domingo, 16 de agosto de 2015

El corazón de la Gran Manzana. Milton Glaser, el diseñador del ‘I Love NY’, explica el origen de su célebre icono


Para el diseñador Milton Glaser, la complejidad y la diversidad de experiencias que se viven a diario en Nueva York eliminan de tajo la típica pregunta por el mejor restaurante, la mejor hamburguesa o el mejor bar de la ciudad. Hay tantas alternativas que dar una respuesta sería inútil. Es probable que dentro de ese caleidoscopio de sensaciones se halle el secreto de la vitalidad de este creador de 86 años. “Si quieres mantener tu sistema nervioso trabajando, este es el sitio. En París siempre vas a saber que estás en París. Por el contrario, en Nueva York, nada más doblar una esquina, te topas con un país nuevo”, afirma. Esa es la metrópolis del autor del célebre logo I LOVE NY, nacido en el Bronx, que cuenta con entusiasmo que el próximo invierno publicará parte importante de su obra en un libro de 400 páginas bajo el sello de Taschen. Una edición cuyas primeras copias de lujo costarán 1.000 dólares.

La historia del Yo corazón NY es la siguiente. Frente a la etiqueta de ciudad insegura y violenta, cercana a la Gotham de los tebeos, las autoridades de Nueva York encargaron a Glaser, a mediados de los setenta, un logo que reavivara el sentido de pertenencia a la ciudad. La idea era trabajar sobre una frase que ya existía: “I love NY”. Una tarde, en un taxi que transitaba por la calle 67, la inspiración le llegó a Glaser y sobre un trozo arrugado de papel cambió la palabra “love” por un robusto corazón rojo. Un cambio minúsculo que habría de estamparse para siempre en la historia del diseño y en la memoria colectiva de la Gran Manzana.

El problema es que Glaser había enviado una propuesta diferente unas semanas antes. “Tuve que llamar al responsable de comercio para decirle que quería cambiar el logo”, explica por teléfono el diseñador desde su estudio en Manhattan. “Me dijo que eso no era posible porque la junta ya lo había aceptado y era muy difícil reunir a todos los miembros otra vez para mostrarles la nueva propuesta. Así es que me fui directamente a su despacho. Cuando vio la versión renovada, con el corazón en el medio, me dijo que efectivamente estaba mejor y que haría lo posible para lograr el cambio”. Así fue cómo una de las imágenes publicitarias más potentes de la historia estuvo a punto de quedarse en bosquejo.

¿Dónde radica la fórmula para que haya tenido tanto éxito? “Creo que se trata de un truco muy fácil y a la vez engañoso. Con el I represento el yo. El corazón es el símbolo de una emoción. Y NY son las iniciales de un sitio. Entonces, tenemos lenguaje y símbolo haciendo tres cosas diferentes a la vez. El espectador debe desenredar el rompecabezas que configuran una letra, un símbolo y unas iniciales. Eso es lo que lo fija en la mente de la gente. Es fácil de descifrar y resulta familiar”.

Y tras un breve silencio, reflexiona sobre el impacto de su trabajo: “Creo que se debe ser cauteloso con el éxito. El peligro de tener tanto reconocimiento con un solo trabajo es que la gente suele pensar que es lo único que has hecho. Borra toda una obra”. La campaña fue un éxito. Glaser recibió 2.000 dólares por su trabajo. Y el Estado ha recaudado desde entonces cientos de miles por la utilización del logo. Tras los atentados de 11 de septiembre de 2001 se convirtió, además, en un símbolo de resistencia para una población abatida.

Milton Glaser nació en el Bronx. Un lugar lejano en el tiempo y en el espacio. “El jardín botánico y el zoológico del Bronx son lugares maravillosos. Ligados a mi infancia”. Pero dice que apenas ha regresado allí desde que comenzó a trabajar en Manhattan. Afirma que no le gusta “mirar atrás”. Por eso resulta un poco huidizo a la hora de hablar sobre sus lugares fetiche. A medida que fluye la conversación, sin embargo, empiezan a aflorar las pistas. Recuerda las galerías de The Cooper Union, en el East Village, donde estudió en el periodo universitario. También destaca como lugar de encuentro el Union Square Café, que lamentablemente cambiará su mítica sede a finales de este año. O el restaurante Eleven Madison Avenue, en la avenida del mismo nombre. Explica que uno de sus trabajos favoritos ha sido el diseño de interiores para restaurantes. Con mayor razón si los propietarios son viejos amigos. Como es el caso de la Trattoria dell’Arte, cerca al Carnegie Hall. O del Rainbow Room Menu, donde se le podría encontrar cualquier noche...

Glaser transmite reposo y tranquilidad. De cada trabajo habla con mesura. Fundó también la revista New York Magazine. Ha estado a cargo de la imagen de marcas como la cervecería Brooklyn Brewery.

Sus diseños han bajado al metro de Nueva York: los paneles en porcelana, en una plataforma de la Astor Plaza Station, con figuras geométricas que parecen piezas desordenadas de un rompecabezas, son obra suya. Y el rediseño del Visual Arts Theater, en Chelsea, también corrió por su cuenta.

Uno de los encargos más recientes que ha recibido, donde se mezcla su amor por Nueva York y su vocación por crear, fue la publicidad para la primera parte de la última temporada de Mad Men. Inspirado en un póster de Bob Dylan de su autoría, que fue bandera de toda una época, rescató las siluetas y tonos psicodélicos de entonces y diseñó los carteles para la exitosa serie.

A la hora de crear, ¿cómo encuentra la conexión entre el logotipo y el observador? “Creo que cuando trato de dar explicaciones sobre este tipo de asuntos estoy utilizando una parte de mi cerebro, que es la parte racional. La otra es la parte sensible. Entonces, objetivamente, podría decirle por qué un símbolo funciona, pero no podría explicarle por qué la gente tiene cierta respuesta emocional, ni por qué después de haberlo visto tanto no se hartan, ni por qué se sienten identificados con él. Esos son los misterios del alma y del corazón. Y esos misterios no son fáciles de descubrir”.

sábado, 15 de agosto de 2015

Los valores de la música. Hace ya mucho tiempo que nos hemos quedado sin diálogo. Hemos ido perdiendo progresivamente las facultades que lo hacían posible

“Cuando escucho la radio todo parece tremendamente comprimido y ruidoso, registrado sin más criterio que el de impresionar. Sin claridad, cuando no hay nada más misterioso que la claridad. La gente ya no se concentra en la música. La paciencia y la disciplina están en peligro. La escuela de la escucha está en peligro”. Manfred Eicher (Lindau, 1943) en “Viaje al final del sonido”, El País, 10 de diciembre de 2012, p. 34.

Estas declaraciones, hechas por el fundador del sello alemán de discos de jazz y música contemporánea ECM, son un certero diagnóstico de nuestra actualidad sonora. Y por extensión, de nuestra actualidad cultural. La poderosa tecnología de la imagen y el sonido y su inmediatez nos han desposeído del tiempo. Tiempo para ejercitar y desarrollar la capacidad de atención en nuestra vida. Nuestra condición y dignidad de personas vive debilitada por todo lo que sucede, deprisa, a nuestro alrededor. La verdadera crisis está en nosotros mismos, en nuestro aturdimiento, en nuestra incapacidad para ver, escuchar y procesar con claridad lo que está pasando. Las leyes del mercado nos mantienen convenientemente distraídos, la sobreinformación solo consigue nuestra domesticación.

Si para Boecio en el siglo VI, “cualquiera que llega al fondo de sí mismo, sabe lo que es la música” (De institutione música, Libro I), catorce siglos después, para el compositor alemán y pedagogo, Carl Orff, “la música comienza en el hombre, no en el instrumento, ni en el primer dedo ni en la primera posición, o en este o aquél acorde. Lo primero es el propio silencio, el escuchar hacia adentro, el estar abierto (preparado) para recibir la música, para escuchar el propio latido y la propia respiración” (Musik der Kindheit, 1932). En el fondo de estas dos declaraciones está la evidencia de un mundo interior que ha experimentado el misterio de la música, o, lo que es lo mismo, la claridad de ese misterio. Esto es, se han dado las condiciones para la verdadera escucha.

A lo largo de la Edad Media, recorrer los caminos de las siete artes liberales, es decir, del Trivium (Gramática, Dialéctica y Retórica) y del Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música) era el ejercicio que desarrollaba entonces el mundo interior de un hombre libre. Hoy los espacios para recorrer son de otra naturaleza. Nuestra percepción está muy dispersa y la aventura del conocimiento ha quedado reducida a un trámite. Nuestra mente ha perdido la capacidad de inquirir, de descubrir, de asombrarse.

Hace ya mucho tiempo que nos hemos quedado sin diálogo. Hemos ido perdiendo progresivamente las facultades que lo hacían posible: escuchar, preguntar, pensar con un orden, argumentar, criticar para construir e iluminar lo que está oscuro y es confuso. La actitud dogmática simula protegernos con resultados y soluciones, a la vez que nos aleja de la verdadera actitud científica, donde nada se cierra porque siempre hay una nueva pregunta por hacer. El verdadero valor de la cultura se nos oculta tras una sucesión demasiado vertiginosa de sucesos, y nada nos puede hacer más libres y poderosos que ser cultos en su sentido profundo. Hace ya muchos siglos, Aristóteles proclamaba abiertamente en su Política: “Nada hay tan poderoso como el ritmo y el canto de la música, para imitar, aproximándose a la realidad tanto como sea posible, la cólera, la bondad, el valor, la misma prudencia, y todos los sentimientos del alma, como igualmente todos los opuestos a éstos” (Política, Libro VIII, 5).

Y hoy el valor de la música sigue estando en la experiencia del ritmo, que es el orden en el movimiento, según el pensamiento clásico. En la armonía de los contrarios que es la sinfonía de sonidos, en el diálogo de la pregunta y la respuesta, en la capacidad de escucha, de concertar y respirar juntos, de desaparecer para sumar, de equilibrar nuestro pensamiento y nuestras emociones, de hacer silencio para pensar la primera nota y regresar al silencio después, cuando todo ha sido dicho y expresado. Todos podemos escuchar la música, la verdadera escucha nunca será un trámite. Gracias a ella podemos ser mejores, que es tanto como llegar a ser lo que realmente somos.

Y así, sólo desde la experiencia de la música podemos compartir esta certeza:
La lección más difícil para el ser humano – aprender a vivir con disciplina pero también con pasión, con libertad y al mismo tiempo con orden – es evidente en cualquier frase musical. (Daniel Barenboim, El sonido es vida, 2008, p. 34).

Alfredo Vicent es profesor de la UAM y Doctor en Historia y Ciencias de la Música. La Marea. http://www.lamarea.com/2015/08/10/los-valores-de-la-musica/

El Santander dará un vuelco a su estructura en EEUU (ha sido obligado a ello y hace "de la necesidad virtud")

Pacta con la Reserva Federal un plan para corregir sus deficiencias



La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Santander han acordado las medidas que debe tomar la entidad, en un plazo máximo de dos meses, para subsanar sus deficiencias.

Según el documento, hecho público ayer, la entidad debe mejorar la gestión de liquidez, la de riesgos, los planes de capital para cada negocio y reorganizará su estructura consolidada de todas las áreas. En estos momentos, el grupo presidido por Ana Botín tiene cuatro grandes divisiones: banca privada con sede en Miami, banca mayorista en Nueva York, la unidad de banco de consumo y el banco comercial en Boston.

La Fed quiere que exista un solo interlocutor del Santander ante las autoridades norteamericanas, que será Scott Powell, consejero delegado del grupo en Estados Unidos y responsable del país.

Este plan empezó a negociarse con la Fed en marzo de 2014, cuando llamó la atención de banco por deficiencias similares a las actuales. Los cambios que pide la Reserva Federal son de mucho calado ya que supone crear un nuevo holding completo, según fuentes de la entidad. El Santander ha contratado a unas 500 personas para atender la nueva estructura y los requerimientos de las autoridades, al tiempo que ha cambiado a los principales directivos del Santander en Estados Unidos.

En marzo de 2014 la Fed ya exigió los primeros cambios al banco
El plan presentado ayer describe con gran nivel de detalle cómo debe organizar todo el gobierno corporativo, las líneas de reporte de los directivos y las funciones de las comisiones del consejo. La Fed pide la experiencia profesional de los principales responsables, así como los incentivos y objetivos marcados en sus remuneraciones.

En las cuestiones sobre capital y liquidez, las autoridades reclaman tomar medidas suficientes para superar las pruebas de estrés que el grupo no ha aprobado en las últimas ocasiones.

En marzo pasado, la Fed puso de nuevo objeciones al plan de capital de la filial estadounidense del Santander, lo que significó que no podía hacer pagos a la matriz hasta nueva orden.

El Santander, como otras dos entidades suspendidas en marzo, entre ellas la filial del Deutsche Bank, debieron evaluar incluso la posibilidad de desprenderse de activos que les pudieran crear problemas.

Pese a estas deficiencias detectadas, Santander Holdings USA aprobó el primer examen con un ratio (Tier 1) del 9,4% en una situación extrema. Se pedía un 5%. El BBVA tuvo un 6,3%, pero no ha tenido que hacer frente a la reorganización del banco ni ha presentado problemas de gobernabilidad.
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/07/actualidad/1436294871_424194.html

viernes, 14 de agosto de 2015

Apuntes a acuarelas, de Urban Sketchers


Plegaria de guerra, Mar Twain

Fue una época de gran exaltación y emoción. El país se había levantado en armas, había empezado la guerra y en cada pecho ardía el fuego sagrado del patriotismo; se oía el redoble de los tambores y tocaban las bandas de música; tiraban cohetes y un montón de fuegos artificiales zumbaban y chisporroteaban. Allí abajo, a lo lejos, de las manos, tejados y balcones, ondeaba al sol una espesura de banderas brillantes. De día, por la ancha avenida, los jóvenes voluntarios desfilaban alegres y hermosos con sus uniformes; a su paso los orgullosos padres, madres, hermanas y enamoradas los vitoreaban con voces ahogadas por la emoción. De noche, en las concurridas reuniones se escuchaba con admiración la oratoria patriótica que agitaba lo más hondo de sus corazones, y que solía interrumpirse con una tempestad de aplausos, al tiempo que las lágrimas corrían por sus mejillas. En las iglesias los pastores predicaban devoción a la bandera y al país, y en favor de nuestra noble causa imploraban ayuda al dios de las batallas con una elocuencia tan efusiva y fervorosa que conmovía a todos los oyentes.

De hecho, era una época próspera y alegre, y los pocos espíritus temerarios que se aventuraban a desaprobar la guerra y a albergar alguna duda sobre su rectitud, enseguida recibían un castigo tan duro y severo que, para su propia seguridad, inmediatamente retrocedían espantados y no volvían a ofender en ese sentido.

Llegó el domingo por la mañana. Al día siguiente los batallones partirían hacia el frente; la iglesia estaba a rebosar. Y allí estaban los voluntarios, con sus rostros iluminados por visiones y sueños milicianos. ¡El austero avance de tropas, el ímpetu incontenible, el ataque desenfrenado, los sables relucientes, la huida del enemigo, el tumulto, el humo envolvente, la búsqueda feroz y la rendición! ¡Y luego, de regreso al hogar, los héroes condecorados, bienvenidos, venerados, inmersos en un mar de oro de gloria! Al lado de los voluntarios se sentaban sus seres queridos, orgullosos, contentos y envidiados por los vecinos y amigos que no tenían hijos o hermanos a quienes enviar al campo de honor, para vencer por la bandera o, caso contrario, sucumbir a la más noble de las muertes nobles. El servicio religioso continuó. Se leyó un capítulo del Antiguo Testamento sobre la guerra y se rezó la primera plegaria, seguida de un estallido del órgano que sacudió el edificio. Y de un impulso la congregación se levantó con brillo en los ojos y latidos en el corazón: «¡Dios Todopoderoso! ¡Tú que ordenas, el trueno es tu trompeta y el rayo tu espada!».

Después vino la oración larga. Nadie recordaba algo semejante por lo apasionado de la súplica y lo conmovedor y bello de su lenguaje. En esencia, la oración pedía al Padre de todos nosotros, benigno y siempre misericordioso, que velara por nuestros nobles y jóvenes soldados y les proporcionara auxilio, consuelo y ánimo en el afán de su patriótica tarea; que los bendijera y protegiera con Su poderosa mano en la batalla; que los fortaleciera y les diera confianza para que fueran invencibles en el ataque sangriento; que les ayudara a aplastar al enemigo y les concediera, tanto a ellos como a su patria y su bandera, la gloria y el honor imperecederos.

Un anciano extraño entró y con paso lento y callado avanzó por el pasillo, con los ojos clavados en el clérigo. Tenía un cuerpo alto e iba vestido con una túnica que le llegaba a los pies, llevaba la cabeza descubierta, una vaporosa cascada de cabello cano le caía sobre los hombros y tenía la cara arrugada y exageradamente pálida, casi fantasmal. Llenos de asombro, todos le seguían con la mirada mientras se encaminaba al altar en silencio y sin pausa, hasta que se detuvo a la par del clérigo y se quedó allí esperando de pie.

El clérigo, con los ojos cerrados, no se había percatado de la presencia del extraño y prosiguió con su oración conmovedora hasta terminar con las siguientes palabras, pronunciadas con gran fervor: «¡Bendice nuestras almas, concédenos la victoria, Oh Señor Nuestro, Dios, Padre y Protector de nuestra tierra y nuestra bandera!».

El extraño le tocó el brazo y le hizo señas para que se apartara -a lo que accedió el desconcertado clérigo- y ocupó su lugar. Durante unos momentos, con ojos solemnes que emanaban una luz extraordinaria, contempló detenidamente a la audiencia embelesada. Entonces con una voz profunda dijo: «Vengo del Trono. Soy portador de un mensaje de Dios Todopoderoso». Las palabras golpearon a la congregación como en un seísmo; si el extraño lo percibió no hizo ningún caso. «El ha escuchado la oración de Su siervo, vuestro pastor, y se concederán sus peticiones si ése es vuestro deseo después que yo, Su mensajero, os haya explicado su significado, es decir, todo su significado. Pues sucede lo que en la mayoría de las oraciones de los hombres; el que las pronuncia pide mucho más de lo que es consciente, salvo que se detenga y se ponga a meditar».

«Vuestro Siervo de Dios ha rezado su plegaria. ¿Ha reflexionado sobre lo que ha dicho? ¿Es acaso una sola oración? No; son dos -una pronunciada y la otra no-. Ambas han llegado a los oídos de Aquel que escucha todas las súplicas, tanto las anunciadas como las guardadas en silencio. Ponderad esto y guardadlo en la memoria. Si rezas una plegaria en tu beneficio ¡ten cuidado! no sea que sin querer invoques al mismo tiempo una maldición sobre el vecino. Si rezas una oración para que llueva sobre tu cosecha, mediante ese acto quizá estés implorando que caiga una maldición sobre la cosecha de alguno de tus vecinos que probablemente no necesite agua y resulte así dañada».

«Han escuchado la oración de vuestro siervo -la parte enunciada-.Yo he sido encargado por Dios para poner en palabras la otra parte, aquélla que el pastor -al igual que ustedes en sus corazones- rezaron en silencio. ¿Con ignorancia y sin reflexionar? ¡Dios asegura que así fue! Oísteis estas palabras: 'Concédenos la victoria, Oh Señor Nuestro Dios'. Eso es suficiente. La oración pronunciada está íntimamente ligada a esas palabras fecundas. No han sido necesarias las explicaciones. Cuando habéis rezado por la victoria, habéis rezado por las muchas consecuencias no mencionadas que resultan de la victoria -debe ser así y no se puede evitar-.El espíritu atento de Dios Padre acogió también la parte no pronunciada de la oración. Me encargó que la expresara con palabras. ¡Escuchad!».

«Oh Señor, nuestro Padre, nuestros jóvenes patriotas, ídolos de nuestros corazones, salen a batallar. ¡Mantente cerca de ellos! Con ellos partimos también nosotros -en espíritu- dejando atrás la dulce paz de nuestros hogares para aniquilar al enemigo. ¡Oh Señor nuestro Dios, ayúdanos a destrozar a sus soldados y convertirlos en despojos sangrientos con nuestros disparos; ayúdanos a cubrir sus campos resplandecientes con la palidez de sus patriotas muertos; ayúdanos a ahogar el trueno de sus cañones con los quejidos de sus heridos que se retuercen de dolor, ayúdanos a destruir sus humildes viviendas con un huracán de fuego; ayúdanos a acongojar los corazones de sus viudas inofensivas con aflicción inconsolable; ayúdanos a echarlas de sus casas con sus niñitos para que deambulen desvalidos por la devastación de su tierra desolada, vestidos con harapos, hambrientos y sedientos, a merced de las llamas del sol de verano y los vientos helados del invierno, quebrados en espíritu, agotados por las penurias, te imploramos que tengan por refugio la tumba que se les niega -por el bien de nosotros que te adoramos, Señor-, acaba con sus esperanzas, arruina sus vidas, prolonga su amargo peregrinaje, haz que su andar sea una carga, inunda su camino con sus lágrimas, tiñe la nieve blanca con la sangre de las heridas de sus pies! Se lo pedimos, animados por el amor, a Aquel quien es Fuente de Amor, sempiterno y seguro refugio y amigo de todos aquellos que padecen. A El, humildes y contritos, pedimos Su ayuda. Amén».
(Después de una pausa)

«Así es como lo habéis rezado. ¡Si todavía lo deseáis, hablad! El mensajero del Altísimo aguarda».

Más tarde se creyó que el hombre era un lunático porque no tenía sentido nada de lo que había dicho.

Traducción de Pilar Hortelano.
Vea un apasionante video de La oración de guerra en inglés aquí

Samuel Clemens, más conocido como Mark Twain, escribió La oración de guerra durante el conflicto bélico entre Estados Unidos y Filipinas (de 1899 a 1913). El 22 de marzo de 1905 Harper's Bazaar lo rechazó «por no ser adecuado para una revista femenina». Ocho días después, el autor de Tom Sawyer escribió a su amigo Dan Beard, quien había leído la obra: «No creo que la oración sea publicada en mi época. Nadie excepto los muertos tienen permiso para decir la verdad. En América, como en otros lugares, la libertad de expresión está confinada a los muertos». Twain tenía un contrato en exclusiva con Harper & Brothers, por lo que no pudo publicar La oración de guerra en ninguna otra editorial. El texto se mantuvo inédito hasta 1923, cuando su representante literario, Albert Bigelow Paine, lo incluyó en el libro Europe and Elsewhere (Europa y otros lugares). Una década antes, Paine publicó largos extractos de esta historia en Mark Twain: una biografía. Twain había muerto en 1910.

Bocadillo playero

Qué ingredientes necesito

Misión:

Pasar el día en la playa o piscina sin rascarse el bolsillo en chiringuitos o bares.
Se puede.
Carolina Muro, doctora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), recomienda alimentos hidratantes y fáciles de transportar.

¿Bebida?
"Gazpacho".

¿Postre?
"Sandía o melón".

Pero, ¿y el plato principal?
Estos son los ingredientes para un delicioso bocadillo playero: pepino, lombarda, zanahoria, cebollino, germinados, queso feta, yogur, miel, mostaza, sal, vinagre de manzana, aceite y limón.

Qué salsa puedo emplear
Elabore la salsa de yogur mezclando un yogur griego, con una cucharilla de mostaza antigua y una de miel, una pizca de sal y un chorrito de limón exprimido. Esta mezcla aguanta mejor el calor que una mayonesa y proporciona frescor al sándwich. ¿El mejor pan para un día de sol y arena? "Cualquiera cuya miga no se deshaga, como la chapata o el mollete, pues resultará más cómodo de comer", responde la experta de FIAB. Las verduras aportarán vitaminas y minerales.

Cómo coloco las verduras
Pele y limpie las zanahorias, el pepino y la lombarda: puede picar fino o rayarlo. Coloque en un bol sin mezclar y aliñe con aceite y vinagre de manzana con una pizca de sal. Trocee el cebollino y reserve. Unte la base del pan con la salsa de yogur. Coloque primero la col, luego la zanahoria y, por último, el pepino. Encima, el queso feta, los germinados de alfalfa y el cebollino. Rocíe con salsa y tape.

Cuál es el modo de envolverlo
Desde el la web especializada en cocina The Kitchn, recomiendan envolver el bocadillo en papel de estraza, "para evitar que sus piezas se separen". Otra opción más ecológica, según los especialistas, es un trozo de tela atado con cuerdas, "que luego podrá usar como servilleta". Y desde Ecoembes (?) aconsejan portar una bolsa de basura con nosotros para arrojar los desperdicios. Buen provecho.

Fuente:
http://elpais.com/elpais/2015/08/04/album/1438701758_110606.html#1438701758_110606_1438702314

jueves, 13 de agosto de 2015

COMPORTAMIENTO ANIMAL. Cómo organizar a las masas: las lecciones de las hormigas. Un crítico equilibrio entre la anarquía y el adocenamiento explica la cooperación eficaz

Un agente autónomo tiene muchas ventajas, pero cuando la tarea es demasiado pesada no hay más remedio que cooperar. Sin embargo, la cooperación entre agentes autónomos plantea dos problemas graves. ¿Cómo ponerlos de acuerdo para que todos tiren hacia el mismo lado? ¿Y cómo ajustar su comportamiento en respuesta a los retos del entorno? Una solución es copiar a las hormigas, que lo resuelven mediante un delicado equilibrio entre la anarquía y el adocenamiento. El físico de sistemas complejos Ofer Feinerman y sus colegas del Instituto Weizmann de Rehovot, Israel, han sometido a la hormiga Paratrechina longicornis –una especie invasiva tan eficaz que ha colonizado los bosques y ciudades de todo el planeta— a toda clase de perrerías experimentales, como tener que transportar enormes piezas de comida o cambiarles la posición del nido al que tienen que regresar con ellas. Y han ido puliendo así sus modelos matemáticos para explicar el comportamiento colectivo de esos insectos. Presentan sus resultados en Nature Communications.

“A la escala de la hormiga individual”, escriben Feinerman y sus colegas, “la optimización del transporte surge de unas reglas de decisión que equilibran la individualidad y la docilidad”. Ser dócil es imprescindible para que todas las hormigas empujen en la misma dirección: basta que cada una copie a su vecina. Pero son unos pocos individuos particularmente bien informados los que pueden corregir la trayectoria de la turbamulta si ésta se dirige a un lugar erróneo. Lo que no es tan raro.

La individualidad, la docilidad y el sutil equilibrio se codifican en cada insecto –quien tiene un cerebro es la hormiga, no el hormiguero—, pero de la interacción entre esos agentes autónomos resultan propiedades nuevas. Este es el distintivo de un sistema emergente: un todo que es más que la suma de sus partes. El conjunto de hormigas se comporta de un modo bien conocido por los físicos: como un sistema cercano a una transición de fase.

Como el agua cerca del punto de congelación, donde se juega su naturaleza líquida o sólida, el sistema de hormigas se sitúa justo en la frontera entre el paseo aleatorio –la forma de andar de un borracho— y el movimiento balístico, que se dirige a un objetivo preciso. Por eso la llegada de una sola hormiga bien informada (una exploradora, o scout) es capaz de inclinar la balanza hacia la trayectoria correcta. Si el sistema de hormigas estuviera lejos de esa transición de fase, no habría manera de enderezar su conducta.

No es la primera vez que la cercanía a una transición de fase (a veces llamada “criticalidad”, o comportamiento crítico) se propone como un principio organizador de los sistemas biológicos. Los enjambres de abejas y las bandadas de pájaros se comportan también como sistemas críticos, y esa cercanía a una transición de fase les permite sus rápidas y espectaculares correcciones de rumbo. Experimentar con esos sistemas, sin embargo, plantea obvias dificultades y riesgos dolorosos. Las hormigas de Feinerman han resultado un sistema óptimo.

Importa reparar en que todos estos sistemas funcionan sin un control central. Es cierto que la hormiga exploradora puede ejercer un efecto drástico sobre el colectivo, como lo ejerce el pájaro que encabeza la V sobre la bandada que va detrás. Pero esos individuos en posiciones de privilegio no son quienes organizan el comportamiento de los demás: son quienes tienen la mejor información, pero las reglas del sistema no están en su cerebro, sino que emergen del conjunto. Más que verdaderos líderes, son auténticos listillos.

Recomendar en Facebook, 5.325 Twittear, 353 Enviar a LinkedIn, 175
http://elpais.com/elpais/2015/07/28/ciencia/1438101860_511310.html

El Gobierno hace pagar a los parados el rescate de la banca

Si se suma el recorte realizado sobre 2011 entre 2012 y 2015 con el de estos presupuestos, la conclusión que se saca es que el rescate bancario, los 41.300 millones de euros lo han pagado ya las personas paradas.

El 25 de junio de 2012 el ministro de Economía, Luis de Guindos, solicitaba oficialmente a Bruselas un rescate para recapitalizar a la banca. Para ello el ministro de Economía Luis de Guindos remitió una misiva al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en la que reclamaba que las condiciones se conocieran antes del 9 de julio, para que fueran discutidas en el Eurogrupo. En su conjunto el rescate bancario solicitado fue de unos 41.300 millones de euros.

El 14 de julio de 2012 el BOE publicaba el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. En él se pergeñaban una serie de recortes de prestaciones que suponían un grave atentado a la situación de los miles de parados que se estaban viendo arrojados de sus empleos, sin apenas indemnización, por la Reforma laboral. Se recortaba alrededor del 30% la prestación contributiva durante dieciocho meses, se posibilitaba la parcialización de los subsidios por desempleo, se aumentaba a 55 años el subsidio previo a la jubilación y se dificultaba su acceso, entre otros recortes. En este 2º trimestre de 2015 hay 3.702.577 personas paradas sin protección por desempleo y, entre ellas, más de un millón con cargas familiares.

El 20 de julio de 2012 los ministros de Economía de la eurozona aprobaron durante una conferencia telefónica que ha durado sólo dos horas el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros para España, así como el memorándum con las condiciones exigidas a cambio de la ayuda.

Si se suma el recorte realizado sobre 2011 entre 2012 y 2015 con el de estos presupuestos, la conclusión que se saca es que el rescate bancario, los 41.300 millones de euros prestados por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) lo han pagado ya las personas paradas.

VARIACIÓN CON EL PRESUPUESTO DE 2011 Y RECORTE TOTAL

FUENTE: Presupuestos Generales del Estado. Datos en millones de euros

La conclusión del seguimiento de los presupuestos del SEPE es rotunda: el gobierno, año a año, ha ido recortando los fondos de políticas de empleo por una cuantía equivalente al préstamo que ha recibido para la banca. El rescate bancario lo han devuelto los parados con menos prestaciones por desempleo y menos posibilidades de empleo por el recorte de políticas activas. Esta conclusión, absolutamente indignante, no tiene ningún matiz. Las cifras son las que son: 41.346 frente a 41.300 millones de euros.

Cualquier gobierno que pretenda ser una alternativa al PP necesariamente debe corregir esta situación y comprometerse, desde el primer momento, modificando estos vergonzosos presupuestos de 2016, a devolver a las personas paradas unos fondos, cuando menos, similares a los del Presupuesto de 2011.

Las personas paradas ya han pagado en sus propias carnes una crisis que no provocaron. La han sufrido perdiendo su empleo y, por lo tanto, su medio de vida. El PP ha hecho que no recibieran las indemnizaciones que les correspondía modificando la normativa legal; ha permitido que con más o menos causa, les despidieran. Además les ha despojado de las políticas que necesitaban, salarios substitutorios, formación, experiencia profesional, para pagar el rescate bancario. No puede haber alternativa sin su devolución. Es preciso un compromiso de mantener el Presupuesto del SEPE en 40.000 mil millones de euros, como mínimo, mientras el paro no baje de los tres millones de personas.

Enrique Negueruela Nueva Tribuna
Fuente: http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/gobierno-hace-pagar-parados-rescate-banca/20150811104217118978.html

miércoles, 12 de agosto de 2015

Cómo ayudar a tu hijo si está ‘Del revés’. Consejos de dos especialistas para que un niño supere un cambio de ciudad y sus consecuencias, como en la película de Pixar

Tristeza se ha convertido en la emoción protagonista de Del revés. Pixar ha demostrado a través de la animación que, a veces, es necesaria para seguir adelante y, entonces sí, encontrar la felicidad. Para desarrollar esta premisa han recurrido a Riley, una niña de 11 años que pierde la inocencia cuando su padre recibe una oferta de trabajo y toda la familia tiene que mudarse a otra ciudad. A miles de kilómetros de su casa de siempre, de sus amigos del colegio y de sus compañeros del equipo de hockey. Todo lo que conocía queda demasiado lejos. Algo similar sucede en su mecanismo emocional. Hasta el momento en que se sube al coche y se despide de lo que considera su hogar, la felicidad guiaba su vida. Cuando el motor arranca, el cóctel emocional empieza a agitarse.

Con la ayuda de Ana Piñar Salinas, psicóloga especializada en niños y adolescentes, y Patricia Ramírez, experta en psicología deportiva, intentamos responder a las cuestiones que este tipo de situaciones provocan en los más pequeños. ¿Cómo se ayuda a un niño que pierde sus referentes en el camino que separa su casa de su nueva ciudad? ¿Cómo pueden reaccionar unos padres cuyo único objetivo es que su hijo sea feliz?

Antes de seguir leyendo una advertencia: hay algunos spoilers de la película.

- ¿Cómo se explica a un hijo/a de unos 11 años una mudanza a otra ciudad?

Piñar aconseja anticiparse a la situación e involucrar paulatinamente a los niños en el cambio. "Informarles muy bien. Tendemos a pensar que ellos no se enteran de nada, pero es al contrario. Podemos argumentar las razones de la mudanza, que entiendan que es una necesidad... Pero sin idealizar la situación". Un buen recurso es poner ejemplos que los hijos puedan comprender. "Tendemos a llevar una vida estancada, con casas y trabajos para toda la vida", explica Ramírez, "si les planteamos casos como los de los entrenadores de fútbol que cambian de equipo cada año y se llevan con ellos a su familia, o los hijos de diplomáticos que también se trasladan frecuentemente de ciudad, el cambio se convierte en algo positivo".

- La mudanza supone para Riley un cambio de colegio, nuevos amigos y nuevas rutinas. ¿Qué consejos hay que darle a un niño/a para el primer día de clase?

"En este caso la preocupación es mayor por parte de los padres que por los hijos", opina Ramírez. "Normalmente un niño va al parque y solo le hace falta decir ‘cómo te llamas’ para hacer amigos". Piñar sugiere la posibilidad de ensayar en casa situaciones que podrían sucederles en clase para ayudarles a que se relajen. "La mejor manera es comportarse como uno es, presentarte e interesarse por los demás porque así los otros se sentirán importantes y enseguida se harán amistades", apostilla Ramírez.

Existen algunas herramientas que pueden guiar a un padre. "Hay que empezar por preguntarles qué les preocupa", plantea la Ramírez. "Probablemente sea no ser aceptado o que se rían de ellos. En ese caso, hay que buscar experiencias en su vida similares. No encontrarán ninguna. Entonces, ¿por qué hay que preocuparse por cosas que nunca han ocurrido?". Otra opción es recordarles que esos nervios que sienten son los mismo que tenían cada inicio de curso en su anterior colegio.

- En la película, Riley siente celos porque su mejor amiga tiene nuevas amigas.

"Los celos", dice Piñar, "son una respuesta emocional que ellos desconocen, así que hay que comenzar por explicarles por qué se sienten así. Mostrar empatía ante su frustración a través de nuestra propia experiencia ('yo también siento ganas de llorar o me enojo cuando me ocurre esto con un amigo') dándoles pautas para gestionarlo". Para atenuar esa parte posesiva de "mi" mejor amiga, Ramírez sugiere que se les explique que lo ideal es tener varias amigas y que se alegren por las nuevas amistades: "Así se transmiten valores como la generosidad y el compartir".

"Lo importante es que invierta su energía en mantener la relación con sus antiguas amistades: contarles cosas nuevas, ir a visitarla de vez en cuando, acordarme de su cumpleaños, de las cosas que le gustan… Y ayudarles como adultos para que lo consigan", remata Ramírez.

- ¿Hay que animarles a que sigan con sus aficiones en esta nueva etapa? Riley lo intenta con el deporte.

"Mantener las rutinas", nos cuenta Ana Piñar, "suele funcionar muy bien en situaciones de cambio. Eso no significa, sin embargo, que debamos mantener todas ni que los nuevos hábitos sean exactamente igual a nuestra vida anterior". Otra opción es animarles a que hagan cosas nuevas. "Cuando llegas a un sitio nuevo donde nadie te conoce es el momento de reinventarte", dice Ramírez.

- El cambio de trabajo de uno de los padres afecta a la familia. ¿Cómo se explica a un niño/a de esa edad este tipo de problemas familiares de los que hasta ese momento no era consciente?

Ambas expertas consideran que "aunque no contemos todo, ni les hagamos llegar los temas más escabrosos, sí debemos hacerles partícipes de lo que ocurre". La mejor forma de afrontar las adversidades es siendo francos con ellos y contándoles la parte del problema que sea comprensible para un niño de esta edad. "Es aconsejable trasladarles que lo importante no es agobiarnos sino buscar soluciones", dice Ramírez. "Y si pueden participar de las soluciones se sentirán importantes y además agradecerles su participación".

http://verne.elpais.com/verne/2015/07/29/articulo/1438164820_641718.html

martes, 11 de agosto de 2015

Restaurantes de Madrid del 5 al 1 (?)

La Bola
Es uno de los restaurantes históricos de Madrid, inaugurado en 1870, situado en C / Bola 5, donde se puede comer la cocina típica de Madrid: por ejemplo, el cocido, un plato de carne y garbanzos cocinado a fuego lento, con la vieja receta tradicional transmitida de generación tras generación. El restaurante es pequeño pero muy acogedor, y el personal es muy agradable. Incluso el vino es excelente y se sirve en jarras típicas.
Calle Bola, 5, 28013 Madrid
Teléfono:915 47 69 30
Horario: Abierto hoy · 13:30–17:30, 20:30–23:00

La Barraca
Un gran restaurante donde comer la típica paella es La Barraca, situada en el centro de la ciudad y bien comunicada con lugares de interés turístico. Aquí la comida es excelente y el servicio es impecable. Usted puede elegir entre paella de carne y mariscos o solo de mariscos. Los precios no son muy elevados.
Calle DE LA REINA, 29, 28004 Madrid
Teléfono:915 32 71 54
Horario: Abierto hoy · 13:30–16:15, 20:00–23:45

Casa Ciriaco
Casa Ciriaco es otra taberna histórica de Madrid, muy linda y característica, donde comer será una experiencia excelente. Fundamental será probar el jamón y los típicos callos madrileños, no solo en invierno sino todo el año. Casa de comidas de sobria decoración famosa por el atentado contra Alfonso XIII y por su gallina en pepitoria. Dirección: Calle Mayor, 84, 28013 Madrid
Teléfono:915 48 06 20
Horario: Abierto hoy · 13:00–16:00, 20:00–23:30


El Lhardy
El Lhardy es un restaurante situado en el barrio de La Latina, y es famoso por su plato típico: los Huevos estrellados servidos con jamón y patatas.
Alta cocina europea en un emblemático local señorial con dulces, productos gastronómicos y tienda de comida. Crema de Bogavante, 9,5€
Dirección: Carrera de S. Jerónimo, 8, 28014 Madrid
Teléfono:915 22 22 07
Horario: Abierto hoy · 13:00–15:30, 20:30–23:00

La Paella de la Reina
También este restaurante, situado en el centro, ofrece una excelente paella para los ciudadanos y los numerosos turistas. Arroces y cocina mediterránea en restaurante cotidiano decorado con platos de cerámica y cuadros de paisajes. Dirección: Calle de la Reina, 39, 28004 Madrid
Teléfono:915 31 18 85
Horario: Abierto hoy · 13:00–16:00, 19:30–23:30

Casa Lucio
Cocina madrileña de temporada en una castiza taberna célebre por sus huevos rotos y su notoria clientela. Dirección: Calle Cava Baja, 35, 28005 Madrid
Teléfono:913 65 32 52
Horario: Abierto hoy · 13:00–16:00, 20:30–24:00

Restaurante Fonty
+34 917526583
Web de Restaurante Fonty
http://fontymadrid.com/
Dirección de Restaurante Fonty
Castelló, 12, 28001, Madrid

Fuente: El País.

Mi tabla periódica. Me entristece no ser testigo de la nueva física nuclear, ni de otros miles de avances en las ciencias físicas y biológicas

Espero con entusiasmo, casi ansiosamente, la llegada semanal de revistas como Nature y Science, y me dirijo inmediatamente a los artículos sobre ciencias físicas, y no, como tal vez debería, a los que tratan de biología y medicina. Las ciencias físicas fueron las primeras en fascinarme siendo niño.

En una reciente edición de Nature había un apasionante artículo del físico Frank Winczek, ganador de un premio Nobel, sobre una nueva manera de calcular las masas ligeramente diferentes de los neutrones y los protones. El nuevo cálculo confirma que los neutrones son muy poco más pesados que los protones (la ratio entre sus masas es de 939,56563 a 938,27231). Se podría pensar que la diferencia es insignificante, pero si no fuese así, el universo, tal como lo conocemos, nunca habría llegado a desarrollarse. La capacidad de calcular algo así, dice Wilczek, “nos anima a predecir un futuro en el que la física nuclear alcanzará el nivel de precisión y versatilidad ya logrado por la física atómica”, una revolución que, por desgracia, yo nunca veré.

Francis Crick estaba convencido de que “el problema difícil” —entender cómo el cerebro produce la conciencia— estaría resuelto en 2030. “Tú lo verás”, solía decirle a Ralph, mi amigo neurólogo, “y tú también, Oliver, si llegas a mi edad”. Crick vivió hasta avanzados los 80 años, trabajando y pensando sobre la conciencia hasta el final. Ralph murió prematuramente, a la edad de 52 años, y ahora yo sufro una enfermedad terminal a los 82. Debo decir que no tengo demasiada experiencia con el “problema difícil” de la conciencia. La verdad es que no lo veo como un problema en absoluto, pero me entristece no ser testigo de la nueva física nuclear que vislumbra Wiczek, ni de otros miles de avances en las ciencias físicas y biológicas.

Vi el cielo entero “salpicado de estrellas”. Me hizo darme cuenta de repente de qué poca vida me quedaba

Hace unas semanas, en el campo, lejos de las luces de la ciudad, vi el cielo entero “salpicado de estrellas” (en palabras de Milton). Un cielo así, imaginé, solo se debía de poder contemplar en altiplanos secos y elevados como el de Atacama, en Chile (donde se encuentran algunos de los telescopios más potentes del mundo). Fue ese esplendor celestial el que me hizo darme cuenta de repente de qué poco tiempo, qué poca vida me quedaba. Para mí, mi percepción de la belleza del cielo, de la eternidad, estaba asociada indisolublemente a una sensación de fugacidad y muerte.

Dije a mis amigos Kate y Allen: “Me gustaría ver un cielo así cuando esté muriendo”.

Ellos me respondieron: “Nosotros empujaremos la silla de ruedas”.

Desde que en febrero escribí que tenía cáncer con metástasis, los cientos de cartas recibidas, las expresiones de cariño y aprecio, y la sensación de que (a pesar de todo) he vivido una vida buena y provechosa, me han consolado. Estoy muy feliz y agradecido por todo ello, pero nada me ha impactado tanto como lo hizo aquel cielo nocturno cubierto de estrellas.

Desde mi infancia he tenido la tendencia a afrontar la pérdida —pérdida de personas queridas— recurriendo a lo no humano. Cuando, siendo un niño de seis años, me enviaron a un internado a principios de la II Guerra Mundial, los números se hicieron mis amigos; cuando regresé a Londres a los 10, los elementos y la tabla periódica se convirtieron en mis compañeros. Las épocas de tensión a lo largo de mi vida me han llevado a volverme, o a volver, a las ciencias físicas, un mundo en el que no hay vida, pero tampoco muerte.

Y ahora, en este punto crítico, cuando la muerte ya no es un concepto abstracto, sino una presencia —demasiado cercana e innegable— vuelvo a rodearme, como cuando era pequeño, de metales y minerales, pequeños emblemas de eternidad. En un extremo de mi escritorio, en un estuche, tengo el elemento 81 que me enviaron unos amigos de los elementos de Inglaterra; en el estuche dice: “Feliz cumpleaños de talio”, un recuerdo de mi 81º cumpleaños, el pasado julio. Y después está el reino dedicado al plomo, el elemento 82, por mi 82º cumpleaños, que acabo de celebrar a principios de este mes. En él hay también un pequeño cofre de plomo que contiene el elemento 90: torio, torio cristalino, tan bello como los diamantes, y, por supuesto, radioactivo (de ahí el cofre de plomo).

Tengo náuseas y pérdida de apetito; escalofríos de día y sudores de noche; y un cansancio generalizado

A principios de año, las semanas después de enterarme de que tenía cáncer, me sentía muy bien a pesar de que la mitad de mi hígado estaba invadido por la metástasis. Cuando, en febrero, se aplicó a mi enfermedad un tratamiento consistente en inyectar gotas minúsculas en las arterias hepáticas (un procedimiento conocido como embolización), me encontré fatal durante un par de semanas, pero luego me sentí fenomenal, cargado de energía física y mental. (Casi todas las metástasis habían sido aniquiladas por la embolización). No se me había concedido una remisión, pero sí un descanso, un tiempo para profundizar amistades, visitar pacientes, escribir y volver a mi país natal, Inglaterra. Entonces la gente apenas podía creer que estuviese en fase terminal, y yo mismo podía olvidarlo fácilmente.

Esa sensación de salud y energía empezó a decaer cuando mayo dejó paso a junio, pero pude celebrar mi 82º cumpleaños por todo lo alto. (Auden solía decir que uno debería celebrar siempre su cumpleaños, no importa cómo se encuentre). Pero ahora tengo un poco de náusea y pérdida de apetito; escalofríos durante el día y sudores por la noche; y, sobre todo, un cansancio generalizado acompañado de agotamiento repentino cuando hago demasiadas cosas. Sigo nadando a diario, aunque ahora más despacio, ya que estoy empezando a notar que me falta un poco el aliento. Antes podía negarlo, pero ahora sé que estoy enfermo. Un TAC realizado el 7 de julio confirmó que las metástasis no solo se habían reproducido en el hígado, sino que se había extendido más allá de él.

La semana pasada empecé un nuevo tipo de tratamiento: la inmunoterapia. No está exenta de riesgos, pero espero que me proporcione unos cuantos buenos meses más. No obstante, antes de empezar con ella, quería divertirme un poco haciendo un viaje a Carolina del Norte para ver el maravilloso centro de investigación sobre lémures de la Universidad de Duke. Los lémures están próximos a la estirpe ancestral de la que surgieron todos los primates, y me gusta pensar que uno de mis propios antepasados, hace 50 millones de años, era una pequeña criatura que vivía en los árboles no tan diferente de los lémures actuales. Me encantan su saltarina vitalidad y su naturaleza curiosa.

Junto al círculo de plomo de mi mesa está la tierra del bismuto: bismuto de origen natural procedente de Australia; pequeños lingotes de bismuto en forma de limusina de una mina de Bolivia; bismuto fundido y enfriado lentamente para formar hermosos cristales iridiscentes escalonados como un poblado hopi; y, en un guiño a Euclides y la belleza de la geometría, un cilindro y una esfera hechos de bismuto.

El bismuto es el elemento 83. No creo que llegue a ver mi 83º cumpleaños, pero creo que hay algo esperanzador, algo alentador en tener cerca el “83”. Además, siento debilidad por el bismuto, un humilde metal gris, a menudo desdeñado e ignorado, incluso por los amantes de los metales. Mi sensibilidad de médico hacia los maltratados y los marginados se extiende al mundo inorgánico y encuentra un paralelo en mi simpatía por el bismuto.

Es casi seguro que no seré testigo de mi cumpleaños de polonio (el número 84), ni tampoco querría tener polonio cerca de mí, con su radiactividad intensa y asesina. Pero en el otro extremo de mi mesa —de mi tabla periódica— tengo un bonito trozo de berilio (elemento 4) elaborado mecánicamente para que me recuerde mi infancia y lo mucho que hace que empezó mi vida próxima a acabar.

Oliver Sacks es profesor de neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Su último libro es la autobiografía On the move (En movimiento). Este artículo se publicó originalmente en The New York Times
© Oliver Sacks, 2015

70 años del holocausto atómico Hiroshima-Nagasaki: las verdaderas razones. Ross Harrold

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, en unos segundos, fueron aniquiladas las vidas de al menos 150 000 japoneses. Las semanas y meses posteriores, decenas de miles murieron aún, a menudo en medio de atroces sufrimientos...

Hoy, igual que entonces en el campo de los aliados, hay aún políticos y "expertos" que afirman que, a pesar del horror, los bombardeos eran necesarios para evitar la muerte de centenares de miles de soldados y civiles en una guerra muy larga. Este argumento es falso y oculta las verdaderas motivaciones del gobierno americano.

"Hacer una demostración de fuerzas"

En agosto de 1945, replegado a sus principales islas y Manchuria, Japón no era ya capaz de ofrecer una resistencia consecuente. Ocho millones y medio de japoneses habían abandonado sus ciudades. La producción de guerra se había reducido al mínimo. En las refinerías de petróleo la producción había sido reducida un 83%, la producción de motores de avión el 75%, la de las cabinas de avión un 60%. Seiscientas fábricas importantes habían sido destruidas y el 90% de sus navíos habían sido hundidos.

Un estudio realizado por el ejército americano tras la guerra concluía que, incluso sin las bombas, Japón habría capitulado ciertamente antes del 31 de diciembre, quizás incluso antes del 1 de noviembre. En sus memorias, el general Eisenhower hablará de su "convicción de que Japón estaba ya derrotado, de que el bombardeo era completamente inútil" y que "la utilización de una bomba (no era) necesaria para salvar la vida de americanos". Más adelante, añade que el general MacArthur (el oficial de mayor graduación en el teatro de operaciones del Pacífico) "pensaba que el bombardeo era completamente inútil desde un punto de vista militar". En fin, los Estados Unidos habían conseguido descifrar los códigos de comunicación japoneses y sabían que Japón intentaba negociar y que incluso contemplaba la posibilidad de rendirse.

Algunos analistas evocan el argumento de que, tras haber gastado sumas colosales para desarrollar la bomba, había que utilizarla o que el disparar las bombas permitía observar el impacto, en situación real, de esta nueva arma. Por otra parte, si las dos ciudades no habían sufrido los bombardeos "clásicos" infligidos a otras ciudades japonesas...¿era para medir mejor los efectos de la bomba atómica?

Es completamente posible que tales cínicos argumentos hayan influido en la decisión. En una conversación con el presidente Truman el 6 de junio de 1945, el Ministro de asuntos exteriores, Henry Stimson dice: "Temía que antes de estar preparada, el Ejército del Aire hubiera destruido de tal forma Japón que el nuevo arma no gozara de una situación suficientemente creíble para mostrar su fuerza". Frente a esta observación, el presidente "se ha reído diciendo que comprendía". En fin, en materia de cinismo y de brutalidad, los aliados habían mostrado ya su capacidad de aterrorizar a las poblaciones civiles con armas clásicas, en Dresde y en Tokyo (entre 80 000 y 100 000 muertos en cada ciudad).

El reparto del botín

Pero la razón de fondo se encuentra en la rivalidad entre las diferentes potencias, en particular entre los Estados Unidos y la URSS, la potencia emergente. Durante la guerra, los EE UU y la URSS, así como Gran Bretaña y Francia, tenían necesidad de ayudarse mutuamente para derrotar al imperialismo alemán y al japonés. Pero la rivalidad no estaba nunca muy lejos, como mostró el rechazo de los aliados, en un primer momento, a abrir un segundo frente al oeste, contentos como estaban de ver a Alemania y la URSS debilitarse mutuamente en un duelo sangriento.

Por el contrario, a medida que Alemania y Japón retrocedían, se hacía cada vez más urgente ponerse en la mejor posición para repartir el botín que correspondería a los vencedores al final de la guerra: el reparto de Europa y del Medio Oriente, así como de Asia.

Así, en la conferencia de los aliados en Potsdam en febrero de 1945, la URSS se comprometió a que tres meses después de la derrota de Alemania, invadiría la Manchuria ocupada desde 1931 por Japón.

A cambio de la intervención de sus tropas, Stalin reivindicaba la ocupación de las islas Kuriles, la ocupación de Manchuria y el reparto del Japón. Pero la puesta a punto de la bomba atómica y su prueba exitosa el 16 de julio (la conocida como Prueba Trinity ndr) cambió la situación. Capaces ahora de precipitar la rendición de Japón por el terror, los EEUU podían prescindir de la ayuda de la URSS y evitar así estar obligados a concederle demasiado. Stalin, funcionando con la misma lógica, se precipitó a invadir Manchuria dos días después de Hiroshima, y entregarse a un saqueo en regla de ese país al final de las hostilidades, aunque no pudiera ya pretender un reparto del Japón. ¡Los japoneses se rendían a los americanos, no a los rusos!

La guerra fría no iba a tardar en llegar...

La "peste atómica", ¡nunca más!

El periodista australiano Wilfred Burchet fue el primer corresponsal occidental en llegar a Hiroshima un mes después de la explosión: "Hiroshima no se parece a una ciudad bombardeada. Se tiene la impresión de que un rodillo compresor gigantesco haya pasado por la ciudad hasta hacerla desaparecer. En el primer terreno de ensayo de la bomba atómica, veo la devastación más terrible y la más espantosa después de cuatro años de guerra. Los campos de batalla del Pacífico parecen el jardín del Edén en comparación con esto (...). En el hospital he encontrado personas que no han sufrido ninguna herida al caer la bomba pero que mueren actualmente de secuelas turbadoras.

En Hiroshima, treinta días después de la primera bomba atómica que destruyó la ciudad e hizo temblar al mundo, personas que no había sido alcanzadas durante el cataclismo están aún muriendo de forma misteriosa, horriblemente, de un mal desconocido para el que no hay otro nombre que el de peste atómica. Sin ninguna razón aparente, se debilitan. Pierden el apetito. Pierden el pelo. Aparecen manchas azules en su cuerpo, luego comienzan a sangrar por las orejas, la nariz y la boca.

Al comienzo los médicos me decían que pensaban que eran los síntomas de un debilitamiento general. Ponían inyecciones de vitamina A, pero los resultados eran horribles. La carne comenzaba a pudrirse alrededor del agujero dejado por la aguja de la jeringuilla. En todos los casos la víctima moría".

 Fuente original:

http://npa2009.org/idees/hiroshima-nagasaki-les-veritables-raisons 

Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR

Haiti Cien años de ocupación y de resistencia. Henri Boisrolin

Cien años atrás, a fines de julio de 1915, tropas de Estados Unidos entraban a Haití para evitar la instalación de un gobierno contrario a sus intereses. Permanecerían casi 20 años, gobernando a sangre y fuego, con un sistema muy cercano al esclavismo. Henri Boisrolin, coordinador del Comité Democrático de Haití, recuerda esa historia.

Hay fechas en la historia de los pueblos de enorme valor simbólico pues marcan un punto de inflexión determinante en todos los aspectos de su vida. Es el caso de la ocupación estadounidense de Haití iniciada hace un siglo. En 1915, la Marina de Guerra de Estados Unidos desembarcó en Puerto Príncipe, ocupando en pocos días las ciudades más importantes del país y estableciendo un control militar de sus aduanas que duraría hasta su retirada, el 15 de agosto de 1934. En aquel momento, sobre todo entre 1911 y 1915, Haití vivía una severa crisis política: levantamientos populares, asesinatos políticos, exilios forzados, cambios sucesivos en la presidencia (seis presidentes tuvo entonces Haití). Aquella crisis se agudizó con el golpe de Estado de febrero de 1915 contra el general presidente Vilbrun Guillaume Sam. Luego de su derrocamiento, éste fue linchado por manifestantes en las calles de Puerto Príncipe. Pero como aquel levantamiento popular contra Sam amenazaba varios intereses comerciales estadounidenses en el país y planteaba la posibilidad de que Rosalvo Bobo, considerado por muchos un líder nacionalista y antiimperialista, emergiera como el próximo presidente, el gobierno estadounidense decidió invadir para preservar su dominio económico.

El primer objetivo de la estrategia militar yanqui fue obtener el control de los puertos marítimos y del comercio, proteger los ingresos de los aranceles, y tomar el control directo del país. Establecieron el Convenio haitiano-estadounidense en 1916, redactaron una nueva Constitución en 1918 e impusieron reformas económicas en función de sus propios intereses y un trato racista en todos los niveles de la vida.

Cabe recalcar que la tragedia no terminó con la salida oficial de las tropas en agosto de 1934, sino que prosiguió después, destruyendo la vida de millones de ciudadanos por varias generaciones.

El 28 de julio de 1915, fecha de desembarco de los soldados norteamericanos, representa una bisagra que marcó la evolución de la formación social haitiana, y, al mismo tiempo, uno de los primeros pasos del expansionismo estadounidense en el Caribe. Salvo para los historiadores defensores de los intereses del imperialismo norteamericano y de las clases dominantes haitianas, queda claro para todos que esta ocupación transformó a Haití en una perfecta neocolonia de Estados Unidos a través de un largo proceso de destrucción –mediante una violencia inusitada– de las estructuras económicas y disposiciones legales creadas y adoptadas desde el triunfo de la gran revolución antiesclavista de 1804. A partir de aquella ocupación –que sigue hasta nuestros días bajo otras formas–, el imperialismo atribuyó a Haití, en la división internacional del trabajo, el papel de principal productor de mano de obra barata para sus empresas instaladas tanto en este país como en otros del Caribe. Una razón que explica el proceso de empobrecimiento cada vez mayor del pueblo haitiano, la destrucción de la economía rural, el hambre, el desempleo, y el éxodo masivo de millones de personas hacia otros lugares. La ocupación, en consecuencia, no trajo beneficio alguno para el pueblo haitiano, y fue responsabilidad exclusiva de Estados Unidos y de sus cómplices en Haití. Todo planteo contrario es simplemente un discurso perverso para justificar lo injustificable.

Pasado el tiempo, no se ha podido hasta ahora establecer fehacientemente la cantidad de víctimas de la ocupación. Varios historiadores haitianos las cifran en más de 15 mil. Pero hubo acontecimientos durante esos 19 años de especial crueldad. En esta lista aparecen la masacre de campesinos en Marchaterre, la imposición de un sistema de trabajo denominado corvée, que no era otra cosa que la vuelta a la esclavitud al suponer el trabajo gratuito de los pequeños campesinos, por ejemplo, en la construcción de caminos, y el terrorismo implementado por los ocupantes para vencer a la resistencia guerrillera de los cacos. En este marco, es propicio rendir homenaje a los patriotas que se opusieron y lucharon por todos los medios, fundamentalmente a los principales líderes de los cacos: Charlemagne Péralte y Benoit Batraville. Éstos, a través de sus batallas y posicionamientos antiimperialistas, dejaron ejemplos que nos guían. Ejemplos que no podemos olvidar en nuestra lucha actual en contra de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, la Minustah, una muestra clara de que la ocupación imperialista sigue.

Marchaterre es, a su vez, un acontecimiento que la historiografía oficial intenta sepultar bajo el manto del olvido. Durante una marcha pacífica, el 6 de diciembre de 1929, cuando varios miles de campesinos desfilaban en ese lugar al grito de “abajo los impuestos, abajo la ocupación, abajo la miseria”, los militares estadounidenses abrieron fuego, asesinando a 22 personas e hiriendo a otras 51. Violaron luego a mujeres y niñas e incendiaron las casas de los campesinos.

Rememorar el inicio de la ocupación no puede ser por tanto un simple ejercicio académico sino una obligación ligada a la voluntad política de seguir la lucha por la recuperación de la soberanía de Haití y el derecho a la autodeterminación. Un combate que merece ser acompañado por todos los luchadores democráticos y antiimperialistas –sobre todo los de América Latina–, para ayudarnos, entre otros objetivos, a echar a la Minustah.

Fuente original: http://brecha.com.uy/

lunes, 10 de agosto de 2015

Decenas de medallistas olímpicos, bajo sospecha de dopaje. Un informe de la Federación de Atletismo filtrado a la prensa cuestiona a más de 800 atletas, 55 de ellos ganadores de títulos en los Juegos

12.000 análisis de sangre de 5.000 atletas. Es la base de datos de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo, en sus siglas inglés) a la que ha tenido acceso la cadena de televisión alemana ADR y el periódico británico The Sunday Times. Una bomba que puede estallar hasta convertirse en el mayor escándalo de dopaje, a dos semanas del comienzo de los Mundiales de Atletismo de Pekín. Los datos a los que han tenido acceso los dos medios de comunicación han sido analizados, previo consejo de las mismas personas que se los filtraron, por dos de los mejores expertos en temas antidopaje, los científicos Robin Parisotto y Michael Ashenden. Este último asegura que muestran que el atletismo está en la misma “posición diabólica” que el ciclismo durante la época de Lance Armstrong, cuando, según las autoridades estadounidenses, el equipo de este “puso en marcha el programa de dopaje más sofisticado, profesionalizado y exitoso que el deporte haya conocido en su historia”.

La base de datos revela que un tercio de las medallas de los Juegos y Mundiales disputados entre 2001 y 2012 fueron conseguidas por atletas cuyos análisis hemáticos muestran valores sospechosos. Es decir, apuntan al posible consumo de sustancias ilegales para mejorar su rendimiento. Las medallas que están bajo sospecha son 146, 55 de ellas de oro. Los datos también revelan que más de 800 atletas tienen valores “altamente sospechosos de dopaje o cuanto menos anormales”. Entre ellos no figuran Usain Bolt y Mo Farah, este último recientemente ha sido sometido a un interrogatorio por miembros de la agencia antidopaje de EE UU debido a su relación con el entrenador Alberto Salazar, en la diana de diversas investigaciones por suministrar presuntamente sustancias prohibidas.

Los datos divulgados apuntan a que 10 de las medallas de los Juegos de Londres fueron logradas por atletas con valores hemáticos dudosos. Rusia, según las informaciones periodísticas, se convierte en el epicentro mundial de las sospechas ya que más del 80% de sus atletas habrían ganado medallas de forma dudosa. El diario británico señala que 415 de los sospechosos son atletas rusos y 77 kenianos. Las federaciones de ambos países han negado las acusaciones, que atribuyen a una “campaña de difamación”. Hay un incremento, siempre según el informe, de las transfusiones de sangre y de la utilización de mini-dosis EPO para aumentar la cantidad de los glóbulos rojos, los que transportan el oxigeno y permiten así aumentar la resistencia.

Una fuente de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) ha confirmado a este periódico que la IAAF tenía conocimiento desde hace años que en la base de datos había valores hemáticos anormales pero que no actuó. Y que ahora, siempre según la misma fuente, se escuda en que la mayoría de esos datos son anteriores al pasaporte biológico. Este es obligatorio desde el 1 de diciembre de 2009; mientras que los datos hacen referencia a un periodo de tiempo más amplio (2001-2012).

Pasaporte biológico
Fuentes próximas a la IAAF explicaron que la base de datos fue utilizada para las investigaciones que permitieron poner en marcha el pasaporte biológico. Y que una vez que este entró en vigor, los análisis facilitaron destapar algunos casos de dopaje. El pasaporte biológico, que recoge y almacena todos los datos sobre las propiedades y las variables en la sangre de los atletas, fue introducido, precisamente, para determinar los valores hemáticos naturales y no tener que esperar que apareciera una anomalía para sospechar de la conducta de los atletas.

La IAAF admite la veracidad de los informes difundidos, pero señala que se trata de “datos médicos confidenciales y privados que han sido obtenidos sin consentimiento”, por lo que amenaza con acciones legales. La federación, con todo, se declara “consciente de que se han formulado graves acusaciones sobre la integridad y competencia de su programa antidopaje”. El presidente de la AMA, Craig Reedie, mostró su alarma ante el escándalo. "Estas acusaciones requieren un análisis exhaustivo para determinar si ha habido incumplimientos en virtud del Código Mundial Antidopaje y, si es así, qué acciones tomar por la AMA o por otros organismos", aseguró Reedie. Sebastian Coe, presidente del comité organizador de los Juegos de Londres y candidato a presidir la IAAF, dijo: "Sé que la IAAF se toma muy en serio este tipo de acusaciones y habrá una respuesta detallada sobre este asunto".
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/08/02/actualidad/1438514432_064182.html?rel=lom

Un documental alemán ya apuntó en esa dirección

La cadena de televisión alemana ADR emitió el pasado mes de diciembre un documental sobre métodos de dopaje y prácticas corruptas alrededor de la recogida de muestras y la gestión de los resultados. Se apuntaba a la ineficaz tramitación de procesos antidopaje que implicaban a Rusia, la IAAF, atletas, entrenadores, médicos, así como al laboratorio acreditado con sede en Moscú y a la Agencia Antidopaje de Rusia (Rusada). Eso condujo a la formación de una Comisión Independiente, presidida por el presidente de fundación de la AMA, Dick Pound, para investigar la veracidad de las revelaciones.
“Dada la naturaleza de las acusaciones, que son una continuación de otras realizadas en diciembre de 2014 por la misma cadena televisiva, vamos a enviar el documental a una Comisión Independiente de la AMA para una investigación en profundidad”, afirmó ayer Reedie, presidente de la AMA, a través de un comunicado. De la anterior investigación independiente para investigar las acusaciones no se ha sabido nada.

Nagasaki, víctima olvidada del horror. El impacto de la bomba sobre Hiroshima ensombrece el recuerdo del segundo ataque.



Japón  aún estaba conmocionado Habían pasado tan solo tres días desde que la primera bomba atómica de la trágica historia de las guerras  estallase sobre la ciudad de HiroshimaPero a las 11.02 del 9 de agosto de 1945, en el extremo sur del país, en Nagasaki, el avión estadounidense B-29 Boxcar pilotado por el general Charles W. Sweeney lanzó la segunda bomba, de plutonio y con una carga incluso mayor que la anterior. Con la misma carga emocional que hace tres días, pero con un mensaje al Gobierno nipón mucho más directo contra el abandono del pacifismo en la Constitución, Japón conmemoró ayer el 70 aniversario de aquel trágico día, aún presente en la memoria de sus ciudadanos.

Hiroshima, la primera ciudad en recibir el ataque atómico, y la que padeció un mayor número de víctimas —140.000 en 1945— ha centrado las miradas. Nagasaki, que perdió 70.000 ciudadanos, ha pasado en general más desapercibida.

A su ceremonia en recuerdo de las víctimas y en exigencia de la paz mundial acudió, como el 6 de agosto a Hiroshima, el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Frente a la mirada de las autoridades locales y algunos de los supervivientes de los bombardeos nucleares —los hibakusha— reiteró su llamamiento al fin absoluto de las armas nucleares, su mensaje habitual en estas conmemoraciones. Sí tuvo buen cuidado, a diferencia de hace tres días, en subrayar el respeto a los principios pacifistas, una mención habitual en otras ocasiones y que omitió hace tres días, algo que le valió numerosos reproches.

La opinión pública nipona se encuentra profundamente dividida ante la reinterpretación constitucional que promueve el Gobierno de Abe. Una serie de proyectos de ley, ya aprobados por la Cámara Baja y pendientes solo del visto bueno de la Cámara Alta, consagrarán una mayor participación de las fuerzas armadas japonesas en misiones en el exterior. Aunque el Ejecutivo insiste en que el papel de sus militares será muy limitado y siempre en ayuda de aliados en peligro, sus críticos le acusan de abandonar un pacifismo consagrado en la Carta Magna vigente desde la posguerra y que ha sido una de las señas de identidad del país desde entonces.

El alcalde de Nagasaki se hizo eco de ese sentir: “Mucha gente se pregunta si el principio pacifista de Japón, que nos impide involucrarnos en ninguna guerra, está siendo erosionado por esta iniciativa”, manifestó en la ceremonia Tomihisa Taue. “Nunca debemos abandonar este principio, sobre el que se ha construido la prosperidad del Japón actual. No podemos olvidar los recuerdos trágicos que nos dejó la guerra”, prosiguió.

La orografía como escudo
El impacto de Fat Man —como se llamó a esa segunda la bomba atómica— en Nagasaki segó la vida de más de 74.000 personas. El daño, a diferencia de lo que sucedió tres días antes en Hiroshima, fue mitigado sin embargo por la orografía de la ciudad, rodeada de valles y colinas. El pronóstico meteorológico también ayudó: la proximidad de nubes hizo que la bomba se arrojara contra un barrio periférico, en lugar del centro. Cuando la bomba cayó sobre la ciudad, Estados Unidos ya conocía el horror que había ocasionado en Hiroshima. Tras esos impactos, más la declaración de guerra rusa el 8 de agosto, la participación de Japón en la guerra tenía las horas contadas.

Seis días después de Nagasaki, el 15 de agosto, el emperador Hirohito, con cierta oposición en las Fuerzas Armadas, difundió un comunicado radiofónico en el que anunciaba la capitulación de su país  frente a Estados Unidos.

MÁS INFORMACIÓN


http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/10/actualidad/1439158023_587177.html

domingo, 9 de agosto de 2015

Jean Baptiste Huynh te muestra el videojuego con el que puedes aprender álgebra en un par de horas


Siendo profesor de matemáticas en un instituto (un profesor de los buenos, de los que tienen vocación y entrega, de esos que en sus ratos libres investigan para intentar aportar más a sus alumnos), Jean-Baptiste Huynh se dio cuenta de algo terrible: no importaba lo que hiciera ni lo que contara, ni tan siquiera era importante que los chicos que le escuchaban lo hicieran con cierta simpatía, porque lo cierto es que se aburrían mortalmente.

Sin embargo, a pesar de que sus esfuerzos resultaban baldíos, Jean-Baptiste siempre estuvo firmemente convencido de que todos los alumnos que pasaban por sus manos eran brillantes e imaginativos. Y que la mente humana, en esos primeros años de formación, tiene suficientes recursos como para aprender con facilidad si se ponen a su alcance las herramientas adecuadas. Por eso, en lugar de frustrarse como profesor o darse por vencido arguyendo que los jóvenes actuales son unos zotes más interesado en el reguetón que en estudiar, hizo lo que todo buen pedagogo debería: escuchó, observó, reflexionó e inventó un nuevo método para enseñar matemáticas.

Su primer aprendizaje fue que si pretendía aportar algo a los chicos tenía que ponerse a su nivel para poder entrar en su mundo. Un mundo de diversión, de juegos, de color e imaginación. Un mundo bastante alejado de la imagen clásica de las aulas. De este aprendizaje y de la pasión de Jean-Baptiste por la enseñanza nació WeWantToKnow, el estudio que ha desarrollado DragonBox, un videojuego que permite a los alumnos aprender álgebra básica en algunas horas jugando desde su smartphone o desde su tablet. Revistas especializadas y periódicos en todo el mundo han saludado la aplicación como un avance revolucionario en la educación para niños y adolescentes. Pero los elogios no han modificado la perspectiva de Jean-Baptiste, que continúa considerando imprescindible que los países inviertan en la formación de sus jóvenes. Porque WeWantToKnow no quiere limitarse a crear juegos de éxito; su objetivo es mucho más grande: quieren cambiar el mundo a través de la educación.
Jean-Baptiste Huynh
CEO de y creador de DragonBox

25 verdades del economista Thomas Piketty sobre la deuda griega

Salim Lamrani
Al Mayadeen

El autor del libro El capital en el siglo XXI denuncia la hipocresía de la troika y del Fondo Monetario Internacional sobre la cuestión de la deuda. [1]

1. En el pasado, las deudas públicas fueron mucho más importantes que la actual deuda de Grecia. Esta se eleva a 312.000 millones de euros y representa el 170% de la producción anual del país. La deuda de Grecia en realidad es irrisoria, pues la economía del país sólo representa el 2% del PIB de la zona euro. Por lo tanto la deuda apenas representa el 3% del PIB de la zona euro y no constituye un peligro para el equilibrio económico de Europa.

2. Las grandes potencias europeas como Francia, Alemania y el Reino Unido también tuvieron en el pasado, particularmente en el siglo XIX y el siglo XX, una deuda superior al 200% de su PIB. Cada vez que ocurrió, se encontró una solución.

3. “En el siglo XX, Francia y Alemania son los dos países por excelencia que nunca rembolsaron su deuda pública”.

4. “Hay algo irónico” en exigir a Grecia un rembolso imperativo de su deuda olvidando que “Europa se construyó después de la Segunda Guerra Mundial sobre ciertos principios, particularmente la cancelación de las deudas del pasado para invertir en el porvenir”.

5. Así, en 1953, Europa decidió colectivamente cancelar toda la deuda exterior de Alemania pues había “elegido el porvenir”.

6. Existen varios métodos frente al problema de la deuda. El método lento e ineficiente, que se aplica actualmente a Grecia, consiste en pedir a la nación que acumule excedentes presupuestarios (recaudaciones tributarias superiores a los gastos públicos) y los dedique al rembolso de los créditos. Tiene el defecto de durar a veces más de un siglo, socavar el crecimiento económico y tener un costo social muy elevado.

7. “Cuando se supera cierto nivel de deuda pública hay que utilizar métodos más rápidos”. Existen tres que se usaron en el pasado: la inflación moderada, los impuestos excepcionales sobre los patrimonios privados y sobre todo la cancelación de las deudas.

8. “Hubo cancelaciones de deudas en la pasado y habrá otras en el futuro”.

9. “Los gobiernos no tienen el valor de poner [el tema de la cancelación de la deuda] en la mesa”, lo que de todas formas es inevitable si se quiere salir de la crisis y “cuanto antes mejor”.

10. Se presenta al pueblo griego como que vive por encima de sus recursos. No obstante en la actualidad, bajo el gobierno de Alexis Tsipras, el presupuesto de Grecia está en equilibrio sin contar el servicio de la deuda. Incluso hay “un leve excedente primario” equivalente al 1% del PIB, lo que representa 1.830 millones de euros. El rembolso de la deuda se vuelve insostenible, sobre todo si se toma en cuenta el hecho de que los bancos privados concedieron a Grecia préstamos con tasas usurarias que podían alcanzar el 18%, convirtiendo los créditos en algo matemáticamente impagable.

11. Las instituciones financieras internacionales exigen a Grecia, en virtud de los acuerdos impuestos en 2012, que dedique el 4% de su PIB al rembolso de la deuda durante los 30 próximos años. “El presupuesto total de todo el sistema de la enseñanza superior griego representa menos del 1% del PIB. Significa entonces que se le pide al contribuyente griego que dedique, durante los próximos 30 años, cuatro veces más de dinero a rembolsar la deuda del pasado que todo lo que se invierte en la formación superior del país. ¿Acaso es la mejor forma de preparar el porvenir? Desde luego ¡no! Entonces es absurdo”.

12. “Jamás se pidió, afortunadamente, a Alemania, Francia y a los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial que hicieran eso. Se procedió a cancelaciones de las deudas y ello permitió la reconstrucción de Europa en los años siguientes. Pudimos librarnos del peso de la deuda e invertir los recursos públicos en las infraestructuras, la educación y el crecimiento”.

13. “Europa, mediante el Tratado Presupuestario de 2012, eligió el método británico del siglo XIX, de la penitencia durante décadas y décadas, en vez del método europeo de la posguerra, que consistió en proyectarse en el porvenir”.

14. “Hay una amnesia histórica extremadamente grave. La ignorancia histórica por parte de nuestros dirigentes es algo que consterna en absoluto”.

15. “El Gobierno francés tiene una responsabilidad muy grande” en esta situación al no oponerse a la intransigencia de Alemania. El presidente “Hollande debe tomar sus responsabilidades y decir que la restructuración de la deuda es ahora”.

16. Sin un gesto firme hay un riesgo de “prolongar el periodo de incertidumbre”, que tiene un gran impacto en el crecimiento, y “volver a hundir a Grecia en la recesión, lo que es extremadamente grave”.

17. “El problema de la deuda en Europa no es más importante que en Japón o en Estados Unidos”.

18. “Hay mucha hipocresía en todo esto, pues los bancos franceses y alemanes están muy contentos de ver los activos financieros de los griegos ricos que se transfieren a esos mismos bancos y por supuesto no se transmite la información a la Hacienda griega”, privando así al Estado helénico de fuentes de ingresos fundamentales y haciéndose cómplices del fraude fiscal a gran escala.

19. Desde 2010, las instituciones financieras internacionales han cometido “enormes errores en Grecia”. “Incluso el FMI reconoció haber subestimado las consecuencias de las medidas de austeridad en términos de recesión”.

20. Esas medidas de austeridad “llevaron a un aumento desmesurado de la deuda” griega pues el PIB cayó un 25 % entre 2010 y 2015. “Esta fue la razón de la explosión de la deuda hasta un 170% del PIB mientras que sólo representaba un 110%”.

21. “Me ubico en el punto de vista de las jóvenes generaciones griegas. ¿Acaso son responsables de los actos del [primer ministro] Papandreu en 2000 y 2002? No son más responsables de esos errores que los jóvenes alemanes de los años 1950 o 1960 de los errores precedentes. Dios sabe sin embargo que los gobiernos alemanes hicieron cosas mucho más graves que los gobiernos griegos”.

22. “Todas las deudas de la zona euro deben reestructurarse. Hace falta cancelar una parte como siempre ocurrió en la historia”.

23. “Hace seis meses que el Gobierno griego pide una reestructuración de la deuda” y cada vez recibe el rechazo obstinado del Eurogrupo.

24. No obstante en 2012 Europa “prometió a los griegos que cuando el país estuviera en situación de excedente se renegociaría el importe de la totalidad de la deuda”. Hoy Europa se niega a cumplir su promesa.

25. “Los charlatanes que pretenden que se va a expulsar a un miembro de la Unión Europea para disciplinar a los demás son sumamente peligrosos. El ideal europeo está a punto de ser destruido por las decisiones de esos charlatanes”.

Nota:
[1] Thomas Piketty, «C’est à vous», France 5, 23 de junio de 2015. https://www.youtube.com/watch?v=VIzv3peNLFk (sitio consultado el 9 de julio de 2015); Thomas Piketty, «Il faudra parler de la restructuration de la dette grecque», Europe 1, 29 de junio de 2015. https://www.youtube.com/watch?v=e6SUVZmCxgM (sitio consultado el 9 de julio de 2015).

*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano. http://monthlyreview.org/books/pb4710/ Contacto: [email protected] ; [email protected] Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

Fuente: http://espanol.almayadeen.net/Study/Suaxbsfy_0q97qTpAG2_Rg/25-verdades-del--economista-del-a%C3%B1o--thomas-piketty-sobre-la