domingo, 13 de marzo de 2011

Por qué la economía española no se recupera

LA EXPLICACIÓN NEOLIBERAL
El dogma compartido por la cultura neoliberal dominante en el pensamiento económico del país, liderado por el Banco de España y por centros de investigación como FEDEA, financiados por intereses financieros y económicos del país, es que la mayor causa de que no nos recuperemos y tengamos un mayor crecimiento económico se debe al déficit del estado (la diferencia entre los gastos del estado y sus ingresos). Según tal dogma, el déficit público absorbe demasiados recursos, que se sustraen de la actividad económica en el sector privado. De ahí la supuesta desconfianza de los mercados.
De esta interpretación del porqué no estamos saliendo de la crisis se derivan sus propuestas, desarrolladas por el gobierno español de reducir el déficit, intentando alcanzar este objetivo a base, primordialmente, de reducir el gasto público. De ahí que hemos estado viendo una reducción muy marcada de los gastos públicos en sanidad, en educación, y en otros servicios públicos del estado del bienestar. Los recortes del empleo público en tales servicios del estado del bienestar, y la reducción de sus salarios son consecuencia de tales medidas de austeridad, aduciendo que tales recortes son necesarios porque nos gastamos demasiado en la España social, muy por encima de nuestras posibilidades. De ahí que debamos “ahora ajustarnos el cinturón”, tal como lo definió un portavoz de FEDEA.
EL ERROR DE TAL EXPLICACIÓN
El problema con tal interpretación del porqué no estamos saliendo de la recesión tan rápidamente como otros países es que es profundamente erróneo. En realidad la aplicación de tales medidas de austeridad está retrasando tal recuperación. Una prueba de ello es que los recortes del gasto y empleo público que están ocurriendo son muy sustanciales, y lo han sido ya durante bastante tiempo y, sin embargo, la economía no se está recuperando.
Veamos los datos. Y el primer dato que aparece claramente es que no es cierto que España se gaste en su estado del bienestar más de lo que pueda gastarse. El PIB per cápita de España es el 93.5% (en 2008) del promedio de la UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo al nuestro). Pero el gasto público social (que cubre todo el gasto en las transferencias –como pensiones- y servicios públicos –sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, entre otros-) por habitante es sólo el 74% del promedio de la UE-15. Si nos gastásemos el promedio de la UE-15, nos gastaríamos 80.000 millones de euros más de los que nos gastamos en el estado del bienestar. Esta cifra, por cierto, es casi la misma cantidad que, según los propios inspectores de Hacienda, corresponde a los ingresos al estado que éste no recibe, como resultado del fraude fiscal, la mayoría del cual procede de la banca, de las grandes empresas y de las rentas superiores. El argumento de que nos gastamos demasiado y por encima de nuestras posibilidades no es creíble y responde más al terreno de la propaganda ideológica que al del conocimiento científico. El nivel del gasto público social está muy por debajo del nivel de desarrollo económico del país.
Veamos ahora otro argumento; el de que el déficit sustrae recursos al sector privado. Tal postura ignora varios hechos. Uno de ellos es que asume una impermeabilidad entre los dos sectores que es inexistente. El gasto público puede ayudar al resurgir del sector privado cuando el sector privado está en recesión. Hoy, la población española no gasta y no consume como solía hacer antes de que se diera la recesión. En realidad, la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de las rentas totales explica que la gente haya tenido que endeudarse para poder consumir. El endeudamiento (que ha sido muy beneficioso para la banca, pues vive de ello) se pudo sostener por el elevado precio del aval, la vivienda. Pero cuando la vivienda se colapsó, el aval bajó y fue mucho más difícil poder continuar endeudándose. Y en consecuencia bajó el consumo y al bajar éste, la producción de los bienes y servicios que la población consume también bajó. A menor consumo, menor inversión, y mayor destrucción de empleo. Y ahí está la raíz del problema.
CUÁL ES LA SOLUCIÓN
La solución pasa por dos salidas. Una es que el gasto público aumente y llene el vacío que se ha creado en la demanda. Y la mejor manera en que el estado puede estimular la demanda es creando empleo con lo cual contribuye a resolver, además del problema de la demanda, el mayor problema social que existe en España que es el desempleo. El empleo creado puede ser público o privado o los dos a la vez. Pero es fundamental que el crecimiento del gasto fuera hacia la creación de empleo.
Otra manera de estimular la demanda es mediante la reducción de impuestos, pero esta medida es muy ineficiente e incluso errónea. Los economistas neoliberales usan la expresión “de poner más dinero en el bolsillo de la gente” para justificar su demanda de recortes de los impuestos. Pero se olvidan de preguntar ¿de qué bolsillos? Los que se benefician más de la reducción de impuestos son las rentas superiores que, al conseguir más dinero ahorran más de lo que consumen, pues ya tienen tanto que lo que les llega de más, lo ahorran. Son las clases de rentas más bajas las que consumen todo lo que les llega de más, pues siempre van cortas de dinero. Pero, las clases populares no son las que se benefician más de tales recortes de los impuestos. La mayoría del estímulo económico que el gobierno español realizó para salir de la crisis se basó en la reducción de impuestos y transferencias individuales del mismo tamaño para individuos de rentas muy dispares, lo cual, como he indicado en varias ocasiones, tuvo un impacto estimulante relativamente menor del esperado. Lo que debe hacerse, pues, es no reducir los impuestos de la banca y de las grandes empresas y de las rentas altas (cuyos ingresos han continuado ascendiendo en progresión geométrica), sino aumentárselo y con el dinero conseguido crear empleo. Esta creación de empleo y aumento del gasto público en servicios públicos del estado del bienestar y en infraestructuras aumentaría la demanda, estimulando el sector privado. No es pues, que el sector público absorba y reste recursos al sector privado, sino que lo ayuda y complementa.
LA CREACIÓN DE BANCAS PÚBLICAS
La otra medida es crear bancas públicas (a base de incrementar los impuestos a la banca privada y a las transacciones a corto plazo, es decir, la famosa tasa Tobin) que garantice la disponibilidad del crédito a pequeños empresarios y a la ciudadanía en general.
Tales medidas aumentarían el crecimiento económico que es, por cierto, la mejor manera de reducir el déficit del estado. Es erróneo para la economía, el continuar el intento de disminuir el déficit del estado a base de recortar el gasto público, pues ello, ralentiza todavía más el necesario crecimiento económico.
Los neoliberales niegan la posibilidad de que se aumente el gasto público, aduciendo –como he dicho antes- que no tenemos dinero para pagarlo. Uno de los más estridentes representantes de esta ideología incluso tiene un blog que se llama “Nada es gratis”. Ya he indicado que esta postura responde a un dogma que se reproduce a base de ideología y fe, en lugar de evidencia. España tiene el mayor fraude fiscal de la UE-15 (mucho de tal fraude realizado por la Banca que financia a FEDEA y el blog Nada es gratis) y la mayor regresividad fiscal. Consecuencia de ello es que el Estado español es el que ingresa menos recursos. Sólo el 33.3% comparado con el 46.3% (impuestos recaudados como porcentaje del PIB, 2008, según OCDE) en Suecia, uno de los países más competitivos hoy en el mundo.
En realidad, el subdesarrollo económico y social de España se basa precisamente en el escaso desarrollo sector público, y la pobreza de su infraestructura y de sus servicios públicos. El argumento que tales voces neoliberales de que el sector público está hipertrofiado no se sustenta a base de los datos. En España sólo el 9% de adultos trabajan en el sector público. En Suecia, es el 22.5%. ¿Hasta cuándo continuará el dogma neoliberal que está creando tanto dolor en España?
Leer todo el artículo, de Vicenc Navarro, aquí. (La foto muestra ya la primavera en Badajoz, "ciruelos japoneses en el Parque de Puerta Pilar")

sábado, 12 de marzo de 2011

Portugal. Decenas de miles de portugueses se manifiestan contra la precariedad en la mayor concentración al margen de los partidos. (Foto de (O)Porto)

Las convocatorias han sido promovidas por el movimiento juvenil Geração à rasca (Generación en apuros) en más de 11 localidades lusas.
Decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes, salieron ayer a la calle para protestar pacíficamente contra "la precariedad" en Lisboa, Oporto y otras ciudades portuguesas, en la mayor movilización que se realiza en este país al margen de partidos y sindicatos desde la revolución del 25 de abril de 1974. Los organizadores aseguran que sólo en Lisboa 300.000 personas respondieron a la convocatoria de la autodenominada Geração à rasca (Generación en apuros), efectuada a través de Facebook por un reducido grupo de jóvenes hace poco más de un mes. Al margen de las cifras, lo cierto es que las manifestaciones en Lisboa y Oporto superaron todas las expectativas.
"El país está en apuros" y "La precariedad no escoge edad" eran los lemas de las dos grandes pancartas que abrían la marcha en la capital portuguesa, que abarrotó de punta a punta la Avenida de la Libertad, arteria principal de la ciudad. La consigna más coreada fue "Con precariedad no hay libertad", signo de las condiciones en que viven más de un millón de portugueses, entre desempleados y trabajadores en condiciones lamentables.
"Estoy harta, pero no me callo", podía leerse en un cartel que enarbolaba una joven. Las críticas a los políticos estaba presente en toda la iconografía de las manifestaciones. Ayer quedó meridianamente claro que hay muchos portugueses que no creen en la clase política. Lo demostraron en las elecciones presidenciales del pasado 23 de enero, en las que la abstención llegó al 53,48% (más de cinco millones), y lo dijeron ayer en voz alta en las calles de 11 ciudades.
Los jóvenes eran clara mayoría, pero también había padres y abuelos, porque como decía un veterano de abril "la precariedad no respeta edad". La manifestación era un cuadro variopinto de ciudades de distinta edad y condición, mucho de los cuales difícilmente responderían a una convocatoria partidista, y que ayer lo hicieron no por curiosidad.
La manifestación ha concluído en la plaza de Rossío, símbolo en Portugal por ser escenario de las mayores manifestaciones desde la revolución de los claveles del 25 de abril. "Aquí pasa todo", comentaba en inglés un portugués a un turista despistado. Tres de los cuatro jóvenes que promovieron la protesta leyeron el manifiesto que está colgado en Facebook desde el 5 de febrero. "Somos la generación con mejor educación de la historia del país", "no protestamos contra otras generaciones, protestamos por una solución y queremos ser parte de ella", "protestamos para que todos los responsables actúen en conjunto", dijeron uno tras otro João Labrincha, 27 años, Paula Gil, 26, y Alexandre Sousa Carvalho, 25 antiguos compañeros de facultad en la Universidad de Coimbra que, de la noche a la mañana, han pasado a acaparar la atención de todos los medios de comunicación. "La lucha no acaba hoy", repetía De Sousa Carvalho.
En los días previos a la manifestación hubo intentos de manipulación y de sembrar la confusión, con mensajes falsos que circularon por Internet, como el que pedía un millón de personas en la calle para acabar con la clase política. Algo así como aquel "que se vayan todos" argentino en la época del corralito. Algunos comentaristas criticaron y despreciaron a los organizadores de la manifestación.
Pese al descrédito de los políticos, los promotores de Geração à rasca no son anti-partidos. Tres de ellos militan o han militado en las juventudes del Partido Socialista, Comunista y del Bloco de Esquerda. Y para evitar malas interpretaciones invitaron a los 230 diputados de la Asamblea de la República a acudir a la manifestación. "Tienen que ser parte de la solución, y para nosotros no son el problema", señaló Sousa Carvalho. "No es una protesta contra el Gobierno", añadió Paula Gil. "Hemos contactado a diputados, movimientos estudiantiles, organizaciones de la sociedad civil, religiosas, deportivas..." ...
Seguir leyendo aquí en "El País".

Fathi Chamki: Las causas de la revolución árabe; paro, bajo poder adquisitivo y dignidad. "Estábamos hartos de ser tratados como imbéciles"

Cuando habla del histórico proceso de cambio en su país, Fathi Chamki, miembro del Consejo Nacional de Protección de la Revolución de Túnez, afirma: "Hay que verlo con ojos tunecinos. No con ojos europeos. Occidente se preocupa por la estabilidad de la región, el terrorismo o la inmigración, pero lo verdaderamente esencial es tener una democracia real".
El eco de estas palabras suena contundente cuando se refiere a toda la región árabe...
Nacido en Kairouan, casado y con dos hijos, Chamki es vicepresidente de la Liga tunecina de los Derechos del Hombre, portavoz de la organización ciudadana ATTAC en su país y uno de los activistas más importantes durante las revueltas que acabaron con el derrocamiento de Ben Ali, el 14 de enero, tras 24 años en el poder. "Fue el momento más intenso de toda mi vida. Cuando huyó, volví a nacer", asegura. "Hasta entonces me sentía un hombre humillado".Durante las protestas, Chamki publicó artículos bajo su firma pidiendo la salida del sátrapa. Reconoce que sintió "mucho miedo" por la represión de la policía política del régimen. También explica el trascendental papel de Internet, sobre todo Facebook, para salvar la censura. "Nos dimos cuenta de que éramos un país con un sentimiento y unido contra un enemigo común", afirma este exprisionero político y sindicalista que tiene como fuente de inspiración a Karl Marx. Y da un claro ejemplo: "Cuando estaba en la clandestinidad en los ochenta, en la Organización Comunista Revolucionaria, tardábamos semanas en editar un periódico y encima llegaba a poca gente". En 1976, leyó un artículo en Le Monde Diplomatique sobre las torturas a los estudiantes encarcelados y desde entonces decidió volcar su vida en la lucha por los derechos de los tunecinos.
Mientras el olor de las especias invade la charla, dice que el acto del joven Bouazizi, que se prendió fuego en diciembre, fue "la cerilla para una bala de paja que, antes o después, se tenía que disparar". Y enumera, con cada bocado, las causas de la revolución: paro, bajo poder adquisitivo y dignidad. "Estábamos hartos de ser tratados como imbéciles", sentencia al referirse a Ben Ali, quien acumuló grandes riquezas y resolvió otras revueltas ofreciendo pan barato.
... "Túnez es como un enfermo de cáncer que se está recuperando, pero necesitamos una soberanía popular. EE UU y la UE tienen ahora que dialogar con un pueblo soberano".
Leer todo el artículo de "El País" aquí.
Más información sobre las revoluciones democráticas árabes, en el especial de "El País".

Terremoto y tsunami en Japón. Recopilación de información.

Antes y después (desplaza el cursor aquí):





Video streaming by Ustream



Más información y videos sobre el terremoto ocurrido en Japón aquí. Fuentes; NYT y diversos blogs.

viernes, 11 de marzo de 2011

Más sobre Islandia.



SIN NOTICIAS DE ISLANDIA:
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, porque los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo.
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.
¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.
El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.
Ahora quieren entrar en Europa, pero ¿no podríamos ser todos islandeses?
Leer mas aqui: Islandia, el país que castiga a los banqueros culpables de la crisis

"Es un honor ser juzgado por investigar el franquismo" declara el juez Garzón.

28 organizaciones denuncia el "proceso injusto" del Supremo contra el ex magistrado de la Audiencia Nacional. -Respaldan la campaña, que arranca mañana en Barcelona, Pedro Almodóvar y Pilar Bardem.

El juez Baltasar Garzón considera "un honor" sentarse en el banquillo por investigar el franquismo. "Un país no se puede construir sobre miles de cadáveres", ha asegurado durante una charla multitudinaria en la Universidad de Ginebra, donde ha sentenciado: "No es que sea más valiente que nadie, pero quiero tener completa la dignidad".

"Es una canallada lo que le han hecho a este hombre", zanja enojada en Madrid Concha Carretero, veterana de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y compañera de celda de las Trece Rosas en 1939. Carretero (Barcelona, 1919), camarada Madame Cibeles, considera "bochornosa" la causa abierta por el Supremo contra el juez Baltasar Garzón por investigar el franquismo. "No quieren que se sepa qué pasó", dice sobre los 114.266 desaparecidos atribuidos a la represión de la Guerra Civil y la dictadura.

El testimonio de Carretero -"contundente pero sin rencor"- ha inyectado este miércoles optimismo a la campaña Solidarios con Garzón, que se ha presentado para respaldar la actuación del ex magistrado de la Audiencia Nacional, acusado de prevaricación en la querella del sindicato ultraderechista Manos Limpias.
Respaldan la iniciativa 28 organizaciones, entre asociaciones de la Memoria Histórica, sindicatos (CC OO y UGT) y partidos políticos (un grupo de afiliados del PSOE, IU, PCE). La campaña pretende apoyar al juez "frente a un proceso injusto que le sentará en el banquillo", según ha explicado el poeta y escritor Luis García Montero, que ha comparecido junto a la escritora Almudena Grandes y la actriz Marisa Paredes, que ha leído, emocionada, un manifiesto.

"Criminalizar la búsqueda de la verdad es, además de una torpeza, un atentado contra los derechos fundamentales y la independencia judicial", reza el texto, que advierte del "riesgo" de que la causa "desprestigie" la Sala 2 del Tribunal Supremo, que juzgará a Garzón. El manifiesto, asimismo, alerta del peligro de que la "inactividad de la justicia española sobre los crímenes franquistas" propicie que países, como Argentina, suplanten la investigación de las desapariciones de la Guerra Civil y la postguerra.
Actos en Barcelona y Madrid.

La agenda de Solidarios con Garzón comenzará mañana en Barcelona con un acto de la Plataforma contra la Impunidad y continuará el 19 de marzo en la Plaza Mayor de Madrid con una fiesta a la que asistirán, entre otros, el director de cine Pedro Almodóvar, los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel, la escritora Almudena Grandes y el actor Juan Diego. Los promotores extenderán las actividades hasta el juicio contra Garzón, cuya fecha todavía no se conoce. 

jueves, 10 de marzo de 2011

Mi salud no es un negocio. Carta de una limpiadora de la Sanidad pública, a proposito de las enfermedades de los políticos o los políticos enfermos.

Madrid, 22 de febrero de 2011
No es de mi agrado, aprovechar enfermedades que no deseo a nadie, pero no puedo callar lo que siento y pienso.
Doña Esperanza Aguirre a 90 días de las elecciones hace público su estado de salud… Y más que transparencia, me sabe a publicidad de campaña pre-electoral. Desde luego, a esta mujer, hasta un cáncer le es útil para luchar y competir. A mí ni me apena, ni me alegra, ni me afecta que le detectaran tan precozmente un simple bulto en la mama. No es familiar ni amiga mía. Son cada vez más y más mujeres que padecen de un cáncer de mama, y muchas pierden un pecho, y muchas aún fallecen, y muchas otras, felizmente, salen adelante. Lo más preocupante para mi, al respecto, sería saber ¿qué hacemos para que en esta sociedad aturdida por tanto consumismo y poco respeto por nuestro entorno, tenemos cada vez un mayor incremento de cánceres de mama?
Pero, tanto alarde y publicidad al respecto me pone mala. Y que a cada vez que un personaje político pasa por la pública, aprovechen para hacer su reclamo publicitario con respecto a una sanidad pública que atropellan, destruyen, privatizan… me enoja por encima de todo. Y aún más si esa misma persona reza tener tanto interés por nuestra sanidad, cuando es una de las principales personas a quien solo le interesa el dinero, el poder y poco le importa la salud y los derechos de los ciudadanos de a pie.
Así tenemos a la “Belén Esteban” del circulo político haciendo su show. Una persona que no va a tener problema alguno, con hacerse todas las pruebas en un tiempo record,(que dicho de paso, podrían haberse realizado en la privada), en ser operada de inmediato por los mejores cirujanos, sin temer por “su” tristemente famosa lista de espera, y que va a paralizar como poco, media planta para ella sola. Pero muy chula ella va a la pública… Y lo proclama.
Soy una limpiadora de la sanidad pública, y se lo que conlleva tener un político entre nuestras paredes. Para ellos solos, como mínimo: media planta bloqueada, para ellos solos los mejores médicos, cirujanos, fisioterapeutas, volcados al 100% sobre ese caso, para su exclusividad una sola limpiadora que se aburre religiosamente todo el puñetero día, teniendo que estar pendiente de cualquier cosa que pueda surgir. Se nos entrega un carro nuevo. Los políticos no pueden ver un carro viejo. Los cubos también son nuevos y relucientes. La fregona recién estrenada. La presa: ídem, El palo de la fregona y escoba, recién sacados del almacén. Que no falte un cepillo sin estrenar… Todo exclusivamente para ellos. A lo largo del año, tenemos que trabajar de cualquier manera, con palos rotos, carros que se atascan, en vez de rascadores, con cuchillos o lo que pillemos, y mucho nos cuesta obtener que nos cambien el carro que nos rompe la espalda un día sí y otro igual, o una presa que escurra sin que tengamos que destrozarnos el lomo.
Volviendo a nuestra planta bloqueada y “super” vigilada:
El carro, sus artilugios y la limpiadora al pie del cañón pero sin ser visibles. Solo si se precisa de nuestra intervención, saldremos del escondite que se nos asigna, para sigilosamente cumplir en el acto sin la más mínima espera, la labor solicitada y desaparecer otra vez a esperar la siguiente alerta.
Si vienen familiares, la Casa Real, o políticos a visitar al paciente, a las limpiadoras se nos pide que nos esfumemos junto con nuestro material para no dañar la vista soberbia de toda esa gente, que no sé en que planeta viven, en todo caso, no en el mismo que yo. Se nos hace fregar una y otra vez todos los pasillos por donde se les pudiese ocurrir pasar esas ilustres visitas. Hay un tal despliegue tanto inútil como vergonzoso cuando tenemos un paciente de esa índole, que deberían sonrojarse pensando en cómoy cuánto perturban un lugar público que ellos utilizan como si fuese un palacio privado con todo y todos a sus pies.
Y por cierto: Cuando acaba todo ese follón, todos los agradecimientos son siempre para los mismos, y los demás, como siempre, somos simple escoria invisible.
Así que como comprenderéis, cuando me voy a tomar un cafecito para relajarme, ya algo tensa por lo que no puedo fumar junto con mi cafecillo, cojo la prensa del día y veo que las noticias van del bultito de Doña Esperanza Aguirre, invadiendo varias páginas, me arruinan mi café, mi ratillo de relajo sin mi cigarrillito y recuerdo que de 100 ptas. que me costaba antes, ahora me está costando 1,40 euros y que mi sueldo sí menguó, al igual que los contratos ofertados… G.V. Fuente, http://misaludnoesunnegocio.net/

miércoles, 9 de marzo de 2011

Libia y el regreso del Imperialismo Humanitario

Volvió la vieja pandilla
Ha vuelto la pandilla completa: Los partidos de la Izquierda Europea (los partidos comunistas "moderados"), los "Verdes" de José Bové, ahora aliados de Daniel Cohn-Bendit, quien aún no ha hallado una guerra de EE.UU.-OTAN que le caiga mal, varios grupos troskistas y, por supuesto, Bernard-Henri Lévy y Bernard Kouchner, todos pidiendo una suerte de "intervención humanitaria" en Libia o acusando a la izquierda latinoamericana, cuyas posiciones son más sensibles, de actuar como "idiotas útiles" del "tirano libio".

Doce años después, es exactamente igual a Kosovo. Cientos de miles de iraquíes muertos, la OTAN en una posición dificilísima en Afganistán, y ¡no han aprendido nada! La guerra de Kosovo se hizo para parar un genocidio inexistente, la guerra de Afganistán para proteger a las mujeres (vayan y verifiquen la situación de ellas ahora), y la guerra de Irak para proteger a los kurdos. ¿Cuándo van a entender que todas las guerras se atribuyen justificaciones humanitarias? Hasta Hitler "protegía minorías" en Checoslovaquia y Polonia.

Por el otro lado, Robert Gates advierte que cualquier secretario de estado que le aconseje al presidente de EE.UU. a enviar tropas a Asia o África "debe ser examinado de la cabeza". El Almirante McMullen también aconseja prudencia. La gran paradoja de nuestros tiempos es que los cuarteles de la paz estén en el Pentágono y el Departamento de Estado, mientras que el partido pro-guerra es una coalición de neoconservadores y liberales intervencionistas, incluyendo guerreros izquierdistas humanitarios, al igual que ecologistas, feministas o comunistas arrepentidos.

Entonces ahora, todos tenemos que consumir menos por el calentamiento global del planeta, pero las guerras de la OTAN son reciclables y el imperialismo se ha vuelto un desarrollo sostenible.

Por supuesto que EE.UU. va a ir o no a la guerra por razones totalmente independientes de los consejos ofrecidos por la izquierda pro-guerra. El petróleo no va a ser probablemente un factor decisivo porque cualquier nuevo gobierno libio tendrá que vender petróleo y Libia no tiene la influencia necesaria para tener un peso importante en el precio del petróleo. Claro que la inestabilidad de Libia genera especulación que por sí misma afecta los precios, pero eso es diferente. Los sionistas tienen probablemente dos ideas encontradas sobre Libia: odian a Khadafi, y les gustaría derrocarlo, como a Sadam, de la manera más humillante, pero no están seguros si les gustará la oposición (y por lo poco que sabemos, no les gustará).

El principal argumento pro-guerra es que si las cosas se hacen rápida y fácilmente, se rehabilitará la OTAN y la intervención humanitaria, cuya imagen quedó manchada por Irak y Afganistán. Una nueva Grenada o, al menos, un nuevo Kosovo, es exactamente lo que se necesita. Otra motivación para una intervención es la mejor manera de controlar a los rebeldes, al ir a "salvarlos" en su marcha por la victoria. Pero es improbable que funcione: Karzai en Afganistán, los nacionalistas kosovares, los chiítas en Irak y por supuesto Israel están muy felices de recibir la ayuda estadounidense, cuando la necesitan, pero después continúan con sus propios planes. Además, una ocupación militar completa de Libia después de su "liberación" será difícil de mantener, lo que por supuesto hace que la intervención sea menos atractiva desde el punto de vista de EE.UU.

Por el otro lado, si las cosas salen mal, será probablemente el principio del fin del imperio estadounidense, de ahí la prudencia de los funcionarios a cargo, cuya ocupación no es meramente escribir artículos para Le Monde o hablar contra dictadores frente a las cámaras.
Es difícil para un ciudadano cualquiera saber qué está pasando exactamente en Libia, porque los medios occidentales se han desacreditado completamente por su cobertura en Irak, Afganistán, Líbano y Palestina, y las fuentes alternativas no son siempre confiables. Eso no ha afectado por supuesto a la izquierda pro-guerra que está absolutamente convencida de que los peores informes sobre Khadafi son verdaderos, como hace doce años sobre Milosevic.

El rol negativo de la Corte Penal Internacional se ha hecho visible otra vez, aquí, como sucedió con el Tribunal Penal Internacional para Yugoeslavia, en el caso de Kosovo. Una de las razones por las que hubo derramamiento de sangre relativamente limitado en Túnez y Egipto era que había salidas posibles para Ben Alí y Mubarak. Pero la "justicia internacional" quiere asegurarse de que no haya salida posible para Khadafi, ni probablemente para la gente cercana a él, y con esto los incitan a una lucha hasta el fin.

Si "otro mundo es posible", como repite la Izquierda Europea, luego, otro Occidente debería ser posible y la Izquierda Europea debería empezar a trabajar en ello. Las reuniones recientes de la Alianza Bolivariana pueden servir de ejemplo: La izquierda en América Latina quiere la paz y se oponen a la intervención de EE.UU. porque saben que ellos también están en la mira de EE.UU. y que sus procesos de transformación social requieren, sobretodo, de la paz y soberanía nacional. Por lo tanto, sugieren enviar una delegación internacional, posiblemente liderada por Jimmy Carter (al que nadie puede llamar marioneta de Khadafi), para comenzar un proceso de negociaciones entre el gobierno y los rebeldes. España ha expresado interés en la idea, pero por supuesto Sarkozy la ha rechazado. Esta propuesta puede sonar utópica pero no lo sería tanto si tuviera el respaldo de las Naciones Unidas, que de esta manera cumpliría con su misión -pero ello es imposible debido a la influencia de EE.UU. y Occidente. Sin embargo, no es tan imposible que ahora, o en algunas crisis futuras, una coalición no-intervencionista de naciones, incluyendo Rusia, China, países de América Latina y quizás otros, aúnen esfuerzos para construir alternativas confiables frente al intervencionismo occidental.

A diferencia de la izquierda de América Latina, la patética versión europea ha perdido todo sentido de lo que significa hacer política. No intenta proponer soluciones concretas a los problemas, y sólo es capaz de tomar posiciones morales, en particular la denuncia de dictadores y las violaciones de derechos humanos en tono grandilocuente. La izquierda social democrática sigue a la derecha con algunos años de retraso y no tiene ideas propias. La izquierda "radical" se las ingenia para denunciar a los gobiernos occidentales de todas las maneras posibles y al mismo tiempo pedir que esos mismos gobiernos intervengan alrededor del mundo para defender la democracia. Su falta de reflexión política los hace altamente vulnerables a las campañas de desinformación y a volverse aficionados pasivos de las guerras de EE.UU.-OTAN.

Esa izquierda no tiene un programa coherente y no sabrían qué hacer en el caso que un dios los coloque en el poder. En lugar de "apoyar" a Chávez y la Revolución Bolivariana, un reclamo sin significado que algunos adoran repetir, deberían aprender humildemente de ellos, y antes que nada, reaprender el significado de hacer política. (Jean Bricmont CounterPunch). Jean Bricmont ya escribió sobre este tema un libro; Imperialismo Humanitario. El uso de los Derechos Humanos para vender la guerra. 2008. Edt., El Viejo Topo. Con un prólogo de N. Chomsky.

Jean Bricmont enseña física en Bélgica y es miembro del Tribunal de Bruselas. Su libro Imperialismo Humanitario ha sido publicado por Monthly Review Press. Puede ser contactado en: Jean.Bricmont@uclouvain.be

Una entrevista sobre el tema a Bricmont aquí.

martes, 8 de marzo de 2011

8 de marzo, día mundial de la mujer trabajadora. Dedicado a las mujeres árabes, con el ejemplo de valor de las mujeres egipcias.

Las luchas por la libertad y dignidad en los países árabes han sorprendido a todos los occidentales. Sus teóricos justificaban el mantenimiento de dictadores en base a la "falta de hábitos democráticos", la supuesta barrera contra los fundamentalismos -que occidente había fomentado previamente para servir a sus intereses- y a la "tranquilidad" para sus negocios. Las injusticias soportadas por estos pueblos eran históricas y el negocio con sus dictadores, la razón principal junto al seguidismo occidental de sus políticas, los mantenían como "amigos". En occidente no se sufrían las injusticias, sólo se disfrutaba de su riquezas, desde artísticas al petróleo, a la vez que se hurtaban a sus pueblos. Las mujeres estaban aún más olvidadas. ¿Lo seguirán siendo después de sus ejemplos de lucha heroica, hombro a hombro con los hombres, como hemos visto en Túnez y Egipto? Esperemos que sigan sus combates pacíficos y no permitan más injusticias. Las fuerzas progresista de occidente tienen una deuda de solidaridad pendiente con sus luchas por la libertad, la igualdad y la fraternidad.

lunes, 7 de marzo de 2011

Islandia, más noticias. El pueblo existe, se expresa, no se resigna,... ¡¡lucha y actua!!

El pueblo había desaparecido. Filósofos, políticos, analistas: en Occidente todos concordaban en el aburguesamiento de las clases trabajadoras, aunque sólo fuera por los gloriosos años del Estado del bienestar propio de nuestras sociedades desarrolladas. En cuanto a los países en vías de desarrollo, estaba claro que, sometidos como lo estaban a dictaduras férreas nutridas por Occidente, su estancamiento casi catatónico era la garantía de un orden mundial muy conveniente.
Dos acontecimientos quebraron nuestras sólidas convicciones. Primero, el despertar auténtico de tres pueblos árabes que lograron el asombroso resultado de echar a un par de dictadores con sus cómplices, de arrinconar a un tirano loco, de aterrorizar a unos cuantos más y de minar las bases de regímenes corrompidos exigiendo elecciones libres en nombre de la democracia. Un pueblo enfurecido pero no violento, acuciado por la miseria y la sed de libertad, en cuya lucha se fundían las diferencias de clase y de religión. La historia de Túnez, de Egipto y de Libia no ha terminado; pero ha comenzado bien.
En la democracia, en cambio, parecía inútil buscar al pueblo y esperar que se expresase: para eso tenía representantes, unos partidos convertidos, según Juan I. Macua, en agencias de colocación, una casta dirigente elegida –es verdad– y pagada en principio para hablar en su nombre. Con eso, la acción democrática parecía reducida al proceso electoral. Toda búsqueda inquieta o sentimental del colectivo que se agrupaba bajo ese nombre terminaba en la noche de los tiempos: 1789, la Comuna de París, Garibaldi, Steinbeck, las grandes huelgas… Y sin embargo, según un sondeo hecho por la revista Philosophie, frente a lo que ya se llama en democracia “la crisis de la representación”, el 66% de los franceses se declara favorable a que ciudadanos “por sorteo”, como en Atenas, compongan comités populares para controlar la acción de los elegidos locales. Y que una ley sea revisada automáticamente si una manifestación de un millón de personas lo pide.
Y entonces, pese al casi boicot o desinterés de la información, nos llega una noticia de Islandia: en 2008, en plena crisis financiera, el pueblo, los ciudadanos, bajaron a la calle. Mucho se ha razonado sobre la crisis, así como sobre la actitud desvergonzada de las organizaciones financieras nacionales e internacionales que se hicieron con el mango y con la sartén, como dijo Iñaki Gabilondo, y se llega siempre a la misma constatación: los que han de pagar la nota no son los culpables. Son la gente.
En Islandia, isla de 317.000 habitantes, con el Parlamento
(Althing) más viejo del mundo (año 930), el pueblo ha decidido no pagar. Todos los bancos islandeses se habían portado muy mal. En particular Landsbanki, cuya filial Icesave, con tasas de interés de hasta el 6%, había atraído en cinco meses 10.000 millones de dólares ingresados por 300.000 británicos y buen número de holandeses, depósitos no cubiertos por el fondo islandés de garantía. Este pueblo de pescadores pronto se vio a merced de los banqueros de negocios, de una banca central y un Gobierno ebrio de éxito financiero. Islandia fue el primer país en sucumbir a la crisis financiera. En pocos días, sus tres bancos principales, Kaupthing, Landsbanki y Glitnir, mordieron el polvo.
Cuando tuvo lugar la previsible quiebra de Icesave, Londres y La Haya se a apresuraron a reembolsar a sus ciudadanos, arrojando con ello un tupido velo sobre la nulidad total de sus autoridades de control. Luego, ambos países pasaron la factura a Reykjavik: 4.000 millones de euros (2.700 los británicos y 1.300 los holandeses), a 15 años y un interés del 5,5%. Al principio, el Parlamento islandés nacionalizó los tres bancos, cosa que provocó la huida de sus directivos y, temeroso de ver denegado su acceso a la Unión Europea, promulgó una ley sobre el reembolso. Constatando que la suma exigida significaría el pago de 100 euros mensuales durante ocho años para cada uno de los habitantes de la isla, un vasto movimiento de opinión y manifestaciones obligaron al presidente islandés a rehusar la ratificación de la ley y someterla a un referéndum, cuyo resultado fue una sorpresa: el 93% de los islandeses votaron contra el reembolso. Desde entonces, el problema está en suspenso.
Pese a la nueva oferta de reembolso de la deuda con el 3% de interés y pagos aplazados hasta 2046, aceptada esta vez por el primer ministro islandés, Reino Unido y Holanda sólo pueden esperar un rechazo masivo. “Los ciudadanos de Islandia serán llamados a las urnas para votar este nuevo acuerdo con los Gobiernos británico y holandés”, declaró el presidente Olafur Grímsson, que en marzo de 2010 se alegró del rechazo masivo al plan anterior, al que él también se opuso.
Este procedimiento debería dar que pensar tanto a los dirigentes como a los expertos en democracia. Al mismo tiempo, los islandeses decidieron cambiar la Constitución. Desde mediados de febrero, 35 ciudadanos electos al margen de todos los partidos trabajan sobre un nuevo texto, basado en la separación de la Iglesia y el Estado, la nacionalización de los recursos naturales y la clara separación entre poderes ejecutivo y legislativo. Deben entregar el texto antes del próximo verano. Nicole Thibon en Público. Fuente: http://blogs.publico.es/dominiopublico/3107/el-pueblo-existe/

_--Nefertiti, actualmente en Berlín, Alemania, espera con impaciencia volver a ver las orillas del Nilo…

_--Es un rostro de leyenda, el de la princesa egipcia, Nefertiti (-1370 a -1333-1334) esposa del famoso faraón Akenatón quien, en su reinado, impuso el monoteísmo del dios Atón en un mundo politeísta.

Lo descubrió el alemán Ludwing Borchardt en 1912 cerca de la ciudad egipcia de Tell el-Amarna.

James Simon, quien financió la expedición, lo llevó a Alemania en virtud de una ley que permitía tomar el 50% de lo que se encontraba en las excavaciones.

Este rostro, modelo de la eterna belleza desde hace más de 3.000 años, que "preside" el Neues Museum de Berlín, Alemania, quiere recuperarlo el pueblo egipcio.

Zahi Hawass, responsable del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, desde hace unos días dimitido, lo volvió a solicitar a la fundación responsable de los museos públicos alemanes. Hawass reclama también el Zodiaco de Déndera. Las tropas de Napoleón lo descubrieron en 1802 dentro de una capilla funeraria dedicada a Osiris, en el Alto Egipo.

Llegó a París en 1822, y fue vendido a Luis XVIII. Lo encontraron olvidado en su sótano luego de muchos años. (Museo del Louvre),
La Piedra Rosetta (Museo Británico), hallada en 1799 en Rashid, delta del Nilo, durante la expedición militar de Napoleón a Egipto. Tras la rendición del ejército francés dos años después, se tomó el tesoro y paso a manos inglesas.
El busto de Ankhaf. Descubierto en la tumba de Ankha, en Guiza, por el arquéologo estadounidense George Andrew Reisner (1867-1942). Es la única de las piezas que salió de Egipto con consentimiento explícito, pero se le reclama debido a su exclusividad artística e histórica. (Museo de Bellas Artes de Boston), la Estatua de Hemiunu. Era el nieto de Keops y arquitecto de su Gran Pirámide. Su estatua sedente fue hallada en su tumba, cerca de la Gran Pirámide en Guiza, y pasó a formar parte de la colección privada del alemán Pelizaeus. (Pelizaeus Museum de Hildesheim, en Alemania) y la Estatua de Ramsés II (Museo de Turín).

Una opinión; si tenéis ocasión de visitar Egipto, no la perdáis, os alegraréis, es impresionante.

Nefertiti homenajeada en Berlín. Leer aquí en El País.

viernes, 4 de marzo de 2011

Eat: Creamy, Brothy, Earthy, Hearty. Comer: Puré, cremas, consomé, caldos y sopas.

I’m not anti-recipe (obviously), but some things just don’t need them — and most vegetable soups fall into that category. Here are easy-to-follow instructions for making vegetable (vegetarian and, for the most part, vegan) soups with common ingredients, a variety of choices and terrific flavor. Print the following page, stick it on your refrigerator and work your way through it. By the time you’re done — 12 days or 12 weeks later — you’ll never again need a recipe for vegetable soup. Promise.
And you’ll need no special techniques, no advance preparation and, for the most part, not much time. You can use just about any vegetable (or bean) you have on hand. These are not stone soups, but they’re close.
I’ve created four essential categories: creamy (vegetables puréed with dairy); brothy (a strained vegetable stock, with quick-cooking ingredients added); earthy (with beans); and hearty (the vegetables sautéed first, to deepen their flavor).
A few practical notes: All of these recipes serve four, and you’ll want about a 2.5-to-4-quart (medium or large) pot. Most can be cooked for a while — but not so long that the freshness is gone. Most will taste as good or better the next day, so consider making a double batch and refrigerating (or freezing) the leftovers. But never boil a soup after you’ve added dairy to it; instead, reheat gently.
If you want a supersmooth soup (and just about any of these soups can be puréed if you like), use a standing blender — let the soup cool a bit first — which creates a finer purée than an immersion blender does; you might even strain the soup after puréeing it.
Garnishes are all optional, though herbs add a dimension that will be lacking otherwise. If you taste as you’re cooking, you’ll be fine, because there is really nothing to go wrong here.
1. CREAMY
Creamy Spinach Soup
Put 1 chopped onion, 2 peeled garlic cloves, 3 cups water and salt and pepper in a pot over high heat. Boil, cover, lower the heat and simmer until the onion is tender, about 10 minutes. Add 10 ounces chopped spinach and 1/2 cup parsley leaves; cook until the spinach is tender, 2 to 3 minutes. Add 1 cup Greek-style yogurt and purée. Garnish: A spoonful of Greek-style yogurt and chopped parsley.
Squash-and-Ginger Soup
Substitute 1 tablespoon minced ginger for the garlic and 4 cups chopped butternut squash for the spinach (it will take longer to soften). Skip the parsley and substitute half-and-half or cream for the yogurt. Garnish: A spoonful of cream.
Curried Cauliflower Soup
Substitute 1 tablespoon minced ginger for the garlic, 2 cups cauliflower florets for the spinach (they will take longer to soften), 1 tablespoon curry powder for the parsley and coconut milk for the yogurt. Garnish: Chopped cilantro.
2. BROTHY

Vegetable Broth With Toast
Put 2 chopped carrots, 2 chopped onions, 1 small chopped potato, 2 chopped celery ribs, 2 garlic cloves, 10 sliced mushrooms, 1 cup chopped tomatoes (canned are fine), 10 parsley sprigs, 1/2 ounce dried porcini, 8 cups water and salt and pepper in a pot over high heat. Boil, lower heat and simmer until the vegetables are soft, 30 minutes or longer. Strain and serve over toasted good bread. Garnish: Chopped celery leaves.
Egg Drop Soup
Beat 4 eggs. Boil the strained stock, lower the heat so it simmers and add the eggs in a steady stream, stirring constantly until they’re cooked, 1 to 2 minutes. Stir in 1/4 cup chopped scallions, 1 tablespoon soy sauce and 1 tablespoon sesame oil. Skip the bread. Garnish: Chopped scallions.
Rice-and-Pea Soup
Boil the strained stock, lower the heat so it simmers and add 3/4 cup white rice. Cook until tender, then add 2 cups fresh or frozen peas; cook for a minute or two. Skip the bread. Garnish: Grated Parmesan.
3. EARTHY

Bean Soup
Put 1 1/2 cup dried beans, 1 chopped onion, 2 chopped carrots, 2 chopped celery ribs, 2 bay leaves, 1 tablespoon fresh thyme leaves and 6 cups water in a pot over high heat. Boil, lower the heat, cover and simmer until the beans are soft, at least 1 hour, adding more water if necessary. Season with salt and pepper. Garnish: A drizzle of olive oil.
Chickpea-and-Pasta Soup
Substitute chickpeas for the beans and rosemary for the thyme and add 1 cup chopped tomatoes (canned are fine). When the chickpeas are almost tender, add 1/2 cup small pasta. Cook until the pasta and chickpeas are tender, 10 to 15 minutes. Garnish: A few chopped rosemary leaves.
Spicy Black-Bean Soup
Use black beans and substitute fresh oregano for the thyme. When the beans are done, add 1 tablespoon chili powder, 1 dried or canned chipotle and the juice of a lime. Garnish: Cilantro and sour cream.
4. HEARTY

Minestrone
Sauté 1 chopped onion, 1 chopped carrot, 1 chopped celery rib and 1 teaspoon minced garlic in 3 tablespoons olive oil for 5 minutes. Add 2 cups cubed potatoes and salt and pepper; cook for 2 minutes. Add 1 cup chopped tomatoes (canned are fine) and 5 cups water. Boil, lower the heat and simmer for 15 minutes. Add 1 cup chopped green beans; simmer for 20 minutes. Garnish: Chopped parsley and grated Parmesan.
Mushroom Soup
Substitute 1 1/2 pounds sliced mushrooms (preferably an assortment) for the potatoes; sauté until they brown, 10 to 12 minutes. Substitute ½ cup white wine for the tomatoes, skip the green beans and add a fresh thyme sprig with the water. Garnish: A few thyme leaves.
Tomato-and-Garlic Soup
Use 2 tablespoons minced garlic and substitute 2 tablespoons tomato paste for the celery. Skip the potatoes and green beans; use 3 cups tomatoes and 3 cups water. Cook the tomatoes for 10 to 15 minutes. Garnish: Lots of chopped or torn basil.

CREMAS, PURÉS, CONSOMÉS, CALDOS, SOPAS DE VERDURAS.

Por Mark -Bittman

Yo no soy anti-receta (obviamente), pero algunas cosas simplemente no las necesitan - y la mayoría de las sopas vegetales caen en esa categoría. Las instrucciones son fáciles de seguir para la toma de vegetales (vegetarianos y, en su mayor parte, vegano) sopas con ingredientes comunes, existe una gran variedad de opciones y un sabor excelente. Imprima la página siguiente, peguelo en su refrigerador y comience de esta forma el trabajo en la cocina a través de él. En el momento en que haya terminado - 12 días o 12 semanas después - nunca más necesitarás una receta de sopa de verduras. Prometido.

Y usted no necesita técnicas especiales, ni preparación previa y, en su mayor parte, con no mucho tiempo. Usted puede utilizar casi cualquier vegetal (o frijol -judía-) que tenga a mano. Estas no son las sopas, pero estamos cerca.

He creado cuatro categorías fundamentales: cremas (purés de verduras con leche); consomés (un caldo de verduras colado, con ingredientes de cocción rápida original), caldos (con frijoles o judías) y sopas de verduras-más abundantes- (las verduras salteadas en primer lugar, para profundizar en su sabor).

Algunas notas útiles: Todas estas recetas sirven para cuatro, y usted guisará con una olla de 2,5 a 4 litros (medianas o grandes). La mayoría se pueden cocinar durante un tiempo (para otros días)- pero no mucho para que la frescura no se haya ido. La mayoría saben tan bien o mejor al día siguiente, por lo que considere la posibilidad de un lote de matrimonio y de refrigeración de (o congelarlas) las sobras. Pero nunca hierva la sopa después de añadir leche a la misma; en cambio, caliéntela suavemente.

Si desea una sopa supersuave (y casi todas estas sopas pueden ser puré si se quiere), usar una licuadora de pie - que la sopa se enfríe un poco primero - que cree un puré más fino que una licuadora de inmersión, puede que incluso la tensión después de hacer puré la sopa de la misma.

Las guarniciones son opcionales, aunque añadir unas hierbas le da una dimensión de la que se carece de otra manera. Si no le gustó como usted está cocinando, se le penaliza, porque no hay nada que vaya mal aquí.

1. CREMAS Y PURÉS
Crema-puré de espinaca

Poner 1 cebolla picada, 2 dientes de ajo pelados, 3 tazas de agua y la sal y la pimienta en una olla a fuego alto. Cuando entra en ebullición, tapar, bajar el fuego y cocine a fuego lento hasta que la cebolla esté tierna, unos 10 minutos. Añadir 10 onzas de espinacas picadas y las hojas 2.1 tazas de perejil, cocinar hasta que la espinaca esté blanda, de 2 a 3 minutos. Añadir 1 taza de yogur al estilo griego y el puré. Adorno: Una cucharada de yogur al estilo griego y el perejil picado.

Crema de calabaza y jengibre.
Suplente 1 cucharada de jengibre picado de las copas y 4 ajos picados calabaza de la espinaca (se necesitará más tiempo para ablandar). Saltar la mitad de perejil y sustituir-y-medio o crema para el yogur. Adorno: Una cucharada de crema.

Crema de coliflor al curry
Suplente 1 cucharada de jengibre picado de las florecillas de ajo, coliflor 2 tazas de la espinaca (que tomará más tiempo para ablandar), 1 cucharada de curry en polvo para la leche de coco de perejil y el yogur. Aderezo: cilantro picado.

2. CONSOMÉS.
Consomé de verduras con pan tostado

Ponga 2 zanahorias picadas, 2 cebollas picadas, 1 papa pequeña picada, 2 tallos de apio picado, 2 dientes de ajo, 10 de champiñones en rodajas, 1 taza de tomates picados (enlatados están bien), 10 ramitas de perejil, porcini 1 / 2 onza secos, 8 tazas agua y sal y la pimienta en una olla a fuego alto. Hervir, bajar el fuego y cocine a fuego lento hasta que las verduras estén blandas, 30 minutos o más. Cuele y sirva sobre buenas tostadas de pan. Aderezo: apio picado hojas.

Caldo con huevo Drop
Batir 4 huevos. Hervir el caldo colado, bajar el fuego para que hierva a fuego lento y añadir los huevos en un flujo constante, revolviendo constantemente hasta que estén cocidos, 1 a 2 minutos. Agregue 1 / 4 taza de cebollines picados, 1 cucharada de salsa de soja y 1 cucharada de aceite de sésamo. Saltear el pan. Aderezo: cebollino picado.

Sopita ligera de guisantes y arroz
Hervir el caldo colado, bajar el fuego para que hierva a fuego lento y añadir 3 / 4 taza de arroz blanco. Cocine hasta que estén tiernos, (unos 20") a continuación, agregar 2 tazas de guisantes frescos o congelados y cocine por un minuto o dos. Saltear el pan. Aderezo: queso parmesano rallado.

3. CALDOS.
Sopa de judías (frijones, frijol, alubias)

Ponga 1 1 / 2 taza de judías -frijoles, alubias, chícharos- secas, 1 cebolla, 2 zanahorias picadas, 2 tallos de apio picado, 2 hojas de laurel, 1 cucharada de hojas de tomillo fresco y 6 tazas de agua en una olla a fuego alto. Hervir, bajar el fuego, tape y cocine a fuego lento hasta que los granos estén suaves, por lo menos 1 hora, añadiendo más agua si es necesario. Sazone con sal y pimienta. Aderezo: Un chorrito de aceite de oliva.

Caldo de garbanzos y de pasta
Garbanzos suplementario para el frijol y el romero para el tomillo y añadir 1 taza de tomates (enlatados están bien). Cuando los garbanzos estén casi tiernos, agregar 1 / 2 tazas de pasta pequeña. Cocine hasta que la pasta y los garbanzos estén tiernos, de 10 a 15 minutos. Aderezo: Algunas hojas de romero picado.

Caldo-Sopa de Frijoles picantes negros
Utilice frijol -alubias, judías- negro y sustituir el orégano fresco por el tomillo. Cuando los granos estén hechos, agregue 1 cucharada de chile en polvo, 1 chile chipotle seco o en conserva y el zumo de un limón. Aderezo: cilantro y crema agria.

4. SOPAS
Minestrone

Saltear 1 cebolla picada, 1 zanahoria picada, 1 hoja de apio picado y 1 cucharadita de ajo picado en 3 cucharadas de aceite de oliva durante 5 minutos. Agregar 2 tazas de patatas en cubos, sal y pimienta y cocine durante 2 minutos. Agregue el agua 1 taza de tomates picados (de latas están bien) y 5 vasos. Hervir, bajar el fuego y cocine a fuego lento durante 15 minutos. Añadir 1 taza de judías verdes, cocine a fuego lento durante 20 minutos. Adorno: perejil picado y queso parmesano rallado.

Sopa de setas
Suplemente o mezcle 1 1 / 2 libras de champiñones rebanados (preferiblemente un surtido variado) a las patatas, saltear hasta que estén doradas, de 10 a 12 minutos. Póngale ½ taza de vino blanco a los tomates picados -una taza-, omita las judías verdes y añadir una ramita de tomillo fresco con el agua. Aderezo: Unas hojas de tomillo, pocas.

Sopa de tomate y ajo
Utilice 2 cucharadas de pasta de tomate 2 cucharadas de ajo y sustituir el apio. Pasar las patatas y las judías verdes, use tres tazas de tomates y 3 tazas de agua. Cocine los tomates de 10 a 15 minutos. Aderezo: Lotes de albahaca picadas o cortadas.

Leer el original en The NYT Magazine aquí.

Zahi Hawas, ministro de antigüedades egipcio, dimite.

El arqueólogo era el dueño y señor de todo lo relacionado con la egiptología durante la última década.
El terremoto político que la revolución del 25 de enero ha causado en todo Egipto ha terminado alcanzando al faraón de la egiptología Zahi Hawass. El arqueólogo, que ejerció como secretario general del Consejo Superior de Antigüedades egipcio durante la última década, había sido elevado a los cielos ministeriales por el presidente Hosni Mubarak en los estertores de su reinado. Fue nombrado ministro del nuevo Gabinete que ayer perdió su cabeza con la dimisión del primer ministro Ahmed Shafik. Hawass ha declarado a The New York Times que no formará parte del nuevo Gobierno. Y que está contento de haber tomado "la decisión correcta".

En las últimas semanas, Hawass ha sido el blanco de las críticas que le acusan de corrupto así como de intentar buscar su beneficio y popularidad personal a costa del patrimonio egipcio. También se le ha asociado personalmente con Mubarak, aunque él ha negado desde la caída del rais ser "un hombre del régimen".

En la entrevista telefónica con el diario, Hawass critica a sus críticos, y asegura que se va porque ya no puede proteger las antigüedades de Egipto. "Esas personas son insectos, no son nada, pero lo que realmente me molesta es la situación que usted lee hoy en mi sitio web", dijo.
A lo que Hawass se refería es a la publicación en detalle de los sitios arqueológicos que han sido dañados o saqueados desde el inicio de la revuelta egipcia. Esta es la primera información completa que se conoce a de la situación del patrimonio egipcio en medio de la volátil situación de las últimas semanas.

Inventario de los saqueos

En Saqqara, donde se encuentra la pirámide escalonada de Zoser y donde hay numerosas tumbas de elevado valor arqueológico "varios candados han sido abiertos. Al parecer, según cita el egiptólogo en la web, la necrópolis de Saqqara, uno de los principales yacimientos del país, "ha sido atacado sistemáticamente por criminales". En la tumba de Ptahshepses, han robado piedras con jeroglíficos y partes de las puertas falsas. También se ha robado parte de los jeroglíficos de la tumba homónima en Abusir.

Unos kilómetros más allá, en Dashur, donde se encuentra la pirámide Roja, han atacado las instalaciones de la misión arqueológica del Metropolitan Museum, reduciendo y atando a los guardias para ejecutar el robo. En Abusir, los expoliadores han entrado en los almacenes de la expedición checa. Lo mismo ha ocurrido en lugares como Tel el Basta y Wadi el Feiran, muy cerca de Sharm el Sheikh.

También en Giza, en cuya meseta se encuentran las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos los "criminales lograron entrar en el almacén Selim Hasan". Hawass detalla que los asaltadores "iban armados y redujeron rápidamente a los guardias que no portaban armas y temieron por sus vidas". Cerca de la Esfinge también ha sido expoliada la tumba de Impy. Los inspectores están aún valorando el expolio y comprobando los inventarios arqueológicos tras cuya investigación redactarán un informe.

La tumba de Ken-Amun en Tel el Maskhuta, cerca de Ismailia, ha sido destruida completamente, de acuerdo con la información de Hawass. Era la única tumba que se conocía de la XIX dinastía en el bajo Egipto. Los guardias en los sitios de Nekhen, al norte de Edfu, han logrado detener a numerosos expoliadores, en una zona muy conocida al norte de Asuán, por encontrarse en la ruta del turismo de cruceros en el Nilo. En la propia ciudad de Asuán trataron de robar una estatua de Ramses II, pero los vigilantes, ayudados por arqueólogos, lograron impedirlo.

En lugares como Abydos se han registrado ataques casi cada noche, y se han abierto trincheras de excavaciones ilegales. Esta práctica se está extendiendo a numerosos lugares, desde Alejandría hasta el sur. También ha habido daños en monumentos islámicos. Hawass lo lamenta, aunque también da una pincelada de esperanza al confesar su alegría porque la protección a las sinagogas e iglesias cristianas ha resultado efectiva y ahí no se han producido daños.

De El País.

Islandia sale de la crisis.

El país nórdico logra volver al crecimiento dos años después de que su economía rozara la bancarrota
Islandia ve la luz. Después de un esperanzador segundo semestre de 2010, todo indica que el país retomará este año la senda del crecimiento, después de dos cursos consecutivos de caídas en su PIB del 10% acumulado. Las estimaciones de la OCDE hablan de un avance del 1,5%, mientras que Fondo Monetario Internacional (FMI) es más optimista y duplica esta cifra. En cualquiera de estos dos escenarios, el éxito es evidente, teniendo en cuenta que en octubre de 2008 el sistema financiero se derrumbaba y que la bancarrota era una posibilidad real.
¿Milagro? No. Esta veloz recuperación se apoya principalmente en la rapidez a la hora de gestionar la crisis y en el cumplimiento escrupuloso de un plan de reformas que prácticamente ha reconstruido la estructura financiera y económica del país. Nada más estallar la burbuja financiera, Islandia nacionalizó todo su sistema bancario, y posteriormente ha hecho un pago selectivo de sus compromisos, ha reconstruido la credibilidad en su maltrecha moneda -la corona-, ha controlado el gasto y ha reducido fuertemente las inversiones públicas.
En estos momentos las cajas de ahorros y las instituciones financieras no bancarias están siendo recapitalizadas, y el marco de supervisión será reforzado con modificaciones que se materializarán antes del verano. Paralelamente se han logrado acuerdos de reestructuración de las deudas de los hogares y de las pequeñas empresas. Con esta última medida se busca recuperar la confianza de los consumidores y hacer más fácil el cobro de las deudas pendientes por parte del sistema financiero.
Las estimaciones de la OCDE indican que el consumo privado crecerá este año un 2,2%, tras el derrumbe del 16% registrado en 2010. El otro motor del crecimiento, que comenzó a despuntar el tercer trimestre, serán las exportaciones, que aumentarán un 1,6% tras haberse estancado durante un año. Las inversiones crecerán un 6,4%, después del retroceso del 14% en 2010. En cuanto al control del gasto público -y siempre según las previsiones de la OCDE-, el déficit se situará por debajo del 2,7% del PIB, frente al 6,3% anterior.
Hace 15 días, el FMI bendijo estos avances, al mismo tiempo que mantenía el préstamo de 2.100 millones de dólares concedido en 2008 para rescatar a Islandia. No obstante, advirtió de que aún hay camino por recorrer y puso el acento en los riesgos de la inflación, que cerró el año pasado en el 5,3%, y en el desempleo, que llegó al 7,5% y con perspectivas de seguir creciendo en 2011. En el marco financiero, el FMI ha advertido que se agilice la liberalización de los controles de capital.
En medio de estas negociaciones se encuentra la negativa de Islandia a pagar los 5.000 millones de dólares de la quiebra del Icesave, una entidad financiera cuyos depósitos debieron ser respaldados por Reino Unido y Holanda. Este mes, y después de la visita de una misión del FMI, el Ejecutivo anunció la convocatoria de un segundo referéndum para decidir si finalmente el Estado asume esta deuda con sus vecinos europeos. Hace un año se anuló -también mediante consulta popular- realizar estos pagos aprobados por el Congreso. El Fondo ha condicionado el desembolso total de las ayudas a Islandia a estos pagos.Ver aquí todo el artículo de El País. Más sobre Islandia. Y aquí. Más noticias sobre Islandia.

jueves, 3 de marzo de 2011

Esto no es un circo

Esto no es un circo
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 27/02/2011

El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para ayudar a los hombres y mujeres a pensar y avanzar en su combate por una vida más digna y menos injusta. Lo dijo un gran periodista, Tomás Eloy Martínez, del que el escritor Juan Villoro asegura que hubiera ganado cualquier encuesta entre los profesionales de América Latina sobre quien hubieran querido que fuera su director.

"Al lector no se le sacia con golpes de efecto, sino con la narración de cada hecho dentro de su contexto y sus antecedentes". Tomás Eloy, muerto el año pasado, siempre exigió a sus redactores que fueran capaces de narrar una historia con fuerza y vocación de seducción, pero, con la misma exigencia, les impuso reglas estrictas sobre la veracidad de los personajes y los hechos, la comprobación, los antecedentes y el contexto de esos reportajes.

Todo esto no viene a cuento de la polémica entre Javier Cercas y Arcadi Espada, sino de las próximas elecciones municipales y autonómicas y más precisamente de la obligación profesional de ayudar a los hombres y mujeres a pensar, recurriendo a datos y contextos precisos.

En mayo se decidirán en España cosas importantes que afectan a la vida (que debería ser digna y que es injusta) de millones de ciudadanos. Las comunidades autónomas (se celebran elecciones en todas menos en Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía) y los municipios (nada menos que 8.112 en toda España) son, en estos momentos, los responsables de la educación, la sanidad, medio ambiente y una enorme lista de servicios sociales.

Faltan tres meses, muy poco tiempo, y está claro que las comunidades y Ayuntamientos sufren, y van a seguir sufriendo, gravísimos problemas de financiación y reducción de ingresos. Es decir, que los ciudadanos nos enfrentamos a seguros recortes en las cosas más básicas de nuestra vida: la calidad de la educación (sueldo y número de profesores) y de la sanidad, el trato a los ancianos, el apoyo a los minusválidos, la protección del medio en el que habitamos, el transporte, la vigilancia en las calles. Esto no es un circo, sino cosas muy serias.

Hablemos de estas cosas. Digamos, por ejemplo, que los políticos están ayudando a sepultar el debate económico y social con el escándalo de la corrupción, que se merece, evidentemente, la atención y el rechazo de los ciudadanos, pero que no es el único tema sobre el que deberían girar estas elecciones. La agenda, cada día más anémica y mezquina que se nos presenta, debe abrirse rápidamente y permitir un debate mucho más amplio sobre la asignación de esos recursos y, especialmente, sobre el modelo de financiación de los Ayuntamientos que va a defender cada candidato.

Ese es un tema fundamental. Los ciudadanos tienen que entender qué está en juego y por qué. Hay que estar advertidos sobre los trucos y engaños que encierran algunas de las propuestas, en el peor de los casos, o simplemente, en la mejor de las hipótesis, de las inevitables consecuencias que van a acarrear. Se ha renunciado a reformar la Ley de Gobierno Local, que hubiera ayudado a asociar, o unir, a Ayuntamientos que no tienen recursos para cuadrar sus cuentas y que quizás funcionarían mejor agrupando sus servicios. Todo el mundo es consciente que desde que, en los noventa, se decidió que los ayuntamientos tuvieran grandes competencias sobre ordenamientos urbanísticos, buena parte de los gastos corrientes se han venido financiando con ingresos procedentes del boom inmobiliario. El frenazo en seco de los dos últimos años les ha dejado con las arcas vacías y con una capacidad de endeudamientos casi nula. ¿De dónde va a salir el dinero? ¿Cuántos cargos "de confianza" o cuántos maestros van a desaparecer? ¿Van a bajar las prestaciones sociales? ¿Qué pasará con las tasas locales para comercios pequeños? Eso son cosas claras que hay que preguntar y que los candidatos deben explicar.

martes, 1 de marzo de 2011

INFORME SOBRE EDUCACIÓN DE LA UNESCO


Puedes acceder aquí a la versión en español de la segunda parte del vídeo, donde se explican sus conclusiones).

Hans Rosling y el crecimiento de la población mundial

En los próximos 50 años, la población mundial llegará a los 9.000 millones de habitantes. Sólo elevando el nivel de vida de los más pobres podremos controlar el crecimiento poblacional. Esta es la respuesta paradójica que revela Hans Rosling en TED@Cannes mediante una colorida nueva tecnología de visualización de datos.

lunes, 28 de febrero de 2011

La crisis y los bancos. Análisis del catedrático Juan Torres López.

"La educación femenina es la clave para el desarrollo y la paz"

Entrevista de IPS a Irina Bokova, directora general de la Unesco

IPS dialogó con la máxima funcionaria de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el jueves en Nueva York, en ocasión del lanzamiento oficial de ONU Mujeres, la nueva Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

IPS: ¿Cuáles son las prioridades mundiales de la Unesco en cuanto a ayudar a los estados miembro de la ONU a lograr la educación universal para 2015, fecha límite para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
IRINA BOKOVA: Como muestra nuestro "Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo", que divulgaremos el 1 de marzo, en la última década se produjeron avances impactantes. Cincuenta y dos millones adicionales de niños y niñas se inscribieron en las escuelas primarias. Y la cantidad de quienes desertaron de la escuela se redujo a la mitad en Asia meridional y occidental. Varios países que empezaron la década con grandes brechas de género han logrado la paridad de género en la educación primaria.

Estos logros son el resultado de un fuerte compromiso político, un gasto interno sostenido en educación y políticas que han vuelto la educación más accesible. Pero como advierte nuestro informe anual, estos avances se están enlenteciendo.

En nuestros programas, hacemos especial énfasis en mejorar el reclutamiento de maestros y en las políticas de capacitación, porque para alcanzar la educación primaria universal para 2015 se necesitan 1,9 millones de maestros. También nos centramos en la alfabetización, porque cerca de 800 millones de adultos y adultas son analfabetos, y en las habilidades para el mundo laboral, así como en ayudar a los gobiernos a manejar sus sistemas educativos.

El mayor desafío al que se enfrentan los sistemas educativos es llegar a los marginados, asegurarse de que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades relevantes para abrirse paso en el mundo globalizado de hoy, junto con valores y actitudes que promuevan el diálogo, la ciudadanía responsable y la paz.

IPS: ¿Cree usted que una educación de calidad para las niñas puede ayudar a fortalecer la agenda internacional sobre desarrollo y paz?
IB: La educación de niñas y mujeres es la clave para el desarrollo y la paz. El hecho de que dos tercios de adultos iletrados sean mujeres refleja la injusticia del desigual acceso a la educación. Las sociedades pagan un alto precio por esto.


Un niño cuya madre puede leer tiene 50 por ciento más de probabilidades de vivir más allá de los cinco años. En África subsahariana, se estima que en 2008 se podrían haber salvado 1,8 millones de vidas infantiles si sus madres hubieran tenido por lo menos educación secundaria. Las mujeres cuya educación va más allá de la primaria tiene cinco veces más probabilidades que las analfabetas de estar informadas sobre la prevención del VIH/sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

La educación da una voz, alienta la participación política y aumenta las oportunidades laborales. No puede haber una sociedad equitativa y justa sin lograr la igualdad de género, y esto empieza con la educación.

IPS: ¿Cuáles son los desafíos reales de hacer que las niñas vayan a la escuela? ¿Se trata de problemas políticos, financieros, sociales o culturales?
IB: Hay que empezar temprano. En muchos países, nacer niña todavía puede significar exclusión en términos educativos. La pobreza es el obstáculo número uno. Pero hay otros de naturaleza más social y cultural.
Vivir en un área remota, pertenecer a una comunidad indígena, hablar un idioma minoritario o tener una discapacidad hacen que las niñas corran aún más riesgo de exclusión. Estos obstáculos no son inamovibles, y la experiencia lo demuestra. Desde Bangladesh a Senegal, muchos países que empezaron de abajo han logrado la paridad de género en la educación primaria.

El primer paso es abolir las matrículas de las escuelas y asegurarse de que no haya costos ocultos, como libros o uniformes, que impiden que las niñas vayan a la escuela. Los subsidios financieros a las familias más pobres, estipendios y programas de becas, son todas políticas que han permitido a las niñas completar con éxito su escolaridad. Los programas dirigidos a los muy pequeños --menores de seis años-- son particularmente efectivos para combatir la desigualdad.

Reclutar y capacitar a maestras tiene un impacto en el desempeño escolar, especialmente en países pobres. Donde realmente debemos depositar más esfuerzos concertados en el nivel secundario, porque las niñas tienen más probabilidades de abandonarlo que los varones, por una serie de motivos.
El costo de la escuela es uno, pero también hay preocupaciones sobre seguridad, higiene y largas distancias que recorrer hacia y desde la escuela. Finalmente, tenemos que crear una cultura sensible al género en las escuelas. Esto significa romper estereotipos y alentar a las niñas a tener aspiraciones y a procurarlas.

IPS: La falta de educación es, claramente, uno de los costos ocultos de los conflictos y la violencia.
IB: El informe que difundiremos el 1 de marzo documenta las devastadoras consecuencias de los conflictos armados sobre la educación. La alarmante situación demanda una respuesta mundial fuerte y concertada. Debemos abordar las fallas de protección controlando e informando mejor los ataques contra los sistemas educativos, y sancionando estas atroces violaciones a los derechos humanos.
Este informe se centra en prioridades erradas. Actualmente, 21 países en desarrollo gastan más en armas que en escuelas primarias. Si recortaran sus gastos militares podrían hacer que 9,5 millones adicionales de niños y niñas fueran a la escuela.

Fuente: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97625