Mostrando entradas con la etiqueta el diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el diario. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

Descubrirse, entenderse y sanar, ¿por qué es bueno escribir un diario?

La práctica del diario íntimo y de la escritura terapéutica nos hace adentrarnos en el terreno de nuestros deseos, miedos y tragedias, brindando un espacio para el desahogo emocional.

Cuando escribimos un diario íntimo en la edad adulta solemos entrar más en profundidad en nuestros pensamientos y nos suele servir como desahogo emocional.
Cuando escribimos un diario íntimo en la edad adulta solemos entrar más en profundidad en nuestros pensamientos y nos suele servir como desahogo emocional.

En un artículo publicado en 1976 en The New York Times, titulado Por qué escribo, la autora estadounidense Joan Didion afirmó: “Escribo estrictamente para averiguar qué estoy pensando, qué estoy mirando, qué veo y qué significa. Para averiguar lo que quiero y lo que temo”. La escritora resolvía así, en pocas palabras, con ese estilo tan directo y frugal del que siempre hizo gala, lo que muchas personas sienten cuando cogen lápiz y papel, o se ponen delante de su ordenador o de la aplicación de notas de su teléfono móvil, y, simplemente, escriben. Y escriben especialmente, como también hacía la autora californiana, sobre las cosas que les pasan o que piensan; sobre sus deseos, sus miedos o sobre sus tragedias.

No piensan en publicar sus escritos, ni siquiera en que los vaya a leer nadie (de hecho, probablemente no quieran que nadie los lea nunca), y suelen tomar la forma de diarios personales o de textos terapéuticos. Probablemente, a nivel personal, la escritura de estos textos hace la misma función que los de la autora de El año del pensamiento mágico: descubrirse, entenderse y sanar.

Diario íntimo vs escritura terapéutica

Más o menos todos tenemos bastante claro lo que es un diario íntimo y muchos tuvimos uno, especialmente de niños o adolescentes. Volver a esas páginas suele resultar una experiencia tierna y divertida. A veces triste. En ocasiones, también es sorprendente, ya que, entre las líneas, habitualmente mal escritas, emborronadas y algo torcidas, se reconocen algunas de las piezas del carácter que todavía nos definen hoy.

Cuando escribimos un diario íntimo en la edad adulta solemos entrar más en profundidad en nuestros pensamientos y nos suele servir como una especie de desahogo emocional. También, a través de él, reflexionamos sobre las cosas que nos han ocurrido. Su escritura suele constituir un momento de tranquilidad y de recogimiento.

Según la doctora Teresa Martín, psicoterapeuta que, entre otras cosas, también imparte talleres de escritura terapéutica, el diario íntimo y la escritura terapéutica no tienen diferencias notables: “El punto de partida es idéntico”, afirma. “Pararse para intimar con uno mismo y que, de esa relación de escucha, resulte un mayor, más completo, justo y adecuado autoconocimiento”. La escritura terapéutica suele tener un enfoque más decididamente dirigido a conseguir el bienestar de la persona y al autoconocimiento, y suele estar dirigido y pautado por un profesional de la salud mental. Según Adrián Montesano, profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat Oberta Catalunya, y que dirige un Seminario de Prácticas de Terapia Narrativa en ese mismo centro, “la escritura terapéutica puede ser útil en cualquier proceso terapéutico. Por ejemplo, la escritura de cartas siempre marcan un antes y un después en el tratamiento de un paciente. El poder de la palabra escrita no lo tiene ninguna conversación”.

Una forma de reelaborar la mente

“La escritura contribuye al proceso de ordenar el pensamiento y mejorar el autoconocimiento”, afirma Montesano. “A nivel de procesos psicológicos básicos, la información se procesa de una manera completamente diferente cuando uno escribe que cuando uno piensa o incluso cuando habla. Digamos que, a nivel de producción narrativa, podemos hacer un falso escalafón: el pensamiento sería la forma más simple. Cuando hablamos interactuando con otra persona, hay un discurso un poco más elaborado. Pero escribir nos obliga a ordenar y estructurar el pensamiento de una forma diferente. Conectamos más áreas del cerebro y procesamos la información de una forma más compleja”.

Los expertos aseguran que la escritura contribuye al proceso de ordenar el pensamiento y mejorar el autoconocimiento. 
Los expertos aseguran que la escritura contribuye al proceso de ordenar el pensamiento y mejorar el autoconocimiento.Los expertos aseguran que la escritura contribuye al proceso de ordenar el pensamiento y mejorar el autoconocimiento.
LECHATNOIR (GETTY IMAGEn
De todos modos, Montesano señala que no toda escritura de un diario tiene los mismos efectos. “Uno puede escribir un diario con unos efectos prácticamente nulos sobre su bienestar psicológico si es un diario simple, que hable de dónde ha estado, con quién, etcétera, pero en el que no refleje pensamientos más profundos, emociones, sentimientos, reflexiones o caracterizaciones que ayuden a maximizar o a obtener los beneficios de la escritura”. “Un diario terapéutico, no hace otra cosa que responder a ¿quién soy?”, explica Teresa Martín. “Pero el resultado no es automático. Es un proceso sorprendente e inesperado”. La doctora explica que, gracias a este tipo de escritos, uno puede descubrirse a sí mismo, tanto en la escritura como posteriormente en la relectura. Y añade: “Nos da la oportunidad de decidir, con firmeza, honestidad y fuerzas renovadas, sobre la posibilidad de cambiar el curso, la deriva de nuestra vida actual”.

Por lo tanto, según Martín, un diario es una potente fuente de transformación. “Todos arrastramos experiencias. Tramas mal vividas, atadas a los pies”, afirma. “Es posible que ni siquiera sepamos de su existencia. Está silenciada por la fuerza de la costumbre o por la obediencia debida. Hasta que la escritura te hace toparte con ellas”. Según la doctora, una vez que descubres ese tipo de cargas, de incoherencias, ya nada es igual, no hay marcha atrás.

En este sentido, Montesano cita una técnica que se utiliza en el ámbito de la escritura terapéutica llamada el paradigma de la escritura expresiva, que consiste en hacer que la persona escriba sin detenerse durante 15 o 20 minutos cada día, a lo largo de tres o cuatro días, sobre algún hecho traumático o un acontecimiento que la haya afectado profundamente. “Puede ser cualquier cosa, un accidente, la llegada de una enfermedad, una pérdida, cualquier cosa que pueda estar relacionada con un trauma”, explica el doctor. “El escrito debe ser totalmente privado y, sobre todo, se tiene que centrar en los efectos que ha tenido en la vida de quien escribe, en los pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con ese trauma o ese suceso”. El último día, se le pide al paciente que haga una valoración general indicando los aprendizajes obtenidos y algún tema que ha quedado pendiente. “Las personas que consiguen mejores resultados son aquellas que en los escritos son capaces de identificar mejor las emociones tanto positivas como negativas, las que tienen la capacidad de ver la historia desde diferentes puntos de vista”, asegura. “Personas que nunca habían hablado de un suceso traumático por el que pasaron se benefician muchísimo de este paradigma de escritura expresiva”, continúa el especialista. “Estas personas incrementan su capacidad para organizar la emocionalidad y la complejidad de sus traumas al subjetivar la experiencia, multiplicar las perspectivas y dar coherencia a su relato”.

Cómo maximizar los beneficios terapéuticos de un diario

A pesar de todos los beneficios que puede traer, a muchas personas les cuesta ponerse a escribir un diario o un texto con ánimo terapéutico. La doctora Martín reconoce que es cierto que se aprecia una especie de miedo o reparo en algunos a dar el paso. “Nos aterra la libertad”, defiende. “Me recuerda a una historia que escribió Eduardo Galeano, la tituló El miedo, y dice así: ‘Una mañana nos regalaron un conejo de Indias. Llegó a casa enjaulado. Al mediodía, le abrí la puerta de la jaula. Volví a casa al anochecer y lo encontré tal como lo había dejado: jaula adentro, pegado a los barrotes, temblando del susto de la libertad’. Apliquémonos el cuento”. 
Un diario es una potente fuente de transformación.Un diario es una potente fuente de transformación.
LUIS ALVAREZ (GETTY IMAGEn
“A quien desee escribir un diario, le sugiero que reconozca la impaciencia por los resultados y los logros”, continúa. “Y, como quien se controla la presión sanguínea, se vigile esa debilidad y su tendencia a la tiranía con dosis infinitas de empatía. Un antídoto para el ansia de poder y gloria: ponerse un tiempo concreto, siete o diez minutos cronometrados. Cuando salte la alarma, se acabó por hoy. No tengas prisa en aumentar las sentadas, si nos precipitamos, corremos el riesgo de entrar a la jaula. Cuando veamos que nos atascamos, que nos abruman nuestros enredos mentales, busquemos ayuda. Los talleres de escritura terapéutica funcionan muy bien para observar tu historia con protección, te invitan a tomar perspectiva y a desdramatizar el exceso de intensidad que paraliza el relato”.

“Evidentemente, la escritura es como un gimnasio”, apunta Montesano. “Además, y esto es importante remarcarlo, para practicar este tipo de escritura no es necesario saber redactar bien, con calidad literaria. En este caso, escribir es una vía de expresión personal y eso todo el mundo lo tiene. Según mi experiencia, todas las personas pueden beneficiarse muchísimo de escribir, y conforme más practican más cosas pueden descubrir de ellos mismos, pero es un trabajo que se tiene que mantener a lo largo de un cierto tiempo para poder experimentar los beneficios, todo y que estos se pueden experimentar desde los primeros momentos”. 


viernes, 6 de octubre de 2023

Las mentiras de Feijóo en su discurso de investidura y los datos que no quiso explicar.

Ignacio Escolar. El Diario.

Un repaso documentado a las mentiras, inexactitudes, falsedades y datos omitidos por el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, en su primer discurso en el Congreso.


— Feijóo asume en el Congreso que no tiene apoyos para ser presidente: “Me debo a quienes clamaron 'igualdad' en Madrid”

Feijóo: “Tengo al alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden”.

Falso. Feijóo no puede ser presidente por otra razón: porque ni cuenta con los escaños necesarios para ganar la investidura ni puede hacer nada para conseguirlos. Tampoco los tendría si aceptara las peticiones de Junts, porque perdería los votos de Vox, que le resultan imprescindibles para gobernar.

Feijóo no es presidente porque no puede ofrecer un proyecto político que aúne una mayoría suficiente en el Parlamento. ¿O es que acaso el líder del PP cree que Santiago Abascal hubiera aceptado una amnistía para Carles Puigdemont?

Feijóo: “La honestidad con uno mismo y la responsabilidad con los demás son un valor, aunque haya quien los subestime. Tome nota, señor Sánchez”.

Feijóo intenta vender el fracaso de su investidura como un sacrificio moral, a sabiendas de que no es verdad. El problema no está en los inflexibles principios éticos del Partido Popular, que en anteriores episodios ya demostró lo rápido que aprendía a hablar catalán en la intimidad. Es más sencillo: con su alianza generalizada con Vox, el PP se ha cerrado las puertas de casi todos los demás partidos. Y esa coalición de la derecha con la extrema derecha no puede gobernar España porque no la representa, como demuestra el Parlamento actual.

Feijóo: “Tengo principios, límites y palabra”.

El problema no es de principios, que han sido muy cambiantes en este último mes. Un día Junts era “golpista”, y al siguiente “un partido cuya tradición y legalidad no están en duda”. Un día había que lograr “el encaje territorial de Catalunya”, al otro no. Un día “Junts no es su rival ideológico”, hoy parece que sí.

También hemos visto, en los acuerdos firmados con la extrema derecha, que el PP no tiene límites a la hora de pactar. El drama de Feijóo es que tiene que elegir aliados y ninguna opción le alcanza para llegar a La Moncloa. Así que escoge a Vox, que al menos le permite otros gobiernos, y pasa a la oposición, intentando vender este fracaso como un ejemplo de dignidad.

Feijóo: “Junts no puede decidir por todos los españoles, menos aún después de todo lo que ha exigido”.

Feijóo intenta singularizar el fiasco de su investidura en el ‘no’ de Junts, pero simplemente no es verdad. El PP tampoco ha sido capaz de lograr el apoyo del PNV –otro partido conservador– por su alianza con la extrema derecha. No por los rectos principios de Feijóo.

Feijóo: “Debemos asumir el cierre total de las puertas giratorias entre el Poder Ejecutivo y el Judicial”.

Dato: el último presidente del CGPJ que nombró el Partido Popular, Carlos Lesmes, había sido antes director general de Justicia con Aznar.

Entre los diputados del PP que aplaudieron este discurso de Feijóo está Fernando de Rosa: el hombre fuerte en temas de Justicia del equipo de Feijóo, que lleva toda la vida saltando de la política al juzgado, y vuelta otra vez. De Rosa ha sido diputado, senador y consejero de Justicia, siempre por el PP. Y también presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, o presidente en funciones del CGPJ, también con el apoyo del PP. ¿Puerta giratoria? Feijóo le puede preguntar a él.

Feijóo: “No quiero controlar la Justicia. Yo no”.

Como explicaba hace no tanto el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó: “Controlaremos la sala Segunda (del Tribunal Supremo) desde detrás”. O como decía el exministro Jorge Fernández Díaz: “Esto la Fiscalía te lo afina, hacemos una gestión”.

Feijoo: “España vive un deterioro institucional sin precedentes y con riesgo de agravarse todavía más”.

Y tanto. Hace ya cinco años que el PP bloquea la renovación del Poder Judicial, lo que ha generado una crisis institucional sin precedentes en la Justicia. Escuchando el discurso de Feijóo –que se niega a cumplir la Constitución si antes no cambia una ley que redactó Gallardón– es evidente que se agravará mucho más.

Feijóo: “La igualdad empieza en la Educación, solo existe si hay igualdad de oportunidades desde el principio”.

Dato. La escuela que más segrega en toda Europa, solo por detrás de la de Turquía, es la de la Comunidad de Madrid, donde gobierna el PP desde hace más de un cuarto de siglo.

Feijóo: “Quiero garantizar que la Guardia Civil no salga de Navarra”.

Falso. La Guardia Civil no va a salir de Navarra o de ninguna otra comunidad, como tampoco ha salido de Euskadi o de Catalunya. De lo que hablamos es de las competencias de Tráfico, una transferencia que cedió a Catalunya José María Aznar en los pactos del Majestic con Jordi Pujol en 1996. Poco después, en el año 2000, fue de nuevo Aznar quien prometió que las competencias de Tráfico también llegarían a Navarra.

Feijóo puede preguntar por este tema a Sergio Sayas, hoy diputado del PP y antes uno de los tránsfugas de UPN que casi hunde la reforma laboral. Sayas votó a favor de una ley para transferir la competencia de la gestión de tráfico a la Policía Foral de Navarra. Entonces no debía de ser una terrible traición que fuera esa policía autonómica, en vez de la Guardia Civil, quien pusiera las multas por exceso de velocidad.

Feijóo: “España sigue liderando el paro de Europa”.

Como pasaba también con el Gobierno de Rajoy. La clave es la evolución. España ha superado por primera vez en su historia los 21 millones de trabajadores –casi dos millones más desde que gobierna Pedro Sánchez– y el paro registrado está en su nivel más bajo desde la burbuja inmobiliaria de 2008.

Feijóo: “Yo sería incapaz de gobernar si el líder de la oposición tuviera más escaños que yo”.

Puede preguntar por esta experiencia a Isabel Diaz Ayuso, a Alfonso Fernández Mañueco, a Juanma Moreno, a Fernando López Miras, a José Luis Martínez-Almeida, a María Guardiola… Buena parte de los principales líderes del PP llegaron al poder sin ser la lista más votada.

Feijóo: “Haber ganado las elecciones es la primera razón por la que hoy estoy aquí”.

También “ganó las elecciones” Óscar Puente, que fue el candidato más votado en las municipales de Valladolid y desnudó a Feijóo con un solo argumento: “De ganador a ganador, ¿por qué tiene usted más derecho a ser presidente que yo alcalde?”

Feijóo: “Hay quien reniega de la transición. Yo vengo a reivindicarla y a reclamar su vigencia. Es lo mejor que hemos hecho. Porque lo hicimos juntos”.

Cabe preguntarse con qué primera persona del plural se apunta estos méritos Feijóo. Porque aquella Alianza Popular de la que deriva el PP estuvo en el lugar equivocado en todos los momentos importantes de la Transición. Solo la mitad de los diputados de AP votaron a favor de la Constitución. Tampoco apoyaron la amnistía de 1977: optaron por la abstención. Y cuando se legalizó el Partido Comunista, Manuel Fraga calificó la decisión de “verdadero golpe de Estado”, “grave error político” y “farsa jurídica”.

Por mucho que quieran reescribir la historia, el Partido Popular es heredero de los sectores más reaccionarios que querían continuar con el franquismo, no de los reformistas de uno u otro signo que lideraron la transición hacia la democracia.

Feijóo: “España debe afrontar reformas y, para que sean sólidas, solo cabe un camino a la vista del resultado electoral. Es el que hizo posible los Pactos de La Moncloa. O el Pacto de Toledo. O el Pacto Antiterrorismo”.

Los datos. Alianza Popular tampoco quiso firmar los pactos de La Moncloa: solo apoyaron el acuerdo económico, pero no el político. Es otro ejemplo de cómo la derecha que hoy representa el PP estuvo siempre en el lado equivocado de esa historia de la que hoy se quieren apropiar.

El pacto antiterrorista fue una propuesta de Zapatero cuando estaba en la oposición. Consistía en sacar de la confrontación electoral “las políticas para acabar con el terrorismo” y dejar esas decisiones al Gobierno. Algo que se cumplió sin problemas cuando gobernaba el PP, pero que dejó de ser válido cuando Zapatero empezó a gobernar y Rajoy le acusó de “traicionar a los muertos”.

En cuanto al Pacto de Toledo, nació por una propuesta de CiU –la coalición en la que militaba Puigdemont– y arrancó cuando gobernaba el PSOE de Felipe González, en 1995. Tampoco fue una iniciativa del PP, que en distintas ocasiones –la última fue el año pasado con la revalorización de las pensiones– se ha desmarcado de lo pactado allí.

Al menos Feijóo no ha reivindicado el pacto antitransfuguismo, que también el PP rompió.

Feijóo: “La democracia empezó en 1978 y, por tanto, nuestra memoria democrática también. Es lamentable que haya que recordarlo”.

Falso. La democracia española empezó mucho antes, el 14 de abril de 1931. Fue interrumpida por un golpe de Estado al que siguió una guerra y una sangrienta dictadura. Es lamentable que la memoria democrática del PP sea tan corta.

Feijóo: “Mi compromiso es inequívoco: recuperar el consenso en la política exterior de España (...) el compromiso atlántico, que nadie debe cuestionar”.

Dato: en el referéndum de la OTAN, Alianza Popular hizo campaña por la abstención.

Feijóo: “No habrá imposiciones ni adoctrinamiento en las aulas. La política está para garantizar las enseñanzas a las que tienen derecho los alumnos”.

No hay adoctrinamiento más evidente en la escuela española que la asignatura de religión. Enseñar a los niños educación sexual no es adoctrinamiento: es salud. Por mucho que ofenda a una parte de la derecha.

Feijóo: “No apoyo que la estrategia energética y ambiental se reduzca a limitar el crecimiento y a imponer un determinado modo de vida. (...) Es decir, transición ecológica sí. Dictadura activista en ningún caso”.

Equiparar las medidas contra el cambio climático con una “dictadura” hermana a Feijóo con el discurso negacionista que habitualmente usa Vox. El propio Santiago Abascal le agradeció este gesto después.

Feijóo: “Las ocupaciones de inmuebles no paran de incrementarse. Y no se puede ser indolentes ante esto”.

Falso. Las últimas estadísticas públicas dicen justo lo contrario. En el primer trimestre de 2023 se redujeron un 11% respecto al año anterior.

Feijóo: “Con ustedes el incremento del salario mínimo está por debajo del incremento de los precios y con nosotros el incremento del salario mínimo supera el incremento de los precios”.

Falso. Desde junio de 2018 hasta agosto de 2023 los precios aumentaron un 16,3%, mientras que el salario mínimo interprofesional (SMI) se ha incrementado en casi un 50%. La presidencia de Pedro Sánchez –primero en solitario, después en coalición– ha sido el periodo de la historia en el que más ha subido el SMI en España desde que existe este indicador, tanto en términos absolutos como descontando la inflación.

Feijóo: “En la última legislatura los españoles han tenido que soportar 42 subidas fiscales. 42.656 millones de euros más en impuestos que en 2019, pero con un nivel de PIB similar”.

Falso. No ha habido 42 subidas de impuestos. Ni siquiera la mitad. Y la inmensa mayoría de los ciudadanos han tenido más rebajas de impuestos –el IVA de la energía o la alimentación se redujo– que subidas durante la legislatura anterior. Los únicos que hoy pagan más impuestos son las grandes fortunas con un patrimonio de más de 10 millones de euros, las grandes empresas financieras, energéticas o tecnológicas, los fabricantes de bebidas azucaradas, las rentas por encima de los 300.000 euros anuales o quienes ingresan más de 200.000 euros por rentas del capital.

Feijóo confunde subidas de impuestos con subidas en la recaudación. Y es cierto que el Estado recauda hoy mucho más que en 2019, con un supuesto nivel de PIB similar –también recaudan más las comunidades autónomas, como la que gobernaba Feijóo–. Pero eso demuestra otra cosa: que el PIB real era mayor, como el propio INE hace muy poco reconoció.

Feijóo: “Mi propuesta es garantizar siempre y en cualquier circunstancia la revaloración de las pensiones. Ni congelar ni reducir. Y blindar su suficiencia hoy y en el futuro”.

Dato. El PP que hoy reivindica la revalorización de la pensiones con el IPC votó en contra de la ley que hizo tal cosa posible. También se opuso a la eliminación de la reforma de Rajoy, con la que las pensiones habrían subido solo un 0,25%, incluso en los años de más inflación.

Feijóo: “¿Qué bien se hace creando un nuevo impuesto a los plásticos antes que nuestros socios europeos, y que encarece aún más los alimentos en plena escalada de precios si luego se utiliza lo recaudado para pagarle el cine o los viajes a las rentas altas?”.

Falso. El impuesto al plástico está teniendo un impacto irrelevante en la subida en el precio de los alimentos. Por ponerlo en números: es un gravamen de 0,45 euros por cada kilo de plástico no reciclado, que busca obligar a los grandes comercios y distribuidoras a cambiar esos envases por otros más sostenibles. Por ejemplo, una botella de aceite tiene un contenido en plástico de unos 25 gramos. Es decir, paga un impuesto de apenas un céntimo (y solo si es plástico no reciclado).

En cuanto a las ayudas al cine o al transporte para mayores de 65 años, es verdad que son ayudas universales, donde solo hay que demostrar la edad. Se hace así para que nadie quede atrás por una cuestión de burocracia y papeleo.Y que no sufra Feijóo por los millonarios: son más de jet privado que de tren.

Feijóo: “Necesitamos seguridad jurídica. Es así como vamos a conseguir mucho más para la economía y para el empleo, no sembrando la incertidumbre y promoviendo el desprestigio contra quien tenga la pretensión de invertir en nuestro país”.

Dato. La decisión que más pleitos perdidos ha traído a España de tribunales internacionales, por vulnerar la seguridad jurídica de distintos inversores, fue el recorte retroactivo en las primas para las energías renovables que aprobó el gobierno de Rajoy. Ya hay condenas por valor de mil millones de euros, y nos pueden caer dos mil millones más. Solo en abogados, España ha gastado 40 millones ya.

Feijoo: “Mejorar la equidad de las cargas tributarias, sobre todo buscando el alivio de las familias con menos recursos y clases bajas y medias”.

La realidad allá donde gobierna el PP es justo la contraria. Las rebajas fiscales del partido de Feijóo entregan un premio gordo a las rentas más altas y una pequeña pedrea a las clases medias y bajas. Un ejemplo reciente, el de Extremadura. Una de las primeras reformas del gobierno de María Guardiola con Vox ha sido suprimir el impuesto de patrimonio y el de grandes tenedores de viviendas. Eliminar estos impuestos beneficia a los 1.248 contribuyentes más ricos de esta comunidad, el 1% más privilegiado. Luego no queda dinero para los comedores escolares.

Feijóo: “No comparto que la Constitución pueda ser burlada mediante subterfugios. Y mucho menos acepto que la Carta Magna sea directamente contravenida con decisiones que eliminen de un plumazo la igualdad de todos los españoles”.

Dato. La última amnistía que se aprobó en España fue la amnistía fiscal de Rajoy. Eliminó de un plumazo la igualdad de todos los españoles, equiparando a los que defraudan al fisco con los que no. Fue anulada parcialmente por una sentencia unánime del Tribunal Constitucional. No se recuerda en boca de Feijóo la más leve crítica a esta ley inconstitucional que aprobó el Partido Popular.

Feijóo: “Tengo un deber que no voy a eludir (...) Me debo a quienes clamaron igualdad este domingo en las calles de Madrid. Me debo a la mayoría de los españoles”.

El principal deber constitucional que Feijóo no debería eludir, tan pronto como el Parlamento confirme que no cuenta con los apoyos suficientes para ser presidente, es el de reconocer su derrota y dejar de poner en duda la legitimidad de quien realmente cuenta con los votos para gobernar. Pocas cosas hay más antidemocráticas que cuestionar el mandato de las urnas cuando no te benefician a ti.

 Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

viernes, 25 de febrero de 2022

Rusia invade Ucrania: lo que sabemos hasta ahora

Putin ha lanzado en la madrugada de este jueves una ofensiva contra Ucrania, una acción que ha suscitado ya la condena internacional

Esto es lo que sabemos hasta ahora.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado una ofensiva militar contra Ucrania esta madrugada. "He tomado la decisión de iniciar una operación militar especial", ha dicho en una declaración televisada poco antes de las 3:00 GMT –4.00, hora peninsular española– . El objetivo, ha defendido el mandatario ruso, es "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania y "proteger a las personas que han sido objeto de intimidación y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". Tanto Ucrania, como la UE, la OTAN y EEUU, desmienten este genocidio, del que Putin no ha mostrado pruebas en su alocución televisada. "No tenemos planes de ocupar territorios ucranianos", ha dicho Putin. Sin embargo, ante las repetidas advertencias de países como EEUU sobre un ataque "inminente", Moscú había negado hasta ahora tener planes para invadir Ucrania.

Los líderes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en el Donbás, al este de Ucrania, habían dado este miércoles un paso que allanaba el camino a una confrontación militar reclamando ayuda al Kremlin "para repeler la agresión de las Fuerzas Armadas de Ucrania y así evitar víctimas civiles y prevenir una catástrofe humana". Putin ha justificado la operación por esta solicitud. Este lunes, había reconocido la independencia de ambos territorios, controlados por separatistas prorusos, firmó un tratado de cooperación militar con ellos y había dado órdenes para enviar tropas para el "mantenimiento de la paz" en el Donbás. Esta zona vive un conflicto armado desde abril de 2014 entre las milicias prorusas y el Ejército ucraniano, que, según la ONU, ha causado más de 14.000 muertos. Se considera que la acción rusa ha terminado de enterrar los acuerdos de Minsk, el frágil proceso de paz para el mantenimiento del alto el fuego en el Donbás.

El Gobierno ucraniano ha activado la ley marcial en todo el país y ha asegurado que Ucrania se "defenderá" de la "invasión a gran escala desde múltiples direcciones" que ha lanzado Rusia y "ganará". El presidente Volodímir Zelenski ha anunciado que su país rompe relaciones diplomáticas con Moscú tras la agresión militar y ha asegurado que el "enemigo ha sufrido graves pérdidas y sufrirá aún más". Anteriormente, el presidente ordenó al Ejército causar "las mayores pérdidas posibles al invasor". El mandatario, informa Reuters, ha dicho que se darán armas a quien esté dispuesto a luchar. El ministerio de Exteriores ucraniano ha asegurado en un tuit a las 12:08 hora local que la situación "está bajo control". A las 15:31, las fuerzas armadas han informado de que seguía habiendo fuertes batallas a lo largo de toda la línea de contacto en el Donbas, pero no "se permitió ningún" avance ruso. "El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora", ha dicho el ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba.

Ucrania ha informado al menos 40 muertos y varias decenas de heridos, según Alexéi Arestóvich, asesor presidencial, quien no ha especificado si entre las víctimas hay civiles, según informa la agencia AP.

Según las autoridades ucranianas, la oleada inicial de ataques parece incluir misiles de crucero, artillería y ataques aéreos que han golpeado la infraestructura militar y las posiciones fronterizas, incluidas las bases aéreas, recoge The Guardian. El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado más tarde haber "neutralizado" las bases aéreas y las defensas aéreas de Ucrania. "La infraestructura de las bases aéreas del Ejército ucraniano está fuera de servicio", dice en un comunicado citado por la agencia Interfax.

La mayoría de los ataques aéreos se han concentrado en el este, pero también se ha informado de ataques en el oeste de Ucrania, incluidas las ciudades de Lutsk e Ivano-Frankivsk. También se ha informado de que las tropas rusas estaban cruzando la frontera al este de Járkov y de que estaban entrando en Ucrania desde Crimea, anexionada por Rusia en 2014, lo que sugiere un ataque a tres bandas desde el norte, el sur y el este, según informa The Guardian. Los separatistas apoyados por Rusia han lanzado ataques en las regiones escindidas de Lugansk y Donetsk, que reclaman pero solo controlan parcialmente, según informan los medios estatales rusos. El alcance total de la operación militar no está claro aún.

Se han escuchado explosiones cerca de las principales ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, Mariúpol y Járkov, según las crónicas de periodistas de medios internacionales que se encuentran en el país. Este jueves se han formado atascos en la capital, donde viven tres millones de personas. También hay imágenes de ciudadanos buscando refugio en estaciones y colas para autobuses, cajeros automáticos y gasolina. Ucrania es un país de más de 600.000 kilómetros cuadrados y con una población de cerca de 44 millones de personas. Aunque lo reclaman, los separatistas no controlan todas las regiones de Donetsk y Lugansk, al este, sino aproximadamente un tercio, unos 16.000 kilómetros cuadrados, según algunas estimaciones. Ucrania, que es el país de menores ingresos de Europa, comparte frontera con Rusia (este), Bielorrusia (norte), Moldavia, Hungría, Eslovaquia, Polonia y Rumania (oeste) y limita con el mar Negro.

Ya hay informaciones de personas que empiezan a huir de sus hogares buscando seguridad. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha advertido de que las consecuencias humanitarias para la población civil "serán devastadoras". "En la guerra no hay vencedores, sino incontables vidas que quedarán destrozadas". Acnur explica que está trabajando con los gobiernos de los países vecinos, "pidiendo que mantengan las fronteras abiertas para aquellas personas que buscan seguridad y protección" y que ha intensificado sus operaciones y reforzado su capacidad en Ucrania y en los países limítrofes.

El Servicio de Fronteras de Ucrania ha asegurado que militares de Bielorrusia han ayudado a Rusia durante unos ataques que "sufrió la frontera estatal ucraniana" esta madrugada. Los ataques de tropas rusas "con ayuda de Bielorrusia" han tenido lugar con artillería, equipos pesados y armas de tiro, señala este órgano en un comunicado publicado en Facebook. El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha dicho en una reunión con militares, citada por la agencia oficial Belta, que las tropas de su país no "tienen ninguna participación en esta operación" lanzada por Rusia en Ucrania. El servicio de fronteras ucraniano ha asegurado que las tropas rusas han cruzado el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev, a 50 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

Ucrania ha ordenado el cierre de su espacio aéreo para vuelos civiles tras el inicio de la operación militar de Rusia en el país. Y Rusia cierra el espacio aéreo a las aeronaves civiles desde el jueves en su frontera occidental con Ucrania y Bielorrusia, según un aviso emitido por las autoridades de aviación rusas, informa EFE. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en respuesta "al conflicto en desarrollo en Ucrania", ha pedido a los operadores aéreos evitar zonas del espacio aéreo de Ucrania, Rusia, Moldavia y Bielorrusia por "alto riesgo".

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha afirmado que Europa vive "el peor momento desde el fin de Segunda Guerra Mundial". Junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará a los líderes europeos un nuevo paquete de sanciones. "Estamos viviendo una agresión sin precedentes", ha afirmado Von der Leyen, "cuyo objetivo es la inestabilidad en Europea y del orden mundial". La primera ronda de sanciones de la UE ha afectado a un total de 23 personalidades, cuatro empresas y 351 diputados de la Duma, sancionados en la primera ronda europea de respuesta a Rusia. Los jefes de Estado y de Gobierno han anunciado "medidas más restrictivas" por "la agresión sin precedentes" de Rusia. Informa Andrés Gil.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado que "Occidente no se quedará a la espera" mientras Rusia ataca Ucrania, en una conversación con Zelenski. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha acusado al líder ruso de lanzar un ataque "no provocado e injustificado" contra Ucrania y de apostar por una "guerra premeditada" que provocará una "catastrófica pérdida de vidas y sufrimiento".

La OTAN ha anunciado que reforzará su flanco oriental –con mayor presencia en los países próximos a Ucrania y a Rusia, como los países bálticos, además de Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y el Mar Negro– sin desplegar tropas dentro de Ucrania. Los países occidentales habían dejado ya claro en los últimos meses que no enviarán tropas de combate a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pedido a Rusia que retire sus fuerzas de Ucrania y que elija "el camino de la diplomacia". Este viernes se celebrará una cumbre virtual de líderes de la OTAN después de que vayas aliados hayan manifestado varios aliados sentirse amenazados. Informa Andrés Gil.

"Presidente Putin, en nombre de la humanidad, llévese sus tropas de vuelta a Rusia. Este conflicto debe terminar ahora", ha pedido el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha asegurado que "esta guerra no tiene ningún sentido". "Este es el momento más triste de mi mandato como secretario general de Naciones Unidas", ha declarado Guterres al término de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, que él mismo había abierto pidiendo al presidente ruso que no lanzase una ofensiva en Ucrania.

Tras reunirse el Consejo de Seguridad Nacional presidido por Felipe VI, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha exigido a Putin el cese de las hostilidades sobre Ucrania y ha advertido de que sus acciones "no pueden quedar impunes". Por ahora el Ejecutivo solo habla de las sanciones sobre Rusia a expensas de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo para estudiar la respuesta a lo que Sánchez ha denominado una "violación flagrante" de legalidad internacional. Informa Irene Castro.

Amnistía Internacional (AI) ha pedido que se respete "sin fisuras" el derecho internacional de derechos humanos y el derecho humanitario, y ha asegurado que seguirá de cerca la situación para denunciar las violaciones "por todas las partes". "Nuestros peores temores se han hecho realidad. Tras semanas de escalada, ha comenzado una invasión rusa que probablemente tendrá las consecuencias más horribles para las vidas humanas y los derechos humanos", ha declarado la secretaria general, Agnès Callamard. "Deben protegerse las vidas, los hogares y las infraestructuras de los civiles; no deben producirse ataques indiscriminados ni el uso de armas prohibidas, como las municiones de racimo". Este artículo está en permanente actualización.

https://www.eldiario.es/internacional/rusia-invade-ucrania-ahora_1_8777001.html

Más en El País.

lunes, 6 de agosto de 2018

Condena las crueldades del comunismo, pero no olvides el terrible historial del capitalismo.

eldiario.es

La derecha denuncia los horrores del estalinismo y oculta la miseria humana sobre la que se construyó su modelo económico favorito.

Un fantasma se cierne sobre los medios de comunicación británicos: el fantasma de las opiniones negativas sobre el capitalismo. Desde que la escritora Ash Sarkar pronunció las palabras "¡soy comunista, idiota!" en una cadena de televisión, la derecha se retuerce horrorizada. La rapidez con que los analistas han salido a responder al comentario improvisado de Sarkar es profundamente reveladora.

Desde que hace un año Jeremy Corbyn arrebató la mayoría a los conservadores, la derecha está aterrada al sentir que está perdiendo la guerra ideológica. El accidental rescate de Sarkar de la visión del comunismo de Marx –una sociedad sin Estado, sin clases, en la que la mayoría de la humanidad se haya librado del trabajo asalariado– como contraposición al totalitarismo estalinista hizo que la revista Elle declarara que Sarkar es "literalmente comunista y literalmente nuestra heroína".  The Telegraph reflexionó: "El comunismo mató a millones de personas. ¿Por qué es guay llevarlo en una camiseta?" A su vez, según la opinión de Douglas Murray de the Spectator, Sarkar no es mejor que una fascista.

No me malinterpretéis: los regímenes que tomaron el nombre de "comunistas" –desde Stalin a Pol Pot– cometieron crímenes monstruosos e inenarrables. Pero para la derecha, un resurgimiento del interés en la visión del comunismo marxista anterior al estalinismo es el ejemplo más sorprendente y escalofriante del propio colapso de su supremacía ideológica: "comunismo" es sinónimo de millones de muertes y nada más que eso. Por el contrario, presentan al capitalismo como una máquina de prosperidad humana, sin culpa ni sangre.

La historia del capitalismo es algo más complicada que eso. Si queréis leer una efusiva alabanza al capitalismo, la encontraréis en el Manifiesto comunista de Marx y Engels: el dinamismo revolucionario de los capitalistas, escribieron, había creado "maravillas que superan a las pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las catedrales góticas". Pero el capitalismo es un sistema económico manchado con la sangre de innumerables millones de personas.

Por supuesto que eso no es una excusa para los horrores del estalinismo: el modelo totalitario que creó y exportó el régimen de Stalin le quitó a millones de personas su libertad y en muchos casos también su vida. De igual forma, no debemos olvidar las millones de vidas que se perdieron en la China maoísta por los asesinatos y la hambruna. Aun así, la lista de crímenes del comunismo no ayuda a los campeones del capitalismo tanto como ellos quisieran.

Según el Libro negro del comunismo, un nada respetable punto de referencia para la derecha, casi cien millones de vidas humanas perecieron a manos de los autodenominados regímenes "comunistas", la mayoría víctimas de Mao Zedong en China. El economista Amartya Sen, ganador del premio Nobel, señala que entre 23 y  30 millones de personas murieron como consecuencia de las catastróficas  medidas del Gran Salto Adelante de Mao, a fines de los años 50 y principios de los 60.

Pero Sen también destacó en un artículo de 2006 que a mediados del siglo XX China e India tenían la misma esperanza de vida, unos 40 años. Tras la revolución china, la cifra cambió drásticamente. En 1979, la China maoísta tenía una esperanza de vida de 68 años, 28 más que la India capitalista.

El exceso de mortalidad en la India capitalista en relación a la China comunista se estima en la horrorosa cifra de cuatro millones de vidas humanas al año. ¿Entonces por qué India no se estudia como un caso de la naturaleza homicida del capitalismo?

Desde un comienzo, el capitalismo se construyó sobre los cadáveres de millones de personas. Desde el siglo XVII en adelante, el tráfico de esclavos a través del Océano Atlántico se convirtió en un pilar del capitalismo emergente. Mucha de la riqueza de Londres, Bristol y Liverpool –que fue alguna vez el mayor puerto de esclavos de Europa– nació del trabajo de los africanos esclavizados.

El capital acumulado gracias a la esclavitud –en las plantaciones de tabaco, algodón y azúcar– dio pie a la revolución industrial en Manchester y Lancashire, y muchos bancos pueden actualmente rastrear en la esclavitud el origen de sus fortunas. 

Incluso cuando el comercio internacional de esclavos comenzó a decaer, el dinero sangriento del colonialismo enriqueció al capitalismo occidental. India fue durante mucho tiempo una colonia del Reino Unido, la potencia capitalista más eminente del mundo: como estudia Mike Davis en su libro Los holocaustos del fin de la era victoriana, unos 35 millones de indios murieron en una hambruna evitable, mientras que Reino Unido se llevaba del país millones de toneladas de trigo.

India fue la gallina de los huevos de oro del capitalismo británico, convirtiéndose en la mayor fuente de beneficios del país a fines del siglo XIX. Occidente está construido sobre la riqueza que robó a aquellos que sometió con un costo humano inmenso.

Ya era el siglo XX cuando Europa comenzó a importar los horrores masivos que antes había impuesto a otros. La Gran Depresión –que sigue siendo la peor crisis capitalista– ayudó a crear las condiciones de descontento popular que llevó al ascenso del nazismo. En los primeros tiempos del régimen nazi, las grandes empresas, temerosas del poder de la izquierda alemana, pactaron con el nacionalsocialismo, ya que veían a los nazis como un instrumento contundente con el que atacar tanto al comunismo como al sindicalismo.

Las empresas alemanas hicieron grandes donaciones a los nazis, tanto antes como después de su ascenso al poder, entre ellas el conglomerado industrial IG Farben y Krupp. Muchas empresas se beneficiaron del trabajo esclavo y del Holocausto nazi, incluyendo a IBM BMW, el Deutsche Bank y el Grupo Schaeffler.

Es posible creer apasionadamente en el capitalismo, o simplemente resignarse a que es el único sistema viable, pero también hay que reconocer que tiene sus sombras oscuras y sus complicidades con episodios sangrientos de la historia de la humanidad. Por supuesto que el suprimir la noción de que existe una alternativa al capitalismo –una que se apoya en valores y principios diferentes– cumple una función política útil.

Hace mucho que la izquierda radical y democrática repudia la pesadilla del totalitarismo y ha reflexionado mucho sobre por qué sucedió. Pero muchos de los defensores irredentos del capitalismo no han podido analizar su propio pasado: políticos e historiadores respetables todavía defienden al colonialismo, a pesar de sus grotescos horrores. No es justo atacar a los socialistas democráticos del siglo XXI utilizando los días más oscuros del totalitarismo del siglo XX.

Aspirar a un mundo con abundancia material, libre del Estado y basado en la cooperación no lo convierte a uno en un asesino totalitario. Incluso si piensas que eso no podría llegar a pasar jamás, eso no significa que uno deba rendirse al fundamentalismo del mercado, mucho menos cuando el cambio climático –causado por un orden económico insostenible– amenaza con desatar el caos en nuestro planeta. Una nueva sociedad más justa y más democrática está esperando a nacer, una que rompa definitivamente con todos los fallidos sistemas del pasado.

Fuente original:
https://www.eldiario.es/theguardian/crueldades-comunismo-capitalismo-historial-horroroso_0_797220612.html

Traducido por Lucía Balducci
Ver video del dialogo entre Sarkar y Jones:
https://www.youtube.com/watch?v=-H4J7nNazO0&feature=youtu.be

jueves, 19 de julio de 2018

_- El Supremo condena al Estado español por no tramitar las 19.000 solicitudes de asilo asignadas por la UE en 2015

_- eldiario.es

Es la primera vez que un tribunal nacional europeo condena a un país por incumplir el cupo asignado, que en este caso fue de 19.449 personas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha condenado al Estado español por incumplir parcialmente sus obligaciones administrativas de tramitación de solicitudes de asilo de refugiados procedentes de Grecia e Italia, establecidas por la Unión Europea y por las que se asignó a España un cupo de 19.449 personas durante dos años, aunque solo ofreció un 12,85% de las plazas que tenía la obligación de ofertar. Se trata de la primera vez que un tribunal nacional europeo condena a un estado de la UE por este asunto.

El alto tribunal considera que las decisiones comunitarias incumplidas --en este caso la Decisión 2015/1523 con vigencia desde septiembre de 2015 hasta septiembre de 2017-- sobre medidas provisionales para acoger los solicitantes de asilo procedentes de Italia y Grecia, eran de carácter vinculante y obligatorio, por lo que el incumplimiento de las mismas implica "la condena del Estado español a continuar la tramitación" en los términos previstos por el Consejo Europeo.

La Sala estima de forma parcial el recurso contencioso-administrativo planteado por la Associació de Suport a Stop Mare Mortum contra la desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud formulada el 21 de abril de 2017 ante el Gobierno de Mariano Rajoy. Pedían en su demanda que se declarase que España había incumplido las obligaciones sobre las ofertas de plazas de reubicados (ofrecerlas, aprobar las listas enviadas y acogerles) y que se ordenase al Ejecutivo a que cumpliese inmediatamente y con carácter urgente estas obligaciones.

Con esta sentencia, el Tribunal Supremo reconoce la obligación de España de acoger a todas las personas "asignadas por las instituciones europeas" más allá de las 17.337 plazas comprometidas por el Gobierno de Mariano Rajoy en septiembre de 2015 a través de los mecanismos de reasentamiento y reubicación.

De esta manera, el Supremo ha validado los argumentos de la organización, que defendía la obligatoriedad de España de recibir a 19.449 personas, la cuota total que le correspondía inicialmente de los 160.000 solicitantes de asilo a los que el Consejo Europeo se comprometió a redistribuir entre los diferentes Estados miembros, más allá de los compromisos específicos de los Gobiernos europeos.

"Una de los aspectos más importantes de esta sentencia es la obligación de España a recibir las cifras de refugiados que se desprendían de los acuerdos de las decisiones europeas, más allá de las cerca de 17.000 que incluía la Comisión Europea en sus informes. Son cerca de 2.000 personas", han apuntado fuentes de Mare Mortum.

El abogado del Estado había puesto de manifiesto que España estaba realizando las "gestiones necesarias" para reubicar a los asilados que le habían sido asignados, pero que el procedimiento, dice, era laborioso. El alto tribunal ha desmontado este argumento defendiendo que "la existencia de graves dificultades administrativas" para cumplir los compromisos no exime a España del cumplimiento de las obligaciones.

Así, asegura que "el escaso número de reubicaciones efectuadas puede explicarse por un conjunto de factores que el Consejo no podía prever en el momento en que adoptó dicha Decisión", en 2015. En particular, señala "la falta de cooperación de determinados Estados Miembros", pero apunta que esta incumplimiento "generalizado no constituye una justificación" para que España incumpliera los compromisos pactados hace dos años.

El pasado septiembre expiró el plazo de dos años que se dieron los países de la UE para asumir la acogida de las miles de personas que cada día arribaban a Europa durante la llamada "crisis de refugiados" de 2015. Había pasado una semana de la muerte del niño refugiado Aylan Kurdi, cuya imagen aceleró las reuniones comunitarias y derivó en un acuerdo vinculante.

Sin embargo, el plan presentado por la Comisión chocó con la oposición de los países del Este y el compromiso incumplido de quienes decían apoyar en ese momento la acogida de 160.000 personas desde Grecia e Italia. Pasado el plazo, apenas habían recibido a un 18% y España estuvo entre los países que más incumplió la cuota.

Según informa el Supremo, el abogado del Estado había solicitado que se planteara una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para aclarar "si corresponde en exclusiva a la Comisión Europea realizar el control del cumplimiento" de las decisiones o también pueden hacerlo los tribunales nacionales.

La Sala ha rechazado plantear esta cuestión ante el TJUE y entiende que "tiene competencia para ejercitar el control de la actividad" de la Administración en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la normativa de la UE. Así, es la primera vez que un tribunal nacional condena a un país por incumplir el cupo comprometido.

Fuente:

https://www.eldiario.es/desalambre/Tribunal-Supremo-solicitudes-asignadas-UE_0_791621439.html