viernes, 21 de enero de 2011

Rebelión en el buque escuela alemán

La muerte de una recluta que cayó desde un mástil después de ser obligada por los oficiales a subir sin protección fue el detonante de una rebelión.

La fragata está fondeada en el sur de Argentina.

El buque escuela de la Armada alemana, la fragata Gorch Fock, se encuentra fondeado en el puerto austral de Ushuaia, en Argentina, a la espera de la llegada de un grupo de investigadores del Ministerio de Defensa alemán que deben determinar si realmente se produjo un motín protagonizado por los cadetes, o por parte de ellos, y si esa pretendida rebelión a bordo se produjo como consecuencia de la muerte de una joven recluta que fue obligada por los oficiales subir a uno de los mástiles, de 40 metros, sin protección y que cayó sobre la cubierta.
Según las informaciones difundidas por al prensa argentina los hechos ocurrieron durante la travesía y en cuanto tocó el primer puerto, en Brasil, todos los cadetes fueron repatriados en avión mientras que la fragata, con sus oficiales y tripulación habitual, siguió viaje hasta Ushuaia donde se le ordenó esperar al equipo de investigación.
El caso se hizo público a raíz de una investigación abierta simultáneamente en el Bundestag, Parlamento federal de Alemania. Aunque no existe versión oficial de los hechos, algunos medios aseguran que los cadetes, sometidos a prácticas humillantes y peligrosas, se negaron a seguir realizando ejercicios en los palos sin colocarse la protección necesaria e iniciaron un motín en toda regla.
Investigación de otros incidentes
En Alemania, el ministro de Defensa, Karl Theodor zu Guttenberg, ha calificado la supuesta rebelión, así como otros incidentes en el seno del Bundeswehr (Ejército federal) como "casos aislados". Además de los sucesos de la fragata, se está investigando la muerte por un disparo accidental de un compañero de un soldado alemán en Afganistán y la violación del secreto postal sufrida también por soldados destinados en ese país.
Según Guttemberg, se trataría "con toda probabilidad" de comportamientos individuales erróneos, y que sería un gran error culpar de actos individuales a todo el Ejército. Asegura que hasta este lunes no fue informado sobre el supuesto motín a bordo del Gorch Fock, pese a que la muerte de la cadete se produjo el pasado noviembre. Los socialdemócratas de la oposición al Gobierno de Ángela Merkel han pedido que Guttenberg comparezca en el Parlamento acerca de lo ocurrido el próximo miércoles.
Denuncias de humillaciones
Los acontecimientos del buque escuela se desencadenaron cuando en su viaje hacia Latinoamérica se produjo un accidente: una joven recluta de 25 años, Sarah S., cae del palo mayor en el curso de una prueba y muere al instante. Cuando la fragata llegó al puerto de San Salvador de Bahía en Brasil, los mandos suspendieron el curso y mandaron a todos los reclutas de vuelta a Alemania en avión. El barco, con su tripulación siguió su trayecto hacia Buenos Aires primero y luego hacia Cabo de Hornos. En seguida la prensa alemana señala la rareza: en 52 años de historia del buque hubo accidentes mortales pero nunca una interrupción del curso de este tipo.
La razón no se conoció hasta ahora, más de un mes después de la muerte de Sarah, y que pudo haber desencadenado el motín a bordo.
Según documentos de una investigación desvelados por la prensa alemana, lo reclutas se rebelaron contra los mandos, cansados de prácticas vejatorias y continuas humillaciones infligidas por sus superiores. El capitán del barco, Norbert Schatz, intentó la mediación y encargó a dos marineros a que hablaran con los "rebeldes", pero la negociación fracasó.
En los documentos, los reclutas describen prácticas humillantes, vejaciones y hasta acoso sexual por parte de los mandos: "Sube al palo sin protección o te mandamos a casa y puedes decir adiós a tu carrera", o "acuérdense que en la nave es como en la cárcel, en las duchas cuidado con el trasero", son algunas de las órdenes y amenazas relatadas por los testigos.
En este clima de terror, la joven Sarah ha muerto. En las mismas circunstancias, hace tres años, murió también Jenny, una mujer de apenas 18 años.
"Son acusaciones muy graves, haremos todo lo humanamente posible para aclarar estos sucesos", ha confirmado el capitán de fragata Alexander von Heimann. El presidente de la Asociación del Ejército, Ullrich Kirsch, por su parte, ha pedido hoy que se evite hablar de motín antes de que concluyan las investigaciones del equipo especial de la Marina.
"A veces el final de las cosas no tiene nada que ver con el principio", ha dicho Kirsch, quien subraya que, "aquellos que hayan cumplido con su servicio serán protegidos, mientras que quienes hayan demostrado mala conducta, deberán rendir cuentas".

Reader Idea | Trees and Transcendentalists


(By KATHERINE SCHULTEN, NYT)

lunes, 17 de enero de 2011

Para salir de la crisis hay que acabar antes con el crimen financiero

Un informe del Foro Económico Mundial advierte de que el mundo no podrá aguantar otra crisis financiera. El Banco Mundial señala que la crisis de la deuda europea amenaza al crecimiento mundial. El Fondo Monetario Internacional es pesimista sobre sus previsiones y teme que vuelvan a darse episodios de recesión, y los economistas más críticos o Premios Nobel como Stiglitz o Krugman advierten de que todo puede volver a ponerse peor en el año que acaba de comenzar.
Es lógico que predominen esas opiniones. Hasta el momento, a la economía no se le ha dado un verdadero tratamiento sintomático orientado a atacar las causas de los males que padece. A lo sumo, se le han suministrado algunos placebos o sucedáneos: muchas buenas palabras, algunas normas de regulación más estricta que no se han puesto en marcha y que, como ha ocurrido con la europea que dice estar orientada a poner en orden los mercados de CDS más peligrosos, lo único que hacen es facilitar que los bancos, las grandes fortunas y los especuladores vuelvan a ganar cada vez más dinero.
Esta última norma europea aparentemente dedicada a reglamentar la inversión en los llamados hedge funds y por lo tanto, según dicen, destinada a limitar el riesgo sistémico que representan para la economía, muestra quizá mejor que ninguna otra el cinismo de quienes tienen el mundo en sus manos. Dicen que van a reforzar la capacidad de supervisión de las diferentes autoridades financieras nacionales europeas y que, para eso, será cada una de ellas la que se encargue de vigilar la entrada de esos fondos en sus respectivos territorios y de establecer si cumplen los estándares necesarios para que puedan operar en Europa (de darle, digámoslo a lo claro, como el “pasaporte” para poder operar en Europa).
¡Qué buenas palabras! Sólo que detrás de ellas se esconde un objetivo engañoso: de esa manera será más fácil que haya alguna autoridad que sea más generosa a la hora de aplicar los criterios de entrada o autorización de actividad, y como al mismo tiempo se ha establecido que si cualquiera de esas autoridades aprueba la presencia de un fondo, éste tendrá ya “pasaporte” para operar en toda la Unión, resulta que de esta forma lo que se facilita es que los fondos de inversión más peligrosos y más generadores de turbulencias podrán operar con más facilidad en toda Europa, y no bajo un control más severo, como se dice.
Y ahora viene lo bueno: casi el 80% de los hedge funds está radicado en la City de Londres que es, además, la plaza más tolerante a la hora de permitirles actuar, de modo que lo que ocurrirá no será que disminuya el riesgo sistémico sino todo lo contrario.
Y eso, además, se verá agravado porque en la norma apenas se avanza hacia lo que es fundamental, es decir, el modo en que esos fondos trasladan el riesgo al sistema financiero: por medio del apalancamiento, es decir, de los préstamos que solicitan a las entidades financieras. Ni se limita la cantidad en que pueden apalancarse (que es mucha porque precisamente actúan con muy poco capital propio), ni se obliga a la autoridades a intervenir si hay problemas por esa causa.
También se ha dicho que esta norma europea sirve para luchar contra los paraísos fiscales porque con ella se prohibirá que puedan operar en Europa los fondos que estén situados en ellos, es decir, en países que no garanticen un intercambio activo de información fiscal. Pero también eso es mentira. La norma impide que ese fondo opere en Europa, ¡pero no que cualquier entidad europea compre inversiones del fondo! Y, como en este caso, quienes invirtieran en esos hedge funds no tendrían entonces que informar a las autoridades europeas (aunque sean entidades europeas). Resulta entonces que la información sobre el riesgo que haya asumido no saldrá a la luz.
En fin, la norma es una buena prueba de que las que, ya de por sí escasas, se están presentando como reformas del sistema son en realidad más de lo mismo y que, por lo tanto, la verdad es que hay una completa falta de voluntad a la hora de imponer medidas de auténtico control de los movimientos especulativos, de las operaciones de alto riesgo que son las que están constituyendo auténticos actos de extorsión a los gobiernos... (Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa, leer más aquí Altereconomía)

Portugal, lo que está en juego

Después de décadas de "ayuda al desarrollo" por parte del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), un sexto de la población mundial vive con menos de 77 céntimos (de euro) al día. Lo que va a ocurrir en Portugal (siguiendo a lo que ocurrió en Grecia e Irlanda y ocurrirá en España, y tal vez no quede ahí) pasó ya en muchos países en desarrollo. La intervención del FMI tuvo siempre el mismo objetivo: canalizar el máximo posible de los empeños del país para el pago de la deuda. La "solución a la crisis" bien puede ser la eclosión de la más grave crisis social de los últimos ochenta años.
Portugal es un pequeño barco en un mar agitado. Se necesitan buenos timoneles, pero si el mar anda excesivamente agitado no hay barco que resista, incluso en un país que siglos atrás fue al descubrimiento del mundo a bordo de cáscaras de nuez. La diferencia entre entonces y ahora es que Adamastor era un capricho de la naturaleza; después de la tormenta volvía cierta bonanza, y sólo eso tornaba "realista" aquel grito de confianza nacionalista del: "Aquí, al timón,/ soy más que yo…"
Hoy, el Adamastor es un sistema financiero global controlado por un puñado de grandes inversores institucionales e instituciones satélites (banco Mundial, FMI, agencias privadas de calificación de riesgo) que tienen el poder de distribuir las borrascas para la gran mayoría de la población del mundo y la bonanza para ellos mismos. Sólo eso explica que los 500 individuos más ricos del mundo tengan una riqueza igual a la de los 40 países más pobres del mundo, con una población de 416 millones de habitantes. Después de décadas de "ayuda al desarrollo" por parte del BM y del FMI, un sexto de la población mundial vive con menos de 77 céntimos de euro diarios. Lo que va a ocurrir en Portugal (siguiendo a lo que ocurrió en Grecia e Irlanda y a lo que ocurrirá en España, sin que tal vez se queda aquí la cosa) pasó ya en muchos países en desarrollo. Algunos se resistieron las "ayudas" debido a la fuerza de líderes políticos nacionalistas (caso de la India), otros se revelaron presionados por las protestas sociales (Argentina) y forzaron la reestructuración de la deuda. Siendo diversas las causas de los problemas que enfrentaron distintos países, la intervención del FMI tuvo siempre el mismo objetivo: canalizar el máximo posible de los empeños del país hacia el pago de la deuda. En nuestro contexto, lo que llamamos "nerviosismo de los mercados" es un conjunto de especuladores financieros, algunos con fuertes lazos con los bancos europeos, dominados por el vértigo de ganar ríos de dinero apostando a la bancarrota de nuestro país y ganando tanto más cuanto más probable sea ese desenlace trágico.
¿Y si Portugal no pudiese pagar? Bien, ése es un problema de medio plazo (puede ser de semanas o de meses). Después se verá, pero una cosa es cierta: "las justas expectativas de los acreedores no pueden ser defraudadas". Lejos de calmarse, este "nerviosismo" es alimentado por la agencias de riesgo: bajan la nota del país para forzar al gobierno a tomar ciertas medidas restrictivas (siempre contra el bienestar de las poblaciones); las medidas se toman, pero como hacen más difícil la recuperación económica del país (lo que permitiría pagar la deuda) la nota vuelve a bajar. Y así sucesivamente hasta la "solución de la crisis", que bien puede ser la eclosión de la más grave crisis social de los últimos ochenta años.
Cualquier ciudadano con perspicacia natural preguntará ¿cómo es posible tanta irracionalidad? ¿Vivimos en democracia? ¿Las diversas declaraciones de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos son letra muerta? ¿Habremos cometido errores tan graves que la expiación no se contenta con los anillos y exige los dedos, o hasta incluso las manos? Nadie tiene una respuesta clara para estas cuestiones, pero un reputado economista (Premio Nobel de Economía en 2001), que conoce bien al anunciado visitante, FMI, escribió al respecto lo siguiente:
"…las medidas impuestas por el FMI fallaron más veces de las que tuvieron éxito… Después de la crisis asiática de 1997, las políticas del FMI agravaron la crisis en Indonesia y Tailandia. En muchos países, llevaron al hambre ya la confrontación social; e incluso cuando los resultados no fueron tan sombríos y consiguieron promover algún crecimiento después de algún tiempo, frecuentemente los beneficios fueron desproporcionadamente para los de arriba, dejando a los de abajo más pobres que antes. Lo que me espantó fue que estas políticas no fuesen cuestionadas por quien tomaba las decisiones… Subyacente a los problemas del FMI y de otras instituciones económicas internacionales está el problema de gobernanza: ¿quien decide lo que hacen?" (Joseph Stiglitz, Globalization and its Discontents, 2002).
¿Habrá alternativa? Dejo este tema para la próxima crónica. (Boaventura de Sousa Santos. Sin Permiso)(Boaventura de Sousa Santos es un reconocido científico social portugués.)

Discurso de recepción y "no-recepción" del Premio Dulce Chacón a cargo de Martina, protagonista del libro galardonado Deseo de ser punk

(chorus)
puff, the magic dragon lived by the sea
and frolicked in the autumn mist in a land called honah lee
Little jackie paper loved that rascal puff,
and brought him strings and sealing wax and other fancy stuff. oh!
(chorus, twice)

Together they would travel on a boat with billowed sail
jackie kept a lookout perched on puff's gigantic tail,
noble kings and princes would bow whene'er they came,
pirate ships would lower their flag when puff roared out his name. oh!
(chorus)

A dragon lives forever but not so little boys
painted wings and giant rings make way for other toys.
one grey night it happened, jackie paper came no more
and puff that mighty dragon, he ceased his fearless roar.
His head was bent in sorrow, green scales fell like rain,
puff no longer went to play along the cherry lane.
without his life-long friend, puff could not be brave,
so puff that mighty dragon sadly slipped into his cave. oh!
(chorus, softly) (chorus, loudly)

Buenas tardes y muchas gracias por acogerme. Voy a leerles una carta que la narradora y protagonista de Deseo de ser punk me ha hecho llegar.

Hola, soy Martina.
Me dice la autora que soy yo quien debe hablaros, que el premio se lo han dado a la novela así que, en realidad, es para mí. He estado mirando en internet para ver de qué va todo esto, y me he emocionado. Es un premio para honrar la memoria de Dulce Chacón. Yo también quise honrar a un muerto con mi historia. Los muertos no son sólo ellos, quiero decir, su nombre y apellidos, su carnet de identidad. Yo me los imagino como un sistema. Colocas a la persona en el centro y vas sacando bifurcaciones: en una pones las cosas que hizo, las consecuencias que tuvieron y a dónde le llevaron, en otra rama, las cosas que le pasaron, en otra, no sé, lo que le gustaba. Vas abriendo ramas nuevas: las más sólidas, las que más van a quedar, son las que tratan de lo que le era importante para esa persona. Sus combates. Un sistema de combates, no sólo con los grandes enemigos; la ternura a veces también es un combate, y el respeto. Dulce Chacón combatió por "los que se vieron obligados a guardar silencio" y yo admiro su sistema de combates. Sé que hay quien dice que la literatura no es para combatir, sino sólo para disfrutar. Pero a lo mejor ahora nos hace falta combatir.

Yo, como seguramente ustedes, también le tengo miedo a las grandes palabras, a las mayúsculas. Y cuando vi que en las bases de este premio se hablaba de "defender los grandes valores humanos", me alarmé un poco. Pero como resulta que la tormenta se nos viene encima, más nos vale tener a mano unos cuantos grandes valores, y algunos pequeños, en lugar de valores baratos y vendidos. Así que no le tengo miedo a decir que es un honor que hayan elegido mi historia y que ojalá suene a veces como un punk rocker escandinavo, encallado en penínsulas cerca de ningún sitio, que intenta seguir tocando con fuerza y dignidad.

Tampoco tengo miedo de recordar que soy una mujer. Porque ya sé, parece que hay que hacer como si tal cosa, decir: yo estoy aquí por lo que he escrito, y lo demás no importa, es tan irrelevante que yo y mi autora seamos una mujer como que mi apellido empiece por H o el color de mis ojos. Pero no es igual y hasta da rabia tener que recordarlo. Voy a leerles un poema del autor del blog Throw' em to the lions!!!, que aparece en mi historia, quien a su manera está conmigo ahora pues sin él no habría podido escribirla. Se titula Deseos:

Autopolítica en resistencia, y dice:

Donde hay alguien que lucha, ser marxista.
Donde no hay nadie que luche, ser anarquista.
Donde hay una nación oprimida, propia o ajena, nacionalista e internacionalista (y nada nos es ajeno), ser patriota.
Donde hay uno o varios dioses que dan luz a la justicia y la comunidad, ser creyente.
Las mujeres hemos sido una nación oprimida, todavía lo somos. Unas más y otras menos, claro, pero también cuando las colonias luchaban por liberarse de la metrópoli se encontraron con que luego, además, necesitaban hacer una revolución dentro del territorio liberado. De manera que no da igual que las mujeres luchemos, y no da igual que yo esté aquí y que sea una mujer, una de siete pero todavía hay que dar, no a ustedes sino a otras personas, ya me entienden, explicaciones.

Ahora viene algo complicado que voy a decirles, aunque a quienes conozcan mi historia les parecerá lógico. Yo no puedo quedarme con la parte metálica de este premio. Y en la palabra yo incluyo también a Belén Gopegui, la autora que les está leyendo mi carta. Supongo que cuando eres una adolescente y has escrito algunas cosas, lo que no puedes es no intentar intentar algo. Sí, he repetido "intentar" porque al final creo que me ha tocado una generación que ve el futuro rayado y muchas veces ya no intentamos estudiar para tener un trabajo o gastar poca agua para que no se agote, intentamos intentarlo, intentamos creernos que tenemos una salida, intentamos hacerla. Yo me encuentro con este premio y sé que vais a entender cuando os diga que quiero que sea para la Casa de la Juventud del Ayuntamiento, quizá para habilitar dentro un local pequeño autogestionado por los jóvenes del que pudieran tener la llave. O si algo así ya existe, para lo que ellos y ellas consideren, instrumentos, una radio comunitaria, presupuesto para hermanarse con jóvenes de lugares donde la vida es más difícil, conexiones o esas cuatro paredes donde estar acompañándose. Así la memoria de Dulce Chacón a través del personaje de un libro llegará a un sitio en donde a lo mejor alguien convierte su pena en electricidad o planea, piensa en común, busca con otras personas acciones e ideas para que un día salgamos de este tiempo turbio.

Los premios son un mecanismo de ida y vuelta, el nombre de quien lo da queda unido al nombre de quien lo recibe y al revés. Mi nombre va a quedar unido no sólo a Dulce Chacón y al Ayuntamiento, también a la Asociación de Escritores de Extremadura y al Seminario Humanístico del Zafra. A todos quiero dar las gracias, y en especial al seminario, porque seguramente existo debido a que, fruto de vuestra tarea, una escritora se encontró con grupos de adolescentes, se vio en la necesidad de hablarles y comprendió que no había sabido escribirles una historia. Y decidió probar.

El libro que habéis premiado habla mucho de música, ahora quiero despedirme recordando un trozo de una canción. No es rock ni punk, es una canción infantil, si se piensa bien no hace tanto que tuvimos siete, nueve años. Se llama Puff the magic dragon, seguro que os suena. Cuenta la historia de un dragón que se hace amigo de un niño, luego el niño crece y se olvida del dragón. "Los dragones", dice la letra, "viven para siempre, pero no los niños y niñas". Eso de los dragones también nos pasa a los personajes. Yo voy a estar siempre cuando me busquéis y nunca voy a dejar de ser esta adolescente que cree que las cosas se pueden arreglar y que hay que intentarlo. Luego se crece y se rompen del todo. Y cuando hay muchas rotas a lo mejor ya no tienes fuerza o simplemente te han atrapado tantas amenazas y tristezas que no puedes tomar algunas decisiones. Pero yo sigo aquí, como el dragón, y hoy le he dado a la autora un poco de mi libertad y de mi adolescencia. Porque ¿sabéis?, la gente no para de preguntarle si cree que las historias, las novelas, sirven para algo, si pueden cambiar algo, si influyen. Ahora es como si ella me pidiera que contestase yo. Sí que influyen.
Muchas gracias.
(Belén Gopeguí)

sábado, 15 de enero de 2011

¿Por qué atacan tanto a los sindicatos?

Uno de los grandes objetivos de las políticas neoliberales ha sido y sigue siendo debilitar a los sindicatos y han tratado de conseguirlo de muchas formas.

Tratan de convencer a los trabajadores de que conseguirán obtener más beneficios si negocian por su cuenta las condiciones de trabajo. Una estupidez evidente pero que logra calar muchas veces cuando al mismo tiempo y por todos lados se difunden ideas y valores individualistas y el rechazo a la cooperación y a la solidaridad para hacer creer a las personas que su futuro depende solo de lo que ellas hagan y no de su relación con todas las demás.

Suelen decir también que los sindicatos solo luchan por los intereses de sus afiliados pero la realidad es que todas las conquistas sociales que se han ido alcanzando a lo largo de la historia se han logrado gracias a la presión sindical y que de ellas se han beneficiado no solo los afiliados sino siempre la totalidad de los trabajadores.

A menudo difaman a los líderes sindicales. Y así hemos llegado a ver que los medios de comunicación que suelen ser propiedad de la gran empresa dedican ríos de tinta a tratar de denunciar que un sindicalista tienen un piso de 120 metros cuadrados o dos coches sin que digan nada presidentes de la patronal o de empresarios que son simples estafadores y sin mencionar que, en realidad, la inmensa mayoría de los afiliados y dirigentes de los sindicatos viven mucho más que modestamente.

Los críticos de los sindicatos les acusan de que son ellos los culpables de la baja productividad o de que las empresas no sean competitivas por su culpa, sin mencionar que es el esfuerzo diario de millones de trabajadores, y entre ellos los que están afiliados, es lo que hace que las empresas produzcan, salgan adelante y proporcionen beneficios a sus propietarios.

Se acusa a los sindicatos de gastar mucho dinero público pero cuando se dice eso no se compara lo que llega a quienes organizan y defienden a los trabajadores con lo que reciben directa e indirectamente instituciones como las iglesia católica, las patronales, los partidos políticos, las grandes empresas y las grandes fortunas y corporaciones. Y los mismos que denigran a los sindicatos porque según ellos derrochan el dinero son los que nunca piden que se tire de la manta de la economía sumergida, del fraude fiscal o que se prohíban de una vez los paraísos fiscales y los grandes privilegios de los grandes capitales y patrimonios. Y, sobre todo, no se dignan reconocer el hecho evidente de que si no fuese por ese dinero que reciben los sindicatos a los trabajadores les costaría mucho más defender sus derechos y vivirían en peores condiciones.

No voy a decir que todo lo que hacen los sindicatos está bien. Como en todas las organizaciones humanas hay oportunistas, burócratas y supongo que docenas de personas deshonestas y vendidas al enemigo. Pero me niego a aceptar que haya más que en otros lugares y, sobre todo, no estoy dispuesto a juzgarlos como si hicieran más daño que otras personas, instituciones u organizaciones que son responsables del padecimiento y la muerte de cientos de millones de personas, de las crisis que nos asolan y de los crímenes que pasan por ser grandes pelotazos financieros, como se nos quiere hacer creer.

Puede ser que haya sindicatos en donde una parte mayor o menor de sus dirigentes hayan sido en algún momento vencidos por las ideas neoliberales pero ni siquiera así admite comparación el daño que hayan podido producir con el que diariamente hacen quienes trabajan para el capital.

Los sindicatos son, simplemente, trabajadores normales y corrientes que se organizan. No conozco a muchos millonarios que se hayan afiliado en organizaciones sindicales para hacer carrera allí. Y su fuerza, la eficacia de su actuación y el éxito de su lucha depende de que no sean unos pocos sino muchos y dispuestos a no dejar pasar ni una brizna de corrupción ni cobardía.

Se puede admitir, porque es verdad, que los principales sindicatos españoles han perdido una gran parte de autonomía en los últimos años y que eso se ha traducido en un mayor sometimiento al poder económico y político. Pero es una falacia creer que eso se debe solo a la simple voluntad o a la "maldad" de los propios sindicalistas. Muchos de ellos habrán podido creer, yo creo que erróneamente, que la vía de la financiación pública era la que les llevaba a disponer de mayor fuerza y capacidad de acción. Pero ni siquiera eso es culpa exclsuivamente suya. Si hubiese muchos más miles de afiliados, si las clases trabajadoras no fuesen tan conservadoras y no hubieran asumido con tanta decisión los valores neoliberales, si en lugar de criticar desde fuera hubiese muchos miles más de afiliados presentes en sus asambleas, quizá los sindicatos no habrían terminado por ser tan dependientes y su trabajo a veces tan insatisfactorio y frustrante. Y es por ello que, si es que eso es un problema fundamental, tiene una solución que no puede ser la de abandonarlos a su suerte, como pregonan las derechas y muchos izquierdistas, sino la de estar con ellos, apoyarlos y unirse a su lucha para hacer que ésta sea de verdad la que convenga a todos los trabajadores.

Porque, con independencia de las preferencias ideológicas y de los prejuicios, las consecuencias de que haya sindicatos más o menos fuertes están bastantes claras. Allí donde los sindicatos son más débiles, allí donde hay menos afiliación sindical, allí donde su capacidad de negociación es menor, allí es donde viven peor los trabajadores, y no solo ellos, sino también las clases medias y los pequeños y medianos empresarios. Y, al mismo, tiempo, allí donde los poderosos quieren tener expedito su poder para ganar dinero y abusar de los trabajadores lo primero que hacen es acabar con los sindicatos y con los sindicalistas, matándolos si hace falta, como ha ocurrido y ocurre en tantos lugares del mundo.

Así lo subrayaba hace un tiempo el Premio Nobel de Economía Paul Krugman. En una conferencia ante la Labor and Employment Relations Association (LERA) de Estados Unidos decía que la menor afiliación sindical suponía que ese país había "perdido algo fundamental para mantener una sociedad decente".

El Premio Nobel señalaba que la menor afiliación y las mayores dificultades para que los trabajadores se unieran a los sindicatos y así pudieran negociar mejor sus condiciones de trabajo eran una de las causas que provocaban el gran incremento de la desigualdad. Incluso mencionó investigaciones que habían puesto de relieve que un tercio de la diferencia en la desigualdad entre Estados Unidos y Canadá se debía a la caída en la afiliación en el primero de esos países. Y lo que quizá resultaba más relevante. Según Krugman, la sindicación actúa como una especie de "paraguas" que no solo beneficia, como dije más arriba, a los afiliados, sino a toda la sociedad trabajadora: "Para tener una sociedad de clase media se necesita un movimiento sindical fuerte", dijo Krugman.

Por eso, se puede decir que lo que buscan quienes se están dedicando en España a debilitar a las organizaciones sindicales, a denigrar y calumniar a sus dirigentes y al conjunto de los sindicalistas y trabajadores y trabajadoras que se afilian a ellos, por muchos errores que hayan podido cometer, no es otra cosa que tratar de crear mejores condiciones para disfrutar de sus privilegios. No buscan una sociedad mejor, ni más austera, ni más libre, ni más productiva, ni siquiera más favorables para el empresariado (porque cuanto más bajos sean los salarios menos ganarán las empresas y cuanto peores condiciones de trabajo haya, menos productivas serán). Solo buscan tener las manos más libres y menos gente enfrente que esté dispuesta a impedir que sigan siendo privilegiados a costa de los demás.

Algunos datos pueden dar idea de a dónde lleva el debilitamiento de los sindicatos y la negociación de las condiciones de trabajo al margen de ellos.

En Estados Unidos, en 1980 un 24% de los trabajadores estaban representados por los sindicatos y en 2009, solo el 12,3% del total y el 7,6% de los del sector privado.

Pues bien, según las cifras del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en 2009 la distribución de la renta había llegado a ser la más desigual de los últimos treinta años y los salarios alcanzaban su menor nivel sobre el total de las rentas en ese periodo. Según el Bureau of Labor Statistics, en marzo de 2009 el salario de los trabajadores no afiliados era un 20% menor que el de los afiliados, éstos disfrutaban de derechos en salud, vacaciones y otros conceptos que los primeros no tenían; el 78% de los afiliados tenía seguro médico frente a solo el 51% de los no afiliados y el 77% de los primeros tenía planes de pensiones frente a solo el 21% de estos últimos (Dave Johnson America Is Strong When Our Unions Are Strong).

Está claro, pues, lo que ocurriría en España si logran acabar con la negociación colectiva y reducir a los sindicatos a su mínima expresión. Y también por qué tratan de destruir a los sindicatos, por qué quieren que los trabajadores y trabajadoras nos alejemos de ellos y qué es lo que van a ganar si lo consiguen. Así que seremos sencillamente tontos si en lugar de apoyar, por supuesto todo lo críticamente que haga falta, a las organizaciones sindicales nos dejamos llevar por las cantinelas que lanzan quienes quieren que desaparezcan.

domingo, 9 de enero de 2011

El hablar francés ha posibilitado que me inviten a visitar Google una mañana.

LA INVITACIÓN.

A menos eso es lo que creo, por como se desarrollaron los acontecimientos, quién iba a suponer que mi estancia en Francia durante un curso escolar haría posible mi invitación a una visita a Google muchos años después. Así fue, el pasado viernes 7, resultó un día de esos especialmente gloriosos, si es que, de alguna forma, no lo fuesen todos los días que disfrutamos de nuestra vida. En la fiesta, organizada el 6, en casa de mi hija con motivo de la Epifanía, los Reyes Magos, donde se invitó a pequeños y mayores, en ese día de fiesta tan español, a tomar el roscón de Reyes con té, chocolate o café y, después, se invitó a los presentes a unas tapas españolas; tortilla, jamón, queso manchego, salmorejo (que fue un acierto) y resultó todo un éxito. Entre los invitados, una compañera de colegio de Hannah, su hermano y su madre Elizabeth, canadienses de Quebec, por lo tanto, de habla materna francesa.

Y hablamos en su idioma durante un buen rato, resultando de esas tardes agradables y algo nostálgicas, en este caso de la cultura francesa, de Europa, de España, de Colombia, pues ella, Elizabeth, es de origen colombiano, y de Portugal. Como se suele decir, de lo divino y lo humano.

Había sido una tarde muy completa y estimulante. Oliva, la amiga mexicana, se ofreció para preparar posoles, un plato mexicano que me encanta, antes de mi vuelta. Eva, catalano-asturiana, me invitó a ir a verle hacer el juramento en el acto de nacionalizarse americana.

Esteban, mi yerno, nos anunció que iríamos el viernes a visitar su empresa y a comer en el restaurante, Cisco Systems, Inc.

EN LA SEDE DE GOOGLE.
Ya terminada la reunión, recibimos una llamada de Elizabeth invitándonos, a Alba la sobrina de Esteban también de vacaciones allí y a mi, a visitar la sede de Google en Mountain View y comer en el restaurante de la empresa, donde todos los alimentos y bebidas son de primera calidad y gratis para los empleados y sus invitados. (Mapa del lugar)

Resultó algo fuera de todo lo esperado, tienen 20 comedores, con todos los tipos de cocinas más famosas; india, china, italiana, española a base de tapas (pinchos) Sushi, vegetariana, tipo americano, etc., etc. Todo con productos orgánicos de primerísima calidad y elaboradas por cocineros excelentes. Y allí nos mezclamos con parte de los 20.000 empleados de la empresa, de todas las nacionalidades, el 50% con un doctorado y entre ellos, sin duda, una buena parte de los más destacados cerebros del mundo de la informática, que han sido buscados y seleccionados para trabajar en Google.

El ambiente que se respiraba nos pareció algo verdaderamente increíble, como un sueño hecho realidad, la gloria en la tierra para los amantes de la informática y la red o Web.

Los edificios del campus -es como le llaman, pues en realidad concentran más conocimientos y títulos en TIC, que ningún otro lugar de la Tierra - son de lo más moderno. Por poner un ejemplo, los servicios están fabricados en acero inoxidable, menos la taza del wc en plástico, que estaba condicionada a la temperatura del cuerpo y disponía de unos mandos para la higiene, con un chorro de agua, de intensidad variable, para limpiarse y otro chorro, para secarse, de aire templado. Y así todo, íbamos de sorpresa en sorpresa; una piscina hidrodinámica para nadar en la corriente sin desplazarse, unas salas de masaje para los empleados o salones de peluquería, salas de juego con "legos", mostradores con frutas cortadas al instante, zumos, refrescos de limón o naranja o cualquier otra fruta imaginable, orgánicos, bicis para desplazarse entre los edificios, que forman una pequeña ciudad, 20.000 empleados son muchas personas. Para entrar por los diferentes lugares, debes tener una tarjeta magnética y/o una identificación e ir acompañado por un empleado de la empresa, como era nuestro caso.

Y todo eso ha tenido su origen en un algoritmo matemático -y después hay quien dice que las matemáticas no dan de comer- para buscar datos e información en Internet. Es decir, todo virtual, instrucciones de programas, nada material, que elaboraron, antes de 1999, - fecha de fundación de Google- dos estudiantes de la cercana Universidad de Stanford, uno de origen ruso, nacido en Moscú y el otro norteamericano; Sergey Mijaylovich Brin y Lawrence Edward "Larry" Page.

Nos parecía increíble el lugar y la cantidad de conocimiento, creatividad, inteligencia, saber, organización y grandeza del campus.

EL ANFITRIÓN Y SU TRABAJO.
Allí conocimos al marido de Elizabet, Charles Le Borgnie, (quien con gran sentido del humor nos explicó que su nombre en español quiere decir "Carlos el Tuerto", lo que había sido origen de más de una broma) nuestro anfitrión, ingeniero dedicado al análisis de los objetivos de la publicidad, lo que hace posible la supervivencia de todo el campus, de la empresa. Su trabajo está centrado de cara al interior, "no se ve" nos dijo, pero es lo que permite y hace posible la existencia del lugar y de todos los empleados, tienen unos 4.400 empleados por todo el mundo, además de los 20.000 de la sede central en el Silicón Valley. Google también ha diseñado un navegador, Crome, y un sistema operativo para teléfonos móviles, Androide, -junto a otras empresas como Motorola, basado en Linux- que está consiguiendo buenas ventas. Y ha anunciado un sistema operativo especialmente diseñado para la Web.

LA FUNCIÓN DE GOOGLE.
Google no produce nada material, ni siquiera conocimientos, procura, libre y gratuitamente, herramientas para acceder al conocimiento y el saber que está en la Web -como Google doc, Traductor o Map- y lo pone en la red para su uso gratis. Un gran ideal que deberían hacer los gobiernos -como hacen con la educación pública- y para facilitar eso, venden publicidad. Cada vez que utilizamos alguna herramienta de Google, sobre todo, el buscador, se registra su efecto en la publicidad y eso se vende, las empresas pagan por ser publicitadas.

EL COMETIDO DE CHARLES.
Charles trabaja en un equipo de unas 9 personas, de los que solo una de ellos, es norteamericana de nacimiento, todos los demás son de diferentes países, más frecuentes los de origen indio u oriental. A él lo buscaron en Canadá y le hicieron una oferta de trabajo, aceptó "como experiencia por un año" y lleva dos años y nueve meses. Está contento con su trabajo, le gusta y se siente reconocido y bien pagado. Comentó que, en un viaje a España, a Barcelona, le gustó mucho la ciudad y lo que vio y buscó en los periódicos información sobre puestos de ingeniero informático, pero el sueldo le pareció ridículo. Así no le extrañaba que muchos españoles bien preparados -que los hay más que nunca- emigraran "voluntariamente" a otros países. Google recibe diariamente miles de solicitudes de trabajo, si te llaman, después de la última entrevista que pasas con un técnico de tu especialidad, te ofrecen todas las divisiones de la empresa para que tu elijas donde quieres comenzar tu trabajo.
Charles es amable, simpático, familiar, sencillo, de una formación e inteligencia fuera de lo común. Habla correctamente el español, además del inglés y el francés, de una cultura amplísima, interesado por muchas cosas y que nos hizo sentirnos con él y, por supuesto, con su mujer -quien nos había invitado- muy a gusto.

UN PROFESIONAL DE LA ÚLTIMA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Es, sin ninguna duda, un claro ejemplo de representante de la nueva generación global; con una formación de nivel internacional, el inglés como lengua de comunicación, dispuesto a trabajar en cualquier lugar de la tierra, pacífico, amante de la naturaleza, en constante formación y centrado en su profesión. Su mayor interés, respecto a su familia, es que sus hijos tengan una vida feliz y la mejor formación posible. Podríamos decir que pertenecen a una nueva "aristocracia"; la del conocimiento, la del saber y la cultura de las nuevas tecnologías. Allí contemplamos en vivo el centro máximo de lo que es la última revolución del conocimiento. Fueron unas horas, para mi, absolutamente extraordinarias.

Estos son sus datos.
- Mil millones de búsquedas al día. El buscador Google, creado en 1998, recibe 1.000 millones de peticiones diarias y tiene una cuota de mercado del 85% mundial, (70% en EE UU). El segundo, Yahoo!, (empresa a la que al inicio le ofrecieron su buscador y ante el rechazo a comprarlo, pues no lo consideraron valioso, se vieron obligados a buscar capital y crear ellos su propia empresa) tiene un 6%. Emplea a 24.400 personas en 60 oficinas de 30 países y recibe 3.000 solicitudes de trabajo al día.

- Seis mil millones de euros de beneficio. Google ingresó 21.502 millones de euros en 2010. El 96%, de la publicidad. Sus beneficios netos, 6.256 millones de euros suponen el 29% más que en 2009.

- Treinta y cinco horas de vídeo cada minuto. Es el contenido que suben los internautas a YouTube, el 60% más que en 2009. Su cuota de mercado es del 82% mundial. Google compró la plataforma por 1.213 millones de euros en 2006.

- Android. Cada día se activan 300.000 móviles con el sistema operativo creado en 2008.

- Coches eléctricos y que conducen solos. Google invierte en energías verdes y presume de minimizar las emisiones. Las placas solares de su sede producen 1,6 megavatios de electricidad y compran 114 megavatios en granjas eólicas de Iowa. En 2008 patentaron un sistema para instalar servidores en barcos en el mar para ahorrar.

- Una investigación y desarrollo continuo, de lo contrario se pierde el liderazgo en este mundo tan competitivo de las nuevas tecnologías. Leer más aquí, en El País.

Sede de Lenoir en Carolina del Norte, donde hay 49.923 servidores, y otras 7 sedes más para que Google funcione bien ver aquí.

CISCO SYSTEMS.
Después de despedirnos, y darle las gracias, Elizabet nos llevó a Cisco Systems, (el nombre deriva de San Fran cisco) donde nos esperaba Esteban. Cisco es, también, una empresa de tamaño parecido a una ciudad, llena de edificios de dos o tres plantas, con jardines y césped entre ellos y que abarcan una extensión análoga a la que conocemos como "polígono" en Badajoz. En esa sede de Cisco trabajan unos 30.000 empleados y por el mundo hay otros 20.000. Se dedican a establecer las redes de Internet y hacer que sean lo más rápidas y eficientes posibles, mediante programas informáticos y router, servidores y conectores-distribuidores (switches) que hacen posible el que las redes funcionen. Es una empresa distinta, aunque vive de Internet y no sólo del software, sino que, además, diseña, fabrica y monta la parte física -los aparatos y cables- que forma la red, es decir, también el hardware. Una empresa con más años que la anterior Google, con fábricas en China, donde se encuentra todas las manufacturas y con personal con toda la gama de edades.

UN CAFÉ EN LA EMPRESA.
La cafetería central, a donde fuimos, era enorme y tan limpia y reluciente que parecía de estreno. Tenían pasteles, bocadillos y frutas (plátanos, manzanas de varias clases y naranjas). La camarera que nos atendió, al oírnos hablar español, rápidamente comenzó a hablar en nuestro idioma (En toda California hay muchísimos hispanos). Esteban nos explicó el origen de la empresa, qué produce y en qué consiste su trabajo. Nos informó que hacía un mes los había visitados el presidente ruso, Dmitri Medvédev, que también estuvo en Googel.

Esteban, después de hacer unas fotos, nos acercó a casa, que está a menos de cinco minutos.

POR ÚLTIMO, PARA FINALIZAR UN DÍA INOLVIDABLE, EN CALIFORNIA, NO PODÍA FALTAR UN TERREMOTO.
Ya en casa, sentados tranquilamente en el sofá, para que el día fuese completo, y finalizase bien, sentimos claramente un terremoto, que nos hizo salir a la calle, y según El Centro de Información de Terremotos fue de 4.1 grados, corriente por estos lugares, con La Falla de San Andrés al lado.

Como podéis imaginar fue un día pleno, memorable, vivimos unas experiencias magnificas, inolvidables. Como, en la entrada anterior de este blog, afirmaba Federico G. L., sentí nostalgia porque mis seres queridos; mis hijos, Carmen, mis hermanos, mis amigos y amigas, mis compañeras y compañeros de trabajo, no hubiesen podido estar acompañándome y disfrutando juntos de la inolvidable, extraordinaria y emocionante experiencia.

Saludos y abrazos desde Santa Clara. California. Ver el reportaje publicado por El País Semanal el 21/01/2007. 



Enlaces a "El País". Primeros despidos causados por los cambios en el algoritmo de búsqueda de Google.

viernes, 7 de enero de 2011

Medio pan y un libro.

Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’.

Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.

(Hacer clik, dos veces, en el árbol para ampliarlo, se ve muy bonito).

Hubo y hay quien no quiso ni quiere a Federico.

jueves, 6 de enero de 2011

Hoy vienen los Reyes Magos

Esta noche de ilusión nos visitarán nuestros tradicionales Reyes Magos, todos nosotros, en nuestros primeros años de niñez creíamos en tan inocente engaño. Durante nuestra andadura por el misterio de la vida hemos, según se mire, sufrido o disfrutado de grandes cuentos y mentiras que "sin ánimo de lucro", se han ido transmitiendo de padres a hijos, y quizás ésta de la Epifanía sea una de las que esté perdurando sin grandes cambios generacionales, por suerte, el sistema educativo y la modernización de la familia, han dado al traste con la trola de la cigüeña como medio de transporte y reparto de nuevos hermanitos. Confieso que me tocó vivir una época no demasiado incómoda, o así es como perdura en mi memoria, pero en donde el miedo era casi por excelencia el mensaje continuo que machacaba cualquier manifestación de divertimento. Resultaba por ejemplo, que nuestro Dios y Señor Jesucristo era infinitamente bueno y poderoso y que todo lo veía, incluso nuestros más íntimos pensamientos, premiando a los buenos y castigando a los malos con el temido y "HORROROSO INFIERNO". Mira por donde que los Reyes Magos también disponían de ese poder para ver todo lo que hacíamos y dependiendo de nuestro comportamiento, podían castigarnos sin juguetes ni regalos que, por otro lado, gracias a la escases de aquellos tiempos, obligaba a no recibir juguetes nada más que en esa ocasión. Llegado a este punto corto, que me conozco y me extiendo demasiado, cuando lo que quiero decir es que ¡¡Me Daban Miedo Los Reyes Magos!! y esta noche lo pasaba francamente mal pensando que entrarían en mi casa sin que mis padres pudieran evitarlo. Menos mal que a la mañana siguiente en los pies de mi cama encontraba aquellos juguetes que recompensaban con creces el sufrimiento de mi conciencia no demasiada tranquila.
A pesar de ciertas travesuras que adornan de cosquilleantes burbujas vuestras vidas, se que en general os habéis portado bien y habéis sido buenos, por eso esta noche los Reyes Magos van a ser lo suficientemente generosos con todos vosotros.
(No os perdáis la foto adjunta, tiene más de 50 años, y confirma parte de lo que he dicho). Jose Peña. Ver la cabalgata de Reyes, de este año, en un lugar extraño, y algo diferente a las que por aquí vemos, en un barrio de Nueva York.

miércoles, 5 de enero de 2011

UNA MALA NOTICIA PERO QUE ES NECESARIO CONOCER

Trafic d’organes au Kosovo: un rapport accablant
Tráfico de órganos en Kosovo: un informe condenatorio

Le rapport présenté le 16 décembre devant le Conseil de l’Europe par le député suisse Dick Marty sur le trafic d’organes dont auraient été victimes des prisonniers de l’Armée de libération du Kosovo (UCK) a fait l’effet d’une bombe (1). Pourtant, les allégations contenues dans ce rapport ne sont pas nouvelles : ce trafic est déjà évoqué dans les mémoires publiées en 2008 par l’ancienne Procureure générale du Tribunal pénal international pour l’ex-Yougoslavie (TPIY), Carla Del Ponte (2) et, au Kosovo, l’hypothèse d’un tel trafic est une « rumeur » qui circule depuis longtemps. De même, l’enquête publiée en 2009 par les journalistes Altin Raxhimi, Michael Montgomery et Vladimir Karaj avait confirmé l’existence d’un véritable « archipel » de centres secrets de détention de l’UCK en Albanie (3).
Le rapport de M. Marty apporte cependant nombre d’informations nouvelles, permettant de mieux comprendre les mécanismes de ce trafic. Plusieurs centaines de prisonniers capturés par l’UCK — principalement des Serbes du Kosovo, mais aussi probablement des Roms et des Albanais accusés de « collaboration » — auraient été déportés en Albanie, en 1998 et 1999. Emprisonnés dans plusieurs petits centres de détention — dont la fameuse « maison jaune » du village de Rripë, près de Burrel, visitée par les inspecteurs du TPIY —, certains d’entre eux auraient alimenté un trafic d’organes. Les prisonniers étaient conduits vers une petite clinique située à Fushë Kruja, à une quinzaine de kilomètres de l’aéroport international de Tirana lorsque des clients se manifestaient pour recevoir des organes. Ils étaient alors abattus d’une balle dans la tête avant que les organes, principalement des reins, soient prélevés. Ce trafic était conduit par le « groupe de la Drenica », un petit noyau de combattants de l’UCK regroupés autour de deux figures clés : M. Hashim Thaçi, actuel Premier ministre du Kosovo, et M. Shaip Muja, alors responsable de la brigade médicale de l’UCK et aujourd’hui conseiller pour la santé de ce même Hashim Thaçi.
Le rapport de M. Marty laisse beaucoup de questions sans réponses, notamment le nombre exact de prisonniers victimes de ce trafic. La justice serbe, pour sa part, parle de 500 personnes déportées en Albanie. On ignore également quels étaient les partenaires étrangers de ce trafic, et surtout quels en étaient les bénéficiaires. Le rapport relève cependant que 60 patients de l’hôpital universitaire de Jérusalem auraient bénéficié d’une transplantation rénale en 2001, un chiffre exceptionnellement élevé.
Il importe de placer le crime supposé à sa juste valeur. Si le trafic est avéré, il s’agit d’un crime contre l’humanité massif, qui se situe, dans l’ordre de l’horreur, au « même niveau » que le massacre génocidaire de Srebrenica. Autre point essentiel, ce trafic se serait poursuivi au moins jusqu’en 2001, c’est-à-dire deux ans après l’entrée des troupes de l’OTAN au Kosovo et l’instauration du protectorat des Nations Unies sur le territoire. Le rapport note d’ailleurs qu’à partir de juin 1999, la frontière entre l’Albanie et le Kosovo n’était soumise à aucun contrôle réel.
Le rapport a suscité un tollé de protestations et de démentis. Certains ont voulu disqualifier le rapport de M. Marty, en jetant le doute sur son auteur, présenté comme un « adversaire de l’indépendance du Kosovo », voire comme un « ennemi du peuple albanais »... Leer todo el artículo aquí.

El informe presentado el 16 de diciembre ante el Consejo de Europa por el suizo Dick Marty MP en el tráfico de órganos que supuestamente sufrieron los prisioneros del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) tiene el efecto de un bomba (1). Sin embargo, las alegaciones contenidas en este informe no son nuevas: el tráfico es ya mencionado en las memorias publicadas en 2008 por el ex Fiscal General del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), Carla del Ponte (2) y Kosovo, la asunción de esa trata es un "rumor" ha existido por mucho tiempo. Del mismo modo, la encuesta publicada en 2009 por los periodistas Raxhimi Altin, Michael Montgomery y Karaj Vladimir había confirmado la existencia de un verdadero "archipiélago" de centros secretos de detención del ELK en Albania (3).

El informe del señor Marty, sin embargo, trae muchas informaciones a comprender mejor los mecanismos de la trata. Varios cientos de prisioneros capturados por el ELK - sobre todo los serbios de Kosovo, pero también, probablemente, los gitanos y albaneses acusados de "colaboración" - fueron deportados a Albania en 1998 y 1999. Encarcelado en varios centros de detención pequeñas - como la famosa "Casa Amarilla" aldea Rripë cerca de Burrel, la visita de los inspectores de la ex Yugoslavia - algunos de ellos han alimentado un tráfico de órganos. Los prisioneros fueron llevados a una pequeña clínica ubicada Fushë Kruja, a unas quince millas del aeropuerto internacional de Tirana, cuando los clientes están esperando para recibir órganos. Ellos fueron asesinados luego por una bala en la cabeza, ante los órganos, sobre todo los riñones, se eliminan. Este tráfico se vio impulsado por el grupo "de Drenica", un pequeño núcleo de combatientes del ELK agrupados en torno a dos figuras clave: el Sr. Hashim Thaci, actual Primer Ministro de Kosovo, y el Sr. Shaip Muja, entonces responsable de Brigada Médica del ELK y ahora asesor de la salud de que Hashim Thaci. Ver la traducción aquí.

lunes, 3 de enero de 2011

Un viaje al Valle de la Muerte

El Death Valley es actualmente un Parque Nacional de los EE.UU. en California. Es una zona que se encuentra al sureste del Estado, donde llueve muy poco al cabo del año y, por tanto, es un desierto que lo hace único en todo el hemisferio occidental debido a su cota de 100 m bajo el nivel del mar.
Es absolutamente impresionante toda la zona, de una grandiosidad que nos hace sentirnos seres sin importancia, en su parte más baja, el suelo está cubierto de sales y arena como si se tratase de dunas de playa.
Es una zona muy visitada por todos los amantes de la Naturaleza y tiene diferentes lugares para quedarse a pasar una noche o comer. En el lugar conocido por Stuve Pipe Wells, pasamos la noche de fin de año 2010. Una perfecta aventura para recordar toda la vida Leer más aquí.

El fin de año resultó muy "original" en un Saloon del Oeste, donde originariamente había un pozo en el que paraban los viajeros pioneros y buscadores de minerales. En la replica del Salon se podía ver a los típicos americanos con pinta de puritanos de la época de los pioneros, ellas con el pelo y las faldas muy largas y ellos con sus sombreros de buscadores de oro o tesoros minerales.
Allí, en un lateral, estabamos los seis españoles oyendo canciones que interpretaban una chica al piano y un chico tocando la guitarra, y no lo hacían mal en cuanto a entonación y ritmo pero, no sé por qué, el amplificador lo tenian al máximo y distorsionaba en las notas más agudas o elevadas y ellos como si nada. Nosotros nos limitamos a aplaudir después de cada canción, Algunos bailaban con esa (falta de) gracia y salero típico de los americanos anglosajones. Esteban, que estaba algo cansado de conducir sin aceptar turnos, propuso que nos fuéramos a acostar y así lo hicimos. En una habitación con dos grandes camas se acostaron las tres mujeres de la excursión y en la otra nos acostamos nosotros los tres hombres.
El lugar es extraordinariamente sobrecojedor en cuanto a la inmensidad de los paisajes. El terreno presenta una gran variedad de colores desde una dorada arena, igual a como podemos observar en una playa, hasta un blanco de salitre o negro como el carbón, pasando por el rojo intenso. El cielo con un azul claro y brillante conforme se aproxima al horizonte, precioso, que las cámaras no pueden captar en toda su realidad y belleza.
Al día siguiente, después de la visita, nos fuimos a través del desierto, hasta las Vegas. Al llegar a la ciudad, paseamos en el coche sin poder aparcar ni bajar, era sábado y día 1, no se podía circular, era todo un atasco inmenso, pudimos parar para tomar una amburguesa y seguir el viaje de vuelta de más de 12 horas, ya oscurecido, el atardecer llega antes de la 5 y no se ven más que algunas luces. Han sido tres noches y cuatro días, empezando por Santa Barbara, visitando los Ángeles, el Valle de la Muerte en California y las Vegas en el Estado de Nevada. Todo muy rápido, muy deprisa, pero mereció la pena.
He echado de menos a los amigos y amigas, pues se lo habrían pasado muy bien y les hubiese gustado muchísimo el paisaje. Además, la furgoneta que alquilamos, una Toyota Sienna LE, que no se ven por España, tiene 8 plazas y sólo íbamos 6, es muy cómoda y lo poquísimo que la conduje me gustó; automática, la lleva cualquiera.
Llegamos a casa pasadas las 4 de la madrugada y aún tengo sueño atrasado.
Por cierto, en Los Ángeles, en el Hotel de Hollywood "Beverlly Hills" en su planta baja, fuimos al bar del restaurante "El Bazaar" de José Andrés, un cocinero español ya famoso que tiene un montaje tipo "Feria de las Vanidades" con un continuo desfiles y exhibiciones de modernos y modernas, pero que me gustó muchísimo porque se ha hecho famoso a base de croquetas de pollo, una especie de buñuelos de bacalao y pan con tomate y aceite se oliva, que fueron las tapas que tomamos junto con el paté con algodón caramelizado, una licencia postmoderna que era un bluf de casi nada. La entrada se realiza sobre una alfombra roja decorada con un poema de amor como sólo el Poeta, francés y comunista, Paul Éluard podría escribir.
No esta mal que a los artistas de Hollywood les encanten las comidas de nuestras abuelas.
Tienen en el restaurante jamón de bellota, queso manchego y otras chacinas españolas, pero no lo probamos y las "Gambas al ajillo" solo la servían en el restaurante. Así que sepáis que nos podemos hacer famosos y ricos con las croquetas y ensaladilla que hemos comido toda la vida y que eran la marca de la casa de nuestras madres y abuelas, con su sabor parecido al de todas las madres, pero con ese toque único que tenían en cada casa. O sean que eso que no considerabamos mucho, pues era corriente y cotidiano, pudiese gustar a la élite mundial pues era una comida para aprovechar las sobras del cocido de la casa, tienen un valor reconocido internacionalmente, lo que ya algo imaginabamos... sobre todo después de probar lo que se consideraban exquisiteces y que no le apreciabamos esos valores. Ver para creer.
Ah, olvidaba decir que he estado (cool) sin cobertura todo el fin de año, al estar por ese Valle lo que sin duda ha contribuido a hacer la experiencia más original... Una casi aventura que dificilmente olvidaré.
Hannah juega con la arena como si fuese una playa.

domingo, 2 de enero de 2011

El Guadalquivir agoniza

Un informe del CSIC y dos universidades destaca los altos niveles de CO2 del río, la falta de oxígeno y las concentraciones de toxicidad mortales para peces.
El estuario del Guadalquivir, formado por sus 110 kilómetros finales, agoniza. El caudal de agua dulce es mínimo, un 60% menos que hace 70 años y cinco veces inferior al necesario, los espacios que inundaban las mareas en ciclos alternos, conocidos como llanos mareales, han desaparecido en un 85%, la salinidad del mar refleja puntas altas hasta unos 40 kilómetros río arriba, la turbidez impiden la luz necesaria para el crecimiento del fitoplancton (seres vivos de origen vegetal con capacidad de realizar la fotosíntesis y que son el origen de la cadena alimenticia acuática), las zonas agrícolas aportan residuos orgánicos que originan un importante desequilibrio ecológico y que se une a la falta de oxígeno, los niveles de dióxido de carbono (CO2) son altísimos y convierten el río en una fuente de emisión a la atmósfera y se han detectado niveles de toxinas (microcistinas) capaces de matar a los peces.Esta es parte de la descripción que hace del río Guadalquivir el informe del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Córdoba y Granada que se ha remitido al Ministerio de Medio Ambiente para analizar la compatibilidad de usos. El CSIC pide una urgente gestión integral de la zona e identifica numerosos elementos que han llevado al Guadalquivir a este estado. El que menos influye: el dragado del río; el que más, la falta de agua dulce.
El CSIC y las universidades aportan dos alternativas ante la crítica situación del río: "Esperar a que cesen las causas y que el sistema se recupere a su buen saber o entender o la gestión integral de los recursos del estuario". Obviamente, urgen la segunda. Precisamente, la transferencia de las competencias sobre el Guadalquivir está en estos momentos pendientes de una decisión del Tribunal Constitucional.
La investigación ha llevado a un grupo científico a considerar incompatible una única actuación, el dragado del río. Sin embargo, el texto es claro en identificar numerosos proyectos sobre la zona, que van desde balsas de riego para los arrozales hasta la presión urbanística, y la principal causa de la agonía del Guadalquivir: la escasez de agua dulce, que tiene un promedio de 50 metros cúbicos por segundo cuando la salinidad y la turbidez "se reducen significativamente a partir de 250 metros cúbicos por segundo", un caudal cinco veces superior al actual.
"Esta escalada de usos y la descoordinación práctica de la gestión que, en general, se desarrolla sin cuantificar previamente sus consecuencias (...) se manifiestan a través del agotamiento de los recursos básicos de suelo y agua e imposibilitan la satisfacción de todas las demandas". Las consecuencias de gestión son "crispación social, turbidez, toxicidad, erosión, intrusión de arena, reducción del canal navegable, sobreexplotación de acuíferos y reducción crónica de la diversidad biológica y del potencial pesquero y marisquero", entre otras... (foto, el Guadalquivir a su paso por Coria del Río) Leer todo en El País.

España "da de comer" al mundo La fuerza del mercado exterior saca a la industria alimentaria nacional de la crisis

En un sector como la alimentación resulta todo un éxito crecer del modo que lo ha hecho la industria española en esta década. Mientras el país se volcaba en el fenómeno inmobiliario y confiaba en el automóvil o el turismo para crear empleo y hacer caja, la humilde industria alimentaria, con 439.000 trabajadores, disparaba sus ventas en casa y fuera. Entre 2000 y 2010, la producción ha subido desde 55.700 millones de euros hasta 85.100, un 57,2% más. Y las exportaciones, solo entre 2004 y 2010, han crecido en torno al 32%, de 12.455 a 16.400 millones. Después del fuerte bajón de 2009, las ventas al exterior aumentaron un 9,9% hasta septiembre y están ya a niveles de 2008.
Al contrario de lo ocurrido con el ladrillo, la alimentación no solo no ha caído víctima de la crisis, sino que puede ayudar a salir de ella. "En volumen hemos superado los niveles anteriores a la crisis. En valor aún no, debido a que los precios han bajado", afirma José Carlos Caballero, de Asaja...
Algunos sectores están creciendo más que el conjunto. Es el caso del aceite de oliva, que hasta octubre, dice Rafael Pico Lafuente, director de Asoliva, "ha batido su récord histórico de exportaciones: 805.000 toneladas, frente a las 659.000 del año anterior, un 22% más". O los cárnicos, desde las carnes frescas hasta el jamón, cuyas ventas exteriores han crecido un 52% en valor entre 2004 y 2009. "Mientras exportábamos solo 11.000 toneladas de jamón en 2001", apuntan fuentes de Confecarne, "en 2008 llegamos a las 28.000, casi tres veces más". Palafox, de FIAB, apunta al vino como otro de los productos ganadores. "Se ha comportado", dice, "muy bien en los últimos años. Sus exportaciones han subido un 15% en valor entre 2004 y 2005, pese a que estamos encajonados entre los vinos franceses en cuanto a prestigio y los del nuevo mundo (Australia, Chile...) en precio y facilidad de compra".

Estos éxitos no son casuales, sino resultado de un esfuerzo de años por mejorar la calidad de los productos, promocionarlos y desarrollar un tejido empresarial eficiente. En el aceite, España empieza a sacar beneficios de una estrategia iniciada hace 15 o 20 años. "Entonces se consideraba que aceite de oliva era sinónimo de Italia", explica Palafox. "Hemos logrado que se reconozca también como un producto español". La estrategia ha pasado en este sector por la compra de empresas en otros países, en especial Italia, de resultas de lo cual se ha logrado masa crítica y marcas para conquistar mercados. Con el resultado, afirma Pico Lafuente, de Asoliva, "de que el 60% del aceite de oliva producido en el mundo es español".

La batalla de la exportación en los productos cárnicos ha tenido un cariz más político. "Se trataba de un sector, sobre todo el porcino (la especialidad de España), muy cerrado a las importaciones por parte de muchos países, desde EE UU hasta China, lo que exigió largas negociaciones, que todavía siguen", explica Palafox. En el pescado hay que destacar el alto potencial exportador de empresas de congelados como Pescanova o de conservas como Calvo. "Hemos logrado incluso crear", apunta Palafox, "un segmento de conservas de pescado gourmet como Ortiz, Cuca o Lolín, con creciente aceptación".

Aun cuando el 74% de las ventas españolas va hacía la UE, la importancia de los nuevos mercados es creciente. Entre 2004 y 2009, las ventas a Europa del Este se han duplicado, de los 337 a los 693 millones de euros. Las exportaciones a China y Hong Kong han pasado de 103 a 198 millones (un 92% más) en el mismo periodo. El foco sobre los mercados emergentes, cada vez más exigentes, está disparando la presencia de la industria española. "China se está revelando", asegura Palafox, "como uno de los mercados con más potencial, tanto que está a punto de superar a Japón, en el que llevamos décadas trabajando". Igual pasa con EE UU, que es ya uno de nuestros grandes clientes, el sexto. Todo ello no quiere decir que Europa esté agotada. Igual de notable viene siendo el crecimiento de nuestros productos en Francia, uno de los mercados más exigentes del mundo (un 23% más entre 2004 y 2009).

El prestigio gastronómico del país ayuda a vender y es anterior incluso a la aparición de personajes como Ferran Adrià. Una encuesta de la FIAB revela que el segundo elemento definitorio de España para los visitantes, después del turismo, "es la gastronomía". Lo importante además es que la creciente exposición de nuestra industria al exterior ha dado paso a un sector empresarial tan internacionalizado como la banca, las infraestructuras, la moda o la energía. Ebro Foods, principal grupo del sector, factura ya el 93% fuera de España (hace tres años era el 50%). Pescanova, el 55%; Viscofan, el 56%, y SOS, el 68%.

El jamón, el vino y el aceite de oliva lideran la recuperación

La producción ha crecido más de un 50% en la última década

Tras el fuerte bajón de 2009, las exportaciones recuperan su nivel. (de El Pais)

_--El español Gabi Campanario elabora noticias combinándolas con dibujos rápidos en Seattle.- Ha organizado un blog colectivo con 100 corresponsales


_--Cómo mirar a través de un lápiz.

100 corresponsales urbanos que ilustran el mundo.

Gabi Campanario ve el mundo de una manera peculiar. A mitad de una comida, suelta el tenedor y saca una moleskine y una pluma de alguno de los muchos bolsillos de su chaqueta. Unos rápidos trazos se convierten en dos comensales que conversan frente a una bandeja. Él mira así, con los dedos manchados de las acuarelas con las que embadurna las líneas (si procede), la cabeza oscilando entre la libreta y los sujetos de la historia, los ojos rápidos calculando proporciones. Es cuestión de minutos. Luego, una rúbrica, una fecha y el sitio. Una instantánea de un tiempo y un lugar que se pliega en el cuaderno negro en cuanto se ha secado y regresa a su bolsillo. O no. Campanario es un periodista catalán que ha transitado por la vida como ilustrador en periódicos españoles y estadounidenses, hasta llegar a lo que hoy hace: periodismo con sus trazos en un cuaderno. En su blog The Seattle Sketcher y, desde hace poco más de un año, con su bitácora y columna semanal en The Seattle Times recupera su vocación. Además de dibujar, escribe. "Al llegar a la ciudad, en el autobús, ju

La noticia en otros webs


Antes de la fotografía, los periódicos se ilustraban con dibujos, una costumbre que ha perdurado en algunos juicios donde no pueden entrar cámaras. "Antiguamente los dibujantes iban a cubrir eventos informativos", dice Campanario, "intento recuperar esa tradición. Vivimos rodeados de tantas máquinas que nos olvidamos del valor que tiene el apunte rápido, que es una visión personal que llega y que es interesante y única". También periodística. El día de los Veteranos, Campanario contó la historia de un ex soldado de Vietnam que dibujaba gratis a soldados muertos en Irak y Afganistán. Cuando se acercaban las nevadas a Seattle, fue a visitar las máquinas quitanieves. Y así.
Cuando no existía la fotografía, aquellos dibujantes-periodistas a los que se refiere Campanario, no tenían más público que el de los lectores de diarios. Hoy, Internet ha puesto en contacto a otros cronistas de tinta y cuaderno. Cien dibujantes cuentan el día a día de decenas de ciudades en Urban Sketchers, un blog colectivo, ideado por él, en el que lo mismo descubres una estación de metro en Dubai que una felicitación navideña desde Alemania. Y tiene su correspondiente sucursal española que lo mismo viaja a Trafalgar que a un café de Madrid. Un río de instantes. "Capturamos los momentos del día a día. Ofrecemos esa visión personal e irrepetible, un dibujo no se puede hacer dos veces. Saldrá diferente, la emoción se transmite a la pluma..."

VER EL VIDEO EN EL PAIS.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Making miniature machines, with Hamilton Smith

At this year's Nobel Laureate Meeting in Lindau, Germany, scientist Hamilton Smith shared insights with a young bioengineer
(The 60th Annual Lindau Meeting: Nobelists Inspire the Next Generation of Scientists The interdisciplinary meeting gathered 61 Nobel laureates in physiology or medicine, physics and chemistry, along with 650 young researchers from 70 countries at Germany's Lindau Island in Lake Constance from June 27 to July 2. Laureates presented recent research results, reflected on their careers and floated new ideas during lectures and discussions between the two generations.) (of Scientific American)