lunes, 31 de agosto de 2020

Esclavitud. Amplio estudio de ADN muestra el legado de la brutalidad de la esclavitud. NYT, Large DNA Study Traces Violent History of American Slavery.


Un diagrama de sección transversal de 1823 de un barco utilizado para transportar personas esclavizadas. La ilustración, que se utilizó en campañas abolicionistas y contiene varias inexactitudes históricas, se ha convertido en una de las representaciones más famosas de la trata transatlántica de esclavos.Credit ... incamerastock / Alamy

By 
Científicos de la compañía de genética de consumo 23andMe han publicado el estudio de ADN más grande hasta la fecha de personas con ascendencia africana en las Américas.

Más de un siglo y medio después de que terminó la trata transatlántica de esclavos, un nuevo estudio muestra cómo el trato brutal de las personas esclavizadas ha moldeado el ADN de sus descendientes.

El informe, que incluyó a más de 50,000 personas, 30,000 de ellas con ascendencia africana, está de acuerdo con el registro histórico de dónde fueron tomadas las personas en África y dónde fueron esclavizadas en las Américas. Pero también encontró algunas sorpresas.

Por ejemplo, el ADN de los participantes de los Estados Unidos mostró una cantidad significativa de ascendencia nigeriana, mucho más de lo esperado según los registros históricos de los barcos que transportan personas esclavizadas directamente a los Estados Unidos desde Nigeria.

Al principio, los historiadores que trabajan con los investigadores "no podían creer la cantidad de ascendencia nigeriana en los Estados Unidos", dijo Steven Micheletti, genetista de población de 23andMe que dirigió el estudio.

Después de consultar a otro historiador, los investigadores descubrieron que las personas esclavizadas fueron enviadas desde Nigeria al Caribe Británico, y luego fueron comercializadas en los Estados Unidos, lo que podría explicar los hallazgos genéticos, dijo.

El estudio ilumina uno de los capítulos más oscuros de la historia mundial, en el que 12.5 millones de personas fueron sacadas de sus países de origen en decenas de miles de barcos europeos. También muestra que los registros históricos y genéticos juntos cuentan una historia más estratificada e íntima que cualquiera de las dos por sí sola.

El estudio, que fue publicado el jueves en el American Journal of Human Genetics, representa "un progreso real en la forma en que pensamos que la genética contribuye a contar una historia sobre el pasado", dijo Alondra Nelson, profesora de ciencias sociales en el Instituto de Avanzado Estudie en Princeton, NJ, que no participó en el estudio.

Aunque el trabajo es encomiable por hacer uso tanto de datos históricos como genéticos, dijo el Dr. Nelson, también fue "una oportunidad perdida de dar el paso completo y realmente colaborar con los historiadores". La historia de los diferentes grupos étnicos en África, por ejemplo, y cómo se relacionaban con los límites geográficos modernos e históricos, podría haberse explorado en mayor profundidad, dijo.

El estudio comenzó como un proyecto soñado por Joanna Mountain, directora senior de investigación en 23andMe, incluso antes de que la empresa tuviera clientes. Durante 10 años, ella y su equipo construyeron una base de datos genéticos. Principalmente, los participantes eran clientes de 23andMe cuyos abuelos nacieron en una de las regiones geográficas de la esclavitud transatlántica. Todos los participantes dieron su consentimiento para que se utilizara su ADN en la investigación.

En el nuevo estudio, el equipo del Dr. Micheletti comparó esta base de datos genética con una histórica, Slave Voyages, que contiene una enorme cantidad de información sobre la esclavitud, como los puertos de embarque y desembarque, y la cantidad de hombres, mujeres y niños esclavizados.

Los investigadores también consultaron con algunos historiadores para identificar lagunas en sus datos, dijo el Dr. Mountain. Los historiadores les dijeron, por ejemplo, que necesitaban representación de regiones críticas, como Angola y la República Democrática del Congo. El equipo trabajó con académicos conectados con instituciones de África occidental para encontrar esa información.

El tamaño del conjunto de datos del proyecto es "extraordinario", dijo David Reich, profesor de genética en Harvard que no formó parte del proyecto.

Debido a que atrajo a los participantes de una base de datos directa al consumidor de millones de personas, el estudio pudo "hacer y responder preguntas sobre el pasado y sobre cómo las personas se relacionan entre sí" que los académicos como él no podían hacer, él dijo. En el mejor de los casos, los proyectos académicos pueden estudiar a cientos o algunos miles de personas, y en general esos datos no incluyen la información genealógica que proporcionaron los participantes de la investigación 23andMe.

Los hallazgos muestran una notable alineación con el registro histórico. Los historiadores han estimado, por ejemplo, que 5.7 millones de personas fueron trasladadas de África Central Occidental a las Américas. Y el registro genético muestra una conexión muy fuerte entre las personas en África Central Occidental y todas las personas con ascendencia africana en las Américas.

Los historiadores también han notado que las personas que fueron llevadas a América Latina desde África desembarcaron de África Central Occidental, pero muchas fueron tomadas originalmente de otras regiones como Senegambia y la Bahía de Benin. Y la nueva evidencia genética respalda esto, mostrando que los descendientes de personas esclavizadas en América Latina generalmente tienen conexiones genéticas con dos o tres de estas regiones en África.

La evidencia histórica muestra que las personas esclavizadas en los Estados Unidos y el Caribe Británico, por el contrario, fueron tomadas de un mayor número de regiones de África. El estudio halló que sus descendientes muestran una conexión genética con personas en seis regiones de África.

El registro histórico muestra que de los 10.7 millones de personas esclavizadas que desembarcaron en las Américas (después de que casi 2 millones de personas murieron en el viaje), más del 60 por ciento eran hombres. Pero el registro genético muestra que fueron principalmente mujeres esclavizadas las que contribuyeron al acervo genético actual.

La asimetría en la experiencia de hombres y mujeres esclavizados, y de hecho, muchos grupos de hombres y mujeres en siglos pasados, se entiende bien. Los hombres esclavizados a menudo morían antes de tener la oportunidad de tener hijos. Las mujeres esclavizadas a menudo fueron violadas y obligadas a tener hijos.

El proyecto 23andMe encontró este patrón general, pero también descubrió una sorprendente diferencia en la experiencia de hombres y mujeres entre las regiones de las Américas.

Los científicos calcularon que las mujeres esclavizadas en los Estados Unidos contribuyeron 1.5 veces más al acervo genético moderno de personas de ascendencia africana que los hombres esclavizados. En el Caribe latino, contribuyeron 13 veces más. En el norte de América del Sur, contribuyeron 17 veces más.

Además, en los Estados Unidos, los hombres europeos contribuyeron tres veces más al acervo genético de personas de ascendencia africana que las mujeres europeas. En el Caribe británico, contribuyeron 25 veces más.

Esta evidencia genética, dicen los científicos, puede explicarse por las prácticas locales. En los Estados Unidos, la segregación entre las personas esclavizadas y la población europea puede haber hecho más probable que el hijo de una madre esclava tenga un padre esclavo. Pero en otras regiones donde los hombres esclavizados tenían menos probabilidades de reproducirse, las prácticas peligrosas como el cultivo de arroz, en las que las duras condiciones y los campos fangosos hicieron que sea más fácil ahogarse, y la malaria era común, pueden haber matado a muchos de ellos antes de que pudieran tener hijos.

En algunas regiones de América Latina, el gobierno promulgó programas que llevaron a hombres de Europa a engendrar hijos con mujeres esclavizadas a fin de disminuir intencionalmente el acervo genético africano.

El estudio ilustra la cantidad de violencia física y sexual que formaron parte de la esclavitud, y cómo todavía están incorporados a nuestra sociedad, dijo el Dr. Nelson. Confirma el "maltrato, la discriminación, el abuso sexual y la violencia que ha persistido por generaciones", dijo, y de las que muchas personas protestan hoy.

Corrección: 23 de julio de 2020 Una versión anterior de este artículo fue imprecisa al discutir algunas investigaciones históricas. Existen registros históricos que muestran que las personas esclavizadas fueron enviadas directamente de Nigeria a los Estados Unidos, pero no en la medida indicada por la nueva evidencia genética.

Una versión de este artículo aparece impresa el 24 de julio de 2020, Sección A, página 14 de la edición de Nueva York con el título: Estudio de ADN muestra el legado de la brutalidad de la esclavitud.

 https://www.nytimes.com/2020/07/23/science/23andme-african-ancestry.html?surface=home-discovery-vi-prg&fellback=false&req_id=691326358&algo=identity&imp_id=394539967&action=click&module=Science%20%20Technology&pgtype=Homepage

domingo, 30 de agosto de 2020

Cómo podría ser el regreso a la escuela en la era de Covid-19

Una guía ilustrada sobre cómo las escuelas intentarán controlar el coronavirus cuando los estudiantes regresen a sus aulas, este otoño o en el futuro. 
Las ilustraciones en el enlace al NYT, AL FINAL DE LA PÁGINA

Texto de Dana Goldstein Ilustraciones de Yuliya Parshina-Kottas

Un día típico de escuela estadounidense requiere proximidad: los compañeros de laboratorio de la escuela secundaria se inclinan sobre un vial. Estudiantes de kindergarten que comparten pinturas con los dedos. Estudiantes de secundaria pasando bocadillos alrededor de una mesa de cafetería.

Este año, nada de la escuela será típico. Muchos de los distritos más grandes del país planean comenzar el año académico en línea, y no está claro cuándo los estudiantes y los maestros volverán a las aulas. Otros planean modelos híbridos, mientras que algunos están decididos a funcionar cinco días a la semana.

Cuando los edificios escolares se vuelvan a abrir, ya sea este otoño o el próximo año, los autobuses, pasillos, cafeterías y aulas deberán verse muy diferentes siempre que el coronavirus siga siendo una amenaza. Incluso la enseñanza, que ha evolucionado en las últimas décadas para enfatizar menos conferencias y más lecciones de colaboración, debe cambiar.

"Este es el mayor desafío de adaptación en mi carrera y en la historia de la educación pública", dijo Cindy Marten, superintendente de las escuelas públicas de San Diego.

Las decisiones educativas se toman en gran medida a nivel local, y los líderes confían en una serie de pautas de salud federales, estatales y públicas en conflicto. Todavía existe una considerable incertidumbre y debate sobre la facilidad con que los niños de diferentes edades contraen y propagan el virus, y si algunas de las pautas de seguridad recomendadas ayudarían o son necesarias.

Como resultado, las escuelas están adoptando una amplia gama de enfoques para la era de la pandemia. Pero esas recomendaciones coinciden en gran medida en al menos algunas adaptaciones, y todas se reducen a eliminar un factor: la proximidad.

Viajando en autobús
Para aproximadamente la mitad de los estudiantes estadounidenses, el día escolar generalmente comienza con un viaje en autobús.

Para muchos distritos, llevar a los niños a la escuela será uno de los desafíos logísticos más difíciles durante la pandemia. Se les pedirá a los padres que consideren si pueden organizar otras formas de transporte, como dejar a sus hijos o organizar los viajes en automóvil.

Las familias no deben agruparse en la parada de autobús, como podrían haber hecho en el pasado. Y se les dirá a los padres: no envíen a los niños a la escuela si tienen fiebre, tos u otros síntomas.

Algunas pautas estatales bosquejan un escenario alternativo en el que los estudiantes enmascarados se sientan en un patrón en zigzag para permitir más a bordo.

Las opciones son caras. Las escuelas en Marietta, Georgia, planean gastar $ 640,000 para contratar 55 monitores para verificar los síntomas de los estudiantes antes de abordar. Dundee, Mich., Espera gastar más de $ 300,000 para agregar rutas. En Odessa, Texas, hay planes para que los autobuses funcionen en rutas continuas, como el tránsito de la ciudad, con estudiantes que llegan y salen de la escuela en horarios escalonados.

Entrar al edificio
Cuando los estudiantes lleguen a la escuela, la mayoría serán revisados ​​para ver si tienen temperatura o si presentan otros síntomas. Si los adultos dejan a los niños, probablemente permanecerán detrás de una barrera.

Los expertos en salud pública están de acuerdo en que un paso clave para mantener el coronavirus fuera de las escuelas será limitar el número de visitantes dentro.

Las comprobaciones de temperatura corren el riesgo de perder casos de coronavirus asintomáticos o atípicos, generar falsas alarmas sobre enfermedades comunes y ocupar un tiempo valioso que los estudiantes podrían pasar aprendiendo. Sin embargo, la mayoría de los distritos los planifican.

Alrededor del 60 por ciento de las escuelas estadounidenses no tenían enfermeras a tiempo completo en el sitio en 2018, pero muchas esperan dinero de estímulo federal adicional para rectificar eso en medio de la pandemia.

Los estudiantes que no pasan la verificación de síntomas deben aislarse mientras esperan que un cuidador los recoja, según las pautas. Hacerlo puede requerir que las escuelas con problemas inmobiliarios designen ubicaciones seguras en interiores y exteriores para albergar a niños enfermos y potencialmente contagiosos.

En las aulas de la escuela primaria
Los niños pequeños pueden ser los más difíciles de mantener separados, dada su energía frenética, la necesidad de juegos prácticos y la naturaleza afectiva. Y la mayoría de las pautas reconocen que no es realista esperar que usen máscaras todo el día.

Muchas escuelas tratarán de mantener a los estudiantes en grupos reduciendo el tamaño de las clases a unos 12 estudiantes y reduciendo la interacción entre las aulas. De esa forma, pueden evitar apagarse por completo si una sola cápsula tiene un caso positivo.

Algunas escuelas usarán X para indicar dónde deben sentarse los estudiantes para la hora del cuento. Algunas pautas sugieren protectores faciales claros como una alternativa a las máscaras para maestros. Ver el movimiento de la boca de un adulto ayuda a los niños a comprender las conexiones entre los sonidos hablados y la palabra escrita, un concepto clave en la lectura temprana.

Dos estudiantes pueden sentarse en las mesas que generalmente usan cuatro o seis, con cajas individuales de materiales que generalmente se comparten, como materiales de arte, un gasto que las escuelas, los maestros o las familias tendrán que soportar.

Muchas escuelas planean reutilizar grandes espacios, como gimnasios y cafeterías, para el trabajo académico socialmente distanciado. Los estudiantes comerán en sus aulas, ya sea trayendo comida de casa o recibiendo un almuerzo en caja. No hay líneas de buffet.

Algunas escuelas usarán X para indicar dónde deben sentarse los estudiantes para la hora del cuento. Algunas pautas sugieren protectores faciales claros como una alternativa a las máscaras para maestros. Ver el movimiento de la boca de un adulto ayuda a los niños a comprender las conexiones entre los sonidos hablados y la palabra escrita, un concepto clave en la lectura temprana.

Dos estudiantes pueden sentarse en las mesas que generalmente usan cuatro o seis, con cajas individuales de materiales que generalmente se comparten, como materiales de arte, un gasto que las escuelas, los maestros o las familias tendrán que soportar.

Muchas escuelas planean reutilizar grandes espacios, como gimnasios y cafeterías, para el trabajo académico socialmente distanciado. Los estudiantes comerán en sus aulas, ya sea trayendo comida de casa o recibiendo un almuerzo en caja. No hay líneas de buffet.

Los distritos están invirtiendo mucho en suministros de limpieza e higiene, como desinfectantes para manos y filtros de aire portátiles. Los adultos desinfectarán las superficies varias veces al día. Las pautas federales recomiendan que los juguetes blandos que no se pueden limpiar fácilmente, como los animales de peluche, se mantengan fuera de los límites.

Los maestros, que probablemente tienen un mayor riesgo de contraer el virus que la mayoría de los estudiantes jóvenes, generalmente entran en contacto con muchas personas en el curso de su trabajo diario: niños, padres, otros educadores. Para ayudar a reducir el riesgo, las reuniones de planificación del personal y las conferencias de padres y maestros se pueden realizar de forma remota.

Pero muchos educadores, como aquellos que trabajan con niños con necesidades especiales, están estacionados dentro de las aulas con otros maestros, donde deben atender a los estudiantes de manera práctica. Los mensajes de texto o la comunicación en el oído dentro del aula pueden ayudar, con máscaras para brindar protección.

Se alentará a los maestros a mantener abiertas las ventanas del aula para promover la circulación del aire. Algunos distritos están actualizando los sistemas de calefacción y refrigeración para instalar funciones de filtración, una solución mucho más costosa.

Mover las instrucciones al aire libre cuando sea posible sería una forma de reducir el riesgo de transmisión del virus en el aire. En Marietta, algunos estudiantes de primaria traerán sus propias sillas plegables a la clase. El atletismo y el canto son actividades que, si ocurren, deben realizarse al aire libre, dicen los expertos.

En las escuelas medias y secundarias
Los estudiantes mayores generalmente se mueven entre las aulas durante el día para diferentes asignaturas. En cambio, las pautas de salud requieren que permanezcan en cápsulas autónomas en la mayor medida posible. Las escuelas tendrán que encontrar otra forma de entregar un plan de estudios individualizado.

Los adolescentes pueden estar en mayor riesgo por el coronavirus que los niños más pequeños, según sugiere una investigación reciente, por lo que el distanciamiento físico será más importante con este grupo de edad. Algunos distritos están gastando cientos de miles de dólares en divisores de escritorio de plexiglás para aulas en las que los estudiantes no pueden permanecer a seis pies de distancia.

Algunos estudiantes pueden aprender a distancia incluso en clase. Se podría enseñar una lección de álgebra en la parte delantera de la sala, mientras que aquellos que se han pasado al cálculo previo usan computadoras portátiles para participar en una lección en línea en la parte posterior.

Las escuelas no planean seguir un horario tradicional de campanas. En cambio, grupos individuales de estudiantes viajarán a través de pasillos unidireccionales en momentos específicos, incluso, en algunos casos, para descansos preestablecidos en el baño.

Los maestros que han adoptado un estilo más basado en proyectos dicen que no quieren pasar todo el año dando conferencias. Para evitar eso, el trabajo grupal se puede hacer en línea desde casa, con los maestros enfocados en presentar conceptos y responder preguntas mientras están en el aula.

En algunos países que han reabierto las escuelas usando pautas similares, las medidas de distanciamiento se han relajado en meses, ya que el número de infecciones se ha mantenido bajo. Estados Unidos es diferente de gran parte del mundo porque algunas escuelas están tratando de reabrir mientras las infecciones aún son altas en sus comunidades.

El Dr. Ronald E. Dahl, un experto en salud y desarrollo de adolescentes en la Universidad de California, Berkeley, sugirió que un factor clave para hacer que el trabajo escolar reconfigurado sea que los estudiantes se sientan comprometidos. Para lograr eso, los maestros podrían involucrarlos en discusiones grupales sobre la ciencia del virus y la importancia del distanciamiento físico, y hacer una lluvia de ideas sobre formas de hacer cumplir nuevas normas sociales entre los compañeros.

"Será muy desafiante", reconoció el Dr. Dahl, dado el deseo natural de los niños y adolescentes de interactuar entre ellos, empujándose, burlándose, coqueteando y empujando los límites. Pero los jóvenes también tienen un fuerte sentido de lo correcto y lo incorrecto, dijo, y están motivados para ayudar a los demás, lo que podría inspirarlos a adoptar reglas que mantengan saludables a sus amigos y maestros.

Si las nuevas prácticas "honran su deseo de ser respetados y admirados", dijo el Dr. Dahl, "los jóvenes pueden cambiar su comportamiento rápidamente".
NYT

https://www.nytimes.com/interactive/2020/07/29/us/schools-reopening-coronavirus.html

sábado, 29 de agosto de 2020

Una pantalla no es una escuela

Colaboro periódicamente, desde hace muchos años, con la estupenda revista portuguesa “A Pàgina”, que se mantiene airosa en la palestra, contra viento y marea, después de más de 25 años de trabajo esforzado y comprometido. En el mes de septiembre publicará dicha revista un artículo de mi autoría con el título que aparece más arriba.

Todos los años, en pleno agosto, nos asaltaban los anuncios comerciales con un lema que sembraba de inquietudes las mentes despreocupadas de los escolares y de los docentes que disfrutaban de las olas del mar o del aire de la montaña: Vuelta al cole. Era un ciclo inexorable: final de curso, vacaciones de verano y vuelta al trabajo.

Este año todo es diferente. El ciclo se ha roto. Ha terminado el curso escolar y ni alumnos ni profesores han tenido que abandonar la escuela para comenzar las vacaciones. El adiós ha consistido en cortar la conexión digital. Estamos hablando de una hipotética vuelta al cole desde antes incluso de que llegásemos al verano. No se sabe en qué situación estaremos cuando llegue septiembre. Seguirá el virus entre nosotros, seguramente, porque la vacuna y los antídotos todavía se harán esperar. Por otra parte, los rebrotes están sembrando de dudas el porvenir.

Es probable que tengamos que practicar el “blended learning” (aprendizaje híbrido), con procesos de enseñanza presencial y digital. Lo que hemos aprendido y practicado nos servirá en el futuro. No habrá una vuelta a todo lo anterior como antes se hacía. Como si nada hubiera pasado.

Defiendo en el artículo citado la importancia que tiene la presencia para desarrollar procesos educativos socializadores.

La pandemia ha puesto patas arriba nuestro mundo. También los sistemas educativos. De la noche a la mañana, se cerraron las escuelas y los docentes tuvieron que permanecer en sus casas para realizar el trabajo cotidiano a través de unos medios que no eran los habituales. De pronto se vieron obligados a trabajar y a comunicarse de un modo virtual. Entre ellos como equipo y con sus alumnos y alumnas. Vivieron nuevos retos profesionales y emocionales. Y pudieron comprobar que la brecha digital potenciaba unas diferencias ya de por sí injustas y crueles.

Desaparecieron bruscamente todas las rutinas: la llegada y la despedida, las reuniones en la sala de profesores, el trabajo en aulas y laboratorios, el ocio compartido en los patios, la comida comunitaria (donde la había), las actividades deportivas, los encuentros, los roces, los conflictos que genera la convivencia…

No hay educación a distancia. Puede haber instrucción, eso sí. No existe socialización desde la soledad y el aislamiento social. La educación exige comunicación y encuentro. El mundo virtual no nos permite relacionarnos intensamente, no nos enseña a convivir. El aprendizaje de la ciudadanía no se puede hacer a través de la pantalla porque a convivir se aprende conviviendo.

Presencia es cercanía, no sobreprotección. Presencia es disponibilidad, no coacción. Presencia es amor, no dominio. Los alumnos y las alumnas tienen que construir su autonomía desde la confianza y el reconocimiento de aquellos a quienes tienen al lado.

La escuela tuvo y tiene un inmenso sentido socializador. Es la gran mezcladora social. Me dice al respecto mi querido amigo argentino Daniel Prieto: “Todo se sentía y se resolvía entre seres humanos, ahora caminamos hacia los distanciamientos tecnológicos. He trabajado mucho en educación a distancia, aunque lejos estaban mis búsquedas de este cierre de la presencialidad a escala planetaria. En la mirada sobre la modalidad mi pregunta fue siempre: ¿a distancia de qué? La cuestión no ha sido para mí lo caracterizado como “remoto” o como “lejano”. La propuesta que he tratado de sostener plantea: a distancia del autoritarismo, del “dictado” de clases, de la evaluación punitiva, de la burocratización de las relaciones…”.

Una escuela es una escuela cuando es una escuela. Es decir cuando es una comunidad de aprendizaje a través de la interacción. Cuando es una comunidad con relaciones diversas encaminadas a la convivencia y al diálogo y cuando propicia el sentido de pertenencia.

Los espacios de la escuela están llenos de posibilidades educativas. Nosotros hacemos los espacios y los espacios nos hacen a nosotros. No existen espacios educativos a distancia. Solo tenemos pantallas que nos ofrecen imágenes planas y sonidos, pero que nos privan de la corporeidad.

La comunicación entre los alumnos, cuando la escuela es virtual, reduce los contenidos de las comunicaciones al ámbito académico y simplifica y empobrece el contenido relacionado con el mundo emocional. Digamos que la pantalla circunscribe la comunicación al ámbito del aprendizaje intelectual.

Volver a la escuela es recuperar toda la potencialidad educativa de la comunicación en el espacio y en el tiempo. Sentir a los otros en su dinamismo social. Potenciar el entramado de las relaciones, fortalecer la urdimbre de los afectos.

Al volver a la escuela recuperaremos la comunicación perdida. Incluidos los riesgos de la extorsión y del acoso. Lo importante es aprender a convivir en armonía y respeto, superando los riesgos, no evitándolos Lo educativo es saber compartir la tarea dentro de las exigencias que nos impone la dignidad humana

Se participa de forma diferente cuando se está presente. Se proyecta, se actúa y se evalúa de manera distinta cuando conoces y construyes el contexto de la acción. Cuando están todos y todas presentes en el tiempo y en el espacio.

Para mí (y así lo he explicado en varios libros: “Entre bastidores”, “La luz del prisma”, “Cadenas y sueños”…) es importante la escuela como escenario de una rica red de relaciones, de encuentros, de emociones y de vivencias, que no tienen cabida en la enseñanza virtual.

Recuperar el espacio físico de la escuela es recrear, después de la obligada y larga ausencia, las funciones más ricas de la comunicación educativa. La escuela de la mirada atenta, de los saludos afectuosos, del abrazo sincero, del diálogo respetuoso, de la ayuda mutua, de la amistad serena, del debate apasionado y de los proyectos compartidos.

Las familias volverán a sus trabajos, si los tienen o tendrán que buscarlos. Necesitarán que los hijos estén escolarizados, lo que significa que estarán protegidos y, además, conviviendo y aprendiendo.

Lo que no se puede es condenar a la comunidad educativa a vivir unos riesgos innecesarios. Si se vuelve, hay que volver con garantías: reducción de los grupos, aumento de profesorado, distancias de seguridad, uso de mascarillas (a pesar de que impiden la lectura del movimiento de los labios), material higiénico, restricciones en los recreos, llegadas y salidas escalonadas… No creo que todos puedan volver a la vez. Habrá que alternar la presencia por días.

La situación requerirá autonomía (organizativa y curricular) de los centros. No puede haber una legislación minuciosa igual para todos. A partir de ahora no se podrá decir: todos, todos de la misma manera, en los mismos tiempos, con el mismo ritmo… Lo cual no quiere decir que tenga que darse libertad al zorro y a las gallinas. 

Fuente: El Adarve. Miguel Ángel Santos Guerra

viernes, 28 de agosto de 2020

The Parasites in Labour’s Brain. Los parásitos en el cerebro de los laboristas

Es hora de que dejemos de votar con miedo y de premiar al gobierno más derechista que ha tenido el Reino Unido desde 1945.

Por George Monbiot, publicado en The Guardian el 4 de mayo de 2010

Aferrarse a la enfermera por miedo a algo peor. Aunque se ha vuelto cangrejera y viciosa, aunque ha usurpado a nuestros padres, robado nuestra herencia, amontonado nuestros juguetes y vendido la guardería, debemos escondernos detrás de sus faldas por miedo a las bestias que merodean más allá. Esto, en esencia, es lo que Polly Toynbee, Jonathan Freedland, Seumas Milne y Nick Cohen nos están diciendo que hagamos (1,2,3,4).

Al instruirnos, a lo largo de los años, a prestar atención a los temores, no a las esperanzas, tales voces han permitido a Labor abandonar todo lo que alguna vez representó, y entregarnos, armados y listos para el horno, a las grandes empresas y al Daily Mail. Estaremos atrapados así para siempre, en la triangulación de las Bermudas de New Labour, a menos que votemos por lo que creemos y no solo en contra de lo que no creemos.

Este miedo paralizante ha autorizado cuatro desarrollos trágicos. Ha permitido que se forme un consenso parlamentario que esté bien a la derecha del sentimiento público, alienando a los votantes. Ha creado espacio para ideas, como la progresiva privatización de casi todo, que eran inaceptables para las generaciones anteriores. Ha permitido a los conservadores hacer un llamamiento a los votantes moderados: si hay tan poco que divida a los dos partidos, tal cifra de votantes, ¿pueden los tories realmente ser tan malos? Y ha permitido que un partido una vez progresista forme el gobierno más derechista que este país ha sufrido desde 1945.

Comencemos donde mis colegas afirman que el historial del partido es más fuerte: pobreza y desigualdad. Durante los primeros siete años del gobierno laborista hubo un progreso real en la pobreza. Pero a partir de 2004, la tendencia fue a la inversa. En los tres años hasta 2007/8, el número de personas en hogares que viven con menos del 60% del ingreso medio aumentó en 1.3 millones: produciendo un total mejor que en 1997 pero peor que en 1989 (5). Esto fue antes de la recesión, por lo que Dios sabe lo que mostrará el próximo conjunto de cifras.

El número de personas en extrema pobreza (que viven con menos del 40% del ingreso medio) nunca disminuyó sustancialmente: se mantuvo estable durante los primeros ocho años del gobierno laborista, luego aumentó. Ahora hay 700,000 personas más en esta condición que cuando Laborista asumió el cargo, y más que en cualquier momento desde que comenzaron los registros (6). El ingreso real promedio de la décima parte más pobre disminuyó un 2% en los diez años hasta 2007/8 (7). Estas cifras, nuevamente, son anteriores a la recesión.

Los ricos, por otro lado, rara vez lo han hecho mejor. El 40% de los ingresos adicionales de que disfrutan los hogares británicos durante los años laborales ha acumulado el 10% más rico (8). El uno por ciento más rico, según el nuevo libro Injusticia de Danny Dorling, ha capturado una mayor proporción del ingreso nacional que desde principios de la década de 1930 (9). La desigualdad en el Reino Unido es ahora más alta que en cualquier otro punto desde que comenzaron los registros consistentes, en 1979 (10). Siento que eso necesita repetirse. Después de 13 años de gobierno laborista, el Reino Unido tiene niveles más altos de desigualdad que después de 18 años de gobierno conservador.

¿Por qué ha sucedido esto? En parte porque los laboristas cambiaron los impuestos de los ricos a los pobres. Redujo el impuesto de sociedades del 33% al 28% y el impuesto sobre las ganancias de capital del 40% al 18%. Introdujo un esquema de ayuda para emprendedores, gravando el primer millón de libras de ganancias de capital con solo el 10% (11). Aumentó el umbral del impuesto de sucesiones para parejas de £ 300,000 a £ 600,000 (12).

Sí, el gobierno ha introducido y fortalecido el salario mínimo, y este es un progreso real. Pero también ha bloqueado los derechos laborales de los trabajadores temporales y de agencias y ha preservado la cláusula de exclusión voluntaria en la directiva sobre el tiempo de trabajo de la UE. El viejo partido de los trabajadores ha cambiado su lealtad a los jefes, entregando puestos clave a ejecutivos corporativos y magnates de capital privado, incluso nombrando a Digby Jones, el ex jefe de la CBI, ministro de la Corona. Redujo las inspecciones en el lugar de trabajo (causando un aumento en el número de muertes en el trabajo) (13,14), eliminó el requisito de que las reuniones entre ministros y cabilderos corporativos deben registrarse (15) y detuvo el caso de corrupción contra BAe (16).

Habiendo prometido desecharlo en la oposición, ha extendido la iniciativa de financiamiento privado a sectores que los conservadores no se atrevieron a tocar. La mano de obra dejó edulcorantes en los contratos de PFI para que las corporaciones los encontraran (17), manipuló las cifras para que pareciera que el esquema entregaba valor por dinero (18), luego tuvo que rescatar a los operadores privados cuando comenzó a colapsar (19). El partido también incumplió sus promesas de renacionalizar los ferrocarriles y devolver las prisiones privadas a propiedad pública: el Reino Unido ahora tiene una mayor proporción de sus prisioneros en cárceles corporativas que Estados Unidos (20).

Si bien los laboristas han liberado a multimillonarios, nos ha enredado al resto de nosotros con 3.500 nuevos delitos (21), incluidas disposiciones que permiten a la policía declarar ilegal cualquier manifestación (22). Ha introducido órdenes de control que colocan bajo arresto domiciliario permanente sin cargos ni juicio. Ha permitido a los Estados Unidos extraditar a nuestros ciudadanos sin presentar evidencia de un delito. Ha coludido en secuestros y torturas. Gran Bretaña ahora tiene más cámaras de CCTV que cualquier otra nación (23), y una base de datos de ADN cinco veces mayor que su competidor más cercano (24). El número de prisioneros en el Reino Unido ha aumentado en un 41% desde que los laboristas asumieron el cargo (25,26).

Este gobierno bloqueó un alto el fuego en Líbano, despidió al embajador británico en Uzbekistán cuando se quejó de que el régimen estaba hirviendo a sus prisioneros (27), brindó ayuda a un ejército colombiano que colabora con escuadrones de la muerte fascistas (28), anunció una política de guerra nuclear preventiva (29) y decidimos malgastar nuestro dinero en reemplazar Trident. Pero peor, mucho peor que todo esto, lanzó una guerra ilegal en la que murieron cientos de miles. Este es el gobierno que mis colegas en The Guardian quieren salvar.

Hay un parásito llamado Toxoplasma gondii que coloniza los cerebros de las ratas, alterando su comportamiento para atraerlos al olor de sus depredadores. Las ratas buscan gatos y se las comen, permitiendo que el parásito siga circulando. Este es el nuevo trabajo. Ha colonizado un movimiento que luchó por la justicia social, la distribución y la decencia, reconectó su cerebro y lo entregó a los gatos gordos que alguna vez fueron sus enemigos.

Entiendo los riesgos de votar por los partidos más pequeños y permitir que la marioneta del guante derecho reemplace a la marioneta del guante izquierdo. Sé que los conservadores son incluso peores que este gobierno. Pero al votar por los candidatos en la lista compilada por la campaña de democracia Hang 'em (30), no todos los demócratas liberales, sino todos los reformadores con una buena posibilidad de tomar o mantener escaños, podemos romper este sistema podrido sin dejar de ser fieles a nuestras creencias.

Cualquiera sea el resultado de la elección, la verdadera lucha comienza después del 6 de mayo, mientras construimos un movimiento de democracia masiva que asegura que nunca más seamos colonizados por una clase política parasitaria, de ningún color, nuevamente. Comienza con un mitin en la Plaza del Parlamento a las 2 pm del sábado (31). Durante y después de estas elecciones, debemos exigir algo mejor, en lugar de huir de algo peor. 

https://www.monbiot.com/2010/05/03/the-parasites-in-labours-brain/#:~:text=There's%20a%20parasite%20called%20Toxoplasma,This%20is%20New%20Labour.

jueves, 27 de agosto de 2020

_- El experimento crucial con el que Isaac Newton derrocó el mundo antiguo y le dio paso a la ciencia moderna. Marcus du Sautoy, matemático. Serie de la BBC "La belleza de los diagramas".

Prisma difractando la luz
_- Un par de prismas y un rayo de luz fueron los ingredientes del experimento crucial.

En 1664, Isaac Newton fue a una feria rural cerca de Cambridge, Inglaterra, y compró un par de prismas. Con ellos, un rayo del Sol y su ingenio desentrañó un misterio que había desconcertado a generaciones de científicos: la naturaleza de la luz.

Sus ideas no solo transformaron nuestro conocimiento de lo que vemos, sino que revolucionaron la forma en la que nos comunicamos.

Y el prisma y sus colores del arco iris se han convertido en una imagen artística cautivadora.

Pero ¿cómo descubrió las propiedades reales de la luz?

¿Y cómo su trabajo se convirtió en una gran influencia en la ciencia y el arte durante siglos?

El secreto de la luz
¿Por qué la comprensión de la luz era tan importante para Newton?

Una respuesta es que se dio cuenta de que solo podíamos ver y examinar la naturaleza gracias a la luz, por lo que quería investigar el medio que hacía posible todos los otros quehaceres científicos.

Otra, es que nadie más había logrado revelar su secreto.

En el siglo XVII, se pensaba todavía que la luz blanca del Sol era pura, y que los colores eran una modificación. Los científicos habían estado investigando las propiedades de la luz durante 2.000 años.

Sabían que la luz viaja en línea recta y que vemos los objetos debido a los rayos de luz que rebotan en ellos.

Pero se pensaba que la luz del Sol blanca era pura y sospechaban que los colores debían ser una modificación de ella.

Para él, esa explicación no era satisfactoria.

 A casa

La decisión de Newton de investigar el tema de la luz coincidió con una epidemia nacional que lo expulsó de la universidad. Como dice un registro de la universidad: Ha agradado al Dios Todopoderoso visitar la ciudad de Cambridge con una plaga de peste.

Newton tuvo que huir de Cambridge así que regresó a su hogar, Woolsthorpe Manor, en Lincolnshire.

Woolsthorpe Manor
Woolsthorpe Manor era la casa de su familia, el lugar donde había crecido y se entretenía haciendo relojes de sol y modelos de molinos de viento.

En la casa de su familia, se embarcó en algunos de los experimentos más importantes de su carrera.

Se dice que Newton amaba las manzanas, y allá estaba el árbol bajo el cual supuestamente se sentó cuando una de esas frutas lo golpeó en la cabeza y comprendió todo el significado de la gravedad.

Allá también es donde Newton descubrió el cálculo, que le ayudó a medir la velocidad cambiante de una manzana al caer.

Algunos de sus experimentos fueron realmente peligrosos.

En una ocasión deslizó un una aguja grande y plana: "entre mi ojo y el hueso lo más cerca posible de la parte posterior de mi ojo".

Aterrador, pero lo que hizo fue alterar la curvatura de la retina, y cuanto más empujaba, más anillos de color veía. Al manipular su ojo, la luz se refractaba.

Esa obsesión loca surgió de la convicción de Newton de que la verdad sobre la luz y el color aún no se había encontrado, e hizo todo lo posible para descubrirla.

Experimentum crucis
"En una recámara muy oscura, en un agujero redondo de aproximadamente un tercio de pulgada de ancho, coloqué un prisma de vidrio por el cual el rayo de luz del Sol que entraba por ese agujero podía ser refractado hacia la pared opuesta del cámara y allí formar una imagen coloreada", escribió Newton.

E hizo un diagrama con pluma y tinta en el revés de un trozo de papel en el que había tomado notas que no tenían nada que ver con la luz, ni siquiera eran sobre ciencia, sino con teología y sus pensamientos sobre el Antiguo Testamento.

Y es que, en ese entonces, no se solía desperdiciar papel, pues era un bien muy valioso.

En el New College de la Universidad de Oxford tienen el boceto original que muestra cómo fue:

El experimento crucial está en un libro de notas de Newton, documentos atiborrados de escritos para no desperdiciar papel. Se llama experimientum crucis o experimento crucial. Aunque es esquemático y parece algo hecho apresuradamente, ese simple diagrama es una imagen fundamental en la historia científica, un momento gráfico en el que el mundo antiguo fue derrocado por la ciencia moderna.

En detalle

Diagrama del experimento especial con números indicando dónde está lo que describimos en el texto

Lo que Newton nos muestra es su habitación, en la que una fuente de luz solar pasa por un pequeño orificio, el obturador (1), es enfocada por una lente (2) y atraviesa el prisma que está sobre la mesa (3).

Es ahí donde sucede la magia.
Al pasar a través del prisma, la luz blanca se divide o refracta en sus colores constituyentes, que luego se proyectan en una pequeña tabla que Newton dibujó en la parte posterior (4).

Hoy pensamos en el espectro formado por siete colores, pero Newton no estaba muy seguro de eso. A veces escribió sobre cinco colores, seis, otras veces siete.

En este pequeño diagrama dibujó cinco colores.

Como se había argumentado que en realidad era el prisma el que producía los colores, Newton ideó la segunda parte de este experimento.

El diagrama nos muestra que el tablero de los colores tiene un agujero (5) para seleccionar un color y dirigirlo hacia otro prisma que está detrás (6).

Al pasar a través del segundo prisma, el color no cambia: el rojo permanece rojo, el azul permanece azul.

Newton había descubierto una ley fundamental de la naturaleza y la escribió en latín (7).
Nec variat lux fracta colerem o "la luz refractada no cambia de color".

El experimento crucial demostró que la luz blanca estaba compuesta de múltiples colores y que los colores que vemos en el arco iris son inmutables.

Extraño pero cierto
El trabajo que Isaac Newton realizó en Woolsthorpe, sobre la gravedad, el cálculo y la luz, lo convertiría en el arquitecto de toda la ciencia del futuro.

Cuando regresó a Cambridge, comenzó a refinar sus teorías.

Sin embargo, nadie estaba de acuerdo con él. Su teoría era increíblemente inusual.

Estaba diciendo que la luz blanca se componía de una serie de rayos de colores primarios que se unen, mientras que todos los demás afirmaban que los colores eran modificaciones confusas de la luz blanca.

Todos los demás estaban equivocados.

Pero, si Newton había resuelto el misterio de la luz ¿cuáles eran las implicaciones? ¿Fue solo un avance teórico abstracto o hubo usos prácticos?

Pues en 1668, Newton se dio cuenta de que los avances que había logrado con la luz y el vidrio podrían ayudarlo a resolver un problema que había acosado a los astrónomos de todo el mundo. La revolución científica de mediados de 1600 había dependido de telescopios refractores, del tipo que usaba Galileo para examinar las estrellas. Pero tenían un problema con la aberración cromática: cuando la luz golpeaba la lente, se refractaba, creando un desenfoque de color.

Para Newton, la luz era la clave para ver la naturaleza, así que un telescopio preciso era esencial.

Decidió crear un telescopio reflector con espejos, que medía apenas 15 centímetros de largo, pero tenía un aumento de 40 veces su diámetro.

Un telescopio refractor equivalente en ese momento medía casi dos metros de largo.

Image caption El telescopio newtoniano Europa 150 que se fabrica hoy es un descendiente directo de lo que Newton hizo en la década de 1660. Su comprensión de la refracción fue la clave para lograr el telescopio perfecto. Se dijo que por sí sólo había revolucionado la ciencia de la óptica.

Estaba en camino de convertirse en un genio reconocido a los 28 años.

Pero tenía sus críticos.
El poeta John Keats sintió que Newton había "reducido la belleza de la luz a un mero evento creado por partículas".

"Una filosofía fría que destejerá el arcoíris".

¿Por qué es importante el experimento crucial?

Vitral con prisma y luz refractada de Storm Thorgerson.

Porque por primera vez supimos que la luz blanca en realidad estaba compuesta de múltiples colores.

Esa información influyó en el trabajo de otros, como el científico de fines del siglo XIX James Clerk Maxwell.

Lo hizo en su descubrimiento de todo espectro electromagnético, sin el cual no tendríamos comunicaciones modernas.

Image caption No sólo inspiró a científicos, sino también a artistas: este es un vitral creado por Storm Thorgerson y si te es familiar, quizás sea porque él también fue quien ideó una de las mejores cubiertas de álbum de la historia del rock: "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd.

Al revelar las propiedades reales de la luz y el color, Newton hizo posible desarrollar fibra óptica, tecnología láser y holografía.

350 años después de que Newton dibujara su diagrama, su influencia todavía se siente, se extiende y toca incluso ramas de la ciencia completamente nuevas como el comportamiento cognitivo.

Ese pequeño boceto dibujado a mano en un trozo de papel usado no solo revolucionó el pensamiento científico, sino que también nos dio una imagen bella, inolvidable y perdurable.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Los abogados de Atocha. La masacre que marcó la Transición, de Manuel Gallego López

Por Luis Roca Jusmet | 25/07/2020 |
 Cultura
Fuentes: Rebelión

Tras nueve años de investigación Manuel Gallego López nos expone en este libro el resultado de sus investigaciones, con todos los documentos policiales y de la instrucción sumarial, del trágico atentado a los abogados del despacho laboralista de Atocha de la noche del 24 de enero de 1977. Pero no se limita a ello, sino que nos permite contextualizarlos en los convulsos momentos que se aprobó la Ley de la reforma política en referéndum y que estaban se liquidando las instituciones franquistas, que la policía y la extrema derecha se aliaban en acciones brutales contra los manifestantes que querían la democracia y que el GRAPO se dedicaba a secuestrar a personalidades importantes del Régimen y atentar contra las Fuerzas de Orden Público. Igualmente nos explica que las consecuencias de la violencia de los actos de la ultraderecha acabó con los efectos adversos a los esperados, ya que al poco tiempo se legalizó el Partido Comunista de España. Finalmente el autor se arriesga a desmentir la hipótesis que sostiene que la masacre de Atoche forma parte de una estrategia escalonada que culminará en el intento del golpe de Estado del 23-F. Para él no hay una relación entre ambos sucesos, más allá de ser dos intentos de evitar la consolidación de una democracia en España. Los atentados de Atocha los interpreta como una acción desesperada de grupos de externa derecha que contemplaban, imponentes, el desmantelamiento del franquismo. Lo que sí considera que existía Manuel Gallego era una trama negra en la que estaban implicados sectores de la policía y estos grupos violentos de extrema derecha. Que contaban, además, con la impunidad de un sector importante del sistema judicial. La huelga de transportes tenía un enorme peso simbólico, ya que era la caída del último reducto del poder franquista en la negociación laboral.

El libro está muy bien estructurado, dividido en cinco capítulos. El primero trata de la violencia política en la Transición por parte del aparato policial y los grupos de extrema izquierda y de extrema derecha; el segundo del preludio de la masacre. El tercero de la semana negra del 23 al 28 de enero de 1977: dos secuestros por parte del GRAPO de personas relevantes del franquismo, el asesinato de dos jóvenes de izquierda y el atentado contra las fuerzas de orden público por parte del GRAPO. Todo ello en el clima enrarecido de la reforma política y de la huelga de transporte privado. El cuarto capítulo es el que trata directamente de la masacre de Atocha y de la detención, sumario y juicio de los autores. El capítulo quinto, finalmente de la complicada legalización del partido comunista.

Un libro necesario para recordarnos que la Transición fue compleja, difícil y con graves episodios de violencia. Que el aparato sindical, judicial y policial franquista se opuso en todo momento a que se llevara a cabo. Que hubo una violencia ultraderechista muy intensa, del que la masacre de Atocha solo fue el episodio más significativo. Y que no solo fue ETA, desde el bando contrario a Franco, la que desencadenó actos terroristas terribles que objetivamente se aliaron con las fuerzas más reaccionarias sino que aquí también el GRAPO jugó un papel especialmente nefasto. Un buen trabajo de Manuel Gallego López, que ha sido posible por las ayudas de CCOO, la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Abogados de Atocha.

martes, 25 de agosto de 2020

Ellacuría. Juicio contra los autores intelectuales del asesinato de los jesuitas y otras personas en 1989 en El Salvador. Manuel García Fonseca. 18/07/2020.

- La citación a la Audiencia Nacional, a la que acudí en junio de este año, no tiene vinculación con nuestra presencia como observadores en el simulacro de juicio que se hizo en El Salvador en 1991. El juicio actual va en serio. A mí me preguntaron hace varios meses si aceptaría asistir como testigo en la AN en el juicio contra los autores intelectuales del asesinato, 31 años antes, de los jesuitas de la Universidad centroamericana. Me sorprendió muy gratamente la noticia de que asociaciones de derechos humanos de España y de Estados Unidos promovieran un juicio que se dirigiera específicamente contra las autoridades salvadoreñas, los altos mandos militares y del gobierno, y que el juicio fuera real.

- Yo había participado en viajes solidarios al Salvador y, colateralmente, tuve una entrevista con el nuevo rector de los jesuitas, el padre Tojeiras (?), y él fue quien me manifestó con indignación que siendo españoles cinco de las victimas (en total asesinaron a otro jesuita salvadoreño y dos mujeres que trabajaban en la casa central: iban a matar a Ellacuría, pero no podían dejar con vida a ningún testigo) un año después todavía no había habido ninguna presencia del parlamento y gobierno español a interesarse por el tema, mientras sí recibieron visita de diputados estadounidenses y de otros países europeos, interesados en que se hiciera investigación sobre los autores. Me comprometí a presentar el tema en el Congreso de los Diputados. Desde el grupo parlamentario de IU, del que formaba parte, logramos que el Congreso formara una comisión de diputados, con representación de todos los grupos, para ir al Salvador y hacer un informe sobre las causas y autores de la masacre.
En cinco días recogimos información de todas las instancias políticas, sociales, jurídicas, y de diversos colectivos populares. Nos acompañaba Álvarez Miranda, ex embajador de España en el Salvador, y su aportación al trabajo de investigación fue muy importante, y personalmente fue de él de quien recibí más apoyo y sugerencias para las personas a entrevistar y las cuestiones a preguntarles. Él tenía un gran conocimiento de los políticos salvadoreños, del gobierno y de la oposición, y como embajador fue también muy apreciado por organizaciones populares.

El informe lo hizo suyo el Congreso de Diputados, y pienso que influyó en que el Gobierno salvadoreño decidiera hacer un amañado juicio a los militares que mataron por órdenes superiores. A ese juicio volvimos como observadores la misma comisión autora del informe.

La presencia en aquel simulacro de juicio fue muy impactante. Los militares (soldados, algún mando medio y el coronel Benavides) comparecían en uniforme de gala. El que estaba más cerca de mi sitio en las lecturas, era el que mató a las mujeres, que como se relataba en las lecturas de fiscales, mientras tomaba una cerveza Pilsen, incrustándoles, al disparar, el fusil en la vagina. Tenerlo delante de mí, separados por una simple barandilla, impávido mientras se leía en tres ocasiones el atestado, era repulsivo.

- La comunidad jesuítica dice que no es el actor principal del juicio. De hecho, son los familiares y asociaciones por los derechos humanos de España y de Estados Unidos. Creo que los jesuitas siempre quisieron cuidar no ser los protagonistas por este crimen terrible que les afectó a compañeros destacados; vivían muy desde dentro la permanente matanza de campesinos y de cualquier tipo de oposición que se daba en El Salvador. Sus muertos eran cinco entre cientos de miles masacrados por el ejército y las fuerzas del gobierno. Tenían que seguir denunciando los actores de la masacre a los pobres y opositores en general.

No se las causas por las que el juicio en España se hace ¡¡ 30 años !! después de la matanza. Supongo que la dificultad es la de juzgar en España a asesinos de otro país con mucho poder.

De hecho, en la sesión en la que estuve como testigo, 11 de junio, solo estaba uno de los acusados, alto mando militar a quien en esta ocasión solo lo vi de espaldas. Creo que piden para él 20 años por cada asesinado/a. Y porque el Partido Popular siempre se negó a utilizar la ley de aplicación a delitos por encima de las fronteras (después de su aplicación a Pinochet, de esa instancia legal, por el juez Garzón).

El militarismo, la guerra represiva, y la impunidad no era una característica de los militares y oligarcas salvadoreños autores de este crimen. Era una política general en toda Centroamérica, la misma que aplicaban en toda América del Sur contra toda protesta o movilización popular y, por supuesto, contra la lucha armada que surgió como último recurso contra la injusticia y el crimen.

En el caso de los jesuitas, el embajador de Estados Unidos y el presidente salvadoreño culparon a la guerrilla (Frente Farabundo Martí) de la matanza. Y el FBI y la CIA se negaron a entregar o informar de las pruebas que ellos habían recogido en el lugar del crimen.

El Pentágono de USA, ya desde la Trilateral, consideraba que era fundamental para mantener su explotación en el continente suramericano programar con todos los medios económicos y políticos, el exterminio de la teología de la liberación, uno de cuyos máximos promotores era Ellacuría.

Para mí, visitar la Universidad Centroamericana fue una experiencia única: no conocí ninguna institución universitaria que haya creado una formación universitaria de la mayor calidad técnica y de una absoluta orientación social para alumnos de las clases populares.

Los asesinados fueron:

Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López, Julia Elba Ramos y Celina Mariceth Ramos.

Manuel García Fonseca "Pole" es un veterano resistente antifranquista, profesor de filosofía y diputado de IU Asturies de 1986 a 1995.

Fuente:
http://causaarabeblog.blogspot.com/

lunes, 24 de agosto de 2020

_- Theodor Kallifatides: «La única defensa frente al fanatismo es hacer preguntas y dudar».

_- El escritor griego recrea el relato de 'La Ilíada' en el contexto de la ocupación nazi en su última novela, 'El asedio de Troya'

A sus 81 años, Theodor Kallifatides (Mololai, Grecia, 1938) es un hombre intelectualmente inquieto. Desde hace cuatro meses estudia español por una aplicación de móvil y ya lo habla correctísimamente. “Me encanta la lengua y la cultura española –comparte-. Leí a Cervantes cuando tenía 14 años, amo la poesía de Lorca, me gustan mucho Buñuel y Almodóvar. Y los bailes, también los bailes. Todo. Pero lo más importante para mí es la tradición del humanismo que encuentro aquí”, reflexiona.

Nada queda ya del bloqueo creativo que le llevó hace algunos años a escribir Otra vida por vivir en su idioma materno, el griego, sobre la situación actual de su país natal. De viaje en España para recoger el premio Cálamo por aquella historia, aprovecha para presentar también su última novela, El asedio de Troya (Galaxia Gutenberg). Una vuelta a La Ilíada de Homero en el contexto de la ocupación nazi a partir de la voz de una profesora griega que trata de distraer a sus alumnos de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Miles de años separan ambos acontecimientos pero el escritor, que utiliza sus propios recuerdos biográficos para construir su texto, traza un claro paralelismo entre ambos hechos trágicos para recordarnos que al final todos somos los mismos y que, como decía Homero, con las guerras todo acaba en lágrimas.

Con El asedio de Troya, Kallifatides, que llega además con el que será el título de su próxima novela bajo el hombro –Amor y morriña-, vuelve a escribir en sueco, la lengua que ha dado cuerpo a casi toda su producción literaria durante más de medio siglo desde que emigró hasta allí en 1964. Neila García ha sido la encargada de traducirlo al castellano.

Pregunta. Dice que no pretende reemplazar a Homero pero, ¿qué le llevó a escribir su propia versión de La Ilíada?

Respuesta. Quería demostrar que el alma del hombre es inmensa y que nosotros tenemos la posibilidad de tomar el camino del bien y del mal al mismo tiempo. Aquiles y Héctor son como el capitán alemán y la profesora, son los mismos humanos, el mismo tipo de existencia, con la diferencia de tres mil años. Pero también quería mostrar, como Homero dijo, que la guerra es la fuente de todas las lágrimas. Ahora tenemos muchos conflictos armados por el mundo. Todo el tiempo. Mientras nosotros hablamos hay alguien en algún sitio que vive en guerra.

P. ¿Cree que todos los problemas actuales se pueden explicar con los autores clásicos?
R. Todos, efectivamente. Porque no solo los autores son clásicos, también los problemas son clásicos. Son los mismos conflictos todo el tiempo. Y nosotros tenemos que ser racionales para entender qué ocurre y tenemos que pensar con un corazón que nos permita saber lo que piensan los demás. Eso es todo. Razón y corazón.

«En mi Ilíada las mujeres son mujeres. Mujeres con hijos, con amores, con todo. Como los hombres. No son solo héroes. También son esposos, padres o amigos»

P. Comenta que en nuestro tiempo no se nos estimula para hacer frente a una lectura exigente como la que exige La Ilíada, ¿por qué cree que nos resulta tan complejo?
R. Entender los textos clásicos exige una educación y una disciplina. No se puede leer a Homero como se lee una revista. La diferencia hoy es más grande que nunca. Nosotros no leemos, solo miramos, escuchamos a veces, pero no leemos. Así que tenía que escribir una redacción de Homero en prosa porque 480 páginas de poesía es “un poco” difícil. Al mismo tiempo tenía que cambiar un poco la historia. En La Ilíada las mujeres son vistas más o menos como símbolos, pero en mi Ilíada las mujeres son mujeres. Mujeres con hijos, con amores, con todo. Como los hombres. No son solo héroes. También son esposos, padres o amigos. Y espero que el resultado sea útil para que los jóvenes de hoy la lean. No he querido competir con Homero, solo he querido hacerla más conocida entre la gente joven y los lectores en general. Y también quería contar la historia de mi pueblo durante la invasión alemana.

P. ¿Pase lo que pase, como escribe, al final siempre muere una mujer?
R. La historia es la historia. La Ilíada comienza con una chica de 14 años que es asesinada y durante la guerra son siempre las mujeres y los niños quienes pagan el precio. Los héroes mueren pero reciben todas las ceremonias oficiales mientras las mujeres son violadas sin que nadie proteste ni le importe a nadie. Esta es la historia de la humanidad hasta ahora.

P. ¿Diría que la mujer hoy esta mucho mejor que entonces?
R. Yo creo que la mujer hoy tiene muchos derechos pero no creo que esté todo hecho todavía. Después de la guerra civil en Grecia las mujeres tenían que trabajar porque los hombres habían muerto. Había hombres, claro. Pero muchos volvieron sin brazos o sin poder ver… Y las mujeres tuvieron que hacer el trabajo propio y el de los hombres. Cuidar a la familia, los hijos y la economía. Todo junto. Con el paso del tiempo, la mujer en Grecia se ha vuelto muy, muy diferente. Por ejemplo hoy tenemos una mujer como presidenta por primera vez -Ekaterini Sakelaropulu-. Pero ha sido un largo camino.

P. ¿Es la necesidad de amar más fuerte que la de odiar?
R. Antígona dice: “He nacido para amar”. Yo digo lo mismo, nosotros existimos para amar, no para odiar o para destruir al otro.

P. Y, sin embargo, en la Ilíada y en la historia muchas tragedias vienen provocadas por las relaciones sentimentales, ¿no?
R. No es el amor en sí mismo lo que causa problemas sino otras cosas que surgen alrededor de ese amor. Por ejemplo, si yo quiero a alguien que se enamora de otro, y yo le mato, eso no tiene que ver con el amor claramente. Es más bien porque yo soy un ser humano muy limitado y muy pequeño. Si realmente la amara, querría que ella fuera feliz y que ame a la persona de la que se ha enamorado. San Pablo decía que el amor no sirve a su propia ley y yo opino igual que él. El amor no me da privilegios sobre otras personas, el amor es mi problema.

P. ¿Hemos aprendido algo de nuestra historia?
R. No, no. Probablemente tendremos que vivir un poco más, siglos y siglos, para entender algunas cosas. La venganza es estúpida pero es una tradición arraigada a pesar de que no sirve de nada, no llegas a ninguna parte con ella. Mira el conflicto entre Palestina e Israel. Cada año alguien dice que la guerra tiene que acabar y cada año, viene otro y lo mata. Este conflicto lleva ya 70 años, ¿por qué? No sé por qué. No entiendo por qué. Me pregunto y no sé. El fanatismo es un problema que no podemos ignorar pero que no somos capaces de entender. No entendemos cómo funciona su mente.

P. Hábleme de ese Amor y morriña al que ha dado título en español usted mismo, ¿no somos todos un poco extranjeros hoy?
R. Los problemas clásicos otra vez -se ríe-. La cuestión no es intentar solucionar estos problemas para siempre. No es posible. Pero al menos irnos acercando, conocerlos, entenderlos y así nos acercamos poco a poco a su solución. Es como el sentido de la vida. La idea no es encontrarlo sino buscarlo. Mientras estés buscando un sentido de la vida, tu vida tiene sentido. De alguna manera pienso que buscamos una respuesta que nos sirva para siempre y esta es una de las razones de la existencia del fanatismo. Queremos tener una respuesta definitiva ahora. El ser humano, sin embargo, es más ser humano cuando pregunta que cuando encuentra. Y siempre encontrará su respuesta pero hay que ser conscientes de que al pasar el tiempo se habrá transformado en otra. Esta es la única defensa que tenemos frente al fanatismo. Hacer preguntas y dudar.

P. Ha escrito más de cuarenta libros de ficción, ensayo y poesía, si echara la vista atrás, ¿qué consejo daría a alguien que esté empezando a escribir?
R. Que lo primero que tiene que hacer es preguntarse por qué quiere escribir. Porque quiere hacer una carrera, porque está enamorado de alguien que también escribe… ¿por qué? Porque escribir es algo a largo plazo, lo haces durante toda tu vida, por eso tienes que saber muy bien por qué. Y disciplinarte mucho. Tienes que aprender cómo escribir cada día. Hay que leer mucho. Algunas personas piensan que lo que lees puede influirte en lo que escribes pero la influencia de la ignorancia es aún mayor. Y finalmente hay que tratar de evitar todo aquello que es cosmético. Hay que saber qué se quiere decir. Lo puedes elaborar de una manera u otra pero primero hay que saber eso. Hablando de mí mismo, yo soy capaz de escribir en dos lenguas, el griego y el sueco, pero primero tengo que saber qué quiero decir antes de decidirme por una, de pensar cómo, porque si no tienes una idea completa no funciona ni en un idioma ni en otro.

P. Le devuelvo entonces la pregunta, y usted, ¿por qué quiso escribir?
R. Escribo desde que tenía 5 años. Escribir es mi vida. No tengo otra. El tiempo que nosotros vivimos me da siempre cosas sobre las que pensar y discutir. Mi modo de vivir es escribiendo. Otras personas viven jugando, trabajando, yo vivo escribiendo. Eso es todo.

https://elcultural.com/theodor-kallifatides-la-unica-defensa-frente-al-fanatismo-es-hacer-preguntas-y-dudar

domingo, 23 de agosto de 2020

GRANDES DISCURSOS DEL SIGLO XX. El alegato del líder indio en 1922 ante el tribunal que lo condenó por sedición. Cómo Gandhi encontró en la no violencia la mejor estrategia contra el Imperio Británico. Apaciguó los ánimos de una población dispuesta a una revuelta sangrienta

El Contexto

Perfecto conocedor de la ley y el derecho británicos tras haber estudiado en Londres y ejercer la abogacía durante más de dos décadas en la actual Sudáfrica, Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948) regresó a su país en 1915 reconocido ya como un destacado activista de los derechos sociales. No en vano, aquel humilde abogado de Porbandar, hijo de comerciantes, había logrado el reconocimiento de los miembros de la minoría india como ciudadanos de pleno derecho en los dominios británicos de la Unión Sudafricana mediante una estrategia que él mismo denominó satyagraha (apego a la verdad). Lo que no había conseguido la colaboración de la población india en el bando británico en las guerras bóer lo consiguió la apuesta por la desobediencia civil y pacífica a la ley que obligaba a todos los indios a registrarse en un censo específico.

En 1918 abanderó su primera gran causa en India: las masivas protestas pacíficas de los campesinos de las regiones de Champaran y Jeda, obligados a cultivar índigo para elaborar tinte y venderlo a bajo precio en lugar de cultivar alimentos.

El primer éxito del joven letrado indio fue el reconocimiento de los derechos civiles de la minoría india de la Unión Sudafricana

A esa primera causa pronto se sumaron otras. Como ya había pasado en Sudáfrica, pese a que más de un millón de soldados y trabajadores indios habían servido en Europa bajo la bandera de Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial, sus reivindicaciones civiles sólo obtuvieron por respuesta la denominada ley Rowlatt, que en 1919 concedía a las autoridades británicas plenos poderes en casos considerados de emergencia y limitaba las libertades indias. La ley pronto desembocó en el primer episodio sangriento, la conocida masacre de Amritsar, en el Punyab. El 13 de abril de ese año, una muchedumbre de diverso credo –sijes, hinduistas y musulmanes– celebraban el Vaisakhi (Año Nuevo) y el comandante militar británico, Reginal Dyer, ordenó abrir fuego a discreción en lo que consideró una acción de disidencia. Murieron cerca de 400 personas y más de un millar resultaron heridas.

Gandhi llamó de nuevo a la desobediencia civil y al boicot a los productos y empresas de la metrópoli y viajó por todo el país para promulgar esa respuesta no violenta ante el poder colonial, por más que se dieron diversos episodios violentos. “Sin nuestro apoyo, ni 100.000 europeos podrán dominar a nuestros pueblos”, proclamó, invitando también a la población musulmana a sumarse a la protesta. En septiembre de 1920 propuso al Congreso Nacional Indio abogar por el autogobierno, preferiblemente dentro del Imperio Británico, pero fuera de él si fuese la voluntad popular. Asimismo rehusó la participación de la población india en el régimen de representación local que fijó la reforma Montagu-Chelmsford, con las que los británicos trataron de reconducir la situación. El partido de Gandhi no se presentó a los comicios y el secretario de Estado británico para India, Edwin Samuel Montagu, dimitió. La situación política volvió a enquistarse.

Tras la masacre de Amritsar, el activista llamó a la desobediencia civil generalizada y el boicot a las empresas de la metrópoli. En diciembre de 1921, el Congreso Nacional Indio designó a Gandhi autoridad suprema y el filósofo y poeta bengalí Rabindranath Tagore –premio Nobel de Literatura en 1913– lo bautizó como Mahatma (alma grande). El 10 de marzo de 1922 fue arrestado en Bombay y el 18 condenado por sedición a seis años de cárcel. Fue excarcelado dos años después y en 1928, cumplida su condena, lideró una nueva protesta de resistencia pacífica contra las autoridades británicas contra el impuesto de la sal, cuyo monopolio estaba en manos del Gobierno colonial. Un nuevo paso hacia la independencia india.

Con esta sucinta información de Reuters informó La Vanguardia de la condena a Gandhi (tercera columna)

Opinión del periodista Enrique Fajardo (Fabián Vidal) sobre la condena a Gandhi en La Vanguardia del 24 de marzo de 1922

EL DISCURSO
“La no violencia es el primer precepto de mi fe.Y es el último precepto de mi fe. Pese a ello, tenía que tomar una decisión; o bien me sometía a un sistema que en mi opinión había causado un daño irreparable a mi país o bien me arriesgaba a que la furia de mi pueblo se desatara cuando entendiera la verdad que salía de mis labios. Sé que mi pueblo ha enloquecido en algunas ocasiones. Lo siento muchísimo; y por ello estoy aquí, para someterme no a un castigo menor, sino a un castigo en toda regla. No pido clemencia, no apelo a ninguna circunstancia atenuante.

”Así pues, estoy aquí para prestarme a cumplir la pena más alta que pueda serme infligida por lo que según la ley es un delito deliberado y por lo que a mí me parece el deber civil supremo. Lo único que puede hacer, señoría, es, como diré a continuación en mi declaración, o bien dimitir de su cargo o infligirme la pena más dura si cree que el sistema y la ley que usted contribuye a aplicar es buena para el pueblo. No espero que se produzca esa clase de conversión. Sin embargo, puede que cuando haya acabado con mi declaración, usted se haya hecho una idea de lo que arde en mi pecho y que ha dado alas al más loco riesgo que un hombre en su sano juicio puede correr.

”Pocos son los habitantes de la ciudad conscientes de cómo las multitudes prácticamente desahuciadas por la hambruna de India se están consumiendo hasta la inexistencia. Pocos son conscientes de que su miserable bienestar es fruto de la comisión que reciben a cambio del trabajo realizado para el explotador extranjero, que los beneficios y la comisión se obtienen de las masas. Pocos se dan cuenta de que el Gobierno establecido por ley en la India británica sigue en vigencia gracias a esa explotación de las masas. No hay sofistería ni malabarismo con las cifras que sirva de explicación convincente para la obviedad, para los esqueletos que se ven a simple vista en muchas aldeas. No me cabe ninguna duda de que tanto Inglaterra como los habitantes de las ciudades indias tendrán que responder, si es que hay un Dios en las alturas, por este crimen contra la humanidad que tal vez no tenga precedentes en la historia.

La no violencia es el primer precepto de mi fe. Pese a ello, o bien me sometía a un sistema que había causado un daño irreparable a mi país o bien me arriesgaba a que la furia de mi pueblo se desatara”

Mahatma Gandhi
”En este país, la misma ley se ha puesto al servicio del explotador extranjero. Mi experiencia en casos políticos en India me lleva a la conclusión de que en nueve de cada diez ocasiones los condenados eran totalmente inocentes. Su delito fue amar a su país. En los tribunales de India, en noventa y nueve casos de cada cien, a los indios se les ha negado la justicia en favor de los europeos.No se trata de una visión exagerada. Ésta ha sido la experiencia de casi todos los indios que han tenido algo que ver con esos casos. En mi opinión, la aplicación de la ley se ha prostituido por tanto de forma consciente o inconsciente en beneficio del explotador.

”La mayor desgracia es que los ingleses y sus socios indios de la Administración del país no saben que están involucrados en el delito que he intentado describir. Me siento satisfecho de que muchos funcionarios ingleses e indios crean sinceramente que aplican uno de los sistemas mejor ideados del mundo y que India avanza a un ritmo constante aunque lento. No saben que un sistema sutil aunque efectivo de terrorismo y un despliegue organizado de fuerza, por una parte, y la privación de todo poder de represalia o de autodefensa, por otra, han mutilado al pueblo y los ha hecho incurrir en el hábito de la simulación. Este horrible hábito se ha sumado a la ignorancia y al autoengaño de los administradores.

”El artículo 124-A en virtud del cual felizmente se me acusa sea tal vez el rey de los artículos políticos del Código Penal indio ideado para suprimir la libertad del ciudadano. El afecto no puede ser manipulado ni regulado por la ley. Si uno no siente afecto por una persona o cosa, debería ser libre para transmitir la total expresión de su desafecto siempre que no contemple ni fomente la violencia ni incite a ella. No obstante, el artículo en virtud del cual se nos acusa al señor Banker y a mí establece que el mero fomento del desafecto constituye un delito. He estudiado algunos casos juzgados por este artículo y sé que algunos de los más apreciados patriotas indios han sido condenados en virtud del mismo. Por lo tanto, considero un privilegio que se me acuse del mismo delito. He intentado por todos los medios comunicarles de la forma más breve posible la razón de mis desafectos.

Lo único que pueden hacer, señoría, es o bien dimitir de su cargo si siente que la justicia que debe administrar es un mal y que en realidad soy inocente, o bien infligirme la pena más severa”

Mahatma Gandhi

”No siento animadversión personal por ningún administrador en concreto ni mucho menos puedo sentir desafecto por su majestad el rey. Sin embargo, considero una virtud sentir desafecto por un Gobierno que en su totalidad ha hecho más daño a India que cualquier sistema anterior. India es menos valerosa bajo el mandato británico de lo que había sido jamás. Con esta creencia, considero un pecado sentir afecto por el sistema. Y ha sido un precioso privilegio para mí poder escribir lo que he escrito en los diversos artículos presentados como pruebas en mi contra.

”En realidad creo que he prestado un servicio a India y a Inglaterra al demostrar que la desobediencia es la forma de abandonar el estado antinatural en el que ambas naciones viven. En mi modesta opinión, la desobediencia al mal es un deber tanto como lo es la obediencia al bien. No obstante, en el pasado, la desobediencia ha sido expresada, con deliberación, en forma de violencia contra el perpetrador del mal. Mi cometido es el de demostrar a mis compatriotas que la desobediencia violenta sólo multiplica el mal y, puesto que el mal sólo puede sobrevivir gracias a la violencia, negarse a apoyar al mal requiere el abandono incondicional de la violencia.

”La no violencia implica la sumisión voluntaria al castigo por la desobediencia al mal. Por tanto, estoy aquí para dar la bienvenida y someterme de buen grado al cumplimiento de la pena más alta que pueda serme infligida por lo que según la ley es un delito deliberado y por lo que a mí me parece el deber civil supremo. Lo único que pueden hacer, señoría y señores asesores, es o bien dimitir de su cargo y así distanciarse del mal si sienten que la justicia que deben administrar es un mal y que en realidad soy inocente, o bien infligirme la pena más severa si creen que el sistema y la ley que consienten en administrar es buena para las personas de este país y que mi actividad es, por tanto, perjudicial para el bien común.

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20191206/472018308412/gandhi-india-independencia-discurso-no-violencia-desobediencia-civil.html

sábado, 22 de agosto de 2020

_- Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer.

_- Si la madre está muy estresada, el cortisol que produce pasará al bebé a través de la placenta. Después de largos debates sobre si la aparición de enfermedades (incluidas las mentales) está condicionada por la genética o por el ambiente, ya no hay ninguna duda. Los dos factores están implicados e íntimamente relacionados.

Si aludimos a la enfermedad mental, obligatoriamente nos tenemos que referir al cerebro. Un órgano todavía bastante desconocido, que empieza a formarse en épocas tempranas de la gestación y cuyo desarrollo puede verse alterado por influencias de su ambiente intrauterino (hormonas, déficits de nutrientes, tóxicos…) y de las condiciones de vida maternas (su entorno más directo).

Qué es el estrés tóxico y cómo afecta el desarrollo cerebral de algunos niños y su salud cuando son adultos
En efecto, si la gestante sufre estrés intenso y continuado tendrá niveles elevados de cortisol, la hormona de respuesta al estrés, que atravesará la placenta.

Como consecuencia de estas altas concentraciones de cortisol, en el cerebro fetal se producirán cambios epigenéticos (modificaciones en las zonas del ADN correspondientes a determinados genes, sin alterar su secuencia) que reducirán los receptores encargados de facilitar la entrada del cortisol en el interior celular.

En consecuencia, los niveles de cortisol plasmático en el feto permanecerán también altos.

El estrés materno modifica el cerebro del feto
Estudios diversos apuntan a que los hijos de mujeres que han padecido intenso estrés en la gestación tienen una respuesta anómala al estrés.

La respuesta al estrés es anómala en niños y bebés que nacen de madres estresadas.
Se manifiesta, entre otras cosas, en una mayor reactividad del recién nacido tras la punción del talón, con una recuperación emocional más lenta.

Pero también en la reacción del lactante y del niño mayor ante situaciones estresantes, por ejemplo, tras la administración de una vacuna, tras el baño o tras la separación de los padres.

Por si había dudas, se han identificado cambios epigenéticos fetales vinculados al estrés materno en sangre de cordón de neonatos, y en otras muestras celulares en lactantes y niños mayores.

Para colmo, estudios con resonancia magnética muestran que el estrés y la ansiedad de la madre durante la gestación modifican estructuralmente el cerebro fetal.

Unas veces se ve afectada al área límbica, con aumento del volumen de la amígdala, es decir, la zona cerebral relacionada con el procesamiento y la memoria emocional principalmente de emociones negativas como el miedo y la ira.

Paralelamente, el estrés materno parece generar una disminución del hipocampo, región responsable de la memoria y del aprendizaje de sucesos afectivamente condicionados.

Respuesta exagerada ante el estrés
Otras modificaciones observadas han sido la disminución de materia gris de la corteza prefrontal, responsable de funciones ejecutivas como la toma de decisiones o la autorregulación de la conducta.

A lo que se suman cambios en la estructura de la sustancia blanca, que se encarga de conectar distintas zonas cerebrales entre sí.

El cerebro del bebé continúa desarrollándose después del nacimiento. Los cambios epigenéticos y estructurales producidos tendrán como efecto en la vida futura de estos niños unas respuestas exageradamente intensas ante las situaciones estresantes.

Incluso pueden aumentar la probabilidad de padecer problemas psíquicos, que se manifestarán como dificultades emocionales (introversión exagerada, dificultades en las relaciones sociales…) o de conducta (impulsividad, hiperactividad, agresividad…).

A la larga, todo ello puede conducir a un aumento de la conflictividad en el ámbito familiar, educativo y social. Incluso hay estudios que relacionan el alto estrés vivido en la gestación con un menor cociente intelectual, autismo y esquizofrenia en la descendencia.

La infancia es decisiva
Tras el nacimiento, el cerebro del niño continúa desarrollándose. En esta etapa depende tanto de su dotación genética como de la modulación que le ocasiona su experiencia.

Las experiencias adversas en la infancia pueden dar lugar a problemas de aprendizaje.
Y, de la misma manera que en la vida fetal le afectaba lo vivido a través de su madre, las experiencias adversas en los primeros años de la vida pueden activar de forma excesiva o prolongada los sistemas de respuesta al estrés.

Si eso sucede, se producen efectos dañinos en el aprendizaje, el comportamiento y la salud que arrastrará a lo largo de toda su vida.

Cómo la depresión durante el embarazo puede afectar a los bebés cuando crecen
¿Cuáles son esas experiencias adversas de la vida temprana que repercuten en la salud mental al crecer? Ni más ni menos que maltrato/negligencia, violencia en el hogar (madre víctima de violencia de género), enfermedad mental de los progenitores, pobreza, consumo de drogas por parte de los padres, así como el hecho de padecer una enfermedad grave.

Los niños que viven en la pobreza generalmente experimentan más adversidades, pues suelen enfrentarse a varios factores que condicionan el desarrollo cerebral.

El maltrato, la violencia en el hogar y la pobreza son algunos de los factores que inciden en la salud mental del niño. A saber: problemas nutricionales, exposición a tóxicos, peor salud materna prenatal, menor estimulación cognitiva de la familia (interacción lingüística), estrés de los padres y escasas habilidades parentales de crianza.

Las investigaciones que han profundizado en las consecuencias de las experiencias de la pobreza y el maltrato en los primeros años de la vida han demostrado que, al igual que ocurría en la vida fetal, en el cerebro infantil se producen cambios epigenéticos que conducen a mayor reactividad del cortisol al estrés.

En cuanto a los cambios estructurales del cerebro, se verían afectados:
a) la amígdala, que se hipertrofia e hiperactiva, lo que se traduce en ansiedad;

b) el hipocampo, que sufre disminución de tamaño por la pérdida de neuronas y de conexiones neuronales, provocando deterioro de la memoria, del control del estado de ánimo, y dificultades en el aprendizaje;

c) y la corteza prefrontal medial, relacionada con el control del lenguaje y los procesos cognitivos, incluidos el razonamiento y la planificación, que disminuye de volumen y actividad.

Para colmo, con las adversidades infantiles se deterioran las conexiones entre la corteza prefrontal y la amígdala, lo que se traduce en pérdida de control sobre la región límbica.

Garantizar el bienestar psíquico en la infancia Aunque quedan muchas preguntas por responder, los avances científicos no dejan lugar a dudas de la íntima dependencia entre el desarrollo cerebral en los primeros años de la vida y las circunstancias sociales en las que se crece.

Los cambios en el cerebro son reversibles, siempre y cuando cambien las circunstancias que rodean al niño.
Por esta razón, parece prioritario asegurar unas condiciones psicosociales básicas que garanticen que las mujeres vivan su embarazo en el mejor estado de bienestar psíquico.

Además, deberíamos procurar que los niños alcancen todo su potencial, promoviendo su bienestar y evitando que vivan en la pobreza y la violencia. Pero, sobre todo, teniendo como pilar básico el cuidado afectuoso de sus progenitores.

Para los niños que han vivido circunstancias difíciles desde los primeros años de su vida también hay esperanzas.

Tanto las modificaciones epigenéticas como los cambios estructurales cerebrales son reversibles debido a la "plasticidad" del cerebro.

Eso sí, solo se revierten si las condiciones externas se modifican. De ahí la gran responsabilidad social de poner medios para prevenir el daño o si no, al menos, intervenir para disminuirlo cuando ya esté presente.

*Mª Dolores Estévez González es pediatra y catedrática de Escuela Universitaria- Facultad de Ciencias de la Salud ULPGC, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

Este artículo se publicó en la revista The Conversation.

viernes, 21 de agosto de 2020

Por qué juzgamos más duramente las decisiones de los pobres

Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad

“Para ustedes será basura, para esos padres no era basura. Cuando hablan de esa manera, no me ofenden a mí, les ofenden a ellos”. Cuando Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió con estas palabras los menús de Telepizza para menores vulnerables, quizá el debate de fondo no era sobre la calidad de la comida. Porque los especialistas no tenían dudas. Un estudio de la Universidad de Harvard recién publicado señala que quizá el debate era, en realidad, sobre lo que consideramos aceptable para las familias pobres. ¿Está ese listón más abajo para la gente con menos recursos? Unas investigadoras de la universidad estadounidense quisieron responder esa pregunta y las conclusiones de su trabajo son reveladoras: “Tenemos un doble rasero preocupante”.

A través de 11 experimentos, las investigadoras muestran que las personas de bajos ingresos son juzgadas de manera más negativa por consumir los mismos artículos que otras con mayores ingresos, lo que añade una presión social extra a las restricciones materiales que ya sufren. Pero no es porque tengan menos para gastar, sino porque se considera que sus necesidades deberían ser más frugales. “Descartamos la explicación de que a las personas de mayores ingresos se les permite consumir socialmente más simplemente porque pueden pagar más; al contrario, observamos que a las personas de bajos ingresos se les permite socialmente consumir menos porque se supone que necesitan menos”, aclara Serena Hagerty, autora principal del trabajo. Según Hagerty, las necesidades básicas tienen que ser más básicas para los pobres.

“Una implicación de este doble rasero es que la gente parece más cómoda dirigiendo y limitando las decisiones de gasto de los pobres”
SERENA HAGERTY, UNIVERSIDAD DE HARVARD

En una de las pruebas, se presenta la historia de Joe a dos grupos distintos: para uno este personaje tiene bajos ingresos, para otro tiene buena renta. A Joe le tocan 200 dólares en una rifa, ¿está bien que los gaste en una televisión nueva? Si Joe tiene pocos ingresos, está mucho peor visto que si tiene una vida acomodada. Curiosamente, hay un grupo de control al que no se le dice nada sobre la situación económica de Joe. Para este grupo, es igual de permisible que el Joe neutro se compre la tele que para el grupo del Joe rico. Solo está mal visto para el pobre.

A medida que se profundiza en el estudio, publicado en PNAS, los experimentos se van complicando para perfilar mejor los mecanismos que juzgan a las personas según sus recursos. Por ejemplo, en otro se pregunta qué tarjeta regalo le regalarían al Joe pobre o al Joe rico, una de 100 dólares para comprar comida o una de 200 para una tele. El Joe pobre recibe sobre todo la tarjeta para comida mientras el Joe rico recibe la que permite comprar una tele, que supone el doble de dinero. De promedio, finalmente, se le regalan 125 dólares al Joe pobre y 152 al rico. Es decir, incluso cuando se trata de un regalo, quien tiene más merece más y quien tiene menos, obtiene un regalo inferior. Incluso si saben que Joe ha dicho expresamente que le gustaría una tele nueva, los participantes en el estudio le regalan mucho menos la tele al Joe pobre que al rico.

Se considera superfluo para una familia pobre que pretenda una casa cerca de un hospital o en un vecindario seguro, lo que implica que, con poca renta, incluso buscar seguridad se considera un capricho innecesario

“Una implicación de este doble rasero es que la gente parece más cómoda dirigiendo y limitando las decisiones de gasto de los pobres”, resume Hagerty. Este estudio es muy revelador en el contexto actual, como indican estas investigadoras, en el que se debate el desarrollo de rentas mínimas en países como España. “Una crítica potencial al ingreso mínimo vital puede ser que las personas de bajos ingresos gastarán el dinero en cosas equivocadas”, indica Hagerty sobre el caso español. “Sin embargo, es probable que este miedo esté influido en primer lugar por una visión limitada de qué productos se consideran necesarios para las personas de bajos ingresos”, apunta.

Es algo que queda claro en otros de sus experimentos, como en el que se muestran 20 objetos de consumo cotidiano que podría comprar una familia: periódicos, mobiliario, relojes, ordenadores, material deportivo, etcétera. En todos está peor visto que los compre una familia de ingresos menores, salvo en uno: los productos de higiene corporal. Con este mismo planteamiento, se proponen 20 criterios a tener en cuenta por una familia que busca una casa nueva: garaje, aire acondicionado, vecindario ruidoso, cercanía a zonas de ocio, etcétera. Todos están peor vistos si los considera una familia de poca renta, salvo dos: que la casa esté cerca del supermercado y del transporte público. Lo que es más revelador: se considera superfluo para una familia pobre que pretenda una casa cerca de un hospital o en un vecindario seguro, lo que implica que, con poca renta, incluso buscar seguridad se considera un capricho innecesario.

“Definimos las necesidades a partir de los recursos que tiene la gente, porque lo que definimos como necesario o superfluo cambia según los ingresos de la persona”, afirma el economista Luis Miller La seguridad como un lujo para familias sin recursos también aparece en otro de los experimentos del estudio, en el que se propone la compra de un coche con sistema de cámara trasera. Incluso cuando a la audiencia se le explica que es un extra importante para la seguridad del vehículo, se considera menos necesario para una familia de pocos recursos. Está mal visto que el pobre compre un objeto que para el rico es básico para su seguridad. De nuevo, no es que el pudiente se permita más, es que el vulnerable no merece tanto, incluso si está en juego su salud.

“La principal contribución de este estudio es que definimos las necesidades a partir de los recursos que tiene la gente, porque lo que definimos como necesario o superfluo cambia según los ingresos de la persona”, el economista Luis Miller, investigador del CSIC. Y añade: “Esto tiene implicaciones importantes sobre todo en el ámbito de lo que llamamos la trampa de la pobreza, ese círculo vicioso que niega los recursos necesarios para acceder a más recursos”. Cuando se critica a un sin techo o un refugiado por tener un smartphone se considera que es un capricho innecesario, aunque para todos sea una herramienta imprescindible para relacionarnos con nuestros familiares, empleadores o clientes. Sin este tipo de recursos, es imposible romper el círculo del que habla Miller: sin una casa, una ducha, un móvil, etcétera, es imposible conseguir un trabajo que permita salir de esa trampa de la pobreza.

“Existe esta idea de que si das ayudas a una familia, haces que trabajen menos. No solo no les hace más vagos, sino que les da un bienestar y una seguridad que les hace más productivos” .
ESTHER DUFLO, PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA

“Existe esta idea de que si das ayudas a una familia, haces que trabajen menos. Un proyecto de seguimiento estuvo analizándolo y no es así”, decía recientemente Esther Duflo, premio Nobel de Economía, “no solo no les hace más vagos, sino que les da un bienestar y una seguridad que les hace más productivos”. Todas las personas necesitan salir de la “visión de túnel” que imponen las carencias, esas penurias que impiden tomar decisiones sosegadas, como explicaban Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir en su libro Escasez (Fondo de Cultura Económica): “La escasez captura nuestra atención y esto nos proporciona un beneficio muy estrecho: tenemos un mejor desempeño al ocuparnos de las necesidades más apremiantes. Pero de manera más amplia, pagamos un costo: descuidamos otros asuntos y somos menos eficientes en el resto de nuestra cotidianeidad”. Regalarle una tele al Joe pobre quizá le proporciona el estímulo emocional que le permite amanecer con más ánimo por la mañana. O no. Pero por lo general pensamos que debería conformarse con lo que tiene y centrarse en comprar lo imprescindible para subsistir.

Miller cree que estos mecanismos se producen en España de una manera más matizada, porque aquí las encuestas muestran unas preferencias claras por la redistribución y no existe con tanto peso “la figura del libertario estadounidense, ese que dice que cada cual tiene lo que se merece”. Y añade: “Aquí esos mecanismos tienen más que ver con la necesidad de diferenciarnos del pobre”. Según explica Hagerty por email, la renta de los sujetos que participaron en el estudio no influía en sus opiniones: al margen de sus ingresos, todos reducían el círculo de las compras aceptables para el Joe pobre, incluso si ponían en riesgo su salud, como una sillita para niños en el coche, un barrio sin delincuencia o un acceso cercano a un centro de salud, que se ven casi como caprichos solo si se tienen pocos ingresos. “Que le demos menos margen de maniobra a las decisiones de los desfavorecidos económicamente parece expresar nociones más básicas de mérito y autonomía”, apunta la investigadora.

Volviendo al menú de Telepizza, Hagerty tiene una respuesta clara a la luz de su trabajo: “Esta visión parcial de la necesidad también puede explicar por qué se les dio comida basura a los niños de bajos ingresos [en Madrid], cuando la misma comida puede no ser adecuada para los niños de mayores ingresos”. Y apunta que sus hallazgos sugieren que en debates como ese en realidad se están haciendo dos preguntas distintas que tendrán dos respuestas sustancialmente diferentes: ¿es necesario el acceso a alimentos saludables? y ¿es necesario el acceso a alimentos saludables para las personas de bajos ingresos? “Esto debe tenerse en cuenta en el debate político: ¿cómo se realizan las preguntas relevantes en política y qué prejuicios implícitos pueden influir en sus respuestas?”.

https://elpais.com/ciencia/2020-07-02/por-que-juzgamos-mas-duramente-las-decisiones-los-pobres.html