La autobiografía de Nikola Tesla retrata a un genio ensombrecido por Edison y erigido en icono de la cultura popular.
Pocas veces alguien con un sitio tan claro en las enciclopedias ha sido a la vez tan claramente un personaje de novela. Y de película, cómic y videojuego. Ese alguien es Nikola Tesla, un físico serbio nacido en Croacia en 1856 y emigrado a Estados Unidos que terminó prestando su apellido a la unidad de inducción magnética (el tesla), además de ser reconocido en todo el mundo como el hombre que consiguió domesticar la corriente alterna -a través del motor de inducción polifásico- y en su país de adopción como el inventor de la radio. Este último reconocimiento le llegó cuando el Tribunal Supremo decretó que Marconi se había basado para su trabajo en las patentes desarrolladas por Tesla.
El hecho de que la justicia dictara su fallo en 1943, cuando el científico serbocroata llevaba meses muerto, es solo un ejemplo de lo que el futuro destinaba a su figura. Pese a que sus inventos permitieron iluminar grandes ciudades, enviar la electricidad a miles de kilómetros por primera vez o construir la primera gran central hidroeléctrica del mundo -en las cataratas del Niágara-, su nombre ha quedado ensombrecido por el de Thomas Alva Edison, con el que Tesla llegó a colaborar. El encuentro y desencuentro entre ambos lo cuenta este último en Mis inventos, el texto autobiográfico que, junto al ensayo El problema de aumentar la energía humana, integra ahora el volumen Yo y la energía, traducido por Cristina Núñez Pereira, publicado por Turner y acompañado por una larga y apasionante introducción del periodista y escritor Miguel Ángel Delgado.
"En este volumen hay dos libros: el de Tesla y el de Miguel Ángel Delgado", dijo ayer en la sede madrileña del Círculo de Lectores José Manuel Sánchez Ron. El físico y miembro de la Real Academia Española abrió el acto enseñando un paquete comprado en unos grandes almacenes. Contenía la versión en muñeco de algunos de los grandes héroes de la ciencia y la técnica modernas. Allí entre, Darwin, Madame Curie o Einstein estaba Tesla. El propio Sánchez Ron reconoció que cuando lo vio en la tienda se preguntó: "¿Qué hace este aquí?". Era su manera de reconocer el lugar fronterizo de "un visionario que acertó", un genio que "lo tenía todo para no prosperar como hombre de empresa". Ese "todo" del que habla Sánchez Ron fueron un cuerpo, una personalidad y una inteligencia extremas: de dos metros de altura y políglota desatado -declaró haber estudiado 12 lenguas y llegó a manejarse en no menos de seis-, conjugaba su afán de notoriedad con una misantropía enfermiza que le llevó a mantenerse célibe durante toda su vida y que por momentos le impedía incluso dar la mano a la gente. Amén de rechazar el ofrecimiento de colaboración como ayudantes sin sueldo de futuros premios Nobel de Física. Eso, no obstante, no evitó que el gran mundo frecuentara su laboratorio neoyorquino: de la actriz Sarah Bernhardt a su gran amigo Mark Twain. Un hombre que ha fascinado a escritores como Paul Auster o Thomas Pynchon, que lo han convertido en personaje de sus novelas, o a cineastas como Jim Jarmusch o Christopher Nolan.
Convertido en icono pop, Tesla se ha asomado en los últimos años en cómics, discos, videojuegos y series de televisión, de House a Los Simpson. Ese es uno de los muchos Tesla. El otro es el de la leyenda que empezó a fraguarse el día que murió en la habitación 3327 del hotel New Yorker. El mito dice que el FBI habría recogido sus papeles, que, por supuesto, permanecen en secreto.
A Miguel Ángel Delgado no le hace gracia la teoría conspiranoica porque podría reducir a caricatura a uno de los grandes genios de la historia de la humanidad. Él prefiere subrayar que fue uno de los primeros en "preocuparse por cosas que preocupan mucho ahora, pero nada en su tiempo": la necesidad de explotar energías limpias e inagotables frente a la dependencia del petróleo, el peligro nuclear o la atención a la ecología. Y, por supuesto, "las posibilidades que ofrece la transmisión inalámbrica de electricidad". El futuro parece suyo; el presente, también. La historia, todavía no.
jueves, 30 de junio de 2011
Camdessus advierte que "la crisis financiera es un desastre ético"
Anyone who believes exponential growth can go on forever in a finite world is either a madman or an economist.
Kenneth Boulding, economist
El exdirector del Fondo Monetario Internacional aseguró que una falta de ética es la causa del afán desenfrenado por tener ganancias ilimitadas
El mismo día en que Christine Lagarde fue nombrada nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), otro francés que ocupó el mismo puesto, Michel Camdessus, explicó en Madrid que el "origen profundo" de la crisis económica es, en primer lugar, de carácter ético.
En un seminario organizado por la Fundación Ramón Areces y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Camdessus, cabeza del FMI entre 1987 y 2000, argumentó que las carencias éticas en un sistema casi sin reglas generaron un afán por adquirir ganancias inmediatas por métodos poco legítimos. Este fenómeno se conoció en España como "la cultura del pelotazo".
El economista añadió que un ejemplo de ese afán fue la crisis de las hipotecas subprime, que comenzó en 2007. Prestar dinero a personas con escasa solvencia económica no solo evidenció un "rechazo a las buenas prácticas bancarias", sino que también fue "un crimen ético porque puso en riesgo todo el sistema".
"La crisis representó un cambio de paradigma para el cual estamos mal preparados", explicó el francés de 78 años durante su presentación. Para remediar esa realidad, Camdessus escribió junto con un grupo de economistas de alto nivel un documento de 18 puntos para establecer un marco ético del sistema monetario internacional. El reporte fue entregado recientemente al G-20 y entre los autores están Horst Köhler, expresidente alemán y sucesor de Camdessus al frente del FMI, y Paul Volcker, ex director de la Reserva Federal de Estados Unidos. Las propuestas incluyen que sea eliminado el veto al que tienen derecho Estados Unidos y la Unión Europea en el FMI y que los países emergentes tengan un poder en el directorio que refleje su importancia real en el mundo. De salir adelante estas propuestas, "la crisis puede convertirse en una oportunidad", concluyó Camdessus. THOMAS SPARROW - Madrid - 29/06/2011
Kenneth Boulding, economist
El exdirector del Fondo Monetario Internacional aseguró que una falta de ética es la causa del afán desenfrenado por tener ganancias ilimitadas
El mismo día en que Christine Lagarde fue nombrada nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), otro francés que ocupó el mismo puesto, Michel Camdessus, explicó en Madrid que el "origen profundo" de la crisis económica es, en primer lugar, de carácter ético.
En un seminario organizado por la Fundación Ramón Areces y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Camdessus, cabeza del FMI entre 1987 y 2000, argumentó que las carencias éticas en un sistema casi sin reglas generaron un afán por adquirir ganancias inmediatas por métodos poco legítimos. Este fenómeno se conoció en España como "la cultura del pelotazo".
El economista añadió que un ejemplo de ese afán fue la crisis de las hipotecas subprime, que comenzó en 2007. Prestar dinero a personas con escasa solvencia económica no solo evidenció un "rechazo a las buenas prácticas bancarias", sino que también fue "un crimen ético porque puso en riesgo todo el sistema".
"La crisis representó un cambio de paradigma para el cual estamos mal preparados", explicó el francés de 78 años durante su presentación. Para remediar esa realidad, Camdessus escribió junto con un grupo de economistas de alto nivel un documento de 18 puntos para establecer un marco ético del sistema monetario internacional. El reporte fue entregado recientemente al G-20 y entre los autores están Horst Köhler, expresidente alemán y sucesor de Camdessus al frente del FMI, y Paul Volcker, ex director de la Reserva Federal de Estados Unidos. Las propuestas incluyen que sea eliminado el veto al que tienen derecho Estados Unidos y la Unión Europea en el FMI y que los países emergentes tengan un poder en el directorio que refleje su importancia real en el mundo. De salir adelante estas propuestas, "la crisis puede convertirse en una oportunidad", concluyó Camdessus. THOMAS SPARROW - Madrid - 29/06/2011
miércoles, 29 de junio de 2011
El poder puesto al desnudo por las crisis.
Crisis financiera, desastre nuclear, convulsiones árabes
El colapso de un sistema financiero atrapado por su propia maldad; desafío a la energía nuclear después del desastre de Fukushima, estallidos de las sociedades en los países árabes que se consideraban estables. Sí, son diferentes los tres grandes acontecimientos que sacudieron al mundo, de forma flagrante revelan los límites de la misma lógica.
Tres grandes crisis sacuden al mundo, y defraudarán los problemas que puede surgir: el gran pánico financiero que se ha extendido desde finales de 2008, el accidente nuclear en Fukushima, que comenzó el 11 de marzo 2011, y la crisis de régimen en muchos países árabes, donde la gente se subleva desde el final de 2010.
A priori, no es razonable comparar estas crisis que se refieren a campos muy diferentes. La primera, parece suceder en un mundo virtual, se refiere a billones de dólares que se evaporaron de moneda escritural y las consecuencias de un segundo accidente grave de una tecnología para producir energía abundante y el tercero nació de una rebelión popular masiva contra las dictaduras militarizadas. No sería digno de yuxtaponer estos desastres puros, uno de los cuales sería el efecto de la "triunfo de la codicia" y el otro el resultado de un desastre natural imprevisible, y por último como un incendio que toma la dirección - deseable - de una "primavera de los pueblos".
Sin embargo, estos acontecimientos separados convergen en el mismo cuestionamiento del sistema capitalista mundial. Y este resultado no puede ser el heraldo del caos total de un concierto impresionante de maldiciones, sino más bien una descarga de la evolución - una "partera de la historia", para usar la metáfora marxista clásica.
Estas crisis han hecho tres cosas en común. Que socavan los pilares de la crítica del sistema: su base energética, su modo de orientación del trabajo humano por dinero y su necesidad de estabilidad política, especialmente en la periferia del centro liberal. Ellos muestran en cada una de estas áreas con el mismo estilo extravagante que lleva a riesgo tecnológico de riesgos financieros inaceptables fuera de control o la barrera autoritaria insoportable. Que revelan el poder de las tendencias que se oponen a su continuación: dinámicas de resistencia natural del ser humano de sociedades que en su conjunto rechazan su propia esclavitud ante la mala gestión en (...)
Photo Cube Generator
Denis Duclos, Le Monde.
NEF.
El colapso de un sistema financiero atrapado por su propia maldad; desafío a la energía nuclear después del desastre de Fukushima, estallidos de las sociedades en los países árabes que se consideraban estables. Sí, son diferentes los tres grandes acontecimientos que sacudieron al mundo, de forma flagrante revelan los límites de la misma lógica.
Tres grandes crisis sacuden al mundo, y defraudarán los problemas que puede surgir: el gran pánico financiero que se ha extendido desde finales de 2008, el accidente nuclear en Fukushima, que comenzó el 11 de marzo 2011, y la crisis de régimen en muchos países árabes, donde la gente se subleva desde el final de 2010.
A priori, no es razonable comparar estas crisis que se refieren a campos muy diferentes. La primera, parece suceder en un mundo virtual, se refiere a billones de dólares que se evaporaron de moneda escritural y las consecuencias de un segundo accidente grave de una tecnología para producir energía abundante y el tercero nació de una rebelión popular masiva contra las dictaduras militarizadas. No sería digno de yuxtaponer estos desastres puros, uno de los cuales sería el efecto de la "triunfo de la codicia" y el otro el resultado de un desastre natural imprevisible, y por último como un incendio que toma la dirección - deseable - de una "primavera de los pueblos".
Sin embargo, estos acontecimientos separados convergen en el mismo cuestionamiento del sistema capitalista mundial. Y este resultado no puede ser el heraldo del caos total de un concierto impresionante de maldiciones, sino más bien una descarga de la evolución - una "partera de la historia", para usar la metáfora marxista clásica.
Estas crisis han hecho tres cosas en común. Que socavan los pilares de la crítica del sistema: su base energética, su modo de orientación del trabajo humano por dinero y su necesidad de estabilidad política, especialmente en la periferia del centro liberal. Ellos muestran en cada una de estas áreas con el mismo estilo extravagante que lleva a riesgo tecnológico de riesgos financieros inaceptables fuera de control o la barrera autoritaria insoportable. Que revelan el poder de las tendencias que se oponen a su continuación: dinámicas de resistencia natural del ser humano de sociedades que en su conjunto rechazan su propia esclavitud ante la mala gestión en (...)
Photo Cube Generator
Denis Duclos, Le Monde.
NEF.
martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Una obra de arte con música
En sus primeros compases, cuando arrancan la voz y las guitarras, aparenta ser una composición de aires folk-pop, en el estilo de un Ian & Sylvia Listen Now, Burl Ives o Kingston Trio Listen Now, pero según avanza la canción descubrimos que se trata de un tema popero de espíritu psicodélico y aire experimental, más en la onda de los Arcade Fire.
Pero no son ellos; se trata del grupo francés Hold Your Horses! y su “70 Million”, una canción y un vídeo absolutamente apabullante, una obra maestra de la creación visual, muy pero que muy por encima de lo que suele ser habitual en los videoclip musicales.
El videoclip, producido por L’Ogre, esta formado por escenas concadenadas en las que se trata de reproducir, de la forma más fiel posible, obras pictóricas de fama mundial de artistas de la talla y calidad de un Botticelli, Velázquez, Picasso, Mondrian, Andy Warhol, Van Gogh o Gustav Klimt.
Las 24 obras de arte maravillosas que veréis, siguiendo el orden de las imágenes, son:
- Leonardo da Vinci, L’ultima cena (1495 – 1497)
- Sandro Botticelli, La Nascita di Venere (1485-87)
- Rembrandt, Anatomische les van Dr. Nicolaes Tulp (1632)
- Jean Clouet, Portrait de François Ier (1525)
- Johannes Vermeer, Het meisje met de parel (1665)
- Théodore Géricault, Le Radeau de la Méduse (1818-1819)
- Jacques-Louis David, La Mort de Marat (1793)
- Michelangelo, Creazione di Adamo – en la Capilla Sixtina – (1510)
- René Magritte, Le fils de l’homme (1964)
- Piet Mondrian, Composition (1914 – 1944)
- Frida Kahlo, Autoretrato (1926 – 1954)
- Pablo Picasso, Retrato de Dora Maar Sentada (1937)
- Edvard Munch, Skrik (1893 – 1910)
- Andy Warhol, Marilyn Monroe (1967)
- Autor desconocido, Gabrielle d’Estrées et une de ses soeurs (1594)
- Giovanni Cimabue, Maestà di Santa Trinitá (1285-1286)
- Caravaggio, Salomè con la testa del Battista (1608)
- Édouard Manet, Olympia (1863)
- Eugène Delacroix, La Liberté guidant le peuple (1830)
- Otto Dix, Portrait of the Journalist Sylvia von Harden (1926)
- Gustav Klimt, Der Kuss (1907-08)
- Marc Chagall, La Mariée (1950)
- Diego Velázquez, Las Meninas (1656)
- Vincent Van Gogh, Zonnebloemen (1880)
Verlo y oírlo nos permite dar un paseo por la historia de la pintura que no nos dejará indiferentes.
sábado, 25 de junio de 2011
Ignasi Salvat i Ferrer, jesuita defensor de la justicia social
Impulsó una actitud de apertura y diálogo y dirigió su orden en Cataluña
Entre las catarsis producidas en la Iglesia católica por el concilio Vaticano II (Roma, 1962-1965), la de los jesuitas ocupa un lugar destacado, con el prepósito general Pedro Arrupe a la cabeza. A punto estuvieron de pagarlo caro cuando Juan Pablo II y su teólogo de cabecera, el cardenal Joseph Ratzinger (hoy Benedicto XVI) pusieron freno a las reformas. La primera víctima fue el propio Arrupe, obligado a renunciar al cargo por el papa polaco. Pese a todo, los jesuitas, en su mayoría, continuaron el camino marcado por el mítico prepósito vasco. Ignasi Salvat i Ferrer, que falleció ayer en Barcelona a los 80 años, fue uno de esos pioneros.
Profesor de Moral y Derecho Canónico y miembro del Tribunal Eclesiástico, Salvat fue provincial de los jesuitas de Cataluña y presidente de la Conferencia de provinciales de Europa. Pero será recordado, sobre todo, como el fundador del centro de estudios Cristianismo y Justicia. También fue vicepresidente de la fundación ESADE, miembro del Instituto Borja de Bioética y de la Universidad Internacional por la Paz. Leer más.
Entre las catarsis producidas en la Iglesia católica por el concilio Vaticano II (Roma, 1962-1965), la de los jesuitas ocupa un lugar destacado, con el prepósito general Pedro Arrupe a la cabeza. A punto estuvieron de pagarlo caro cuando Juan Pablo II y su teólogo de cabecera, el cardenal Joseph Ratzinger (hoy Benedicto XVI) pusieron freno a las reformas. La primera víctima fue el propio Arrupe, obligado a renunciar al cargo por el papa polaco. Pese a todo, los jesuitas, en su mayoría, continuaron el camino marcado por el mítico prepósito vasco. Ignasi Salvat i Ferrer, que falleció ayer en Barcelona a los 80 años, fue uno de esos pioneros.
Profesor de Moral y Derecho Canónico y miembro del Tribunal Eclesiástico, Salvat fue provincial de los jesuitas de Cataluña y presidente de la Conferencia de provinciales de Europa. Pero será recordado, sobre todo, como el fundador del centro de estudios Cristianismo y Justicia. También fue vicepresidente de la fundación ESADE, miembro del Instituto Borja de Bioética y de la Universidad Internacional por la Paz. Leer más.
La brecha salarial entre directivos y empleados siguió aumentando durante la crisis
Los ejecutivos logran en 2009 el mayor aumento entre todas las categorías - El salario medio de las mujeres se mantiene en el 78% del masculino.
Los de 2008 y 2009 han quedado en la retina como dos años negros para la economía española. En el primero, España entró en crisis y acabó en recesión, y en el segundo, la depresión se agravó hasta elevar este retroceso al más grave de la democracia. Pero el trance no ha pasado igual por todos los bolsillos: mientras el sueldo medio de los directivos creció una media del 4,5% en 2009, hasta los 63.150 euros -el mayor incremento de todas las categorías-, el del empleado medio mejoró menos, un 2,9% (22.511 euros). Y el de los peones, el puesto peor remunerado, prácticamente se estancó en los 15.343 euros (un 0,1% más). La brecha salarial entre los españoles, en definitiva, ha crecido con la crisis... Leer todo el artículo en El País, del jueves 23 de junio 2011.
Los de 2008 y 2009 han quedado en la retina como dos años negros para la economía española. En el primero, España entró en crisis y acabó en recesión, y en el segundo, la depresión se agravó hasta elevar este retroceso al más grave de la democracia. Pero el trance no ha pasado igual por todos los bolsillos: mientras el sueldo medio de los directivos creció una media del 4,5% en 2009, hasta los 63.150 euros -el mayor incremento de todas las categorías-, el del empleado medio mejoró menos, un 2,9% (22.511 euros). Y el de los peones, el puesto peor remunerado, prácticamente se estancó en los 15.343 euros (un 0,1% más). La brecha salarial entre los españoles, en definitiva, ha crecido con la crisis... Leer todo el artículo en El País, del jueves 23 de junio 2011.
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Grecia, ¿Qué están haciendo con el país?
Una vez más las crisis las pagan los que menos culpa tienen.
lunes, 20 de junio de 2011
Grecia y la deuda odiosa.
Documental "Debtocracy" (Deudocracia) y el concepto de Deuda Odiosa
Esther Ibañez posted on junio 15, 2011 01:00
La película documental de 74 minutos “Debtocracy” (Deudocracia) realizada por Aris Chatzistefanou & Katerina Kitidi, resulta indispensable de ver antes de acudir a las manifestaciones del 19J en contra del pacto del Euro. Este documental nos muestra un excelente análisis de la situación en la que se encuentran los países periféricos de Europa y concretamente Grecia donde destacadas personalidades como Eric Toussaint, Costas Lapavitsas, David Harvey y Samir Amin, entre otros, analizan las causas que arrastraron a Grecia a la situación de endeudamiento público que para el año 2012 puede llegar al 160% del PIB.
Pero lo más interesante del documental, absolutamente imprescindible para poder reivindicar con conocimiento de causa las consecuencias de esta forma de neocolonización financiera, llamada Deudocracia y como defendernos ante ella, es la introducción de un concepto en derecho internacional llamado “Deuda odiosa” (“odious debt”).
La doctrina de la deuda odiosa fue formulada en primera instancia por Alexander Sack en 1927, y ha recibido aportes de una variedad de confiables eruditos del derecho internacional. La definición de las deudas odiosas según consta en la actualidad es la siguiente:
"Las deudas odiosas son aquellas contraídas en contra de los intereses de la población de un país, sin el consentimiento de los ciudadanos y con pleno conocimiento por parte de los acreedores. De esta forma, estas deudas no pueden hacerse valer contra un estado deudor."
Arcadi Oliveres ¿Quién maneja todo esto?
Arcadi Oliveres es Doctor en Ciencias Económicas, experto en economía mundial, reconocido activista por la justícia social y la paz, y presidente de Justicia i Pau. En esta magnifica entrevista realizada por ATTAC TV, nos explica de manera sencilla y clara quién maneja los "hilos" de la política y la economía mundial.
La crisis de 1929 y la crisis actual
(escrito por Esther Ibañez)
Crisis del 29:
La crisis se inició en la primera potencia económica mundial, EE.UU., y concretamente en la bolsa de Nueva York, en las que las cotizaciones se hundieron en los últimos días de octubre de 1929, de tal manera que en un mes perdieron un tercio de su valor. Este crash bursátil acabó con un periodo de especulación al alza en la que los inversores contraían créditos para adquirir acciones, confiados en que el alza de éstas compensaría con creces el interés de tales créditos. Ello condujo a una sobrevaloración de las acciones, cuya alza no guardaba proporción con los beneficios realmente obtenidos por las empresas.
Crisis actual:
La especulación al alza del suelo y de la vivienda en EEUU y Europa de estos últimos 10 años ha llevado a un amplio sector de la población a contraer grandes créditos para comprar viviendas sobrevaloradas, basándose en la confianza de que las viviendas siempre subirían de precio, y que todos tendrían empleo en los próximos 30 años para poder pagarlos. Seguir Leyendo.
La crisis de 1929 y la crisis actual
(escrito por Esther Ibañez)
Crisis del 29:
La crisis se inició en la primera potencia económica mundial, EE.UU., y concretamente en la bolsa de Nueva York, en las que las cotizaciones se hundieron en los últimos días de octubre de 1929, de tal manera que en un mes perdieron un tercio de su valor. Este crash bursátil acabó con un periodo de especulación al alza en la que los inversores contraían créditos para adquirir acciones, confiados en que el alza de éstas compensaría con creces el interés de tales créditos. Ello condujo a una sobrevaloración de las acciones, cuya alza no guardaba proporción con los beneficios realmente obtenidos por las empresas.
Crisis actual:
La especulación al alza del suelo y de la vivienda en EEUU y Europa de estos últimos 10 años ha llevado a un amplio sector de la población a contraer grandes créditos para comprar viviendas sobrevaloradas, basándose en la confianza de que las viviendas siempre subirían de precio, y que todos tendrían empleo en los próximos 30 años para poder pagarlos. Seguir Leyendo.
domingo, 19 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Diez puntos para entender la crisis que hace temblar a Europa. Paul Mason, Editor de Economía de la BBC.
Luego de otra semana de protestas, renuncias y nombramientos y duras negociaciones en torno a la crisis financiera griega, le echamos una mirada global a la situación y le explicamos en qué punto está la situación que hace tambalear toda la zona euro.
1. División en la UE
Los líderes de la Unión Europea está en desacuerdo sobre si Grecia debería poder entrar en una suspensión de pagos, controlada y parcial, que llevaría a los bancos y fondos de pensiones a perder parte del dinero que le han prestado a Atenas. Alemania dice que sí, el Banco Central que no.
2. Fracaso del rescate
La cuestión surge después de que se comprobara que el primer rescate (110.000 millones de euros) no funcionara. Ahora Grecia necesita otros 85 mil millones de euros de la UE y el FMI, y tiene que vender al menos otros 30 mil millones en acciones porque ya prácticamente no puede continuar poniendo deuda en los mercados.
3. Más recortes
Para justificar un nuevo rescate, ambos bajo sus propias reglas y después de que los votantes en Alemania, Finlandia y Holanda expresaran su disconformidad, la UE insiste en implementar un nuevo paquete de austeridad, con un 10% de recorte del gasto público, un tercio en salarios estatales y privatizaciones por 50.000 millones de euros.
4. Papandreou acosado
Papandreu ofreció dimitir a cambio de que el nuego gobierno firme el plan de rescate.
Pero el primer ministro griego, George Papandreou, no ha conseguido pasarlo por el Parlamento. De hecho, la mayoría oficialista lo rechazó según salieron a la luz los detalles concretos y aumentó la presión pública. Para solucionarlo, ofreció formar un gobierno de unidad nacional a Nueva Democracia, oposición de centro derecha que rechazó la oferta. Luego propuso su dimisión a cambio de que el nuevo gobierno firme el plan de autoridad, pero no convenció a nadie.
5. Adiós a la estabilidad
Ahora, el único factor de estabilidad en la crisis del Euro ha desaparecido. Los burócratas europeos están ocupados en los términos y condiciones del rescate, pero los interlocutores confiables han desaparecido: incluso con el nuevo gobierno del jueves, ¿cómo puede la UE negociar si no hay garantía de que todo el espectro de medidas de austeridad puedan pasar por el parlamento griego?
6. El descuento está hecho
Por esto, los mercados ya dan por descontado una dura suspensión de pagos. Para ellos, de 50% a 70% del dinero ya está prácticamente perdido.
7. Crisis de crédito
Pero en el momento de plasmar eso en los libros de contabilidad, se va disparar una "cuestión de crédito" para los que estiman el valor y aseguran la deuda soberana. Esto instantáneamente despertará la aversión al riesgo entre la gente: adoptarán la estrategia de deshacerse de los activos en riesgo y se podría llegar a un punto en que los bancos se nieguen a prestarse entre ellos. Eso es una crisis de crédito, precisamente lo que temen los europeos. Si se da, tendrá un impacto negativo en toda la economía mundial.
8. Permitir la suspensión de pagos
La perspectiva de nuevos recortes públicos ha encendido los ánimos de la población.
¿Cuál es la posición de repliegue? Dejar que Grecia entre en suspensión de pagos -caótica o no- pero usar el dinero de los contribuyentes en rescatar a los bancos afectados en el norte de Europa. Eso es lo que la elite política alemana está considerando. La gente de los mercados está preocupada por Dexia, un banco belga que podría ser duramente golpeado, los que haría que el próximo problema se considerar sea... la deuda soberana belga.
9. Los perjudicados
¿Quién va a perder? Cualquier fondo de pensiones o entidad financiera que le haya prestado dinero a Grecia, y los bancos y presupuestos del país. Atenas, si se sale del euro, también se verá forzada a implementar planes de austeridad, aunque al menos tendrá soberanía económica completa, lo que ahora no pasa.
10. Las alternativas
¿Hay alternativa? Sí, un Plan Marshall para Europa donde los contribuyentes alemanes, franceses y británicos envíen dinero voluntariamente a Grecia, Irlanda y Portugal, apuntalar sus bancos, sostener las finanzas del país, darle tiempo para hacer reformas estructurales. A cambio, estos recuperarían el control efectivo de la economía del sur de Europa e imponer un único régimen tributario y de gasto público en toda la Eurozona. Otra alternativa es dejar que salga del euro a la Europa periférica y reconstruir la unión monetaria con Dinamarca y Suecia como una especie de zona económica de noche oscura de inverno. Los políticos hacen que en realidad todo este punto 10 no tenga la más mínima posibilidad.
11. Los comodines
¿Hay un comodín? Sí, el pueblo griego. Ellos no aceptarán ningún nuevo plan de austeridad y tendrán éxito en la resistencia. Esto le dará ideas a Irlanda y Portugal. Otro comodín es la miopía de la elite de la Eurozona. No está claro si realmente entienden los puntos uno a diez.
1. División en la UE
Los líderes de la Unión Europea está en desacuerdo sobre si Grecia debería poder entrar en una suspensión de pagos, controlada y parcial, que llevaría a los bancos y fondos de pensiones a perder parte del dinero que le han prestado a Atenas. Alemania dice que sí, el Banco Central que no.
2. Fracaso del rescate
La cuestión surge después de que se comprobara que el primer rescate (110.000 millones de euros) no funcionara. Ahora Grecia necesita otros 85 mil millones de euros de la UE y el FMI, y tiene que vender al menos otros 30 mil millones en acciones porque ya prácticamente no puede continuar poniendo deuda en los mercados.
3. Más recortes
Para justificar un nuevo rescate, ambos bajo sus propias reglas y después de que los votantes en Alemania, Finlandia y Holanda expresaran su disconformidad, la UE insiste en implementar un nuevo paquete de austeridad, con un 10% de recorte del gasto público, un tercio en salarios estatales y privatizaciones por 50.000 millones de euros.
4. Papandreou acosado
Papandreu ofreció dimitir a cambio de que el nuego gobierno firme el plan de rescate.
Pero el primer ministro griego, George Papandreou, no ha conseguido pasarlo por el Parlamento. De hecho, la mayoría oficialista lo rechazó según salieron a la luz los detalles concretos y aumentó la presión pública. Para solucionarlo, ofreció formar un gobierno de unidad nacional a Nueva Democracia, oposición de centro derecha que rechazó la oferta. Luego propuso su dimisión a cambio de que el nuevo gobierno firme el plan de autoridad, pero no convenció a nadie.
5. Adiós a la estabilidad
Ahora, el único factor de estabilidad en la crisis del Euro ha desaparecido. Los burócratas europeos están ocupados en los términos y condiciones del rescate, pero los interlocutores confiables han desaparecido: incluso con el nuevo gobierno del jueves, ¿cómo puede la UE negociar si no hay garantía de que todo el espectro de medidas de austeridad puedan pasar por el parlamento griego?
6. El descuento está hecho
Por esto, los mercados ya dan por descontado una dura suspensión de pagos. Para ellos, de 50% a 70% del dinero ya está prácticamente perdido.
7. Crisis de crédito
Pero en el momento de plasmar eso en los libros de contabilidad, se va disparar una "cuestión de crédito" para los que estiman el valor y aseguran la deuda soberana. Esto instantáneamente despertará la aversión al riesgo entre la gente: adoptarán la estrategia de deshacerse de los activos en riesgo y se podría llegar a un punto en que los bancos se nieguen a prestarse entre ellos. Eso es una crisis de crédito, precisamente lo que temen los europeos. Si se da, tendrá un impacto negativo en toda la economía mundial.
8. Permitir la suspensión de pagos
La perspectiva de nuevos recortes públicos ha encendido los ánimos de la población.
¿Cuál es la posición de repliegue? Dejar que Grecia entre en suspensión de pagos -caótica o no- pero usar el dinero de los contribuyentes en rescatar a los bancos afectados en el norte de Europa. Eso es lo que la elite política alemana está considerando. La gente de los mercados está preocupada por Dexia, un banco belga que podría ser duramente golpeado, los que haría que el próximo problema se considerar sea... la deuda soberana belga.
9. Los perjudicados
¿Quién va a perder? Cualquier fondo de pensiones o entidad financiera que le haya prestado dinero a Grecia, y los bancos y presupuestos del país. Atenas, si se sale del euro, también se verá forzada a implementar planes de austeridad, aunque al menos tendrá soberanía económica completa, lo que ahora no pasa.
10. Las alternativas
¿Hay alternativa? Sí, un Plan Marshall para Europa donde los contribuyentes alemanes, franceses y británicos envíen dinero voluntariamente a Grecia, Irlanda y Portugal, apuntalar sus bancos, sostener las finanzas del país, darle tiempo para hacer reformas estructurales. A cambio, estos recuperarían el control efectivo de la economía del sur de Europa e imponer un único régimen tributario y de gasto público en toda la Eurozona. Otra alternativa es dejar que salga del euro a la Europa periférica y reconstruir la unión monetaria con Dinamarca y Suecia como una especie de zona económica de noche oscura de inverno. Los políticos hacen que en realidad todo este punto 10 no tenga la más mínima posibilidad.
11. Los comodines
¿Hay un comodín? Sí, el pueblo griego. Ellos no aceptarán ningún nuevo plan de austeridad y tendrán éxito en la resistencia. Esto le dará ideas a Irlanda y Portugal. Otro comodín es la miopía de la elite de la Eurozona. No está claro si realmente entienden los puntos uno a diez.
Ante la crisis: Para salvarnos, juntarnos.
Para salvarnos, juntarnos.
Como los dedos en la mano.
Como los patos en el vuelo.
Tecnología del vuelo compartido: el primer pato que se alza abre paso al segundo, que despeja el camino al tercero, y la energía del tercero levanta vuelo al cuarto, que ayuda al quinto, y el impulso del quinto empuja al sexto, que presta fuerza al séptimo. Cuando se cansa el pato que hace punta, baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro, que sube al vértice de esa uve invertida que los patos dibujan en el aire. Todos se van turnando, atrás y adelante. Según mi amigo, Juan Díaz Bordenave, que no es patólogo pero sabe de patos, ningún pato se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás. Los patos no han perdido el sentido común. Eduardo Galeano, “Elogio del sentido común” (fragmento).
Como los dedos en la mano.
Como los patos en el vuelo.
Tecnología del vuelo compartido: el primer pato que se alza abre paso al segundo, que despeja el camino al tercero, y la energía del tercero levanta vuelo al cuarto, que ayuda al quinto, y el impulso del quinto empuja al sexto, que presta fuerza al séptimo. Cuando se cansa el pato que hace punta, baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro, que sube al vértice de esa uve invertida que los patos dibujan en el aire. Todos se van turnando, atrás y adelante. Según mi amigo, Juan Díaz Bordenave, que no es patólogo pero sabe de patos, ningún pato se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás. Los patos no han perdido el sentido común. Eduardo Galeano, “Elogio del sentido común” (fragmento).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)