Concepción Sáez insta a tomar medidas contra el presidente del TSJ de Castilla y León, al que ya se abrió expediente por acusar a Podemos de “poner en solfa” la democracia.
Una vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha presentado un escrito ante el órgano que preside Carlos Lesmes para pedir que actúe contra José Luis Concepción, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ha comparado al Partido Comunista de España (PCE) con el Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler en Alemania. “Violentando el deber de imparcialidad y su apariencia, el presidente del TSJCyL violenta la imagen pública del propio Poder Judicial y la confianza de la ciudadanía en sus jueces y tribunales”, señala en su escrito Concepción Sáez, vocal del CGPJ a propuesta de IU, que insta a Lesmes y a la comisión permanente, el principal órgano de decisión del Consejo, a tomar “medidas gubernativas y disciplinarias” contra el magistrado. El CGPJ no ha adoptado, de momento, ninguna decisión, aunque prevé abordar el asunto en la reunión de la comisión permanente del próximo jueves, según fuentes consultadas.
No es la primera vez que Lesmes tiene sobre su mesa manifestaciones hechas en público por el presidente del TSJ de Castilla y León, cuyo mandato está caducado desde enero de 2021, pero se mantiene en el cargo debido a la reforma legal aprobada por el Gobierno que impide al Consejo hacer nombramientos discrecionales cuando, como ahora, tenga el mandato vencido (el actual terminó en diciembre de 2018). Ya en 2020 la comisión permanente se vio obligada a intervenir después del revuelo que provocaron unas palabras de Concepción durante el primer estado de alarma por la pandemia de covid-19. El magistrado cargó contra el Gobierno de PSOE y Podemos, asegurando que se estaba utilizando “la paralización de un país para fines distintos que salvar a la gente de la enfermedad”.
La comisión permanente examinó el caso y resolvió que Lesmes enviara una carta al presidente del TSJ para pedirle “moderación, prudencia y mesura”, exactamente la misma fórmula que había empleado el Consejo ante críticas de miembros del Gobierno a decisiones judiciales. Apenas nueve meses más tarde, otras declaraciones de Concepción, en esta ocasión acusando a Podemos de “poner en solfa” la democracia, llevaron al Consejo a abrirle una investigación interna, pero el órgano concluyó que esas palabras estaban amparadas por la libertad de expresión y el expediente se archivó sin más consecuencias.
Ahora las afirmaciones del juez han llegado en una entrevista concedida el Diario de Burgos en la que el periodista le recuerda al magistrado la polvareda que levantaron aquellas palabras sobre el Ejecutivo de coalición. “¿Sigue pensando lo mismo?, pregunta el entrevistador. A lo que Concepción responde: “No lo digo yo, lo dice la historia. El comunismo ha generado más de 110 millones de muertos en los países en los que ha tenido algún tipo de influencia desde la revolución soviética de 1917; y los derechos y libertades de la gente han tenido un menoscabo importante allá donde ha gobernado [...]”. El entrevistador le recuerda que el PCE es “un partido legal que se presenta con normalidad a las elecciones”. A lo que el magistrado responde: “También el Partido Nacional Socialista llegó al poder por las urnas en Alemania en 1933, y no hay que recordar las consecuencias que acarreó su victoria”.
La vocal Sáez, en el escrito presentado ante el Consejo, advierte al órgano de la “gravedad” de estas manifestaciones y del “reiterado e injustificable comportamiento público” de Concepción como magistrado y como presidente de un tribunal superior. En opinión de Sáez, estas palabras exceden los límites a la libertad de expresión de los jueces, unos límites que el propio Lesmes se encargó de recordarle al presidente del TSJ en la carta que le remitió en 2020. “Sus desinhibidas intervenciones en los debates públicos”, añade la vocal, “le configuran como un activista al servicio de unos distintivos ideológicos cuya defensa solo tendría cabida, en su caso, de hallarse fuera de la judicatura”.
Sáez rememora en el escrito que ya ella misma se ha quejado de la actitud de Concepción en ocasiones anteriores. Y el propio magistrado lo evoca en la entrevista de la que ha saltado la nueva polémica. “A mí no me abrieron ningún expediente disciplinario; hubo una denuncia de una vocal del CGPJ nombrada a instancia de Izquierda Unida a la que no le debe gustar la verdad”, afirma, antes de asegurar que el Consejo “la inadmitió de plano”. “Como no podía ser de otra manera”, asegura.
https://elpais.com/espana/2022-06-06/una-vocal-del-poder-judicial-pide-que-se-actue-contra-el-magistrado-que-comparo-al-pce-con-el-partido-nazi.html
miércoles, 8 de junio de 2022
martes, 7 de junio de 2022
¿Cómo podemos dejar de roncar?
Este problema que interrumpe el sueño puede ser causado por una variedad de condiciones, pero los expertos dicen que hay maneras de encontrar alivio.
¿Qué hace que ronquemos y cómo podemos solucionarlo?
Los ronquidos se presentan cuando los músculos de la lengua, el paladar y la garganta se relajan y restringen el flujo de aire. “No puede entrar la bocanada de aire completa y todo comienza a vibrar para que podamos respirar; esa vibración es la que produce el sonido del ronquido”, dijo Kent Smith, un dentista especialista en el sueño establecido en Dallas y expresidente de la Academia Estadounidense del Sueño y la Respiración.
Los varones tienen el doble de probabilidades de roncar que las mujeres y eso puede ser el resultado de varias cosas como las alergias, el envejecimiento, un resfriado o incluso la forma particular que tenga nuestra garganta. Tal vez también el peso sea uno de los factores que contribuyan.
“Existe una combinación de tejidos que, con el paso del tiempo, cuando nosotros aumentamos de peso, ellos también lo hacen”, dijo Smith. “Además, cuando envejecemos pierden un poco de tono y entonces tienden a obstruir las vías respiratorias”.
Al igual que dormir a una gran altitud, el aire seco o húmedo en exceso puede agudizar los ronquidos. Dormir boca arriba o beber alcohol antes de irse a dormir tiende a empeorarlos, ya que los músculos se relajan más y permiten que la lengua obstruya la garganta y restrinja el paso del aire.
Sin embargo, independientemente de lo que diga tu pareja, roncar no es una enfermedad en sí. Pero en ocasiones puede ser un signo de apnea del sueño, un trastorno que puede llegar a ser muy grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces a lo largo de la noche e impide que tengamos un buen descanso nocturno. Eso también puede hacer que aumente el riesgo de tener una presión arterial alta e incluso insuficiencia cardiaca.
Aunque los ronquidos muy sonoros casi siempre se asocian con la apnea del sueño, muchas personas que roncan moderadamente no tienen ningún problema de salud. Solo forman parte de la gran variedad de problemas del sueño, los cuales abarcan desde quienes roncan hasta aquellos factores detonantes del ronquido que les quitan el sueño, mencionó Jolie Chang, una otorrinolaringóloga de la Universidad de California, campus San Francisco.
“Casi todas las personas que padecen apnea del sueño roncan, pero el solo hecho de roncar no significa que tengamos apnea del sueño”, afirma Chang.
Averiguar si roncas es fácil, si no estás seguro de ello. Descarga en tu teléfono una aplicación para grabar, como SnoreLab, y actívala mientras duermes. La aplicación comenzará a grabar cuando detecte ruidos y, a la mañana siguiente, podrás escuchar tu propio registro sonoro.
Smith comentó que, si descubrimos que roncamos, aunque sea poco, podría valer la pena someternos a un estudio de polisomnografía en una clínica del sueño. Casi siempre, la primera puede hacerse durante una noche en casa y, con base en cuántas veces por hora los ronquidos te interrumpen el sueño, esta te dirá si tus ronquidos son síntoma de algún problema más serio, como la apnea del sueño.
¿Qué puedes hacer si tus ronquidos son leves?
Es posible que alguien que no ronca mucho emita ruidos en la noche, pero que de todos modos inhale aire suficiente y los ronquidos solo interrumpan su sueño de manera ocasional. Ya sea que tus ronquidos se relacionen con problemas más importantes o no, hay algunas medidas que puedes tomar para que los ronquidos disminuyan.
Duerme sobre tu costado. En un estudio israelí, se descubrió que más o menos la mitad de las personas que roncaban y tenían apnea del sueño dejaban de roncar cuando cambiaban de posición. Hay algunas almohadas que te ayudan a dormir sobre el costado y camisas que hacen que te incomode ponerte boca arriba. Si te gustan las manualidades, puedes intentar coser pelotas de tenis en la espalda de tu camisa para dormir.
Fortalece la lengua. Una de las causas más comunes de los ronquidos es que la lengua se deslice hacia la garganta. La manera más sencilla de evitarlo es hacer a diario una serie de ejercicios con la lengua. Pero Chang explicó que pueden pasar varias semanas antes de tener algún efecto y que la mayoría de la gente no es constante para seguir haciéndolos.
También hay un suministro constante de artículos para no roncar que se pueden adquirir por internet, pero la mayoría son totalmente inútiles. Con las correas para la mandíbula, pinzas y bandas para la nariz, dilatadores de las fosas nasales, según Chang, hay que ser cautelosos porque no les funcionan a todos. Tal vez un humidificador te ayude a dormir mejor al hidratarte la nariz y la garganta, pero quizás no evite que ronques, añadió.
¿Y si tus ronquidos son moderados?
Si tu polisomnografía revela que tus ronquidos son moderados (que la falta de aire te interrumpe el sueño más de quince veces por hora), debes ver a un médico especialista en el sueño, a un neumólogo o a un otorrinolaringólogo. Tal vez ellos te recomienden lo siguiente:
Un equipo de presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP, por su sigla en inglés). Es un aparato que se sujeta a la nariz o a la nariz y la boca para aumentar la cantidad de aire que pasa por la garganta.
Un protector bucal. Esto te ayuda a adelantar un poco la mandíbula, de tal modo que la lengua no pueda deslizarse hacia la garganta y obstruirla. Es más cómodo que un tubo sujeto al rostro, pero tendrás que acudir varias veces al dentista, quien deberá estar bien capacitado para adaptarla a tus dientes y mandíbula. Asegúrate de que tu aseguradora lo cubra y no compres protectores baratos sin receta porque, a menos que estén calibrados de manera adecuada, no te servirán de nada.
Bajar de peso. Otra alternativa para que algunas personas aminoren sus ronquidos es bajar de peso. Según Chang, está comprobado que el índice de masa corporal está relacionado con los ronquidos y con la apnea del sueño, aunque cada garganta sea diferente. Bajar de peso disminuirá la presión sobre la tráquea y permitirá que haya un mayor flujo de aire.
¿Qué debes hacer si tus ronquidos son intensos?
Es muy posible que las personas que roncan mucho tengan algún tipo de apnea. Si una polisomnografía revela que tus ronquidos te interrumpen el sueño más de 30 veces por hora, quizás vayas a tener problemas más graves en el futuro, como cardiopatías y todos los problemas que surgen por la falta de sueño, como la depresión y la ansiedad.
Un equipo de CPAP. En este caso, no sirve de nada un protector bucal, señaló Smith. “Cuando entras a intervalos de apnea severa, hay más probabilidades de que un equipo de CPAP resuelva el problema”, dijo. Estos equipos vienen en decenas de diseños diferentes y algunos son poco intrusivos. Pero con todos tienes que dormir con una parte del rostro cubierta, la cual se conecta a una máquina que zumba un poco.
Una operación. Hay una serie de procedimientos quirúrgicos —implantes o modificaciones de la lengua o del velo del paladar— que pueden ayudar a alguien que ronca mucho, pero solo si los equipos de CPAP no funcionan. “Si no tienes acceso a ellos o, por alguna razón, no quieres usarlos, operarse debe ser la última opción. Nunca debe ser la primera”, dijo Smith.
https://www.nytimes.com/es/2022/05/19/espanol/como-dejar-roncar.html
¿Qué hace que ronquemos y cómo podemos solucionarlo?
Los ronquidos se presentan cuando los músculos de la lengua, el paladar y la garganta se relajan y restringen el flujo de aire. “No puede entrar la bocanada de aire completa y todo comienza a vibrar para que podamos respirar; esa vibración es la que produce el sonido del ronquido”, dijo Kent Smith, un dentista especialista en el sueño establecido en Dallas y expresidente de la Academia Estadounidense del Sueño y la Respiración.
Los varones tienen el doble de probabilidades de roncar que las mujeres y eso puede ser el resultado de varias cosas como las alergias, el envejecimiento, un resfriado o incluso la forma particular que tenga nuestra garganta. Tal vez también el peso sea uno de los factores que contribuyan.
“Existe una combinación de tejidos que, con el paso del tiempo, cuando nosotros aumentamos de peso, ellos también lo hacen”, dijo Smith. “Además, cuando envejecemos pierden un poco de tono y entonces tienden a obstruir las vías respiratorias”.
Al igual que dormir a una gran altitud, el aire seco o húmedo en exceso puede agudizar los ronquidos. Dormir boca arriba o beber alcohol antes de irse a dormir tiende a empeorarlos, ya que los músculos se relajan más y permiten que la lengua obstruya la garganta y restrinja el paso del aire.
Sin embargo, independientemente de lo que diga tu pareja, roncar no es una enfermedad en sí. Pero en ocasiones puede ser un signo de apnea del sueño, un trastorno que puede llegar a ser muy grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces a lo largo de la noche e impide que tengamos un buen descanso nocturno. Eso también puede hacer que aumente el riesgo de tener una presión arterial alta e incluso insuficiencia cardiaca.
Aunque los ronquidos muy sonoros casi siempre se asocian con la apnea del sueño, muchas personas que roncan moderadamente no tienen ningún problema de salud. Solo forman parte de la gran variedad de problemas del sueño, los cuales abarcan desde quienes roncan hasta aquellos factores detonantes del ronquido que les quitan el sueño, mencionó Jolie Chang, una otorrinolaringóloga de la Universidad de California, campus San Francisco.
“Casi todas las personas que padecen apnea del sueño roncan, pero el solo hecho de roncar no significa que tengamos apnea del sueño”, afirma Chang.
Averiguar si roncas es fácil, si no estás seguro de ello. Descarga en tu teléfono una aplicación para grabar, como SnoreLab, y actívala mientras duermes. La aplicación comenzará a grabar cuando detecte ruidos y, a la mañana siguiente, podrás escuchar tu propio registro sonoro.
Smith comentó que, si descubrimos que roncamos, aunque sea poco, podría valer la pena someternos a un estudio de polisomnografía en una clínica del sueño. Casi siempre, la primera puede hacerse durante una noche en casa y, con base en cuántas veces por hora los ronquidos te interrumpen el sueño, esta te dirá si tus ronquidos son síntoma de algún problema más serio, como la apnea del sueño.
¿Qué puedes hacer si tus ronquidos son leves?
Es posible que alguien que no ronca mucho emita ruidos en la noche, pero que de todos modos inhale aire suficiente y los ronquidos solo interrumpan su sueño de manera ocasional. Ya sea que tus ronquidos se relacionen con problemas más importantes o no, hay algunas medidas que puedes tomar para que los ronquidos disminuyan.
Duerme sobre tu costado. En un estudio israelí, se descubrió que más o menos la mitad de las personas que roncaban y tenían apnea del sueño dejaban de roncar cuando cambiaban de posición. Hay algunas almohadas que te ayudan a dormir sobre el costado y camisas que hacen que te incomode ponerte boca arriba. Si te gustan las manualidades, puedes intentar coser pelotas de tenis en la espalda de tu camisa para dormir.
Fortalece la lengua. Una de las causas más comunes de los ronquidos es que la lengua se deslice hacia la garganta. La manera más sencilla de evitarlo es hacer a diario una serie de ejercicios con la lengua. Pero Chang explicó que pueden pasar varias semanas antes de tener algún efecto y que la mayoría de la gente no es constante para seguir haciéndolos.
También hay un suministro constante de artículos para no roncar que se pueden adquirir por internet, pero la mayoría son totalmente inútiles. Con las correas para la mandíbula, pinzas y bandas para la nariz, dilatadores de las fosas nasales, según Chang, hay que ser cautelosos porque no les funcionan a todos. Tal vez un humidificador te ayude a dormir mejor al hidratarte la nariz y la garganta, pero quizás no evite que ronques, añadió.
¿Y si tus ronquidos son moderados?
Si tu polisomnografía revela que tus ronquidos son moderados (que la falta de aire te interrumpe el sueño más de quince veces por hora), debes ver a un médico especialista en el sueño, a un neumólogo o a un otorrinolaringólogo. Tal vez ellos te recomienden lo siguiente:
Un equipo de presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP, por su sigla en inglés). Es un aparato que se sujeta a la nariz o a la nariz y la boca para aumentar la cantidad de aire que pasa por la garganta.
Un protector bucal. Esto te ayuda a adelantar un poco la mandíbula, de tal modo que la lengua no pueda deslizarse hacia la garganta y obstruirla. Es más cómodo que un tubo sujeto al rostro, pero tendrás que acudir varias veces al dentista, quien deberá estar bien capacitado para adaptarla a tus dientes y mandíbula. Asegúrate de que tu aseguradora lo cubra y no compres protectores baratos sin receta porque, a menos que estén calibrados de manera adecuada, no te servirán de nada.
Bajar de peso. Otra alternativa para que algunas personas aminoren sus ronquidos es bajar de peso. Según Chang, está comprobado que el índice de masa corporal está relacionado con los ronquidos y con la apnea del sueño, aunque cada garganta sea diferente. Bajar de peso disminuirá la presión sobre la tráquea y permitirá que haya un mayor flujo de aire.
¿Qué debes hacer si tus ronquidos son intensos?
Es muy posible que las personas que roncan mucho tengan algún tipo de apnea. Si una polisomnografía revela que tus ronquidos te interrumpen el sueño más de 30 veces por hora, quizás vayas a tener problemas más graves en el futuro, como cardiopatías y todos los problemas que surgen por la falta de sueño, como la depresión y la ansiedad.
Un equipo de CPAP. En este caso, no sirve de nada un protector bucal, señaló Smith. “Cuando entras a intervalos de apnea severa, hay más probabilidades de que un equipo de CPAP resuelva el problema”, dijo. Estos equipos vienen en decenas de diseños diferentes y algunos son poco intrusivos. Pero con todos tienes que dormir con una parte del rostro cubierta, la cual se conecta a una máquina que zumba un poco.
Una operación. Hay una serie de procedimientos quirúrgicos —implantes o modificaciones de la lengua o del velo del paladar— que pueden ayudar a alguien que ronca mucho, pero solo si los equipos de CPAP no funcionan. “Si no tienes acceso a ellos o, por alguna razón, no quieres usarlos, operarse debe ser la última opción. Nunca debe ser la primera”, dijo Smith.
https://www.nytimes.com/es/2022/05/19/espanol/como-dejar-roncar.html
lunes, 6 de junio de 2022
_- Déjame que te cuente
_- De Miguel Ángel Santos Guerra
El día que nació mi única hija Carla comencé a escribir en el Hospital El Ángel de Málaga un diario (no es en sentido estricto un diario porque no escribo todos los días) que todavía no ha terminado. Algunos días no he escrito nada porque no había algo llamativo que reseñar, porque estaba de viaje o porque tenía ocupaciones apremiantes, y otros lo he hecho por partida doble o triple porque había algo reseñable o porque no pude hacerlo en el día que lo hubo. La experiencia tiene ahora 17 años y medio. Hoy mismo he dejado constancia de que cuando esta mañana le dije que no se preocupase tanto por la imagen, por lo exterior sino por su interior, me ha dicho: “es que lo interior está perfecto”.
domingo, 5 de junio de 2022
_- CGPJ: Situación insostenible.
_- No solo Carlos Lesmes, todos los miembros del CGPJ deberían dimitir de forma inmediata si no se resuelve ya su polémica renovación.
Parece que el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió a Alberto Núñez Feijóo que la no renovación del CGPJ está llevando a dicho órgano y ,por extensión, al poder judicial a una situación insostenible. Le urgió, según se ha informado de forma generalizada, a que alcance un acuerdo “antes del comienzo del verano”, para que el órgano de gobierno de los jueces y magistrados que integran el poder judicial deje de estar “en funciones” y pueda ejercer las competencias que la Constitución y su propia Ley Orgánica le atribuye.
Carlos Lesmes identificó claramente dónde está el obstáculo al cumplimiento de la Constitución, ya que es únicamente la negativa de la dirección del PP lo que impide la renovación, permitiendo de paso que el CGPJ acumule más de tres años de prórroga, lo que en un órgano de “naturaleza política” es una salvajada constitucional.
Es obvio que el presidente del CGPJ tenía en la cabeza la renovación de cuatro Magistrados del Tribunal Constitucional (TC), cuyo mandato caduca el 12 de junio. Que un órgano “en funciones” pueda proceder nada menos que a designar para nueve años a quienes van a formar parte del máximo intérprete de la Constitución es algo tan anómalo, que no hay forma democrática posible de justificarlo.
Me gustaría equivocarme y que el nuevo Presidente del PP sea capaz de pactar la renovación del CGPJ, que no es más que cumplir con lo que la Constitución y la LOPJ establecen. Pero me temo que no sea así y que, con la excusa que sea, se mantenga la situación de estancamiento en que nos encontramos.
Dado que el propio Carlos Lesmes ha puesto el 21 de junio, día en que comienza el verano, como fecha límite para la renovación, pienso que, por simple coherencia personal, debería hacer pública la decisión de dimitir de manera irrevocable de la Presidencia que ocupa, si no se ha alcanzado un acuerdo para la renovación en dicha fecha.
La pelota está en el tejado del PP. Pero también en el del CGPJ, cuyos miembros deberían ser conscientes de que, con su conducta, están favoreciendo el incumplimiento de la obligación constitucional de renovación del CGPJ por parte del PP.
En mi opinión deberían ser todos los miembros del CGPJ los que deberían dimitir de forma inmediata. Bastaría con que el Presidente anunciara la suya, pero, por decoro institucional, debería ser el órgano en su totalidad el que adoptara tal decisión.
https://www.eldiario.es/contracorriente/cgpj-situacion-insostenible_129_9048010.html
Parece que el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió a Alberto Núñez Feijóo que la no renovación del CGPJ está llevando a dicho órgano y ,por extensión, al poder judicial a una situación insostenible. Le urgió, según se ha informado de forma generalizada, a que alcance un acuerdo “antes del comienzo del verano”, para que el órgano de gobierno de los jueces y magistrados que integran el poder judicial deje de estar “en funciones” y pueda ejercer las competencias que la Constitución y su propia Ley Orgánica le atribuye.
Carlos Lesmes identificó claramente dónde está el obstáculo al cumplimiento de la Constitución, ya que es únicamente la negativa de la dirección del PP lo que impide la renovación, permitiendo de paso que el CGPJ acumule más de tres años de prórroga, lo que en un órgano de “naturaleza política” es una salvajada constitucional.
Es obvio que el presidente del CGPJ tenía en la cabeza la renovación de cuatro Magistrados del Tribunal Constitucional (TC), cuyo mandato caduca el 12 de junio. Que un órgano “en funciones” pueda proceder nada menos que a designar para nueve años a quienes van a formar parte del máximo intérprete de la Constitución es algo tan anómalo, que no hay forma democrática posible de justificarlo.
Me gustaría equivocarme y que el nuevo Presidente del PP sea capaz de pactar la renovación del CGPJ, que no es más que cumplir con lo que la Constitución y la LOPJ establecen. Pero me temo que no sea así y que, con la excusa que sea, se mantenga la situación de estancamiento en que nos encontramos.
Dado que el propio Carlos Lesmes ha puesto el 21 de junio, día en que comienza el verano, como fecha límite para la renovación, pienso que, por simple coherencia personal, debería hacer pública la decisión de dimitir de manera irrevocable de la Presidencia que ocupa, si no se ha alcanzado un acuerdo para la renovación en dicha fecha.
La pelota está en el tejado del PP. Pero también en el del CGPJ, cuyos miembros deberían ser conscientes de que, con su conducta, están favoreciendo el incumplimiento de la obligación constitucional de renovación del CGPJ por parte del PP.
En mi opinión deberían ser todos los miembros del CGPJ los que deberían dimitir de forma inmediata. Bastaría con que el Presidente anunciara la suya, pero, por decoro institucional, debería ser el órgano en su totalidad el que adoptara tal decisión.
https://www.eldiario.es/contracorriente/cgpj-situacion-insostenible_129_9048010.html
sábado, 4 de junio de 2022
Cómo comer mejor para envejecer con salud.
Los ajustes en nuestra dieta podrían ser una de las maneras más eficaces de prevenir las enfermedades en una población europea cada vez más envejecida
En 2021, más de una quinta parte de la población de la Unión Europea tenía 65 años o más. Las tendencias demográficas actuales indican que en 2050 habrá 130 millones de europeos en ese grupo de edad. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2040 sus integrantes superarán los 1.300 millones a escala mundial.
La prolongación de la esperanza de vida conlleva sus problemas, como el aumento de las deficiencias físicas y mentales. Las enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer y las incapacidades que afectan al cuerpo y a la mente, no son excepciones. En general, el rápido envejecimiento de la población plantea costosas exigencias a unos sistemas sanitarios ya en dificultades.
“Los cambios en la alimentación y el estilo de vida son, con mucho, la manera más eficaz de propiciar un envejecimiento saludable de la población”, afirma Hermann Stuppner, jefe de departamento en la facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Innsbruck, en Austria.
Stuppner puso en marcha el proyecto MediHealth, inspirado en la dieta mediterránea, entre otros hábitos alimenticios de todo el mundo, para descubrir qué plantas nos ayudan a envejecer mejor.
La zona mediterránea, especialmente Creta, se asocia desde hace tiempo con bajas tasas de cardiopatías coronarias y cáncer de mama y de colon. Algunos científicos lo atribuyen al alto consumo de aceite de oliva, que constituye la principal fuente de grasa de la dieta.
El proyecto seleccionó plantas originales de Grecia, Vietnam, Sudáfrica, Túnez y Chile. Al final se optó por la pequeña planta silvestre Cichorium spinosum, conocida como achicoria espinosa, para utilizarla como ingrediente de un nuevo producto nutracéutico competitivo.
Un nutracéutico es un producto alimentario con efectos médicos o sanitarios beneficiosos, entre ellos la prevención y el tratamiento de enfermedades.
“Los cambios en la alimentación y el estilo de vida son, con mucho, la manera más eficaz de fomentar un envejecimiento saludable de la población”. Hermann Stuppner, médico coordinador del proyecto MediHealth
Stuppner celebra “que los efectos beneficiosos de una alimentación saludable se acepten ampliamente y se reconozcan en todo el mundo”. Sin embargo, puntualiza, la mayoría de las plantas alimenticias no se han investigado, y todavía se desconocen sus virtudes.
El proyecto MediHealth funcionaba con una única estructura que reunía a más de 13 grupos diferentes de expertos tanto del mundo académico como de la industria. Se crearon y analizaron metabolitos que replicaban el procesamiento de los extractos de las plantas por parte del sistema digestivo humano.
Los científicos querían saber si estos metabolitos podían detener el deterioro relacionado con la edad. Esto proporcionaría una sólida base científica para el desarrollo de nuevos productos que combatieran los efectos del envejecimiento.
Según Stuppner, esta estrategia de intercambio entre equipos multidisciplinares “ayuda a aumentar el interés científico por investigar los productos naturales”. A pesar de la intensa colaboración, algunas preguntas quedaron sin respuesta. Por eso, los socios de MediHealth siguieron trabajando juntos después de que el proyecto acabara en 2019.
Anciano, pero independiente
Las personas mayores pueden necesitar, en promedio, más proteínas que los jóvenes. Una ingesta inadecuada de proteínas por parte de los adultos de más edad es preocupante. El estudio InDEPENDEnt analizó los efectos de las dietas proteínicas en la pérdida de capacidades por una población europea y estadounidense cada vez más envejecida.
“De qué manera se quiere envejecer es algo que depende de la persona”, señala Nuno Mendoça, de la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal), que participó en la investigación. “Sin embargo, en general, a los adultos mayores les preocupa más poder seguir siendo independientes y continuar con sus actividades diarias que prolongar la esperanza de vida sin que esta sea de calidad”.
La aparición de la incapacidad puede ser paulatina o producirse de repente, después de un suceso que cause un estrés importante, explica el experto.
La llamada “buena nutrición”, que proporciona a la persona todos los nutrientes necesarios según su sexo, edad y estado de salud, va de la mano con la actividad física a la hora de resistir a las enfermedades relacionadas con la edad. Juntas tienden a prevenir el deterioro muscular que puede acabar en incapacidad.
“La ingesta adecuada de proteínas parece eficaz para prevenir la incapacidad natural”.
Nuno Mendoça, investigador de la Universidad Nueva de Lisboa
El proyecto analizó los datos de cuatro grandes estudios realizados en Europa y Norteamérica. Las conclusiones de InDEPENDEnt se suman a las pruebas de que una ingesta adecuada y sostenida de proteínas a lo largo del tiempo puede retardar el proceso de envejecimiento.
El resultado era esperable. “La buena nutrición desempeña un papel muy importante en la prevención”, afirma Mendoça. “La ingesta adecuada de proteínas parece eficaz para prevenir la incapacidad natural”.
Todavía queda mucho que entender, como, por ejemplo, las necesidades de proteínas en condiciones específicas en adultos mayores. Se plantean interrogantes acerca de qué diferencias existen, si es que existen, entre las fuentes de proteínas y el papel de los aminoácidos, que son los componentes básicos de estas. Asimismo, el aumento de las pautas dietéticas proteicas en adultos mayores sanos sigue generando cierta controversia, a pesar del amplio acuerdo en la comunidad científica.
Estos estudios, junto con otros, pueden servir de base para el desarrollo de nuevas directrices sobre proteínas en la dieta de los adultos mayores y las intervenciones de salud pública. Para seguir con su investigación, el equipo tiene en preparación un nuevo proyecto llamado IPHUNCTION, cuyo objetivo es estudiar la interacción entre las proteínas y la actividad física.
La edad es inevitable, pero los alimentos y la nutrición pueden ser la clave para asegurar un proceso de envejecimiento saludable y positivo.
La investigación descrita en este artículo se financió con fondos de la UE. Artículo publicado originalmente en Horizon, la revista de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-05-30/como-comer-mejor-para-envejecer-con-salud.html
En 2021, más de una quinta parte de la población de la Unión Europea tenía 65 años o más. Las tendencias demográficas actuales indican que en 2050 habrá 130 millones de europeos en ese grupo de edad. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2040 sus integrantes superarán los 1.300 millones a escala mundial.
La prolongación de la esperanza de vida conlleva sus problemas, como el aumento de las deficiencias físicas y mentales. Las enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer y las incapacidades que afectan al cuerpo y a la mente, no son excepciones. En general, el rápido envejecimiento de la población plantea costosas exigencias a unos sistemas sanitarios ya en dificultades.
“Los cambios en la alimentación y el estilo de vida son, con mucho, la manera más eficaz de propiciar un envejecimiento saludable de la población”, afirma Hermann Stuppner, jefe de departamento en la facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Innsbruck, en Austria.
Stuppner puso en marcha el proyecto MediHealth, inspirado en la dieta mediterránea, entre otros hábitos alimenticios de todo el mundo, para descubrir qué plantas nos ayudan a envejecer mejor.
La zona mediterránea, especialmente Creta, se asocia desde hace tiempo con bajas tasas de cardiopatías coronarias y cáncer de mama y de colon. Algunos científicos lo atribuyen al alto consumo de aceite de oliva, que constituye la principal fuente de grasa de la dieta.
El proyecto seleccionó plantas originales de Grecia, Vietnam, Sudáfrica, Túnez y Chile. Al final se optó por la pequeña planta silvestre Cichorium spinosum, conocida como achicoria espinosa, para utilizarla como ingrediente de un nuevo producto nutracéutico competitivo.
Un nutracéutico es un producto alimentario con efectos médicos o sanitarios beneficiosos, entre ellos la prevención y el tratamiento de enfermedades.
“Los cambios en la alimentación y el estilo de vida son, con mucho, la manera más eficaz de fomentar un envejecimiento saludable de la población”. Hermann Stuppner, médico coordinador del proyecto MediHealth
Stuppner celebra “que los efectos beneficiosos de una alimentación saludable se acepten ampliamente y se reconozcan en todo el mundo”. Sin embargo, puntualiza, la mayoría de las plantas alimenticias no se han investigado, y todavía se desconocen sus virtudes.
El proyecto MediHealth funcionaba con una única estructura que reunía a más de 13 grupos diferentes de expertos tanto del mundo académico como de la industria. Se crearon y analizaron metabolitos que replicaban el procesamiento de los extractos de las plantas por parte del sistema digestivo humano.
Los científicos querían saber si estos metabolitos podían detener el deterioro relacionado con la edad. Esto proporcionaría una sólida base científica para el desarrollo de nuevos productos que combatieran los efectos del envejecimiento.
Según Stuppner, esta estrategia de intercambio entre equipos multidisciplinares “ayuda a aumentar el interés científico por investigar los productos naturales”. A pesar de la intensa colaboración, algunas preguntas quedaron sin respuesta. Por eso, los socios de MediHealth siguieron trabajando juntos después de que el proyecto acabara en 2019.
Anciano, pero independiente
Las personas mayores pueden necesitar, en promedio, más proteínas que los jóvenes. Una ingesta inadecuada de proteínas por parte de los adultos de más edad es preocupante. El estudio InDEPENDEnt analizó los efectos de las dietas proteínicas en la pérdida de capacidades por una población europea y estadounidense cada vez más envejecida.
“De qué manera se quiere envejecer es algo que depende de la persona”, señala Nuno Mendoça, de la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal), que participó en la investigación. “Sin embargo, en general, a los adultos mayores les preocupa más poder seguir siendo independientes y continuar con sus actividades diarias que prolongar la esperanza de vida sin que esta sea de calidad”.
La aparición de la incapacidad puede ser paulatina o producirse de repente, después de un suceso que cause un estrés importante, explica el experto.
La llamada “buena nutrición”, que proporciona a la persona todos los nutrientes necesarios según su sexo, edad y estado de salud, va de la mano con la actividad física a la hora de resistir a las enfermedades relacionadas con la edad. Juntas tienden a prevenir el deterioro muscular que puede acabar en incapacidad.
“La ingesta adecuada de proteínas parece eficaz para prevenir la incapacidad natural”.
Nuno Mendoça, investigador de la Universidad Nueva de Lisboa
El proyecto analizó los datos de cuatro grandes estudios realizados en Europa y Norteamérica. Las conclusiones de InDEPENDEnt se suman a las pruebas de que una ingesta adecuada y sostenida de proteínas a lo largo del tiempo puede retardar el proceso de envejecimiento.
El resultado era esperable. “La buena nutrición desempeña un papel muy importante en la prevención”, afirma Mendoça. “La ingesta adecuada de proteínas parece eficaz para prevenir la incapacidad natural”.
Todavía queda mucho que entender, como, por ejemplo, las necesidades de proteínas en condiciones específicas en adultos mayores. Se plantean interrogantes acerca de qué diferencias existen, si es que existen, entre las fuentes de proteínas y el papel de los aminoácidos, que son los componentes básicos de estas. Asimismo, el aumento de las pautas dietéticas proteicas en adultos mayores sanos sigue generando cierta controversia, a pesar del amplio acuerdo en la comunidad científica.
Estos estudios, junto con otros, pueden servir de base para el desarrollo de nuevas directrices sobre proteínas en la dieta de los adultos mayores y las intervenciones de salud pública. Para seguir con su investigación, el equipo tiene en preparación un nuevo proyecto llamado IPHUNCTION, cuyo objetivo es estudiar la interacción entre las proteínas y la actividad física.
La edad es inevitable, pero los alimentos y la nutrición pueden ser la clave para asegurar un proceso de envejecimiento saludable y positivo.
La investigación descrita en este artículo se financió con fondos de la UE. Artículo publicado originalmente en Horizon, la revista de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-05-30/como-comer-mejor-para-envejecer-con-salud.html
viernes, 3 de junio de 2022
Despejando los secretos más ocultos de la vitamina D.
La Fundación Jiménez Díaz analiza los diferentes enfoques que se le pueden dar a la vitamina D
Alimentos ricos en vitamina D
La vitamina D es una vitamina liposoluble que regula el metabolismo del calcio y el fósforo, por lo que constituye una pieza fundamental en numerosas funciones. Además de ser clave para la salud ósea, dental y muscular, lo es también para protegernos de infecciones, para modular la respuesta inmunológica y para protegernos contra enfermedades inflamatorias y cardiovasculares.
Estamos, como vemos, frente a una vitamina con numerosas virtudes que obtenemos sobre todo a través de nuestra piel y la exposición solar —en concreto gracias a la acción de los rayos UVB— y de alimentos como pescados grasos, huevos, leche entera y derivados lácteos. Pero también sobre la que circulan interrogantes tan comunes como: ¿Cuál es su verdadera función?, ¿podemos obtener la cantidad necesaria del sol?, ¿puede una persona tener demasiada vitamina D?, ¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de esta vitamina?
Con el fin de aportar un poco de luz a todo lo que concierne a esta poderosa vitamina y despejar algunos de sus secretos más escondidos, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado recientemente el curso ‘Visión Multidisciplinar del Uso de la Vitamina D’, destinado a intercambiar conocimientos y enfoques sobre esta vitamina y su impacto en la salud.
¿La vitamina D es importante para nuestro organismo?
La vitamina D, en realidad, ni es vitamina estrictamente ni es solo una. Se trata de un sistema hormonal con acciones sistémicas más allá del efecto óseo. Tal como reconoce el doctor Emilio González Parra, especialista del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, la vitamina D se usa sobre todo por sus efectos sistémicos, aunque “solemos desconocer los motivos por los que se usa en otras especialidades”.
Otro de los efectos más destacados de esta vitamina es que ayuda a una adecuada regulación del sistema endocrino. “Es el actor principal en todas las enfermedades del metabolismo, calcio y fósforo y, en particular, de la patología de las glándulas paratiroides”, afirma la doctora Clotilde Vázquez Martínez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del centro hospitalario.
Pero hay más beneficios. Algunos estudios demuestran que la administración de suplementos de vitamina D puede llegar a reducir la frecuencia y gravedad de las infecciones respiratorias en los niños producidas por virus como la gripe. En esta línea se expresa también un estudio realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz según el cual los niveles más altos de vitamina D se relacionan con un menor riesgo de evolución negativa por la COVID.
Qué ocurre si hay deficiencia de vitamina D
El déficit de vitamina D es muy frecuente. Se habla casi de un problema poblacional generalizado, algunas de cuyas causas estriban en la menor ingesta de vitamina D preformada al haber disminuido la ingesta de productos ricos en vitamina D como la mantequilla, algunos embutidos, el hígado etc… ya que están contraindicados por otras razones. Y en cuanto al sol, principal fuente, la protección necesaria para la prevención de cáncer de piel y la posible escasa exposición solar en invierno, pueden explicar parcialmente el fenómeno.
La repercusión del déficit de vitamina D en la salud es diferente según lo importante que éste sea y, sobre todo, si coexisten enfermedades que pueden agravarse con su carencia.
Otra de las preguntas que suelen aparecer cuando hablamos de vitaminas y salud es sobre la cantidad justa necesaria para un buen funcionamiento del organismo. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, en un documento de consenso sobre los niveles óptimos de vitamina D, establece que estos deben estar entre los 30 y 50 nanogramo por mililitro —ng/Ml—, una cifra a la que no llegaría un 80-100% de la población española de más de 65 años, que se estancan en los 20 ng/mL. Los valores por debajo de 10 ng/mL se consideran deficiencia.
Para saber si tenemos suficiente vitamina D basta con realizar una analítica, que nos mostrará si nuestros niveles son los adecuados.
El déficit de vitamina D se relaciona sobre todo con la salud ósea, ya que es imprescindible para la absorción y depósito de calcio en los huesos. Su carencia produce osteoporosis u osteomalacia. También es imprescindible su administración tras extirpación de las glándulas paratiroides o cuando hay deficiencia de parathormona, pero existen muchas evidencias sobre su relación con otras enfermedades endocrinas, como la diabetes tipo 1 o tipo 2, la obesidad y las enfermedades tiroideas autoinmunes.
En niños esta deficiencia puede convertirse en raquitismo —poco frecuente en España—, que es cuando los huesos no han absorbido suficiente calcio para hacerlos rígidos, de manera que se mantienen blandos y se deforman con el tiempo.
Unos niveles bajos de vitamina D también se han relacionado con un aumento del riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y oncológicas.
Los primeros síntomas de deficiencia de vitamina suelen incluir fatiga, dolor óseo, debilidad muscular, dolores y calambres, así como cambios de humor.
Un estudio reciente señala que la deficiencia de vitamina D se encuentra a día de hoy entre los principales problemas de salud pública más extendidos en todo el mundo.
Cómo usar la vitamina D
Cuando se habla de los tratamientos disponibles para atenuar la insuficiencia de vitamina D en el organismo emergen diferentes opciones sobre cómo se debe administrar y en qué forma activa. “Se debe usar la vitamina D nativa, que es la forma más fisiológica, en dosis diaria o semanal”, señala el doctor González Parra. En España es común el uso de calcidiol, pero también se pueden usar “moléculas activas como el calcitriol”, aunque es menos común por su toxicidad.
Debe tenerse en cuenta que la vitamina D es liposoluble, es decir, que se disuelve en grasas como lo hace la vitamina A, E y K, lo que puede convertirlas en tóxicas si se toman en exceso porque no se eliminan por la orina como lo hacen las vitaminas hidrosolubles. Por tanto, es muy importante siempre monitorizar la administración de estas vitaminas en general y la D en particular. “No se puede tomar de manera incontrolada”, advierte el doctor González Parra.
https://www.eldiario.es/edcreativo/diario-salud/despejando-secretos-ocultos-vitamina-d_1_9014951.html
Estamos, como vemos, frente a una vitamina con numerosas virtudes que obtenemos sobre todo a través de nuestra piel y la exposición solar —en concreto gracias a la acción de los rayos UVB— y de alimentos como pescados grasos, huevos, leche entera y derivados lácteos. Pero también sobre la que circulan interrogantes tan comunes como: ¿Cuál es su verdadera función?, ¿podemos obtener la cantidad necesaria del sol?, ¿puede una persona tener demasiada vitamina D?, ¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de esta vitamina?
Con el fin de aportar un poco de luz a todo lo que concierne a esta poderosa vitamina y despejar algunos de sus secretos más escondidos, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado recientemente el curso ‘Visión Multidisciplinar del Uso de la Vitamina D’, destinado a intercambiar conocimientos y enfoques sobre esta vitamina y su impacto en la salud.
¿La vitamina D es importante para nuestro organismo?
La vitamina D, en realidad, ni es vitamina estrictamente ni es solo una. Se trata de un sistema hormonal con acciones sistémicas más allá del efecto óseo. Tal como reconoce el doctor Emilio González Parra, especialista del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, la vitamina D se usa sobre todo por sus efectos sistémicos, aunque “solemos desconocer los motivos por los que se usa en otras especialidades”.
Otro de los efectos más destacados de esta vitamina es que ayuda a una adecuada regulación del sistema endocrino. “Es el actor principal en todas las enfermedades del metabolismo, calcio y fósforo y, en particular, de la patología de las glándulas paratiroides”, afirma la doctora Clotilde Vázquez Martínez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del centro hospitalario.
Pero hay más beneficios. Algunos estudios demuestran que la administración de suplementos de vitamina D puede llegar a reducir la frecuencia y gravedad de las infecciones respiratorias en los niños producidas por virus como la gripe. En esta línea se expresa también un estudio realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz según el cual los niveles más altos de vitamina D se relacionan con un menor riesgo de evolución negativa por la COVID.
Qué ocurre si hay deficiencia de vitamina D
El déficit de vitamina D es muy frecuente. Se habla casi de un problema poblacional generalizado, algunas de cuyas causas estriban en la menor ingesta de vitamina D preformada al haber disminuido la ingesta de productos ricos en vitamina D como la mantequilla, algunos embutidos, el hígado etc… ya que están contraindicados por otras razones. Y en cuanto al sol, principal fuente, la protección necesaria para la prevención de cáncer de piel y la posible escasa exposición solar en invierno, pueden explicar parcialmente el fenómeno.
La repercusión del déficit de vitamina D en la salud es diferente según lo importante que éste sea y, sobre todo, si coexisten enfermedades que pueden agravarse con su carencia.
Otra de las preguntas que suelen aparecer cuando hablamos de vitaminas y salud es sobre la cantidad justa necesaria para un buen funcionamiento del organismo. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, en un documento de consenso sobre los niveles óptimos de vitamina D, establece que estos deben estar entre los 30 y 50 nanogramo por mililitro —ng/Ml—, una cifra a la que no llegaría un 80-100% de la población española de más de 65 años, que se estancan en los 20 ng/mL. Los valores por debajo de 10 ng/mL se consideran deficiencia.
Para saber si tenemos suficiente vitamina D basta con realizar una analítica, que nos mostrará si nuestros niveles son los adecuados.
El déficit de vitamina D se relaciona sobre todo con la salud ósea, ya que es imprescindible para la absorción y depósito de calcio en los huesos. Su carencia produce osteoporosis u osteomalacia. También es imprescindible su administración tras extirpación de las glándulas paratiroides o cuando hay deficiencia de parathormona, pero existen muchas evidencias sobre su relación con otras enfermedades endocrinas, como la diabetes tipo 1 o tipo 2, la obesidad y las enfermedades tiroideas autoinmunes.
En niños esta deficiencia puede convertirse en raquitismo —poco frecuente en España—, que es cuando los huesos no han absorbido suficiente calcio para hacerlos rígidos, de manera que se mantienen blandos y se deforman con el tiempo.
Unos niveles bajos de vitamina D también se han relacionado con un aumento del riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y oncológicas.
Los primeros síntomas de deficiencia de vitamina suelen incluir fatiga, dolor óseo, debilidad muscular, dolores y calambres, así como cambios de humor.
Un estudio reciente señala que la deficiencia de vitamina D se encuentra a día de hoy entre los principales problemas de salud pública más extendidos en todo el mundo.
Cómo usar la vitamina D
Cuando se habla de los tratamientos disponibles para atenuar la insuficiencia de vitamina D en el organismo emergen diferentes opciones sobre cómo se debe administrar y en qué forma activa. “Se debe usar la vitamina D nativa, que es la forma más fisiológica, en dosis diaria o semanal”, señala el doctor González Parra. En España es común el uso de calcidiol, pero también se pueden usar “moléculas activas como el calcitriol”, aunque es menos común por su toxicidad.
Debe tenerse en cuenta que la vitamina D es liposoluble, es decir, que se disuelve en grasas como lo hace la vitamina A, E y K, lo que puede convertirlas en tóxicas si se toman en exceso porque no se eliminan por la orina como lo hacen las vitaminas hidrosolubles. Por tanto, es muy importante siempre monitorizar la administración de estas vitaminas en general y la D en particular. “No se puede tomar de manera incontrolada”, advierte el doctor González Parra.
https://www.eldiario.es/edcreativo/diario-salud/despejando-secretos-ocultos-vitamina-d_1_9014951.html
jueves, 2 de junio de 2022
_- Cuidar la mayoría de Gobierno.
_- Mucho ruido y pocas nueces reza un conocido refrán. No es de aplicación a esta legislatura más que en su primera parte. El ruido es realmente ensordecedor. Pero las nueces son muchas
El lector que me haya seguido en estos últimos años recordará que vengo sosteniendo reiteradamente que en la moción de censura que hizo presidente del Gobierno a Pedro Sánchez se hizo visible la única mayoría de Gobierno posible para la izquierda española. Para las izquierdas españolas, porque las izquierdas, igual que las derechas, son varias. Con las elecciones generales de diciembre de 2015 quedó claro que se había puesto fin al sistema de bipartidismo dinástico vigente desde la primera legislatura constitucional de 1979 y que se entraba en un nuevo ciclo político, en el que la imprevisibilidad en el sistema de partidos desde la perspectiva de la formación del Gobierno se convertiría en la normalidad. Hemos tenido desde entonces dos disoluciones anticipadas de las Cortes Generales por la imposibilidad de investir a un presidente de Gobierno y dos elecciones generales tras las cuales se ha conseguido investir a un presidente: Mariano Rajoy en 2016 y Pedro Sánchez en 2020. Hay que añadir la investidura a través de la moción de censura en julio de 2018.
Aunque la moción de censura de 2018 dio como resultado un Gobierno monocolor socialista con los 84 escaños que el PSOE había obtenido con la repetición de elecciones en 2016, la mayoría parlamentaria que hizo posible la investidura de Pedro Sánchez en aquel momento sigue siendo una mayoría parlamentaria de Gobierno de una estabilidad y de una productividad sorprendentes.
La supervivencia del Gobierno parece estar pendiente de un hilo. La impresión es que puede caer en cualquier momento. Y sin embargo, la evidencia empírica de que disponemos no autoriza sacar esta conclusión. Todo lo contrario. Con base en el resultado de las elecciones generales de noviembre de 2019 se constituyó el primer gobierno de coalición de la historia de la democracia española y, a pesar de que ha tenido que hacer frente a una pandemia de intensidad no conocida desde hacía más de un siglo y a una situación dificilísima como consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia, ha conseguido aprobar un programa legislativo realmente sorprendente.
En 2020 la mayoría parlamentaria aprobó 3 leyes orgánicas y 11 leyes ordinarias, entre las que se debe destacar la Ley de Presupuestos. En 2021 se aprobaron 11 leyes orgánicas y 22 leyes ordinarias. Y en lo que llevamos de 2022 se han aprobado 4 leyes orgánicas y 8 leyes ordinarias. Si el presidente del Gobierno decide agotar la legislatura, será una de las más productivas de toda la democracia.
Mucho ruido y pocas nueces reza un conocido refrán. No es de aplicación a esta legislatura más que en su primera parte. El ruido es realmente ensordecedor. Pero las nueces son muchas. Hay una mayoría sólida de Gobierno. Del Gobierno que tiene, por mandato constitucional, que “dirigir la política interior y exterior” (art. 97 CE). Y que lo está haciendo con una visibilidad, sobre todo en el ámbito de la Unión Europea, como no se recordaba desde la época de Felipe González.
La solidez de la mayoría parlamentaria, en contra de lo que parece y a pesar de la campaña orquestada para hacer que no lo parezca, es más que notable. En mi opinión, se puede contemplar lo que queda de legislatura con cierta tranquilidad. E incluso más. Los autoproclamados “constitucionalistas” son minoría en el cuerpo electoral, que es el lugar de residenciación del poder. Tienen “ocupadas” algunas instituciones muy importantes, que se resisten a abandonar y cuentan con apoyos confesables e inconfesables, dispuestos a montar conspiraciones y a poner zancadillas. Pero su idea de España y de la Constitución es claramente minoritaria.
Es en el rechazo de esa idea de España en la que se asienta la solidez de la mayoría parlamentaria de Gobierno. El problema de esa mayoría parlamentaria es de cohesión interna, fundamentalmente como consecuencia del “naufragio” de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya ante el Tribunal Constitucional. Las heridas infligidas por el gobierno de Mariano Rajoy al nacionalismo catalán están vivas todavía y sobre ellas las derechas, con la inestimable colaboración de determinados jueces y magistrados, no dejan de derramar sal y vinagre. La revisión de los indultos por el Tribunal Supremo que hemos conocido esta semana es un buen botón de muestra. Ello dificulta la acción de gobierno. Pero, a pesar de todos los pesares, la mayoría de Gobierno aguanta.
Me imagino que Pedro Sánchez, por instinto de conservación y porque así se lo estarán haciendo llegar sus asesores, es consciente de que, tras las próximas elecciones, únicamente podrá seguir como presidente con una mayoría parlamentaria similar a la que tiene en este momento. La moción de censura de 2018, la única que ha sido aprobada en toda la historia de la democracia española, estableció la línea divisoria en el sistema político de la Constitución de 1978. Mientras la visión de la Constitución territorial de España de las derechas sea la que se ha manifestado desde la presidencia del partido y del Estado por Mariano Rajoy, Pedro Sánchez será el beneficiario de la reacción negativa contra la misma del resto de la población española.
Esa coalición inicialmente negativa hay que cultivarla, como ha subrayado en alguna ocasión Yolanda Díaz. Tengo la impresión de que el presidente del Gobierno no lo está haciendo con la dedicación que merece. De ahí han venido algunos de los sustos de esta legislatura, que no deberían volver a producirse. Y menos con una polarización tan extraordinaria como la que tenemos y vamos a seguir teniendo.
Javier Pérez Royo
El lector que me haya seguido en estos últimos años recordará que vengo sosteniendo reiteradamente que en la moción de censura que hizo presidente del Gobierno a Pedro Sánchez se hizo visible la única mayoría de Gobierno posible para la izquierda española. Para las izquierdas españolas, porque las izquierdas, igual que las derechas, son varias. Con las elecciones generales de diciembre de 2015 quedó claro que se había puesto fin al sistema de bipartidismo dinástico vigente desde la primera legislatura constitucional de 1979 y que se entraba en un nuevo ciclo político, en el que la imprevisibilidad en el sistema de partidos desde la perspectiva de la formación del Gobierno se convertiría en la normalidad. Hemos tenido desde entonces dos disoluciones anticipadas de las Cortes Generales por la imposibilidad de investir a un presidente de Gobierno y dos elecciones generales tras las cuales se ha conseguido investir a un presidente: Mariano Rajoy en 2016 y Pedro Sánchez en 2020. Hay que añadir la investidura a través de la moción de censura en julio de 2018.
Aunque la moción de censura de 2018 dio como resultado un Gobierno monocolor socialista con los 84 escaños que el PSOE había obtenido con la repetición de elecciones en 2016, la mayoría parlamentaria que hizo posible la investidura de Pedro Sánchez en aquel momento sigue siendo una mayoría parlamentaria de Gobierno de una estabilidad y de una productividad sorprendentes.
La supervivencia del Gobierno parece estar pendiente de un hilo. La impresión es que puede caer en cualquier momento. Y sin embargo, la evidencia empírica de que disponemos no autoriza sacar esta conclusión. Todo lo contrario. Con base en el resultado de las elecciones generales de noviembre de 2019 se constituyó el primer gobierno de coalición de la historia de la democracia española y, a pesar de que ha tenido que hacer frente a una pandemia de intensidad no conocida desde hacía más de un siglo y a una situación dificilísima como consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia, ha conseguido aprobar un programa legislativo realmente sorprendente.
En 2020 la mayoría parlamentaria aprobó 3 leyes orgánicas y 11 leyes ordinarias, entre las que se debe destacar la Ley de Presupuestos. En 2021 se aprobaron 11 leyes orgánicas y 22 leyes ordinarias. Y en lo que llevamos de 2022 se han aprobado 4 leyes orgánicas y 8 leyes ordinarias. Si el presidente del Gobierno decide agotar la legislatura, será una de las más productivas de toda la democracia.
Mucho ruido y pocas nueces reza un conocido refrán. No es de aplicación a esta legislatura más que en su primera parte. El ruido es realmente ensordecedor. Pero las nueces son muchas. Hay una mayoría sólida de Gobierno. Del Gobierno que tiene, por mandato constitucional, que “dirigir la política interior y exterior” (art. 97 CE). Y que lo está haciendo con una visibilidad, sobre todo en el ámbito de la Unión Europea, como no se recordaba desde la época de Felipe González.
La solidez de la mayoría parlamentaria, en contra de lo que parece y a pesar de la campaña orquestada para hacer que no lo parezca, es más que notable. En mi opinión, se puede contemplar lo que queda de legislatura con cierta tranquilidad. E incluso más. Los autoproclamados “constitucionalistas” son minoría en el cuerpo electoral, que es el lugar de residenciación del poder. Tienen “ocupadas” algunas instituciones muy importantes, que se resisten a abandonar y cuentan con apoyos confesables e inconfesables, dispuestos a montar conspiraciones y a poner zancadillas. Pero su idea de España y de la Constitución es claramente minoritaria.
Es en el rechazo de esa idea de España en la que se asienta la solidez de la mayoría parlamentaria de Gobierno. El problema de esa mayoría parlamentaria es de cohesión interna, fundamentalmente como consecuencia del “naufragio” de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya ante el Tribunal Constitucional. Las heridas infligidas por el gobierno de Mariano Rajoy al nacionalismo catalán están vivas todavía y sobre ellas las derechas, con la inestimable colaboración de determinados jueces y magistrados, no dejan de derramar sal y vinagre. La revisión de los indultos por el Tribunal Supremo que hemos conocido esta semana es un buen botón de muestra. Ello dificulta la acción de gobierno. Pero, a pesar de todos los pesares, la mayoría de Gobierno aguanta.
Me imagino que Pedro Sánchez, por instinto de conservación y porque así se lo estarán haciendo llegar sus asesores, es consciente de que, tras las próximas elecciones, únicamente podrá seguir como presidente con una mayoría parlamentaria similar a la que tiene en este momento. La moción de censura de 2018, la única que ha sido aprobada en toda la historia de la democracia española, estableció la línea divisoria en el sistema político de la Constitución de 1978. Mientras la visión de la Constitución territorial de España de las derechas sea la que se ha manifestado desde la presidencia del partido y del Estado por Mariano Rajoy, Pedro Sánchez será el beneficiario de la reacción negativa contra la misma del resto de la población española.
Esa coalición inicialmente negativa hay que cultivarla, como ha subrayado en alguna ocasión Yolanda Díaz. Tengo la impresión de que el presidente del Gobierno no lo está haciendo con la dedicación que merece. De ahí han venido algunos de los sustos de esta legislatura, que no deberían volver a producirse. Y menos con una polarización tan extraordinaria como la que tenemos y vamos a seguir teniendo.
Javier Pérez Royo
miércoles, 1 de junio de 2022
martes, 31 de mayo de 2022
MATEMÁTICAS. D’Alembert y el cálculo de probabilidades.
El gran matemático y enciclopedista cuestionó la teoría de probabilidades convencional
Con su absurda ley procreativa, el rey machista de la semana pasada solo consiguió reducir drásticamente el número de sus súbditos, pero la proporción de hombres y mujeres siguió siendo la misma. Consideremos una muestra de 100 parejas que empiezan a procrear: entre sus primogénitos habrá aproximadamente 50 niños y 50 niñas; los progenitores de las segundas ya no podrán tener más descendencia; pero las otras 50 parejas, suponiendo que todas sigan procreando, tendrán aproximadamente 25 segundogénitos niños y 25 niñas, y así sucesiva e ¿indefinidamente? No: en principio, solo 12 o 13 parejas tendrán un tercer vástago, solo 6 o 7 tendrán un cuarto, solo 3 o 4 un quinto, solo 1 o 2 un sexto, y puede que ninguna un séptimo. Cada “remesa” de vástagos será la mitad de la anterior (y pronto se llegará a la tasa de natalidad cero), pero en todas ellas habrá aproximadamente el mismo número de niños que de niñas.
A pesar de su sencillez, el problema suscitó un amplio debate, en el marco del cual Juan José Rodríguez trajo a colación las críticas de d’Alembert a la teoría de probabilidades convencional, que, según él, no prestaba la debida atención a la experiencia al formular sus supuestos y sus definiciones. Lo cual, dicho sea de paso, hace más difícil de entender que el gran matemático y enciclopedista francés estimara, erróneamente, que la probabilidad de sacar al menos una cara al lanzar dos monedas al aire es 2/3. ¿Cuál es la probabilidad real y qué razonamiento engañoso conduce al valor 2/3? Curiosamente, esta estimación errónea es un claro exponente de esa falta de atención a las situaciones reales que el propio d’Alembert criticaba.
Un ejemplo de lo complicado que puede ser a veces formular adecuadamente un problema de probabilidades lo encontramos en la paradoja de Bertrand (no me refiero a su famosa paradoja económica relativa al equilibrio de Nash, sino a la probabilística, de la que ya nos ocupamos hace unos años):
¿Cuál es la probabilidad de que una cuerda trazada al azar en una circunferencia sea mayor que el lado del triángulo equilátero inscrito en ella? Según como se aborde el problema, podemos llegar a distintas respuestas: 1/2, 1/3, 1/4…, e invito a mis sagaces lectoras/es a reconstruir los razonamientos que pueden llevarnos a estos u otros valores. Por ejemplo, ¿cuál de las anteriores estimaciones sugiere la figura adjunta y por qué?
El hagadá de los caminantes sudorosos
La tradición oral nos ofrece numerosos e instructivos ejemplos de planteamientos erróneos, insuficientes, engañosos o inverosímiles. En esta línea, un conocido hagadá (cuento o fábula con moraleja de la tradición hebrea) habla de dos caminantes que -según le refiere un rabino a su discípulo- en un caluroso día de verano van por un sendero polvoriento. Por fin encuentran una fuente donde calmar su sed. Uno de los caminantes tiene el rostro sucio de sudor y polvo, mientras que el otro lo tiene seco y limpio. ¿Cuál de los dos se lava la cara?, pregunta el rabino.
La respuesta ingenua es que se lava la cara el que la tiene sucia. La respuesta ingeniosa es que se la lava el que la tiene limpia, pues cada uno ve el rostro de su compañero y no el propio, por lo que el que está limpio cree que él también está sucio y viceversa. Pero ¿cuál sería la respuesta realista, en la línea crítica de d’Alembert (y del rabino del hagadá)?
Carlo Frabetti es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos ‘Maldita física’, ‘Malditas matemáticas’ o ‘El gran juego’. Fue guionista de ‘La bola de cristal’.
https://elpais.com/ciencia/el-juego-de-la-ciencia/2022-05-27/dalembert-y-el-calculo-de-probabilidades.html
lunes, 30 de mayo de 2022
_- ¿Puede el ejercicio físico sanar la mente?
_- Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades
En Move the Body, Heal the Mind (Mueve el cuerpo, sana la mente), Heisz hace una propuesta que mezcla la fe del converso, el atractivo del “a mí me funciona” y la justificación científica, y que puede explicar por qué tantas personas, en particular las que comienzan ya en la madurez con el deporte, hablan de ello como una experiencia transformadora. La científica, que ahora pilota el NeurofitLab en su universidad, un laboratorio dedicado a evaluar los beneficios del ejercicio en la salud mental, cuenta cómo el deporte, al que se aficionó rondando los 40, le ayudó en un momento de crisis vital tras una separación. Tanto, que incluso reorientó el foco de su investigación desde otros aspectos de la neurociencia hacia la investigación de los efectos del movimiento en el cerebro. “Mi enfoque práctico y basado en pruebas”, promete, “te ayudará a mejorar tu salud cerebral a través del ejercicio”. Y añade: “Estarás completamente equipado con una serie de habilidades para el ejercicio que te ayudarán a lograr más resistencia, una perspectiva más positiva, a estar más centrado, ser más productivo y tener relaciones más satisfactorias. ¡Sí, puedes tenerlo todo!”
Pese a este optimismo desmesurado, Heisz comienza explicando, en parte, por qué hacer ejercicio puede ser tan costoso, en particular al principio. Por primera vez en la historia de la humanidad, el exceso de alimentos es más peligroso que su falta, y durante cientos de miles de años la inclinación a evitar gastos inútiles y a aprovechar cualquier fuente de energía disponible pudieron ser factores positivos para la supervivencia y la transmisión de los genes a la siguiente generación. Sin embargo, en un mundo de abundancia y vidas prolongadas, esas inclinaciones se convierten en lastres. Se calcula que cada año mueren en el mundo un millón y medio de personas por diabetes, una enfermedad casi ausente de las sociedades preindustriales. Un artículo que apareció este año en la revista PNAS planteaba incluso que el valor de los abuelos en la crianza de sus nietos favoreció que los humanos pudieran mantener un buen estado físico después de rebasar sus mejores años reproductivos, y también que el ejercicio sea tan positivo en edades avanzadas.
En su alegato en favor del movimiento, Heisz recuerda que es una “medicina” en la que cada uno debe encontrar el punto justo de esfuerzo, sin compararse con los demás, y asegura que, según los datos obtenidos en su laboratorio, un ejercicio ligero como caminar durante media hora tres veces a la semana reduce la ansiedad, y que los beneficios se pueden incrementar progresivamente aumentando la intensidad o la duración de las sesiones. Más adelante, la investigadora recuerda estudios como un trabajo publicado en The American Journal of Psychiatry, en 2018, que calculó que al menos un 12% de los futuros casos de depresión se evitarían si todo el mundo hiciese un ejercicio leve o moderado al menos una hora a la semana. Este estudio muestra también las limitaciones de los trabajos que investigan la relación entre el ejercicio y la mejor salud mental, porque los beneficios que se encontraron en la depresión no se hallaron frente a la ansiedad.
La directora del NeurofitLab plantea también la posibilidad de sustituir, al menos en algunos casos, los fármacos antidepresivos por ejercicio. Este tipo de medicamentos, cuyo consumo se incrementó en España en un 6% entre 2020 y 2021, se han recetado con una frecuencia cada vez mayor en las últimas dos décadas, “especialmente para formas leves de depresión que pueden no llegar a cumplir los criterios clínicos”, afirma Heisz. Para estos trastornos leves del ánimo, la investigadora cree que es mejor asumir que un cierto nivel de malestar puede superarse sin necesidad de fármacos. En parte, porque se asume que “unos bajos niveles de serotonina causan todos los trastornos del ánimo”, y eso no es cierto y hace que para un porcentaje importante de las personas con depresión o ansiedad los fármacos creados con esta premisa no sean eficaces.
Para Heisz, la producción durante el ejercicio del neuropéptido Y, relacionado con una mayor resistencia a la ansiedad, o los efectos antiinflamatorios de la actividad física, que rebajarían la inflamación crónica que se ha relacionado con muchos cuadros depresivos, podrían explicar los efectos positivos del deporte en este tipo de trastornos mentales. Aunque existen estudios que sustentan la posibilidad de efectos ansiolíticos o antidepresivos del deporte, incluso comparados con los antidepresivos para algunos pacientes, no siempre ha sido fácil encontrar unos efectos claros o una relación de causalidad, o discernir hasta qué punto la persona capaz de superar un mal momento emocional para salir a correr no estaba tan grave en realidad. Algunos estudios recientes, no obstante, sí están logrando establecer ese vínculo robusto y causal entre el ejercicio y un menor riesgo de sufrir depresión.
La salud mental es un asunto complejo en el que además de la inmensa diversidad biológica y de estilos de vida de la población que influyen en ella, faltan herramientas para conocer con precisión los riesgos o ventajas individuales de cada persona o el modo de tratar cada dolencia con más eficacia. Heisz continúa hablando de los beneficios del ejercicio para dormir mejor, estar más centrado en el trabajo o escapar de las adicciones. Más allá de las explicaciones de los mecanismos por los que el movimiento puede tener estos efectos, se sabe que todos estos factores de la vida están relacionados. Las personas con trastornos del ánimo suelen consumir más sustancias tóxicas que a su vez agravan esos problemas. Si se logra integrar en una rutina, el ejercicio frecuente puede ser una manera de ordenar la vida, además de obtener beneficios fisiológicos como una menor inflamación crónica o una segregación de sustancias que favorezcan el sueño.
Rafael Tabarés, catedrático de psiquiatría de la Universidad de Valencia, confirma que “la evidencia de los beneficios de la actividad física en la salud mental es muy poderosa. Tanto la que haces caminando en tu tiempo libre, yendo a trabajar o cuando te metes en un ejercicio más sistemático en un gimnasio, puede ser útil para prevenir síntomas depresivos o de ansiedad”, añade. Además, Tabarés señala estudios que muestran el valor de la actividad física como complemento de los tratamientos farmacológicos para la depresión y su valor para reducir las recaídas cuando se eliminan las pastillas. “Desde mi punto de vista, el gran problema que tenemos es que, pese a la cantidad y la calidad de la evidencia del beneficio del ejercicio físico, no se utiliza con los pacientes”, afirma. En su opinión, sería necesario que los médicos tuviesen tiempo para cooperar con otros profesionales, “porque este tipo de actividad la tendrían que aplicar graduados en educación física o fisioterapeutas”, y también habría que contar más con el paciente, para informarle de que existen estas alternativas.
Esa transformación del sistema, hacia uno que además de tratar la enfermedad promocione la salud, requiere recursos y una mejor coordinación, pero la incorporación de la actividad física ya ha mostrado su valor en el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer. Alejandro Lucía, médico e investigador en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Europea de Madrid, ha observado los beneficios del ejercicio como complemento de la quimioterapia en pacientes con cáncer, y cree que también sería útil para las enfermedades mentales. Como Tabarés, Lucía cree que se podrían “incorporar profesionales especializados, igual que hay fisioterapeutas o personal de enfermería”, porque “el ejercicio tiene mejores resultados con supervisión, en particular en pacientes que pueden tener mayores dificultades, como los que sufren enfermedades mentales”. “Es algo costoso, y la prevención es la pata pobre de la medicina, pero la incorporación de estos profesionales puede ayudar mucho a gente que sufre”, concluye.
Como recoge Heisz en su libro y recuerdan otros expertos, los beneficios del ejercicio para el cuerpo y la mente de casi todo el mundo son diversos y claros. Pero hay que ser consciente de que, para muchos, el camino hacia una vida más activa no va a ser sencillo y siempre habrá más posibilidades de éxito con paciencia y ayuda externa. Según reconoce la propia investigadora de la Universidad McMaster, el 40% de las personas que comienzan a hacer ejercicio lo han dejado antes de los tres meses, y muchos estudios muestran que las personas con trastornos depresivos o de ansiedad tienen una tendencia mayor a una vida sedentaria. Entre los consejos que ofrece el libro para empezar y mantenerse, algunos de los más obvios: buscar un ejercicio que resulte agradable y, si es posible, hacerlo en compañía; encontrar un ritmo propio y no centrarse en el objetivo final sino en el proceso. Para las personas con enfermedades diagnosticadas y más dificultades para ser físicamente activas, el cambio llegará cuando, como mencionan Tabarés y Lucía, se tome consciencia de la gran cantidad de pruebas acumuladas sobre el valor del ejercicio en la salud mental y se incorporen profesionales al sistema de salud que puedan aprovechar un potencial hasta ahora infrautilizado.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-05-27/puede-el-ejercicio-fisico-sanar-la-mente.html
Los seres humanos han tenido, desde que existen, una forma de sobrevivir distinta de las de otros animales, adaptando el mundo en lo posible a sus necesidades en lugar de amoldarse a él. Esta capacidad de transformación los ha convertido en una especie exitosa, pero el progreso no ha sido gratis. La invención de la agricultura permitió la aparición de grandes ciudades, de la literatura y de todas las glorias de la civilización, pero también redujo drásticamente la variedad de la alimentación y ató a la mayoría al cultivo de la tierra. En las últimas décadas, la aceleración del progreso tecnológico y el sedentarismo han multiplicado las tasas de obesidad y diabetes, la vida moderna parece incrementar los problemas de salud mental y los dispositivos electrónicos están destrozando el sueño. En un libro de publicación reciente, Jennifer Heisz, especialista en salud del cerebro en la Universidad McMaster, en Ontario (Canadá), ofrece una respuesta casi universal a todos estos problemas de la civilización: el ejercicio físico.
En Move the Body, Heal the Mind (Mueve el cuerpo, sana la mente), Heisz hace una propuesta que mezcla la fe del converso, el atractivo del “a mí me funciona” y la justificación científica, y que puede explicar por qué tantas personas, en particular las que comienzan ya en la madurez con el deporte, hablan de ello como una experiencia transformadora. La científica, que ahora pilota el NeurofitLab en su universidad, un laboratorio dedicado a evaluar los beneficios del ejercicio en la salud mental, cuenta cómo el deporte, al que se aficionó rondando los 40, le ayudó en un momento de crisis vital tras una separación. Tanto, que incluso reorientó el foco de su investigación desde otros aspectos de la neurociencia hacia la investigación de los efectos del movimiento en el cerebro. “Mi enfoque práctico y basado en pruebas”, promete, “te ayudará a mejorar tu salud cerebral a través del ejercicio”. Y añade: “Estarás completamente equipado con una serie de habilidades para el ejercicio que te ayudarán a lograr más resistencia, una perspectiva más positiva, a estar más centrado, ser más productivo y tener relaciones más satisfactorias. ¡Sí, puedes tenerlo todo!”
Pese a este optimismo desmesurado, Heisz comienza explicando, en parte, por qué hacer ejercicio puede ser tan costoso, en particular al principio. Por primera vez en la historia de la humanidad, el exceso de alimentos es más peligroso que su falta, y durante cientos de miles de años la inclinación a evitar gastos inútiles y a aprovechar cualquier fuente de energía disponible pudieron ser factores positivos para la supervivencia y la transmisión de los genes a la siguiente generación. Sin embargo, en un mundo de abundancia y vidas prolongadas, esas inclinaciones se convierten en lastres. Se calcula que cada año mueren en el mundo un millón y medio de personas por diabetes, una enfermedad casi ausente de las sociedades preindustriales. Un artículo que apareció este año en la revista PNAS planteaba incluso que el valor de los abuelos en la crianza de sus nietos favoreció que los humanos pudieran mantener un buen estado físico después de rebasar sus mejores años reproductivos, y también que el ejercicio sea tan positivo en edades avanzadas.
En su alegato en favor del movimiento, Heisz recuerda que es una “medicina” en la que cada uno debe encontrar el punto justo de esfuerzo, sin compararse con los demás, y asegura que, según los datos obtenidos en su laboratorio, un ejercicio ligero como caminar durante media hora tres veces a la semana reduce la ansiedad, y que los beneficios se pueden incrementar progresivamente aumentando la intensidad o la duración de las sesiones. Más adelante, la investigadora recuerda estudios como un trabajo publicado en The American Journal of Psychiatry, en 2018, que calculó que al menos un 12% de los futuros casos de depresión se evitarían si todo el mundo hiciese un ejercicio leve o moderado al menos una hora a la semana. Este estudio muestra también las limitaciones de los trabajos que investigan la relación entre el ejercicio y la mejor salud mental, porque los beneficios que se encontraron en la depresión no se hallaron frente a la ansiedad.
La directora del NeurofitLab plantea también la posibilidad de sustituir, al menos en algunos casos, los fármacos antidepresivos por ejercicio. Este tipo de medicamentos, cuyo consumo se incrementó en España en un 6% entre 2020 y 2021, se han recetado con una frecuencia cada vez mayor en las últimas dos décadas, “especialmente para formas leves de depresión que pueden no llegar a cumplir los criterios clínicos”, afirma Heisz. Para estos trastornos leves del ánimo, la investigadora cree que es mejor asumir que un cierto nivel de malestar puede superarse sin necesidad de fármacos. En parte, porque se asume que “unos bajos niveles de serotonina causan todos los trastornos del ánimo”, y eso no es cierto y hace que para un porcentaje importante de las personas con depresión o ansiedad los fármacos creados con esta premisa no sean eficaces.
Para Heisz, la producción durante el ejercicio del neuropéptido Y, relacionado con una mayor resistencia a la ansiedad, o los efectos antiinflamatorios de la actividad física, que rebajarían la inflamación crónica que se ha relacionado con muchos cuadros depresivos, podrían explicar los efectos positivos del deporte en este tipo de trastornos mentales. Aunque existen estudios que sustentan la posibilidad de efectos ansiolíticos o antidepresivos del deporte, incluso comparados con los antidepresivos para algunos pacientes, no siempre ha sido fácil encontrar unos efectos claros o una relación de causalidad, o discernir hasta qué punto la persona capaz de superar un mal momento emocional para salir a correr no estaba tan grave en realidad. Algunos estudios recientes, no obstante, sí están logrando establecer ese vínculo robusto y causal entre el ejercicio y un menor riesgo de sufrir depresión.
La salud mental es un asunto complejo en el que además de la inmensa diversidad biológica y de estilos de vida de la población que influyen en ella, faltan herramientas para conocer con precisión los riesgos o ventajas individuales de cada persona o el modo de tratar cada dolencia con más eficacia. Heisz continúa hablando de los beneficios del ejercicio para dormir mejor, estar más centrado en el trabajo o escapar de las adicciones. Más allá de las explicaciones de los mecanismos por los que el movimiento puede tener estos efectos, se sabe que todos estos factores de la vida están relacionados. Las personas con trastornos del ánimo suelen consumir más sustancias tóxicas que a su vez agravan esos problemas. Si se logra integrar en una rutina, el ejercicio frecuente puede ser una manera de ordenar la vida, además de obtener beneficios fisiológicos como una menor inflamación crónica o una segregación de sustancias que favorezcan el sueño.
Rafael Tabarés, catedrático de psiquiatría de la Universidad de Valencia, confirma que “la evidencia de los beneficios de la actividad física en la salud mental es muy poderosa. Tanto la que haces caminando en tu tiempo libre, yendo a trabajar o cuando te metes en un ejercicio más sistemático en un gimnasio, puede ser útil para prevenir síntomas depresivos o de ansiedad”, añade. Además, Tabarés señala estudios que muestran el valor de la actividad física como complemento de los tratamientos farmacológicos para la depresión y su valor para reducir las recaídas cuando se eliminan las pastillas. “Desde mi punto de vista, el gran problema que tenemos es que, pese a la cantidad y la calidad de la evidencia del beneficio del ejercicio físico, no se utiliza con los pacientes”, afirma. En su opinión, sería necesario que los médicos tuviesen tiempo para cooperar con otros profesionales, “porque este tipo de actividad la tendrían que aplicar graduados en educación física o fisioterapeutas”, y también habría que contar más con el paciente, para informarle de que existen estas alternativas.
Esa transformación del sistema, hacia uno que además de tratar la enfermedad promocione la salud, requiere recursos y una mejor coordinación, pero la incorporación de la actividad física ya ha mostrado su valor en el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer. Alejandro Lucía, médico e investigador en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Europea de Madrid, ha observado los beneficios del ejercicio como complemento de la quimioterapia en pacientes con cáncer, y cree que también sería útil para las enfermedades mentales. Como Tabarés, Lucía cree que se podrían “incorporar profesionales especializados, igual que hay fisioterapeutas o personal de enfermería”, porque “el ejercicio tiene mejores resultados con supervisión, en particular en pacientes que pueden tener mayores dificultades, como los que sufren enfermedades mentales”. “Es algo costoso, y la prevención es la pata pobre de la medicina, pero la incorporación de estos profesionales puede ayudar mucho a gente que sufre”, concluye.
Como recoge Heisz en su libro y recuerdan otros expertos, los beneficios del ejercicio para el cuerpo y la mente de casi todo el mundo son diversos y claros. Pero hay que ser consciente de que, para muchos, el camino hacia una vida más activa no va a ser sencillo y siempre habrá más posibilidades de éxito con paciencia y ayuda externa. Según reconoce la propia investigadora de la Universidad McMaster, el 40% de las personas que comienzan a hacer ejercicio lo han dejado antes de los tres meses, y muchos estudios muestran que las personas con trastornos depresivos o de ansiedad tienen una tendencia mayor a una vida sedentaria. Entre los consejos que ofrece el libro para empezar y mantenerse, algunos de los más obvios: buscar un ejercicio que resulte agradable y, si es posible, hacerlo en compañía; encontrar un ritmo propio y no centrarse en el objetivo final sino en el proceso. Para las personas con enfermedades diagnosticadas y más dificultades para ser físicamente activas, el cambio llegará cuando, como mencionan Tabarés y Lucía, se tome consciencia de la gran cantidad de pruebas acumuladas sobre el valor del ejercicio en la salud mental y se incorporen profesionales al sistema de salud que puedan aprovechar un potencial hasta ahora infrautilizado.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-05-27/puede-el-ejercicio-fisico-sanar-la-mente.html
domingo, 29 de mayo de 2022
Masacre en la escuela
¿Cómo se puede soportar esta nueva tragedia? ¿Cómo se puede mirar hacia otro lado cuando tenemos delante veintiún féretros de personas inocentes? Diecinueve niños y dos maestras, asesinados en la escuela Robb Elementary School de Uvalde (Texas). ¡Una escuela! El lugar al que habían acudido los niños esa mañana para aprender a ser felices. Esos padres que dejaron a sus hijos allí con la confianza de que estaban en el lugar más seguro del mundo, tuvieron que recoger sus cadáveres con un dolor insoportable. Esas dos maestras que se levantaron con la ilusión de ayudar a sus alumnos y alumnas, nunca sospecharon que les iba a costar la vida. Indignación, tristeza, estupor. También ha muerto por un ataque al corazón el marido de una de las maestras.
El asesino, Salvador Ramos, un joven de dieciocho años, disparó primero a su abuela y se dirigió luego a la escuela en la que había estudiado. Un joven sin antecedentes penales y, se dice, sin ningún trastorno mental. Compró sin ninguna cortapisa dos rifles de asalto por tres mil quinientos dólares y a las cuarenta y ocho horas los utilizó para sembrar la muerte en una escuela. Lo anunció en las redes:
– Voy disparar en una escuela de primaria.
Pese a tener ascendencia latina, Salvador era ciudadano estadounidense. Fue abatido por la policía. Otra muerte más.
Creo que es indiscutible que la venta indiscriminada de armas de fuego impulsa en Estados Unidos la repetición de este tipo de masacres, muchas de ellas en escuelas. Porque no es la primera vez. Ni será la última, desgraciadamente. La historia de las masacres en escuelas estadounidenses es terrible. Por frecuente y por sobrecogedora.
¿No resultan hipócritas muchas reacciones políticas y ciudadanas en un país en el que la venta de armas propicia tantos beneficios y tantos desastres? Se producirá un aluvión de testimonios de rechazo, minutos de silencio, condena del negocio armamentístico… El hecho se irá olvidando, la repulsa irá desapareciendo, la oleada de críticas se irá desvaneciendo… hasta que otro hecho similar vuelva a producir la misma reacción.
Steve Kerr, entrenador de los Warriors, en la comparecencia posterior a un partido, dejó de lado el deporte, y con una enorme emoción y una indignación extrema pidió que los políticos hicieran algo. Dijo que estaba cansado de tantos minutos de silencio mientras no se movía ni un ápice la legislación que pone en las manos de los ciudadanos las armas que permiten segar la vida de los niños y de las niñas en las aulas de una escuela. Su padre murió en un tiroteo cuando él era un niño. Sabe muy bien de lo que habla. Su dolor y su indignación tienen raíces muy profundas.
El oscarizado actor Matthew McConaughey, nacido en Uvalde, pide a sus compatriotas que se miren en el espejo tras el tiroteo. Les pide que ataquen las bases del statu quo que solo provoca dolor y miseria.
El presidente de los Estados Unidos ha dicho: “En el nombre de Dios, ¿cuándo le vamos a hacer frente al lobby de las armas?”.
En Estados Unidos hay más armas que habitantes. La cultura sobre las armas que existe en la mayor potencia del mundo resulta repugnante. Las pistolas ocupan el lugar de los libros. Son objetos de culto. Y el uso de las armas ha causado más muertos que todos los que ha habido en las guerras. Pero igual que se acabó con la esclavitud o con el apartheid se puede acabar con la cultura de la violencia
Hay muchos ciudadanos que al salir de casa cogen su teléfono y su pistola. Son objetos familiares que identifican con la seguridad más que con el riesgo. He visto estos días en un reportaje familias que tienen hasta doscientas armas. El cabeza de familia, a la pregunta de un periodista español sobre si todas esas armas era de guerra, contestó:
No son armas de guerra, son armas de diversión.
¿Diversión? ¿Se lo podría explicar a los padres de los niños muertos en la escuela de Uvalde? ¿Qué diversión es esa que causa tantas lágrimas, tanto dolor?
Los intereses económicos de la industria armamentística se sitúan por encima de la vida de las personas. Los cuatrocientos billones de dólares que genera la industria armamentística en Estados Unidos parecen suficiente motivo para las muertes. La Asociación Nacional del Rifle, tan poderosa, sostiene que la solución a este tipo de situaciones en las escuelas es armar a los profesores. Este mismo fin de semana, después de tres años de suspensión por la pandemia, celebra su convención en el mismo estado de Texas, a unos 400 kilómetros de Uvalde, donde todavía lloran a sus hijos muertos por esas armas que van a exaltar en la convención como objetos de culto. A la convención asistirá el expresidente Donald Trump. Mientras él hable no podrá haber armas en el recinto. ¿No son inofensivas las armas? ¿No sirven solo para defenderse? Estoy seguro de que lamentarán la muerte de los diecinueve escolares y de las dos maestras. Creo que esa conmiseración es una burla. Si Salvador Ramos no hubiera podido comprar los rifles, la masacre no se habría producido.
La argumentación que justifica la venta es que los ciudadanos tienen el derecho de protegerse de posibles agresiones y tienen el deber de proteger a sus familias. Otra vez el estúpido lema: “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
La Segunda Enmienda a la Constitución e los Estados Unidos (o Enmienda II), propuesta el 25 de septiembre de 1789 y aprobada el 15 de diciembre de 1791, protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Estados Unidos es uno de los países con menores limitaciones para adquirir armas de fuego. La Corte Suprema de los Estados Unidos ha aclarado en numerosas ocasiones el texto constitucional: ha afirmado que el derecho a portar armas es un derecho individual que tienen todos los estadounidenses, pero también ha declarado que el derecho no es ilimitado y que no prohíbe la regulación de la producción y compra de armas de fuego o de dispositivos similares.
A pesar de los numerosos casos judiciales, el debate sociopolítico continúa. Los defensores del derecho a portar armas dicen que un pueblo armado realiza una mejor ejecución de la legítima defensa y que evita que la autoridad gubernamental se vuelva tiránica. Los defensores del control de arma afirman que las ciudades estadounidenses serían más seguras si no hubiese tantas armas de fuego, aunque los defensores del derecho a portar armas argumentan que cuando los ciudadanos respetuosos con las leyes se arman, actúan “más rápido y mejor” que la policía estadounidense y, por tanto, las armas reducen las tasas de criminalidad.
Resulta increíble que cada una de estas matanzas provoque un aumento de la venta de armas. La reacción lógica en otra cultura sería acabar con su venta.
He visto estos días reportajes de ferias de venta de armas en las que los niños pasean con sus padres entre todo tipo de armas. En ellas hay espacios para el entrenamiento. Una maestra enseñaba a su hija de diez años a afinar la puntería.
Pretender quitar las armas es un suicidio político. Lo cual quiere decir que la población retira el apoyo a quien prometa acabar con la venta de armas. Y aquí está, a mi juicio, la verdadera cuestión. Es la ciudadanía la que tiene que analizar con rigor lo que sucede. En sociedades donde está prohibida la venta de armas no se producen estas matanzas. ¿Por qué será? Es preciso poner por encima la vida de las personas y no el dinero del negocio. Que hablen los padres y las madres de los niños asesinados. ¿Apoyarían la posibilidad de que Salvador hubiese comprado tan fácilmente la compra de esos dos rifles?
Santiago Abascal, Presidente de Vox, dice que hace falta un cambio radical y urgente en la ley española para que se repartan armas. Es la misma filosofía que está haciendo posible un rosario de atentados en las escuelas de Estados Unidos. ¿Le gusta al señor Abascal este tipo de masacres que con periodicidad insoportable tenemos que sufrir?
“Una sociedad armada es una sociedad educada”, he escuchado en uno de los reportajes que se han emitido estos días. Es exactamente al revés: una sociedad educada, es una sociedad desarmada en la que todos y todas, sin excepción, pueden vivir libremente. En una sociedad educada el trabajo de protección lo hace la policía (sé que los padres de los niños asesinados se quejan justamente de la tardanza en actuar en la escuela de la masacre) y el castigo a los criminales lo hacen los jueces.
Una última línea para denunciar el cúmulo de bulos que han surgido sobre la masacre. Qué mundo el nuestro. Hay que luchar sin descanso para que sea mejor. Digamos al unísono: Por mí que no quede.
El Adarve. Miguel Ángel Santos Guerra.
El asesino, Salvador Ramos, un joven de dieciocho años, disparó primero a su abuela y se dirigió luego a la escuela en la que había estudiado. Un joven sin antecedentes penales y, se dice, sin ningún trastorno mental. Compró sin ninguna cortapisa dos rifles de asalto por tres mil quinientos dólares y a las cuarenta y ocho horas los utilizó para sembrar la muerte en una escuela. Lo anunció en las redes:
– Voy disparar en una escuela de primaria.
Pese a tener ascendencia latina, Salvador era ciudadano estadounidense. Fue abatido por la policía. Otra muerte más.
Creo que es indiscutible que la venta indiscriminada de armas de fuego impulsa en Estados Unidos la repetición de este tipo de masacres, muchas de ellas en escuelas. Porque no es la primera vez. Ni será la última, desgraciadamente. La historia de las masacres en escuelas estadounidenses es terrible. Por frecuente y por sobrecogedora.
¿No resultan hipócritas muchas reacciones políticas y ciudadanas en un país en el que la venta de armas propicia tantos beneficios y tantos desastres? Se producirá un aluvión de testimonios de rechazo, minutos de silencio, condena del negocio armamentístico… El hecho se irá olvidando, la repulsa irá desapareciendo, la oleada de críticas se irá desvaneciendo… hasta que otro hecho similar vuelva a producir la misma reacción.
Steve Kerr, entrenador de los Warriors, en la comparecencia posterior a un partido, dejó de lado el deporte, y con una enorme emoción y una indignación extrema pidió que los políticos hicieran algo. Dijo que estaba cansado de tantos minutos de silencio mientras no se movía ni un ápice la legislación que pone en las manos de los ciudadanos las armas que permiten segar la vida de los niños y de las niñas en las aulas de una escuela. Su padre murió en un tiroteo cuando él era un niño. Sabe muy bien de lo que habla. Su dolor y su indignación tienen raíces muy profundas.
El oscarizado actor Matthew McConaughey, nacido en Uvalde, pide a sus compatriotas que se miren en el espejo tras el tiroteo. Les pide que ataquen las bases del statu quo que solo provoca dolor y miseria.
El presidente de los Estados Unidos ha dicho: “En el nombre de Dios, ¿cuándo le vamos a hacer frente al lobby de las armas?”.
En Estados Unidos hay más armas que habitantes. La cultura sobre las armas que existe en la mayor potencia del mundo resulta repugnante. Las pistolas ocupan el lugar de los libros. Son objetos de culto. Y el uso de las armas ha causado más muertos que todos los que ha habido en las guerras. Pero igual que se acabó con la esclavitud o con el apartheid se puede acabar con la cultura de la violencia
Hay muchos ciudadanos que al salir de casa cogen su teléfono y su pistola. Son objetos familiares que identifican con la seguridad más que con el riesgo. He visto estos días en un reportaje familias que tienen hasta doscientas armas. El cabeza de familia, a la pregunta de un periodista español sobre si todas esas armas era de guerra, contestó:
No son armas de guerra, son armas de diversión.
¿Diversión? ¿Se lo podría explicar a los padres de los niños muertos en la escuela de Uvalde? ¿Qué diversión es esa que causa tantas lágrimas, tanto dolor?
Los intereses económicos de la industria armamentística se sitúan por encima de la vida de las personas. Los cuatrocientos billones de dólares que genera la industria armamentística en Estados Unidos parecen suficiente motivo para las muertes. La Asociación Nacional del Rifle, tan poderosa, sostiene que la solución a este tipo de situaciones en las escuelas es armar a los profesores. Este mismo fin de semana, después de tres años de suspensión por la pandemia, celebra su convención en el mismo estado de Texas, a unos 400 kilómetros de Uvalde, donde todavía lloran a sus hijos muertos por esas armas que van a exaltar en la convención como objetos de culto. A la convención asistirá el expresidente Donald Trump. Mientras él hable no podrá haber armas en el recinto. ¿No son inofensivas las armas? ¿No sirven solo para defenderse? Estoy seguro de que lamentarán la muerte de los diecinueve escolares y de las dos maestras. Creo que esa conmiseración es una burla. Si Salvador Ramos no hubiera podido comprar los rifles, la masacre no se habría producido.
La argumentación que justifica la venta es que los ciudadanos tienen el derecho de protegerse de posibles agresiones y tienen el deber de proteger a sus familias. Otra vez el estúpido lema: “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
La Segunda Enmienda a la Constitución e los Estados Unidos (o Enmienda II), propuesta el 25 de septiembre de 1789 y aprobada el 15 de diciembre de 1791, protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Estados Unidos es uno de los países con menores limitaciones para adquirir armas de fuego. La Corte Suprema de los Estados Unidos ha aclarado en numerosas ocasiones el texto constitucional: ha afirmado que el derecho a portar armas es un derecho individual que tienen todos los estadounidenses, pero también ha declarado que el derecho no es ilimitado y que no prohíbe la regulación de la producción y compra de armas de fuego o de dispositivos similares.
A pesar de los numerosos casos judiciales, el debate sociopolítico continúa. Los defensores del derecho a portar armas dicen que un pueblo armado realiza una mejor ejecución de la legítima defensa y que evita que la autoridad gubernamental se vuelva tiránica. Los defensores del control de arma afirman que las ciudades estadounidenses serían más seguras si no hubiese tantas armas de fuego, aunque los defensores del derecho a portar armas argumentan que cuando los ciudadanos respetuosos con las leyes se arman, actúan “más rápido y mejor” que la policía estadounidense y, por tanto, las armas reducen las tasas de criminalidad.
Resulta increíble que cada una de estas matanzas provoque un aumento de la venta de armas. La reacción lógica en otra cultura sería acabar con su venta.
He visto estos días reportajes de ferias de venta de armas en las que los niños pasean con sus padres entre todo tipo de armas. En ellas hay espacios para el entrenamiento. Una maestra enseñaba a su hija de diez años a afinar la puntería.
Pretender quitar las armas es un suicidio político. Lo cual quiere decir que la población retira el apoyo a quien prometa acabar con la venta de armas. Y aquí está, a mi juicio, la verdadera cuestión. Es la ciudadanía la que tiene que analizar con rigor lo que sucede. En sociedades donde está prohibida la venta de armas no se producen estas matanzas. ¿Por qué será? Es preciso poner por encima la vida de las personas y no el dinero del negocio. Que hablen los padres y las madres de los niños asesinados. ¿Apoyarían la posibilidad de que Salvador hubiese comprado tan fácilmente la compra de esos dos rifles?
Santiago Abascal, Presidente de Vox, dice que hace falta un cambio radical y urgente en la ley española para que se repartan armas. Es la misma filosofía que está haciendo posible un rosario de atentados en las escuelas de Estados Unidos. ¿Le gusta al señor Abascal este tipo de masacres que con periodicidad insoportable tenemos que sufrir?
“Una sociedad armada es una sociedad educada”, he escuchado en uno de los reportajes que se han emitido estos días. Es exactamente al revés: una sociedad educada, es una sociedad desarmada en la que todos y todas, sin excepción, pueden vivir libremente. En una sociedad educada el trabajo de protección lo hace la policía (sé que los padres de los niños asesinados se quejan justamente de la tardanza en actuar en la escuela de la masacre) y el castigo a los criminales lo hacen los jueces.
Una última línea para denunciar el cúmulo de bulos que han surgido sobre la masacre. Qué mundo el nuestro. Hay que luchar sin descanso para que sea mejor. Digamos al unísono: Por mí que no quede.
El Adarve. Miguel Ángel Santos Guerra.
sábado, 28 de mayo de 2022
viernes, 27 de mayo de 2022
_- Los millonarios que exigen en Davos pagar más impuestos
_- Los millonarios Marlene Engelhorn y Phil White se unieron a una protesta en Davos pidiendo impuestos más altos para los ricos
Un puñado de asistentes millonarios reunidos en la ciudad suiza están pidiendo a los líderes mundiales que aborden la crisis del costo de vida aumentando los impuestos para personas como ellos.
El famoso Foro Económico Mundial de Davos arrancó este año con algo inesperado.
El famoso Foro Económico Mundial de Davos arrancó este año con algo inesperado.
El domingo salieron a la calle junto con activistas de izquierda para pedir sistemas fiscales más justos en todo el mundo.
Los líderes políticos y empresariales se reunieron en el primer Foro Económico Mundial (WEF) en persona desde que comenzó la pandemia.
Sin embargo, siguen aumentando las críticas sobre la forma en que los ricos se han visto beneficiados en los últimos dos años.
"Mientras el resto del mundo se derrumba bajo el peso de una crisis económica, los multimillonarios y los líderes mundiales se reúnen en este recinto privado para debatir sobre cosas que harán historia", dijo el millonario británico Phil White.
"Es indignante que nuestros líderes políticos escuchen a quienes más tienen. Son precisamente quienes menos saben sobre el impacto económico de esta crisis y muchos de ellos pagan impuestos increíblemente bajos. El único resultado creíble de esta conferencia es gravar a los más ricos y hacerlo ahora".
White, que representa a un grupo llamado Patriotic Millionaires, hizo su fortuna como consultor de negocios.
Dijo que se uniría a los activistas de izquierda y los activistas contra la pobreza que abogan por un cambio en la reunión anual de empresarios influyentes y líderes políticos porque el sistema económico actual está fracasando.
Durante la última década, un número creciente de millonarios y multimillonarios en Estados Unidos y Europa se han pronunciado, pidiendo a los gobiernos que impongan impuestos más altos, incluidos gravámenes sobre la riqueza de los más ricos.
Aunque solo un pequeño número de millonarios estuvo en Davos para asistir a la protesta, los activistas enviaron una carta abierta a todos los delegadosde Davos, firmada por simpatizantes millonarios en varios países.
Marlene Engelhorn, otra millonaria en la protesta, dijo: "Como alguien que ha disfrutado de los beneficios de la riqueza toda mi vida, sé lo sesgada que está nuestra economía y no puedo seguir sentada y esperando que alguien, en algún lugar, haga algo".
"Hemos llegado al final del camino cuando otras250 millones de personas se verán empujadas a la pobreza extrema este año".
La organización benéfica Oxfam, que publica cada año un informe sobre la desigualdad durante el foro de Davos, afirma que en los últimos dos años se ha creado un nuevo multimillonario cada 30 horas.
En el otro extremo del espectro de ingresos, Oxfam espera que alrededor de un millón de personas caigan en la pobreza extrema cada 33 horas este año, dijo a la BBC la directora ejecutiva internacional de la organización benéfica, Gabriela Bucher.
"La desigualdad entre los países se ha ido reduciendo en las últimas dos décadas", dijo.
"Durante la pandemia volvió a aumentar y las cifras que estamos viendo ahora indican que vamos hacia direcciones extremas que están creando estas condiciones catastróficas y que se reflejan en la vida de las personas".
Los precios de la energía comenzaron a subir hacia fines del año pasado, pero crecieron más abruptamente después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Los precios de los alimentos y otros bienes también son marcadamente más altos.
Las tensiones geopolíticas están dificultando la resolución de las tensiones comerciales y el crecimiento se ha desacelerado en gran parte del mundo.
Los países más ricos del mundo crecieron colectivamente solo un 0,1% en los primeros tres meses de este año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con Estados Unidos, Italia y Japón contrayéndose en el trimestre, y Francia experimentando un crecimiento cero.
La economía del Reino Unido creció un 0,8%.
Antes de la reunión del WEF, la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que la economía mundial enfrentaba una "confluencia de calamidades" con la fragmentación del comercio.
Esta reunión del WEF se celebra más tarde de lo habitual, lo que significa que los 2.000 líderes, expertos y empresarios que asistirán no podrán disfrutar del esquí en su tiempo libre en la estación suiza.
Los temas de la agenda incluyen la guerra en Ucrania, la recuperación de la pandemia y el cambio climático.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-61553560
Los líderes políticos y empresariales se reunieron en el primer Foro Económico Mundial (WEF) en persona desde que comenzó la pandemia.
Sin embargo, siguen aumentando las críticas sobre la forma en que los ricos se han visto beneficiados en los últimos dos años.
"Mientras el resto del mundo se derrumba bajo el peso de una crisis económica, los multimillonarios y los líderes mundiales se reúnen en este recinto privado para debatir sobre cosas que harán historia", dijo el millonario británico Phil White.
"Es indignante que nuestros líderes políticos escuchen a quienes más tienen. Son precisamente quienes menos saben sobre el impacto económico de esta crisis y muchos de ellos pagan impuestos increíblemente bajos. El único resultado creíble de esta conferencia es gravar a los más ricos y hacerlo ahora".
White, que representa a un grupo llamado Patriotic Millionaires, hizo su fortuna como consultor de negocios.
Dijo que se uniría a los activistas de izquierda y los activistas contra la pobreza que abogan por un cambio en la reunión anual de empresarios influyentes y líderes políticos porque el sistema económico actual está fracasando.
Durante la última década, un número creciente de millonarios y multimillonarios en Estados Unidos y Europa se han pronunciado, pidiendo a los gobiernos que impongan impuestos más altos, incluidos gravámenes sobre la riqueza de los más ricos.
Aunque solo un pequeño número de millonarios estuvo en Davos para asistir a la protesta, los activistas enviaron una carta abierta a todos los delegadosde Davos, firmada por simpatizantes millonarios en varios países.
Marlene Engelhorn, otra millonaria en la protesta, dijo: "Como alguien que ha disfrutado de los beneficios de la riqueza toda mi vida, sé lo sesgada que está nuestra economía y no puedo seguir sentada y esperando que alguien, en algún lugar, haga algo".
"Hemos llegado al final del camino cuando otras250 millones de personas se verán empujadas a la pobreza extrema este año".
La organización benéfica Oxfam, que publica cada año un informe sobre la desigualdad durante el foro de Davos, afirma que en los últimos dos años se ha creado un nuevo multimillonario cada 30 horas.
En el otro extremo del espectro de ingresos, Oxfam espera que alrededor de un millón de personas caigan en la pobreza extrema cada 33 horas este año, dijo a la BBC la directora ejecutiva internacional de la organización benéfica, Gabriela Bucher.
"La desigualdad entre los países se ha ido reduciendo en las últimas dos décadas", dijo.
"Durante la pandemia volvió a aumentar y las cifras que estamos viendo ahora indican que vamos hacia direcciones extremas que están creando estas condiciones catastróficas y que se reflejan en la vida de las personas".
Los precios de la energía comenzaron a subir hacia fines del año pasado, pero crecieron más abruptamente después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Los precios de los alimentos y otros bienes también son marcadamente más altos.
Las tensiones geopolíticas están dificultando la resolución de las tensiones comerciales y el crecimiento se ha desacelerado en gran parte del mundo.
Los países más ricos del mundo crecieron colectivamente solo un 0,1% en los primeros tres meses de este año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con Estados Unidos, Italia y Japón contrayéndose en el trimestre, y Francia experimentando un crecimiento cero.
La economía del Reino Unido creció un 0,8%.
Antes de la reunión del WEF, la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que la economía mundial enfrentaba una "confluencia de calamidades" con la fragmentación del comercio.
Esta reunión del WEF se celebra más tarde de lo habitual, lo que significa que los 2.000 líderes, expertos y empresarios que asistirán no podrán disfrutar del esquí en su tiempo libre en la estación suiza.
Los temas de la agenda incluyen la guerra en Ucrania, la recuperación de la pandemia y el cambio climático.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-61553560
jueves, 26 de mayo de 2022
Los mil días de oro: así es el desarrollo de tu bebé en los primeros dos años de vida, mes a mes.
La evidencia científica sobre cómo se desarrolla, socializa y se alimenta un bebé, mes a mes, ofrece múltiples datos a tener en cuenta sobre la evolución psicomotriz de los niños
Los mil días de oro: así es el desarrollo de tu bebé en los primeros dos años de vida, mes a mes La evidencia científica sobre cómo se desarrolla, socializa y se alimenta un bebé, mes a mes, ofrece múltiples datos a tener en cuenta sobre la evolución psicomotriz de los niños
Los pediatras lo llaman “los mil días de oro”. Es el tiempo que transcurre entre la concepción de un bebé hasta que cumple los dos años. Todo lo que pasa en esa etapa es crucial para el futuro de la criatura. Los hábitos del resto de la familia, el comportamiento y las costumbres adquiridas en casa influyen en el metabolismo del bebé y marcan su futuro. Por eso, estos meses suponen, insisten los especialistas, el momento clave para promover conductas saludables al máximo.
Este artículo es la cronología del desarrollo de un niño sano nacido a término, según las principales sociedades y asociaciones de pediatría. Pero los hitos hay que leerlos con cautela: lo que se describe mes a mes es una referencia, no una biblia. No pasa nada si el niño no camina al año o si no habla a los 18 meses; como explican los especialistas, cada uno tiene sus tempos.
Cambios físicos: del letargo a la carrera
En estos 1.000 días, un cigoto de apenas un milímetro se convierte en un crío de 12 kilos que corretea por todas partes, habla con más o menos soltura, interactúa con su entorno, siente, ríe y padece. Desde que nace, su cerebro se convierte en una esponja que absorbe todo el mundo que le rodea. Aprende a entender, a relacionarse, a caminar, a comer, a hablar.
Cada uno, eso sí, a su tiempo. El rango de “normalidad” en el desarrollo es muy amplio y cada niño es un mundo, insisten los pediatras. Para empezar, no es lo mismo un bebé prematuro que otro nacido a término: los parámetros de medición y el ritmo de crecimiento son distintos.
En el desarrollo del primer año de vida destacan 3 hitos motores:
El control encefálico, en torno a los tres meses
La sedestación sin apoyos entre los seis y los nueve meses
Mes 2 Mes 6 Mes 8 Comienzo de gateo Es capaz de sentarse Levanta la cabeza Mes 0 La marcha autónoma, entre el año y los 19 meses Mes 10 Mes 11 Mes 17 Ya corre Se levanta Primeros pasos
A partir del segundo año cobra más protagonismo el desarrollo del lenguaje, el juego y la socialización
En los primeros meses de vida, la estructura más madura es el tronco encefálico, encargado de regir las funciones más básicas: la respiración y el funcionamiento cardiaco, explica Ana Camacho, presidenta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica: “Inicialmente los movimientos del bebé son reflejos, automáticos, originados por el tronco encefálico. A medida que van madurando otras partes del encéfalo, como son los hemisferios cerebrales, esas reacciones reflejas van cediendo paso a movimientos voluntarios”.
Este proceso se relaciona con la mielinización cerebral progresiva, señala Camacho, que es neuróloga pediátrica en el Hospital Doce de Octubre de Madrid: “La mielina, imprescindible para la buena transmisión del impulso nervioso, está presente en una pequeña proporción al nacimiento, y su incremento, llamado mielinización, se produce de forma progresiva desde las zonas inferiores a las superiores del encéfalo, y de las regiones posteriores a las anteriores. Este proceso se prolonga hasta la segunda década de la vida, aunque a los dos años la mielinización está ya muy avanzada”.
Todo pasa por ese enigmático órgano de apenas 350 gramos al nacer —al año del nacimiento, duplica su peso y a los dos años, lo triplica—. Miles de nuevas conexiones neuronales están detrás de cada paso adelante en el desarrollo psicomotriz y cuidar un cerebro sano es la obsesión de padres y pediatras.
Cuidado con la fontanela
Al nacer, los huesos del cráneo del bebé no están fusionados entre sí: en la parte superior y anterior de la cabeza aparece una depresión en forma de rombo llamada fontanela anterior y en la parte posterior del cráneo otra de forma triangular. No pasa nada por tocarlas y es normal que la piel que recubre las fontanelas suba y baje cuando el bebé llora o hace un esfuerzo.
A medida que los huesos que rodean las fontanelas vayan creciendo y uniéndose, se harán más pequeñas hasta cerrarse. La anterior se suele cerrar entre los nueve y los 18 meses y la posterior, en torno a los seis meses.
Fontanela posterior
Fontanela anterior
Placas óseas
Las fontanelas son espacios blandos entre las placas óseas presentes durante la formación de la cabeza del bebé.
Se cierran entre los 9 y 18 meses.
Durante el parto la cabeza del bebé se deforma para poder pasar por el estrecho canal uterino. Los huesos todavía son blandos y volverán a su forma normal en unas semanas.
Antes de nacer Después de nacer Fontanela anterior Fontanela anterior Fontanela posterior Fontanela posterior ¿Dormir boca abajo o boca arriba?
Los padres de ahora recordarán que cuando ellos eran bebés, sus progenitores los dormían boca abajo siempre, sin excepción; ahora, sin embargo, los pediatras les recomiendan que sus vástagos duerman boca arriba. La evidencia científica ha cambiado y la recomendación, también. ¿Por qué? El riesgo de muerte súbita del lactante —esto es, el fallecimiento repentino e inesperado de un bebé menor de un año— es la clave.
Se recomienda BOCA ARRIBA No se recomienda BOCA ABAJO
Riesgos
Asfixia
Reinhalación de dióxido de carbono
Aumento de temperatura corporal
Ser prematuros, vivir en un entorno de fumadores, dormir boca abajo, estar muy abrigados o dormir con los padres en la cama elevan el riesgo de muerte súbita del lactante, explica Cristóbal Coronel, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria. Todavía se desconocen las causas de este tipo de muertes, aunque la comunidad científica apunta a un conjunto de factores genéticos, ambientales y socioculturales en un período especialmente clave del desarrollo neurológico, cardíaco y respiratorio del bebé.
Hasta finales de los años ochenta, la consigna era dormirlos boca abajo, pero en 1994 se comenzó a alertar del riesgo de muerte súbita en esta posición y la recomendación cambió a dormirlos boca arriba. La literatura científica señala que dormir al bebé boca abajo eleva hasta 14 veces el riesgo de muerte súbita del lactante, principalmente por el riesgo de asfixia, pero apuntan también otras teorías. Por ejemplo, que esta posición implica la privación de oxígeno que conduce a la hipoxia, la reinhalación de dióxido de carbono que lleva a la hipercapnia (elevación del dióxido de carbono en la sangre). También puede comprometer el flujo cerebral, obstruir vías respiratorias, provocar una alteración de la capacidad cardiovascular o un aumento de la temperatura corporal, entre otras complicaciones.
¿Andador sí o no?
Los primeros pasos de un bebé es uno de los grandes hitos del desarrollo en los primeros años de vida. Y aunque hay juguetes diseñados para ayudarlos, como el andador, los pediatras son reacios a casi todos los dispositivos de apoyo. Sobre todo, el clásico tacataca, esa especie de cochecillo con ruedas que los críos, sentados en medio, manejan con sus propios pies. Laia Asso, responsable de los Programas Intersectoriales de Salud Pública en la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña, admite que “no son instrumentos preciados”. “Tienen riesgos enormes en las escaleras porque si se caen, por la posición en la que está colocado el niño, queda libre la parte de arriba del tronco y el grueso de los golpes son en la cabeza”, apunta.
No es malo pero tampoco se recomienda No se recomienda ANDADOR TACATACA Riesgos El niño no es consciente de su peso e inercia Crea malas posturas El niño no desarrolla reflejos
Coronel agrega, además, que hay que modular de forma precisa la altura de la silla porque hay riesgo de “pies curvos”: “Tienen que llegar bien con los pies al suelo para que no se queden con las piernas en paréntesis”.
Tampoco los pediatras miran con buenos ojos el andador colgante, donde el niño empieza a dar pasos suspendido en una especie de columpio. Asso justifica que no se propicia el aprender a andar: “El niño empieza a dar pasos sin ser consciente de su peso y la inercia. No le estás enseñando lo que es andar, el tambaleo y la inseguridad”. Coincide Coronel: “Crea malas posturas y el niño tiene delegada toda la responsabilidad y no desarrolla los reflejos”.
El único andador que se salva es el cochecillo con ruedas que el niño empuja con un manillar. “Eso es arrastrar algo. No es tan malo. Empujan eso como otra cosa [una silla, por ejemplo] para ayudarse”, apunta Asso.
Alimentación: del calostro a la cuchara
En los tres primeros meses de vida, el bebé ganará unos 900 gramos y 3,5 centímetros de altura al mes. Luego, de los cuatro a los seis meses, subirán medio kilo y dos centímetros mensuales. Esa es la media de crecimiento, aunque cada niño, en la práctica, tiene su ritmo.
En los primeros días, le bastará con pequeños chupitos de leche que lo saciarán y, a medida que crece, el lactante aumentará las tomas, solo de leche, hasta los seis meses.
¿Lactancia materna o leche de fórmula?
Desde el punto de vista científico, no hay duda: la lactancia materna es la mejor opción para la salud física y emocional del bebé y de la madre, incide Asso. “Además de la prevención del cáncer a la madre y el regalo metabólico al niño en prevención de riesgo cardiovascular, hay cosas que van más allá de lo nutritivo: durante la lactancia, hay una liberación hormonal, por parte de la madre, como de oxitocina, que crea vínculos entre la madre y el bebé”. Por eso, más allá de la función nutricia, la lactancia se utiliza para generar un vínculo entre la madre y el hijo, para calmar y tranquilizar.
Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses
Conductos lácteos Durante la lactancia la leche materna adapta naturalmente su composición a las necesidades del crecimiento del bebé. Lóbulos Al principio es un líquido concentrado repleto de proteínas, nutrientes y glóbulos blancos, que protegen de las infecciones, llamado calostro. Después se va volviendo más líquida y va adquiriendo más grasa, lactosa e hidratos. Cantidad de leche Leche madura Leche de transición Calostro Nacimiento 72 horas 2 semanas 6 meses
Asso admite que la leche de fórmula ha logrado “una calidad nutricional muy buena”, pero no puede sustituir la leche materna, que es “un fluido dinámico, que cambia continuamente y se adapta a las necesidades del niño”. Por ejemplo, dice la médica: “Hay cambios en la temperatura del pezón para que las glándulas sebáceas emanen más olor y el niño encuentre el pecho”.
En ese fluido cambiante, la leche materna de las primeras 72 horas se llama calostro. “Tiene un color amarillento porque tiene carotenos, precursores de la vitamina A. Y es una leche rica en proteínas e inmunoglobulina A, para proteger al recién nacido”, apunta Asso. Además, esa leche llega en pequeñas cantidades “porque se tienen que poner en marcha la coordinación de succión y respiración”, agrega. En la misma toma, la primera parte de la leche es acuosa, para calmar la sed; y en la fase final es más calórica, con más contenido en grasa para saciar.
Cómo y por dónde empezar la alimentación complementaria
La recomendación de los especialistas es mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses e iniciar la alimentación complementaria a partir de ahí. En el caso de los niños no amamantados, no hay un consenso claro, pero se puede introducir entre el cuarto y el sexto mes.
Ser extremadamente precoz (antes de los cuatro meses) puede ser peligroso por el riesgo de atragantamiento, la sustitución de leche por otros alimentos menos nutritivos y desregulaciones a largo plazo en la sensación de apetito y saciedad. Asimismo, señala la Asociación Española de Pediatría (AEP), tampoco se debe retrasar la introducción de alimentos más allá de las 26 semanas por el riesgo de aumentar problemas nutricionales, como el déficit de hierro y zinc o intolerancias alimentarias.
Los pediatras recomiendan incorporar los alimentos de forma paulatina y, aunque las directrices de la AEP desglosaban desde hace años la entrada de nuevos productos mes a mes, los pediatras admiten que ahora son mucho más flexibles. Por ejemplo, antes incorporaban los productos más alergénicos, como el huevo o ciertas frutas, al final, por temor a que los críos desarrollasen intolerancias. Pero la evidencia científica no acompaña, admite Asso: “Lo de posponer alimentos alergénicos se hacía con la mejor voluntad, para reducir riesgos, pero se ha visto que no tiene demasiado sentido”.
En lo que sí coinciden los pediatras es en comenzar la alimentación complementaria —los primeros meses, la lactancia seguirá siendo el alimento principal— con productos ricos en hierro y zinc, como la carne, el pescado, las legumbres. Y adaptarse, en cualquier caso, a las necesidades del niño, agrega Coronel: “No hay que ser categóricos, dogmáticos ni talibanes. El orden de introducción de alimentos es variable: a un niño más gordo puedes incorporarle verduras antes que cereales, por ejemplo”.
Las únicas directrices que imponen los especialistas es la de evitar las verduras de hoja verde (espinacas y acelgas, por ejemplo) hasta los 12 meses y que las frutas se den enteras (los zumos de frutas no aportan ningún beneficio nutricional). El Ministerio de Sanidad también ha recomendado evitar pescados de gran tamaño, como el emperador o el atún rojo, hasta los 10 años.
La dentición
Tan normal es el niño al que el primer diente le aparece con 5 meses, que aquel al que le aparece con 12 meses. En cualquier caso, los odontopediatras recomiendan ya desde el nacimiento, y aunque el bebé no tenga dientes, limpiar con una gasa humedecida encías y lengua después de cada toma.
Aparición Aparición Incisivo central 6-10 meses Incisivo central 9-12 Incisivo lateral 10-16 Incisivo lateral 9-13 Caninos 17-23 Caninos 6-22 Primer molar 14-18 Primer molar 13-19 Dientes inferiores Dientes superiores Segundo molar 23-31 Segundo molar 25-33
Tras la salida de los primeros dientes, la limpieza bucal se puede hacer con dedales de silicona o con cepillos de pequeño tamaño, al menos, dos veces al día. Cuando erupcionan las primeras muelas, en torno al segundo año de vida, los odontopediatras recumiendan comenzar a pasar hilo dental. Asunción Mendoza, presidenta de la Sociedad Española de Odontopediatría, sugiere dedicar un par de minutos al cepillado para que sea efectivo, utilizar una cantidad de dentífrico como un grano de arroz hasta los dos años y escupir los restos de pasta sin enjuagar.
La caries es la enfermedad infecciosa más común en la infancia y su avance, por las propias características de los dientes de leche, es muy rápido. Los odontopediatras apoyan la lactancia materna como la mejor opción para el desarrollo del niño y, aunque esta alimentación no induce las caries, advierten de que una lactancia materna nocturna prolongada en el tiempo (por encima del año de vida), sumado a que una higiene escasa tras la toma, puede hacer que el bebé desarrolle caries. A partir de la salida del primer diente, debe evitarse el biberón nocturno.
Hay otras prácticas, señala Mendoza, que también pueden suponer un riesgo: si el adulto tiene tendencia a padecer caries, tendrá bacterias cariogénicas que se transmiten por la saliva, en gestos tan frecuentes como “limpiar el chupete con saliva, probar el biberón para ver si está caliente, soplar directamente sobre su comida para enfriarla, o darle besos en los labios, favorecerán que las bacterias productoras de caries lleguen de la boca del adulto a la del niño”.
¿'Baby-led weaning’ o comida triturada?
Sobre el cómo dar de comer, hay dos opciones: la tradicional, dando la comida triturada, o el llamado baby-led weaning, que consiste en la introducción de alimentos dirigida por el bebé (el niño come de lo que hay en la mesa, no hay que cocinarle nada en especial ni triturarlo). No hay estudios que revelen cuál es la mejor manera de comenzar la alimentación complementaria, así que los pediatras lo dejan a elección de los padres.
“El bebé hace la masticación a base de fuerza de encías. No puede cortar, pero sí chafar. El baby-led weaning puede ser interesante porque fomentamos el desarrollo y la autonomía del bebé y, además, como come en la mesa con la familia, ese momento es de un valor incalculable para la crianza”, explica Asso. Y añade las bonanzas de “una responsabilidad compartida”: el niño come en función de su apetito y saciedad.
Coronel matiza, no obstante, que esta “es una buena propuesta mientras los niños coman bien y no se desnutran”. Y hay que vigilar también el riesgo de atragantamiento: hay que evitar alimentos duros y pequeños, como los frutos secos, manzanas o zanahorias. Mejor, verduras cocinadas al vapor o frutas más blandas cortadas en palitos, como la pera, el plátano o el mango.
Los límites del chupete
De entrada, los pediatras recomiendan evitar el chupete en la medida de lo posible. Sobre todo, cuando se está instaurando la lactancia materna y el crío está buscando la succión, la posición adecuada… Asso alerta de que incorporar chupetes o tetinas puede crear “confusión”: “El chupete tiene una succión más sencilla y todo ese conocimiento y práctica que está adquiriendo con la succión del pecho entra en conflicto con la del chupete”.
En cualquier caso, si se usa, los pediatras piden que sea “en momento puntuales”, como para relajarse al dormirse. “Pero hay que poner límites porque pueden tener la mordida y las arcadas abiertas y eso será, casi seguro, sinónimo de ortodoncia”, apunta Asso.
Socialización: del llanto a la rabieta
Un recién nacido se pasa el día dormido. Apenas despierta para comer y se relaciona con los demás a través del llanto. Pero, con el paso de los meses, eleva su contacto con el entorno y pasa de una pequeña sonrisita mimética —cuando está cómodo o satisfecho— en el primer mes de vida a prestar atención a las voces, balbucear, jugar y querer hablar e interactuar con los demás.
Entre los seis y los 12 meses es un experto de la comunicación no verbal: se hace entender con gestos, demuestra sus preferencias y expresa sus emociones. Le gusta jugar y empieza a entender que los juguetes siguen existiendo aunque él no los vea.
Poco a poco, gana curiosidad, se interesa por cosas nuevas y empieza a desarrollar su carácter y su personalidad. A medida que avanza hacia los dos años, se vuelve cada vez más independiente, es capaz de abrazar, besar o rechazar a alguien. También tiene rabietas cuando no consigue lo que quiere. Se reconoce en el espejo, empieza a tener conciencia de sí mismo como una persona distinta. Y también imita las acciones del adulto y le atrae jugar con otros niños.
Fomentar el desarrollo cerebral del niño, con juegos, atención y cuidados, ayuda a construir también habilidades sociales clave para comunicarse con el mundo.
¿Es bueno el colecho?
El colecho, o dormir en la misma cama, es una práctica controvertida: por un lado, facilita la lactancia materna, pero también es un factor de riesgo de muerte súbita del lactante. Si se opta por esta modalidad, avisan los pediatras, hay que seguir algunas recomendaciones para hacerlo de forma correcta.
En el postparto, por ejemplo, cuando la madre está cansada y agotada, el riesgo de aplastamiento si se practica el colecho es mayor. “Pero el colecho facilita el apego y la lactancia materna”, admite Victoria Fernández de la Rúa, de la Asociación Española de Pediatría. El contacto continuo favorece el desarrollo del vínculo afectivo, el bienestar del bebé y el desarrollo neuronal, señala la AEP, aunque admite que la forma más segura de dormir para los menores de seis meses es en su cuna, boca arriba y cerca de la cama de los padres.
El colecho favorece la lactancia materna, que es un factor de protección contra la muerte súbita del lactante. Pero, a su vez, el colecho es, per se, un elemento de riesgo de este tipo de muertes, así que los pediatras no recomiendan esta práctica en lactantes de menos de tres meses, en niños prematuros o con bajo peso al nacer, si los padres consumen tabaco, alcohol, otras drogas o fármacos sedantes, o en situaciones de cansancio extremo. Tampoco aconsejan el colecho en superficies blandas (como colchones de agua o sofás).
Pantallas: cuánto, cómo, qué contenidos
Nada de pantallas. A ser posible, nunca antes de los dos años. Esa es la respuesta categórica de los pediatras. “No se debe calmar a los niños con esto ni entretenerlos para comer. Las pantallas interfieren en el sueño, favorecen el sedentarismo y la obesidad”, avisa Fernández de la Rúa.
Asso va un paso más allá y alerta de que también interfieren en la relación entre los padres y los niños: “Cuando tú estás con el móvil, interfiere en tu vida y en la relación con los demás. Las pantallas nos pueden secuestrar”. En concreto, poner una pantalla delante al niño para que coma alienta que “el niño coma sin conciencia de que está comiendo y esto puede motivar que se salte los indicadores de apetito y saciedad porque come de forma automática”.
¿Dejar llorar al bebé o no?
Los niños pueden llorar de una a tres horas diarias durante los tres primeros meses de vida, sin que exista una patología importante. Es la forma de comunicar sus necesidades. Lloran por frío, por hambre, por calor, porque se se sienten solos o simplemente porque quieren jugar.
Los pediatras apelan al “sentido común” a la hora de abordar esta situación. Primero hay que descartar problemas de salud, algún malestar e incomodidad. Y si no es nada de eso, hay que intentar consolarlo y cortar la espiral de llanto cambiando de lugar, mirando por una ventana o iniciando un juego, por ejemplo. “Cuando un niño llora apela a una necesidad. Acudir hay que acudir. Luego ya, decidir si lo consuelas cogiéndolo o sin cogerlo, dependerá de cada caso”, zanja Asso.
Señales de alerta: cuando algo va mal en el desarrollo
Los pediatras llaman a la cautela y recuerdan una y otra vez que cada niño es diferente y tiene un ritmo de desarrollo particular. Las comparaciones, con hermanos en casa o con amigos en el parque, valen de poco, insisten. De hecho, más allá de la percepción personal de un padre o del parecer de otros semejantes, los profesionales monitorizan el control de desarrollo psicomotriz de los niños a través de escalas validadas científicamente, como la escala Haizea-Llevant, una tabla de desarrollo que calcula parámetros de sociabilidad, manipulación, lenguaje y postura mes a mes.
Estos indicadores sirven de referencia para ver la evolución del niño. Por ejemplo, el 50% de los bebés de dos meses reconocen el biberón y a los cuatro meses y medio, esta acción ya la realizan el 95%. También el 95% de los niños, a los ocho meses, come una galleta o busca objetos caídos. La escala cuenta también con señales claras de alarma, como es que el crío sea incapaz de desarrollar un juego simbólico a partir de los dos años.
Señales de alerta durante el desarrollo
2 meses 12 24 36 Socialización Irritabilidad permanente Pasar ininterrumpidamente de una acción a otra Sobresalto exagerado Patrón de conducta repetitivo Persistencia de la respuesta de sobresalto Incapacidad para desarrollar juego simbólico Lenguaje Pasividad expresiva Pérdida de balbuceo Repeticiones verbales Postura y manipulación Aducción Ausencia de desplazamiento autónomo Asimetría manos Aumento anormal del tono muscular Fuentes: Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Odontopediatría, Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria, Sociedad Española de Neurología Pediátrica, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria, Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Organización Mundial de la Salud.
Los mil días de oro: así es el desarrollo de tu bebé en los primeros dos años de vida, mes a mes La evidencia científica sobre cómo se desarrolla, socializa y se alimenta un bebé, mes a mes, ofrece múltiples datos a tener en cuenta sobre la evolución psicomotriz de los niños
Los pediatras lo llaman “los mil días de oro”. Es el tiempo que transcurre entre la concepción de un bebé hasta que cumple los dos años. Todo lo que pasa en esa etapa es crucial para el futuro de la criatura. Los hábitos del resto de la familia, el comportamiento y las costumbres adquiridas en casa influyen en el metabolismo del bebé y marcan su futuro. Por eso, estos meses suponen, insisten los especialistas, el momento clave para promover conductas saludables al máximo.
Este artículo es la cronología del desarrollo de un niño sano nacido a término, según las principales sociedades y asociaciones de pediatría. Pero los hitos hay que leerlos con cautela: lo que se describe mes a mes es una referencia, no una biblia. No pasa nada si el niño no camina al año o si no habla a los 18 meses; como explican los especialistas, cada uno tiene sus tempos.
Cambios físicos: del letargo a la carrera
En estos 1.000 días, un cigoto de apenas un milímetro se convierte en un crío de 12 kilos que corretea por todas partes, habla con más o menos soltura, interactúa con su entorno, siente, ríe y padece. Desde que nace, su cerebro se convierte en una esponja que absorbe todo el mundo que le rodea. Aprende a entender, a relacionarse, a caminar, a comer, a hablar.
Cada uno, eso sí, a su tiempo. El rango de “normalidad” en el desarrollo es muy amplio y cada niño es un mundo, insisten los pediatras. Para empezar, no es lo mismo un bebé prematuro que otro nacido a término: los parámetros de medición y el ritmo de crecimiento son distintos.
En el desarrollo del primer año de vida destacan 3 hitos motores:
El control encefálico, en torno a los tres meses
La sedestación sin apoyos entre los seis y los nueve meses
Mes 2 Mes 6 Mes 8 Comienzo de gateo Es capaz de sentarse Levanta la cabeza Mes 0 La marcha autónoma, entre el año y los 19 meses Mes 10 Mes 11 Mes 17 Ya corre Se levanta Primeros pasos
A partir del segundo año cobra más protagonismo el desarrollo del lenguaje, el juego y la socialización
En los primeros meses de vida, la estructura más madura es el tronco encefálico, encargado de regir las funciones más básicas: la respiración y el funcionamiento cardiaco, explica Ana Camacho, presidenta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica: “Inicialmente los movimientos del bebé son reflejos, automáticos, originados por el tronco encefálico. A medida que van madurando otras partes del encéfalo, como son los hemisferios cerebrales, esas reacciones reflejas van cediendo paso a movimientos voluntarios”.
Este proceso se relaciona con la mielinización cerebral progresiva, señala Camacho, que es neuróloga pediátrica en el Hospital Doce de Octubre de Madrid: “La mielina, imprescindible para la buena transmisión del impulso nervioso, está presente en una pequeña proporción al nacimiento, y su incremento, llamado mielinización, se produce de forma progresiva desde las zonas inferiores a las superiores del encéfalo, y de las regiones posteriores a las anteriores. Este proceso se prolonga hasta la segunda década de la vida, aunque a los dos años la mielinización está ya muy avanzada”.
Todo pasa por ese enigmático órgano de apenas 350 gramos al nacer —al año del nacimiento, duplica su peso y a los dos años, lo triplica—. Miles de nuevas conexiones neuronales están detrás de cada paso adelante en el desarrollo psicomotriz y cuidar un cerebro sano es la obsesión de padres y pediatras.
Cuidado con la fontanela
Al nacer, los huesos del cráneo del bebé no están fusionados entre sí: en la parte superior y anterior de la cabeza aparece una depresión en forma de rombo llamada fontanela anterior y en la parte posterior del cráneo otra de forma triangular. No pasa nada por tocarlas y es normal que la piel que recubre las fontanelas suba y baje cuando el bebé llora o hace un esfuerzo.
A medida que los huesos que rodean las fontanelas vayan creciendo y uniéndose, se harán más pequeñas hasta cerrarse. La anterior se suele cerrar entre los nueve y los 18 meses y la posterior, en torno a los seis meses.
Fontanela posterior
Fontanela anterior
Placas óseas
Las fontanelas son espacios blandos entre las placas óseas presentes durante la formación de la cabeza del bebé.
Se cierran entre los 9 y 18 meses.
Durante el parto la cabeza del bebé se deforma para poder pasar por el estrecho canal uterino. Los huesos todavía son blandos y volverán a su forma normal en unas semanas.
Antes de nacer Después de nacer Fontanela anterior Fontanela anterior Fontanela posterior Fontanela posterior ¿Dormir boca abajo o boca arriba?
Los padres de ahora recordarán que cuando ellos eran bebés, sus progenitores los dormían boca abajo siempre, sin excepción; ahora, sin embargo, los pediatras les recomiendan que sus vástagos duerman boca arriba. La evidencia científica ha cambiado y la recomendación, también. ¿Por qué? El riesgo de muerte súbita del lactante —esto es, el fallecimiento repentino e inesperado de un bebé menor de un año— es la clave.
Se recomienda BOCA ARRIBA No se recomienda BOCA ABAJO
Riesgos
Asfixia
Reinhalación de dióxido de carbono
Aumento de temperatura corporal
Ser prematuros, vivir en un entorno de fumadores, dormir boca abajo, estar muy abrigados o dormir con los padres en la cama elevan el riesgo de muerte súbita del lactante, explica Cristóbal Coronel, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria. Todavía se desconocen las causas de este tipo de muertes, aunque la comunidad científica apunta a un conjunto de factores genéticos, ambientales y socioculturales en un período especialmente clave del desarrollo neurológico, cardíaco y respiratorio del bebé.
Hasta finales de los años ochenta, la consigna era dormirlos boca abajo, pero en 1994 se comenzó a alertar del riesgo de muerte súbita en esta posición y la recomendación cambió a dormirlos boca arriba. La literatura científica señala que dormir al bebé boca abajo eleva hasta 14 veces el riesgo de muerte súbita del lactante, principalmente por el riesgo de asfixia, pero apuntan también otras teorías. Por ejemplo, que esta posición implica la privación de oxígeno que conduce a la hipoxia, la reinhalación de dióxido de carbono que lleva a la hipercapnia (elevación del dióxido de carbono en la sangre). También puede comprometer el flujo cerebral, obstruir vías respiratorias, provocar una alteración de la capacidad cardiovascular o un aumento de la temperatura corporal, entre otras complicaciones.
¿Andador sí o no?
Los primeros pasos de un bebé es uno de los grandes hitos del desarrollo en los primeros años de vida. Y aunque hay juguetes diseñados para ayudarlos, como el andador, los pediatras son reacios a casi todos los dispositivos de apoyo. Sobre todo, el clásico tacataca, esa especie de cochecillo con ruedas que los críos, sentados en medio, manejan con sus propios pies. Laia Asso, responsable de los Programas Intersectoriales de Salud Pública en la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña, admite que “no son instrumentos preciados”. “Tienen riesgos enormes en las escaleras porque si se caen, por la posición en la que está colocado el niño, queda libre la parte de arriba del tronco y el grueso de los golpes son en la cabeza”, apunta.
No es malo pero tampoco se recomienda No se recomienda ANDADOR TACATACA Riesgos El niño no es consciente de su peso e inercia Crea malas posturas El niño no desarrolla reflejos
Coronel agrega, además, que hay que modular de forma precisa la altura de la silla porque hay riesgo de “pies curvos”: “Tienen que llegar bien con los pies al suelo para que no se queden con las piernas en paréntesis”.
Tampoco los pediatras miran con buenos ojos el andador colgante, donde el niño empieza a dar pasos suspendido en una especie de columpio. Asso justifica que no se propicia el aprender a andar: “El niño empieza a dar pasos sin ser consciente de su peso y la inercia. No le estás enseñando lo que es andar, el tambaleo y la inseguridad”. Coincide Coronel: “Crea malas posturas y el niño tiene delegada toda la responsabilidad y no desarrolla los reflejos”.
El único andador que se salva es el cochecillo con ruedas que el niño empuja con un manillar. “Eso es arrastrar algo. No es tan malo. Empujan eso como otra cosa [una silla, por ejemplo] para ayudarse”, apunta Asso.
Alimentación: del calostro a la cuchara
En los tres primeros meses de vida, el bebé ganará unos 900 gramos y 3,5 centímetros de altura al mes. Luego, de los cuatro a los seis meses, subirán medio kilo y dos centímetros mensuales. Esa es la media de crecimiento, aunque cada niño, en la práctica, tiene su ritmo.
En los primeros días, le bastará con pequeños chupitos de leche que lo saciarán y, a medida que crece, el lactante aumentará las tomas, solo de leche, hasta los seis meses.
¿Lactancia materna o leche de fórmula?
Desde el punto de vista científico, no hay duda: la lactancia materna es la mejor opción para la salud física y emocional del bebé y de la madre, incide Asso. “Además de la prevención del cáncer a la madre y el regalo metabólico al niño en prevención de riesgo cardiovascular, hay cosas que van más allá de lo nutritivo: durante la lactancia, hay una liberación hormonal, por parte de la madre, como de oxitocina, que crea vínculos entre la madre y el bebé”. Por eso, más allá de la función nutricia, la lactancia se utiliza para generar un vínculo entre la madre y el hijo, para calmar y tranquilizar.
Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses
Conductos lácteos Durante la lactancia la leche materna adapta naturalmente su composición a las necesidades del crecimiento del bebé. Lóbulos Al principio es un líquido concentrado repleto de proteínas, nutrientes y glóbulos blancos, que protegen de las infecciones, llamado calostro. Después se va volviendo más líquida y va adquiriendo más grasa, lactosa e hidratos. Cantidad de leche Leche madura Leche de transición Calostro Nacimiento 72 horas 2 semanas 6 meses
Asso admite que la leche de fórmula ha logrado “una calidad nutricional muy buena”, pero no puede sustituir la leche materna, que es “un fluido dinámico, que cambia continuamente y se adapta a las necesidades del niño”. Por ejemplo, dice la médica: “Hay cambios en la temperatura del pezón para que las glándulas sebáceas emanen más olor y el niño encuentre el pecho”.
En ese fluido cambiante, la leche materna de las primeras 72 horas se llama calostro. “Tiene un color amarillento porque tiene carotenos, precursores de la vitamina A. Y es una leche rica en proteínas e inmunoglobulina A, para proteger al recién nacido”, apunta Asso. Además, esa leche llega en pequeñas cantidades “porque se tienen que poner en marcha la coordinación de succión y respiración”, agrega. En la misma toma, la primera parte de la leche es acuosa, para calmar la sed; y en la fase final es más calórica, con más contenido en grasa para saciar.
Cómo y por dónde empezar la alimentación complementaria
La recomendación de los especialistas es mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses e iniciar la alimentación complementaria a partir de ahí. En el caso de los niños no amamantados, no hay un consenso claro, pero se puede introducir entre el cuarto y el sexto mes.
Ser extremadamente precoz (antes de los cuatro meses) puede ser peligroso por el riesgo de atragantamiento, la sustitución de leche por otros alimentos menos nutritivos y desregulaciones a largo plazo en la sensación de apetito y saciedad. Asimismo, señala la Asociación Española de Pediatría (AEP), tampoco se debe retrasar la introducción de alimentos más allá de las 26 semanas por el riesgo de aumentar problemas nutricionales, como el déficit de hierro y zinc o intolerancias alimentarias.
Los pediatras recomiendan incorporar los alimentos de forma paulatina y, aunque las directrices de la AEP desglosaban desde hace años la entrada de nuevos productos mes a mes, los pediatras admiten que ahora son mucho más flexibles. Por ejemplo, antes incorporaban los productos más alergénicos, como el huevo o ciertas frutas, al final, por temor a que los críos desarrollasen intolerancias. Pero la evidencia científica no acompaña, admite Asso: “Lo de posponer alimentos alergénicos se hacía con la mejor voluntad, para reducir riesgos, pero se ha visto que no tiene demasiado sentido”.
En lo que sí coinciden los pediatras es en comenzar la alimentación complementaria —los primeros meses, la lactancia seguirá siendo el alimento principal— con productos ricos en hierro y zinc, como la carne, el pescado, las legumbres. Y adaptarse, en cualquier caso, a las necesidades del niño, agrega Coronel: “No hay que ser categóricos, dogmáticos ni talibanes. El orden de introducción de alimentos es variable: a un niño más gordo puedes incorporarle verduras antes que cereales, por ejemplo”.
Las únicas directrices que imponen los especialistas es la de evitar las verduras de hoja verde (espinacas y acelgas, por ejemplo) hasta los 12 meses y que las frutas se den enteras (los zumos de frutas no aportan ningún beneficio nutricional). El Ministerio de Sanidad también ha recomendado evitar pescados de gran tamaño, como el emperador o el atún rojo, hasta los 10 años.
La dentición
Tan normal es el niño al que el primer diente le aparece con 5 meses, que aquel al que le aparece con 12 meses. En cualquier caso, los odontopediatras recomiendan ya desde el nacimiento, y aunque el bebé no tenga dientes, limpiar con una gasa humedecida encías y lengua después de cada toma.
Aparición Aparición Incisivo central 6-10 meses Incisivo central 9-12 Incisivo lateral 10-16 Incisivo lateral 9-13 Caninos 17-23 Caninos 6-22 Primer molar 14-18 Primer molar 13-19 Dientes inferiores Dientes superiores Segundo molar 23-31 Segundo molar 25-33
Tras la salida de los primeros dientes, la limpieza bucal se puede hacer con dedales de silicona o con cepillos de pequeño tamaño, al menos, dos veces al día. Cuando erupcionan las primeras muelas, en torno al segundo año de vida, los odontopediatras recumiendan comenzar a pasar hilo dental. Asunción Mendoza, presidenta de la Sociedad Española de Odontopediatría, sugiere dedicar un par de minutos al cepillado para que sea efectivo, utilizar una cantidad de dentífrico como un grano de arroz hasta los dos años y escupir los restos de pasta sin enjuagar.
La caries es la enfermedad infecciosa más común en la infancia y su avance, por las propias características de los dientes de leche, es muy rápido. Los odontopediatras apoyan la lactancia materna como la mejor opción para el desarrollo del niño y, aunque esta alimentación no induce las caries, advierten de que una lactancia materna nocturna prolongada en el tiempo (por encima del año de vida), sumado a que una higiene escasa tras la toma, puede hacer que el bebé desarrolle caries. A partir de la salida del primer diente, debe evitarse el biberón nocturno.
Hay otras prácticas, señala Mendoza, que también pueden suponer un riesgo: si el adulto tiene tendencia a padecer caries, tendrá bacterias cariogénicas que se transmiten por la saliva, en gestos tan frecuentes como “limpiar el chupete con saliva, probar el biberón para ver si está caliente, soplar directamente sobre su comida para enfriarla, o darle besos en los labios, favorecerán que las bacterias productoras de caries lleguen de la boca del adulto a la del niño”.
¿'Baby-led weaning’ o comida triturada?
Sobre el cómo dar de comer, hay dos opciones: la tradicional, dando la comida triturada, o el llamado baby-led weaning, que consiste en la introducción de alimentos dirigida por el bebé (el niño come de lo que hay en la mesa, no hay que cocinarle nada en especial ni triturarlo). No hay estudios que revelen cuál es la mejor manera de comenzar la alimentación complementaria, así que los pediatras lo dejan a elección de los padres.
“El bebé hace la masticación a base de fuerza de encías. No puede cortar, pero sí chafar. El baby-led weaning puede ser interesante porque fomentamos el desarrollo y la autonomía del bebé y, además, como come en la mesa con la familia, ese momento es de un valor incalculable para la crianza”, explica Asso. Y añade las bonanzas de “una responsabilidad compartida”: el niño come en función de su apetito y saciedad.
Coronel matiza, no obstante, que esta “es una buena propuesta mientras los niños coman bien y no se desnutran”. Y hay que vigilar también el riesgo de atragantamiento: hay que evitar alimentos duros y pequeños, como los frutos secos, manzanas o zanahorias. Mejor, verduras cocinadas al vapor o frutas más blandas cortadas en palitos, como la pera, el plátano o el mango.
Los límites del chupete
De entrada, los pediatras recomiendan evitar el chupete en la medida de lo posible. Sobre todo, cuando se está instaurando la lactancia materna y el crío está buscando la succión, la posición adecuada… Asso alerta de que incorporar chupetes o tetinas puede crear “confusión”: “El chupete tiene una succión más sencilla y todo ese conocimiento y práctica que está adquiriendo con la succión del pecho entra en conflicto con la del chupete”.
En cualquier caso, si se usa, los pediatras piden que sea “en momento puntuales”, como para relajarse al dormirse. “Pero hay que poner límites porque pueden tener la mordida y las arcadas abiertas y eso será, casi seguro, sinónimo de ortodoncia”, apunta Asso.
Socialización: del llanto a la rabieta
Un recién nacido se pasa el día dormido. Apenas despierta para comer y se relaciona con los demás a través del llanto. Pero, con el paso de los meses, eleva su contacto con el entorno y pasa de una pequeña sonrisita mimética —cuando está cómodo o satisfecho— en el primer mes de vida a prestar atención a las voces, balbucear, jugar y querer hablar e interactuar con los demás.
Entre los seis y los 12 meses es un experto de la comunicación no verbal: se hace entender con gestos, demuestra sus preferencias y expresa sus emociones. Le gusta jugar y empieza a entender que los juguetes siguen existiendo aunque él no los vea.
Poco a poco, gana curiosidad, se interesa por cosas nuevas y empieza a desarrollar su carácter y su personalidad. A medida que avanza hacia los dos años, se vuelve cada vez más independiente, es capaz de abrazar, besar o rechazar a alguien. También tiene rabietas cuando no consigue lo que quiere. Se reconoce en el espejo, empieza a tener conciencia de sí mismo como una persona distinta. Y también imita las acciones del adulto y le atrae jugar con otros niños.
Fomentar el desarrollo cerebral del niño, con juegos, atención y cuidados, ayuda a construir también habilidades sociales clave para comunicarse con el mundo.
¿Es bueno el colecho?
El colecho, o dormir en la misma cama, es una práctica controvertida: por un lado, facilita la lactancia materna, pero también es un factor de riesgo de muerte súbita del lactante. Si se opta por esta modalidad, avisan los pediatras, hay que seguir algunas recomendaciones para hacerlo de forma correcta.
En el postparto, por ejemplo, cuando la madre está cansada y agotada, el riesgo de aplastamiento si se practica el colecho es mayor. “Pero el colecho facilita el apego y la lactancia materna”, admite Victoria Fernández de la Rúa, de la Asociación Española de Pediatría. El contacto continuo favorece el desarrollo del vínculo afectivo, el bienestar del bebé y el desarrollo neuronal, señala la AEP, aunque admite que la forma más segura de dormir para los menores de seis meses es en su cuna, boca arriba y cerca de la cama de los padres.
El colecho favorece la lactancia materna, que es un factor de protección contra la muerte súbita del lactante. Pero, a su vez, el colecho es, per se, un elemento de riesgo de este tipo de muertes, así que los pediatras no recomiendan esta práctica en lactantes de menos de tres meses, en niños prematuros o con bajo peso al nacer, si los padres consumen tabaco, alcohol, otras drogas o fármacos sedantes, o en situaciones de cansancio extremo. Tampoco aconsejan el colecho en superficies blandas (como colchones de agua o sofás).
Pantallas: cuánto, cómo, qué contenidos
Nada de pantallas. A ser posible, nunca antes de los dos años. Esa es la respuesta categórica de los pediatras. “No se debe calmar a los niños con esto ni entretenerlos para comer. Las pantallas interfieren en el sueño, favorecen el sedentarismo y la obesidad”, avisa Fernández de la Rúa.
Asso va un paso más allá y alerta de que también interfieren en la relación entre los padres y los niños: “Cuando tú estás con el móvil, interfiere en tu vida y en la relación con los demás. Las pantallas nos pueden secuestrar”. En concreto, poner una pantalla delante al niño para que coma alienta que “el niño coma sin conciencia de que está comiendo y esto puede motivar que se salte los indicadores de apetito y saciedad porque come de forma automática”.
¿Dejar llorar al bebé o no?
Los niños pueden llorar de una a tres horas diarias durante los tres primeros meses de vida, sin que exista una patología importante. Es la forma de comunicar sus necesidades. Lloran por frío, por hambre, por calor, porque se se sienten solos o simplemente porque quieren jugar.
Los pediatras apelan al “sentido común” a la hora de abordar esta situación. Primero hay que descartar problemas de salud, algún malestar e incomodidad. Y si no es nada de eso, hay que intentar consolarlo y cortar la espiral de llanto cambiando de lugar, mirando por una ventana o iniciando un juego, por ejemplo. “Cuando un niño llora apela a una necesidad. Acudir hay que acudir. Luego ya, decidir si lo consuelas cogiéndolo o sin cogerlo, dependerá de cada caso”, zanja Asso.
Señales de alerta: cuando algo va mal en el desarrollo
Los pediatras llaman a la cautela y recuerdan una y otra vez que cada niño es diferente y tiene un ritmo de desarrollo particular. Las comparaciones, con hermanos en casa o con amigos en el parque, valen de poco, insisten. De hecho, más allá de la percepción personal de un padre o del parecer de otros semejantes, los profesionales monitorizan el control de desarrollo psicomotriz de los niños a través de escalas validadas científicamente, como la escala Haizea-Llevant, una tabla de desarrollo que calcula parámetros de sociabilidad, manipulación, lenguaje y postura mes a mes.
Estos indicadores sirven de referencia para ver la evolución del niño. Por ejemplo, el 50% de los bebés de dos meses reconocen el biberón y a los cuatro meses y medio, esta acción ya la realizan el 95%. También el 95% de los niños, a los ocho meses, come una galleta o busca objetos caídos. La escala cuenta también con señales claras de alarma, como es que el crío sea incapaz de desarrollar un juego simbólico a partir de los dos años.
Señales de alerta durante el desarrollo
2 meses 12 24 36 Socialización Irritabilidad permanente Pasar ininterrumpidamente de una acción a otra Sobresalto exagerado Patrón de conducta repetitivo Persistencia de la respuesta de sobresalto Incapacidad para desarrollar juego simbólico Lenguaje Pasividad expresiva Pérdida de balbuceo Repeticiones verbales Postura y manipulación Aducción Ausencia de desplazamiento autónomo Asimetría manos Aumento anormal del tono muscular Fuentes: Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Odontopediatría, Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria, Sociedad Española de Neurología Pediátrica, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria, Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Organización Mundial de la Salud.
miércoles, 25 de mayo de 2022
Cómo leer a Shakespeare mejora nuestro mundo interior y nuestras inversiones en Bolsa
Una de las novelas más populares de los últimos tiempos es Hamnet, de Maggie O’Farrell, que narra la vida de Shakespeare y la pérdida de su hijo de 11 años, que acabaría inspirándole la obra Hamlet. Las constantes reediciones de este libro del dramaturgo inglés son la prueba de que el genio de Stratford-upon-Avon, que abordó los principales conflictos del ser humano, sigue plenamente vigente. Un motivo por el que sus obras no dejan de representarse y adaptarse en todos los formatos es que los temas que tratan son universales y atemporales. Parece que hablan de nosotros. A partir de alguna de sus inspiraciones, veamos cómo enfoca Shakespeare el arte de vivir, aplicado a los tiempos actuales:
“Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito”. Este pasaje de Hamlet, que inspiró el título de una obra divulgativa de Stephen Hawking, ha adquirido un sentido especial en tiempos de pandemia. De la misma forma que como personas se sintieron atrapadas por las restricciones de movimientos, otras encontraron la Libertad en su interior, descubriendo premisas de las que no eran conscientes.
En su libro La libertad interior, El periodista Gaspar Hernández afirma que la Libertad se conquista descubriendo nuestra esencia. Cuando conocemos ese territorio, no hay cárcel posible, porque la imaginación, nuestro universo interior, no tiene límites. Una persona abierta siempre encontrará su lugar en el mundo.
“Los amigos que tienes y cuya amistad ya ha puesto una prueba, engánchalos a tu alma con ganchos de acero.” En la misma obra, Shakespeare reflexiona sobre un componente fundamental de la felicidad: la capacidad de crear vínculos de calidad que se convertirán en nuestra red de protección en tiempos de dificultad.
Nuevamente, la crisis generada por la covid-19 nos ha hecho darnos cuenta de la importancia de las relaciones personales más allá de la familia. Quienes cultivan un círculo de amistades sólidas tienen una mayor resiliencia ante los desafíos que la vida nos pone en el camino. Una investigación promovida por La Universidad de Harvard a lo largo de ocho décadas con un grupo de 700 voluntarios, que entraron en el estudio de adolescentes, demostró que las personas con lazos afectivos más fuertes tienen una vida más larga y de mayor calidad.
“El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va muy despacio”. Este pasaje que en Romeo y Julieta hace referencia al amor resulta significativo en nuestra era, donde se aspira a lo instantáneo. Acostumbrados a comprar con un “click”. y especialmente los más jóvenes han perdido el músculo de la paciencia, que es vital para los proyectos verdaderamente importantes.
No precipitarse como Sugiere Shakespeare, es esencial en todos los campos, También en el de las inversiones. En un análisis interno de la empresa de servicios financieros Fidelity, las carteras de Bolsa más rentables resultaron ser las de quienes no habían hecho movimientos en los últimos 10 años; algunos incluso habían muerto y sus herederos no habían actuado sobre ellas. En el extremo opuesto están los inversores que se mueven emocionalmente, comprando cuando están altas y vendiéndolas, por puro pánico, cuando caen.
“Sabemos lo que somos; pero no lo que podemos ser”. Regresamos a la idea con esta máxima propia de los libros reales de desarrollo personal. Esta es la idea central del Exitoso hábito atómico, De James Clear, que sostiene que el único cambio real es el que parte de la transformación de nuestra identidad. Al mismo tiempo, decidimos si quieres estar vivo o si tienes el diario necesario y una forma normal. Reflexión de esta con integración con una frase de su obra La Tempestad: “Lo que es pasado es prólogo”. Grabada en los Archivos Nacionales de Washington DC, también se aplica a nuestra historia personal. Todo lo que hemos vivido hasta ahora explica quiénes somos y el punto al que hemos llegado. sin embargo, al igual que el cuerpo de un libro empieza después del prólogo, el capítulo I de nuestra vida tiene lugar cada día, si tomamos el pasado como aprendizaje y dejamos de lado el victimismo. El orientalista Alan Watts lo llevaba al extremo al afirmar, contra a todo determinismo, que nadie tiene la obligación de ser quien era hace cinco minutos.
Las 17 vidas de Maggie
– Maggie O’Farrell sorprendió con su libro autobiográfico yo yo yo, donde la autora explicaba 17 encuentros con la muerte que le enseñaron a vivir, como su viaje de pesadilla en un avión con destino a Hong Kong que estuvo a punto de estrellarse. Parte de la idea de que nadie enseña a los niños que un día van a morir. Lo van comprendiendo y asimilando a medida que crecen.
Sobre la lección que suponen los acontecimientos dramáticos, afirma: “Las cosas de la vida que no están planeadas son más importantes y, a la larga, más formativas. Es preciso esperar lo inesperado, aceptarlo (…) lo mejor no es siempre lo más fácil”.
Francesc Miralles es escritor y Periodista experto en psicología. El País Semanal.
“Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito”. Este pasaje de Hamlet, que inspiró el título de una obra divulgativa de Stephen Hawking, ha adquirido un sentido especial en tiempos de pandemia. De la misma forma que como personas se sintieron atrapadas por las restricciones de movimientos, otras encontraron la Libertad en su interior, descubriendo premisas de las que no eran conscientes.
En su libro La libertad interior, El periodista Gaspar Hernández afirma que la Libertad se conquista descubriendo nuestra esencia. Cuando conocemos ese territorio, no hay cárcel posible, porque la imaginación, nuestro universo interior, no tiene límites. Una persona abierta siempre encontrará su lugar en el mundo.
“Los amigos que tienes y cuya amistad ya ha puesto una prueba, engánchalos a tu alma con ganchos de acero.” En la misma obra, Shakespeare reflexiona sobre un componente fundamental de la felicidad: la capacidad de crear vínculos de calidad que se convertirán en nuestra red de protección en tiempos de dificultad.
Nuevamente, la crisis generada por la covid-19 nos ha hecho darnos cuenta de la importancia de las relaciones personales más allá de la familia. Quienes cultivan un círculo de amistades sólidas tienen una mayor resiliencia ante los desafíos que la vida nos pone en el camino. Una investigación promovida por La Universidad de Harvard a lo largo de ocho décadas con un grupo de 700 voluntarios, que entraron en el estudio de adolescentes, demostró que las personas con lazos afectivos más fuertes tienen una vida más larga y de mayor calidad.
“El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va muy despacio”. Este pasaje que en Romeo y Julieta hace referencia al amor resulta significativo en nuestra era, donde se aspira a lo instantáneo. Acostumbrados a comprar con un “click”. y especialmente los más jóvenes han perdido el músculo de la paciencia, que es vital para los proyectos verdaderamente importantes.
No precipitarse como Sugiere Shakespeare, es esencial en todos los campos, También en el de las inversiones. En un análisis interno de la empresa de servicios financieros Fidelity, las carteras de Bolsa más rentables resultaron ser las de quienes no habían hecho movimientos en los últimos 10 años; algunos incluso habían muerto y sus herederos no habían actuado sobre ellas. En el extremo opuesto están los inversores que se mueven emocionalmente, comprando cuando están altas y vendiéndolas, por puro pánico, cuando caen.
“Sabemos lo que somos; pero no lo que podemos ser”. Regresamos a la idea con esta máxima propia de los libros reales de desarrollo personal. Esta es la idea central del Exitoso hábito atómico, De James Clear, que sostiene que el único cambio real es el que parte de la transformación de nuestra identidad. Al mismo tiempo, decidimos si quieres estar vivo o si tienes el diario necesario y una forma normal. Reflexión de esta con integración con una frase de su obra La Tempestad: “Lo que es pasado es prólogo”. Grabada en los Archivos Nacionales de Washington DC, también se aplica a nuestra historia personal. Todo lo que hemos vivido hasta ahora explica quiénes somos y el punto al que hemos llegado. sin embargo, al igual que el cuerpo de un libro empieza después del prólogo, el capítulo I de nuestra vida tiene lugar cada día, si tomamos el pasado como aprendizaje y dejamos de lado el victimismo. El orientalista Alan Watts lo llevaba al extremo al afirmar, contra a todo determinismo, que nadie tiene la obligación de ser quien era hace cinco minutos.
Las 17 vidas de Maggie
– Maggie O’Farrell sorprendió con su libro autobiográfico yo yo yo, donde la autora explicaba 17 encuentros con la muerte que le enseñaron a vivir, como su viaje de pesadilla en un avión con destino a Hong Kong que estuvo a punto de estrellarse. Parte de la idea de que nadie enseña a los niños que un día van a morir. Lo van comprendiendo y asimilando a medida que crecen.
Sobre la lección que suponen los acontecimientos dramáticos, afirma: “Las cosas de la vida que no están planeadas son más importantes y, a la larga, más formativas. Es preciso esperar lo inesperado, aceptarlo (…) lo mejor no es siempre lo más fácil”.
Francesc Miralles es escritor y Periodista experto en psicología. El País Semanal.
Etiquetas:
dramaturgo,
escritor,
experiencias desde Shakespeare,
Francesc Miralles,
lectura,
Maggie O`Farrell,
psicología,
Romeo y Julieta,
Shakespeare,
vida y teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)