Ziegler, exprofesor de sociología en la Universidad de Ginebra y en la Sorbona de París, es miembro del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En el período 2000-2008 fue Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación.
Fuente: http://www.zcommunications.org/speculating-on-hunger-by-jean-ziegler
Jean Ziegler
Znet/Le Monde Diplomatique
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Los especuladores financieros invirtieron en futuros relacionados con alimentos incluso antes del gran crac de 2008, aumentando los precios de alimentos a niveles peligrosos. Esto se puede y se debe parar.
La carretera de asfalto era recta y monótona. Los baobabs pasaban unos tras otros y la tierra era amarilla y polvorienta, a pesar de la temprana hora. El aire en el viejo Peugeot negro era asfixiante. Iba viajando hacia el norte, a las grandes plantaciones de Senegal, con Adama Faye, agrónomo y asesor de desarrollo en el extranjero de la embajada suiza, y su conductor Ibrahima Sar. Queríamos evaluar el impacto de la especulación financiera sobre los alimentos, y teníamos las últimas estadísticas del Banco de Desarrollo Africano. Pero Faye sabía que nos esperaba otro tipo de evidencia. En la aldea de Louga, a 100 km de Saint-Louis el coche se detuvo abruptamente. “Venga y vea a mi hermanita”, dijo Faye. “No precisa sus estadísticas para explicar lo que sucede”.
Había unos pocos puestos al borde de la ruta, un pobre mercado: montones de frijoles y yucas, algunos pollos cloqueando en jaulas, cacahuates, tomates viejos, patatas, naranjas españolas y clementinas. No había mangos, que dan fama a Senegal. Detrás de un puesto una joven con caftán y pañuelo amarillo conversaba con sus vecinos. Era Aisha, la hermana de Faye. Estaba dispuesta a responder preguntas y se enojó mientras hablaba. Enseguida una ruidosa multitud de niños, jóvenes y ancianas se reunió a nuestro alrededor.
Un saco de 50 kilos de arroz importado había subido a 14.000 francos CFA (27 dólares), por lo tanto hubo que aguar más la sopa, con unos pocos granos flotando en la superficie. Las mujeres pasaron a comprar arroz por copa. En los últimos años una pequeña bombona de gas había subido de 1.300 a 1.600 francos CFA, un kilo de zanahorias de 175 a 245 y una barra de pan de 140 a 175, mientras una bandeja de 30 huevos había aumentado en un año de 1.600 a 2.500. Lo mismo valía para el pescado. Aisha reprendió a sus vecinos por ser demasiado tímidos en sus relatos. “¡Decid al tubab [hombre blanco] lo que pagáis por un kilo de arroz! ¡Decidle! No tengáis miedo. Los precios aumentan casi todos los días”.
Así las altas finanzas hambrean lentamente al pueblo mientras la gente sigue ignorando los mecanismos de especulación.
Consumes más de lo que vendes
El comercio de productos agrícolas es diferente de cualquier otro: es un mercado en el cual se consume más de lo que se vende. El economista Olivier Pastré estima que “el comercio internacional de cereales apenas representa un poco más del 10% de la producción, tomando en cuenta todos los cultivos (7% en el caso del arroz). El menor aumento o caída en la producción global podría perturbar todo el mercado”. Mientras la demanda ha aumentado, el suministro (la producción) no solo se ha fragmentado, sino que además es extremadamente susceptible al tiempo, la sequía, los incendios y las inundaciones.
Por eso se inventaron los derivados en Chicago a principios del Siglo XX. Su valor es “derivado” de otro activo “subyacente”, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Originalmente debían permitir que los agricultores del medio oeste de EE.UU. vendieran sus productos a un precio fijado antes de la cosecha, el agricultor estaba protegido; si el precio aumentaba, los inversores obtenían un beneficio.
Pero en los años noventa, esos activos se llegaron a utilizar para fines especulativos en lugar de prudenciales. Heiner Flassbeck, economista jefe de la conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo (Unctad), estableció que entre 2003 y 2008 la especulación de materias primas utilizando fondos de índice aumentó un 2.300%. A finales de este período el repentino aumento del precio de alimentos básicos provocó disturbios por alimentos en 37 países. La televisión mostró imágenes de mujeres haitianas en las chabolas de Cité-Soleil haciendo panqueques de barro para dar de comer a sus hijos. Disturbios urbanos, saqueos y protestas que sacaron a cientos de miles de personas a las calles en El Cairo, Dakar, Mumbai, Puerto Príncipe y Túnez, exigiendo pan para sobrevivir, y dominaron las primeras planas.
El índice de precios de 2008 de la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU (FAO) promedió un 24% por sobre la cifra de 2007 y un 57% más que en 2006. La producción de bioetanol en EE.UU. –impulsada por subsidios anuales de 6.000 millones de dólares para los productores de “oro verde”– redujo considerablemente el suministro de maíz estadounidense al mercado mundial. Ya que el maíz es importante para alimentación de los animales, su escasez, en circunstancias en que la demanda de carne aumentaba, también contribuyó al aumento de precios a partir de 2006. “El otro principal cereal alimentario, el arroz, siguió más o menos la misma tendencia”, dijo el economista Philippe Chalmin, “y en Bangkok los precios aumentaron de 250 a más de 1.000 dólares la tonelada”. El mundo se dio cuenta repentinamente de que en el Siglo XXI, decenas de millones de personas estaban muriendo de hambre. Pero se dijo o hizo poco.
Alarma en el Senado de EE.UU.
La especulación de los alimentos ha aumentado después de la crisis financiera: volviendo la espalda al lío que habían creado, los especuladores –especialmente los fondos de alto riesgo– entraron en los mercados agrícolas. Para ellos todos los recursos del planeta son terreno fértil para la especulación, incluyendo alimentos básicos como el arroz, el maíz y el trigo, que en conjunto representan un 75% del consumo alimentario global (un 50% en el caso del arroz). Según el informe de la FAO de 2011, solo un 2% de los contratos de futuros de materias primas terminan con la entrega efectiva del producto. El 98% restante es comercializado por especuladores antes de la fecha de expiración.
El fenómeno alcanzó tales proporciones que causó preocupación en el Senado de EE.UU. y en julio de 2009 denunció “excesiva especulación” del trigo, criticando el hecho de que algunos negociantes tenían hasta 53.000 contratos de futuros de trigo en un momento dado. El Senado también se quejó de que seis fondos de índice estaban autorizados para tener 130.000 contratos de trigo en un momento dado, 20 veces más que el límite autorizado para operadores financieros estándar.
El Senado de EE.UU. no es el único que se alarma. En enero de 2011 otra institución describió el aumento de los precios de materias primas, en especial de los alimentos, como una de las cinco mayores amenazas para el bienestar de las naciones, junto a la guerra cibernética y los terroristas con armas de destrucción masiva. Esa institución fue el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
La crítica es sorprendente a la vista del método de reclutamiento del exclusivo grupo. El fundador del WEF, el economista suizo Klaus Schwab, no dejó al azar la membresía de su club de 1.000 miembros. Solo se invita a participar a jefes de compañías con una cifra de negocios de más de 1.000 millones de dólares. Los miembros pagan una cuota de 10.000 dólares que les da acceso a todas las reuniones. Entre ellos hay numerosos especuladores.
Los discursos de apertura de Davos en 2011 describieron claramente el problema. Los delegados condenaron enérgicamente a “especuladores irresponsables que solo buscan ganancias, destruyen mercados alimentarios y aumentan la hambruna global". El tema se discutió en seminarios, conferencias, cócteles y reuniones privadas en hoteles. Parece extraño que el hambre global encuentre su público más atento en los restaurantes de fondue, bares y bistrós de Davos.
Flassbeck presentó una solución radical para derrotar a los especuladores y proteger las materias primas agrícolas de sus repetidos ataques: sacar los alimentos de su control. Propone que la ONU dé a Unctad el control mundial de la fijación de las cotizaciones de materias primas agrícolas. Solo productores, negociantes y usuarios de esas materias podrían intervenir en los mercados de futuros. Cualquiera que comercie con trigo, arroz o aceite, tendría que entregar los productos. También sería recomendable imponer un alto nivel mínimo de autofinanciamiento a los negociantes. Cualquiera que no haga uso del producto negociado sería excluido de la bolsa.
Si se implementara el “método Flassbeck” se eliminaría la especulación de la base de la supervivencia, y se impediría la financialización de los mercados alimentarios. Una coalición de organizaciones no gubernamentales apoya vigorosamente la propuesta de Flassbeck y Unctad. Pero los gobiernos carecen de la voluntad necesaria para implementarla.
Jean Ziegler, exprofesor de sociología en la Universidad de Ginebra y en la Sorbona de París, es miembro del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En el período 2000-2008 fue Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación.
Fuente: http://www.zcommunications.org/speculating-on-hunger-by-jean-ziegler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)