Pero que los republicanos en EEUU y el PP aquí tengan unas propuestas que empeorarían todavía más la situación económica no quiere decir que los gobiernos Obama y Zapatero estén haciendo todo lo que debiera hacerse para salir de la crisis...
...debe invertirse mucho más creando empleo en las áreas más deficitarias de empleo público en España, que son sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, servicios sociales, y un largo etcétera. En contra de lo que los liberales están promoviendo (ayudados por los medios de información y persuasión liberales, que son muchos), el estado y el empleo público está poco desarrollado en España. Y los datos lo muestran claramente. España es el país de la UE-15 que tiene un porcentaje menor de personas adultas trabajando en tales servicios públicos. La imagen que se promueve por los medios liberales de que el sector público es excesivo y que su peso está dificultando la recuperación económica, no se sustenta a la luz de los datos. Sector por sector, el porcentaje de la población trabajando en tales servicios, es inferior al promedio de la UE-15.
... las economías más eficientes y competitivas de Europa son las escandinavas (enraizadas en la tradición socialdemócrata, un tanto olvidada en el sur de Europa) que se caracterizan por un elevado nivel de cohesión y protección social, con un elevado empleo público.
Debido al enorme dominio del pensamiento (y dogma) liberal se ha extendido la creencia de que en estos momentos de crisis debiera reducirse el sector y empleo público. Estas medidas son precisamente lo opuesto a lo que debiera hacerse. La preocupación de reducir el déficit público se basa en una lectura errónea de las causas del déficit. No es el déficit el que ralentiza el crecimiento económico. Todo lo contrario. Es el escaso crecimiento económico el que crea el déficit. La mejor manera de reducir el déficit es estimulando el crecimiento económico...
Leer todo el artículo de Vicenç Navarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario