Hoy, 29 de octubre se cumplen cinco años del fallecimiento de Marcelino Camacho, desde el mundo del trabajo y la cultura se trabaja para que en su tierra natal se abra un centro cultural donde se recoja, exponga y se facilite al público toda la documentación, objetos,etc. y se habilite una espacio donde conocer la vida y lucha de Marcelino Camacho.
El manifiesto no se hará público hasta el día 29 de octubre, a las 12.00 horas, que será leído en colectivo en la puerta de la casita de la familia Camacho en La Rasa (Soria). La familia está de acuerdo y apoyando este manifiesto. El portavoz de dicha presentación será el profesor de la Universidad de Salamanca, José Sarrión.
Hemos elaborado un manifiesto donde intentamos mostrar que su vida y lucha merece un espacio donde conocerlo mejor y se haga memoria de toda una historia colectiva de mujeres y hombres que lucharon por los trabajadores. Nos gustaría que lo firmaras, la firma se hace enviando tu nombre completo y profesión al correo atrapasuenos@gmail.com y por supuesto puedes buscar todas las firmas que consideres oportunas.
MANIFIESTO
Un lugar y memoria para Marcelino Camacho
Una vida en defensa de la clase trabajadora.
Marcelino vivió en primera línea los momentos más decisivos que protagonizó la clase obrera en España durante el siglo XX. Es, sin ningún género de dudas, un símbolo del trabajo y del sindicalismo de la historia reciente de nuestro país. Nació en Osma la Rasa (Soria) en 1918. Hijo de ferroviario, al abandonar la escuela comenzó a formarse para acceder al mismo oficio que su padre, pero le atrapó la Guerra Civil. Cruzó las líneas y en Madrid se incorporó al ejercitó leal para defender el régimen legítima y legalmente constituido: la Segunda República.
Terminada la guerra, como todos los combatientes y militantes obreros comprometidos con la República, Marcelino -que había ingresado en el PCE en 1935- conoció en propia carne la feroz represión que desencadenó el general Franco para exterminar a los vencidos. Fue apresado y enviado a campos de trabajo forzado en el norte de África. Se evadió, refugiándose en Argelia, donde conoció a su compañera, Josefina Samper, con la que tuvo dos hijos, Marcel y Yenia. En ese periodo se formó como profesional de oficio de la metalurgia.
Aprovechando un indulto, volvió a España en 1957, estableciéndose en Madrid e ingresando en la fábrica de motores Perkins Hispania. Lo hizo como fresador, pero amplió su cualificación profesional hasta convertirse en ingeniero técnico asimilado. La Perkins como la mina La Camocha, al igual que el propio Marcelino, forma parte del código genético de las Comisiones Obreras. Desde la Perkins y otras grandes fábricas metalúrgicas se organizarían las Comisiones Obreras del Metal de Madrid en 1964. Las Comisiones surgieron en el contexto de la persecución franquista, y con el pragmatismo que caracterizó a Marcelino, se decidió ocupar las estructuras del viejo sindicalismo vertical para defender mejor los derechos de los trabajadores. Ello permitía un estrecho contacto con el conjunto de los trabajadores en las empresas para, de ese modo, articular sus reivindicaciones más inmediatas por la mejora de las condiciones de vida y trabajo. Reclamar los derechos más básicos de los trabajadores conducía de modo directo a plantear las libertades civiles y políticas, porque unos y otras eran incompatibles con la dictadura. El resultado era la persecución del sindicalismo.
Como otros muchos militantes de las Comisiones Obreras, Marcelino fue juzgado por el Tribunal de Orden Público (TOP) y enviado a prisión. Cumplió una primera condena entre el 1 de marzo de 1967 -año en el que el Tribunal Supremo declaró ilegales las Comisiones Obreras- y el 10 de marzo de 1972, el mismo día que la policía franquista mató a Daniel y Amador, trabajadores de Bazán, que se manifestaban en Ferrol por su convenio colectivo. Su libertad duró poco más de tres meses. El 24 de junio de 1972 resultó detenido junto a otros nueve dirigentes de Comisiones Obreras y procesado en el famoso Sumario 1001, que despertó la solidaridad internacional con el movimiento sindical de CCOO frente al franquismo. En un documento único, que contiene una extensa declaración ante el Proceso 1001.
La trayectoria de Marcelino durante estos años ilustra perfectamente el modo en el que el sindicalismo de hoy surgió y conoció sus primeros desarrollos, enfrentándose a la dictadura no sólo para obtener condiciones dignas para los trabajadores, sino para lograr la conquista de la democracia en España, para lo que resultó decisiva la contribución de CCOO y Marcelino Camacho.
Tampoco fue fácil el periodo en el que Marcelino pilotó CCOO como secretario general, a partir de su legalización. La transición política tuvo lugar en el contexto de una profunda crisis económica y de una serie de amenazas involucionistas. Como el propio Camacho comentaría con frecuencia, los sindicatos fueron los parientes pobres de la Transición. Basta recordar que ya los partidos políticos actuaban en la legalidad cuando todavía CCOO era considerada una organización ilegal. Marcelino Camacho fue elegido diputado en la legislatura de 1977 y reelegido en 1979 en las candidaturas del PCE. Dimite en 1981 para dedicarse plenamente a sus responsabilidades como secretario general del sindicato, un hecho que determinó el camino irreversible hacia la independencia de CCOO. Hasta 1987 fue secretario general.
La huella de su acción continua presente en el recuerdo de millares de personas que lo conocieron en su vida y su lucha. Hoy, como todo aquel que desaparece, vemos cómo su memoria se va desdibujando en favor de otra historia que no es la verdadera ni la que se fraguó gracias a la lucha de personas como Marcelino. Tenemos que recuperar esa memoria, de forma activa, y desde aquí lanzamos este manifiesto para que se consiga un lugar donde conocer a Marcelino Camacho, un lugar donde poder acudir a conocer de primera mano sus textos, su originales pensamientos, los detalles y anécdotas de su vida comprometida…
Por esto, los abajo firmantes hemos asumido la responsabilidad de conseguir que las instituciones públicas abran un lugar donde encontrarnos con Marcelino como una persona referente que aportó tanto a los derechos de los trabajadores. Una batalla que comienza con la suma de todas las personas que compartan esta idea. Marcelino vuelve a las calles…
jueves, 29 de octubre de 2015
Blair pide perdón por la guerra de Irak y la vincula al ascenso del ISIS. El ex primer ministro británico no se disculpa sin embargo por la muerte de Sadam Husein
El ex primer ministro británico Tony Blair ha pedido disculpas por su papel en la guerra de Irak, a la que llevó al país hace 12 años. En una entrevista en la CNN, el último líder laborista en ganar unas elecciones ha pedido perdón por utilizar información de inteligencia errónea; ha reconocido que no supo prever el caos que se desataría tras el derrocamiento de Sadam Husein, y ha admitido que dicho caos puede haber contribuido a la aparición y crecimiento del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés). Blair, sin embargo, se ha negado a disculparse por eliminar del poder al fallecido dictador iraquí y ha defendido aquella intervención armada, señalando a la actual guerra civil en Siria para destacar los peligros de no actuar.
“Pido disculpas por el hecho de que la inteligencia que recibimos fue errónea”, dice en una entrevista que se emitirá a partir del próximo lunes en el especial Long Road to Hell, de la cadena estadounidense, presentado por Fareed Zakaria. “También pido disculpas por algunos de los fallos en la planificación y, ciertamente, por nuestro error en comprender lo que sucedería una vez que desalojáramos al régimen".
“Sin embargo, encuentro difícil pedir disculpas por desbancar a Sadam”, añade Blair, quien, a la pregunta de si la invasión de Irak ha sido uno de los factores principales de la aparición del ISIS, admite que “hay elementos de verdad en esa cuestión”, según extractos de la entrevista recogidos por el Daily Mail.
No es la primera vez que Blair admite errores en la guerra de Irak de 2003, que dañó enormemente su popularidad y que fue uno de los motivos de su salida del 10 de Downing Street en 2007. Pero sí es la vez que lo hace con mayor contundencia. Y lo hace cuando parece que están a punto de publicarse los esperados resultados de la investigación de John Chilcot sobre la guerra de Irak, encargada por el Gobierno de Gordon Brown hace seis años.
Muchos, incluida la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, han querido ver en la entrevista concedida a la CNN un intento de Blair de preparar el terreno ante las posibles críticas que suscite la publicación de las conclusiones de la investigación. No hay una fecha concreta de publicación del informe, que lleva gastados ya más de 14 millones de euros, pero el primer ministro, David Cameron, ha expresado recientemente su irritación por las demoras que arrastra y ha urgido a Chilcot a concluirla.
Aunque admite errores, según los extractos adelantados de la entrevista, Blair se declara preparado para “enfrentarse al juicio de la historia”. Y destaca que otras actuaciones internacionales posteriores tampoco han dado buenos resultados. “Hemos intentado la intervención con tropas en Irak, la intervención sin tropas en Libia y la no intervención, pero con llamamiento a un cambio de régimen, en Siria. No tengo claro que, incluso si nuestra política no funcionó, las siguientes hayan funcionado mejor”, explica.
(El País página 13, 26 de octubre)
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/25/actualidad/1445774504_154032.html
“Pido disculpas por el hecho de que la inteligencia que recibimos fue errónea”, dice en una entrevista que se emitirá a partir del próximo lunes en el especial Long Road to Hell, de la cadena estadounidense, presentado por Fareed Zakaria. “También pido disculpas por algunos de los fallos en la planificación y, ciertamente, por nuestro error en comprender lo que sucedería una vez que desalojáramos al régimen".
“Sin embargo, encuentro difícil pedir disculpas por desbancar a Sadam”, añade Blair, quien, a la pregunta de si la invasión de Irak ha sido uno de los factores principales de la aparición del ISIS, admite que “hay elementos de verdad en esa cuestión”, según extractos de la entrevista recogidos por el Daily Mail.
No es la primera vez que Blair admite errores en la guerra de Irak de 2003, que dañó enormemente su popularidad y que fue uno de los motivos de su salida del 10 de Downing Street en 2007. Pero sí es la vez que lo hace con mayor contundencia. Y lo hace cuando parece que están a punto de publicarse los esperados resultados de la investigación de John Chilcot sobre la guerra de Irak, encargada por el Gobierno de Gordon Brown hace seis años.
Muchos, incluida la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, han querido ver en la entrevista concedida a la CNN un intento de Blair de preparar el terreno ante las posibles críticas que suscite la publicación de las conclusiones de la investigación. No hay una fecha concreta de publicación del informe, que lleva gastados ya más de 14 millones de euros, pero el primer ministro, David Cameron, ha expresado recientemente su irritación por las demoras que arrastra y ha urgido a Chilcot a concluirla.
Aunque admite errores, según los extractos adelantados de la entrevista, Blair se declara preparado para “enfrentarse al juicio de la historia”. Y destaca que otras actuaciones internacionales posteriores tampoco han dado buenos resultados. “Hemos intentado la intervención con tropas en Irak, la intervención sin tropas en Libia y la no intervención, pero con llamamiento a un cambio de régimen, en Siria. No tengo claro que, incluso si nuestra política no funcionó, las siguientes hayan funcionado mejor”, explica.
(El País página 13, 26 de octubre)
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/25/actualidad/1445774504_154032.html
miércoles, 28 de octubre de 2015
Un tercio de la población española está en riesgo de pobreza. En 2014 se contaron 13,8 millones de personas en riesgo de exclusión social, casi un millón más que en el año anterior
El 29,2% de la población española está en riesgo de pobreza y exclusión social. En total, son 13.704.003 personas, según datos de 2014. Los datos parten del indicador Arope, creado a nivel europeo en el marco de la Estrategia Europa 2020 y elaborados a partir de las cifras del Instituto Nacional de Estadística. Han sido presentados hoy por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN por sus siglas en inglés), una coalición de ONG a nivel europeo que en España tiene presencia en todas las comunidades autónomas.
En dirección contraria a la Estrategia Europa 2020
En 2010, la Unión Europea estableció una estrategia, de cara al año 2010, con objetivos de carácter medioambiental, de innovación tecnológica, de mejora del empleo, de educación y también del seguimiento del indicador de la pobreza.
“El compromiso era reducir en 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en la Unión Europea de cara a 2020 respecto a los datos de 2009”, explica Carlos Susías, presidente de EAPN España. Desde esta plataforma se hace un seguimiento de los avances en cada país. En España, para cumplir con el objetivo, a esta fecha se debería haber reducido el número de personas en riesgo de pobreza en 1,4 o 1,5 millones, explica Susías. Sin embargo, la tendencia va en dirección contraria, con casi un millón de personas más en riesgo de exclusión social en 2014 respecto al año anterior.
“Estamos viendo un proceso de crecimiento económico, mejoran las cifras macroeconómicas, pero mientras vemos cómo empeoran las cifras del indicador Arope”, señala Susías. En España, la tasa de pobreza se sitúa en los 7.961 euros anuales. Las personas con ingresos por debajo de esa cifra son incluidas en el indicador como en riesgo de pobreza, pero también las que tienen ingresos menores a los 332 euros mensuales –pobreza severa–, que son ya 3,2 millones de personas, o las que no tienen ningún tipo de ingreso más allá de las aportaciones y ayudas prestadas desde organizaciones sociales, según señala Juan Carlos Lano, sociólogo encargado del informe, quien apunta que los datos del INE muestran que son ya 740.000 hogares los que no tienen ingresos.
Además, según señalan desde la EAPN, el umbral que delimita la tasa de pobreza ha ido bajando en los últimos años. “Ha habido un empobrecimiento general de la población, por lo que mientras antes el umbral para entrar en el indicador se situaba en los 729 euros mensuales –8.114 anuales–, ahora ha bajado a los 633,4 euros –7.961 euros anuales–.
Menos mayores pobres, más niños pobres
Desde la EAPN apuntan que, si bien la diferencia en cuanto a pobreza respecto a géneros se ha suavizado, mostrando los últimos datos prácticamente las mismas cifras para hombres y mujeres, en el caso de las edades sí se perciben grandes diferencias. Mientras la tasa de pobreza ha bajado a la mitad entre los mayores de 65 años –del 25% al 13%–, la tasa en adultos de entre 30 y 64 años se mantiene en torno al 31% de la población y en el caso de los jóvenes de 16 a 29 años aumentó en 2014 en once puntos, hasta alcanzar al 36,4% de este grupo de edad.
En el caso de la infancia, las cifras también han empeorado, pasando de un índice del 31,9% al 35,4% en 2014. “La pobreza infantil es cualquier cosa menos un supuesto, es una realidad en nuestro país”, ha subrayado Graciela Malgesini, responsable de Asuntos Europeos e Incidencia Política de la EAPN, quien señala también que los hogares monoparentales, mayormente de mujeres con menores a su cargo, son los que presentan una situación más grave, ya que el 53% de ellos están en riesgo de pobreza. También, la nacionalidad es un factor notable: la tasa de pobreza de la población extranjera (55,4%) triplica a la de la población española (18,4%).
Los tres factores del índice Arope
El índice que mide el riesgo de pobreza a nivel europeo se forma a partir de tres factores: desempleo, pobreza y privación material. El Arope incluye a toda persona por cada uno o varios de los tres factores, pero desde la EAPN señalan que el 2,3% de la población del Estado sufre los tres factores de desigualdad. “Se trata de más de un millón de personas que se encuentran en la peor situación económica y social posible”, apuntan.
Por separado, el incremento de la pobreza es el que ha tenido mayor peso en el aumento del índice, ya que además aporta el 75% del peso del indicador. El número de personas en esta situación ha pasado de los 2,8 a los 3,3 millones.
La privación material –personas que no pueden afrontar gastos básicos del día a día, como calentar sus hogares, el consumo de carne o pescado al menos dos veces por semana o gastos imprevistos– también ha aumentado en dos puntos: el 7% de la población –4,4 millones de personas– no puede pagar este tipo de gastos.
El desempleo, y cada vez más, el empleo precario, es otro de los factores. “Este indicador sigue empeorando, aunque se den cifras positivas de recuperación de empleo. Esto puede parecer una contradicción, pero no, porque tenemos un empleo de baja calidad, son empleos de tiempo parcial”, explica Susías. “Sube el número de trabajadores pobres, personas que tienen trabajo, pero aún así no consiguen salir de a pobreza. Siempre se ha dicho que el trabajo es el elemento inclusivo que permite salir de la pobreza, y no está cumpliendo esta función porque es de mala calidad”, continúa. “Si los salarios están por debajo del propio índice de pobreza, difícilmente se va a salir de ésta por mucho empleo que se tenga”.
Norte y sur. La diferencia en las políticas sociales
También señalan las diferencias entre las distintas zonas del Estado. “Hay una línea imaginaria que divide España entre norte y sur. Todo el sur está por encima de la media nacional de pobreza y el norte por debajo”, explica Susías. Así, mientras Ceuta (44,3%), Murcia (37,2%) y Andalucía (33,3%) presentan los números más alarmantes en cuanto a riesgo de pobreza, el País Vasco (10,2%) y Navarra (11,9%) registran los mejores datos. “Son comunidades autónomas en las que se han puesto en marcha políticas de inclusión social”, apunta el presidente de la EAPN.
El segundo país europeo en desigualdad
Durante la presentación de los datos, desde la EAPN también han señalado el incremento de la desigualdad en España, que ha aumentado en dos puntos. “España es uno de los países donde más ha crecido la desigualdad”, señala Susías. A día de hoy, según el informe, el 10% de población con mayores ingresos gana el equivalente a la cuarta parte de toda la riqueza del Estado y 14 veces más que el 10% más pobre.
“El crecimiento económico que muestra el aumento del PIB no es suficiente para reducir la tasa de personas en Arope, como muestra el análisis territorial. La capacidad redistributiva de las políticas sociales tiene que ser priorizada para lograr una mayor cohesión social y equidad en todo el país”, señalan desde la plataforma.
Decálogo frente a las elecciones generales
“Se dice que la lluvia hace que al final todos se mojen, pero estamos viendo que los de arriba se están empapando y los de abajo siguen secos”, sentencia Susías. De cara a las próximas elecciones generales, desde la EAPN han planteado a los partidos políticos diferentes medidas encaminadas a combatir la pobreza y desigualdad económica que pasan por la creación de un sistema estatal de rentas mínimas que supere a los diferentes sistemas regionales, en los que los largos plazos a la hora de recibir la prestación y la “originalidad a la hora de poner condiciones” se presentan como grandes obstáculos; prestaciones universales por hijo, siguiendo el modelo de gran parte de los países europeos, en los que la pobreza infantil presenta números mucho menores a los españoles; y un cambio en el sistema fiscal que suponga una mayor redistribución de la riqueza.
“La pobreza no es un castigo divino, es consecuencia de las políticas económicas y fiscales de los gobiernos, y hay que trabajar en esa dirección”, concluye Susías.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/28060-tercio-la-poblacion-riesgo-exclusion-social.html
Más, el 1% tiene el 50% de la riqueza mundial.
En dirección contraria a la Estrategia Europa 2020
En 2010, la Unión Europea estableció una estrategia, de cara al año 2010, con objetivos de carácter medioambiental, de innovación tecnológica, de mejora del empleo, de educación y también del seguimiento del indicador de la pobreza.
“El compromiso era reducir en 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en la Unión Europea de cara a 2020 respecto a los datos de 2009”, explica Carlos Susías, presidente de EAPN España. Desde esta plataforma se hace un seguimiento de los avances en cada país. En España, para cumplir con el objetivo, a esta fecha se debería haber reducido el número de personas en riesgo de pobreza en 1,4 o 1,5 millones, explica Susías. Sin embargo, la tendencia va en dirección contraria, con casi un millón de personas más en riesgo de exclusión social en 2014 respecto al año anterior.
“Estamos viendo un proceso de crecimiento económico, mejoran las cifras macroeconómicas, pero mientras vemos cómo empeoran las cifras del indicador Arope”, señala Susías. En España, la tasa de pobreza se sitúa en los 7.961 euros anuales. Las personas con ingresos por debajo de esa cifra son incluidas en el indicador como en riesgo de pobreza, pero también las que tienen ingresos menores a los 332 euros mensuales –pobreza severa–, que son ya 3,2 millones de personas, o las que no tienen ningún tipo de ingreso más allá de las aportaciones y ayudas prestadas desde organizaciones sociales, según señala Juan Carlos Lano, sociólogo encargado del informe, quien apunta que los datos del INE muestran que son ya 740.000 hogares los que no tienen ingresos.
Además, según señalan desde la EAPN, el umbral que delimita la tasa de pobreza ha ido bajando en los últimos años. “Ha habido un empobrecimiento general de la población, por lo que mientras antes el umbral para entrar en el indicador se situaba en los 729 euros mensuales –8.114 anuales–, ahora ha bajado a los 633,4 euros –7.961 euros anuales–.
Menos mayores pobres, más niños pobres
Desde la EAPN apuntan que, si bien la diferencia en cuanto a pobreza respecto a géneros se ha suavizado, mostrando los últimos datos prácticamente las mismas cifras para hombres y mujeres, en el caso de las edades sí se perciben grandes diferencias. Mientras la tasa de pobreza ha bajado a la mitad entre los mayores de 65 años –del 25% al 13%–, la tasa en adultos de entre 30 y 64 años se mantiene en torno al 31% de la población y en el caso de los jóvenes de 16 a 29 años aumentó en 2014 en once puntos, hasta alcanzar al 36,4% de este grupo de edad.
En el caso de la infancia, las cifras también han empeorado, pasando de un índice del 31,9% al 35,4% en 2014. “La pobreza infantil es cualquier cosa menos un supuesto, es una realidad en nuestro país”, ha subrayado Graciela Malgesini, responsable de Asuntos Europeos e Incidencia Política de la EAPN, quien señala también que los hogares monoparentales, mayormente de mujeres con menores a su cargo, son los que presentan una situación más grave, ya que el 53% de ellos están en riesgo de pobreza. También, la nacionalidad es un factor notable: la tasa de pobreza de la población extranjera (55,4%) triplica a la de la población española (18,4%).
Los tres factores del índice Arope
El índice que mide el riesgo de pobreza a nivel europeo se forma a partir de tres factores: desempleo, pobreza y privación material. El Arope incluye a toda persona por cada uno o varios de los tres factores, pero desde la EAPN señalan que el 2,3% de la población del Estado sufre los tres factores de desigualdad. “Se trata de más de un millón de personas que se encuentran en la peor situación económica y social posible”, apuntan.
Por separado, el incremento de la pobreza es el que ha tenido mayor peso en el aumento del índice, ya que además aporta el 75% del peso del indicador. El número de personas en esta situación ha pasado de los 2,8 a los 3,3 millones.
La privación material –personas que no pueden afrontar gastos básicos del día a día, como calentar sus hogares, el consumo de carne o pescado al menos dos veces por semana o gastos imprevistos– también ha aumentado en dos puntos: el 7% de la población –4,4 millones de personas– no puede pagar este tipo de gastos.
El desempleo, y cada vez más, el empleo precario, es otro de los factores. “Este indicador sigue empeorando, aunque se den cifras positivas de recuperación de empleo. Esto puede parecer una contradicción, pero no, porque tenemos un empleo de baja calidad, son empleos de tiempo parcial”, explica Susías. “Sube el número de trabajadores pobres, personas que tienen trabajo, pero aún así no consiguen salir de a pobreza. Siempre se ha dicho que el trabajo es el elemento inclusivo que permite salir de la pobreza, y no está cumpliendo esta función porque es de mala calidad”, continúa. “Si los salarios están por debajo del propio índice de pobreza, difícilmente se va a salir de ésta por mucho empleo que se tenga”.
Norte y sur. La diferencia en las políticas sociales
También señalan las diferencias entre las distintas zonas del Estado. “Hay una línea imaginaria que divide España entre norte y sur. Todo el sur está por encima de la media nacional de pobreza y el norte por debajo”, explica Susías. Así, mientras Ceuta (44,3%), Murcia (37,2%) y Andalucía (33,3%) presentan los números más alarmantes en cuanto a riesgo de pobreza, el País Vasco (10,2%) y Navarra (11,9%) registran los mejores datos. “Son comunidades autónomas en las que se han puesto en marcha políticas de inclusión social”, apunta el presidente de la EAPN.
El segundo país europeo en desigualdad
Durante la presentación de los datos, desde la EAPN también han señalado el incremento de la desigualdad en España, que ha aumentado en dos puntos. “España es uno de los países donde más ha crecido la desigualdad”, señala Susías. A día de hoy, según el informe, el 10% de población con mayores ingresos gana el equivalente a la cuarta parte de toda la riqueza del Estado y 14 veces más que el 10% más pobre.
“El crecimiento económico que muestra el aumento del PIB no es suficiente para reducir la tasa de personas en Arope, como muestra el análisis territorial. La capacidad redistributiva de las políticas sociales tiene que ser priorizada para lograr una mayor cohesión social y equidad en todo el país”, señalan desde la plataforma.
Decálogo frente a las elecciones generales
“Se dice que la lluvia hace que al final todos se mojen, pero estamos viendo que los de arriba se están empapando y los de abajo siguen secos”, sentencia Susías. De cara a las próximas elecciones generales, desde la EAPN han planteado a los partidos políticos diferentes medidas encaminadas a combatir la pobreza y desigualdad económica que pasan por la creación de un sistema estatal de rentas mínimas que supere a los diferentes sistemas regionales, en los que los largos plazos a la hora de recibir la prestación y la “originalidad a la hora de poner condiciones” se presentan como grandes obstáculos; prestaciones universales por hijo, siguiendo el modelo de gran parte de los países europeos, en los que la pobreza infantil presenta números mucho menores a los españoles; y un cambio en el sistema fiscal que suponga una mayor redistribución de la riqueza.
“La pobreza no es un castigo divino, es consecuencia de las políticas económicas y fiscales de los gobiernos, y hay que trabajar en esa dirección”, concluye Susías.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/28060-tercio-la-poblacion-riesgo-exclusion-social.html
Más, el 1% tiene el 50% de la riqueza mundial.
martes, 27 de octubre de 2015
Tras diez años de gobierno de derecha, ganó Justin Trudeau en Canadá. Conservadores en retirada
The Independent
El voto de castigo que favoreció al hijo del fundador del partido liberal expresó el malestar por la recesión, la participación canadiense en los bombardeos al Estado Islámico y la falta de sensibilidad ante la crisis migratoria.
El recién electo gobierno liberal en Canadá espera sacar al país de su misión de combate contra el Estado Islámico (EI) y dar la bienvenida a otros 25.000 refugiados sirios, después de casi una década de gobierno conservador. Justin Trudeau, hijo del ex premier canadiense Pierre Trudeau, condujo al Partido Liberal de su padre de vuelta al poder el lunes con una inesperada victoria. El conservador primer ministro Stephen Harper, culpado por una economía estancada y las controvertidas políticas sobre inmigración y terrorismo, fue barrido por los liberales, que se hicieron de una clara mayoría: 184 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes de Ottawa.
Trudeau, un fotogénico hombre de 43 años, cuyo padre fue primer ministro durante más de 15 años entre 1968 y 1984, a veces es actor y fue maestro de escuela. Saltó a la escena pública cuando pronunció el panegírico en el funeral de su padre en el 2000 y ha sido miembro del Parlamento desde 2008.
Dirigiéndose a sus partidarios en Montreal mientras los resultados aparecían el lunes por la noche, Trudeau dijo que su partido había derrotado a la “política negativa y divisoria con una visión positiva que agrupa a los canadienses”, y agregó: “Es hora de un cambio en este país, mis amigos, un cambio real”.
Los liberales han prometido poner fin a la participación de Canadá en la misión liderada por los Estados Unidos contra el EI en Siria e Irak, con Trudeau diciendo que iba a centrarse en los esfuerzos humanitarios. También se ha comprometido a invertir 193 millones de dólares para aceptar a los nuevos refugiados de la región, y a retirar a Canadá del programa de aviones de combate furtivo F-35, una iniciativa compuesta por 12 países, incluyendo a los Estados Unidos y el Reino Unido.
El estilo progresivo de la socialdemocracia de Canadá, de contraste con la política de los Estados Unidos, había dado un giro a la derecha bajo el gobierno de Harper, un neoconservador que redujo los impuestos y tomó un enfoque más agresivo en materia de política exterior que sus predecesores. Su paquete de estímulo ayudó a Canadá para emerger relativamente indemne de la crisis financiera mundial, pero recientemente la economía del país, estrechamente ligada a la caída de los precios del petróleo, se ha contraído. El manejo poco generoso de la crisis de refugiados y el pasaje este año de una polémica ley antiterrorista –que los liberales tienen la intención de modificar– resultó impopular entre muchos canadienses. Los conservadores también fueron acusados de avivar el sentimiento antimusulmán en una disputa en torno de si a las mujeres se les permitiría llevar el niqab cuando tomaran el juramento de ciudadanía.
Harper dimitió como líder después de ver a su partido reducirse de 159 a sólo 99 bancas en la elección del lunes. “Ponemos todo, dimos todo lo que teníamos que dar, y no nos arrepentimos en absoluto”, dijo durante el discurso de concesión de su circunscripción. “El pueblo de Canadá eligió un gobierno liberal, el cual aceptamos sin dudar”. Los liberales, que mantuvieron el poder durante 80 de los 110 años transcurridos entre 1896 y 2006, cuando Harper fue elegido por primera vez, se redujeron en la última elección para convertirse en la tercera mayoría del Parlamento de Ottawa, detrás del izquierdista Nuevo Partido Democrático (NPD).
Elegido como líder liberal en abril de 2013, Trudeau fue una opción popular, pero sus oponentes, los conservadores y el NDP, se referían a él como un político de poco peso que se hizo conocido a costas del nombre de su padre. Como Harper anunció el año pasado la participación de Canadá en ataques aéreos contra EI, Trudeau acusó al entonces primer ministro de “tratar de sacar de repente nuestros CF-18 y mostrarles lo grandes que son”, un comentario que fue considerado como una metedura de pata.
Los ataques de los conservadores, destacando su inexperiencia y pasado como profesor de teatro, resultaron eficaces, permitiendo que el NDP saltara por delante en las encuestas en los primeros días de la campaña electoral de once semanas, la más larga en la historia moderna de Canadá. Sin embargo, Trudeau superó las expectativas en la campaña electoral y la etapa de debate, llevando la oleada liberal desde el estable tercer lugar al primer puesto. El NDP cayó inesperadamente a un distante lugar con sólo 44 escaños.
De esta forma, Trudeau se convierte en el segundo más joven primer ministro y el primer hijo de un ex líder en seguir a su padre en el puesto. Se comprometió a aumentar los impuestos a los ricos y subir el gasto público previendo un déficit para los primeros tres años de su gobierno. El también dijo que va a establecer objetivos nacionales sobre las emisiones de carbono.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12. Traducción: Gustavo Gerrtner.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-284326-2015-10-21.html
El voto de castigo que favoreció al hijo del fundador del partido liberal expresó el malestar por la recesión, la participación canadiense en los bombardeos al Estado Islámico y la falta de sensibilidad ante la crisis migratoria.
El recién electo gobierno liberal en Canadá espera sacar al país de su misión de combate contra el Estado Islámico (EI) y dar la bienvenida a otros 25.000 refugiados sirios, después de casi una década de gobierno conservador. Justin Trudeau, hijo del ex premier canadiense Pierre Trudeau, condujo al Partido Liberal de su padre de vuelta al poder el lunes con una inesperada victoria. El conservador primer ministro Stephen Harper, culpado por una economía estancada y las controvertidas políticas sobre inmigración y terrorismo, fue barrido por los liberales, que se hicieron de una clara mayoría: 184 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes de Ottawa.
Trudeau, un fotogénico hombre de 43 años, cuyo padre fue primer ministro durante más de 15 años entre 1968 y 1984, a veces es actor y fue maestro de escuela. Saltó a la escena pública cuando pronunció el panegírico en el funeral de su padre en el 2000 y ha sido miembro del Parlamento desde 2008.
Dirigiéndose a sus partidarios en Montreal mientras los resultados aparecían el lunes por la noche, Trudeau dijo que su partido había derrotado a la “política negativa y divisoria con una visión positiva que agrupa a los canadienses”, y agregó: “Es hora de un cambio en este país, mis amigos, un cambio real”.
Los liberales han prometido poner fin a la participación de Canadá en la misión liderada por los Estados Unidos contra el EI en Siria e Irak, con Trudeau diciendo que iba a centrarse en los esfuerzos humanitarios. También se ha comprometido a invertir 193 millones de dólares para aceptar a los nuevos refugiados de la región, y a retirar a Canadá del programa de aviones de combate furtivo F-35, una iniciativa compuesta por 12 países, incluyendo a los Estados Unidos y el Reino Unido.
El estilo progresivo de la socialdemocracia de Canadá, de contraste con la política de los Estados Unidos, había dado un giro a la derecha bajo el gobierno de Harper, un neoconservador que redujo los impuestos y tomó un enfoque más agresivo en materia de política exterior que sus predecesores. Su paquete de estímulo ayudó a Canadá para emerger relativamente indemne de la crisis financiera mundial, pero recientemente la economía del país, estrechamente ligada a la caída de los precios del petróleo, se ha contraído. El manejo poco generoso de la crisis de refugiados y el pasaje este año de una polémica ley antiterrorista –que los liberales tienen la intención de modificar– resultó impopular entre muchos canadienses. Los conservadores también fueron acusados de avivar el sentimiento antimusulmán en una disputa en torno de si a las mujeres se les permitiría llevar el niqab cuando tomaran el juramento de ciudadanía.
Harper dimitió como líder después de ver a su partido reducirse de 159 a sólo 99 bancas en la elección del lunes. “Ponemos todo, dimos todo lo que teníamos que dar, y no nos arrepentimos en absoluto”, dijo durante el discurso de concesión de su circunscripción. “El pueblo de Canadá eligió un gobierno liberal, el cual aceptamos sin dudar”. Los liberales, que mantuvieron el poder durante 80 de los 110 años transcurridos entre 1896 y 2006, cuando Harper fue elegido por primera vez, se redujeron en la última elección para convertirse en la tercera mayoría del Parlamento de Ottawa, detrás del izquierdista Nuevo Partido Democrático (NPD).
Elegido como líder liberal en abril de 2013, Trudeau fue una opción popular, pero sus oponentes, los conservadores y el NDP, se referían a él como un político de poco peso que se hizo conocido a costas del nombre de su padre. Como Harper anunció el año pasado la participación de Canadá en ataques aéreos contra EI, Trudeau acusó al entonces primer ministro de “tratar de sacar de repente nuestros CF-18 y mostrarles lo grandes que son”, un comentario que fue considerado como una metedura de pata.
Los ataques de los conservadores, destacando su inexperiencia y pasado como profesor de teatro, resultaron eficaces, permitiendo que el NDP saltara por delante en las encuestas en los primeros días de la campaña electoral de once semanas, la más larga en la historia moderna de Canadá. Sin embargo, Trudeau superó las expectativas en la campaña electoral y la etapa de debate, llevando la oleada liberal desde el estable tercer lugar al primer puesto. El NDP cayó inesperadamente a un distante lugar con sólo 44 escaños.
De esta forma, Trudeau se convierte en el segundo más joven primer ministro y el primer hijo de un ex líder en seguir a su padre en el puesto. Se comprometió a aumentar los impuestos a los ricos y subir el gasto público previendo un déficit para los primeros tres años de su gobierno. El también dijo que va a establecer objetivos nacionales sobre las emisiones de carbono.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12. Traducción: Gustavo Gerrtner.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-284326-2015-10-21.html
lunes, 26 de octubre de 2015
MICHAEL TOMASELLO | INVESTIGADOR DE LA NATURALEZA HUMANA “Para mejorar la sociedad no podemos obviar lo negativo de nuestra biología”
Desde que existimos, los humanos nos hemos sentido especiales. Durante milenios mantuvimos la ilusión de que éramos el centro de la creación, de que la Tierra se encontraba en el centro del universo, de que nuestra naturaleza no tenía nada que ver con el resto de los animales. Casi siempre, nos separamos incluso del resto de los de nuestra especie, llegando a inventar dioses omnipotentes que habían elegido nuestro pueblo entre todos los de la Tierra. Los científicos, sin embargo, aguaron la fiesta. Los astrónomos nos colocaron en los suburbios de una galaxia entre millones y los biólogos nos enseñaron lo mucho que nos parecemos a los otros animales.
El hecho es que, pese a la cura de humildad de los últimos tiempos, los humanos somos unos animales diferentes, capaces de colonizar en pocos milenios todos los rincones del planeta y con un talento inédito en bichos de nuestro tamaño para crecer y multiplicarnos. Esta semana, en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, se reunieron los principales investigadores del mundo sobre cognición y cultura en el contexto evolutivo. Puesto de una manera más simple, científicos que indagan sobre qué nos hace humanos.
Michael Tomasello (1950, Bartow, Florida, EE UU) es uno de estos investigadores. Codirector del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, ha trabajando con chimpancés, nuestros parientes animales vivos más cercanos, y bebés, en busca de algunos rasgos que hacen especiales a los sapiens y ha llegado a la conclusión de que es nuestra capacidad para cooperar y conectar nuestras mentes lo que nos separa de otros animales. Algo que, en último término, nos permite confiar en el valor de un dinero impreso en papel a miles de kilómetros de nuestra casa o compartir valores.
Pregunta. Dice que una de las particularidades que nos hace humanos es nuestra capacidad para cooperar poniendo juntas nuestras cabezas. ¿Cuándo sucedió y por qué?
Respuesta. Nuestra hipótesis es que, hace alrededor de medio millón de años, hubo una gran explosión de poblaciones de monos que les estaban robando la comida a los humanos. En esa situación, tuvieron que encontrar otras formas de conseguir comida y acabaron colaborando para conseguir alimentos, como los antílopes, fuera del alcance de los monos. En esa situación, si no podías colaborar, no podías sobrevivir, así que había presión para colaborar.
Ese es el paso uno. Después se acaban formando grupos en los que todos los individuos dependen del resto. Así aparece la división del trabajo: tú haces una actividad y yo hago otra, y ahora dependemos mutuamente, especialmente cuando hay competición con otros grupos o guerras. A partir de ahí necesario que unamos nuestras cabezas para sobrevivir. Este proceso comienza hace medio millón de años y avanza hasta la aparición de la cultura hace 150.000 años.
P. ¿Somo altruistas o egoístas por naturaleza?
R. A veces somos generosos y a veces egoístas, dependiendo de la situación. Pero hemos visto que cuando se colabora, la gente tiende a repartir con justicia lo que se obtiene. Cuanto más podamos construir situaciones en las que la gente colabore, y hagan cosas juntos de forma interdependiente, se facilitará un tratamiento más justo para todo el mundo. Incluso si es gente a la que no conoces, si trabajas con ellos sientes que lo adecuado es compartir con igualdad. Esto se puede ver en las relaciones europeas después de la Segunda Guerra Mundial. Algunas herramientas como el euro han hecho interdependientes a diferentes naciones y eso lleva a que se traten entre ellas con mayor justicia.
P. Muchas de las personas con más éxito de la sociedad son muy buenas organizando a los demás para que cooperen en su propio beneficio, pero no se preocupan demasiado por tratarlos con justicia
R. Eso puede suceder, sí, pero creo que otra forma de pensar sobre ello es fijarte en como tratan a sus amigos y su familia. Incluso gente que es muy competitiva en otros contextos, como en los negocios o donde sea, son muy generosos en su entorno de amigos y familia. Lo que pasa es que estas personas juzgan de manera distinta qué condiciones aplican a las personas que pertenecen a su grupo y a las que no.
P. ¿Por qué hay gente encantadora con su familia o incluso con la gente de su país, pero despiadada con los que están fuera de ese círculo?
R. Puedes considerarlo un hecho desafortunado, pero nuestra capacidad de cooperar, evolucionó dentro del grupo. Hace 100.000 años éramos interdependientes con nuestro grupo cultural, pero luchábamos con otros grupos, y no confiábamos en otros grupos, no podíamos entender su idioma... Es uno de los hallazgos más sólidos de la psicología, las diferencias de trato a los miembros del grupo y a los que no lo son. Favorecemos a los de nuestro grupo y desconfiamos de los de fuera. Esto es parte de nuestra herencia evolutiva, puede que no nos guste, pero lo es, y no tienes que ir muy lejos para encontrar pruebas de que es así. Si es algo que quieres cambiar, es posible que no puedas cambiar la biología, pero podemos crear instituciones sociales que reúnan a gente de distintas culturas en entornos colaborativos.
Las normas sociales pueden cambiar muy rápido. Yo crecí en el sur de EE UU, en lo que básicamente era una situación de apartheid, donde los afroamericanos tenían peores casas o peores escuelas. Todo el mundo vivía con ello, pero de repente, los negros empezaron a protestar y a decir que no iban a aceptar más esa situación. Los blancos que no habían sido racistas, pero sí complacientes, aceptando la situación como si fuese normal, vieron que no estaba bien. Y las normas sociales cambiaron muy rápido. Por supuesto aún hay vestigios de racismo, pero no puedes utilizar determinadas palabras en público, no puedes discriminar a la hora de ofrecer oportunidades de alojamiento o trabajos... Creo que incluso en casos en los que tenemos un sesgo evolutivo, trabajando en otra dirección se pueden cambiar las normas sociales relativamente rápido.
P. ¿Ha cambiado la forma de relacionarse con los otros desde la aparición de la agricultura y de la civilización?
R. Sí. Lo que sucede es que antes de la agricultura solo existían grupos de cazadores recolectores. Eran bastante igualitarios, no había muchas posesiones privadas, se compartía todo. Con la agricultura, y Marx fue el gran analista de esta situación, se produce una acumulación de recursos que no existía antes. En un grupo de cazadores recolectores, una de las razones por las que todo el mundo comparte es porque no puedes guardar, no hay frigoríficos. Cuando hay un animal muerto te lo tienes que comer en 48 horas o se echará a perder. Cuando llega la agricultura, puedes acumular grano y lo tienes que proteger con armas. En el análisis de Marx se dice que si tengo mucho grano, ese grano va a estar ahí durante un largo periodo de tiempo, y tú que no tienes grano, lo único que tienes es tu trabajo, así que digo, bueno, abrillanta mis zapatos y te daré algo de grano. Se construyen estas relaciones de poder sobre el hecho de que algunas personas controlan los recursos que aparecen con la agricultura y se complica la situación.
P. ¿Cómo podemos mejorar la cooperación después de esos cambios?
R. Nuestras capacidades de cooperación evolucionaron para una vida en pequeños grupos. Con la agricultura, mucha gente llegó a por comida a las ciudades y se crearon entornos multiculturales. Adaptarse a la nueva situación es duro. Podría decir que todos los conflictos serios en el mundo se dan entre gente que dice: nosotros frente a ellos. Muchos de los grandes problemas en el mundo hoy son fruto del colonialismo, en el que los europeos dibujaron círculos en los que introdujeron a gente dentro de un mismo país que tenían un gran historial de odio mutuo.
P. ¿Les preguntan los políticos sobre cómo resolver este tipo de conflictos?
R. No hacemos eso en mi instituto, pero si hemos averiguado cosas que pueden ayudar. Sabemos que si trabajamos juntos para producir los recursos, tenemos la tendencia a repartirlos con justicia. Esto es algo que incluso los niños de tres años lo tienen muy integrado.
Que biológicamente seamos de una forma no significa que no podamos cambiar, solo que tenemos que trabajar duro para cambiarlo y que es necesario cambiar normas sociales y percepciones. Si vas a construir una sociedad mejor, tienes que tener en cuenta que hay mucha gente que no confía en los extranjeros o los de fuera del grupo, y no puedes descartar sin más ese hecho. Es un fenómeno real y lo tienes que tener en cuenta, poniendo un esfuerzo extra para que la gente se conozca mejor, que trabajen juntos...
Yo crecí en los sesenta en EE UU, y había muchas comunas de jipis y era una gran idea. Yo no participé en ellas durante mucho tiempo, pero las conocí de cerca. La mayor parte de ellas fracasaron, y esto se puede aplicar al comunismo en general, porque tenían una visión demasiado optimista de la naturaleza humana, sobre la posibilidad de que todos trabajemos duro y compartamos nuestros recursos. Cuando el tipo de al lado no hace nada y tiene lo mismo que nosotros, nos molesta. Es un hecho sobre la naturaleza humana que muchas comunas no tuvieron en cuenta: que hay que hacer algo sobre los aprovechados. Ellos tienen que sufrir alguna desventaja o la gente no seguirá trabajando. Hay diferencias individuales, también tenemos santos y los santos no piensan así, pero la gente normal sí, y lo vemos desde un momento muy temprano de la infancia, así que cualquier planificación social que hagamos tiene que tomar eso en cuenta. Mejorar la sociedad implica no obviar los aspectos negativos de nuestra biología.
http://elpais.com/elpais/2015/10/20/ciencia/1445363532_639418.html
El hecho es que, pese a la cura de humildad de los últimos tiempos, los humanos somos unos animales diferentes, capaces de colonizar en pocos milenios todos los rincones del planeta y con un talento inédito en bichos de nuestro tamaño para crecer y multiplicarnos. Esta semana, en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, se reunieron los principales investigadores del mundo sobre cognición y cultura en el contexto evolutivo. Puesto de una manera más simple, científicos que indagan sobre qué nos hace humanos.
Michael Tomasello (1950, Bartow, Florida, EE UU) es uno de estos investigadores. Codirector del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, ha trabajando con chimpancés, nuestros parientes animales vivos más cercanos, y bebés, en busca de algunos rasgos que hacen especiales a los sapiens y ha llegado a la conclusión de que es nuestra capacidad para cooperar y conectar nuestras mentes lo que nos separa de otros animales. Algo que, en último término, nos permite confiar en el valor de un dinero impreso en papel a miles de kilómetros de nuestra casa o compartir valores.
Pregunta. Dice que una de las particularidades que nos hace humanos es nuestra capacidad para cooperar poniendo juntas nuestras cabezas. ¿Cuándo sucedió y por qué?
Respuesta. Nuestra hipótesis es que, hace alrededor de medio millón de años, hubo una gran explosión de poblaciones de monos que les estaban robando la comida a los humanos. En esa situación, tuvieron que encontrar otras formas de conseguir comida y acabaron colaborando para conseguir alimentos, como los antílopes, fuera del alcance de los monos. En esa situación, si no podías colaborar, no podías sobrevivir, así que había presión para colaborar.
Ese es el paso uno. Después se acaban formando grupos en los que todos los individuos dependen del resto. Así aparece la división del trabajo: tú haces una actividad y yo hago otra, y ahora dependemos mutuamente, especialmente cuando hay competición con otros grupos o guerras. A partir de ahí necesario que unamos nuestras cabezas para sobrevivir. Este proceso comienza hace medio millón de años y avanza hasta la aparición de la cultura hace 150.000 años.
P. ¿Somo altruistas o egoístas por naturaleza?
R. A veces somos generosos y a veces egoístas, dependiendo de la situación. Pero hemos visto que cuando se colabora, la gente tiende a repartir con justicia lo que se obtiene. Cuanto más podamos construir situaciones en las que la gente colabore, y hagan cosas juntos de forma interdependiente, se facilitará un tratamiento más justo para todo el mundo. Incluso si es gente a la que no conoces, si trabajas con ellos sientes que lo adecuado es compartir con igualdad. Esto se puede ver en las relaciones europeas después de la Segunda Guerra Mundial. Algunas herramientas como el euro han hecho interdependientes a diferentes naciones y eso lleva a que se traten entre ellas con mayor justicia.
P. Muchas de las personas con más éxito de la sociedad son muy buenas organizando a los demás para que cooperen en su propio beneficio, pero no se preocupan demasiado por tratarlos con justicia
R. Eso puede suceder, sí, pero creo que otra forma de pensar sobre ello es fijarte en como tratan a sus amigos y su familia. Incluso gente que es muy competitiva en otros contextos, como en los negocios o donde sea, son muy generosos en su entorno de amigos y familia. Lo que pasa es que estas personas juzgan de manera distinta qué condiciones aplican a las personas que pertenecen a su grupo y a las que no.
P. ¿Por qué hay gente encantadora con su familia o incluso con la gente de su país, pero despiadada con los que están fuera de ese círculo?
R. Puedes considerarlo un hecho desafortunado, pero nuestra capacidad de cooperar, evolucionó dentro del grupo. Hace 100.000 años éramos interdependientes con nuestro grupo cultural, pero luchábamos con otros grupos, y no confiábamos en otros grupos, no podíamos entender su idioma... Es uno de los hallazgos más sólidos de la psicología, las diferencias de trato a los miembros del grupo y a los que no lo son. Favorecemos a los de nuestro grupo y desconfiamos de los de fuera. Esto es parte de nuestra herencia evolutiva, puede que no nos guste, pero lo es, y no tienes que ir muy lejos para encontrar pruebas de que es así. Si es algo que quieres cambiar, es posible que no puedas cambiar la biología, pero podemos crear instituciones sociales que reúnan a gente de distintas culturas en entornos colaborativos.
Las normas sociales pueden cambiar muy rápido. Yo crecí en el sur de EE UU, en lo que básicamente era una situación de apartheid, donde los afroamericanos tenían peores casas o peores escuelas. Todo el mundo vivía con ello, pero de repente, los negros empezaron a protestar y a decir que no iban a aceptar más esa situación. Los blancos que no habían sido racistas, pero sí complacientes, aceptando la situación como si fuese normal, vieron que no estaba bien. Y las normas sociales cambiaron muy rápido. Por supuesto aún hay vestigios de racismo, pero no puedes utilizar determinadas palabras en público, no puedes discriminar a la hora de ofrecer oportunidades de alojamiento o trabajos... Creo que incluso en casos en los que tenemos un sesgo evolutivo, trabajando en otra dirección se pueden cambiar las normas sociales relativamente rápido.
P. ¿Ha cambiado la forma de relacionarse con los otros desde la aparición de la agricultura y de la civilización?
R. Sí. Lo que sucede es que antes de la agricultura solo existían grupos de cazadores recolectores. Eran bastante igualitarios, no había muchas posesiones privadas, se compartía todo. Con la agricultura, y Marx fue el gran analista de esta situación, se produce una acumulación de recursos que no existía antes. En un grupo de cazadores recolectores, una de las razones por las que todo el mundo comparte es porque no puedes guardar, no hay frigoríficos. Cuando hay un animal muerto te lo tienes que comer en 48 horas o se echará a perder. Cuando llega la agricultura, puedes acumular grano y lo tienes que proteger con armas. En el análisis de Marx se dice que si tengo mucho grano, ese grano va a estar ahí durante un largo periodo de tiempo, y tú que no tienes grano, lo único que tienes es tu trabajo, así que digo, bueno, abrillanta mis zapatos y te daré algo de grano. Se construyen estas relaciones de poder sobre el hecho de que algunas personas controlan los recursos que aparecen con la agricultura y se complica la situación.
P. ¿Cómo podemos mejorar la cooperación después de esos cambios?
R. Nuestras capacidades de cooperación evolucionaron para una vida en pequeños grupos. Con la agricultura, mucha gente llegó a por comida a las ciudades y se crearon entornos multiculturales. Adaptarse a la nueva situación es duro. Podría decir que todos los conflictos serios en el mundo se dan entre gente que dice: nosotros frente a ellos. Muchos de los grandes problemas en el mundo hoy son fruto del colonialismo, en el que los europeos dibujaron círculos en los que introdujeron a gente dentro de un mismo país que tenían un gran historial de odio mutuo.
P. ¿Les preguntan los políticos sobre cómo resolver este tipo de conflictos?
R. No hacemos eso en mi instituto, pero si hemos averiguado cosas que pueden ayudar. Sabemos que si trabajamos juntos para producir los recursos, tenemos la tendencia a repartirlos con justicia. Esto es algo que incluso los niños de tres años lo tienen muy integrado.
Que biológicamente seamos de una forma no significa que no podamos cambiar, solo que tenemos que trabajar duro para cambiarlo y que es necesario cambiar normas sociales y percepciones. Si vas a construir una sociedad mejor, tienes que tener en cuenta que hay mucha gente que no confía en los extranjeros o los de fuera del grupo, y no puedes descartar sin más ese hecho. Es un fenómeno real y lo tienes que tener en cuenta, poniendo un esfuerzo extra para que la gente se conozca mejor, que trabajen juntos...
Yo crecí en los sesenta en EE UU, y había muchas comunas de jipis y era una gran idea. Yo no participé en ellas durante mucho tiempo, pero las conocí de cerca. La mayor parte de ellas fracasaron, y esto se puede aplicar al comunismo en general, porque tenían una visión demasiado optimista de la naturaleza humana, sobre la posibilidad de que todos trabajemos duro y compartamos nuestros recursos. Cuando el tipo de al lado no hace nada y tiene lo mismo que nosotros, nos molesta. Es un hecho sobre la naturaleza humana que muchas comunas no tuvieron en cuenta: que hay que hacer algo sobre los aprovechados. Ellos tienen que sufrir alguna desventaja o la gente no seguirá trabajando. Hay diferencias individuales, también tenemos santos y los santos no piensan así, pero la gente normal sí, y lo vemos desde un momento muy temprano de la infancia, así que cualquier planificación social que hagamos tiene que tomar eso en cuenta. Mejorar la sociedad implica no obviar los aspectos negativos de nuestra biología.
http://elpais.com/elpais/2015/10/20/ciencia/1445363532_639418.html
domingo, 25 de octubre de 2015
Sanders, ¿es un progresista o un radical?
Mike Davis
Sin Permiso
Inmediatamente después del debate presidencial demócrata de anoche [13 de octubre], Van Jones adelantó dos astutas observaciones: "ganó la clase", como lo hizo también el movimiento “Las Vidas Negras Importan” (Black Lives Matter). En el primer caso, por supuesto, fue gracias a la campaña de Sanders (aunque en realidad fue el ex senador de Virginia Jim Webb quien comenzó la revolución discursiva del debate al comenzar refiriéndose a "la gente trabajadora" en lugar de la "clase media"), mientras que en el segundo caso se trata de un homenaje a los miles que han seguido tan tenazmente en las calles y han interrumpido tan groseramente el mercadeo político habitual.
La pasión airada y la insubordinación juntas pueden tener éxito como si se tratase de la ira del Antiguo Testamento en el caso de nuestro hombre de Vermont. Por primera vez desde la elección de Ronald Reagan, el desplazamiento continuo hacia la derecha de los Republicanos no se ha reflejado en un desplazamiento equivalente y paralelo de los Demócratas para ocupar el espacio vacío.
Sanders - ¿podemos de verdad tener esperanza? - ha trazado una línea en la arena sobre la desigualdad económica, que las personas menores de treinta parecen apoyar abrumadoramente, y que aún pueden restar muchos votantes negros y latinos a las huestes de Hillary.
Y nadie desde Upton Sinclair ha explicado lo que es el "socialismo democrático" de una forma tan de sentido común y convincente: recuperar lo que le "corresponde en justicia" a la clase obrera de la renta nacional. Del mismo modo, su cruzada por una educación pública superior gratuita es una "reivindicación de transición" radical con más eco entre los jóvenes y los adultos jóvenes que cualquier otra propuesta que se haya presentado.
Pero las limitaciones del Sanderismo también son evidentes. La desigualdad económica no se atenúa gracias a las subvenciones públicas a los programas de igualdad de oportunidades en materia económica, una mayor igualdad de oportunidades para los negocios de propiedad familiar, o impuestos más altos. Para los socialistas la cuestión central es siempre la propiedad privada de los grandes medios de producción y la democratización del poder económico.
Aunque Sanders quisiera acabar con los bancos más grandes, no por ello defiende que sean de propiedad pública o que operen como empresas de servicios públicos. Lo mismo sucede con las empresas farmacéuticas. Esta incapacidad para plantear la cuestión de la propiedad fue también el talón de Aquiles del movimiento Occupy, del que Sanders se ha convertido en su candidato nacional.
Si se quiere trazar la genealogía del "1% frente al 99%", hay que remontarse no solo a William Jennings Bryan y el Partido del Pueblo (People’s Party), sino especialmente a los Republicanos Progresistas que apoyaron la breve ofensiva del New Deal contra el poder de las grandes empresas, como el gran George Norris de Nebraska.
Eugene Debs - ver alguno de sus discursos - habló de la desigualdad siempre en el contexto de la propiedad y la toma de decisiones, de expropiar el poder de los plutócratas, no simplemente de subirles los impuestos. Sanders, al igual que los progresistas, quiere romper los monopolios y apoyar a las pequeñas empresas, no democratizarlos y convertirlos en propiedad pública. (Los sindicatos, por cierto, no fueron mencionados ni una sola vez en toda la noche.)
Por lo que se refiere a los asuntos internacionales, Sanders fue francamente una decepción total, como lo demostró su apoyo repetido a "intervenir en Siria sólo como parte de una coalición con los estados árabes." ¿Qué significa eso? Arabia Saudi, las monarquías del Golfo, el régimen militar asesino en Egipto. . . ¿de quién sino está hablando?
Tuvo una oportunidad de oro para apoyar a los kurdos y denunciar la masacre en Turquía, pero al parecer eso queda fuera de los límites de una campaña centrada casi exclusivamente en la justicia económica en Estados Unidos. Del mismo modo, evitó deliberadamente disentir de las provocativas declaraciones de Clinton y Webb sobre la necesidad de hacer frente a Rusia y China.
Sanders es un gran populista económico, pero no un anti-imperialista. Sin embargo, en mi opinión, por ello mismo es más imperativo participar en la campaña de Sanders y criticarla desde dentro, como simpatizantes.
Mike Davis: profesor del Departamento de Pensamiento Creativo en la Universidad de California, Riverside, es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO. Traducidos recientemente al castellano: su libro sobre la amenaza de la gripe aviar (El monstruo llama a nuestra puerta, trad. María Julia Bertomeu, Ediciones El Viejo Topo, Barcelona, 2006), su libro sobre las Ciudades muertas (trad. Dina Khorasane, Marta Malo de Molina, Tatiana de la O y Mónica Cifuentes Zaro, Editorial Traficantes de sueños, Madrid, 2007) y su libro Los holocaustos de la era victoriana tardía (trad. Aitana Guia i Conca e Ivano Stocco, Ed. Universitat de València, Valencia, 2007). Sus libros más recientes son: In Praise of Barbarians: Essays against Empire (Haymarket Books, 2008) y Buda's Wagon: A Brief History of the Car Bomb (Verso, 2007; traducción castellana de Jordi Mundó en la editorial El Viejo Topo, Barcelona, 2009).
Traducción: G. Buster
Fuente original del artículo en inglés:
https://www.jacobinmag.com/2015/10/hillary-clinton-bernie-democratic-presidential-debate/
Fuente del artículo en castellano: http://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-sanders-es-un-progresista-o-un-radical
Sin Permiso
Inmediatamente después del debate presidencial demócrata de anoche [13 de octubre], Van Jones adelantó dos astutas observaciones: "ganó la clase", como lo hizo también el movimiento “Las Vidas Negras Importan” (Black Lives Matter). En el primer caso, por supuesto, fue gracias a la campaña de Sanders (aunque en realidad fue el ex senador de Virginia Jim Webb quien comenzó la revolución discursiva del debate al comenzar refiriéndose a "la gente trabajadora" en lugar de la "clase media"), mientras que en el segundo caso se trata de un homenaje a los miles que han seguido tan tenazmente en las calles y han interrumpido tan groseramente el mercadeo político habitual.
La pasión airada y la insubordinación juntas pueden tener éxito como si se tratase de la ira del Antiguo Testamento en el caso de nuestro hombre de Vermont. Por primera vez desde la elección de Ronald Reagan, el desplazamiento continuo hacia la derecha de los Republicanos no se ha reflejado en un desplazamiento equivalente y paralelo de los Demócratas para ocupar el espacio vacío.
Sanders - ¿podemos de verdad tener esperanza? - ha trazado una línea en la arena sobre la desigualdad económica, que las personas menores de treinta parecen apoyar abrumadoramente, y que aún pueden restar muchos votantes negros y latinos a las huestes de Hillary.
Y nadie desde Upton Sinclair ha explicado lo que es el "socialismo democrático" de una forma tan de sentido común y convincente: recuperar lo que le "corresponde en justicia" a la clase obrera de la renta nacional. Del mismo modo, su cruzada por una educación pública superior gratuita es una "reivindicación de transición" radical con más eco entre los jóvenes y los adultos jóvenes que cualquier otra propuesta que se haya presentado.
Pero las limitaciones del Sanderismo también son evidentes. La desigualdad económica no se atenúa gracias a las subvenciones públicas a los programas de igualdad de oportunidades en materia económica, una mayor igualdad de oportunidades para los negocios de propiedad familiar, o impuestos más altos. Para los socialistas la cuestión central es siempre la propiedad privada de los grandes medios de producción y la democratización del poder económico.
Aunque Sanders quisiera acabar con los bancos más grandes, no por ello defiende que sean de propiedad pública o que operen como empresas de servicios públicos. Lo mismo sucede con las empresas farmacéuticas. Esta incapacidad para plantear la cuestión de la propiedad fue también el talón de Aquiles del movimiento Occupy, del que Sanders se ha convertido en su candidato nacional.
Si se quiere trazar la genealogía del "1% frente al 99%", hay que remontarse no solo a William Jennings Bryan y el Partido del Pueblo (People’s Party), sino especialmente a los Republicanos Progresistas que apoyaron la breve ofensiva del New Deal contra el poder de las grandes empresas, como el gran George Norris de Nebraska.
Eugene Debs - ver alguno de sus discursos - habló de la desigualdad siempre en el contexto de la propiedad y la toma de decisiones, de expropiar el poder de los plutócratas, no simplemente de subirles los impuestos. Sanders, al igual que los progresistas, quiere romper los monopolios y apoyar a las pequeñas empresas, no democratizarlos y convertirlos en propiedad pública. (Los sindicatos, por cierto, no fueron mencionados ni una sola vez en toda la noche.)
Por lo que se refiere a los asuntos internacionales, Sanders fue francamente una decepción total, como lo demostró su apoyo repetido a "intervenir en Siria sólo como parte de una coalición con los estados árabes." ¿Qué significa eso? Arabia Saudi, las monarquías del Golfo, el régimen militar asesino en Egipto. . . ¿de quién sino está hablando?
Tuvo una oportunidad de oro para apoyar a los kurdos y denunciar la masacre en Turquía, pero al parecer eso queda fuera de los límites de una campaña centrada casi exclusivamente en la justicia económica en Estados Unidos. Del mismo modo, evitó deliberadamente disentir de las provocativas declaraciones de Clinton y Webb sobre la necesidad de hacer frente a Rusia y China.
Sanders es un gran populista económico, pero no un anti-imperialista. Sin embargo, en mi opinión, por ello mismo es más imperativo participar en la campaña de Sanders y criticarla desde dentro, como simpatizantes.
Mike Davis: profesor del Departamento de Pensamiento Creativo en la Universidad de California, Riverside, es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO. Traducidos recientemente al castellano: su libro sobre la amenaza de la gripe aviar (El monstruo llama a nuestra puerta, trad. María Julia Bertomeu, Ediciones El Viejo Topo, Barcelona, 2006), su libro sobre las Ciudades muertas (trad. Dina Khorasane, Marta Malo de Molina, Tatiana de la O y Mónica Cifuentes Zaro, Editorial Traficantes de sueños, Madrid, 2007) y su libro Los holocaustos de la era victoriana tardía (trad. Aitana Guia i Conca e Ivano Stocco, Ed. Universitat de València, Valencia, 2007). Sus libros más recientes son: In Praise of Barbarians: Essays against Empire (Haymarket Books, 2008) y Buda's Wagon: A Brief History of the Car Bomb (Verso, 2007; traducción castellana de Jordi Mundó en la editorial El Viejo Topo, Barcelona, 2009).
Traducción: G. Buster
Fuente original del artículo en inglés:
https://www.jacobinmag.com/2015/10/hillary-clinton-bernie-democratic-presidential-debate/
Fuente del artículo en castellano: http://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-sanders-es-un-progresista-o-un-radical
sábado, 24 de octubre de 2015
El presidente de Portugal intenta impedir un gobierno de izquierdas
Cavaco Silva encarga la formación de gobierno al conservador primer ministro Passos Coelho a pesar de que los socialistas dicen tener un pacto con el Bloque de Izquierda y los comunistas que tiene mayoría parlamentaria.
El presidente de Portugal Aníbal Cavaco Silva ha encargado la formación del gobierno al conservador Pedro Passos Coelho, que tuvo la lista más votada, en vez de decantarse por el socialista António Costa que había anunciado que tenía un acuerdo con el Bloque de Izquierda (Bloco de Esquerda, BE) y los ecocomunistas de la CDU.
En las elecciones parlamentarias del pasado 4 de octubre, la lista común de los dos partidos de centroderecha, el PDS del actual primer ministro Passos Coelho y el CDS de su vice Paulo Portas, fue el ganador con más del 38% de los votos, pero se quedó corto de la mayoría absoluta de escaños. Mientras, el Partido Socialista (PS) suma junto con los diputados del BE y de la CDU una mayoría holgada.
Cavaco Silva alegó razones de Estado para defender su decisión de optar por los conservadores, por la posible reacción negativa de los mercados. “Es mi deber hacer todo para impedir que se transmitan señales equivocadas a las instituciones financieras, a los inversores y a los mercados, poniendo en entredicho la confianza y la credibilidad exterior del país que tanto ha costado conquistar, con gran esfuerzo”, dijo el presidente de la República portuguesa en un mensaje televisado a la nación el jueves por la noche.
El jefe del Estado añadió que era “incomprensible que las fuerzas europeístas no hayan llegado a un acuerdo”, en referencia a un pacto entre conservadores y socialistas para facilitar un gobierno de minoría.
A Passos Coelho le corresponde pues formar un nuevo ejecutivo y presentar un programa de gobierno que debería ser posteriormente ratificado por el Parlamento. Será la primera prueba del algodón, porque las fuerzas de centroizquierda podrían tumbarlo. La siguiente ocasión será la abrobación de los presupuestos para el 2016 que ya llevan mucho retraso, lo cual ha sido criticado por Bruselas. Costa asegura que tiene atado un acuerdo con el Bloque y los comunistas, aunque todavía parece que no hay nada firmado, según medios lusos.
Leer también: No siempre manda el que gana
Fuente: http://www.lamarea.com/2015/10/23/el-presidente-de-portugal-intenta-impedir-un-gobierno-de-izquierdas/
El presidente de Portugal Aníbal Cavaco Silva ha encargado la formación del gobierno al conservador Pedro Passos Coelho, que tuvo la lista más votada, en vez de decantarse por el socialista António Costa que había anunciado que tenía un acuerdo con el Bloque de Izquierda (Bloco de Esquerda, BE) y los ecocomunistas de la CDU.
En las elecciones parlamentarias del pasado 4 de octubre, la lista común de los dos partidos de centroderecha, el PDS del actual primer ministro Passos Coelho y el CDS de su vice Paulo Portas, fue el ganador con más del 38% de los votos, pero se quedó corto de la mayoría absoluta de escaños. Mientras, el Partido Socialista (PS) suma junto con los diputados del BE y de la CDU una mayoría holgada.
Cavaco Silva alegó razones de Estado para defender su decisión de optar por los conservadores, por la posible reacción negativa de los mercados. “Es mi deber hacer todo para impedir que se transmitan señales equivocadas a las instituciones financieras, a los inversores y a los mercados, poniendo en entredicho la confianza y la credibilidad exterior del país que tanto ha costado conquistar, con gran esfuerzo”, dijo el presidente de la República portuguesa en un mensaje televisado a la nación el jueves por la noche.
El jefe del Estado añadió que era “incomprensible que las fuerzas europeístas no hayan llegado a un acuerdo”, en referencia a un pacto entre conservadores y socialistas para facilitar un gobierno de minoría.
A Passos Coelho le corresponde pues formar un nuevo ejecutivo y presentar un programa de gobierno que debería ser posteriormente ratificado por el Parlamento. Será la primera prueba del algodón, porque las fuerzas de centroizquierda podrían tumbarlo. La siguiente ocasión será la abrobación de los presupuestos para el 2016 que ya llevan mucho retraso, lo cual ha sido criticado por Bruselas. Costa asegura que tiene atado un acuerdo con el Bloque y los comunistas, aunque todavía parece que no hay nada firmado, según medios lusos.
Leer también: No siempre manda el que gana
Fuente: http://www.lamarea.com/2015/10/23/el-presidente-de-portugal-intenta-impedir-un-gobierno-de-izquierdas/
viernes, 23 de octubre de 2015
La pobreza golpea duro en el Sur de Europa desde el inicio de la crisis. La pobreza y exclusión social afectó a uno de cada cuatro europeos en 2014
Casi 1.000 millones de personas salieron de la extrema pobreza en el mundo en los últimos 20 años. Pero la magia del capitalismo va por barrios: la emergencia de las clases medias en Asia contrasta con los 122 millones de europeos que viven hoy en riesgo de pobreza o exclusión social. La crisis del euro hace estragos. Especialmente en el Sur: Grecia y España presentan los peores números desde 2008, según Eurostat.
La Gran Recesión no ha germinado literariamente en obras como Oliver Twist o Los Miserables —aunque ahí está el Crematorio de Rafael Chirbes—, que retrataron la miseria del proletariado industrial, ni hay en Europa un reverendo Malthus, una suerte de Nostradamus fallido (por el momento) que pronóstico un apocalipsis económico si la población seguía creciendo mucho más que los recursos. Pero las cifras cuentan historias, y los números de la crisis europea tienden hacia zonas umbrías: en 2014, 122 millones de personas —el equivalente a toda la población de Alemania y España— estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa. En otras palabras: uno de cada cuatro europeos lo pasa realmente mal, por mucho que la recuperación estadística haya comenzado. Las cicatrices de la crisis son especialmente visibles en la ribera del Mediterráneo: los mayores incrementos de los niveles de población con riesgo de pobreza corresponden a Grecia (que ha pasado del 28% al 36% desde 2008) y España (del 24,5% al 29,2%), seguidas de Chipre, Malta, Hungría e Italia.
La geografía de la pobreza, sin embargo, es engañosa. El país más favorecido desde el punto de vista de los riesgos de exclusión social no es Alemania, que está viviendo una crisis estupenda. La pobreza es siempre relativa —salvo para quienes la padecen—, pero donde más ha mejorado es en el bloque del Este: Polonia, Rumanía y Eslovaquia presentan las mayores tasas de reducción de la población en riesgo.
La definición exacta de esa estadística es embrollada. Eurostat, la agencia estadística de la Unión, calcula el porcentaje de gente cuyos ingresos (después de transferencias sociales, impuestos y demás) se sitúan por debajo del 60% de la mediana nacional. Ese indicador no ofrece una medida de riqueza o pobreza absoluta, sino en comparación con el resto de residentes nacionales; depende, además, de numerosos factores.
¿Cuesta creer que 13,4 millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social? ¿Que esa cifra haya crecido en dos millones de personas desde 2008? ¿Que los incrementos sean aún más galopantes en Grecia, donde han pasado de tres a casi cuatro de millones en esa situación desesperada sobre una población de 11 millones? Esos cálculos no siempre reflejan con fidelidad lo que al lector se le viene a la cabeza cuando se habla de pobreza: Eurostat pone el umbral de ingresos en 16.719 euros anuales en hogares con dos adultos y dos niños en España (y casi 8.000 euros para un adulto que viva solo). “Esas cifras no siempre son objetivables”, apuntaba ayer Jagdish Bhagwati, de Columbia, uno de los mayores expertos del mundo en la materia. “Es evidente que la crisis del euro, especialmente dura en la periferia de Europa por cómo se ha gestionado, tiene un claro reflejo en las estadísticas”, añadía Erik S. Reinert, experto en pobreza y profesor en Tallin.
24,4% de la población
Más de cinco millones de europeos se han sumado desde 2008 a ese ejército que ahora asciende a 122 millones de personas con riesgo de pobreza o exclusión social; el 24,4% de la población. El detalle de las cifras de Grecia es sobrecogedor. El de las de España no le va a la zaga: de 11,1 a 13,3 millones de personas en riesgo (casi tantos como alemanes, con una población que casi duplica la española); el 7,1% —cifra que multiplica por dos la de 2008— en niveles de extrema pobreza, aunque ahí España está lejos de Grecia, Hungría, Rumanía o Bulgaria, con un cuarto de su población incapaz de pagar sus facturas, de poner la calefacción o de irse una semana de vacaciones.
Los expertos no coinciden a la hora de medir qué parte de esas cifras se debe a errores de política económica. Reinert critica con dureza “el extraño fenómeno de la austeridad, con el capitalismo declarándole la guerra a sus propios consumidores por ceguera ideológica”. Para Bhagwati, “habría que preguntarse cuánta pobreza habría sin esos recortes que hizo la eurozona durante la crisis”. “Al menos en Grecia, el resultado podría ser aún peor sin el apoyo financiero que vino de la mano de esos ajustes”, apostilla.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/16/actualidad/1444997502_865517.html
La Gran Recesión no ha germinado literariamente en obras como Oliver Twist o Los Miserables —aunque ahí está el Crematorio de Rafael Chirbes—, que retrataron la miseria del proletariado industrial, ni hay en Europa un reverendo Malthus, una suerte de Nostradamus fallido (por el momento) que pronóstico un apocalipsis económico si la población seguía creciendo mucho más que los recursos. Pero las cifras cuentan historias, y los números de la crisis europea tienden hacia zonas umbrías: en 2014, 122 millones de personas —el equivalente a toda la población de Alemania y España— estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa. En otras palabras: uno de cada cuatro europeos lo pasa realmente mal, por mucho que la recuperación estadística haya comenzado. Las cicatrices de la crisis son especialmente visibles en la ribera del Mediterráneo: los mayores incrementos de los niveles de población con riesgo de pobreza corresponden a Grecia (que ha pasado del 28% al 36% desde 2008) y España (del 24,5% al 29,2%), seguidas de Chipre, Malta, Hungría e Italia.
La geografía de la pobreza, sin embargo, es engañosa. El país más favorecido desde el punto de vista de los riesgos de exclusión social no es Alemania, que está viviendo una crisis estupenda. La pobreza es siempre relativa —salvo para quienes la padecen—, pero donde más ha mejorado es en el bloque del Este: Polonia, Rumanía y Eslovaquia presentan las mayores tasas de reducción de la población en riesgo.
La definición exacta de esa estadística es embrollada. Eurostat, la agencia estadística de la Unión, calcula el porcentaje de gente cuyos ingresos (después de transferencias sociales, impuestos y demás) se sitúan por debajo del 60% de la mediana nacional. Ese indicador no ofrece una medida de riqueza o pobreza absoluta, sino en comparación con el resto de residentes nacionales; depende, además, de numerosos factores.
¿Cuesta creer que 13,4 millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social? ¿Que esa cifra haya crecido en dos millones de personas desde 2008? ¿Que los incrementos sean aún más galopantes en Grecia, donde han pasado de tres a casi cuatro de millones en esa situación desesperada sobre una población de 11 millones? Esos cálculos no siempre reflejan con fidelidad lo que al lector se le viene a la cabeza cuando se habla de pobreza: Eurostat pone el umbral de ingresos en 16.719 euros anuales en hogares con dos adultos y dos niños en España (y casi 8.000 euros para un adulto que viva solo). “Esas cifras no siempre son objetivables”, apuntaba ayer Jagdish Bhagwati, de Columbia, uno de los mayores expertos del mundo en la materia. “Es evidente que la crisis del euro, especialmente dura en la periferia de Europa por cómo se ha gestionado, tiene un claro reflejo en las estadísticas”, añadía Erik S. Reinert, experto en pobreza y profesor en Tallin.
24,4% de la población
Más de cinco millones de europeos se han sumado desde 2008 a ese ejército que ahora asciende a 122 millones de personas con riesgo de pobreza o exclusión social; el 24,4% de la población. El detalle de las cifras de Grecia es sobrecogedor. El de las de España no le va a la zaga: de 11,1 a 13,3 millones de personas en riesgo (casi tantos como alemanes, con una población que casi duplica la española); el 7,1% —cifra que multiplica por dos la de 2008— en niveles de extrema pobreza, aunque ahí España está lejos de Grecia, Hungría, Rumanía o Bulgaria, con un cuarto de su población incapaz de pagar sus facturas, de poner la calefacción o de irse una semana de vacaciones.
Los expertos no coinciden a la hora de medir qué parte de esas cifras se debe a errores de política económica. Reinert critica con dureza “el extraño fenómeno de la austeridad, con el capitalismo declarándole la guerra a sus propios consumidores por ceguera ideológica”. Para Bhagwati, “habría que preguntarse cuánta pobreza habría sin esos recortes que hizo la eurozona durante la crisis”. “Al menos en Grecia, el resultado podría ser aún peor sin el apoyo financiero que vino de la mano de esos ajustes”, apostilla.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/16/actualidad/1444997502_865517.html
MÁS INFORMACIÓN
- El 1% más rico tiene tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto
- Distribución de la riqueza mundial
- El número de millonarios se reduce en España hasta las 360.000 personas
- Los presidentes del Ibex cobran 158 veces más que un empleado medio
- “Nunca ha habido tanta desigualdad”
La izquierda de Portugal forja un Gobierno para combatir la austeridad. El mensaje del hipotético tripartito es claro: combatir las políticas de austeridad europeas
Cuando el veterano político conservador Cavaco Silva, de 76 años, tome su decisión, ésta tendrá una consecuencia de doble filo: si otorga el mandato a su correligionario Passos Coelho, la mayoría izquierdista del Parlamento tumbará su programa. De las preferencias de Cavaco no cabe duda, ya que el presidente se inclinó dos días después de las elecciones por la opción de la coalición conservadora PSD-CDS-PP —aunque sin nombrarla— para garantizar “las obligaciones internacionales de Portugal tanto en la OTAN como en Europa y la zona euro”.
Son precisamente las exigencias en materia económica de los comunistas y del Bloco de Esquerda (BE) las que más dudas suscitan, por cuanto podrían desbaratar los objetivos de déficit del país. El líder del Partido Socialista (PS), António Costa, ha reiterado que si gobierna no vulnerará el equilibrio presupuestario.
El jefe del Partido Comunista (PC) portugués, Jerónimo de Sousa, confirmó este miércoles su apoyo estable a un Gobierno liderado por Costa. Un apoyo parlamentario tan estable como firmes sean las mejoras sociales promovidas por ese hipotético Ejecutivo. Pero un solo paso atrás, y el PC y el Bloco retirarán su apoyo a Costa.
Para llegar a un acuerdo con PC y Bloco capaz de formar una mayoría absoluta, los tres partidos han renunciado a buena parte de su programa. PC y Bloco han abandonado los grandes principios (salir de la OTAN, salir del euro, perdón del 50% de la deuda o nacionalizar la banca), pero han conseguido que el PS acepte la letra pequeña (medidas sociales).
Cumplir los compromisos
En el caso del PS de António Costa, ha ocurrido lo contrario y ha renunciado a los detalles mientras que se mantiene el fundamento: cumplir los compromisos europeos, es decir, mantener el presupuesto del Estado con un déficit por debajo del 3%, algo que la coalición en el Gobierno no consiguió nunca.
Sobre una hoja de Excel trabajan las comisiones técnicas de uno y otro partido, sumando de aquí y restando de allá. De momento, casi todo lo que ha trascendido va en contra de conseguir ese objetivo de déficit inferior al 3%. El eslogan que aúna a la llamada troika buena es “pasar página a la austeridad”.
La troika buena está de acuerdo en que suba el salario mínimo. El actual Gobierno lo situó en 505 euros en septiembre de 2014, tras cuatro años de congelación. PC y Bloco desean que al final de la legislatura llegue a 600 euros. Si la subida es a 550 en 2016, el gasto del Estado subirá unos 100 millones de euros.
También quieren bajar el IVA. En el caso del PS, es sobre la restauración (del 23% al 13%), lo que supondría una pérdida de recaudación de unos 400 millones de euros. El Bloco prefiere rebajar el IVA del recibo de la electricidad (del 23% al 6%).
PS, PC y Bloco están de acuerdo en devolver el sueldo recortado a los funcionarios. La discrepancia era de ritmo. La coalición de centroderecha prometía reponer un 25% por año; el PS, el 50%; y PC y BE, todo de una vez. El acuerdo alcanzado por la troika buena es una reposición del 25% por trimestre. Eso significa que el Estado pagará 600 millones de euros más a sus funcionarios y otros 250 millones por reposición de pensiones.
La factura de los acuerdos que se conocen —a falta de saberse las contrapartidas— supera los 2.000 millones de euros, lo que elevaría en varios puntos el objetivo del déficit del 3%. Dadas las pocas noticias sobre la recaudación, todo parece indicar que el presupuesto extra se obtendrá mediante el aumento de impuestos a empresas y en los tramos superiores de la declaración de la renta.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/21/actualidad/1445454460_322740.html
Parálisis política
Presupuesto no presentado. El 15 de octubre acabó el plazo que exige Bruselas. Ha sido el primer país que ha incumplido esta norma. Passos Coelho se niega a entregar un presupuesto de 2016. Dice que es tarea del futuro Gobierno.
Retraso del nuevo Gobierno. La imposibilidad de que Passos Coelho forme Gobierno continuista puede retrasar el nuevo Ejecutivo hasta diciembre.
Pactos a tres. El pacto entre PS y las otras fuerzas de izquierdas no es unitario, sino que el PS lo formalizará por separado con PC y el Bloco.
Un presidente casi en funciones. Aníbal Cavaco Silva termina su mandato a final de año. En este tiempo no puede disolver parlamentos y debe administrar una situación que heredará el próximo presidente.
El PC portugués confirma su apoyo a Costa para formar Gobierno
El acuerdo contempla subir el salario mínimo de 505 a 600 euros y eliminar los recortes en pensiones y salarios de funcionarios
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/21/actualidad/1445420786_704359.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s
Experiencias con monedas locales
Informe de experiencias de monedas sociales para políticas locales
4 ejemplos de cómo pueden las monedas sociales mejorar los gobiernos locales
Genoveva López Morales
El Salmón Contracorriente
El Norte de Europa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de monedas locales. La democratización de los servicios sociales, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, la lucha contra la exclusión social y el respeto al medio ambiente son cuatro de los ejes a los que la implementación y el desarrollo de monedas sociales está ayudando a fortalecer. Estas son algunas de las experiencias.
Los Gobiernos Locales son un actor fundamental en la vida social, económica y política de las comunidades de toda Europa. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un 70% - 80% de las inversiones públicas en Europa son realizadas por las autoridades Locales y Regionales. Estas dos cifras por sí solas son la prueba de la creciente importancia de los Gobiernos Regionales y Locales a nivel europeo, tanto en la economía mundial como en la vida ciudadana.
Los Gobiernos Locales son un actor fundamental en la vida social, económica y política de las comunidades de toda Europa. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un 70% - 80% de las inversiones públicas en Europa son realizadas por las autoridades Locales y Regionales. Estas dos cifras por sí solas son la prueba de la creciente importancia de los Gobiernos Regionales y Locales a nivel europeo, tanto en la economía mundial como en la vida ciudadana.
Ejemplos como el Makkie en Holanda, el SoNantes en Francia o el SpiceTime Credit en el Reino Unido o el E-Portemonnee son ejemplos de éxito que nos ayudan a hacernos una idea de cómo las monedas sociales pueden contribuir a dar soluciones a las distintas necesidades de los territorios. "Monedas comunitarias. Oportunidades y retos para los Gobiernos locales" es un informe publicado por el Ayuntamiento de Amsterdam, en él se explica cómo las monedas sociales pueden ayudar a:
La democratización de servicios sociales y la mejora en la asistencia en los mismos
El apoyo a las PYMES
La reducción de la exclusión social y las desigualdades
La reducción del impacto medioambiental y la promoción de conductas más responsables con el medio ambiente
La democratización de los servicios sociales
En años recientes las monedas han sido reconocidas como instrumentos de política pública por parte de los Gobiernos Locales. En la provisión de servicios públicos, las transacciones económicas son cada vez más preponderantes y la ciudadanía cada vez más se relaciona con estos servicios como consumidores que como ciudadanos activos, independientemente de que los servicios sean de ocio, educación o salud. Las monedas comunitarias especialmente diseñadas para esto pueden mudar las dinámicas de estas relaciones cada vez más monetizadas, dotándolas de nuevo de su sentido social.
Introducida en el año 2012 en la zona de Makassarsquare, en la región de Indische Buurt en Holanda, el Makkie es a la vez una moneda basada en tiempo y un sistema de fidelización. Recientemente extendida a una zona más amplia, la moneda está representada por billetes físicos, donde un Makkie equivale a una hora de servicio a la comunidad o de trabajo voluntario. Los Makkies pueden ser canjeados por productos, servicios, actividades de ocio o descuento en las tiendas locales.
El Makkie tiene como finalidad empoderar a los ciudadanos y ciudadanas para tomar parte activa en su comunidad y mejorar el bienestar de los residentes. Las actividades son concebidas y apoyadas por asociaciones de vecinos, instituciones de prestaciones sociales, organizaciones de profesionales y el Gobierno Local en respuesta a las necesidades manifestadas por los vecinos y vecinas e identificadas en investigaciones previas.
El apoyo a las pymes
Un sistema diversificado y orientado a las necesidades de las economías locales y regionales es esencial para una economía nacional sana. Las áreas comerciales que abarcan una rica mezcla de comercios locales, crean economías más resilientes a los cambios externos y más gratificantes, tanto para los residentes como para los visitantes. Cada vez más, estos comercios están satisfaciendo las necesidades de los consumidores relacionadas con las compras online, creando lo que se ha denominado "zonas comerciales virtuales" de comercios independientes, que contrarrestan a las grandes empresas de venta online como pueden ser Amazon o los grandes supermercados.
El SoNantes fue lanzada en abril de 2015, veinticuatro municipios de la región de Nantes se incluyeron en la moneda, pensada como un sistema comercial de crédito mutuo. El esquema es un sistema de tarjeta digital que permite a las PYMES (B2B - comercio a comercio) y a los ciudadanos (B2C- comercio a cliente) intercambiar bienes y servicios.
La moneda tiene como objetivo fortalecer la economía local (regional), implicando tanto a las PYMES como a los ciudadanos individuales. Más específicamente, el SoNantes apoya la economía local mediante el desarrollo del comercio local de bienes y servicios, contribuye a intercambios que sirven a la economía real, fomenta la solidaridad y contribuye al desarrollo sostenible mediante el fortalecimiento de circuitos cortos de comercialización y venta.
La reducción de la exclusión social
La exclusión de ciertos grupos de la vida social debilita las relaciones comunitarias. Las monedas diseñadas especialmente para este fin pueden ser utilizadas para dinamizar el tejido social y asegurar que todos los grupos de personas tengan las mismas posibilidades de implicarse a nivel comunitario.
"La cosa más interesante de los créditos de tiempo Spice es la gran diversidad de opciones que ofrecen. Se pueden utilizar en escuelas, en servicios sociales, fortaleciendo las relaciones comunitarias y fomentando las capacidades de la gente. Pueden funcionar en organizaciones grandes y pequeñas. Permiten realmente mejorar nuestras intervenciones". Claire Mattison, Ayuntamiento de Lancashire.
Spice, está apoyando a doce Autoridades Locales en Inglaterra para conducir y gestionar programas de puntos basado en Tiempo. Los puntos basados en Tiempo se utilizan para la provisión de servicios públicos básicos así como forma de apoyo al voluntariado y al sector comunitario en las localidades de implementación. Por ejemplo, en Haringey en Londres, la Autoridad Local está liderando un esquema de puntos basado en Tiempo que está integrado en los programas de prevención del abuso de alcohol y abuso de sustancias. Los ciudadanos que están en programas de recuperación se les da puntos basados en Tiempo si llevan a cabo voluntariado en proyectos de servicio a la comunidad, por ejemplo una clase de arte para otros usuarios. Los usuarios usan sus puntos para acceder a actividades sociales, de ocio, culturales y otros talleres incluidos en el esquema de intercambio de horas.
Tanto el ganar puntos como el gastarlos mejora la provisión del servicio así como la confianza de los usuarios, su salud, su bienestar y mejora su proceso de recuperación.
El fomento de conductas respetuosas con el medio ambiente
Rediseñar el dinero con objetivos ecológicos en mente, puede direccionar comportamientos y cambios en los patrones de consumo que ahorren energía, reduzcan los desperdicios o promuevan la producción de comida ecológica. Una moneda puede, por ejemplo, funcionar como un sistema de ahorro y recompensa donde los puntos ganados a través de actividades sostenibles medioambientalmente, como por ejemplo cambiar a un proveedor de energía renovable o llevar la basura doméstica al centro de reciclaje, acciones que pueden ser intercambiadas por diversos servicios públicos o por productos sostenibles. Otras monedas pueden movilizar inversiones en energías renovables, ya sea a nivel de hogar, de empresa o estado.
E-Portemonnee (monedero virtual) fue lanzada en el 2005 en la zona de Limburgo, Bélgica. Es un sistema electrónico de ahorro y gratificación. Los ciudadanos pueden ganar puntos realizando actividades ambientales sostenibles como el reciclaje. Pueden gastar sus puntos en productos sostenibles como por ejemplo bombillas de bajo consumo o servicios como la piscina municipal o el transporte público.
E-portemonnee es una herramienta desarrollada por Limburg.net. Limburg.net es la organización de recogida de basuras de la provincia de Limburgo que da servicio a los 44 municipios de la misma. Cada municipio puede elegir usar el e-Portemonnee como herramienta para sus políticas locales. Hay diez municipios que han implementado el E-portemonnee en sus comunidades. El deseo de Limburg.net es que haya más municipios participando activamente y que empiecen a utilizar el E-portemonnee como un instrumento de política ambiental.
Aquí, el informe completo: Gobiernos locales y monedas sociales from Julio Gisbert Quero
Fuente: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Monedas-sociales-y-gobiernos
4 ejemplos de cómo pueden las monedas sociales mejorar los gobiernos locales
Genoveva López Morales
El Salmón Contracorriente
El Norte de Europa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de monedas locales. La democratización de los servicios sociales, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, la lucha contra la exclusión social y el respeto al medio ambiente son cuatro de los ejes a los que la implementación y el desarrollo de monedas sociales está ayudando a fortalecer. Estas son algunas de las experiencias.
Los Gobiernos Locales son un actor fundamental en la vida social, económica y política de las comunidades de toda Europa. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un 70% - 80% de las inversiones públicas en Europa son realizadas por las autoridades Locales y Regionales. Estas dos cifras por sí solas son la prueba de la creciente importancia de los Gobiernos Regionales y Locales a nivel europeo, tanto en la economía mundial como en la vida ciudadana.
Los Gobiernos Locales son un actor fundamental en la vida social, económica y política de las comunidades de toda Europa. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un 70% - 80% de las inversiones públicas en Europa son realizadas por las autoridades Locales y Regionales. Estas dos cifras por sí solas son la prueba de la creciente importancia de los Gobiernos Regionales y Locales a nivel europeo, tanto en la economía mundial como en la vida ciudadana.
Ejemplos como el Makkie en Holanda, el SoNantes en Francia o el SpiceTime Credit en el Reino Unido o el E-Portemonnee son ejemplos de éxito que nos ayudan a hacernos una idea de cómo las monedas sociales pueden contribuir a dar soluciones a las distintas necesidades de los territorios. "Monedas comunitarias. Oportunidades y retos para los Gobiernos locales" es un informe publicado por el Ayuntamiento de Amsterdam, en él se explica cómo las monedas sociales pueden ayudar a:
La democratización de servicios sociales y la mejora en la asistencia en los mismos
El apoyo a las PYMES
La reducción de la exclusión social y las desigualdades
La reducción del impacto medioambiental y la promoción de conductas más responsables con el medio ambiente
La democratización de los servicios sociales
En años recientes las monedas han sido reconocidas como instrumentos de política pública por parte de los Gobiernos Locales. En la provisión de servicios públicos, las transacciones económicas son cada vez más preponderantes y la ciudadanía cada vez más se relaciona con estos servicios como consumidores que como ciudadanos activos, independientemente de que los servicios sean de ocio, educación o salud. Las monedas comunitarias especialmente diseñadas para esto pueden mudar las dinámicas de estas relaciones cada vez más monetizadas, dotándolas de nuevo de su sentido social.
Introducida en el año 2012 en la zona de Makassarsquare, en la región de Indische Buurt en Holanda, el Makkie es a la vez una moneda basada en tiempo y un sistema de fidelización. Recientemente extendida a una zona más amplia, la moneda está representada por billetes físicos, donde un Makkie equivale a una hora de servicio a la comunidad o de trabajo voluntario. Los Makkies pueden ser canjeados por productos, servicios, actividades de ocio o descuento en las tiendas locales.
El Makkie tiene como finalidad empoderar a los ciudadanos y ciudadanas para tomar parte activa en su comunidad y mejorar el bienestar de los residentes. Las actividades son concebidas y apoyadas por asociaciones de vecinos, instituciones de prestaciones sociales, organizaciones de profesionales y el Gobierno Local en respuesta a las necesidades manifestadas por los vecinos y vecinas e identificadas en investigaciones previas.
El apoyo a las pymes
Un sistema diversificado y orientado a las necesidades de las economías locales y regionales es esencial para una economía nacional sana. Las áreas comerciales que abarcan una rica mezcla de comercios locales, crean economías más resilientes a los cambios externos y más gratificantes, tanto para los residentes como para los visitantes. Cada vez más, estos comercios están satisfaciendo las necesidades de los consumidores relacionadas con las compras online, creando lo que se ha denominado "zonas comerciales virtuales" de comercios independientes, que contrarrestan a las grandes empresas de venta online como pueden ser Amazon o los grandes supermercados.
El SoNantes fue lanzada en abril de 2015, veinticuatro municipios de la región de Nantes se incluyeron en la moneda, pensada como un sistema comercial de crédito mutuo. El esquema es un sistema de tarjeta digital que permite a las PYMES (B2B - comercio a comercio) y a los ciudadanos (B2C- comercio a cliente) intercambiar bienes y servicios.
La moneda tiene como objetivo fortalecer la economía local (regional), implicando tanto a las PYMES como a los ciudadanos individuales. Más específicamente, el SoNantes apoya la economía local mediante el desarrollo del comercio local de bienes y servicios, contribuye a intercambios que sirven a la economía real, fomenta la solidaridad y contribuye al desarrollo sostenible mediante el fortalecimiento de circuitos cortos de comercialización y venta.
La reducción de la exclusión social
La exclusión de ciertos grupos de la vida social debilita las relaciones comunitarias. Las monedas diseñadas especialmente para este fin pueden ser utilizadas para dinamizar el tejido social y asegurar que todos los grupos de personas tengan las mismas posibilidades de implicarse a nivel comunitario.
"La cosa más interesante de los créditos de tiempo Spice es la gran diversidad de opciones que ofrecen. Se pueden utilizar en escuelas, en servicios sociales, fortaleciendo las relaciones comunitarias y fomentando las capacidades de la gente. Pueden funcionar en organizaciones grandes y pequeñas. Permiten realmente mejorar nuestras intervenciones". Claire Mattison, Ayuntamiento de Lancashire.
Spice, está apoyando a doce Autoridades Locales en Inglaterra para conducir y gestionar programas de puntos basado en Tiempo. Los puntos basados en Tiempo se utilizan para la provisión de servicios públicos básicos así como forma de apoyo al voluntariado y al sector comunitario en las localidades de implementación. Por ejemplo, en Haringey en Londres, la Autoridad Local está liderando un esquema de puntos basado en Tiempo que está integrado en los programas de prevención del abuso de alcohol y abuso de sustancias. Los ciudadanos que están en programas de recuperación se les da puntos basados en Tiempo si llevan a cabo voluntariado en proyectos de servicio a la comunidad, por ejemplo una clase de arte para otros usuarios. Los usuarios usan sus puntos para acceder a actividades sociales, de ocio, culturales y otros talleres incluidos en el esquema de intercambio de horas.
Tanto el ganar puntos como el gastarlos mejora la provisión del servicio así como la confianza de los usuarios, su salud, su bienestar y mejora su proceso de recuperación.
El fomento de conductas respetuosas con el medio ambiente
Rediseñar el dinero con objetivos ecológicos en mente, puede direccionar comportamientos y cambios en los patrones de consumo que ahorren energía, reduzcan los desperdicios o promuevan la producción de comida ecológica. Una moneda puede, por ejemplo, funcionar como un sistema de ahorro y recompensa donde los puntos ganados a través de actividades sostenibles medioambientalmente, como por ejemplo cambiar a un proveedor de energía renovable o llevar la basura doméstica al centro de reciclaje, acciones que pueden ser intercambiadas por diversos servicios públicos o por productos sostenibles. Otras monedas pueden movilizar inversiones en energías renovables, ya sea a nivel de hogar, de empresa o estado.
E-Portemonnee (monedero virtual) fue lanzada en el 2005 en la zona de Limburgo, Bélgica. Es un sistema electrónico de ahorro y gratificación. Los ciudadanos pueden ganar puntos realizando actividades ambientales sostenibles como el reciclaje. Pueden gastar sus puntos en productos sostenibles como por ejemplo bombillas de bajo consumo o servicios como la piscina municipal o el transporte público.
E-portemonnee es una herramienta desarrollada por Limburg.net. Limburg.net es la organización de recogida de basuras de la provincia de Limburgo que da servicio a los 44 municipios de la misma. Cada municipio puede elegir usar el e-Portemonnee como herramienta para sus políticas locales. Hay diez municipios que han implementado el E-portemonnee en sus comunidades. El deseo de Limburg.net es que haya más municipios participando activamente y que empiecen a utilizar el E-portemonnee como un instrumento de política ambiental.
Aquí, el informe completo: Gobiernos locales y monedas sociales from Julio Gisbert Quero
Fuente: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Monedas-sociales-y-gobiernos
jueves, 22 de octubre de 2015
Doble rasero ¿Recuerdan las campañas contra Cuba del fundador de Reporteros sin Fronteras, hoy alcalde neofascista?
Lo veíamos en televisión. El creador de la ONG Reporteros sin Fronteras, Robert Ménard, aparecía visitando familias sirias refugiadas en la localidad francesa de Béziers, donde es alcalde... por el Frente Nacional de extrema derecha. Y no lo hacía para llevarles ayuda, sino para amenazarles con usar la fuerza si no se marchaban (1). Es curioso que ningún medio recuerde ahora que este neofascista encabezó, durante años, las campañas contra el Gobierno de Cuba porque en la Isla –nos decía- no se permiten los medios de comunicación “independientes” –es decir, propiedad de empresas privadas- (2).
Leemos que un alud de tierra causó la muerte de centenares de personas –la cifra exacta quizá nunca se llegue a saber- en la capital de Guatemala (3). El diario español “El País” nos dice que “solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos (...) de alto riesgo”, y que “la pobreza extrema (que afecta a) más del 60% de sus habitantes los obliga a improvisar míseras chabolas en las laderas de los barrancos”. La culpable es, por tanto, la “pobreza extrema”. Pero ¿y el sistema económico neoliberal que la genera? ¿Se imaginan que esto ocurriera en La Habana, en el peor de sus barrios? (4) ¿No sería prueba –entonces sí- del “fracaso del sistema”?
Leemos en los diarios del grupo español Vocento que “la reportera Hana Mahameed, de la cadena Al-Mayadeen, fue alcanzada por la explosión de una granada aturdidora mientras cubría los choques entre manifestantes y policías israelíes” (5). Y que “continuó con su crónica tras ser herida”. Pero ¿por qué no mencionan quién la disparó, es decir, el ejército de Israel? ¿Y por qué no cuentan que la periodista cubría la persecución de un joven palestino, que fue ejecutado a sangre fría por los militares? (6) Y sobre todo, ¿por qué no nos dicen qué es Al Mayadeen, un canal que planta cara a la visión informativa occidental sobre Palestina, Siria o Irán? (7)
Hace unos días, el líder indígena colombiano José Feliciano Valencia era condenado a 18 años de prisión, pero las protestas de las organizaciones sociales apenas llegaron a los medios internacionales (8). Su delito: la retención durante 14 horas de un militar infiltrado en una marcha indígena. Por contra, la condena de 13 años al opositor venezolano Leopoldo López, por su responsabilidad en 43 muertes, ha impuesto en la opinión pública internacional la idea de que Venezuela es “una dictadura” (9). La razón es obvia: al contrario que José Feliciano Valencia, Leopoldo López es blanco, de familia rica, educado en EEUU y defiende a las transnacionales (10). ¿Alguien dijo que la lucha de clases no tiene relación alguna con la información que recibimos?
Notas:
(1) http://www.clarin.com/mundo/alcalde-ultraderechista-caza-refugiados-Francia_0_1439856191.html
(2) http://www.elmundo.es/elmundo/2003/04/24/internacional/1051201035.html
(3) http://elpais.com/elpais/2015/10/04/actualidad/1443994533_620043.html
(4) http://www.cubainformacion.tv/index.php/cultura/62187-silvio-en-los-65-barrios-jodidosa-de-cuba-en-los-que-he-actuado-aun-no-he-visto-a-un-solo-nino-sin-escuela-zapatos-o-asistencia-medica-isera-esto-titulara
(5) http://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/tv/201510/06/continua-cronica-tras-herida-20151005203945.html
(6) http://www.granma.cu/mundo/2015-10-04/tropas-israelies-hieren-a-periodista-de-al-mayadeen
(7) http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/06/30/entrevista-al-presidente-de-al-mayadeen-ghassan-ben-jeddou-sobre-proyecto-poder/#.VhOq3240Z8E
(8) http://www.noticiascaracol.com/colombia/el-cti-capturo-en-cauca-al-lider-indigena-feliciano-valencia
(9) http://www.semana.com/mundo/articulo/venezuela-leopoldo-lopez-condenado-13-anos-de-prision/442003-3
(10) http://www.telesurtv.net/news/Leopoldo-Lopez-Agente-de-la-CIA-el-golpe-guarimbas-Uribe-y-el-fascismo-20140218-0053.html
Leemos que un alud de tierra causó la muerte de centenares de personas –la cifra exacta quizá nunca se llegue a saber- en la capital de Guatemala (3). El diario español “El País” nos dice que “solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos (...) de alto riesgo”, y que “la pobreza extrema (que afecta a) más del 60% de sus habitantes los obliga a improvisar míseras chabolas en las laderas de los barrancos”. La culpable es, por tanto, la “pobreza extrema”. Pero ¿y el sistema económico neoliberal que la genera? ¿Se imaginan que esto ocurriera en La Habana, en el peor de sus barrios? (4) ¿No sería prueba –entonces sí- del “fracaso del sistema”?
Leemos en los diarios del grupo español Vocento que “la reportera Hana Mahameed, de la cadena Al-Mayadeen, fue alcanzada por la explosión de una granada aturdidora mientras cubría los choques entre manifestantes y policías israelíes” (5). Y que “continuó con su crónica tras ser herida”. Pero ¿por qué no mencionan quién la disparó, es decir, el ejército de Israel? ¿Y por qué no cuentan que la periodista cubría la persecución de un joven palestino, que fue ejecutado a sangre fría por los militares? (6) Y sobre todo, ¿por qué no nos dicen qué es Al Mayadeen, un canal que planta cara a la visión informativa occidental sobre Palestina, Siria o Irán? (7)
Hace unos días, el líder indígena colombiano José Feliciano Valencia era condenado a 18 años de prisión, pero las protestas de las organizaciones sociales apenas llegaron a los medios internacionales (8). Su delito: la retención durante 14 horas de un militar infiltrado en una marcha indígena. Por contra, la condena de 13 años al opositor venezolano Leopoldo López, por su responsabilidad en 43 muertes, ha impuesto en la opinión pública internacional la idea de que Venezuela es “una dictadura” (9). La razón es obvia: al contrario que José Feliciano Valencia, Leopoldo López es blanco, de familia rica, educado en EEUU y defiende a las transnacionales (10). ¿Alguien dijo que la lucha de clases no tiene relación alguna con la información que recibimos?
Notas:
(1) http://www.clarin.com/mundo/alcalde-ultraderechista-caza-refugiados-Francia_0_1439856191.html
(2) http://www.elmundo.es/elmundo/2003/04/24/internacional/1051201035.html
(3) http://elpais.com/elpais/2015/10/04/actualidad/1443994533_620043.html
(4) http://www.cubainformacion.tv/index.php/cultura/62187-silvio-en-los-65-barrios-jodidosa-de-cuba-en-los-que-he-actuado-aun-no-he-visto-a-un-solo-nino-sin-escuela-zapatos-o-asistencia-medica-isera-esto-titulara
(5) http://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/tv/201510/06/continua-cronica-tras-herida-20151005203945.html
(6) http://www.granma.cu/mundo/2015-10-04/tropas-israelies-hieren-a-periodista-de-al-mayadeen
(7) http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/06/30/entrevista-al-presidente-de-al-mayadeen-ghassan-ben-jeddou-sobre-proyecto-poder/#.VhOq3240Z8E
(8) http://www.noticiascaracol.com/colombia/el-cti-capturo-en-cauca-al-lider-indigena-feliciano-valencia
(9) http://www.semana.com/mundo/articulo/venezuela-leopoldo-lopez-condenado-13-anos-de-prision/442003-3
(10) http://www.telesurtv.net/news/Leopoldo-Lopez-Agente-de-la-CIA-el-golpe-guarimbas-Uribe-y-el-fascismo-20140218-0053.html
martes, 20 de octubre de 2015
6 motivos (científicos) por los que es bueno leer
Leer es divertido y fácil. Los libros educan, dan tema de conversación, proporcionan compañía y son baratos, incluso gratis, si recurres a una biblioteca o al proyecto Gutenberg. Pero, además de todo eso, leer es bueno para tu cerebro. Te hace más listo, te relaja, incluso te ayuda a ser mejor persona. En serio. Pero eso no son motivos para leer. Sólo son efectos secundarios. Aquí van seis de ellos.
1. Una escuela de empatía. La lectura es tecnología para acceder a otros puntos de vista, como escribe Steven Pinker en, Los ángeles que llevamos dentro. Leer nos permite acceder a “mundos que sólo pueden ser vistos a través de los ojos de un extranjero, de un explorador o de un historiador”, lo que puede llevarnos a que una norma que no nos cuestionamos (“así es como se hace”) pase a ser una observación explícita (“así es como nosotros lo hacemos”), susceptible de replantearse (“¿no podríamos hacerlo de otra forma?”).
proyecto Gutenberg
Esto es especialmente válido para la ficción, que nos permite acceder a la forma en la que piensan y sienten personas muy diferentes. En opinión de Giovani Frazzetto, autor de Cómo sentimos, leer la historia de diferentes personas nos ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, sin que sea tan importante que esas personas sean reales o imaginarias.
Tal y como publicaba el New York Times, citando varios estudios, “hay un solapamiento sustancial en las redes del cerebro que se usan para entender historias y las redes usadas para interactuar con otros individuos, en particular, las interacciones en las que intentamos entender los pensamientos y sentimientos de los demás”. Y añade: “Los individuos que leen ficción a menudo parecen mejores a la hora de entender a otra gente, empatizar con ellos y ver el mundo desde su perspectiva”.
“Transferir la experiencia de leer ficción en situaciones del mundo real es un salto natural, según explica en The Guardian David Comer Kidd, coautor de un estudio que también relaciona lectura y empatía: “Usamos los mismos procesos psicológicos para entender la ficción y las situaciones reales. La ficción no es sólo un simulador de experiencias sociales, sino que es una experiencia social”.
2. Gimnasia cerebral. La lectura mantiene el cerebro en forma; de hecho, toda actividad mental estimulante, como el ajedrez o los crucigramas, ayuda a que nuestra mente aguante con salud durante décadas. Leer incluso podría ayudar a prevenir el alzheimer.
Durante la lectura hay “un incremento sustancial e inesperado en el flujo sanguíneo en el cerebro, más allá de las áreas responsables de la ‘función ejecutiva’, las normalmente asociadas con prestar atención a una tarea”, explica Natalie Phillips, responsable de una investigación de resonancia magnéticas a gente que estaba leyendo. “Prestar atención a textos literarios requiere la coordinación de múltiples funciones cognitivas complejas”. Eso sí, se trata de lectura atenta y reposada. Este tipo de lectura facilita el pensamiento analítico y crítico, tal y como recuerda Mayanne Wolf, y también nos ayuda a concentrarnos y a centrarnos en un tema y no en veinte a la vez.
3. Es muy positivo que la gimnasia comience lo antes posible. Según la neurocientífica Susan Greenfield, la lectura ayuda a ampliar la capacidad de atención de los niños, ya que “las historias tienen un comienzo, un desarrollo y un final", es decir, "una estructura que empuja a nuestros cerebros a pensar de forma secuencial, y a enlazar causa, efecto y significado".
Comenzar a leer de niños (y hacerlo mucho) ayuda a desarrollar la comprensión lectora, a ampliar el vocabulario y está relacionado con un mayor conocimiento tanto académico como práctico en los siguientes años, según varios estudios de Anne E. Cunningham, de la Universidad de Berkeley, y Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto.
Otro estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio) apunta que los niños de entre 3 y 5 años a quienes se lee cuentos también muestran mayor actividad cerebral en las imágenes de resonancia magnética. No sólo en las áreas que dan significado al lenguaje sino también en las que son importantes para la visualización, probablemente porque se imaginan la historia. El responsable del estudio recomienda leer cuentos a los niños con regularidad y además conversar con ellos sobre las historias.
Es positivo que esta actividad se mantenga también durante la adolescencia, ya que es una etapa en la que necesitamos una experiencia rica en emociones: las reacciones emocionales son más intensas y tenemos más capacidad de aprendizaje que de niños o de adultos. Además, la literatura ayuda a forjar nuestra identidad, ya que altera nuestras conexiones mentales y crea nuevas ideas y formas de pensar.
4. Relaja. Uno de los efectos positivos que tiene agarrar un libro y no soltarlo durante un buen rato es que es un buen ejercicio de relajación. De hecho, y según un estudio de la universidad de Sussex, leer relaja más que escuchar música, dar un paseo, tomarse una taza de té o los videojuegos.
Así, es normal que la lectura nos ayude a dormir. Siempre que no usemos un dispositivo retroiluminado, como una tablet.
5. No hay diferencia con los libros electrónicos. Casi. Los e-books son exactamente igual que los físicos. Excepto por el pequeño detalle de que no son físicos. Parece algo obvio y que no tiene importancia, ya que lo que leemos son las palabras y no el papel, pero tiene sus implicaciones, especialmente a la hora de estudiar: leer en un e-book es como leer de una página infinita y nos resulta más difícil recordar lo que hemos leído si no tenemos referentes como la posición del texto en la página o si estaba en la página izquierda o derecha, por ejemplo. Cuantas más asociaciones de este tipo podamos hacer, más fácil resultará memorizar un texto, tal y como recoge Time. Y por eso agradecemos que el lector de libros electrónicos nos dé toda la información que pueda, como el número de página o incluso el porcentaje leído. Nos ayuda a orientarnos.
Aparte de este detalle, no hay por qué tenerle manía al libro electrónico: sólo tardamos siete días en adaptarnos a su uso, tardamos siete días en adaptarnos a su uso, como a cualquier otra tecnología.
6. Leer es sexy. Esta frase no es sólo una excusa para publicar fotos de gente guapa fotos de gente guapa que tiene un libro entre las manos casi por casualidad. Tiene base científica: por un lado, leer aumenta la inteligencia, como explica en The Guardian Dan Hurley, autor de Smarter: The New Science of Building Brain. Leer incrementa nuestra capacidad de comprensión, de solucionar problemas y de detectar patrones. También mejora la inteligencia emocional (incluyendo la ya mencionada empatía). Por otro lado, la inteligencia es un atributo que deseamos en nuestras parejas. Según el psicólogo evolutivo Geoffrey Miller, autor de un estudio al respecto: “Rasgos como el lenguaje, el humor y la inteligencia han evolucionado en ambos sexos porque son sexualmente atractivos”.
En conclusión, leer es sexualmente atractivo. No sé qué más queréis.
http://verne.elpais.com/verne/2015/05/05/articulo/1430838359_183888.html
Bibliotecas online, libros gratuitos para consultar y descargar
Disponer de una buena y amplia biblioteca siempre ha sido el sueño de cualquier docente. Hoy en día podemos decir que Internet se ha convertido en esa biblioteca soñada. Son numerosos los sitios webs que nos ofrecen millones de libros y documentos gratis con opción a poderlos descargar fácil y legalmente en nuestro ordenador o libro electrónico.
El proyecto Gutenberg fue uno de los pioneros, pero tras él surgieron otros sitios web, muchos de ellos en español, con los que obtener obras interesantes con tan solo hacer un par de clicks.
La Biblioteca Miguel de Cervantes, Librodot, Bibliotecas virtuales, Biblioteca digital mundial, Ciberoteca, o La Biblio son algunas de las más conocidas y frecuentadas por los lectores de lengua española. Wikisource, Europeana, Google Books e incluso Amazon, también son fuentes de las que obtener libros electrónicos gratuitos y en múltiples idiomas, si bien algunas requieren registrarse.
Es interesante recordar que a veces nos veremos en la necesidad de convertir el formato de los archivos bajados en otros compatibles con nuestros dispositivos. El programa Calibre es uno de los más completos, pero también se puede utilizar un conversor de formato online como book.online-convert.com/es que creará un nuevo archivo listo para ser utilizado.
http://www.profesoresenlanube.com/2015/01/bibliotecas-online-libros-gratuitos.html
1. Una escuela de empatía. La lectura es tecnología para acceder a otros puntos de vista, como escribe Steven Pinker en, Los ángeles que llevamos dentro. Leer nos permite acceder a “mundos que sólo pueden ser vistos a través de los ojos de un extranjero, de un explorador o de un historiador”, lo que puede llevarnos a que una norma que no nos cuestionamos (“así es como se hace”) pase a ser una observación explícita (“así es como nosotros lo hacemos”), susceptible de replantearse (“¿no podríamos hacerlo de otra forma?”).
proyecto Gutenberg
Esto es especialmente válido para la ficción, que nos permite acceder a la forma en la que piensan y sienten personas muy diferentes. En opinión de Giovani Frazzetto, autor de Cómo sentimos, leer la historia de diferentes personas nos ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, sin que sea tan importante que esas personas sean reales o imaginarias.
Tal y como publicaba el New York Times, citando varios estudios, “hay un solapamiento sustancial en las redes del cerebro que se usan para entender historias y las redes usadas para interactuar con otros individuos, en particular, las interacciones en las que intentamos entender los pensamientos y sentimientos de los demás”. Y añade: “Los individuos que leen ficción a menudo parecen mejores a la hora de entender a otra gente, empatizar con ellos y ver el mundo desde su perspectiva”.
“Transferir la experiencia de leer ficción en situaciones del mundo real es un salto natural, según explica en The Guardian David Comer Kidd, coautor de un estudio que también relaciona lectura y empatía: “Usamos los mismos procesos psicológicos para entender la ficción y las situaciones reales. La ficción no es sólo un simulador de experiencias sociales, sino que es una experiencia social”.
2. Gimnasia cerebral. La lectura mantiene el cerebro en forma; de hecho, toda actividad mental estimulante, como el ajedrez o los crucigramas, ayuda a que nuestra mente aguante con salud durante décadas. Leer incluso podría ayudar a prevenir el alzheimer.
Durante la lectura hay “un incremento sustancial e inesperado en el flujo sanguíneo en el cerebro, más allá de las áreas responsables de la ‘función ejecutiva’, las normalmente asociadas con prestar atención a una tarea”, explica Natalie Phillips, responsable de una investigación de resonancia magnéticas a gente que estaba leyendo. “Prestar atención a textos literarios requiere la coordinación de múltiples funciones cognitivas complejas”. Eso sí, se trata de lectura atenta y reposada. Este tipo de lectura facilita el pensamiento analítico y crítico, tal y como recuerda Mayanne Wolf, y también nos ayuda a concentrarnos y a centrarnos en un tema y no en veinte a la vez.
3. Es muy positivo que la gimnasia comience lo antes posible. Según la neurocientífica Susan Greenfield, la lectura ayuda a ampliar la capacidad de atención de los niños, ya que “las historias tienen un comienzo, un desarrollo y un final", es decir, "una estructura que empuja a nuestros cerebros a pensar de forma secuencial, y a enlazar causa, efecto y significado".
Comenzar a leer de niños (y hacerlo mucho) ayuda a desarrollar la comprensión lectora, a ampliar el vocabulario y está relacionado con un mayor conocimiento tanto académico como práctico en los siguientes años, según varios estudios de Anne E. Cunningham, de la Universidad de Berkeley, y Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto.
Otro estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio) apunta que los niños de entre 3 y 5 años a quienes se lee cuentos también muestran mayor actividad cerebral en las imágenes de resonancia magnética. No sólo en las áreas que dan significado al lenguaje sino también en las que son importantes para la visualización, probablemente porque se imaginan la historia. El responsable del estudio recomienda leer cuentos a los niños con regularidad y además conversar con ellos sobre las historias.
Es positivo que esta actividad se mantenga también durante la adolescencia, ya que es una etapa en la que necesitamos una experiencia rica en emociones: las reacciones emocionales son más intensas y tenemos más capacidad de aprendizaje que de niños o de adultos. Además, la literatura ayuda a forjar nuestra identidad, ya que altera nuestras conexiones mentales y crea nuevas ideas y formas de pensar.
4. Relaja. Uno de los efectos positivos que tiene agarrar un libro y no soltarlo durante un buen rato es que es un buen ejercicio de relajación. De hecho, y según un estudio de la universidad de Sussex, leer relaja más que escuchar música, dar un paseo, tomarse una taza de té o los videojuegos.
Así, es normal que la lectura nos ayude a dormir. Siempre que no usemos un dispositivo retroiluminado, como una tablet.
5. No hay diferencia con los libros electrónicos. Casi. Los e-books son exactamente igual que los físicos. Excepto por el pequeño detalle de que no son físicos. Parece algo obvio y que no tiene importancia, ya que lo que leemos son las palabras y no el papel, pero tiene sus implicaciones, especialmente a la hora de estudiar: leer en un e-book es como leer de una página infinita y nos resulta más difícil recordar lo que hemos leído si no tenemos referentes como la posición del texto en la página o si estaba en la página izquierda o derecha, por ejemplo. Cuantas más asociaciones de este tipo podamos hacer, más fácil resultará memorizar un texto, tal y como recoge Time. Y por eso agradecemos que el lector de libros electrónicos nos dé toda la información que pueda, como el número de página o incluso el porcentaje leído. Nos ayuda a orientarnos.
Aparte de este detalle, no hay por qué tenerle manía al libro electrónico: sólo tardamos siete días en adaptarnos a su uso, tardamos siete días en adaptarnos a su uso, como a cualquier otra tecnología.
6. Leer es sexy. Esta frase no es sólo una excusa para publicar fotos de gente guapa fotos de gente guapa que tiene un libro entre las manos casi por casualidad. Tiene base científica: por un lado, leer aumenta la inteligencia, como explica en The Guardian Dan Hurley, autor de Smarter: The New Science of Building Brain. Leer incrementa nuestra capacidad de comprensión, de solucionar problemas y de detectar patrones. También mejora la inteligencia emocional (incluyendo la ya mencionada empatía). Por otro lado, la inteligencia es un atributo que deseamos en nuestras parejas. Según el psicólogo evolutivo Geoffrey Miller, autor de un estudio al respecto: “Rasgos como el lenguaje, el humor y la inteligencia han evolucionado en ambos sexos porque son sexualmente atractivos”.
En conclusión, leer es sexualmente atractivo. No sé qué más queréis.
http://verne.elpais.com/verne/2015/05/05/articulo/1430838359_183888.html
Bibliotecas online, libros gratuitos para consultar y descargar
Disponer de una buena y amplia biblioteca siempre ha sido el sueño de cualquier docente. Hoy en día podemos decir que Internet se ha convertido en esa biblioteca soñada. Son numerosos los sitios webs que nos ofrecen millones de libros y documentos gratis con opción a poderlos descargar fácil y legalmente en nuestro ordenador o libro electrónico.
El proyecto Gutenberg fue uno de los pioneros, pero tras él surgieron otros sitios web, muchos de ellos en español, con los que obtener obras interesantes con tan solo hacer un par de clicks.
La Biblioteca Miguel de Cervantes, Librodot, Bibliotecas virtuales, Biblioteca digital mundial, Ciberoteca, o La Biblio son algunas de las más conocidas y frecuentadas por los lectores de lengua española. Wikisource, Europeana, Google Books e incluso Amazon, también son fuentes de las que obtener libros electrónicos gratuitos y en múltiples idiomas, si bien algunas requieren registrarse.
Es interesante recordar que a veces nos veremos en la necesidad de convertir el formato de los archivos bajados en otros compatibles con nuestros dispositivos. El programa Calibre es uno de los más completos, pero también se puede utilizar un conversor de formato online como book.online-convert.com/es que creará un nuevo archivo listo para ser utilizado.
http://www.profesoresenlanube.com/2015/01/bibliotecas-online-libros-gratuitos.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)