Mostrando entradas con la etiqueta banalizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banalizar. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de septiembre de 2019
De luna de miel en la Alemania nazi. El libro ‘Viajeros en el Tercer Reich’, de Julie Boyd, recoge testimonios de personas que visitaron el país durante el régimen de Hitler.
Aunque hoy parezca increíble, hubo gente que fue de turismo a la Alemania nazi. Y no es que fuera turismo de riesgo: no se trataba de asistir a quemas de libros, que te dieran una paliza las SA por la calle o que te detuviera un ratito la Gestapo (Qué forma de banalizar y frivolizar lo que sucedía en Alemania). No, eran vacaciones normales, de relax, gastronomía, visitas culturales, sol y fiesta (y sexo), con atractivos como el festival de Bayreuth y la pasión de Oberammergau. La Alemania de Hitler fue un destino muy solicitado, en Europa y el resto del mundo, especialmente para la luna de miel. Al menos hasta que comenzó la Segunda Guerra Mundial y, ya con los bombardeos aliados —y la invasión rusa ni digamos—, cayó mucho la demanda. Todo tipo de gente (1), de muy diversos países y con diferentes propósitos (ocio, estudios, negocios, diplomacia, periodismo, deporte), visitó en los años treinta el nuevo país levantado por los nazis a base de cemento, rearme, testosterona y esvástica (y no se puede olvidar ni obviar, asesinatos, crímenes, palizas, destrucción de los sindicatos, prohibición de los partidos de izquierda y más tarde de todos, leyes totalitarias, libertades perseguidas, confiscación de todas las propiedades del movimiento obrero, etc.,etc. La barbarie increíble del fascismo nazi en un país culto y "educado" (2), y una buena parte de esos visitantes se llevó incluso, lo que hay que ver (un poco de hipocresía viene bien), una impresión positiva y hasta entusiasta de una sociedad que les pareció estimulantemente activa, moderna y optimista. Otros, por supuesto, quedaron horrorizados. (3, está muy claro que no eran viajeros de todas clases, la clase obrera no podía viajar, por falta de dinero o medios y de vacaciones, luego es evidente que la muestra está sesgada, no era, evidentemente, aleatoria y representativa de "toda" la sociedad).
En Viajeros en el Tercer Reich, el auge del fascismo contado por los viajeros que recorrieron la Alemania nazi (Ático de los libros, 2019), la escritora británica Julia Boyd recoge magistralmente, rastreando en las fuentes originales, una abrumadora cantidad de testimonios de personas de muy diferente clase y condición, incluidos un profesor estadounidense negro, un marajá indio, un estudiante chino y personajes tan famosos como Charles Chaplin, Virginia Woolf (con su marido judío Leonard y su mono tití Mitzi), Samuel Beckett, Robert Byron o la aviadora Amy Johnston. También Simenon, que se topó con Hitler en un ascensor de hotel. Los relatos de todos ellos sobre sus estancias en el país, en diarios o cartas, arrojan luz acerca de las mentalidades de la época y la percepción extranjera del régimen de Hitler.
Uno de los testimonios más emotivos y clarificadores del libro es el de una pareja estadounidense en luna de miel a la que una angustiada mujer judía les entregó de sopetón a su hija, una chiquilla con un zapato ortopédico, en la calle en 1936, suplicando que se la llevaran de Alemania. Lo hicieron.
Constantia Rumbold, hija del diplomático británico sir Anthony Rumbold, sintió escalofríos ante la marcha con antorchas en Berlín del 30 de enero de 1933 al grito de “¡Alemania, despierta!”. “Nadie que hubiera sido testigo de cómo había desfilado esa noche el alma de Alemania por las calles podía albergar la menor duda de lo que iba a suceder”, escribió la joven. El escritor de izquierdas francés Daniel Guérin se fijó por esa época en el “éxtasis” con el que las chicas alemanas reaccionaban al pasar una unidad de las tropas de asalto y anotó perspicaz: “Sin las botas, sin el olor a cuero, sin el paso rígido y severo de un guerrero, hoy es imposible conquistar a estas Brunildas”. Particularmente intenso fue el viaje de Bradford Wasserman, un muchacho de 15 años de Virginia que acudió con sus compañeros a una reunión internacional de boy scouts y que era judío.
La escritora británica Julia Boyd en Barcelona. MASSIMILIANO MINOCRI
Boyd, que ha visitado Barcelona esta semana, destaca la variedad de puntos de vista que arrojan los testimonios y el interés de asomarse así a un período histórico (de la República de Weimar al final de la Segunda Guerra Mundial): “Mucha gente se había formado una opinión del país antes de viajar y luego vieron lo que querían ver. Otros cambiaron rápido”. ¿Era fácil percibir el mal en Alemania? “En general no. Alemania era un lugar encantador en muchos aspectos, lo que percibías dependía de las experiencias que tuvieras y también de tu bagaje ideológico. Si simplemente viajabas como turista era fácil que la gente y la propaganda te convencieran de que Hitler estaba haciendo algo bueno por Alemania, sobre todo al inicio del régimen. Luego las cosas se fueron poniendo peor, más claras, con la leyes de Núremberg o la Noche de los Cristales Rotos. Pero siempre hubo gente que no vio la maldad ni cuando les llevaron de visita a Dachau. Además, en los viajeros de clases altas, como los aristócratas británicos, el miedo al comunismo y el antisemitismo les hacían sentir afinidad con la nueva Alemania”.
La autora explica que una de las cosas que debía decidir un viajero al llegar a Alemania era si iba a hacer o no el saludo nazi. ¿Era peligroso viajar a Alemania? “No para los viajeros corrientes (otra cosa es que fueras periodista), a no ser que toparas con la persona equivocada o criticaras a los nazis en público. Normalmente se recibía muy bien a los viajeros, para convencerte de la bondad del sistema”.
Julia Boyd reflexiona que uno de los atractivos del libro es imaginar qué hubiéramos percibido cada uno de nosotros en la Alemania nazi, qué hubiéramos pensado y cuál habría sido nuestra actitud.
La escritora cita como ejemplar el comportamiento de personas como Arturo Toscanini que, tras dirigir en Bayreuth en 1930 y 1931, se negó a volver a hacerlo en 1933 por la forma en que los nazis trataban a los músicos judíos, y el novelista Thomas Wolfe, que después de su visita en 1936 publicó un artículo en EE UU denunciando la persecución de los judíos y se despidió de Alemania, a la que amaba profundamente, para no volver. Ahora ya ningún viajero puede visitar el III Reich. Boyd zanja: “Afortunadamente”.
GOEBBELS, EL HOMBRE QUE ODIÓ A CHARLOT
Chaplin salió por piernas de Alemania en 1934. Viajó a Berlín para promocionar Luces de la ciudad pero el odio de Goebbels y la errónea convicción de que era judío impulsaron a los nazis a amenazarle en la calle. Mucho mejor le fue al mayor Francis Yeats-Brown, autor de las célebres memorias Vidas de un lancero de Bengala, llevada al cine como Tres lanceros bengalíes, con Gary Cooper. En una recepción en Núremberg en 1937, Hitler se acercó a saludarle con una sonrisa: la película era una de sus favoritas y había decretado que fuera de visión obligatoria para los SS. Sorprende que en el libro de Julia Boyd no aparezca Patrick Leigh Fermor, que en 1933 atravesó caminando Alemania y dejó sus impresiones en El tiempo de los regalos.“La razón es que perdió sus notas y escribió de memoria muchos años después. Aunque su libro es una maravilla, yo me he querido basar en documentación directa”.
https://elpais.com/cultura/2019/09/26/actualidad/1569534585_097014.html
miércoles, 9 de noviembre de 2016
No confundamos nuestra verdad. Luis García Montero.
Debemos aprender a escribir la verdad con letras minúsculas. La verdad escrita con mayúsculas, conviene repetirlo una vez más, está siempre humillada a la mentira de los dogmas y los mandatos esenciales. La verdad como opinión propia, como perspectiva de la conciencia personal, aspira sólo a relacionarnos con el mundo de forma honesta, amparados en la voluntad de no mentir más que en la posesión de la certeza.
La actualidad está dominada hoy por unas cuantas mentiras. A la hora de opinar se puede mentir no sólo sobre el cadáver de la verdad, sino sobre el paisaje y el vértigo de las mentiras cotidianas. Mentir sobre las mentiras es una consecuencia lógica del torbellino, las prisas, las discusiones, las estrategias de defensa más superficiales, la tensión en el escenario político. Ese tipo de mentiras son muy peligrosas porque acaban manchando la verdad y desgastando sus argumentos. Del mismo modo que los dictadores y los criminales banalizan el mal, como denunció Hannah Arendt, nuestras discusiones pueden banalizar la verdad, convertirla en un latiguillo sin eficacia.
Esa es la sensación que he tenido en los últimos días con las declaraciones de Pablo Iglesias y Ramón Espinar sobre el poder manipulador de los medios de comunicación. Tengamos cuidado. No confundamos nuestra verdad.
Está claro que la falta de independencia de los grandes medios de comunicación es uno de los problemas más serios de la democracia. No se trata sólo de que el poder de la publicidad marque las informaciones sobre Coca-Cola, Repsol o El Corte Inglés. Lo más grave es que las élites económicas se han hecho con la propiedad y las líneas editoriales de los medios, humillando al periodismo en las redacciones y convirtiendo a los editorialistas en pistoleros de la tinta, dispuestos a desenfundar en cuanto reciben una orden. Algunos programas de televisión crean una realidad virtual capaz de sustituir hasta el aire que respiramos.
La semana pasada daba pena mirar el cielo de Madrid. Uno se acercaba a la ciudad y veía una mancha espesa de contaminación sobre los edificios y las personas. El ayuntamiento tuvo que reaccionar ante unos índices de veneno peligrosos para la salud. Entonces la noticia del gallinero mediático no fue que los madrileños estaban respirando basura, sino que una alcaldesa podemita quería atentar contra la libre circulación de los coches.
La manipulación es tan grave que no podemos permitirnos el lujo de banalizarla y convertir la protesta en un latiguillo desacreditado. Creo que eso es lo que sucede con reacciones como las provocadas por el asunto del piso de protección oficial vendido por Ramón Espinar. Un político no tiene por qué ser un santo, con un pasado sin tacha, virgen hasta su noche de bodas con el bien común. Basta con que defienda un programa honesto y hable sin voluntad de mentir.
Según las informaciones que tenemos, parece ser que Ramón Espinar creció en un ambiente cercano a los hábitos de la especulación propios de la España del pelotazo. Sin violar la ley, se podía sacar un dinero poco digno en la compra y venta inmobiliaria. Es fácil dejarse arrastrar por esa inercia cuando se es poco más que un adolescente. Ahora, cuando ya no se es –o no se puede ser– un adolescente, resulta necesario hablar con honestidad, asumir que fue un error propio de la época, que sus ideas han cambiado con la madurez y que por eso defiende un modo de vida distinto. No hace falta siquiera que un hijo eche la culpa a un padre. Esos silencios se entienden.
A ver si nos entendemos: mis ideas políticas sobre la vivienda y el mal de la especulación tienen mucho más que ver con las ideas de Ramón Espinar, aunque se especulara con su firma cuando tenía 20 años, que con las ideas de muchos militantes del PP hoy en el Gobierno, aunque no hayan especulado nunca. Y de lo que se trata no es de contar vidas de santos o de alabar a gente que siempre estuvo en posesión de la verdad, sino de construir una alternativa política seria, capaz de derrotar a los especuladores.
En ese proyecto es importante tener las ideas claras contra la especulación. Creo que Ramón Espinar hoy las tiene. También es importante denunciar la manipulación mediática que sufre la sociedad. Por eso no podemos permitirnos el lujo de banalizar esta manipulación. No podemos escudarnos en ella cuando se hace público un error propio. Decir la verdad y explicar las cosas de forma honesta es más útil que echarle la culpa al Grupo Prisa de todo lo que nos pase.
Y lo que vale para los políticos debe valer para todos los demás, por ejemplo, para los colaboradores, lectores y comentaristas de infoLibre. Me gusta leer los comentarios de los artículos publicados porque aprendo, conozco una realidad más amplia y abro las perspectivas de mi mirada. Me entristece que en ocasiones se generen banderías, leyes del embudo y ruedas de molino. Un periódico no es independiente sólo por criticar al PP y al PSOE y no está vendido al sistema por definición cuando critica algo que afecta a Podemos. Se trata de no cerrar los ojos, de procurar no mentir, aunque a veces eso obligue a pedir perdón con honestidad sin entrar en el juego peligroso de mentir con verdades o con medias mentiras.
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/11/06/no_confundamos_nuestra_verdad_57244_1023.html
La actualidad está dominada hoy por unas cuantas mentiras. A la hora de opinar se puede mentir no sólo sobre el cadáver de la verdad, sino sobre el paisaje y el vértigo de las mentiras cotidianas. Mentir sobre las mentiras es una consecuencia lógica del torbellino, las prisas, las discusiones, las estrategias de defensa más superficiales, la tensión en el escenario político. Ese tipo de mentiras son muy peligrosas porque acaban manchando la verdad y desgastando sus argumentos. Del mismo modo que los dictadores y los criminales banalizan el mal, como denunció Hannah Arendt, nuestras discusiones pueden banalizar la verdad, convertirla en un latiguillo sin eficacia.
Esa es la sensación que he tenido en los últimos días con las declaraciones de Pablo Iglesias y Ramón Espinar sobre el poder manipulador de los medios de comunicación. Tengamos cuidado. No confundamos nuestra verdad.
Está claro que la falta de independencia de los grandes medios de comunicación es uno de los problemas más serios de la democracia. No se trata sólo de que el poder de la publicidad marque las informaciones sobre Coca-Cola, Repsol o El Corte Inglés. Lo más grave es que las élites económicas se han hecho con la propiedad y las líneas editoriales de los medios, humillando al periodismo en las redacciones y convirtiendo a los editorialistas en pistoleros de la tinta, dispuestos a desenfundar en cuanto reciben una orden. Algunos programas de televisión crean una realidad virtual capaz de sustituir hasta el aire que respiramos.
La semana pasada daba pena mirar el cielo de Madrid. Uno se acercaba a la ciudad y veía una mancha espesa de contaminación sobre los edificios y las personas. El ayuntamiento tuvo que reaccionar ante unos índices de veneno peligrosos para la salud. Entonces la noticia del gallinero mediático no fue que los madrileños estaban respirando basura, sino que una alcaldesa podemita quería atentar contra la libre circulación de los coches.
La manipulación es tan grave que no podemos permitirnos el lujo de banalizarla y convertir la protesta en un latiguillo desacreditado. Creo que eso es lo que sucede con reacciones como las provocadas por el asunto del piso de protección oficial vendido por Ramón Espinar. Un político no tiene por qué ser un santo, con un pasado sin tacha, virgen hasta su noche de bodas con el bien común. Basta con que defienda un programa honesto y hable sin voluntad de mentir.
Según las informaciones que tenemos, parece ser que Ramón Espinar creció en un ambiente cercano a los hábitos de la especulación propios de la España del pelotazo. Sin violar la ley, se podía sacar un dinero poco digno en la compra y venta inmobiliaria. Es fácil dejarse arrastrar por esa inercia cuando se es poco más que un adolescente. Ahora, cuando ya no se es –o no se puede ser– un adolescente, resulta necesario hablar con honestidad, asumir que fue un error propio de la época, que sus ideas han cambiado con la madurez y que por eso defiende un modo de vida distinto. No hace falta siquiera que un hijo eche la culpa a un padre. Esos silencios se entienden.
A ver si nos entendemos: mis ideas políticas sobre la vivienda y el mal de la especulación tienen mucho más que ver con las ideas de Ramón Espinar, aunque se especulara con su firma cuando tenía 20 años, que con las ideas de muchos militantes del PP hoy en el Gobierno, aunque no hayan especulado nunca. Y de lo que se trata no es de contar vidas de santos o de alabar a gente que siempre estuvo en posesión de la verdad, sino de construir una alternativa política seria, capaz de derrotar a los especuladores.
En ese proyecto es importante tener las ideas claras contra la especulación. Creo que Ramón Espinar hoy las tiene. También es importante denunciar la manipulación mediática que sufre la sociedad. Por eso no podemos permitirnos el lujo de banalizar esta manipulación. No podemos escudarnos en ella cuando se hace público un error propio. Decir la verdad y explicar las cosas de forma honesta es más útil que echarle la culpa al Grupo Prisa de todo lo que nos pase.
Y lo que vale para los políticos debe valer para todos los demás, por ejemplo, para los colaboradores, lectores y comentaristas de infoLibre. Me gusta leer los comentarios de los artículos publicados porque aprendo, conozco una realidad más amplia y abro las perspectivas de mi mirada. Me entristece que en ocasiones se generen banderías, leyes del embudo y ruedas de molino. Un periódico no es independiente sólo por criticar al PP y al PSOE y no está vendido al sistema por definición cuando critica algo que afecta a Podemos. Se trata de no cerrar los ojos, de procurar no mentir, aunque a veces eso obligue a pedir perdón con honestidad sin entrar en el juego peligroso de mentir con verdades o con medias mentiras.
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/11/06/no_confundamos_nuestra_verdad_57244_1023.html
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Notas al libro de Thomas Frank, Pourquoi les pauvres votent à droite, (Por qué los pobres votan a la derecha) Agone, Marseille, 2008,
¿Cómo ha prevalecido la derecha? Reajustes políticos en los EE.UU., y en otros países ricos.
Los estados rojos, el color asignado en las elecciones a los mapas de los republicanos en las noches electorales, se extendieron a expensas de los estados azules, en poder de los demócratas desde la década de 1980. Esta derechización de EE.UU., proviene de la alianza de los votantes más ricos y los más pobres sobre la base de un programa económico y moral.
Moral:
La lucha por la defensa de los valores familiares, el patriotismo, el rechazo del aborto, del matrimonio homosexual y de la pornografía.
Económico:
Las revueltas anti impuestos fiscales, la celebración de la libre empresa y del mercado. La hostilidad hacia el Estado central, federa estos dos combates, pero mientras los ricos se benefician del programa económico, los pobres no obtienen nada. Es en suma una “negociación de tonto”.
El estado agrícola del Medio Oeste, Kansas, es un lugar estratégico de la alianza de ultra-liberales y cristianos fundamentalistas. ¿Existe un laboratorio político, como la traducción del título original en francés del libro de Thomas Frank propone - ¿Qué pasa con Kansas? Dejando de lado la teoría política y el estudio estadístico con el que analizamos estos reajustes políticos clásicamente (según la terminología de la sociología electoral), Frank lleva a cabo una investigación periodística y un estudio etnográfico en un género que tiene sus credenciales científicas en los Estados Unidos, desde Robert Park y la Escuela de Chicago. El libro gana con ello en intensidad, sin sacrificar el rigor pues el autor, originario de Kansas, está muy familiarizado con los lugares y sus gentes. La evocación de las trayectorias políticas de las familias y los individuos, los cambios de fisonomía de los barrios, iluminan los cambios de votos. En cuanto a la postura crítica de Frank, confirma que el compromiso puede ser más fructífero que la afectación de la objetividad.
Si el populismo "de izquierda" era particularmente fuerte en Kansas en el siglo XIX, y los votantes sostuvieron su apoyo a Franklin D. Roosevelt y el New Deal durante la Gran Depresión, recientemente han hecho lo contrario mediante la elección de los republicanos. La paradoja parece ser especialmente aguda en Kansas que el empobrecimiento se ve agravado por la desindustrialización y el aumento de las diferencias de riqueza. Este movimiento no es muy diferente al que en otras partes, las clases populares se sumaran a los movimientos de extrema derecha durante la crisis de 1930, que también sabían tener un discurso ambivalente con el que se presentaban como los defensores de los pobres, mientras que recibían subsidios de la comunidad empresarial.
Por el contrario sin embargo, la derecha actual republicana no apela al estado, sino que lo rechaza. No ofrece mitos seculares, pero si un verdadero retorno a la religión. El autor no abandona nunca su posición de asombro ante tal fórmula social e ideológica, fascinante y frágil a la vez. Así que la crítica no excluye la admiración por algunos de los tribunos de la causa conservadora y la abnegación de sus ejércitos de militantes, a menudo salidos de los medios populares..
El autor pide a los demócratas que "izquierdicen" sus programas y vuelvan a su vocación de defensa de las clases populares. Poniendo así fin a la deriva burguesa que les ha banalizado y les ha hecho perdedores.
En la campaña presidencial de 2008, el vigor de la llamada al cambio entre los demócratas, puede que constituya un signo de la toma de conciencia y de un cambio de tendencia lo que resucitaría la vieja hipótesis de los ciclos ideológicos.
Alain Garrigou (Le Monde Diplomatic. Édition imprimée — juin 2008 — Page 26.)
Los estados rojos, el color asignado en las elecciones a los mapas de los republicanos en las noches electorales, se extendieron a expensas de los estados azules, en poder de los demócratas desde la década de 1980. Esta derechización de EE.UU., proviene de la alianza de los votantes más ricos y los más pobres sobre la base de un programa económico y moral.
Moral:
La lucha por la defensa de los valores familiares, el patriotismo, el rechazo del aborto, del matrimonio homosexual y de la pornografía.
Económico:
Las revueltas anti impuestos fiscales, la celebración de la libre empresa y del mercado. La hostilidad hacia el Estado central, federa estos dos combates, pero mientras los ricos se benefician del programa económico, los pobres no obtienen nada. Es en suma una “negociación de tonto”.
El estado agrícola del Medio Oeste, Kansas, es un lugar estratégico de la alianza de ultra-liberales y cristianos fundamentalistas. ¿Existe un laboratorio político, como la traducción del título original en francés del libro de Thomas Frank propone - ¿Qué pasa con Kansas? Dejando de lado la teoría política y el estudio estadístico con el que analizamos estos reajustes políticos clásicamente (según la terminología de la sociología electoral), Frank lleva a cabo una investigación periodística y un estudio etnográfico en un género que tiene sus credenciales científicas en los Estados Unidos, desde Robert Park y la Escuela de Chicago. El libro gana con ello en intensidad, sin sacrificar el rigor pues el autor, originario de Kansas, está muy familiarizado con los lugares y sus gentes. La evocación de las trayectorias políticas de las familias y los individuos, los cambios de fisonomía de los barrios, iluminan los cambios de votos. En cuanto a la postura crítica de Frank, confirma que el compromiso puede ser más fructífero que la afectación de la objetividad.
Si el populismo "de izquierda" era particularmente fuerte en Kansas en el siglo XIX, y los votantes sostuvieron su apoyo a Franklin D. Roosevelt y el New Deal durante la Gran Depresión, recientemente han hecho lo contrario mediante la elección de los republicanos. La paradoja parece ser especialmente aguda en Kansas que el empobrecimiento se ve agravado por la desindustrialización y el aumento de las diferencias de riqueza. Este movimiento no es muy diferente al que en otras partes, las clases populares se sumaran a los movimientos de extrema derecha durante la crisis de 1930, que también sabían tener un discurso ambivalente con el que se presentaban como los defensores de los pobres, mientras que recibían subsidios de la comunidad empresarial.
Por el contrario sin embargo, la derecha actual republicana no apela al estado, sino que lo rechaza. No ofrece mitos seculares, pero si un verdadero retorno a la religión. El autor no abandona nunca su posición de asombro ante tal fórmula social e ideológica, fascinante y frágil a la vez. Así que la crítica no excluye la admiración por algunos de los tribunos de la causa conservadora y la abnegación de sus ejércitos de militantes, a menudo salidos de los medios populares..
El autor pide a los demócratas que "izquierdicen" sus programas y vuelvan a su vocación de defensa de las clases populares. Poniendo así fin a la deriva burguesa que les ha banalizado y les ha hecho perdedores.
En la campaña presidencial de 2008, el vigor de la llamada al cambio entre los demócratas, puede que constituya un signo de la toma de conciencia y de un cambio de tendencia lo que resucitaría la vieja hipótesis de los ciclos ideológicos.
Alain Garrigou (Le Monde Diplomatic. Édition imprimée — juin 2008 — Page 26.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)