El suyo fue solo uno de los varios intentos realizados por oficiales del Ejército alemán, y fue uno de los pocos conspiradores que sobrevivieron a la guerra
El 21 de marzo de 1943, hace exactamente 80 años, Rudolf-Christoph von Gersdorff, un oficial del Ejército alemán, dispuesto a morir para liberar a su país de la sombra del nazismo, trató de asesinar a Adolf Hitler. Entre 1943 y 1944, hubo al menos cinco intentos de asesinato en su contra. Este fue el segundo. Aunque su plan fracasó —al igual que los otros— su plan es testimonio de la oposición al nazismo dentro de las líneas militares alemanas, y de la valentía de aquellos que trataron de cambiar el futuro de Alemania.
Gersdorff comenzó su carrera militar en Alemania en 1925, en el 7º Regimiento de Caballería y llegó a ser ayudante de regimiento en Breslau en 1933. En 1938, fue transferido a la Academia de Guerra en Berlín, y formó parte de la ocupación de Sudetenland (zonas de Checoslovaquia que Alemania quería anexar). Posteriormente, en 1939, su unidad fue desplegada durante la invasión de Polonia y actuó como oficial de estado mayor en la ofensiva contra Francia.
Desde 1941, se convirtió en oficial de contrainteligencia del Heeresgruppe Mitte (Grupo de Ejércitos Centro), donde se integró a un grupo de conspiradores que estaban informados sobre los crímenes de guerra en contra de los prisioneros de guerra soviéticos y del asesinato en masa de personas judías por el Einsatzgruppe B (uno de los escuadrones paramilitares de la muerte en la Alemania nazi).
Entre los conspiradores se encontraba Henning von Tresckow, una figura clave de la resistencia del ejército alemán, quien fue reclutado por Friedrich Olbricht, jefe de la oficina, también involucrado en los planes de derrocar a Hitler y de organizar un golpe de Estado, definiendo una estructura clara de cómo se vería el Gobierno después de su muerte.
Originalmente, el plan para asesinar a Hitler iba a ser llevado a cabo por Tresckow bajo la dirección de Olbricht desde Berlín. El 13 de marzo, el dictador visitaría a soldados en el Frente Oriental en Smolensk. Ahí, un grupo de oficiales le dispararían al mismo tiempo después de una señal. Sin embargo, Günther von Kluge, un comandante del Centro le pidió a Tresckow cancelar el plan, señalando que era demasiado pronto y que, al no estar presente Heinrich Himmler (figura clave de la SS, y uno de los hombres más cercanos a Hitler que también buscaban asesinar), existía el riesgo de iniciar una guerra civil entre la SS y el Ejército Alemán.
Al haber fallado, Tresckow intentó otro asesinato colocando una bomba en un avión en el que viajaría Hitler. Sin embargo, esta no fue detonada.
El plan del 21 de marzo
Después del plan fallido de Tresckow, Gersdoff señaló que estaba dispuesto a dar su vida por Alemania en otro intento de asesinato. El 21 de marzo de 1943, Hitler hizo una visita a la Zeughaus de Berlín, una vieja armería donde se guardaban armas soviéticas. Esta visita formaba parte del Heldengedenktag, una fiesta pública en la que se conmemoraba a los caídos en enfrentamientos militares. Al ser tan importante, se esperaba que el dictador pasara bastante tiempo en el lugar, siendo ideal para llevar a cabo otro plan.
Gersdorff era el guía de la visita de Hitler a la Zeughaus. Previamente, el oficial había obtenido explosivos, los cuales colocó en los bolsillos de su abrigo, y los activó para una detonación en 10 minutos. Su plan era arrojarse sobre Hitler en un abrazo que resultaría en una explosión que los mataría a ambos, y posiblemente a otros de los asistentes, entre los que estaban Heinrich Himmer, Hermann Göring, Wilhelm Keitel y Karl Dönitz, todos cercanos a Hitler.
Sin embargo, el líder nazi pasó rápido por el museo, en menos de 10 minutos, lo que impidió que se pudiera realizar el ataque. Gersdorff se quedó con las bombas, y las logró desactivar de último momento. Posteriormente, fue enviado al Frente Oriental para evitar sospechas.
Gersdorff también obtuvo explosivos que después serían usados por otro conspirador, Claus Schenk Graf von Sauffenberg, para otro intento de asesinato.
El oficial fue uno de los pocos conspiradores que sobrevivió la guerra. Otros fueron presos y torturados. Gracias a su silencio, Gersdorff evitó ser arrestado y ejecutado.
Después de la guerra
Al terminar la guerra, Gersdoff participó en la División Histórica del Ejército de Estados Unidos, donde generales alemanes escribieron estudios operacionales de la Segunda Guerra Mundial.
Siendo considerado un traidor por algunos oficiales, fue rechazado de la Bundeswehr, las fuerzas armadas de Alemania Occidental, lo que impidió que pudiera continuar con su carrera militar.
Dedicó su vida a la beneficencia en la Orden de St. John, una rama de una orden militar católica, fundando una organización humanitaria que hasta 2017 tenía 37.000 voluntarios activos y más de 1,3 millones de miembros registrados.
Aunque la visión sobre Gersdorff ha sido positiva debido a su involucramiento en la oposición a Hitler, en años recientes su imagen ha sido revaluada. El historiador Joannes Huerter, del Instituto de Historia Contemporánea de Múnich, resalta que al inicio muchos de los conspiradores estaban informados de los primeros asesinatos en masa, colaborando en ellos, ya que esos crímenes parecerían menos horribles si se sopesaban con la oportunidad de vencer a la Unión Soviética. Una vez que notaron que el riesgo militar no valió la pena y que los asesinatos se convirtieron en genocidio, reconsideraron su postura.
https://elpais.com/internacional/2023-03-21/rudolf-christoph-von-gersdorff-el-oficial-nazi-que-trato-de-matar-a-hitler-hace-80-anos.html
jueves, 11 de mayo de 2023
EDUCACIÓN. TRIBUNA. Diseño Universal para el Aprendizaje, o por qué entender la educación de otra manera.
El DUA es una aportación crucial frente a la injusticia social de todos los tipos de barrera de partida que han sufrido históricamente muchos alumnos por motivos como su origen, discapacidad o lengua.
En la isla donde vivo hay un sendero de los sentidos: un recorrido natural en un parque rural, rodeado de laurisilva y construido en la mayor parte de su recorrido también para personas con movilidad reducida, además de otras diversidades.
Pero no solo eso: en el sendero de los sentidos la experiencia de aprender se vuelve plena. Se invita al visitante a escuchar el sonido de la naturaleza, palpar la corteza del tronco de los árboles y leer en distintos lenguajes los significados que resuenan en este incomparable paraje enclavado en el corazón insular.
Allí voy en ocasiones con mis hijos y, cada uno, con sus particularidades, reconoce el haz y el envés de cada segmento de pequeñas existencias vivas, tejidos de lo que llamamos biodiversidad. Y eso es lo importante: que cada uno lo experimenta de forma plena en su diferencia.
En una determinada forma de entender el mundo, muchas de estas diferencias se han quedado fuera de la comprensión y expresión de lo que nos rodea: en el acceso a bienes, servicios, recursos, cultura u órganos de poder. Y también de las posibilidades de aprendizaje.
Lejos de esa perspectiva inclusiva de la vida también se quedaba, hace más de sesenta años, la niña afroamericana Ruby Bridges. Imagino que muchos conocen su caso: con apenas seis años, desafió los privilegios de una parte del planeta al comenzar a ir a una escuela para blancos. En una entrevista concedida muchas décadas después al medio británico BBC, declaró lo siguiente al referirse a una de sus maestras en aquel nuevo colegio, la Sra. Henry: “Lo primero que pensé fue, ‘¡Es blanca!’, porque nunca había tenido una profesora blanca y no sabía qué esperar.”
El Diseño Universal para el Aprendizaje es una aportación crucial a la injusticia social que ha supuesto la segregación, la invisibilización o la exclusión a lo largo de la historia, en razón de origen, discapacidad, barrera idiomática o cualquier otra condición de partida. No es una metodología, una técnica, una herramienta o un instrumento: es una forma de entender nuestras relaciones humanas, sociales, educativas y culturales alineada con los derechos humanos. Por eso, su introducción en la Lomloe está más que justificada, más allá del supuesto “dirigismo” metodológico, en donde muchos han querido encasillar las nuevas propuestas pedagógicas vigentes en materia de inclusión.
El DUA, las siglas con las que ya se conoce popularmente, viene anticipado en cierto modo desde el artículo 2 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad —aprobada hace casi 20 años e incorporada al ordenamiento jurídico español—. Ahí ya se habla de “diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”. Nihil novum sub sole, por lo tanto.
Dentro del contexto educativo, esta arquitectura escolar tampoco es novedosa. Si nos paramos a pensar, podemos encontrar signos de ella en muchos de los intentos que siempre realizamos para elaborar nuestros planteamientos didácticos o unidades de aprendizaje, de forma que lleguen a una mayor cantidad de alumnado y se incrementen sus posibilidades de éxito. Recuerdo, así, que durante lo peor de la pandemia ajustamos nuestros diseños a las dramáticas realidades emergentes. Intentamos, durante ese tiempo que nos sigue erizando la piel al removerlo, buscar muchas formas de presentar, representar o transmitir la información a nuestros chicos y chicas, así como de recibirla a través de múltiples formatos y soportes. Rompimos los límites ayudados por una desbordante digitalización en el tiempo en el que, de forma paradójica, más limitados nos hemos sentido en nuestra historia reciente.
En concreto, recuerdo que, en mis clases de Lengua, varié las formas de entrega de trabajos para, por ejemplo, evaluar la expresión oral. Una alumna con rasgos TEA, sin ir más lejos, se decantaba por no presentar sus exposiciones en vídeos, sino a través de podcast, con resultados muy buenos. Con un alumno migrante con escaso dominio del español, un curso después, trabajé la exposición oral en grupo a partir de obras literarias de su país, en su idioma, mientras utilizaba traductores digitales y los compañeros de su grupo le servían de soporte. Nadie en esos momentos me decía que ahí se anticipaban algunos principios del diseño universal pero, sin embargo, con estos sencillos gestos no se quedaron atrás. En cierta forma, estaba contribuyendo a universalizar el acceso a un derecho: el derecho a aprender.
El DUA no es un “negocio” para algunos, como se han llegado a referir algunos al hablar de él. Es una nueva forma de entender la educación que aglutina derechos, objetivos y principios vinculados al desarrollo y a los avances de nuestro tiempo, con el fin de rescatar a colectivos excluidos o segregados a lo largo de la historia. Da respuesta a la gran incógnita de esa educación inclusiva real que muchos ansiamos, al reformular el paradigma de calidad educativa según la noción de igualdad de oportunidades tal y como la entiende Naciones Unidas.
Tampoco es un “invento”, ni una pseudociencia: es un reto para transformar en la escuela lo que ya ha ido cambiando desde hace décadas en otras actividades humanas, sociales, laborales y culturales cercanas a nuestros entornos. Es una intervención sobre el medio y el engranaje, en este caso, curricular, lo que nos lleva a hablar de la necesidad de universalidad el diseño, como mantiene el National Center on Universal Design for Learning, “a través de propuestas flexibles que pueden personalizarse y ajustarse a las necesidades individuales”. Ese es su sentido.
El diseño de la enseñanza de manera universal ha sido aplicado con éxito desde hace años en contextos como, por ejemplo, New Brunswick, provincia canadiense que centra su modelo de inclusión total en el principio de la enseñanza diferenciada, un andamiaje multinivel que ofrece oportunidades de aprendizaje variadas en función de los perfiles de cada estudiante.
¿Qué queda mucho por recorrer para alcanzar etapas avanzadas en ese “sendero de los sentidos” que es el DUA? Claro que sí. Trabajar en el marco de la “ecología de la equidad” (así se refieren autores como Ainscow o Goldrick a la inclusión educativa) no es fácil, y más en un panorama complejo y de gran sobrecarga para los docentes. Pero, cuando sintamos que todo se hace cuesta arriba o cuando digamos que sí, que sabemos el qué, pero no el cómo, miremos a nuestro alrededor en nuestras aulas y pensemos cuántos pueden acceder al aprendizaje como experiencia plena y cuántos no por razones que les son ajenas, lo que los lleva a permanecer invisibles como la niña Ruby Bridges. Invisibles solo porque alguien, una vez, entendió la educación de otra manera.
En la isla donde vivo hay un sendero de los sentidos: un recorrido natural en un parque rural, rodeado de laurisilva y construido en la mayor parte de su recorrido también para personas con movilidad reducida, además de otras diversidades.
Pero no solo eso: en el sendero de los sentidos la experiencia de aprender se vuelve plena. Se invita al visitante a escuchar el sonido de la naturaleza, palpar la corteza del tronco de los árboles y leer en distintos lenguajes los significados que resuenan en este incomparable paraje enclavado en el corazón insular.
Allí voy en ocasiones con mis hijos y, cada uno, con sus particularidades, reconoce el haz y el envés de cada segmento de pequeñas existencias vivas, tejidos de lo que llamamos biodiversidad. Y eso es lo importante: que cada uno lo experimenta de forma plena en su diferencia.
En una determinada forma de entender el mundo, muchas de estas diferencias se han quedado fuera de la comprensión y expresión de lo que nos rodea: en el acceso a bienes, servicios, recursos, cultura u órganos de poder. Y también de las posibilidades de aprendizaje.
Lejos de esa perspectiva inclusiva de la vida también se quedaba, hace más de sesenta años, la niña afroamericana Ruby Bridges. Imagino que muchos conocen su caso: con apenas seis años, desafió los privilegios de una parte del planeta al comenzar a ir a una escuela para blancos. En una entrevista concedida muchas décadas después al medio británico BBC, declaró lo siguiente al referirse a una de sus maestras en aquel nuevo colegio, la Sra. Henry: “Lo primero que pensé fue, ‘¡Es blanca!’, porque nunca había tenido una profesora blanca y no sabía qué esperar.”
El Diseño Universal para el Aprendizaje es una aportación crucial a la injusticia social que ha supuesto la segregación, la invisibilización o la exclusión a lo largo de la historia, en razón de origen, discapacidad, barrera idiomática o cualquier otra condición de partida. No es una metodología, una técnica, una herramienta o un instrumento: es una forma de entender nuestras relaciones humanas, sociales, educativas y culturales alineada con los derechos humanos. Por eso, su introducción en la Lomloe está más que justificada, más allá del supuesto “dirigismo” metodológico, en donde muchos han querido encasillar las nuevas propuestas pedagógicas vigentes en materia de inclusión.
El DUA, las siglas con las que ya se conoce popularmente, viene anticipado en cierto modo desde el artículo 2 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad —aprobada hace casi 20 años e incorporada al ordenamiento jurídico español—. Ahí ya se habla de “diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”. Nihil novum sub sole, por lo tanto.
Dentro del contexto educativo, esta arquitectura escolar tampoco es novedosa. Si nos paramos a pensar, podemos encontrar signos de ella en muchos de los intentos que siempre realizamos para elaborar nuestros planteamientos didácticos o unidades de aprendizaje, de forma que lleguen a una mayor cantidad de alumnado y se incrementen sus posibilidades de éxito. Recuerdo, así, que durante lo peor de la pandemia ajustamos nuestros diseños a las dramáticas realidades emergentes. Intentamos, durante ese tiempo que nos sigue erizando la piel al removerlo, buscar muchas formas de presentar, representar o transmitir la información a nuestros chicos y chicas, así como de recibirla a través de múltiples formatos y soportes. Rompimos los límites ayudados por una desbordante digitalización en el tiempo en el que, de forma paradójica, más limitados nos hemos sentido en nuestra historia reciente.
En concreto, recuerdo que, en mis clases de Lengua, varié las formas de entrega de trabajos para, por ejemplo, evaluar la expresión oral. Una alumna con rasgos TEA, sin ir más lejos, se decantaba por no presentar sus exposiciones en vídeos, sino a través de podcast, con resultados muy buenos. Con un alumno migrante con escaso dominio del español, un curso después, trabajé la exposición oral en grupo a partir de obras literarias de su país, en su idioma, mientras utilizaba traductores digitales y los compañeros de su grupo le servían de soporte. Nadie en esos momentos me decía que ahí se anticipaban algunos principios del diseño universal pero, sin embargo, con estos sencillos gestos no se quedaron atrás. En cierta forma, estaba contribuyendo a universalizar el acceso a un derecho: el derecho a aprender.
El DUA no es un “negocio” para algunos, como se han llegado a referir algunos al hablar de él. Es una nueva forma de entender la educación que aglutina derechos, objetivos y principios vinculados al desarrollo y a los avances de nuestro tiempo, con el fin de rescatar a colectivos excluidos o segregados a lo largo de la historia. Da respuesta a la gran incógnita de esa educación inclusiva real que muchos ansiamos, al reformular el paradigma de calidad educativa según la noción de igualdad de oportunidades tal y como la entiende Naciones Unidas.
Tampoco es un “invento”, ni una pseudociencia: es un reto para transformar en la escuela lo que ya ha ido cambiando desde hace décadas en otras actividades humanas, sociales, laborales y culturales cercanas a nuestros entornos. Es una intervención sobre el medio y el engranaje, en este caso, curricular, lo que nos lleva a hablar de la necesidad de universalidad el diseño, como mantiene el National Center on Universal Design for Learning, “a través de propuestas flexibles que pueden personalizarse y ajustarse a las necesidades individuales”. Ese es su sentido.
El diseño de la enseñanza de manera universal ha sido aplicado con éxito desde hace años en contextos como, por ejemplo, New Brunswick, provincia canadiense que centra su modelo de inclusión total en el principio de la enseñanza diferenciada, un andamiaje multinivel que ofrece oportunidades de aprendizaje variadas en función de los perfiles de cada estudiante.
¿Qué queda mucho por recorrer para alcanzar etapas avanzadas en ese “sendero de los sentidos” que es el DUA? Claro que sí. Trabajar en el marco de la “ecología de la equidad” (así se refieren autores como Ainscow o Goldrick a la inclusión educativa) no es fácil, y más en un panorama complejo y de gran sobrecarga para los docentes. Pero, cuando sintamos que todo se hace cuesta arriba o cuando digamos que sí, que sabemos el qué, pero no el cómo, miremos a nuestro alrededor en nuestras aulas y pensemos cuántos pueden acceder al aprendizaje como experiencia plena y cuántos no por razones que les son ajenas, lo que los lleva a permanecer invisibles como la niña Ruby Bridges. Invisibles solo porque alguien, una vez, entendió la educación de otra manera.
miércoles, 10 de mayo de 2023
Qué son las "horas doradas" después de sufrir una experiencia traumática y por qué son importantes
Cuando estalló la invasión rusa a gran escala el 24 de febrero de 2022, Iryna Frankova, una médica y psicóloga clínica que trabajaba en la Universidad Médica Nacional de Bogomolets en Kyiv, sabía que tenía que actuar rápido.
Necesitaba comprobar que sus seres queridos estaban bien y que ella no corría un peligro inminente. Se preguntó también si debía marcharse y en ese caso, a dónde.
Pero había otra pregunta urgente. Ucrania pronto enfrentaría una crisis de salud mental y, por su experiencia con conflictos anteriores, sabía que esto era algo que se dejaría de lado precisamente cuando la ayuda podría tener un mayor impacto: justo al principio.
Después de un trauma, hay una ventana de oportunidad conocida como las "horas doradas", un período crítico en que las medidas para proteger la salud mental pueden limitar el daño a largo plazo, como minimizar el riesgo de sufrir trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión.
"La idea es que necesitamos llegar a la gente en una etapa muy temprana después de la exposición al trauma, para poder prevenir consecuencias en la salud mental", le dice Frankova a BBC Future.
Por una lado, esto puede parecer de sentido común: un momento particularmente bueno para ofrecer consuelo a alguien es cuando está conmovido por el shock.
Pero la evidencia muestra que estos pequeños gestos de apoyo -algo tan simple como recordarle a alguien que no está solo- reduce el riesgo de desarrollar condiciones que permanecen por años.
Ventana de oportunidad
"Hay algunas cosas que podemos hacer en las horas doradas que pueden causar daño y aumentar el riesgo de desarrollar TEPT, y, al mismo tiempo, hay otras cosas que podemos hacer que pueden reducir ese riesgo", señala Frankova.
El término "horas doradas" se refiere a las primeras horas hasta alrededor de tres días después de una experiencia traumática, una fase crucial en la consolidación de la memoria.
"Es una ventana de oportunidad cuando la memoria a corto plazo puede no convertirse en una memoria a largo plazo", explica Frankova. "Nuestra tarea consistió en decirle a la gente exactamente qué sería dañino y qué sería beneficioso".
La pregunta es, cuando todo un país está bajo sitio, su infraestructura es un blanco, y el movimiento al aire libre es peligroso o imposible, ¿cómo brindas esta información esencial antes de que se acabe esa fase?
Toda la población de Ucrania se enfrenta a una dura prueba de salud mental.
Para los trabajadores de salud mental en la línea de frente hay dos fases cruciales de ayuda temprana. La primera es la directamente comparable con los primeros auxilios físicos, dice Agatha Abboud, encargada de salud mental y apoyo psicosocial del Comité Internacional de la Cruz Roja en Kyiv.
"Es el triaje de personas que necesitan hablar con alguien solo para calmarse, solo para sentirse conectados, para recordar el entorno y quiénes están a su alrededor", explica Abboud. "Porque este es el período en el que las personas se sienten más agitadas o más ansiosas".
Después de estos primeros auxilios psicológicos viene la fase de "intervención temprana", señala Abboud. "Es similar a cualquier condición médica: cuanto antes la trates, menos probable será que se torne compleja en el futuro".
"Si la ignoras, puede convertirse en algo más serio. Y aquí en Ucrania no estamos hablando de una persona pasando por una situación. Es toda una población la que atraviesa la misma situación".
Llegar temprano a aquellos que más necesitan una intervención temprana -comunidades aisladas en la línea de frente del conflicto- es un desafío. En el caso de Ucrania, hay muchas personas mayores y familias, a veces sin hijos, y algunas personas cuyos trabajos hacen que no hayan podido o querido irse.
Dada su proximidad con la violencia, incluso sus familiares no pueden ir a visitarlos.
"Hemos entrenado voluntarios, psicólogos que van a visitar comunidades, especialmente en la línea de fuego. Así que ahí es donde vamos, los visitamos y simplemente vemos cómo están", dice Abboud.
Herramientas digitales
Reforzar el sentido de comunidad es una de las estrategias más efectivas. "Hacemos sesiones grupales, donde la gente puede expresar sus pensamientos y sentimientos", relata Abboud. "Aprenden el uno del otro, y crean una conexión".
El trauma físico de la guerra ha dejado una marca permanente en muchos, pero el impacto en la salud mental es severo aunque menos evidente.
Pero llegar en persona hasta estas comunidades aisladas puede ser un desafío logístico, sobre todo de forma rápida para brindar apoyo dentro de la ventana de las "horas doradas".
Una forma rápida y accesible, señala Frankova, es usando herramientas digitales.
Cuando estalló la guerra, Frankova había estado trabajando desde hace varios años con Artem Lezin, un especialista en computación y desarrollador de aplicaciones, que también se había desempeñado como viceministro de cultura y políticas de información de Ucrania, y con Sophiia Lahutina, médica y psicoterapeuta en Kyiv.
En ese momento, los tres se enfrentaron con situaciones personales extremadamente complejas. Aún así, decidieron lanzar su último proyecto.
Habían estado desarrollando una aplicación basada en evidencia llamada "Friend. First Aid", para brindar de forma rápida y accesible ayuda en temas de salud mental después de un trauma, a través de un bot de charla (o chatbot) en el servicio de mensajería Telegram.
Lezin, fundador de la aplicación, había estado trabajando en ello desde el comienzo de la pandemia de covid-19. Cuando comenzaron a caer bombas sobre Kyiv y otras partes del país, el equipo decidió que era hora de lanzar el proyecto. Al día seguiente, el 25 de febrero, se activó el chatbot en Ucrania.
Cuando la gente accedía al chatbot, se les preguntaba primero si estaban en riesgo imediato de sufrir heridas o violencia física. Luego, los usuarios recibían información basada en evidencia y recomendaciones sobre qué hacer y qué no.
Al abrir la aplicación y elegir el idioma (ucraniano, ruso o inglés), y tras agregar información básica, el chatbot pregunta por tu nivel de estrés, luego pregunta si estás en una situación segura y tienes acceso a agua y comida.
Luego siguen preguntas referidas al aislamiento y la soledad, lo cual es algo muy común entre las personas que han sufrido experiencias traumáticas.
En las primeras horas después del trauma, un influyente metaanálisis de 68 estudios sobre los predictores de TEPT encontró que buscar ayuda y establecer comunicación con personas significativas reduce el riesgo de desarrollar esta condición.
Evidencia clínica mostró también que brindar orientación en la nueva situación y retomar la rutina en la medida de los posible también ayuda.
El Comité Internacional de la Cruz Roja lleva a cabo talleres en toda Ucrania para crear un sentido de comunidad y resiliencia.
La aplicación le informa a los usuarios lo importante que es la comunicación con los seres queridos como "arma" para luchar contra las consecuencias del estrés. "Durante la comunicación podrás sentir la cercancía con esta gente y el apoyo psicológico. Recuerda esto: esta gente te ama y quiere que te sientas bien", dice la aplicación en sus mensajes.
Auge
Necesitaba comprobar que sus seres queridos estaban bien y que ella no corría un peligro inminente. Se preguntó también si debía marcharse y en ese caso, a dónde.
Pero había otra pregunta urgente. Ucrania pronto enfrentaría una crisis de salud mental y, por su experiencia con conflictos anteriores, sabía que esto era algo que se dejaría de lado precisamente cuando la ayuda podría tener un mayor impacto: justo al principio.
Después de un trauma, hay una ventana de oportunidad conocida como las "horas doradas", un período crítico en que las medidas para proteger la salud mental pueden limitar el daño a largo plazo, como minimizar el riesgo de sufrir trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión.
"La idea es que necesitamos llegar a la gente en una etapa muy temprana después de la exposición al trauma, para poder prevenir consecuencias en la salud mental", le dice Frankova a BBC Future.
Por una lado, esto puede parecer de sentido común: un momento particularmente bueno para ofrecer consuelo a alguien es cuando está conmovido por el shock.
Pero la evidencia muestra que estos pequeños gestos de apoyo -algo tan simple como recordarle a alguien que no está solo- reduce el riesgo de desarrollar condiciones que permanecen por años.
Ventana de oportunidad
"Hay algunas cosas que podemos hacer en las horas doradas que pueden causar daño y aumentar el riesgo de desarrollar TEPT, y, al mismo tiempo, hay otras cosas que podemos hacer que pueden reducir ese riesgo", señala Frankova.
El término "horas doradas" se refiere a las primeras horas hasta alrededor de tres días después de una experiencia traumática, una fase crucial en la consolidación de la memoria.
"Es una ventana de oportunidad cuando la memoria a corto plazo puede no convertirse en una memoria a largo plazo", explica Frankova. "Nuestra tarea consistió en decirle a la gente exactamente qué sería dañino y qué sería beneficioso".
La pregunta es, cuando todo un país está bajo sitio, su infraestructura es un blanco, y el movimiento al aire libre es peligroso o imposible, ¿cómo brindas esta información esencial antes de que se acabe esa fase?
Toda la población de Ucrania se enfrenta a una dura prueba de salud mental.
Para los trabajadores de salud mental en la línea de frente hay dos fases cruciales de ayuda temprana. La primera es la directamente comparable con los primeros auxilios físicos, dice Agatha Abboud, encargada de salud mental y apoyo psicosocial del Comité Internacional de la Cruz Roja en Kyiv.
"Es el triaje de personas que necesitan hablar con alguien solo para calmarse, solo para sentirse conectados, para recordar el entorno y quiénes están a su alrededor", explica Abboud. "Porque este es el período en el que las personas se sienten más agitadas o más ansiosas".
Después de estos primeros auxilios psicológicos viene la fase de "intervención temprana", señala Abboud. "Es similar a cualquier condición médica: cuanto antes la trates, menos probable será que se torne compleja en el futuro".
"Si la ignoras, puede convertirse en algo más serio. Y aquí en Ucrania no estamos hablando de una persona pasando por una situación. Es toda una población la que atraviesa la misma situación".
Llegar temprano a aquellos que más necesitan una intervención temprana -comunidades aisladas en la línea de frente del conflicto- es un desafío. En el caso de Ucrania, hay muchas personas mayores y familias, a veces sin hijos, y algunas personas cuyos trabajos hacen que no hayan podido o querido irse.
Dada su proximidad con la violencia, incluso sus familiares no pueden ir a visitarlos.
"Hemos entrenado voluntarios, psicólogos que van a visitar comunidades, especialmente en la línea de fuego. Así que ahí es donde vamos, los visitamos y simplemente vemos cómo están", dice Abboud.
Herramientas digitales
Reforzar el sentido de comunidad es una de las estrategias más efectivas. "Hacemos sesiones grupales, donde la gente puede expresar sus pensamientos y sentimientos", relata Abboud. "Aprenden el uno del otro, y crean una conexión".
El trauma físico de la guerra ha dejado una marca permanente en muchos, pero el impacto en la salud mental es severo aunque menos evidente.
Pero llegar en persona hasta estas comunidades aisladas puede ser un desafío logístico, sobre todo de forma rápida para brindar apoyo dentro de la ventana de las "horas doradas".
Una forma rápida y accesible, señala Frankova, es usando herramientas digitales.
Cuando estalló la guerra, Frankova había estado trabajando desde hace varios años con Artem Lezin, un especialista en computación y desarrollador de aplicaciones, que también se había desempeñado como viceministro de cultura y políticas de información de Ucrania, y con Sophiia Lahutina, médica y psicoterapeuta en Kyiv.
En ese momento, los tres se enfrentaron con situaciones personales extremadamente complejas. Aún así, decidieron lanzar su último proyecto.
Habían estado desarrollando una aplicación basada en evidencia llamada "Friend. First Aid", para brindar de forma rápida y accesible ayuda en temas de salud mental después de un trauma, a través de un bot de charla (o chatbot) en el servicio de mensajería Telegram.
Lezin, fundador de la aplicación, había estado trabajando en ello desde el comienzo de la pandemia de covid-19. Cuando comenzaron a caer bombas sobre Kyiv y otras partes del país, el equipo decidió que era hora de lanzar el proyecto. Al día seguiente, el 25 de febrero, se activó el chatbot en Ucrania.
Cuando la gente accedía al chatbot, se les preguntaba primero si estaban en riesgo imediato de sufrir heridas o violencia física. Luego, los usuarios recibían información basada en evidencia y recomendaciones sobre qué hacer y qué no.
Al abrir la aplicación y elegir el idioma (ucraniano, ruso o inglés), y tras agregar información básica, el chatbot pregunta por tu nivel de estrés, luego pregunta si estás en una situación segura y tienes acceso a agua y comida.
Luego siguen preguntas referidas al aislamiento y la soledad, lo cual es algo muy común entre las personas que han sufrido experiencias traumáticas.
En las primeras horas después del trauma, un influyente metaanálisis de 68 estudios sobre los predictores de TEPT encontró que buscar ayuda y establecer comunicación con personas significativas reduce el riesgo de desarrollar esta condición.
Evidencia clínica mostró también que brindar orientación en la nueva situación y retomar la rutina en la medida de los posible también ayuda.
El Comité Internacional de la Cruz Roja lleva a cabo talleres en toda Ucrania para crear un sentido de comunidad y resiliencia.
La aplicación le informa a los usuarios lo importante que es la comunicación con los seres queridos como "arma" para luchar contra las consecuencias del estrés. "Durante la comunicación podrás sentir la cercancía con esta gente y el apoyo psicológico. Recuerda esto: esta gente te ama y quiere que te sientas bien", dice la aplicación en sus mensajes.
Auge
Otras acciones bien intencionadas, en cambio, como las sesiones informativas que incluyen recordar los eventos traumáticos, no son tan efectivas en estas horas y pueden de hecho ser dañinas.
"Nuestro chatbot recomienda enfáticamente no participar en sesiones informativas o grupales", explica Frankova. Revivir los recuerdos puede reforzarlos a medida que pasan de la memoria a corto plazo a la de largo plazo, dice.
Estas recomendaciones rápidamente empezaron a compartirse a través de los celulares en Ucrania en la primavera de 2022. A las pocas semanas de lanzarse, el chatbot tenía 40.000 usuarios.
"Creo que nuestro producto se hizo tan popular porque lo lanzamos el segundo día desde que empezó la guerra, cuando todavía había un vacío y nadie estaba diciendo nada sobre la salud mental", señala Frankova.
"Es obvio por qué. La gente está en shock. Cuida de su salud física, pero al mismo tiempo necesita una guía de cómo lidiar con un ataque de pánico mientras está sentada en un refugio durante un ataque con misiles".
A un año de la guerra, la aplicación alcanzó los 81.000 usuarios, y el servicio se está expandiendo y ahora ofrece una conversación con profesionales de salud mental. Pronto el servicio también estará disponible en WhatsApp.
Conexión en persona
Puede que el chatbot sea la intervención más accesible de forma inmediata, pero, para algunos, la conexión en persona es particularmente importante.
Esta es el área de especialización de Nathalie Robelot-Timtchenko, una profesional de salud mental experta en terapia de artes expresivas basada en Cambridge, Massachusets, que vivió en Kyv entre 2014 y 2021.
"Cuando empezó la invasión (....) fue realmente muy difícil saber cómo ayudar y qué, de hecho, tendría impacto", dice Robelot-Timtchenko.
Ella hizo un llamado al día siguiente para buscar profesionales de salud mental que estuviesen dispuestos a donar su tiempo brindando apoyo a la gente en ucrania. Llamó a esta inicitiva First Aid of the Soul (Primeros auxilios del alma) y a la semana contaba con 450 personas que se ofrecieron como voluntarios de distintas partes del mundo.
"Ese fue uno de nuestros primeros proyectos (...). Teníamos un equipo bastante grande trabajando simplemente en recoger material", dice.
Por ejemplo, el equipo juntó información sobre cómo calmar a los niños cuando se está en un ambiente estresante como un refugio antibombas, con información sobre cómo mantener un contacto físico tranquilizador y el uso de frases y palabras simples para discutir la situación y los sentimientos.
Para las primeras semanas de 2022, First Aid of the Soul comenzó a ofrecer grupos de apoyo en una escuela en la que había trabajado Robelot-Timtchenko. "Para abril, estábamos ofreciendo entrenamiento a diferentes profesionales de salud mental en Ucrania"
Uno de sus primeros objetivos fueron los primeros auxilios psicológicos, seguidos de terapias de movimiento y relajación como yoga, antes de centrarse en otras áreas.
Brindar apoyo en persona ha sido crucial para apoyar la resistencia ucraniana. "Recientemente hemos estado en Ucrania. Pude hacer un taller con niños que son desplazados internos", explica Robelot-Timtchenko.
"Estos niños han pasado por un infierno, pero todavía tienen una sonrisa en el rostro. Todavía hablan de sus superhéroes y el taller se centró en encontrar fuerza interior y en desarrollar resiliencia. Eso es lo que tratamos de hacer, traer un poquito de esperanza", agrega.
Híbrido
First Aid of the Soul hace ahora unos 45 talleres por mes, virtualmente y en persona, y ha logrado llegar a cerca de 6.000 personas a través de sus grupos de apoyo, talleres y entrenamientos. Todo eso con un presupuesto de unos pocos miles de dólares, dice Hanna Scott, directora de operaciones de la organización.
"98% de la gente que participa en nuestros talleres dice que quiere volver", comenta. "Es una cifra muy buena".
Scott cree que la naturaleza híbrida de la organización (virtual y en persona) ha jugado un rol clave en esto. "Significa que tenemos acceso a una red internacional con algunos de los mejores profesionales del mundo y, si la gente no tiene una buena conexión a internet, la podemos ver donde sea que esté".
Ahora que pasó un año desde el comienzo de la guerra, los desafíos de salud mental en Ucrania siguen evolucionando. Esto sirve para mostrar cuán vital es brindar no solo primeros auxilios físicos a aquellos atrapados en situaciones traumáticas sino atender también sus necesidades psicológicas.
Además de intervenir en las horas doradas después de una instancia traumática, el desafío es cada vez más brindar apoyo que pueda ayudar a la gente a superar el trauma crónico y prolongado de la guerra.
Los niños que han sobrevivido a la guerra pueden haber "pasado por un infierno", pero también son capaces de una resiliencia extraordinaria si reciben el apoyo adecuado.
"Ahora, cuando hablo contigo, se escuchan sirenas afueras", dice Abboud. "En cuanto suena una sirena, la gente se preocupa por saber si su hijo en el jardín de infantes está bien. Si su esposo, que está en la línea de frente, está bien".
En esas situaciones, recordar prestarle atención a tu propia salud mental en el largo plazo es un desafío constante. Tomar en cuenta el apoyo al propio personal de la organización es una parte integral de la misión, dice Abboud, que a menudo intercambia sus servicios con otras organizaciones profesionales con las que trabajan en la zona.
"La realidad es que nadie está listo para procesar realmente lo que está pasando", dice Robelot-Timtchenko. "La guerra sigue ocurriendo. Por eso, todos los días la seguridad del equipo se ve amenazada".
"Creo que el procesamiento (de esta información) ocurrirá mucho más tarde, cuando la guerra...". Robelot-Timtchenko se detiene y sonríe. "Cuando Ucrania gane".
"Nuestro chatbot recomienda enfáticamente no participar en sesiones informativas o grupales", explica Frankova. Revivir los recuerdos puede reforzarlos a medida que pasan de la memoria a corto plazo a la de largo plazo, dice.
Estas recomendaciones rápidamente empezaron a compartirse a través de los celulares en Ucrania en la primavera de 2022. A las pocas semanas de lanzarse, el chatbot tenía 40.000 usuarios.
"Creo que nuestro producto se hizo tan popular porque lo lanzamos el segundo día desde que empezó la guerra, cuando todavía había un vacío y nadie estaba diciendo nada sobre la salud mental", señala Frankova.
"Es obvio por qué. La gente está en shock. Cuida de su salud física, pero al mismo tiempo necesita una guía de cómo lidiar con un ataque de pánico mientras está sentada en un refugio durante un ataque con misiles".
A un año de la guerra, la aplicación alcanzó los 81.000 usuarios, y el servicio se está expandiendo y ahora ofrece una conversación con profesionales de salud mental. Pronto el servicio también estará disponible en WhatsApp.
Conexión en persona
Puede que el chatbot sea la intervención más accesible de forma inmediata, pero, para algunos, la conexión en persona es particularmente importante.
Esta es el área de especialización de Nathalie Robelot-Timtchenko, una profesional de salud mental experta en terapia de artes expresivas basada en Cambridge, Massachusets, que vivió en Kyv entre 2014 y 2021.
"Cuando empezó la invasión (....) fue realmente muy difícil saber cómo ayudar y qué, de hecho, tendría impacto", dice Robelot-Timtchenko.
Ella hizo un llamado al día siguiente para buscar profesionales de salud mental que estuviesen dispuestos a donar su tiempo brindando apoyo a la gente en ucrania. Llamó a esta inicitiva First Aid of the Soul (Primeros auxilios del alma) y a la semana contaba con 450 personas que se ofrecieron como voluntarios de distintas partes del mundo.
"Ese fue uno de nuestros primeros proyectos (...). Teníamos un equipo bastante grande trabajando simplemente en recoger material", dice.
Por ejemplo, el equipo juntó información sobre cómo calmar a los niños cuando se está en un ambiente estresante como un refugio antibombas, con información sobre cómo mantener un contacto físico tranquilizador y el uso de frases y palabras simples para discutir la situación y los sentimientos.
Para las primeras semanas de 2022, First Aid of the Soul comenzó a ofrecer grupos de apoyo en una escuela en la que había trabajado Robelot-Timtchenko. "Para abril, estábamos ofreciendo entrenamiento a diferentes profesionales de salud mental en Ucrania"
Uno de sus primeros objetivos fueron los primeros auxilios psicológicos, seguidos de terapias de movimiento y relajación como yoga, antes de centrarse en otras áreas.
Brindar apoyo en persona ha sido crucial para apoyar la resistencia ucraniana. "Recientemente hemos estado en Ucrania. Pude hacer un taller con niños que son desplazados internos", explica Robelot-Timtchenko.
"Estos niños han pasado por un infierno, pero todavía tienen una sonrisa en el rostro. Todavía hablan de sus superhéroes y el taller se centró en encontrar fuerza interior y en desarrollar resiliencia. Eso es lo que tratamos de hacer, traer un poquito de esperanza", agrega.
Híbrido
First Aid of the Soul hace ahora unos 45 talleres por mes, virtualmente y en persona, y ha logrado llegar a cerca de 6.000 personas a través de sus grupos de apoyo, talleres y entrenamientos. Todo eso con un presupuesto de unos pocos miles de dólares, dice Hanna Scott, directora de operaciones de la organización.
"98% de la gente que participa en nuestros talleres dice que quiere volver", comenta. "Es una cifra muy buena".
Scott cree que la naturaleza híbrida de la organización (virtual y en persona) ha jugado un rol clave en esto. "Significa que tenemos acceso a una red internacional con algunos de los mejores profesionales del mundo y, si la gente no tiene una buena conexión a internet, la podemos ver donde sea que esté".
Ahora que pasó un año desde el comienzo de la guerra, los desafíos de salud mental en Ucrania siguen evolucionando. Esto sirve para mostrar cuán vital es brindar no solo primeros auxilios físicos a aquellos atrapados en situaciones traumáticas sino atender también sus necesidades psicológicas.
Además de intervenir en las horas doradas después de una instancia traumática, el desafío es cada vez más brindar apoyo que pueda ayudar a la gente a superar el trauma crónico y prolongado de la guerra.
Los niños que han sobrevivido a la guerra pueden haber "pasado por un infierno", pero también son capaces de una resiliencia extraordinaria si reciben el apoyo adecuado.
"Ahora, cuando hablo contigo, se escuchan sirenas afueras", dice Abboud. "En cuanto suena una sirena, la gente se preocupa por saber si su hijo en el jardín de infantes está bien. Si su esposo, que está en la línea de frente, está bien".
En esas situaciones, recordar prestarle atención a tu propia salud mental en el largo plazo es un desafío constante. Tomar en cuenta el apoyo al propio personal de la organización es una parte integral de la misión, dice Abboud, que a menudo intercambia sus servicios con otras organizaciones profesionales con las que trabajan en la zona.
"La realidad es que nadie está listo para procesar realmente lo que está pasando", dice Robelot-Timtchenko. "La guerra sigue ocurriendo. Por eso, todos los días la seguridad del equipo se ve amenazada".
"Creo que el procesamiento (de esta información) ocurrirá mucho más tarde, cuando la guerra...". Robelot-Timtchenko se detiene y sonríe. "Cuando Ucrania gane".
martes, 9 de mayo de 2023
_- Cómo mantener fuerte y en forma un cuerpo que envejece.
_- La disminución de la fuerza muscular y ósea empieza antes de lo que imaginas. Crea un hábito de entrenamiento inteligente ahora.
Cuando somos jóvenes, el ejercicio nos permite correr una carrera después de trasnochar o surfear en la nieve con una dieta a base de Doritos. Pero a medida que envejecemos, estar en forma se vuelve mucho más importante, ya que aumenta nuestros niveles de energía, previene lesiones y mantiene ágil nuestra mente.
El envejecimiento hace que los músculos pierdan masa, la densidad ósea disminuya y las articulaciones se vuelvan más rígidas, lo que afecta al equilibrio, la coordinación y la fuerza. Al mismo tiempo, los cambios hormonales y la inflamación persistente de bajo nivel pueden preparar el terreno para enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
Y los cambios empiezan antes de lo que uno piensa. Los músculos comienzan a encogerse a los 30 años y continúan su espiral descendente en la mediana edad, llegando a perder hasta el 25 por ciento de su masa máxima a los 60 años.
Pero hay esperanza: el ejercicio puede frenar la pérdida muscular, el deterioro cognitivo y la fatiga. “Nunca es demasiado tarde ni demasiado pronto para empezar a hacer ejercicio”, afirmó Chhanda Dutta, gerontóloga del Instituto Nacional del Envejecimiento.
Sin embargo, no puedes empezar así como así a levantar 70 kilos en el gimnasio. Empieza poco a poco, experimenta y aumenta la intensidad de manera gradual.
Los expertos sugieren ejercicios que se enfoquen en una o más de cuatro categorías de la condición física, que se deterioran con la edad: flexibilidad, equilibrio, resistencia y fuerza. Preservar la función en estos ámbitos puede evitar lesiones y discapacidades y mantenerte activo e independiente durante más tiempo.
Según Brian Feeley, jefe de medicina deportiva de la Universidad de California en San Francisco, no hay un ejercicio que funcione como una fórmula mágica para prevenir el envejecimiento. A continuación, cinco movimientos, dirigidos a diferentes zonas del cuerpo, que puedes probar.
Fortalece el tren inferior: sentadillas y escaleras
Diane Butts, actriz y modelo neoyorquina de 60 años, sube escaleras para mantenerse en forma. “Los días que no voy al gimnasio o no doy mis 10.000 pasos, me siento un poco mal”, dice Butts.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Una de las formas más sencillas y eficaces de fortalecer la parte inferior del cuerpo es la sentadilla. Es importante mantener el trasero detrás de ti y los pies lo más paralelos posible.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Durante el ejercicio, “podría haber lesiones cuando estás cansado y tus músculos no pueden reaccionar con tanta rapidez”, afirmó Feeley. Las sentadillas ayudan a prevenir esta fatiga al fortalecer los músculos grandes del tren inferior, a la vez que mueven varias articulaciones al mismo tiempo, lo cual mejora la resistencia general, así como el equilibrio y la coordinación.
Feeley sugiere hacer tres series de 10 a 15 sentadillas cuatro veces por semana. Para mejorar el equilibrio, hazlas con un pie o con los dos sobre una almohada. O, para centrarte en la fuerza, haz sentadillas sujetando pesos libres, cerca del pecho para empezar o extendidos delante de ti para trabajar más el tronco.
Si no te gustan las sentadillas, pero quieres fortalecer los mismos grupos musculares, intenta subir escaleras, un ejercicio que se puede adaptar a distintos niveles de condición física, según Maria Fiatarone Singh, geriatra de la Universidad de Sídney. Empieza subiendo y bajando las escaleras y poco a poco aumenta la velocidad o usa pesas en los tobillos.
Para aumentar la dificultad, sube las escaleras saltando sobre uno o dos pies, agarrándote al pasamanos si es necesario por seguridad. “Saltar es un movimiento de fuerza para los extensores de la cadera y la rodilla”, similar al entrenamiento de fuerza de los ejercicios de salto de caja, explica Fiatarone Singh. Si tienes poco tiempo, conviértelo en un ejercicio de alta intensidad, con cuatro series de cuatro minutos de esfuerzo de alta intensidad, descansando tres minutos entre series, cuatro veces por semana.
¿No dispones ni siquiera de ese tiempo? “Incluso cuatro minutos, cuatro días a la semana, mejoran significativamente la capacidad aeróbica”, afirma Fiatarone Singh.
Aumenta tu ritmo cardíaco con una caminata nórdica
La marcha nórdica utiliza la parte superior del cuerpo para impulsar el cuerpo hacia delante. Es importante mantener los brazos rectos y los bastones inclinados hacia atrás para que empujen a cada paso.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
A Michael Schaefer, médico de rehabilitación física de los Hospitales Universitarios en Cleveland y aficionado al esquí de campo traviesa, le encantan las caminatas o marchas nórdicas: un ejercicio para el que necesitas bastones ergonómicos que nos hacen realizar los mismos movimientos; no tiene que haber nieve.
“La caminata nórdica no tiene comparación como ejercicio aeróbico porque no solo se usan los principales grupos musculares de las piernas y las caderas, sino también el tronco, los hombros y los brazos”, explicó Schaefer. Este ejercicio reduce la presión arterial y mejora el consumo de oxígeno del cuerpo. Y cuando se recorren colinas o terrenos irregulares, se fortalecen los tobillos y se pone a prueba el sistema vestibular, un sistema sensorial alojado en el oído interno que mejora el equilibrio y la coordinación.
“Comienza con 15 a 20 minutos, tres veces a la semana y aumenta a una hora”, aconsejó Schaefer.
Tal vez te lleve algún tiempo acostumbrarte al movimiento básico —caminar con los bastones para impulsar el movimiento—, pero los videos en internet o unirte a algún grupo de caminata nórdica de tu localidad pueden ayudarte a empezar. La clave está en balancear los brazos como si fueran péndulos de un reloj, manteniendo los codos relativamente rectos, colocando el bastón detrás de ti y empujando a medida que avanza la pierna contraria.
Gillian Stewart, directora del programa de Nordic Walking UK, recomienda comprar bastones de marcha nórdica, ya que están inclinados hacia la posición que se adopta durante el ejercicio. En caso de apuro, Schaefer dice que “los bastones normales sirven”, pero no los de esquí.
Entrena el tren superior: cuélgate
No es necesario que hagas dominadas para que saques provecho de una barra de dominadas. Colgarse durante un minuto puede ser una buena forma de fortalecer el agarre y los brazosCredit...Nicholas Sansone para The New York Times
Si fuera por la kinesióloga Katy Bowman, el propósito de Año Nuevo de todo el mundo incluiría un recorrido por el pasamanos o las barras. “Es un movimiento tan primario y utiliza todas estas partes de nuestro tren superior” que de otro modo no se utilizan muy a menudo, comentó Bowman.
Colgarse de una barra horizontal fortalece el agarre de las manos y la movilidad de los hombros, así como el abdomen, además de estirar el tren superior, desde el pecho hasta la columna y los antebrazos.
Como sucede con cualquier ejercicio, lo mejor es ir poco a poco: empieza colgándote de una barra con los pies apoyados en una caja o una silla para que los músculos que no están acostumbrados a soportar una carga se acostumbren a aguantar cierta tensión. A partir de ahí, pasa a una suspensión activa, en la que los omóplatos se contraigan y desciendan (como si estuvieras a punto de empezar una dominada), el tronco y los brazos estén en tensión y las manos estén separadas al ancho de los hombros.
Balancéate levemente de adelante hacia atrás o de derecha a izquierda para trabajar aún más todos los músculos del abdomen y la columna vertebral. O mezcla tu agarre —con las manos mirando hacia afuera o hacia ti o una y una— para trabajar diferentes músculos. Un agarre con la mano viendo hacia afuera, por ejemplo, carga más los bíceps que un agarre viendo hacia adentro, que trabaja los dorsales.
Y no necesitas equipo sofisticado para colgarte. Bowman sugirió crear una estación para colgarse en tu casa con una “barra de puerta para dominadas de 20 dólares que no requiere mucho para instalarse”. Comentó que desde que instaló la suya, ha notado un aumento radical en la fuerza de su tren inferior y su agarre, lo cual está relacionado con una disminución de la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa. Un poco da para mucho: empieza con ejercicios de 20 segundos, dos veces al día, hasta llegar a un minuto completo.
“La mejor forma de progresar es realizar ejercicios de suspensión cortos y frecuentes distribuidos a lo largo del día”, afirma Bowman. Una vez que te sientas cómodo estando colgado durante un minuto, Bowman recomienda hacer entre ocho y 10, con una hora de descanso entre ellas. Estos descansos también dan tiempo a la piel de las manos para adaptarse.
Fortalece el tronco y las caderas con un deslizador
Las planchas son una forma sencilla de fortalecer el tronco. Para aumentar la dificultad, sube las rodillas hacia el pecho. ¿Lo quieres más difícil?: utiliza deslizadores bajo los pies.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Si trabajas en una oficina o en un escritorio, tanto tiempo sentado puede afectar los flexores de la cadera, los músculos que te ayudan a doblar las rodillas hacia la cintura y a estabilizar la columna vertebral. Además, encorvarse sobre el escritorio acorta los músculos del pecho y alarga los de la espalda, lo que contribuye a la aparición del cuello de texto, o de escritor, que es una distensión muscular y debilidad de la parte inferior del cuello, los hombros y la parte superior de la espalda.
Para contrarrestarlo, Nicole Sciacca, especialista en movilidad de Los Ángeles, combina las escaladoras con los deslizadores, pequeños discos sobre los que se apoyan las manos o los pies y que se deslizan libremente por el suelo (o se pueden utilizar platos de papel). Entrenar sobre una superficie inestable aumenta la intensidad del ejercicio, ya que obliga a trabajar el tronco —en especial el diafragma, el transverso abdominal y el suelo pélvico— para mantener la posición.
“Es estupendo porque obliga a fortalecer toda la parte delantera del cuerpo que permanece inactiva cuando pasas mucho tiempo frente a un escritorio o en un auto”, explica Sciacca.
Si es la primera vez que trabajas el tren superior del cuerpo y el tronco, Sciacca sugiere mantener una posición de plancha durante 30 segundos. Una vez que te sientas cómodo, coloca los pies en los deslizadores, adopta la misma posición y trabaja para mantenerte estable.
A medida que avances, mueve un pie por debajo del cuerpo hasta que la rodilla te llegue al pecho. Desliza ese pie hacia fuera mientras el otro entra. Continúa alternando los pies hasta completar tres rondas de ocho repeticiones, manteniendo el tronco fuerte y la espalda recta. También puedes intentar un esfuerzo cronometrado de 60 segundos cuando estés listo para hacer más. Las variaciones incluyen llevar las rodillas hacia adentro y luego hacia afuera al mismo tiempo o barrer las piernas hacia afuera en un movimiento de salto.
Mejor
La espuma es una buena forma de aumentar la elasticidad de la fascia. Experimenta entre rodar antes y después de un entrenamiento y las partes del cuerpo que más se benefician.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Tala Khalaf, fisioterapeuta de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, considera que la fascia —un sistema de tejido conectivo que envuelve nuestros músculos y órganos— es la Cenicienta de la medicina ortopédica. Durante años, este tejido, repleto de nervios sensoriales y que puede parecer una especie de envoltura alrededor de los músculos o dentro de ellos, ha permanecido en la oscuridad, ignorado y minimizado.
Pero investigaciones de la última década han revelado que el tejido fascial es un componente crucial del sistema musculoesquelético. A medida que envejecemos, la fascia pierde flexibilidad y elasticidad, lo que contribuye al dolor de espalda, la rigidez y la limitación de la amplitud de movimiento.
Khalaf, quien también es miembro del cuerpo docente del Programa de Residencia Clínica de Fisioterapia Ortopédica de la Universidad de Stanford, explica que una solución son los rollos de espuma, que masajean los pliegues de la fascia y mejoran la flexibilidad. Lo mejor de todo es que los movimientos básicos son sencillos y rápidos. Las zonas más comunes son las pantorrillas, los muslos y la espalda. Experimenta para ver qué ejercicios proporcionan más alivio.
Un programa de ejercicios para que empieces
Ahora, únelo todo, con el objetivo de ejercitarte al menos cinco días a la semana. Feeley recomienda mezclar y combinar ejercicios que incidan en las cuatro dimensiones de la forma física, pero señala que los componentes pueden reorganizarse, dependiendo de lo que te guste y quieras mejorar.
Día 1:
Sentadillas/escaleras
Rollo de espuma
Caminata nórdica
Día 2:
Escaladoras
Colgarse
Caminata nórdica
Día 3:
Sentadillas/escaleras
Rollo de espuma
Día 4:
Escaladoras
Rollo de espuma
Caminata nórdica
Día 5:
Sentadillas/escaleras
Colgarse
Cuando somos jóvenes, el ejercicio nos permite correr una carrera después de trasnochar o surfear en la nieve con una dieta a base de Doritos. Pero a medida que envejecemos, estar en forma se vuelve mucho más importante, ya que aumenta nuestros niveles de energía, previene lesiones y mantiene ágil nuestra mente.
El envejecimiento hace que los músculos pierdan masa, la densidad ósea disminuya y las articulaciones se vuelvan más rígidas, lo que afecta al equilibrio, la coordinación y la fuerza. Al mismo tiempo, los cambios hormonales y la inflamación persistente de bajo nivel pueden preparar el terreno para enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
Y los cambios empiezan antes de lo que uno piensa. Los músculos comienzan a encogerse a los 30 años y continúan su espiral descendente en la mediana edad, llegando a perder hasta el 25 por ciento de su masa máxima a los 60 años.
Pero hay esperanza: el ejercicio puede frenar la pérdida muscular, el deterioro cognitivo y la fatiga. “Nunca es demasiado tarde ni demasiado pronto para empezar a hacer ejercicio”, afirmó Chhanda Dutta, gerontóloga del Instituto Nacional del Envejecimiento.
Sin embargo, no puedes empezar así como así a levantar 70 kilos en el gimnasio. Empieza poco a poco, experimenta y aumenta la intensidad de manera gradual.
Los expertos sugieren ejercicios que se enfoquen en una o más de cuatro categorías de la condición física, que se deterioran con la edad: flexibilidad, equilibrio, resistencia y fuerza. Preservar la función en estos ámbitos puede evitar lesiones y discapacidades y mantenerte activo e independiente durante más tiempo.
Según Brian Feeley, jefe de medicina deportiva de la Universidad de California en San Francisco, no hay un ejercicio que funcione como una fórmula mágica para prevenir el envejecimiento. A continuación, cinco movimientos, dirigidos a diferentes zonas del cuerpo, que puedes probar.
Fortalece el tren inferior: sentadillas y escaleras
Diane Butts, actriz y modelo neoyorquina de 60 años, sube escaleras para mantenerse en forma. “Los días que no voy al gimnasio o no doy mis 10.000 pasos, me siento un poco mal”, dice Butts.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Una de las formas más sencillas y eficaces de fortalecer la parte inferior del cuerpo es la sentadilla. Es importante mantener el trasero detrás de ti y los pies lo más paralelos posible.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Durante el ejercicio, “podría haber lesiones cuando estás cansado y tus músculos no pueden reaccionar con tanta rapidez”, afirmó Feeley. Las sentadillas ayudan a prevenir esta fatiga al fortalecer los músculos grandes del tren inferior, a la vez que mueven varias articulaciones al mismo tiempo, lo cual mejora la resistencia general, así como el equilibrio y la coordinación.
Feeley sugiere hacer tres series de 10 a 15 sentadillas cuatro veces por semana. Para mejorar el equilibrio, hazlas con un pie o con los dos sobre una almohada. O, para centrarte en la fuerza, haz sentadillas sujetando pesos libres, cerca del pecho para empezar o extendidos delante de ti para trabajar más el tronco.
Si no te gustan las sentadillas, pero quieres fortalecer los mismos grupos musculares, intenta subir escaleras, un ejercicio que se puede adaptar a distintos niveles de condición física, según Maria Fiatarone Singh, geriatra de la Universidad de Sídney. Empieza subiendo y bajando las escaleras y poco a poco aumenta la velocidad o usa pesas en los tobillos.
Para aumentar la dificultad, sube las escaleras saltando sobre uno o dos pies, agarrándote al pasamanos si es necesario por seguridad. “Saltar es un movimiento de fuerza para los extensores de la cadera y la rodilla”, similar al entrenamiento de fuerza de los ejercicios de salto de caja, explica Fiatarone Singh. Si tienes poco tiempo, conviértelo en un ejercicio de alta intensidad, con cuatro series de cuatro minutos de esfuerzo de alta intensidad, descansando tres minutos entre series, cuatro veces por semana.
¿No dispones ni siquiera de ese tiempo? “Incluso cuatro minutos, cuatro días a la semana, mejoran significativamente la capacidad aeróbica”, afirma Fiatarone Singh.
Aumenta tu ritmo cardíaco con una caminata nórdica
La marcha nórdica utiliza la parte superior del cuerpo para impulsar el cuerpo hacia delante. Es importante mantener los brazos rectos y los bastones inclinados hacia atrás para que empujen a cada paso.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
A Michael Schaefer, médico de rehabilitación física de los Hospitales Universitarios en Cleveland y aficionado al esquí de campo traviesa, le encantan las caminatas o marchas nórdicas: un ejercicio para el que necesitas bastones ergonómicos que nos hacen realizar los mismos movimientos; no tiene que haber nieve.
“La caminata nórdica no tiene comparación como ejercicio aeróbico porque no solo se usan los principales grupos musculares de las piernas y las caderas, sino también el tronco, los hombros y los brazos”, explicó Schaefer. Este ejercicio reduce la presión arterial y mejora el consumo de oxígeno del cuerpo. Y cuando se recorren colinas o terrenos irregulares, se fortalecen los tobillos y se pone a prueba el sistema vestibular, un sistema sensorial alojado en el oído interno que mejora el equilibrio y la coordinación.
“Comienza con 15 a 20 minutos, tres veces a la semana y aumenta a una hora”, aconsejó Schaefer.
Tal vez te lleve algún tiempo acostumbrarte al movimiento básico —caminar con los bastones para impulsar el movimiento—, pero los videos en internet o unirte a algún grupo de caminata nórdica de tu localidad pueden ayudarte a empezar. La clave está en balancear los brazos como si fueran péndulos de un reloj, manteniendo los codos relativamente rectos, colocando el bastón detrás de ti y empujando a medida que avanza la pierna contraria.
Gillian Stewart, directora del programa de Nordic Walking UK, recomienda comprar bastones de marcha nórdica, ya que están inclinados hacia la posición que se adopta durante el ejercicio. En caso de apuro, Schaefer dice que “los bastones normales sirven”, pero no los de esquí.
Entrena el tren superior: cuélgate
No es necesario que hagas dominadas para que saques provecho de una barra de dominadas. Colgarse durante un minuto puede ser una buena forma de fortalecer el agarre y los brazosCredit...Nicholas Sansone para The New York Times
Si fuera por la kinesióloga Katy Bowman, el propósito de Año Nuevo de todo el mundo incluiría un recorrido por el pasamanos o las barras. “Es un movimiento tan primario y utiliza todas estas partes de nuestro tren superior” que de otro modo no se utilizan muy a menudo, comentó Bowman.
Colgarse de una barra horizontal fortalece el agarre de las manos y la movilidad de los hombros, así como el abdomen, además de estirar el tren superior, desde el pecho hasta la columna y los antebrazos.
Como sucede con cualquier ejercicio, lo mejor es ir poco a poco: empieza colgándote de una barra con los pies apoyados en una caja o una silla para que los músculos que no están acostumbrados a soportar una carga se acostumbren a aguantar cierta tensión. A partir de ahí, pasa a una suspensión activa, en la que los omóplatos se contraigan y desciendan (como si estuvieras a punto de empezar una dominada), el tronco y los brazos estén en tensión y las manos estén separadas al ancho de los hombros.
Balancéate levemente de adelante hacia atrás o de derecha a izquierda para trabajar aún más todos los músculos del abdomen y la columna vertebral. O mezcla tu agarre —con las manos mirando hacia afuera o hacia ti o una y una— para trabajar diferentes músculos. Un agarre con la mano viendo hacia afuera, por ejemplo, carga más los bíceps que un agarre viendo hacia adentro, que trabaja los dorsales.
Y no necesitas equipo sofisticado para colgarte. Bowman sugirió crear una estación para colgarse en tu casa con una “barra de puerta para dominadas de 20 dólares que no requiere mucho para instalarse”. Comentó que desde que instaló la suya, ha notado un aumento radical en la fuerza de su tren inferior y su agarre, lo cual está relacionado con una disminución de la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa. Un poco da para mucho: empieza con ejercicios de 20 segundos, dos veces al día, hasta llegar a un minuto completo.
“La mejor forma de progresar es realizar ejercicios de suspensión cortos y frecuentes distribuidos a lo largo del día”, afirma Bowman. Una vez que te sientas cómodo estando colgado durante un minuto, Bowman recomienda hacer entre ocho y 10, con una hora de descanso entre ellas. Estos descansos también dan tiempo a la piel de las manos para adaptarse.
Fortalece el tronco y las caderas con un deslizador
Las planchas son una forma sencilla de fortalecer el tronco. Para aumentar la dificultad, sube las rodillas hacia el pecho. ¿Lo quieres más difícil?: utiliza deslizadores bajo los pies.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Si trabajas en una oficina o en un escritorio, tanto tiempo sentado puede afectar los flexores de la cadera, los músculos que te ayudan a doblar las rodillas hacia la cintura y a estabilizar la columna vertebral. Además, encorvarse sobre el escritorio acorta los músculos del pecho y alarga los de la espalda, lo que contribuye a la aparición del cuello de texto, o de escritor, que es una distensión muscular y debilidad de la parte inferior del cuello, los hombros y la parte superior de la espalda.
Para contrarrestarlo, Nicole Sciacca, especialista en movilidad de Los Ángeles, combina las escaladoras con los deslizadores, pequeños discos sobre los que se apoyan las manos o los pies y que se deslizan libremente por el suelo (o se pueden utilizar platos de papel). Entrenar sobre una superficie inestable aumenta la intensidad del ejercicio, ya que obliga a trabajar el tronco —en especial el diafragma, el transverso abdominal y el suelo pélvico— para mantener la posición.
“Es estupendo porque obliga a fortalecer toda la parte delantera del cuerpo que permanece inactiva cuando pasas mucho tiempo frente a un escritorio o en un auto”, explica Sciacca.
Si es la primera vez que trabajas el tren superior del cuerpo y el tronco, Sciacca sugiere mantener una posición de plancha durante 30 segundos. Una vez que te sientas cómodo, coloca los pies en los deslizadores, adopta la misma posición y trabaja para mantenerte estable.
A medida que avances, mueve un pie por debajo del cuerpo hasta que la rodilla te llegue al pecho. Desliza ese pie hacia fuera mientras el otro entra. Continúa alternando los pies hasta completar tres rondas de ocho repeticiones, manteniendo el tronco fuerte y la espalda recta. También puedes intentar un esfuerzo cronometrado de 60 segundos cuando estés listo para hacer más. Las variaciones incluyen llevar las rodillas hacia adentro y luego hacia afuera al mismo tiempo o barrer las piernas hacia afuera en un movimiento de salto.
Mejor
La espuma es una buena forma de aumentar la elasticidad de la fascia. Experimenta entre rodar antes y después de un entrenamiento y las partes del cuerpo que más se benefician.Credit...Nicholas Sansone para The New York Times
Tala Khalaf, fisioterapeuta de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, considera que la fascia —un sistema de tejido conectivo que envuelve nuestros músculos y órganos— es la Cenicienta de la medicina ortopédica. Durante años, este tejido, repleto de nervios sensoriales y que puede parecer una especie de envoltura alrededor de los músculos o dentro de ellos, ha permanecido en la oscuridad, ignorado y minimizado.
Pero investigaciones de la última década han revelado que el tejido fascial es un componente crucial del sistema musculoesquelético. A medida que envejecemos, la fascia pierde flexibilidad y elasticidad, lo que contribuye al dolor de espalda, la rigidez y la limitación de la amplitud de movimiento.
Khalaf, quien también es miembro del cuerpo docente del Programa de Residencia Clínica de Fisioterapia Ortopédica de la Universidad de Stanford, explica que una solución son los rollos de espuma, que masajean los pliegues de la fascia y mejoran la flexibilidad. Lo mejor de todo es que los movimientos básicos son sencillos y rápidos. Las zonas más comunes son las pantorrillas, los muslos y la espalda. Experimenta para ver qué ejercicios proporcionan más alivio.
Un programa de ejercicios para que empieces
Ahora, únelo todo, con el objetivo de ejercitarte al menos cinco días a la semana. Feeley recomienda mezclar y combinar ejercicios que incidan en las cuatro dimensiones de la forma física, pero señala que los componentes pueden reorganizarse, dependiendo de lo que te guste y quieras mejorar.
Día 1:
Sentadillas/escaleras
Rollo de espuma
Caminata nórdica
Día 2:
Escaladoras
Colgarse
Caminata nórdica
Día 3:
Sentadillas/escaleras
Rollo de espuma
Día 4:
Escaladoras
Rollo de espuma
Caminata nórdica
Día 5:
Sentadillas/escaleras
Colgarse
El poder judicial también se pudre por la cabeza.
Hasta que se vuelva a respetar la Constitución, el desorden irá a más, no pudiéndose excluir que lleguemos a un punto de no retorno, que no tenga solución en términos constitucionales.
La putrefacción del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se está extendiendo al conjunto de dicho poder y al Ministerio Fiscal.
¿Qué dice la Constitución del CGPJ?
Que es un órgano de gobierno del poder judicial y, por tanto, es un órgano de naturaleza política. Justamente por eso, el CGPJ no puede formar parte de dicho poder, es decir, no puede ejercer la función jurisdiccional, que ejercen de manera exclusiva y excluyente los jueces y magistrados que integran el poder judicial (principio de exclusividad).
Por ser un órgano de naturaleza política, sus miembros tienen que tener legitimación democrática. Y legitimación democrática visible.
(Los jueces y magistrados en cuanto portadores de un poder del Estado también tienen que tener legitimación democrática, pero dicha legitimación les viene de “su sumisión únicamente al imperio de la ley” (art. 117.1 CE). Los jueces y magistrados no reciben su legitimidad democrática de manera directa de las Cortes Generales, sino de la manifestación de voluntad de las Cortes Generales objetivada en la ley. La legitimación democrática de los jueces y magistrados es “objetiva y pretérita” y no resulta, en consecuencia, visible. El Congreso y el Senado no eligen a los jueces, sino que hacen la ley a la que los jueces están sometidos. De ahí que la primera obligación de los jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional sea la de “hacer visible” su legitimidad mediante “la motivación” de su decisión, es decir, la identificación de la ley y la interpretación de la misma con base en la cual han tomado la decisión que han tomado. “Las sentencias serán siempre motivadas” (art. 122.3 CE) Por “sentencias” hay que entender cualquier decisión de naturaleza jurisdiccional. La “motivación” es la forma en la que se hace visible lo invisible en el ejercicio de la función jurisdiccional).
La legitimación democrática de los miembros del CGPJ, por el contrario, sí tiene que ser una legitimación visible. Porque ellos no ejercen la función jurisdiccional, sino una función política, de “gobierno”.
Legitimación democrática visible solo la transmitimos los ciudadanos y ciudadanas mediante el ejercicio del derecho de sufragio y, con base en el resultado del ejercicio de ese derecho, las Cortes Generales, que es el único órgano constitucional que elegimos directamente los ciudadanos.
Como consecuencia de ello, es obvio que los miembros del CGPJ únicamente pueden ser elegidos por el Congreso de los Diputados y el Senado. Únicamente el órgano constitucional Cortes Generales puede trasmitir legitimidad democrática. No hay ningún otro que pueda hacerlo, porque nadie más la tiene.
De esta transmisión de la legitimidad democrática de manera exclusiva por las Cortes Generales deriva la exigencia de la renovación periódica de los miembros del CGPJ, vinculada a la renovación las propias Cortes. Aunque no se hace coincidir exactamente en el tiempo, solo se admite la desviación de un año. Las Cortes Generales cada cuatro años. El CGPJ cada cinco.
De dicha transmisión de naturaleza política deriva también la exclusión de la prórroga del mandato. De la misma manera que es improrrogable el mandato de diputados y senadores, tampoco puede serlo el de los miembros del CGPJ. Porque se pierde la conexión en la transmisión de la legitimidad. Transcurrido el plazo del mandato, tanto los diputados y senadores como los miembros del CGPJ carecen de legitimidad para poder continuar ejerciendo la función que tienen constitucionalmente encomendada. Los diputados y senadores pierden la conexión con el “cuerpo electoral”. Los miembros del CGPJ con los depositarios de dicha legitimidad recibida del cuerpo electoral.
Desde 2018 se está incumpliendo la Constitución de manera manifiesta. El CGPJ carece de legitimación democrática y no está, en consecuencia, en condiciones de ejercer la función de “gobierno” del poder judicial. La prórroga de un órgano de naturaleza política es “constitutivamente anticonstitucional” por la desconexión que supone con el principio de legitimidad democrática.
De esa situación “constitutivamente anticonstitucional” deriva la putrefacción del órgano, que salta a la vista. Y de la prolongación de dicha putrefacción deriva el desorden que empieza a hacerse visible en el conjunto del poder judicial y que se extiende al Ministerio Fiscal, a los Letrados de la Administración de Justicia y a los funcionarios, cuyo trabajo es imprescindible para el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
Pruebas de todo ello las estamos teniendo todos los días a través de la información que transmiten los diferentes medios de comunicación. Hasta que se vuelva a respetar la Constitución, el desorden irá a más, no pudiéndose excluir que lleguemos a un punto de no retorno, que no tenga solución en términos constitucionales.
La putrefacción del poder judicial también empieza por la cabeza.
La putrefacción del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se está extendiendo al conjunto de dicho poder y al Ministerio Fiscal.
¿Qué dice la Constitución del CGPJ?
Que es un órgano de gobierno del poder judicial y, por tanto, es un órgano de naturaleza política. Justamente por eso, el CGPJ no puede formar parte de dicho poder, es decir, no puede ejercer la función jurisdiccional, que ejercen de manera exclusiva y excluyente los jueces y magistrados que integran el poder judicial (principio de exclusividad).
Por ser un órgano de naturaleza política, sus miembros tienen que tener legitimación democrática. Y legitimación democrática visible.
(Los jueces y magistrados en cuanto portadores de un poder del Estado también tienen que tener legitimación democrática, pero dicha legitimación les viene de “su sumisión únicamente al imperio de la ley” (art. 117.1 CE). Los jueces y magistrados no reciben su legitimidad democrática de manera directa de las Cortes Generales, sino de la manifestación de voluntad de las Cortes Generales objetivada en la ley. La legitimación democrática de los jueces y magistrados es “objetiva y pretérita” y no resulta, en consecuencia, visible. El Congreso y el Senado no eligen a los jueces, sino que hacen la ley a la que los jueces están sometidos. De ahí que la primera obligación de los jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional sea la de “hacer visible” su legitimidad mediante “la motivación” de su decisión, es decir, la identificación de la ley y la interpretación de la misma con base en la cual han tomado la decisión que han tomado. “Las sentencias serán siempre motivadas” (art. 122.3 CE) Por “sentencias” hay que entender cualquier decisión de naturaleza jurisdiccional. La “motivación” es la forma en la que se hace visible lo invisible en el ejercicio de la función jurisdiccional).
La legitimación democrática de los miembros del CGPJ, por el contrario, sí tiene que ser una legitimación visible. Porque ellos no ejercen la función jurisdiccional, sino una función política, de “gobierno”.
Legitimación democrática visible solo la transmitimos los ciudadanos y ciudadanas mediante el ejercicio del derecho de sufragio y, con base en el resultado del ejercicio de ese derecho, las Cortes Generales, que es el único órgano constitucional que elegimos directamente los ciudadanos.
Como consecuencia de ello, es obvio que los miembros del CGPJ únicamente pueden ser elegidos por el Congreso de los Diputados y el Senado. Únicamente el órgano constitucional Cortes Generales puede trasmitir legitimidad democrática. No hay ningún otro que pueda hacerlo, porque nadie más la tiene.
De esta transmisión de la legitimidad democrática de manera exclusiva por las Cortes Generales deriva la exigencia de la renovación periódica de los miembros del CGPJ, vinculada a la renovación las propias Cortes. Aunque no se hace coincidir exactamente en el tiempo, solo se admite la desviación de un año. Las Cortes Generales cada cuatro años. El CGPJ cada cinco.
De dicha transmisión de naturaleza política deriva también la exclusión de la prórroga del mandato. De la misma manera que es improrrogable el mandato de diputados y senadores, tampoco puede serlo el de los miembros del CGPJ. Porque se pierde la conexión en la transmisión de la legitimidad. Transcurrido el plazo del mandato, tanto los diputados y senadores como los miembros del CGPJ carecen de legitimidad para poder continuar ejerciendo la función que tienen constitucionalmente encomendada. Los diputados y senadores pierden la conexión con el “cuerpo electoral”. Los miembros del CGPJ con los depositarios de dicha legitimidad recibida del cuerpo electoral.
Desde 2018 se está incumpliendo la Constitución de manera manifiesta. El CGPJ carece de legitimación democrática y no está, en consecuencia, en condiciones de ejercer la función de “gobierno” del poder judicial. La prórroga de un órgano de naturaleza política es “constitutivamente anticonstitucional” por la desconexión que supone con el principio de legitimidad democrática.
De esa situación “constitutivamente anticonstitucional” deriva la putrefacción del órgano, que salta a la vista. Y de la prolongación de dicha putrefacción deriva el desorden que empieza a hacerse visible en el conjunto del poder judicial y que se extiende al Ministerio Fiscal, a los Letrados de la Administración de Justicia y a los funcionarios, cuyo trabajo es imprescindible para el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
Pruebas de todo ello las estamos teniendo todos los días a través de la información que transmiten los diferentes medios de comunicación. Hasta que se vuelva a respetar la Constitución, el desorden irá a más, no pudiéndose excluir que lleguemos a un punto de no retorno, que no tenga solución en términos constitucionales.
La putrefacción del poder judicial también empieza por la cabeza.
lunes, 8 de mayo de 2023
6 recomendaciones de un neurocientífico de 81 años para mantener tu memoria tan afilada como la suya
Richard Restak ejercita su memoria a diario.
Desde dónde dejamos las llaves del auto hasta cómo se llamaba la hija de esa prima lejana, o cuál era nombre del actor de esa película que tanto nos había gustado, el acto de recordar parece volverse cada vez más difícil con el paso de los años.
Sin embargo, este proceso de desgaste no es inevitable, asegura Richard Restak, neurólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, y autor de una veintena de libros sobre la mente.
Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años, cabello blanco y memoria impecable.
En conversación con BBC Mundo, Restak compartió algunos consejos clave para entrenar y fortalecer nuestra memoria.
1. Lee libros de ficción
Los libros de no ficción son una gran fuente de conocimiento e información, pero a la hora de activar la memoria, las novelas son mucho más útiles.
"Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo", dice Restak.
"La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobretodo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen. Puedes encontrarte con alguien en el capítulo dos que luego no aparece sino hasta el capítulo diez".
Retener el hilo de la historia, los vínculos entre los personajes y los detalles de la trama, requieren un esfuerzo de memoria mayor en comparación con los textos de no ficción.
2. Convierte las palabras en imágenes
Este es un principio básico. Si, por ejemplo, alguien se apellida Greenstone —que traducido al español sería Piedraverde— visualiza en tu cabeza una piedra de color verde intenso, sugiere Restak.
Esta simple estrategia te ayudará a que tu mente lo recuerde sin problemas.
Restak convierte los libros de la biblioteca en rodajas de pan en su mente para no olvidarse de comprar pan.
"Si no lo haces, y te quedas solo con las palabras, puede que luego no te acuerdes si es Piedrazul, o Piedranegra, por ejemplo".
Otro truco que el experto utiliza es crear un mapa mental de lugares con los que esta muy familiarizado, como su barrio, para vincularlos con cosas que quiere recordar.
Si el objetivo en algún momento dado es acordarse de comprar leche y pan, Restak superpone esas palabras con dos sitios de su mapa para componer imágenes dramáticas, difíciles de olvidar.
"Me imagino mi casa volcada de lado, con leche que brota de la chimenea (como si fuera un cartón de leche) y se desparrama por la calle. Y cuando paso por la biblioteca y miro por la ventana, me imagino que los estantes están llenos de rodajas de pan en vez de libros", dice.
3. Haz juegos de mente con tus amigos (y también cuando estás solo)
Uno de los juegos favoritos de Restak para jugar en una reunión familiar o una fiesta, y que resulta un excelente ejercicio para la memoria, es el llamado "20 preguntas".
El juego consiste en un jugador (o un grupo) que debe pensar en una persona, una cosa o un lugar, y otro jugador (o grupo) que debe adivinar de qué se trata haciendo hasta 20 preguntas que solo pueden responderse con un sí o un no.
La dificultad del juego radica en que ambos deben recordar tanto las preguntas como las respuestas para no dar pistas falsas, no repetir preguntas y llegar por eliminación a la respuesta correcta.
Si eres amante de un deporte, trata de recordar, por ejemplo, todos los jugadores de tu equipo favorito. Una vez que los tengas en un tu mente, juega a ordenarlos alfabéticamente y trata de enumerar la lista de jugadores en ese orden.
4. Usa la tecnología (pero de forma inteligente)
Llevar en el teléfono una lista de los productos que queremos comprar en el supermercado o una foto de algo que nunca hemos comprado y queremos probar no es necesariamente una mala idea.
Si bien el uso de celulares y otros dispositos similares hace que se debilite nuestra memoria, podemos usar la tecnología a nuestro favor.
Cuando vamos al supermercado, por ejemplo, Restak recomienda tratar de recordar primero lo que vamos a comprar y usar la lista solo después, para evitar olvidarnos de nada.
Lo mismo con los productos nuevos, tratar de recordar cómo eran y una vez que los consigues corrobora con la foto que sean los correctos.
La idea es "no sustituir la memoria por el dispositivo sino usar primero el cerebro, y luego chequear su desempeño".
5. Duerme la siesta
En algunos lugares, la siesta no tiene muy buena fama, pero diversos estudios han demostrado que hacer una siesta corta es fundamental para ayudar a la memoria.
Restak, que suele tomar una siesta todos los días, dice que ayuda a absorber información, solidificarla y codificar la memoria para luego poder acceder a ella.
"De hecho, cuando tomamos dos grupos de estudiantes y les permitimos a uno de ellos hacer una siesta después de haber aprendido algo, mientras que al otro no, notamos que el que durmió siesta aprendió mucho mejor", explica Restak.
La recomendación es dormir entre 20 y 40 minutos. "Si te pasas de la hora interferirás con el sueño nocturno. Así que ponte la alarma, o pídele a alguien que te despierte".
6. Aliméntate mejor
Más que alimentos específicos, Restak dice que la clave es evitar ciertos alimentos como los ultraprocesados, en referencia a aquellos con excesos de grasas, sales, preservativos, etc.
"Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes".
"Estas son todas causas que pueden conducir a la demencia", explica Restak.
Sin embargo, este proceso de desgaste no es inevitable, asegura Richard Restak, neurólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, y autor de una veintena de libros sobre la mente.
Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años, cabello blanco y memoria impecable.
En conversación con BBC Mundo, Restak compartió algunos consejos clave para entrenar y fortalecer nuestra memoria.
1. Lee libros de ficción
Los libros de no ficción son una gran fuente de conocimiento e información, pero a la hora de activar la memoria, las novelas son mucho más útiles.
"Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo", dice Restak.
"La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobretodo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen. Puedes encontrarte con alguien en el capítulo dos que luego no aparece sino hasta el capítulo diez".
Retener el hilo de la historia, los vínculos entre los personajes y los detalles de la trama, requieren un esfuerzo de memoria mayor en comparación con los textos de no ficción.
2. Convierte las palabras en imágenes
Este es un principio básico. Si, por ejemplo, alguien se apellida Greenstone —que traducido al español sería Piedraverde— visualiza en tu cabeza una piedra de color verde intenso, sugiere Restak.
Esta simple estrategia te ayudará a que tu mente lo recuerde sin problemas.
Restak convierte los libros de la biblioteca en rodajas de pan en su mente para no olvidarse de comprar pan.
"Si no lo haces, y te quedas solo con las palabras, puede que luego no te acuerdes si es Piedrazul, o Piedranegra, por ejemplo".
Otro truco que el experto utiliza es crear un mapa mental de lugares con los que esta muy familiarizado, como su barrio, para vincularlos con cosas que quiere recordar.
Si el objetivo en algún momento dado es acordarse de comprar leche y pan, Restak superpone esas palabras con dos sitios de su mapa para componer imágenes dramáticas, difíciles de olvidar.
"Me imagino mi casa volcada de lado, con leche que brota de la chimenea (como si fuera un cartón de leche) y se desparrama por la calle. Y cuando paso por la biblioteca y miro por la ventana, me imagino que los estantes están llenos de rodajas de pan en vez de libros", dice.
3. Haz juegos de mente con tus amigos (y también cuando estás solo)
Uno de los juegos favoritos de Restak para jugar en una reunión familiar o una fiesta, y que resulta un excelente ejercicio para la memoria, es el llamado "20 preguntas".
El juego consiste en un jugador (o un grupo) que debe pensar en una persona, una cosa o un lugar, y otro jugador (o grupo) que debe adivinar de qué se trata haciendo hasta 20 preguntas que solo pueden responderse con un sí o un no.
La dificultad del juego radica en que ambos deben recordar tanto las preguntas como las respuestas para no dar pistas falsas, no repetir preguntas y llegar por eliminación a la respuesta correcta.
Si eres amante de un deporte, trata de recordar, por ejemplo, todos los jugadores de tu equipo favorito. Una vez que los tengas en un tu mente, juega a ordenarlos alfabéticamente y trata de enumerar la lista de jugadores en ese orden.
4. Usa la tecnología (pero de forma inteligente)
Llevar en el teléfono una lista de los productos que queremos comprar en el supermercado o una foto de algo que nunca hemos comprado y queremos probar no es necesariamente una mala idea.
Si bien el uso de celulares y otros dispositos similares hace que se debilite nuestra memoria, podemos usar la tecnología a nuestro favor.
Cuando vamos al supermercado, por ejemplo, Restak recomienda tratar de recordar primero lo que vamos a comprar y usar la lista solo después, para evitar olvidarnos de nada.
Lo mismo con los productos nuevos, tratar de recordar cómo eran y una vez que los consigues corrobora con la foto que sean los correctos.
La idea es "no sustituir la memoria por el dispositivo sino usar primero el cerebro, y luego chequear su desempeño".
5. Duerme la siesta
En algunos lugares, la siesta no tiene muy buena fama, pero diversos estudios han demostrado que hacer una siesta corta es fundamental para ayudar a la memoria.
Restak, que suele tomar una siesta todos los días, dice que ayuda a absorber información, solidificarla y codificar la memoria para luego poder acceder a ella.
"De hecho, cuando tomamos dos grupos de estudiantes y les permitimos a uno de ellos hacer una siesta después de haber aprendido algo, mientras que al otro no, notamos que el que durmió siesta aprendió mucho mejor", explica Restak.
La recomendación es dormir entre 20 y 40 minutos. "Si te pasas de la hora interferirás con el sueño nocturno. Así que ponte la alarma, o pídele a alguien que te despierte".
6. Aliméntate mejor
Más que alimentos específicos, Restak dice que la clave es evitar ciertos alimentos como los ultraprocesados, en referencia a aquellos con excesos de grasas, sales, preservativos, etc.
"Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes".
"Estas son todas causas que pueden conducir a la demencia", explica Restak.
domingo, 7 de mayo de 2023
_- DIETAS ¿Cuáles son las mejores y peores dietas para el corazón? Estas son las recomendaciones de los expertos.
_- Un estudio de la Asociación Americana del Corazón elige la alimentación mediterránea y la vegetariana, y advierte contra la ‘paleodieta’ y la cetogénica.
Por poco sofisticado que parezca en la era de la tecnología, vivir más y mejor tiene mucho que ver con mantener hábitos saludables. Entre ellos, la alimentación es clave, pues una mala dieta “está estrechamente relacionada con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares”. Así lo señalaba en 2021 la última actualización de la guía dietética de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés). Esta organización, referente en salud cardiovascular, incidía entonces en promover patrones dietéticos considerados beneficiosos —como consumir más verduras y alimentos integrales, y menos carne, ultraprocesados, azúcar y sal—, más que en señalar como buenos o malos ciertos alimentos o nutrientes.
Pero, ¿qué tipo de dieta está más alineada con esas recomendaciones? ¿Es más cardiosaludable la vegana o la mediterránea? ¿Y lo son tendencias de moda, como la Atkins o la paleodieta? Para salir de dudas y promover las más adecuadas, un grupo de investigadores vinculados a la AHA acaba de determinar diez patrones dietéticos habituales en Estados Unidos y los ha clasificado según su concordancia con las recomendaciones de 2021. A la hora de establecer este ranking, que publicó esta semana la revista Circulation, la primera barrera que han enfrentado es reconocer esas dietas, lo que resulta complejo “tanto para los consumidores como para los profesionales de la salud”, admiten sus autores.
“En los últimos años ha proliferado el número de patrones dietéticos diferentes y populares, y la cantidad de desinformación al respecto en las redes sociales ha alcanzado niveles críticos”, afirma en un comunicado de la AHA Christopher D. Gardner, presidente del comité de redacción de esta nueva declaración científica y catedrático de medicina de la Universidad de Stanford, en California. “A la incomprensión de los consumidores contribuye también la multiplicación de libros y blogs populares sobre dietas, así como la escasa comprensión por parte de los médicos de lo que implican los patrones dietéticos y de la base empírica para promover la salud cardiometabólica”, añade la publicación.
Asumiendo esas posibles confusiones y la variabilidad individual a la hora de entender cada dieta, los investigadores han establecido cuatro niveles de concordancia con la guía de la AHA, de mayor a menor. En el nivel 1 del podio, el más alineado con las recomendaciones cardiosaludables, incluyen como mejor clasificada la dieta DASH (siglas en inglés de “Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión”), seguida de la mediterránea, la pescetariana (una dieta vegetariana que incorpora pescados y mariscos como única fuente de carne animal) y la vegetariana (incluyendo la que admite huevos, lácteos o ambos). “Estos cuatro patrones son ricos en verduras, frutas, cereales integrales y fuentes vegetales”, señalan los autores.
“Es importante entender el origen de estos patrones”, explica a EL PAÍS Estefanía Toledo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. La dieta DASH fue diseñada por los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH) a partir de las características alimentarias que podían contribuir a prevenir la hipertensión. Es similar a la mediterránea, pero enfatiza reducir la ingesta de sodio (sal) y consumir lácteos bajos en grasa. Por otro lado, las dietas de estilo mediterráneo, desarrolladas a lo largo de los siglos en torno a la cuenca del Mare Nostrum, hacen más hincapié en usar aceites vegetales, en particular el de oliva virgen extra. Además, incluyen el consumo moderado de alcohol, en vez de recomendar evitarlo o limitarlo, lo que ha reducido la puntuación que le otorgan los investigadores de la AHA.
“El alcohol aumenta el riesgo del cáncer de mama, pero para la enfermedad cardiovascular hay estudios que sugieren que su efecto sigue un patrón en J”, indica Toledo, que también es investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Es decir, que mientras beberlo con moderación (hasta dos copas de vino diarias en varones y una en mujeres) podría disminuir el riesgo cardiovascular, este aumenta rápido al aumentar su consumo, puntualiza Toledo. Además, “no solo es importante la cantidad de alcohol, sino también el tipo de bebida y la manera en que se consume”, añade la experta. El consumo enmarcado en la dieta mediterránea, relata, consiste en tomar una copa de vino, preferiblemente tinto —rico en polifenoles— y acompañando a las comidas en un contexto de socialización. “Esto hace que la respuesta metabólica a ese alcohol sea diferente a su ingesta con el estómago vacío. En este caso, se produciría un pico en plasma más rápido y alto, como ocurre en el botellón”, remacha. En conjunto, “la ventaja que tiene el patrón de dieta mediterránea es que la población lo sigue porque es el tradicional e implica un estilo de vida”, aduce Toledo.
Por su parte, los patrones pescetariano y ovo, lacto u ovolactovegetariano son variedades vegetarianas diferenciadas por el grado en que restringen los alimentos de origen animal. Como para el resto de dietas evaluadas, los autores del análisis de la AHA han considerado su “versión óptima”, ya que “es posible seguir cualquier patrón dietético con restricción animal y consumir alimentos poco saludables”, como cereales refinados, dulces y alimentos ricos en grasas saturadas.
“Conocer que entre los cuatro patrones de dieta mejor valorados está la dieta mediterránea afianza los conocimientos previos y la robusta evidencia científica sobre los beneficios cardiosaludables que posee”, ha declarado a Science Media Centre España Mercedes Sotos-Prieto, epidemióloga nutricional en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto IMDEA Alimentación. Pero de poco sirve recomendar hábitos alimentarios de oro si el contexto o las circunstancias personales no permiten cumplirlos. No obstante, según Gardner, “los patrones dietéticos del primer nivel pueden adaptarse para respetar las prácticas culturales, las preferencias alimentarias y los presupuestos, a fin de que las personas puedan comer de esta manera a largo plazo”.
Con medalla de plata, en un eslabón de concordancia con los consejos de la AHA inferior al anterior, se encuentran las dietas veganas (que excluyen todo alimento de origen animal) y las bajas en grasas (que limitan su ingesta a menos del 30% de las calorías totales, frente al hasta 35% de las recomendaciones habituales). “Aunque los patrones del nivel 2 pueden favorecer una salud cardiovascular óptima, se debe prestar especial atención a garantizar que los veganos sean ricos en fuentes de proteínas vegetales saludables, en especial cuando se come en restaurantes, y a que los bajos en grasas incorporen fuentes saludables de grasas insaturadas”, explican los autores del estudio. También advierten que sería peor el remedio que la enfermedad si se sustituyen estas grasas por hidratos de carbono refinados y azúcares añadidos, que incrementan el riesgo cardiometabólico.
Estos investigadores recalcan que las dietas incluidas en los niveles 1 y 2, además de más cardiosaludables, “tienen un menor impacto medioambiental y son más favorables para la salud planetaria debido a la reducción de la ingesta de carne”. Lo mismo persiguen las últimas recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), publicadas el diciembre pasado. Este organismo del Ministerio de Consumo llamaba así a priorizar los alimentos vegetales, “en línea con el patrón de dieta mediterránea, que a su vez contribuye a reducir el impacto medioambiental del sistema alimentario”.
El interés por perseguir que la alimentación humana saludable sea al tiempo sostenible ha cobrado fuerza en los últimos años ante la previsión de que para 2050 la Tierra de cobijo a casi 10.000 millones de personas. En este sentido, un destacado grupo de expertos internacionales declaraba en 2019 en The Lancet que “las dietas poco saludables suponen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad que las relaciones sexuales de riesgo y el consumo de alcohol, drogas y tabaco juntos”. Dado que gran parte de la población mundial está mal alimentada y que muchos sistemas y procesos medioambientales están sobreexplotados por la producción de alimentos, “urge una transformación global del sistema alimentario,” clamaban los científicos.
El valor de las grasas beneficiosas
Más abajo en la escala, los patrones dietéticos incluidos en el nivel 3 por los expertos de la AHA comprenden las dietas muy bajas en grasas (en las que este macronutriente aporta menos del 10% de las calorías totales, como ocurre a veces en la vegana) o las bajas en carbohidratos (limitados al 30-40% de la ingesta calórica total, frente al 45-65% recomendado de forma habitual). Los autores justifican otorgarles solo un bronce porque evitar los frutos secos y los aceites vegetales que promueven estas dietas no concuerda con recomendaciones de la AHA como, por ejemplo, incluir grasas beneficiosas. Del mismo modo, “los patrones bajos en carbohidratos son problemáticos por limitar los cereales saludables, las legumbres y algunas frutas enteras”, recalcan. Sin embargo, “una dieta baja en carbohidratos bien diseñada puede ayudar a evitar fuentes de carbohidratos poco saludables, como los azúcares añadidos y los cereales refinados”, aclaran los expertos.
La AHA sitúa fuera del podio y en las profundidades del nivel 4 a “patrones muy preocupantes”, como la paleodieta (que excluye los cereales integrales y refinados, las legumbres, los aceites y los lácteos) o las dietas muy bajas en calorías (en inglés, very-low-calorie diet o VLCD). Estas últimas limitan la ingesta de carbohidratos a menos del 10% de las calorías diarias e incluyen la Atkins y la ‘keto’ o cetogénica, utilizadas a menudo para adelgazar. “Estos patrones promueven la restricción de grupos de alimentos considerados esenciales de una dieta cardiosaludable (legumbres, cereales integrales) y permiten fuentes de grasas saturadas que se desaconsejan enérgicamente (de carnes, tanto para la dieta paleo como para la VLCD y de lácteos para la VLCD)”, advierten los científicos. Además, aunque pueden obtener beneficios a corto plazo y que se pierda mucho peso, “son imposibles de sostener a largo plazo”, agrega Sotos-Prieto.
“Para todos los patrones dietéticos identificados, hay formas más y menos saludables de seguirlos, y la desinformación nutricional, el énfasis equivocado o la simplificación excesiva pueden llevar a la adopción de patrones no deseados”, subrayan los investigadores. Por ello, “es fundamental que los profesionales de la salud pregunten a los pacientes o consumidores cómo aplican un determinado patrón para identificar malentendidos y oportunidades de modificación”. Como reitera Toledo, “no existen alimentos milagro. El aceite de oliva es bueno, pero la idea no es echar un chorro a una hamburguesa. Consumir un determinado patrón de dieta da un balance en su conjunto, hay que lograr que todo el patrón vaya en una dirección”.
La AHA no ha evaluado dietas planteadas para cortos espacios de tiempo, otras prácticas de moda —como el ayuno intermitente— o dietas diseñadas para afecciones no cardiovasculares, como la celiaquía o las alergias e intolerancias alimentarias. Como dato destacable, la recomendación de este organismo en la que coincide el amplio abanico de dietas que sí valoran es la de “minimizar la ingesta de alimentos y bebidas con azúcares añadidos”.
Pero los investigadores, que recuerdan la “mala calidad general de la dieta entre los adultos estadounidenses”, no se han limitado a clasificar las dietas populares, sino que, además, ponen en contexto los factores sociales o culturales que favorecen o dificultan elegir las más sanas, generando inequidades en salud. Entre los primeros, la costumbre de las comunidades latinas de comer en familia como medio de apoyo social y oportunidad para compartir hábitos saludables que se puedan mantener de por vida; entre las perniciosas, desafíos estructurales, como el racismo o la marginación social.
Tampoco son ajenos a que comer sano depende en buena medida del código postal de residencia —los determinantes sociales de la salud, como reiteran los expertos en salud pública— y solicitan mejorar la educación nutricional y políticas a nivel local, nacional y mundial para “configurar sociedades más equitativas y saludables”. Los expertos también reclaman “priorizar los recursos para investigar otros patrones dietéticos culturales (por ejemplo, asiáticos, africanos y latinoamericanos), en lugar de seguir investigando patrones muy restrictivos que no se ajustan a la guía dietética de 2021″.
Según esas recomendaciones, un patrón dietético sano incluye las siguientes características: ajustar la ingesta y el gasto de energía para mantener un peso corporal saludable; comer frutas y verduras variadas; consumir cereales integrales, en lugar de refinados; elegir fuentes saludables de proteínas, sobre todo de origen vegetal (legumbres y frutos secos); consumir pescado y marisco con regularidad; sustituir los productos lácteos enteros por desnatados o bajos en grasa; para quienes comen carne, elegir cortes magros y no procesados; utilizar aceites vegetales líquidos (como el de oliva) en lugar de aceites tropicales (coco, palma y palmiste) y grasas animales (manteca de cerdo y mantequilla) o grasas parcialmente hidrogenadas; elegir alimentos mínimamente procesados en lugar de ultraprocesados; minimizar el consumo de alimentos y bebidas con azúcar añadido; elegir y preparar alimentos con poca o ninguna sal añadida; limitar el alcohol, si ya lo consume, y no empezar si aun no lo hace; y seguir estas orientaciones con independencia del lugar donde se preparen o consuman los alimentos.
Por poco sofisticado que parezca en la era de la tecnología, vivir más y mejor tiene mucho que ver con mantener hábitos saludables. Entre ellos, la alimentación es clave, pues una mala dieta “está estrechamente relacionada con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares”. Así lo señalaba en 2021 la última actualización de la guía dietética de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés). Esta organización, referente en salud cardiovascular, incidía entonces en promover patrones dietéticos considerados beneficiosos —como consumir más verduras y alimentos integrales, y menos carne, ultraprocesados, azúcar y sal—, más que en señalar como buenos o malos ciertos alimentos o nutrientes.
Pero, ¿qué tipo de dieta está más alineada con esas recomendaciones? ¿Es más cardiosaludable la vegana o la mediterránea? ¿Y lo son tendencias de moda, como la Atkins o la paleodieta? Para salir de dudas y promover las más adecuadas, un grupo de investigadores vinculados a la AHA acaba de determinar diez patrones dietéticos habituales en Estados Unidos y los ha clasificado según su concordancia con las recomendaciones de 2021. A la hora de establecer este ranking, que publicó esta semana la revista Circulation, la primera barrera que han enfrentado es reconocer esas dietas, lo que resulta complejo “tanto para los consumidores como para los profesionales de la salud”, admiten sus autores.
“En los últimos años ha proliferado el número de patrones dietéticos diferentes y populares, y la cantidad de desinformación al respecto en las redes sociales ha alcanzado niveles críticos”, afirma en un comunicado de la AHA Christopher D. Gardner, presidente del comité de redacción de esta nueva declaración científica y catedrático de medicina de la Universidad de Stanford, en California. “A la incomprensión de los consumidores contribuye también la multiplicación de libros y blogs populares sobre dietas, así como la escasa comprensión por parte de los médicos de lo que implican los patrones dietéticos y de la base empírica para promover la salud cardiometabólica”, añade la publicación.
Asumiendo esas posibles confusiones y la variabilidad individual a la hora de entender cada dieta, los investigadores han establecido cuatro niveles de concordancia con la guía de la AHA, de mayor a menor. En el nivel 1 del podio, el más alineado con las recomendaciones cardiosaludables, incluyen como mejor clasificada la dieta DASH (siglas en inglés de “Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión”), seguida de la mediterránea, la pescetariana (una dieta vegetariana que incorpora pescados y mariscos como única fuente de carne animal) y la vegetariana (incluyendo la que admite huevos, lácteos o ambos). “Estos cuatro patrones son ricos en verduras, frutas, cereales integrales y fuentes vegetales”, señalan los autores.
“Es importante entender el origen de estos patrones”, explica a EL PAÍS Estefanía Toledo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. La dieta DASH fue diseñada por los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH) a partir de las características alimentarias que podían contribuir a prevenir la hipertensión. Es similar a la mediterránea, pero enfatiza reducir la ingesta de sodio (sal) y consumir lácteos bajos en grasa. Por otro lado, las dietas de estilo mediterráneo, desarrolladas a lo largo de los siglos en torno a la cuenca del Mare Nostrum, hacen más hincapié en usar aceites vegetales, en particular el de oliva virgen extra. Además, incluyen el consumo moderado de alcohol, en vez de recomendar evitarlo o limitarlo, lo que ha reducido la puntuación que le otorgan los investigadores de la AHA.
“El alcohol aumenta el riesgo del cáncer de mama, pero para la enfermedad cardiovascular hay estudios que sugieren que su efecto sigue un patrón en J”, indica Toledo, que también es investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Es decir, que mientras beberlo con moderación (hasta dos copas de vino diarias en varones y una en mujeres) podría disminuir el riesgo cardiovascular, este aumenta rápido al aumentar su consumo, puntualiza Toledo. Además, “no solo es importante la cantidad de alcohol, sino también el tipo de bebida y la manera en que se consume”, añade la experta. El consumo enmarcado en la dieta mediterránea, relata, consiste en tomar una copa de vino, preferiblemente tinto —rico en polifenoles— y acompañando a las comidas en un contexto de socialización. “Esto hace que la respuesta metabólica a ese alcohol sea diferente a su ingesta con el estómago vacío. En este caso, se produciría un pico en plasma más rápido y alto, como ocurre en el botellón”, remacha. En conjunto, “la ventaja que tiene el patrón de dieta mediterránea es que la población lo sigue porque es el tradicional e implica un estilo de vida”, aduce Toledo.
Por su parte, los patrones pescetariano y ovo, lacto u ovolactovegetariano son variedades vegetarianas diferenciadas por el grado en que restringen los alimentos de origen animal. Como para el resto de dietas evaluadas, los autores del análisis de la AHA han considerado su “versión óptima”, ya que “es posible seguir cualquier patrón dietético con restricción animal y consumir alimentos poco saludables”, como cereales refinados, dulces y alimentos ricos en grasas saturadas.
“Conocer que entre los cuatro patrones de dieta mejor valorados está la dieta mediterránea afianza los conocimientos previos y la robusta evidencia científica sobre los beneficios cardiosaludables que posee”, ha declarado a Science Media Centre España Mercedes Sotos-Prieto, epidemióloga nutricional en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto IMDEA Alimentación. Pero de poco sirve recomendar hábitos alimentarios de oro si el contexto o las circunstancias personales no permiten cumplirlos. No obstante, según Gardner, “los patrones dietéticos del primer nivel pueden adaptarse para respetar las prácticas culturales, las preferencias alimentarias y los presupuestos, a fin de que las personas puedan comer de esta manera a largo plazo”.
Con medalla de plata, en un eslabón de concordancia con los consejos de la AHA inferior al anterior, se encuentran las dietas veganas (que excluyen todo alimento de origen animal) y las bajas en grasas (que limitan su ingesta a menos del 30% de las calorías totales, frente al hasta 35% de las recomendaciones habituales). “Aunque los patrones del nivel 2 pueden favorecer una salud cardiovascular óptima, se debe prestar especial atención a garantizar que los veganos sean ricos en fuentes de proteínas vegetales saludables, en especial cuando se come en restaurantes, y a que los bajos en grasas incorporen fuentes saludables de grasas insaturadas”, explican los autores del estudio. También advierten que sería peor el remedio que la enfermedad si se sustituyen estas grasas por hidratos de carbono refinados y azúcares añadidos, que incrementan el riesgo cardiometabólico.
Estos investigadores recalcan que las dietas incluidas en los niveles 1 y 2, además de más cardiosaludables, “tienen un menor impacto medioambiental y son más favorables para la salud planetaria debido a la reducción de la ingesta de carne”. Lo mismo persiguen las últimas recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), publicadas el diciembre pasado. Este organismo del Ministerio de Consumo llamaba así a priorizar los alimentos vegetales, “en línea con el patrón de dieta mediterránea, que a su vez contribuye a reducir el impacto medioambiental del sistema alimentario”.
El interés por perseguir que la alimentación humana saludable sea al tiempo sostenible ha cobrado fuerza en los últimos años ante la previsión de que para 2050 la Tierra de cobijo a casi 10.000 millones de personas. En este sentido, un destacado grupo de expertos internacionales declaraba en 2019 en The Lancet que “las dietas poco saludables suponen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad que las relaciones sexuales de riesgo y el consumo de alcohol, drogas y tabaco juntos”. Dado que gran parte de la población mundial está mal alimentada y que muchos sistemas y procesos medioambientales están sobreexplotados por la producción de alimentos, “urge una transformación global del sistema alimentario,” clamaban los científicos.
El valor de las grasas beneficiosas
Más abajo en la escala, los patrones dietéticos incluidos en el nivel 3 por los expertos de la AHA comprenden las dietas muy bajas en grasas (en las que este macronutriente aporta menos del 10% de las calorías totales, como ocurre a veces en la vegana) o las bajas en carbohidratos (limitados al 30-40% de la ingesta calórica total, frente al 45-65% recomendado de forma habitual). Los autores justifican otorgarles solo un bronce porque evitar los frutos secos y los aceites vegetales que promueven estas dietas no concuerda con recomendaciones de la AHA como, por ejemplo, incluir grasas beneficiosas. Del mismo modo, “los patrones bajos en carbohidratos son problemáticos por limitar los cereales saludables, las legumbres y algunas frutas enteras”, recalcan. Sin embargo, “una dieta baja en carbohidratos bien diseñada puede ayudar a evitar fuentes de carbohidratos poco saludables, como los azúcares añadidos y los cereales refinados”, aclaran los expertos.
La AHA sitúa fuera del podio y en las profundidades del nivel 4 a “patrones muy preocupantes”, como la paleodieta (que excluye los cereales integrales y refinados, las legumbres, los aceites y los lácteos) o las dietas muy bajas en calorías (en inglés, very-low-calorie diet o VLCD). Estas últimas limitan la ingesta de carbohidratos a menos del 10% de las calorías diarias e incluyen la Atkins y la ‘keto’ o cetogénica, utilizadas a menudo para adelgazar. “Estos patrones promueven la restricción de grupos de alimentos considerados esenciales de una dieta cardiosaludable (legumbres, cereales integrales) y permiten fuentes de grasas saturadas que se desaconsejan enérgicamente (de carnes, tanto para la dieta paleo como para la VLCD y de lácteos para la VLCD)”, advierten los científicos. Además, aunque pueden obtener beneficios a corto plazo y que se pierda mucho peso, “son imposibles de sostener a largo plazo”, agrega Sotos-Prieto.
“Para todos los patrones dietéticos identificados, hay formas más y menos saludables de seguirlos, y la desinformación nutricional, el énfasis equivocado o la simplificación excesiva pueden llevar a la adopción de patrones no deseados”, subrayan los investigadores. Por ello, “es fundamental que los profesionales de la salud pregunten a los pacientes o consumidores cómo aplican un determinado patrón para identificar malentendidos y oportunidades de modificación”. Como reitera Toledo, “no existen alimentos milagro. El aceite de oliva es bueno, pero la idea no es echar un chorro a una hamburguesa. Consumir un determinado patrón de dieta da un balance en su conjunto, hay que lograr que todo el patrón vaya en una dirección”.
La AHA no ha evaluado dietas planteadas para cortos espacios de tiempo, otras prácticas de moda —como el ayuno intermitente— o dietas diseñadas para afecciones no cardiovasculares, como la celiaquía o las alergias e intolerancias alimentarias. Como dato destacable, la recomendación de este organismo en la que coincide el amplio abanico de dietas que sí valoran es la de “minimizar la ingesta de alimentos y bebidas con azúcares añadidos”.
Pero los investigadores, que recuerdan la “mala calidad general de la dieta entre los adultos estadounidenses”, no se han limitado a clasificar las dietas populares, sino que, además, ponen en contexto los factores sociales o culturales que favorecen o dificultan elegir las más sanas, generando inequidades en salud. Entre los primeros, la costumbre de las comunidades latinas de comer en familia como medio de apoyo social y oportunidad para compartir hábitos saludables que se puedan mantener de por vida; entre las perniciosas, desafíos estructurales, como el racismo o la marginación social.
Tampoco son ajenos a que comer sano depende en buena medida del código postal de residencia —los determinantes sociales de la salud, como reiteran los expertos en salud pública— y solicitan mejorar la educación nutricional y políticas a nivel local, nacional y mundial para “configurar sociedades más equitativas y saludables”. Los expertos también reclaman “priorizar los recursos para investigar otros patrones dietéticos culturales (por ejemplo, asiáticos, africanos y latinoamericanos), en lugar de seguir investigando patrones muy restrictivos que no se ajustan a la guía dietética de 2021″.
Según esas recomendaciones, un patrón dietético sano incluye las siguientes características: ajustar la ingesta y el gasto de energía para mantener un peso corporal saludable; comer frutas y verduras variadas; consumir cereales integrales, en lugar de refinados; elegir fuentes saludables de proteínas, sobre todo de origen vegetal (legumbres y frutos secos); consumir pescado y marisco con regularidad; sustituir los productos lácteos enteros por desnatados o bajos en grasa; para quienes comen carne, elegir cortes magros y no procesados; utilizar aceites vegetales líquidos (como el de oliva) en lugar de aceites tropicales (coco, palma y palmiste) y grasas animales (manteca de cerdo y mantequilla) o grasas parcialmente hidrogenadas; elegir alimentos mínimamente procesados en lugar de ultraprocesados; minimizar el consumo de alimentos y bebidas con azúcar añadido; elegir y preparar alimentos con poca o ninguna sal añadida; limitar el alcohol, si ya lo consume, y no empezar si aun no lo hace; y seguir estas orientaciones con independencia del lugar donde se preparen o consuman los alimentos.
sábado, 6 de mayo de 2023
ENSEÑANZA PRIVADA. El Defensor del Pueblo de Navarra pide investigar si dos colegios del Opus “inflan las notas” del Bachillerato.
Una madre denunció que las calificaciones que obtiene el alumnado no se corresponde con las que luego obtienen en la Selectividad.
El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, ha pedido al departamento de Educación que vigile si algunos centros inflan la nota del alumnado de Bachillerato para facilitarles el acceso a la universidad. La llamada de atención, adelantada por Cadena Ser Navarra, surge de una queja presentada el pasado junio por una madre que denunció que las calificaciones medias que obtiene el alumnado de algunos centros no se corresponden con el que obtienen luego en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU). El Defensor lo ha constatado analizando las notas de los últimos seis cursos y ha señalado en concreto a Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, los centros relacionados con el Opus Dei, cuyo estudiantado ha obtenido las mejores notas medias de Navarra, sin que ello se haya plasmado luego en los resultados obtenidos en la prueba de acceso a la universidad. “A la vista de los datos recabados”, afirma el Defensor, “existen resultados que cabe calificar, cuando menos, de llamativos y que, siquiera indiciariamente, podrían apuntar a una sobrevaloración de las calificaciones de las notas por parte de algunos centros.” De ahí que haya recomendado a Educación que supervise “lo actuado por los colegios a los que se ha hecho referencia”. Ninguno de los centros ha querido emitir declaración al respecto, al ser consultados por EL PAÍS.
La queja se registró ante el Defensor el 30 de junio de 2022. En su escrito, la autora asevera que, en el ranking de calificaciones, “en los últimos 5 años figuran los mismos centros en las primeras posiciones, centros privados-concertados, con una nota media que cada año es más alta. ¿Es posible tener una nota media de bachiller, de todos los alumnos, de 9,07? (…) Como se puede observar, entre la nota media de bachiller y de EVAU de estos centros hay una diferencia considerable, lo que me lleva a pensar que las notas de bachiller están infladas”. La cuestión no es baladí, puesto que la calificación media de acceso a la universidad se obtiene con el 60% de la obtenida en bachiller y el 40% del resultado en Selectividad.
El Defensor solicitó tanto a Educación como a la Universidad Pública de Navarra las calificaciones obtenidas por el alumnado navarro tanto en la etapa de Bachillerato como en la EVAU durante los últimos cinco cursos académicos: desde el curso 2016/2017 hasta el curso 2021/2022, ambos incluidos. Tras el análisis de la información, ha señalado directamente a los dos centros antes mencionados.
Diferencias poco razonables
El Defensor asevera en su escrito que el colegio Miravalles-El Redín, en los seis cursos examinados, cuenta con las calificaciones más elevadas en Bachillerato de toda la comunidad foral. Las notas medias oscilan entre el 8,22 del primer año analizado y el 8,84 que obtuvo de media el alumnado en el curso 2020-21. La institución apunta que no hay una correlación “razonable” entre estas medias tan elevadas ―entre el 8 y el 9― y los resultados obtenidos en la EVAU. Es más, detalla el Defensor, aunque Miravalles-El Redín fue el que mejores calificaciones dispensó durante los seis cursos analizados, solo fue el mejor en la EVAU en una ocasión, en 2016/2017. En el resto, se queda en cuarta posición ―en el ranking de todos los institutos navarros― en 2017/2018, tercera en 2018/2019, decimoctava en 2019/2020, decimoséptima en 2020/2021 y décima en 2021/2022.
Por otro lado, el estudiantado de bachillerato del centro Irabia-Izaga es el segundo centro que mejores notas medias ha sacado, por detrás del anterior, en los seis cursos analizados por el Defensor. Desde el 7,75 del curso 2016/2017 hasta el 8,45 obtenido en 2020-21 o el 8,36 del curso pasado. No obstante, el alumnado no brilla igual en Selectividad, puesto que obtuvieron las siguientes posiciones: “Trigésima tercera posición en 2016/2017, vigésima tercera posición en 2017/2018, vigésima posición en 2018/2019, decimocuarta posición en 2019/2020, novena posición en 2020/2021, y séptima posición en 2021/2022″.
De acuerdo con la resolución del Defensor, “no parece razonable que todos y cada uno de los años, sin excepción, la nota de bachiller sea la más elevada de todos los centros, y que, llegada la EVAU, ese resultado no tenga el mismo reflejo”. Es más, subraya, es llamativo que no exista una “correlación, si no absoluta o exacta, sí al menos sustancialmente similar”. Sobre todo, teniendo en cuenta que se están analizando los resultados de seis cursos consecutivos, “un periodo de tiempo relevante”.
El Defensor incluye otro criterio más en su análisis, el de la desviación media de los colegios entre las notas de bachiller y la de la EVAU que, reconoce, en términos generales, son más bajas en el conjunto de centros. Si la desviación media del resto de centros es de 0,583, en el caso de Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, “esta desviación asciende a 1,325 puntos y a 1,183 puntos, respectivamente, por lo que se está ante diferencias entre el doble y el triple de la desviación promedio”.
Siguen segregando por sexo
El Departamento de Educación todavía no ha respondido a la recomendación del Defensor. Está previsto que haga declaraciones en las próximas horas y que responda de forma oficial a la entidad en el plazo máximo de dos meses que le concede la ley. Cabe señalar que, el próximo curso, Educación va a dejar de financiar la etapa de Bachillerato en estos dos centros vinculados con el Opus Dei porque han incumplido el concierto y han seguido segregando al alumnado por sexo.
La autora de la queja también demandó en su escrito que, a partir de ahora, sea el departamento el que establezca los mismos exámenes de evaluación y recuperación para todos los centros. Un requerimiento que ya le fue denegado por Educación, que argumentó que estos cuentan con autonomía pedagógica, por lo que pueden determinar por sí mismos qué instrumentos de evaluación utilizar. Sí existe una base común, el Decreto Foral 25/2015, que establece el currículo ―contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables―, que es de obligado cumplimiento y aplicación para los colegios.
Sin embargo, el Defensor considera que los indicios de sobrecalificación pueden traducirse en el incumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el acceso a la universidad. De ahí que, sostiene, el margen de autonomía de los centros y del profesorado “no es incompatible con la posibilidad de establecer un control sobre el mismo, en la medida en que se aprecien indicios de que las reglas y principios establecidos en las leyes educativas pueden verse comprometidos”.
El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, ha pedido al departamento de Educación que vigile si algunos centros inflan la nota del alumnado de Bachillerato para facilitarles el acceso a la universidad. La llamada de atención, adelantada por Cadena Ser Navarra, surge de una queja presentada el pasado junio por una madre que denunció que las calificaciones medias que obtiene el alumnado de algunos centros no se corresponden con el que obtienen luego en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU). El Defensor lo ha constatado analizando las notas de los últimos seis cursos y ha señalado en concreto a Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, los centros relacionados con el Opus Dei, cuyo estudiantado ha obtenido las mejores notas medias de Navarra, sin que ello se haya plasmado luego en los resultados obtenidos en la prueba de acceso a la universidad. “A la vista de los datos recabados”, afirma el Defensor, “existen resultados que cabe calificar, cuando menos, de llamativos y que, siquiera indiciariamente, podrían apuntar a una sobrevaloración de las calificaciones de las notas por parte de algunos centros.” De ahí que haya recomendado a Educación que supervise “lo actuado por los colegios a los que se ha hecho referencia”. Ninguno de los centros ha querido emitir declaración al respecto, al ser consultados por EL PAÍS.
La queja se registró ante el Defensor el 30 de junio de 2022. En su escrito, la autora asevera que, en el ranking de calificaciones, “en los últimos 5 años figuran los mismos centros en las primeras posiciones, centros privados-concertados, con una nota media que cada año es más alta. ¿Es posible tener una nota media de bachiller, de todos los alumnos, de 9,07? (…) Como se puede observar, entre la nota media de bachiller y de EVAU de estos centros hay una diferencia considerable, lo que me lleva a pensar que las notas de bachiller están infladas”. La cuestión no es baladí, puesto que la calificación media de acceso a la universidad se obtiene con el 60% de la obtenida en bachiller y el 40% del resultado en Selectividad.
El Defensor solicitó tanto a Educación como a la Universidad Pública de Navarra las calificaciones obtenidas por el alumnado navarro tanto en la etapa de Bachillerato como en la EVAU durante los últimos cinco cursos académicos: desde el curso 2016/2017 hasta el curso 2021/2022, ambos incluidos. Tras el análisis de la información, ha señalado directamente a los dos centros antes mencionados.
Diferencias poco razonables
El Defensor asevera en su escrito que el colegio Miravalles-El Redín, en los seis cursos examinados, cuenta con las calificaciones más elevadas en Bachillerato de toda la comunidad foral. Las notas medias oscilan entre el 8,22 del primer año analizado y el 8,84 que obtuvo de media el alumnado en el curso 2020-21. La institución apunta que no hay una correlación “razonable” entre estas medias tan elevadas ―entre el 8 y el 9― y los resultados obtenidos en la EVAU. Es más, detalla el Defensor, aunque Miravalles-El Redín fue el que mejores calificaciones dispensó durante los seis cursos analizados, solo fue el mejor en la EVAU en una ocasión, en 2016/2017. En el resto, se queda en cuarta posición ―en el ranking de todos los institutos navarros― en 2017/2018, tercera en 2018/2019, decimoctava en 2019/2020, decimoséptima en 2020/2021 y décima en 2021/2022.
Por otro lado, el estudiantado de bachillerato del centro Irabia-Izaga es el segundo centro que mejores notas medias ha sacado, por detrás del anterior, en los seis cursos analizados por el Defensor. Desde el 7,75 del curso 2016/2017 hasta el 8,45 obtenido en 2020-21 o el 8,36 del curso pasado. No obstante, el alumnado no brilla igual en Selectividad, puesto que obtuvieron las siguientes posiciones: “Trigésima tercera posición en 2016/2017, vigésima tercera posición en 2017/2018, vigésima posición en 2018/2019, decimocuarta posición en 2019/2020, novena posición en 2020/2021, y séptima posición en 2021/2022″.
De acuerdo con la resolución del Defensor, “no parece razonable que todos y cada uno de los años, sin excepción, la nota de bachiller sea la más elevada de todos los centros, y que, llegada la EVAU, ese resultado no tenga el mismo reflejo”. Es más, subraya, es llamativo que no exista una “correlación, si no absoluta o exacta, sí al menos sustancialmente similar”. Sobre todo, teniendo en cuenta que se están analizando los resultados de seis cursos consecutivos, “un periodo de tiempo relevante”.
El Defensor incluye otro criterio más en su análisis, el de la desviación media de los colegios entre las notas de bachiller y la de la EVAU que, reconoce, en términos generales, son más bajas en el conjunto de centros. Si la desviación media del resto de centros es de 0,583, en el caso de Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, “esta desviación asciende a 1,325 puntos y a 1,183 puntos, respectivamente, por lo que se está ante diferencias entre el doble y el triple de la desviación promedio”.
Siguen segregando por sexo
El Departamento de Educación todavía no ha respondido a la recomendación del Defensor. Está previsto que haga declaraciones en las próximas horas y que responda de forma oficial a la entidad en el plazo máximo de dos meses que le concede la ley. Cabe señalar que, el próximo curso, Educación va a dejar de financiar la etapa de Bachillerato en estos dos centros vinculados con el Opus Dei porque han incumplido el concierto y han seguido segregando al alumnado por sexo.
La autora de la queja también demandó en su escrito que, a partir de ahora, sea el departamento el que establezca los mismos exámenes de evaluación y recuperación para todos los centros. Un requerimiento que ya le fue denegado por Educación, que argumentó que estos cuentan con autonomía pedagógica, por lo que pueden determinar por sí mismos qué instrumentos de evaluación utilizar. Sí existe una base común, el Decreto Foral 25/2015, que establece el currículo ―contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables―, que es de obligado cumplimiento y aplicación para los colegios.
Sin embargo, el Defensor considera que los indicios de sobrecalificación pueden traducirse en el incumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el acceso a la universidad. De ahí que, sostiene, el margen de autonomía de los centros y del profesorado “no es incompatible con la posibilidad de establecer un control sobre el mismo, en la medida en que se aprecien indicios de que las reglas y principios establecidos en las leyes educativas pueden verse comprometidos”.
viernes, 5 de mayo de 2023
Afirmaciones positivas: los beneficios de hablarse a uno mismo para ser más feliz
A pesar de ser una fuente de malas noticias, internet también está inundado de maneras de tratar de contrarrestar esa negatividad.
Una rápida búsqueda de contenido "inspiracional" nos lleva a encontrar una gran cantidad de charlas, entrevistas y frases dirigidas a encontrarles el sentido a los momentos difíciles.
Una lista de estas últimas típicamente incluye cosas como "La imaginación es más importante que el conocimiento", atribuida a Albert Einstein, o la letra de la canción de Nicki Minaj (que se traduce como) "Todo el mundo muere, pero no todos viven".
Especialistas de autoayuda, presentadores de programas de entrevistas, influencers de Instagram, y hasta ex primeras damas de EE.UU. suelen ser autores de afirmaciones positivas.
Una de esas listas publicada en el sitio web Oprah Daily (de la conocida presentadora de TV) durante los días más oscuros de la pandemia, destacaba una cita de la escritora Maya Angelou, que nos recuerda que "Nada puede apagar la llama que brilla dentro de ti".
Angelou escribió cautivadoramente sobre sus experiencias con el racismo y el trauma. Así que sus palabras pueden resonar en nosotros aún ahora, dondequiera que estemos en el mundo.
Escuchar o leer este tipo de breves frases memorables nos puede ayudar a lograr una mentalidad más positiva.
Ya se trate de un llamado a la acción o un recordatorio de los valores que más apreciamos, las afirmaciones pueden actuar como un contrapeso a lo que los psicólogos llaman rumiación (patrones repetitivos de pensamientos negativos). Lo hacen guiándonos a enfocarnos a lo que importa en nuestras vidas.
Cómo acceder a las sensaciones positivas
Date el placer de ser parte de una comunidad conectada e inspirada.
Las emociones positivas pueden ser extremadamente poderosas. Investigaciones indican que cuando estamos preparados para sentir alegría, curiosidad, gratitud y otros tipos de sensaciones positivas, tenemos lo que los psicólogos denominan "repertorios más amplios de pensamiento-acción".
Eso quiere decir que podemos imaginar nuevas posibilidades y poner a prueba cosas nuevas. Nos volvemos más creativos y mejores para resolver problemas.
En 2011, el psicólogo estadounidense Martin Seligman configuró lo que llamó el modelo PERMA de bienestar. PERMA son las siglas en inglés de los cinco elementos principales del modelo: emoción positiva, compromiso, relaciones, significado y logro.
Este modelo es una herramienta útil para entender las diferentes maneras en que podemos activar formas más positivas de pensamiento.
Estas cubren toda una gama, desde experimentar una emoción positiva hasta quedar completamente absorto en una tarea desafiante, crear una conexión más amorosa con alguien, tratar de comprender una situación difícil, o simplemente tachar de una lista las labores completadas.
Oraciones seculares
Las emociones positivas nos vuelven más creativos y mejores para resolver desafíos.
Las afirmaciones positivas tiene el potencial de afectar los variados elementos de nuestro bienestar. Nos pueden fortalecer cuando logramos identificarnos con el contenido de un mensaje, cuando tiene una moraleja y cuando es memorable.
Unas nos pueden dar pie a tener esperanza y concentrarnos en el aquí y el ahora. Un dicho común en los círculos de los que buscan recuperarse en la organización Alcohólicos Anónimos es "un día a la vez".
Otras nos instan a involucrarnos completamente en una tarea importante: "Tienes mayor probabilidades de modificar una emoción a través de la actividad que de volverte activo a través de una emoción", decía el psicólogo estadounidense Jerome Bruner.
Ciertas pueden enfocarse en el desarrollo de relaciones positivas: "Las personas realmente fuertes levantan a otras. La personas que realmente son poderosas unen a las otras", dijo la ex primera dama de EE.UU. Michelle Obama.
De esta manera, las afirmaciones positivas funcionan como una versión secular de la oración religiosa o espiritual. Investigaciones demuestran que cuando se dicen en voz alta, las oraciones pueden levantar el espíritu, ser reconfortantes y crear una actitud de esperanza. De igual manera, recitarse o cantarse una cita o canción profunda a uno mismo puede generar un gran empoderamiento.
Lee o canta en voz alta los mensajes positivos y las moralejas.
Las afirmaciones se suelen usar para ayudarnos a darles un sentido a las desilusiones y complicaciones y mantenernos en la lucha para alcanzar nuestros objetivos, como un discurso motivacional para nosotros mismos.
Según los investigadores, las personas que se alientan verbalmente a sí mismas tienen más probabilidades de funcionar mejor, de estar más satisfechas con su trabajo, y de querer mantenerse en sus puestos. Este proceso puede ser vital para el aguante de los atletas de los deportes de resistencia.
Pequeños destellos de alegría
A fin de cuentas, es un estado mental de intencionalidad el que puede ayudarnos a manejar los desafíos que enfrentamos con estos aspectos positivos que reconocemos. Ya sea que estemos luchando por la justicia social, o simplemente tratando de arreglárnoslas para sobrevivir, frecuentemente hay pequeños destellos de alegría que se pueden encontrar en los momentos más sencillos de la vida. Como Aretha Franklin cantaba:
Debes propagar la alegría al máximo
Baja esa pesadumbre al mínimo
Ten fe, de lo contrario el pandemonio
Puede entrar en la escena
Aretha Franklin, conocida como "la reina del soul" cantaba: "Debes propagar la alegría al máximo".
Así que busca citas y canciones que te inspiren. Guárdalas en un lugar de fácil acceso, como la pared de tu dormitorio o una libreta que guardes en tu bolso. Y sácalas cada vez que estés pasando por un momento difícil o cuando necesites motivación para pensar en el panorama general, en el propósito de tu vida.
Compártelas con otros, ya sea por las redes sociales o en persona. Date el placer de ser parte de una comunidad conectada e inspirada.
Y lánzate a leerlas en voz alta. Te sorprenderá cómo te hará sentir con más energía y esperanza. Es emocionante saber que pronunciar palabras de esperanza y aliento puede ayudarte a ti -y aquellos que te rodean- en el trayecto de tu vida.
*Glenn Williams es catedrático principal en Psicología de la Unviersidad Nottingham Trent, Inglaterra. Su artículo fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí.
Una rápida búsqueda de contenido "inspiracional" nos lleva a encontrar una gran cantidad de charlas, entrevistas y frases dirigidas a encontrarles el sentido a los momentos difíciles.
Una lista de estas últimas típicamente incluye cosas como "La imaginación es más importante que el conocimiento", atribuida a Albert Einstein, o la letra de la canción de Nicki Minaj (que se traduce como) "Todo el mundo muere, pero no todos viven".
Especialistas de autoayuda, presentadores de programas de entrevistas, influencers de Instagram, y hasta ex primeras damas de EE.UU. suelen ser autores de afirmaciones positivas.
Una de esas listas publicada en el sitio web Oprah Daily (de la conocida presentadora de TV) durante los días más oscuros de la pandemia, destacaba una cita de la escritora Maya Angelou, que nos recuerda que "Nada puede apagar la llama que brilla dentro de ti".
Angelou escribió cautivadoramente sobre sus experiencias con el racismo y el trauma. Así que sus palabras pueden resonar en nosotros aún ahora, dondequiera que estemos en el mundo.
Escuchar o leer este tipo de breves frases memorables nos puede ayudar a lograr una mentalidad más positiva.
Ya se trate de un llamado a la acción o un recordatorio de los valores que más apreciamos, las afirmaciones pueden actuar como un contrapeso a lo que los psicólogos llaman rumiación (patrones repetitivos de pensamientos negativos). Lo hacen guiándonos a enfocarnos a lo que importa en nuestras vidas.
Cómo acceder a las sensaciones positivas
Date el placer de ser parte de una comunidad conectada e inspirada.
Las emociones positivas pueden ser extremadamente poderosas. Investigaciones indican que cuando estamos preparados para sentir alegría, curiosidad, gratitud y otros tipos de sensaciones positivas, tenemos lo que los psicólogos denominan "repertorios más amplios de pensamiento-acción".
Eso quiere decir que podemos imaginar nuevas posibilidades y poner a prueba cosas nuevas. Nos volvemos más creativos y mejores para resolver problemas.
En 2011, el psicólogo estadounidense Martin Seligman configuró lo que llamó el modelo PERMA de bienestar. PERMA son las siglas en inglés de los cinco elementos principales del modelo: emoción positiva, compromiso, relaciones, significado y logro.
Este modelo es una herramienta útil para entender las diferentes maneras en que podemos activar formas más positivas de pensamiento.
Estas cubren toda una gama, desde experimentar una emoción positiva hasta quedar completamente absorto en una tarea desafiante, crear una conexión más amorosa con alguien, tratar de comprender una situación difícil, o simplemente tachar de una lista las labores completadas.
Oraciones seculares
Las emociones positivas nos vuelven más creativos y mejores para resolver desafíos.
Las afirmaciones positivas tiene el potencial de afectar los variados elementos de nuestro bienestar. Nos pueden fortalecer cuando logramos identificarnos con el contenido de un mensaje, cuando tiene una moraleja y cuando es memorable.
Unas nos pueden dar pie a tener esperanza y concentrarnos en el aquí y el ahora. Un dicho común en los círculos de los que buscan recuperarse en la organización Alcohólicos Anónimos es "un día a la vez".
Otras nos instan a involucrarnos completamente en una tarea importante: "Tienes mayor probabilidades de modificar una emoción a través de la actividad que de volverte activo a través de una emoción", decía el psicólogo estadounidense Jerome Bruner.
Ciertas pueden enfocarse en el desarrollo de relaciones positivas: "Las personas realmente fuertes levantan a otras. La personas que realmente son poderosas unen a las otras", dijo la ex primera dama de EE.UU. Michelle Obama.
De esta manera, las afirmaciones positivas funcionan como una versión secular de la oración religiosa o espiritual. Investigaciones demuestran que cuando se dicen en voz alta, las oraciones pueden levantar el espíritu, ser reconfortantes y crear una actitud de esperanza. De igual manera, recitarse o cantarse una cita o canción profunda a uno mismo puede generar un gran empoderamiento.
Lee o canta en voz alta los mensajes positivos y las moralejas.
Las afirmaciones se suelen usar para ayudarnos a darles un sentido a las desilusiones y complicaciones y mantenernos en la lucha para alcanzar nuestros objetivos, como un discurso motivacional para nosotros mismos.
Según los investigadores, las personas que se alientan verbalmente a sí mismas tienen más probabilidades de funcionar mejor, de estar más satisfechas con su trabajo, y de querer mantenerse en sus puestos. Este proceso puede ser vital para el aguante de los atletas de los deportes de resistencia.
Pequeños destellos de alegría
A fin de cuentas, es un estado mental de intencionalidad el que puede ayudarnos a manejar los desafíos que enfrentamos con estos aspectos positivos que reconocemos. Ya sea que estemos luchando por la justicia social, o simplemente tratando de arreglárnoslas para sobrevivir, frecuentemente hay pequeños destellos de alegría que se pueden encontrar en los momentos más sencillos de la vida. Como Aretha Franklin cantaba:
Debes propagar la alegría al máximo
Baja esa pesadumbre al mínimo
Ten fe, de lo contrario el pandemonio
Puede entrar en la escena
Aretha Franklin, conocida como "la reina del soul" cantaba: "Debes propagar la alegría al máximo".
Así que busca citas y canciones que te inspiren. Guárdalas en un lugar de fácil acceso, como la pared de tu dormitorio o una libreta que guardes en tu bolso. Y sácalas cada vez que estés pasando por un momento difícil o cuando necesites motivación para pensar en el panorama general, en el propósito de tu vida.
Compártelas con otros, ya sea por las redes sociales o en persona. Date el placer de ser parte de una comunidad conectada e inspirada.
Y lánzate a leerlas en voz alta. Te sorprenderá cómo te hará sentir con más energía y esperanza. Es emocionante saber que pronunciar palabras de esperanza y aliento puede ayudarte a ti -y aquellos que te rodean- en el trayecto de tu vida.
*Glenn Williams es catedrático principal en Psicología de la Unviersidad Nottingham Trent, Inglaterra. Su artículo fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí.
jueves, 4 de mayo de 2023
Quiénes eran las "Trümmerfrau" y por qué fueron fundamentales para Alemania después de su derrota en la II Guerra Mundial
"Las mujeres de los escombros" fueron importantes en los primeros pasos de la reconstrucción de Alemania tras la segunda Guerra Mundial.
Tras su rendición en mayo de 1945 y el fin de la II Guerra Mundial, Alemania era un país reducido a la ruina.
Y con pocas manos para su reconstrucción.
Debido a los potentes bombardeos aliados, que habían comenzado en 1942, ciudades como Dresden, Berlín, Hamburgo o Colonia eran montañas de escombros.
Se estima que cerca de ocho millones de viviendas habían sido arrasadas por las bombas, y eso sin contar toda la infraestructura destruida, como puentes, carreteras, vías de ferrocarril, alcantarillado o los suministros de gas y de electricidad.
Y aunque había un empeño generalizado por reconstruir el país, tanto del lado oriental como del occidental, no había mucha mano de obra disponible: 15 millones de hombres habían muerto en el conflicto o habían sido capturados por las tropas enemigas.
"Había escombros por todas partes, y armas y municiones que los soldados habían dejado atrás", le cuenta a la BBC Helga Cent-Velden.
Cent-Velden fue una entre los miles de mujeres que se encargaron de limpiar, recoger los escombros y ayudar en la reconstrucción de una destruida -y en ese momento, dividida- Alemania.
Su trabajo consistió en ayudar a remover, de acuerdo a las estimaciones hechas en ese entonces, 500 millones de metros cúbicos de escombros -que servirían para construir, por ejemplo, 150 pirámides de Giza- de las principales ciudades del país.
En distintas partes de Alemania se han levantado esculturas en homenaje a las "Trümmerfrau"
Estas mujeres, conocidas como "Trümmerfrau" (las mujeres de los escombros), se convirtieron en uno de los símbolos de la reconstrucción alemana tras los estragos de la guerra.
En muchas ciudades alemanas hay monumentos dedicados a ellas como agradecimiento por su labor.
"Estas mujeres son el símbolo del renacimiento. Salieron a las calles de Alemania para que en su país se pudiera vivir de nuevo. Eso las convierte en una especie de mito", le dijo a BBC Mundo la historiadora Jane Freeland, de la Universidad Queen Mary de Londres.
"Especialmente porque los escombros que estaban recogiendo se produjeron por bombas que habían destruido los espacios donde ellas vivían. Estaban limpiando los destrozos de una guerra que habían perdido".
Cómo el ave Fénix
Durante el conflicto bélico, la Alemania nazi había sido bombardeada constantemente por los escuadrones aliados.
Mientras duraron los combates, la mayoría de los escombros eran recogidos por quienes estaban encerrados en los campos de concentración.
Sin embargo, una vez terminada la guerra y ya con el control del territorio alemán por parte de las potencias aliadas, el proceso de remoción de escombros pasó a ser labor de quienes se habían quedado en el país.
Una de ellas era Cent-Velden, residente de Dresden -en el noreste de Alemania y una de las ciudades más afectadas por los bombardeos aliados-, quien fue convocada por el Consejo de Control Aliado para el proceso de limpieza.
Los testimonios señalan que las mujeres debían trabajar sin maquinaria adecuada para un trabajo tan pesado.
"Nos dividieron en dos grupos. Lo único que veíamos era destrucción y ruinas. Nuestra labor consistía en recoger los escombros y, si no había nada peligroso en ellos, tirarlos dentro de los cráteres que habían dejado las bombas", relata Cent-Velden.
"Y si encontrábamos algo peligroso como una granada, entonces nos pedían que las pusiéramos en un lago que estaba cerca. Y eso hicimos durante varios días", recuerda.
La mujer también señala que, mientras pasaban los días, se dio cuenta de que el proceso iba a ser mucho más largo que la simple limpieza de escombros: había que reconstruir desde cero.
"Un día me llevaron a un edificio ubicado en la calle Potsdamer. Era un edificio que había colapsado, pero una parte se conservaba en pie. La mujer que estaba conmigo me dijo que teníamos que limpiar para que pudieran remodelarlo", relata Cent-Velden.
"Pero no había nada allí para remodelar: no había techo, no había ventanas. Nos tomó nueve meses quitar los escombros solo de ese lugar", señala.
Las columnas (Kolonnen, en alemán) de las Trümmerfrau se extendieron por las zonas controladas tanto por la Unión Soviética como por las que estaban bajo dominio estadounidense, británico y francés.
Cuenta Cent-Velden que el trabajo fue hecho, sobre todo al principio, sin la ayuda de maquinaria pesada. "Agradecí el día que me dieron unos guantes", dice.
Varios historiadores resaltan que el pago por mover escombros pesados casi sin maquinaria no estaba a la altura de lo esperado.
"Principalmente fuimos las mujeres las que nos abrimos paso con palas entre los escombros del centro de Aquisgrán que quedó totalmente destruido, solo por un plato de sopa de los estadounidenses", le dijo a un diario local Elisabeth Stock, una de las "Trümmerfrau".
Las mujeres trabajaron en las principales ciudades alemanas tras el fin de la II Guerra Mundial.
Pero su labor quedó reflejada de distintos modos.
"Esos escombros fueron los que sirvieron después no solo para tapar los cráteres dejados por las bombas sino para construir ferrocarriles y edificios", señala Freeland.
Al poco tiempo, el Consejo de Control Aliado contrató servicios profesionales de remoción de escombros, que continuaron teniendo en cuenta a las mujeres que habían estado en la primera etapa.
"Fue un proceso impresionante. Ya en las décadas de 1950 y 1960, mientras en Londres u otras ciudades europeas todavía se podían apreciar los vestigios de las bombas, e incluso se hicieron series de televisión en los 60 sobre esos lugares, en Alemania Occidental la reconstrucción estaba casi terminada", señala Freeland.
Para la historiadora, el trabajo que hicieron estas mujeres fue el pilar que permitió la reconstrucción de un país que ahora es la principal potencia económica de Europa.
"Ellas simbolizan esa idea de 'ave Fénix' que hizo posible que Alemania se recuperara, renaciera y se convirtiera de nuevo en un país como ellas querían, en el que se podía vivir", agregó la académica.
Desmitificando el mito
La leyenda de las "Trümmerfrau" caló en la sociedad alemana. Se levantaron monumentos en su honor, se les dieron condecoraciones y durante años se escribieron libros sobre cómo las mujeres, ante la falta de hombres, habían limpiado y comenzado el camino de la reconstrucción de Alemania.
Sin embargo, en los últimos años algunos académicos han señalado que, a pesar de que su trabajo fue valioso, no tuvo la dimensión que sugieren muchos textos históricos.
Muchos de los escombros fueron utilizados en otras obras de infraestructura.
"En Berlín participaron unas 60.000 mujeres en la recolección de los escombros, que es apenas una parte del total de mujeres que vivían en Berlín en ese momento", señala la historiadora Leonie Treber, en su libro "El mito de las Trümmerfrau".
De acuerdo Treber, no se trata de desdibujar su "carácter heroico", sino de ser fiel a lo que ocurrió en aquellos años.
"Aunque es verdad que muchos hombres habían muerto y otros estaban presos, lo cierto es que en Alemania muchos hombres también formaron parte de esa reconstrucción. El Consejo Aliado contrató a empresas manejadas por hombres para hacer ese trabajo", destacó.
Otro punto que aclara la autora en su libro es que, a diferencia de lo que han señalado académicos y políticos que han rendido homenaje a las Trümmerfrau señalando que "lo hicieron de forma voluntaria", hubo un mandato que les exigía presentarse a realizar estas labores en las principales ciudades del país.
"El papel de la mujer en la reconstrucción de Alemania tras la guerra fue heroico, y hubo muchos ejemplos de mujeres empoderadas, trabajadoras y fuertes, pero lo cierto es que fueron una minoría", asegura Treber.
Durante el conflicto bélico, la Alemania nazi había sido bombardeada constantemente por los escuadrones aliados.
Mientras duraron los combates, la mayoría de los escombros eran recogidos por quienes estaban encerrados en los campos de concentración.
Sin embargo, una vez terminada la guerra y ya con el control del territorio alemán por parte de las potencias aliadas, el proceso de remoción de escombros pasó a ser labor de quienes se habían quedado en el país.
Una de ellas era Cent-Velden, residente de Dresden -en el noreste de Alemania y una de las ciudades más afectadas por los bombardeos aliados-, quien fue convocada por el Consejo de Control Aliado para el proceso de limpieza.
Los testimonios señalan que las mujeres debían trabajar sin maquinaria adecuada para un trabajo tan pesado.
"Nos dividieron en dos grupos. Lo único que veíamos era destrucción y ruinas. Nuestra labor consistía en recoger los escombros y, si no había nada peligroso en ellos, tirarlos dentro de los cráteres que habían dejado las bombas", relata Cent-Velden.
"Y si encontrábamos algo peligroso como una granada, entonces nos pedían que las pusiéramos en un lago que estaba cerca. Y eso hicimos durante varios días", recuerda.
La mujer también señala que, mientras pasaban los días, se dio cuenta de que el proceso iba a ser mucho más largo que la simple limpieza de escombros: había que reconstruir desde cero.
"Un día me llevaron a un edificio ubicado en la calle Potsdamer. Era un edificio que había colapsado, pero una parte se conservaba en pie. La mujer que estaba conmigo me dijo que teníamos que limpiar para que pudieran remodelarlo", relata Cent-Velden.
"Pero no había nada allí para remodelar: no había techo, no había ventanas. Nos tomó nueve meses quitar los escombros solo de ese lugar", señala.
Las columnas (Kolonnen, en alemán) de las Trümmerfrau se extendieron por las zonas controladas tanto por la Unión Soviética como por las que estaban bajo dominio estadounidense, británico y francés.
Cuenta Cent-Velden que el trabajo fue hecho, sobre todo al principio, sin la ayuda de maquinaria pesada. "Agradecí el día que me dieron unos guantes", dice.
Varios historiadores resaltan que el pago por mover escombros pesados casi sin maquinaria no estaba a la altura de lo esperado.
"Principalmente fuimos las mujeres las que nos abrimos paso con palas entre los escombros del centro de Aquisgrán que quedó totalmente destruido, solo por un plato de sopa de los estadounidenses", le dijo a un diario local Elisabeth Stock, una de las "Trümmerfrau".
Las mujeres trabajaron en las principales ciudades alemanas tras el fin de la II Guerra Mundial.
Pero su labor quedó reflejada de distintos modos.
"Esos escombros fueron los que sirvieron después no solo para tapar los cráteres dejados por las bombas sino para construir ferrocarriles y edificios", señala Freeland.
Al poco tiempo, el Consejo de Control Aliado contrató servicios profesionales de remoción de escombros, que continuaron teniendo en cuenta a las mujeres que habían estado en la primera etapa.
"Fue un proceso impresionante. Ya en las décadas de 1950 y 1960, mientras en Londres u otras ciudades europeas todavía se podían apreciar los vestigios de las bombas, e incluso se hicieron series de televisión en los 60 sobre esos lugares, en Alemania Occidental la reconstrucción estaba casi terminada", señala Freeland.
Para la historiadora, el trabajo que hicieron estas mujeres fue el pilar que permitió la reconstrucción de un país que ahora es la principal potencia económica de Europa.
"Ellas simbolizan esa idea de 'ave Fénix' que hizo posible que Alemania se recuperara, renaciera y se convirtiera de nuevo en un país como ellas querían, en el que se podía vivir", agregó la académica.
Desmitificando el mito
La leyenda de las "Trümmerfrau" caló en la sociedad alemana. Se levantaron monumentos en su honor, se les dieron condecoraciones y durante años se escribieron libros sobre cómo las mujeres, ante la falta de hombres, habían limpiado y comenzado el camino de la reconstrucción de Alemania.
Sin embargo, en los últimos años algunos académicos han señalado que, a pesar de que su trabajo fue valioso, no tuvo la dimensión que sugieren muchos textos históricos.
Muchos de los escombros fueron utilizados en otras obras de infraestructura.
"En Berlín participaron unas 60.000 mujeres en la recolección de los escombros, que es apenas una parte del total de mujeres que vivían en Berlín en ese momento", señala la historiadora Leonie Treber, en su libro "El mito de las Trümmerfrau".
De acuerdo Treber, no se trata de desdibujar su "carácter heroico", sino de ser fiel a lo que ocurrió en aquellos años.
"Aunque es verdad que muchos hombres habían muerto y otros estaban presos, lo cierto es que en Alemania muchos hombres también formaron parte de esa reconstrucción. El Consejo Aliado contrató a empresas manejadas por hombres para hacer ese trabajo", destacó.
Otro punto que aclara la autora en su libro es que, a diferencia de lo que han señalado académicos y políticos que han rendido homenaje a las Trümmerfrau señalando que "lo hicieron de forma voluntaria", hubo un mandato que les exigía presentarse a realizar estas labores en las principales ciudades del país.
"El papel de la mujer en la reconstrucción de Alemania tras la guerra fue heroico, y hubo muchos ejemplos de mujeres empoderadas, trabajadoras y fuertes, pero lo cierto es que fueron una minoría", asegura Treber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)