lunes, 29 de abril de 2013

El paro que más quema

El desempleo supera el 44% entre los menores de 30 años
La evolución de la cifra pone en peligro a casi un millón de jóvenes con baja cualificación Mañana, lunes, una delegación de eurodiputados llegará a Madrid para examinar el plan de lucha contra el desempleo juvenil al que Europa va a destinar cerca de 1.000 millones de euros. Se encontrarán con una encuesta de población activa (EPA) recién salida del horno que dice que más de seis millones de españoles están en paro, más del 27% del conjunto de la población activa, unas cifras nunca vistas y que los analistas vaticinaban para finales de 2013.

También verán cómo el desempleo entre los menores de 25 años (el colectivo que les interesa) afecta ya a casi seis de cada diez, tras colocarse la tasa de paro en el 57,2%. Es un incremento superior a 30.200 personas sobre el trimestre anterior e ilustra una escalada que no encuentra freno desde 2007. España se ha situado a la cabeza del índice de desempleo juvenil, duplicando con creces la media de los 27 (el 23,2%) y poniendo en riesgo el futuro de una generación, según alerta repetidamente la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Estas cifras son un drama”, opina José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), “sobre todo el de los menores de 24 años, que están estudiando y se desaniman a buscar trabajo ante su inexistencia”. Pero también entre el colectivo de 25 a 29 años, cuya tasa de paro rondó el 36% en el primer trimestre de 2013, rozando los dos puntos de incremento sobre finales de 2012, como los menores. Son 1,8 millones de jóvenes parados en total, el 44,5% de la población activa menor de 30 años.

Los delegados del Parlamento Europeo se encontrarán también con un Gobierno que tiene pocas estadísticas positivas que exhibir. Los resultados de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, aprobada el pasado 22 de febrero tras su escenificación con los agentes sociales, se traducen por el momento en que casi 20.500 jóvenes se han dado de alta como autónomos desde entonces, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA), Sebastián Reyna, mantiene que los únicos datos favorables que ha arrojado la EPA del primer trimestre son los trabajadores por cuenta propia sin asalariados que se han dado de alta, 22.000, muy probablemente animados por la tarifa única de 50 euros; y que coincide con los aportados por el ministerio de Fátima Báñez, que prevé poner en marcha unas 213.000 acciones en los cuatro años de duración de este plan, cuya dotación presupuestaria es de 3.500 millones de euros y que ha arrancado con 100 medidas.

La contundencia de Europa sobre la deuda es tal que no deja mucho margen de maniobra El ministerio podrá exponer las medidas, aunque le resultará muy difícil presentar evoluciones positivas ante la contundencia de los datos del desempleo, la reducción de la población activa y el desmesurado aumento que está apuntándose en los últimos seis meses el volumen de inactivos, que desisten en su empeño de buscar trabajo ante la desesperación de no encontrarlo: ya son cerca de 2,8 millones de menores de 30 años. Porque, pese a que la pelota esté en el tejado del Gobierno, la contundencia de las decisiones europeas sobre la relajación del pago de la deuda es tal que tampoco deja gran capacidad de maniobra. Al menos hasta que se celebren las elecciones alemanas de septiembre y la canciller Angela Merkel sea reelegida por unos votantes que no están dispuestos a pagar por los desequilibrios de otros países. Si así fuera, se relajaría la presión sobre el déficit, algo que podría dar un respiro a la inversión, opinan los expertos consultados.

Porque, incluso para quienes consideran apropiadas las acciones contenidas en el plan de lucha contra el desempleo juvenil, como Gayle Allard, profesora de economía de IE Business School, “es comparable a poner tiritas a un problema estructural”. “No hay economía que cree empleo sin crecimiento”, sostiene, en la esperanza de que a finales de 2013 empiecen a darse los primeros síntomas de que la economía se levanta. “No mucho, pero algo”, sostiene, consciente de que el consenso de los analistas prevé que el PIB caiga un 1,5% este año y la tasa de paro se sitúe en el 26,8%, que se ha rebasado en el primer trimestre del año y que solo podría recortarse si la población activa continuase cediendo terreno a pasos más agigantados que los actuales, ya de por sí elevados, según Herce. “Ojalá no supere el 27,5% a finales de año”, exclama el socio de AFI, que prevé que el desempleo entre menores de 25 años suba hasta el 60%.

Allard señala que con un aumento del PIB del 0,8% ya se puede generar trabajo, un objetivo quizás más alcanzable el año que viene, de concretarse las estimaciones recogidas por el panel de expertos que elabora la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que fijan el crecimiento medio del PIB en el 0,7%. El Gobierno espera un 0,5%

“Para resolver el problema del desempleo juvenil no se puede esperar más tiempo. Y las soluciones instrumentadas a corto plazo no sirven de nada. Tienen que ser a largo plazo, cuando tengamos crecimiento y haya una reforma seria de la educación que reequilibre el exceso de universitarios y la escasez de estudiantes de formación profesional, cuyas necesidades se van a duplicar en el futuro. Los jóvenes necesitan un plan de choque con fondos suficientes y que provoque efectos desde el principio. Tenemos que ser conscientes de la gravedad del problema, del peligro que corremos de que haya una generación perdida, de individuos que a los 30 o 40 años tengan trabajos precarios y malvivan dentro de una década”, opina Agustín del Valle, profesor de Economía de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

En su opinión, los contratos con vinculación formativa, los contratos en prácticas o los de formación introducidos por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven van en la buena dirección, pero no son suficientes. Algo que demuestra su escasa utilización. A falta de información del Ministerio de Empleo (que ha descartado facilitarla), empresas de trabajo temporal, como Adecco, los autónomos agrupados en UPTA o la empresa líder de búsqueda de empleo online, Infojobs, niegan que haya aumentado su utilización a la vista de sus propios datos.

Desmitificar algunos mantras

A Luis Garrido, catedrático de Sociología de la UNED, le gusta hablar con propiedad, como ideólogo de la EPA que fue en su día. E intentar desmontar mantras que se instalan en el imaginario popular. No cree que España vaya a tener una generación perdida, ya que las estratosféricas tasas de paro, que superan el 57% para los más jóvenes, apenas afectan a una quinta parte de quienes tienen menos de 25 años.
El segundo mito con el que trata de acabar Garrido es ese que se está extendiendo entre la población, preocupada por un éxodo masivo de jóvenes. Con los últimos datos disponibles, de los 114.400 que empezaron a vivir en otros países en 2012, tan solo 3.900 son españoles y están en edad de trabajar. Las salidas de españoles autóctonos en edad laboral han sido de 28.600 personas, y los retornos de 24.700. Los datos no muestran tal éxodo por ahora.
Lo que sí se comprueba, señala el catedrático, es que la edad de la juventud se prolonga, pues está en relación con el trabajo, el domicilio propio y la pareja; es decir, con la independencia. Según las estadísticas, son pocos, muy pocos, quienes viven fuera del hogar paterno, con lo que quizás fuese más aconsejable llevar el concepto de juventud adulta hasta los 34 años.
Garrido ha analizado a los jóvenes de entre 20 y 34 años. Y sus conclusiones son las siguientes. Aquellos de entre 20 y 24 años que trabajaban en 2000 se han reducido a la mitad. Entre este colectivo nunca hubo más de un 8% que dispusiese de casa propia y más de un 6% que tuviese casa y pareja. Los jóvenes de entre 25 y 29 años son otro cantar. Su ocupación ha bajado tanto en hombres como en mujeres (en menor proporción). Pero mientras que un 23% de ellos iniciaba 2000 con casa, hoy ya solo es un 21,5% quienes la poseen. También han bajado los jóvenes con pareja. Justo al contrario que en el caso de las mujeres, que han aprovechado la crisis para independizarse. Han pasado del 23% al 29% las que cuentan con casa y del 21% al 23% las que tienen también pareja. Una evolución que se acrecienta en el caso de las mujeres entre 30 y 34 años, de ellas, cerca del 60% trabaja (frente al 57% de 2000), mientras la ocupación de los hombres de esta franja ha caído, lo mismo que su posesión de domicilio propio y pareja, que para las féminas ha subido del 40% al 53% y del 35,8% al 46,4%.

Del Valle recuerda que en la crisis de los años ochenta, cuando los índices de paro eran similares a los actuales, también se habló de una generación perdida que el futuro no vio nacer. Pero esta crisis es más prolongada y ya ha destruido mucho más empleo, las dos terceras partes entre menores de 30 años, indica.

El colectivo joven es el más afectado por la crisis, con las tasas de actividad y empleo que más han caído y la tasa de paro que más ha crecido desde 2007, señala Carlos Martín, economista de Comisiones Obreras (CC OO). Sin embargo, desde su punto de vista, es más acuciante centrar las acciones y los fondos públicos en los colectivos más vulnerables para que el grado de desigualdad (en cuyo avance España se ha puesto a la cabeza europea) deje de aumentar. Y estas personas son las que cuentan con menos formación (especialmente mayores de 45 años), que corren el riesgo de convertirse en paro estructural. En el caso de los menores de 30 años, cerca de un millón de personas tienen un nivel de estudios bajo. Una cifra muy parecida constituyen los que engrosan el paro de larga duración en el primer trimestre del año. “Hay que definir un programa de recualificación para estos desempleados con urgencia”, defiende.

Martín critica al Gobierno porque cree que este ha impulsado la estrategia contra el paro juvenil porque Europa ha destinado fondos para evitar la escalada del desempleo que vive este colectivo en la UE. “El plan se ha montado para gastar ese dinero. Sin ningún estudio previo. El Ministerio de Empleo está perdido y lo demuestra aprobando un plan que incluye nada menos que cien medidas, que son meramente paliativas”, afirma.

En Comisiones Obreras están preocupados porque el dinero de las bonificaciones, “cuyo fin es proteger a los colectivos más vulnerables”, se destine a los menores de 30 años, que no lo son precisamente por su edad y su capacidad de remontar en el futuro. Algo en lo que coincide Juan José Dolado, catedrático de Economía de la Universidad Carlos III.

Dolado hace un retrato de los menores de 30 años, un colectivo de siete millones de personas, de las cuales cuatro millones forman parte de la población activa y el resto son estudiantes (casi dos millones) y ninis, que ni estudian ni trabajan. De los cuatro millones que participan en el mercado laboral, explica, 2,2 millones conservan su empleo y 1,9 millones se han quedado sin trabajo desde 2007. “Y cerca de un millón de estos jóvenes apenas si cuentan con formación (no han acabado la etapa de secundaria obligatoria) porque dejaron sus estudios al calor del boom de la construcción de la primera década del siglo. Ellos son el verdadero problema. Ya que los formados protagonizarán un proceso de migración masiva que todavía no se refleja en las estadísticas. Los jóvenes con estudios básicos necesitan formación dual, no solamente formación, sino empleo asociado a formación para poder mejorar su cualificación al tiempo que disponen de unos pocos recursos”, afirma tajante. A sabiendas, eso sí, de lo costoso que es para las empresas contratar a aprendices.

No en vano, recientemente la CEOE recomendaba a sus empresarios que se abstuvieran de apuntarse al impulso que el Gobierno pretende dar a la formación dual por resultar muy cara su implantación para las compañías. El Ejecutivo tiene que incentivar a los empresarios en esta línea en lugar de hacerlo a través de las bonificaciones a la contratación, que se ha demostrado que son pan para hoy y hambre para mañana, opinan Dolado y Herce.

Combatir la dualidad laboral es una de las principales propuestas
“Es necesario flexibilizar la entrada a los programas educativos, especialmente la formación profesional, y diseñarlos sobre todo para las necesidades de este colectivo, con menor hábito de estudio, incrementar las prácticas, reconociendo la experiencia laboral...”, aboga Elisabet Motellón, profesora de Economía Laboral de la UOC.

El catedrático de la Universidad Carlos III considera que la solución al desempleo juvenil (que tradicionalmente ha duplicado la tasa general) es acabar con la dualidad del mercado laboral, uno de los objetivos de la reforma llevada a cabo en febrero del pasado año, que no se ha producido. Salvo si se mira la tasa de temporalidad, actualmente en el 22,12%, frente a porcentajes por encima del 35% en 2007. La crisis se ha cebado con los contratos temporales, mayoritariamente de jóvenes. Para ello propone, una vez descartado por el Gobierno el contrato único por considerarlo inconstitucional, la existencia de dos contratos, con indemnizaciones por despido crecientes en función de la antigüedad, uno para despidos procedentes y otro para improcedentes. Además de a través de una reforma de las prestaciones por desempleo, de manera que sean más generosas que en la actualidad (su cobertura ha pasado del 78,4% al 63,4% actual, según CC OO), pero duren menos tiempo, hasta año y medio en vez de dos años. “Justo lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno”, dice el catedrático.

Dolado no cree en la generación perdida, al igual que Allard. Son partidarios del éxodo de trabajadores bien formados (especialmente ingenieros) hacia otros países como salida para encontrar trabajo y mejor calidad de vida. Volverán a España con mayor experiencia y formación. Aunque no hay que olvidar, señala la profesora de Economía de IE, “que España ha formado a unos jóvenes que no pueden trabajar aquí, que no pueden independizarse ni formar hogares y ahorrar. Y el país lo va a pagar porque eso supone frenar el crecimiento económico futuro”. Pero no le sorprende porque “España lleva desperdiciando mucho tiempo a sus jóvenes por culpa de las rigideces del mercado laboral” y tampoco cree que haya cambiado nada (salvo los despidos) tras la última reforma laboral. Como tampoco se ha dado el salto a una economía de alta productividad.

La temporalidad y el abandono escolar, cree firmemente Agustín del Valle, son el origen del problema. Y donde se tiene que poner la solución que, desde luego, pasa por la inversión. “En economía no existe la palabra austeridad. Solo existen las políticas fiscales expansivas y contractivas”, zanja.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/26/actualidad/1367007035_296786.html

Olvido y silencio de Julián Grimau. Gregorio Morán...

Hay un poema impresionante de César Vallejo, como todos los suyos, que se refiere a un cadáver, el del desconocido miliciano Pedro Rojas, que estaba “lleno de mundo”. A Julián Grimau le ocurrió exactamente lo contrario. Decía, digo, que César Vallejo, el Inmenso, tiene un poema en el que se refiere a un cadáver lleno de vida, que es lo mismo que estar pletórico de mundo. Pues bien, yo voy a escribir sobre un cadáver lleno de muerte, porque todo lo que rodeó los últimos meses de su vida no fue más que un cruel descenso hacia al cadalso.

Resulta difícil imaginarse a esas asociaciones dedicadas a la celebración de la memoria histórica, a los grandes acontecimientos que conforman nuestro presente y que son analizados y evaluados como si se tratara de diamantes en el mercado de Amsterdam. Ese muerto ¿es nuestro o del enemigo? ¿Nos ayuda o nos perjudica? ¿Es bajo en calorías políticas o puede provocar reacciones airadas? Los muertos más útiles en el terreno de la cultura son aquellos que produjeron mucha obra, fallecieron pobres y dejaron viudas. En el caso de los militantes asesinados, ocurre lo contrario. Las viudas sobran porque siempre tienen la tentación de levantar la alfombra y las alfombras están para que se las pise. Evite usted levantar las esquinas.

¿Quién se acuerda ya de aquel policía republicano que fusilaron una madrugada del día 20 de abril de 1963 en los descampados del cuartel de Wad Ras, nombre exótico que designa la paramera que rodea Madrid, hacia el barrio de Campamento? Se llamaba Julián Grimau y era un tipo común, sabía leer de corrido, incluso tenía una cultura, su padre ya había sido madero de oficina y él había entrado en el Cuerpo y se había hecho policía. Estábamos en plena II República. Estalló la guerra y él, que procedía de clase media, votante republicano, entre Casares Quiroga (conocía bien Galicia) y Manuel Azaña, se afilió al Partido Comunista. Entre aquella patulea de conversos radicales dispuestos a poner en la cuneta a todos los enemigos de clase, empezando por la portera, Julián Grimau era un profesional del Cuerpo de Policía republicano. Ascendió como la espuma. En Barcelona se ocupó de la Quinta Columna. No olvidemos que el gran Cambó estaba dando apoyo al enemigo y los demás habían huido, si habían tenido suerte, a San Sebastián o a Burgos. Se mató mucho.

Lo que viene luego es muy sencillo. El exilio, México, Cuba y la larga espera a que el Partido Comunista se acordase de él cuando le necesitara. Como se iban achicando los espacios de la militancia, ya no quedaba gente que enviar al interior; muerte segura o cárcel de por vida. El ínclito mitinero del exilio, felizmente olvidado, González Jerez, tenía un acento caribeño y un rostro de cemento armado, pero cuando le dijeron que fuera a España para cubrir las bajas de la represión (un trabajo para suicidas sin pretensiones), dijo que no. Julián Grimau aceptó. Era un militante. Llegó a España en 1957, en los prolegómenos del gran levantamiento contra la dictadura, la huelga general política que pronosticaban Carrillo y Claudín.

Habría que reconstruir los años de Julián Grimau en España, desde 1957, que llega a Barcelona, y luego en Madrid, a donde le ordenan que se desplace en 1959, hasta su detención el 7 de noviembre de 1962. Recuerdo perfectamente el sitio porque me lo repetía un viejo militante cada vez que pasábamos por allí. La plaza Manuel Becerra, al lado de un parque coqueto y amable que nos servía para charlas, sin llamar la atención. Grimau tenía que hacer de todo, no es como en las novelas: transcribía mensajes, los leía tras pasarlos por la plancha, iba al libro convenido de claves, se arriesgaba por las mañanas en las fábricas de Méndez Álvaro para entregar los paquetes de panfletos, y se recogía por las tardes, algunas reuniones, y como todo clandestino que se precie se metía después de comer en un cine de barrio para ver las sesiones dobles, mientras amagaba una siesta. Vida clandestina, topos urbanos.

Pero aquel día en la plaza Manuel Becerra tenía el contacto con Lara, un currante. Un veterano, nada de un confidente. Siete años de cárcel tenía en su haber. Había soportado las torturas de la época, las de verdad, nada de película, y de su boca no había salido nada. Francisco Lara, un militante de honor hasta ese día cuando le pillaron tirando panfletos y le achucharon. Una sórdida historia más común de lo que la gente estaba dispuesta a creer. ¡Se casaba su hija! Cómo no iba a estar él en la boda de su hija. Esa vergonzosa debilidad que nos concede la vida y nos la arruina. “Si me dejan asistir a la boda de mi hija, les puedo decir algo”. Me avergüenza hasta contarlo. Unos sicarios policiales dispuestos a matar a su madre, si es que sabían quién era, ante un guindo que les promete una entrega si le dejan asistir a la boda de su hija. Es obvio añadirlo, no asistió a la boda de su hija, pero un tipo delgado, de aspecto anodino, fue detenido apenas subió en la parada de Manuel Becerra, junto al jardín coqueto y con el fondo del coso de las Ventas. “Soy del Partido Comunista, soy del Partido Comunista”, gritó cuando se dio cuenta de que le habían pillado. No evitó que le forraran en el mismo autobús. Era el 7 de noviembre de 1962.

Pero lo más curioso es que la policía no tenía ni puta idea de a quién acababa de detener. Cuando lo dijo en la dirección general de Seguridad, Puerta del Sol, hoy museo, tampoco avanzaron mucho, pero cuando echaron mano de los dossiers descubrieron que se trataba de un madero, un madero del enemigo, un descubridor de quintacolumnistas en Madrid y Barcelona. Le dieron tantas hostias, le infligieron tantas humillaciones, que al final lo tiraron por una ventana a ver si se moría y se quitaban al muerto de encima. Pero resistió y se convirtió en una de las leyendas más importantes de la historia del antifranquismo. El comunista Julián Grimau se hizo como un verso de Vallejo: Un cadáver lleno de vida.

Para Santiago Carrillo y la dirección del PCE en París, fue la ocasión para ocupar el espacio que les habían retirado las demás fuerzas de oposición, dispuestas a todo tras el llamado Contubernio de Munich. Demostraba la presencia valiente hasta la temeridad del PCE, que en las huelgas mineras asturianas del 62 había estado ausente –su dirección había caído unos meses antes–. Y sobre todo consagraba que el enemigo que batir por parte del franquismo era el comunismo, que le servía de tapadera y de acicate. La de Julián Grimau fue la campaña internacional más importante de la historia del antifranquismo.

El consejo de guerra. Una parodia que alcanzó la mascarada. El juez togado, entre aquellos pistoleros uniformados desde la guerra, era un falsario. Se llamaba Manuel Fernández Martín y había hecho un par de cursos de Derecho en Sevilla y ganado la guerra; un estafador que había encontrado su oportunidad para rehabilitarse ante aquellos caballeros. Se lo cobró, vaya si se lo cobró.

Se hizo legendaria la protesta de Manolo Sacristán ante la fuente de Canaletas y el chaqué de don Ramón Menéndez Pidal para visitar al Caudillo y pedirle clemencia. Se lo tuvo que quitar cuando se enteró de que ya no valía la pena, y que a las cinco y media de la madrugada un pelotón de soldados, en las afueras de Madrid, le habían dejado como un colador. Hay quien aseguró que fueron necesarios tres tiros de gracia; sospecho que por inexperiencia.

El ministro Fraga Iribarne, que denominaba al muerto “ese caballerete”, ayudado por su cuñado, Robles Piquer, y por el tándem cerebral de Jiménez Quílez y Martín Gamero (futuro ministro), editó un libro anónimo, sin pie de imprenta, pero del que se publicaron miles de ejemplares, titulado Grimau, crimen y castigo. Sin todo esto es imposible acercarse a la mitología de la transición democrática. Medio siglo después resulta imprescindible explicar por qué Julián Grimau fue un cadáver lleno de vida. La guerra no había terminado.

Gregorio Morán es un columnista habitual en el diario catalán La Vanguardia. Veterano resistente y luchador político en el clandestino Partido Comunista de España bajo el franquismo.
La Vanguardia, 27 de abril de 2013
Fuente: Sin Permiso

Desobediencia civil contra la austeridad capitalista

José Ramón Castaños, José Luis Longarte, Juan Hernández Zubizarreta y Mikel de la Fuente Revista Herria 2000 Eliza nº 242

-1-

Todos los Manuales de Desobediencia Civil publicados por las numerosas organizaciones que la promueven en el Estado español coinciden en definir la desobediencia civil como “una acción política no violenta, consciente y organizada, contra una ley, una disposición gubernamental o una orden de alguna autoridad considerada injusta e ilegítima, que se emprende con el objetivo de invalidar dicha ley y de establecer una nueva legalidad constituyente en la que los derechos sociales y civiles que se reivindican queden reconocidos de facto”.

Esta secuencia se ha repetido siempre en todos los movimientos de desobediencia civil realizados hasta ahora. Este fue el caso del potente y generalizado movimiento antimilitarista de los años 80-90 que consiguió eliminar el reclutamiento militar forzoso a través de la objeción de conciencia y de la insumisión al Ejército. También lo fue en el caso de Itoitz, aunque en esta ocasión no se consiguiera la victoria, o en el más reciente del movimiento feminista con la campaña de autoinculpaciones en apoyo de las clínicas abortistas que habían practicado en Madrid abortos no permitidos por la ley. La misma secuencia puede apreciarse igualmente en las campañas de desobediencia realizadas contra empresas privadas, como en el caso de las luchas por la moratoria nuclear contra las compañías eléctricas, o en el más reciente contra los desahucios de viviendas impuestos por las entidades bancarias.

-2-

Todos los ejemplos de desobediencia civil conocidos hasta ahora presentan algunos rasgos comunes que deben tomarse en consideración a la hora de plantearse la desobediencia contra las políticas de austeridad capitalista. Destacamos entre otros las siguientes:

Que la desobediencia civil es una herramienta de lucha que dignifica a las personas y colectivos que la realizan, contribuyendo más que ninguna otra a pasar de la condición de siervos domésticos del poder, a la condición de ciudadanos libres. Esta es una de sus principales virtudes.

Que, con alguna excepción, los sujetos de la acción han sido siempre las personas, grupos de personas o colectivos sociales directamente afectados por una ley o por una situación de injusticia manifiesta: los jóvenes en edad militar en unos casos, las mujeres y los movimientos ecologistas en otros, los directamente afectados por los desahucios de viviendas, etc.

Que, salvo excepciones, la mayor parte de las organizaciones tradicionales: partidos políticos y sindicatos, han permanecido al margen de estos movimientos, lo que ha contribuido a crear un problema adicional de legitimación social de la desobediencia civil.

Que las instituciones políticas: Parlamento y Gobierno central, Parlamentos y Gobiernos autónomos, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, han sido siempre y en todas partes hostiles a la desobediencia civil, aún cuando la mayoría social la considere legítima y la apoye de alguna manera. La única excepción a esta “norma de conducta” la encontramos en algunos municipios vascos que, de la mano de los partidos antes mencionados, se autoinculparon en solidaridad con los insumisos vascos al servicio militar en el Ejército español, o en el apoyo que posteriormente dieron a los insumisos de Itoitz. Estos son unos buenos precedentes para reemprender ahora la desobediencia civil contra la austeridad capitalista en Euskadi.

Que en todos los casos ha habido represión política, condenas judiciales, años de prisión y multas económicas para quienes han hecho la desobediencia. Esta reacción de los poderes públicos ayuda siempre a la legitimación social del movimiento, pero requiere un alto grado de conciencia, de compromiso militante y de solidaridad ciudadana para soportar las consecuencias derivadas de la acción práctica

Que sólo triunfan las desobediencias civiles que obtienen una alto grado de legitimación social , de apoyo ciudadano y de cobertura institucional

Que la desobediencia civil es una herramienta de autodefensa que, en caso de victoria, puede hacer desparecer las causas (leyes o decisiones gubernamentales) que generan determinadas situaciones de injusticia, pero que no puede resolver por sí misma las consecuencias derivadas de la austeridad capitalista en el marco de los Estados-Nación que conforman la Unión Europea. La solución a los problemas del desempleo, del empobrecimiento general de las clases trabajadoras, de la deuda externa, o del deterioro general de los servicios sociales, requieren de movilizaciones generales y continuadas de toda la sociedad civil en un grado y con una intensidad superior a las que conocimos en el pasado, pues ahora nos enfrentamos no sólo al Estado español, sino también a la Unión Europea. La impotencia de los trabajadores griegos para doblegar a su propio Estado nacional a pesar de las sucesivas HGs que han protagonizado, nos muestra la intrincada relación entre la escala nacional-estatal y la escala europea en que se plantean las alternativas centrales a la austeridad capitalista. Esto plantea la necesidad de elaborar una escala reivindicativa diversificada en los ámbitos nacionales, estatales y europeos, así como una política de unidad de acción apropiada a cada una de esas escalas, entre todos los sindicatos y todos los movimientos sociales en alianza con todas las izquierdas políticas. Otra de las condiciones necesarias para el éxito la desobediencia civil es llevarla al interior de las instituciones públicas (Ayuntamientos, Diputaciones, Parlamento y Gobierno Vasco), con el fin de que hagan suyas las demandas ciudadanas y las transformen en leyes más justas o en demandas que ellas mismas asuman antes las instituciones españolas y europeas.

-3-

El momento en que vivimos es uno de los más propicios que se pueden imaginar para promover movimientos de desobediencia civil contra las políticas de austeridad capitalista, pues están reunidas todas las condiciones que pueden hacerla posible. A saber: (1) la ausencia de perspectivas de vida digna en el marco de las políticas económicas y sociales del Estado español y de la Unión Europea. (2) la crisis de credibilidad de un sistema político que es incapaz de garantizar las condiciones mínimas de existencia a todos los ciudadanos. (3) la indignación ciudadana ante tanta injustica social y ante tanta corrupción política como la que estamos conociendo estos días. (4) la existencia en Euskal Herria de una amplia red de organizaciones sindicales, sociales y políticas, educadas en la rebeldía política contra el Estado.

-4-

La gota que está desbordando el vaso de la indignación ciudadana es la información sobre los sucesivos episodios de corrupción en la que están implicados todos los poderes económicos y políticos del Estado español. La oligarquía financiera en primer lugar, con los directivos del Banco Santander y de Bankia (Botín y Rato) a la cabeza; los empresarios del ladrillo y otros especuladores, como el presidente de Sacyr y el ex-presidente de los empresarios españoles ( Díaz Ferrán); los “lobbys” políticos que han vaciado las Cajas de Ahorro asignándose sueldos y primas de escándalo, o que están obteniendo grandísimos beneficios de la privatización de la sanidad y de otros servicios públicos (el yerno de Aznar y el marido de Cospedal entre otros); los partidos políticos (la cúpula del PP en el Gobierno central y en los gobiernos autonómicos del País Valenciá, Les Illes, Galicia.etc.); la Generalitat Catalana y las directivos de Convergencia (recordar la acusación de Maragall a Artur Mas cuando afirmó que su problema era la comisión del 3% que cobraba a todas las obras públicas que se realizaban en Cataluña), y de Unió (reconocido por Durán y Lleida en sede judicial). Tampoco el PSOE escapa a esta lacra social, pues a los casos ya conocidos de Filesa, Roldan y Urralburu, se añade ahora el fraude de los ERE en Andalucía; ni UPN en Navarra (ver el desfalco de Caja Navarra), ni la monarquía española, pues el caso Urdangarin parece descubrir una corrupción que afecta a todo el estamento monárquico. Todo esto es conocido porque ha sido publicado, pero no deja de ser más que la punta de un enorme iceberg, que encubre la descapitalización de los Bancos y de las Cajas de Ahorro, producida no sólo por la especulación inmobiliaria y financiera, sino también por el traslado de fondos a cuentas corrientes privadas en paraísos fiscales protegidos por el secreto bancario. Lo que eufemísticamente se llama “fuga de capitales” debiera llamarse en realidad “desfalco”, “robo” o “expolio generalizado de la riqueza nacional”. La corrupción que envuelve a esta oligarquía político-financiera es así una auténtica bofetada a la ética de los poderes públicos y a la credibilidad de un sistema político que no ha dudado en reformar la Constitución por imperativo del Gobierno alemán para convertir la deuda privada de los Bancos y Cajas en deuda pública, y para que su devolución a cargo de los impuestos de toda la ciudadanía tenga prioridad sobre sus necesidades sociales; sobre la Sanidad, la Educación, las Pensiones, el Seguro de Desempleo, la Vivienda o las inversiones públicas para el sostenimiento del empleo. El enorme círculo de especulación financiera así creado se cierra con la imposición de altos tipos de interés sobre la deuda a través de la “prima de riesgo”, por la que los Bancos cobran intereses del 6% a un dinero que ellos obtienen del Banco Central Europeo al 1%. Las élites españolas han saqueado así a su propio país en beneficio propio, endeudándolo de por vida y entregando la riqueza colectiva a los acreedores alemanes. Lo más indignante de todo es que intentan convencernos de que lo hacen por el bien común y para crear empleo. Afortunadamente nadie les cree porque los 6 millones de parados, el millón y medio de familias en las que no entra ningún salario, o las decenas de miles de personas amenazadas por el desahucio de sus viviendas habituales, son realidades tan lacerantes que legitiman con creces la rebelión política y la desobediencia civil a ojos de casi todos, incluyendo en ese “casi todos” a buena parte del electorado del PP

-5-

La desobediencia civil ha empezado a desarrollarse a través de la oposición a los desahucios. El protagonista de la acción han sido los propios afectados, pero la solidaridad recibida ha alcanzado incluso a una parte de los estamentos del Estado como en el caso de los jueces que se niegan a dictar sentencias de desalojo, o de algunos colectivos de policías locales que se resisten a cumplir esas órdenes. Lamentablemente para todos, esa actitud solidaria no ha llegado todavía en grado suficiente a las mayorías sindicales y a los Ayuntamientos pues sus declaraciones de apoyo no sirven al caso a pesar de la solemnidad con la que se hacen. Para ganar la batalla de los desahucios hace falta dar un paso más. Un paso que implique a los comités de empresa de Bancos y Cajas en la negativa a tramitar expedientes de desalojo. Un paso hacia la creación de un amplio movimiento de ocupación de viviendas vacías en cada municipio, que empuje a las instituciones públicas: Ayuntamientos, Diputaciones, Parlamentos y Gobiernos a promover leyes de expropiación para hacerse con un fondo de viviendas públicas que puedan ponerse al servicio de quienes las necesiten al precio que puedan pagar según sus posibilidades

-6-

En esa política de escala a la que nos referíamos antes, hace falta promover un amplio consenso ciudadano alrededor de una política de choque contra el paro y la pobreza que actúe sobre las causas que lo generan. Una política que debiera contener al menos estas 7 medidas:

La apertura de todas las cuentas corrientes que tengan la ciudadanía del Estado Español en los paraísos fiscales de Suiza, Luxemburgo, Panamá, etc., con el fin de conocer la verdadera dimensión del expolio y la totalidad de los responsables del mismo.

El procesamiento y condena de todos los implicados en el expolio de la riqueza colectiva, pues no habrá justicia para todos mientras exista la desproporción que hoy existe entre las condenas a 12 años de prisión para un joven vasco que ha quemado un cajero automático de la BBK y la ausencia de condenas para los crímenes sociales cometidos por los políticos y los banqueros.

La expropiación de todas las cuentas corrientes que existen en los paraísos fiscales, para hacer frente al pago de la deuda externa que nos han endosado injustamente a todos los ciudadanos del estado español.

La renegociación de la deuda externa con los tenedores de la misma, a fin de reconvertir en deuda privada la que es privada, de tal modo que su devolución no se haga a costa del erario público.

La nacionalización de la Banca privada a objeto de que las enormes sumas de dinero público invertido para sanearlas pueda regresar a la Caja común del Estado.

El establecimiento de una nueva política fiscal que persiga el fraude y grave en mayor medida a las rentas más altas, que aplique los tipos generales a las rentas de capital y a los beneficios empresariales de acuerdo con los baremos medios de la Unión Europea. Que prohíba a escala europea e internacional los paraísos fiscales de forma que, además de obtener enormes recursos necesarios para atender necesidades sociales, se contribuya a erradicar la criminalidad de las redes de venta de armas, de “trata de blancas”, de narcotráfico y otras.

La creación de nuevos puestos de trabajo mediante políticas de reparto del empleo basadas en la reducción de la jornada laboral y en el adelantamiento de la edad de jubilación. De acuerdo con el feminismo anticapitalista y el ecologismo social tenemos que volver a hablar de necesidades - qué necesitamos realmente las personas para disfrutar de una buena vida que sea extensible a las mayorías sociales- y como dice Yayo Herrero hay que hacer una propuesta de modelo económico y político que ponga en evidencia qué trabajos son social y ambientalmente necesarios y cuáles no y la lógica para valorarlos debe ser, en qué medida facilitan el mantenimiento de la vida en equidad.

En relación a la deuda hay que poner en marcha y de manera inmediata una auditoría ciudadana pública y trasparente. Debemos conocer cuánto se debe, quién lo debe, los motivos que han generado la deuda y quién la tiene que pagar. La auditoría no sólo se justifica por sus objetivos, si no por el proceso democrático que implica; es un mecanismo de control democrático de las mayorías sociales sobre el poder político y económico. No obstante, la auditoría requiere trasformar los argumentos jurídicos, económicos y políticos contra el pago de la deuda, en una práctica política cotidiana de intervención y transformación.

La auditoría de la deuda en Euskal Herria exige una amplia iniciativa ciudadana popular y una alianza firme, al menos, entre los movimientos sociales, el sindicalismo vasco y la izquierda radical. Implica rechazar y desobedecer la reforma del artículo 135 de la Constitución que blinda el pago de la deuda frente a los derechos de las mayorías, y por tanto, de la ley de presupuestos que condiciona la gestión de los recursos desde las instituciones vascas. No se debe aceptar la hipoteca de la deuda ilegal e ilegítima; los presupuestos de las instituciones vascas deben ajustarse a este principio. Todo ello requiere alianzas firmes, trasparencia, consulta continua y confrontación democrática con el Estado y con las fuerzas políticas sumisas a la mercantilización de los derechos de las mayorías sociales. Es la senda hacia la ruptura con el gobierno y la clase dominante española y con los dictados del capital, y sobre todo, es la manera de ir transformando las resistencias y la desafección con el sistema político y económico en un nuevo sujeto político transformador.

Será difícil articular un movimiento concertado a escala estatal entorno a estas medidas, y más difícil todavía recuperar la vieja propuesta de Carta Europea de Derechos Sociales, pero merece la pena intentarlo allí donde existen posibilidades como en el caso vasco.

José Ramón Castaños y José Luis Longarte son Portavoces de la de Carta de Derechos Sociales. Juan Hernández Zubizarreta y Mikel de la Fuente son Profesores de la UPV/EHU.

domingo, 28 de abril de 2013

Thomas Herndon. El estudiante que salvó al mundo de la austeridad. Un alumno de doctorado de 28 años desmontó el informe de dos economistas de Harvard

Las políticas de recortes del gasto se basan en este estudio erróneo.

Cuando la deuda de un país supera el 90% del PIB, el crecimiento de la economía es inviable. El aserto, nacido de dos cerebros de Harvard y sobre el que se asientan las políticas de austeridad que están a punto de dinamitar los pilares del Estado de bienestar en medio mundo, ha resultado tan falaz como las armas de destrucción masiva que sirvieron para justificar la invasión de Irak.

“Es exagerado hacer la comparación, pero acepto la analogía porque es cierto que se están adoptando políticas a partir de premisas que son falsas”. Quien habla es Thomas Herndon, el estudiante de 28 años que, en su camino para sacarse un doctorado en Economía en la Universidad de Massachusetts, ha desenmascarado la mentira macroeconómica más significativa de los últimos años, y sobre la que EE UU y Europa se han apoyado en su campaña por la austeridad fiscal y el recorte drástico del gasto.

Herndon cuenta que se frotaba los ojos al cruzar los datos de su trabajo ordinario de carrera con los del hipercitado informe de los profesores de la prestigiosa Universidad de Harvard Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff. Los errores eran básicos. De hecho, al principio pensó que el equivocado era él. No podía ser que dos reputadas eminencias hubieran podido pasar por alto cosas así.

El estudio que está en el centro de la controversia global lo publicaron Reinhart y Rogoff en la American Economic Review en 2010. Ahí defienden cómo el crecimiento cae de golpe cuando la deuda pública de un país supera el 90% del PIB. Reinhart, nacida en La Habana (Cuba) hace 57 años, fue economista jefa durante tres años del difunto Bear Stearns, la primera víctima de la crisis financiera. Eso fue en los años 1980, antes de ocupar varios cargos en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde llegó a ser la número dos en el departamento de investigación antes de llegar a Harvard. Rogoff, de 60 años, fue su jefe en el FMI, donde tuvo un sonado encontronazo con Joseph Stiglitz a cuenta de la crítica que el premio Nobel hizo de esa institución en su libro El malestar en la globalización (2002).

No fueron pocos los políticos que echaron mano del trabajo para defender que se pase la podadora al gasto para volver a la senda de un crecimiento sano y robusto. Entre ellos, Paul Ryan, el candidato republicano a la vicepresidencia de EE UU. También el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, y el expresidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet. Ninguno cuestionó la metodología del trabajo, ni sus datos, como hizo el joven Herndon.

“Estaba convencido desde el principio de que algo iba realmente mal con el estudio. Y cuando me llegaron los datos [los autores le mandaron las tablas de Excel que utilizaron, a petición del estudiante], se confirmaron mis sospechas”, relata Herndon. El joven estudiante, criado en Austin (Texas), de padre texano y madre de Hong Kong, al que le gusta tocar el bajo, le pasó las tablas a su novia, Kyla Walters. Ella tiene un doctorado en Sociología y gracias a su trabajo de investigación está muy acostumbrada a cruzar números. “No creo que te estés equivocando”, le respondió.

El siguiente paso fue acudir a Michael Ash y Robert Pollin, dos de sus profesores, que ahora le cubren las espaldas, pero que en un primer momento se mostraron más bien incrédulos. Lo que no logró anticipar Herndon, ni tampoco Ash y Pollin, es lo que venía a continuación. Hay economistas que les han llamado para emprender con ellos una batalla contra la idea de que el alto endeudamiento frena el crecimiento.

Pero hasta ahora ni un solo dirigente político se ha puesto en contacto con el trío para conocer su teoría. Aun así, el estudiante señala que el trabajo “está empezando a marcar la diferencia en los círculos de decisión política”. Cita, por ejemplo, el blog de John Taylor. El reputado economista por Stanford asegura que el error puesto en evidencia por el joven influyó en la decisión de los ministros de Finanzas del G-20 para omitir en su comunicado de la semana pasada una referencia al nivel de endeudamiento.

En el origen del fiasco está un encargo convencional de los profesores. Pidieron a los alumnos que emularan resultados estadísticos de estudios ya publicados. Él eligió el estudio de Reinhart y Rogoff porque, “aunque era poco atractivo”, le pareció oportuno vistas las dificultades que tienen Europa y EE UU para salir del agujero de la recesión y del impacto de las políticas que se están adoptando en los países.

Los profesores de Harvard ahora cuestionados le facilitaron en enero todo el material que necesitaba para descifrar el estudio y le dieron libertad para publicar lo que quisiera. “Vi el error muy rápido”, dice Herndon. A comienzos de abril, Reinhart y Rogoff admitieron que habían cometido algunos fallos a la hora de codificar las cifras. Pero siguen defendiendo su metodología e insisten en que existe una clara correlación entre alto endeudamiento y lento crecimiento. “Este lamentable desliz no afecta al mensaje central”, dicen en una nota.

Herndon, que habla siempre en plural, admite que criticar el trabajo de los dos profesores de Harvard “es lo más fácil” y no cree que hubiera una intencionalidad cuando omitieron ciertos datos, como el hecho de que Australia, Canadá y Nueva Zelanda crecieran en periodos de alto endeudamiento, o se equivocaran en alguna suma al introducir mal las órdenes en la celdilla de Excel. Pero está convencido también de que la teoría no puede replicarse, porque está mal planteada. Y apoya que se adopten políticas de estímulo para salir de la recesión. “La austeridad es contraproducente, crea sufrimiento”.

El joven no se declara ni conservador ni liberal; dice que no le gustan las etiquetas. Pero sí parece tener muy claro que “es falso decir que el alto endeudamiento es malo”. Por eso cree que lo que deben hacer los dirigentes es ver las circunstancias específicas en las que la deuda puede ser efectiva en un escenario de recesión. Su prioridad ahora, comenta, es terminar el segundo semestre y recopilar ideas para su tesis final.

De momento se está dedicando con sus profesores a publicar los primeros hallazgos para después seguir desarrollando el trabajo a lo largo del verano, integrando mejoras estadísticas. Y entre clase y clase busca tiempo para conceder entrevistas e incluso acercarse a Nueva York para verse con Stephen Colbert, el conductor del programa satírico The Colbert report. Colbert le dedicó esta semana dos espacios a su trabajo, lo que muestra hasta qué punto está caliente el debate. En el primero se dedicó a mofarse de los profesores de Harvard y de los que se apoyaron en su estudio para aventurar “una nueva crisis económica alimentada por la deuda”. “¿Sabes que has enfadado a mucha gente en el campo de la austeridad, importantes y muy poderosos?”, le preguntó después. “La Universidad me cuida mucho”, le respondió. Herndon admite no estar preparado para la avalancha mediática. “Ni siquiera tenía una buena foto”, comenta. Y las siglas con las que los tres autores firman el trabajo, HAP, tomada de la inicial de sus apellidos, ha inspirado ya una expresión entre los estudiantes: “To get happed”, que alguien te señale los errores...
Seguir en El País.

Más sobre el fraude en el pensamiento neoliberal

Vicenç Navarro. Sistema Digital

En un artículo reciente (“Fraude en el pensamiento económico dominante”. ‘El Plural’. 21.04.13) indiqué la enorme influencia que la Banca y otros componentes del capital financiero tienen en configurar la sabiduría convencional en el conocimiento económico (de una manera muy semejante a cómo la industria farmacéutica influencia la cultura médica), lo cual ocurre a partir, entre otras medidas, de la financiación de investigadores académicos en el área de economía, que promueven los puntos de vista e intereses de la Banca. Citaba, como ejemplo, los artículos de los economistas Reinhart y Rogoff, de la Universidad de Harvard (próximos ambos al capital financiero), en los que concluían que sus investigaciones mostraban claramente que el aumento de la deuda pública por encima del 90% del PIB creaba una recesión en un país, señalando así que la causa de la recesión que estamos viendo hoy a los dos lados del Atlántico era el resultado del excesivo gasto público, determinante del crecimiento de la deuda pública de estos países. Los recortes de gasto público en todos estos países responden a esta percepción de que la recesión está causada por el excesivo gasto público. Estos trabajos han sido la Biblia que ha guiado las políticas de austeridad. Los trabajos de Reinhart y Rogoff, sin embargo, están llenos de errores, cuando no manipulaciones que niegan la validez de sus conclusiones. Tres economistas de la Universidad de Massachusetts, Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin (“Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff”. Un resumen del artículo aparece en el Financial Times, “Why Reinhart and Rogoff are wrong about austerity”, 18.04.13), han documentado los múltiples errores de este estudio.

Como era predecible, el establishment neoliberal que apoya las políticas de austeridad se ha movilizado inmediatamente para defender los trabajos de Reinhart y Rogoff, minimizando los errores y negando que hubiera manipulaciones, trivializando a sus críticos, indicando que, en realidad, no existían los errores que se les atribuía. Un ejemplo de esto aparece en el artículo reciente en ‘El País’ (“La teoría del exceso de deuda pierde un asalto”. 21.04.13), que resume el debate que se ha creado a raíz de las críticas de Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin al trabajo de Reinhart y Rogoff. Y para evaluar los méritos de dicha crítica, ‘El País’ pregunta las opiniones del economista Jesús Fernández-Villaverde, presentado, sin más, como Catedrático de Economía de la Universidad de Pensilvania en EEUU. Dicho economista indica que “el único error” en el trabajo de Reinhart-Rogoff es uno de cálculo, cosa relativamente menor y que no altera el resultado del estudio.

Lo que el artículo no cita es que este economista, conocido por su orientación ultraliberal, es Director de Cátedra, Fedea, es decir, patrocinado por Fedea, la fundación financiada por los mayores Bancos en España que han enfatizado, como lo ha hecho toda la banca, la necesidad de llevar a cabo las políticas de austeridad, información que debería haberse facilitado por parte de ‘El País’. Imagínese el lector que apareciera un trabajo de un investigador que mostrara que una medicina promovida como sumamente eficaz por un laboratorio farmacéutico (vendida como milagrosa en la cura del cáncer) es, en realidad, no solo ineficaz, sino incluso tóxica para los enfermos. Naturalmente que se originaría un debate inmediatamente. Y que luego, como parte de este debate, un diario importante del país le preguntara a otro investigador sobre la opinión acerca del trabajo que cuestionó la eficacia del fármaco y que este indicara que la crítica carece de validez, sin indicar que el investigador que niega validez de la crítica del fármaco milagroso está financiado por el que lo produce. Pues bien, esto es lo que está ocurriendo no solo en este caso, sino en muchísimos otros. Constantemente se presenta en los medios a “gurús” económicos defendiendo, por ejemplo, la privatización de las pensiones o el alargamiento de la edad para recibir las pensiones públicas, sin que se indique que muchos de estos “gurús” están asesorando y/o reciben fondos de las compañías de seguros y/o de la banca, que se beneficiarían de estas intervenciones públicas.

EL ERROR DE REINHART Y ROGOFF NO ES MENOR
Andrew Watt, en su artículo “A Brief Social Science Methodology Primer – Renowned Harvard Economists Please Take Note” en ‘Social Europe Journal’, explica con detalle el problema metodológico existente en los trabajos de Reinhart y Rogoff, que es un problema mayor, mucho mayor que el de utilizar un código erróneo. Es, por cierto, un error que es bastante común en los estudios econométricos donde se utiliza un gran número de variables en series temporales y que incluyen en su muestra un limitado número de países. El número reducido de países estudiados hace que grandes variaciones en un país puedan afectar de una manera muy significativa al resultado. El otro problema es que se deducen erróneamente relaciones, en las correlaciones entre las variables, que son altamente cuestionables. De ahí que el mejor método de análisis sea el estudio histórico y político de cada caso (cosa que Reinhart y Rogoff no hacen), permitiendo una mayor comprensión de cada país. Así, la recesión del año 1951 en Nueva Zelanda tiene poco que ver con el aumento de la deuda pública, y mucho con la mayor huelga de los trabajadores que aquel país haya tenido, que paralizó la economía durante 151 días. Y como este caso, existen muchos otros.

Una última observación. El hecho de que Reinhart y Rogoff tuvieran tanta influencia no se debía a su trabajo en sí, sino a la función de su trabajo. No hay plena conciencia de que la visibilidad mediática de un economista depende primordialmente de su utilidad para los intereses económicos a los cuales sirve, que tienen gran influencia en los medios. Y esta gran influencia, que alcanza niveles de dominio, les ofrece una gran impunidad para promover posturas que científicamente carecen de credibilidad. Lo vemos diariamente en España (incluyendo Catalunya), donde la necesidad de las políticas de austeridad ha sido promovida activamente, pese a que la evidencia científica (y la propia realidad que nos rodea) muestra claramente que están profundamente equivocadas. No solo son ineficaces, sino que son tremendamente dañinas: han estado dañando enormemente a las clases populares. Y es ahí donde los ideólogos neoliberales, incluyendo a Reinhart y Rogoff y a Fedea, y los medios que las han promovido tienen una enorme responsabilidad. Su trabajo, al servicio del capital financiero, ha contribuido en gran medida a un gran dolor, todo ello para gloria del capital financiero, cuyas rentas han alcanzado unos niveles nunca antes conocidos. Así de claro. Todo lo que está pasando podría haberse evitado fácilmente, como unos pocos indicamos. Los problemas presentados como económicos son políticos, es decir, dependen del poder que determina la configuración final de las políticas públicas.

El derrumbe que desnuda a la industria de la ropa

Un derrumbe en un edificio de Bangladesh puede parecerles una historia lejana. Pero está mucho más cerca de lo que parece. No sería raro que algunas de las prendas que usted viste hayan sido fabricadas allí. El miércoles miles de trabajadores que confeccionaban prendas para tiendas y marcas occidentales estaban en el edificio Rana Plaza, en Savar, a 24 kilómetros de la capital Dhaka, cuando este se desplomó sepultando a cientos de ellos.

La tragedia deja hasta ahora más de 300 muertos y reactivó un debate sobre el papel de las compañías de moda occidentales, los derechos de trabajadores en países pobres y el afán consumista de las sociedades más ricas.

Las imágenes de la tragedia han generado indignación mundial por las fallas de seguridad y de condiciones laborales elementales que parecen estar en el centro del problema en Bangladesh. Fuente BBC.
Hasta aquí la noticia, detrás la tragedia. Tragedia que ya había dejado su reguero de miseria y paro en los países de origen de los empresarios. La codicia lleva a la deslocalización para conseguir ganar más a base de dar nada, miseria, hambre, pobreza, esclavitud, robo de derechos, ... y las leyes y normas protectora ante estos abusos se destruyen para dejar al trabajador en precario y sin defensa. Se ataca a lo que queda de sindicato y de organización obrera y se arroja a los trabajadores atados de pies y manos a los "emprendedores". Estos que por ahorrar construyen edificios de papel y por eso se derrumban. Y los hacen trabajar jornadas enormes a cambio de miseria y hambre. Y los poderosos dicen "es la lucha de clases" y "están ganando los míos, los ricos".

A Warren Buffet, uno de los hombres con más dinero en el mundo, se le debe esta frase: "Esto es una lucha de clases, por supuesto. De pobres contra ricos. Y están ganando los míos, los ricos, que la dirigen".

Es un vocabulario que la izquierda ya no usa, timorata como nos ha salido, al revés de la derecha, que no se corta un pelo a la hora de decir barrabasadas ni en Estados Unidos ni aquí. Buffet, que debe de tener un raro sentido del humor, de vena aristocrática -sólo un patricio hablaría así- ha declarado más recientemente que el Gobierno estadounidense no debería mimar tanto a la gente como él y, acto seguido, ha afirmado que los súper ricos deberían pagar más impuestos. Es un punto de vista al que se han sumado las grandes fortunas francesas. En España, país en el que los ricos tienen espíritu plebeyo, no se espera nada similar... La derecha, de Berlusconi a Gloria Lago, utiliza el vocabulario de la libertad para devastarla; Anton Baamonde en El País. ¿De dónde viene la ropa que llevamos? respuesta aquí en BBC

sábado, 27 de abril de 2013

La Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotó sexualmente a más de 100 mujeres paraguayas en España.

La Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotó sexualmente a más de 100 mujeres paraguayas en España, en el marco del Plan Policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual lanzado este mes.

Bien por la Policia Nacional. Sin duda han hecho una buena labor.

Dicho esto me pregunto:
¿Si son explotadas, quién las explota o se aprovecha de su explotación? Por que no se ha detenido a ninguno de ellos, me refiero claramente a "los llamados clientes".

Que curiosamente a nada que se investigue te dicen que tienen un "pacto entre caballeros" (¡menudos caballeros!) para guardar silencio sobre los que acuden, lo que hacen, como lo hacen y como se comportan en esos lugares. Pues "como pagan" "exigen" y el trato, excepto excepciones, es de verdadera maltrato, como un amo a su exclavo. Y no son perseguidos, al contrario, si se quejan de que se niegan a hacerle cualquier servicio, por repugnante que les parezcan, son maltratadas y castigadas de forma física, mental y con coste de dinero.

¿Dónde están los derechos constitucionales de estas mujeres tan invocados en tantas otras ocasiones? de pena. ¡¡¡Hasta cuando!!!

¿Estas personas no merecen se sujetos de derechos?
¿Donde está los defensores de los derechos humanos?
Y los tenemos en todas las ciudades, los conocemos todos. los que mantienen esa explotación alardean de ser "muy hombres".

Sólo conozco el caso de Suecia, donde se persigue "al cliente" ese "caballero" del que hablabamos y no a la mujer de la que dicen "libremente ha elegido esa profesión".

Cuando sabemos todos que, ni es libre, ni es profesión,...
Fuente: El País. Noticias de última hora dia 27 de abril 11:45.

Rajoy cumple. Este Gobierno, en lo productivo y creativo, es vano, desértico, inobservante

Después de año y medio en el poder, existe la falsa idea establecida de que este Gobierno solo es competente a la hora de incumplir. Su programa, sus promesas, su palabra. Se le acusa de mentir, incluso en las sagradas cifras del déficit. La sensación extendida es la de que cuando no calla, miente. Pero todavía más temibles son sus silencios. En la historia, el silencio popular suele ser el preludio de un estallido social. En la España de hoy, este silencio rumiante anticipa el amotinamiento del Gobierno contra el pueblo. El de Rajoy es un silencio ultrasónico y panóptico que empieza a causar tanta inquietud como Aznar leyendo con gafas de sol en la nueva biblioteca Bush. Es verdad, lo reconocen los propios votantes conservadores en las encuestas. Este Gobierno, en lo productivo y creativo, es vano, desértico, inobservante. Pero eso es coherente con la doctrina. Responde a la mutación del liberalismo en un extraño futurismo híbrido, el maoísmo thatcherista o viceversa, que tanto encandila a nuestra comandante Zi Chuang Cospedal. Lo importante no es la sociedad ni el Estado. Lo importante es quién tiene el poder. El decisionismo. Es el momento ahora de hablar de la otra cara del Gobierno y hacerle justicia. Este Gobierno incumplidor está cumpliendo. Y lo hace con eficacia entusiasta, sin complejos. Cumple con una jerarquía religiosa estancada en Fray Vélez, el autor de El preservativo de la fe, cumple con una caverna instalada en Donoso Cortés, autor del Discurso de la dictadura, cumple con los ricos amnistiados por su patriótica repugnancia a los impuestos, cumple legalizando las construcciones ilegales en la costa, y abriendo paso a la definitiva destrucción paisajista del litoral español. Hay que ser ecuánimes. Aquí se cumple. Escribe John Berger en Fama y soledad de Picasso: “España es un país atado a un potro de tormento histórico”. Y ahí estamos, cumpliendo. El País, Manuel Rivas.

Obscenidad.

Es una profesión muy hermosa la de payaso. Asegura el tópico melodramático que la mayoría de los que la practican ocultan un alma triste, pero imagino que habrá de todo, que tendrán sus días mejores y peores. En cualquier caso, debe de reconfortar íntimamente que tu arte consiga provocar cotidianamente en los demás algo tan impagable, gozoso y terapéutico como la carcajada, que tus disparates, la encarnación de lo grotesco y el abandono del sentido del ridículo consigan la hilaridad del público. Y este ha pagado una entrada a cambio de que le hagan reír. Es una forma envidiable de ganarse la vida lo de despertar la jocosidad del prójimo en este valle de lágrimas.

Es probable que ante un auditorio invadido por el vértigo, el pavor y la náusea al enterarse de que cada tres personas adultas (están excluidos los niños y los jubilados) hay una que no tiene trabajo, de que el próximo integrante de esa espeluznante lista puedes ser tú o los seres más cercanos, de que en el utópico caso de que el volcán deje alguna vez de escupir lava muchas e injustas víctimas jamás se repondrán de sus quemaduras, si aparece un despiadado payaso, un humorista mordaz o un militante del dadaísmo declarando: “Que no nos ciegue ese mal dato para comprobar como la política económica está dando buenos resultados a nivel macroeconómico”, la reacción inmediata del público será una explosión de risa y celebrar el enloquecido ingenio del que alivia la tragedia utilizando el sarcasmo.

Pero está claro que en el carné de identidad de Carlos Floriano no figura que su profesión sea la de payaso, bufón o cómico. Es el número tres del partido que gobierna, ajusta, recorta, privatiza, decide los grados de asfixia y acorralamiento que pueden imponerse a la plebe antes que su desesperación estalle y haya que balear a los más fogosos en nombre de la defensa de la sagrada democracia, de la legitimidad que otorgan los votos, de los comportamientos civilizados, de la ley y el orden, de las eternas patrañas con las que se acoraza el sistema para perpetuar lo injustificable.

Y el tal Floriano no tendrá que rendir cuentas ante nadie por su barbaridad, por agredir de forma tan cruel al sentido común, por su obsceno convencimiento de que sus oyentes son idiotas.
Fuente. El País, Carlos Boyero.

Alternativas para crear empleo y conseguir crédito

Vicenç Navarro. Sistema Digital

Una explicación generalizada del hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) no ayude directamente a los Estados (comprándoles bonos públicos, por ejemplo, para reducir los intereses de su deuda) es que el Banco Central tiene prohibido hacerlo. La lectura del Tratado que estableció las funciones de las distintas instituciones de la Unión Europea (‘The Treaty of the Functioning of the European Union’), sin embargo, no permite tal interpretación del porque el BCE no ayuda a los Estados. En realidad, tal Tratado así lo permite. Los artículos 3 y 127 de tal Tratado indican explícitamente que, siempre y cuando se cumpla con el objetivo de garantizar la estabilidad de los precios (por debajo del 2% del incremento promedio anual) el BCE tiene la obligación d contribuir a las políticas económicas de la Unión Europea, incluyendo el crecimiento económico, el pleno empleo, la cohesión social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros. El mandato no puede ser más claro.

Tal mandato, sin embargo, ha estado olvidado. Ni el anterior Presidente del BCE, el señor Trichet, ni el actual, el señor Draghi, han dado mucha importancia a este mandato, al revés, por cierto, de la postura adoptada por el gobernador del Banco Central Estadounidense, el Federal Reserve Board (FRB), el señor Ben S. Bernanke, el cual ha enfatizado que un objetivo central de tal Banco es estimular la economía y reducir el desempleo, declaración que sería impensable que hubieran hecho los Presidentes del BCE, fueran éstos los anteriores, o fuera el actual. En realidad, el FRB ha publicado una serie de gráficos que son enormemente ilustrativos. Ha analizado desde 1948 la evolución del déficit federal y la tasa de desempleo en EEUU, mostrando que han seguido una evolución paralela. A menor desempleo, menor déficit del Estado federal. Durante todos estos años, y durante todos los ciclos económicos, los gráficos muestran que, cuando el desempleo baja, el déficit público (como porcentaje del PIB) baja. Y cuando el desempleo sube, el déficit público aumenta. De ahí que el FRB indique que para la reducción del déficit público es esencial que se cree empleo. Como resultado de ello, se están recuperando las políticas para alcanzar el pleno empleo que las administraciones federales anteriores habían aparcado. La evidencia científica acumulada en la literatura económica muestra claramente que la mejor manera de reducir el déficit público es alcanzar el pleno empleo.

Se ha iniciado así todo un debate en EEUU que, en cierta manera, se asemeja a los debates que ocurrieron a principios del siglo XX, y que generaron el establecimiento del New Deal, el programa económico-social desarrollado por la Administración Roosevelt, que terminó con la Gran Depresión. Y lo que es importante subrayar es que el debate se centra, no sólo en estimular la economía, sino en ‘cómo estimularla’. En este debate de ahora, el estímulo económico se ve como un objetivo para alcanzar el pleno empleo. Se considera que no es suficiente con estimular la economía. Ésta puede ir creciendo sin crear empleo, lo cual no resuelve el problema mayor, que es la falta de empleo. De ahí que muchos autores concluyan que las propuestas de reducir impuestos, como medida de estímulo de la economía, no resolverán el problema. Es mejor aumentar los impuestos (sin necesariamente afectar a los impuestos de la gran mayoría de la población) y con los fondos públicos así obtenidos, facilitar la creación de empleo a partir de intervenciones e inversiones públicas.

En un periodo en que la producción de empleo en el sector privado es insuficiente, se necesita que el sector público cree empleo, bien directamente, bien indirectamente. Tal empleo debe financiarse mediante el aumento de los ingresos al Estado, cuyo descenso ha sido causado, en parte, por las excesivas ventajas fiscales y fraude fiscal de las rentas más superiores, que son las que se han beneficiado más de las políticas fiscales regresivas que se han ido desarrollando durante los años que precedieron la crisis, antes de que la crisis se iniciara. Según el FRB, si las rentas del capital se gravaran al mismo nivel que las rentas del trabajo, los ingresos al Estado federal de EEUU aumentarían un 8%

TAMPOCO ES CIERTO QUE EL BCE NO PODRÍA PEDIR PRESTADO DINERO A LOS ESTADOS

Si bien es cierto que el Banco Central Europeo no está autorizado a prestar a los Estados miembros, sí que puede prestarlo a los organismos públicos de crédito (tal como señala el artículo 21.3 del Estatuto del Sistema Europeo de Bancos Centrales). El BCE podría prestar al 0,01% a cualquier banco público del Estado nacional y/o agencia pública de crédito (el ICO, por ejemplo) que podrían a su vez prestar al propio Estado dinero al 0,02%. Esto tendría un enorme impacto en las cuentas del Estado español y de sus CCAA. Así, el colectivo llamado ‘Roosevelt 2012’ (en honor a la política crediticia pública del Presidente Roosevelt) ha mostrado que el Estado español se habría ahorrado 26.000 millones de euros al año, dinero suficiente –según tal colectivo- para crear un millón de puestos de trabajo. Tal colectivo, basado en Aragón, también ha mostrado que tal medida habría ahorrado a la Comunidad Autónoma de Aragón 982 millones de euros, cifra a la que llegan descontando de los 1.232 millones de euros que tal CCAA ha pagado en intereses de su deuda (desde el año 2002), el dinero que se hubiera pagado en intereses a la banca o agencia de crédito público, cuyos intereses habrían sido el 1% (en realidad los intereses del BCE son del 0,75%).

El BCE podría (y debería) haberles prestado este dinero a estos intereses. En realidad, el BCE es, en teoría, un Banco público, en el cual el Estado español tiene el 8% de su capital. Si tal BCE hubiera prestado a los bancos públicos al 1%, éstos podrían haberlo prestado al mismo interés, tanto al Estado como a las familias y empresarios, permitiendo un enorme ahorro, pues ahora pagan un promedio del 6% asegurando así los beneficios de la comunidad bancaria privada. ¿Por qué el Estado español (central y autonómico) no lo hace?

martes, 23 de abril de 2013

Pingüinos.

Entre los seres vivos hay más estrategias de supervivencia basadas en la solidaridad que en la depredación

Los humanos somos tan elementales como cobayas. Siria lleva largo tiempo chapoteando en un lago de sangre, pero sus muchos muertos nos la refanfinflan. Las pobres víctimas de Boston, en cambio, nos han impactado, y hemos seguido la feroz caza del sospechoso con vengativo interés. Es injusto, desde luego, pero es lógico, porque pertenecemos a la misma tribu que los bostonianos y sus bombas pueden ser mañana nuestras bombas. En cualquier caso, ni las piernas mutiladas en la maratón ni la persecución implacable del checheno animan a pensar en la bondad humana. Son sucesos que fomentan el desconsuelo y reafirman el cuento de que el hombre es un lobo para el hombre. Así que tal vez sea el momento de decir que, en efecto, somos como lobos, y menos mal, porque son animales que cuidan amorosamente de sus crías, de sus viejos, de sus enfermos. O sea: lo que impera entre nosotros, pese a las apariencias, es el espíritu de cooperación; por eso hemos podido construir sociedades, leyes, civilizaciones. Justamente porque no estamos hechos para el Mal es por lo que nos horroriza tanto. Confundidos por nuestro propio susto, llegamos a creer que la Naturaleza es siempre cruel, cuando no es cierto: entre los seres vivos hay más estrategias de supervivencia basadas en la solidaridad que en la depredación. Recuerden lo de los pingüinitos de la Antártida; cuando salen del huevo, los pollos, que apenas son una bola de pelusas con media neurona (su estupidez es famosa), se quedan solos y a la intemperie mientras sus padres pescan. La temperatura, -70 grados, los congelaría en un minuto. Pero los pingüinitos, que son miles, se juntan instintivamente en apretados grupos para darse calor, y permanecen rotando todo el tiempo para que las crías del perímetro exterior solo estén expuestas al frío unos segundos. Así que ánimo, calma, entereza. Porque, por muy desastrosos que seamos los humanos, no seremos mucho peores que un pingüino

miércoles, 17 de abril de 2013

"Soy nieta del holocausto -nazi y hago escrache. Ese es el titulo de una carta que leemos hoy en ElDiario.es a raíz de las polémicas declaraciones la Secretaria General del PP Dolores de Cospedal calificando de "nazismo puro" los escraches.

Soy nieta del holocausto nazi y hago escrache

Clara Valverde. eldiario.es

Señora de Cospedal,

Su afirmación de que los ciudadanos que hacemos escrache somos como los nazis es muy ofensiva y una seria falta de respeto. Si no ha estudiado la historia de Europa del siglo XX le animo a hacerlo sin demora. Pero primero quiero que conozca los nombres de algunos de mis familiares que fueron asesinados (la mayoría gaseados) por los nazis: Kürt Gefäll de 38 años; Elsa Gefäll, de 63 años; Rosa Gefäll, de 72 años; Matilde Gefäll, de 67 años; mi tío abuelo Anton Gefäll, de 49 años; mi bisabuela Pauline Feil, ciega de 88 años, y mi tía abuela Hermina “Mina” Gefäll, de 66 años, que cuidaba de su madre Pauline en su pequeño piso de Viena.

Tengo una postal de julio de 1942 que la tía Mina consiguió mandar a su hermano, mi abuelo, Willy Gefeall, que vivía en Madrid, desde el Centro de Detención de Viena antes de ser deportada al campo de concentración de Izbica, en Polonia, donde fue asesinada. En la postal dice: “Querido Willy, aquí hace frío y niebla. No te preocupes sobre adónde nos van a llevar. Ya te mandaremos noticias en cuanto lleguemos. Con cariño, Mina”. Obviamente, mi abuelo no recibió más postales de sus hermanos o de su madre.

Lo que sí hizo mi abuelo fue dedicar los últimos años de su vida, desde su despacho en la oficina de patentes donde trabajaba en Madrid, a falsificar pasaportes y sacar a judíos de Europa por Portugal a Estados Unidos. Sin que lo supiera nadie, ni su propia familia. Durante esos años en Madrid, mi abuelo Willy recibió numerosas visitas de la Gestapo, de la unidad que Hitler tenía en Madrid colaborando con Franco. La Gestapo no pudo demostrar las actividades de mi abuelo que vivía en el privilegiado barrio de Salamanca y que estaba casado con mi abuela, que creía que Franco era la salvación para España.

Los ciudadanos que hacemos escrache llevamos años dedicados a frenar las injusticias y el aumento de las desigualdades que su partido y otros llevan a cabo contra los ciudadanos más indefensos y con menos recursos: los recortes y cambios en las políticas de sanidad y educación (que afectan en especial a los inmigrantes, a los que se quita el acceso a la sanidad), la alta tasa de paro -que es el resultado directo de las “reformas” laborales-, los jóvenes que se tienen que ir a otros países a encontrar trabajo, los grandes dependientes que ya no reciben ayuda para sus cuidados básicos, el alto porcentaje de niños desnutridos, la gente que se está quedando sin casa (una familia cada 15 minutos) y mucha gente que se está suicidando por desesperación.

Ante esta situación de desmantelamiento de la sociedad que ustedes están llevando a cabo, que algunas personas peguemos una pegatina en la puerta de su casa es, en realidad, un gesto demasiado discreto.

Cuando decida usted leer la historia de Europa, le recomiendo que preste especial atención a las políticas del Tercer Reich, partido que fue elegido democráticamente, antes del holocausto y, como creo que usted es católica, la próxima vez que vaya a la iglesia, le pido que encienda una vela en honor a Mina, a Pauline, a Rosa y a tantas personas más.
Fuente: http://www.eldiario.es/catalunyaplural/nieta-holocausto-nazi-hago-escrache_6_121847818.html
(Entrevista a Clara Valverde en el programa La Ventana de Cadena SER tras la publicación de su carta en eldiario.es):

lunes, 15 de abril de 2013

La subida de impuestos; el bueno, el feo y el malo. España recauda el 90 % de los trabajadores.


La subida de impuestos
El problema de la economía española no es fundamentalmente de exceso de gasto público —que es cinco puntos inferior a la media europea—, sino de bajos ingresos, de escasa recaudación. No es que el Estado gaste mucho, es que muchos ciudadanos y empresas no pagan impuestos o no pagan lo que deberían y les corresponde. Los impuestos en nuestro país los pagan fundamentalmente las clases medias y no las altas.

El argumento anterior está contenido en el documento Bases para la reforma fiscal, que el PSOE ha presentado y que se incorpora, lo quiera o no el Gobierno, al debate sobre los impuestos en España después de las contradictorias declaraciones hechas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, y que son previas al paquete de reformas que va a presentar el Ejecutivo en el Consejo de Ministros del próximo día 26. Con este pretenden convencer a Bruselas para que relaje el ritmo de reducción del déficit de nuestro país (al menos un año y medio más para obtener un déficit del 3% del PIB, lo que nos llevaría al ejercicio 2016). Mientras Jiménez Latorre, en una intervención muy balbuceante, decía que habría cambios en el diseño de la estructura fiscal para atenerse a las recomendaciones de la UE (subida de impuestos, en el neolenguaje que ha inventado el Gobierno del PP desde que llegó a La Moncloa), Montoro era tajante: no va a haber subida de impuestos en España, aunque se está en fase de reestructuración de nuestra carga tributaria (otra versión de la subida de impuestos en el mismo neolenguaje, dado los precedentes conocidos).

Si al PP le falta credibilidad cuando habla de impuestos (los sube cuando promete bajarlos), al PSOE le ocurre algo parecido cuando presenta unas bases para el cambio de la estructura impositiva tan rotundas como estas últimas, pendientes de concretar, pero bien elaboradas y argumentadas. ¿Por qué no lo hizo en la larga etapa de su Gobierno, cuando una reforma fiscal para que el sistema español sea más eficaz y justo hubiera tenido prioridad respecto a otras de las llamadas reformas estructurales? ¿Por qué coquetearon con las tesis, tan poco socialdemócratas, de quienes defendían el tipo único o afirmaban que la distribución solo se consigue vía gastos y no vía ingresos? ¿Por qué movieron la cabeza de arriba abajo frente a aquella tontería que tanto daño les ha hecho de que bajar impuestos también es de izquierdas en una sociedad con tantas necesidades como la española, que pretendía llegar a la convergencia real con los países de nuestro entorno? Y también, ¿por qué no se la exige Bruselas al Gobierno con la misma vehemencia que la reforma laboral, la energética, la de las pensiones, la financiera…?

Los datos son apabullantes: la presión fiscal es ocho puntos inferior a la media europea (del 32,4% al 40,1%); de todo lo que se recauda en España el 90% procede de las rentas del trabajo medias y bajas (9 de cada 10 euros recaudados vienen de este tipo de rentas, vía IRPF, cotizaciones sociales, IVA e impuestos especiales), siendo el 10% restante (uno de cada 10 euros recaudados) lo que aportan los contribuyentes más ricos, las rentas de capital y las empresas.

En España, el 10% de los ciudadanos más ricos acumula un patrimonio 135 veces más elevado que el 20% más pobre de la sociedad española.

Hay dos formas de defraudar y no cumplir con Hacienda: una legal, no pagando impuestos gracias a los mecanismos de ingeniería fiscal que existen; y otra ilegal, no pagando, haciendo fraude fiscal. Según el PSOE, para aumentar los ingresos en España no es necesario subir los impuestos a las rentas de trabajo, sino tapar los agujeros del sistema fiscal por los que se escapan sin pagar, o pagando menos de lo que deben, ese 10% de contribuyentes que acumulan la mayor riqueza del país. La propuesta socialista sobre un sistema fiscal más eficaz y justo, dedicando (al revés de lo que se ha hecho en los últimos Presupuestos Generales) más recursos a la administración fiscal, es una idea fuerza que no debe abandonar la plaza pública.

domingo, 14 de abril de 2013

14 de abril. Día de la II República.

El grave problema político que atraviesa la monarquía consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse la más mínima quiebra


La corrupción de lo mejor es la peor, decían los latinos. Corruptio optimi pessima (*). Si se da por supuesto que lo mejor en el orden social es un rey, un príncipe, una infanta, los yernos y demás parentela, se entenderá por qué en la opinión pública causa tanta alarma, no exenta de morbo, cualquier escándalo que se derive de la Casa Real. En nuestra monarquía parlamentaria el rey no tiene ningún poder político. Solo ejerce el papel simbólico de cohesionar la unidad del Estado cuya jefatura ostenta. Precisamente por ser un símbolo, el rey no tiene otra responsabilidad que la de ser ejemplar, la de moverse dentro de una esfera platónica, limpia y transparente, que dé un sentido mágico a ese residuo histórico e irracional que es la monarquía. Los reyes están ligados al propio azar ovárico-seminal. Dentro de esa granja dorada de reproducción en la que viven estos privilegiados individuos, la primera labor de un monarca consiste en engendrar un príncipe y sucesivos vástagos que aseguren el futuro de la dinastía a capricho de la genética. El grave problema político que atraviesa la monarquía en este país consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse oficialmente la más mínima quiebra, puesto que una esfera, si no es perfecta, deja de ser esfera. Cuando esta figura platónica, que simboliza el Estado, se corrompe, la ficción política se convierte en una farsa y todo el tinglado del teatro se derrumba. En nuestro caso existe otro peligro añadido. En medio de los escándalos de la Casa Real se eleva un fantasma luminoso, que se aparece cada año en primavera, como una flor de acacia. Hoy es 14 de abril. Puede que la Segunda República, ahogada desde el principio por sus enemigos, fuera un desastre (**), pero todavía hoy constituye un paradigma de racionalidad, modernidad y regeneración idealista cuya fuerza estriba en que muchos ciudadanos sin haberla vivido la han convertido en un sueño. Monarquía o república no es todavía el dilema. Antes de cambiar de caballo en mitad del río turbulento de la crisis la opinión pública exige primero que se limpien las caballerizas del monarca para que la esfera del Estado sea un espejo en el que los ciudadanos se reflejen sin avergonzarse.
Manuel Vicent en El País.
* Nadie está haciendo más por la República que el gobierno de Rajoy con el desprecio al pueblo, al incumplimiento de sus promesas (no tocaremos la Educación ni la Sanidad, ni las pensiones ni el IVA, etc.,) y la propia Monarquía con sus escándalos.
**La convirtieron en un desastre las fuerzas reaccionarias desde el principio que parece igual pero no es lo mismo, nota propia.

sábado, 13 de abril de 2013

Suiza celebrará en septiembre un referéndum para limitar los salarios más altos

Un directivo no podrá ganar más de doce veces el salario de su empleado peor pagado. Nestlé amenaza con irse del país si la iniciativa prospera

Los suizos votarán a finales de septiembre sobre la limitación de los salarios más altos de una empresa a un máximo de doce veces el salario más bajo percibido en ella. Un referéndum sobre la cuestión será el resultado de la llamada “Iniciativa 1:12” por la que se quiere introducir en la constitución el precepto de que nadie pueda ganar en un año menos de lo que el directivo mejor pagado de su misma empresa gane en un mes.

“En 1984 la diferencia salarial entre el salario medio y el de un alto ejecutivo era de 1:6. Cuatro años después, en 1988, era de 1:13. Bajo el dictado de la gran desigualdad impuesta en el mundo por la ideología neoliberal, esa relación se ha multiplicado en los últimos treinta años astronómicamente y en Suiza alcanza la relación 1:93”, dice Filippo Rivola, representante de las juventudes socialistas suizas. Los altos directivos ganan en Suiza una media de 73 veces más que sus empleados peor pagados, estima la iniciativa a favor de salarios equitativos que nació en octubre de 2009 y presentó dos años después las cien mil firmas autentificadas legalmente requeridas para convocar un referéndum.

La iniciativa es apoyada por los partidos socialista y verde, así como por los sindicatos y estrictamente rechazada por la patronal, que al principio la ninguneó como contraproducente e ilusoria. Las cosas cambiaron cuando, el pasado 3 de marzo, los suizos aprobaron con una mayoría de casi el 68%, y en los 26 cantones del país, otra iniciativa en la misma línea por la que los accionistas de las empresas que cotizan en bolsa recibieron la capacidad de veto sobre las indemnizaciones y bonificaciones desmesuradas a los ejecutivos de sus empresas.

La medida, que fue aprobada por el voto de 1,6 millones de suizos contra 760.000, siguió a la habitual serie de escándalos y noticias sobre abusos en materia de contratos blindados, premios e indemnizaciones desmesuradas a ejecutivos claramente implicados en los desmanes del casino financiero.

En el mundo empresarial el próximo referéndum sobre tope salarial, ahora orientado a todas las empresas, también visto como una amenaza. El presidente de la patronal suiza, Valentin Vogt, considera la iniciativa “un error garrafal”. El Presidente de Nestlé, Peter Brabeck, ha amenazado con llevarse fuera de Suiza la sede del mayor consorcio alimentario del mundo en caso de que el país establezca el tope.

“En ese caso nos tendremos que plantear de forma clara la pregunta de si Suiza todavía es la sede correcta para nosotros”, declaró Brabeck al diario “Sonntag”.

“La iniciativa 1:12 solo exige un techo salarial máximo, eso no afecta al éxito de una empresa ni encarece su producción, ni tampoco dificulta su gestión”, señalan los defensores de la consulta. No son los sueldos de los directivos sino la calidad y otros factores lo que determinan el producto, explica a nuestro diario David Roth, presidente de las juventudes socialistas de Suiza.

Según la estimación de dos profesores de economía, Bruno Frey y Margit Osterloh, publicada por el “Tages-Anzeiger” de Zurich, con la fórmula 1:12 el masajista del tenista Roger Federer debería ganar cuatro millones de euros anuales para que los ingresos del deportista estrella fueran legales. El argumento es considerado banal por Roth, según el cual “Federer no es un empresario y sus beneficios no son salario”.

Las encuestas sobre la iniciativa dan actualmente un 50% de “si” a la limitación salarial, frente a un 40% de “no” y un 10% de indecisos. En esa situación el trabajo sobre la opinión pública será decisivo, augura Roth.

En marzo del año pasado Suiza aprobó en referéndum otro hito particularmente inspirador para España: una enmienda constitucional para ponerle coto al ladrillo. Desde entonces los municipios solo pueden tener un tope del 20% de residencias secundarias, una norma sobre la que deben rendir cuentas anualmente y publicar un catastro antiespeculativo que especifique qué viviendas están habitadas y cuáles no. La iniciativa del veterano ecologista helvético Franz Weber, “Acabemos con la invasión constructora de segundas residencias”, obtuvo el 50,6% de los votos. Weber explicó a este diario que recibió presiones y amenazas durante su tenaz recorrido hasta el referéndum.

Animados por esta serie de referendos contra la desigualdad y la especulación, los sindicatos suizos están promoviendo también una consulta sobre el establecimiento de un salario mínimo de 4000 francos suizos (3280 euros) mensuales, que sirva para poner coto a la emigración de fuerza de trabajo barata del extranjero, incluida de Alemania, donde no existe salario mínimo y se ha creado uno de los mayores sectores de salarios bajos de Europa. Actualmente hay en Suiza alrededor de 400.000 trabajadores que ganan menos de 4000 francos. Huyendo de los bajos salarios, decenas de miles de alemanes han emigrado en los últimos años a Suiza y Austria donde su trabajo se paga mejor.
Rafael Poch. La Vanguardia.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/economia/20130412/54371163076/suiza-referendum-limitar-salarios-iniciativa-112.html

viernes, 12 de abril de 2013

Entrevista con James Petras “Thatcher, Reagan, Blair y Clinton prepararon el camino para las grandes crisis y quiebras financieras”

Efraín Chury Iribarne Correio da Cidadania


Efraín Chury Iribarne: Estamos recibiendo en directo desde los Estados Unidos a James Petras. Buenos días, ¿cómo está?

James Petras: Estamos muy bien por fin parece que entra la primavera por aquí.

Antes de comenzar, ¿puedes comentarme algo sobre los dichos del presidente uruguayo?

EChI: Lo que uno piensa es que lo que ha hecho el presidente no son simples comentarios sino agravios. Pienso que cuando uno verbalmente arremete gratuitamente no está bien. Ahora bien, hubo un primer agravio contra la Presidente Cristina Fernández y ahora apareció otra declaración, en la que trata de ‘baboso’ al expresidente Néstor Kirchner, se siguen sumando elementos.

Son dos naciones limítrofes, que integran MERCOSUR y otros organismos y no sabemos cuál es el rumbo tomado por José Mujica ni en que pueden terminar.

Concretamente, pienso que estos dichos ni siquiera están a la altura, ni siquiera de los antecedentes de una relación respetuosa que mantuvo Uruguay con Argentina.

JP: Bueno, creo que un problema clave es que Uruguay todavía depende demasiado del turismo y de las inversiones de Argentina, pienso en Punta del Este, etc., y esta dependencia abre una vulnerabilidad en Uruguay. Como consecuencia de la devaluación argentina, perjudicando el flujo de turismo, es aparentemente un factor donde Argentina y Brasil tienen demasiada influencia en la política económica interna de Uruguay.

Creo que el problema es ese, el desarrollo desigual entre las dos regiones.

Ahora, en el caso de Argentina, creo que están tomando medidas cada vez más precarias porque las dependencias sobre las exportaciones agrícolas, los impuestos a las exportaciones de soja, han creado una oposición interna, y creo que los argentinos tienen otra dependencia que no les permite tener un margen para cumplir con una integración mas de fondo con Uruguay. Entonces, Argentina toma medidas arbitrarias sin tener en cuenta el impacto que puedan tener en el Uruguay.

Los dos países tienen sus propias dependencias que les crean vulnerabilidades que terminan con este intercambio entre los presidentes que son sólo la superficie de los que hay más abajo, es más profundo, más estructural, que creo que es que la integración en el MERCOSUR era un paso positivo pero siempre se complica por las contradicciones internas que cada país tiene y la necesidad de acomodar estos grupos. El complejo financiero, inmobiliario y turístico es el eje de la política en Uruguay como la soja y las agroexportaciones son los ejes de la política en Argentina. Y los vínculos entre ambos dichos son potencialmente provocativos para una crisis.

EChI: Es cierto que existen esas dos dependencias, pero voy a explicarlas. Uruguay depende directamente del imperio, es un agente del imperio. Argentina tiene una dependencia de las grandes potencias agrícolas, pero no olvidemos que tiene detracciones impositivas sobre esas empresas que alcanzan el 30%, mientras que Uruguay, por el millón y medio de hectáreas de tierra cultivables hoy plantadas de soja, y no les cobra un peso.

Hay también otros elementos, como que en Uruguay no cae bien el hecho de que en Argentina se haya hecho y se sigue haciendo justicia con los asesinos de la dictadura, y que entre ellos uno de los tanto uruguayos implicados en las denuncias de terrorismo de Estado, que fue extraditado desde Brasil donde se había refugiado, y preocupa que se caiga en este tipo de cosas.

Con esto voy a pedirte una puesta a punto sobre lo que sucede en Corea.

JP: Bueno, en vez de bajar la temperatura como pidió ayer el Presidente de China, que pidió que los gobiernos occidentales y el gobierno de Corea del Norte dejen de lado las declaraciones bélicas, Washington sigue avanzando en sus ejercicios militares y hemos descubierto que el lema de los ejércitos estadounidense y surcoreano es ‘tumbar el gobierno’ y no hay ninguna necesidad de imaginar quién es ese enemigo.

Los ejercicios siempre son normales, rutinarios, pero detrás de eso está la idea de que los Estados Unidos a partir de amenazas o de un ataque militar pueden tumbar el gobierno.

Mientras tanto, Japón anunció hoy que está movilizando sus fuerzas porque el gobierno norcoreano anunció que hará una prueba con misiles de medio alcance.

Entonces tenemos un escenario actual en el que en vez de bajar la temperatura hay un aumento de tensiones. El último pronunciamiento del gobierno norcoreano es que retirará a todos sus obreros de las fábricas binacionales con Corea del Sur, era el último lazo que había, que venía de las reformas de la década pasada y ya está quebrado.

Corea del Norte se prepara para un enfrentamiento, Estados Unidos avanza con sus ejercicios, y detrás de eso sigue presente la idea de que un cerco militar puede provocar un ataque y demoler el gobierno. Lo trágico es que la mentalidad de los chinos sigue siendo muy mercantil, no tienen un concepto de seguridad nacional, pensando simplemente que porque tienen mayor comercio con Corea del Sur no deben tomar partido por Corea del Norte, abandonando la alianza con Corea del Norte están abriendo el camino a la agresión estadounidense, que a su vez tendrá efectos adversos en China por el hecho de tener misiles de EE.UU. a dos kilómetros de la frontera de Corea del Norte.

No es una situación típica como las hemos visto en el pasado, esta vez las tensiones se profundizan, las amenazas estadounidenses siguen siendo fuertes y cada vez que hay una declaración de nuevas movilizaciones Corea del Norte anuncia más preparativos de guerra. El fin de semana pasado movilizó más de un millón de soldados, hombres y mujeres, una preparación militar pero a la vez una demostración de fuerza.

No se qué va a desencadenar esto, pero es muy peligroso.
Es lo último que quiero decir sobre esto.
EChI: Se informó, muy a la pasada, del asesinato de once niños en Afganistán como consecuencia de la ocupación estadounidense en ese país. ¿Esto ha repercutido por ahí?

JP: No, no mucho. Siempre hay un ítem en las noticias sobre muertos, bombardeos, etc. y siempre aparece a continuación la típica promesa de Washington de que ‘vamos a investigar’. Y esas cosas se repiten mil veces porque los drones que utilizan no tienen la capacidad de separar civiles de combatientes, si hay combatientes en un pueblo pueden destruir decenas de casas y matar a decenas de civiles como sucede en Afganistán.

Es inevitable en la guerra de drones, porque la capacidad de precisión es muy limitada y no tienen el menor interés en tomar precauciones porque para ellos matar a un guerrillero es suficiente razón para bombardear una aldea entera.

En este caso, como dice el gobierno títere, por cada misil de dron que cae los talibanes reclutan cientos de militantes. Es una guerra perdida y va a retirarse en muchas ocasiones hasta que las tropas extranjeras se retiren o por lo menos los drones paren.

Por otra parte tenemos que tocar la muerte de Margaret Thachter que es importante como señal de los tiempos.

EChI: Si, claro. Te dejo con ese tema.

JP: Bueno, la importancia de Thatcher es central en la historia de los últimos 40 años, principalmente desde su gestión de primera ministra cuando lanzó una ofensiva y derrotó la mayor huelga sindical y la movilización de los mineros. Fue una lucha de gran trascendencia y el hecho es que Thatcher pudo derrotarla con la colaboración del Partido Laborista que no prestó apoyo y por la falta de solidaridad de otros sindicatos. En esa enorme lucha el sindicalismo sufrió una derrota y a partir de ahí Tatcher lanzó una ofensiva contra todo lo que representaba el Estado de bienestar.

La derrota del sindicalismo militante en los primeros años de la década de 1980, luego la implementación de la política neoliberal, la desregulación de la Economía, el aumento del militarismo y, más que nada, el robo de todos los beneficios sociales.

Ahora, más allá de los efectos negativos, el debilitamiento del movimiento obrero, el descrédito del sindicalismo amarillo y de las políticas laboristas, Thatcher creó un marco político-económico que sigue vigente hoy. Es decir, a partir de Thatcher ninguna otra iniciativa aparece para avanzar en la causa de los trabajadores.

Thtacher, como su contraparte Ronald Reagan, abre un nuevo capítulo en nuestra historia: primero derrotando las fuerzas obreras y sindicales; segundo lanzando otro proyecto político que abrió paso a la concentración de ingresos, concentración de poder en el ejecutivo y la expansión de las grandes desigualdades con la idea de que ya el Estado no tiene responsabilidad en el bienestar de sus ciudadanos, que la idea es enriquecerse cualquiera que pueda de la manera que pueda.

Ese es el legado que vive con nosotros hasta ahora, después de Thatcher hay un ínterin donde sale otro conservador y luego Tony Blair que es una adaptación laborista del thatcherismo, con la profundización de la desregulación, el aumento y el desequilibrio de economía en finanzas, la concentración de ingresos.

Y lo mismo pasa en los Estados Unidos, después de Reagan vino Bush y luego Clinton, que hizo lo mismo que Blair, son como hermanos, implementaron la política de reducir el peso social de los trabajadores, reducir los gastos sociales y abrieron el paso a la especulación.

Entonces Thatcher, Reagan, Blair y Clinton, los cuatro prepararon el camino a las grandes crisis y quiebras financieras, primero el crack del año 2000 con los dot.com, las especulaciones sobre la tecnología informática, y después con la quiebra financiera. Las crisis que vivimos ahora es otro legado de lo que fueron las iniciativas de Thatcher.

Por lo tanto no solo debilitaron a las clases populares y concentraron el ingreso, sino que además crearon un modelo económico permanentemente en crisis y al final de cuentas el thatcherismo muerto generó una economía para los muertos.

EChI: Muy bueno tu análisis Petras, nos quedan tres minutos, no se si hay otro tema de tu interés.

JP: Si, debemos mencionar, al menos, las elecciones en Venezuela, porque tenemos que comentar varias cosas.

Primero, que la derecha sigue teniendo una fuerza minoritaria capaz de movilizarse.

Segundo, que el gobierno actual del Partido Socialista Unido de Venezuela y su candidato Nicolás Maduro, van a ganar las elecciones por ser el delegado del presidente Hugo Chávez y también de todas las instituciones sociales que protegen a los trabajadores.

Ahora, más allá de eso, hay que anticipar que las elecciones siempre son un importante momento en una lucha continua, en la que está todo en juego. Es decir, Maduro tiene enfrente los desafíos de profundizar los cambios sociales, mientras la oposición se está jugando todo para desmantelarlos. No hay ninguna política intermedia. Lo que la oposición quiere es destruir todo lo que se ha construido en los últimos quince años y es una política muy agresiva, mas allá de la retórica moderada. Detrás de Capriles hay un proyecto que quiere volver el reloj a hace veinte años, a la miseria y la dominación estadounidense. No hay una posición intermedia.

Eso se puede ver cuando uno analizar las fuerzas estadounidenses que están trabajando con Capriles, que no siempre son el Pentágono y la CIA, sino también la ultraderecha con Otto Reich, Noriega y toda la mafia de los años 90, la misma gente que trabajaba con la ultraderecha en esa época.

Por eso es una elección histórica, creo que va a resultar positiva con una gran victoria, pero eso no va a acabar con la guerra, la derecha no va a aceptar la derrota ni permitir que el gobierno siga adelante con su programa. Es una guerra constante, profunda, con mucho en juego.

Es una lucha de clases más allá de una lucha electoral, una lucha entre las fuerzas populares que buscan imponer un régimen socialista a partir del voto y la derecha que va a utilizar todos los métodos de lucha, los electorales cuando tiene la oportunidad o la coyuntura, pero sin dejar la lucha clandestina para sabotear el proyecto socialista. No hay compromisos aquí, mas allá de aceptar el resultado electoral, e incluso hay grupos de derecha preparándose para denunciar fraude y descalificar el resultado y su derrota.

EChI: Petras, estamos en el final, te agradecemos mucho todo este análisis y te convoco para el próximo lunes.

JP: Bien, pero antes de terminar quiero decir como ‘profeta’ que Maduro va a conseguir un 56% , un margen algo mayor del que obtuvo Chávez, y Capriles un 43 o 44% en las elecciones del domingo. Veremos si tengo razón.

EChI: Muy bien, lo anotamos y esperaremos al lunes. Muchas gracias.

JP: Gracias y un saludo a los oyentes.
(*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy