Aunque cada vez se habla más de los MOOC, todavía hay algunas cosas sobre lo que son (y lo que no) que no terminan de estar claras. Por esa razón, aún son muchos los que todavía no se han lanzado, y siguen buscando respuestas a preguntas como: ¿son tan buenos como dicen? Pero, ¿de verdad no tienen coste? Y, sinceramente, ¿hacerlos vale para algo? Por ello, hay que explicar que es exactamente un MOOC, dado que conocer su naturaleza (y, sobre todo, su propósito) permitirá entender mucho mejor los porqués de todas las respuestas…
El término MOOC es el acrónimo de Massive Open Online Course, lo que traducido al castellano sería algo así como Cursos en Línea Masivos y Abiertos. De esta forma, estamos hablando de cursos de formación a los que todos podemos acceder desde casa y que por lo general no tienen coste aunque la calidad que ofrecen es, casi siempre, de un nivel altísimo. Dicho lo cual, vayamos a por nuestras tres preguntas:
¿Son tan buenos como dicen?
¿Alguna vez soñaste con poder estudiar en Harvard? ¿En el famoso MIT? ¿O en las universidades de Stanford y Oxford? Todas ellas entre las diez más prestigiosas del mundo, con unas matrículas de coste muy elevado a las que, históricamente, tan solo podían acceder los bolsillos de unos pocos privilegiados…
Hoy, afortunadamente, algo así ya es historia gracias a los MOOC, disponibles en plataformas como Coursera (de la Universidad de Stanford), edX (del MIT, Harvard, Berkeley, entre otras), Udacity, Khan Academy (la primera, creada por un ex alumno del MIT) o Miriada X, con quienes todas ellas (y muchos otras miles de universidades de todo el mundo) han abierto, por fin, sus puertas.
No obstante, confieso que soy plenamente consciente de que lo lógico, al leer algo así, es que surja la desconfianza: ¿Qué puede llevar a ese tipo de instituciones a poner una parte de su oferta formativa al alcance de todos? ¿A enfrentarse a los costes de este tipo de proyectos y a un posible riesgo de “canibalización” con sus programas de pago?
La respuesta es francamente sencilla: a todas ellas les compensa porque los MOOC son una herramienta de marketing muy (muy) eficaz que permite dar a conocer la institución, el estilo y la forma de impartir la formación. Es la razón por la que no podrían arriesgarse a hacer algo de baja calidad que no generase matrículas y que, por si fuera poco, pusiera en riesgo la reputación de la institución. De hecho, puedo asegurar que, tras haber hecho ya unos cuantos, al acabar sientes algo tan familiar que te apetece seguir estudiando, allí, en “tu casa” y con tu gente.
¿De verdad no tienen coste?
Debo matizar que muchas de las instituciones que se lanzan a este tipo de proyectos lo hacen también con fines sociales, en particular, para garantizar el acceso al aprendizaje de una mayor parte de la sociedad, lo que explica que en muchos de los casos se trate de formación gratuita.
No obstante, también es frecuente encontrar universidades y escuelas de negocios que solicitan una cantidad “simbólica” para cubrir (al menos en una pequeña parte) el coste del desarrollo y de la impartición de las clases dado que, como es lógico, por detrás hay una inversión que alguien tiene que asumir.
Estamos hablando de cantidades que no suelen superar los 50 euros y, aunque me consta que para muchos bolsillos algo así puede ser un mundo, me he permitido el calificativo de “simbólico” por la comparación con las varias decenas de miles de euros que puede llegar a costar un programa convencional en sus instalaciones.
Cargar algún tipo de importe es una tendencia actual y creciente. en el mundo de los MOOC. Una modalidad es ofrecer el curso gratis y cobrar cuando se solicita la certificación (y se supera una prueba de conocimientos). Otra es implantar suscripciones temporales, al estilo Netflix.
Aunque cueste creérselo, se trata de un pago que suele repercutir positivamente sobre la motivación del alumno, y el esfuerzo para terminarlo, dado que este pago incluye el acceso al certificado oficial, y como dice la sabiduría popular: “Lo que no se paga no se valora”. Lo que explica las enormes tasas de abandono que tienen estos programas (en torno al 90%).
¿Hacerlos vale para algo?
Llegamos así al momento de hablar de los diplomas, certificados que acreditan que un estudiante ha terminado el curso, habiendo adquirido, como mínimo, los conocimientos básicos del programa. Pues bien, aquí las cosas funcionan como en la educación “de siempre”, lo que explica la metodología utilizada para este tipo de programas.
En pocas palabras, si aprendes y lo demuestras te puedes llevar el título a casa mientras que si, por el contrario, durante la explicación, te dormiste en los laureles y necesitas el certificado, te tocará repetir y tendrás que volver a empezar. Por esa razón, los MOOC se imparten a través de una plataforma que incorpora el material audiovisual que permite observar y escuchar al profesor mientras explica la lección, herramienta a la que se le añaden, entre otros, aplicaciones como foros y (o) pruebas de validación de conocimientos, lo que permite asegurar tanto la transmisión del conocimiento como que este llega, como se espera, al receptor.
Por todo ello, cuando un alumno aprueba un MOOC, este puede pedir un certificado oficial que acredite la formación, en cuyo caso la institución podría requerirle el pago de las tasas, práctica habitual en “el mundo tradicional” porque la preparación y entrega del diploma tiene un coste del que alguien debe hacerse cargo.
Y llegamos así a la pregunta: ¿vale la pena el esfuerzo (en tiempo, dinero, etcétera)? La respuesta es un rotundo “sí” retomando las respuestas a los puntos anteriores. Estamos hablando de formación de alta calidad, pero sujeta a unas tasas de abandono enormes, lo que habla muy bien de todos aquellos que consiguen llegar al final y, en particular, de su interés por estar al día y su capacidad de esfuerzo.
Y sabiendo todo esto, ¿alguien sigue teniendo dudas sobre si merecen o no la pena? Yo ya llevo ocho y pronto iré a por el noveno…
https://elpais.com/elpais/2017/09/12/talento_digital/1505217430_427077.html?id_externo_rsoc=FB_CM
viernes, 22 de septiembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
_- La ONU critica a España por mantener "un patrón de impunidad" sobre las desapariciones del franquismo. El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas considera que España ha hecho "pocos avances en la implementación de las recomendaciones".
_- Sofía Pérez Mendoza
eldiario.es
El informe subraya que el Estado "no ha asumido un rol de liderazgo", lo que mantiene a los familiares "librados a su propia suerte"
La ONU vuelve a tirar de las orejas al Gobierno español por seguir ignorando las recomendaciones que le hizo el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias cuando visitó España en 2013. En un informe, fechado en 7 de septiembre, los expertos se muestran "preocupados" al "constatar que la mayoría de las recomendaciones para que los familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura puedan tener acceso a la verdad, a la justicia y a reparaciones no han sido plenamente implementadas", lo que mantiene a los descendientes de las víctimas "librados a su propia suerte".
"Se observa con preocupación la permanencia de un patrón de impunidad [...] contrario a los principios que emergen de las obligaciones internacionales de España", dice el informe, que critica la falta de acción de los tribunales españoles en este sentido. Asegura la ONU en el documento de seguimiento remitido al Gobierno que no solo el Estado está faltando en su obligación de investigar las desapariciones forzadas sino que, además, se dan " constantes obstrucciones al procedimiento judicial excepcional llevado a cabo por la justicia argentina".
La jueza María Servini de Cubría dictó en 2014 una orden internacional de detención preventiva y extradición contra el exministro franquista Rodolfo Martín Villa –y otros 19 imputados por crímenes durante la dictadura– que hoy, tres años después, no se ha hecho efectiva. A este bloqueo judicial, dice el informe, ha contribuido el Estado español con decisiones como la que tomada por la Audiencia Nacional cuando denegó un exhorto diplomático librado el 23 de junio de 2016 para interrogar a varios encausados –entre ellos Martín Villa– sobre un "pliego de preguntas". De hecho, el exministro franquista ha logrado finalmente su propósito de e ir a declarar a Buenos Aires sin riesgo de ser detenido.
El grupo de trabajo, que lleva comunicándose con España desde 2002, enfoca las críticas más duras al Ejecutivo de Mariano Rajoy por no "actuar con la debida urgencia y celeridad" ni "asumir un rol de liderazgo para asegurar una política de Estado en este tema como se había recomendado en el informe de visita". Se refiere concretamente, y no es la primera vez, a la financiación de exhumaciones y procesos de identificación de los restos para que "estos no dependan exclusivamente de algunas comunidades autónomas, así como de particulares o asociaciones privadas".
Desde que Rajoy llegó al Gobierno en 2011, los presupuestos generales del Estado no han destinado ni un euro a cuestiones relacionadas con Memoria Histórica, pese a que hay unas obligaciones recogidas en la ley de 2007, cuya existencia recuerda el informe de la ONU. Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno socialista precedente sin suerte de continuación está el mapa de las fosas comunes, que lleva desde 2011 sin actualizarse. Este registro contabilizaba 2.000 sin abrir, aunque estos datos son les parecen optimistas a las asociaciones de víctimas. La lista que recibió Baltasar Garzón para estudiar si era competente o no para investigar los crímenes franquistas alcanzaba los 130.000 desaparecidos.
El informe hace mención expresa al Valle de los Caídos y "lamenta" que el Estado haya hecho caso omiso a las "recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión de Expertos para el Valle de los Caídos de 29 de noviembre de 2011". El Congreso de los Diputados instó en mayo al Gobierno a exhumar de allí los restos de Francisco Franco con la oposición del PP y ERC. El Ejecutivo no ha movido ficha desde entonces, y tampoco tiene obligación de hacerlo porque se trata de una iniciativa no vinculante que precisa, además, de dotación presupuestaria.
También se refiere el grupo de expertos a la reforma del Código Penal. "La tipificación de la desaparición forzada incluida por la reforma no es plenamente compatible con la Convención para la protección de todas las personas forzadas". Se refiere a la imprescriptibilidad de este delito, no incorporada a la reforma, y convertida en uno de los argumentos en los que se ampara la justicia para rechazar denuncias de particulares. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Soria se negó por este motivo a investigar el caso de Abundio Andaluz, fusilado en 1936.
90 días para presentar un cronograma
El documento de recomendaciones que emitió el mismo grupo de trabajo en 2013 tras la visita del grupo de trabajo a España urgía a "eliminar los obstáculos jurídicos de orden interno" que impiden investigar y juzgar estos crímenes o "asumir sus obligaciones internacionales y comprometerse de manera más activa y urgente en la determinación del paradero de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura", poniendo especial énfasis en la "urgencia y celeridad" debido a "la edad avanzada de muchos de los familiares y testigos".
Cuatro años después, la situación es la misma. Y ante este incumplimiento, el informe da un plazo de 90 días al Estado para que "presente un cronograma actualizado en el que se indiquen las medidas que se llevarán a cabo para implementar las recomendaciones aún pendientes y las fechas previstas para cada una de ellas".
Fuente:
http://www.eldiario.es/sociedad/ONU-impunidad-desapariciones-franquismo-Espana_0_685582224.html
eldiario.es
El informe subraya que el Estado "no ha asumido un rol de liderazgo", lo que mantiene a los familiares "librados a su propia suerte"
La ONU vuelve a tirar de las orejas al Gobierno español por seguir ignorando las recomendaciones que le hizo el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias cuando visitó España en 2013. En un informe, fechado en 7 de septiembre, los expertos se muestran "preocupados" al "constatar que la mayoría de las recomendaciones para que los familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura puedan tener acceso a la verdad, a la justicia y a reparaciones no han sido plenamente implementadas", lo que mantiene a los descendientes de las víctimas "librados a su propia suerte".
"Se observa con preocupación la permanencia de un patrón de impunidad [...] contrario a los principios que emergen de las obligaciones internacionales de España", dice el informe, que critica la falta de acción de los tribunales españoles en este sentido. Asegura la ONU en el documento de seguimiento remitido al Gobierno que no solo el Estado está faltando en su obligación de investigar las desapariciones forzadas sino que, además, se dan " constantes obstrucciones al procedimiento judicial excepcional llevado a cabo por la justicia argentina".
La jueza María Servini de Cubría dictó en 2014 una orden internacional de detención preventiva y extradición contra el exministro franquista Rodolfo Martín Villa –y otros 19 imputados por crímenes durante la dictadura– que hoy, tres años después, no se ha hecho efectiva. A este bloqueo judicial, dice el informe, ha contribuido el Estado español con decisiones como la que tomada por la Audiencia Nacional cuando denegó un exhorto diplomático librado el 23 de junio de 2016 para interrogar a varios encausados –entre ellos Martín Villa– sobre un "pliego de preguntas". De hecho, el exministro franquista ha logrado finalmente su propósito de e ir a declarar a Buenos Aires sin riesgo de ser detenido.
El grupo de trabajo, que lleva comunicándose con España desde 2002, enfoca las críticas más duras al Ejecutivo de Mariano Rajoy por no "actuar con la debida urgencia y celeridad" ni "asumir un rol de liderazgo para asegurar una política de Estado en este tema como se había recomendado en el informe de visita". Se refiere concretamente, y no es la primera vez, a la financiación de exhumaciones y procesos de identificación de los restos para que "estos no dependan exclusivamente de algunas comunidades autónomas, así como de particulares o asociaciones privadas".
Desde que Rajoy llegó al Gobierno en 2011, los presupuestos generales del Estado no han destinado ni un euro a cuestiones relacionadas con Memoria Histórica, pese a que hay unas obligaciones recogidas en la ley de 2007, cuya existencia recuerda el informe de la ONU. Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno socialista precedente sin suerte de continuación está el mapa de las fosas comunes, que lleva desde 2011 sin actualizarse. Este registro contabilizaba 2.000 sin abrir, aunque estos datos son les parecen optimistas a las asociaciones de víctimas. La lista que recibió Baltasar Garzón para estudiar si era competente o no para investigar los crímenes franquistas alcanzaba los 130.000 desaparecidos.
El informe hace mención expresa al Valle de los Caídos y "lamenta" que el Estado haya hecho caso omiso a las "recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión de Expertos para el Valle de los Caídos de 29 de noviembre de 2011". El Congreso de los Diputados instó en mayo al Gobierno a exhumar de allí los restos de Francisco Franco con la oposición del PP y ERC. El Ejecutivo no ha movido ficha desde entonces, y tampoco tiene obligación de hacerlo porque se trata de una iniciativa no vinculante que precisa, además, de dotación presupuestaria.
También se refiere el grupo de expertos a la reforma del Código Penal. "La tipificación de la desaparición forzada incluida por la reforma no es plenamente compatible con la Convención para la protección de todas las personas forzadas". Se refiere a la imprescriptibilidad de este delito, no incorporada a la reforma, y convertida en uno de los argumentos en los que se ampara la justicia para rechazar denuncias de particulares. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Soria se negó por este motivo a investigar el caso de Abundio Andaluz, fusilado en 1936.
90 días para presentar un cronograma
El documento de recomendaciones que emitió el mismo grupo de trabajo en 2013 tras la visita del grupo de trabajo a España urgía a "eliminar los obstáculos jurídicos de orden interno" que impiden investigar y juzgar estos crímenes o "asumir sus obligaciones internacionales y comprometerse de manera más activa y urgente en la determinación del paradero de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura", poniendo especial énfasis en la "urgencia y celeridad" debido a "la edad avanzada de muchos de los familiares y testigos".
Cuatro años después, la situación es la misma. Y ante este incumplimiento, el informe da un plazo de 90 días al Estado para que "presente un cronograma actualizado en el que se indiquen las medidas que se llevarán a cabo para implementar las recomendaciones aún pendientes y las fechas previstas para cada una de ellas".
Fuente:
http://www.eldiario.es/sociedad/ONU-impunidad-desapariciones-franquismo-Espana_0_685582224.html
miércoles, 20 de septiembre de 2017
PROFESOR DE STANFORD ASEGURA QUE SI ELIMINAS ESTAS DOS FRASES DE TU VOCABULARIO TENDRÁS MÁS ÉXITO. La forma de hablar y las palabras que una persona usa no solo afectan la forma en la que los demás la perciben, sino que también tienen el potencial para incidir en su comportamiento, señala un profesor de Stanford.
Cambiar una palabra por otra podría ayudarte a lograr tus objetivos.
Así lo asegura Roth profesor de ingeniería de la Universidad Stanford y director académico del Instituto de Diseño Hasso Plattner de Stanford.
En su nuevo libro, The Achievement Habit Roth sugiere algunos cambios lingüísticos que pueden ayudarte a tener más éxito. He aquí los dos más sencillos:
1. Cambia ‘pero’ por ‘y’.
Es probable que en alguna ocasión te sientas tentado a decir: “quiero ir al cine, pero tengo que trabajar”.
En su lugar, Roth sugiere que digas: “quiero ir al cine, y tengo que trabajar”.
Escribió: “Cuando utilizas la palabra pero creas un conflicto, a veces una razón, que en realidad no existe”. En otras palabras, es posible ir al cine y también hacer tu trabajo, solo tienes que encontrar una solución.
En cambio, cuando utilizas la palabra y, “estás obligando a tu cerebro a procesar ambas partes de la frase”, explicó Roth. Quizá veas una película más corta o tal vez delegues parte de tu trabajo.
2. Cambia ‘tengo que hacer’ por ‘quiero hacer’.
Roth recomienda un ejercicio sencillo: la próxima vez que pienses ‘tengo que’, cambia tengo por quiero.
“Este ejercicio es muy efectivo para que las personas tomen consciencia de que lo que hacen en su vida, incluso las cosas que encuentran desagradables, es porque lo han elegido”, comentó.
Por ejemplo, uno de los estudiantes de Roth sintió que tenía que matricularse en los cursos de matemáticas que requería su programa de posgrado, a pesar de que los odiaba. Después de terminar el ejercicio, se percató que realmente quería tomar las clases ya que el beneficio de completar los cursos era mayor que la incomodidad de asistir a las clases que no disfrutaba.
Ambos cambios se basan en un componente clave de la estrategia de resolución de problemas llamada pensamiento de diseño. Cuando utilizas esta estrategia, desafías a tu forma automática de pensar y puedes percibir las cosas como realmente son.
Cuando utilizas un lenguaje diferente puedes percatarte de que un problema no es tan difícil de resolver como parece y que tienes más control sobre tu vida de lo que realmente crees.
http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2017/02/profesor-de-stanford-asegura-que-si.html
Así lo asegura Roth profesor de ingeniería de la Universidad Stanford y director académico del Instituto de Diseño Hasso Plattner de Stanford.
En su nuevo libro, The Achievement Habit Roth sugiere algunos cambios lingüísticos que pueden ayudarte a tener más éxito. He aquí los dos más sencillos:
1. Cambia ‘pero’ por ‘y’.
Es probable que en alguna ocasión te sientas tentado a decir: “quiero ir al cine, pero tengo que trabajar”.
En su lugar, Roth sugiere que digas: “quiero ir al cine, y tengo que trabajar”.
Escribió: “Cuando utilizas la palabra pero creas un conflicto, a veces una razón, que en realidad no existe”. En otras palabras, es posible ir al cine y también hacer tu trabajo, solo tienes que encontrar una solución.
En cambio, cuando utilizas la palabra y, “estás obligando a tu cerebro a procesar ambas partes de la frase”, explicó Roth. Quizá veas una película más corta o tal vez delegues parte de tu trabajo.
2. Cambia ‘tengo que hacer’ por ‘quiero hacer’.
Roth recomienda un ejercicio sencillo: la próxima vez que pienses ‘tengo que’, cambia tengo por quiero.
“Este ejercicio es muy efectivo para que las personas tomen consciencia de que lo que hacen en su vida, incluso las cosas que encuentran desagradables, es porque lo han elegido”, comentó.
Por ejemplo, uno de los estudiantes de Roth sintió que tenía que matricularse en los cursos de matemáticas que requería su programa de posgrado, a pesar de que los odiaba. Después de terminar el ejercicio, se percató que realmente quería tomar las clases ya que el beneficio de completar los cursos era mayor que la incomodidad de asistir a las clases que no disfrutaba.
Ambos cambios se basan en un componente clave de la estrategia de resolución de problemas llamada pensamiento de diseño. Cuando utilizas esta estrategia, desafías a tu forma automática de pensar y puedes percibir las cosas como realmente son.
Cuando utilizas un lenguaje diferente puedes percatarte de que un problema no es tan difícil de resolver como parece y que tienes más control sobre tu vida de lo que realmente crees.
http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2017/02/profesor-de-stanford-asegura-que-si.html
martes, 19 de septiembre de 2017
Ha muerto Antoni Domènech
Nota:
Antoni Domènech, editor general de Sin Permiso, murió el domingo, 17 de septiembre de 2017. A partir de las 17h. del martes, estará en el tanatorio de Sant Gervasi (Barcelona). El funeral y acto de despedida serán el miércoles 20 de septiembre a las 12:45h en el mismo tanatorio.
Ver más:
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=231697
Más: http://www.elviejotopo.com/autor/antoni-domenech/
Antoni Domènech, editor general de Sin Permiso, murió el domingo, 17 de septiembre de 2017. A partir de las 17h. del martes, estará en el tanatorio de Sant Gervasi (Barcelona). El funeral y acto de despedida serán el miércoles 20 de septiembre a las 12:45h en el mismo tanatorio.
Ver más:
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=231697
Más: http://www.elviejotopo.com/autor/antoni-domenech/
_- Cata de quesos.
_- De los creadores de Los supervinos llegan Los superquesos, una selección de 140 piezas que se pueden encontrar en los supermercados en cantidades perfectas para llevar a la mesa y que han sido elegidos tras un cuidado proceso de cata: visual, táctil, olfativa, bucal y final (el gusto que queda después de comerlo). La guía la firman Isaac Fernández Savisens, periodista especializado en vinos y gastronomía, y Laura Martí Subirà, "perteneciente a la tercera generación de una familia dedicada a la venta de quesos y embutidos en el emblemático mercado de Santa Catalina, en Barcelona", según anuncia la contraportada. "Se han incluido en la guía los 140 con una mejor puntuación [de una a cinco estrellas, que marcaremos antes del nombre; también hay medias estrellas y las pondremos entre paréntesis]", afirman los autores. Han dividido las categorías por quesos frescos, blandos, semiblandos, semiduros, duros y azules, y detallan —como en el caso de Los supervinos— dónde se puede comprar cada recomendación. El precio citado corresponde a la medida media que suele venderse en el supermercado (250 gramos). Abrimos boca con un pequeño adelanto.
1. Quesos frescos
"Son siempre húmedos, con un contenido de agua del 60-80%", explica esta guía que no es solo una lista de quesos, sino también un manual didáctico para iniciarse en su cata.
***Flor de Burgos, 7 euros/kilo; 1,75 la tarrina de 250 gr. "Desprende un aroma dominante a leche fresca con matices afrutados y de nueces". La textura, añaden, deja sentir el grano de la cuajada y los autores lo aconsejan para platos fríos, postres e incluso para hacer a la plancha.
***Galbani Mascarpone, 7,96 euros/kilo; 1,99€/250gr. El mascarpone se elabora más parecido al yogur que al resto de quesos que se obtienen de la cuajada de la leche. "En boca es ligero, tipo mousse, y muy agradable al paladar, aunque está hecho para degustarse como ingrediente de platos, tanto salados como dulces".
***(*)Flor de Esgueva, 10,76€/kilo; 2,69€/250 gr. De oveja."Es innovador por la leche que utiliza [la mayoría de los frescos son de vaca y unos pocos de cabra]". En boca "es sabroso, con una textura agradable al paladar y no demasiado húmedo".
****Zanetti Mozzarella di Bufala Campana D.O.P., 12€/kilo; 1,5€/250 gr. Un exterior "fibroso" y un interior "más cremoso". "Estas dos texturas se unen en boca, donde el queso se disuelve poco a poco
2. Quesos blandos
La guía de Los superquesos no solo explica qué tipo entra dentro de cada categoría, sino qué precauciones se han de tomar para consumirlos, cuál es su proceso específico de producción y qué cuchillo es el mejor para cada clase, algo que en el caso de los blandos es de vital importancia si no queremos rompen las porciones.
***De nuestra tierra Arzúa-Ulloa D.O.P., 9,65€/kilo. "Su presentación es inequívocamente artesanal [...]. Ofrece una pasta de textura fundente y aromas lácticos de yogur, con un punto de acidez muy equilibrado en boca".
****Président Brie, 13,20€/kilo. "Este brie es un verdadero placer para el paladar. Catado en su mejor punto de afinación, prácticamente se deshace en la boca". Otro punto a favor, dicen, "es la complejidad de aromas que ofrece: frutas cítricas y un final de nueces".
***Chaumes, 15,9€/kilo. "Es de pasta blanda, con una textura elástica y cremosa, y un aroma intenso. Ofrece más de lo que cabe esperar a simple vista".
*****E. Graindorge Camembert au lait cru, 15,96€/kilo; 3,99€/250 gr. De leche cruda, "logra situarse al más alto nivel de los superquesos blandos, gracias a una receta que aúna complejidad e intensidad a un precio más que razonable".
****(*)Renard Gillard Brie de Meaux A.O.P., 21,25€/kilo. "Es un queso serio y elegante, así como un hermano mayor para gran parte de los brie del mercado".
3. Quesos semiblandos
El provolone, nata de Cantabria o el queso de tetilla son algunos de los que pertenecen a esta categoría:
****Ruta Xacobea Queixo Tetilla D.O.P, 5,22€/kilo; 3,55€/680 gramos. "Su corteza dura y de color amarillo deja paso a un interior blanco y muy cremoso. La textura es también muy cremosa en boca, con una resonancia notablemente láctica y un buen punto de acidez que lo convierten en un queso muy fresco".
***(*)Leerdammer original, 10,85€/kilo. "Nació en Holanda cuando unos cuantos maestros queseros se preguntaron qué surgiría de la unión de un gouda y un emmental". ¿El resultado? "Un queso ligeramente cremoso, con aroma de yogur y frutales, y un sabor suave, casi dulce".
***(*)Petit Breton l'Authéntique, 13€/kilo; 3,9€/300 gr. "Una de sus características principales es su aroma, no muy pronunciado pero sí complejo, con notas especiadas y hierbas aromáticas (romero, tomillo)". A diferencia del Petit Breton l'Onctueux, su textura "es blanda, sin llegar a ser cremosa".
****(*)Emmentaler Switzerland A.O.P Doux, 24,75€/kilo. "Se trata de un queso excepcional, con un aroma intenso de frutos secos y notas lácticas. Su textura es firme y compacta".
*****Tête de Moine A.O.P, 26,95€/kilo. "El principal secreto del sabor del Tête de Moine reside en su corte... o, mejor dicho, en no cortarlo. Para que la pieza cilíndrica desprenda sus aromas más característicos hay que rasparla en lugar de cortarla".
4. Quesos semiduros
Aparte de los famosos gruyère y gouda, esta categoría cuenta con quesos tan especiales como el idiazabal, el majorero o el murcia al vino.
****Auchan de oveja de leche cruda en aceite, 13,99€/kilo. "Bajo la marca blanca Auchan y con una extraordinaria relación calidad-precio, se esconde esta interesante joya quesera elaborada en la Finca Cuarto Perea, en Villarrobledo (Albacete).
****(*)García Baquero. La Cava Barus, 15,95€/kilo. "Se elabora con una mezcla de leches termizadas, es decir, que no son crudas ni pasteurizadas". El resultado es "un queso con una notable complejidad de aromas, entre los que cuentan los lácticos, los afrutados, las nueces y los hongos".
***(*)Appenzeller Switzerland Classic, 24,75€/kilo. "Hecho con leche termizada de vacas de los Alpes, incluye una combinación de hierbas locales cuya receta no conocen más que un par de personas de cada quesería. En boca es mantecoso, intenso, astringente y con un punto picante".
5. Quesos duros
La única precaución importante que se debe tener en cuenta en estos quesos es "conservar las superficies cortadas cubiertas con papel de aluminio".
****Canal Viejo, 12,9€/kilo. "El adverbio 'muy' se hace más necesario que nunca para matizar algunos de los adjetivos que lo definen: intenso, animal, picante, persistente...".
****(*)Flor de Esgueva Carácter, 16,95€/kilo. "En nariz despliega un abanico aromático muy particular, en el que dominan las notas animales características de los quesos de oveja".
***El Pastor Vasco Etxegarai, 17,64€/kilo; 4,41€/250 gr. "Elaborado con leche cruda de oveja, madura un mínimo de tres meses para posteriormente pasar el proceso de ahumado (someter el queso a la acción del humo producido por leña fresca, ya sea de haya, cerezo o manzano, entre otras)".
****(*)Vega Sotuélamos, gran reserva, 18,95€/kilo. "En algunos momentos puede llegar a recordar al sabor de las galletas de mantequilla. [...] Un queso original, complejo y lleno de matices".
***(*)Zanetti Parmigiano Reggiano D.O.P., 22€/kilo. "Es en boca donde más seduce: sabroso, intenso, amplio, astringente y muy, muy persistente".
6. Quesos azules
Aquellos con una consistencia blanda y fundente son ideales para untar con una espátula ancha; "para el resto conviene fijarse en las recomendaciones de cuchillo especificadas en las secciones de los quesos de su consistencia".
***(*) Queso de hoja, 12,9€/kilo. "Reúne todas las cualidades de un azul con solera. Tiene un aroma intenso de hongos, una textura cremosa e incluso fundente y un sabor en boca muy intenso, acre, picante, mohoso y persistente".
***(*) Ballarini Gorgonzola D.O.P., 13,99€/kilo. "Tiene un sabor complejo y muy bien equilibrado, donde se mezclan acidez, amargor con notas picantes y un toque de hierbas".
**** Papillon Rouge, Roquefort A.O.P., 27,9€/kilo. "Papillon ha conseguido poner en los lineales de los supermercados este roquefort a un precio razonable, habida cuenta de que su calidad es más que interesante. Su pasta de color blanco presenta una gran profusión de cavidades de color azul verdoso".
**** TGT Cabrales D.O.P., 28,9€/kilo; 2,89€/100 gr. "Es un queso muy potente, intenso y con un final persistente y largo. Para degustarlo, no hay más que untarlo en pan tostado y también se puede mezclar con un chorrito de sidra u orujo".
Fuente: El País.
1. Quesos frescos
"Son siempre húmedos, con un contenido de agua del 60-80%", explica esta guía que no es solo una lista de quesos, sino también un manual didáctico para iniciarse en su cata.
***Flor de Burgos, 7 euros/kilo; 1,75 la tarrina de 250 gr. "Desprende un aroma dominante a leche fresca con matices afrutados y de nueces". La textura, añaden, deja sentir el grano de la cuajada y los autores lo aconsejan para platos fríos, postres e incluso para hacer a la plancha.
***Galbani Mascarpone, 7,96 euros/kilo; 1,99€/250gr. El mascarpone se elabora más parecido al yogur que al resto de quesos que se obtienen de la cuajada de la leche. "En boca es ligero, tipo mousse, y muy agradable al paladar, aunque está hecho para degustarse como ingrediente de platos, tanto salados como dulces".
***(*)Flor de Esgueva, 10,76€/kilo; 2,69€/250 gr. De oveja."Es innovador por la leche que utiliza [la mayoría de los frescos son de vaca y unos pocos de cabra]". En boca "es sabroso, con una textura agradable al paladar y no demasiado húmedo".
****Zanetti Mozzarella di Bufala Campana D.O.P., 12€/kilo; 1,5€/250 gr. Un exterior "fibroso" y un interior "más cremoso". "Estas dos texturas se unen en boca, donde el queso se disuelve poco a poco
2. Quesos blandos
La guía de Los superquesos no solo explica qué tipo entra dentro de cada categoría, sino qué precauciones se han de tomar para consumirlos, cuál es su proceso específico de producción y qué cuchillo es el mejor para cada clase, algo que en el caso de los blandos es de vital importancia si no queremos rompen las porciones.
***De nuestra tierra Arzúa-Ulloa D.O.P., 9,65€/kilo. "Su presentación es inequívocamente artesanal [...]. Ofrece una pasta de textura fundente y aromas lácticos de yogur, con un punto de acidez muy equilibrado en boca".
****Président Brie, 13,20€/kilo. "Este brie es un verdadero placer para el paladar. Catado en su mejor punto de afinación, prácticamente se deshace en la boca". Otro punto a favor, dicen, "es la complejidad de aromas que ofrece: frutas cítricas y un final de nueces".
***Chaumes, 15,9€/kilo. "Es de pasta blanda, con una textura elástica y cremosa, y un aroma intenso. Ofrece más de lo que cabe esperar a simple vista".
*****E. Graindorge Camembert au lait cru, 15,96€/kilo; 3,99€/250 gr. De leche cruda, "logra situarse al más alto nivel de los superquesos blandos, gracias a una receta que aúna complejidad e intensidad a un precio más que razonable".
****(*)Renard Gillard Brie de Meaux A.O.P., 21,25€/kilo. "Es un queso serio y elegante, así como un hermano mayor para gran parte de los brie del mercado".
3. Quesos semiblandos
El provolone, nata de Cantabria o el queso de tetilla son algunos de los que pertenecen a esta categoría:
****Ruta Xacobea Queixo Tetilla D.O.P, 5,22€/kilo; 3,55€/680 gramos. "Su corteza dura y de color amarillo deja paso a un interior blanco y muy cremoso. La textura es también muy cremosa en boca, con una resonancia notablemente láctica y un buen punto de acidez que lo convierten en un queso muy fresco".
***(*)Leerdammer original, 10,85€/kilo. "Nació en Holanda cuando unos cuantos maestros queseros se preguntaron qué surgiría de la unión de un gouda y un emmental". ¿El resultado? "Un queso ligeramente cremoso, con aroma de yogur y frutales, y un sabor suave, casi dulce".
***(*)Petit Breton l'Authéntique, 13€/kilo; 3,9€/300 gr. "Una de sus características principales es su aroma, no muy pronunciado pero sí complejo, con notas especiadas y hierbas aromáticas (romero, tomillo)". A diferencia del Petit Breton l'Onctueux, su textura "es blanda, sin llegar a ser cremosa".
****(*)Emmentaler Switzerland A.O.P Doux, 24,75€/kilo. "Se trata de un queso excepcional, con un aroma intenso de frutos secos y notas lácticas. Su textura es firme y compacta".
*****Tête de Moine A.O.P, 26,95€/kilo. "El principal secreto del sabor del Tête de Moine reside en su corte... o, mejor dicho, en no cortarlo. Para que la pieza cilíndrica desprenda sus aromas más característicos hay que rasparla en lugar de cortarla".
4. Quesos semiduros
Aparte de los famosos gruyère y gouda, esta categoría cuenta con quesos tan especiales como el idiazabal, el majorero o el murcia al vino.
****Auchan de oveja de leche cruda en aceite, 13,99€/kilo. "Bajo la marca blanca Auchan y con una extraordinaria relación calidad-precio, se esconde esta interesante joya quesera elaborada en la Finca Cuarto Perea, en Villarrobledo (Albacete).
****(*)García Baquero. La Cava Barus, 15,95€/kilo. "Se elabora con una mezcla de leches termizadas, es decir, que no son crudas ni pasteurizadas". El resultado es "un queso con una notable complejidad de aromas, entre los que cuentan los lácticos, los afrutados, las nueces y los hongos".
***(*)Appenzeller Switzerland Classic, 24,75€/kilo. "Hecho con leche termizada de vacas de los Alpes, incluye una combinación de hierbas locales cuya receta no conocen más que un par de personas de cada quesería. En boca es mantecoso, intenso, astringente y con un punto picante".
5. Quesos duros
La única precaución importante que se debe tener en cuenta en estos quesos es "conservar las superficies cortadas cubiertas con papel de aluminio".
****Canal Viejo, 12,9€/kilo. "El adverbio 'muy' se hace más necesario que nunca para matizar algunos de los adjetivos que lo definen: intenso, animal, picante, persistente...".
****(*)Flor de Esgueva Carácter, 16,95€/kilo. "En nariz despliega un abanico aromático muy particular, en el que dominan las notas animales características de los quesos de oveja".
***El Pastor Vasco Etxegarai, 17,64€/kilo; 4,41€/250 gr. "Elaborado con leche cruda de oveja, madura un mínimo de tres meses para posteriormente pasar el proceso de ahumado (someter el queso a la acción del humo producido por leña fresca, ya sea de haya, cerezo o manzano, entre otras)".
****(*)Vega Sotuélamos, gran reserva, 18,95€/kilo. "En algunos momentos puede llegar a recordar al sabor de las galletas de mantequilla. [...] Un queso original, complejo y lleno de matices".
***(*)Zanetti Parmigiano Reggiano D.O.P., 22€/kilo. "Es en boca donde más seduce: sabroso, intenso, amplio, astringente y muy, muy persistente".
6. Quesos azules
Aquellos con una consistencia blanda y fundente son ideales para untar con una espátula ancha; "para el resto conviene fijarse en las recomendaciones de cuchillo especificadas en las secciones de los quesos de su consistencia".
***(*) Queso de hoja, 12,9€/kilo. "Reúne todas las cualidades de un azul con solera. Tiene un aroma intenso de hongos, una textura cremosa e incluso fundente y un sabor en boca muy intenso, acre, picante, mohoso y persistente".
***(*) Ballarini Gorgonzola D.O.P., 13,99€/kilo. "Tiene un sabor complejo y muy bien equilibrado, donde se mezclan acidez, amargor con notas picantes y un toque de hierbas".
**** Papillon Rouge, Roquefort A.O.P., 27,9€/kilo. "Papillon ha conseguido poner en los lineales de los supermercados este roquefort a un precio razonable, habida cuenta de que su calidad es más que interesante. Su pasta de color blanco presenta una gran profusión de cavidades de color azul verdoso".
**** TGT Cabrales D.O.P., 28,9€/kilo; 2,89€/100 gr. "Es un queso muy potente, intenso y con un final persistente y largo. Para degustarlo, no hay más que untarlo en pan tostado y también se puede mezclar con un chorrito de sidra u orujo".
Fuente: El País.
lunes, 18 de septiembre de 2017
_- Los inesperados beneficios de la dieta de hace un millón de años. El autor pasó tres días comiendo como un 'hazda', uno de los últimos grupos cazadores-recolectores que quedan en África
_- Cada vez más pruebas indican que cuanto más rica y diversa sea la comunidad microbiana del intestino, menor será el riesgo de enfermar. La dieta es clave para conservar la diversidad, como quedó demostrado de manera asombrosa cuando un estudiante de grado siguió una dieta de McDonald’s durante 10 días, y al cabo de cuatro nada más experimentó un descenso significativo de la cantidad de microbios beneficiosos. Diversos estudios de amplio alcance sobre humanos y animales han arrojado resultados similares.
El microbioma del intestino es una comunidad enorme formada por millones de bacterias que tiene una influencia decisiva en el metabolismo, el sistema inmunitario y el estado de ánimo. Estos hongos y bacterias habitan hasta el último recoveco del tracto gastrointestinal. La mayoría de este “órgano microbiano”, que pesa entre uno y dos kilos, está situado en el colon (el tramo principal del intestino grueso).
Normalmente, los mayores cambios microbianos se observan en personas con mala salud y un microbioma poco diverso e inestable. Lo que ignorábamos era si un microbioma intestinal sano y estable podía mejorar en tan solo unos días. La ocasión de comprobarlo se presentó de manera poco corriente cuando mi compañero Jeff Leach me invitó a hacer un viaje de estudio a Tanzania, donde él había vivido y trabajado con los hadzas, uno de los últimos grupos cazadores-recolectores que quedan en África.
Actualmente mi microbioma está considerablemente sano, y mi diversidad intestinal –un parámetro que refleja el número y la abundancia de las diferentes especies y constituye la mejor medida general de una buena salud– era la más alta de las 100 primeras muestras que analizamos dentro del proyecto MapMyGut. Una diversidad alta se asocia con un riesgo bajo de sufrir obesidad y muchas enfermedades. Los hadzas tienen una de las diversidades más ricas del planeta.
Jeff trazó el plan de investigación. Me propuso que, durante mi estancia en el campamento del proyecto, pasase tres días comiendo todo lo que pudiese como un cazador-recolector. Tenía que medir los microbios de mi intestino antes de salir para Tanzania, mientras estaba con los hadzas, y después de mi regreso a Reino Unido. No me estaba permitido lavarme ni usar toallitas con alcohol, y se esperaba de mí que cazase y recolectase con los hadzas lo más posible, lo cual incluía entrar en contacto con las heces sueltas de niños hadzas y de babuinos rondando por ahí.
Para ayudarnos a grabar el viaje me acompañaba Dan Saladino, el intrépido presentador y productor del espacio The Food Programme de la cadena BBC Radio 4, que estaba preparando un especial sobre los microbios de los hadzas.
Tras un largo y agotador vuelo al aeropuerto monte Kilimanjaro de Tanzania, pasamos la noche en Arusha, una ciudad del norte del país. Antes de ponernos en camino a la mañana siguiente, produje mi muestra de heces de referencia.
Después de ocho horas de viaje en Land Rover por pistas llenas de baches, llegamos a nuestro destino. Jeff nos llamó por señas para que subiésemos a lo alto de una roca enorme y presenciásemos el más maravilloso de los atardeceres sobre el lago Eyasi. Allí, a un tiro de piedra del famoso yacimiento paleontológico de la garganta de Olduvai y con la imponente llanura del Serengueti al fondo, Jeff nos explicó que nunca estaríamos tan cerca de nuestro hogar en cuanto miembros del género Homo como en el lugar en el que nos encontrábamos en ese momento.
Una dieta de un millón de años
Los hadzas salen a buscar los mismos animales y las mismas plantas que los humanos han cazado y recolectado durante millones de años. Cabe destacar que el baile de microbios humanos que se interpretó en esas tierras durante miles de millones de años probablemente determinó ciertos aspectos de nuestro sistema inmunitario y nos hizo ser como somos en el presente. La importancia de estar en el país de los hadzas no se me escapaba.
A diferencia de los miembros de esta tribu, que duermen alrededor de una hoguera o en cabañas, a mí me dieron una tienda y me dijeron que cerrase bien la cremallera porque había escorpiones y serpientes. Si tenía que salir de noche a hacer pis debía tener cuidado en dónde pisaba. Tras una noche de sueño interesante pero inquieto, me habían recogido un buen montón de vainas de baobab para el desayuno.
El fruto del baobab constituye la base de la dieta hadza. Rebosa vitaminas, sus semillas contienen grasas y, por supuesto, tiene importantes cantidades de fibra. Estábamos rodeados de baobabs que se extendían en la distancia hasta donde me alcanzaba la vista. Sus frutos tienen una cáscara dura, parecida a la del coco, que se rompe con facilidad dejando ver una carne blanquecina que envuelve una semilla rica en contenido graso. Los altos niveles de vitamina C le dan un intenso e inesperado sabor cítrico.
Los hadzas mezclaron los trozos blancuzcos con agua y lo removieron todo enérgicamente con un palo durante dos o tres minutos hasta que se convirtió en unas gachas densas y lechosas que filtraron –o algo parecido– en un tazón para mi desayuno. La bebida era sorprendentemente agradable y refrescante. Como no estaba seguro de qué más iba a comer el primer día, me bebí dos tazones, y de repente me sentí saciado.
Mis siguientes tentempiés fueron las bayas silvestres que crecían en muchos de los árboles que rodeaban el campamento. Las más abundantes eran los pequeños kongorobi. Estos refrescantes frutos, ligeramente dulces, tienen 20 veces más fibra y polifenoles que las variedades cultivadas, lo cual constituía un poderoso alimento para mi microbioma intestinal. Almorcé tarde unos cuantos tubérculos ricos en fibra que las recolectoras habían desenterrado con la ayuda de un palo afilado y habían echado al fuego. En este caso costaba más esfuerzo comerlos. Se parecían a un apio duro y terroso. No repetí ni me quedé con hambre, seguramente debido a la cantidad de fibra del desayuno. Nadie parecía preocupado por la cena.
Al cabo de unas horas nos pidieron que nos uniésemos a una batida de caza en busca de un puercoespín, una delicia poco frecuente. Ni siquiera Jeff había probado esa criatura en sus cuatros años de trabajo de campo.
Los hadzas habían seguido la pista a dos puercoespines nocturnos de 20 kilos hasta su sistema de galerías en el interior de un termitero. Tras unas cuantas horas de cavar y abrir túneles –evitando cuidadosamente las espinas, afiladas como una hoja de afeitar–, finalmente atravesaron a un par de animales con las lanzas y los sacaron a la superficie. Encendieron una hoguera. Las espinas, la piel y los órganos valiosos fueron separados con mano experta, y el corazón, los pulmones y el hígado cocinados e ingeridos sin demora.
El resto de la carcasa, con su abundante grasa, se transportó de vuelta al campamento para una comida comunal. Su sabor se parecía mucho al del lechón. Los dos días siguientes el menú fue similar. El plato principal incluía damán, un extraño ungulado de espeso pelaje y unos cuatro kilos de peso, parecido al cuy y –precisamente él entre todas las criaturas– emparentado con el elefante.
El postre, recogido de lo alto de un baobab, consistió en la mejor miel dorada que habría podido imaginar jamás, con el añadido de un panal repleto de las grasas y las proteínas aportadas por las larvas. La combinación de grasas y azúcares hacía de nuestro postre el alimento con mayor concentración de energía de la naturaleza, capaz de competir con el fuego en lo que respecta a su importancia para la evolución.
En el país de los hadzas nada se desperdicia ni se mata si no es necesario, pero se come una increíble variedad de especies de plantas y animales (alrededor de 600, la mayoría de ellos pájaros) comparado con lo que comemos en Occidente. La otra cosa que se me quedó grabada fue el poco tiempo que dedicaban a conseguir el alimento. Parecía que no les llevaba más de unas horas al día. Era algo tan sencillo como recorrer un supermercado grande. Caminases en la dirección que caminases, había comida: arriba, encima, y debajo de la tierra.
Aumento de la diversidad del microbioma
Veinticuatro horas después, Dan y yo estábamos de vuelta en Londres, él con sus preciadas cintas de audio y yo con mis queridas muestras de heces. Después de producir unas cuantas más, las envié al laboratorio para que las analizasen.
Los resultados mostraron claras diferencias entre la muestra inicial y las tomadas al cabo de tres días de dieta recolectora. La buena noticia fue que la diversidad microbiana de mi intestino había aumentado ni más ni menos que un 20%, y que incluía algunos microbios africanos totalmente novedosos, como los del filo de los sinergistetes.
La mala noticia fue que, transcurridos unos días, los microbios habían vuelto prácticamente al mismo punto en que estaban antes del viaje. Pero habíamos aprendido una cosa importante: por buenas que sean tu dieta y la salud de tu intestino, no son ni de lejos tan buenas como las de tus ancestros. Todo el mundo debería hacer el esfuerzo de mejorar su salud intestinal volviendo a asilvestrar su dieta y su forma de vida. Ser más atrevidos en la cocina diaria y volver a conectarnos con la naturaleza y con la vida microbiana que la acompaña puede ser lo que todos necesitamos.
Tim Spector es catedrático de Epidemiología Genética del King’s College de Londres.
Jeff Leach es investigador visitante del King’s College de Londres.
Cláusula de divulgación: Tim Spector es cofundador de Map My Gut Ltd, una empresa dedicada a realizar pruebas de microbioma. Además, recibe subvenciones del Consejo de Investigación Médica, el Instituto Nacional para la Investigación de la Salud, la Fundación para la Investigación de las Enfermedades Crónicas, y Alzheimer’s Research UK, y es autor de El mito de las dietas: Lo que dice la ciencia sobre lo que comemos.
Jeff Leach es fundador de Human Food Project, cofundador de Map My Gut LTd, y autor de ReWild.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en la web The Conversation.
Traducción de News Clips.
https://elpais.com/elpais/2017/07/13/ciencia/1499947417_255308.html?rel=lom
El microbioma del intestino es una comunidad enorme formada por millones de bacterias que tiene una influencia decisiva en el metabolismo, el sistema inmunitario y el estado de ánimo. Estos hongos y bacterias habitan hasta el último recoveco del tracto gastrointestinal. La mayoría de este “órgano microbiano”, que pesa entre uno y dos kilos, está situado en el colon (el tramo principal del intestino grueso).
Normalmente, los mayores cambios microbianos se observan en personas con mala salud y un microbioma poco diverso e inestable. Lo que ignorábamos era si un microbioma intestinal sano y estable podía mejorar en tan solo unos días. La ocasión de comprobarlo se presentó de manera poco corriente cuando mi compañero Jeff Leach me invitó a hacer un viaje de estudio a Tanzania, donde él había vivido y trabajado con los hadzas, uno de los últimos grupos cazadores-recolectores que quedan en África.
Actualmente mi microbioma está considerablemente sano, y mi diversidad intestinal –un parámetro que refleja el número y la abundancia de las diferentes especies y constituye la mejor medida general de una buena salud– era la más alta de las 100 primeras muestras que analizamos dentro del proyecto MapMyGut. Una diversidad alta se asocia con un riesgo bajo de sufrir obesidad y muchas enfermedades. Los hadzas tienen una de las diversidades más ricas del planeta.
Jeff trazó el plan de investigación. Me propuso que, durante mi estancia en el campamento del proyecto, pasase tres días comiendo todo lo que pudiese como un cazador-recolector. Tenía que medir los microbios de mi intestino antes de salir para Tanzania, mientras estaba con los hadzas, y después de mi regreso a Reino Unido. No me estaba permitido lavarme ni usar toallitas con alcohol, y se esperaba de mí que cazase y recolectase con los hadzas lo más posible, lo cual incluía entrar en contacto con las heces sueltas de niños hadzas y de babuinos rondando por ahí.
Para ayudarnos a grabar el viaje me acompañaba Dan Saladino, el intrépido presentador y productor del espacio The Food Programme de la cadena BBC Radio 4, que estaba preparando un especial sobre los microbios de los hadzas.
Tras un largo y agotador vuelo al aeropuerto monte Kilimanjaro de Tanzania, pasamos la noche en Arusha, una ciudad del norte del país. Antes de ponernos en camino a la mañana siguiente, produje mi muestra de heces de referencia.
Después de ocho horas de viaje en Land Rover por pistas llenas de baches, llegamos a nuestro destino. Jeff nos llamó por señas para que subiésemos a lo alto de una roca enorme y presenciásemos el más maravilloso de los atardeceres sobre el lago Eyasi. Allí, a un tiro de piedra del famoso yacimiento paleontológico de la garganta de Olduvai y con la imponente llanura del Serengueti al fondo, Jeff nos explicó que nunca estaríamos tan cerca de nuestro hogar en cuanto miembros del género Homo como en el lugar en el que nos encontrábamos en ese momento.
Una dieta de un millón de años
Los hadzas salen a buscar los mismos animales y las mismas plantas que los humanos han cazado y recolectado durante millones de años. Cabe destacar que el baile de microbios humanos que se interpretó en esas tierras durante miles de millones de años probablemente determinó ciertos aspectos de nuestro sistema inmunitario y nos hizo ser como somos en el presente. La importancia de estar en el país de los hadzas no se me escapaba.
A diferencia de los miembros de esta tribu, que duermen alrededor de una hoguera o en cabañas, a mí me dieron una tienda y me dijeron que cerrase bien la cremallera porque había escorpiones y serpientes. Si tenía que salir de noche a hacer pis debía tener cuidado en dónde pisaba. Tras una noche de sueño interesante pero inquieto, me habían recogido un buen montón de vainas de baobab para el desayuno.
El fruto del baobab constituye la base de la dieta hadza. Rebosa vitaminas, sus semillas contienen grasas y, por supuesto, tiene importantes cantidades de fibra. Estábamos rodeados de baobabs que se extendían en la distancia hasta donde me alcanzaba la vista. Sus frutos tienen una cáscara dura, parecida a la del coco, que se rompe con facilidad dejando ver una carne blanquecina que envuelve una semilla rica en contenido graso. Los altos niveles de vitamina C le dan un intenso e inesperado sabor cítrico.
Los hadzas mezclaron los trozos blancuzcos con agua y lo removieron todo enérgicamente con un palo durante dos o tres minutos hasta que se convirtió en unas gachas densas y lechosas que filtraron –o algo parecido– en un tazón para mi desayuno. La bebida era sorprendentemente agradable y refrescante. Como no estaba seguro de qué más iba a comer el primer día, me bebí dos tazones, y de repente me sentí saciado.
Mis siguientes tentempiés fueron las bayas silvestres que crecían en muchos de los árboles que rodeaban el campamento. Las más abundantes eran los pequeños kongorobi. Estos refrescantes frutos, ligeramente dulces, tienen 20 veces más fibra y polifenoles que las variedades cultivadas, lo cual constituía un poderoso alimento para mi microbioma intestinal. Almorcé tarde unos cuantos tubérculos ricos en fibra que las recolectoras habían desenterrado con la ayuda de un palo afilado y habían echado al fuego. En este caso costaba más esfuerzo comerlos. Se parecían a un apio duro y terroso. No repetí ni me quedé con hambre, seguramente debido a la cantidad de fibra del desayuno. Nadie parecía preocupado por la cena.
Al cabo de unas horas nos pidieron que nos uniésemos a una batida de caza en busca de un puercoespín, una delicia poco frecuente. Ni siquiera Jeff había probado esa criatura en sus cuatros años de trabajo de campo.
Los hadzas habían seguido la pista a dos puercoespines nocturnos de 20 kilos hasta su sistema de galerías en el interior de un termitero. Tras unas cuantas horas de cavar y abrir túneles –evitando cuidadosamente las espinas, afiladas como una hoja de afeitar–, finalmente atravesaron a un par de animales con las lanzas y los sacaron a la superficie. Encendieron una hoguera. Las espinas, la piel y los órganos valiosos fueron separados con mano experta, y el corazón, los pulmones y el hígado cocinados e ingeridos sin demora.
El resto de la carcasa, con su abundante grasa, se transportó de vuelta al campamento para una comida comunal. Su sabor se parecía mucho al del lechón. Los dos días siguientes el menú fue similar. El plato principal incluía damán, un extraño ungulado de espeso pelaje y unos cuatro kilos de peso, parecido al cuy y –precisamente él entre todas las criaturas– emparentado con el elefante.
El postre, recogido de lo alto de un baobab, consistió en la mejor miel dorada que habría podido imaginar jamás, con el añadido de un panal repleto de las grasas y las proteínas aportadas por las larvas. La combinación de grasas y azúcares hacía de nuestro postre el alimento con mayor concentración de energía de la naturaleza, capaz de competir con el fuego en lo que respecta a su importancia para la evolución.
En el país de los hadzas nada se desperdicia ni se mata si no es necesario, pero se come una increíble variedad de especies de plantas y animales (alrededor de 600, la mayoría de ellos pájaros) comparado con lo que comemos en Occidente. La otra cosa que se me quedó grabada fue el poco tiempo que dedicaban a conseguir el alimento. Parecía que no les llevaba más de unas horas al día. Era algo tan sencillo como recorrer un supermercado grande. Caminases en la dirección que caminases, había comida: arriba, encima, y debajo de la tierra.
Aumento de la diversidad del microbioma
Veinticuatro horas después, Dan y yo estábamos de vuelta en Londres, él con sus preciadas cintas de audio y yo con mis queridas muestras de heces. Después de producir unas cuantas más, las envié al laboratorio para que las analizasen.
Los resultados mostraron claras diferencias entre la muestra inicial y las tomadas al cabo de tres días de dieta recolectora. La buena noticia fue que la diversidad microbiana de mi intestino había aumentado ni más ni menos que un 20%, y que incluía algunos microbios africanos totalmente novedosos, como los del filo de los sinergistetes.
La mala noticia fue que, transcurridos unos días, los microbios habían vuelto prácticamente al mismo punto en que estaban antes del viaje. Pero habíamos aprendido una cosa importante: por buenas que sean tu dieta y la salud de tu intestino, no son ni de lejos tan buenas como las de tus ancestros. Todo el mundo debería hacer el esfuerzo de mejorar su salud intestinal volviendo a asilvestrar su dieta y su forma de vida. Ser más atrevidos en la cocina diaria y volver a conectarnos con la naturaleza y con la vida microbiana que la acompaña puede ser lo que todos necesitamos.
Tim Spector es catedrático de Epidemiología Genética del King’s College de Londres.
Jeff Leach es investigador visitante del King’s College de Londres.
Cláusula de divulgación: Tim Spector es cofundador de Map My Gut Ltd, una empresa dedicada a realizar pruebas de microbioma. Además, recibe subvenciones del Consejo de Investigación Médica, el Instituto Nacional para la Investigación de la Salud, la Fundación para la Investigación de las Enfermedades Crónicas, y Alzheimer’s Research UK, y es autor de El mito de las dietas: Lo que dice la ciencia sobre lo que comemos.
Jeff Leach es fundador de Human Food Project, cofundador de Map My Gut LTd, y autor de ReWild.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en la web The Conversation.
Traducción de News Clips.
https://elpais.com/elpais/2017/07/13/ciencia/1499947417_255308.html?rel=lom
domingo, 17 de septiembre de 2017
Entrevista a Emmanuel Dockès, profesor de derecho en la Universidad París Ouest Nanterre y especialista en Derecho del Trabajo. ”Destruir las protecciones del trabajo no crea empleos”
Reporterre
Las discusiones sobre la reforma del Código del Trabajo han comenzado el 10 de julio en la Asamblea Nacional. Los diputados tuvieron hasta el 17 de julio para adoptar el “Proyecto de ley de habilitación para adoptar por ordenanzas las medidas de reforzamiento del diálogo social”. El procedimiento acelerado debería permitir al gobierno firmar sus ordenanzas para otoño. La oposición se organiza. Francia Insumisa (France insoumise fue el nombre de la candidatura encabezada por J.L. Melenchon en las elecciones presidenciales de abril de 2017, ndt) organizó una concentración el miércoles el 12 de julio y el “Frente social” y sindical llamó a manifestarse el viernes siguiente.
Para comprender este texto y la visión del trabajo que incorpora, Reporterre ha entrevistado a Emmanuel Dockès, profesor de derecho en la Universidad París Ouest Nanterre y especialista en Derecho del Trabajo. Ha coordinado el proyecto alternativo Propuesta de Código del Trabajo. Es también el autor de Voyage en misarchie, essai pour tout reconstruire (ed. del Détour).
Reporterre.¿Que piensa de la opción gubernamental de utilizar las ordenanzas para reformar el Código del Trabajo?
Emmanuel Dockès. Hay un problema desde hace muchos años: la acumulación de estratos sucesivos de textos que se acumulan al Código del Trabajo, formando una legislación pletórica de bastante mala calidad. La idea de aumentar la cantidad de textos vía ordenanzas garantiza mala calidad y un gran volumen.
¿Y qué piensa del método desde el punto de vista político?
Las señales enviadas son de bastante brutales. Por ejemplo, la comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional votó por unanimidad un texto que no ha sido modificado ni una coma. Es alucinante, inusitado, ¡jamás se había visto cosa igual! Habitualmente, las y los diputados presentan enmiendas, se discuten y hay numerosas modificaciones. Actualmente, la mayoría comienza actuando como un ultra-rodillo. Son muestras de disciplina y de no negociación.
Análogamente, están previstas reuniones con las organizaciones sindicales, pero ninguna con el texto en mano de las ordenanzas. Van a ser redactadas en el mayor secreto por el Ministerio de Trabajo. Incluso han bloqueado los ordenadores, como si fuese una actividad secreta de defensa. Ello es la muestra de un golpe de fuerza.
¿Qué evoca el título del proyecto de ley, que anuncia “la mejora del diálogo social”?
Es un discurso para la galería. Como todo discurso publicitario, el mensaje va en sentido inverso del contenido. Se dice que quiere mejorar el diálogo social mientras que una serie de medidas van en su contra.
¿Por ejemplo?
Numerosas medidas refuerzan el poder del empresario, con el objetivo de que tenga menos obligaciones legales. Por ejemplo, el texto introduce la posibilidad para el empleador de obviar a las organizaciones sindicales mediante referéndum. Es un medio suplementario de presión mediante la amenaza de desautorizar a los sindicatos en la empresa. El gobierno quiere también reducir de forma drástica el número de representantes del personal y el número de informaciones que estarán a su disposición.
Actualmente, a nivel de sector, empleadores y asalariados pueden negociar convenios colectivos de obligado cumplimiento. Con las ordenanzas de Macron, salvo algunas excepciones, se les negará esa facultad. Quienes negocian a nivel de sector no podrán impedir que sus acuerdos sean invalidados empresa a empresa. Ello va a crear necesariamente una forma de dumping entre las empresas y podrá desestabilizar las profesiones.
¿Qué visión del trabajo expresa este proyecto del gobierno?
Su visión es que todos nos vamos a convertir todos en “freelanceurs” (independientes, autónomos) muy competentes, muy dinámicos, muy flexibles, que cambian todo el tiempo de empleador y efectúan misiones puntuales y muy bien pagadas. Es una imagen mítica del trabajo, que corresponde a una fracción de la población extremadamente limitada. Pero esa representación aparece poco en este texto, salvo en las disposiciones relativas a la precariedad en el trabajo. Se simplifica el contrato de duración indefinida, se favorece la posibilidad de despedir.
Haciendo esto, el gobierno comete el error de repetir banalidades como es el que hay que dar confianza a los grandes dirigentes de empresa o de recursos humanos, como lo fue la Ministra de Trabajo. Esas personas gestionan a decenas de miles de personas asalariadas y mantienen un discurso creíble a primera vista: os dicen, “Yo tengo 50 000 asalariados a mis órdenes, yo sé bien por qué contrato y despido”.
El error es el siguiente: ese grupo social considera, de buena fe por otra parte, que sus intereses se corresponden con el interés general. Dicen, “si contratamos será bueno para la mayoría”. Sin embargo, los intereses de la gran patronal no coinciden forzosamente con el interés general. Globalmente, no se contrata pero los dividendos aumentan.
Así pues, ¿esa política no funciona?
No, ¡disponemos de montones de estudios que demuestran su ineficacia! Por ejemplo, cuando se destruye la protección al empleo, no se crea empleo. Al contrario, ello aumenta un poco el desempleo. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) publicó un estudio sobre 111 países que desarrollaron políticas para facilitar el despido. El estudio concluye que cuando se destruyen las garantías contra el despido tiene lugar un ligero aumento del desempleo.
Se pueden presentar este tipo de documentos a quienes toman esas decisiones, pero no hacen caso. ¡Su razonamiento banal es más fuerte que los estudios científicos!
¿Por qué se sigue esta lógica desde hace treinta años?
La matriz de las ordenanzas que se preparan se basa en la idea de que es necesario que el trabajo sea más flexible y que los convenios colectivos de empresa sustituyan a la obligaciones legales. Esas dos ideas han sido desarrolladas, teorizadas y reivindicadas por el CNPF (Consejo Nacional de la patronal francesa, precursor del Medef –patronal francesa creada en 1998, ndt-). La ley Seguin, en 1986, fue la primera gran ley de implementación de este programa. Después se han aprobado una cincuentena de leyes; todas ellas en el mismo sentido. Las ordenanzas Macron no son originales. Son un programa que se ha podido verificar cincuenta veces: no ha creado empleos.
En sentido inverso, junto a un colectivo de juristas proponéis un Código de Trabajo simplificado, cuatro veces más reducido que el actual y protector. ¿Cómo conciliar los dos aspectos? Actualmente, el Derecho del Trabajo es tan espeso y complejo que nadie es capaz de conocerlo, lo que plantea un verdadero problema democrático. Nosotros hemos querido crear protección mediante la simplicidad.
Se parte de una idea a contracorriente, que es que todos los niveles del derecho son importantes: internacional, constitucional, legal, convenio de sector, de empresa y contratos individuales. Por ejemplo, se desea mantener el carácter obligatorio de la ley sobre las cinco semanas de vacaciones pagadas, el salario mínimo, los horarios máximos de trabajo, etc. Eso es crucial, ya que si todo se decide a nivel la empresa, van a aumentar las desigualdades y el número de gente trabajadora pobre. Eso es lo más significativo que ha pasado en el Reino Unido o en Alemania tras la destrucción de los derechos sociales. Ahora hay más de un quinto, incluso un cuarto, de gente asalariada que es pobre, mientras que en Francia la tasa es del orden del 8 %.
En el mundo de la ecología, una idea defendida a menudo es la de la reducción del tiempo de trabajo, especialmente para un mejor reparto del trabajo.
¿Qué dice sobre ello vuestro Código de Trabajo alternativo?
Macron persigue la idea de trabajar más, especialmente a través de la desfiscalización de las horas extraordinarias. Supone una incitación a concentrar el trabajo sobre unos, aunque sea quitándoselo a otros. Este dispositivo será a la vez destructor de empleo pero también productor de sobrecarga para quienes tengan la suerte de tener uno. Sin embargo, en una época que ve incrementar la robotización, la reducción y el reparto del tiempo de trabajo son la única solución si se quiere evitar una fractura social en diez años. Porque compartir el tiempo de trabajo es también compartir el tiempo libre. Un tiempo que permite cualquier tipo de actividad indispensable para la sociedad: asociativa, militante, familiar, educativa, artística, de economía gratuita, como Wikipedia... Así pues, conviene: (1) acordar más tiempo libre para todos y todas de forma que puedan participar en actividades del tiempo libre; y (2) proteger el tiempo libre.
Actualmente se han multiplicado los casos en los que el empleador puede anticipar el tiempo libre de sus asalariados, sin que ellos puedan rechazarlo. Se cambian los horarios con plazos de preaviso cada vez más cortos, lo que destruye toda posibilidad de organizar el tiempo libre. No se tiene la posibilidad de programar una asamblea general de asociación o una barbacoa en familia. Así pues, la flexibilidad del tiempo de trabajo es también un empobrecimiento muy profundo de la sociedad. Por ello en nuestra propuesta de Código del Trabajo se ponen en marcha dispositivos que permitan la previsibilidad del tiempo libre.
¿Y para la reducción del tiempo de trabajo?
Actualmente mucha gente no tiene empleo: quienes no encuentran trabajo, la gente mayor que deja de trabajar pronto, las mujeres en el hogar, etc. Si se considera que todo el mundo trabaje un poco, os daréis cuenta que incluso sin disminuir el número total de horas trabajadas, éstas se pueden reducir, aproximadamente, a 16-20 horas por persona y semana. Si se pone en práctica un sistema en el que las primeras horas estén mejor remuneradas que las siguientes y las siguientes más tasadas que las precedentes, obtendremos una reducción masiva del tiempo de trabajo. Ello permitiría dar solución al desempleo y reforzar la igualdad.
Una propuesta que ha provocado debate durante la campaña presidencial es el ingreso universal ¿Qué pensáis sobre ello?
El ingreso universal es factible desde un punto de vista práctico y yo encuentro que tiene muchos aspectos simpáticos: una relación diferente con el tiempo libre, la liberación de la obligación de trabajar para vivir, etc. Pero estoy opuesto al ingreso universal porque si se crea, se van a ver rápidamente dos categorías de personas: las que ejercen actividades productivas, lucrativas, remuneradas. Y las que no las ejercen y obtienen sus ingresos del ingreso universal. La primera categoría se encontrará en posición de fuerza en relación con la segunda, ya que realizará las funciones económicas mejor valoradas financieramente. El resultado es que habrá una categoría de población con una capacidad mayor de incordio, por ejemplo si acude a la huelga.
En las teorías del ingreso universal todo el mundo es simpático. Sin embargo, a mi entender la naturaleza humana es tal que cuando unos tienen más poder que otros están inclinados a abusar del mismo. Los fuertes van a aplastar a los débiles, van a decir que los que no tienen actividad lucrativa son holgazanes, viven de la asistencia, etc. Y los que se hayan acostumbrado a vivir con el ingreso universal estarán reducidos a un estado de relativa miseria.
Fuente original:
https://reporterre.net/Emmanuel-Dockes-Detruire-les-protections-du-travail-ne-cree-pas-d-emplois Traducción: viento sur
Las discusiones sobre la reforma del Código del Trabajo han comenzado el 10 de julio en la Asamblea Nacional. Los diputados tuvieron hasta el 17 de julio para adoptar el “Proyecto de ley de habilitación para adoptar por ordenanzas las medidas de reforzamiento del diálogo social”. El procedimiento acelerado debería permitir al gobierno firmar sus ordenanzas para otoño. La oposición se organiza. Francia Insumisa (France insoumise fue el nombre de la candidatura encabezada por J.L. Melenchon en las elecciones presidenciales de abril de 2017, ndt) organizó una concentración el miércoles el 12 de julio y el “Frente social” y sindical llamó a manifestarse el viernes siguiente.
Para comprender este texto y la visión del trabajo que incorpora, Reporterre ha entrevistado a Emmanuel Dockès, profesor de derecho en la Universidad París Ouest Nanterre y especialista en Derecho del Trabajo. Ha coordinado el proyecto alternativo Propuesta de Código del Trabajo. Es también el autor de Voyage en misarchie, essai pour tout reconstruire (ed. del Détour).
Reporterre.¿Que piensa de la opción gubernamental de utilizar las ordenanzas para reformar el Código del Trabajo?
Emmanuel Dockès. Hay un problema desde hace muchos años: la acumulación de estratos sucesivos de textos que se acumulan al Código del Trabajo, formando una legislación pletórica de bastante mala calidad. La idea de aumentar la cantidad de textos vía ordenanzas garantiza mala calidad y un gran volumen.
¿Y qué piensa del método desde el punto de vista político?
Las señales enviadas son de bastante brutales. Por ejemplo, la comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional votó por unanimidad un texto que no ha sido modificado ni una coma. Es alucinante, inusitado, ¡jamás se había visto cosa igual! Habitualmente, las y los diputados presentan enmiendas, se discuten y hay numerosas modificaciones. Actualmente, la mayoría comienza actuando como un ultra-rodillo. Son muestras de disciplina y de no negociación.
Análogamente, están previstas reuniones con las organizaciones sindicales, pero ninguna con el texto en mano de las ordenanzas. Van a ser redactadas en el mayor secreto por el Ministerio de Trabajo. Incluso han bloqueado los ordenadores, como si fuese una actividad secreta de defensa. Ello es la muestra de un golpe de fuerza.
¿Qué evoca el título del proyecto de ley, que anuncia “la mejora del diálogo social”?
Es un discurso para la galería. Como todo discurso publicitario, el mensaje va en sentido inverso del contenido. Se dice que quiere mejorar el diálogo social mientras que una serie de medidas van en su contra.
¿Por ejemplo?
Numerosas medidas refuerzan el poder del empresario, con el objetivo de que tenga menos obligaciones legales. Por ejemplo, el texto introduce la posibilidad para el empleador de obviar a las organizaciones sindicales mediante referéndum. Es un medio suplementario de presión mediante la amenaza de desautorizar a los sindicatos en la empresa. El gobierno quiere también reducir de forma drástica el número de representantes del personal y el número de informaciones que estarán a su disposición.
Actualmente, a nivel de sector, empleadores y asalariados pueden negociar convenios colectivos de obligado cumplimiento. Con las ordenanzas de Macron, salvo algunas excepciones, se les negará esa facultad. Quienes negocian a nivel de sector no podrán impedir que sus acuerdos sean invalidados empresa a empresa. Ello va a crear necesariamente una forma de dumping entre las empresas y podrá desestabilizar las profesiones.
¿Qué visión del trabajo expresa este proyecto del gobierno?
Su visión es que todos nos vamos a convertir todos en “freelanceurs” (independientes, autónomos) muy competentes, muy dinámicos, muy flexibles, que cambian todo el tiempo de empleador y efectúan misiones puntuales y muy bien pagadas. Es una imagen mítica del trabajo, que corresponde a una fracción de la población extremadamente limitada. Pero esa representación aparece poco en este texto, salvo en las disposiciones relativas a la precariedad en el trabajo. Se simplifica el contrato de duración indefinida, se favorece la posibilidad de despedir.
Haciendo esto, el gobierno comete el error de repetir banalidades como es el que hay que dar confianza a los grandes dirigentes de empresa o de recursos humanos, como lo fue la Ministra de Trabajo. Esas personas gestionan a decenas de miles de personas asalariadas y mantienen un discurso creíble a primera vista: os dicen, “Yo tengo 50 000 asalariados a mis órdenes, yo sé bien por qué contrato y despido”.
El error es el siguiente: ese grupo social considera, de buena fe por otra parte, que sus intereses se corresponden con el interés general. Dicen, “si contratamos será bueno para la mayoría”. Sin embargo, los intereses de la gran patronal no coinciden forzosamente con el interés general. Globalmente, no se contrata pero los dividendos aumentan.
Así pues, ¿esa política no funciona?
No, ¡disponemos de montones de estudios que demuestran su ineficacia! Por ejemplo, cuando se destruye la protección al empleo, no se crea empleo. Al contrario, ello aumenta un poco el desempleo. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) publicó un estudio sobre 111 países que desarrollaron políticas para facilitar el despido. El estudio concluye que cuando se destruyen las garantías contra el despido tiene lugar un ligero aumento del desempleo.
Se pueden presentar este tipo de documentos a quienes toman esas decisiones, pero no hacen caso. ¡Su razonamiento banal es más fuerte que los estudios científicos!
¿Por qué se sigue esta lógica desde hace treinta años?
La matriz de las ordenanzas que se preparan se basa en la idea de que es necesario que el trabajo sea más flexible y que los convenios colectivos de empresa sustituyan a la obligaciones legales. Esas dos ideas han sido desarrolladas, teorizadas y reivindicadas por el CNPF (Consejo Nacional de la patronal francesa, precursor del Medef –patronal francesa creada en 1998, ndt-). La ley Seguin, en 1986, fue la primera gran ley de implementación de este programa. Después se han aprobado una cincuentena de leyes; todas ellas en el mismo sentido. Las ordenanzas Macron no son originales. Son un programa que se ha podido verificar cincuenta veces: no ha creado empleos.
En sentido inverso, junto a un colectivo de juristas proponéis un Código de Trabajo simplificado, cuatro veces más reducido que el actual y protector. ¿Cómo conciliar los dos aspectos? Actualmente, el Derecho del Trabajo es tan espeso y complejo que nadie es capaz de conocerlo, lo que plantea un verdadero problema democrático. Nosotros hemos querido crear protección mediante la simplicidad.
Se parte de una idea a contracorriente, que es que todos los niveles del derecho son importantes: internacional, constitucional, legal, convenio de sector, de empresa y contratos individuales. Por ejemplo, se desea mantener el carácter obligatorio de la ley sobre las cinco semanas de vacaciones pagadas, el salario mínimo, los horarios máximos de trabajo, etc. Eso es crucial, ya que si todo se decide a nivel la empresa, van a aumentar las desigualdades y el número de gente trabajadora pobre. Eso es lo más significativo que ha pasado en el Reino Unido o en Alemania tras la destrucción de los derechos sociales. Ahora hay más de un quinto, incluso un cuarto, de gente asalariada que es pobre, mientras que en Francia la tasa es del orden del 8 %.
En el mundo de la ecología, una idea defendida a menudo es la de la reducción del tiempo de trabajo, especialmente para un mejor reparto del trabajo.
¿Qué dice sobre ello vuestro Código de Trabajo alternativo?
Macron persigue la idea de trabajar más, especialmente a través de la desfiscalización de las horas extraordinarias. Supone una incitación a concentrar el trabajo sobre unos, aunque sea quitándoselo a otros. Este dispositivo será a la vez destructor de empleo pero también productor de sobrecarga para quienes tengan la suerte de tener uno. Sin embargo, en una época que ve incrementar la robotización, la reducción y el reparto del tiempo de trabajo son la única solución si se quiere evitar una fractura social en diez años. Porque compartir el tiempo de trabajo es también compartir el tiempo libre. Un tiempo que permite cualquier tipo de actividad indispensable para la sociedad: asociativa, militante, familiar, educativa, artística, de economía gratuita, como Wikipedia... Así pues, conviene: (1) acordar más tiempo libre para todos y todas de forma que puedan participar en actividades del tiempo libre; y (2) proteger el tiempo libre.
Actualmente se han multiplicado los casos en los que el empleador puede anticipar el tiempo libre de sus asalariados, sin que ellos puedan rechazarlo. Se cambian los horarios con plazos de preaviso cada vez más cortos, lo que destruye toda posibilidad de organizar el tiempo libre. No se tiene la posibilidad de programar una asamblea general de asociación o una barbacoa en familia. Así pues, la flexibilidad del tiempo de trabajo es también un empobrecimiento muy profundo de la sociedad. Por ello en nuestra propuesta de Código del Trabajo se ponen en marcha dispositivos que permitan la previsibilidad del tiempo libre.
¿Y para la reducción del tiempo de trabajo?
Actualmente mucha gente no tiene empleo: quienes no encuentran trabajo, la gente mayor que deja de trabajar pronto, las mujeres en el hogar, etc. Si se considera que todo el mundo trabaje un poco, os daréis cuenta que incluso sin disminuir el número total de horas trabajadas, éstas se pueden reducir, aproximadamente, a 16-20 horas por persona y semana. Si se pone en práctica un sistema en el que las primeras horas estén mejor remuneradas que las siguientes y las siguientes más tasadas que las precedentes, obtendremos una reducción masiva del tiempo de trabajo. Ello permitiría dar solución al desempleo y reforzar la igualdad.
Una propuesta que ha provocado debate durante la campaña presidencial es el ingreso universal ¿Qué pensáis sobre ello?
El ingreso universal es factible desde un punto de vista práctico y yo encuentro que tiene muchos aspectos simpáticos: una relación diferente con el tiempo libre, la liberación de la obligación de trabajar para vivir, etc. Pero estoy opuesto al ingreso universal porque si se crea, se van a ver rápidamente dos categorías de personas: las que ejercen actividades productivas, lucrativas, remuneradas. Y las que no las ejercen y obtienen sus ingresos del ingreso universal. La primera categoría se encontrará en posición de fuerza en relación con la segunda, ya que realizará las funciones económicas mejor valoradas financieramente. El resultado es que habrá una categoría de población con una capacidad mayor de incordio, por ejemplo si acude a la huelga.
En las teorías del ingreso universal todo el mundo es simpático. Sin embargo, a mi entender la naturaleza humana es tal que cuando unos tienen más poder que otros están inclinados a abusar del mismo. Los fuertes van a aplastar a los débiles, van a decir que los que no tienen actividad lucrativa son holgazanes, viven de la asistencia, etc. Y los que se hayan acostumbrado a vivir con el ingreso universal estarán reducidos a un estado de relativa miseria.
Fuente original:
https://reporterre.net/Emmanuel-Dockes-Detruire-les-protections-du-travail-ne-cree-pas-d-emplois Traducción: viento sur
sábado, 16 de septiembre de 2017
Entrevista a Recce Jones, geógrafo y autor de "Violent Borders". “El poder usa las fronteras para limitar el acceso de los pobres a salarios más altos”.
Álvaro Guzmán Bastida
Ctxt
¿Por qué se han convertido en cementerios las fronteras del mundo? Tan incómoda pregunta rondaba la mente del geógrafo Reece Jones (Virginia, 1976) cuando escribía su penúltimo libro. Tras quince años estudiando el fenómeno migratorio, Jones terminaba un trabajo sobre tres fronteras concretas --las que separan EE.UU. de México, Israel de Palestina e India de Bangladesh-- cuando se percató de que las muertes en esos y otros puntos fronterizos no paraban de aumentar. Decidió investigar por qué. El resultado, Violent Borders, es una demoledora radiografía de la violencia en las fronteras de todo el mundo. A través de un minucioso análisis histórico, jurídico, sociológico y económico, trufado de historias personales de los migrantes que tratan de cruzar esas fronteras, Jones dibuja un siniestro panorama en el que las políticas diseñadas para limitar la migración fracasan en ese propósito, y en cambio desvían los flujos migratorios hacia rutas más violentas, llenando las fronteras marítimas y terrestres de cadáveres. Jones, profesor de geografía en la Universidad de Hawaii, atiende por Skype a CTXT para detallar las causas y consecuencias de la violencia fronteriza y exponer su propuesta para solucionarla: abrir las fronteras a las personas y ponerle coto al capital.
Dedica gran parte del libro a examinar las causas y efectos de la migración a nivel global. ¿Qué ha descubierto acerca de los motivos que llevan la gente a emigrar?
Varían mucho según el lugar de origen y las circunstancias. Por un lado, existe un gran grupo de sirios y eritreos que cruzan a Europa huyendo de la violencia o la represión estatal. Por otro, hay otra mucha gente que emigra por motivos económicos, al escasear el trabajo y las oportunidades en los lugares donde viven y existir estos en otros países. Por ejemplo, los sirios han sido mayoría entre quienes viajaban a Europa en los últimos años, pero hasta el momento en 2017 el país de donde más gente cruza el Mediterráneo es Bangladesh, donde no hay una guerra sino necesidad económica, y gente que toma la decisión de salir en busca de oportunidades.
Uno de los asuntos centrales de su trabajo es la erosión del derecho a la libre circulación de las personas. ¿Cómo se ha limitado ese derecho?
Existe una larga historia de Estados y gente en posiciones de poder que usan las restricciones a la libre circulación de las personas para limitar el acceso de los pobres a salarios más altos. En el libro, trazo una conexión entre el sistema actual y la esclavitud, la servidumbre, el feudalismo y las leyes de pobres, vagos y maleantes. Todos eran mecanismos para limitar la capacidad de los pobres de desplazarse para buscar salarios más altos y para obligarles a seguir viviendo en una zona concreta, y así acceder a su mano de obra y explotarla para lucrarse. Hoy en día vemos un proceso similar a mayor escala. Lo que antes sucedía dentro de cada país ahora sucede entre países, de modo que los pobres hoy están ‘contenidos’ por fronteras, pasaportes o el concepto de ciudadanía, produciendo una relación muy parecida a la de antaño. Desde hace cien años se está erosionando el derecho a la libre circulación. En EE.UU., por ejemplo, no hubo ninguna restricción sobre quién podía entrar en el país hasta la década de 1880, con la Ley de Exclusión China. Hasta 1924, el país no tuvo un sistema universal que regulase quién podía entrar en él o convertirse en ciudadano, y muchos de los pobres de Europa pudieron hacerlo a finales del XIX.
Dedica el primer capítulo del libro a la que llama “la frontera más mortífera del mundo”, en referencia a la que rodea a la UE. ¿Cómo pasó Europa de desmantelar las fronteras nacionales hace un par de décadas a convertirse en una fortaleza, y por qué es la frontera más letal del planeta?
En cierto modo, la narrativa de que la UE ha eliminado las fronteras es falsa. Más bien las movió de sitio. Aunque es cierto que la UE eliminó las divisiones entre sus países miembros, nunca deshizo las fronteras externas. Todo lo contrario. En los últimos veinte años, mientras aumentaba el número de migrantes, la UE ha dedicado gran empeño a restringir el movimiento, en especial en el Mediterráneo. España, por ejemplo, permitió el libre movimiento desde el Norte de África hasta que se unió al Tratado Schengen, en los noventa. Francia permitía sin restricciones reales la inmigración de África durante los ochenta. Tanto en la frontera Sur de EE.UU. como en las de la UE, se observa una tendencia clara: mientras se levantan muros, se endurecen los controles migratorios, se destinan más agentes a patrullar los espacios fronterizos, no se consigue el objetivo de frenar la inmigración, pero sí que se disparen las muertes. En 2017, mueren dos personas de cada cien que intenta cruzar el Mediterráneo. Esa cifra era de 0,3 en 2015. Hay muchísimos más barcos patrullando, y se han construido muros, por ejemplo en los Balcanes, cerrando una ruta de acceso relativamente fácil a la UE. Todo este endurecimiento empuja a la gente hacia rutas realmente peligrosas y hace que muera mucha más gente en los viajes.
Al describir la frontera entre México y EE.UU., relata una sorprendente historia: dicha frontera no se marcó con piedras hasta 1890, y no se empezó a patrullar hasta 1924.
La Patrulla Fronteriza de EE.UU. se creó en 1924, que fue el mismo año en el que se aprobó por primera vez una ley migratoria nacional. Ambos hechos están íntimamente relacionados. Había policía patrullando las zonas limítrofes antes de eso. No cabe duda de que hubo un proyecto coordinado de ‘anglicanización' de esos espacios, de expulsar a los nativos americanos y a lo antiguos ciudadanos mexicanos que se habían quedado en Texas. Pero la línea fronteriza en sí misma no se patrullaba. La gente podía cruzarla libremente.
Describe cómo esa misma frontera se militarizó tras el 11-S. ¿Que llevó a su militarización y cuáles fueron las consecuencias de la misma?
Son tendencias que se remontan a finales de los noventa, pero que se aceleran tras el 11-S, cuando empiezan a llover los fondos gubernamentales. Entra una gran cantidad de dinero en la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Seguridad Nacional, que lleva a la militarización de la frontera. Cuando hablo de militarización, me refiero a varias cosas. En primer lugar, al reciclado de tecnologías bélicas desarrolladas para Iraq o Afganistán, utilizadas ahora en la frontera. Luego está el creciente número de veteranos de esas guerras, que al dejar el ejército ingresan en la Patrulla Fronteriza. Hay una ley en el Congreso ahora mismo, impulsada por John McCain, que pretende agilizar ese proceso al facilitar la contratación de veteranos de guerra para hacer de guardas fronterizos. Luego está el cambio de mentalidad de los propios agentes. En los setenta y ochenta eran muy parecidos a la policía: buscaban a gente que infringía la ley migratoria o de tráfico de personas, a los que arrestaban y mandaban de vuelta a México. Desde el 11-S, se reimaginó la frontera como un lugar en el que detener el terrorismo, los agentes fronterizos hoy en día piensan, y actúan, en la frontera como la primera línea de batalla contra el terrorismo. Una vez que se produce ese cambio de mentalidad, cambia la manera en la que interactúan con la gente. Tienden a pensar en las personas como potenciales terroristas, y a recurrir a la violencia como primera opción, en lugar de respetar la presunción de inocencia.
Ha mencionado antes el papel de las fronteras para controlar el movimiento de los pobres. ¿Qué influencia tienen las diferencias de clase y el desarrollo desigual en la configuración de las políticas fronterizas?
Durante su campaña presidencial, Trump hablaba mucho sobre las fronteras, y su discurso se centraba en el impacto negativo de la globalización y la conexiones económicas transfronterizas en la clase trabajadora estadounidense. Pero esa narrativa obvia algo fundamental: que el mismo impacto negativo se ha producido al otro lado de la balanza. Lo que ha hecho la globalización ha sido abrir las fronteras para el capital. Se han levantado las barreras para las corporaciones mediante todos los acuerdos de libre comercio que permiten que las grandes empresas operen en múltiples jurisdicciones, buscando los salarios más bajos, pero no se han abierto esas barreras para los trabajadores, que se ven contenidos en bancos de mano de obra barata. También se ha levantado las barreras regulatorias. Las grandes multinacionales acceden a diferentes regímenes regulatorios en los que no hay salario mínimo, ni protecciones medioambientales ni laborales, lo que permite que las corporaciones se queden con todos los beneficios. La globalización ha producido esa competencia a la baja, que ha perjudicado a los trabajadores de EE.UU. y Europa, pero también a los del otro extremo del mundo. Los beneficios resultantes han ido a parar a las corporaciones, lo que exacerba las desigualdades.
En su relato, las fronteras realmente no sirven para proteger a las sociedades, sino que generan no solo desigualdad, sino violencia hacia las personas y el medioambiente. Escribe que “el endurecimiento de las fronteras es una fuente de violencia, no una respuesta a la misma”. ¿De qué manera generan violencia las fronteras?
Crear una frontera es un acto inherentemente violento, porque tras dibujar una línea en un mapa, uno tiene que imponer esa división sobre el terreno, estableciendo que un grupo de personas controla los recursos, la tierra y a la gente en ese espacio geográfico, lo que por definición excluye a otra gente del derecho a trasladarse a ese lugar. La única manera de imponer eso es, en último término, mediante el uso de la violencia. La violencia es producto de la frontera, no del movimiento de la gente.
Sobre su respuesta a la retórica de la campaña de Trump, y su argumento de que los controles fronterizos contribuyen a la desigualdad: ¿Cómo hacen las fronteras que aumenten las desigualdades?
Déjame que le dé la vuelta a la pregunta. Un gran número de economistas ha demostrado que la manera más fácil de aumentar la riqueza de la gente en zonas pobres es eliminar restricciones a su libre movimiento, porque esto les permite acceder a los salarios más altos trasladándose a donde están esos salarios. Es una forma de encuentro entre el capital y los trabajadores más eficiente. El actual sistema retiene a los trabajadores en ciertos lugares y permite que el capital se mueva libremente para aprovecharse de las concentraciones de mano de obra barata. Una de las formas más claras de ponerle freno a eso es abrir las fronteras al libre movimiento, permitiendo que los trabajadores se desplacen. Aunque parezca lo contrario, los estudios demuestran que el movimiento de las personas traspasando las fronteras resulta beneficioso a ambos lados de la balanza: no solo para los trabajadores que se trasladan, sino para las economías que los reciben. En EE.UU., por ejemplo, la inmigración ha tenido un impacto neto positivo en la economía del país.
Hemos hablado de Europa y EE.UU., pero la realidad de estas fronteras, y su militarización, se ha expandido por todo el planeta, desde Israel a Australia. Leyendo su libro aprendemos que la frontera entre India y Bangladesh es en la que más gente matan las fuerzas de seguridad, y que India es el país del mundo con más kilómetros de vallas y muros. Si los muros tienen que ver con la preservación de la riqueza y el privilegio, ¿cuál es su papel en el Sur del planeta?
Un colega francés y yo hemos cruzado el PIB per cápita de diversos países con los datos sobre dónde se construyen nuevos muros. La correlación es clarísima: se levantan muros allá donde hay un país más pobre que otro que hacen frontera. El PIB per cápita de la India es mucho más alto que el de Bangladesh, y hay veinte millones de bengalíes trabajando en India. El aspecto económico está clarísimo.
A menudo escuchamos a los gobiernos occidentales echar la culpa de las muertes de refugiados y migrantes a los traficantes. Y sin embargo, usted defiende que esas muertes son parte integral del régimen fronterizo, y que la responsabilidad última corresponde a los estados. ¿Qué hace que muera tanta gente en las fronteras?
Si la gente tuviera una forma segura de viajar de un país a otro, no recurriría a los traficantes. Les cuesta cinco, seis o siete mil dólares viajar de Bangladesh a Europa. Un billete de avión se consigue por mil. El que no existan vías seguras para el viaje arroja a los migrantes a los brazos de los traficantes. Su negocio se basa en esas restricciones fronterizas. La verdadera culpa recae en la UE y los gobiernos que implementan las políticas que obligan a la gente a tomar rutas cada vez más peligrosas.
Al analizar la actual crisis de los refugiados, dedica bastante espacio a examinar la Paz de Westfalia. ¿Qué papel juegan las fronteras del pasado en el desplazamiento de los refugiados del presente?
Un papel enorme. La historia del colonialismo pasa por el expolio de recursos de otras regiones para cimentar la riqueza de Europa y EE.UU. Y entonces, cuando termina el colonialismo tras la Segunda Guerra Mundial, las fronteras que quedaron habían sido dibujadas por las potencias europeas, a menudo los británicos. Esas fronteras no representan entidades políticas históricas, ni estados coloniales. Son fronteras coloniales superpuestas a los diferentes grupos culturales, lingüísticos, étnicos, que trajeron consigo grandes conflictos, porque los diferentes grupos pasan a competir por el control de esos espacios. Esa violencia luego hace que la gente cruce las fronteras camino de Europa. La gente que intenta entrar en Europa hoy huye en realidad de fronteras que dejó tras de sí el colonialismo europeo.
También escribe sobre la progresiva disolución de la barrera entre los Estados que controlan sus fronteras y el negocio privado que penetra un nuevo mercado. Por ejemplo, cita estudios que proyectan que la industria de las seguridad fronteriza alcanzará un astronómico volumen de ciento siete mil millones de dólares de facturación para 2020. ¿Cómo ha emergido esa industria y qué efecto tiene su desarrollo?
Toda esta industria ha surgido en los últimos treinta años. La gente a menudo piensa en el complejo industrial-militar, pero existe un nuevo complejo de seguridad-industrial, en el que toda una serie de empresas --a menudo de armas-- produce equipamiento y tecnología orientada hacia el mercado de la seguridad fronteriza. Esto despegó de verdad tras el 11-S. Al tiempo que el terrorismo pasaba a ser la prioridad de los espacios fronterizos, toda una serie de empresas se lanzaron a aprovecharse de todo ese influjo de dinero público dirigido hacia las fronteras. Se creó un ciclo en el cual las empresas tienen grandes ingresos, que utilizan para hacer lobby y conseguir que los gobiernos gasten más dinero en seguridad fronteriza, aumentando sus ingresos. Cada vez que se produce un atentado terrorista, el miedo que se produce se canaliza en más gasto en medidas de seguridad, a menudo en las fronteras. Ha emergido todo un mercado para la seguridad en las fronteras, del mismo modo que emergió el complejo militar-industrial en los cincuenta, después de la Segunda Guerra Mundial. Y luego está la privatización directa, como ha sucedido con los centros de detención de inmigrantes en EEUU.
En el plano político, tanto el Brexit como la elección de Trump llegaron de la mano de un renovado énfasis en el control fronterizo. Lo mismo sucede con el avance de la extrema derecha en Occidente. ¿Qué le sugiere el que las llamadas a aumentar el control fronterizo movilicen a una parte tan importante del electorado? ¿Que espera la gente que logren las fronteras?
Tanto el Brexit como Trump se basaron en un miedo muy real entre el electorado. Lo hemos hablado antes: muchos trabajadores han perdido empleos estables, bien pagados y con planes de pensiones o acceso sanitario por culpa de la globalización. Se han deslocalizado a otros países, y no se han sustituido por puestos de trabajo con condiciones similares. Fue muy efectivo políticamente defender que una manera de mejorar su situación era cerrar las fronteras y crear la idea histórica de una América separada del resto del mundo. El segundo factor es que el racismo es una fuerza muy potente. Desgraciadamente, el miedo al otro, a la amenaza de una supuesta invasión de gente de otras culturas, de creencias diferentes o con otro color de piel, es una forma muy eficaz de lograr apoyos para estas políticas excluyentes.
Y, sin embargo, usted defiende que las fronteras no son eficaces para atajar los problemas reales que moviliza el racismo.
En absoluto. Pero son una narrativa muy potente. Trump fue capaz de crear una serie de símbolos --como la construcción del muro-- que evocaban soluciones que la gente podía entender. Lo mismo sucede con el cierre de fronteras al comercio. Es un símbolo poderoso, que parece resolver problemas reales de la gente, pero en realidad no los solucionará.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, escribe, había sólo cinco muros fronterizos en el mundo. En 1990, tras la caída del Muro de Berlín, había quince, y hoy hay casi setenta. Si los muros son tan dañinos e ineficaces como ha descrito, ¿por qué no dejan de proliferar?
Hay un buen número de factores. Por un lado, el símbolo poderoso del que acabo de hablar: demuestran que el país está haciendo algo para resolver los problemas de la gente. Luego está la proliferación de esta industria, que presiona para que los Estados gasten más en seguridad. Una vez que se han construido unos cuantos muros, necesitan que se erijan más.
En su conclusión, reclama la apertura de fronteras para permitir la libre circulación de personas, y el establecimiento de una serie de condiciones laborales y protecciones medioambientales globales. ¿Cómo sería un mundo sin fronteras?
Es difícil de imaginar, porque aún no lo hemos probado. Pero lo fundamental es que esas medidas tienen que darse a la vez. No basta con abrir las fronteras. Aunque las abramos y permitamos la libre circulación de personas, si mantenemos las diferencias de derechos según la nacionalidad, los que tienen plenos derechos en un lugar concreto podrán abusar de quienes no los tienen. Se trata de abrir fronteras, pero también de generar igualdad de derechos en los territorios. También sugiero la idea de un salario mínimo global, que no sería el mismo en todo el mundo, sino más bien una serie de mínimos dependiendo de las circunstancias, que disminuyan los incentivos que tienen las grandes corporaciones para desplazar el empleo a los lugares con el menor salario posible. Si tuviéramos todo eso -igualdad de derechos en diferentes lugares, libertad de circulación entre esos lugares, un salario mínimo y regulaciones laborales similares a escala global- mejoraríamos drásticamente las condiciones de trabajo a ambos lados de la balanza. Sería bueno para los trabajadores de Europa y EE.UU., y también para los de los países pobres. La única parte que saldría perdiendo serían las corporaciones transnacionales, porque perderían la capacidad de aprovecharse de las divergencias en regulaciones y salarios.
Fuente:
http://ctxt.es/es/20170823/Politica/14632/Ctxt-Reece-Jones-fronteras-violencia-entrevista.htm
Ctxt
¿Por qué se han convertido en cementerios las fronteras del mundo? Tan incómoda pregunta rondaba la mente del geógrafo Reece Jones (Virginia, 1976) cuando escribía su penúltimo libro. Tras quince años estudiando el fenómeno migratorio, Jones terminaba un trabajo sobre tres fronteras concretas --las que separan EE.UU. de México, Israel de Palestina e India de Bangladesh-- cuando se percató de que las muertes en esos y otros puntos fronterizos no paraban de aumentar. Decidió investigar por qué. El resultado, Violent Borders, es una demoledora radiografía de la violencia en las fronteras de todo el mundo. A través de un minucioso análisis histórico, jurídico, sociológico y económico, trufado de historias personales de los migrantes que tratan de cruzar esas fronteras, Jones dibuja un siniestro panorama en el que las políticas diseñadas para limitar la migración fracasan en ese propósito, y en cambio desvían los flujos migratorios hacia rutas más violentas, llenando las fronteras marítimas y terrestres de cadáveres. Jones, profesor de geografía en la Universidad de Hawaii, atiende por Skype a CTXT para detallar las causas y consecuencias de la violencia fronteriza y exponer su propuesta para solucionarla: abrir las fronteras a las personas y ponerle coto al capital.
***
Dedica gran parte del libro a examinar las causas y efectos de la migración a nivel global. ¿Qué ha descubierto acerca de los motivos que llevan la gente a emigrar?
Varían mucho según el lugar de origen y las circunstancias. Por un lado, existe un gran grupo de sirios y eritreos que cruzan a Europa huyendo de la violencia o la represión estatal. Por otro, hay otra mucha gente que emigra por motivos económicos, al escasear el trabajo y las oportunidades en los lugares donde viven y existir estos en otros países. Por ejemplo, los sirios han sido mayoría entre quienes viajaban a Europa en los últimos años, pero hasta el momento en 2017 el país de donde más gente cruza el Mediterráneo es Bangladesh, donde no hay una guerra sino necesidad económica, y gente que toma la decisión de salir en busca de oportunidades.
Uno de los asuntos centrales de su trabajo es la erosión del derecho a la libre circulación de las personas. ¿Cómo se ha limitado ese derecho?
Existe una larga historia de Estados y gente en posiciones de poder que usan las restricciones a la libre circulación de las personas para limitar el acceso de los pobres a salarios más altos. En el libro, trazo una conexión entre el sistema actual y la esclavitud, la servidumbre, el feudalismo y las leyes de pobres, vagos y maleantes. Todos eran mecanismos para limitar la capacidad de los pobres de desplazarse para buscar salarios más altos y para obligarles a seguir viviendo en una zona concreta, y así acceder a su mano de obra y explotarla para lucrarse. Hoy en día vemos un proceso similar a mayor escala. Lo que antes sucedía dentro de cada país ahora sucede entre países, de modo que los pobres hoy están ‘contenidos’ por fronteras, pasaportes o el concepto de ciudadanía, produciendo una relación muy parecida a la de antaño. Desde hace cien años se está erosionando el derecho a la libre circulación. En EE.UU., por ejemplo, no hubo ninguna restricción sobre quién podía entrar en el país hasta la década de 1880, con la Ley de Exclusión China. Hasta 1924, el país no tuvo un sistema universal que regulase quién podía entrar en él o convertirse en ciudadano, y muchos de los pobres de Europa pudieron hacerlo a finales del XIX.
Dedica el primer capítulo del libro a la que llama “la frontera más mortífera del mundo”, en referencia a la que rodea a la UE. ¿Cómo pasó Europa de desmantelar las fronteras nacionales hace un par de décadas a convertirse en una fortaleza, y por qué es la frontera más letal del planeta?
En cierto modo, la narrativa de que la UE ha eliminado las fronteras es falsa. Más bien las movió de sitio. Aunque es cierto que la UE eliminó las divisiones entre sus países miembros, nunca deshizo las fronteras externas. Todo lo contrario. En los últimos veinte años, mientras aumentaba el número de migrantes, la UE ha dedicado gran empeño a restringir el movimiento, en especial en el Mediterráneo. España, por ejemplo, permitió el libre movimiento desde el Norte de África hasta que se unió al Tratado Schengen, en los noventa. Francia permitía sin restricciones reales la inmigración de África durante los ochenta. Tanto en la frontera Sur de EE.UU. como en las de la UE, se observa una tendencia clara: mientras se levantan muros, se endurecen los controles migratorios, se destinan más agentes a patrullar los espacios fronterizos, no se consigue el objetivo de frenar la inmigración, pero sí que se disparen las muertes. En 2017, mueren dos personas de cada cien que intenta cruzar el Mediterráneo. Esa cifra era de 0,3 en 2015. Hay muchísimos más barcos patrullando, y se han construido muros, por ejemplo en los Balcanes, cerrando una ruta de acceso relativamente fácil a la UE. Todo este endurecimiento empuja a la gente hacia rutas realmente peligrosas y hace que muera mucha más gente en los viajes.
Al describir la frontera entre México y EE.UU., relata una sorprendente historia: dicha frontera no se marcó con piedras hasta 1890, y no se empezó a patrullar hasta 1924.
La Patrulla Fronteriza de EE.UU. se creó en 1924, que fue el mismo año en el que se aprobó por primera vez una ley migratoria nacional. Ambos hechos están íntimamente relacionados. Había policía patrullando las zonas limítrofes antes de eso. No cabe duda de que hubo un proyecto coordinado de ‘anglicanización' de esos espacios, de expulsar a los nativos americanos y a lo antiguos ciudadanos mexicanos que se habían quedado en Texas. Pero la línea fronteriza en sí misma no se patrullaba. La gente podía cruzarla libremente.
Describe cómo esa misma frontera se militarizó tras el 11-S. ¿Que llevó a su militarización y cuáles fueron las consecuencias de la misma?
Son tendencias que se remontan a finales de los noventa, pero que se aceleran tras el 11-S, cuando empiezan a llover los fondos gubernamentales. Entra una gran cantidad de dinero en la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Seguridad Nacional, que lleva a la militarización de la frontera. Cuando hablo de militarización, me refiero a varias cosas. En primer lugar, al reciclado de tecnologías bélicas desarrolladas para Iraq o Afganistán, utilizadas ahora en la frontera. Luego está el creciente número de veteranos de esas guerras, que al dejar el ejército ingresan en la Patrulla Fronteriza. Hay una ley en el Congreso ahora mismo, impulsada por John McCain, que pretende agilizar ese proceso al facilitar la contratación de veteranos de guerra para hacer de guardas fronterizos. Luego está el cambio de mentalidad de los propios agentes. En los setenta y ochenta eran muy parecidos a la policía: buscaban a gente que infringía la ley migratoria o de tráfico de personas, a los que arrestaban y mandaban de vuelta a México. Desde el 11-S, se reimaginó la frontera como un lugar en el que detener el terrorismo, los agentes fronterizos hoy en día piensan, y actúan, en la frontera como la primera línea de batalla contra el terrorismo. Una vez que se produce ese cambio de mentalidad, cambia la manera en la que interactúan con la gente. Tienden a pensar en las personas como potenciales terroristas, y a recurrir a la violencia como primera opción, en lugar de respetar la presunción de inocencia.
Ha mencionado antes el papel de las fronteras para controlar el movimiento de los pobres. ¿Qué influencia tienen las diferencias de clase y el desarrollo desigual en la configuración de las políticas fronterizas?
Durante su campaña presidencial, Trump hablaba mucho sobre las fronteras, y su discurso se centraba en el impacto negativo de la globalización y la conexiones económicas transfronterizas en la clase trabajadora estadounidense. Pero esa narrativa obvia algo fundamental: que el mismo impacto negativo se ha producido al otro lado de la balanza. Lo que ha hecho la globalización ha sido abrir las fronteras para el capital. Se han levantado las barreras para las corporaciones mediante todos los acuerdos de libre comercio que permiten que las grandes empresas operen en múltiples jurisdicciones, buscando los salarios más bajos, pero no se han abierto esas barreras para los trabajadores, que se ven contenidos en bancos de mano de obra barata. También se ha levantado las barreras regulatorias. Las grandes multinacionales acceden a diferentes regímenes regulatorios en los que no hay salario mínimo, ni protecciones medioambientales ni laborales, lo que permite que las corporaciones se queden con todos los beneficios. La globalización ha producido esa competencia a la baja, que ha perjudicado a los trabajadores de EE.UU. y Europa, pero también a los del otro extremo del mundo. Los beneficios resultantes han ido a parar a las corporaciones, lo que exacerba las desigualdades.
En su relato, las fronteras realmente no sirven para proteger a las sociedades, sino que generan no solo desigualdad, sino violencia hacia las personas y el medioambiente. Escribe que “el endurecimiento de las fronteras es una fuente de violencia, no una respuesta a la misma”. ¿De qué manera generan violencia las fronteras?
Crear una frontera es un acto inherentemente violento, porque tras dibujar una línea en un mapa, uno tiene que imponer esa división sobre el terreno, estableciendo que un grupo de personas controla los recursos, la tierra y a la gente en ese espacio geográfico, lo que por definición excluye a otra gente del derecho a trasladarse a ese lugar. La única manera de imponer eso es, en último término, mediante el uso de la violencia. La violencia es producto de la frontera, no del movimiento de la gente.
Sobre su respuesta a la retórica de la campaña de Trump, y su argumento de que los controles fronterizos contribuyen a la desigualdad: ¿Cómo hacen las fronteras que aumenten las desigualdades?
Déjame que le dé la vuelta a la pregunta. Un gran número de economistas ha demostrado que la manera más fácil de aumentar la riqueza de la gente en zonas pobres es eliminar restricciones a su libre movimiento, porque esto les permite acceder a los salarios más altos trasladándose a donde están esos salarios. Es una forma de encuentro entre el capital y los trabajadores más eficiente. El actual sistema retiene a los trabajadores en ciertos lugares y permite que el capital se mueva libremente para aprovecharse de las concentraciones de mano de obra barata. Una de las formas más claras de ponerle freno a eso es abrir las fronteras al libre movimiento, permitiendo que los trabajadores se desplacen. Aunque parezca lo contrario, los estudios demuestran que el movimiento de las personas traspasando las fronteras resulta beneficioso a ambos lados de la balanza: no solo para los trabajadores que se trasladan, sino para las economías que los reciben. En EE.UU., por ejemplo, la inmigración ha tenido un impacto neto positivo en la economía del país.
Hemos hablado de Europa y EE.UU., pero la realidad de estas fronteras, y su militarización, se ha expandido por todo el planeta, desde Israel a Australia. Leyendo su libro aprendemos que la frontera entre India y Bangladesh es en la que más gente matan las fuerzas de seguridad, y que India es el país del mundo con más kilómetros de vallas y muros. Si los muros tienen que ver con la preservación de la riqueza y el privilegio, ¿cuál es su papel en el Sur del planeta?
Un colega francés y yo hemos cruzado el PIB per cápita de diversos países con los datos sobre dónde se construyen nuevos muros. La correlación es clarísima: se levantan muros allá donde hay un país más pobre que otro que hacen frontera. El PIB per cápita de la India es mucho más alto que el de Bangladesh, y hay veinte millones de bengalíes trabajando en India. El aspecto económico está clarísimo.
A menudo escuchamos a los gobiernos occidentales echar la culpa de las muertes de refugiados y migrantes a los traficantes. Y sin embargo, usted defiende que esas muertes son parte integral del régimen fronterizo, y que la responsabilidad última corresponde a los estados. ¿Qué hace que muera tanta gente en las fronteras?
Si la gente tuviera una forma segura de viajar de un país a otro, no recurriría a los traficantes. Les cuesta cinco, seis o siete mil dólares viajar de Bangladesh a Europa. Un billete de avión se consigue por mil. El que no existan vías seguras para el viaje arroja a los migrantes a los brazos de los traficantes. Su negocio se basa en esas restricciones fronterizas. La verdadera culpa recae en la UE y los gobiernos que implementan las políticas que obligan a la gente a tomar rutas cada vez más peligrosas.
Al analizar la actual crisis de los refugiados, dedica bastante espacio a examinar la Paz de Westfalia. ¿Qué papel juegan las fronteras del pasado en el desplazamiento de los refugiados del presente?
Un papel enorme. La historia del colonialismo pasa por el expolio de recursos de otras regiones para cimentar la riqueza de Europa y EE.UU. Y entonces, cuando termina el colonialismo tras la Segunda Guerra Mundial, las fronteras que quedaron habían sido dibujadas por las potencias europeas, a menudo los británicos. Esas fronteras no representan entidades políticas históricas, ni estados coloniales. Son fronteras coloniales superpuestas a los diferentes grupos culturales, lingüísticos, étnicos, que trajeron consigo grandes conflictos, porque los diferentes grupos pasan a competir por el control de esos espacios. Esa violencia luego hace que la gente cruce las fronteras camino de Europa. La gente que intenta entrar en Europa hoy huye en realidad de fronteras que dejó tras de sí el colonialismo europeo.
También escribe sobre la progresiva disolución de la barrera entre los Estados que controlan sus fronteras y el negocio privado que penetra un nuevo mercado. Por ejemplo, cita estudios que proyectan que la industria de las seguridad fronteriza alcanzará un astronómico volumen de ciento siete mil millones de dólares de facturación para 2020. ¿Cómo ha emergido esa industria y qué efecto tiene su desarrollo?
Toda esta industria ha surgido en los últimos treinta años. La gente a menudo piensa en el complejo industrial-militar, pero existe un nuevo complejo de seguridad-industrial, en el que toda una serie de empresas --a menudo de armas-- produce equipamiento y tecnología orientada hacia el mercado de la seguridad fronteriza. Esto despegó de verdad tras el 11-S. Al tiempo que el terrorismo pasaba a ser la prioridad de los espacios fronterizos, toda una serie de empresas se lanzaron a aprovecharse de todo ese influjo de dinero público dirigido hacia las fronteras. Se creó un ciclo en el cual las empresas tienen grandes ingresos, que utilizan para hacer lobby y conseguir que los gobiernos gasten más dinero en seguridad fronteriza, aumentando sus ingresos. Cada vez que se produce un atentado terrorista, el miedo que se produce se canaliza en más gasto en medidas de seguridad, a menudo en las fronteras. Ha emergido todo un mercado para la seguridad en las fronteras, del mismo modo que emergió el complejo militar-industrial en los cincuenta, después de la Segunda Guerra Mundial. Y luego está la privatización directa, como ha sucedido con los centros de detención de inmigrantes en EEUU.
En el plano político, tanto el Brexit como la elección de Trump llegaron de la mano de un renovado énfasis en el control fronterizo. Lo mismo sucede con el avance de la extrema derecha en Occidente. ¿Qué le sugiere el que las llamadas a aumentar el control fronterizo movilicen a una parte tan importante del electorado? ¿Que espera la gente que logren las fronteras?
Tanto el Brexit como Trump se basaron en un miedo muy real entre el electorado. Lo hemos hablado antes: muchos trabajadores han perdido empleos estables, bien pagados y con planes de pensiones o acceso sanitario por culpa de la globalización. Se han deslocalizado a otros países, y no se han sustituido por puestos de trabajo con condiciones similares. Fue muy efectivo políticamente defender que una manera de mejorar su situación era cerrar las fronteras y crear la idea histórica de una América separada del resto del mundo. El segundo factor es que el racismo es una fuerza muy potente. Desgraciadamente, el miedo al otro, a la amenaza de una supuesta invasión de gente de otras culturas, de creencias diferentes o con otro color de piel, es una forma muy eficaz de lograr apoyos para estas políticas excluyentes.
Y, sin embargo, usted defiende que las fronteras no son eficaces para atajar los problemas reales que moviliza el racismo.
En absoluto. Pero son una narrativa muy potente. Trump fue capaz de crear una serie de símbolos --como la construcción del muro-- que evocaban soluciones que la gente podía entender. Lo mismo sucede con el cierre de fronteras al comercio. Es un símbolo poderoso, que parece resolver problemas reales de la gente, pero en realidad no los solucionará.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, escribe, había sólo cinco muros fronterizos en el mundo. En 1990, tras la caída del Muro de Berlín, había quince, y hoy hay casi setenta. Si los muros son tan dañinos e ineficaces como ha descrito, ¿por qué no dejan de proliferar?
Hay un buen número de factores. Por un lado, el símbolo poderoso del que acabo de hablar: demuestran que el país está haciendo algo para resolver los problemas de la gente. Luego está la proliferación de esta industria, que presiona para que los Estados gasten más en seguridad. Una vez que se han construido unos cuantos muros, necesitan que se erijan más.
En su conclusión, reclama la apertura de fronteras para permitir la libre circulación de personas, y el establecimiento de una serie de condiciones laborales y protecciones medioambientales globales. ¿Cómo sería un mundo sin fronteras?
Es difícil de imaginar, porque aún no lo hemos probado. Pero lo fundamental es que esas medidas tienen que darse a la vez. No basta con abrir las fronteras. Aunque las abramos y permitamos la libre circulación de personas, si mantenemos las diferencias de derechos según la nacionalidad, los que tienen plenos derechos en un lugar concreto podrán abusar de quienes no los tienen. Se trata de abrir fronteras, pero también de generar igualdad de derechos en los territorios. También sugiero la idea de un salario mínimo global, que no sería el mismo en todo el mundo, sino más bien una serie de mínimos dependiendo de las circunstancias, que disminuyan los incentivos que tienen las grandes corporaciones para desplazar el empleo a los lugares con el menor salario posible. Si tuviéramos todo eso -igualdad de derechos en diferentes lugares, libertad de circulación entre esos lugares, un salario mínimo y regulaciones laborales similares a escala global- mejoraríamos drásticamente las condiciones de trabajo a ambos lados de la balanza. Sería bueno para los trabajadores de Europa y EE.UU., y también para los de los países pobres. La única parte que saldría perdiendo serían las corporaciones transnacionales, porque perderían la capacidad de aprovecharse de las divergencias en regulaciones y salarios.
Fuente:
http://ctxt.es/es/20170823/Politica/14632/Ctxt-Reece-Jones-fronteras-violencia-entrevista.htm
viernes, 15 de septiembre de 2017
Cuando crece la desigualdad. La participación del factor trabajo disminuye en la renta nacional desde hace tres décadas. Se asocia a un deterioro de los indicadores de igualdad y de distribución de la renta y viene explicado por el progreso tecnológico y la globalización.
La literatura económica se ocupa del análisis de la distribución de la renta desde, al menos, tres ópticas diferentes: la personal, la espacial y la factorial. Atendiendo a la dimensión personal, se puede estudiar cómo evoluciona la renta de hogares e individuos en función del nivel de formación, la edad, el sexo y la relación con la actividad (ocupados, parados, inactivos), entre otros aspectos económica y sociológicamente relevantes. En España, la encuesta de condiciones de vida (ECV-INE) proporciona información útil en este sentido, no sólo caracterizando los flujos de rentas que atienden a estos aspectos sino también estimando indicadores como el riesgo de pobreza y la carencia material.
Desde un punto de vista espacial, se analiza la distribución de la renta entre países o regiones, o entre categorías geográficas fundamentales como, por ejemplo, las zonas urbanas frente al medio rural. La orografía, la climatología, la facilidad de acceso a recursos naturales o la proximidad a rutas de comercio marítimo son, junto a aspectos históricos e institucionales, factores que explican no sólo por qué unas economías son más prósperas que otras sino cómo se distribuyen los flujos de renta en un mundo globalizado.
Finalmente, la dimensión factorial reviste singular importancia porque atañe a la distribución primaria de la renta entre los factores productivos, capital y trabajo. Permite analizar cómo el sistema productivo distribuye el valor añadido, previamente a la intervención de las Administraciones públicas que, en una amplia casuística de políticas fiscales, distorsiona las decisiones de los distintos agentes económicos con una finalidad a la vez regulatoria y redistributiva. En tanto que distribución primaria de la renta, la distribución factorial está ligada directamente al conflicto entre eficiencia y equidad, cuestión fundamental en la historia del pensamiento económico desde Smith en el siglo XVIII a Piketty en el siglo XXI, pasando por Ricardo, Veblen, Marx, Schumpeter y Keynes, entre otros muchos autores.
La disminución de la participación del factor trabajo en la renta nacional es un fenómeno que se viene observando en las economías desarrolladas desde hace tres décadas. Está asociado a un deterioro de los indicadores de igualdad, de distribución de la renta, y viene explicado, fundamentalmente, por el progreso tecnológico y la globalización. Si la remuneración del trabajo crece sistemáticamente menos que la productividad, la remuneración del capital incrementa su participación en la renta nacional. Puesto que el capital tiende a concentrarse en hogares con un mayor nivel de renta, la menor participación de los salarios en la renta nacional aumenta la desigualdad.
La remuneración de los asalariados ha disminuido su peso en los diez últimos años
La evolución de la economía española los últimos años se ha caracterizado por un incremento de la productividad por hora trabajada (derivado del ajuste de plantillas durante la fase más aguda de la crisis) y por una notable devaluación competitiva operada a través de la moderación salarial. La reducción de la masa salarial ha supuesto una reducción de la participación del factor trabajo en las empresas no financieras. En efecto, la distribución primaria de la renta aporta conclusiones relevantes: aproximadamente el 80% del incremento experimentado por el PIB de la economía española entre el primer trimestre de 2007 y el primero de 2017 ha remunerado el capital, frente al 20% al factor trabajo. Como resultado, el peso de los salarios en el conjunto de la economía ha disminuido aproximadamente un punto porcentual de PIB en los últimos diez años. Si nos circunscribimos al perímetro de las sociedades no financieras, como preconiza la literatura, la remuneración de los asalariados ha disminuido su peso en 6,9 puntos sobre el VAB empresarial en los diez últimos años. Este cambio sustancial en la distribución primaria de la renta ha facilitado el desapalancamiento empresarial, saneando parte del tejido productivo de la economía española, y ha proporcionado ganancias de competitividad que tienen su reflejo en la intensa corrección del desequilibrio en la balanza por cuenta corriente. No obstante, también está en el origen de un sustantivo deterioro de la distribución personal de la renta y en el retroceso en la convergencia real, en renta por habitante, con las economías más avanzadas de Europa.
Según la última encuesta de condiciones de vida (ECV-INE), el índice Gini para España ha pasado de 32,9 en 2008 a 34,5 en 2015 (a mayor valor, peor distribución de la renta). A pesar de que la crisis ha provocado un incremento en la desigualdad en otros países de nuestro entorno, España sigue figurando entre las economías europeas con mayor concentración de rentas, sólo superada por algunos países de la Europa del Este.
España sigue figurando entre las economías europeas con mayor concentración de rentas
La misma encuesta estima que la tasa de riesgo de pobreza, que no mide la pobreza en términos absolutos sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación con el conjunto de la población, ha pasado del 19,8% en 2008 al 22,3% en 2015. Por categoría de edad, el incremento de la desigualdad afecta de manera especialmente relevante a la población comprendida entre 16 y 29 años, cuyo riesgo de pobreza ha pasado del 18,3% en 2008 al 29,6% en 2015. Asimismo, la relación entre la renta disponible del 20% de la población con ingresos más elevados y la del 20% con ingresos más bajos ha pasado de una proporción de 5,9 en 2008 a 6,6 en 2015, poniendo de manifiesto el incremento de la concentración de rentas desde el inicio de la crisis.
Ese deterioro en los hogares de menor renta ha coexistido con un proceso de desendeudamiento que no será más costoso cuando el BCE inicie la retirada de sus estímulos excepcionales. No ha de extrañar, por tanto, la menor aportación del consumo de los hogares a la demanda agregada, unos 30.000 millones de euros por debajo del nivel observado a mediados de 2008, cuando la economía española alcanzó el PIB que ahora recupera. Conviene señalar a este respecto que, siendo la remuneración de asalariados la primera fuente de ingresos de los hogares (75% de la renta bruta disponible), el número de empleos equivalentes a tiempo completo en el primer trimestre de este año es 2,1 millones inferior al de entonces. El resto de partidas de la demanda interna, fundamentalmente la inversión en equipo y el gasto en consumo final de las Administraciones, vienen a representar casi diez años después aproximadamente la misma proporción que a mediados de 2008.
Conclusiones como las anteriores renuevan la vigencia de la tensión tradicional entre eficiencia y distribución, y con ella la necesidad de adopción de medidas de política económica e incentivos adecuados que permitan revertir una dinámica que se aleja del óptimo económico, pero también social y político.
https://elpais.com/elpais/2017/07/26/opinion/1501065051_471976.html
Desde un punto de vista espacial, se analiza la distribución de la renta entre países o regiones, o entre categorías geográficas fundamentales como, por ejemplo, las zonas urbanas frente al medio rural. La orografía, la climatología, la facilidad de acceso a recursos naturales o la proximidad a rutas de comercio marítimo son, junto a aspectos históricos e institucionales, factores que explican no sólo por qué unas economías son más prósperas que otras sino cómo se distribuyen los flujos de renta en un mundo globalizado.
Finalmente, la dimensión factorial reviste singular importancia porque atañe a la distribución primaria de la renta entre los factores productivos, capital y trabajo. Permite analizar cómo el sistema productivo distribuye el valor añadido, previamente a la intervención de las Administraciones públicas que, en una amplia casuística de políticas fiscales, distorsiona las decisiones de los distintos agentes económicos con una finalidad a la vez regulatoria y redistributiva. En tanto que distribución primaria de la renta, la distribución factorial está ligada directamente al conflicto entre eficiencia y equidad, cuestión fundamental en la historia del pensamiento económico desde Smith en el siglo XVIII a Piketty en el siglo XXI, pasando por Ricardo, Veblen, Marx, Schumpeter y Keynes, entre otros muchos autores.
La disminución de la participación del factor trabajo en la renta nacional es un fenómeno que se viene observando en las economías desarrolladas desde hace tres décadas. Está asociado a un deterioro de los indicadores de igualdad, de distribución de la renta, y viene explicado, fundamentalmente, por el progreso tecnológico y la globalización. Si la remuneración del trabajo crece sistemáticamente menos que la productividad, la remuneración del capital incrementa su participación en la renta nacional. Puesto que el capital tiende a concentrarse en hogares con un mayor nivel de renta, la menor participación de los salarios en la renta nacional aumenta la desigualdad.
La remuneración de los asalariados ha disminuido su peso en los diez últimos años
La evolución de la economía española los últimos años se ha caracterizado por un incremento de la productividad por hora trabajada (derivado del ajuste de plantillas durante la fase más aguda de la crisis) y por una notable devaluación competitiva operada a través de la moderación salarial. La reducción de la masa salarial ha supuesto una reducción de la participación del factor trabajo en las empresas no financieras. En efecto, la distribución primaria de la renta aporta conclusiones relevantes: aproximadamente el 80% del incremento experimentado por el PIB de la economía española entre el primer trimestre de 2007 y el primero de 2017 ha remunerado el capital, frente al 20% al factor trabajo. Como resultado, el peso de los salarios en el conjunto de la economía ha disminuido aproximadamente un punto porcentual de PIB en los últimos diez años. Si nos circunscribimos al perímetro de las sociedades no financieras, como preconiza la literatura, la remuneración de los asalariados ha disminuido su peso en 6,9 puntos sobre el VAB empresarial en los diez últimos años. Este cambio sustancial en la distribución primaria de la renta ha facilitado el desapalancamiento empresarial, saneando parte del tejido productivo de la economía española, y ha proporcionado ganancias de competitividad que tienen su reflejo en la intensa corrección del desequilibrio en la balanza por cuenta corriente. No obstante, también está en el origen de un sustantivo deterioro de la distribución personal de la renta y en el retroceso en la convergencia real, en renta por habitante, con las economías más avanzadas de Europa.
Según la última encuesta de condiciones de vida (ECV-INE), el índice Gini para España ha pasado de 32,9 en 2008 a 34,5 en 2015 (a mayor valor, peor distribución de la renta). A pesar de que la crisis ha provocado un incremento en la desigualdad en otros países de nuestro entorno, España sigue figurando entre las economías europeas con mayor concentración de rentas, sólo superada por algunos países de la Europa del Este.
España sigue figurando entre las economías europeas con mayor concentración de rentas
La misma encuesta estima que la tasa de riesgo de pobreza, que no mide la pobreza en términos absolutos sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación con el conjunto de la población, ha pasado del 19,8% en 2008 al 22,3% en 2015. Por categoría de edad, el incremento de la desigualdad afecta de manera especialmente relevante a la población comprendida entre 16 y 29 años, cuyo riesgo de pobreza ha pasado del 18,3% en 2008 al 29,6% en 2015. Asimismo, la relación entre la renta disponible del 20% de la población con ingresos más elevados y la del 20% con ingresos más bajos ha pasado de una proporción de 5,9 en 2008 a 6,6 en 2015, poniendo de manifiesto el incremento de la concentración de rentas desde el inicio de la crisis.
Ese deterioro en los hogares de menor renta ha coexistido con un proceso de desendeudamiento que no será más costoso cuando el BCE inicie la retirada de sus estímulos excepcionales. No ha de extrañar, por tanto, la menor aportación del consumo de los hogares a la demanda agregada, unos 30.000 millones de euros por debajo del nivel observado a mediados de 2008, cuando la economía española alcanzó el PIB que ahora recupera. Conviene señalar a este respecto que, siendo la remuneración de asalariados la primera fuente de ingresos de los hogares (75% de la renta bruta disponible), el número de empleos equivalentes a tiempo completo en el primer trimestre de este año es 2,1 millones inferior al de entonces. El resto de partidas de la demanda interna, fundamentalmente la inversión en equipo y el gasto en consumo final de las Administraciones, vienen a representar casi diez años después aproximadamente la misma proporción que a mediados de 2008.
Conclusiones como las anteriores renuevan la vigencia de la tensión tradicional entre eficiencia y distribución, y con ella la necesidad de adopción de medidas de política económica e incentivos adecuados que permitan revertir una dinámica que se aleja del óptimo económico, pero también social y político.
https://elpais.com/elpais/2017/07/26/opinion/1501065051_471976.html
jueves, 14 de septiembre de 2017
EL ENEMIGO EN CASA. ¿Quién no ha sentido alguna vez cómo se pone en marcha en su interior esa bola de nieve de la inseguridad que amenaza con arrasarlo todo?
EL HIJO DE una amiga (he emborronado un poco los datos para que no lo reconozcan) está atravesando momentos amargos. Tiene 22 años y es un genio; bilingüe en inglés y español, fue número uno en selectividad y premio extraordinario de bachillerato. Tras empezar la carrera en Madrid, consiguió una prestigiosa beca internacional para continuar sus estudios en Estados Unidos. Se incorporó este curso a la universidad estadounidense y, de pronto, las cosas empezaron a torcerse. Fue enhebrando enfermedades una detrás de otra, gripe, bronquitis, gastritis; al final sufría mareos, taquicardias. Por primera vez en toda su vida obtuvo malas notas y cada día fueron empeorando. Le diagnosticaron depresión y ansiedad y volvió a casa sin terminar las clases. Aún podría regresar en septiembre y, haciendo un esfuerzo, salvar el año y la beca. Pero se siente incapaz: “No conseguía ni siquiera entender lo que me decían. Era como si no supiera hablar inglés”.
He aquí el maldito enemigo interior haciendo de las suyas. Qué extrañas, enfermas criaturas somos los humanos: por si la vida no bastara para aporrearnos; por si no tuviera ya toda existencia su cuota de conflictos, de sufrimiento, de adversarios tocapelotas y envidiosos malignos, resulta que además nos las solemos apañar muy bien para convertirnos en la peor compañía para nosotros mismos. Es lo que se llama la tentación del fracaso, una oscura atracción por el daño y la derrota, un resbaladizo coqueteo con los abismos. Como dice mi amiga la violinista Mirari: “Es eso que hace que, justo el día que te tienes que levantar a las seis, te acuestes la noche anterior a las dos de la madrugada”.
El enemigo en casa. Convivimos con un tirano íntimo que nos lo hace todo mucho más difícil. Y además actúa de una manera capciosa, de modo que muchas personas se pasan la existencia ignorando que son ellas mismas quienes se están saboteando. Por ejemplo, rechazan determinadas promociones laborales porque dicen preferir una vida más sencilla, cuando lo cierto es que el reto les aterra; o bien aseguran que en realidad no les gusta tanto escribir, o hacer teatro, o dedicarse a las carreras de motos; que sólo son aficiones juveniles y que prefieren ser, por ejemplo, abogados, cuando lo que sucede es que se mueren de miedo de probar y no valer, de querer y no llegar.
Por no hablar del terreno sentimental, en el que el autosabotaje llega a alcanzar niveles grandiosos. Y así, puede haber quien se queje amargamente de su mala suerte amorosa, sin advertir que siempre escoge al amante inadecuado: el que vive muy lejos, el que ya está emparejado y carece de futuro. Y luego está ese clásico que consiste en forzar una ruptura por miedo a que la otra persona rompa contigo, o porque estás demasiado bien con ella y, como esa dicha tendrá que acabarse algún día, prefieres, antes de sufrir más, pegarte un hachazo en el corazón ahora mismo. El miedo a la felicidad y la tentación del fracaso son las dos caras roñosas de la misma moneda.
Sé bien que no todo el mundo es igual de autodestructivo, pero ¿quién no ha sentido alguna vez cómo se ponía en marcha en su interior esa bola de nieve que poco a poco amenazaba con arrasarlo todo? Basta con ser demasiado perfeccionista, basta con fallar en algo que te interese mucho, basta con sentir tu propia fragilidad y no saber asumirla para que empieces a boicotearte, para que cada vez seas más incapaz de hacer las cosas bien, para desear salir corriendo hacia el precipicio, que el final sea rápido, morir ya para no tener que seguir soportando la agonía de la lucha, alcanzar la pasividad final de los vencidos, la congelada paz de los cementerios. Me encantaría poder decirle al hijo de mi amiga que su inseguridad se arregla con el tiempo, pero la verdad es que creo que esa línea de sombra nos acompaña siempre. Eso sí, podemos aprender a convivir con ella, a desdramatizar nuestros dramatismos, a no darle tanta importancia a las derrotas. Nadie fracasa en todo, de la misma manera que nadie triunfa en todo. La frustración forma parte de la vida, los miedos son siempre más grandes que las heridas reales y desde luego nadie tiene tan mala opinión de ti como tu maldito enemigo interior.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna/rosa-montero-enemigo-en-casa/?rel=cx_articulo#cxrecs_s
He aquí el maldito enemigo interior haciendo de las suyas. Qué extrañas, enfermas criaturas somos los humanos: por si la vida no bastara para aporrearnos; por si no tuviera ya toda existencia su cuota de conflictos, de sufrimiento, de adversarios tocapelotas y envidiosos malignos, resulta que además nos las solemos apañar muy bien para convertirnos en la peor compañía para nosotros mismos. Es lo que se llama la tentación del fracaso, una oscura atracción por el daño y la derrota, un resbaladizo coqueteo con los abismos. Como dice mi amiga la violinista Mirari: “Es eso que hace que, justo el día que te tienes que levantar a las seis, te acuestes la noche anterior a las dos de la madrugada”.
El enemigo en casa. Convivimos con un tirano íntimo que nos lo hace todo mucho más difícil. Y además actúa de una manera capciosa, de modo que muchas personas se pasan la existencia ignorando que son ellas mismas quienes se están saboteando. Por ejemplo, rechazan determinadas promociones laborales porque dicen preferir una vida más sencilla, cuando lo cierto es que el reto les aterra; o bien aseguran que en realidad no les gusta tanto escribir, o hacer teatro, o dedicarse a las carreras de motos; que sólo son aficiones juveniles y que prefieren ser, por ejemplo, abogados, cuando lo que sucede es que se mueren de miedo de probar y no valer, de querer y no llegar.
Por no hablar del terreno sentimental, en el que el autosabotaje llega a alcanzar niveles grandiosos. Y así, puede haber quien se queje amargamente de su mala suerte amorosa, sin advertir que siempre escoge al amante inadecuado: el que vive muy lejos, el que ya está emparejado y carece de futuro. Y luego está ese clásico que consiste en forzar una ruptura por miedo a que la otra persona rompa contigo, o porque estás demasiado bien con ella y, como esa dicha tendrá que acabarse algún día, prefieres, antes de sufrir más, pegarte un hachazo en el corazón ahora mismo. El miedo a la felicidad y la tentación del fracaso son las dos caras roñosas de la misma moneda.
Sé bien que no todo el mundo es igual de autodestructivo, pero ¿quién no ha sentido alguna vez cómo se ponía en marcha en su interior esa bola de nieve que poco a poco amenazaba con arrasarlo todo? Basta con ser demasiado perfeccionista, basta con fallar en algo que te interese mucho, basta con sentir tu propia fragilidad y no saber asumirla para que empieces a boicotearte, para que cada vez seas más incapaz de hacer las cosas bien, para desear salir corriendo hacia el precipicio, que el final sea rápido, morir ya para no tener que seguir soportando la agonía de la lucha, alcanzar la pasividad final de los vencidos, la congelada paz de los cementerios. Me encantaría poder decirle al hijo de mi amiga que su inseguridad se arregla con el tiempo, pero la verdad es que creo que esa línea de sombra nos acompaña siempre. Eso sí, podemos aprender a convivir con ella, a desdramatizar nuestros dramatismos, a no darle tanta importancia a las derrotas. Nadie fracasa en todo, de la misma manera que nadie triunfa en todo. La frustración forma parte de la vida, los miedos son siempre más grandes que las heridas reales y desde luego nadie tiene tan mala opinión de ti como tu maldito enemigo interior.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna/rosa-montero-enemigo-en-casa/?rel=cx_articulo#cxrecs_s
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Las mejores becas del mundo. Fulbright, John S. Knight o Sloan son algunos de estos programas internacionales
Hay becas de estudio que parecen premios de lotería. No solo por la parte utilitaria –algunas están muy bien dotadas económicamente–, sino también por su poder de cambiar vidas y abrir nuevos caminos en la vida profesional y social de los agraciados.
Por ejemplo, si tiene usted la suerte de ganar una beca en una de las Universidades de la Ivy League, que agrupa las mejores ocho universidades privadas de Estados Unidos, su currículo ganará luz y esplendor y empezará a jugar en otras ligas. Es un salto de dimensión automático que casi siempre se corresponde con una formación más sofisticada y actualizada que permite competir en mercados laborales exigentes y de muy alto nivel.
Suelen ser becas difíciles de conseguir pero no imposibles. Hay que reunir méritos y apostar. Tener tesón y paciencia para compilar la documentación tal y como la piden y, desde luego, también se necesita que la suerte esté de su lado. Pero esto también es como la lotería: hay que jugar para entrar en las quinielas de los ganadores.
Fulbright
Es un programa muy prestigioso que convoca becas de estudio de postgrado de cualquier especialidad en universidades estadounidenses. Las ayudas cubren el coste de la matrícula (hasta 34.000 euros) y ofrecen una dotación mensual que oscila entre 1.500 y 2.200 dólares de acuerdo con el coste de la vida en la ciudad de destino. El programa Fulbright fue creado por el Congreso de Estados Unidos para incentivar el intercambio cultural académico entre sus ciudadanos y los del resto del mundo. Ofrece aproximadamente 1.800 becas al año en 155 países. Además de la matrícula, la beca cubre otros gastos importantes, como los billetes de ida y vuelta y el seguro médico, y otorga un estipendio mensual para la manutención. Para estar entre los elegidos no se necesita una carta de aceptación de una Universidad estadounidense, una vez otorgada la beca la propia Comisión Fulbright ayudará a escoger los programas que mejor encajen con los intereses del becado.
John S. Knight
Es un programa de becas para periodistas que estén en la mitad de su vida profesional y quieran dar un giro a su carrera. Aunque fue concebida en 1966 como un año sabático en una gran universidad durante el cual los becarios desconectaran de la rutina para pensar hacia dónde querían redirigir su vida, hace tres años cambió el enfoque y se convirtió en la beca más innovadora del mundo en las áreas de periodismo y tecnología. Para ser admitidos los candidatos deben presentar un proyecto con ambición de renovar una profesión que no pasa por su mejor momento.
La dotación de la beca oscila entre 80.000 y 100.000 dólares (entre 60.000 y 76.000 euros), de acuerdo a si el candidato viaja o no con su familia. Además, incluye ayudas para el alquiler, la compra de equipo técnico e informático, y los gastos del colegio y la guardería de los niños. Si se viaja con la pareja, esa persona tendrá acceso a todas las clases y actividades de la universidad durante el año que dura el programa. El ganador de la beca y su acompañante pueden diseñar su programa de estudios de acuerdo con sus intereses. Pueden apuntarse a clases con cualquier profesor, incluidos premios Nobel o políticos como Condoleezza Rice, siempre que ellos los acepten en su clase. Al final del programa deben defender su proyecto de investigación y pueden postularse a programas de financiación para convertirlos en prototipos reales de aplicaciones o medios de comunicación.
SloaN
La fundación Alfred P. Sloan premia a investigadores que trabajan en áreas emergentes
La fundación Alfred P. Sloan es una organización filantrópica con sede en Nueva York desde 1934 creada por Alfred Sloan, entonces consejero delegado de General Motors, para apoyar la investigación en tecnología, ciencia, ingeniería, matemáticas y economía.
Premia a investigadores que trabajen en áreas emergentes, con potencial de hacer una contribución sólida al desarrollo científico. La beca está dotada con 38.600 euros que se reparten en dos años. Si una vez consumido ese tiempo, el dinero no se ha agotado, el período podría extenderse hasta un máximo de dos años más. El dinero debe ser usado para la compra de equipo técnico, viajes profesionales, cursos de formación y otros gastos relacionados con la investigación. Los candidatos deben tener una plaza de profesor en alguna universidad de Estados Unidos o Canadá y no se supone que el dinero de esta beca se utilice como manutención.
John S. Guggenheim
Es un premio instaurado desde 1926 para artistas, escritores, científicos y profesores que estén en una etapa media de su carrera profesional. Aunque la dotación económica de la beca cambia cada año y se ajusta a las necesidades de cada becario, el monto está en torno a los 35.000 dólares (26.600 euros). Cada año se reciben entre 3.500 y 4.000 solicitudes para un total de 220 becas que se otorgan a artistas o investigadores que presenten un proyecto de trabajo de “excepcional creatividad” y residan en Estados Unidos, Canadá o cualquier país de América Latina.
Chevening
Es el programa oficial de becas del Gobierno británico, y premia a estudiantes de todo el mundo con madera de líderes financiando sus estudios de postgrado en una universidad británica.
El programa cubre el total o casi de los costes de un master de un año de duración. Para solicitar una de estas becas se debe tener un título universitario, conocimientos de inglés, una experiencia laboral de al menos dos años y haber solicitado la admisión en un master de cualquier disciplina en una universidad de Reino Unido.
Las becas, además de pagar los costes de la matrícula, asumen los gastos del billete de ida y vuelta con exceso de equipaje incluido, los costes del visado de estudiante, los gastos de la tesis, y proveen al becario de un estipendio mensual para gastos de instalación y manutención. Los exbecarios de la Chevening están organizados en un grupo de compuesto por 43.000 personas, una red de contactos potente e influyente que funciona en todo el mundo.
Endeavour
Otorga cada año 500 becas para ciudadanos no australianos que quieran realizar estudios de postgrado en ese país. El programa cubre la matrícula y los gastos de dos años de estudio si se va a cursar una maestría y de cuatro, si se quiere hacer un doctorado.
Funciona para cualquier área académica. Las becas Endeavour cubren con 118.500 dólares australianos (aproximadamente 84.000 euros) a los interesados en un master, y hasta con 228,500 (cerca de 162.000 euros) a los que matriculen un doctorado.
Además corre con los gastos de instalación, matrícula, seguro médico y billete de ida y vuelta. Los requisitos para solicitar una Endeavour son haber terminado un estudio de pregrado y haber solicitado entrar a un master o a un doctorado de una universidad australiana.
Eiffel
El programa de excelencia Eiffel financiado por el Gobierno francés, premia cada año a 400 estudiantes internacionales que quieran cursar un master o un doctorado en un centro de educación superior francés en las áreas de Ciencias, Ingeniería, Economía, Administración, Derecho y Ciencias Políticas. En el caso de los programas de master, la beca puede cubrir hasta 24 meses de estudio e incluye un estipendio mensual de 1.181 euros.
En el caso de los estudiantes de un doctorado, el programa cubre la matrícula y otorga un monto mensual de 1. 400 euros para manutención, seguro médico y otros gastos.
https://economia.elpais.com/economia/2014/09/16/actualidad/1410882684_057015.html
Por ejemplo, si tiene usted la suerte de ganar una beca en una de las Universidades de la Ivy League, que agrupa las mejores ocho universidades privadas de Estados Unidos, su currículo ganará luz y esplendor y empezará a jugar en otras ligas. Es un salto de dimensión automático que casi siempre se corresponde con una formación más sofisticada y actualizada que permite competir en mercados laborales exigentes y de muy alto nivel.
Suelen ser becas difíciles de conseguir pero no imposibles. Hay que reunir méritos y apostar. Tener tesón y paciencia para compilar la documentación tal y como la piden y, desde luego, también se necesita que la suerte esté de su lado. Pero esto también es como la lotería: hay que jugar para entrar en las quinielas de los ganadores.
Fulbright
Es un programa muy prestigioso que convoca becas de estudio de postgrado de cualquier especialidad en universidades estadounidenses. Las ayudas cubren el coste de la matrícula (hasta 34.000 euros) y ofrecen una dotación mensual que oscila entre 1.500 y 2.200 dólares de acuerdo con el coste de la vida en la ciudad de destino. El programa Fulbright fue creado por el Congreso de Estados Unidos para incentivar el intercambio cultural académico entre sus ciudadanos y los del resto del mundo. Ofrece aproximadamente 1.800 becas al año en 155 países. Además de la matrícula, la beca cubre otros gastos importantes, como los billetes de ida y vuelta y el seguro médico, y otorga un estipendio mensual para la manutención. Para estar entre los elegidos no se necesita una carta de aceptación de una Universidad estadounidense, una vez otorgada la beca la propia Comisión Fulbright ayudará a escoger los programas que mejor encajen con los intereses del becado.
John S. Knight
Es un programa de becas para periodistas que estén en la mitad de su vida profesional y quieran dar un giro a su carrera. Aunque fue concebida en 1966 como un año sabático en una gran universidad durante el cual los becarios desconectaran de la rutina para pensar hacia dónde querían redirigir su vida, hace tres años cambió el enfoque y se convirtió en la beca más innovadora del mundo en las áreas de periodismo y tecnología. Para ser admitidos los candidatos deben presentar un proyecto con ambición de renovar una profesión que no pasa por su mejor momento.
La dotación de la beca oscila entre 80.000 y 100.000 dólares (entre 60.000 y 76.000 euros), de acuerdo a si el candidato viaja o no con su familia. Además, incluye ayudas para el alquiler, la compra de equipo técnico e informático, y los gastos del colegio y la guardería de los niños. Si se viaja con la pareja, esa persona tendrá acceso a todas las clases y actividades de la universidad durante el año que dura el programa. El ganador de la beca y su acompañante pueden diseñar su programa de estudios de acuerdo con sus intereses. Pueden apuntarse a clases con cualquier profesor, incluidos premios Nobel o políticos como Condoleezza Rice, siempre que ellos los acepten en su clase. Al final del programa deben defender su proyecto de investigación y pueden postularse a programas de financiación para convertirlos en prototipos reales de aplicaciones o medios de comunicación.
SloaN
La fundación Alfred P. Sloan premia a investigadores que trabajan en áreas emergentes
La fundación Alfred P. Sloan es una organización filantrópica con sede en Nueva York desde 1934 creada por Alfred Sloan, entonces consejero delegado de General Motors, para apoyar la investigación en tecnología, ciencia, ingeniería, matemáticas y economía.
Premia a investigadores que trabajen en áreas emergentes, con potencial de hacer una contribución sólida al desarrollo científico. La beca está dotada con 38.600 euros que se reparten en dos años. Si una vez consumido ese tiempo, el dinero no se ha agotado, el período podría extenderse hasta un máximo de dos años más. El dinero debe ser usado para la compra de equipo técnico, viajes profesionales, cursos de formación y otros gastos relacionados con la investigación. Los candidatos deben tener una plaza de profesor en alguna universidad de Estados Unidos o Canadá y no se supone que el dinero de esta beca se utilice como manutención.
John S. Guggenheim
Es un premio instaurado desde 1926 para artistas, escritores, científicos y profesores que estén en una etapa media de su carrera profesional. Aunque la dotación económica de la beca cambia cada año y se ajusta a las necesidades de cada becario, el monto está en torno a los 35.000 dólares (26.600 euros). Cada año se reciben entre 3.500 y 4.000 solicitudes para un total de 220 becas que se otorgan a artistas o investigadores que presenten un proyecto de trabajo de “excepcional creatividad” y residan en Estados Unidos, Canadá o cualquier país de América Latina.
Chevening
Es el programa oficial de becas del Gobierno británico, y premia a estudiantes de todo el mundo con madera de líderes financiando sus estudios de postgrado en una universidad británica.
El programa cubre el total o casi de los costes de un master de un año de duración. Para solicitar una de estas becas se debe tener un título universitario, conocimientos de inglés, una experiencia laboral de al menos dos años y haber solicitado la admisión en un master de cualquier disciplina en una universidad de Reino Unido.
Las becas, además de pagar los costes de la matrícula, asumen los gastos del billete de ida y vuelta con exceso de equipaje incluido, los costes del visado de estudiante, los gastos de la tesis, y proveen al becario de un estipendio mensual para gastos de instalación y manutención. Los exbecarios de la Chevening están organizados en un grupo de compuesto por 43.000 personas, una red de contactos potente e influyente que funciona en todo el mundo.
Endeavour
Otorga cada año 500 becas para ciudadanos no australianos que quieran realizar estudios de postgrado en ese país. El programa cubre la matrícula y los gastos de dos años de estudio si se va a cursar una maestría y de cuatro, si se quiere hacer un doctorado.
Funciona para cualquier área académica. Las becas Endeavour cubren con 118.500 dólares australianos (aproximadamente 84.000 euros) a los interesados en un master, y hasta con 228,500 (cerca de 162.000 euros) a los que matriculen un doctorado.
Además corre con los gastos de instalación, matrícula, seguro médico y billete de ida y vuelta. Los requisitos para solicitar una Endeavour son haber terminado un estudio de pregrado y haber solicitado entrar a un master o a un doctorado de una universidad australiana.
Eiffel
El programa de excelencia Eiffel financiado por el Gobierno francés, premia cada año a 400 estudiantes internacionales que quieran cursar un master o un doctorado en un centro de educación superior francés en las áreas de Ciencias, Ingeniería, Economía, Administración, Derecho y Ciencias Políticas. En el caso de los programas de master, la beca puede cubrir hasta 24 meses de estudio e incluye un estipendio mensual de 1.181 euros.
En el caso de los estudiantes de un doctorado, el programa cubre la matrícula y otorga un monto mensual de 1. 400 euros para manutención, seguro médico y otros gastos.
https://economia.elpais.com/economia/2014/09/16/actualidad/1410882684_057015.html
martes, 12 de septiembre de 2017
_- Las becas del Estado suben más en las universidades privadas 14 de los 20 campus donde más se incrementan son de pago. Las ayudas caen en la mayoría de comunidades autónomas
_- El dinero que reciben los universitarios como beca general del Estado ha bajado en 13 de las 17 comunidades autónomas.Entre los 20 campus donde más suben, la mayoría (14) son privados. Las ayudas al estudio en universidad vuelven a caer en la mayoría de las regiones, pese a que el Gobierno presume de destinar el presupuesto más alto de la historia. En comunidades como Extremadura o Castilla La Mancha, las ayudas han caído más de 500 euros desde 2011.
Los universitarios con derecho a una beca del Estado —que se decide por criterios económicos y académicos— pueden percibir el equivalente a las tasas académicas (para lo que necesitan una nota media de 5,5) o sumar dinero para vivir, para lo que necesita al menos un 6,5. Esta última, la cantidad que los alumnos con menos recursos económicos perciben para el día a día, ha bajado en el último curso en 13 comunidades autónomas respecto al año anterior. Solo sube en Madrid, Navarra y Cataluña y Cantabria. Los descensos van desde el 2,8% menos de Castilla La Mancha, donde un universitario recibe de media 2.579 euros, al 0,1% menos en Galicia, donde la media es de 2.490 euros (ver gráfico).
Los datos, extraídos de una respuesta parlamentaria al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, reflejan además que los campus donde más han subido las ayudas han sido los privados. Entre las 20 universidades con más subidas medias, 14 son privadas. La respuesta analiza 46 universidades públicas y 32 de pago, donde los alumnos reciben la asignación en función de los mismos criterios que el resto. La ayuda para tasas universitarias solo cubre lo que costaría una matrícula en la Universidad pública, que puede ser hasta ocho veces más barata. El resto debe pagarlo la familia o el campus con ayudas propias.
El diputado Heredia considera “indecente” que mientras las becas bajan de cuantía de forma generalizada en las públicas, crezca “de forma abusiva” en las privadas. “Esto rompe absolutamente la igualdad de oportunidades y beneficia a quien más tiene”, señala.
La media de ayuda por alumno ha bajado algo más de 300 euros de media en España desde 2011, hasta los 2.166 euros actuales. Pero de nuevo la rebaja es más significativa al desglosar por regiones. Los alumnos de Castilla La Mancha o Extremadura han perdido más de 500 euros de media en el mismo periodo.
El pasado julio, una veintena de estudiantes protagonizó un encierro de tres días en el Consejo Escolar del Estado, en Madrid, para exigir que se revisara la política de becas del Gobierno. El modelo de reparto cambió de forma drástica en 2013, cuando el Gobierno del PP endureció los criterios académicos y estableció que parte del dinero se repartiera como una cuantía variable. El Consejo Escolar del Estado denunció en su último dictamen que ese sistema provoca “una grave inestabilidad” en los estudiantes, que conocen lo que van a recibir con el curso ya empezado. Al tiempo que cambiaban los requisitos, el Gobierno promovió la mayor subida de tasas universitarias, que están entre las más caras de Europa.
Los estudiantes abandonaron el encierro después de que Educación se comprometiera a celebrar al menos tres reuniones anuales del pleno del Consejo Estatal de Estudiantes Universitarios (Ceune) y a crear una comisión mixta con alumnos y rectores para revisar el decreto de becas para el curso 2018-2019, dejando los requisitos igual para el curso que viene y sin revisar los umbrales de renta, algo que no se ha hecho en los últimos cinco años.
“Se ha demostrado que este sistema de becas va en contra de la comunidad educativa, que tiene relación directa con la bajada de las cuantías y que el riesgo de que quede gente fuera es real”, señala Carles López, de la confederación de estudiantes Canae.
“Invertimos en becas tres veces menos que la media de la OCDE”, señala el presidente de la conferencia de rectores, la Crue, Segundo Píriz. “Esperamos que con esta oferta de diálogo, las cuantías vayan aumentando de forma paulatina para llegar a niveles aceptables en cuatro o cinco años”. Los rectores exigen además, que vuelva el 5 de como para acceder a una ayuda igual que es válido para aprobar.
https://politica.elpais.com/politica/2017/08/31/actualidad/1504198528_431075.html
Los universitarios con derecho a una beca del Estado —que se decide por criterios económicos y académicos— pueden percibir el equivalente a las tasas académicas (para lo que necesitan una nota media de 5,5) o sumar dinero para vivir, para lo que necesita al menos un 6,5. Esta última, la cantidad que los alumnos con menos recursos económicos perciben para el día a día, ha bajado en el último curso en 13 comunidades autónomas respecto al año anterior. Solo sube en Madrid, Navarra y Cataluña y Cantabria. Los descensos van desde el 2,8% menos de Castilla La Mancha, donde un universitario recibe de media 2.579 euros, al 0,1% menos en Galicia, donde la media es de 2.490 euros (ver gráfico).
Los datos, extraídos de una respuesta parlamentaria al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, reflejan además que los campus donde más han subido las ayudas han sido los privados. Entre las 20 universidades con más subidas medias, 14 son privadas. La respuesta analiza 46 universidades públicas y 32 de pago, donde los alumnos reciben la asignación en función de los mismos criterios que el resto. La ayuda para tasas universitarias solo cubre lo que costaría una matrícula en la Universidad pública, que puede ser hasta ocho veces más barata. El resto debe pagarlo la familia o el campus con ayudas propias.
El diputado Heredia considera “indecente” que mientras las becas bajan de cuantía de forma generalizada en las públicas, crezca “de forma abusiva” en las privadas. “Esto rompe absolutamente la igualdad de oportunidades y beneficia a quien más tiene”, señala.
La media de ayuda por alumno ha bajado algo más de 300 euros de media en España desde 2011, hasta los 2.166 euros actuales. Pero de nuevo la rebaja es más significativa al desglosar por regiones. Los alumnos de Castilla La Mancha o Extremadura han perdido más de 500 euros de media en el mismo periodo.
El pasado julio, una veintena de estudiantes protagonizó un encierro de tres días en el Consejo Escolar del Estado, en Madrid, para exigir que se revisara la política de becas del Gobierno. El modelo de reparto cambió de forma drástica en 2013, cuando el Gobierno del PP endureció los criterios académicos y estableció que parte del dinero se repartiera como una cuantía variable. El Consejo Escolar del Estado denunció en su último dictamen que ese sistema provoca “una grave inestabilidad” en los estudiantes, que conocen lo que van a recibir con el curso ya empezado. Al tiempo que cambiaban los requisitos, el Gobierno promovió la mayor subida de tasas universitarias, que están entre las más caras de Europa.
Los estudiantes abandonaron el encierro después de que Educación se comprometiera a celebrar al menos tres reuniones anuales del pleno del Consejo Estatal de Estudiantes Universitarios (Ceune) y a crear una comisión mixta con alumnos y rectores para revisar el decreto de becas para el curso 2018-2019, dejando los requisitos igual para el curso que viene y sin revisar los umbrales de renta, algo que no se ha hecho en los últimos cinco años.
“Se ha demostrado que este sistema de becas va en contra de la comunidad educativa, que tiene relación directa con la bajada de las cuantías y que el riesgo de que quede gente fuera es real”, señala Carles López, de la confederación de estudiantes Canae.
“Invertimos en becas tres veces menos que la media de la OCDE”, señala el presidente de la conferencia de rectores, la Crue, Segundo Píriz. “Esperamos que con esta oferta de diálogo, las cuantías vayan aumentando de forma paulatina para llegar a niveles aceptables en cuatro o cinco años”. Los rectores exigen además, que vuelva el 5 de como para acceder a una ayuda igual que es válido para aprobar.
https://politica.elpais.com/politica/2017/08/31/actualidad/1504198528_431075.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)