Somos lo que decidimos y también “aquello que no hemos decidido”, escribe Fernando J. López en El sonido de los cuerpos (Dos bigotes, 2016). Y en Los nombres del fuego (Loqueleo, 2016), primera novela transmedia del autor, la vida de Xalaquia y Abril ha sido decidida por otros. A pesar de que sus mundos —el México azteca del siglo XVI y la España del siglo XXI— parecen tan distantes, separados por cientos de años y miles de kilómetros, las une “la búsqueda de su propia voz en una sociedad que trata de oprimirla, de reprimirla”, asegura.
Para este escritor de novelas juveniles, “cada libro que se lee o se escribe se suma a la identidad del que lo hace”. Considera que los personajes de ficción están tan vivos en nuestra memoria como los reales y hasta ve más verdaderos a la Celestina, Don Quijote o la Maga de Cortázar que a cualquier desconocido en la calle. “Nunca somos la misma persona después de leer un libro”, afirma.
Movido por la idea de escribir una novela que abordara la situación actual de las mujeres, la igualdad entre sexos, y que aportara una visión feminista de la realidad, López (Barcelona, 1977) escribió una “historia tejida de historias” para mostrar las semejanzas que “por desgracia aún se mantienen en dos sociedades aparentemente muy diferentes”. Rodeado de obras en una librería de Madrid, el finalista del premio Nadal 2010 por La edad de la ira, explica que para unir estos dos mundos necesitaba uno que culturalmente tuviera una visión del tiempo más compleja que la lineal: “Los aztecas la tienen, en ese sentido fueron muy adelantados”.
En el Madrid actual, Abril tendrá que descifrar una serie de mensajes escritos con palabras que no entiende, para descubrir sus orígenes. Mientras que el universo de Xalaquia se ve alterado por la llegada de unos extranjeros. Las protagonistas de la historia, que mezcla magia y misterio, acaban de cumplir 16 años y buscan su identidad en un entorno hostil y complicado, como el que el escritor trata en casi todos sus libros “de un modo u otro”. “En este caso está muy asociado con la violencia cotidiana que nos rodea y a la que por desgracia nos hemos habituado”, señala.
López, que con solo 19 años ganó el Premio Joven y Brillante por In(h)armónicos, retrata a unos protagonistas jóvenes pero muy maduros. “Creo que subestimamos a los adolescentes, infravaloramos su sentido crítico”, asegura. Y añade que se ve reflejado en cada uno de sus personajes: “Hay un poco de mí en todos. En todos los libros al final siempre vas dejando algo de ti”.
Abril, Xalaquia, Nico, Marina e Iván no están vivos solo en el papel, sus universos traspasan las cubiertas del libro gracias a la narrativa transmedia, un tipo de relato donde la historia se despliega a diferentes medios y plataformas. En este caso, además de la obra, existe un sitio web, un blog, una cuenta en la red social Instagram y una lista de canciones en Spotify. “Es fascinante continuar escribiendo la novela. Sigue viva mientras haya lectores”, dice el catalán sobre su experiencia en esta clase de narraciones, que también permiten la interacción del público, pues estos pueden enviar sus textos, dibujos y canciones.
Con seres que abordan temas como la sexualidad, el suicidio, el abuso escolar y emocional, Los nombres del fuego, al igual que El sonido de los cuerpos —su novela publicada a principios de 2016—, reivindica la pluralidad, la diversidad y la identidad “concebida desde una manera no normativa”. El autor asegura que “escribe desde la verdad” basado en historias de personas cercanas debido a lo cual “hay personajes y páginas que duelen”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/08/18/actualidad/1471536451_986679.html
jueves, 8 de septiembre de 2016
miércoles, 7 de septiembre de 2016
La historia secreta de Chile. Entrevista al escritor Jorge Baradit.
Alejandro Lavquén
El escritor Jorge Baradit ha logrado un éxito poco común en nuestro país con los dos volúmenes de La historia secreta de Chile (Editorial Sudamericana). La publicación no ha estado exenta de controversias debido a que el autor no es un historiador profesional. Baradit había publicado anteriormente literatura fantástica. Entre esos libros están Ygdrasil (2005), Synco (2008) y Lluscuma (2012). En conversación con Punto Final, Baradit se refirió a las controversias provocadas por La historia secreta… y otros temas.
Al revisar tus libros y leer las críticas queda la impresión de que muchos de tus críticos no los han leído.
Ellos equivocaron la puntería. Este no es un libro académico, lo he dicho siempre. No es un libro historiográfico al que puedas criticar aplicándole estándares o protocolos de la academia. Es un libro que está diseñado y orientado para la lectura de la gente. Pretende ser un puente, por decirlo de alguna manera, entre las personas y la historia más formal. Nunca pretendió disputar un puesto en las estanterías historiográficas de la academia chilena. Ahí hay un error importante de comprensión, y creo que en la crítica existe un factor más emocional que profesional. Cuando te ningunean historiadores o profesores y llegan a decir que te estás robando información da la impresión de que hay un poco de descontrol en sus opiniones. Hay otros libros que han hecho esto mismo, tratar de divulgar. Yo creo que el problema que tuvieron fue que el libro vendió noventa mil copias y tienen un problema con eso…
¿Envidia quizás?
Eso habría que preguntárselo a ellos. Yo nunca he ninguneado ni a profesores ni a historiadores, por el contrario, los difundo. Segundo, no he robado información porque las fuentes están todas en la bibliografía que se incluye al final del libro. Y tercero, esto está escrito de cara a la gente no de cara a los académicos. Ellos se sintieron interpelados de manera equivocada. La mayor pena es que esa crítica haya venido de un sector de la izquierda que fue utilizado por La Segunda para dañar un libro que quiere contar historias que tienen relación con temas que no son contados por la historia oficial. Eso me da un poco de pena, y además perdieron la oportunidad de dialogar acerca de una buena manera de hacer llegar la historia de Chile a la gente.
Entiendo que el libro trata de episodios de la historia desconocidos y no a que hayan sido recién descubiertos. Episodios que se conocen pero se dicen poco o nada.
Se parte de una premisa súper tremenda, que es que prácticamente toda la historia de Chile es secreta para la gente. El error que cometen quienes me critican, es decir que estas historias son sabidas. Seguramente ellos conocen todas estas historias, pero, en general, la gente como nosotros, no las sabe. Y esto es difusión. Me ha llamado la atención, por ejemplo, que la gente no supiera que en Chile ha habido más de veinte masacres de obreros. Piensan que solamente existió la de la Escuela Santa María de Iquique y una más en su región. En el fondo casi toda la historia de Chile es secreta para la gente, y lo que este libro pretende es abrirse a temáticas nuevas y entregar un punto de vista distinto. La palabra secreto se utilizó con ese fin.
MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA
¿Hay mucha mitología en nuestra historia?
Sin duda. La historia también tiene un uso estratégico. Se manipula y se tergiversa en función de ciertos intereses. Intereses de quienes tienen influencia, de los que tienen el poder y poseen los medios de comunicación masivos. En Chile está súper claro quiénes son. Un ejemplo nítido de lo que digo es Arturo Prat, que está identificado con la derecha chilena. Incluso cuando un canal de televisión realizó un concurso para elegir al chileno más importante de la historia terminó Allende contra Prat, el primero por la izquierda y el segundo por la derecha. Sin embargo, Prat era un tipo progresista, que estaba por el voto universal, que enseñaba a hijos de obreros en escuelas pobres, gratuitamente, y hacía clases en escuelas de oficios y artesanos, relacionadas con anarcosindicalistas. Pero ha terminado convertido en un ícono de mármol de la derecha. Ahora imagínate a Diego Portales, tildado como el padre de la democracia siendo que fue todo lo contrario. Y O’Higgins, a quien se le limpia de todo el actuar dictatorial, violento y criminal de su gobierno. Sólo se deja la figura del héroe, que es cierto, del prócer, pero escondemos lo otro.
Cuando estudiamos la historia de Chile nos damos cuenta de que hay una manipulación, de que nos tratan como cabros chicos y nos esconden muchos eventos en función de proteger a las instituciones ¿Y cuáles son esas instituciones? El Estado mismo, las fuerzas armadas, incluso instituciones que no pertenecen al Estado pero que están enquistadas ahí, como la iglesia. Existe un tratamiento interesado de la historia que hay que revisar, pero no soy yo el encargado de hacerlo porque no soy historiador. Sí me interesó poner el acento y llamar la atención sobre ese punto.
Has sido invitado a participar en muchos encuentros ¿Cómo ha sido la relación con la gente?
Estoy feliz con lo que me ha pasado en ese sentido. Es normal que te inviten de una feria del libro, pero no tanto que te inviten de una municipalidad, y es menos normal aún que te inviten de una junta de vecinos. O que se junten vecinos, como ocurrió en Mulchén, sin mediar una institución por medio, y te inviten a conversar estos temas. Que te pase eso es lo mejor de todo. Te das cuenta del porqué del éxito del libro, y es porque la gente está interesada en su historia, en su identidad y en lo que le ocurre al país más de lo que se suele pensar. Faltan canales confiables para canalizar ese interés.
PODER CONSERVADOR
¿Cómo vez el momento actual?
Chile es un país donde el poder está tan concentrado, que siempre al pueblo le ha resultado muy difícil llevar adelante cualquier proceso de reforma. Da la impresión de que la historia de Chile es un intento constante por alcanzar niveles de dignidad pero que choca contra un muro. Es algo cíclico, siempre chocamos contra un muro, a veces con un muro violento que acarrea masacres, muertes, tortura. Cuesta muchísimo. Quizá la gran enseñanza de la Unidad Popular, encabezada por Salvador Allende, es que ni siquiera un gran apoyo popular es suficiente para legitimar un proceso de reformas. Eso creo que aprendieron o trataron de manejar con la Nueva Mayoría, y ahora entendemos que ni siquiera con el excesivo respeto que han tenido, a pesar del apoyo generalizado, sirvieron para llevar a delante un proceso de reformas relativamente limpio ¿Y qué está pasado hoy? A un gobierno que tenía todo el apoyo, un proceso de reformas tibio, ni siquiera radical, con todo el tacto de lo que ocurrió el ’73, con la mayoría en el Congreso, con las encuestas mostrando 75 o 80 por ciento de apoyo a las reformas, con la gente en las calles marchando, y todo eso, no le ha bastado y se ha ido cayendo a pedazos. Es dramático y desconsolador. Tengo la impresión de que nada va a cambiar si no es con fuerza e insistencia.
En ese sentido ¿Cómo vez el papel de la Izquierda?
Es mi lugar natural, pero tengo muchos problemas con esta estupidez generalizada de andarse midiendo quién la tiene más roja. Es un error histórico que fragmenta el movimiento social pues los hace estar peleados unos con otros. Cada gallo va a la esquina y forma su facción, lo que impide un movimiento coordinado. Mira lo que ocurrió con la Izquierda Autónoma, me da mucha pena, porque sentías que era un nicho que podía crecer. Ya no sé qué puede ocurrir. Imagínate la energía que gasta la Izquierda para formar frentes amplios siendo que primero se dividen y después andan formado frentes de unidad ¿Quién entiende eso? Me gustaría ver una Izquierda más unida.
PIRATAS DEL LIBRO
Pasando a un tema editorial, el éxito de tu libro ha generado que se piratee ¿Qué sientes al verlo en las cunetas?
Me causa tristeza que mucha gente vea una forma de justicia social en el libro pirata. Y tengo entendido que uno de los pilares de la Izquierda es la valoración del trabajo. Quienes piratean libros están lejos de ser ONG, agentes populares o difusores de la cultura. Estos tipos son unos narcos, son unos empresarios que tienen una infraestructura armada para robarle el trabajo a escritores, editores, ilustradores, a toda la gente que trabaja en la producción de un libro. No se trata de la señora Juanita con una imprentita en una población, se trata de tipos con galpones donde trabajan la piratería de manera industrial. Comprar libros piratas es financiarle la 4x4 a un narco, no tiene nada que ver con la justicia social. Cuando la gente me dice “es que no tengo plata”, yo les digo entonces vaya a una biblioteca, allí le prestan libros gratis. Allí hay otro fenómeno, que es el de la posesión, algo muy del neoliberalismo: A toda costa hay que poseer, y por tres lucas estás involucrándote en un delito y provocando daño a trabajadores de la cultura.
La cultura pareciera ser el hermano pobre de las demás actividades u oficios…
Es un problema tremendamente complejo que arrastramos desde hace años. Es una decisión que tomaron las autoridades del país, tanto de la dictadura como de la Concertación. Validaron un modelo donde lo único que vale es la rentabilidad. Nada tiene valor sino tiene una expresión monetaria. Me he enfrentado con tipos con tremendo poder, que me han dicho: Para qué sirve la poesía, para que sirve leer tal libro. El mayor problema que hay es de los criterios de valoración de lo qué es la cultura. Hoy la cultura se está disfrazando de pequeño emprendimiento. Sólo tiene valor un objeto cultural si puede ser procesado a través de un emprendimiento y convertido en objeto vendible, que no es malo en sí, pero no pueden ser los únicos criterios. Lo mismo con el libro, éste está tan devaluado en su valoración que hay gente que piensa que diez lucas es una locura para un libro. Yo sé que es harta plata para mucha gente, pero detrás hay trabajo a veces hasta de dos o tres años, y participando muchas personas. Sin embargo, los mismos que reclaman no tienen ningún problema en gastarse diez o más lucas en cervezas o cigarros. Están en su derecho, pero se ve que hay un problema en valorar qué es la cultura. La cultura significa cultivarse, y eso también significa ser mejor persona. Yo creo que este afán de vivir en un modelo que te pide rentabilidad y éxito solamente en términos de rendimiento económico provoca una crisis en el desarrollo cultural de las personas. La música, el teatro, la lectura, la conversación, van en baja, a menos que se conviertan en objetos de consumo. Tenemos que reeducarnos en muchos sentidos.
¿Viene un tercer volumen de La historia secreta…?
Sí, un tercer libro y nada más, porque esto tampoco es una fábrica de empanadas. La editorial quería hacer una serie, y siempre pensé en tres, en una trilogía. Por eso que el primero es de portada roja, el segundo azul, y el tercero será de portada blanca. Los tres colores de la bandera. Ahí cerramos. La idea era que a través de una selección de historias y a través de la narrativa y la emocionalidad, que es capaz de transmitir la narrativa, generar un vínculo de la gente con su propia historia. Involucrarlos emocionalmente, que la gente pudiera amar o detestar a sus próceres conociéndolos en todas sus aristas.
Publicada en revista Punto Final / Agosto de 2016
El escritor Jorge Baradit ha logrado un éxito poco común en nuestro país con los dos volúmenes de La historia secreta de Chile (Editorial Sudamericana). La publicación no ha estado exenta de controversias debido a que el autor no es un historiador profesional. Baradit había publicado anteriormente literatura fantástica. Entre esos libros están Ygdrasil (2005), Synco (2008) y Lluscuma (2012). En conversación con Punto Final, Baradit se refirió a las controversias provocadas por La historia secreta… y otros temas.
Al revisar tus libros y leer las críticas queda la impresión de que muchos de tus críticos no los han leído.
Ellos equivocaron la puntería. Este no es un libro académico, lo he dicho siempre. No es un libro historiográfico al que puedas criticar aplicándole estándares o protocolos de la academia. Es un libro que está diseñado y orientado para la lectura de la gente. Pretende ser un puente, por decirlo de alguna manera, entre las personas y la historia más formal. Nunca pretendió disputar un puesto en las estanterías historiográficas de la academia chilena. Ahí hay un error importante de comprensión, y creo que en la crítica existe un factor más emocional que profesional. Cuando te ningunean historiadores o profesores y llegan a decir que te estás robando información da la impresión de que hay un poco de descontrol en sus opiniones. Hay otros libros que han hecho esto mismo, tratar de divulgar. Yo creo que el problema que tuvieron fue que el libro vendió noventa mil copias y tienen un problema con eso…
¿Envidia quizás?
Eso habría que preguntárselo a ellos. Yo nunca he ninguneado ni a profesores ni a historiadores, por el contrario, los difundo. Segundo, no he robado información porque las fuentes están todas en la bibliografía que se incluye al final del libro. Y tercero, esto está escrito de cara a la gente no de cara a los académicos. Ellos se sintieron interpelados de manera equivocada. La mayor pena es que esa crítica haya venido de un sector de la izquierda que fue utilizado por La Segunda para dañar un libro que quiere contar historias que tienen relación con temas que no son contados por la historia oficial. Eso me da un poco de pena, y además perdieron la oportunidad de dialogar acerca de una buena manera de hacer llegar la historia de Chile a la gente.
Entiendo que el libro trata de episodios de la historia desconocidos y no a que hayan sido recién descubiertos. Episodios que se conocen pero se dicen poco o nada.
Se parte de una premisa súper tremenda, que es que prácticamente toda la historia de Chile es secreta para la gente. El error que cometen quienes me critican, es decir que estas historias son sabidas. Seguramente ellos conocen todas estas historias, pero, en general, la gente como nosotros, no las sabe. Y esto es difusión. Me ha llamado la atención, por ejemplo, que la gente no supiera que en Chile ha habido más de veinte masacres de obreros. Piensan que solamente existió la de la Escuela Santa María de Iquique y una más en su región. En el fondo casi toda la historia de Chile es secreta para la gente, y lo que este libro pretende es abrirse a temáticas nuevas y entregar un punto de vista distinto. La palabra secreto se utilizó con ese fin.
MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA
¿Hay mucha mitología en nuestra historia?
Sin duda. La historia también tiene un uso estratégico. Se manipula y se tergiversa en función de ciertos intereses. Intereses de quienes tienen influencia, de los que tienen el poder y poseen los medios de comunicación masivos. En Chile está súper claro quiénes son. Un ejemplo nítido de lo que digo es Arturo Prat, que está identificado con la derecha chilena. Incluso cuando un canal de televisión realizó un concurso para elegir al chileno más importante de la historia terminó Allende contra Prat, el primero por la izquierda y el segundo por la derecha. Sin embargo, Prat era un tipo progresista, que estaba por el voto universal, que enseñaba a hijos de obreros en escuelas pobres, gratuitamente, y hacía clases en escuelas de oficios y artesanos, relacionadas con anarcosindicalistas. Pero ha terminado convertido en un ícono de mármol de la derecha. Ahora imagínate a Diego Portales, tildado como el padre de la democracia siendo que fue todo lo contrario. Y O’Higgins, a quien se le limpia de todo el actuar dictatorial, violento y criminal de su gobierno. Sólo se deja la figura del héroe, que es cierto, del prócer, pero escondemos lo otro.
Cuando estudiamos la historia de Chile nos damos cuenta de que hay una manipulación, de que nos tratan como cabros chicos y nos esconden muchos eventos en función de proteger a las instituciones ¿Y cuáles son esas instituciones? El Estado mismo, las fuerzas armadas, incluso instituciones que no pertenecen al Estado pero que están enquistadas ahí, como la iglesia. Existe un tratamiento interesado de la historia que hay que revisar, pero no soy yo el encargado de hacerlo porque no soy historiador. Sí me interesó poner el acento y llamar la atención sobre ese punto.
Has sido invitado a participar en muchos encuentros ¿Cómo ha sido la relación con la gente?
Estoy feliz con lo que me ha pasado en ese sentido. Es normal que te inviten de una feria del libro, pero no tanto que te inviten de una municipalidad, y es menos normal aún que te inviten de una junta de vecinos. O que se junten vecinos, como ocurrió en Mulchén, sin mediar una institución por medio, y te inviten a conversar estos temas. Que te pase eso es lo mejor de todo. Te das cuenta del porqué del éxito del libro, y es porque la gente está interesada en su historia, en su identidad y en lo que le ocurre al país más de lo que se suele pensar. Faltan canales confiables para canalizar ese interés.
PODER CONSERVADOR
¿Cómo vez el momento actual?
Chile es un país donde el poder está tan concentrado, que siempre al pueblo le ha resultado muy difícil llevar adelante cualquier proceso de reforma. Da la impresión de que la historia de Chile es un intento constante por alcanzar niveles de dignidad pero que choca contra un muro. Es algo cíclico, siempre chocamos contra un muro, a veces con un muro violento que acarrea masacres, muertes, tortura. Cuesta muchísimo. Quizá la gran enseñanza de la Unidad Popular, encabezada por Salvador Allende, es que ni siquiera un gran apoyo popular es suficiente para legitimar un proceso de reformas. Eso creo que aprendieron o trataron de manejar con la Nueva Mayoría, y ahora entendemos que ni siquiera con el excesivo respeto que han tenido, a pesar del apoyo generalizado, sirvieron para llevar a delante un proceso de reformas relativamente limpio ¿Y qué está pasado hoy? A un gobierno que tenía todo el apoyo, un proceso de reformas tibio, ni siquiera radical, con todo el tacto de lo que ocurrió el ’73, con la mayoría en el Congreso, con las encuestas mostrando 75 o 80 por ciento de apoyo a las reformas, con la gente en las calles marchando, y todo eso, no le ha bastado y se ha ido cayendo a pedazos. Es dramático y desconsolador. Tengo la impresión de que nada va a cambiar si no es con fuerza e insistencia.
En ese sentido ¿Cómo vez el papel de la Izquierda?
Es mi lugar natural, pero tengo muchos problemas con esta estupidez generalizada de andarse midiendo quién la tiene más roja. Es un error histórico que fragmenta el movimiento social pues los hace estar peleados unos con otros. Cada gallo va a la esquina y forma su facción, lo que impide un movimiento coordinado. Mira lo que ocurrió con la Izquierda Autónoma, me da mucha pena, porque sentías que era un nicho que podía crecer. Ya no sé qué puede ocurrir. Imagínate la energía que gasta la Izquierda para formar frentes amplios siendo que primero se dividen y después andan formado frentes de unidad ¿Quién entiende eso? Me gustaría ver una Izquierda más unida.
PIRATAS DEL LIBRO
Pasando a un tema editorial, el éxito de tu libro ha generado que se piratee ¿Qué sientes al verlo en las cunetas?
Me causa tristeza que mucha gente vea una forma de justicia social en el libro pirata. Y tengo entendido que uno de los pilares de la Izquierda es la valoración del trabajo. Quienes piratean libros están lejos de ser ONG, agentes populares o difusores de la cultura. Estos tipos son unos narcos, son unos empresarios que tienen una infraestructura armada para robarle el trabajo a escritores, editores, ilustradores, a toda la gente que trabaja en la producción de un libro. No se trata de la señora Juanita con una imprentita en una población, se trata de tipos con galpones donde trabajan la piratería de manera industrial. Comprar libros piratas es financiarle la 4x4 a un narco, no tiene nada que ver con la justicia social. Cuando la gente me dice “es que no tengo plata”, yo les digo entonces vaya a una biblioteca, allí le prestan libros gratis. Allí hay otro fenómeno, que es el de la posesión, algo muy del neoliberalismo: A toda costa hay que poseer, y por tres lucas estás involucrándote en un delito y provocando daño a trabajadores de la cultura.
La cultura pareciera ser el hermano pobre de las demás actividades u oficios…
Es un problema tremendamente complejo que arrastramos desde hace años. Es una decisión que tomaron las autoridades del país, tanto de la dictadura como de la Concertación. Validaron un modelo donde lo único que vale es la rentabilidad. Nada tiene valor sino tiene una expresión monetaria. Me he enfrentado con tipos con tremendo poder, que me han dicho: Para qué sirve la poesía, para que sirve leer tal libro. El mayor problema que hay es de los criterios de valoración de lo qué es la cultura. Hoy la cultura se está disfrazando de pequeño emprendimiento. Sólo tiene valor un objeto cultural si puede ser procesado a través de un emprendimiento y convertido en objeto vendible, que no es malo en sí, pero no pueden ser los únicos criterios. Lo mismo con el libro, éste está tan devaluado en su valoración que hay gente que piensa que diez lucas es una locura para un libro. Yo sé que es harta plata para mucha gente, pero detrás hay trabajo a veces hasta de dos o tres años, y participando muchas personas. Sin embargo, los mismos que reclaman no tienen ningún problema en gastarse diez o más lucas en cervezas o cigarros. Están en su derecho, pero se ve que hay un problema en valorar qué es la cultura. La cultura significa cultivarse, y eso también significa ser mejor persona. Yo creo que este afán de vivir en un modelo que te pide rentabilidad y éxito solamente en términos de rendimiento económico provoca una crisis en el desarrollo cultural de las personas. La música, el teatro, la lectura, la conversación, van en baja, a menos que se conviertan en objetos de consumo. Tenemos que reeducarnos en muchos sentidos.
¿Viene un tercer volumen de La historia secreta…?
Sí, un tercer libro y nada más, porque esto tampoco es una fábrica de empanadas. La editorial quería hacer una serie, y siempre pensé en tres, en una trilogía. Por eso que el primero es de portada roja, el segundo azul, y el tercero será de portada blanca. Los tres colores de la bandera. Ahí cerramos. La idea era que a través de una selección de historias y a través de la narrativa y la emocionalidad, que es capaz de transmitir la narrativa, generar un vínculo de la gente con su propia historia. Involucrarlos emocionalmente, que la gente pudiera amar o detestar a sus próceres conociéndolos en todas sus aristas.
Publicada en revista Punto Final / Agosto de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
La resaca del ladrillo, ocho años después. Los bancos acumulan créditos de dudoso cobro y más de 500.000 viviendas nuevas continúan sin venderse.
¿Ha digerido la banca el festín urbanístico? Pese a experimentar una “mejora”, según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España (primer semestre de 2016), el índice de morosidad en los créditos concedidos al sector de la construcción y las actividades inmobiliarias alcanzó el 28,3% en diciembre de 2015. En el resto de empresas -excluidas los bancos y las dedicadas al negocio del ladrillo- el porcentaje de morosidad es muy inferior (12,1%). Para chequear el estado de salud de la banca, una de las pistas que puede seguirse es la de los activos adjudicados o recibidos por las entidades financieras en concepto de pago de deudas. Valorados en 84.000 millones de euros (diciembre de 2015), en el 37,6% de los casos corresponden a suelo; en el 25% a edificios terminados; en el 22,3%, a adquisiciones de vivienda y en el 5%, a edificios en construcción.
El documento del Banco de España suma asimismo el total de los activos “dudosos” en el balance de los bancos y los adjudicados a estos en pago de deudas: 213.000 millones de euros al cierre de 2015. La autoridad bancaria los califica como “activos improductivos” que no generan ingresos en la cuenta de resultados y además hay que financiar. ¿Cuál es su relevancia? “Representan un porcentaje significativo del activo total de los bancos en su negocio en España, reducen la generación de beneficios y son una rémora para el aumento de la solvencia de las entidades”, explica el Informe de Estabilidad Financiera. El organismo supervisor recuerda además que un 48,7% de los créditos refinanciados y reestructurados por las entidades se hallaban en situación de “dudoso” al terminar 2015.
A partir de los datos facilitados por las entidades financieras a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el diario El País ha informado del peso de los créditos de “dudoso” cobro en el balance de los seis principales bancos. Lidera la ratio en el primer semestre de 2016 el BBVA, con un 65,2% de préstamos “dudosos” sobre el total de créditos destinados a la construcción y promoción inmobiliaria. La segunda posición la ocupa el Santander (64,9%), seguido de Bankia (63,5%), que transfirió la mayoría de créditos e inmuebles a la SAREB en los años 2012 y 2013; En el caso del Banco Popular, el porcentaje se situaba en el 59,6% en junio de 2016. Caixabank (39,4%) y Sabadell (34,8%) completan el listado. En valores absolutos, la entidad con más activos de dudosos cobro vinculados al ladrillo es el Banco Popular (8.971 millones de euros), seguido del BBVA (5.599 millones), Banco Santander (4.128 millones), Caixabank (3.541 millones), Banco Sabadell (2.989 millones) y Bankia (617 millones).
Si el balance de los grandes bancos acusa notablemente la resaca, un recorrido por el territorio español permite constatar los efectos de la “burbuja” en el sector inmobiliario. El “Informe sobre el stock de vivienda nueva” del Ministerio de Fomento calcula que 513.848 viviendas nuevas permanecían sin vender a finales de 2015. Sin embargo, la punta más elevada en la estadística se produjo un año después del inicio de la crisis, en 2009, con 649.780 viviendas nuevas en stock. A finales de 2015 las autonomías que encabezaron la ratio fueron el País Valenciano (95.110 casas nuevas en stock), Cataluña (80.372) y Andalucía (79.042): entre las tres suman el 49,53% del total estatal. Por provincias, las que presentan un porcentaje superior sobre el acumulado estatal son Alicante (8,42%), Barcelona (8,34%), Madrid (8,2%) y Castellón (5,18%). Otro dato de interés es el porcentaje de viviendas nuevas sin vender sobre el parque total, que en España se sitúa en el 2%. Si se toma como referencia su parque, las tres autonomías con mayor acumulado son La Rioja, Castilla-La Mancha y Murcia.
Ocho años después de que reventara la “burbuja”, los precios de la vivienda en España experimentan actualmente una “recuperación”, según los especialistas. En el blog “Mercado y política de vivienda”, el vocal del Consejo Superior de Estadística del INE y miembro de “Economistas frente a la crisis”, Julio Rodríguez López, explica regularmente las tendencias del sector inmobiliario. En un artículo publicado el 17 de julio, Rodríguez López constata que en el primer trimestre de 2016 los precios de la vivienda en España se incrementaron en un 6,3% respecto al año anterior, más del doble que el aumento de los países de la Eurozona (3%). En los tres primeros meses de 2014 los precios de la vivienda en el estado español alcanzaron el mínimo. A partir de ese punto de inflexión, el crecimiento acumulado en los dos años posteriores (hasta el primer trimestre de 2016) fue del 8%. Sobre el despegue de la construcción, el expresidente del Banco Hipotecario y de Caja Granada destaca que las viviendas iniciadas crecieron en más del 40% interanual en 2015, y en los cuatro primeros meses de 2016 respecto al año anterior. “En 2016 las viviendas iniciadas se aproximarán a las 80.000, y la construcción residencial, medida por la Contabilidad Nacional, aumentará por encima del 5%; esta evolución compensará el débil comportamiento de la construcción no residencial”, detalla Julio Rodríguez.
En unos pocos trazos, el miembro de “Economistas frente a la crisis” radiografía el actual estado de cosas: “Se venden bastantes más viviendas de las que se financian, los adquirientes inversores tienen un peso destacado, los nuevos empleos apenas permiten alquilar, la oferta de vivienda para el alquiler es poco variada, los bancos siguen teniendo importantes volúmenes de inmuebles no precisamente provisionados al 100%; el comportamiento del mercado de vivienda en Madrid, Cataluña y el arco Mediterráneo tiene poco que ver con el resto del territorio nacional y la política de vivienda está ausente”. Con los datos de los precios al alza –de compraventa y alquiler-, la expansión constructora, el Euribor en valores negativos entre febrero y mayo de 2016 y los raquíticos intereses que abona la banca por los depósitos, Julio Rodríguez se preguntaba el 25 de junio en su blog si está cebándose una nueva “burbuja”. “De momento, no”, responde, pero sí retornan muchos de los tópicos que alimentan el mecanismo. Hay quien menciona, por ejemplo, las nuevas viviendas supuestamente necesarias (100.000 nuevas al año, según los promotores) o subraya el agotamiento del acumulado de viviendas nuevas en Madrid, pero sin hacer referencia a la oferta de segunda mano.
En noviembre de 2008, en los albores de la recesión, el Seminari d’Economia Crítica Taifa publicó un informe (“Auge y crisis de la vivienda en España” http://informes.seminaritaifa.org/informe-05/) que permite recordar en el largo plazo las dinámicas especulativas. Entre 1990 y 1995 se construyeron en el estado español cerca de 1,2 millones de viviendas; en el siguiente quinquenio (1996-2000), la cifra aumentó hasta más de 1,6 millones de nuevas viviendas. Pero la apoteosis llegó en el periodo 2001-2007, cuando vieron la luz 3,9 millones de viviendas de nueva construcción, de las que sólo el 9,6% fueron de protección oficial. Tampoco la “burbuja” favoreció el alquiler de casas, que según el documento del colectivo Taifa, pasó de representar el 40% en 1960, al 15% en 2001 y –ya en el final del “boom”- el 10% en 2007.
El paroxismo también alcanzó a los precios. Según las entidades de tasación, el precio medio nominal de un piso en 1997 se situaba en los 103.600 euros, pero se disparó hasta los 290.500 euros en 2007. Así, el incremento en una década fue del 277,2%. La década dorada propulsó todos los indicadores de la economía. De las 1,2 millones de personas ocupadas en la construcción (1996), se pasó a 2,5 millones una década después, con rasgos muy marcados como la temporalidad y la siniestralidad. No menos relevante era la industria del ladrillo en el PIB, pues representaba el 11,5% en 1997 y un 17,9% en 2007. Todo ello se reflejaba en los balances: las grandes empresas del sector inmobiliario obtuvieron, entre 2001 y 2005, tasas medias de beneficio que oscilaban entre el 15% y el 20%. No fueron menores los beneficios de los bancos y cajas, remata el informe del colectivo Taifa.
El documento del Banco de España suma asimismo el total de los activos “dudosos” en el balance de los bancos y los adjudicados a estos en pago de deudas: 213.000 millones de euros al cierre de 2015. La autoridad bancaria los califica como “activos improductivos” que no generan ingresos en la cuenta de resultados y además hay que financiar. ¿Cuál es su relevancia? “Representan un porcentaje significativo del activo total de los bancos en su negocio en España, reducen la generación de beneficios y son una rémora para el aumento de la solvencia de las entidades”, explica el Informe de Estabilidad Financiera. El organismo supervisor recuerda además que un 48,7% de los créditos refinanciados y reestructurados por las entidades se hallaban en situación de “dudoso” al terminar 2015.
A partir de los datos facilitados por las entidades financieras a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el diario El País ha informado del peso de los créditos de “dudoso” cobro en el balance de los seis principales bancos. Lidera la ratio en el primer semestre de 2016 el BBVA, con un 65,2% de préstamos “dudosos” sobre el total de créditos destinados a la construcción y promoción inmobiliaria. La segunda posición la ocupa el Santander (64,9%), seguido de Bankia (63,5%), que transfirió la mayoría de créditos e inmuebles a la SAREB en los años 2012 y 2013; En el caso del Banco Popular, el porcentaje se situaba en el 59,6% en junio de 2016. Caixabank (39,4%) y Sabadell (34,8%) completan el listado. En valores absolutos, la entidad con más activos de dudosos cobro vinculados al ladrillo es el Banco Popular (8.971 millones de euros), seguido del BBVA (5.599 millones), Banco Santander (4.128 millones), Caixabank (3.541 millones), Banco Sabadell (2.989 millones) y Bankia (617 millones).
Si el balance de los grandes bancos acusa notablemente la resaca, un recorrido por el territorio español permite constatar los efectos de la “burbuja” en el sector inmobiliario. El “Informe sobre el stock de vivienda nueva” del Ministerio de Fomento calcula que 513.848 viviendas nuevas permanecían sin vender a finales de 2015. Sin embargo, la punta más elevada en la estadística se produjo un año después del inicio de la crisis, en 2009, con 649.780 viviendas nuevas en stock. A finales de 2015 las autonomías que encabezaron la ratio fueron el País Valenciano (95.110 casas nuevas en stock), Cataluña (80.372) y Andalucía (79.042): entre las tres suman el 49,53% del total estatal. Por provincias, las que presentan un porcentaje superior sobre el acumulado estatal son Alicante (8,42%), Barcelona (8,34%), Madrid (8,2%) y Castellón (5,18%). Otro dato de interés es el porcentaje de viviendas nuevas sin vender sobre el parque total, que en España se sitúa en el 2%. Si se toma como referencia su parque, las tres autonomías con mayor acumulado son La Rioja, Castilla-La Mancha y Murcia.
Ocho años después de que reventara la “burbuja”, los precios de la vivienda en España experimentan actualmente una “recuperación”, según los especialistas. En el blog “Mercado y política de vivienda”, el vocal del Consejo Superior de Estadística del INE y miembro de “Economistas frente a la crisis”, Julio Rodríguez López, explica regularmente las tendencias del sector inmobiliario. En un artículo publicado el 17 de julio, Rodríguez López constata que en el primer trimestre de 2016 los precios de la vivienda en España se incrementaron en un 6,3% respecto al año anterior, más del doble que el aumento de los países de la Eurozona (3%). En los tres primeros meses de 2014 los precios de la vivienda en el estado español alcanzaron el mínimo. A partir de ese punto de inflexión, el crecimiento acumulado en los dos años posteriores (hasta el primer trimestre de 2016) fue del 8%. Sobre el despegue de la construcción, el expresidente del Banco Hipotecario y de Caja Granada destaca que las viviendas iniciadas crecieron en más del 40% interanual en 2015, y en los cuatro primeros meses de 2016 respecto al año anterior. “En 2016 las viviendas iniciadas se aproximarán a las 80.000, y la construcción residencial, medida por la Contabilidad Nacional, aumentará por encima del 5%; esta evolución compensará el débil comportamiento de la construcción no residencial”, detalla Julio Rodríguez.
En unos pocos trazos, el miembro de “Economistas frente a la crisis” radiografía el actual estado de cosas: “Se venden bastantes más viviendas de las que se financian, los adquirientes inversores tienen un peso destacado, los nuevos empleos apenas permiten alquilar, la oferta de vivienda para el alquiler es poco variada, los bancos siguen teniendo importantes volúmenes de inmuebles no precisamente provisionados al 100%; el comportamiento del mercado de vivienda en Madrid, Cataluña y el arco Mediterráneo tiene poco que ver con el resto del territorio nacional y la política de vivienda está ausente”. Con los datos de los precios al alza –de compraventa y alquiler-, la expansión constructora, el Euribor en valores negativos entre febrero y mayo de 2016 y los raquíticos intereses que abona la banca por los depósitos, Julio Rodríguez se preguntaba el 25 de junio en su blog si está cebándose una nueva “burbuja”. “De momento, no”, responde, pero sí retornan muchos de los tópicos que alimentan el mecanismo. Hay quien menciona, por ejemplo, las nuevas viviendas supuestamente necesarias (100.000 nuevas al año, según los promotores) o subraya el agotamiento del acumulado de viviendas nuevas en Madrid, pero sin hacer referencia a la oferta de segunda mano.
En noviembre de 2008, en los albores de la recesión, el Seminari d’Economia Crítica Taifa publicó un informe (“Auge y crisis de la vivienda en España” http://informes.seminaritaifa.org/informe-05/) que permite recordar en el largo plazo las dinámicas especulativas. Entre 1990 y 1995 se construyeron en el estado español cerca de 1,2 millones de viviendas; en el siguiente quinquenio (1996-2000), la cifra aumentó hasta más de 1,6 millones de nuevas viviendas. Pero la apoteosis llegó en el periodo 2001-2007, cuando vieron la luz 3,9 millones de viviendas de nueva construcción, de las que sólo el 9,6% fueron de protección oficial. Tampoco la “burbuja” favoreció el alquiler de casas, que según el documento del colectivo Taifa, pasó de representar el 40% en 1960, al 15% en 2001 y –ya en el final del “boom”- el 10% en 2007.
El paroxismo también alcanzó a los precios. Según las entidades de tasación, el precio medio nominal de un piso en 1997 se situaba en los 103.600 euros, pero se disparó hasta los 290.500 euros en 2007. Así, el incremento en una década fue del 277,2%. La década dorada propulsó todos los indicadores de la economía. De las 1,2 millones de personas ocupadas en la construcción (1996), se pasó a 2,5 millones una década después, con rasgos muy marcados como la temporalidad y la siniestralidad. No menos relevante era la industria del ladrillo en el PIB, pues representaba el 11,5% en 1997 y un 17,9% en 2007. Todo ello se reflejaba en los balances: las grandes empresas del sector inmobiliario obtuvieron, entre 2001 y 2005, tasas medias de beneficio que oscilaban entre el 15% y el 20%. No fueron menores los beneficios de los bancos y cajas, remata el informe del colectivo Taifa.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Venezuela ve con preocupación el comunicado injerencista del Gobierno Español. Prensa Embajada Venezuela en España
Embajada venezolana en España ve con preocupación el comunicado injerencista del Gobierno Español y denuncia cobertura sesgada de algunos medios de comunicación
Ante el lamentable pronunciamiento injerencista y sesgado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, y la cobertura parcializada de algunos grandes medios españoles respecto a las movilizaciones de la oposición y el pueblo revolucionario este primero de septiembre, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela expresa lo siguiente:
· La oposición venezolana realizó una movilización nacional hacia la ciudad de Caracas, que ha sido apoyada por una gran campaña nacional e internacional, y –contrario a algunas reseñas de prensa—, sin impedimentos, ni mordazas de ningún tipo, concentrando un importante número de simpatizantes al final de la Av. Libertador, en el municipio Chacao, en el este de Caracas.
· El pueblo Bolivariano también se movilizó en la capital y desde los estados centrales del país, realizando una concentración en defensa de la paz y en respaldo al gobierno democrático y constitucional del presidente, Nicolás Maduro Moros, en la Avenida Bolívar, del municipio Libertador, en el centro de Caracas.
· El gobierno venezolano implementó las medidas necesarias para garantizar el derecho a la manifestación pacífica de todos los ciudadanos, manteniendo el orden y la seguridad de los participantes en ambos eventos. Hay que recordar que en días previos se logró neutralizar a paramilitares, además de algunos ciudadanos que manipulaban explosivos. Se evidencia, así, nuevamente el carácter democrático y respetuoso de los derechos civiles y políticos de nuestro gobierno, en el marco de la Constitución y las leyes de la República.
· Rechazamos el sesgo de algunos medios españoles que magnificaron la manifestación de la oposición, mientras invisibilizaron la movilización del pueblo Bolivariano a favor del gobierno del presidente Maduro. Solicitamos a la prensa responsable una cobertura equilibrada que dé cuenta del respaldo popular del Gobierno. (Se anexan algunas fotografías de la concentración del pueblo Bolivariano ayer, omitidas por la prensa).
· Denunciamos la manipulación que se está haciendo del tema del Referéndum Revocatorio, rechazando la presión que de forma injerencista promueve el Gobierno de España para que se desconozca nuestra Constitución y la normativa vigente respecto a los procedimientos y plazos para activar dicho mecanismo. Hay que notar que la oposición venezolana pudo comenzar el proceso para solicitar este Referéndum desde el 11 de enero de 2016 y no lo hizo hasta abril.
Finalmente, alertamos sobre el intento que se está haciendo de escalar la tensión en Venezuela y justificar salidas no democráticas, promoviendo internacionalmente una imagen distorsionada de la coyuntura del país, y manipulando la realidad sobre el proceso de activación del Referéndum Revocatorio, que está garantizado y en desarrollo según lo establece la norma, así como el asunto relativo a los políticos que han sido sometidos a juicio y hallados culpables por delitos tipificados en nuestra legislación.
Madrid, 2 de septiembre de 2016.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en España.
Ante el lamentable pronunciamiento injerencista y sesgado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, y la cobertura parcializada de algunos grandes medios españoles respecto a las movilizaciones de la oposición y el pueblo revolucionario este primero de septiembre, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela expresa lo siguiente:
· La oposición venezolana realizó una movilización nacional hacia la ciudad de Caracas, que ha sido apoyada por una gran campaña nacional e internacional, y –contrario a algunas reseñas de prensa—, sin impedimentos, ni mordazas de ningún tipo, concentrando un importante número de simpatizantes al final de la Av. Libertador, en el municipio Chacao, en el este de Caracas.
· El pueblo Bolivariano también se movilizó en la capital y desde los estados centrales del país, realizando una concentración en defensa de la paz y en respaldo al gobierno democrático y constitucional del presidente, Nicolás Maduro Moros, en la Avenida Bolívar, del municipio Libertador, en el centro de Caracas.
· El gobierno venezolano implementó las medidas necesarias para garantizar el derecho a la manifestación pacífica de todos los ciudadanos, manteniendo el orden y la seguridad de los participantes en ambos eventos. Hay que recordar que en días previos se logró neutralizar a paramilitares, además de algunos ciudadanos que manipulaban explosivos. Se evidencia, así, nuevamente el carácter democrático y respetuoso de los derechos civiles y políticos de nuestro gobierno, en el marco de la Constitución y las leyes de la República.
· Rechazamos el sesgo de algunos medios españoles que magnificaron la manifestación de la oposición, mientras invisibilizaron la movilización del pueblo Bolivariano a favor del gobierno del presidente Maduro. Solicitamos a la prensa responsable una cobertura equilibrada que dé cuenta del respaldo popular del Gobierno. (Se anexan algunas fotografías de la concentración del pueblo Bolivariano ayer, omitidas por la prensa).
· Denunciamos la manipulación que se está haciendo del tema del Referéndum Revocatorio, rechazando la presión que de forma injerencista promueve el Gobierno de España para que se desconozca nuestra Constitución y la normativa vigente respecto a los procedimientos y plazos para activar dicho mecanismo. Hay que notar que la oposición venezolana pudo comenzar el proceso para solicitar este Referéndum desde el 11 de enero de 2016 y no lo hizo hasta abril.
Finalmente, alertamos sobre el intento que se está haciendo de escalar la tensión en Venezuela y justificar salidas no democráticas, promoviendo internacionalmente una imagen distorsionada de la coyuntura del país, y manipulando la realidad sobre el proceso de activación del Referéndum Revocatorio, que está garantizado y en desarrollo según lo establece la norma, así como el asunto relativo a los políticos que han sido sometidos a juicio y hallados culpables por delitos tipificados en nuestra legislación.
Madrid, 2 de septiembre de 2016.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en España.
¿”Conspiracionista” yo?, Michel Collon
Investig Action
Cuando se critica a los dirigentes de EEUU, la UE o Israel, algunos agitan un espantajo: “¡Vosotros sois conspiracionistas!”. Lo que debe sobreentenderse como: “veis el mal por doquier, pero estos dirigentes son demócratas; ciertamente pueden cometer errores, pero actúan con buenas intenciones”. Así, a grosso modo, estaríamos forzados a elegir entre:
– La teoría del complot: todo es maquinado en la sombra, se nos oculta todo, los controladores del mundo son (a elegir): los judíos, los banqueros, los francmasones, los Illuminati, etc.
– La teoría de la inocencia: nuestros dirigentes occidentales trabajan para el bien común. Nos dicen lo que hacen y hacen lo que dicen.
¡Ni la una ni la otra, gracias! Nosotros reivindicamos una tercera forma de explicar el funcionamiento de la sociedad, y no tiene nada que ver con esas dos fantasmagorías. Para clarificar todo eso debemos responder a cuatro cuestiones:
1 – ¿Los complots existen, o no?
2 – ¿El ‘conspiracionismo’ permite comprender el mundo?
3 – ¿Por qué algunos hablan tanto de la “teoría del complot”?
4 – ¿Los medios hacen el juego al ‘conspiracionismo’?
1. ¿Los complots existen, o no?
Partamos de la definición. Una síntesis de los diccionarios se puede resumir así: “proyecto secreto elaborado por varias personas contra otra o contra una institución”. Sobre la base de esos diversos elementos, verifiquemos juntos:
– Cuando la CIA y el MI6 británico organizan en 1953 un plan secreto con disturbios y una campaña de difamación para derrocar al primer ministro Mossadeg en Irán y reemplazarlo por el Sha de Iran sometido a los EEUU (1) ¿es eso un complot? Sí, no hay otra palabra.
– Cuando Henry Kissinger y la CIA organizan en 1973 un plan secreto para destituir al presidente progresista Allende (2) y reemplazarlo por la dictadura militar neoliberal del general Pinochet, ¿es eso un complot? Sí.
– Cuando Brzezinski, consejero del presidente Carter, organiza secretamente el envío en 1979 de Bin Laden y otros terroristas a Afganistán para derrocar al gobierno de izquierdas (lo reconocerá veinte años después) (3), ¿es eso un complot? Sí.
– Cuando, en 2003, el ministro de la Guerra de EEUU Donald Rumsfeld previene a sus próximos pero no a la opinión pública, de que los Estados Unidos “van a tomar siete países: Afganistán, Irak, Somalia, Sudán, Libia, Siria para acabar con Irán” (4), plan que será efectivamente llevado a la práctica, ¿es eso un complot? Sí.
– Cuando Bush y Blair (y Aznar) fabrican en 2003 falsos informes (5) afirmando que Irak posee armas de destrucción masiva para justificar su guerra por el petróleo, ¿es eso un complot? Sí.
No discutiremos aquí la cuestión de si cada guerra se vende con tales mentiras en los medios (escondiendo a la opinión los verdaderos objetivos). Queremos solo subrayar que los complots forman de hecho buena parte de la política internacional, particularmente en lo que afecta a las guerras y los golpes de Estado.
2. ¿Permite el ‘conspiracionismo’ comprender el mundo?
Mi respuesta ha sido siempre clara: ¡No! Lo he escrito, negro sobre blanco, en mi libro Israel, ¡hablemos!: “El conflicto entre Israel y Palestina no es una guerra de religión. No es tampoco un complot judío. (…) La realidad es bien simple. La realidad tras Israel es simplemente nuestro sistema económico y social. El capitalismo, con sus leyes económicas “naturales”, provoca inevitablemente una gran acumulación de riquezas en un polo y de pobreza en el otro polo. Desde su formación hasta hoy, el capitalismo ha creado fortunas cada vez más grandes y cada vez más poderosas . Esas gentes entienden que controlar las materias primas y el petróleo es la mejor estrategia. Para controlarlas, sostienen las dictaduras petroleras árabes e Israel. No es un “complot” misterioso, sino una cuestión de lógica económica” (6).
Lo he repetido en mi libro sobre Charlie: “La única manera de sobrepasar el falso problema del complot consiste en debatir objetivamente sobre los hechos: confrontando las dos versiones, no creyendo a nadie de palabra y verificándolo todo sobre la base de las mejores fuentes según las posibilidades: testigos directos, testimonios indirectos fiables, documentos, informes y comunicados. Todo eso asegurado desde los dos lados” (7).
Pero, ¿quién ha desarrollado este concepto de ‘conspiracionismo’?
Es el historiador de EEUU Richard Hofstadter. En su obra El Estilo Paranoico en la política americana (1964), estudió la ideología de la extrema derecha en EEUU y especialmente la caza de brujas del maccartismo (1950-1956) (8). Esa campaña de represión anticomunista de extrema derecha había sido orquestada por el senador Joseph Mc Carthy https://fr.wikipedia.org/wiki/Joseph_McCarthy.
Pretendía que los EEUU estaban gravemente amenazados por un complot: “¿Hombres colocados en altos cargos en este gobierno trabajan en concierto para librarnos a la catástrofe? Esto ha ser el producto de una gran conspiración, una conspiración tan ignominiosa que, cuando sea puesta al día, sus principales protagonistas serán para siempre condenados al menosprecio por las gentes honestas” (9). En el fondo McCarthy retomaba el tema obsesivo de Hitler (o Franco): una gran conspiración judeo-masónica-bolchevique mundial amenazando Alemania (…y España. N. d. T.).
El trabajo de Hofstadter merece nuestra atención. Pues construye un cuadro muy preciso para analizar los componentes del espíritu ‘conspiracionista’ que él denomina “paranoico”. Según Hofstadter, el portavoz paranoico nos arrastra a un universo donde política y teología “explican” acontecimientos que en realidad han sido profetizados y que se preparan durante varias generaciones. La “gran conspiración” es tramada por fuerzas maléficas con poderes gigantescos y casi sobrenaturales; esta maquinación invade todos los poderes: políticos, educativos, mediáticos, religiosos, y así pues también el Estado. Es por eso que no se habla de ello: el silencio ha sido bien organizado, lo que confirma la influencia de los conspiradores. En este universo, el género humano verá muy pronto al “bien” triunfar sobre el “mal”. Se trata pues de alinearse en el lado bueno.
En los períodos de crisis y de desarrollo ideológico, se asiste siempre a un recrudecimiento de la creencia en complots. Y actualmente estamos en uno de esos períodos por varias razones:
– la crisis económica, política y moral del sistema social
– la sensible percepción de los riesgos que comporta (medioambiente, guerras)
– la pérdida de credibilidad de los medios oficiales
– el hundimiento de los partidos de izquierda en Europa
– la desaparición pues del marco de un análisis objetivo en términos de los intereses de las clases sociales
El ‘complotismo’ no permite entender la economía
En materia económica, el ‘conspiracionismo’ especialmente no se entera de nada. Ciertamente, las conspiraciones existen. Cuando los mayores bancos del mundo acuerdan manipular el tipo de cambio de divisas y acumular así ganancias adicionales, y son condenados a 1.700 millones en multas por la UE [10], ¿de qué se trata sino de un complot? Del mismo modo, cuando las multinacionales se organizan en secreto para fijar los precios muy bajos para las materias primas que compran o precios excesivamente altos para los productos que venden, ¿no se trata de una conspiración? Y cuando una jueza de New York, Denise Cote, condena a Apple por orquestar un acuerdo con los editores más importantes de los Estados Unidos para aumentar los precios de los libros electrónicos ( “Los demandantes han demostrado que Apple conspiró para aumentar los precios”), se aplica una definición jurídica correcta.
Pero generalizar y pretender que la economía está completamente manipulada por una gran conspiración, que por ejemplo la crisis económica fue provocada deliberadamente por los bancos para aumentar sus ganancias o para destruir las clases medias, entonces entramos en la fantasía, porque eso no es coherente con los hechos observados.
De hecho, casi desde su nacimiento, el sistema capitalista no ha cesado de ir acompañado por crisis a intervalos más o menos regulares. ¿Por qué? Debido a que este sistema se basa en tres leyes económicas fundamentales:
1. La propiedad privada de las grandes fábricas y otras empresas (las fuerzas productivas).
2. La competencia entre estos patrones.
3. El beneficio máximo como medio fundamental para derrotar a sus competidores.
En conjunto, estas tres leyes producen un engranaje que se impone de forma automática: Cada gran capitalista debe explotar al máximo a los que trabajan para él, absolutamente. Es decir, hacerlos producir lo más posible, pagarles lo menos posible y aún despedir a cuantos sea posible intensificando la labor de los que quedan. Y esto no es una cuestión de sentimientos: los capitalistas actúan así no porque sean “malos”, sino porque, si no lo hacen, serán eliminados o tragados por los competidores. Cada uno para sí mismo y todos contra todos.
Problema: cuando un capitalista aplica estas economías, sus rivales hacen, evidentemente, lo mismo. Resultado: todos empobrecen a los que trabajan para ellos. Por tanto, ¿a quien le van a vender si han destruido el poder adquisitivo de sus compradores?
Se podría decir, pero habiéndose enriquecido los capitalistas, ¿van a gastar más y así mantener la economía? No. Aumentando los beneficios a costa de los salarios se dan los medios para aumentar su capital y sus fuerzas productivas. Sin embargo, el poder de consumo no puede seguir puesto que ha sido reducido. Y este desequilibrio fundamental sigue reapareciendo sin cesar en el sistema capitalista. No hay una planificación que vigile el equilibrio entre los accionistas y los salarios.
En consecuencia, en un momento dado, hay demasiados productos en el mercado frente a los ingresos que se pueden utilizar para adquirirlos. Es la “superproducción”, el bloqueo. Algunos son capaces de producir más y más, pero los demás no puede comprar todo eso. No pudiendo vender lo suficiente, los capitalistas paran parcialmente la producción y por lo tanto su acumulación de riqueza.
Conclusión.
Esto no es una conspiración de unos pocos. Es un efecto automático de las tres leyes del capitalismo y, contrariamente a algunos discursos conspiracionistas, los capitalistas no están contentos porque esto pone en peligro sus beneficios, y a veces incluso la existencia de algunos de ellos.
¿Son ellos todopoderosos?
Una variante del conspiracionismo sugiere que la economía sería dirigida de manera oculta por un pequeño grupo de gente misteriosa que mueven los hilos clandestinamente. La realidad es mucho más simple: unas doscientas grandes multinacionales dominan todos los sectores clave de la economía. Y eso no tiene nada de clandestino, todas ellas tienen un domicilio social y una dirección, ejecutivos y accionistas conocidos. Con unos ingresos y propiedades identificados, y trenes de vida de lujo. Todo eso generalmente discreto, sí, pero secreto, no. Los “amos del mundo” son pues bien conocidos. Y esto es importante porque podemos decidir entonces a quien hay que combatir si se quiere defender el interés colectivo contra los intereses egoístas.
Entonces, ¿qué dificulta o impide esta lucha? Varias causas que vamos a ver. Pero en primer lugar el hecho de que los medios presentan la economía distorsionada al no dar la palabra más que a los expertos pro-capitalistas. Se llegan a presentar las leyes económicas del capitalismo como “naturales e inevitables” machacando que no hay alternativa. Se mata la esperanza.
Pero volvamos al conspiracionismo.
En realidad, esta visión de una economía que sería dirigida por conspiradores muy poderosos es falsa y peligrosa. Falso porque en realidad nadie puede controlar el conjunto de la economía. Ciertamente, por un lado, los capitalistas se ponen de acuerdo entre ellos para defender sus intereses frente a los trabajadores y los pueblos. Y también para la defensa de sus intereses frente a los de otros países. En este sentido, es evidente que ellos dominan una economía que no es en nada democrática. Pero, por otro lado, también compiten entre sí y eso debilita el conjunto de su sistema.
1. Alsacia-Lorena, es decir, el carbón y el acero.
2. Los Balcanes como ruta estratégica hacia el Este y el petróleo.
3. Las colonias africanas finalmente, donde consideraba “no haber tenido su parte”.
Cuando se critica a los dirigentes de EEUU, la UE o Israel, algunos agitan un espantajo: “¡Vosotros sois conspiracionistas!”. Lo que debe sobreentenderse como: “veis el mal por doquier, pero estos dirigentes son demócratas; ciertamente pueden cometer errores, pero actúan con buenas intenciones”. Así, a grosso modo, estaríamos forzados a elegir entre:
– La teoría del complot: todo es maquinado en la sombra, se nos oculta todo, los controladores del mundo son (a elegir): los judíos, los banqueros, los francmasones, los Illuminati, etc.
– La teoría de la inocencia: nuestros dirigentes occidentales trabajan para el bien común. Nos dicen lo que hacen y hacen lo que dicen.
¡Ni la una ni la otra, gracias! Nosotros reivindicamos una tercera forma de explicar el funcionamiento de la sociedad, y no tiene nada que ver con esas dos fantasmagorías. Para clarificar todo eso debemos responder a cuatro cuestiones:
1 – ¿Los complots existen, o no?
2 – ¿El ‘conspiracionismo’ permite comprender el mundo?
3 – ¿Por qué algunos hablan tanto de la “teoría del complot”?
4 – ¿Los medios hacen el juego al ‘conspiracionismo’?
1. ¿Los complots existen, o no?
Partamos de la definición. Una síntesis de los diccionarios se puede resumir así: “proyecto secreto elaborado por varias personas contra otra o contra una institución”. Sobre la base de esos diversos elementos, verifiquemos juntos:
– Cuando la CIA y el MI6 británico organizan en 1953 un plan secreto con disturbios y una campaña de difamación para derrocar al primer ministro Mossadeg en Irán y reemplazarlo por el Sha de Iran sometido a los EEUU (1) ¿es eso un complot? Sí, no hay otra palabra.
– Cuando Henry Kissinger y la CIA organizan en 1973 un plan secreto para destituir al presidente progresista Allende (2) y reemplazarlo por la dictadura militar neoliberal del general Pinochet, ¿es eso un complot? Sí.
– Cuando Brzezinski, consejero del presidente Carter, organiza secretamente el envío en 1979 de Bin Laden y otros terroristas a Afganistán para derrocar al gobierno de izquierdas (lo reconocerá veinte años después) (3), ¿es eso un complot? Sí.
– Cuando, en 2003, el ministro de la Guerra de EEUU Donald Rumsfeld previene a sus próximos pero no a la opinión pública, de que los Estados Unidos “van a tomar siete países: Afganistán, Irak, Somalia, Sudán, Libia, Siria para acabar con Irán” (4), plan que será efectivamente llevado a la práctica, ¿es eso un complot? Sí.
– Cuando Bush y Blair (y Aznar) fabrican en 2003 falsos informes (5) afirmando que Irak posee armas de destrucción masiva para justificar su guerra por el petróleo, ¿es eso un complot? Sí.
No discutiremos aquí la cuestión de si cada guerra se vende con tales mentiras en los medios (escondiendo a la opinión los verdaderos objetivos). Queremos solo subrayar que los complots forman de hecho buena parte de la política internacional, particularmente en lo que afecta a las guerras y los golpes de Estado.
2. ¿Permite el ‘conspiracionismo’ comprender el mundo?
Mi respuesta ha sido siempre clara: ¡No! Lo he escrito, negro sobre blanco, en mi libro Israel, ¡hablemos!: “El conflicto entre Israel y Palestina no es una guerra de religión. No es tampoco un complot judío. (…) La realidad es bien simple. La realidad tras Israel es simplemente nuestro sistema económico y social. El capitalismo, con sus leyes económicas “naturales”, provoca inevitablemente una gran acumulación de riquezas en un polo y de pobreza en el otro polo. Desde su formación hasta hoy, el capitalismo ha creado fortunas cada vez más grandes y cada vez más poderosas . Esas gentes entienden que controlar las materias primas y el petróleo es la mejor estrategia. Para controlarlas, sostienen las dictaduras petroleras árabes e Israel. No es un “complot” misterioso, sino una cuestión de lógica económica” (6).
Lo he repetido en mi libro sobre Charlie: “La única manera de sobrepasar el falso problema del complot consiste en debatir objetivamente sobre los hechos: confrontando las dos versiones, no creyendo a nadie de palabra y verificándolo todo sobre la base de las mejores fuentes según las posibilidades: testigos directos, testimonios indirectos fiables, documentos, informes y comunicados. Todo eso asegurado desde los dos lados” (7).
Pero, ¿quién ha desarrollado este concepto de ‘conspiracionismo’?
Es el historiador de EEUU Richard Hofstadter. En su obra El Estilo Paranoico en la política americana (1964), estudió la ideología de la extrema derecha en EEUU y especialmente la caza de brujas del maccartismo (1950-1956) (8). Esa campaña de represión anticomunista de extrema derecha había sido orquestada por el senador Joseph Mc Carthy https://fr.wikipedia.org/wiki/Joseph_McCarthy.
Pretendía que los EEUU estaban gravemente amenazados por un complot: “¿Hombres colocados en altos cargos en este gobierno trabajan en concierto para librarnos a la catástrofe? Esto ha ser el producto de una gran conspiración, una conspiración tan ignominiosa que, cuando sea puesta al día, sus principales protagonistas serán para siempre condenados al menosprecio por las gentes honestas” (9). En el fondo McCarthy retomaba el tema obsesivo de Hitler (o Franco): una gran conspiración judeo-masónica-bolchevique mundial amenazando Alemania (…y España. N. d. T.).
El trabajo de Hofstadter merece nuestra atención. Pues construye un cuadro muy preciso para analizar los componentes del espíritu ‘conspiracionista’ que él denomina “paranoico”. Según Hofstadter, el portavoz paranoico nos arrastra a un universo donde política y teología “explican” acontecimientos que en realidad han sido profetizados y que se preparan durante varias generaciones. La “gran conspiración” es tramada por fuerzas maléficas con poderes gigantescos y casi sobrenaturales; esta maquinación invade todos los poderes: políticos, educativos, mediáticos, religiosos, y así pues también el Estado. Es por eso que no se habla de ello: el silencio ha sido bien organizado, lo que confirma la influencia de los conspiradores. En este universo, el género humano verá muy pronto al “bien” triunfar sobre el “mal”. Se trata pues de alinearse en el lado bueno.
En los períodos de crisis y de desarrollo ideológico, se asiste siempre a un recrudecimiento de la creencia en complots. Y actualmente estamos en uno de esos períodos por varias razones:
– la crisis económica, política y moral del sistema social
– la sensible percepción de los riesgos que comporta (medioambiente, guerras)
– la pérdida de credibilidad de los medios oficiales
– el hundimiento de los partidos de izquierda en Europa
– la desaparición pues del marco de un análisis objetivo en términos de los intereses de las clases sociales
El ‘complotismo’ no permite entender la economía
En materia económica, el ‘conspiracionismo’ especialmente no se entera de nada. Ciertamente, las conspiraciones existen. Cuando los mayores bancos del mundo acuerdan manipular el tipo de cambio de divisas y acumular así ganancias adicionales, y son condenados a 1.700 millones en multas por la UE [10], ¿de qué se trata sino de un complot? Del mismo modo, cuando las multinacionales se organizan en secreto para fijar los precios muy bajos para las materias primas que compran o precios excesivamente altos para los productos que venden, ¿no se trata de una conspiración? Y cuando una jueza de New York, Denise Cote, condena a Apple por orquestar un acuerdo con los editores más importantes de los Estados Unidos para aumentar los precios de los libros electrónicos ( “Los demandantes han demostrado que Apple conspiró para aumentar los precios”), se aplica una definición jurídica correcta.
Pero generalizar y pretender que la economía está completamente manipulada por una gran conspiración, que por ejemplo la crisis económica fue provocada deliberadamente por los bancos para aumentar sus ganancias o para destruir las clases medias, entonces entramos en la fantasía, porque eso no es coherente con los hechos observados.
De hecho, casi desde su nacimiento, el sistema capitalista no ha cesado de ir acompañado por crisis a intervalos más o menos regulares. ¿Por qué? Debido a que este sistema se basa en tres leyes económicas fundamentales:
1. La propiedad privada de las grandes fábricas y otras empresas (las fuerzas productivas).
2. La competencia entre estos patrones.
3. El beneficio máximo como medio fundamental para derrotar a sus competidores.
En conjunto, estas tres leyes producen un engranaje que se impone de forma automática: Cada gran capitalista debe explotar al máximo a los que trabajan para él, absolutamente. Es decir, hacerlos producir lo más posible, pagarles lo menos posible y aún despedir a cuantos sea posible intensificando la labor de los que quedan. Y esto no es una cuestión de sentimientos: los capitalistas actúan así no porque sean “malos”, sino porque, si no lo hacen, serán eliminados o tragados por los competidores. Cada uno para sí mismo y todos contra todos.
Problema: cuando un capitalista aplica estas economías, sus rivales hacen, evidentemente, lo mismo. Resultado: todos empobrecen a los que trabajan para ellos. Por tanto, ¿a quien le van a vender si han destruido el poder adquisitivo de sus compradores?
Se podría decir, pero habiéndose enriquecido los capitalistas, ¿van a gastar más y así mantener la economía? No. Aumentando los beneficios a costa de los salarios se dan los medios para aumentar su capital y sus fuerzas productivas. Sin embargo, el poder de consumo no puede seguir puesto que ha sido reducido. Y este desequilibrio fundamental sigue reapareciendo sin cesar en el sistema capitalista. No hay una planificación que vigile el equilibrio entre los accionistas y los salarios.
En consecuencia, en un momento dado, hay demasiados productos en el mercado frente a los ingresos que se pueden utilizar para adquirirlos. Es la “superproducción”, el bloqueo. Algunos son capaces de producir más y más, pero los demás no puede comprar todo eso. No pudiendo vender lo suficiente, los capitalistas paran parcialmente la producción y por lo tanto su acumulación de riqueza.
Conclusión.
Esto no es una conspiración de unos pocos. Es un efecto automático de las tres leyes del capitalismo y, contrariamente a algunos discursos conspiracionistas, los capitalistas no están contentos porque esto pone en peligro sus beneficios, y a veces incluso la existencia de algunos de ellos.
¿Son ellos todopoderosos?
Una variante del conspiracionismo sugiere que la economía sería dirigida de manera oculta por un pequeño grupo de gente misteriosa que mueven los hilos clandestinamente. La realidad es mucho más simple: unas doscientas grandes multinacionales dominan todos los sectores clave de la economía. Y eso no tiene nada de clandestino, todas ellas tienen un domicilio social y una dirección, ejecutivos y accionistas conocidos. Con unos ingresos y propiedades identificados, y trenes de vida de lujo. Todo eso generalmente discreto, sí, pero secreto, no. Los “amos del mundo” son pues bien conocidos. Y esto es importante porque podemos decidir entonces a quien hay que combatir si se quiere defender el interés colectivo contra los intereses egoístas.
Entonces, ¿qué dificulta o impide esta lucha? Varias causas que vamos a ver. Pero en primer lugar el hecho de que los medios presentan la economía distorsionada al no dar la palabra más que a los expertos pro-capitalistas. Se llegan a presentar las leyes económicas del capitalismo como “naturales e inevitables” machacando que no hay alternativa. Se mata la esperanza.
Pero volvamos al conspiracionismo.
En realidad, esta visión de una economía que sería dirigida por conspiradores muy poderosos es falsa y peligrosa. Falso porque en realidad nadie puede controlar el conjunto de la economía. Ciertamente, por un lado, los capitalistas se ponen de acuerdo entre ellos para defender sus intereses frente a los trabajadores y los pueblos. Y también para la defensa de sus intereses frente a los de otros países. En este sentido, es evidente que ellos dominan una economía que no es en nada democrática. Pero, por otro lado, también compiten entre sí y eso debilita el conjunto de su sistema.
Como Albert Einstein analizó muy bien en 1949: “La anarquía económica de la sociedad capitalista, tal como existe hoy, es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una inmensa sociedad de productores cuyos miembros buscan sin cesar privarse entre sí del fruto de su trabajo colectivo -no por la fuerza, pero, en suma, de acuerdo con las reglas legalmente establecidas. El aguijón de la ganancia en conjunción con la competencia entre los capitalistas es responsable de la inestabilidad en la acumulación y utilización del capital que conduce a depresiones económicas cada vez más graves. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo y la mutilación de la conciencia social de los individuos” [11]. El diagnóstico correcto con los tres elementos: la propiedad, la máxima ganancia, la competencia.
De este diagnóstico (con el que Einstein se une a Marx, de hecho), podemos extraer dos conclusiones.
De este diagnóstico (con el que Einstein se une a Marx, de hecho), podemos extraer dos conclusiones.
1. Sobre la relación entre banqueros e industriales.
2. Sobre las relaciones en el propio seno de la clase capitalista en general.
1. No exagerar la importancia de la banca.
Cierto, históricamente los banqueros han jugado un papel importante en la primera acumulación de capital que permitió la revolución industrial y la formación de los grandes monopolios. Y siguen siendo una parte importante del sistema económico actual. Pero la idea de que ellos y la especulación son los únicos responsables de la crisis y de los males del capitalismo no es científica, no refleja las verdaderas leyes de su funcionamiento.
En realidad, las multinacionales industriales son la base del capitalismo, su explotación es la causa fundamental de la crisis, y son ellas, en última instancia, las que provocan las guerras. Einstein muestra bien que, en el supuesto de que no existieran los bancos, incluso en ese caso, los industriales provocarían crisis, a consecuencia de las reglas que hemos descrito. Por consiguiente, centrar toda la atención, por ejemplo, en Goldman Sachs y sus conspiraciones (reales o imaginarias), es negar el problema de conjunto de este sistema capitalista. Es hacer creer que curándolo de su “enfermedad bancaria o especulativa” sería capaz de acabar con la explotación y asegurar el bienestar para todos. Ilusión refutada por los hechos: nunca la humanidad ha producido tanta riqueza, nunca ha habido tantos humanos muriendo de hambre.
2. Medir bien las contradicciones entre capitalistas.
A menudo se habla de las reuniones del Grupo Bilderberg como si fuera el poder absoluto y totalmente secreto de nuestra sociedad. Por un lado, es exacto que ese órgano donde se conciertan las multinacionales más grandes tiene más poder que los gobiernos y puede dictarles las orientaciones generales. Por otro lado, el hecho de que los principales capitalistas se concerten entre sí y traten de ponerse de acuerdo sobre algunas cuestiones no elimina la competencia feroz que estas grandes multinacionales se dirigen igualmente entre ellas y que las debilita.
Cuando los grandes bancos estadounidenses se ven sufriendo multas colosales, como se ha indicado anteriormente, y que Goldman Sachs la recibe de cinco mil millones de dólares (5 miliardos o 5.000 millones), es difícil creer que todo esto es parte de una gran confabulación urdida por Goldman Sachs que sería el amo absoluto del mundo. Hay que ser serios. Esa multa es el efecto concreto de las contradicciones entre los bancos y los otros capitalistas, estimando estos que los bancos les han hecho daño, han puesto todo el sistema en peligro y que por lo tanto se debe hacer de policía.
La Primera Guerra Mundial es una buena prueba de que si los capitalistas pueden de hecho ponerse de acuerdo en algunas cuestiones de interés común, pueden también tener entre ellos conflictos totalmente destructivos y en ningún caso planeados. Ciertamente, en un principio, cada lado quería la guerra, con la esperanza de ganarla de forma rápida y barata. Sin embargo, nadie había previsto que iba a durar tanto tiempo y que algunas potencias saldrían muy debilitadas o aún destruidas. Alemania, recientemente crecida de poder, exigió:
2. Sobre las relaciones en el propio seno de la clase capitalista en general.
1. No exagerar la importancia de la banca.
Cierto, históricamente los banqueros han jugado un papel importante en la primera acumulación de capital que permitió la revolución industrial y la formación de los grandes monopolios. Y siguen siendo una parte importante del sistema económico actual. Pero la idea de que ellos y la especulación son los únicos responsables de la crisis y de los males del capitalismo no es científica, no refleja las verdaderas leyes de su funcionamiento.
En realidad, las multinacionales industriales son la base del capitalismo, su explotación es la causa fundamental de la crisis, y son ellas, en última instancia, las que provocan las guerras. Einstein muestra bien que, en el supuesto de que no existieran los bancos, incluso en ese caso, los industriales provocarían crisis, a consecuencia de las reglas que hemos descrito. Por consiguiente, centrar toda la atención, por ejemplo, en Goldman Sachs y sus conspiraciones (reales o imaginarias), es negar el problema de conjunto de este sistema capitalista. Es hacer creer que curándolo de su “enfermedad bancaria o especulativa” sería capaz de acabar con la explotación y asegurar el bienestar para todos. Ilusión refutada por los hechos: nunca la humanidad ha producido tanta riqueza, nunca ha habido tantos humanos muriendo de hambre.
2. Medir bien las contradicciones entre capitalistas.
A menudo se habla de las reuniones del Grupo Bilderberg como si fuera el poder absoluto y totalmente secreto de nuestra sociedad. Por un lado, es exacto que ese órgano donde se conciertan las multinacionales más grandes tiene más poder que los gobiernos y puede dictarles las orientaciones generales. Por otro lado, el hecho de que los principales capitalistas se concerten entre sí y traten de ponerse de acuerdo sobre algunas cuestiones no elimina la competencia feroz que estas grandes multinacionales se dirigen igualmente entre ellas y que las debilita.
Cuando los grandes bancos estadounidenses se ven sufriendo multas colosales, como se ha indicado anteriormente, y que Goldman Sachs la recibe de cinco mil millones de dólares (5 miliardos o 5.000 millones), es difícil creer que todo esto es parte de una gran confabulación urdida por Goldman Sachs que sería el amo absoluto del mundo. Hay que ser serios. Esa multa es el efecto concreto de las contradicciones entre los bancos y los otros capitalistas, estimando estos que los bancos les han hecho daño, han puesto todo el sistema en peligro y que por lo tanto se debe hacer de policía.
La Primera Guerra Mundial es una buena prueba de que si los capitalistas pueden de hecho ponerse de acuerdo en algunas cuestiones de interés común, pueden también tener entre ellos conflictos totalmente destructivos y en ningún caso planeados. Ciertamente, en un principio, cada lado quería la guerra, con la esperanza de ganarla de forma rápida y barata. Sin embargo, nadie había previsto que iba a durar tanto tiempo y que algunas potencias saldrían muy debilitadas o aún destruidas. Alemania, recientemente crecida de poder, exigió:
1. Alsacia-Lorena, es decir, el carbón y el acero.
2. Los Balcanes como ruta estratégica hacia el Este y el petróleo.
3. Las colonias africanas finalmente, donde consideraba “no haber tenido su parte”.
Gran Bretaña y Francia estaban persiguiendo sus propios objetivos imperialistas. La idea de que estos poderes hayan conspirado juntos es absurda [12].
Para concluir sobre este punto, una “conspiración global” es imposible porque los capitalistas están en competencia unos con otros. Pueden ponerse de acuerdo sobre uno o más complots cuando sus intereses convergen en un punto, en una región o para abatir un dirigente. Pero no pueden ponerse de acuerdo sobre una “conspiración global” porque sus intereses divergen y todo el mundo quiere abatir al otro.
¿Análisis conspiracionista o análisis estratégico?
Falsa pues, esta visión de la “conspiración del capitalismo Todopoderoso” es peligrosa. Porque da la impresión de que la historia no se hizo por la lucha entre las diversas clases y fuerzas sociales, cada una de las cuales defiende sus intereses, sino por un puñado de personas todopoderosas. Así que esta visión desalienta la resistencia de las víctimas de este sistema. Da la impresión de que los trabajadores y los ciudadanos no tienen ninguna posibilidad de ganar puntos. Pero toda la historia de la lucha obrera y ciudadana demuestra que es muy posible defenderse y lograr progreso social: prohibición del trabajo infantil, limitación de la jornada de trabajo (hasta quince horas/día en el siglo XIX!), la obtención de la seguridad social (seguro contra el desempleo, enfermedad, accidente laboral, vejez…), cumplimiento de la higiene y la seguridad en el trabajo. Todos estos avances se han conseguido por las luchas obreras. Si los trabajadores europeos de hoy en día tienen un cierto nivel de vida, es gracias a las luchas de sus padres y abuelos, nunca debemos olvidarlo. Especialmente cuando los capitalistas ahora quieren retomar todo lo que debieron conceder.
Para defender estas conquistas y para obtener nuevos avances, es necesario no dejarse intimidar por la supuesta omnipotencia, oculta o no, de los patrones, sino al contrario verlos como son: con sus fuerzas, pero también con sus debilidades . Se debe, sin negar las dificultades, tener confianza en las propias fuerzas. El conspiracionismo es una forma de derrotismo y en el fondo hace el juego a los patrones y a la explotación.
Saïd Bouamama ha explicado bien la completa oposición entre los dos modos de pensamiento: “La teoría de la conspiración presenta los eventos políticamente importantes como el resultado de una conspiración global orquestada en secreto por un grupo social más o menos importante. El enfoque estratégico, es decir, materialista analiza la historia, como resultado de la lucha entre los grupos dominados (clases, minorías nacionales y/o étnicas, naciones, mujeres, etc.) y los grupos dominantes basada en una divergencia de ínterés material” [13].
La diferencia es esencial: el análisis materialista (en el sentido de un enfoque científico basado en hechos materiales, observables y comprobables) muestra cómo es posible luchar aprovechando los puntos débiles del oponente. Mientras que el conspiracionismo conduce a un callejón sin salida apuntando a falsos enemigos, generalmente inalcanzables.
El conspiracionismo no permite comprender las guerras
En cuestiones de guerra, hay muchos tipos de conspiración, como hemos visto. Pero, de nuevo, sería peligroso creer que las grandes potencias ganan todas las conspiraciones que cocinan. La trama tiene éxito cuando hay despolitización y ausencia de movilización. Fracasa cuando la resistencia de las “víctimas” es consciente y bien organizada. Los Estados Unidos fueron vencidos en Vietnam; el pueblo palestino resiste desde hace más de sesenta años; los Estados Unidos ciertamente han sumido a Irak en el caos pero no han logrado controlar y explotar el país como Bush lo esperaba; los golpes de Estado han fallado en Bolivia, Ecuador, Venezuela. En resumen, el mundo es una lucha entre fuerzas opuestas, no siempre son los mismos los que ganan y depende mucho de la unidad y la conciencia de los pueblos. Sus ataques y conspiraciones pueden pues ser frustrados si la población ha sido bien preparada para resistir. Lo que comienza con una buena información sobre la realidad de las cosas.
Y para informarse bien, hay que romper, consciente y completamente, con los dos fantasmas: el conspiracionismo y la ingenuidad. Pues nos enfrentamos a dos peligros: ver conspiraciones por todas partes y no ver conspiraciones por ningún sitio. La primera teoría nos ofrece una explicación falsa que no permite comprender la sociedad ni transformarla. Al ocultar los verdaderos objetivos, hace el juego al poder. La segunda teoría quiere impulsarnos a confiar en los líderes políticos que nos dirían la verdad. Ambas son trampas paralelas.
¿Ver conspiraciones en todas partes? En lugar de estudiar detenidamente los mecanismos del capitalismo, el conspiracionismo es una explicación perezosa que algunos quieren imponer a las masas para evitarles pensar y para manipularlos. A menudo, con el fin de tomar el poder. Hitler hablaba de “una gran conspiración judeo-bolchevique” y en un primer momento tronó, en palabras, contra los bancos, pero era financiado por los grandes banqueros y los industriales alemanes y toda su acción les ha servido [14].
¿No ver conspiraciones por ningún lado? Aquellos que no ven conspiraciones “en ninguna parte”, ¡deberían entonces explicarnos para qué sirven los servicios secretos! ¿Los veinte mil empleados de la CIA cobran para jugar crucigramas o para conspirar? Es el momento de mencionar esta broma muy popular en América Latina: “¿Por qué no hay nunca ningún golpe de estado en los EEUU?”. Respuesta: “Porque es el único país donde no hay embajada de los Estados Unidos!“.
Y cuando la NSA espía el mundo entero, ¿piensan vds. que es sólo contra el terrorismo o para ayudar en secreto a las empresas estadounidenses a debilitar a sus rivales extranjeros? La teoría de la ingenuidad, francamente, ¡no es mejor que la teoría de la conspiración!
Por último, ¿cómo conseguir una visión objetiva de la historia y de los conflictos actuales? En mi opinión, hay que decir que ha habido conspiraciones en la historia, incluso muchas (pensemos en los muchos golpes para sustituir a un dirigente por otro), pero ellas no hacen la historia, no constituyen la esencia. Son sólo un medio entre otros de defender intereses.
3. ¿Por qué algunas personas hablan tanto de la “teoría de la conspiración”?
Entonces, si yo denuncio claramente el conspiracionismo ¿por qué algunos me acusan todavía ser un “conspiracionista”? ¿Y soy yo el único?
De hecho, nada de eso, desde que alguien critica la política internacional de los Estados Unidos, de Francia o de Israel, mostrando su carácter global, se ve acusado de “teoría de la conspiración”.
He aquí una lista (muy incompleta) de los “demonizados”: Ziegler, Chávez, Castro, Le Grand Soir, Lordon, Ruffin, Kempf, Carles, Gresh, Bricmont, Bourdieu, Morin, Mermet, Bonifacio, Enderlin, Cassen, Seno, Bové Péan, Godard, Jean Ferrat, Seymour Hersh, Wikileaks, e incluso los judíos analistas: Hessel, Chomsky, Finkelstein.
De hecho, es muy práctico. ¿No tiene argumentos en contra de los hechos expuestos? Entonces, simplemente trate a sus oponentes de “conspiracionistas” y la suerte está echada: ¡no hay necesidad de argumentar sobre los hechos, no hay necesidad de refutar las pruebas! La “teoría de la conspiración”, es el truco del abogado que sabe que su caso está podrido.
Yo he tenido personalmente la prueba cuando debatí con Henri Guaino (autor de los discursos de Sarkozy). Expuse concretamente los crímenes de sus amigos de las multinacionales francesas en Mali y Níger. No teniendo nada que contestar, todo lo que halló para evadirse, fue “¡la teoría de la conspiración!” [15].
Hemos visto que la “teoría de la conspiración” fue inicialmente un concepto progresista desarrollado por Hofstadter para dar cuenta de los delirios y fantasmas del pensamiento de extrema derecha. Por desgracia, según un método bastante típico, fue enseguida recuperada y manipulada por la CIA a partir de 1963. Se trataba entonces de desacreditar a los que exigían una verdadera investigación sobre el asesinato del presidente Kennedy: ¿por un hombre solo o por una conspiración? Y desde entonces, la “teoría de la conspiración” es utilizada constantemente por los responsables de los Estados Unidos para desacreditar a los críticos y rehuir el debate sobre los hechos. Porque la mejor manera de manipular, dividir y combatir a los progresistas es desviar y utilizar sus propios argumentos, hasta tal punto las ideas conservadoras son en sí mismas inconsistentes.
Si se limitara a eso, no sería en si un gran problema. Pero estos últimos años se ha reavivado en los medios y en Internet una campaña sistemática contra algunos analistas etiquetados arbitrariamente “de conspiracionistas”. ¿A partir de cuando? Desde la masacre de Gaza, en enero de 2009, cuando Israel se encuentra cada vez más aislado y criticado en la opinión pública internacional.
Esta campaña no cae del cielo. En fin, si más no: digamos, de la cima del estado. En los EE.UU., el sitio oficial del Departamento de Estado no borda mal sobre el tema “conspiracionismo y antisemitismo”. Del mismo modo, en Francia, después de Sarkozy, el presidente Hollande ha explotado la vena ante el lobby pro-israelí del CRIF:
“El antisemitismo ha cambiado de cara. (…) hoy en día, se alimenta también del odio hacia Israel. Importa aquí los conflictos de Oriente Medio. Establece de forma oscura la culpabilidad de los judíos en la desgracia de los pueblos. Mantiene las teorías de la conspiración que se propagan sin límite. Incluso aquellas que condujeron a lo peor. Hay que tomar conciencia de que las tesis conspiracionistas se difunden a través de Internet y las redes sociales. Mas hay que recordar que es principalmente por el verbo que se preparó el exterminio. Tenemos que actuar a nivel europeo e incluso internacional para que un marco legal pueda ser definido y que las plataformas de Internet que gestionan las redes sociales sean puestas frente a sus responsabilidades, y que se impongan sanciones en caso de incumplimiento” [16].
Continuar Aquí...
Para concluir sobre este punto, una “conspiración global” es imposible porque los capitalistas están en competencia unos con otros. Pueden ponerse de acuerdo sobre uno o más complots cuando sus intereses convergen en un punto, en una región o para abatir un dirigente. Pero no pueden ponerse de acuerdo sobre una “conspiración global” porque sus intereses divergen y todo el mundo quiere abatir al otro.
¿Análisis conspiracionista o análisis estratégico?
Falsa pues, esta visión de la “conspiración del capitalismo Todopoderoso” es peligrosa. Porque da la impresión de que la historia no se hizo por la lucha entre las diversas clases y fuerzas sociales, cada una de las cuales defiende sus intereses, sino por un puñado de personas todopoderosas. Así que esta visión desalienta la resistencia de las víctimas de este sistema. Da la impresión de que los trabajadores y los ciudadanos no tienen ninguna posibilidad de ganar puntos. Pero toda la historia de la lucha obrera y ciudadana demuestra que es muy posible defenderse y lograr progreso social: prohibición del trabajo infantil, limitación de la jornada de trabajo (hasta quince horas/día en el siglo XIX!), la obtención de la seguridad social (seguro contra el desempleo, enfermedad, accidente laboral, vejez…), cumplimiento de la higiene y la seguridad en el trabajo. Todos estos avances se han conseguido por las luchas obreras. Si los trabajadores europeos de hoy en día tienen un cierto nivel de vida, es gracias a las luchas de sus padres y abuelos, nunca debemos olvidarlo. Especialmente cuando los capitalistas ahora quieren retomar todo lo que debieron conceder.
Para defender estas conquistas y para obtener nuevos avances, es necesario no dejarse intimidar por la supuesta omnipotencia, oculta o no, de los patrones, sino al contrario verlos como son: con sus fuerzas, pero también con sus debilidades . Se debe, sin negar las dificultades, tener confianza en las propias fuerzas. El conspiracionismo es una forma de derrotismo y en el fondo hace el juego a los patrones y a la explotación.
Saïd Bouamama ha explicado bien la completa oposición entre los dos modos de pensamiento: “La teoría de la conspiración presenta los eventos políticamente importantes como el resultado de una conspiración global orquestada en secreto por un grupo social más o menos importante. El enfoque estratégico, es decir, materialista analiza la historia, como resultado de la lucha entre los grupos dominados (clases, minorías nacionales y/o étnicas, naciones, mujeres, etc.) y los grupos dominantes basada en una divergencia de ínterés material” [13].
La diferencia es esencial: el análisis materialista (en el sentido de un enfoque científico basado en hechos materiales, observables y comprobables) muestra cómo es posible luchar aprovechando los puntos débiles del oponente. Mientras que el conspiracionismo conduce a un callejón sin salida apuntando a falsos enemigos, generalmente inalcanzables.
El conspiracionismo no permite comprender las guerras
En cuestiones de guerra, hay muchos tipos de conspiración, como hemos visto. Pero, de nuevo, sería peligroso creer que las grandes potencias ganan todas las conspiraciones que cocinan. La trama tiene éxito cuando hay despolitización y ausencia de movilización. Fracasa cuando la resistencia de las “víctimas” es consciente y bien organizada. Los Estados Unidos fueron vencidos en Vietnam; el pueblo palestino resiste desde hace más de sesenta años; los Estados Unidos ciertamente han sumido a Irak en el caos pero no han logrado controlar y explotar el país como Bush lo esperaba; los golpes de Estado han fallado en Bolivia, Ecuador, Venezuela. En resumen, el mundo es una lucha entre fuerzas opuestas, no siempre son los mismos los que ganan y depende mucho de la unidad y la conciencia de los pueblos. Sus ataques y conspiraciones pueden pues ser frustrados si la población ha sido bien preparada para resistir. Lo que comienza con una buena información sobre la realidad de las cosas.
Y para informarse bien, hay que romper, consciente y completamente, con los dos fantasmas: el conspiracionismo y la ingenuidad. Pues nos enfrentamos a dos peligros: ver conspiraciones por todas partes y no ver conspiraciones por ningún sitio. La primera teoría nos ofrece una explicación falsa que no permite comprender la sociedad ni transformarla. Al ocultar los verdaderos objetivos, hace el juego al poder. La segunda teoría quiere impulsarnos a confiar en los líderes políticos que nos dirían la verdad. Ambas son trampas paralelas.
¿Ver conspiraciones en todas partes? En lugar de estudiar detenidamente los mecanismos del capitalismo, el conspiracionismo es una explicación perezosa que algunos quieren imponer a las masas para evitarles pensar y para manipularlos. A menudo, con el fin de tomar el poder. Hitler hablaba de “una gran conspiración judeo-bolchevique” y en un primer momento tronó, en palabras, contra los bancos, pero era financiado por los grandes banqueros y los industriales alemanes y toda su acción les ha servido [14].
¿No ver conspiraciones por ningún lado? Aquellos que no ven conspiraciones “en ninguna parte”, ¡deberían entonces explicarnos para qué sirven los servicios secretos! ¿Los veinte mil empleados de la CIA cobran para jugar crucigramas o para conspirar? Es el momento de mencionar esta broma muy popular en América Latina: “¿Por qué no hay nunca ningún golpe de estado en los EEUU?”. Respuesta: “Porque es el único país donde no hay embajada de los Estados Unidos!“.
Y cuando la NSA espía el mundo entero, ¿piensan vds. que es sólo contra el terrorismo o para ayudar en secreto a las empresas estadounidenses a debilitar a sus rivales extranjeros? La teoría de la ingenuidad, francamente, ¡no es mejor que la teoría de la conspiración!
Por último, ¿cómo conseguir una visión objetiva de la historia y de los conflictos actuales? En mi opinión, hay que decir que ha habido conspiraciones en la historia, incluso muchas (pensemos en los muchos golpes para sustituir a un dirigente por otro), pero ellas no hacen la historia, no constituyen la esencia. Son sólo un medio entre otros de defender intereses.
3. ¿Por qué algunas personas hablan tanto de la “teoría de la conspiración”?
Entonces, si yo denuncio claramente el conspiracionismo ¿por qué algunos me acusan todavía ser un “conspiracionista”? ¿Y soy yo el único?
De hecho, nada de eso, desde que alguien critica la política internacional de los Estados Unidos, de Francia o de Israel, mostrando su carácter global, se ve acusado de “teoría de la conspiración”.
He aquí una lista (muy incompleta) de los “demonizados”: Ziegler, Chávez, Castro, Le Grand Soir, Lordon, Ruffin, Kempf, Carles, Gresh, Bricmont, Bourdieu, Morin, Mermet, Bonifacio, Enderlin, Cassen, Seno, Bové Péan, Godard, Jean Ferrat, Seymour Hersh, Wikileaks, e incluso los judíos analistas: Hessel, Chomsky, Finkelstein.
De hecho, es muy práctico. ¿No tiene argumentos en contra de los hechos expuestos? Entonces, simplemente trate a sus oponentes de “conspiracionistas” y la suerte está echada: ¡no hay necesidad de argumentar sobre los hechos, no hay necesidad de refutar las pruebas! La “teoría de la conspiración”, es el truco del abogado que sabe que su caso está podrido.
Yo he tenido personalmente la prueba cuando debatí con Henri Guaino (autor de los discursos de Sarkozy). Expuse concretamente los crímenes de sus amigos de las multinacionales francesas en Mali y Níger. No teniendo nada que contestar, todo lo que halló para evadirse, fue “¡la teoría de la conspiración!” [15].
Hemos visto que la “teoría de la conspiración” fue inicialmente un concepto progresista desarrollado por Hofstadter para dar cuenta de los delirios y fantasmas del pensamiento de extrema derecha. Por desgracia, según un método bastante típico, fue enseguida recuperada y manipulada por la CIA a partir de 1963. Se trataba entonces de desacreditar a los que exigían una verdadera investigación sobre el asesinato del presidente Kennedy: ¿por un hombre solo o por una conspiración? Y desde entonces, la “teoría de la conspiración” es utilizada constantemente por los responsables de los Estados Unidos para desacreditar a los críticos y rehuir el debate sobre los hechos. Porque la mejor manera de manipular, dividir y combatir a los progresistas es desviar y utilizar sus propios argumentos, hasta tal punto las ideas conservadoras son en sí mismas inconsistentes.
Si se limitara a eso, no sería en si un gran problema. Pero estos últimos años se ha reavivado en los medios y en Internet una campaña sistemática contra algunos analistas etiquetados arbitrariamente “de conspiracionistas”. ¿A partir de cuando? Desde la masacre de Gaza, en enero de 2009, cuando Israel se encuentra cada vez más aislado y criticado en la opinión pública internacional.
Esta campaña no cae del cielo. En fin, si más no: digamos, de la cima del estado. En los EE.UU., el sitio oficial del Departamento de Estado no borda mal sobre el tema “conspiracionismo y antisemitismo”. Del mismo modo, en Francia, después de Sarkozy, el presidente Hollande ha explotado la vena ante el lobby pro-israelí del CRIF:
“El antisemitismo ha cambiado de cara. (…) hoy en día, se alimenta también del odio hacia Israel. Importa aquí los conflictos de Oriente Medio. Establece de forma oscura la culpabilidad de los judíos en la desgracia de los pueblos. Mantiene las teorías de la conspiración que se propagan sin límite. Incluso aquellas que condujeron a lo peor. Hay que tomar conciencia de que las tesis conspiracionistas se difunden a través de Internet y las redes sociales. Mas hay que recordar que es principalmente por el verbo que se preparó el exterminio. Tenemos que actuar a nivel europeo e incluso internacional para que un marco legal pueda ser definido y que las plataformas de Internet que gestionan las redes sociales sean puestas frente a sus responsabilidades, y que se impongan sanciones en caso de incumplimiento” [16].
Continuar Aquí...
domingo, 4 de septiembre de 2016
Zapatillas desgastadas por 1.700 euros. El modelo Superstar, de la marca de lujo Golden Goose, se vende ya sucio, roído y con cinta adhesiva
No tire sus viejas deportivas. La pátina de lo gastado es tendencia, o al menos esto parece indicar el furor por el modelo Superstar de las zapatillas deportivas de lujo Golden Goose. Las reconocerá por su estrella, su discreto logotipo dorado y sobre todo por su estética envejecida. Inspirada en la horma de las bambas skater y de elaboración artesanal Made in Italy, no las verá nunca nuevas. Cuando se compran ya están sucias e incluso, en algunos de sus modelos, roídas y con una cinta adhesiva que falsea un uso obsesivo por ellas. Su precio, hasta 1.741 euros en sus modelos más exclusivos.
Gracias a su éxito, esta firma veneciana fundada en 2000 por el matrimonio Alessandro Gallo y Francesca Rinaldo se encuentra en plena cresta de la ola. Inspirados en la energía de lugares como California, Nueva York o Tokio, el efecto envejecido dota de carácter y personalidad y habla de las huellas que dejan los viajes y el movimiento constante. Tras los agujeros en las camisetas, los rotos en los tejanos, el efecto envejecido en zapatos de edición limitada celebran la individualidad.
Aunque llevan meses vistiendo los pies de conocidas estrellas y chicas it, un post viral en Mashable ha abierto el debate sobre hasta que punto es ético vender a este precio un par de zapatillas que parecen viejas. En Footwearnews.com hablan incluso de “apropiación de la pobreza”. (Yo diría mimetización de la pobreza a un altísimo precio, reírse de los pobres así imitándolos en sus externalidades -signos- en una relación desigual y muy asimétrica. El pobre no puede comprar, con los sueldos actuales, unas igual. Además, su deseo es por lo nuevo, no por lo viejo y gastado, que es lo que ha tenido y suele tener)
Los expertos en lujo coinciden de forma rotunda en que hoy el tiempo es lo más valioso. Quizá por eso el precio de estas zapatillas que parecen haber vivido siete vidas ronde los quinientos euros. ¿Cuánto cuestan días de caminatas, bailes, desenfrenos y aventuras? En un mundo en el que la moda rápida ha generado uniformidad, lo viejo y vivido promete autenticidad y busca consolar con el recibo de todo aquello que no se ha podido experimentar por una agenda demasiado apretada.
http://elpais.com/elpais/2016/08/30/estilo/1472555829_113491.html
Comentario:
Por este camino, ¿a dónde llegaremos? O ya hemos llegado. Para comprar algo roto y con apariencia de viejo hace falta mucho dinero, ¿eso marca la diferencia? O es reírnos de los pobres aparentando ir a la moda? Reírse de la clase obrera es un escalón más para robarles su dignidad. La moda tiene ideología, la de la clase dominante y es un instrumento más de dominación cultural y confusión ideológica para mantener la hegemonía.
Etiquetas:
California,
camisetas con agujeros,
Cat Stevens,
Morning has broken,
Nueva York,
pantalones rotos,
ropa roída,
Tokio,
Zapatillas desgastadas,
zapatos envejecidos
Diez mujeres históricas que Planeta DeAgostini puede incluir en su colección Playmobil
Las mujeres han formado parte de la Historia, pero son muchos los discursos oficiales que lo olvidan. Planeta DeAgostini y Playmobil han sido los últimos en seguir la tendencia hasta que han accedido a rectificar la colección 'La Aventura de la Historia' e incluir alguna mujer en las 60 figuras que representan diferentes épocas. Algo que sí hacían en los libros que acompañan a cada uno de los personajes.
A la espera de los nombres que incluya, estas son algunas mujeres –de las muchas– destacadas de la Historia, más allá de habituales como Cleopatra o Juana de Arco, que puede añadir y que justifican la representación femenina en los nombres genéricos como "aviador" o "científico", que hasta ahora la colección copa con figuras masculinas.
El primer autor... fue autora
Antes de Enheduanna de Akad, que vivió en el siglo 23 a C en Ur, ciudad de la región de Sumeria, al sur de Mesopotamia, se tiene constancia de creaciones, esculturas y obras arquitectónicas, pero no se conoce el nombre de quien las hizo. Enheduanna fue una princesa que ocupó el importante cargo de 'suma sacerdotisa', pero sobre todo es conocida por ser la primera autora –incluyendo tanto hombre como mujer– de una obra de arte conocida por su nombre.
Escribió poemas sobre tablillas de barro en los que colocó su nombre, los primeros textos que se pueden atribuir a un autor, y su existencia se ha demostrado por las inscripciones de un disco de alabastro encontrado en una expedición. En la mayoría de sus composiciones domina la temática religiosa, himnos a los templos sumerios y a Innana, diosa del amor y de la guerra.
Hipatia, en vez del maestro griego
Hipatia de Alejandría
"Llegó a tal grado de cultura que superó a todos los filósofos contemporáneos, heredó la escuela platónica", escribía un historiador griego sobre Hipatia de Alejandría, según recoge National Geographic. Hipatia fue una importante filósofa y maestra que enseñaba las ideas de Platón. Es la primera mujer matemática de la que se tiene constancia, campo en el que también destacó junto a la astronomía.
¿Fundadora de la primera universidad?
La colección de Playmobil ha sido criticada también por apenas representar a otras culturas, como la árabe, y centrar los personajes en la militarización. Para paliarlo podría haber incluido a Fatima al-Fihiri, una mujer árabe que en el año 800 se trasladó con su familia a Fez (Marruecos). Allí fundó un centro educativo para jóvenes y la que muchos historiadores consideran la primera universidad del mundo aún operativa: la Universidad de Al-Karaouine. Otros, sin embargo, insisten en que la universidad es una institución europea que posteriormente se exportó.
Las beguinas medievales
Ningún nombre femenino engrosa la lista de las 60 figuras de Playmobil, que sí se detiene en algunos masculinos como Leonardo Da Vinci o Mozart. Olympe de Gouges fue una de las figuras fundamentales de la Revolución Francesa, una etapa reveladora que proclamó la libertad e igualdad, pero no entre mujeres y hombres. Aunque participaron en ella, la Revolución las excluyó de la vida política y social.
Ellas fueron expulsadas de la Asamblea Constituyente y se votó en contra de educar de manera igualitaria a niños y niñas. "Somos el tercer estado del tercer estado", decían ellas, que se organizaban para pedir igualdad. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano tiene su réplica en la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana , escrita por Olympe de Gouges, que fue guillotinada.
La directora olvidada por la Historia del cine
La figura 56, un hombre con la cámara en una mano y el megáfono en la otra, se opone a los avances que cada vez más la Historia del cine experimenta al incorporar las aportaciones de mujeres. Entre ellas, Alice Guy, considerada por muchos como la primera mujer cineasta y realizadora. Más allá de sus logros como posible pionera, esta mujer francesa sobresalió por utilizar efectos especiales y otros elementos de lenguaje cinematográfico como los planos o la iluminación.
La aviadora pionera Amelia Earhart
A la espera de los nombres que incluya, estas son algunas mujeres –de las muchas– destacadas de la Historia, más allá de habituales como Cleopatra o Juana de Arco, que puede añadir y que justifican la representación femenina en los nombres genéricos como "aviador" o "científico", que hasta ahora la colección copa con figuras masculinas.
El primer autor... fue autora
Antes de Enheduanna de Akad, que vivió en el siglo 23 a C en Ur, ciudad de la región de Sumeria, al sur de Mesopotamia, se tiene constancia de creaciones, esculturas y obras arquitectónicas, pero no se conoce el nombre de quien las hizo. Enheduanna fue una princesa que ocupó el importante cargo de 'suma sacerdotisa', pero sobre todo es conocida por ser la primera autora –incluyendo tanto hombre como mujer– de una obra de arte conocida por su nombre.
Escribió poemas sobre tablillas de barro en los que colocó su nombre, los primeros textos que se pueden atribuir a un autor, y su existencia se ha demostrado por las inscripciones de un disco de alabastro encontrado en una expedición. En la mayoría de sus composiciones domina la temática religiosa, himnos a los templos sumerios y a Innana, diosa del amor y de la guerra.
Hipatia, en vez del maestro griego
Hipatia de Alejandría
"Llegó a tal grado de cultura que superó a todos los filósofos contemporáneos, heredó la escuela platónica", escribía un historiador griego sobre Hipatia de Alejandría, según recoge National Geographic. Hipatia fue una importante filósofa y maestra que enseñaba las ideas de Platón. Es la primera mujer matemática de la que se tiene constancia, campo en el que también destacó junto a la astronomía.
¿Fundadora de la primera universidad?
La colección de Playmobil ha sido criticada también por apenas representar a otras culturas, como la árabe, y centrar los personajes en la militarización. Para paliarlo podría haber incluido a Fatima al-Fihiri, una mujer árabe que en el año 800 se trasladó con su familia a Fez (Marruecos). Allí fundó un centro educativo para jóvenes y la que muchos historiadores consideran la primera universidad del mundo aún operativa: la Universidad de Al-Karaouine. Otros, sin embargo, insisten en que la universidad es una institución europea que posteriormente se exportó.
Las beguinas medievales
La Edad Media aparece representada en la colección por "rey de la Edad Media", una época en la que también surgió un desconocido y singular grupo de mujeres religiosas. Las beguinas fueron un colectivo al que se apuntaron miles de mujeres y en el que encontraron espacios de libertad en una época en la que la opción era entregar su vida a Dios o al hombre.
Vivían en comunidad, pero con más autonomía que en los conventos, y se dedicaban a la oración, al estudio y a la caridad. La interpretación que hacían de la religión, alejada de la oficial, llevó a la Iglesia a tacharlas de "brujas" o "infieles". La última beguina del mundo, Marcella Pattyn, falleció en Bélgica en abril de 2013.
De trovador a trovadora
La figura de trovador, que es la número 19 de la colección, podría sustituirse por trovadora si nos fijamos en Beatriz de Día, una de las pocas mujeres dedicadas a esta tarea, que también quiso escribir sus propios versos, en los siglos XII y XIII. Así como los trovadores han sobrevivido como una de las figuras medievales emblemáticas, ellas han sido obviadas. Beatriz de Día firma la única partitura de una canción de autoría femenina que ha llegado hasta nuestros días.
Truth usó el 'copyright' de las imágenes en las que aparecía para financiar su lucha
Vivían en comunidad, pero con más autonomía que en los conventos, y se dedicaban a la oración, al estudio y a la caridad. La interpretación que hacían de la religión, alejada de la oficial, llevó a la Iglesia a tacharlas de "brujas" o "infieles". La última beguina del mundo, Marcella Pattyn, falleció en Bélgica en abril de 2013.
De trovador a trovadora
La figura de trovador, que es la número 19 de la colección, podría sustituirse por trovadora si nos fijamos en Beatriz de Día, una de las pocas mujeres dedicadas a esta tarea, que también quiso escribir sus propios versos, en los siglos XII y XIII. Así como los trovadores han sobrevivido como una de las figuras medievales emblemáticas, ellas han sido obviadas. Beatriz de Día firma la única partitura de una canción de autoría femenina que ha llegado hasta nuestros días.
Truth usó el 'copyright' de las imágenes en las que aparecía para financiar su lucha
Sojourner Truth Una de las primeras en ganar un juicio a un blanco
Sojourner Truth, que nació como Isabella Bomefree, pasó a la historia sin saberlo como una de las primeras mujeres negras en ganar un juicio a un hombre blanco. En la década de 1820 sentó en el banquillo a un terrateniente de Alabama por haber comprado a su hijo ilegalmente. La mujer, que había nacido bajo la esclavitud, fue vendida tres veces y escapó un año antes de que su último dueño tuviera que liberarla debido a la regulación de Nueva York, que avanzaba el abolicionismo.
Truth, que se había convertido en una activista por la igualdad racial, duplicó su activismo al conocer grupos de mujeres por la liberación femenina. Se dio cuenta entonces de que su discriminación se debía a dos de sus identidades: negra y mujer. Truth pronunció el célebre discurso '¿Acaso no soy una mujer?' en la Convención de Mujeres de Akron (Ohio) en 1851.
Una revolucionaria contra la Revolución
Olympe de Gouges
Truth, que se había convertido en una activista por la igualdad racial, duplicó su activismo al conocer grupos de mujeres por la liberación femenina. Se dio cuenta entonces de que su discriminación se debía a dos de sus identidades: negra y mujer. Truth pronunció el célebre discurso '¿Acaso no soy una mujer?' en la Convención de Mujeres de Akron (Ohio) en 1851.
Una revolucionaria contra la Revolución
Olympe de Gouges
Ningún nombre femenino engrosa la lista de las 60 figuras de Playmobil, que sí se detiene en algunos masculinos como Leonardo Da Vinci o Mozart. Olympe de Gouges fue una de las figuras fundamentales de la Revolución Francesa, una etapa reveladora que proclamó la libertad e igualdad, pero no entre mujeres y hombres. Aunque participaron en ella, la Revolución las excluyó de la vida política y social.
Ellas fueron expulsadas de la Asamblea Constituyente y se votó en contra de educar de manera igualitaria a niños y niñas. "Somos el tercer estado del tercer estado", decían ellas, que se organizaban para pedir igualdad. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano tiene su réplica en la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana , escrita por Olympe de Gouges, que fue guillotinada.
La directora olvidada por la Historia del cine
La figura 56, un hombre con la cámara en una mano y el megáfono en la otra, se opone a los avances que cada vez más la Historia del cine experimenta al incorporar las aportaciones de mujeres. Entre ellas, Alice Guy, considerada por muchos como la primera mujer cineasta y realizadora. Más allá de sus logros como posible pionera, esta mujer francesa sobresalió por utilizar efectos especiales y otros elementos de lenguaje cinematográfico como los planos o la iluminación.
La aviadora pionera Amelia Earhart
Planeta DeAgostini y Playmobil no debieron pensar en Amelia Earhart cuando decidieron la representación de la figura 48: "aviador". Aunque sí es una de las referencias que incorporan sus libros. Earhart fue una pionera piloto estadounidense que alcanzó numerosos récords. Desapareció en 1937 en el océano Pacífico cuando trataba de convertirse en la primera mujer en completar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.
La vida de Marie Curie en viñetas de cómic
Marie Curie EFE
Hueco para ellas en "sabio científico" y "científico"
Otro de los elementos más criticados de las entregas ha sido que algunas profesiones o personajes se doblan sin que haya hueco para incluir a alguna mujer. Es el caso de "soldado del fuerte" y "capitán del fuerte" o "científico" y "sabio científico". Los avances científicos han obviado de manera sistemática a las mujeres, entre las que destacan algunas nombradas habitualmente como Marie Curie, primera en ganar un Nobel –luego ganaría dos–.
También Rosalind Franklin, nacida en 1920, que fue una química inglesa a la que se le reconocen importantes contribuciones para la futura comprensión del ADN. Con su trabajo pudo aclararse su estructura de doble hélice.
La vida de Marie Curie en viñetas de cómic
Marie Curie EFE
Hueco para ellas en "sabio científico" y "científico"
Otro de los elementos más criticados de las entregas ha sido que algunas profesiones o personajes se doblan sin que haya hueco para incluir a alguna mujer. Es el caso de "soldado del fuerte" y "capitán del fuerte" o "científico" y "sabio científico". Los avances científicos han obviado de manera sistemática a las mujeres, entre las que destacan algunas nombradas habitualmente como Marie Curie, primera en ganar un Nobel –luego ganaría dos–.
También Rosalind Franklin, nacida en 1920, que fue una química inglesa a la que se le reconocen importantes contribuciones para la futura comprensión del ADN. Con su trabajo pudo aclararse su estructura de doble hélice.
El profesor era lo que somos. Se ganó un puesto de honor en mi memoria por tres acciones notables. Pero demonios, eran trucos, no genialidades
XAVI SANCHO
14 AGO 2016 - 00:04
En el colegio tenía un profesor de Lengua que llevaba unas gafas con un cristal tan grueso que si te las ponías y mirabas al cielo veías cosas en la Luna. Se ganó un puesto de honor en mi memoria por tres acciones notables. La primera sucedió cuando nos advirtió de que no habláramos mientras escribía en la pizarra, pues nos veía por el rabillo del ojo. Nos quedamos en silencio, hasta que caímos en la imposibilidad de que tamaño topo viera algo, ni por el ojo, ni por ningún rabillo. La segunda tuvo lugar cuando, sin coordinación previa, fracasamos todos en un examen. Tras repartirnos las notas, preguntó: “¿Creéis que lo podríais haber hecho mejor?”. Como el coro de voces vírgenes que éramos, respondimos que sí. “Entonces, ¿por qué no lo habéis hecho?”. La tercera sucedió al repartir calificaciones de otro examen que salió entre regular y menos mal que tu padre tiene un bar. Uno que había sacado un 4,9 exigió el aprobado. “Si te apruebo, debo aprobar también al del 4,8, porque a él le faltará entonces también una décima. Y luego, al de 4,7, pues a ese también le faltará, en realidad, solo una, no tres…”. Así llegó a cero.
Hace unas semanas me encontré con un tipo que iba al mismo colegio, pero un curso por detrás. Hablamos de este hombre y me confesó que los mismos tres casos sucedieron en su año. Demonios, eran trucos, no genialidades. Se me cayó un ídolo. Luego recordé que me encantan los Ramones y siempre hacían la misma canción y de que vivo en un país en el que la mayoría de la gente vota siempre a los mismos tipos, no importa qué canción toquen.
http://elpais.com/elpais/2016/08/12/estilo/1471010564_130619.html
14 AGO 2016 - 00:04
En el colegio tenía un profesor de Lengua que llevaba unas gafas con un cristal tan grueso que si te las ponías y mirabas al cielo veías cosas en la Luna. Se ganó un puesto de honor en mi memoria por tres acciones notables. La primera sucedió cuando nos advirtió de que no habláramos mientras escribía en la pizarra, pues nos veía por el rabillo del ojo. Nos quedamos en silencio, hasta que caímos en la imposibilidad de que tamaño topo viera algo, ni por el ojo, ni por ningún rabillo. La segunda tuvo lugar cuando, sin coordinación previa, fracasamos todos en un examen. Tras repartirnos las notas, preguntó: “¿Creéis que lo podríais haber hecho mejor?”. Como el coro de voces vírgenes que éramos, respondimos que sí. “Entonces, ¿por qué no lo habéis hecho?”. La tercera sucedió al repartir calificaciones de otro examen que salió entre regular y menos mal que tu padre tiene un bar. Uno que había sacado un 4,9 exigió el aprobado. “Si te apruebo, debo aprobar también al del 4,8, porque a él le faltará entonces también una décima. Y luego, al de 4,7, pues a ese también le faltará, en realidad, solo una, no tres…”. Así llegó a cero.
Hace unas semanas me encontré con un tipo que iba al mismo colegio, pero un curso por detrás. Hablamos de este hombre y me confesó que los mismos tres casos sucedieron en su año. Demonios, eran trucos, no genialidades. Se me cayó un ídolo. Luego recordé que me encantan los Ramones y siempre hacían la misma canción y de que vivo en un país en el que la mayoría de la gente vota siempre a los mismos tipos, no importa qué canción toquen.
http://elpais.com/elpais/2016/08/12/estilo/1471010564_130619.html
sábado, 3 de septiembre de 2016
Kristen o Nerón. El amor, según la nueva película de Woody Allen 'Café Society', siempre te deja insatisfecho.
El amor, según la nueva película de Woody Allen, Café Society, siempre te deja insatisfecho. Kristen Stewart divide su corazón entre Jesse Eisenberg —ese chico soñador con ganas de comerse el mundo— y Steve Carell —ese señor maduro que ya se lo comió—. La cuestión no es solo amorosa: es existencial. Con el primero, la Kristen idealista desprecia los oropeles de Hollywood y aspira a una vida diferente. Con el segundo, en cambio, se convierte en una señorona fascinada con los cotilleos de la industria. Decidir a quién amas es decidir quién eres.
Este año, Ciudadanos ha escenificado su triángulo amoroso político ¿El PSOE o el PP? ¿O vivir con uno soñando con el otro? Una parte de sí misma quedará siempre desterrada en la bancada opuesta, mirándola con el ceño fruncido e ignorándola por los pasillos, a pesar de todo lo que han vivido juntos. Como Kristen... ¿O no?
No. En realidad, Ciudadanos besa por supervivencia: si hay investidura, se queda con la llave de la mayoría. Si surge un pacto alternativo, siempre se puede apuntar. Y si se repiten elecciones, se presentará como el partido del acuerdo entre tanto intransigente. Un año en campaña le ha robado la inocencia. Ahora ama para destruir lo que ama.
En estos días, la ciudad alemana de Tréveris alberga la espectacular exposición Nerón: emperador, artista y tirano, que cuenta una historia romántica encantadora: la madre de Nerón, Agripina, no aprobaba a la novia de su niño. Sentía celos, porque ella misma había sido amante de su hijo. Para resolver el triángulo, Nerón la mandó asesinar. No sabemos si se la cargó por madre pesada o por exnovia incómoda. En todo caso, la mató por amor.
Hijo y a la vez pareja de los viejos partidos, Ciudadanos parece amar como Kristen Stewart. Pero lo hace como Nerón.
http://elpais.com/elpais/2016/08/30/estilo/1472569922_667458.html
El otro crimen de guerra en los Balcanes
Manuel E. Yepe
El Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY, por las siglas en inglés), en La Haya, ha exonerado al difunto Presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, de toda culpabilidad por los crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Bosnia de 1992 a 1995, incluyendo la masacre de Srebrenica.
Lejos de conspirar con el convicto líder serbobosnio Radovan Karadzic, Milosevic condenó la limpieza étnica preconizada por éste y trató de evitar la guerra que desmembró a Yugoslavia.
Tal constatación, de hecho, desmiente la propaganda dirigida a justificar la ilegal agresión de la OTAN contra Serbia en 1999.
Milosevic murió prisionero en una celda de la prisión de alta seguridad con tecnología avanzada de Scheveningen, en La Haya. Fue víctima de un ataque al corazón en el año 2006, cuando estaba siendo sometido a una pantomima de "tribunal internacional" tras serle negada una cirugía cardíaca que podría haber salvado su vida. Su fallecimiento impidió que aportara comprometedores testimonios contra sus captores estadounidenses y europeos.
La reconocida escritora norteamericana y activista contra las guerras Sara Flounders, quien participó como testigo de la defensa en el proceso contra Milosevic, consideró en un artículo que tituló “Un asesinato político en el cual se culpa a la víctima” que “nadie que se haya reunido con el Presidente Milosevic en los últimos cuatro años creería que éste sería capaz de suicidarse antes de terminar su juicio. Y nadie que haya visitado la penitenciaría de Scheveningen en La Haya, podría creer las afirmaciones de que él de alguna manera pudo introducir allí, en secreto, medicamentos no autorizados para inmolarse. En todo caso, llegarían a la conclusión de que las autoridades responsables de su encarcelamiento trataban desesperadamente de encubrir sus propios crímenes”.
Milosevic estaba en una unidad especial dentro de una prisión de alta seguridad con tecnología avanzada. Estas unidades son especialmente vigiladas por guardias de las Naciones Unidas. Hay cámaras por todas partes. Cada movimiento de los prisioneros es observado y controlado. Las autoridades de la prisión sostienen que Milosevic había tomado rifampicin, un antibiótico muy raro y difícil de obtener, que se usa para tratar la lepra o la tuberculosis y que tiene la especial condición de anular el efecto del medicamento que le estaba indicado para el control de la presión arterial.
Cuando la citada rifampicin fue supuestamente encontrada en la sangre de Milosevic, el 12 de enero, la TICY ocultó el reporte de sus efectos hasta del mismo Milosevic y sus médicos, quienes se quejaban de que algo muy extraño estaba dañando la salud del prisionero. Mientras que su comité de defensa y sus abogados asistentes demandaban información sobre la salud del prisionero, los oficiales de la TICY mantenían en secreto este reporte.
Igual de alarmantes fueron las aseveraciones de que Milosevic fingió su propia enfermedad para postergar el juicio cuando en verdad fue la fiscalía quien lo postergó, primero para agregar acusaciones en contra del prisionero cuando se dieron cuenta de que no tenían elementos que justificaran las acusaciones originales de crimen de guerra, y posteriormente para agregar cientos de testigos que generaron 500.000 páginas de supuestos testimonios desde febrero del 2002 hasta febrero del 2004.
Milosevic estaba decidido a utilizar el juicio no sólo como plataforma para defenderse a sí mismo sino también al pueblo yugoslavo, y acusar a Estados Unidos, Alemania y los poderes de la OTAN por su papel en la destrucción criminal de su país. Veía el juicio como la única manera de aportar antecedentes para la historia. En sus declaraciones en la corte, constantemente reiteraba que, no obstante su estado de salud, estaba resuelto a continuar.
En una carta dirigida a la embajada rusa dos días antes de su muerte, Milosevic escribió que no había tomado ningún antibiótico en más de cuatro años. Advirtió que estaba seguro de que lo estaban envenenando y que su vida corría peligro.
Dijo que el TICY no es en verdad una corte internacional con capacidad para enjuiciar a cualquier persona acusada de crímenes de guerra. Es una corte política establecida por el Consejo de Seguridad de la ONU ante la insistencia de Estados Unidos en 1993 en violación a la Carta de las Naciones Unidas. Su objetivo es castigar a los crímenes cometidos contra los agresores y absolver a los imperialistas que invadieron, bombardearon, despedazaron y forzaron la privatización de Yugoslavia.
Ahora le han pedido al mundo que crea que el acusado es el responsable de su propia muerte. Es un argumento increíble, una elaborada historia de suicidio que es tan improbable como los cargos que Milosevic enfrentaba. Los medios masivos corporativos aceptan y diseminan la historia de su muerte de la misma manera servil que aceptaron la existencia de esta corte ilegal y justifican la destrucción de Yugoslavia.
Publicado en el diario POR ESTO! de Mérida, México.
Blog del autor:
http://manuelyepe.wordpress.com/
El Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY, por las siglas en inglés), en La Haya, ha exonerado al difunto Presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, de toda culpabilidad por los crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Bosnia de 1992 a 1995, incluyendo la masacre de Srebrenica.
Lejos de conspirar con el convicto líder serbobosnio Radovan Karadzic, Milosevic condenó la limpieza étnica preconizada por éste y trató de evitar la guerra que desmembró a Yugoslavia.
Tal constatación, de hecho, desmiente la propaganda dirigida a justificar la ilegal agresión de la OTAN contra Serbia en 1999.
Milosevic murió prisionero en una celda de la prisión de alta seguridad con tecnología avanzada de Scheveningen, en La Haya. Fue víctima de un ataque al corazón en el año 2006, cuando estaba siendo sometido a una pantomima de "tribunal internacional" tras serle negada una cirugía cardíaca que podría haber salvado su vida. Su fallecimiento impidió que aportara comprometedores testimonios contra sus captores estadounidenses y europeos.
La reconocida escritora norteamericana y activista contra las guerras Sara Flounders, quien participó como testigo de la defensa en el proceso contra Milosevic, consideró en un artículo que tituló “Un asesinato político en el cual se culpa a la víctima” que “nadie que se haya reunido con el Presidente Milosevic en los últimos cuatro años creería que éste sería capaz de suicidarse antes de terminar su juicio. Y nadie que haya visitado la penitenciaría de Scheveningen en La Haya, podría creer las afirmaciones de que él de alguna manera pudo introducir allí, en secreto, medicamentos no autorizados para inmolarse. En todo caso, llegarían a la conclusión de que las autoridades responsables de su encarcelamiento trataban desesperadamente de encubrir sus propios crímenes”.
Milosevic estaba en una unidad especial dentro de una prisión de alta seguridad con tecnología avanzada. Estas unidades son especialmente vigiladas por guardias de las Naciones Unidas. Hay cámaras por todas partes. Cada movimiento de los prisioneros es observado y controlado. Las autoridades de la prisión sostienen que Milosevic había tomado rifampicin, un antibiótico muy raro y difícil de obtener, que se usa para tratar la lepra o la tuberculosis y que tiene la especial condición de anular el efecto del medicamento que le estaba indicado para el control de la presión arterial.
Cuando la citada rifampicin fue supuestamente encontrada en la sangre de Milosevic, el 12 de enero, la TICY ocultó el reporte de sus efectos hasta del mismo Milosevic y sus médicos, quienes se quejaban de que algo muy extraño estaba dañando la salud del prisionero. Mientras que su comité de defensa y sus abogados asistentes demandaban información sobre la salud del prisionero, los oficiales de la TICY mantenían en secreto este reporte.
Igual de alarmantes fueron las aseveraciones de que Milosevic fingió su propia enfermedad para postergar el juicio cuando en verdad fue la fiscalía quien lo postergó, primero para agregar acusaciones en contra del prisionero cuando se dieron cuenta de que no tenían elementos que justificaran las acusaciones originales de crimen de guerra, y posteriormente para agregar cientos de testigos que generaron 500.000 páginas de supuestos testimonios desde febrero del 2002 hasta febrero del 2004.
Milosevic estaba decidido a utilizar el juicio no sólo como plataforma para defenderse a sí mismo sino también al pueblo yugoslavo, y acusar a Estados Unidos, Alemania y los poderes de la OTAN por su papel en la destrucción criminal de su país. Veía el juicio como la única manera de aportar antecedentes para la historia. En sus declaraciones en la corte, constantemente reiteraba que, no obstante su estado de salud, estaba resuelto a continuar.
En una carta dirigida a la embajada rusa dos días antes de su muerte, Milosevic escribió que no había tomado ningún antibiótico en más de cuatro años. Advirtió que estaba seguro de que lo estaban envenenando y que su vida corría peligro.
Dijo que el TICY no es en verdad una corte internacional con capacidad para enjuiciar a cualquier persona acusada de crímenes de guerra. Es una corte política establecida por el Consejo de Seguridad de la ONU ante la insistencia de Estados Unidos en 1993 en violación a la Carta de las Naciones Unidas. Su objetivo es castigar a los crímenes cometidos contra los agresores y absolver a los imperialistas que invadieron, bombardearon, despedazaron y forzaron la privatización de Yugoslavia.
Ahora le han pedido al mundo que crea que el acusado es el responsable de su propia muerte. Es un argumento increíble, una elaborada historia de suicidio que es tan improbable como los cargos que Milosevic enfrentaba. Los medios masivos corporativos aceptan y diseminan la historia de su muerte de la misma manera servil que aceptaron la existencia de esta corte ilegal y justifican la destrucción de Yugoslavia.
Publicado en el diario POR ESTO! de Mérida, México.
Blog del autor:
http://manuelyepe.wordpress.com/
_--Un centenar de banqueros españoles ganan una media de 2,3 millones de euros anuales. La banca española gana 6.600 millones en 2016 mientras avanza en los recortes de plantilla
_--Enric Llopis
_Los bancos que cotizan en el Ibex 35 han obtenido unos beneficios de 6.667,2 millones de euros en el primer semestre de 2016. Las dos entidades financieras con mayores ganancias son el Banco Santander (2.911 millones de euros) y BBVA (1.832 millones de euros). También han registrado beneficios CaixaBank (638 millones), Bankia (481 millones), Banco Sabadell (425,3 millones), Bankinter (286 millones) y Banco Popular (94 millones). La suma de las siete entidades representa una reducción del 26% en las ganancias respecto a los primeros seis meses de 2015. De hecho, las únicas que mejoran el porcentaje de beneficios son el Banco Sabadell (20,7%) y Bankinter (45%), según el diario Expansión que recoge informaciones de Europa Press.
En los primeros días de agosto de 2016 se hicieron públicos los ingresos del presidente del BBVA, Francisco González, durante el primer semestre. Ganó 2,7 millones de euros en los conceptos de sueldo fijo, retribución variable y bonus, a los que ha de agregarse 1,1 millones de euros en acciones, según notificó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Además el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres, percibió durante el mismo periodo 1,7 millones de euros y cerca de 520.000 euros en acciones. En cuanto a los compromisos de “previsión” a favor del consejero delegado, concepto que incluye un “sistema para cubrir las contingencias de jubilación, incapacidad y fallecimiento”, Europa Press cita la suma de 14,9 millones de euros en junio de 2016.
El pasado febrero también se dieron a conocer los ingresos en 2015 de la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín. A la remuneración de 7,4 millones de euros se agrega una aportación al plan de pensiones por valor de 2,3 millones de euros, de manera que la cifra total (9,7 millones) supone un aumento del 10% respecto a lo percibido en 2014. El segundo directivo mejor pagado de la entidad fue el consejero delegado, José Álvarez, que en 2015 percibió un sueldo de 4,7 millones de euros además de una aportación al plan de pensiones por valor de 2,6 millones de euros. El anterior consejero delegado, Javier Marín, abandonó el banco en 2015, pero percibió 484.000 euros por permanecer en la entidad hasta el 12 de enero. Según detalla la agencia Efe, del resto de los miembros del Consejo de Administración sólo recibió una aportación al plan de pensiones (849.000 euros), Juan Rodríguez Inciarte, quien abandonó la entidad en junio de 2015. Además, entre sueldo y acciones, los miembros del máximo órgano de gestión del banco se repartieron en 2015 un total de 29,7 millones de euros, un 11% que en el año anterior. Las aportaciones a los planes de pensiones ascendieron a 6,3 millones de euros.
En marzo de 2016 un informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ofrecía una perspectiva más amplia. De acuerdo con este documento, 119 banqueros españoles tuvieron en 2014 una remuneración superior a un millón de euros. Los emolumentos medios de estos directivos bancarios se elevaron a 2,3 millones de euros, lo que los situaba por encima de la media de la UE (1,9 millones). Así, el estado español es el quinto país en la ratio de banqueros con sueldos millonarios, tras Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. El informe aporta asimismo un desglose de las cantidades globales. Los 119 banqueros españoles mejor pagados percibieron una suma total de más de 284 millones de euros (134 millones por remuneraciones fijas y otros 150 millones por variables).
El reverso del fulgor en los balances y los pingües sueldos de los directivos puede constatarse en la situación de los empleados. Un artículo de Ramón G. Cepas en el portal Invertia (20 de mayo) los calificaba como “especie en extinción” y cifraba en 4.400 los despidos anunciados en el sector durante 2016. Previsiblemente CaixaBank cierre este año 310 sucursales en el estado español (el 6% de su red), a lo que se agregan las reducciones de plantilla en Liberbank (mil despidos); Banco Santander (clausura de 450 oficinas y “ajuste” de 1.400 empleos); Banco Ceiss (1.030 empleos y cerca de 50 sucursales) y el BBVA, que según Bloomberg, tiene previsto suprimir unos 2.000 empleos entre las oficinas centrales y la red de sucursales diseminada por el mundo. El Banco de España informa de que en el inicio de la crisis (2008), el número de trabajadores en la banca española ascendía a 278.301, año en que empieza una curva descendente con el punto más bajo en 2015 (202.959 trabajadores). Así, entre 2008 y 2015 el tajo en las plantillas afectó a más de 75.000 empleados. El artículo de Ramón G. Cepas calcula además que si se producen los recortes previstos en el Banco Santander, CaixaBank, Liberbank y Banco Ceiss, las plantillas en 2016 mermarían hasta los 198.500 empleados. Los datos del Banco de España también marcan en 2008 un punto de inflexión respecto al cierre de oficinas. Ese año la cifra de sucursales era de 46.167, número que se redujo hasta las 31.155 en 2015. “Sólo en 2013 se clausuraron casi 4.500 oficinas, en parte por el fuerte ajuste que impuso Bruselas a Bankia tras el multimillonario rescate”, recuerda el artículo de Invertia.
El informe “Empresas Ibex 35” de Comisiones Obreras ofrece una radiografía de la evolución de las grandes empresas en los albores y años centrales de la crisis (2007-2011). En este periodo los beneficios en el sector financiero se redujeron en un 43,6%, de 20.248 millones de euros en 2007 a 11.419 millones en 2011. Sin embargo, los beneficios acumulados en el citado periodo se elevaron a 83.599 millones de euros. Además, mientras que los componentes de los consejos de administración de los bancos pasaron de 123 en 2007 a 129 en 2011 (aumento del 4,9%), las remuneraciones de los consejeros de las entidades financieras pasaron de 79,3 millones de euros (2007) a 86,8 millones en 2011. Ello supuso un aumento en los ingresos del 9,4%. El documento de Comisiones Obreras considera asimismo los emolumentos medios de los ejecutivos (consejeros y directivos) del sector financiero: aumentaron de 193,6 millones de euros en 2007 a 226,8 millones en 2011, lo que implicó un incremento del 17,2%. También se registró un crecimiento de los contratos “blindados” durante la crisis: de 74 (2007) a 82 (2011).
_Los bancos que cotizan en el Ibex 35 han obtenido unos beneficios de 6.667,2 millones de euros en el primer semestre de 2016. Las dos entidades financieras con mayores ganancias son el Banco Santander (2.911 millones de euros) y BBVA (1.832 millones de euros). También han registrado beneficios CaixaBank (638 millones), Bankia (481 millones), Banco Sabadell (425,3 millones), Bankinter (286 millones) y Banco Popular (94 millones). La suma de las siete entidades representa una reducción del 26% en las ganancias respecto a los primeros seis meses de 2015. De hecho, las únicas que mejoran el porcentaje de beneficios son el Banco Sabadell (20,7%) y Bankinter (45%), según el diario Expansión que recoge informaciones de Europa Press.
En los primeros días de agosto de 2016 se hicieron públicos los ingresos del presidente del BBVA, Francisco González, durante el primer semestre. Ganó 2,7 millones de euros en los conceptos de sueldo fijo, retribución variable y bonus, a los que ha de agregarse 1,1 millones de euros en acciones, según notificó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Además el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres, percibió durante el mismo periodo 1,7 millones de euros y cerca de 520.000 euros en acciones. En cuanto a los compromisos de “previsión” a favor del consejero delegado, concepto que incluye un “sistema para cubrir las contingencias de jubilación, incapacidad y fallecimiento”, Europa Press cita la suma de 14,9 millones de euros en junio de 2016.
El pasado febrero también se dieron a conocer los ingresos en 2015 de la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín. A la remuneración de 7,4 millones de euros se agrega una aportación al plan de pensiones por valor de 2,3 millones de euros, de manera que la cifra total (9,7 millones) supone un aumento del 10% respecto a lo percibido en 2014. El segundo directivo mejor pagado de la entidad fue el consejero delegado, José Álvarez, que en 2015 percibió un sueldo de 4,7 millones de euros además de una aportación al plan de pensiones por valor de 2,6 millones de euros. El anterior consejero delegado, Javier Marín, abandonó el banco en 2015, pero percibió 484.000 euros por permanecer en la entidad hasta el 12 de enero. Según detalla la agencia Efe, del resto de los miembros del Consejo de Administración sólo recibió una aportación al plan de pensiones (849.000 euros), Juan Rodríguez Inciarte, quien abandonó la entidad en junio de 2015. Además, entre sueldo y acciones, los miembros del máximo órgano de gestión del banco se repartieron en 2015 un total de 29,7 millones de euros, un 11% que en el año anterior. Las aportaciones a los planes de pensiones ascendieron a 6,3 millones de euros.
En marzo de 2016 un informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ofrecía una perspectiva más amplia. De acuerdo con este documento, 119 banqueros españoles tuvieron en 2014 una remuneración superior a un millón de euros. Los emolumentos medios de estos directivos bancarios se elevaron a 2,3 millones de euros, lo que los situaba por encima de la media de la UE (1,9 millones). Así, el estado español es el quinto país en la ratio de banqueros con sueldos millonarios, tras Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. El informe aporta asimismo un desglose de las cantidades globales. Los 119 banqueros españoles mejor pagados percibieron una suma total de más de 284 millones de euros (134 millones por remuneraciones fijas y otros 150 millones por variables).
El reverso del fulgor en los balances y los pingües sueldos de los directivos puede constatarse en la situación de los empleados. Un artículo de Ramón G. Cepas en el portal Invertia (20 de mayo) los calificaba como “especie en extinción” y cifraba en 4.400 los despidos anunciados en el sector durante 2016. Previsiblemente CaixaBank cierre este año 310 sucursales en el estado español (el 6% de su red), a lo que se agregan las reducciones de plantilla en Liberbank (mil despidos); Banco Santander (clausura de 450 oficinas y “ajuste” de 1.400 empleos); Banco Ceiss (1.030 empleos y cerca de 50 sucursales) y el BBVA, que según Bloomberg, tiene previsto suprimir unos 2.000 empleos entre las oficinas centrales y la red de sucursales diseminada por el mundo. El Banco de España informa de que en el inicio de la crisis (2008), el número de trabajadores en la banca española ascendía a 278.301, año en que empieza una curva descendente con el punto más bajo en 2015 (202.959 trabajadores). Así, entre 2008 y 2015 el tajo en las plantillas afectó a más de 75.000 empleados. El artículo de Ramón G. Cepas calcula además que si se producen los recortes previstos en el Banco Santander, CaixaBank, Liberbank y Banco Ceiss, las plantillas en 2016 mermarían hasta los 198.500 empleados. Los datos del Banco de España también marcan en 2008 un punto de inflexión respecto al cierre de oficinas. Ese año la cifra de sucursales era de 46.167, número que se redujo hasta las 31.155 en 2015. “Sólo en 2013 se clausuraron casi 4.500 oficinas, en parte por el fuerte ajuste que impuso Bruselas a Bankia tras el multimillonario rescate”, recuerda el artículo de Invertia.
El informe “Empresas Ibex 35” de Comisiones Obreras ofrece una radiografía de la evolución de las grandes empresas en los albores y años centrales de la crisis (2007-2011). En este periodo los beneficios en el sector financiero se redujeron en un 43,6%, de 20.248 millones de euros en 2007 a 11.419 millones en 2011. Sin embargo, los beneficios acumulados en el citado periodo se elevaron a 83.599 millones de euros. Además, mientras que los componentes de los consejos de administración de los bancos pasaron de 123 en 2007 a 129 en 2011 (aumento del 4,9%), las remuneraciones de los consejeros de las entidades financieras pasaron de 79,3 millones de euros (2007) a 86,8 millones en 2011. Ello supuso un aumento en los ingresos del 9,4%. El documento de Comisiones Obreras considera asimismo los emolumentos medios de los ejecutivos (consejeros y directivos) del sector financiero: aumentaron de 193,6 millones de euros en 2007 a 226,8 millones en 2011, lo que implicó un incremento del 17,2%. También se registró un crecimiento de los contratos “blindados” durante la crisis: de 74 (2007) a 82 (2011).
viernes, 2 de septiembre de 2016
“El 70% de los ictus se pueden evitar”. El especialista advierte de que el infarto cerebral es un problema de salud pública “de primer orden”.
Jaime Gállego (Mollerussa, Lleida, 63 años), coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología y jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra, advierte de que el ictus es un problema de salud pública “de primer orden”.
Pregunta. ¿Cualquiera puede sufrir un ictus?
Respuesta. Siempre se ha pensado que era un problema de las personas de más edad. Efectivamente, cualquiera puede padecer un ictus. Es cierto que el 70% de los enfermos son mayores de 65 años. Pero vemos un repunte mayor en edades más tempranas, incluso en adultos jóvenes. Los menores de 50 años ya suponen el 10% de los casos. En términos generales, la incidencia de la enfermedad sigue subiendo y, con las perspectivas de una población cada vez más envejecida, es probable que lo siga haciendo en los próximos 15 o 20 años. Especialmente en España que, según la Organización Mundial de la Salud, tendrá la población más envejecida de Europa en 2040.
P. ¿Son controlables las causas?
R. Si pudiéramos controlar y tratar adecuadamente todos los factores de riesgo se podrían evitar el 70% de los ictus. Es una catástrofe prevenible y tratable. Hay aspectos relacionados con los hábitos de vida nocivos: alimentación, sobrepeso, tabaquismo, abuso de alcohol, sedentarismo, que influyen notablemente. Conocemos muchos factores de riesgo que favorecen su presentación: como la hipertensión, diabetes, la elevación de los lípidos [colesterol], las cardiopatías de modo especial una arritmia que conocemos como fibrilación auricular, la apnea del sueño. La edad y la historia o antecedentes familiares de ictus constituyen factores no modificables. Tenemos que conocer y controlar esos factores de riesgo y actuar sobre los hábitos de vida, con una dieta saludable, ejercicio, no fumar y ser moderados en el consumo de alcohol. También se ven ictus en pacientes de 35 años, pero suelen estar más relacionados con causas más raras, como alteraciones de las paredes arteriales y se debe llamar la atención sobre el efecto de las drogas o sustancias tóxicas como causa de ictus. Las medidas de prevención están encaminadas tanto a prevenir un primer episodio de ictus como las recurrencias en aquellos pacientes que ya han sufrido algún episodio.
P. ¿Por qué es más mortal en la mujer?
R. La esperanza de vida es mayor en la mujer que en el hombre y, a mayor edad, el ictus es más grave. El ictus es más frecuente en el hombre, aunque en la mujer es más grave. Esta diferencia decrece e incluso se invierte con la edad. De nuevo la importancia de las medidas de prevención.
P. ¿El sistema sanitario está preparado?
R. La atención especializada por neurólogos en las unidades de ictus para dar respuesta al paciente en el menor tiempo posible es crucial. Sin embargo, persisten desigualdades territoriales que es prioritario subsanar cuanto antes. Falta mucho por hacer. Vamos avanzando. Después del ictus hay mucha vida. No debemos olvidar que no todo termina con el alta hospitalaria. Hay que coordinar un protocolo de prevención, de tratamiento en la fase aguda y de posterior rehabilitación, para ello hay que contar con el sistema sanitario, y también con los pacientes y sus familias. El ictus es una enfermedad que genera una gran discapacidad a muchos de los supervivientes. Es la primera causa de dependencia en el adulto y la segunda causa de demencia en el mundo. Es una de las afecciones que genera una mayor carga social y económica.
http://elpais.com/elpais/2015/01/16/ciencia/1421428039_085531.html?rel=mas
Pregunta. ¿Cualquiera puede sufrir un ictus?
Respuesta. Siempre se ha pensado que era un problema de las personas de más edad. Efectivamente, cualquiera puede padecer un ictus. Es cierto que el 70% de los enfermos son mayores de 65 años. Pero vemos un repunte mayor en edades más tempranas, incluso en adultos jóvenes. Los menores de 50 años ya suponen el 10% de los casos. En términos generales, la incidencia de la enfermedad sigue subiendo y, con las perspectivas de una población cada vez más envejecida, es probable que lo siga haciendo en los próximos 15 o 20 años. Especialmente en España que, según la Organización Mundial de la Salud, tendrá la población más envejecida de Europa en 2040.
P. ¿Son controlables las causas?
R. Si pudiéramos controlar y tratar adecuadamente todos los factores de riesgo se podrían evitar el 70% de los ictus. Es una catástrofe prevenible y tratable. Hay aspectos relacionados con los hábitos de vida nocivos: alimentación, sobrepeso, tabaquismo, abuso de alcohol, sedentarismo, que influyen notablemente. Conocemos muchos factores de riesgo que favorecen su presentación: como la hipertensión, diabetes, la elevación de los lípidos [colesterol], las cardiopatías de modo especial una arritmia que conocemos como fibrilación auricular, la apnea del sueño. La edad y la historia o antecedentes familiares de ictus constituyen factores no modificables. Tenemos que conocer y controlar esos factores de riesgo y actuar sobre los hábitos de vida, con una dieta saludable, ejercicio, no fumar y ser moderados en el consumo de alcohol. También se ven ictus en pacientes de 35 años, pero suelen estar más relacionados con causas más raras, como alteraciones de las paredes arteriales y se debe llamar la atención sobre el efecto de las drogas o sustancias tóxicas como causa de ictus. Las medidas de prevención están encaminadas tanto a prevenir un primer episodio de ictus como las recurrencias en aquellos pacientes que ya han sufrido algún episodio.
P. ¿Por qué es más mortal en la mujer?
R. La esperanza de vida es mayor en la mujer que en el hombre y, a mayor edad, el ictus es más grave. El ictus es más frecuente en el hombre, aunque en la mujer es más grave. Esta diferencia decrece e incluso se invierte con la edad. De nuevo la importancia de las medidas de prevención.
P. ¿El sistema sanitario está preparado?
R. La atención especializada por neurólogos en las unidades de ictus para dar respuesta al paciente en el menor tiempo posible es crucial. Sin embargo, persisten desigualdades territoriales que es prioritario subsanar cuanto antes. Falta mucho por hacer. Vamos avanzando. Después del ictus hay mucha vida. No debemos olvidar que no todo termina con el alta hospitalaria. Hay que coordinar un protocolo de prevención, de tratamiento en la fase aguda y de posterior rehabilitación, para ello hay que contar con el sistema sanitario, y también con los pacientes y sus familias. El ictus es una enfermedad que genera una gran discapacidad a muchos de los supervivientes. Es la primera causa de dependencia en el adulto y la segunda causa de demencia en el mundo. Es una de las afecciones que genera una mayor carga social y económica.
http://elpais.com/elpais/2015/01/16/ciencia/1421428039_085531.html?rel=mas
Brasil :: Nuevo golpe contra la democracia: Impeachment contra Dilma. La condena a una gobernante digna e inocente por una banda de corruptos
Érase una vez una nación grande por su extensión y por su pueblo alegre, pese a ser víctima de injusticias. En su mayoría, sufría en la miseria, en las grandes periferias de las ciudades y en el interior profundo. Por siglos había sido gobernado por una pequeña elite rica que nunca se interesó por el destino del pueblo pobre. Como dijo un historiador mulato, fue socialmente “capado y recapado, sangrado y resangrado”. Pero lentamente estos pobres fueron organizándose en movimientos de todo tipo, acumulando poder social y alimentando un sueño de otro Brasil. Consiguieron transformar el poder social en poder político. Ayudaron a fundar el Partido de los Trabajadores. Un de sus miembros, sobreviviente de la gran adversidad y tornero mecánico, llegó a ser presidente. A pesar de las presiones y concesiones que sufrió de los adinerados nacionales y trasnacionales, consiguió abrir una significativa brecha en el sistema de dominación, lo cual le permitió realizar políticas sociales humanizadoras. Una población equivalente a la Argentina entera salió de la miseria y del hambre. Miles consiguieron su casita, con luz y energía. Negros y pobres tuvieron acceso, antes era imposible, a la enseñanza técnica y superior. Más que todo, entonces, sintieron rescatada su dignidad siempre negada. Se convirtieron en parte de la sociedad. Hasta podían, en cuotas, comprar un auto y tomar avión para visitar parientes distantes. Esto irritó a la clase media, porque veía sus espacios amenazados. De ahí nació la discriminación y el odio contra el pueblo.
Ocurrió que, en los 13 años de gobierno Lula-Dilma, Brasil ganó respeto mundial. Pero la crisis económica y financiera, por ser sistémica, nos afectó, provocando dificultades económicas y desempleo, lo que llevó al gobierno a tomar medidas severas. La corrupción endémica en el país se densificó en la Petrobras, envolviendo a altos cargos del PT, pero también de los otros principales partidos. Un juez parcial, con trazos de justiciero, hizo foco, prácticamente, sólo en el PT. Especialmente los medios masivos, empresariales y conservadores, consiguió crear el estereotipo del PT como sinónimo de corrupción -lo cual no es cierto, porque confunde la parte con el todo. Pero la corrupción condenable sirvió de pretexto para que las elites adineradas y sus aliados históricos planeasen un golpe parlamentario, porque mediante elecciones jamás triunfarían. Temiendo que la política orientada hacia los más pobres se consolidase, decidieron liquidarla. El método usado antes contra Vargas y Jango ahora fue retomado con el mismo pretexto: “combatir la corrupción” -en realidad, para ocultar la propia corrupción. Los golpistas usaron el Parlamento, del cual el 60% está bajo acusaciones criminales y le faltaron el respeto a los 54 millones de votos que eligieron a Dilma Rousseff.
Importa dejar en claro que atrás de este golpe parlamentario anidan los intereses mezquinos y anti-sociales de los dueños del poder, mancomunados con la prensa que distorciona los hechos y siempre se asocia a todos los golpes, juntamente con los partidos conservadores, con parte del Ministerio Público y de la Policía Militar (que substituye a los tanques) y una parte también de la Corte Suprema que, indigna, no se ajusta a la impacialidad. El golpe no es sólo contra la gobernante, si no contra la democracia de carácter participativo y social. Intentan llevarnos de vuelta al neoliberalismo más descarado, atribuyéndole casi todo al mercado que es siempre competitivo y nada cooperativo (por eso, conflictivo y anti-social). Para esto, se decidió demoler las políticas sociales, privatizar la salud, la educación, el petróleo y atacar las conquistas sociales de los trabajadores.
Contra la presidenta no se identificó ningún crimen. De errores administrativos tolerables, también cometidos por gobiernos anteriores, se derivó la irresponsabilidad gubernamental contra la cual se aplicó en impeachment. Por un pequeño accidente de bicicleta, se condena a la presidenta a muerte, castigo totalmente desproporcionado. De los 81 senadores que la juzgarán, más de 40 están procesados o investigados por otros crímenes. La obligan a sentarse en el banco de los acusados, donde sus verdugos deberían estar. Entre ellos hay 5 ex ministros.
La corrupción no es sólo monetaria. La peor corrupción es la de las mentes y los corazones llenos de odio. Los senadores pro-impeachment tienen la mente corrompida, porque saben que están juzgando a una inocente. Pero la ceguera y los intereses corporativos prevalecen sobre los intereses de todo un pueblo.
Aquí vale la dura sentencia del apóstol Pablo: “ellos encierran la verdad en la injusticia. Es lo que atrae la ira de Dios” (Romanos 1,18). Los golpistas llevarán en la cabeza, por toda la vida, la señal de Caín, que asesinó a su hermano Abel. Ellos asesinaron a la democracia. Su memoria estará maldita por el crimen que cometieron. Y la ira divina pesará sobre ellos.
Fuente:
http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/08/26/brasil-la-condena-a-una-gobernante-digna-e-inocente-por-una-banda-de-corruptos/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)