...Hace unas semanas publiqué en estas mismas páginas un artículo sobre los ángeles que a veces veo cuando voy a pasear por el parque del Retiro: esos niños en sillas de ruedas y esos adultos que siguen siendo niños; seres puros, luminosos, felices; verdaderos ángeles, esto es, los únicos ángeles en cuya existencia creo. Y a raíz del artículo se ha producido una carambola bellísima: me han escrito varios padres de ángeles, mandando fotos de sus niños, explicando sus historias. Todas las aportaciones han sido hermosas, pero hay una que me ha dejado especialmente tocada; es de la madre de un niño con el síndrome de Sanfilippo, cosa que ni siquiera sabía que existiera y que al parecer es conocido como el alzhéimer infantil. Por desgracia he perdido la carta y no tengo el nombre de la madre ni de su hijo, pero recuerdo bien lo que decía. Los críos afectados por este síndrome crecen normales hasta los tres o cuatro años, y después empieza una vertiginosa degeneración neurológica: pérdida de movilidad, agresividad, trastornos de sueño, demencia y una muerte temprana en la adolescencia. Este trayecto aterrador lo contaba esa mujer con entereza admirable, con sobrecogedora y hermosa sabiduría. Y añadía que su hijo tenía cinco años, que era un niño feliz y adorable y que lo estaba disfrutando cada hora, cada segundo. Pero también pedía que se hablara de la enfermedad, que la tuvieran en cuenta, que por favor estudiaran su cura aunque hubiera pocos afectados por el mal. Ya digo, la sensación de estar solos y abandonados es lo peor. Cuando la vida te golpea con sus rayos negros, la ayuda del entorno puede ser la salvación.
Esto queda muy claro en un libro fascinante que han editado en España hace unos pocos meses: Un amigo como Henry, de la escocesa Nuala Gardner (KNS Ediciones). Es la historia de un chico, Dale, con autismo grave. Dale nació en 1988, cuando se sabía mucho menos del síndrome (algunos hasta sostenían que las culpables eran las madres por su frialdad emocional). El libro de Nuala es un relato espeluznante de su épica lucha contra la enfermedad; de la falta de apoyo, de la incomprensión; de la imposibilidad material de sacar adelante a un niño así en soledad, hasta el punto de que Nuala pensó en suicidarse. Y lo más maravilloso es que la ayuda salvadora vino, en efecto, del exterior, pero no de una persona, sino de un perro. De un golden retriever sabio y estoico llamado Henry que resultó esencial para poder conectar con el angustiado Dale: incluso consiguieron establecer comunicación verbal con el niño gracias a fingir que era Henry quien hablaba. Hoy se sabe que, en efecto, los animales tienen un formidable efecto terapéutico en el autismo y otras dolencias, y están empezando a ser utilizados de manera más o menos habitual (por cierto, el 10% de las ventas de este libro va a parar a la ONG española PAAT, que adiestra Perros de Asistencia y Animales de Terapia). Y es que la vida puede ser feroz y aterradora, pero también tiene estos pequeños milagros. Rosa Montero en El País Semanal de 18-09-2011. (Foto de Rosa con el iPhon, Jimena y E. Yago en la playa de Baiona)
lunes, 19 de septiembre de 2011
Islandia. La solución islandesa
La crisis económica mundial, que se desenvuelve desde mediados de 2008, sigue su curso inexorable. En las últimas semanas hemos asistido a una situación inédita, no sólo por el hecho de que EE.UU. estuviera al borde del default, sino por la combinación de esta situación con un agravamiento sin precedentes de la crisis de la deuda en la Eurozona. Jugando al límite de sus posibilidades, los líderes europeos y norteamericanos han alcanzado acuerdos provisionales que pareciera sólo han logrado agudizar la crisis. Una nueva recesión mundial está siendo anunciada, mientras que la única certeza es que los trabajadores y los pueblos seguirán pagando sus consecuencias.
En paralelo, en Islandia desde 2008 una sucesión de acontecimientos políticos, impulsados por fuertes movilizaciones sociales, han forzado la renuncia en bloque del gobierno y el adelanto de las elecciones, la convocatoria a dos referéndums populares que culminaron con el voto masivo por el no pago de la deuda, el enjuiciamiento y encarcelamiento temporario de banqueros y funcionarios y la posibilidad de contar con una nueva Constitución. Sin embargo, sólo las redes alternativas (Rebelión entre ellas) y algunos portales (como el CADTM) han hecho circular estas informaciones, que en su mayoría han sido ignoradas por los medios tradicionales.
Situado en el norte boreal de Europa, Islandia es una pequeña isla rodeada de islas e islotes aún más pequeños. En conjunto alcanzan una extensión de unos 103.000 km2 que albergan a 320 mil habitantes. Su economía dispone de importantes fuentes de energía hidráulica y geotérmica, pero depende mucho de la industria pesquera, que representa un 40 por ciento de sus ingresos y da empleo al 7 por ciento de la fuerza de trabajo.
En los años 80 el gobierno -bajo presión de la oleada thatcherista- puso en marcha la privatización de la pesca: impuso cuotas para las capturas e hizo millonarios a unos cuantos pescadores. En paralelo, se sumó a la política del “ofertismo”, propia de la “reaganomics”, bajando impuestos y desregulando mercados, a la par que comenzó a publicitar la política de privatizaciones. Por si algo faltara, Milton Friedman visitó varias veces Reikiavik, la capital del país.
No obstante este avance neoliberal, el país siguió mostrando indicadores notables. El Estado garantizaba -bajo un régimen asimilado al del Estado de bienestar- asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita a sus habitantes. La esperanza de vida estaba entre las más elevadas del mundo y la tasa de desocupación era insignificante, no alcanzaba al 2 por ciento. El gobierno invirtió en energía verde, en plantas de aluminio y en nuevas tecnologías, y en 2007 ascendió al primer lugar en el índice de desarrollo humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), muy por delante de países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. En 2009 fue calificado por la Organización de las Naciones Unidas como el tercer país más desarrollado del mundo, siendo ubicado su PIB per cápita entre los diez primeros.
Primera expresión de la crisis
Sin embargo a partir de 2003 -año en que se concreta la privatización de sus tres principales bancos (Kaupthing, Glitnir y sobre todo Ice-save)- el país ingresa de lleno en los flujos financieros internacionales. Tanto la banca como los banqueros iniciaron una carrera desaforada por la expansión de sus activos dentro y fuera del país. Se impulsó una política de endeudamiento y comenzó a incubarse una crisis que estalla en 2008. Esta crisis es considerada como la primera expresión de la crisis mundial que hoy tiene en vilo a los centros económico-financieros del mundo.
Todo se inició cuando, a partir de la privatización bancaria, el gobierno impulsó una política de “vivienda propia”, que los bancos apoyaron con créditos hipotecarios de fácil acceso y cuyas cuotas estaban atadas a la evolución de los precios, pero no a la de los salarios. A la par, el consumo fue alentado con créditos de corto plazo. Cuando en 2008 el déficit de balanza comercial obligó a devaluar la moneda nacional un 50 por ciento, la inflación se disparó y esas cuotas (hipotecarias o de créditos comunes) resultaron impagables.
Para financiar todo este festival crediticio los bancos fueron tomando fondos en el mercado mundial, especialmente en Gran Bretaña y Holanda. Al momento del estallido, el endeudamiento bancario superaba en más de diez veces al PIB nacional. Resultado: más de la tercera parte de la población está hoy sobreendeudada; 13.000 viviendas fueron embargadas y decenas de miles de familias ingresaron en la pobreza.
Para el sentido común todo esto ha sido posible por el contubernio doloso de banqueros, empresarios y políticos. Para algunos analistas, un grupo no mayor de treinta personas. Sin embargo, que este grupo haya sido el instrumentador de una política determinada no puede ocultar que lo sucedido en Islandia es parte de la crisis mundial, que como siempre en las grandes coyunturas explota por el lado financiero, pero cuyas raíces están en la economía productiva.
Sin embargo la resistencia de la población de este pequeño país ha roto con la política de “lo posible” y ha conseguido logros significativos. La secuencia de estos hechos es por demás significativa:
• En 2009 las movilizaciones y manifestaciones callejeras, incluidos “cacerolazos”, rechazaron el plan de ajuste del FMI, hicieron renunciar al gobierno y obligaron a convocar a elecciones anticipadas. El nuevo gobierno intentó por ley imponer una reestructuración de la deuda, que alcanza a los 3.500 millones de euros, que implica que cada familia pagaría 100 euros por mes durante 15 años.
• En 2010 la población nuevamente en las calles rechazó esta ley; el presidente decide entonces no ratificarla y convoca a un referéndum popular. El 93 por ciento de los votantes se expresó por el “No pago de la deuda”. En paralelo se desenvuelve una investigación sobre las responsabilidades en la crisis, que concluye con varios banqueros y funcionarios enjuiciados y presos, aunque luego fueron liberados, mientras otros huyeron del país. De hecho uno de los banqueros está hoy buscado por la Interpol.
• En 2011 un nuevo referéndum ratificó el “No pago” por el 60 por ciento de los votos.
Reforma constitucional
En numerosas oportunidades la sociedad islandesa se planteó reemplazar la Constitución vigente desde 1944, una copia de la danesa, que en su momento sólo cambió “rey” por “presidente”. La actual crisis financiera estimuló esta necesidad y abrió el debate político, por lo que el Parlamento resolvió la creación de la Asamblea Constituyente, para la cual fueron elegidos por voto popular 25 representantes (10 mujeres y 15 hombres), entre los 522 mayores de 18 años que se postularon. Sin embargo, antes que se iniciaran las deliberaciones, la elección fue invalidada por el Tribunal Supremo por vicios procedimentales. La Asamblea fue transformada entonces en Consejo Constitucional, integrado por las mismas personas antes elegidas, quienes comenzaron a sesionar a principios de abril en tres grupos, y debían entregar sus propuestas a fines de julio pasado (a la fecha no se dispone de información sobre si esto se concretó).
Las reuniones han sido públicas -cada jueves el Consejo se ha reunido y debatido, con una emisión en directo en la web. Los islandeses pueden consultar y proponer semanalmente nuevos artículos y enmiendas para su inclusión en la Carta Magna, y dar opinión sobre los mismos. Un papel decisivo juegan aquí las redes sociales (Facebook, Twitter y Flickr), mientras que en Youtube se publican periódicamente entrevistas con cada uno de los 25 miembros del Consejo en lo que la cultura popular ya ha dado en llamar “democracia 2.0”.
El sistema de aprobación final no está claramente determinado. Se supone que el grupo redactor elevará al Consejo el proyecto de nueva Constitución consensuado y si éste lo aprueba, pasaría finalmente al Parlamento. Sin embargo, no hay claridad aún sobre este proceso, y esta indefinición ha hecho que surgieran voces de advertencia, previendo que “…los políticos quieran repasarla antes del referéndum”, por eso claman para que “…la gente pueda votar lo que han escrito, antes que los políticos metan mano, teniendo en cuenta que de aquí saldrá un nuevo sistema con el que queremos, entre otras cosas, erradicar la corrupción”.
Más allá del resultado final de esta confrontación, Islandia muestra que es posible pensar en salidas alternativas, que no es imprescindible salvar a los bancos como paso previo a cualquier otra medida. Que es posible romper con el “posibilismo” que impone el cerco neoliberal y hacer que los costos no los paguen los que siempre los pagan. Que hay otro camino que implica decisiones no sólo económicas, sino fundamentalmente políticas y democráticas. Islandia es una excepción, una singularidad; una rareza, no sólo por dejar quebrar sus bancos, perseguir a banqueros y funcionarios o decidir reformar la Constitución, sino por la forma democrática y participativa con que estos logros se hacen posible.
EDUARDO LUCITA es Integrante del colectivo EDI (Economistas de Izquierda). (La foto del gato la he tomado del NYT, el gato ha a parecido en su casa de Mahattan, después de años desaparecido)
En paralelo, en Islandia desde 2008 una sucesión de acontecimientos políticos, impulsados por fuertes movilizaciones sociales, han forzado la renuncia en bloque del gobierno y el adelanto de las elecciones, la convocatoria a dos referéndums populares que culminaron con el voto masivo por el no pago de la deuda, el enjuiciamiento y encarcelamiento temporario de banqueros y funcionarios y la posibilidad de contar con una nueva Constitución. Sin embargo, sólo las redes alternativas (Rebelión entre ellas) y algunos portales (como el CADTM) han hecho circular estas informaciones, que en su mayoría han sido ignoradas por los medios tradicionales.
Situado en el norte boreal de Europa, Islandia es una pequeña isla rodeada de islas e islotes aún más pequeños. En conjunto alcanzan una extensión de unos 103.000 km2 que albergan a 320 mil habitantes. Su economía dispone de importantes fuentes de energía hidráulica y geotérmica, pero depende mucho de la industria pesquera, que representa un 40 por ciento de sus ingresos y da empleo al 7 por ciento de la fuerza de trabajo.
En los años 80 el gobierno -bajo presión de la oleada thatcherista- puso en marcha la privatización de la pesca: impuso cuotas para las capturas e hizo millonarios a unos cuantos pescadores. En paralelo, se sumó a la política del “ofertismo”, propia de la “reaganomics”, bajando impuestos y desregulando mercados, a la par que comenzó a publicitar la política de privatizaciones. Por si algo faltara, Milton Friedman visitó varias veces Reikiavik, la capital del país.
No obstante este avance neoliberal, el país siguió mostrando indicadores notables. El Estado garantizaba -bajo un régimen asimilado al del Estado de bienestar- asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita a sus habitantes. La esperanza de vida estaba entre las más elevadas del mundo y la tasa de desocupación era insignificante, no alcanzaba al 2 por ciento. El gobierno invirtió en energía verde, en plantas de aluminio y en nuevas tecnologías, y en 2007 ascendió al primer lugar en el índice de desarrollo humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), muy por delante de países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. En 2009 fue calificado por la Organización de las Naciones Unidas como el tercer país más desarrollado del mundo, siendo ubicado su PIB per cápita entre los diez primeros.
Primera expresión de la crisis
Sin embargo a partir de 2003 -año en que se concreta la privatización de sus tres principales bancos (Kaupthing, Glitnir y sobre todo Ice-save)- el país ingresa de lleno en los flujos financieros internacionales. Tanto la banca como los banqueros iniciaron una carrera desaforada por la expansión de sus activos dentro y fuera del país. Se impulsó una política de endeudamiento y comenzó a incubarse una crisis que estalla en 2008. Esta crisis es considerada como la primera expresión de la crisis mundial que hoy tiene en vilo a los centros económico-financieros del mundo.
Todo se inició cuando, a partir de la privatización bancaria, el gobierno impulsó una política de “vivienda propia”, que los bancos apoyaron con créditos hipotecarios de fácil acceso y cuyas cuotas estaban atadas a la evolución de los precios, pero no a la de los salarios. A la par, el consumo fue alentado con créditos de corto plazo. Cuando en 2008 el déficit de balanza comercial obligó a devaluar la moneda nacional un 50 por ciento, la inflación se disparó y esas cuotas (hipotecarias o de créditos comunes) resultaron impagables.
Para financiar todo este festival crediticio los bancos fueron tomando fondos en el mercado mundial, especialmente en Gran Bretaña y Holanda. Al momento del estallido, el endeudamiento bancario superaba en más de diez veces al PIB nacional. Resultado: más de la tercera parte de la población está hoy sobreendeudada; 13.000 viviendas fueron embargadas y decenas de miles de familias ingresaron en la pobreza.
Para el sentido común todo esto ha sido posible por el contubernio doloso de banqueros, empresarios y políticos. Para algunos analistas, un grupo no mayor de treinta personas. Sin embargo, que este grupo haya sido el instrumentador de una política determinada no puede ocultar que lo sucedido en Islandia es parte de la crisis mundial, que como siempre en las grandes coyunturas explota por el lado financiero, pero cuyas raíces están en la economía productiva.
Sin embargo la resistencia de la población de este pequeño país ha roto con la política de “lo posible” y ha conseguido logros significativos. La secuencia de estos hechos es por demás significativa:
• En 2009 las movilizaciones y manifestaciones callejeras, incluidos “cacerolazos”, rechazaron el plan de ajuste del FMI, hicieron renunciar al gobierno y obligaron a convocar a elecciones anticipadas. El nuevo gobierno intentó por ley imponer una reestructuración de la deuda, que alcanza a los 3.500 millones de euros, que implica que cada familia pagaría 100 euros por mes durante 15 años.
• En 2010 la población nuevamente en las calles rechazó esta ley; el presidente decide entonces no ratificarla y convoca a un referéndum popular. El 93 por ciento de los votantes se expresó por el “No pago de la deuda”. En paralelo se desenvuelve una investigación sobre las responsabilidades en la crisis, que concluye con varios banqueros y funcionarios enjuiciados y presos, aunque luego fueron liberados, mientras otros huyeron del país. De hecho uno de los banqueros está hoy buscado por la Interpol.
• En 2011 un nuevo referéndum ratificó el “No pago” por el 60 por ciento de los votos.
Reforma constitucional
En numerosas oportunidades la sociedad islandesa se planteó reemplazar la Constitución vigente desde 1944, una copia de la danesa, que en su momento sólo cambió “rey” por “presidente”. La actual crisis financiera estimuló esta necesidad y abrió el debate político, por lo que el Parlamento resolvió la creación de la Asamblea Constituyente, para la cual fueron elegidos por voto popular 25 representantes (10 mujeres y 15 hombres), entre los 522 mayores de 18 años que se postularon. Sin embargo, antes que se iniciaran las deliberaciones, la elección fue invalidada por el Tribunal Supremo por vicios procedimentales. La Asamblea fue transformada entonces en Consejo Constitucional, integrado por las mismas personas antes elegidas, quienes comenzaron a sesionar a principios de abril en tres grupos, y debían entregar sus propuestas a fines de julio pasado (a la fecha no se dispone de información sobre si esto se concretó).
Las reuniones han sido públicas -cada jueves el Consejo se ha reunido y debatido, con una emisión en directo en la web. Los islandeses pueden consultar y proponer semanalmente nuevos artículos y enmiendas para su inclusión en la Carta Magna, y dar opinión sobre los mismos. Un papel decisivo juegan aquí las redes sociales (Facebook, Twitter y Flickr), mientras que en Youtube se publican periódicamente entrevistas con cada uno de los 25 miembros del Consejo en lo que la cultura popular ya ha dado en llamar “democracia 2.0”.
El sistema de aprobación final no está claramente determinado. Se supone que el grupo redactor elevará al Consejo el proyecto de nueva Constitución consensuado y si éste lo aprueba, pasaría finalmente al Parlamento. Sin embargo, no hay claridad aún sobre este proceso, y esta indefinición ha hecho que surgieran voces de advertencia, previendo que “…los políticos quieran repasarla antes del referéndum”, por eso claman para que “…la gente pueda votar lo que han escrito, antes que los políticos metan mano, teniendo en cuenta que de aquí saldrá un nuevo sistema con el que queremos, entre otras cosas, erradicar la corrupción”.
Más allá del resultado final de esta confrontación, Islandia muestra que es posible pensar en salidas alternativas, que no es imprescindible salvar a los bancos como paso previo a cualquier otra medida. Que es posible romper con el “posibilismo” que impone el cerco neoliberal y hacer que los costos no los paguen los que siempre los pagan. Que hay otro camino que implica decisiones no sólo económicas, sino fundamentalmente políticas y democráticas. Islandia es una excepción, una singularidad; una rareza, no sólo por dejar quebrar sus bancos, perseguir a banqueros y funcionarios o decidir reformar la Constitución, sino por la forma democrática y participativa con que estos logros se hacen posible.
EDUARDO LUCITA es Integrante del colectivo EDI (Economistas de Izquierda). (La foto del gato la he tomado del NYT, el gato ha a parecido en su casa de Mahattan, después de años desaparecido)
sábado, 17 de septiembre de 2011
Libres para morir
Ya en 1980, los Estados Unidos comenzaba a hacer políticas de derecha, y entoncs Milton Friedman prestó su voz para facilitar el cambio con la famosa serie de televisión "Libre para elegir." En un episodio tras otro, el genial economista identificaba el "laissez-faire" (dejar hacer) con la "elección personal y la autonomía", una visión optimista de la que se hizo eco y amplificaba Ronald Reagan.
Pero eso era entonces. Hoy en día, "la libertad de elegir" se ha convertido en "la libertad de morir."
Me refiero, como ya habréis adivinado, a lo que ocurrió el lunes durante el debate presidencial del Partido Republicano. Wolf Blitzer de la CNN le preguntó Ron Paul lo que se debe hacer si un hombre de 30 años de edad, que "optó" por no adquirir un seguro de salud y se encontraba de repente en la necesidad de seis meses de cuidados intensivos. El Sr. Paul respondió: "Eso es de lo que trata la libertad. Tomar sus propios riesgos". Mr. Blitzer le presionó de nuevo, preguntando si "La sociedad debería dejarle morir". Y la multitud estalló en aplausos y gritos de "¡Sí!"
El incidente puso de manifiesto algo que no creo que la mayoría de los comentaristas políticos hayan asimilado completamente: en este punto, las diferentes visiones morales es fundamental acerca de la política estadounidense.
Ahora, hay dos cosas que ustedes deben saber sobre el intercambio Blitzer-Paul. La primera es que después de la intervención de la multitud, el Sr. Paul básicamente trató de evadir la pregunta, afirmando que del buen corazón de los médicos y las personas caritativas siempre se aseguraba el que la gente recibiera la atención que necesitaban - o al menos lo harían si no hubieran sido corrompida por el estado de bienestar. Lo sentimos, pero eso es una fantasía. Las personas que no pueden pagar la atención médica esencial, a menudo no lo consigue siempre - y, a veces, como resultado de ello mueren.
La segunda es que muy pocos de los que mueren por falta de buscar la atención médica como individuo hipotético según el señor Blitzer, son quienes pueden y debían haber comprado un seguro. En realidad, la mayoría de los estadounidenses sin seguro médico es porque tienen bajos ingresos y no pueden pagar un seguro, o son rechazados por las aseguradoras, ya que tienen enfermedades crónicas.
Por lo que la gente de la derecha esté dispuesta a permitir que aquellos que no tengan seguro médico por causas ajenas, lleguen a su propia muerte por falta de atención. La respuesta, basada en la historia reciente, es un rotundo "¡Sí!"
Piense, en particular, en los niños.
El día después del debate, la Oficina del Censo publicó sus últimas estimaciones sobre ingresos, pobreza y seguro médico. El panorama general era terrible: la debilidad de la economía sigue causando estragos en las vidas de los estadounidenses. Un punto, sin embargo, relativamente brillante, fue la atención de salud para los niños: el porcentaje de niños sin cobertura de salud fue menor en 2010 que antes de la recesión, en gran parte gracias a la expansión del Programa Estatal de Seguro de Salud de 2009.
Y la razón para ese programa se amplió en 2009, pero no antes, por supuesto, ya que el ex presidente George W. Bush bloqueó los intentos anteriores para cubrir a más niños, con los aplausos de muchos en la derecha. ¿He mencionado que uno de cada seis niños en Texas no tiene seguro médico, la segunda tasa más alta de la nación?
Por lo tanto la libertad de morir se extiende, en la práctica, a los niños, así como a la imprevisión y a la mala suerte. Y aceptamos por el derecho, la noción de señales de un cambio importante en la naturaleza de la política estadounidense.
En el pasado, los conservadores aceptaron la necesidad de un gobierno-red de seguridad proporcionada por razones humanitarias. No es de mí, es de Friedrich Hayek, el héroe intelectual conservador, quien, expresamente declaraba en "Camino de servidumbre" su apoyo a "un sistema integral de seguridad social" para proteger a los ciudadanos contra "los peligros comunes de la vida ", y destacó, como uno de ellos, la salud en particular.
Dada la conveniencia de acordar proteger a los ciudadanos contra la peor, la pregunta se convirtió en una más de los temas de costos y beneficios. Y el cuidado de la salud era una de esas áreas en las que incluso los conservadores están dispuestos a aceptar la intervención gubernamental en nombre de la compasión, dada la clara evidencia de que la cobertura de los no asegurados, de hecho, no cuesta mucho dinero. Como muchos observadores han señalado, el plan de atención de salud de Obama se basa en gran medida en los planes republicanos del pasado, y es prácticamente idéntica a la reforma de salud de Mitt Romney en Massachusetts.
Ahora, sin embargo, la compasión está de moda - de hecho, la falta de compasión se ha convertido en una cuestión de principio, al menos entre la base del Partido Republicano.
Y lo que esto significa es que el conservadurismo moderno es en realidad un movimiento muy radical, que es hostil a la clase de sociedad que hemos tenido durante las últimas tres generaciones - es decir, una sociedad que, a través del gobierno, trata de mitigar algunos de los "peligros comunes de la vida" a través de programas como el Seguro Social, seguro de desempleo, Medicare y Medicaid.
¿Están dispuestos los electores a aceptar un rechazo radical de la clase de Estados Unidos en la que todos hemos crecido? Supongo que lo sabremos el próximo año. PAUL KRUGMAN. 15 de septiembre 2011. NYT. Traducción y Foto propia (desfiladero de la Hermida, Cantabria).
Pero eso era entonces. Hoy en día, "la libertad de elegir" se ha convertido en "la libertad de morir."
Me refiero, como ya habréis adivinado, a lo que ocurrió el lunes durante el debate presidencial del Partido Republicano. Wolf Blitzer de la CNN le preguntó Ron Paul lo que se debe hacer si un hombre de 30 años de edad, que "optó" por no adquirir un seguro de salud y se encontraba de repente en la necesidad de seis meses de cuidados intensivos. El Sr. Paul respondió: "Eso es de lo que trata la libertad. Tomar sus propios riesgos". Mr. Blitzer le presionó de nuevo, preguntando si "La sociedad debería dejarle morir". Y la multitud estalló en aplausos y gritos de "¡Sí!"
El incidente puso de manifiesto algo que no creo que la mayoría de los comentaristas políticos hayan asimilado completamente: en este punto, las diferentes visiones morales es fundamental acerca de la política estadounidense.
Ahora, hay dos cosas que ustedes deben saber sobre el intercambio Blitzer-Paul. La primera es que después de la intervención de la multitud, el Sr. Paul básicamente trató de evadir la pregunta, afirmando que del buen corazón de los médicos y las personas caritativas siempre se aseguraba el que la gente recibiera la atención que necesitaban - o al menos lo harían si no hubieran sido corrompida por el estado de bienestar. Lo sentimos, pero eso es una fantasía. Las personas que no pueden pagar la atención médica esencial, a menudo no lo consigue siempre - y, a veces, como resultado de ello mueren.
La segunda es que muy pocos de los que mueren por falta de buscar la atención médica como individuo hipotético según el señor Blitzer, son quienes pueden y debían haber comprado un seguro. En realidad, la mayoría de los estadounidenses sin seguro médico es porque tienen bajos ingresos y no pueden pagar un seguro, o son rechazados por las aseguradoras, ya que tienen enfermedades crónicas.
Por lo que la gente de la derecha esté dispuesta a permitir que aquellos que no tengan seguro médico por causas ajenas, lleguen a su propia muerte por falta de atención. La respuesta, basada en la historia reciente, es un rotundo "¡Sí!"
Piense, en particular, en los niños.
El día después del debate, la Oficina del Censo publicó sus últimas estimaciones sobre ingresos, pobreza y seguro médico. El panorama general era terrible: la debilidad de la economía sigue causando estragos en las vidas de los estadounidenses. Un punto, sin embargo, relativamente brillante, fue la atención de salud para los niños: el porcentaje de niños sin cobertura de salud fue menor en 2010 que antes de la recesión, en gran parte gracias a la expansión del Programa Estatal de Seguro de Salud de 2009.
Y la razón para ese programa se amplió en 2009, pero no antes, por supuesto, ya que el ex presidente George W. Bush bloqueó los intentos anteriores para cubrir a más niños, con los aplausos de muchos en la derecha. ¿He mencionado que uno de cada seis niños en Texas no tiene seguro médico, la segunda tasa más alta de la nación?
Por lo tanto la libertad de morir se extiende, en la práctica, a los niños, así como a la imprevisión y a la mala suerte. Y aceptamos por el derecho, la noción de señales de un cambio importante en la naturaleza de la política estadounidense.
En el pasado, los conservadores aceptaron la necesidad de un gobierno-red de seguridad proporcionada por razones humanitarias. No es de mí, es de Friedrich Hayek, el héroe intelectual conservador, quien, expresamente declaraba en "Camino de servidumbre" su apoyo a "un sistema integral de seguridad social" para proteger a los ciudadanos contra "los peligros comunes de la vida ", y destacó, como uno de ellos, la salud en particular.
Dada la conveniencia de acordar proteger a los ciudadanos contra la peor, la pregunta se convirtió en una más de los temas de costos y beneficios. Y el cuidado de la salud era una de esas áreas en las que incluso los conservadores están dispuestos a aceptar la intervención gubernamental en nombre de la compasión, dada la clara evidencia de que la cobertura de los no asegurados, de hecho, no cuesta mucho dinero. Como muchos observadores han señalado, el plan de atención de salud de Obama se basa en gran medida en los planes republicanos del pasado, y es prácticamente idéntica a la reforma de salud de Mitt Romney en Massachusetts.
Ahora, sin embargo, la compasión está de moda - de hecho, la falta de compasión se ha convertido en una cuestión de principio, al menos entre la base del Partido Republicano.
Y lo que esto significa es que el conservadurismo moderno es en realidad un movimiento muy radical, que es hostil a la clase de sociedad que hemos tenido durante las últimas tres generaciones - es decir, una sociedad que, a través del gobierno, trata de mitigar algunos de los "peligros comunes de la vida" a través de programas como el Seguro Social, seguro de desempleo, Medicare y Medicaid.
¿Están dispuestos los electores a aceptar un rechazo radical de la clase de Estados Unidos en la que todos hemos crecido? Supongo que lo sabremos el próximo año. PAUL KRUGMAN. 15 de septiembre 2011. NYT. Traducción y Foto propia (desfiladero de la Hermida, Cantabria).
Los recortes en la enseñanza
Castilla-La Mancha prescinde de 800 profesores, un 6% de la plantilla
Los sindicatos planean más movilizaciones - Los maestros madrileños se echan a la calle con una gran manifestación el primer día de clase en institutos
E. SÁIZ - Madrid - 15/09/2011
El curso escolar comenzó bajo la amenaza de recortes y con el ruido de las reivindicaciones de los profesores, que continúan con sus movilizaciones en protesta por la amenaza de despidos. Una amenaza que ya se ha hecho realidad en Castilla-La Mancha con cifras oficiales y que en Madrid, donde los recortes son solo estimaciones, sacó ayer a la calle a decenas de miles de personas "en defensa de la educación pública".
La comunidad que preside la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, publicó el miércoles en su web el listado de la adjudicación definitiva de las plazas de profesores de secundaria y formación profesional. Esta distribución implica una mengua de unos 800 docentes, según confirmó la Consejería de Educación. En Castilla-La Mancha, a 30 de junio de 2011, ejercían en centros públicos 13.271 docentes, 11.770 en secundaria y 1.501 en FP, según datos oficiales. El despido de los 800 profesores supone un recorte del 6% de la plantilla. Los principales sindicatos de la enseñanza de esa región barajan cifras semejantes. Ellos concluyen que el recorte es del 6,4%, y elevan el desfase a 850 personas.
El curso que viene habrá menos docentes en las aulas de Castilla-La Mancha, lo que deja en evidencia las palabras del consejero de Educación, Marcial Marín, que el lunes en las Cortes regionales afirmó que el nuevo curso comenzaba "con más profesores, más centros, más colegios bilingües y más interinos". Algo que también desmienten las cifras con las que trabaja su propia consejería, que anuncian un incremento del profesorado en centros de secundaria de 213 docentes. En el curso 2010-2011, el Gobierno socialista de José María Barreda contrató a 354.
El Ejecutivo de Cospedal ha aplicado, como Madrid, la subida de 18 a 20 horas lectivas para los profesores de secundaria, ajeno a las protestas de los sindicatos de enseñanza, que el lunes y el martes se concentraron en todas las capitales de provincia contra los recortes en la educación pública. Pero habrá más movilizaciones. Los sindicatos se han dirigido a los 1.260 centros públicos de la comunidad en busca de iniciativas y el próximo día 20 celebrarán una asamblea conjunta para fijar un nuevo calendario de movilizaciones.
En Madrid, los institutos comenzaron el curso en secundaria con movilizaciones desde primera hora, informa Pilar Álvarez. Las instrucciones de inicio de curso suponen un recorte de 3.000 interinos, según cálculos sindicales. La Consejería de Educación no ofrece cifras. En muchos institutos, las asambleas de profesores informaban a padres, personal auxiliar y alumnos de los recortes y pedían su apoyo para futuras protestas y las dos huelgas previstas los días 20 y 21 de septiembre. Por la tarde, una manifestación por el centro de la ciudad movilizó a decenas de miles de personas, que marcharon hasta la sede de la consejería bajo el lema La educación no es un gasto, es una inversión. No a los recortes y al grito de No nos cortes la esperanza y ¡Menos religión y más educación! Los sindicatos y los convocantes exigen que se dé marcha atrás a los recortes y se abra una negociación. La Comunidad de Madrid respondió ayer que se puede retomar el diálogo con sindicatos "sin rectificar" las 20 horas lectivas semanales.
Los sindicatos planean más movilizaciones - Los maestros madrileños se echan a la calle con una gran manifestación el primer día de clase en institutos
E. SÁIZ - Madrid - 15/09/2011
El curso escolar comenzó bajo la amenaza de recortes y con el ruido de las reivindicaciones de los profesores, que continúan con sus movilizaciones en protesta por la amenaza de despidos. Una amenaza que ya se ha hecho realidad en Castilla-La Mancha con cifras oficiales y que en Madrid, donde los recortes son solo estimaciones, sacó ayer a la calle a decenas de miles de personas "en defensa de la educación pública".
La comunidad que preside la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, publicó el miércoles en su web el listado de la adjudicación definitiva de las plazas de profesores de secundaria y formación profesional. Esta distribución implica una mengua de unos 800 docentes, según confirmó la Consejería de Educación. En Castilla-La Mancha, a 30 de junio de 2011, ejercían en centros públicos 13.271 docentes, 11.770 en secundaria y 1.501 en FP, según datos oficiales. El despido de los 800 profesores supone un recorte del 6% de la plantilla. Los principales sindicatos de la enseñanza de esa región barajan cifras semejantes. Ellos concluyen que el recorte es del 6,4%, y elevan el desfase a 850 personas.
El curso que viene habrá menos docentes en las aulas de Castilla-La Mancha, lo que deja en evidencia las palabras del consejero de Educación, Marcial Marín, que el lunes en las Cortes regionales afirmó que el nuevo curso comenzaba "con más profesores, más centros, más colegios bilingües y más interinos". Algo que también desmienten las cifras con las que trabaja su propia consejería, que anuncian un incremento del profesorado en centros de secundaria de 213 docentes. En el curso 2010-2011, el Gobierno socialista de José María Barreda contrató a 354.
El Ejecutivo de Cospedal ha aplicado, como Madrid, la subida de 18 a 20 horas lectivas para los profesores de secundaria, ajeno a las protestas de los sindicatos de enseñanza, que el lunes y el martes se concentraron en todas las capitales de provincia contra los recortes en la educación pública. Pero habrá más movilizaciones. Los sindicatos se han dirigido a los 1.260 centros públicos de la comunidad en busca de iniciativas y el próximo día 20 celebrarán una asamblea conjunta para fijar un nuevo calendario de movilizaciones.
En Madrid, los institutos comenzaron el curso en secundaria con movilizaciones desde primera hora, informa Pilar Álvarez. Las instrucciones de inicio de curso suponen un recorte de 3.000 interinos, según cálculos sindicales. La Consejería de Educación no ofrece cifras. En muchos institutos, las asambleas de profesores informaban a padres, personal auxiliar y alumnos de los recortes y pedían su apoyo para futuras protestas y las dos huelgas previstas los días 20 y 21 de septiembre. Por la tarde, una manifestación por el centro de la ciudad movilizó a decenas de miles de personas, que marcharon hasta la sede de la consejería bajo el lema La educación no es un gasto, es una inversión. No a los recortes y al grito de No nos cortes la esperanza y ¡Menos religión y más educación! Los sindicatos y los convocantes exigen que se dé marcha atrás a los recortes y se abra una negociación. La Comunidad de Madrid respondió ayer que se puede retomar el diálogo con sindicatos "sin rectificar" las 20 horas lectivas semanales.
jueves, 15 de septiembre de 2011
De la indignación al compromiso
Hay alternativas más justas y eficaces. Como incrementar los ingresos con una fiscalidad dirigida a los que más ganan, más tienen y más contaminan. O reducir gastos militares, eclesiásticos y de infraestructuras ruinosas.
Asistimos a una crisis mucho más profunda que la crisis financiera. Es la crisis de un modelo de desarrollo ambientalmente insostenible, de un modelo económico socialmente injusto y de un modelo político en el que los partidos gobernantes, supeditados a los poderes económicos, han pervertido la esencia de la política y de la democracia -que, no olvidemos, significa gobierno del pueblo- cambiando el gobierno de la ciudadanía por el de los mercados financieros. Tenemos la convicción de la necesidad de una renovación radical de la política, en España y en el mundo, para regenerar la democracia y hacer que la economía esté al servicio de las personas de acuerdo con las necesidades reales de la sociedad y los límites de la biosfera. Estamos en ello.
Compartimos la visión de quienes consideran que la izquierda ahora gobernante tiene un problema mucho más grave que el del avance electoral de la derecha, que es su falta de horizonte y su incapacidad de imaginar otra receta que la de aceptar las presiones antisociales y degradar los derechos públicos y las condiciones laborales. A su vez, hoy no basta con las opciones tradicionales a su izquierda que no solo no han llegado a recoger el voto ofendido sino que han envejecido como alternativa. Si queremos ir más allá, no solo queremos detener a la derecha, sino también cambiar la izquierda.
Porque las respuestas del siglo pasado no sirven para el siglo XXI y porque a los ideales solidarios hay que sumar nuevos valores: la equidad entendida como igualdad de oportunidades y protección social; el ahorro, la mesura y la eficiencia en el uso de los recursos; la responsabilidad para con las personas y la sociedad, con los animales y con las generaciones futuras; el equilibrio en las relaciones con la naturaleza; la independencia de las instituciones públicas respecto a los poderes económicos; la gestión transparente, honesta y eficiente de lo público al servicio de la ciudadanía, la democracia participativa y deliberativa; el pacifismo activo... para abrir caminos hacia otro proyecto realista de sociedad y de civilización en el que sea posible la convivencia pacífica y el bienestar humano para toda la población, ajustando el desarrollo a los límites físicos y biológicos del planeta, en un mundo que, aunque no perfecto, sea viable para todos y más justo...
"Las empresas no necesitan más facilidad para despedir, sino más crédito para producir.
No solo queremos detener a la derecha, sino también cambiar la izquierda"
leer más en El País.
Asistimos a una crisis mucho más profunda que la crisis financiera. Es la crisis de un modelo de desarrollo ambientalmente insostenible, de un modelo económico socialmente injusto y de un modelo político en el que los partidos gobernantes, supeditados a los poderes económicos, han pervertido la esencia de la política y de la democracia -que, no olvidemos, significa gobierno del pueblo- cambiando el gobierno de la ciudadanía por el de los mercados financieros. Tenemos la convicción de la necesidad de una renovación radical de la política, en España y en el mundo, para regenerar la democracia y hacer que la economía esté al servicio de las personas de acuerdo con las necesidades reales de la sociedad y los límites de la biosfera. Estamos en ello.
Compartimos la visión de quienes consideran que la izquierda ahora gobernante tiene un problema mucho más grave que el del avance electoral de la derecha, que es su falta de horizonte y su incapacidad de imaginar otra receta que la de aceptar las presiones antisociales y degradar los derechos públicos y las condiciones laborales. A su vez, hoy no basta con las opciones tradicionales a su izquierda que no solo no han llegado a recoger el voto ofendido sino que han envejecido como alternativa. Si queremos ir más allá, no solo queremos detener a la derecha, sino también cambiar la izquierda.
Porque las respuestas del siglo pasado no sirven para el siglo XXI y porque a los ideales solidarios hay que sumar nuevos valores: la equidad entendida como igualdad de oportunidades y protección social; el ahorro, la mesura y la eficiencia en el uso de los recursos; la responsabilidad para con las personas y la sociedad, con los animales y con las generaciones futuras; el equilibrio en las relaciones con la naturaleza; la independencia de las instituciones públicas respecto a los poderes económicos; la gestión transparente, honesta y eficiente de lo público al servicio de la ciudadanía, la democracia participativa y deliberativa; el pacifismo activo... para abrir caminos hacia otro proyecto realista de sociedad y de civilización en el que sea posible la convivencia pacífica y el bienestar humano para toda la población, ajustando el desarrollo a los límites físicos y biológicos del planeta, en un mundo que, aunque no perfecto, sea viable para todos y más justo...
"Las empresas no necesitan más facilidad para despedir, sino más crédito para producir.
No solo queremos detener a la derecha, sino también cambiar la izquierda"
leer más en El País.
DESAYUNO CON... GIOVANNI FRANZONI
"Los papas han metido en conserva el Vaticano II"
Giovanni Franzoni mantiene el gesto firme, como cuando miraba a los ojos al Pontífice romano. Aún camina erguido, a punto de cumplir 84 años, con porte de galán de cine y talla de jugador de baloncesto. Fue abad con 36 años de la imponente basílica de San Pablo Extramuros, la segunda mayor de Roma después de la de San Pedro. La tradición dice que allí está enterrado Pablo de Tarso, el auténtico secretario de organización del primer cristianismo, por encima del pescador Pedro. Su abad tiene el privilegio de asistir con voz y voto a los concilios.
Franzoni estuvo en el Vaticano II y su problemas empezaron cuando Pablo VI ordenó congelar algunas de sus reformas. El todavía abad alzó la voz y fue la primera víctima. Nacido en Bulgaria, adonde su padre emigró huyendo del hambre, fue cura en Florencia. Allí empezó a hacerse un cristiano libre, e incluso comunista.
Ha venido al congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Concilio traicionado, concilio perdido, tituló su conferencia. Cincuenta años después, el ex abad Franzoni se considera un superviviente en poder de verdades ocultadas. "El Vaticano II cambió el catolicismo durante décadas, pero está metido en conserva por los últimos papas".
Apenas desayuna. Fruta y un café. Ha dado rienda suelta a su memoria y, aunque cuenta con gracia chascarrillos sobre eclesiásticos de postín, apenas ríe. Mejor dicho, habla siempre con una leve sonrisa. Fue amigo de Pablo VI, que retrasó cuanto pudo un castigo que la curia reclamaba desde hacía años. ¿Su culpa? "Muchas veces, recibí a personas a las que el aparato del Vaticano cerraba el despacho del Papa. Si el papa dice y hace una cosa en San Pedro, tú no puedes decir o hacer algo distinto en San Pablo, me decían. Tampoco les gustaba lo que predicaba desde el púlpito, o que en las misas hablasen feligreses". "Debes controlar lo que se dice", le insistían. La presión fue tan grande que caminó hasta el Vaticano y presentó la dimisión. Se le aceptó meses después, en septiembre de 1973, "coincidiendo con el golpe de Pinochet en Chile".
En mayo de 1974 se convocó en Italia un referéndum para anular la ley del divorcio. "Se votaba sobre una ley civil, no sobre un sacramento. Pues bien, la Conferencia Episcopal intentó imponer, moralmente, no solo a los católicos, sino a todos los ciudadanos, el voto por la derogación. Me opuse, incluso escribí un libro en defensa de la libertad de conciencia. ¡Así fui suspendido a divinis!".
Aquella Italia, que según el Vaticano era católica al 98%, votó por el divorcio. Un 60%. "Fue un gran golpe para el Papa y sus cardenales, pero no se rindieron".
Quiere hablar también de Benedicto XVI y la papolatría, y de Zapatero. Franzoni admira a Zapatero. "Hay que saber perder. No siempre se puede ganar". Se refiere a la humillación del presidente ante el Papa en una ceremonia de la Jornada Mundial de la Juventud. "¿No se dijo que París bien valía una misa? Pues Madrid bien vale una misa". María José Gavito, la traductora, pone sobre la mesa el periódico Corriere della Sera del día anterior, donde Berlusconi presume ante el Vaticano de evitar el "contagio Zapatero". Sin mí tendrías en Italia un Zapatero, tituló el diario. "Como ve, en mi país siempre se camina sobre cáscaras de huevo", sonríe Franzoni.
Hotel Lope de Vega. Madrid
- Desayuno continental (café, leche, bollería, pan y zumo): 9,26 euros.
- Desayuno bufé (fruta, embutidos, quesos, té y agua): 22,22.
Total con IVA: 34 euros. JUAN G. BEDOYA El País, 14/09/2011
Giovanni Franzoni mantiene el gesto firme, como cuando miraba a los ojos al Pontífice romano. Aún camina erguido, a punto de cumplir 84 años, con porte de galán de cine y talla de jugador de baloncesto. Fue abad con 36 años de la imponente basílica de San Pablo Extramuros, la segunda mayor de Roma después de la de San Pedro. La tradición dice que allí está enterrado Pablo de Tarso, el auténtico secretario de organización del primer cristianismo, por encima del pescador Pedro. Su abad tiene el privilegio de asistir con voz y voto a los concilios.
Franzoni estuvo en el Vaticano II y su problemas empezaron cuando Pablo VI ordenó congelar algunas de sus reformas. El todavía abad alzó la voz y fue la primera víctima. Nacido en Bulgaria, adonde su padre emigró huyendo del hambre, fue cura en Florencia. Allí empezó a hacerse un cristiano libre, e incluso comunista.
Ha venido al congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Concilio traicionado, concilio perdido, tituló su conferencia. Cincuenta años después, el ex abad Franzoni se considera un superviviente en poder de verdades ocultadas. "El Vaticano II cambió el catolicismo durante décadas, pero está metido en conserva por los últimos papas".
Apenas desayuna. Fruta y un café. Ha dado rienda suelta a su memoria y, aunque cuenta con gracia chascarrillos sobre eclesiásticos de postín, apenas ríe. Mejor dicho, habla siempre con una leve sonrisa. Fue amigo de Pablo VI, que retrasó cuanto pudo un castigo que la curia reclamaba desde hacía años. ¿Su culpa? "Muchas veces, recibí a personas a las que el aparato del Vaticano cerraba el despacho del Papa. Si el papa dice y hace una cosa en San Pedro, tú no puedes decir o hacer algo distinto en San Pablo, me decían. Tampoco les gustaba lo que predicaba desde el púlpito, o que en las misas hablasen feligreses". "Debes controlar lo que se dice", le insistían. La presión fue tan grande que caminó hasta el Vaticano y presentó la dimisión. Se le aceptó meses después, en septiembre de 1973, "coincidiendo con el golpe de Pinochet en Chile".
En mayo de 1974 se convocó en Italia un referéndum para anular la ley del divorcio. "Se votaba sobre una ley civil, no sobre un sacramento. Pues bien, la Conferencia Episcopal intentó imponer, moralmente, no solo a los católicos, sino a todos los ciudadanos, el voto por la derogación. Me opuse, incluso escribí un libro en defensa de la libertad de conciencia. ¡Así fui suspendido a divinis!".
Aquella Italia, que según el Vaticano era católica al 98%, votó por el divorcio. Un 60%. "Fue un gran golpe para el Papa y sus cardenales, pero no se rindieron".
Quiere hablar también de Benedicto XVI y la papolatría, y de Zapatero. Franzoni admira a Zapatero. "Hay que saber perder. No siempre se puede ganar". Se refiere a la humillación del presidente ante el Papa en una ceremonia de la Jornada Mundial de la Juventud. "¿No se dijo que París bien valía una misa? Pues Madrid bien vale una misa". María José Gavito, la traductora, pone sobre la mesa el periódico Corriere della Sera del día anterior, donde Berlusconi presume ante el Vaticano de evitar el "contagio Zapatero". Sin mí tendrías en Italia un Zapatero, tituló el diario. "Como ve, en mi país siempre se camina sobre cáscaras de huevo", sonríe Franzoni.
Hotel Lope de Vega. Madrid
- Desayuno continental (café, leche, bollería, pan y zumo): 9,26 euros.
- Desayuno bufé (fruta, embutidos, quesos, té y agua): 22,22.
Total con IVA: 34 euros. JUAN G. BEDOYA El País, 14/09/2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Premio de inteligencia artificial en EE UU para un científico español
Ramón López de Mantaras recibe el galardón anual de la AAAI
El científico Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA, Barcelona), ha recibido el Premio Robert S. Engelmore 2011 estadounidense, que concede la prestigiosa Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI, en sus siglas en inglés). Es la primera vez que se concede este premio a un científico que investiga fuera de EE UU. López de Mántaras recibió el galardón, uno de los más importantes del mundo en esta disciplina, la semana pasada en San Francisco (EE UU) durante el congreso anual de la AAAI.
Entre los ocho anteriores premiados están Edward Feigenbaum (padre de los sistemas expertos), Jim Hendler (uno de los autores de la web semántica) y Bruce Buchanan (otro pionero en sistemas expertos). Ahora el científico español recibe la distinción por "sus contribuciones pioneras en varias áreas de la inteligencia artificial, especialmente el reconocimiento de patrones y el razonamiento basado en casos, con aplicaciones, por ejemplo, en diseño, diagnóstico y música [síntesis de música expresiva]". Además, la AAAI reconoce "su gran liderazgo internacional y sus servicios a la comunidad de la inteligencia artificial".
En el congreso de San Francisco, y en ocasión del galardón, López de Mántaras pronunció la conferencia Interpretando con casos: generación de música expresiva mediante razonamiento basado en casos.
"El razonamiento basado en casos es una técnica de inteligencia artificial con la que conseguimos que los ordenadores razonen por analogía, es decir, que resuelvan problemas reutilizando soluciones de problemas similares resueltos previamente", ha explicado López de Mántaras a EL PAÍS. La ventaja es que el ordenador no parte de cero cada vez; cada nuevo caso resuelto se guarda en la memoria del ordenador enriqueciendo su catálogo, es decir aprendiendo por experiencia. "Este aprendizaje de las máquinas por experiencia es un método muy potente que es muy utilizado por los seres humanos y, por consiguiente, está bien fundamentado cognitivamente, pero la gran dificultad está en conseguir que una máquina reconozca de forma completamente autónoma cuándo dos problemas son similares y es en este aspecto en el que hemos hecho contribuciones importantes", añade el científico.
En el IIIA, López de Mántaras (director del instituto, desde 2007), Enric plaza y Josep-Lluis Arcos, son líderes a nivel internacional en razonamiento basado en casos. EL PAÍS - Madrid - 16/08/2011. Más sobre IA aquí. Página web del profesor aquí.. En Berkeley, USA.
El científico Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA, Barcelona), ha recibido el Premio Robert S. Engelmore 2011 estadounidense, que concede la prestigiosa Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI, en sus siglas en inglés). Es la primera vez que se concede este premio a un científico que investiga fuera de EE UU. López de Mántaras recibió el galardón, uno de los más importantes del mundo en esta disciplina, la semana pasada en San Francisco (EE UU) durante el congreso anual de la AAAI.
Entre los ocho anteriores premiados están Edward Feigenbaum (padre de los sistemas expertos), Jim Hendler (uno de los autores de la web semántica) y Bruce Buchanan (otro pionero en sistemas expertos). Ahora el científico español recibe la distinción por "sus contribuciones pioneras en varias áreas de la inteligencia artificial, especialmente el reconocimiento de patrones y el razonamiento basado en casos, con aplicaciones, por ejemplo, en diseño, diagnóstico y música [síntesis de música expresiva]". Además, la AAAI reconoce "su gran liderazgo internacional y sus servicios a la comunidad de la inteligencia artificial".
En el congreso de San Francisco, y en ocasión del galardón, López de Mántaras pronunció la conferencia Interpretando con casos: generación de música expresiva mediante razonamiento basado en casos.
"El razonamiento basado en casos es una técnica de inteligencia artificial con la que conseguimos que los ordenadores razonen por analogía, es decir, que resuelvan problemas reutilizando soluciones de problemas similares resueltos previamente", ha explicado López de Mántaras a EL PAÍS. La ventaja es que el ordenador no parte de cero cada vez; cada nuevo caso resuelto se guarda en la memoria del ordenador enriqueciendo su catálogo, es decir aprendiendo por experiencia. "Este aprendizaje de las máquinas por experiencia es un método muy potente que es muy utilizado por los seres humanos y, por consiguiente, está bien fundamentado cognitivamente, pero la gran dificultad está en conseguir que una máquina reconozca de forma completamente autónoma cuándo dos problemas son similares y es en este aspecto en el que hemos hecho contribuciones importantes", añade el científico.
En el IIIA, López de Mántaras (director del instituto, desde 2007), Enric plaza y Josep-Lluis Arcos, son líderes a nivel internacional en razonamiento basado en casos. EL PAÍS - Madrid - 16/08/2011. Más sobre IA aquí. Página web del profesor aquí.. En Berkeley, USA.
lunes, 12 de septiembre de 2011
El PP debate las propuestas más duras que no llevará en su programa
Es difícil que lo que se planteó ayer en el foro sobre empleo del PP en Las Palmas llegue con tanta claridad a un programa electoral diseñado para no asustar. Y sin embargo, parece evidente que por ahí irá la acción de Gobierno. Sobre todo porque hablaron personas muy influyentes en la esfera económica del PP. Entre ellos, Rodrigo Rato, presidente de Bankia, que el PP recuperó ayer como un estandarte. Los populares quieren reivindicar el espíritu de 1996, y nada mejor para reforzar esa idea que una foto en un acto del PP con Rato y José María Fidalgo, exsecretario general de CC OO, que ayer se deshizo en elogios y parabienes al equipo económico del PP.
Rato, distanciado de Mariano Rajoy durante mucho tiempo pero reconciliado cuando, por intercesión del líder, alcanzó la cúpula de Caja Madrid, fue suave en las formas, evitó criticar al PSOE, al contrario que otros intervinientes, y siguió parte del discurso gubernamental, sobre todo el que señala que España no tiene un problema real de deuda pública. Pero marcó una línea clara para el futuro: rebaja de sueldos. (Curiosamente él se ha subido el suyo en Bankia. "El sueldo de Rato ha sido polémico recientemente, al conocerse que entre él y los otros dos principales responsables de Bankia se repartirán hasta 10 millones de euros anuales". Seguimos sin predicar con el ejemplo)
Rato propuso usar los impuestos para incentivar a las empresas más innovadoras y trabajar para acabar con el modelo laboral dual. El economista Manuel Lagares, al que Montoro definió como su maestro, planteó una reforma del Impuesto de Sociedades inmediata y del IRPF más adelante, y descartó subir los impuestos a rentas altas o recuperar pat En el primonio. González Pons reivindicó su “aspiración” de recuperar el empleo perdido, aunque evitó repetir la cifra de los 3,5 millones.
En realidad Rato no habló de bajada, fue Alberto Nadal, miembro de la cúpula de la CEOE y hermano gemelo de Alberto, hombre de confianza de Rajoy en el equipo económico del PP, quien planteó esa necesidad. Nadal propuso una política laboral “más agresiva” que las del PSOE con un contrato único, algo que ha esbozado Rajoy. Pero sin usar el verbo “bajar” salarios, Rato lo apuntó con claridad: “España siempre ha ajustado su empleo vía cantidad [paro] y no vía precio [salarios]. Nuestra estructura salarial necesita una profunda reflexión. El ajuste se produce siempre, tenemos que elegir cómo lo queremos. Debemos plantear una seria discusión sobre nuestro sistema de fijación de salarios. El camino es que haya diferencias entre asalariados en relación con la competitividad y la productividad” aseguró ante un reducido grupo de asistentes al foro, entre los que estaban Cristóbal Montoro, el organizador, Dolores de Cospedal, Ana Mato o Esteban González Pons.
La idea de vincular salarios y productividad está muy extendida también en sectores del PSOE, aunque en el PP se evita hablar con tanta claridad de una modificación de la estructura salarial. Rajoy fue muy criticado cuando en una entrevista planteó la necesidad de “trabajar unas poquitas horas más o ganar un poquito menos” y dejó de decirlo.
Fidalgo (Anterior Secretario General de CC.OO.) fue el más comentado en pasillos, ya que aunque reivindicó su independencia, utilizó un tono muy entregado con sus “amigos” del equipo económico del PP y aplaudió casi todos sus planteamientos. Les dijo incluso que no deben temer a la calle porque “no habrá contestación social como se entendía en el pasado” a sus medidas. Sentado junto al abogado Íñigo Sagardoy, remató con un mensaje a la cúpula del PP: “Tenéis que hacerlo muy bien. Necesitamos que acertéis. Porque hay una cosa peor que os echen, y es no tener alternativa”. Leer todo el artículo en El País.
Rato, distanciado de Mariano Rajoy durante mucho tiempo pero reconciliado cuando, por intercesión del líder, alcanzó la cúpula de Caja Madrid, fue suave en las formas, evitó criticar al PSOE, al contrario que otros intervinientes, y siguió parte del discurso gubernamental, sobre todo el que señala que España no tiene un problema real de deuda pública. Pero marcó una línea clara para el futuro: rebaja de sueldos. (Curiosamente él se ha subido el suyo en Bankia. "El sueldo de Rato ha sido polémico recientemente, al conocerse que entre él y los otros dos principales responsables de Bankia se repartirán hasta 10 millones de euros anuales". Seguimos sin predicar con el ejemplo)
Rato propuso usar los impuestos para incentivar a las empresas más innovadoras y trabajar para acabar con el modelo laboral dual. El economista Manuel Lagares, al que Montoro definió como su maestro, planteó una reforma del Impuesto de Sociedades inmediata y del IRPF más adelante, y descartó subir los impuestos a rentas altas o recuperar pat En el primonio. González Pons reivindicó su “aspiración” de recuperar el empleo perdido, aunque evitó repetir la cifra de los 3,5 millones.
En realidad Rato no habló de bajada, fue Alberto Nadal, miembro de la cúpula de la CEOE y hermano gemelo de Alberto, hombre de confianza de Rajoy en el equipo económico del PP, quien planteó esa necesidad. Nadal propuso una política laboral “más agresiva” que las del PSOE con un contrato único, algo que ha esbozado Rajoy. Pero sin usar el verbo “bajar” salarios, Rato lo apuntó con claridad: “España siempre ha ajustado su empleo vía cantidad [paro] y no vía precio [salarios]. Nuestra estructura salarial necesita una profunda reflexión. El ajuste se produce siempre, tenemos que elegir cómo lo queremos. Debemos plantear una seria discusión sobre nuestro sistema de fijación de salarios. El camino es que haya diferencias entre asalariados en relación con la competitividad y la productividad” aseguró ante un reducido grupo de asistentes al foro, entre los que estaban Cristóbal Montoro, el organizador, Dolores de Cospedal, Ana Mato o Esteban González Pons.
La idea de vincular salarios y productividad está muy extendida también en sectores del PSOE, aunque en el PP se evita hablar con tanta claridad de una modificación de la estructura salarial. Rajoy fue muy criticado cuando en una entrevista planteó la necesidad de “trabajar unas poquitas horas más o ganar un poquito menos” y dejó de decirlo.
Fidalgo (Anterior Secretario General de CC.OO.) fue el más comentado en pasillos, ya que aunque reivindicó su independencia, utilizó un tono muy entregado con sus “amigos” del equipo económico del PP y aplaudió casi todos sus planteamientos. Les dijo incluso que no deben temer a la calle porque “no habrá contestación social como se entendía en el pasado” a sus medidas. Sentado junto al abogado Íñigo Sagardoy, remató con un mensaje a la cúpula del PP: “Tenéis que hacerlo muy bien. Necesitamos que acertéis. Porque hay una cosa peor que os echen, y es no tener alternativa”. Leer todo el artículo en El País.
domingo, 11 de septiembre de 2011
El lado negativo del pensamiento positivo
El pensamiento positivo dicta que la actitud influye en la evolución de las enfermedades y en el logro de objetivos, lo que, a veces, victimiza al que fracasa. Pero querer no siempre es poder. ¿Qué es más eficaz: cambiar de ideas o de acciones?
Cuando a la escritora Barbara Ehrenreich le detectaron un cáncer de mama descubrió, para su sorpresa, que todo lo que rodeaba a la enfermedad era de color de rosa. Lo importante era mantener una actitud positiva, eso ayudaría a curarla. Las enfermas no eran víctimas, sino luchadoras. Los lazos rosas y ositos de peluche, emblemas de las asociaciones contra este cáncer, acompañaban al tratamiento. Al fin y al cabo la enfermedad no era más que un reto y una oportunidad para reinventarse y evolucionar.
Pero Ehrenreich se encontraba asustada, furiosa y, en medio de tanta positividad, bastante sola. Quería comprensión y no sonrisas. El summun de esta perversión, a ojos de la escritora, son las palabras del ciclista Lance Armstrong (ganador de siete Tours) cuando, una vez recuperado, declaró: "El cáncer es lo mejor que me ha pasado en la vida".
El pensamiento positivo dicta, según explica Ehrenreich, que la actitud personal influye en el desarrollo de la enfermedad y, en general, condiciona unívocamente la consecución o no de los objetivos de los individuos. El éxito o el fracaso dependen exclusivamente de uno mismo y no del azar o de sus circunstancias vitales. Esto produce una victimización del que fracasa: todas las culpas recaen sobre uno mismo. "Cada vez parece que hay menos excusas para no ser felices, comienza a ser una obligación", explica Juan Antonio Huertas, profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
"Los enfermos no te piden ser felices sino que te adaptes a sus demandas y a sus necesidades. Generalizar la obligación de ser feliz siempre es, en ocasiones, una obligación tiránica. Hay estudios que demuestran, por ejemplo, que para mejorar el bienestar y la predisposición de un paciente no hay que intentar que cambie su actitud y empiece a pensar en positivo, es más eficaz cambiar acciones que ideas, por ejemplo, dejar que pueda controlar algo de su vida en el hospital (cuando se despierta, sus visitas, que alguien conteste a sus preguntas, etcétera)", apunta Huertas.
En su ensayo Sonríe o muere: la trampa del pensamiento positivo (Turner), Ehrenreich parte de su experiencia con la enfermedad (que superó: es una superviviente) para dar un repaso a las diferentes facetas de este tipo de pensamiento, que considera germen de la autoayuda, los telepredicadores televisivos estadounidenses, la psicología positiva, e, incluso, causante en buena medida de la galopante crisis económica mundial. Todo ello conectado por el hilo del optimismo.
"No abogo por el optimismo ilusorio, que aboca al desastre, pero sí por un optimismo inteligente: los optimistas toman las riendas de su vida, mientras que los pesimistas se rinden a las circunstancias. Lo realmente necesario es un punto de vista realista, aunque el realismo es un arduo problema filosófico, pero con la ilusión de la transformación del mundo", disiente Carmelo Vázquez, profesor de psicología de la Universidad Complutense y coautor, junto con María Dolores Avia, del libro Optimismo inteligente (Alianza).
"La psicología positiva es una aproximación diferente a la psicología, tradicionalmente enfocada en los problemas psicológicos. Intentamos completar la visión desde el otro lado, estudiando el gozo, la alegría, no solo la depresión, sino lo bueno que tenemos", agrega.
"En autoayuda", continúa Vázquez, "hay libros malísimos, como los de algunos gurús de la felicidad. Es lastimoso. Pero existen autores dignos en la psicología positiva". Pese a todo, Ehrenreich arremete contra todo el negocio de la autoayuda, el coaching, etcétera. Ejemplo: libros como el best seller El secreto, de Rhonda Byrne, y su ley de la atracción, según la cual la visualización de objetos y situaciones y la actitud positiva, conduce a su consecución de forma casi mágica. Para tener el coche de tus sueños, basta con visualizarlo y desearlo con suficiente intensidad.
La excusa perfecta
"Los libros de autoyuda se apropian de unos resultados científicos, aparentemente novedosos, los amplifican y los simplifican. Lamentablemente los trabajos científicos de base que vampirizan no tienen tales aspiraciones. Al pasar del ámbito científico al popular se tiende a banalizar. El secreto, en efecto, habla de cosas imposibles físicamente, es pernicioso, crea ilusiones imposibles", opina el profesor Huertas.
El libro ¿Quién se ha llevado mi queso?, que Ehrenreich critica duramente, entronca el pensamiento positivo con el mercado laboral. En él se explica que cuando uno pierde su empleo (su trozo de queso en la metáfora del libro, que protagonizan unos ratones) no puede cegarse con la protesta o el victimismo, sino que debe correr rápido en pos de un nuevo trabajo (un nuevo y suculento trozo de queso) antes de que un competidor se le adelante.
Es una justificación de la flexibilidad laboral. "Si la psicología positiva se ha instalado tan fuertemente dentro de la cultura y repercute como lo hace en la vida cotidiana de las personas no es tanto por su valor de verdad científico y psicológico, porque resulta muy útil a ciertos intereses particulares. Uno de los campos al que más práctico le ha resultado esta postura es al mundo empresarial", dice Edgar Cabanas, psicólogo investigador sobre este tema en la UAM."El pensamiento positivo crea ciudadanos dóciles, menos críticos. Identifica a los empleados con los valores de la empresa. Se aumenta la productividad al menor coste posible, y se lubrica la salida de los trabajadores de las empresas".
Y de ahí, según Ehrenreich, a la crisis económica. Según se explica en Sonríe o muere, durante la época de bonanza era anatema tener previsiones pesimistas: todo iba viento en popa y los analistas o asesores financieros que preveían el desastre eran mal vistos o, simplemente, despedidos. Nada malo podía pasar.
Ehrenreich concluye que más que vivir autoevaluándose constantemente y tratando de ser positivo puede uno alcanzar el bienestar tratando de mejorar el mundo exterior de forma práctica: "Habrá que construir diques, llevar comida a los hambrientos, encontrar remedios... Quizás no todo nos salga bien, seguramente no salga bien a la primera, pero podemos pasarlo muy bien mientras lo intentamos"...
SERGIO C. FANJUL El País, 07/09/2011
Cuando a la escritora Barbara Ehrenreich le detectaron un cáncer de mama descubrió, para su sorpresa, que todo lo que rodeaba a la enfermedad era de color de rosa. Lo importante era mantener una actitud positiva, eso ayudaría a curarla. Las enfermas no eran víctimas, sino luchadoras. Los lazos rosas y ositos de peluche, emblemas de las asociaciones contra este cáncer, acompañaban al tratamiento. Al fin y al cabo la enfermedad no era más que un reto y una oportunidad para reinventarse y evolucionar.
Pero Ehrenreich se encontraba asustada, furiosa y, en medio de tanta positividad, bastante sola. Quería comprensión y no sonrisas. El summun de esta perversión, a ojos de la escritora, son las palabras del ciclista Lance Armstrong (ganador de siete Tours) cuando, una vez recuperado, declaró: "El cáncer es lo mejor que me ha pasado en la vida".
El pensamiento positivo dicta, según explica Ehrenreich, que la actitud personal influye en el desarrollo de la enfermedad y, en general, condiciona unívocamente la consecución o no de los objetivos de los individuos. El éxito o el fracaso dependen exclusivamente de uno mismo y no del azar o de sus circunstancias vitales. Esto produce una victimización del que fracasa: todas las culpas recaen sobre uno mismo. "Cada vez parece que hay menos excusas para no ser felices, comienza a ser una obligación", explica Juan Antonio Huertas, profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
"Los enfermos no te piden ser felices sino que te adaptes a sus demandas y a sus necesidades. Generalizar la obligación de ser feliz siempre es, en ocasiones, una obligación tiránica. Hay estudios que demuestran, por ejemplo, que para mejorar el bienestar y la predisposición de un paciente no hay que intentar que cambie su actitud y empiece a pensar en positivo, es más eficaz cambiar acciones que ideas, por ejemplo, dejar que pueda controlar algo de su vida en el hospital (cuando se despierta, sus visitas, que alguien conteste a sus preguntas, etcétera)", apunta Huertas.
En su ensayo Sonríe o muere: la trampa del pensamiento positivo (Turner), Ehrenreich parte de su experiencia con la enfermedad (que superó: es una superviviente) para dar un repaso a las diferentes facetas de este tipo de pensamiento, que considera germen de la autoayuda, los telepredicadores televisivos estadounidenses, la psicología positiva, e, incluso, causante en buena medida de la galopante crisis económica mundial. Todo ello conectado por el hilo del optimismo.
"No abogo por el optimismo ilusorio, que aboca al desastre, pero sí por un optimismo inteligente: los optimistas toman las riendas de su vida, mientras que los pesimistas se rinden a las circunstancias. Lo realmente necesario es un punto de vista realista, aunque el realismo es un arduo problema filosófico, pero con la ilusión de la transformación del mundo", disiente Carmelo Vázquez, profesor de psicología de la Universidad Complutense y coautor, junto con María Dolores Avia, del libro Optimismo inteligente (Alianza).
"La psicología positiva es una aproximación diferente a la psicología, tradicionalmente enfocada en los problemas psicológicos. Intentamos completar la visión desde el otro lado, estudiando el gozo, la alegría, no solo la depresión, sino lo bueno que tenemos", agrega.
"En autoayuda", continúa Vázquez, "hay libros malísimos, como los de algunos gurús de la felicidad. Es lastimoso. Pero existen autores dignos en la psicología positiva". Pese a todo, Ehrenreich arremete contra todo el negocio de la autoayuda, el coaching, etcétera. Ejemplo: libros como el best seller El secreto, de Rhonda Byrne, y su ley de la atracción, según la cual la visualización de objetos y situaciones y la actitud positiva, conduce a su consecución de forma casi mágica. Para tener el coche de tus sueños, basta con visualizarlo y desearlo con suficiente intensidad.
La excusa perfecta
"Los libros de autoyuda se apropian de unos resultados científicos, aparentemente novedosos, los amplifican y los simplifican. Lamentablemente los trabajos científicos de base que vampirizan no tienen tales aspiraciones. Al pasar del ámbito científico al popular se tiende a banalizar. El secreto, en efecto, habla de cosas imposibles físicamente, es pernicioso, crea ilusiones imposibles", opina el profesor Huertas.
El libro ¿Quién se ha llevado mi queso?, que Ehrenreich critica duramente, entronca el pensamiento positivo con el mercado laboral. En él se explica que cuando uno pierde su empleo (su trozo de queso en la metáfora del libro, que protagonizan unos ratones) no puede cegarse con la protesta o el victimismo, sino que debe correr rápido en pos de un nuevo trabajo (un nuevo y suculento trozo de queso) antes de que un competidor se le adelante.
Es una justificación de la flexibilidad laboral. "Si la psicología positiva se ha instalado tan fuertemente dentro de la cultura y repercute como lo hace en la vida cotidiana de las personas no es tanto por su valor de verdad científico y psicológico, porque resulta muy útil a ciertos intereses particulares. Uno de los campos al que más práctico le ha resultado esta postura es al mundo empresarial", dice Edgar Cabanas, psicólogo investigador sobre este tema en la UAM."El pensamiento positivo crea ciudadanos dóciles, menos críticos. Identifica a los empleados con los valores de la empresa. Se aumenta la productividad al menor coste posible, y se lubrica la salida de los trabajadores de las empresas".
Y de ahí, según Ehrenreich, a la crisis económica. Según se explica en Sonríe o muere, durante la época de bonanza era anatema tener previsiones pesimistas: todo iba viento en popa y los analistas o asesores financieros que preveían el desastre eran mal vistos o, simplemente, despedidos. Nada malo podía pasar.
Ehrenreich concluye que más que vivir autoevaluándose constantemente y tratando de ser positivo puede uno alcanzar el bienestar tratando de mejorar el mundo exterior de forma práctica: "Habrá que construir diques, llevar comida a los hambrientos, encontrar remedios... Quizás no todo nos salga bien, seguramente no salga bien a la primera, pero podemos pasarlo muy bien mientras lo intentamos"...
SERGIO C. FANJUL El País, 07/09/2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
Nuevas teorías sobre el 'Guernica' de Picasso, icono del siglo XX
Una investigación del director de fotografía José Luis Alcaine fija en 'Adiós a las armas', de Frank Borzage, la inspiración de la composición del cuadro
Pablo Picasso no pasaba por su mejor momento cuando pintó en mayo de 1937 el Guernica. La Guerra Civil destruía España y la II Guerra Mundial estaba a las puertas de asolar Europa. La insistencia del Gobierno de Negrín le empujó a aceptar el encargo para el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París. "Si tenemos a Picasso en cuerpo y alma, el impacto será mayor que una batalla ganada en el frente a los fascistas", le atribuyen al último presidente de la República. No se equivocó, el impacto del lienzo de 349,3 por 776,6 centímetros fue enorme. Aún hoy, cuando se cumplen tres décadas de su llegada a España el 10 de septiembre de 1981, sigue incrustado en la retina de nuestro tiempo.
Pero el Guernica y su simbología, sobre la que el pintor jamás quiso pronunciarse, siguen despertando preguntas, elucubraciones e investigaciones. La última, la del director de fotografía español José Luis Alcaine, que el próximo 4 de octubre recibirá la Medalla de Oro de la Academia de Cine precisamente en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde el cuadro se expone desde 1992.
Alcaine, un maestro de la luz que ha trabajado en películas como La piel que habito, de Pedro Almodóvar, o El sur, de Víctor Erice, cree que la principal inspiración de Picasso fue, precisamente, el cine. En concreto, una secuencia de poco más de cinco minutos de la película Adiós a las armas, de Frank Borzage, drama antibelicista inspirado en la novela de Ernest Hemingway que se estrenó en París en 1933 y que, fotograma a fotograma, guarda sorprendente paralelismo con los personajes principales del cuadro. Ni Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya ni La matanza de los Santos Inocentes de Rubens. Alcaine se lanza a una fuente de inspiración tan popular como el mismo Hollywood en un gesto que, teniendo en cuenta la capacidad de amplificación de todo lo que rodea al Guernica, promete abrir un debate en el arte.
En un extenso artículo publicado en la revista especializada Cameraman, Alcaine revela los detalles de un estudio en el que trabaja desde hace meses. La secuencia, en blanco y negro, narra el éxodo nocturno de militares y civiles por una carretera que bombardean unos aviones. "Yo había visto Adiós a las armas a finales de los años sesenta, en el cineclub de TV2. Pero fue años después, cuando volví a verla en vídeo en mi casa y salté ante la secuencia de la carretera: ¡era el Guernica!", explica. A primera vista, tres son las imágenes que nos llevan al cuadro: la mano blanca de dedos gruesos moribunda en el barro, los caballos desbocados y la mujer clamando al cielo.
"Empecé a darle vueltas entonces, era el año 2006. En 2007 rodé cinco películas y aparqué la idea. No tenía tiempo para nada. Pero desde entonces solo he trabajado en La piel que habito. Así, pude encontrar el momento para sacar la secuencia fotograma a fotograma y estudiarla". A la mano blanca y la mujer clamando al cielo se sumaba el marco vacío de una puerta, un carrito lleno de ocas blancas, las patas de los caballos, una madre agarrada a su hijo como una piedad, un hombre tendido en el barro con el brazo extendido y las llamas, arrinconadas a la izquierda de un fotograma de aire infernal.
Ya se había apuntado la influencia de El acorazado Potemkin (1925) en el cubismo de Picasso, pero no la de una película que en Europa fue mal recibida porque su protagonista, Gary Cooper, desertaba por amor y no por honor. En la novela, Hemingway dedica 80 páginas a la huida del personaje por carretera, y su deserción final no era por los brazos de una mujer sino por los horrores de la guerra. El escritor detestaba la película. "La secuencia de la carretera es extraña: tiene mucha influencia del cine soviético, con encadenados por todas partes. Es una película de Hollywood con un momento expresionista que nada tiene que ver con el resto del metraje".
Una visión fragmentada y violenta que acerca a esa especie de collage de personajes que es el Guernica. "Un collage que tiene mucho de montaje cinematográfico, de planos y primeros planos", apunta Alcaine.
En 1937, cuando Picasso pintó el mural, Adiós a las armas aún estaba en cartel. "El sistema de distribución de entonces hacía que las películas estuvieran hasta seis años en sala. Evidentemente, Picasso la había visto, no solo por su amistad con Hemingway -les presentó Gertrude Stein- sino porque entonces se iba muchísimo al cine, era el gran entretenimiento y también la manera de documentarse ante la realidad. Además, la película fue muy polémica en su día por el final feliz. No se la pudo perder".
Alcaine subraya que la secuencia ocurre por la noche, como el cuadro, mientras que el bombardeo de Guernica fue a pleno día. "Pero, además, el cuadro tiene un claro movimiento de derecha a izquierda, igual que los personajes de la película, siempre en el eje de derecha a izquierda". Esa carretera infernal que reproduce la película desprende el mismo infierno y el mismo movimiento. "Pero cuidado", puntualiza, "es en los personajes estáticos donde se ve la coincidencia. Es cuando se para la acción cuando reconocemos a los integrantes del cuadro".
Otro dato sorprendente es que los animales que aparecen en la secuencia de la carretera sean caballos y ocas. Ambos, presentes en el mural. Para el toro, el director de fotografía tiene su propia interpretación: "Esa figura me hizo saltar una noche de la cama y correr al ordenador, era el último cabo suelto de mi teoría. ¿A quién mira el toro? Nos mira a nosotros. Me desvelé. Puse a su lado Las Meninas y vi la misma mirada de Velázquez. El toro, como han apuntado algunos, jamás podría ser Franco. El toro es un animal noble y el propio Picasso ya se había representado alguna vez a sí mismo como ese animal. Él se pone en el mismo plano que Velázquez en Las Meninas, un cuadro, que como nos ocurre a todos los que estamos obsesionados con las imágenes, también le obsesionaba". Alcaine se ríe entonces al escuchar su entusiasmo y resume su descubrimiento con un dicho italiano: "Se non è vero, è ben trovato". Si no es cierto, está bien visto.
30 años en España
- Mañana se cumplen 30 años de la llegada del Guernica a España. Para celebrarlo, el Museo Reina Sofía, centro que lo alberga desde 1992, ha preparado un rosario de actividades entre el 2 y el 25 de noviembre que incluyen mesas redondas, conferencias y una exposición sobre estas tres décadas.
- También se podrá asistir a un montaje de la obra teatral de Picasso El deseo atrapado por la cola, en versión de Guillermo Heras.
Pintura y celuloide, codo con codo. Román Gubern
El País. (Clik en la foto para ampliarla)
Pablo Picasso no pasaba por su mejor momento cuando pintó en mayo de 1937 el Guernica. La Guerra Civil destruía España y la II Guerra Mundial estaba a las puertas de asolar Europa. La insistencia del Gobierno de Negrín le empujó a aceptar el encargo para el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París. "Si tenemos a Picasso en cuerpo y alma, el impacto será mayor que una batalla ganada en el frente a los fascistas", le atribuyen al último presidente de la República. No se equivocó, el impacto del lienzo de 349,3 por 776,6 centímetros fue enorme. Aún hoy, cuando se cumplen tres décadas de su llegada a España el 10 de septiembre de 1981, sigue incrustado en la retina de nuestro tiempo.
Pero el Guernica y su simbología, sobre la que el pintor jamás quiso pronunciarse, siguen despertando preguntas, elucubraciones e investigaciones. La última, la del director de fotografía español José Luis Alcaine, que el próximo 4 de octubre recibirá la Medalla de Oro de la Academia de Cine precisamente en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde el cuadro se expone desde 1992.
Alcaine, un maestro de la luz que ha trabajado en películas como La piel que habito, de Pedro Almodóvar, o El sur, de Víctor Erice, cree que la principal inspiración de Picasso fue, precisamente, el cine. En concreto, una secuencia de poco más de cinco minutos de la película Adiós a las armas, de Frank Borzage, drama antibelicista inspirado en la novela de Ernest Hemingway que se estrenó en París en 1933 y que, fotograma a fotograma, guarda sorprendente paralelismo con los personajes principales del cuadro. Ni Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya ni La matanza de los Santos Inocentes de Rubens. Alcaine se lanza a una fuente de inspiración tan popular como el mismo Hollywood en un gesto que, teniendo en cuenta la capacidad de amplificación de todo lo que rodea al Guernica, promete abrir un debate en el arte.
En un extenso artículo publicado en la revista especializada Cameraman, Alcaine revela los detalles de un estudio en el que trabaja desde hace meses. La secuencia, en blanco y negro, narra el éxodo nocturno de militares y civiles por una carretera que bombardean unos aviones. "Yo había visto Adiós a las armas a finales de los años sesenta, en el cineclub de TV2. Pero fue años después, cuando volví a verla en vídeo en mi casa y salté ante la secuencia de la carretera: ¡era el Guernica!", explica. A primera vista, tres son las imágenes que nos llevan al cuadro: la mano blanca de dedos gruesos moribunda en el barro, los caballos desbocados y la mujer clamando al cielo.
"Empecé a darle vueltas entonces, era el año 2006. En 2007 rodé cinco películas y aparqué la idea. No tenía tiempo para nada. Pero desde entonces solo he trabajado en La piel que habito. Así, pude encontrar el momento para sacar la secuencia fotograma a fotograma y estudiarla". A la mano blanca y la mujer clamando al cielo se sumaba el marco vacío de una puerta, un carrito lleno de ocas blancas, las patas de los caballos, una madre agarrada a su hijo como una piedad, un hombre tendido en el barro con el brazo extendido y las llamas, arrinconadas a la izquierda de un fotograma de aire infernal.
Ya se había apuntado la influencia de El acorazado Potemkin (1925) en el cubismo de Picasso, pero no la de una película que en Europa fue mal recibida porque su protagonista, Gary Cooper, desertaba por amor y no por honor. En la novela, Hemingway dedica 80 páginas a la huida del personaje por carretera, y su deserción final no era por los brazos de una mujer sino por los horrores de la guerra. El escritor detestaba la película. "La secuencia de la carretera es extraña: tiene mucha influencia del cine soviético, con encadenados por todas partes. Es una película de Hollywood con un momento expresionista que nada tiene que ver con el resto del metraje".
Una visión fragmentada y violenta que acerca a esa especie de collage de personajes que es el Guernica. "Un collage que tiene mucho de montaje cinematográfico, de planos y primeros planos", apunta Alcaine.
En 1937, cuando Picasso pintó el mural, Adiós a las armas aún estaba en cartel. "El sistema de distribución de entonces hacía que las películas estuvieran hasta seis años en sala. Evidentemente, Picasso la había visto, no solo por su amistad con Hemingway -les presentó Gertrude Stein- sino porque entonces se iba muchísimo al cine, era el gran entretenimiento y también la manera de documentarse ante la realidad. Además, la película fue muy polémica en su día por el final feliz. No se la pudo perder".
Alcaine subraya que la secuencia ocurre por la noche, como el cuadro, mientras que el bombardeo de Guernica fue a pleno día. "Pero, además, el cuadro tiene un claro movimiento de derecha a izquierda, igual que los personajes de la película, siempre en el eje de derecha a izquierda". Esa carretera infernal que reproduce la película desprende el mismo infierno y el mismo movimiento. "Pero cuidado", puntualiza, "es en los personajes estáticos donde se ve la coincidencia. Es cuando se para la acción cuando reconocemos a los integrantes del cuadro".
Otro dato sorprendente es que los animales que aparecen en la secuencia de la carretera sean caballos y ocas. Ambos, presentes en el mural. Para el toro, el director de fotografía tiene su propia interpretación: "Esa figura me hizo saltar una noche de la cama y correr al ordenador, era el último cabo suelto de mi teoría. ¿A quién mira el toro? Nos mira a nosotros. Me desvelé. Puse a su lado Las Meninas y vi la misma mirada de Velázquez. El toro, como han apuntado algunos, jamás podría ser Franco. El toro es un animal noble y el propio Picasso ya se había representado alguna vez a sí mismo como ese animal. Él se pone en el mismo plano que Velázquez en Las Meninas, un cuadro, que como nos ocurre a todos los que estamos obsesionados con las imágenes, también le obsesionaba". Alcaine se ríe entonces al escuchar su entusiasmo y resume su descubrimiento con un dicho italiano: "Se non è vero, è ben trovato". Si no es cierto, está bien visto.
30 años en España
- Mañana se cumplen 30 años de la llegada del Guernica a España. Para celebrarlo, el Museo Reina Sofía, centro que lo alberga desde 1992, ha preparado un rosario de actividades entre el 2 y el 25 de noviembre que incluyen mesas redondas, conferencias y una exposición sobre estas tres décadas.
- También se podrá asistir a un montaje de la obra teatral de Picasso El deseo atrapado por la cola, en versión de Guillermo Heras.
Pintura y celuloide, codo con codo. Román Gubern
El País. (Clik en la foto para ampliarla)
Falsedades sobre la reforma (económica)
En el debate actual sobre la reforma constitucional y la ley orgánica complementaria se están haciendo afirmaciones que no son sostenibles. A continuación detallo las más representativas:
“El mayor problema que tiene España es el tamaño del déficit y de la deuda pública”.
No es cierto. En 2007, el Estado tenía superávit y la deuda era de las más bajas de la Eurozona y ello no protegió a España de tener una Gran Recesión. Incluso hoy, la deuda pública es menor que el promedio de la Eurozona y el déficit ha descendido, lo cual no ha evitado que los intereses que el Estado español ha tenido que pagar para vender su deuda pública hayan sido los mayores en su historia.
“La ley aprobada por el pacto PSOE-PP no es un ataque al Estado del bienestar”.
Sí que lo es. Si se le exige al sector público que reduzca el déficit público, hay varias maneras de hacerlo. Bajando el gasto público, aumentando los impuestos o incrementando el crecimiento económico para ingresar más fondos al Estado. En España, la mayor reducción del déficit público siempre se ha conseguido con recortes de gasto público, incluyendo el gasto público social. Pasó cuando el Estado español tuvo que reducir el déficit para acomodarnos al criterio de Maastricht, y bajar el déficit al 3% del PIB. Y pasa ahora, cuando quieren reducirlo al 0,4% del PIB. Es más, la fiscalidad del Estado español (tanto central como autonómico) es profundamente regresiva. Si miramos los niveles efectivos (reales) de tributación y no sólo nominales, las grandes familias, las grandes empresas y la banca, pagan niveles muy inferiores (restando al Estado 44.000 millones de euros al año) a lo que paga un trabajador en nómina. El Estado ya ha demostrado todos estos años su incapacidad o falta de valentía política de corregir esta situación. Le es más fácil recortar los servicios domiciliarios a las personas con dependencia (600 millones de euros) o congelar las pensiones (1.200 millones) que revertir la bajada de impuestos (37%), que afectaron a los súper ricos (300.000 euros o más al año) en los últimos quince años (2.500 millones de euros). Las clases populares tienen menos poder sobre el Estado español que las clases dominantes.
“Si no se toman estas medidas, los mercados no se calmarán y terminaremos peor”.
Los mercados no son calmables. El problema no es la especulación de los mercados, sino la falta de protección de los estados frente a los mercados. Lo que un Estado hace frente a las maniobras especulativas es imprimir dinero y comprar su propia deuda pública, forzando la bajada de los intereses de tal deuda. Pero, con la creación del euro, los países del euro no pueden hacer esto. Sólo el Banco Central Europeo puede imprimir dinero. Pero en lugar de hacer lo que los bancos centrales hacen, es decir, comprar deuda pública de los estados de la Eurozona, lo que hace es proveer liquidez a los bancos privados, pero no a los estados. Sólo, recientemente y con grandes reticencias, se ha estado haciendo, pero tarde e insuficientemente. Cuando compró deuda pública de España e Italia, los intereses bajaron. Esto debiera hacerlo pero no excepcionalmente, sino como parte de su función. Es más, los estados de la Eurozona debieran tener bancos públicos para garantizar el crédito. En España se está yendo en sentido contrario. La privatización de las cajas dificultará todavía más la garantía del crédito.
“Todos los estados de la Eurozona debieran tener una legislación igual, prohibiendo que tengan déficits públicos”.
Como ha indicado el Center for Economic and Policy Research, uno de los centros de investigación más prestigiosos de EEUU, tal política “sería un desastre”. Sería equivalente a que Estados Unidos, cuyos estados tienen que tener un déficit cero para los gastos ordinarios (pero no en inversiones), no tuvieran un Estado Federal con un Gobierno que tiene déficits del 8,2% del PIB (y una deuda del 160% del PIB) y con un Banco Central (The Federal Reserve Board) que ayuda a los estados (California tiene unas cuentas públicas en tan mala forma como Grecia) y compra deuda pública (algo que no está permitido al Banco Central Europeo).
“Estas políticas de austeridad nos evitarán llegar a la situación griega”.
Todo lo contrario, están acelerando a alcanzar la situación griega. Tales medidas, congelación de pensiones y recortes sociales, que están empobreciendo todavía más el subfinanciado Estado del bienestar español (el gasto público social por habitante es el más bajo de la Eurozona) está dificultando enormemente la recuperación económica al reducir la demanda de bienes y servicios, que es el mayor problema de la economía española. Estas políticas de austeridad están empobreciendo tal demanda. Hoy está creciendo la percepción, incluso en centros financieros, de que el mayor problema de España es el escaso crecimiento económico. La explosión de la burbuja inmobiliaria creó un agujero equivalente a un 7% del PIB que tendría que rellenarse con gasto público para permitir una estimulación de la economía. Tras cuatro años de austeridad, la economía española continúa estancada.
“El estímulo económico se aplicó en España y no ayudó mucho”.
No es cierto. Ayudó poco porque consistió sobre todo en recortes fiscales que beneficiaron sobre todo a las rentas superiores que son las que proporcionalmente consumen menos y tienen, por lo tanto, escaso impacto estimulante de la demanda. Muy pocos de los estímulos fueron encaminados explícitamente a crear empleo. De la misma manera que las derechas están utilizando la crisis para obtener lo que siempre han querido, es decir, disminuir los salarios, la protección social y privatizar el Estado del bienestar, las izquierdas debieran utilizar la crisis para conseguir sus objetivos, es decir, hacer un reforma fiscal profunda que, a base de corregir el enorme déficit fiscal de las clases pudientes –grandes familias, grandes empresas y banca– se resolviera el déficit social, creando empleo, y a la vez se estimulara la economía. Así se salió de la Gran Depresión y así se debería salir ahora. Vicenç Navarro. Público
“El mayor problema que tiene España es el tamaño del déficit y de la deuda pública”.
No es cierto. En 2007, el Estado tenía superávit y la deuda era de las más bajas de la Eurozona y ello no protegió a España de tener una Gran Recesión. Incluso hoy, la deuda pública es menor que el promedio de la Eurozona y el déficit ha descendido, lo cual no ha evitado que los intereses que el Estado español ha tenido que pagar para vender su deuda pública hayan sido los mayores en su historia.
“La ley aprobada por el pacto PSOE-PP no es un ataque al Estado del bienestar”.
Sí que lo es. Si se le exige al sector público que reduzca el déficit público, hay varias maneras de hacerlo. Bajando el gasto público, aumentando los impuestos o incrementando el crecimiento económico para ingresar más fondos al Estado. En España, la mayor reducción del déficit público siempre se ha conseguido con recortes de gasto público, incluyendo el gasto público social. Pasó cuando el Estado español tuvo que reducir el déficit para acomodarnos al criterio de Maastricht, y bajar el déficit al 3% del PIB. Y pasa ahora, cuando quieren reducirlo al 0,4% del PIB. Es más, la fiscalidad del Estado español (tanto central como autonómico) es profundamente regresiva. Si miramos los niveles efectivos (reales) de tributación y no sólo nominales, las grandes familias, las grandes empresas y la banca, pagan niveles muy inferiores (restando al Estado 44.000 millones de euros al año) a lo que paga un trabajador en nómina. El Estado ya ha demostrado todos estos años su incapacidad o falta de valentía política de corregir esta situación. Le es más fácil recortar los servicios domiciliarios a las personas con dependencia (600 millones de euros) o congelar las pensiones (1.200 millones) que revertir la bajada de impuestos (37%), que afectaron a los súper ricos (300.000 euros o más al año) en los últimos quince años (2.500 millones de euros). Las clases populares tienen menos poder sobre el Estado español que las clases dominantes.
“Si no se toman estas medidas, los mercados no se calmarán y terminaremos peor”.
Los mercados no son calmables. El problema no es la especulación de los mercados, sino la falta de protección de los estados frente a los mercados. Lo que un Estado hace frente a las maniobras especulativas es imprimir dinero y comprar su propia deuda pública, forzando la bajada de los intereses de tal deuda. Pero, con la creación del euro, los países del euro no pueden hacer esto. Sólo el Banco Central Europeo puede imprimir dinero. Pero en lugar de hacer lo que los bancos centrales hacen, es decir, comprar deuda pública de los estados de la Eurozona, lo que hace es proveer liquidez a los bancos privados, pero no a los estados. Sólo, recientemente y con grandes reticencias, se ha estado haciendo, pero tarde e insuficientemente. Cuando compró deuda pública de España e Italia, los intereses bajaron. Esto debiera hacerlo pero no excepcionalmente, sino como parte de su función. Es más, los estados de la Eurozona debieran tener bancos públicos para garantizar el crédito. En España se está yendo en sentido contrario. La privatización de las cajas dificultará todavía más la garantía del crédito.
“Todos los estados de la Eurozona debieran tener una legislación igual, prohibiendo que tengan déficits públicos”.
Como ha indicado el Center for Economic and Policy Research, uno de los centros de investigación más prestigiosos de EEUU, tal política “sería un desastre”. Sería equivalente a que Estados Unidos, cuyos estados tienen que tener un déficit cero para los gastos ordinarios (pero no en inversiones), no tuvieran un Estado Federal con un Gobierno que tiene déficits del 8,2% del PIB (y una deuda del 160% del PIB) y con un Banco Central (The Federal Reserve Board) que ayuda a los estados (California tiene unas cuentas públicas en tan mala forma como Grecia) y compra deuda pública (algo que no está permitido al Banco Central Europeo).
“Estas políticas de austeridad nos evitarán llegar a la situación griega”.
Todo lo contrario, están acelerando a alcanzar la situación griega. Tales medidas, congelación de pensiones y recortes sociales, que están empobreciendo todavía más el subfinanciado Estado del bienestar español (el gasto público social por habitante es el más bajo de la Eurozona) está dificultando enormemente la recuperación económica al reducir la demanda de bienes y servicios, que es el mayor problema de la economía española. Estas políticas de austeridad están empobreciendo tal demanda. Hoy está creciendo la percepción, incluso en centros financieros, de que el mayor problema de España es el escaso crecimiento económico. La explosión de la burbuja inmobiliaria creó un agujero equivalente a un 7% del PIB que tendría que rellenarse con gasto público para permitir una estimulación de la economía. Tras cuatro años de austeridad, la economía española continúa estancada.
“El estímulo económico se aplicó en España y no ayudó mucho”.
No es cierto. Ayudó poco porque consistió sobre todo en recortes fiscales que beneficiaron sobre todo a las rentas superiores que son las que proporcionalmente consumen menos y tienen, por lo tanto, escaso impacto estimulante de la demanda. Muy pocos de los estímulos fueron encaminados explícitamente a crear empleo. De la misma manera que las derechas están utilizando la crisis para obtener lo que siempre han querido, es decir, disminuir los salarios, la protección social y privatizar el Estado del bienestar, las izquierdas debieran utilizar la crisis para conseguir sus objetivos, es decir, hacer un reforma fiscal profunda que, a base de corregir el enorme déficit fiscal de las clases pudientes –grandes familias, grandes empresas y banca– se resolviera el déficit social, creando empleo, y a la vez se estimulara la economía. Así se salió de la Gran Depresión y así se debería salir ahora. Vicenç Navarro. Público
jueves, 8 de septiembre de 2011
Entevista a Joseph Stiglitz en la conferencia de Lindau
“El ajuste lleva al estancamiento”
Enemigo de la ortodoxia, presentó sus ideas en un encuentro mundial de galardonados en Alemania.
Defendió las políticas de estímulo fiscal, dijo que el desempleo es el principal problema y elogió lo que hizo Argentina después del default.
El economista Joseph Stiglitz fue la estrella y la oveja negra de la Conferencia de premios Nobel en la isla de Lindau, al sur de Alemania, que terminó ayer. El profesor de la Universidad de Columbia forma parte de un reducido grupo entre los 17 galardonados que participaron del encuentro, los que no reclaman públicamente medidas de austeridad sino mayores estímulos fiscales para enfrentar la crisis y reducir el desempleo.
Mientras que los jóvenes economistas y periodistas lo rodean en cada oportunidad, sus pares lo miran con recelo. Las declaraciones que hace sobre el fracaso y la incapacidad de las ideas económicas dominantes para comprender y ofrecer una respuesta a la crisis chocan con la visión que poseen otros Nobel. Estos especialistas consideran que el marco teórico no tuvo ninguna responsabilidad, posición que comparten muchos de los 373 economistas de todo el mundo que forman parte del evento y desestiman las críticas de Stiglitz.
Luego de varios intentos interrumpidos a pocos instantes de comenzar, el ganador del premio en 2001 concedió una entrevista a Página/12 durante una caminata desde el centro de conferencias hasta la ópera de la isla, donde debía participar de una reunión a puertas cerradas. A lo largo del recorrido, el economista destacó el desempeño de los “países emergentes” y señaló que Argentina debe profundizar la industrialización, ya que “los commodities no alcanzan para el desarrollo”, así como fortalecer el mercado interno. Antes de terminar el reportaje preguntó: “Parece que va a ser elegida de nuevo, ¿no?”, en referencia a Cristina Fernández de Kirchner. Y luego adelantó que “todavía no está confirmado, pero me parece que voy a volver a la Argentina en diciembre”.
–¿Por qué considera errados los planes de ajuste fiscal?
–Esas políticas llevan al estancamiento, se necesitan más planes de estímulo fiscal para recuperar el crecimiento y alcanzar menores niveles de desempleo en Estados Unidos y Europa. La política monetaria hoy no es efectiva. Los primeros paquetes de estímulo fiscal en 2008 funcionaron bien, si no la desocupación hubiera sido mucho mayor. Al mismo tiempo, esa expansión generó importantes déficit presupuestarios. La mejor forma para enfrentar esos déficit es con mayor gasto, la austeridad va en la dirección contraria. Es una visión equivocada, es la misma receta que aplicó el FMI en la Argentina. Sabemos lo que pasa: la economía se desacelera, luego entra en recesión y finalmente termina con una depresión. Sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos.
–Los argumentos contra los estímulos fiscales sostienen que esas medidas profundizarán todavía más los déficit.
–El problema no son los déficit presupuestarios, ni siquiera la recesión, el problema es el déficit de empleo que hay. Hoy en Estados Unidos tenemos 14 millones de desocupados, pero en realidad son 25 millones las personas que no pueden conseguir un empleo de tiempo completo. Esta situación sólo va a empeorar con los planes de austeridad. La mejor forma para enfrentar la crisis es crear puestos de trabajo. La teoría económica tradicional fracasó. Hay un principio muy simple llamado “multiplicador presupuestario”: si uno recauda impuestos y gasta dinero en forma balanceada de forma tal que no crezca el déficit, la economía crecerá. En el mediano plazo, esa política tiende a reducir el déficit y asegura la sustentabilidad de la economía porque el PIB crecerá y la deuda y el déficit serán más pequeños en términos relativos. Si uno diseña bien el multiplicador, el estímulo fiscal puede ser muy grande. En ese sentido, en Estados Unidos se pueden cobrar impuestos al uno por ciento más rico que concentra el 25 por ciento del ingreso, y gastar el dinero en inversiones que aseguren mayor crecimiento. Esa dinámica es un forma de resolver este dilema.
–¿La crisis estructural en Europa desencadenará la desintegración de la unión monetaria?
–Va a ser necesario más dinero para que funcione el euro, así como también va a ser necesario más dinero para que deje de hacerlo. De una forma u otra, Alemania va a perder mucho dinero. Hay vida después del default y de abandonar un sistema de tipo de cambio fijo. En la Argentina, el fin de la paridad cambiaria y el default tuvieron un alto costo. Luego de un período de caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido, incluso en ausencia de lo que mucha gente considera las “mejores” prácticas económicas, con buenas políticas pero no perfectas. Yo creo que es muy difícil volver a unir un huevo revuelto, me parece que el euro es una muy buena iniciativa. Por eso, no creo que sea necesario que ningún país abandone el euro. Como le dije antes, es necesario impulsar planes de estímulo. Para eso se puede inyectar más recursos al Fondo de Estabilidad Financiera Europeo para hacer frente a los problemas de la región. También, es posible emitir eurobonos.
–¿La profundización de la crisis en Estados Unidos y Europa golpeará sobre los países en desarrollo?
–En 2010, el crecimiento global fue bueno. Hasta ahora, a los países emergentes les ha ido muy bien, ésa es una gran noticia. Muchos se recuperaron con fuerza, como China y Brasil. Pero si se profundiza la recesión en Estados Unidos y Europa, las economías emergentes van a tener dificultades. Creo que van a poder enfrentar una caída en las exportaciones, pero es necesario que fortalezcan la demanda interna. Si bien una disminución del crecimiento chino presionaría a la baja los precios de las commodities y eso golpearía a la Argentina, considero que China va a poder sortear la crisis y mantener así los niveles de demanda de esos productos.
–¿El buen desempeño de las economías como Argentina responde solamente a las exportaciones de bienes primarios y los elevados precios internacionales?
–No, esa situación va a beneficiar a América latina y otros países dependientes de las exportaciones de commodities. Pero esas exportaciones no son suficientes para garantizar el crecimiento sostenido y la reducción del desempleo, los países de la región como Argentina tienen que diversificar sus estructuras productivas, invertir en sectores de alta tecnología. Es un proceso que demora tiempo. Los países como Argentina, Brasil y China desplegaron muy buenas políticas macroeconómicas. Comprendieron la importancia de un estímulo keynesiano bien diseñado para apuntalar la economía y garantizar que el desempleo no se dispare. Hay un conjunto de aspectos que permiten que los países emergentes no se vean directamente afectados por la crisis. Por ejemplo, las regulaciones bancarias en muchos países son mucho mejores, de mejor calidad, que las de Estados Unidos y Europa. En algunos casos eso se debió a que los países ya habían atravesado grandes crisis. Argentina hizo muy bien las cosas en los últimos años para garantizar un fuerte crecimiento a tasas muy altas y controlar la inflación.
–¿La inflación es un problema para las economías emergentes?
–Argentina enfrenta, como muchos países emergentes, el desafío de controlar la inflación en un mundo en recesión. Es un tiempo muy difícil para llevar adelante esa tarea porque se experimentan shocks negativos de demanda y shocks inflacionarios externos. No hay una forma sencilla para atravesar ambos desafíos. El foco excesivo de los bancos centrales en controlar la inflación es un error, pero también es un error ignorar el fenómeno. La estabilidad financiera, el crecimiento y el empleo también tienen que formar parte de sus objetivos. La baja inflación no asegura el crecimiento sostenido. En Europa, la preocupación del Banco Central por los aumentos de precios es uno de los factores que debilita la economía. Por su parte Brasil logró crecer, pero su enfoque excesivo en la inflación ha dado como resultado tasas de interés muy elevadas, entre las más altas del mundo.
–¿Qué quiere decir cuando afirma que la teoría económica tradicional fracasó?
–Los modelos utilizados por los bancos centrales, economistas, los banqueros, crearon un marco de política que estuvo en el epicentro de la crisis. Decían que no era necesaria la regulación, que los mercados eran eficientes por su cuenta o que la baja inflación era suficiente para garantizar un sendero de crecimiento. La macroeconomía no se autorregula y no conduce al pleno empleo. El problema no es la simplificación a la que recurren los modelos, el asunto es que estos modelos dicen que la crisis no podía suceder. Si los modelos no contemplan a los bancos entonces no existe el crédito. ¿Cómo es posible pensar en estrategias para impulsarlo? En materia laboral, la teoría señalaba que uno de los problemas eran las rigideces en el mercado de trabajo. Pero los países donde hoy se profundiza el problema del desempleo son aquellos que más desregularon ese mercado. En cambio, donde no se aplicaron esas políticas el desempleo es menor. Uno de los principales problemas en nuestra sociedad es la creciente desigualdad, esa situación disminuye la demanda agregada y la brecha que se generó fue cubierta por una burbuja bancaria de consumo artificial que impulsó la inestabilidad. La agenda de la economía ignoró esto y pensaba que alcanzaba con aumentos de productividad. Los modelos dominantes tradicionales no se hacían las preguntas adecuadas. Tomás Lukin. Página 12
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-175542-2011-08-28.html
(Fotos del autor, Mogrovejo, pueblo en los alrededores de Potes, Picos de Europa, Cantabria)
Enemigo de la ortodoxia, presentó sus ideas en un encuentro mundial de galardonados en Alemania.
Defendió las políticas de estímulo fiscal, dijo que el desempleo es el principal problema y elogió lo que hizo Argentina después del default.
El economista Joseph Stiglitz fue la estrella y la oveja negra de la Conferencia de premios Nobel en la isla de Lindau, al sur de Alemania, que terminó ayer. El profesor de la Universidad de Columbia forma parte de un reducido grupo entre los 17 galardonados que participaron del encuentro, los que no reclaman públicamente medidas de austeridad sino mayores estímulos fiscales para enfrentar la crisis y reducir el desempleo.
Mientras que los jóvenes economistas y periodistas lo rodean en cada oportunidad, sus pares lo miran con recelo. Las declaraciones que hace sobre el fracaso y la incapacidad de las ideas económicas dominantes para comprender y ofrecer una respuesta a la crisis chocan con la visión que poseen otros Nobel. Estos especialistas consideran que el marco teórico no tuvo ninguna responsabilidad, posición que comparten muchos de los 373 economistas de todo el mundo que forman parte del evento y desestiman las críticas de Stiglitz.
Luego de varios intentos interrumpidos a pocos instantes de comenzar, el ganador del premio en 2001 concedió una entrevista a Página/12 durante una caminata desde el centro de conferencias hasta la ópera de la isla, donde debía participar de una reunión a puertas cerradas. A lo largo del recorrido, el economista destacó el desempeño de los “países emergentes” y señaló que Argentina debe profundizar la industrialización, ya que “los commodities no alcanzan para el desarrollo”, así como fortalecer el mercado interno. Antes de terminar el reportaje preguntó: “Parece que va a ser elegida de nuevo, ¿no?”, en referencia a Cristina Fernández de Kirchner. Y luego adelantó que “todavía no está confirmado, pero me parece que voy a volver a la Argentina en diciembre”.
–¿Por qué considera errados los planes de ajuste fiscal?
–Esas políticas llevan al estancamiento, se necesitan más planes de estímulo fiscal para recuperar el crecimiento y alcanzar menores niveles de desempleo en Estados Unidos y Europa. La política monetaria hoy no es efectiva. Los primeros paquetes de estímulo fiscal en 2008 funcionaron bien, si no la desocupación hubiera sido mucho mayor. Al mismo tiempo, esa expansión generó importantes déficit presupuestarios. La mejor forma para enfrentar esos déficit es con mayor gasto, la austeridad va en la dirección contraria. Es una visión equivocada, es la misma receta que aplicó el FMI en la Argentina. Sabemos lo que pasa: la economía se desacelera, luego entra en recesión y finalmente termina con una depresión. Sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos.
–Los argumentos contra los estímulos fiscales sostienen que esas medidas profundizarán todavía más los déficit.
–El problema no son los déficit presupuestarios, ni siquiera la recesión, el problema es el déficit de empleo que hay. Hoy en Estados Unidos tenemos 14 millones de desocupados, pero en realidad son 25 millones las personas que no pueden conseguir un empleo de tiempo completo. Esta situación sólo va a empeorar con los planes de austeridad. La mejor forma para enfrentar la crisis es crear puestos de trabajo. La teoría económica tradicional fracasó. Hay un principio muy simple llamado “multiplicador presupuestario”: si uno recauda impuestos y gasta dinero en forma balanceada de forma tal que no crezca el déficit, la economía crecerá. En el mediano plazo, esa política tiende a reducir el déficit y asegura la sustentabilidad de la economía porque el PIB crecerá y la deuda y el déficit serán más pequeños en términos relativos. Si uno diseña bien el multiplicador, el estímulo fiscal puede ser muy grande. En ese sentido, en Estados Unidos se pueden cobrar impuestos al uno por ciento más rico que concentra el 25 por ciento del ingreso, y gastar el dinero en inversiones que aseguren mayor crecimiento. Esa dinámica es un forma de resolver este dilema.
–¿La crisis estructural en Europa desencadenará la desintegración de la unión monetaria?
–Va a ser necesario más dinero para que funcione el euro, así como también va a ser necesario más dinero para que deje de hacerlo. De una forma u otra, Alemania va a perder mucho dinero. Hay vida después del default y de abandonar un sistema de tipo de cambio fijo. En la Argentina, el fin de la paridad cambiaria y el default tuvieron un alto costo. Luego de un período de caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido, incluso en ausencia de lo que mucha gente considera las “mejores” prácticas económicas, con buenas políticas pero no perfectas. Yo creo que es muy difícil volver a unir un huevo revuelto, me parece que el euro es una muy buena iniciativa. Por eso, no creo que sea necesario que ningún país abandone el euro. Como le dije antes, es necesario impulsar planes de estímulo. Para eso se puede inyectar más recursos al Fondo de Estabilidad Financiera Europeo para hacer frente a los problemas de la región. También, es posible emitir eurobonos.
–¿La profundización de la crisis en Estados Unidos y Europa golpeará sobre los países en desarrollo?
–En 2010, el crecimiento global fue bueno. Hasta ahora, a los países emergentes les ha ido muy bien, ésa es una gran noticia. Muchos se recuperaron con fuerza, como China y Brasil. Pero si se profundiza la recesión en Estados Unidos y Europa, las economías emergentes van a tener dificultades. Creo que van a poder enfrentar una caída en las exportaciones, pero es necesario que fortalezcan la demanda interna. Si bien una disminución del crecimiento chino presionaría a la baja los precios de las commodities y eso golpearía a la Argentina, considero que China va a poder sortear la crisis y mantener así los niveles de demanda de esos productos.
–¿El buen desempeño de las economías como Argentina responde solamente a las exportaciones de bienes primarios y los elevados precios internacionales?
–No, esa situación va a beneficiar a América latina y otros países dependientes de las exportaciones de commodities. Pero esas exportaciones no son suficientes para garantizar el crecimiento sostenido y la reducción del desempleo, los países de la región como Argentina tienen que diversificar sus estructuras productivas, invertir en sectores de alta tecnología. Es un proceso que demora tiempo. Los países como Argentina, Brasil y China desplegaron muy buenas políticas macroeconómicas. Comprendieron la importancia de un estímulo keynesiano bien diseñado para apuntalar la economía y garantizar que el desempleo no se dispare. Hay un conjunto de aspectos que permiten que los países emergentes no se vean directamente afectados por la crisis. Por ejemplo, las regulaciones bancarias en muchos países son mucho mejores, de mejor calidad, que las de Estados Unidos y Europa. En algunos casos eso se debió a que los países ya habían atravesado grandes crisis. Argentina hizo muy bien las cosas en los últimos años para garantizar un fuerte crecimiento a tasas muy altas y controlar la inflación.
–¿La inflación es un problema para las economías emergentes?
–Argentina enfrenta, como muchos países emergentes, el desafío de controlar la inflación en un mundo en recesión. Es un tiempo muy difícil para llevar adelante esa tarea porque se experimentan shocks negativos de demanda y shocks inflacionarios externos. No hay una forma sencilla para atravesar ambos desafíos. El foco excesivo de los bancos centrales en controlar la inflación es un error, pero también es un error ignorar el fenómeno. La estabilidad financiera, el crecimiento y el empleo también tienen que formar parte de sus objetivos. La baja inflación no asegura el crecimiento sostenido. En Europa, la preocupación del Banco Central por los aumentos de precios es uno de los factores que debilita la economía. Por su parte Brasil logró crecer, pero su enfoque excesivo en la inflación ha dado como resultado tasas de interés muy elevadas, entre las más altas del mundo.
–¿Qué quiere decir cuando afirma que la teoría económica tradicional fracasó?
–Los modelos utilizados por los bancos centrales, economistas, los banqueros, crearon un marco de política que estuvo en el epicentro de la crisis. Decían que no era necesaria la regulación, que los mercados eran eficientes por su cuenta o que la baja inflación era suficiente para garantizar un sendero de crecimiento. La macroeconomía no se autorregula y no conduce al pleno empleo. El problema no es la simplificación a la que recurren los modelos, el asunto es que estos modelos dicen que la crisis no podía suceder. Si los modelos no contemplan a los bancos entonces no existe el crédito. ¿Cómo es posible pensar en estrategias para impulsarlo? En materia laboral, la teoría señalaba que uno de los problemas eran las rigideces en el mercado de trabajo. Pero los países donde hoy se profundiza el problema del desempleo son aquellos que más desregularon ese mercado. En cambio, donde no se aplicaron esas políticas el desempleo es menor. Uno de los principales problemas en nuestra sociedad es la creciente desigualdad, esa situación disminuye la demanda agregada y la brecha que se generó fue cubierta por una burbuja bancaria de consumo artificial que impulsó la inestabilidad. La agenda de la economía ignoró esto y pensaba que alcanzaba con aumentos de productividad. Los modelos dominantes tradicionales no se hacían las preguntas adecuadas. Tomás Lukin. Página 12
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-175542-2011-08-28.html
(Fotos del autor, Mogrovejo, pueblo en los alrededores de Potes, Picos de Europa, Cantabria)
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El líder de Stone Temple Pilots, Scott Weiland versiona Let Down de Radiohead.
En este caso la canción está incluida dentro de un LP de versiones que sólo puede descargarse en la página web del músico.
El déficit público no es el verdadero problema
Se reforma la Constitución para establecer un límite del déficit público, cercano al cero, con el objetivo de tranquilizar a los mercados. Sin embargo, la prima de riesgo se ha vuelto a disparar y el FMI avisa de la posibilidad de una nueva recesión debido al estancamiento del crecimiento económico.
Resulta preocupante que el pensamiento dominante ponga énfasis en el déficit público español, mientras que pasa de puntillas por la tremenda tasa de desempleo que más que duplica el de la UE. Nos encontramos con el consumo estancado, con la inversión empresarial en retroceso y unas exportaciones en desaceleración.
Nos queda el gasto público como variable para generar crecimiento económico, fundamentalmente a través de las inversiones públicas que, en otras crisis, sirvieron de motor de la economía. Apreciamos que el dominio del pensamiento neoliberal está ninguneando este hecho, a pesar de que algunos premios Nobel nos indican que aplicar medidas de eliminación indiscriminada del gasto público provocará una mayor paralización de la actividad económica. El Gobierno se afana en imponer tremendos recortes del gasto público que provocan más paro, sin haber realizado una verdadera reforma fiscal que reconduzca la disminución de la presión fiscal que ha beneficiado a las rentas más altas y grandes sociedades.
Ahora nos han negado el debate y el voto, pero dentro de poco lo pedirán, con promesas que antes incumplieron. ¿Volveremos a votar a los grupos políticos que nos dicen que hay que calmar a los mercados y se olvidan de los parados? LUIS MANUEL GOÑI STROETGEN - Málaga- El País 07/09/2011
Resulta preocupante que el pensamiento dominante ponga énfasis en el déficit público español, mientras que pasa de puntillas por la tremenda tasa de desempleo que más que duplica el de la UE. Nos encontramos con el consumo estancado, con la inversión empresarial en retroceso y unas exportaciones en desaceleración.
Nos queda el gasto público como variable para generar crecimiento económico, fundamentalmente a través de las inversiones públicas que, en otras crisis, sirvieron de motor de la economía. Apreciamos que el dominio del pensamiento neoliberal está ninguneando este hecho, a pesar de que algunos premios Nobel nos indican que aplicar medidas de eliminación indiscriminada del gasto público provocará una mayor paralización de la actividad económica. El Gobierno se afana en imponer tremendos recortes del gasto público que provocan más paro, sin haber realizado una verdadera reforma fiscal que reconduzca la disminución de la presión fiscal que ha beneficiado a las rentas más altas y grandes sociedades.
Ahora nos han negado el debate y el voto, pero dentro de poco lo pedirán, con promesas que antes incumplieron. ¿Volveremos a votar a los grupos políticos que nos dicen que hay que calmar a los mercados y se olvidan de los parados? LUIS MANUEL GOÑI STROETGEN - Málaga- El País 07/09/2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Hambre y récord mundial de arroz
Mientras que no cesan de llegar noticias sobre la nueva hambruna que afecta a millones de personas y la grave desnutrición infantil en el Cuerno de África, sobre todo en Sudán y Somalia, el Consejo Internacional de Cereales (IGC) anuncia que la producción mundial de arroz llegará a un nivel récord de 448 Mt en 2010/11, y 8 millones más que un año antes por las mejores cosechas en Asia, especialmente en India. Además, puesto que la producción superará al consumo por sexto año consecutivo, se prevé que los stocks remanentes de arroz a nivel mundial alcancen la cota más elevada en ocho años, hasta 95,9 Mt. Y uno se pregunta, ¿por qué y para qué todo este arroz, si el mundo no es capaz de evitar situaciones como las de arriba? JAUME CATALáN DíAZ El País
lunes, 5 de septiembre de 2011
La reforma constitucional
Asistimos a los primeros pasos de una innovación en el Derecho Constitucional europeo. Es una exigencia para la supervivencia de la Unión Europea, pero que nos sitúa ante una limitación de soberanía
Sin Dinero no hay Estado.
Esto ya nos lo enseñó Hamilton en El Federalista (Capítulo XXX): "El dinero ha sido considerado, con razón, como el principio vital del cuerpo político, como aquello que sostiene su vida y movimiento y le permite ejecutar sus funciones más vitales". Esta es una regla que, en términos absolutos, no admite excepción. De ahí que las relaciones entre el Estado y su moneda y su deuda sean un indicador de primera importancia para conocer el estado de salud tanto del primero como de las segundas. Y de ahí también que no haya tarea en la que el Estado ponga más empeño que en dar garantías respecto del valor de su moneda y del pago de su deuda.
Hasta la fecha ha sido muy infrecuente que el Estado haya recurrido a la Constitución en esta tarea. Pero en algunos casos sí ha ocurrido. En Estados Unidos, tras la guerra civil, se incluyó en la XIV Enmienda una garantía del pago de la deuda. A dicha garantía se ha hecho referencia en el reciente debate sobre la elevación del techo de la deuda, llegándose a sostener que el presidente podía no necesitar el concurso del Congreso para seguir haciendo frente al pago de la misma. Pero la opinión dominante en el país considera que la garantía de la XIV Enmienda está muy vinculada a la deuda contraída durante la guerra civil y no tiene alcance general. En consecuencia, se ha considerado que la decisión del Congreso era insoslayable.
El precedente más expresivo es, sin duda, el de la reforma constitucional de 1926 en la Francia de la Tercera República. Vale la pena recordarlo. "En 1926, en un momento en que la moneda francesa estaba próxima al hundimiento, especialmente porque la deuda pública era enorme y porque los ahorradores no tenían confianza en el Estado, en particular en su capacidad de pagarla en su integridad, el antiguo presidente de la República, Raymond Poincaré, volvió a formar un Gobierno que tenía ante todo como objetivo dar seguridad a los prestamistas del Estado, con la finalidad de salvar la moneda. Decidió, en consecuencia, proceder a una revisión constitucional instituyendo una Caja pública, la Caja Autónoma de Amortización, que estaría gestionada independientemente del Estado y que se alimentaría de recursos propios constitucionalmente garantizados: los derechos de sucesión, la tasa de la primera transmisión de inmuebles posterior a la entrada en vigor de la reforma y las rentas del monopolio del tabaco y de las cerillas. Esta Caja tenía como única tarea la de amortizar la deuda del Estado reembolsándola gracias a los recursos que le estaban afectados. Para hacer comprender a los ciudadanos que se trataba de un compromiso solemne del Estado y que los Gobiernos ulteriores no podrían modificar estas reglas sin encontrar obstáculos difícilmente superables, el Gobierno Poincaré solicitó y obtuvo del Parlamento una revisión constitucional inscribiendo estas reglas en la Constitución. Estas reglas, sin embargo, no conciernen a los órganos superiores del Estado: se trata, al contrario, de crear una institución secundaria, pero autónoma, cuyas funciones están excluidas de las competencias de los órganos superiores del Estado".
En estos términos comentaba 33 años más tarde el profesor Jacques Cadart (Institutions Politiques et Droit Constitutionnel, 2ª ed. LGDJ París 1979, T. I, p. 121) la reforma constitucional aprobada mediante la Ley Constitucional de 10 de agosto de 1926. Una norma que no es materialmente constitucional se había convertido en formalmente constitucional, con la finalidad de salvar la moneda y garantizar el pago de la deuda. En realidad, la reforma iba más lejos de lo que el propio profesor Cadart dice, ya que contenía una cláusula suplementaria para el caso de que no fueran suficientes los recursos expresamente mencionados, que consistía en la inclusión anualmente en los Presupuestos Generales del Estado de una cantidad adicional igual al montante de tales recursos. En ningún caso se admitiría el impago de la deuda. Este era el mensaje. La Constitución se incorporaba de manera inequívoca a una operación de salvamento de la moneda y de garantía de la deuda. El parecido entre la reforma francesa de 1926 y la que está en debate en España en este 2011 salta a la vista, aunque también lo hacen las diferencias entre una y otra.
En ambos casos hay una respuesta a una situación de emergencia. Pero en 1926 había solamente eso, mientras que en 2011 en España la respuesta va a ir mucho más allá de la emergencia, para incorporarse establemente a la Constitución.
La reforma constitucional que se está tramitando en España tiene su origen en la necesidad de dar respuesta a una emergencia, pero es en el fondo un episodio en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea, que tiene un precedente en la reforma constitucional alemana de 2009 y que va a ser seguida por reformas constitucionales en, por lo menos, los países que comparten el euro como moneda, aunque previsiblemente se extenderá a los demás.
Estamos asistiendo a los primeros pasos de una innovación en el Derecho Constitucional Europeo de importancia extraordinaria, aunque dicha innovación no vaya a ser el resultado de una decisión constituyente europea, sino de la suma de decisiones constituyentes de los distintos países que integran la Unión. Alemania, como viene ocurriendo por lo demás en el Derecho Constitucional Europeo posterior a la II Guerra Mundial, ha empezado marcando el camino, pero después lo vamos a acabar recorriendo todos los demás. España es la que lo está haciendo en primer lugar, pero no va a ser la última en hacerlo.
Hacer de la necesidad virtud. De eso es de lo que se trata. Tenemos una moneda única y una política monetaria única, pero ni tenemos ni podemos tener en las circunstancias actuales y en el tiempo en que es posible hacer predicciones una política económica y una política fiscal única. Las tensiones entre esta unidad, por un lado, y ausencia de unidad, por otro, han sido manejables hasta que la crisis económica ha hecho acto de presencia con la intensidad con que lo ha hecho. Han dejado de serlo. Y si no se encuentra una fórmula, no para manejar las tensiones, sino para evitar que vuelvan a producirse, continuar avanzando en el proceso de construcción de la Unión Europea será sencillamente imposible.
La reforma de la Constitución para incluir el principio de estabilidad presupuestaria y fijar el límite del déficit de todas las administraciones públicas es la expresión de la voluntad del Estado de seguir avanzando en el proceso de construcción de la Unión Europea. Puesto que no es posible todavía una Constitución Europea, hay que homogeneizar al menos las Constituciones de los distintos países en un tema tan decisivo como este.
Lo que no ha formado parte del Derecho Constitucional de cada uno de los países que han constituido la Unión Europea, tiene que pasar a formar parte del mismo, al menos para aquellos que comparten el euro como moneda. Formalmente va a ocurrir como consecuencia de una decisión constituyente soberana de cada uno de los países a través de sus órganos constitucionales competentes para ello. Pero materialmente es una exigencia de la supervivencia de la Unión Europea...
JAVIER PÉREZ ROYO, El País, 05/09/2011
Sin Dinero no hay Estado.
Esto ya nos lo enseñó Hamilton en El Federalista (Capítulo XXX): "El dinero ha sido considerado, con razón, como el principio vital del cuerpo político, como aquello que sostiene su vida y movimiento y le permite ejecutar sus funciones más vitales". Esta es una regla que, en términos absolutos, no admite excepción. De ahí que las relaciones entre el Estado y su moneda y su deuda sean un indicador de primera importancia para conocer el estado de salud tanto del primero como de las segundas. Y de ahí también que no haya tarea en la que el Estado ponga más empeño que en dar garantías respecto del valor de su moneda y del pago de su deuda.
Hasta la fecha ha sido muy infrecuente que el Estado haya recurrido a la Constitución en esta tarea. Pero en algunos casos sí ha ocurrido. En Estados Unidos, tras la guerra civil, se incluyó en la XIV Enmienda una garantía del pago de la deuda. A dicha garantía se ha hecho referencia en el reciente debate sobre la elevación del techo de la deuda, llegándose a sostener que el presidente podía no necesitar el concurso del Congreso para seguir haciendo frente al pago de la misma. Pero la opinión dominante en el país considera que la garantía de la XIV Enmienda está muy vinculada a la deuda contraída durante la guerra civil y no tiene alcance general. En consecuencia, se ha considerado que la decisión del Congreso era insoslayable.
El precedente más expresivo es, sin duda, el de la reforma constitucional de 1926 en la Francia de la Tercera República. Vale la pena recordarlo. "En 1926, en un momento en que la moneda francesa estaba próxima al hundimiento, especialmente porque la deuda pública era enorme y porque los ahorradores no tenían confianza en el Estado, en particular en su capacidad de pagarla en su integridad, el antiguo presidente de la República, Raymond Poincaré, volvió a formar un Gobierno que tenía ante todo como objetivo dar seguridad a los prestamistas del Estado, con la finalidad de salvar la moneda. Decidió, en consecuencia, proceder a una revisión constitucional instituyendo una Caja pública, la Caja Autónoma de Amortización, que estaría gestionada independientemente del Estado y que se alimentaría de recursos propios constitucionalmente garantizados: los derechos de sucesión, la tasa de la primera transmisión de inmuebles posterior a la entrada en vigor de la reforma y las rentas del monopolio del tabaco y de las cerillas. Esta Caja tenía como única tarea la de amortizar la deuda del Estado reembolsándola gracias a los recursos que le estaban afectados. Para hacer comprender a los ciudadanos que se trataba de un compromiso solemne del Estado y que los Gobiernos ulteriores no podrían modificar estas reglas sin encontrar obstáculos difícilmente superables, el Gobierno Poincaré solicitó y obtuvo del Parlamento una revisión constitucional inscribiendo estas reglas en la Constitución. Estas reglas, sin embargo, no conciernen a los órganos superiores del Estado: se trata, al contrario, de crear una institución secundaria, pero autónoma, cuyas funciones están excluidas de las competencias de los órganos superiores del Estado".
En estos términos comentaba 33 años más tarde el profesor Jacques Cadart (Institutions Politiques et Droit Constitutionnel, 2ª ed. LGDJ París 1979, T. I, p. 121) la reforma constitucional aprobada mediante la Ley Constitucional de 10 de agosto de 1926. Una norma que no es materialmente constitucional se había convertido en formalmente constitucional, con la finalidad de salvar la moneda y garantizar el pago de la deuda. En realidad, la reforma iba más lejos de lo que el propio profesor Cadart dice, ya que contenía una cláusula suplementaria para el caso de que no fueran suficientes los recursos expresamente mencionados, que consistía en la inclusión anualmente en los Presupuestos Generales del Estado de una cantidad adicional igual al montante de tales recursos. En ningún caso se admitiría el impago de la deuda. Este era el mensaje. La Constitución se incorporaba de manera inequívoca a una operación de salvamento de la moneda y de garantía de la deuda. El parecido entre la reforma francesa de 1926 y la que está en debate en España en este 2011 salta a la vista, aunque también lo hacen las diferencias entre una y otra.
En ambos casos hay una respuesta a una situación de emergencia. Pero en 1926 había solamente eso, mientras que en 2011 en España la respuesta va a ir mucho más allá de la emergencia, para incorporarse establemente a la Constitución.
La reforma constitucional que se está tramitando en España tiene su origen en la necesidad de dar respuesta a una emergencia, pero es en el fondo un episodio en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea, que tiene un precedente en la reforma constitucional alemana de 2009 y que va a ser seguida por reformas constitucionales en, por lo menos, los países que comparten el euro como moneda, aunque previsiblemente se extenderá a los demás.
Estamos asistiendo a los primeros pasos de una innovación en el Derecho Constitucional Europeo de importancia extraordinaria, aunque dicha innovación no vaya a ser el resultado de una decisión constituyente europea, sino de la suma de decisiones constituyentes de los distintos países que integran la Unión. Alemania, como viene ocurriendo por lo demás en el Derecho Constitucional Europeo posterior a la II Guerra Mundial, ha empezado marcando el camino, pero después lo vamos a acabar recorriendo todos los demás. España es la que lo está haciendo en primer lugar, pero no va a ser la última en hacerlo.
Hacer de la necesidad virtud. De eso es de lo que se trata. Tenemos una moneda única y una política monetaria única, pero ni tenemos ni podemos tener en las circunstancias actuales y en el tiempo en que es posible hacer predicciones una política económica y una política fiscal única. Las tensiones entre esta unidad, por un lado, y ausencia de unidad, por otro, han sido manejables hasta que la crisis económica ha hecho acto de presencia con la intensidad con que lo ha hecho. Han dejado de serlo. Y si no se encuentra una fórmula, no para manejar las tensiones, sino para evitar que vuelvan a producirse, continuar avanzando en el proceso de construcción de la Unión Europea será sencillamente imposible.
La reforma de la Constitución para incluir el principio de estabilidad presupuestaria y fijar el límite del déficit de todas las administraciones públicas es la expresión de la voluntad del Estado de seguir avanzando en el proceso de construcción de la Unión Europea. Puesto que no es posible todavía una Constitución Europea, hay que homogeneizar al menos las Constituciones de los distintos países en un tema tan decisivo como este.
Lo que no ha formado parte del Derecho Constitucional de cada uno de los países que han constituido la Unión Europea, tiene que pasar a formar parte del mismo, al menos para aquellos que comparten el euro como moneda. Formalmente va a ocurrir como consecuencia de una decisión constituyente soberana de cada uno de los países a través de sus órganos constitucionales competentes para ello. Pero materialmente es una exigencia de la supervivencia de la Unión Europea...
JAVIER PÉREZ ROYO, El País, 05/09/2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
Una comparación entre dos depresiones
Después de la bancarrota de varios gigantes financieros, tanto Bush como Obama rescataron a los grandes bancos. Roosevelt, en cambio, decidió que el desempleo masivo era el problema más importante a resolver
A lo largo de mi vida ha habido dos ocasiones (1929-1938 y 2007-?) en las que el mundo capitalista democrático ha sufrido una crisis económica catastrófica, acompañada de mucho sufrimiento y una inmensa incertidumbre sobre el futuro de las sociedades que disfrutaban de una democracia política (aunque no social). Durante la primera de esas dos depresiones, yo era adolescente, y recuerdo oír en la mesa las discusiones entre mi padre, socialista, y mi hermano mayor, comunista, en una época en la que yo empezaba a leer los periódicos. La depresión actual, de momento, ha ido de mis 86 a mis 90 años. En estos cuatro años, he leído mucha más literatura económica y me he sentido mucho más deprimido que nunca por la constante autodestrucción del mundo capitalista democrático que floreció en la segunda mitad del siglo XX.
En sus cuatro años de presidencia (1929-1933), el republicano moderado Herbert Hoover y su esposa orquestaron y dieron a conocer numerosos esfuerzos privados de ayuda. Creó la Corporación Financiera para la Reconstrucción con el fin de poner dinero a disposición de los bancos para que ellos, a su vez, pudieran hacer préstamos sustanciales a las empresas privadas y, de esa forma, ayudarles a superar la depresión.
Cuando la empresa privada no bastó para resolver la crisis de empleo, puso en marcha varios proyectos importantes de obras públicas como el puente del Golden Gate en San Francisco y la presa Hoover en Colorado. Pero tenía una forma de ser que le impidió conectar bien con la población. Hablaba de la importancia de la "confianza", prometía a las familias golpeadas por la pobreza "un pollo en cada cazuela" y, de vez en cuando, decía que la prosperidad estaba "a la vuelta de la esquina". Sin embargo, tres años después del derrumbe de la Bolsa en octubre de 1929, el paro era más alto que nunca, y, en las elecciones de noviembre de 1932, Franklin Roosevelt le derrotó por una mayoría abrumadora.
La diferencia inmediata y decisiva entre Hoover y Roosevelt no era ideológica, sino de personalidad. Roosevelt aunaba un carácter simpático y expresivo con el serio empeño de resolver los problemas concretos de la depresión y, además, mejorar las oportunidades económicas y el posible nivel de vida de las clases medias y trabajadoras. No pretendía ser experto en nada; empezó por decir que iba a probar distintos métodos y utilizar los que dieran resultados. Tenía una sonrisa de estrella de Hollywood y un gran sentido del humor que animaba sus explicaciones radiofónicas e impedía que pareciera condescendiente. Por ejemplo, hacía referencias ocasionales a los "consejos" que recibía de su fox terrier, Fala.
Comenzó su mandato proclamando una semana seguida de días no laborables. En realidad, el pánico financiero de las últimas semanas de la presidencia de Hoover ya había hecho que la mayoría de los bancos cerraran sus puertas. Pero esos cierres constituían la imagen de los fracasos de la Administración saliente; Roosevelt, por el contrario, aprovechó la oportunidad para transformar el pánico descontrolado en una iniciativa presidencial. En su discurso de toma de posesión, afirmó que "lo único a lo que debemos tener miedo es al propio miedo". Después de proclamar los días festivos, se reunió con docenas de responsables bancarios y asesores políticos y les pidió que dedicaran su atención a crear las condiciones necesarias para engendrar una auténtica recuperación económica. La primera ley nueva, elaborada durante esos días, fue la Ley de Ajuste Agrario, que mejoró el acceso al crédito y rebajó los intereses hipotecarios para millones de pequeños agricultores.
Una mención de algunas de las principales leyes que constituyeron el llamado New Deal dará al lector cierta idea de la inmensa variedad de aspectos que preocupaban a Roosevelt. El Cuerpo Civil de Conservación pagó la manutención de miles de jóvenes sin empleo que se dedicaron a reforestar bosques que las compañías madereras habían despojado, y luego abandonado, más de un siglo antes de la Gran Depresión. Una nueva Comisión del Mercado de Valores introdujo algo de transparencia en las operaciones de Bolsa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos garantizó, por primera vez, los ahorros de todos los clientes de los bancos en caso de olas de pánico como las que se habían producido entre 1929 y 1933. La Autoridad del Valle del Tennessee llevó electricidad, maquinaria agrícola, servicios educativos y líneas de teléfono a grandes zonas rurales semidesarrolladas en el sur del país. El Organismo de Desarrollo de Obras Públicas dio trabajo a millones de hombres en la construcción de carreteras, escuelas, oficinas de correos y otros edificios oficiales. La Ley de Recuperación Nacional y la Junta Nacional de Relaciones Laborales garantizaron el salario mínimo y protegieron los derechos de negociación de muchos tipos diferentes de trabajadores industriales. La Ley de Normas Justas de Trabajo de 1938 abolió el trabajo infantil en los sectores en los que aún existía... Leer el artículo aquí. GABRIEL JACKSON. El País, 02/09/2011
A lo largo de mi vida ha habido dos ocasiones (1929-1938 y 2007-?) en las que el mundo capitalista democrático ha sufrido una crisis económica catastrófica, acompañada de mucho sufrimiento y una inmensa incertidumbre sobre el futuro de las sociedades que disfrutaban de una democracia política (aunque no social). Durante la primera de esas dos depresiones, yo era adolescente, y recuerdo oír en la mesa las discusiones entre mi padre, socialista, y mi hermano mayor, comunista, en una época en la que yo empezaba a leer los periódicos. La depresión actual, de momento, ha ido de mis 86 a mis 90 años. En estos cuatro años, he leído mucha más literatura económica y me he sentido mucho más deprimido que nunca por la constante autodestrucción del mundo capitalista democrático que floreció en la segunda mitad del siglo XX.
En sus cuatro años de presidencia (1929-1933), el republicano moderado Herbert Hoover y su esposa orquestaron y dieron a conocer numerosos esfuerzos privados de ayuda. Creó la Corporación Financiera para la Reconstrucción con el fin de poner dinero a disposición de los bancos para que ellos, a su vez, pudieran hacer préstamos sustanciales a las empresas privadas y, de esa forma, ayudarles a superar la depresión.
Cuando la empresa privada no bastó para resolver la crisis de empleo, puso en marcha varios proyectos importantes de obras públicas como el puente del Golden Gate en San Francisco y la presa Hoover en Colorado. Pero tenía una forma de ser que le impidió conectar bien con la población. Hablaba de la importancia de la "confianza", prometía a las familias golpeadas por la pobreza "un pollo en cada cazuela" y, de vez en cuando, decía que la prosperidad estaba "a la vuelta de la esquina". Sin embargo, tres años después del derrumbe de la Bolsa en octubre de 1929, el paro era más alto que nunca, y, en las elecciones de noviembre de 1932, Franklin Roosevelt le derrotó por una mayoría abrumadora.
La diferencia inmediata y decisiva entre Hoover y Roosevelt no era ideológica, sino de personalidad. Roosevelt aunaba un carácter simpático y expresivo con el serio empeño de resolver los problemas concretos de la depresión y, además, mejorar las oportunidades económicas y el posible nivel de vida de las clases medias y trabajadoras. No pretendía ser experto en nada; empezó por decir que iba a probar distintos métodos y utilizar los que dieran resultados. Tenía una sonrisa de estrella de Hollywood y un gran sentido del humor que animaba sus explicaciones radiofónicas e impedía que pareciera condescendiente. Por ejemplo, hacía referencias ocasionales a los "consejos" que recibía de su fox terrier, Fala.
Comenzó su mandato proclamando una semana seguida de días no laborables. En realidad, el pánico financiero de las últimas semanas de la presidencia de Hoover ya había hecho que la mayoría de los bancos cerraran sus puertas. Pero esos cierres constituían la imagen de los fracasos de la Administración saliente; Roosevelt, por el contrario, aprovechó la oportunidad para transformar el pánico descontrolado en una iniciativa presidencial. En su discurso de toma de posesión, afirmó que "lo único a lo que debemos tener miedo es al propio miedo". Después de proclamar los días festivos, se reunió con docenas de responsables bancarios y asesores políticos y les pidió que dedicaran su atención a crear las condiciones necesarias para engendrar una auténtica recuperación económica. La primera ley nueva, elaborada durante esos días, fue la Ley de Ajuste Agrario, que mejoró el acceso al crédito y rebajó los intereses hipotecarios para millones de pequeños agricultores.
Una mención de algunas de las principales leyes que constituyeron el llamado New Deal dará al lector cierta idea de la inmensa variedad de aspectos que preocupaban a Roosevelt. El Cuerpo Civil de Conservación pagó la manutención de miles de jóvenes sin empleo que se dedicaron a reforestar bosques que las compañías madereras habían despojado, y luego abandonado, más de un siglo antes de la Gran Depresión. Una nueva Comisión del Mercado de Valores introdujo algo de transparencia en las operaciones de Bolsa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos garantizó, por primera vez, los ahorros de todos los clientes de los bancos en caso de olas de pánico como las que se habían producido entre 1929 y 1933. La Autoridad del Valle del Tennessee llevó electricidad, maquinaria agrícola, servicios educativos y líneas de teléfono a grandes zonas rurales semidesarrolladas en el sur del país. El Organismo de Desarrollo de Obras Públicas dio trabajo a millones de hombres en la construcción de carreteras, escuelas, oficinas de correos y otros edificios oficiales. La Ley de Recuperación Nacional y la Junta Nacional de Relaciones Laborales garantizaron el salario mínimo y protegieron los derechos de negociación de muchos tipos diferentes de trabajadores industriales. La Ley de Normas Justas de Trabajo de 1938 abolió el trabajo infantil en los sectores en los que aún existía... Leer el artículo aquí. GABRIEL JACKSON. El País, 02/09/2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
Por una reforma fiscal
Los millonarios franceses lo pidieron a mediados de la semana pasada; los ricos de Estados Unidos lo solicitaron en el Senado; el Gobierno de Italia, aunque ahora Berlusconi se haya retractado, también lo ha llegado a contemplar ante la situación de crisis.
Pero en nuestro país, nuestra clase política, igual que nuestros ricos oficiales, guardan silencio. Es más, el PP ya ha anunciado que no lo va a incluir en su programa electoral con vistas a las próximas elecciones (y por supuesto para no perder sus votos) y el PSOE dice, susurra, comenta que igual sí, pero a la hora de la verdad, se convierte en un igual no; ante la mirada atónita de la mayor parte de los españoles. Esos a los que les ahoga la crisis, esos que no tienen trabajo.
Cierto es que la solución de todos los males no es subir los impuestos a las clases más altas, pero sí es una ayuda. De la misma manera que la reforma de la Constitución, la eliminación de la obligatoriedad de hacer fijo a un trabajador que encadene contratos temporales en dos años o los 400 euros.
Son ayudas que debe regular un Gobierno, que si tiene capacidad para acometer la segunda reforma de la Constitución en toda su historia a solo unos meses de agotar la legislatura, seguro que también tiene capacidad para introducir un impuesto de manera especial y temporal a los que más ganan. Y no sé si lo oyen, pero la sociedad lo está pidiendo a gritos. VERÓNICA PALOMARES - Parla, Madrid - El País, 02/09/2011
Pero en nuestro país, nuestra clase política, igual que nuestros ricos oficiales, guardan silencio. Es más, el PP ya ha anunciado que no lo va a incluir en su programa electoral con vistas a las próximas elecciones (y por supuesto para no perder sus votos) y el PSOE dice, susurra, comenta que igual sí, pero a la hora de la verdad, se convierte en un igual no; ante la mirada atónita de la mayor parte de los españoles. Esos a los que les ahoga la crisis, esos que no tienen trabajo.
Cierto es que la solución de todos los males no es subir los impuestos a las clases más altas, pero sí es una ayuda. De la misma manera que la reforma de la Constitución, la eliminación de la obligatoriedad de hacer fijo a un trabajador que encadene contratos temporales en dos años o los 400 euros.
Son ayudas que debe regular un Gobierno, que si tiene capacidad para acometer la segunda reforma de la Constitución en toda su historia a solo unos meses de agotar la legislatura, seguro que también tiene capacidad para introducir un impuesto de manera especial y temporal a los que más ganan. Y no sé si lo oyen, pero la sociedad lo está pidiendo a gritos. VERÓNICA PALOMARES - Parla, Madrid - El País, 02/09/2011
Un vino de mesa corriente gallego se beneficia de la puntuación de R. Parker
Como en la maravillosa película de Berlanga, Bienvenido, Mr. Marshall, hay algo de agridulce en la actitud de Robert Parker hacia los vinos españoles. Es cierto que en el último gran repaso realizado por Jay Miller su catador especializado en nuestro país- se han chequeado casi todas las zonas vitivinícolas españolas, con bastantes vinos por encima de los 90 puntos, que es la barrera de la máxima calidad, aunque ninguno con 100. Lo sorprendente es que entre esos ¡pocos! vinos de máxima calidad se encuentra un blanco modesto, de los utilizados para cocinar por su bajo precio en los supermercados españoles (1,49 euros), aunque sensiblemente superior en los Estados Unidos (unos 12 dólares). Se trata de Rúa 2010, elaborado por la Cooperativa Virgen de las Viñas, de Valdeorras (Ourense). El efecto Parker no se ha hecho esperar. Han surgido pedidos de Rúa de todo el mundo, agotando en poco tiempo las existencias. Las expectativas de venta para los siguientes años se han disparado. No se trata del único éxito de esta bodega. Su Tempestad, un monovarietal de Godello (3,5 euros), ha conseguido nada menos que 92 puntos...
...Tan alta puntuación, bien recibida en el sector por lo que tiene de promoción de la DO. Valdeorras, ha provocado extrañeza y sería críticas entre los profesionales. Para Mercedes Rodríguez, presidenta de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, "el señor Parker perdió el rumbo..."
...Luís Padín, Presidente de la Asociación Galega de Catadores, le "cuesta creer que Parker puntuara así un blanco con defectos". La polémica está servida... Lo cierto es que si Rúa 2010 merece 90 puntos, superaría 200 vinos como As Sortes, Viña Somoza Godello Selección, Gaba do Xil, Godeval Cepas Vellas, A Coroa 'Lías', o el pionero y magistral Guitián. El problema es que Parker cata, principalmente, vinos que se comercializan en EE UU, donde reside la principal clientela de su guía Wine Advocate, aunque su influencia sea mundial. Y valora mucho la relación calidad-precio, sobre todo en estos tiempos de crisis. Leer mas en El País.
...Tan alta puntuación, bien recibida en el sector por lo que tiene de promoción de la DO. Valdeorras, ha provocado extrañeza y sería críticas entre los profesionales. Para Mercedes Rodríguez, presidenta de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, "el señor Parker perdió el rumbo..."
...Luís Padín, Presidente de la Asociación Galega de Catadores, le "cuesta creer que Parker puntuara así un blanco con defectos". La polémica está servida... Lo cierto es que si Rúa 2010 merece 90 puntos, superaría 200 vinos como As Sortes, Viña Somoza Godello Selección, Gaba do Xil, Godeval Cepas Vellas, A Coroa 'Lías', o el pionero y magistral Guitián. El problema es que Parker cata, principalmente, vinos que se comercializan en EE UU, donde reside la principal clientela de su guía Wine Advocate, aunque su influencia sea mundial. Y valora mucho la relación calidad-precio, sobre todo en estos tiempos de crisis. Leer mas en El País.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)