lunes, 30 de abril de 2012
¿Y la promesa electoral de "lo primero el empleo"? La OIT advierte de que "la trampa de la austeridad" golpea el empleo en España. La Organización Internacional del Trabajo publica su informe anual sobre mercado laboral
Desde que la crisis comenzó, calcula, el mundo arrastra un déficit de 50 millones de empleos
La obsesión de los Gobiernos europeos por el déficit, apunta, está dañando el mercado laboral
La Organización Internacional del Trabajo ha hecho público su informe sobre Trabajo en el Mundo 2012, donde repasa las perspectivas de empleo para este año. El organismo solo observa perspectivas positivas para Asia y América Latina. Con el mercado laboral europeo, sin embargo, es muy pesimista, y recuerda que este continente es responsable de dos tercios del aumento de la tasa de desempleo desde 2010. "¿Cómo salir de la trampa de la austeridad?", pregunta la OIT, que advierte que los recortes y la obsesión por atajar el déficit de los Gobiernos están dañando el mercado laboral de todo el mundo.
Para la OIT, las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno español actual y el anterior "han afectado al crecimiento y al empleo en el corto plazo y, por el momento, no se han traducido en una reducción significativa del déficit fiscal", que era el objetivo perseguido.
Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL) de la OIT, señala que no se puede fiar solamente a la austeridad y los recortes presupuestarios la recuperación de la economía y del empleo, y que las políticas de reducción del déficit han tenido un efecto contrario al deseado. "Se pensaba que esos recortes iban a fomentar la confianza y la inversión, crear mayor crecimiento en algún momento y empleo, pero en realidad lo que está pasando es que sigue cayendo la confianza y la inversión", argumenta este experto de la OIT, según informa EFE. Torres achaca la última ola de destrucción de empleo en España "a las políticas de austeridad" y consideró que esta tendencia se ha acentuado tras un breve periodo entre finales de 2009 y mediados de 2010 "en el que el mercado laboral se deterioró menos"... Continuar en El País.
"La inestabilidad laboral es una tragedia humana para los trabajadores; pero además supone un desperdicio de la capacidad productiva".
Informe en Inglés aquí.
La crisis de las instituciones del establishment español
Nunca antes, durante el periodo democrático, habíamos visto una mayor distancia entre la opinión dominante de los establishments políticos, económicos y financieros del país (reproducida en la sabiduría convencional promovida por los medios de mayor difusión, bien radiotelevisivos, bien escritos –los grandes rotativos-) y la existente entre la gran mayoría de la población. Esta distancia está creando un enorme problema de legitimidad para las instituciones políticas representativas, pues la mayoría de la ciudadanía considera que las políticas llevadas a cabo por tales instituciones no responden a sus intereses, expresando, por lo tanto, su desacuerdo. Así, según la última encuesta Metroscopia para El País, la gran mayoría (el 73%) rechaza la reducción de las prestaciones sanitarias, incluyendo los recortes de gasto sanitario (este porcentaje incluye también el 58% de los votantes del partido gobernante, el PP). Otras encuestas señalan también la oposición a los recortes de las transferencias y otros servicios públicos del Estado del Bienestar, así como a elementos importantes de la reforma laboral, incluyendo la facilidad del despido y el sesgo pro empresarial de la reforma. También muestran animosidad hacia la política de desahucios llevados a cabo por la banca. En cada una de estas políticas públicas la opinión de la sabiduría convencional del establishment político y mediático ha sido favorable a su implementación y desarrollo, contrastando tal actitud con la actividad claramente desfavorable hacia ellas por parte de la mayoría de la población.En realidad, este contraste alcanza niveles sorprendentes cuando la mayoría de la población (con mayorías incluso entre los votantes del PP) apoya medidas como el establecimiento de bancas públicas (el 52% de la población está a favor mucho o bastante, contra el 27% que está poco o nada a favor. Entre los votantes del PP -según la última encuesta Metroscopia para El País-, el 46% está a favor y el 31% en contra -), que casi nunca se han discutido ni en los mayores medios de difusión ni en los forums de mayor incidencia en las instituciones representativas, como en las Cortes Españolas.
Todos estos datos señalan la existencia de circuitos alternativos a los del establishment político y mediático, que contribuyen a desmitificar la sabiduría convencional promovida por tales establishments. Tales circuitos presentan alternativas que apenas se han discutido en aquellos forums del establishment. Aparecen así dos Españas: una, la España del establishment que está perdiendo credibilidad y legitimidad, y otra España alternativa, todavía poco configurada, que se moviliza en protesta, en la que los movimientos sociales –como el 15-M- y los sindicatos juegan un papel clave. Estos movimientos son frecuentemente presentados maliciosamente por los órganos del establishment como anti-sistema o anti-sociedad, asumiendo erróneamente que ellos mismos –los establishments- son los que representan a la sociedad, identificando sistema económico y sociedad como conceptos idénticos.
En realidad, es el establishment el que está desacreditando y deslegitimando la democracia española, pues su comportamiento, imponiendo unas políticas públicas que no estaban presentes en los programas electorales de los partidos gobernantes, está destruyendo la legitimidad de tales instituciones. De ahí que sean los movimientos sociales y los sindicatos los que son movimientos auténticamente prodemocráticas que desean terminar con la instrumentalización de las instituciones democráticas (que los sindicatos y movimientos sociales, de hecho, jugaron un papel clave en su establecimiento) actualmente subordinadas a los intereses financieros y económicos a los cuales nadie ha elegido. Es el establishment el que es antidemocrático y anti-sistema, habiendo usurpado un poder que no les corresponde.
No es de extrañar que la figura del gobierno PP más identificada con tales políticas, el Sr. Luis de Guindos, ministro de economía, sea el ministro peor valorado del gobierno ¿Con qué legitimidad democrática puede el Sr. Luis de Guindos ir proponiendo e implementando políticas tan impopulares que no fueron aprobadas en ningún comicio electoral y que gozan de tan poca confianza entre la población? Ni que decir tiene que el establishment es plenamente consciente de sus enormes vulnerabilidades y de ahí su deseo de atemorizar a la población con la reducción de libertades civiles y políticas, criminalizando la resistencia pasiva, identificándola como violencia. En realidad, desde Martin Luther King hasta Gandhi, la experiencia histórica muestra que es precisamente tal resistencia pasiva la alternativa a la violencia, la cual se está deliberadamente estimulando con las medidas represivas y reducción de libertades cívicas a fin de desacreditar tales movimientos.
La violencia, tanto la de los elementos descontrolados, como por parte del Estado, es profundamente reaccionaria, y sirve al propósito de mantener un sistema cuya representatividad y legitimidad se está reduciendo rápidamente.
Vicenc Navarro, en Público.
Fuente:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/04/24/la-crisis-de-las-instituciones-del-establishment-espanol/
Todos estos datos señalan la existencia de circuitos alternativos a los del establishment político y mediático, que contribuyen a desmitificar la sabiduría convencional promovida por tales establishments. Tales circuitos presentan alternativas que apenas se han discutido en aquellos forums del establishment. Aparecen así dos Españas: una, la España del establishment que está perdiendo credibilidad y legitimidad, y otra España alternativa, todavía poco configurada, que se moviliza en protesta, en la que los movimientos sociales –como el 15-M- y los sindicatos juegan un papel clave. Estos movimientos son frecuentemente presentados maliciosamente por los órganos del establishment como anti-sistema o anti-sociedad, asumiendo erróneamente que ellos mismos –los establishments- son los que representan a la sociedad, identificando sistema económico y sociedad como conceptos idénticos.
En realidad, es el establishment el que está desacreditando y deslegitimando la democracia española, pues su comportamiento, imponiendo unas políticas públicas que no estaban presentes en los programas electorales de los partidos gobernantes, está destruyendo la legitimidad de tales instituciones. De ahí que sean los movimientos sociales y los sindicatos los que son movimientos auténticamente prodemocráticas que desean terminar con la instrumentalización de las instituciones democráticas (que los sindicatos y movimientos sociales, de hecho, jugaron un papel clave en su establecimiento) actualmente subordinadas a los intereses financieros y económicos a los cuales nadie ha elegido. Es el establishment el que es antidemocrático y anti-sistema, habiendo usurpado un poder que no les corresponde.
No es de extrañar que la figura del gobierno PP más identificada con tales políticas, el Sr. Luis de Guindos, ministro de economía, sea el ministro peor valorado del gobierno ¿Con qué legitimidad democrática puede el Sr. Luis de Guindos ir proponiendo e implementando políticas tan impopulares que no fueron aprobadas en ningún comicio electoral y que gozan de tan poca confianza entre la población? Ni que decir tiene que el establishment es plenamente consciente de sus enormes vulnerabilidades y de ahí su deseo de atemorizar a la población con la reducción de libertades civiles y políticas, criminalizando la resistencia pasiva, identificándola como violencia. En realidad, desde Martin Luther King hasta Gandhi, la experiencia histórica muestra que es precisamente tal resistencia pasiva la alternativa a la violencia, la cual se está deliberadamente estimulando con las medidas represivas y reducción de libertades cívicas a fin de desacreditar tales movimientos.
La violencia, tanto la de los elementos descontrolados, como por parte del Estado, es profundamente reaccionaria, y sirve al propósito de mantener un sistema cuya representatividad y legitimidad se está reduciendo rápidamente.
Vicenc Navarro, en Público.
Fuente:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/04/24/la-crisis-de-las-instituciones-del-establishment-espanol/
domingo, 29 de abril de 2012
Death of a Fairy Tale, La muerte de un Cuento de Adas
By PAUL KRUGMAN
This was the month the confidence fairy died.
For the past two years most policy makers in Europe and many politicians and pundits in America have been in thrall to a destructive economic doctrine. According to this doctrine, governments should respond to a severely depressed economy not the way the textbooks say they should — by spending more to offset falling private demand — but with fiscal austerity, slashing spending in an effort to balance their budgets.
Critics warned from the beginning that austerity in the face of depression would only make that depression worse. But the “austerians” insisted that the reverse would happen. Why? Confidence! “Confidence-inspiring policies will foster and not hamper economic recovery,” declared Jean-Claude Trichet, the former president of the European Central Bank — a claim echoed by Republicans in Congress here. Or as I put it way back when, the idea was that the confidence fairy would come in and reward policy makers for their fiscal virtue.
The good news is that many influential people are finally admitting that the confidence fairy was a myth. The bad news is that despite this admission there seems to be little prospect of a near-term course change either in Europe or here in America, where we never fully embraced the doctrine, but have, nonetheless, had de facto austerity in the form of huge spending and employment cuts at the state and local level.
So, about that doctrine: appeals to the wonders of confidence are something Herbert Hoover would have found completely familiar — and faith in the confidence fairy has worked out about as well for modern Europe as it did for Hoover’s America. All around Europe’s periphery, from Spain to Latvia, austerity policies have produced Depression-level slumps and Depression-level unemployment; the confidence fairy is nowhere to be seen, not even in Britain, whose turn to austerity two years ago was greeted with loud hosannas by policy elites on both sides of the Atlantic.
None of this should come as news, since the failure of austerity policies to deliver as promised has long been obvious. Yet European leaders spent years in denial, insisting that their policies would start working any day now, and celebrating supposed triumphs on the flimsiest of evidence. Notably, the long-suffering (literally) Irish have been hailed as a success story not once but twice, in early 2010 and again in the fall of 2011. Each time the supposed success turned out to be a mirage; three years into its austerity program, Ireland has yet to show any sign of real recovery from a slump that has driven the unemployment rate to almost 15 percent.
However, something has changed in the past few weeks. Several events — the collapse of the Dutch government over proposed austerity measures, the strong showing of the vaguely anti-austerity François Hollande in the first round of France’s presidential election, and an economic report showing that Britain is doing worse in the current slump than it did in the 1930s — seem to have finally broken through the wall of denial. Suddenly, everyone is admitting that austerity isn’t working.
The question now is what they’re going to do about it. And the answer, I fear, is: not much.
For one thing, while the austerians seem to have given up on hope, they haven’t given up on fear — that is, on the claim that if we don’t slash spending, even in a depressed economy, we’ll turn into Greece, with sky-high borrowing costs.
Now, claims that only austerity can pacify bond markets have proved every bit as wrong as claims that the confidence fairy will bring prosperity. Almost three years have passed since The Wall Street Journal breathlessly warned that the attack of the bond vigilantes on U.S. debt had begun; not only have borrowing costs remained low, they’ve actually fallen by half. Japan has faced dire warnings about its debt for more than a decade; as of this week, it could borrow long term at an interest rate of less than 1 percent.
And serious analysts now argue that fiscal austerity in a depressed economy is probably self-defeating: by shrinking the economy and hurting long-term revenue, austerity probably makes the debt outlook worse rather than better.
But while the confidence fairy appears to be well and truly buried, deficit scare stories remain popular. Indeed, defenders of British policies dismiss any call for a rethinking of these policies, despite their evident failure to deliver, on the grounds that any relaxation of austerity would cause borrowing costs to soar.
So we’re now living in a world of zombie economic policies — policies that should have been killed by the evidence that all of their premises are wrong, but which keep shambling along nonetheless. And it’s anyone’s guess when this reign of error will end.
La muerte de un cuento de hadas Por PAUL KRUGMAN
Este fue el mes, en que murió el hada de la confianza. Durante los últimos dos años la mayoría de los responsables políticos de Europa y muchos políticos y expertos en Estados Unidos han sido esclavos de una doctrina económica destructiva.
De acuerdo con esta doctrina, los gobiernos deben responder a una economía muy deprimida y no a la que los libros de texto dicen que deberían -gastar más para compensar la caída de la demanda privada - sino con austeridad fiscal, recortar el gasto en un esfuerzo por equilibrar sus presupuestos.
Los críticos advirtieron desde el principio de que la austeridad en la cara de la depresión sólo haría que la depresión empeore. Sin embargo, los "austeritarios", insistieron que lo contrario iba a suceder. ¿Por qué? Confianza! "Inspirar la confianza política fomentará y no obstaculizara la recuperación económica", declaró Jean-Claude Trichet, el ex presidente del Banco Central Europeo - se hizo eco de un reclamo de los republicanos aquí en el Congreso. O, como cuando me lo expuso en el camino de regreso, la idea era que el hada de la confianza vendría y premiaría a los responsables políticos por su virtud fiscal.
La buena noticia es que muchas personas influyentes finalmente admitieron que la confianza de las hadas era un mito.
La mala noticia es que a pesar de este reconocimiento parece haber pocas perspectivas de un cambio de rumbo en el corto plazo, ya sea en Europa o aquí en Estados Unidos, donde nunca hemos abrazado plenamente la doctrina, pero que, sin embargo, tenía la austeridad de facto en la forma de un enorme gasto y los recortes de empleo a nivel estatal y local. Por lo tanto, acerca de esa doctrina: un llamamiento a las maravillas de la confianza es algo que Herbert Hoover habría encontrado totalmente familiar - y la fe en el hada de la confianza ha funcionado tan bien para la Europa moderna, como lo hizo para los Estados Unidos de Hoover.
Todo alrededor de la periferia de Europa, de España a Letonia, las políticas de austeridad han producido la Depresión a todos los niveles depresiones y desempleo. En ese nivel de Depresión, el hada de la confianza no está por ningún lado, ni siquiera en Gran Bretaña, que tiene el periodo de la austeridad desde hace dos años y que fue recibido con fuertes hosannas por las élites políticas de ambos lados del Atlántico. Nada de esto debería ser una novedad, ya que el fracaso de las políticas de austeridad para cumplir sus promesas ha sido evidente. Sin embargo, los líderes europeos han negado durante años la evidencia, insistiendo en que sus políticas comenzarían a funcionar en cualquier momento, y la celebración de supuestos triunfos con la más débil de las pruebas.
Cabe destacar que el largo sufrimiento (literalmente) de Irlanda han sido aclamados como una historia de éxito, no una sino dos veces, a principios de 2010 y de nuevo en el otoño de 2011. Cada vez que el supuesto éxito que resultó ser un espejismo; después de tres años con su programa de austeridad, Irlanda aún no ha mostrado ninguna señal de recuperación real de una recesión que ha llevado la tasa de desempleo a casi el 15 por ciento. Sin embargo, algo ha cambiado en las últimas semanas.
Varios acontecimientos: el colapso del gobierno holandés sobre las medidas de austeridad propuestas, la fuerte presencia de la ola François Hollande contra la austeridad y su éxito en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Francia, y un informe económico que demuestra que Gran Bretaña lo está haciendo peor en la crisis actual de lo que lo hizo en la década de 1930 - parece que por fin han roto el muro de la negación. De repente, todo el mundo está admitiendo que la austeridad no está funcionando.
La pregunta ahora es qué van a hacer al respecto. Y la respuesta, me temo, es: no mucho. Por un lado, mientras que los "austeritarianos" parecen haber renunciado a la esperanza, no se han rendido al miedo - es decir, siguen en la afirmación de que si no recortamos el gasto, incluso en una economía deprimida, vamos a convertirnos en Grecia, con los costes por intereses altísimos. Ahora, afirmar que la austeridad sólo puede tranquilizar a los mercados de bonos han demostrado ser casi tan malo como las proclamaciones de que el hada de la confianza traerá prosperidad.
Casi tres años han pasado desde que The Wall Street Journal sin aliento advirtió que el ataque de los vigilantes de los bonos de deuda de EE.UU. había comenzado, no sólo los costos de los préstamos sigue siendo baja, en realidad han disminuido a la mitad. Japón se ha enfrentado a advertencias sobre su deuda por más de una década, a partir de esta semana, podría pedir prestado a largo plazo a una tasa de interés inferior al 1 por ciento. Y los analistas serios sostienen ahora que la austeridad fiscal en una economía deprimida es, probablemente, de auto-derrota: por la reducción de la economía y el daño a largo plazo de los ingresos, la austeridad, probablemente hace que la perspectiva de la deuda empeore en vez de mejorar. Pero mientras que el hada de la confianza parece estar realmente bien enterrada, historias de miedo al déficit siguen siendo populares. De hecho, los defensores de las políticas británicas rechazan cualquier petición de un replanteamiento de estas políticas, a pesar de su evidente fracaso para entregar, sobre la base de que cualquier relajación de la austeridad podrían causar que los costos de endeudamiento se disparan.
Así que ahora estamos viviendo en un mundo de políticas económicas-políticas de zombies que deberían haber sido asesinados por la evidencia de que la totalidad de sus premisas son erróneas, pero que se mantienen moviendo los pies a rastras lo largo del camino de todas formas. Y es que parece difícil adivinar cuando este reino del error va a terminar.
La muerte de un cuento de hadas Por PAUL KRUGMAN
Este fue el mes, en que murió el hada de la confianza. Durante los últimos dos años la mayoría de los responsables políticos de Europa y muchos políticos y expertos en Estados Unidos han sido esclavos de una doctrina económica destructiva.
De acuerdo con esta doctrina, los gobiernos deben responder a una economía muy deprimida y no a la que los libros de texto dicen que deberían -gastar más para compensar la caída de la demanda privada - sino con austeridad fiscal, recortar el gasto en un esfuerzo por equilibrar sus presupuestos.
Los críticos advirtieron desde el principio de que la austeridad en la cara de la depresión sólo haría que la depresión empeore. Sin embargo, los "austeritarios", insistieron que lo contrario iba a suceder. ¿Por qué? Confianza! "Inspirar la confianza política fomentará y no obstaculizara la recuperación económica", declaró Jean-Claude Trichet, el ex presidente del Banco Central Europeo - se hizo eco de un reclamo de los republicanos aquí en el Congreso. O, como cuando me lo expuso en el camino de regreso, la idea era que el hada de la confianza vendría y premiaría a los responsables políticos por su virtud fiscal.
La buena noticia es que muchas personas influyentes finalmente admitieron que la confianza de las hadas era un mito.
La mala noticia es que a pesar de este reconocimiento parece haber pocas perspectivas de un cambio de rumbo en el corto plazo, ya sea en Europa o aquí en Estados Unidos, donde nunca hemos abrazado plenamente la doctrina, pero que, sin embargo, tenía la austeridad de facto en la forma de un enorme gasto y los recortes de empleo a nivel estatal y local. Por lo tanto, acerca de esa doctrina: un llamamiento a las maravillas de la confianza es algo que Herbert Hoover habría encontrado totalmente familiar - y la fe en el hada de la confianza ha funcionado tan bien para la Europa moderna, como lo hizo para los Estados Unidos de Hoover.
Todo alrededor de la periferia de Europa, de España a Letonia, las políticas de austeridad han producido la Depresión a todos los niveles depresiones y desempleo. En ese nivel de Depresión, el hada de la confianza no está por ningún lado, ni siquiera en Gran Bretaña, que tiene el periodo de la austeridad desde hace dos años y que fue recibido con fuertes hosannas por las élites políticas de ambos lados del Atlántico. Nada de esto debería ser una novedad, ya que el fracaso de las políticas de austeridad para cumplir sus promesas ha sido evidente. Sin embargo, los líderes europeos han negado durante años la evidencia, insistiendo en que sus políticas comenzarían a funcionar en cualquier momento, y la celebración de supuestos triunfos con la más débil de las pruebas.
Cabe destacar que el largo sufrimiento (literalmente) de Irlanda han sido aclamados como una historia de éxito, no una sino dos veces, a principios de 2010 y de nuevo en el otoño de 2011. Cada vez que el supuesto éxito que resultó ser un espejismo; después de tres años con su programa de austeridad, Irlanda aún no ha mostrado ninguna señal de recuperación real de una recesión que ha llevado la tasa de desempleo a casi el 15 por ciento. Sin embargo, algo ha cambiado en las últimas semanas.
Varios acontecimientos: el colapso del gobierno holandés sobre las medidas de austeridad propuestas, la fuerte presencia de la ola François Hollande contra la austeridad y su éxito en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Francia, y un informe económico que demuestra que Gran Bretaña lo está haciendo peor en la crisis actual de lo que lo hizo en la década de 1930 - parece que por fin han roto el muro de la negación. De repente, todo el mundo está admitiendo que la austeridad no está funcionando.
La pregunta ahora es qué van a hacer al respecto. Y la respuesta, me temo, es: no mucho. Por un lado, mientras que los "austeritarianos" parecen haber renunciado a la esperanza, no se han rendido al miedo - es decir, siguen en la afirmación de que si no recortamos el gasto, incluso en una economía deprimida, vamos a convertirnos en Grecia, con los costes por intereses altísimos. Ahora, afirmar que la austeridad sólo puede tranquilizar a los mercados de bonos han demostrado ser casi tan malo como las proclamaciones de que el hada de la confianza traerá prosperidad.
Casi tres años han pasado desde que The Wall Street Journal sin aliento advirtió que el ataque de los vigilantes de los bonos de deuda de EE.UU. había comenzado, no sólo los costos de los préstamos sigue siendo baja, en realidad han disminuido a la mitad. Japón se ha enfrentado a advertencias sobre su deuda por más de una década, a partir de esta semana, podría pedir prestado a largo plazo a una tasa de interés inferior al 1 por ciento. Y los analistas serios sostienen ahora que la austeridad fiscal en una economía deprimida es, probablemente, de auto-derrota: por la reducción de la economía y el daño a largo plazo de los ingresos, la austeridad, probablemente hace que la perspectiva de la deuda empeore en vez de mejorar. Pero mientras que el hada de la confianza parece estar realmente bien enterrada, historias de miedo al déficit siguen siendo populares. De hecho, los defensores de las políticas británicas rechazan cualquier petición de un replanteamiento de estas políticas, a pesar de su evidente fracaso para entregar, sobre la base de que cualquier relajación de la austeridad podrían causar que los costos de endeudamiento se disparan.
Así que ahora estamos viviendo en un mundo de políticas económicas-políticas de zombies que deberían haber sido asesinados por la evidencia de que la totalidad de sus premisas son erróneas, pero que se mantienen moviendo los pies a rastras lo largo del camino de todas formas. Y es que parece difícil adivinar cuando este reino del error va a terminar.
Trescientos sesenta y cinco mil novecientos
Según informa EL PAÍS del día 27 de abril, el paro ha aumentado —en el primer trimestre del año y gobernando ya el Partido Popular— en 365.900 personas; fíjense bien: digo personas. Con ello, el número de parados asciende a 5,6 millones. No son números, son seres humanos con nombres, rostros y corazón. Seres de los cuales, en muchos casos, dependerán otros muchos. Todos ellos habrán oído decir en innumerables ocasiones a los dirigentes del PP que las cosas mejorarían con su sola presencia en el Gobierno, ya que ellos aportarían la credibilidad que les faltaba a los socialistas.
Pues bien, si tenemos en cuenta que el propio Gobierno estima que, a finales de este año, el número de desempleados habrá llegado, muy probablemente, a seis millones de personas (otra vez personas), ¿qué les decimos a todos esos que confiaron en que “el partido de los trabajadores” no les engañaba, en que las cosas mejorarían con ellos, en que el PP era el ungüento amarillo que resolvería todos los problemas? Y, de paso, ¿qué les decimos a los jubilados que ven cómo han mermado sus pensiones y cómo van a mermar más cuando ya mismo tengan que empezar a pagar parte de sus medicamentos?
El Gobierno, mientras, echa la culpa a la herencia recibida. Pero es que eso no lo dijeron; es que ellos decían que eran la solución. Y los ciudadanos no les han votado para oír sus excusas, para que el paro siga aumentando de una manera que espanta, para que les quiten derechos por todas partes. No les han votado para que hagan lo que han hecho durante casi ocho años de oposición: decir que la culpa de todo la tiene Zapatero.
Nos quitan todo, nos asustan, nos intimidan y, encima, hay que estarles agradecidos, porque “lo hacen por nuestro bien”.— Ángel Villegas Bravo. El País, Madrid 29 ABR 2012
Incumplimiento del PEC
En relación a la deuda soberana publicada por Eurostat el 23 de abril, se pueden hacer algunas observaciones que la prensa, en general, no recogen. Respecto al objetivo de deuda pública del PEC (60% del PIB de la eurozona), solo lo cumplen cinco países. De los socios de la “zona dura del norte del euro” lo incumplen Alemania (81,2%), Francia (85,8%), Bélgica (98%), que se acerca peligrosamente al 100, Austria (72,2%) y Holanda (65,2%) que superan respectivamente dicho objetivo con 21,2 puntos, 25,8, 38, 11,8 y 5,2. En la “zona sur del euro” no lo cumplen Portugal (107,8%), Irlanda (108,2%) y Grecia (165,3%), países ya rescatados, e Italia (120,1%), que superan respectivamente el objetivo con 47,8 puntos, 48,2, 105,3, y 60,1. A la vista de estos datos, se debe recordar a la dogmática señora Merkel que España, situada en el “sur de la eurozona”, registra una deuda soberana del 68,5%, solo 8,5 puntos por encima del límite, mientras que la de su país se eleva al 81,2%, 12,7 puntos más que España. También se debe decir al señor Sarkozy y al señor Monti que Francia (85,8%) e Italia (120,1%) lo incumplen y superan a España con 17,3 puntos y 51,6, respectivamente, siendo la deuda italiana un 20,1% superior a su propio PIB.— El País, Vicente Rodríguez Nuño.
Ahí está mi nómina
Mi mujer y yo tenemos contrato fijo. Nos da por los pelos para pagar la hipoteca, las facturas, la comida, la educación de tres hijos... Y, con todo, quiero pedir muy en serio que me suban los impuestos. Sr. Rajoy, Sr. Montoro, Sra. Mato, Sr. Wert: si no hay dinero para atender a los inmigrantes en los hospitales, para pagar los medicamentos de los pensionistas, para las sillas de ruedas de las personas con diversidad funcional, quiero pagarlo yo. Como hasta ahora. No quiero vivir en una sociedad que penaliza la desgracia, nos iba bien siendo solidarios. ¿Falta dinero? Si es así, no quiero que se lo quiten a mis padres, jubilados, ni que recorten en educación. Ahí está mi nómina. Puede no parecerles bien. En este caso les ruego, les exijo, que eliminen de su ideario la mención al “humanismo cristiano”. Vayan de frente, digan lo que son. Jesús de Nazaret propuso un check-list muy sencillito: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, acoger al extranjero, vestir al desnudo, visitar al enfermo y al preso... (Mt. 25, 31-46). Lamento horrores decir que llevan un cero en el test.— El País, Carlos Prieto Dávila.
Incumplimiento del PEC
En relación a la deuda soberana publicada por Eurostat el 23 de abril, se pueden hacer algunas observaciones que la prensa, en general, no recogen. Respecto al objetivo de deuda pública del PEC (60% del PIB de la eurozona), solo lo cumplen cinco países. De los socios de la “zona dura del norte del euro” lo incumplen Alemania (81,2%), Francia (85,8%), Bélgica (98%), que se acerca peligrosamente al 100, Austria (72,2%) y Holanda (65,2%) que superan respectivamente dicho objetivo con 21,2 puntos, 25,8, 38, 11,8 y 5,2. En la “zona sur del euro” no lo cumplen Portugal (107,8%), Irlanda (108,2%) y Grecia (165,3%), países ya rescatados, e Italia (120,1%), que superan respectivamente el objetivo con 47,8 puntos, 48,2, 105,3, y 60,1. A la vista de estos datos, se debe recordar a la dogmática señora Merkel que España, situada en el “sur de la eurozona”, registra una deuda soberana del 68,5%, solo 8,5 puntos por encima del límite, mientras que la de su país se eleva al 81,2%, 12,7 puntos más que España. También se debe decir al señor Sarkozy y al señor Monti que Francia (85,8%) e Italia (120,1%) lo incumplen y superan a España con 17,3 puntos y 51,6, respectivamente, siendo la deuda italiana un 20,1% superior a su propio PIB.— El País, Vicente Rodríguez Nuño.
Ahí está mi nómina
Mi mujer y yo tenemos contrato fijo. Nos da por los pelos para pagar la hipoteca, las facturas, la comida, la educación de tres hijos... Y, con todo, quiero pedir muy en serio que me suban los impuestos. Sr. Rajoy, Sr. Montoro, Sra. Mato, Sr. Wert: si no hay dinero para atender a los inmigrantes en los hospitales, para pagar los medicamentos de los pensionistas, para las sillas de ruedas de las personas con diversidad funcional, quiero pagarlo yo. Como hasta ahora. No quiero vivir en una sociedad que penaliza la desgracia, nos iba bien siendo solidarios. ¿Falta dinero? Si es así, no quiero que se lo quiten a mis padres, jubilados, ni que recorten en educación. Ahí está mi nómina. Puede no parecerles bien. En este caso les ruego, les exijo, que eliminen de su ideario la mención al “humanismo cristiano”. Vayan de frente, digan lo que son. Jesús de Nazaret propuso un check-list muy sencillito: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, acoger al extranjero, vestir al desnudo, visitar al enfermo y al preso... (Mt. 25, 31-46). Lamento horrores decir que llevan un cero en el test.— El País, Carlos Prieto Dávila.
sábado, 28 de abril de 2012
Creadores de escasez. Dos años después del inicio de las políticas de austeridad extrema el panorama es desolador
Se multiplica el paro, la exclusión, las clases medias se empobrecen y mueren empresas.
Durante la década de los años treinta, cuando los rostros de muchos hombres se tornaron duros y fríos como si miraran hacia un abismo, nuestro hombre advirtió los signos de la desesperanza generalizada que conocía desde niño. Vio hombres buenos destruidos al ver roto su concepto de una vida decente, les veía caminar desanimados por las calles y los parques, con la mirada vacía como añicos de cristal roto; les veía entrar por las puertas de atrás, con el amargo orgullo de los hombres que avanzan hacia su propia ejecución, a mendigar el pan que les permitiera volver a mendigar, y también vio personas que una vez caminaron erguidos mirarle con envidia y odio por la débil seguridad que él disfrutaba.
Más o menos así describe el novelista John Williams el espíritu de los años de la Gran Depresión en su maravillosa novela Stoner. No es difícil establecer una analogía con lo que se observa ahora, en las capitales y en los pueblos de algunos países intervenidos o con posibilidades de serlo, del sur de Europa. Con todas las diferencias que se le quiera poner. La Gran Recesión que comenzó en el verano del año 2007 ha dejado de ser planetaria, pero ha adquirido otras características: de EE UU ha pasado al Viejo Continente; de crisis financiera privada ha devenido en una crisis de la deuda pública; su origen estuvo en los abusos y las estafas del sistema financiero en la sombra, y las ayudas estatales al mismo (cuando algunos se atrevían a defender que salvar a la banca era salvar a la calle, que proteger a Wall Street era proteger a Main Street) están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y de endeudamiento de muchos países. A este fenómeno se le ha denominado “neoliberalismo de Estado”, una paradoja por la cual mientras los beneficios (de unos pocos) continúan siendo individuales, los riesgos (de la mayoría) se socializan. En ella, el papel del Estado ya no consiste en limitar el poder económico sino en facilitar su predominancia; el Estado solo debe actuar para favorecer el libre funcionamiento de la competencia (excepto la citada socialización de pérdidas), allanar los conflictos sociales y mantener el orden público.
Muchos de los problemas económicos que trajeron la recesión no han cedido. Hay posibilidades de marcha atrás en los sitios que han abandonado el fondo del abismo y a que en una nueva fase se multiplique el contagio en sentido inverso. No en vano algunos medios de comunicación norteamericanos han llegado a publicar algo que en otra coyuntura podría resultar muy exagerado: que la reelección del presidente Barak Obama estaría condicionada en parte por la solución de los problemas económicos y financieros de países tan distantes de EE UU como España o Italia. Eso es la globalización.
Se acaban de cumplir dos años de la primera intervención de un país europeo, Grecia, por la troika de poderes fácticos contemporáneos y externos a la soberanía de los países de la zona: la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego controlaron a otros dos países, Irlanda y Portugal, y la próxima semana coincide con el segundo aniversario de la noche en la que los ministros de Economía de la eurozona hicieron morder el polvo a la política económica de José Luis Rodríguez Zapatero y la cambiaron de sentido en un santiamén, causando la ruina electoral de los socialistas españoles y esbozando la estructura de un fondo de rescate para países en problemas que todavía —más de setecientos días después— anda ajustando su fórmula y su monto definitivo.
Desde entonces, la Unión Europea ha abandonado la política económica común de estímulos que se había aprobado en las reuniones del G-20 en Washington, Londres y Pittsburgh, y ha desarrollado una senda de consolidación fiscal y de austeridad a ultranza. Mientras prácticamente el resto de las zonas del mundo consideran que el problema principal de la economía es su falta de crecimiento (EE UU, China, América Latina…), Europa asume que lo prioritario es volver a los equilibrios macroeconómicos para, más adelante, comenzar a crecer. La desavenencia se manifiesta en el dilema de ajustar para crecer o crecer para ajustar. Hasta ahora la razón empírica parece manifestarse a favor de los partidarios del crecimiento como prioridad para solucionar los problemas más urgentes. Crecimiento o barbarie...
Las ayudas estatales al sistema financiero están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y endeudamiento
Mientras los beneficios (de unos pocos) siguen siendo individuales, los riesgos ( de la mayoría) se socializan
En resumen, el paisaje después de una batalla que ya ha durado dos años no puede ser más estremecedor. Las políticas de austeridad extrema y de rigor mortis pueden ser calificadas como “creadoras de escasez”, siguiendo las hipótesis de Daniel Anisi, un economista prematuramente desaparecido. La oposición a tales políticas —que ahora empiezan a hacerse más presentes en instancias oficiales de algunos países afectados y diversas instituciones, como el propio FMI, la Comisión y tal vez en el BCE— era de grado y de dosis: nadie ha sugerido incrementos desorbitados del déficit y de la deuda sino una combinación más flexible de los criterios de crecimiento y de estabilidad. Los economistas poskeynesianos, encabezados entre otros por los premios Nobel Krugman y Stiglitz, se quejan de la manipulación del lenguaje que se ha hecho por parte de los partidarios del ajuste duro. La aparición en España del movimiento Economistas frente a la Crisis, se ha sustentado hasta el momento en el principio de “que no nos roben las palabras”. Se trata de impedir que el lenguaje sea tergiversado con conceptos que manipulan el pensamiento que los maestros de la economía han transmitido y que la experiencia que como profesionales de la economía.ha enseñado. Reestructurar no es desregular, reforma estructural no es sinónimo de recortes ni de la dilución de los derechos de la gente, liberalización y regulación son conceptos complementarios e inseparables, los críticos de la austeridad injusta no son partidarios del despilfarro del mismo modo que la estabilidad presupuestaria no es equivalente a déficit cero (un fundamentalismo más) y que quienes critican el Pacto de Estabilidad y las reformas forzadas de las Constituciones nacionales no defienden la inestabilidad... Seguir aquí, Joaquín Estefanía, en El País
Ya en el 2000, se publicaba lo siguiente: El número de pobres se ha multiplicado por 20 en la Europa del Este y la antigua URSS.
Durante la década de los años treinta, cuando los rostros de muchos hombres se tornaron duros y fríos como si miraran hacia un abismo, nuestro hombre advirtió los signos de la desesperanza generalizada que conocía desde niño. Vio hombres buenos destruidos al ver roto su concepto de una vida decente, les veía caminar desanimados por las calles y los parques, con la mirada vacía como añicos de cristal roto; les veía entrar por las puertas de atrás, con el amargo orgullo de los hombres que avanzan hacia su propia ejecución, a mendigar el pan que les permitiera volver a mendigar, y también vio personas que una vez caminaron erguidos mirarle con envidia y odio por la débil seguridad que él disfrutaba.
Más o menos así describe el novelista John Williams el espíritu de los años de la Gran Depresión en su maravillosa novela Stoner. No es difícil establecer una analogía con lo que se observa ahora, en las capitales y en los pueblos de algunos países intervenidos o con posibilidades de serlo, del sur de Europa. Con todas las diferencias que se le quiera poner. La Gran Recesión que comenzó en el verano del año 2007 ha dejado de ser planetaria, pero ha adquirido otras características: de EE UU ha pasado al Viejo Continente; de crisis financiera privada ha devenido en una crisis de la deuda pública; su origen estuvo en los abusos y las estafas del sistema financiero en la sombra, y las ayudas estatales al mismo (cuando algunos se atrevían a defender que salvar a la banca era salvar a la calle, que proteger a Wall Street era proteger a Main Street) están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y de endeudamiento de muchos países. A este fenómeno se le ha denominado “neoliberalismo de Estado”, una paradoja por la cual mientras los beneficios (de unos pocos) continúan siendo individuales, los riesgos (de la mayoría) se socializan. En ella, el papel del Estado ya no consiste en limitar el poder económico sino en facilitar su predominancia; el Estado solo debe actuar para favorecer el libre funcionamiento de la competencia (excepto la citada socialización de pérdidas), allanar los conflictos sociales y mantener el orden público.
Muchos de los problemas económicos que trajeron la recesión no han cedido. Hay posibilidades de marcha atrás en los sitios que han abandonado el fondo del abismo y a que en una nueva fase se multiplique el contagio en sentido inverso. No en vano algunos medios de comunicación norteamericanos han llegado a publicar algo que en otra coyuntura podría resultar muy exagerado: que la reelección del presidente Barak Obama estaría condicionada en parte por la solución de los problemas económicos y financieros de países tan distantes de EE UU como España o Italia. Eso es la globalización.
Se acaban de cumplir dos años de la primera intervención de un país europeo, Grecia, por la troika de poderes fácticos contemporáneos y externos a la soberanía de los países de la zona: la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego controlaron a otros dos países, Irlanda y Portugal, y la próxima semana coincide con el segundo aniversario de la noche en la que los ministros de Economía de la eurozona hicieron morder el polvo a la política económica de José Luis Rodríguez Zapatero y la cambiaron de sentido en un santiamén, causando la ruina electoral de los socialistas españoles y esbozando la estructura de un fondo de rescate para países en problemas que todavía —más de setecientos días después— anda ajustando su fórmula y su monto definitivo.
Desde entonces, la Unión Europea ha abandonado la política económica común de estímulos que se había aprobado en las reuniones del G-20 en Washington, Londres y Pittsburgh, y ha desarrollado una senda de consolidación fiscal y de austeridad a ultranza. Mientras prácticamente el resto de las zonas del mundo consideran que el problema principal de la economía es su falta de crecimiento (EE UU, China, América Latina…), Europa asume que lo prioritario es volver a los equilibrios macroeconómicos para, más adelante, comenzar a crecer. La desavenencia se manifiesta en el dilema de ajustar para crecer o crecer para ajustar. Hasta ahora la razón empírica parece manifestarse a favor de los partidarios del crecimiento como prioridad para solucionar los problemas más urgentes. Crecimiento o barbarie...
Las ayudas estatales al sistema financiero están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y endeudamiento
Mientras los beneficios (de unos pocos) siguen siendo individuales, los riesgos ( de la mayoría) se socializan
En resumen, el paisaje después de una batalla que ya ha durado dos años no puede ser más estremecedor. Las políticas de austeridad extrema y de rigor mortis pueden ser calificadas como “creadoras de escasez”, siguiendo las hipótesis de Daniel Anisi, un economista prematuramente desaparecido. La oposición a tales políticas —que ahora empiezan a hacerse más presentes en instancias oficiales de algunos países afectados y diversas instituciones, como el propio FMI, la Comisión y tal vez en el BCE— era de grado y de dosis: nadie ha sugerido incrementos desorbitados del déficit y de la deuda sino una combinación más flexible de los criterios de crecimiento y de estabilidad. Los economistas poskeynesianos, encabezados entre otros por los premios Nobel Krugman y Stiglitz, se quejan de la manipulación del lenguaje que se ha hecho por parte de los partidarios del ajuste duro. La aparición en España del movimiento Economistas frente a la Crisis, se ha sustentado hasta el momento en el principio de “que no nos roben las palabras”. Se trata de impedir que el lenguaje sea tergiversado con conceptos que manipulan el pensamiento que los maestros de la economía han transmitido y que la experiencia que como profesionales de la economía.ha enseñado. Reestructurar no es desregular, reforma estructural no es sinónimo de recortes ni de la dilución de los derechos de la gente, liberalización y regulación son conceptos complementarios e inseparables, los críticos de la austeridad injusta no son partidarios del despilfarro del mismo modo que la estabilidad presupuestaria no es equivalente a déficit cero (un fundamentalismo más) y que quienes critican el Pacto de Estabilidad y las reformas forzadas de las Constituciones nacionales no defienden la inestabilidad... Seguir aquí, Joaquín Estefanía, en El País
Ya en el 2000, se publicaba lo siguiente: El número de pobres se ha multiplicado por 20 en la Europa del Este y la antigua URSS.
Etiquetas:
bancos,
crisis,
deuda,
economía,
Family,
globalización,
Guillermo,
hambre,
miseria,
neocon,
neoliberalismo,
pobres,
pobreza,
recesión
El Apócrifo
Tiempo de paradojas en España. El Gobierno está perdiendo apoyos que parecían incondicionales.
La opinión conservadora ha criticado de forma unánime la toma gubernamental de RTVE, la radio y la televisión públicas. “Esto es chavismo puro y duro”, denuncia en un editorial de una vetusta cabecera periodística, equiparando al Gobierno español con la política informativa atribuida al presidente venezolano Hugo Chávez. El asalto gubernamental ha provocado un auténtico incendio en las redes sociales y ha chamuscado también a los medios impresos. La protesta radical de periodistas e intelectuales independientes, estilo FAES, abre la puerta a una rectificación. “Ahora que nos parecíamos a la BBC, vamos hacia el exultante vacío de Telemadrid”, declaró desencantado un intelectual, ex-maoísta y que hoy se define como afín al pensamiento conservador liberal. Por si esto fuera poco, la Iglesia ha reaccionado con una dureza inusitada al anuncio gubernamental de abandono de atención sanitaria a los inmigrantes indocumentados, así como al propósito de no permitir la escolarización de sus hijos. En un régimen de facto nacional-católico, a pesar de la Constitución, esta toma de postura de la Conferencia Episcopal española, que encabezó manifestaciones callejeras contra el anterior gobierno progresista, adquiere una especial relevancia. De acuerdo con la doctrina social del cristianismo, la Iglesia condena sin contemplaciones estas medidas de exclusión que llevarán a un apartheid social e inhumano. “No podemos permitir que se trate a las personas como ex-personas”, declaró el portavoz episcopal. Y destacó que, si es necesario, los colegios tutelados por la Iglesia abrirán de par en par sus puertas, gratuitamente, a todos los niños sin escolarizar, sin distinción de origen. Este portavoz repudió la división de la sociedad española entre “ellos” y “nosotros” y el uso reiterado del término “extranjeros” por parte de altos cargos que puede acabar generando odio y xenofobia. “Tempora habemus difficilia”, dijo el arzobispo Antonio Rouco, “porque cuanto más profundo es el silencio, peor es el demonio”. Amén.
MANUEL RIVAS El País, 28 ABR 2012
La opinión conservadora ha criticado de forma unánime la toma gubernamental de RTVE, la radio y la televisión públicas. “Esto es chavismo puro y duro”, denuncia en un editorial de una vetusta cabecera periodística, equiparando al Gobierno español con la política informativa atribuida al presidente venezolano Hugo Chávez. El asalto gubernamental ha provocado un auténtico incendio en las redes sociales y ha chamuscado también a los medios impresos. La protesta radical de periodistas e intelectuales independientes, estilo FAES, abre la puerta a una rectificación. “Ahora que nos parecíamos a la BBC, vamos hacia el exultante vacío de Telemadrid”, declaró desencantado un intelectual, ex-maoísta y que hoy se define como afín al pensamiento conservador liberal. Por si esto fuera poco, la Iglesia ha reaccionado con una dureza inusitada al anuncio gubernamental de abandono de atención sanitaria a los inmigrantes indocumentados, así como al propósito de no permitir la escolarización de sus hijos. En un régimen de facto nacional-católico, a pesar de la Constitución, esta toma de postura de la Conferencia Episcopal española, que encabezó manifestaciones callejeras contra el anterior gobierno progresista, adquiere una especial relevancia. De acuerdo con la doctrina social del cristianismo, la Iglesia condena sin contemplaciones estas medidas de exclusión que llevarán a un apartheid social e inhumano. “No podemos permitir que se trate a las personas como ex-personas”, declaró el portavoz episcopal. Y destacó que, si es necesario, los colegios tutelados por la Iglesia abrirán de par en par sus puertas, gratuitamente, a todos los niños sin escolarizar, sin distinción de origen. Este portavoz repudió la división de la sociedad española entre “ellos” y “nosotros” y el uso reiterado del término “extranjeros” por parte de altos cargos que puede acabar generando odio y xenofobia. “Tempora habemus difficilia”, dijo el arzobispo Antonio Rouco, “porque cuanto más profundo es el silencio, peor es el demonio”. Amén.
MANUEL RIVAS El País, 28 ABR 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Una victoria socialista en Francia no tendrá "efecto dominó" en Alemania
Los socialdemócratas alemanes piensan más en una gran coalición con Merkel, que en una alternativa de poder a la francesa
Prudencia en Berlín ante la primera vuelta de las presidenciales francesas: “la canciller mantiene su apoyo a Sarkozy”, dice su portavoz, pero trabajará con cualquier presidente, puntualiza. Contención también en el SPD. Alertan contra un apoyo a Sarkozy, del que dicen va a tener que echar carnaza a la extrema derecha de Le Pen para intentar remontar. Como precedente de la colaboración en esa carnaza mencionan la iniciativa conjunta de los ministros del interior, francés y alemán, para suspender hasta treinta días los acuerdos de Schengen en materia de control fronterizo. En la prensa, bastante crítica al mercurial Sarkozy. Las elecciones están siendo un referéndum contra él, se dice. “Prometió mucho presentándose como hombre del pueblo pero le hizo el juego a la casta parisina de poder”, observa el Suddeutsche Zeitung. Quizá el “insulso” y “aburrido” Hollande sea más pragmático y previsible. Por lo menos, “no estará tan subordinado a su propio ego”, se lee en el Financial Times Deutschland. El presidente francés lo tiene difícil en la segunda vuelta, auguran casi todos.
Una eventual caída de Sarkozy será, sin duda, una derrota para Merkel y su política fiscal en Europa. Puede incluso que la cobardía de los gobernantes meridionales más afectados por esa política, se haga más gallarda en Bruselas gracias al estímulo francés. Pero pensar que ese eventual cambio pueda llegar al extremo de provocar un “efecto dominó” en Alemania y precipitar una victoria socialdemócrata del SPD en las elecciones generales de otoño de 2013, es ir demasiado lejos. El SPD es otra parroquia. Está claramente a la derecha de Hollande y no busca una “mayoría de izquierdas”. Para hacerse con ella bastaría con abrirse a un tripartito con verdes y Die Linke cuya suma supera holgadamente cualquier coalición conservadora. Pero tal alianza, con el partido de Lafontaine, que es la variante alemana de lo que Melenchon representa en Francia, es tabú.
Si en Francia el parentesco entre Hollande y Melenchon es visto como algo natural, su traducción al alemán es anatema para lo que el semanario Freitag describe como “anticomunismo fundamental” del Estado alemán. Y hay que recordar que aquí la identidad política, incluida la de los partidos, se deriva mucho más de la fidelidad y el culto al Estado, cuyo sujeto es el “Staatsbürger” (el “ciudadano del Estado”), que de la sociedad, cuyo sujeto es el “citoyen”. A esa diferencia fundamental se suma otra.
Por tradición, el principal enemigo histórico del SPD es el partido comunista, y aunque Die Linke sea más bien un partido socialdemócrata, incluye componentes comunistoides que lo expulsan del establishment curtido en las primeras trincheras del anticomunismo occidental durante la guerra fría, algo desconocido en Francia, donde tanto los comunistas como la derecha gaullista participaron en la resistencia. En los últimos veinte años, el Partido Verde también se ha sumado a esa tradición de correcta obediencia. Hay algo más: el SPD ni quiere, ni puede explotar los errores de Merkel ¿Cuales son esos errores? Jakob Augstein un conocido analista local hace la lista.
La canciller, dice, “ha sido culpable de que la crisis salga mucho más cara, por haber dejado explosionar los costes de la quiebra griega, por haberse concentrado en el ahorro ignorando el crecimiento, lo que impone el látigo alemán de los ahorros como medicina insoportable y que todo lo empeora”. Con ello, Merkel, “reabre la cuestión alemana en términos del siglo XIX, en los que Alemania es vista como peligro para Europa”. Con todo esto se puede estar de acuerdo, o no, pero es clara materia para una oposición de izquierdas. El SPD no utiliza ese martillo. Su cuestionamiento de la euroreceta de Merkel es flojo y tangencial. La explicación está en sus líderes.
Son tres: Sigmar Gabriel, Peer Steinbruck y Frank-Walter Steinmeier, todos ellos ex ministros con Merkel, en su primer gobierno de gran coalición, y con responsabilidades en el gran recorte neoliberal alemán, la Agenda 2010, que efectuó el canciller Gerhard Schröder en 2003. La Agenda 2010 está directamente emparentada con la actual euroreceta, hasta el punto de que es citada como su precedente y modelo. Steinbrück fue ministro de finanzas en aquella época y abrió el país a los “hedge fonds”.
Con este liderazgo el SPD logró en 2009 los peores resultados de su historia, un 23%, de los que apenas remonta, pero no ha habido cambio, ni de dirigentes, ni de política. Y lo segundo no es posible sin cambiar lo primero. Todo sumado, aclara bien el misterio de por qué el SPD deja pasar, sin crítica ni batalla, los grandes temas sociales y financieros, alemanes y europeos que son el talón de Aquiles de Merkel. El resultado es que antes de dar la batalla, el SPD liderado por su triunvirato de perdedores, ya ha perdido.
“En la futura campaña electoral no se trata de ir contra la canciller Merkel”, dijo Gabriel, jefe del partido, en el último debate del SPD sobre las elecciones de 2013. “No se trata de luchar contra otros, sino en pro de una Alemania mejor”, añadió. Cuando el jefe de la oposición, dice que no se trata de criticar al líder rival en una campaña, quiere decir que el SPD busca un gobierno de coalición con Merkel, y, seguramente, liderado por Merkel, a tenor de la última encuesta electoral: CDU 35%, SPD 25%. Esta es otra parroquia. No tiene nada que ver con Francia. Un giro francés tendrá sin duda consecuencias, en Alemania y en Europa, pero no habrá efecto dominó que lleve al poder a la izquierda alemana.
Rafael Poch, La Vanguardia.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/internacional/20120424/54285768913/victoria-socialista-francia-no-efecto-domino-alemania.html
miércoles, 25 de abril de 2012
Niños del arcoiris
Es la canción que los manifestantes noruegos han cantado como señal de rechazo y condena del asesino de los jóvenes socialistas en Noruega este verano.
La canción es una adaptación de "My Rainbow Race" del artista americano Pete Seeger; "Juntos nosotros vamos a vivir, cada hermano y cada hermana, niños del arco iris y de una tierra fértil,..." L. Nielsen ha rechazado la interpretación del asesino; "Ella -la canción- no trata de la gente sino sobre la protección de la naturaleza".
sábado, 21 de abril de 2012
El presupuesto del gobierno de Rajoy no es bueno para España
Juan Torres, entre muchos otros economistas, ha señalado las enormes contradicciones existentes entre las promesas hechas por el Partido Popular, claramente descritas en su programa electoral y en los discursos del candidato Rajoy durante la campaña electoral, y las políticas llevadas a cabo por tal partido una vez en el gobierno. Tales contradicciones no pueden atribuirse a un error de cálculo, sino a una estrategia bien definida de realizar lo que estaban ya preparados para imponer a la ciudadanía española, ocultándolo con promesas que se han convertido en enormes falsedades. Nunca antes durante el periodo democrático, un gobierno había roto con mayor cinismo (y no hay otra manera de definirlo) las promesas realizadas durante la campaña electoral.
Este comportamiento ha alcanzado cotas hasta ahora desconocidas en la vida política de España durante el periodo democrático. La supeditación de la vida pública del país para satisfacer las necesidades partidistas del partido gobernante, ha llegado a niveles desproporcionados, que ha tenido un impacto opuesto al deseado. Retrasar, por ejemplo, la presentación del presupuesto para el día después de las elecciones andaluzas y asturianas, con el fin de ocultar las políticas sumamente impopulares, subestimó dramáticamente la inteligencia de la población española, y muy en especial de las clases populares, hecho que, aún siendo generalizado entre las élites políticas y mediáticas del país, alcanzó niveles democráticamente intolerables para un gobierno. Este retraso en facilitar la información tuvo predeciblemente el impacto opuesto al deseado por el manipulador gobierno Rajoy. La población andaluza y la asturiana se alarmaron al querer ocultárseles el presupuesto, pues muchos concluyeron que sería un presupuesto malo para sus intereses y eso afectó al comportamiento electoral de manera opuesta al deseado.
Tal retraso afectó también muy negativamente a la imagen del gobierno, perdiendo credibilidad internacional, causa, en gran parte, de que la prima de riesgo se disparara ocasionando un problema grave en el pago de la deuda pública española. Este periodo de silencio intentaba compensarlo Rajoy con declaraciones (que suponía, erróneamente, que podrían mantenerse confidenciales) a las élites de la Comisión Europea y del BCE, en las que afirmaba que el programa de reformas sería muy “agresivo” (término utilizado por el Ministro de Economía, el Sr. Luis de Guindos) en contra de los trabajadores, y que le “costaría una huelga general” (como indicó el presidente Rajoy). Estas declaraciones querían tranquilizar a sus superiores, diciéndoles que tuvieran confianza en él, que sería duro con las clases populares. Era el caso extremo de lo que Noam Chomsky llama la guerra de clases unilateral que se convirtió en bilateral a partir de la huelga general (ver su prólogo en el libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, de Navarro V., Torres, J. y Garzón A.). El gobierno Rajoy es, sin duda, el más agresivo contra la España Social que haya existido en el periodo democrático y sus propuestas presupuestarias tendrán un impacto enormemente negativo para la gran mayoría de la población española.
Veamos los datos. El mensaje que el presupuesto del gobierno transmite es que el gobierno Rajoy quiere dar la imagen de que el mayor problema que tiene España es el elevado déficit público, y que para resolverlo hay que recortar dramáticamente el gasto público, incluyendo el gasto público social (que ya es el más bajo de la Unión Europea de los Quince, el grupo de países de la UE con un nivel de desarrollo económico semejante al de España). Estos recortes, además de desproporcionados, son indiscriminados, recortando incluso componentes del gasto esenciales tanto para estimular la economía como para resolver el enorme problema del desempleo, que es el mayor problema económico y social que tiene España. Recortar el gasto en infraestructura, I+D y educación, junto con el gasto en formación profesional, es suicida. Y empleo este término con todo rigor, pues tales medidas empeorarán dramáticamente las posibilidades de que la economía se recupere y con ello baje el déficit. La experiencia griega es el caso más claro del error de tales políticas. También muestra una enorme insensibilidad social, recortando gastos en sectores esenciales de ayuda a las familias españolas, como la sanidad y los servicios de dependencia, sobrecargando con ello a las familias (y en España, decir familia quiere decir mujer). Son unos presupuestos antisociales, anti-familias y anti-mujer. Sus medidas antisociales contribuirán al desempleo, pues destruyen empleo en los escasamente desarrollados servicios públicos del Estado del Bienestar (España tiene el porcentaje de la población adulta que trabaja en los servicios públicos del Estado del Bienestar más bajo de la UE-15). Es un presupuesto hostil al subdesarrollado Estado del Bienestar español, forzando a las Comunidades Autónomas (que gestionan la mayoría de los servicios públicos y transferencias del Estado del Bienestar) a unos recortes que no podrán absorber.
Pero la mayor incoherencia del presupuesto aparece en el capítulo de ingresos. Es bien conocido que hay tres maneras de reducir el déficit público. Una es estimulando la economía, creciendo económicamente, lo cual este presupuesto no conseguirá. Antes al contrario, este presupuesto aumentará más la recesión. La otra manera es reduciendo el gasto público, que es la vía escogida por este gobierno, medida que será contraproducente, pues al eliminar elementos estimuladores de la economía (consecuencia de la manera indiscriminada en que se han hecho tales recortes), la reducción del déficit será muy limitada (sin excluir su empeoramiento), como muestra claramente el caso griego. Y la tercera manera es aumentando los ingresos al Estado mediante aumento de los impuestos. Pues bien, en contra de lo que se ha publicado, este presupuesto recorta los impuestos en lugar de aumentarlos. Veamos. Las medidas impositivas del gobierno Rajoy se dividen en medidas estructurales, es decir, medidas que durarán muchos años, y medidas coyunturales, es decir, sólo por un par de años o poco más. Ni que decir tiene que las intervenciones más importantes para definir el déficit estructural son las intervenciones estructurales, no las coyunturales. Pues bien, el gobierno Rajoy ha disminuido los impuestos para las rentas superiores y medias, desgravando la compra de la vivienda, y ha bajado las deducciones fiscales por gastos financieros que favorece a las rentas superiores. Querer reducir el déficit estructural y a la vez bajar los impuestos estructurales es una contradicción y un enorme error.
La subida de impuestos del IRPF (que grava sobre todo a las rentas del trabajo) acentúa todavía más la dependencia de los ingresos del Estado de las rentas derivadas del trabajo, con el agravante de que el nivel formal de gravación para las rentas superiores es ficticio, resultado del impacto regresivo de las múltiples deducciones y artimañas legales que quedan permanentes. Y lo que alcanza niveles escandalosos es la política de corrección del fraude fiscal, pues favorece su permanencia y extensión, penalizando a los que no defraudaron a Hacienda y exigiendo tributaciones a los que defraudan muy por debajo de las exigidas al tributante promedio.
Es más, la mayoría del fraude fiscal (72%) en España, según los técnicos de Hacienda, procede de las grandes familias, así como de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y de la banca. A partir de estas medidas de “supuesta corrección del fraude fiscal”, tales grupos serán favorecidos para pagar menos impuestos de lo que pagan la mayoría de contribuyentes al fisco.
La evidencia acumulada es que el presupuesto del gobierno Rajoy es un medio para conseguir los objetivos políticos deseados, que consisten en debilitar al Estado del Bienestar y diluir la protección social. Los objetivos fiscales –la reducción del déficit- son imposibles de alcanzar con este presupuesto, pues la única manera de reducirlo es creciendo económicamente y creando empleo, incluso a base de hacer inversiones destinadas explícitamente a crear empleo, lo cual ni siquiera se considera en este presupuesto.
Una última observación. Soy consciente de que algunos lectores pueden considerar exagerada mi definición del presupuesto Rajoy como el más antisocial que haya existido en España durante la democracia. Invito a tales lectores a que miren los datos. Como bien mostró David Lizoain en su análisis “El disparate presupuestario español”, el gobierno Rajoy intenta reducir el déficit consolidado un 3,2% del PIB. Pero de estos recortes, el gobierno central sólo contribuye en la mitad. La otra mitad la tienen que realizar las CCAA (que como he indicado, son las que gestionan los servicios y gran parte de las transferencias del Estado del Bienestar), cuyo gasto es mayoritariamente social (un 60%). Sus exigencias a las CCAA sólo pueden atenderse con recortes sustanciales de tal gasto que, sin ninguna duda, originarán el debilitamiento del sector público, con el enriquecimiento del sector privado, y muy en particular de los bancos y de las compañías de seguros que han deseado el desmantelamiento del Estado del Bienestar desde años. Lo dijo con toda claridad el Presidente del Banco Central Europeo, el Sr. Mario Draghi, en una entrevista al Wall Street Journal (24.02.12) cuando indicó que el Estado del Bienestar europeo no era viable. Y puso como condición para comprar deuda pública española que se privatizara el Estado del Bienestar, lo cual el gobierno Rajoy está haciendo a pies juntillas. Así de claro.
Fuente: Vicenç Navarro. ¿Quién define la confianza de los mercados financieros?
Vicenç Navarro. Ver aquí. ¿Quién está dañando a España?.
¿Por qué no se habla de la reforma empresarial?
Este comportamiento ha alcanzado cotas hasta ahora desconocidas en la vida política de España durante el periodo democrático. La supeditación de la vida pública del país para satisfacer las necesidades partidistas del partido gobernante, ha llegado a niveles desproporcionados, que ha tenido un impacto opuesto al deseado. Retrasar, por ejemplo, la presentación del presupuesto para el día después de las elecciones andaluzas y asturianas, con el fin de ocultar las políticas sumamente impopulares, subestimó dramáticamente la inteligencia de la población española, y muy en especial de las clases populares, hecho que, aún siendo generalizado entre las élites políticas y mediáticas del país, alcanzó niveles democráticamente intolerables para un gobierno. Este retraso en facilitar la información tuvo predeciblemente el impacto opuesto al deseado por el manipulador gobierno Rajoy. La población andaluza y la asturiana se alarmaron al querer ocultárseles el presupuesto, pues muchos concluyeron que sería un presupuesto malo para sus intereses y eso afectó al comportamiento electoral de manera opuesta al deseado.
Tal retraso afectó también muy negativamente a la imagen del gobierno, perdiendo credibilidad internacional, causa, en gran parte, de que la prima de riesgo se disparara ocasionando un problema grave en el pago de la deuda pública española. Este periodo de silencio intentaba compensarlo Rajoy con declaraciones (que suponía, erróneamente, que podrían mantenerse confidenciales) a las élites de la Comisión Europea y del BCE, en las que afirmaba que el programa de reformas sería muy “agresivo” (término utilizado por el Ministro de Economía, el Sr. Luis de Guindos) en contra de los trabajadores, y que le “costaría una huelga general” (como indicó el presidente Rajoy). Estas declaraciones querían tranquilizar a sus superiores, diciéndoles que tuvieran confianza en él, que sería duro con las clases populares. Era el caso extremo de lo que Noam Chomsky llama la guerra de clases unilateral que se convirtió en bilateral a partir de la huelga general (ver su prólogo en el libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, de Navarro V., Torres, J. y Garzón A.). El gobierno Rajoy es, sin duda, el más agresivo contra la España Social que haya existido en el periodo democrático y sus propuestas presupuestarias tendrán un impacto enormemente negativo para la gran mayoría de la población española.
Veamos los datos. El mensaje que el presupuesto del gobierno transmite es que el gobierno Rajoy quiere dar la imagen de que el mayor problema que tiene España es el elevado déficit público, y que para resolverlo hay que recortar dramáticamente el gasto público, incluyendo el gasto público social (que ya es el más bajo de la Unión Europea de los Quince, el grupo de países de la UE con un nivel de desarrollo económico semejante al de España). Estos recortes, además de desproporcionados, son indiscriminados, recortando incluso componentes del gasto esenciales tanto para estimular la economía como para resolver el enorme problema del desempleo, que es el mayor problema económico y social que tiene España. Recortar el gasto en infraestructura, I+D y educación, junto con el gasto en formación profesional, es suicida. Y empleo este término con todo rigor, pues tales medidas empeorarán dramáticamente las posibilidades de que la economía se recupere y con ello baje el déficit. La experiencia griega es el caso más claro del error de tales políticas. También muestra una enorme insensibilidad social, recortando gastos en sectores esenciales de ayuda a las familias españolas, como la sanidad y los servicios de dependencia, sobrecargando con ello a las familias (y en España, decir familia quiere decir mujer). Son unos presupuestos antisociales, anti-familias y anti-mujer. Sus medidas antisociales contribuirán al desempleo, pues destruyen empleo en los escasamente desarrollados servicios públicos del Estado del Bienestar (España tiene el porcentaje de la población adulta que trabaja en los servicios públicos del Estado del Bienestar más bajo de la UE-15). Es un presupuesto hostil al subdesarrollado Estado del Bienestar español, forzando a las Comunidades Autónomas (que gestionan la mayoría de los servicios públicos y transferencias del Estado del Bienestar) a unos recortes que no podrán absorber.
Pero la mayor incoherencia del presupuesto aparece en el capítulo de ingresos. Es bien conocido que hay tres maneras de reducir el déficit público. Una es estimulando la economía, creciendo económicamente, lo cual este presupuesto no conseguirá. Antes al contrario, este presupuesto aumentará más la recesión. La otra manera es reduciendo el gasto público, que es la vía escogida por este gobierno, medida que será contraproducente, pues al eliminar elementos estimuladores de la economía (consecuencia de la manera indiscriminada en que se han hecho tales recortes), la reducción del déficit será muy limitada (sin excluir su empeoramiento), como muestra claramente el caso griego. Y la tercera manera es aumentando los ingresos al Estado mediante aumento de los impuestos. Pues bien, en contra de lo que se ha publicado, este presupuesto recorta los impuestos en lugar de aumentarlos. Veamos. Las medidas impositivas del gobierno Rajoy se dividen en medidas estructurales, es decir, medidas que durarán muchos años, y medidas coyunturales, es decir, sólo por un par de años o poco más. Ni que decir tiene que las intervenciones más importantes para definir el déficit estructural son las intervenciones estructurales, no las coyunturales. Pues bien, el gobierno Rajoy ha disminuido los impuestos para las rentas superiores y medias, desgravando la compra de la vivienda, y ha bajado las deducciones fiscales por gastos financieros que favorece a las rentas superiores. Querer reducir el déficit estructural y a la vez bajar los impuestos estructurales es una contradicción y un enorme error.
La subida de impuestos del IRPF (que grava sobre todo a las rentas del trabajo) acentúa todavía más la dependencia de los ingresos del Estado de las rentas derivadas del trabajo, con el agravante de que el nivel formal de gravación para las rentas superiores es ficticio, resultado del impacto regresivo de las múltiples deducciones y artimañas legales que quedan permanentes. Y lo que alcanza niveles escandalosos es la política de corrección del fraude fiscal, pues favorece su permanencia y extensión, penalizando a los que no defraudaron a Hacienda y exigiendo tributaciones a los que defraudan muy por debajo de las exigidas al tributante promedio.
Es más, la mayoría del fraude fiscal (72%) en España, según los técnicos de Hacienda, procede de las grandes familias, así como de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y de la banca. A partir de estas medidas de “supuesta corrección del fraude fiscal”, tales grupos serán favorecidos para pagar menos impuestos de lo que pagan la mayoría de contribuyentes al fisco.
La evidencia acumulada es que el presupuesto del gobierno Rajoy es un medio para conseguir los objetivos políticos deseados, que consisten en debilitar al Estado del Bienestar y diluir la protección social. Los objetivos fiscales –la reducción del déficit- son imposibles de alcanzar con este presupuesto, pues la única manera de reducirlo es creciendo económicamente y creando empleo, incluso a base de hacer inversiones destinadas explícitamente a crear empleo, lo cual ni siquiera se considera en este presupuesto.
Una última observación. Soy consciente de que algunos lectores pueden considerar exagerada mi definición del presupuesto Rajoy como el más antisocial que haya existido en España durante la democracia. Invito a tales lectores a que miren los datos. Como bien mostró David Lizoain en su análisis “El disparate presupuestario español”, el gobierno Rajoy intenta reducir el déficit consolidado un 3,2% del PIB. Pero de estos recortes, el gobierno central sólo contribuye en la mitad. La otra mitad la tienen que realizar las CCAA (que como he indicado, son las que gestionan los servicios y gran parte de las transferencias del Estado del Bienestar), cuyo gasto es mayoritariamente social (un 60%). Sus exigencias a las CCAA sólo pueden atenderse con recortes sustanciales de tal gasto que, sin ninguna duda, originarán el debilitamiento del sector público, con el enriquecimiento del sector privado, y muy en particular de los bancos y de las compañías de seguros que han deseado el desmantelamiento del Estado del Bienestar desde años. Lo dijo con toda claridad el Presidente del Banco Central Europeo, el Sr. Mario Draghi, en una entrevista al Wall Street Journal (24.02.12) cuando indicó que el Estado del Bienestar europeo no era viable. Y puso como condición para comprar deuda pública española que se privatizara el Estado del Bienestar, lo cual el gobierno Rajoy está haciendo a pies juntillas. Así de claro.
Fuente: Vicenç Navarro. ¿Quién define la confianza de los mercados financieros?
Vicenç Navarro. Ver aquí. ¿Quién está dañando a España?.
¿Por qué no se habla de la reforma empresarial?
jueves, 19 de abril de 2012
Día del Libro, 23 de abril.
Un libro abierto
Un libro abierto es un cerebro que habla;
cerrado, un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona;
destruido, un corazón que llora
(Rabindranath Tagore)
Ver aquí las palabras del Alberti ingenioso
Un libro abierto es un cerebro que habla;
cerrado, un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona;
destruido, un corazón que llora
(Rabindranath Tagore)
Ver aquí las palabras del Alberti ingenioso
Por qué dicen eficiencia cuando son recortes
Educación defiende que el impacto de sus medidas de ahorro en la calidad será “escaso o nulo”
Los expertos replican que eso es imposible y que los peores efectos se verán a largo plazo.
En el instituto público Pla Marcell de Cardedeu, Barcelona, decidieron, a pesar de los recortes, hacer tres grupos de 1º de ESO de 20 alumnos, en lugar de dos de 30; 1º es un curso complicado y prefirieron eliminar algunas optativas para tener clases con menos estudiantes. Pero el año que viene, con el aumento de horario previsto para los profesores, ya no lo podrán mantener, dice el director, Antonio Gener. En el instituto Cardenal Herrera Oria de Madrid, con siete docentes menos, los alumnos han perdido este curso los desdobles en Lengua y Matemáticas (clases reducidas algún día a la semana para poder explicar mejor a menos estudiantes).
Desde detalles llamativos como las restricciones en el uso de papel higiénico decretadas por el Gobierno catalán, hasta la pérdida de medidas de atención a alumnos complicados y a las familias, los recortes educativos de los dos últimos años ya se dejan sentir en las aulas. Y estos van a ser mayores a partir del próximo curso con las medidas aprobadas por el Gobierno para ahorrar 3.000 millones de euros más. En la educación universitaria, los detalles del recorte se conocerán mañana.
Pero en la parte no universitaria, el grueso se hará a base de reducir las plantillas. Lo harán llenando más cada aula (se aumenta el límite de alumnos de 27 a 30 en primaria, de 33 a 36 en secundaria, y hasta 43 en bachillerato) y elevando las horas de semanales de clase que imparten los profesores: sin máximos establecidos, tendrán un mínimo de 25 horas en primaria y de 20 en secundaria (en este último, son dos más de las que tienen ahora en la mayoría de comunidades). El resultado será la extensión a todas las autonomías y la profundización de esas situaciones que ya han ocurrido en muchos puntos de España. Aunque unas más que otras, todas las autonomías han recortado ya el dinero destinado a enseñanza desde 2010. En total, más de 3.400 millones de rebaja a los que a partir del año que viene se sumarían esos otros 3.000.
El debate sobre si no queda más remedio que hacer estos recortes, por dolorosos que sean, dada la situación económica de España y la presión de los mercados, tiene muchas aristas y es muy complicado zanjarlo con un simple sí o no. Para lo que resulta muy difícil encontrar argumentos es para defender la afirmación del ministro de Educación José Ignacio Wert de que los recortes apenas van a tener un “escaso o casi nulo impacto en la calidad”... Leer todo en El País.
Los expertos replican que eso es imposible y que los peores efectos se verán a largo plazo.
En el instituto público Pla Marcell de Cardedeu, Barcelona, decidieron, a pesar de los recortes, hacer tres grupos de 1º de ESO de 20 alumnos, en lugar de dos de 30; 1º es un curso complicado y prefirieron eliminar algunas optativas para tener clases con menos estudiantes. Pero el año que viene, con el aumento de horario previsto para los profesores, ya no lo podrán mantener, dice el director, Antonio Gener. En el instituto Cardenal Herrera Oria de Madrid, con siete docentes menos, los alumnos han perdido este curso los desdobles en Lengua y Matemáticas (clases reducidas algún día a la semana para poder explicar mejor a menos estudiantes).
Desde detalles llamativos como las restricciones en el uso de papel higiénico decretadas por el Gobierno catalán, hasta la pérdida de medidas de atención a alumnos complicados y a las familias, los recortes educativos de los dos últimos años ya se dejan sentir en las aulas. Y estos van a ser mayores a partir del próximo curso con las medidas aprobadas por el Gobierno para ahorrar 3.000 millones de euros más. En la educación universitaria, los detalles del recorte se conocerán mañana.
Pero en la parte no universitaria, el grueso se hará a base de reducir las plantillas. Lo harán llenando más cada aula (se aumenta el límite de alumnos de 27 a 30 en primaria, de 33 a 36 en secundaria, y hasta 43 en bachillerato) y elevando las horas de semanales de clase que imparten los profesores: sin máximos establecidos, tendrán un mínimo de 25 horas en primaria y de 20 en secundaria (en este último, son dos más de las que tienen ahora en la mayoría de comunidades). El resultado será la extensión a todas las autonomías y la profundización de esas situaciones que ya han ocurrido en muchos puntos de España. Aunque unas más que otras, todas las autonomías han recortado ya el dinero destinado a enseñanza desde 2010. En total, más de 3.400 millones de rebaja a los que a partir del año que viene se sumarían esos otros 3.000.
El debate sobre si no queda más remedio que hacer estos recortes, por dolorosos que sean, dada la situación económica de España y la presión de los mercados, tiene muchas aristas y es muy complicado zanjarlo con un simple sí o no. Para lo que resulta muy difícil encontrar argumentos es para defender la afirmación del ministro de Educación José Ignacio Wert de que los recortes apenas van a tener un “escaso o casi nulo impacto en la calidad”... Leer todo en El País.
lunes, 16 de abril de 2012
Un hombre del cine escribe al ministro de E. Cultura y Deporte.
Querido Ministro:
...A propósito de ese ahorro de 27 millones en cine que han anunciado, ¿no convendría también al país, por ejemplo, que los clubes de fútbol devolviesen los 752 millones de euros que deben a la Hacienda pública? Obligarles a tomar medidas para salir de una quiebra que estamos pagando todos no sería una decisión popular (quizás tendrían que vender a sus estrellas y no llegaríamos a semifinales en Europa, nos quedaríamos sin circo), pero sí que se traduciría en un ahorro más efectivo. También sería un enorme alivio impedir que las televisiones (especialmente las públicas) paguen las cifras que se publican por los partidos de fútbol...
¿es sostenible que los equipos españoles hayan gastado el verano pasado, en plena crisis, 344 millones de euros en comprar futbolistas?, ¿nos hemos parado a pensar que un sólo fichaje de un jugador de élite cuesta más al sistema que lo que ahora su Ministerio le está quitando al cine español? Y he dicho al sistema y no a su club porque uno tiene la sensación que a esos jugadores los estamos pagando entre todos. Hay muchos millones de españoles que no aprueban que las televisiones gasten tanto en el fútbol. Y menos aún el Estado con nuestros impuestos.
... Recordaba hace poco Moisés Romero que «el periódico británico The Independent calificó la situación de “doping financiero” y una vergüenza en un país que tiene el 50% de los jóvenes en paro» y más humillante todavía es la frase de Uli Hoeness, presidente del Bayern Munich, próximo rival de su Real Madrid, señor Ministro: «Damos dinero a los españoles para salir de la crisis y sus equipos no pagan a Hacienda»...Leer toda la carta aquí. Adolfo Blanco Lucas
...A propósito de ese ahorro de 27 millones en cine que han anunciado, ¿no convendría también al país, por ejemplo, que los clubes de fútbol devolviesen los 752 millones de euros que deben a la Hacienda pública? Obligarles a tomar medidas para salir de una quiebra que estamos pagando todos no sería una decisión popular (quizás tendrían que vender a sus estrellas y no llegaríamos a semifinales en Europa, nos quedaríamos sin circo), pero sí que se traduciría en un ahorro más efectivo. También sería un enorme alivio impedir que las televisiones (especialmente las públicas) paguen las cifras que se publican por los partidos de fútbol...
¿es sostenible que los equipos españoles hayan gastado el verano pasado, en plena crisis, 344 millones de euros en comprar futbolistas?, ¿nos hemos parado a pensar que un sólo fichaje de un jugador de élite cuesta más al sistema que lo que ahora su Ministerio le está quitando al cine español? Y he dicho al sistema y no a su club porque uno tiene la sensación que a esos jugadores los estamos pagando entre todos. Hay muchos millones de españoles que no aprueban que las televisiones gasten tanto en el fútbol. Y menos aún el Estado con nuestros impuestos.
... Recordaba hace poco Moisés Romero que «el periódico británico The Independent calificó la situación de “doping financiero” y una vergüenza en un país que tiene el 50% de los jóvenes en paro» y más humillante todavía es la frase de Uli Hoeness, presidente del Bayern Munich, próximo rival de su Real Madrid, señor Ministro: «Damos dinero a los españoles para salir de la crisis y sus equipos no pagan a Hacienda»...Leer toda la carta aquí. Adolfo Blanco Lucas
Perjudicar al otro. En países intervenidos están desapareciendo los convenios y vuelve la negociación directa individual y desigual.
Se creía que el mundo había aprendido unas cuantas cosas (pocas, pero sustanciales) de la otra gran crisis mayor del capitalismo, la Gran Depresión de los años treinta. Entre ellas, la bondad de incorporar a cada vez más gente a los sistemas de protección social que se denominan Estado de bienestar, y la necesidad de evitar las políticas proteccionistas de sálvese quien pueda como método por el que un país sale de sus dificultades y se las coloca al de al lado.
Pues bien, ambos avances están en cuestión. En vez de tratar de universalizar los pilares del welfare —que en el mejor de los casos disfruta alrededor de una sexta parte de la humanidad— ahora se trata de restringirlos, hacerlos selectivos entre los que disponen de ellos. No solo la educación, pensiones, sanidad, sino el mismo derecho del trabajo y la negociación colectiva. Con motivo de las últimas medidas de austeridad exigidas a Grecia se han eliminado multitud de convenios colectivos y se han sustituido por acuerdos individuales entre el trabajador individual y el empresario, como si no existiese desproporción entre el poder de negociación de los dos interlocutores.
Se está obviando el principio del cura dominico Lacordaire (escrito en año 1848, el año del Manifiesto comunista de Marx y Engels) de que entre el fuerte y el débil, entre el rico y el poderoso, entre el amo y el criado, la libertad es lo que oprime y la ley lo que libera. Menos mal que no se han acordado de ello en la reciente reforma laboral de España.
Otro aspecto que distanciaba la depresión de los años treinta y la Gran Recesión es que ahora los casos de proteccionismo no son generalizados. Pascal Lamy, presidente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha hablado de “proteccionismo de baja intensidad”. Pero comentarios reiterados como los del presidente francés Nicolas Sarkozy o los del tecnócrata italiano Mario Monti procurando la desviación de sus graves problemas económicos señalando los de España o Grecia (y unificando demagógicamente los de estos dos países, tan diferentes) recuerdan las tesis de una de las discípulas predilectas de Keynes, la catedrática de Cambridge Joan Robinson, cuando calificó “las políticas de empobrecimiento al vecino” al describir las decisiones de los gobiernos que procuraban superar sus dificultades económicas a expensas de otras naciones.
Leer todo aquí.
Pues bien, ambos avances están en cuestión. En vez de tratar de universalizar los pilares del welfare —que en el mejor de los casos disfruta alrededor de una sexta parte de la humanidad— ahora se trata de restringirlos, hacerlos selectivos entre los que disponen de ellos. No solo la educación, pensiones, sanidad, sino el mismo derecho del trabajo y la negociación colectiva. Con motivo de las últimas medidas de austeridad exigidas a Grecia se han eliminado multitud de convenios colectivos y se han sustituido por acuerdos individuales entre el trabajador individual y el empresario, como si no existiese desproporción entre el poder de negociación de los dos interlocutores.
Se está obviando el principio del cura dominico Lacordaire (escrito en año 1848, el año del Manifiesto comunista de Marx y Engels) de que entre el fuerte y el débil, entre el rico y el poderoso, entre el amo y el criado, la libertad es lo que oprime y la ley lo que libera. Menos mal que no se han acordado de ello en la reciente reforma laboral de España.
Otro aspecto que distanciaba la depresión de los años treinta y la Gran Recesión es que ahora los casos de proteccionismo no son generalizados. Pascal Lamy, presidente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha hablado de “proteccionismo de baja intensidad”. Pero comentarios reiterados como los del presidente francés Nicolas Sarkozy o los del tecnócrata italiano Mario Monti procurando la desviación de sus graves problemas económicos señalando los de España o Grecia (y unificando demagógicamente los de estos dos países, tan diferentes) recuerdan las tesis de una de las discípulas predilectas de Keynes, la catedrática de Cambridge Joan Robinson, cuando calificó “las políticas de empobrecimiento al vecino” al describir las decisiones de los gobiernos que procuraban superar sus dificultades económicas a expensas de otras naciones.
Leer todo aquí.
domingo, 15 de abril de 2012
Los recortes provocarán un éxodo en la ciencia española, dice la revista "Science"
Research Cuts Will Cause ‘Exodus’ From Spain
La reducción superior al 25% es aún peor que las previsiones más pesimistas, señala el analista en la prestigiosa revista internacional
El recorte que sufre la ciencia y la tecnología en el presupuesto para este año elaborado por el Gobierno español es superior a las peores predicciones. Significa retroceder a los niveles del esfuerzo público en I+D del país anteriores a 2006, advierte la prestigiosas revista Science en un artículo de análisis que publica en la edición de hoy. No es que la revista estadounidense haga un repaso de la situación en toda Europa y a España le toque salir con una realidad poco halagüeña. Es un artículo dedicado a la gravedad del panorama español de I+D, seguido de otro, también en la sección de noticias y análisis, sobre cómo Grecia ha empezado a renegociar su participación en instituciones científicas como el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) y la ESA (Agencia Europea del Espacio) para evita el cierre de sus propios centros nacionales de investigación.
Bajo el título Los recortes en investigación causarán un éxodo en España, el artículo de Science explica que los programas estrella Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, de contratación de doctores sufrirán un recorte del 43%, reduciendo las plazas en la convocatoria de este año a un total de 340. Además, el Gobierno ha anunciado que no se cubrirán las plazas que queden vacantes en los institutos de investigación ni se crearán nuevos puestos permanentes. "Esto provocará un éxodo en varias generaciones", ha explicado la Federación de Jóvenes Investigadores.El recorte en investigación de un 25.6% (en 2012 respecto a 2011), el más profundo desde que se pusieron en marcha en España el sistema de ciencia y los planes nacionales en los años ochenta, llama la atención de Science. El artículo cita al neurocientífico español Francisco José Hernández, quien, desde Cambridge (Reino Unido), propuso la idea de que los contribuyentes pudieran asignar una cantidad a la ciencia en su liquidación de impuestos. “El recorte es mucho peor de lo esperado a pesar de todas las movilizaciones , declaraciones y llamamientos de alerta desde la comunidad científica”, recalca. También recuerda la revista la carta abierta por la ciencia que ha recogido más de 26.000 firmas a favor de la I+D+i en España, y el crudo análisis de presupuestos que ha hecho la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce). De El País. "Research Cuts Will Cause ‘Exodus’ From Spain"
Más en El valor del conocimiento.
The Spanish Shock Doctrine
La doctrina del shock es muy conocida desde que Klein publicara su imprescindible libro...
Veamos, las medidas que se aplicaron en los años setenta en Chile, Argentina, Thailandia o Kenia, ya con la ayuda del FMI, son: reducción del gasto público en Sanidad y Educación, que provoca un aumento del gasto en los sistemas privados entre la población que lo puede pagar. Disminución de los trabajadores públicos y la consiguiente reducción del empleo y aumento de la inseguridad laboral, en parte también por una legislación más laxa. Eliminación de las trabas para la repatriación de capitales por parte de los inversores y protección de las inversiones especulativas. Movilización de los medios de comunicación para que defiendan las medidas adoptadas por gobiernos impuestos e indignos, si no directamente golpistas. El resultado fue introducir sus economías en un bucle destructivo que les llevó a perder las pocas conquistas que habían adquirido, entre ellas cierta autonomía y una aceptable protección social. Esto mismo es lo que se está aplicando en Europa, en Grecia, Portugal, Italia y España, especialmente.
El caso de España es especialmente sangrante. Los capitales internacionales empujados por los intereses de los capitales nacionales concentrados en la banca, comenzaron una campaña perfectamente orquestada en 2008 para salvar su riqueza a costa del país entero. Sabían muy bien que la población no aceptaría la cruda verdad de lo que se iba a realzar, de ahí que se hizo paso a paso. Lo primero fue convencer al anterior gobierno que había que rescatar a los bancos, medida que se realizó con la excusa del Bien común, no se puede dejar caer a la banca, y que ya ha costado la friolera de 280 mil millones de euros, el 25% del PIB español. Como el agujero de la banca está cifrado en más de 2 billones de euros, el siguiente paso era rellenarlo, y el medio más rápido es convertir la deuda privada en pública con la ayuda del Banco Central Eurorpeo. Los bancos toman el dinero al 1% y lo prestan a España a una media del 4%. Con este procedimiento hemos pasado de tener una deuda a fecha de 1 de enero de 2008 del 36,9% del PIB, la menor de Europa, a ser del 68,7% a 1 de enero de 2012 y con perspectiva del 79% a fin de año. La maquinaria mediática de los bancos, es decir el 90% de los medios de comunicación, ha empezado la agresión contra la verdad, inculcando que la deuda es culpa de ZP y del Estado que es un manirroto. Los datos están claros: el aumento de la deuda se debe en un 80% al rescate bancario y en un 20% a los efectos de la crisis. Ni es culpa solo de ZP, ni mucho menos del Estado social. Los datos nos dicen que el gasto per cápita en España está 10 puntos por debajo de la media UE.
El último de los pasos de este shock contra el Estado social, es convencer a la población de que esto hay que hacerlo y es lo bueno para salir de la situación. Las medidas son duras pero nos sacarán, dicen. Es una pura falacia, saben que España va camino de la quiebra absoluta y este estado de cosas es querido y buscado para conseguir meter tanto miedo que nos quedemos paralizados, como ya hicieron en Argentina o Chile, en Indonesia o El Congo. La doctrina del shock se está aplicando contra los españoles de forma precisa y sistemática y nos va a costar el futuro de nuestros hijos. Nos dejan pocas salidas y ninguna buena, pero hacemos algo o esto nos llevará a una oscura caverna durante decenios. Quizás sea esta la forma de crear otra vez la conciencia perdida, no lo sé, pero a un precio muy alto. Bernardo Pérez Andreo. Rara Temporum, Fuente: http://bernardoperezandreo.blogspot.com.es/2012/04/spanish-shock-doctrine.html
Veamos, las medidas que se aplicaron en los años setenta en Chile, Argentina, Thailandia o Kenia, ya con la ayuda del FMI, son: reducción del gasto público en Sanidad y Educación, que provoca un aumento del gasto en los sistemas privados entre la población que lo puede pagar. Disminución de los trabajadores públicos y la consiguiente reducción del empleo y aumento de la inseguridad laboral, en parte también por una legislación más laxa. Eliminación de las trabas para la repatriación de capitales por parte de los inversores y protección de las inversiones especulativas. Movilización de los medios de comunicación para que defiendan las medidas adoptadas por gobiernos impuestos e indignos, si no directamente golpistas. El resultado fue introducir sus economías en un bucle destructivo que les llevó a perder las pocas conquistas que habían adquirido, entre ellas cierta autonomía y una aceptable protección social. Esto mismo es lo que se está aplicando en Europa, en Grecia, Portugal, Italia y España, especialmente.
El caso de España es especialmente sangrante. Los capitales internacionales empujados por los intereses de los capitales nacionales concentrados en la banca, comenzaron una campaña perfectamente orquestada en 2008 para salvar su riqueza a costa del país entero. Sabían muy bien que la población no aceptaría la cruda verdad de lo que se iba a realzar, de ahí que se hizo paso a paso. Lo primero fue convencer al anterior gobierno que había que rescatar a los bancos, medida que se realizó con la excusa del Bien común, no se puede dejar caer a la banca, y que ya ha costado la friolera de 280 mil millones de euros, el 25% del PIB español. Como el agujero de la banca está cifrado en más de 2 billones de euros, el siguiente paso era rellenarlo, y el medio más rápido es convertir la deuda privada en pública con la ayuda del Banco Central Eurorpeo. Los bancos toman el dinero al 1% y lo prestan a España a una media del 4%. Con este procedimiento hemos pasado de tener una deuda a fecha de 1 de enero de 2008 del 36,9% del PIB, la menor de Europa, a ser del 68,7% a 1 de enero de 2012 y con perspectiva del 79% a fin de año. La maquinaria mediática de los bancos, es decir el 90% de los medios de comunicación, ha empezado la agresión contra la verdad, inculcando que la deuda es culpa de ZP y del Estado que es un manirroto. Los datos están claros: el aumento de la deuda se debe en un 80% al rescate bancario y en un 20% a los efectos de la crisis. Ni es culpa solo de ZP, ni mucho menos del Estado social. Los datos nos dicen que el gasto per cápita en España está 10 puntos por debajo de la media UE.
El último de los pasos de este shock contra el Estado social, es convencer a la población de que esto hay que hacerlo y es lo bueno para salir de la situación. Las medidas son duras pero nos sacarán, dicen. Es una pura falacia, saben que España va camino de la quiebra absoluta y este estado de cosas es querido y buscado para conseguir meter tanto miedo que nos quedemos paralizados, como ya hicieron en Argentina o Chile, en Indonesia o El Congo. La doctrina del shock se está aplicando contra los españoles de forma precisa y sistemática y nos va a costar el futuro de nuestros hijos. Nos dejan pocas salidas y ninguna buena, pero hacemos algo o esto nos llevará a una oscura caverna durante decenios. Quizás sea esta la forma de crear otra vez la conciencia perdida, no lo sé, pero a un precio muy alto. Bernardo Pérez Andreo. Rara Temporum, Fuente: http://bernardoperezandreo.blogspot.com.es/2012/04/spanish-shock-doctrine.html
miércoles, 11 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Hay Alternativa al pensamiento ÚNICO.
115 propuestas concretas PARA VIVIR MEJOR EN ESTE PLANETA (Alberto Garzón, Juan Torre y Vicenç Navarro):
GOBERNANZA MUNDIAL
1. Constitución de un gobierno mundial que permita compensar y reducir el poder de los grupos privados internacionales, así como facilitar la instauración de un mundo diferente.
2. Asunción de competencia ejecutiva por parte de Naciones Unidas para la adopción de decisiones en materia económica y financiera, y siempre subordinando sus decisiones a la Declaración de Derechos Humanos.
3.Democratización de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y Naciones Unidas con votos no vinculados a la riqueza y sin derecho a veto.
4. Obligación de los países respeten e implementen los derechos humanos definidos por la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para poder ser admitidos en las organizaciones internacionales.
SISTEMA FINANCIERO Y MONETARIO INTERNACIONAL
5. Nuevo estatuto de la banca internacional que permita compartimentar la actividad financiera, separando banca comercial de banca de inversión y avanzar en la supresión del sistema de reservas fraccionarias, comenzando por incrementar el coeficiente de caja.
6. Prohibición de prácticas y productos financieros especulativas tales como las operaciones al descubierto y los 209 Credit Default Swap (CDS), de los mercados Over The Counter (OTC) y de las operaciones de alta frecuencia, del secreto bancario y de los paraísos fiscales. (1. Las operaciones Over The Counter son las que se realizan por inversores muy poderosos al margen de los mercados organizados a base de acuerdos interpartes y sin someterse a las normas reguladoras establecidas por las autoridades para otras operaciones financieras. Las operaciones de alta frecuencia son las operaciones de compra y venta de productos financieros que se llevan a cabo a través de programas informáticos, con unos márgenes muy pequeños pero con un volumen muy grande, lo que da una gran ventaja a los inversores que las llevan a cabo. Casi la mitad de las operaciones financieras que se llevan a cabo en el mundo se realizan de esta forma)
7. Impuestos sobre transacciones financieras en función del grado de utilidad social de la transacción.
8. Reforma del sistema de pagos internacional sustituyendo el dólar como moneda dominante por una cesta de títulos respaldados por varias monedas internacionales.
JUSTICIA GLOBAL
9. Presupuesto mundial para Naciones Unidas y creación de un Fondo de Restitución para compensar a los países empobrecidos por los efectos de las políticas coloniales y neoliberales.
10. Ayuda Oficial al Desarrollo del 0,7 por ciento destinada al presupuesto de Naciones Unidas.
11. Reducción inmediata del gasto militar de todos los países en un 20 por ciento y destino de esos fondos al presupuesto de Naciones Unidas.
12. Impuestos globales a los beneficios extraordinarios del comercio internacional y sobre la emisión de gases contaminantes del medio ambiente, todos los cuales irán destinados a financiar el presupuesto de Naciones Unidas.
13. Ejecución inmediata de los compromisos incumplidos por los países del G-8 en materia de ayudas para acometer tareas urgentes como la hambruna o los desastres naturales.
14. Plan urgente de acción inmediata para garantizar el cumplimiento de los objetivos del milenio. Seguir leyendo aquí.
GOBERNANZA MUNDIAL
1. Constitución de un gobierno mundial que permita compensar y reducir el poder de los grupos privados internacionales, así como facilitar la instauración de un mundo diferente.
2. Asunción de competencia ejecutiva por parte de Naciones Unidas para la adopción de decisiones en materia económica y financiera, y siempre subordinando sus decisiones a la Declaración de Derechos Humanos.
3.Democratización de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y Naciones Unidas con votos no vinculados a la riqueza y sin derecho a veto.
4. Obligación de los países respeten e implementen los derechos humanos definidos por la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para poder ser admitidos en las organizaciones internacionales.
SISTEMA FINANCIERO Y MONETARIO INTERNACIONAL
5. Nuevo estatuto de la banca internacional que permita compartimentar la actividad financiera, separando banca comercial de banca de inversión y avanzar en la supresión del sistema de reservas fraccionarias, comenzando por incrementar el coeficiente de caja.
6. Prohibición de prácticas y productos financieros especulativas tales como las operaciones al descubierto y los 209 Credit Default Swap (CDS), de los mercados Over The Counter (OTC) y de las operaciones de alta frecuencia, del secreto bancario y de los paraísos fiscales. (1. Las operaciones Over The Counter son las que se realizan por inversores muy poderosos al margen de los mercados organizados a base de acuerdos interpartes y sin someterse a las normas reguladoras establecidas por las autoridades para otras operaciones financieras. Las operaciones de alta frecuencia son las operaciones de compra y venta de productos financieros que se llevan a cabo a través de programas informáticos, con unos márgenes muy pequeños pero con un volumen muy grande, lo que da una gran ventaja a los inversores que las llevan a cabo. Casi la mitad de las operaciones financieras que se llevan a cabo en el mundo se realizan de esta forma)
7. Impuestos sobre transacciones financieras en función del grado de utilidad social de la transacción.
8. Reforma del sistema de pagos internacional sustituyendo el dólar como moneda dominante por una cesta de títulos respaldados por varias monedas internacionales.
JUSTICIA GLOBAL
9. Presupuesto mundial para Naciones Unidas y creación de un Fondo de Restitución para compensar a los países empobrecidos por los efectos de las políticas coloniales y neoliberales.
10. Ayuda Oficial al Desarrollo del 0,7 por ciento destinada al presupuesto de Naciones Unidas.
11. Reducción inmediata del gasto militar de todos los países en un 20 por ciento y destino de esos fondos al presupuesto de Naciones Unidas.
12. Impuestos globales a los beneficios extraordinarios del comercio internacional y sobre la emisión de gases contaminantes del medio ambiente, todos los cuales irán destinados a financiar el presupuesto de Naciones Unidas.
13. Ejecución inmediata de los compromisos incumplidos por los países del G-8 en materia de ayudas para acometer tareas urgentes como la hambruna o los desastres naturales.
14. Plan urgente de acción inmediata para garantizar el cumplimiento de los objetivos del milenio. Seguir leyendo aquí.
EL HUEVO Y LA GALLINA, LOS BANQUEROS Y EL DINERO
Las entidades financieras españolas se han lanzado a una gran campaña de intoxicación para tratar de convencer a los ciudadanos de que los problemas de financiación que paralizan a la economía productiva española no son culpa suya. Es posible que incluso alcancen su objetivo gracias a que controlan medios de comunicación y a que tienen en sus nómina (de modo más o menos explícito) a numerosos académicos, periodistas y líderes de opinión. Pero no dicen la verdad. Su discurso ahora se centra en afirmar que disminuyen el crédito porque no hay demanda suficiente o solvente y no porque sean los propios bancos quienes lo estén racionando por otras razones.
Empezaré por final. Es posible efectivamente que cada vez haya menos demanda solvente para financiación de la actividad productiva pero eso ocurre justamente porque la falta de financiación que han provocado los bancos está ahogando rápida y generalizadamente a los empresarios y a los consumidores.
No se trata de un juego para determinar qué es primero si el huevo o la gallina. Es algo mucho más importante y que puede resolverse objetiva y rigurosamente.
En primer lugar hay que recordar un hecho principal: la banca privada española (y detrás de ella las cajas de ahorros que se han dedicado a copiar su lógica financiera en lugar de estar al servicio de un modelo productivo sostenible y socialmente satisfactorio) han provocado en los últimos años una burbuja financiera gigantesca que ahora mina su liquidez e incluso su solvencia.
LOS DATOS SON IRREFUTABLES
De 2002 a 2008 (¡sí, sólo seis años!), la cifra de crédito concedido por entidades financieras españolas ha pasado de 701.000 millones de euros a más de 1,838 billones de euros, lo que supone un incremento del 161%. Y lo que es aún más exagerado: el 70% de ese incremento se dedicó a financiar el ladrillo, pues el crédito inmobiliario pasó de 347.000 millones a 1,1 billones de euros creciendo, por tanto, un 219%.
El resultado de esta expansión vertiginosa del crédito no ha podido ser otro que una pérdida de solvencia del sector financiero español (además de crear una burbuja inmobiliaria y una especialización perversa de nuestra actividad productiva).
Sería realmente un milagro inexplicable que las familias y las empresas españolas pasaran de soportar una deuda de 700.000 millones de créditos a otra de 1,8 billones en seis años sin que se afectara su fortaleza económica y su capacidad para hacer frente a los pagos. Y de hecho, lo que ha sucedido es que el volumen de créditos de dudoso cobro ha pasado en este periodo de suponer 9.000 millones de euros a 47.000 millones y que la solvencia de las entidades financieras ha comenzado a disminuir sin remedio. Así lo demuestra, por ejemplo, que el patrimonio neto de las entidades financieras representara el 12,3% del total del crédito en 2002 y el 9,5% en el segundo semestre de 2008.
En consecuencia, es una evidencia clamorosa que la primera causa de la situación actual de restricción crediticia y financiera es que ha explotado la burbuja creada por las entidades. A ello hay que unir además que la banca y las cajas españolas se han contaminado, aunque no haya sido en la misma medida que las de otros países, por la difusión de la basura financiera que la banca estadounidense ha emitido por todo el planeta. No podía ser de otro modo en el entorno de globalización financiera en el que estamos. Y es algo que no se puede negar a la vista de tantas personas como están siendo las que pierden sus ahorros a causa de ello.
En conclusión, las entidades financieras españolas han sufrido y siguen sufriendo el mismo proceso de descapitalización que padece la banca internacional y que incluso puede llegar a calificarse de bancarrota en los casos de Estados Unidos y el Reino Unido, según reconoció en septiembre pasado el mismísimo Paul Volcker. Es por eso que han reducido su oferta de crédito; sencillamente, porque todos los fondos que logran captar los utilizan para tratar de salvar sus balances, bien tapando la pérdida de valor, bien huyendo hacia adelante adquiriendo nuevos activos. Eso es lo que explica, por ejemplo, que los bancos españoles reciban docenas de miles de millones de euros en préstamos del banco central pero que los utilicen para depositarlos allí mismo mientras los sujetos económicos claman por recibir créditos.
Hace unos días, se conocía que el multiplicador monetario de la economía norteamericana era ya menor que 0. En román paladino eso significa que los bancos han dejado de desempeñar la función a la que teóricamente está llamada: en lugar de dar combustible, prácticamente roban el que hay en la economía.
Los gobiernos no pueden limitarse a dar más dinero a los bancos. El agujero que los banqueros han generado yéndose al casino con el dinero de los depositantes es gigantesco. Solo sería resoluble o a base de proporcionar a los bancos descapitalizados sumas impensables que generarían una deuda de volumen hasta ahora quizá desconocido, o imponiendo una especie de “corralito” mundial pero que de llevarse a cabo seguramente provocaría una respuesta en la calle inimaginable. O se permite que el agujero siga aumentando o los gobiernos se hacen directamente con los resortes de la financiación para ponerla al servicio de empresarios y consumidores. Pero deben hacerlo directamente, sin el intermedio de los bancos y cajas, puesto que éstos están utilizando y utilizarán los recursos multimillonarios que se ponen en sus manos para disimular el desastre global que han producido. No hay más remedio. Discutir si fue antes el huevo o la gallina es gratuito. Hay que romper éstos últimos para hacer la tortilla. Juan Torre. Fuente; Sistema Digital
Más información sobre el tema Banca y España, en la misma web por Vicenç Navarro "LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES"
Empezaré por final. Es posible efectivamente que cada vez haya menos demanda solvente para financiación de la actividad productiva pero eso ocurre justamente porque la falta de financiación que han provocado los bancos está ahogando rápida y generalizadamente a los empresarios y a los consumidores.
No se trata de un juego para determinar qué es primero si el huevo o la gallina. Es algo mucho más importante y que puede resolverse objetiva y rigurosamente.
En primer lugar hay que recordar un hecho principal: la banca privada española (y detrás de ella las cajas de ahorros que se han dedicado a copiar su lógica financiera en lugar de estar al servicio de un modelo productivo sostenible y socialmente satisfactorio) han provocado en los últimos años una burbuja financiera gigantesca que ahora mina su liquidez e incluso su solvencia.
LOS DATOS SON IRREFUTABLES
De 2002 a 2008 (¡sí, sólo seis años!), la cifra de crédito concedido por entidades financieras españolas ha pasado de 701.000 millones de euros a más de 1,838 billones de euros, lo que supone un incremento del 161%. Y lo que es aún más exagerado: el 70% de ese incremento se dedicó a financiar el ladrillo, pues el crédito inmobiliario pasó de 347.000 millones a 1,1 billones de euros creciendo, por tanto, un 219%.
El resultado de esta expansión vertiginosa del crédito no ha podido ser otro que una pérdida de solvencia del sector financiero español (además de crear una burbuja inmobiliaria y una especialización perversa de nuestra actividad productiva).
Sería realmente un milagro inexplicable que las familias y las empresas españolas pasaran de soportar una deuda de 700.000 millones de créditos a otra de 1,8 billones en seis años sin que se afectara su fortaleza económica y su capacidad para hacer frente a los pagos. Y de hecho, lo que ha sucedido es que el volumen de créditos de dudoso cobro ha pasado en este periodo de suponer 9.000 millones de euros a 47.000 millones y que la solvencia de las entidades financieras ha comenzado a disminuir sin remedio. Así lo demuestra, por ejemplo, que el patrimonio neto de las entidades financieras representara el 12,3% del total del crédito en 2002 y el 9,5% en el segundo semestre de 2008.
En consecuencia, es una evidencia clamorosa que la primera causa de la situación actual de restricción crediticia y financiera es que ha explotado la burbuja creada por las entidades. A ello hay que unir además que la banca y las cajas españolas se han contaminado, aunque no haya sido en la misma medida que las de otros países, por la difusión de la basura financiera que la banca estadounidense ha emitido por todo el planeta. No podía ser de otro modo en el entorno de globalización financiera en el que estamos. Y es algo que no se puede negar a la vista de tantas personas como están siendo las que pierden sus ahorros a causa de ello.
En conclusión, las entidades financieras españolas han sufrido y siguen sufriendo el mismo proceso de descapitalización que padece la banca internacional y que incluso puede llegar a calificarse de bancarrota en los casos de Estados Unidos y el Reino Unido, según reconoció en septiembre pasado el mismísimo Paul Volcker. Es por eso que han reducido su oferta de crédito; sencillamente, porque todos los fondos que logran captar los utilizan para tratar de salvar sus balances, bien tapando la pérdida de valor, bien huyendo hacia adelante adquiriendo nuevos activos. Eso es lo que explica, por ejemplo, que los bancos españoles reciban docenas de miles de millones de euros en préstamos del banco central pero que los utilicen para depositarlos allí mismo mientras los sujetos económicos claman por recibir créditos.
Hace unos días, se conocía que el multiplicador monetario de la economía norteamericana era ya menor que 0. En román paladino eso significa que los bancos han dejado de desempeñar la función a la que teóricamente está llamada: en lugar de dar combustible, prácticamente roban el que hay en la economía.
Los gobiernos no pueden limitarse a dar más dinero a los bancos. El agujero que los banqueros han generado yéndose al casino con el dinero de los depositantes es gigantesco. Solo sería resoluble o a base de proporcionar a los bancos descapitalizados sumas impensables que generarían una deuda de volumen hasta ahora quizá desconocido, o imponiendo una especie de “corralito” mundial pero que de llevarse a cabo seguramente provocaría una respuesta en la calle inimaginable. O se permite que el agujero siga aumentando o los gobiernos se hacen directamente con los resortes de la financiación para ponerla al servicio de empresarios y consumidores. Pero deben hacerlo directamente, sin el intermedio de los bancos y cajas, puesto que éstos están utilizando y utilizarán los recursos multimillonarios que se ponen en sus manos para disimular el desastre global que han producido. No hay más remedio. Discutir si fue antes el huevo o la gallina es gratuito. Hay que romper éstos últimos para hacer la tortilla. Juan Torre. Fuente; Sistema Digital
Más información sobre el tema Banca y España, en la misma web por Vicenç Navarro "LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES"
domingo, 8 de abril de 2012
Historiadores contra revisionistas. Una treintena de especialistas en el siglo XX participan en una obra que enmienda el sesgo ideológico del polémico "Diccionario Biográfico Español"
Presentar En el combate por la historia (Ediciones Pasado y Presente) como un contradiccionario, una réplica corregida de las fallidas reseñas del siglo XX incluidas en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (RAH), es un astuto ardid comercial, pero le hace un flaco favor a la causa que les animó a todos, editor e historiadores, a sumarse al proyecto.
Sin quererlo, fomenta esa visión de que la historia española del siglo XX puede ser contada desde dos puntos de vista y que los historiadores están parcelados en los mismos bandos que en la Guerra Civil. Y en verdad los únicos bandos posibles son obvios: historiadores buenos e historiadores malos.
La mayoría de los 33 especialistas reunidos para este proyecto llevan años investigando el siglo XX y gozan de reconocimiento. Hay, además, algunos que participaron en el Diccionario como Fernando Puell o Carlos Barciela. “Yo no estoy ni con unos ni con otros, pero lo que no puedes es justificar el golpe de Estado. Un golpe es un golpe y no el Glorioso Alzamiento, y tampoco puedes llamar solo ‘bando nacional’ a unos porque igual de nacionales eran unos que otros. El problema de aquella obra es que unas cuantas voces han contaminado el resto, es un libro que salió tarado”, sostiene Fernando Puell, profesor de Historia Militar en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de la UNED y coronel retirado, que aportó 40 biografías a la colección de la RAH y que analiza las operaciones militares durante la Guerra Civil y el papel del Ejército durante el régimen franquista en el libro de Pasado y Presente.
A Carlos Barciela, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alicante, le disgusta la etiqueta de contradiccionario. “Yo no he hecho contrainvestigación nunca. He hecho investigación y lo que se va a publicar es la labor de muchos años de trabajo”, puntualiza. Aportó al Diccionario unas 200 biografías de ingenieros agrónomos, recopiladas durante ocho años, y dos entradas para En el combate por la historia. En la que dedica a la reforma agraria demuestra que fue un aspecto capital para los sublevados: “Resulta llamativo que desde agosto de 1936 empiezan a promulgar decretos que tienen como finalidad paralizar la reforma agraria de la República y devolver las tierras a sus propietarios”.
El sesgo ideológico y el escaso rigor que impregnaban algunas biografías sobre el siglo XX encargadas por la Real Academia de la Historia indignaron el año pasado a Gonzalo Pontón, histórico editor de Crítica que ahora ha fundado la editorial Pasado y Presente. Le pidió a Ángel Viñas que coordinase una obra que sintetizase con rigor lo ocurrido entre 1931 y 1975, con la actualización de lo investigado en los últimos años, y que ha derivado en un volumen de casi 1.000 páginas. “Aquí hay una escuela historiográfica muy sólida y sensata, y no podíamos permitir que los historiadores españoles fuesen los representados por la RAH”, expone Viñas.
Casi nadie le dijo no. Entre los 33 firmantes figuran algunos de los máximos especialistas en ese periodo: Paul Preston, Julio Aróstegui, Julián Casanova, Enrique Moradiellos, Ricardo Miralles, José-Carlos Mainer, Josep Fontana y Eduardo González Calleja. “Están representadas tres generaciones: una de mayores como Elorza o Fontana; la intermedia con gente como Casanova y la más joven que está haciendo un trabajo muy riguroso como Jorge Marco, Gutmaro Gómez Bravo o José Luis Ledesma”, afirma el coordinador de la obra, que arremete contra el revisionismo —y algunos exponentes del mismo— en un duro epílogo.
El volumen incluye las biografías de 12 protagonistas del periodo ...
...señala Josep Fontana, catedrático de Historia Económica y autor de una treintena de obras. “Personalmente, cuando se desataron las iras por el Diccionario, tampoco acepté criticar la obra en conjunto. Lo que es imperdonable es que se haya montado sin control y que una parte anule la validez de la obra entera. Yo espero que este libro sea una ayuda para poner las cosas en su sitio”, confía Fontana.
Franco, por Paul Preston...
Decir que Franco fue una figura mediocre no explica cómo llegó al poder absoluto (...) al compararle con Hitler y Mussolini, y tuvo mucho en común con ambos, se tropieza con el hecho de que Franco tenía la afición de jugar a las quinielas y que ganaba de vez en cuando.
La falta de escrúpulos en bombardear pueblos asturianos y el uso de mercenarios marroquíes revelaron que Franco sentía por los obreros de izquierdas el mismo desprecio racista que le habían despetado las tribus del Rif.
Llevó a cabo una guerra de terror, en la que la matanza de tropas contrarias se vería acompañada de una represión despiadada de la población civil. Se propuso realizar una inversión en terror para establecer los cimientos de un régimen duradero.
A partir de 1953, empezó a forjar una nueva imagen: la de padre del pueblo. Fue el momento en que en la práctica se retiró del puesto de Jefe del Ejecutivo (...) se quedó con obligaciones rutinarias que cumplía al estilo de un monarca.
Leer más en El País.
Y aquí sobre el libro de Preston.
Sin quererlo, fomenta esa visión de que la historia española del siglo XX puede ser contada desde dos puntos de vista y que los historiadores están parcelados en los mismos bandos que en la Guerra Civil. Y en verdad los únicos bandos posibles son obvios: historiadores buenos e historiadores malos.
La mayoría de los 33 especialistas reunidos para este proyecto llevan años investigando el siglo XX y gozan de reconocimiento. Hay, además, algunos que participaron en el Diccionario como Fernando Puell o Carlos Barciela. “Yo no estoy ni con unos ni con otros, pero lo que no puedes es justificar el golpe de Estado. Un golpe es un golpe y no el Glorioso Alzamiento, y tampoco puedes llamar solo ‘bando nacional’ a unos porque igual de nacionales eran unos que otros. El problema de aquella obra es que unas cuantas voces han contaminado el resto, es un libro que salió tarado”, sostiene Fernando Puell, profesor de Historia Militar en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de la UNED y coronel retirado, que aportó 40 biografías a la colección de la RAH y que analiza las operaciones militares durante la Guerra Civil y el papel del Ejército durante el régimen franquista en el libro de Pasado y Presente.
A Carlos Barciela, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alicante, le disgusta la etiqueta de contradiccionario. “Yo no he hecho contrainvestigación nunca. He hecho investigación y lo que se va a publicar es la labor de muchos años de trabajo”, puntualiza. Aportó al Diccionario unas 200 biografías de ingenieros agrónomos, recopiladas durante ocho años, y dos entradas para En el combate por la historia. En la que dedica a la reforma agraria demuestra que fue un aspecto capital para los sublevados: “Resulta llamativo que desde agosto de 1936 empiezan a promulgar decretos que tienen como finalidad paralizar la reforma agraria de la República y devolver las tierras a sus propietarios”.
El sesgo ideológico y el escaso rigor que impregnaban algunas biografías sobre el siglo XX encargadas por la Real Academia de la Historia indignaron el año pasado a Gonzalo Pontón, histórico editor de Crítica que ahora ha fundado la editorial Pasado y Presente. Le pidió a Ángel Viñas que coordinase una obra que sintetizase con rigor lo ocurrido entre 1931 y 1975, con la actualización de lo investigado en los últimos años, y que ha derivado en un volumen de casi 1.000 páginas. “Aquí hay una escuela historiográfica muy sólida y sensata, y no podíamos permitir que los historiadores españoles fuesen los representados por la RAH”, expone Viñas.
Casi nadie le dijo no. Entre los 33 firmantes figuran algunos de los máximos especialistas en ese periodo: Paul Preston, Julio Aróstegui, Julián Casanova, Enrique Moradiellos, Ricardo Miralles, José-Carlos Mainer, Josep Fontana y Eduardo González Calleja. “Están representadas tres generaciones: una de mayores como Elorza o Fontana; la intermedia con gente como Casanova y la más joven que está haciendo un trabajo muy riguroso como Jorge Marco, Gutmaro Gómez Bravo o José Luis Ledesma”, afirma el coordinador de la obra, que arremete contra el revisionismo —y algunos exponentes del mismo— en un duro epílogo.
El volumen incluye las biografías de 12 protagonistas del periodo ...
...señala Josep Fontana, catedrático de Historia Económica y autor de una treintena de obras. “Personalmente, cuando se desataron las iras por el Diccionario, tampoco acepté criticar la obra en conjunto. Lo que es imperdonable es que se haya montado sin control y que una parte anule la validez de la obra entera. Yo espero que este libro sea una ayuda para poner las cosas en su sitio”, confía Fontana.
Franco, por Paul Preston...
Decir que Franco fue una figura mediocre no explica cómo llegó al poder absoluto (...) al compararle con Hitler y Mussolini, y tuvo mucho en común con ambos, se tropieza con el hecho de que Franco tenía la afición de jugar a las quinielas y que ganaba de vez en cuando.
La falta de escrúpulos en bombardear pueblos asturianos y el uso de mercenarios marroquíes revelaron que Franco sentía por los obreros de izquierdas el mismo desprecio racista que le habían despetado las tribus del Rif.
Llevó a cabo una guerra de terror, en la que la matanza de tropas contrarias se vería acompañada de una represión despiadada de la población civil. Se propuso realizar una inversión en terror para establecer los cimientos de un régimen duradero.
A partir de 1953, empezó a forjar una nueva imagen: la de padre del pueblo. Fue el momento en que en la práctica se retiró del puesto de Jefe del Ejecutivo (...) se quedó con obligaciones rutinarias que cumplía al estilo de un monarca.
Leer más en El País.
Y aquí sobre el libro de Preston.
LA BANCA PÚBLICA ES MEJOR QUE LA BANCA PRIVADA: EL CASO DE EEUU
Durante la época del neoliberalismo que abarca desde finales de la década de los años setenta hasta ahora, la postura hegemónica en los centros financieros, políticos y mediáticos en el mundo más desarrollado económicamente (donde se genera la sabiduría convencional transmitida por las mayores instituciones internacionales, desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a la OCDE, entre otros) es que la Banca privada es más eficiente que la pública. De esta creencia se derivan las políticas estatales en la mayoría de tales países, incluyendo España, de privatizar la Banca y, en España, las cajas de ahorro, convirtiéndolas todas ellas en Bancas privadas. Esta ideología o creencia, sin embargo, se apoya en fe más que en evidencia científica, la cual apoya posturas opuestas a las que los establishments financieros, políticos y mediáticos están promoviendo. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en EEUU. Veamos los datos.
El Estado de EEUU que tiene una economía más eficiente, con el mayor porcentaje de la población empleada, con el menor desempleo, con los salarios más elevados, y con un mayor superávit en sus ventas es North Dakota. ¿Cuál es la causa de ello? A primera vista parecería que se debe a que es un Estado afortunado: tiene petróleo. Y ello crea riqueza. Ahora bien, otros Estados tienen petróleo y sus indicadores siguen la pauta general del país: alto desempleo, destrucción de empleo, y con cuentas públicas en negativo. Entre ellos está el Estado de Alaska, uno de los Estados que produce más petróleo en aquel país. Montana y Wyoming también son ricos en recursos energéticos –gas y petróleo- y en cambio están –como lo está también Alaska- en crisis profunda. Parece, pues, que tener petróleo no es la causa principal de que a North Dakota le vaya tan bien.
Analizando las causas, Ellen Brown, una analista, conocida por sus estudios de las economías de los Estados, ha concluido que el éxito de North Dakota (su desempleo es del 3.3%, el más bajo de EEUU) es que tiene un Banco Público. El Estado deposita todos los ingresos que recibe en este banco, el cual tiene como objetivo ayudar a la economía del Estado, teniendo prohibido invertir fuera del Estado y practicar comportamientos especulativos. Ayuda a las empresas basadas en el North Dakota y tiene como función primordial proveer crédito a los residentes en aquel Estado. El contraste en la manera como este Estado maneja sus ingresos –a través de la Banca Pública- y la manera como lo hace, por ejemplo, California –a través de la Banca Privada- es espectacular.
El profesor de Economía y Director de la Facultad de Derecho de Orange, del Estado de California, el Sr. Timothy Canova, ha hecho esta comparación ítem por ítem, y llega a la conclusión de que parte del enorme problema del Estado de California es que, además de tener desregulada a la Banca, deposita todo su dinero en la Banca privada, la cual lo utiliza fuera del Estado y para fines especulativos que crea un gran riesgo e inestabilidad financiera. Es más, una vez el Estado lo deposita en los bancos, pierde la oportunidad de invertirlo en fines encaminados a favorecer la economía productiva californiana. California, como resultado de ello, tiene gravísimos problemas, con elevadísimo desempleo y cuentas públicas muy negativas, al contrario que North Dakota.
Esta experiencia se reproduce también en Europa. El país que hoy tiene unos mejores indicadores sociales y económicos es Noruega, que es uno de los pocos países que tiene un Banco Público. Como en el caso de North Dakota, la clave no es el petróleo, sino la existencia de una entidad pública que garantice el crédito.
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Las privatizaciones masivas que tuvieron lugar en España a partir de la década de los años noventa, y muy en particular durante el gobierno del Partido Popular, empobreció a la larga al Estado español. Éste dejó de recibir fondos producidos por empresas públicas altamente rentables, tales como Telefónica, Tabacalera, Repsol, Gas Natural y Endesa, entre otras. Para darse cuenta de lo que significa para el Estado tales privatizaciones, hay que conocer que los beneficios de la Lotería nacional que el gobierno español ha intentado privatizar ha dado en 2011 unos beneficios al Estado de 2.643 millones de euros, que es mucho más que el dinero que el Estado ha intentado ahorrarse congelando las pensiones y reduciendo los salarios de los empleados públicos. Un tanto semejante ocurría en aquellas otras instituciones que han sido privatizadas: han dejado de generar recursos al Estado.
Tal empobrecimiento ha ocurrido también en el sector financiero. Las instituciones financieras Argentaria, Banco de Crédito Industrial y Banco de Crédito Agrícola, hoy parte del BBVA, eran altamente rentables cuando fueron privatizadas. En realidad la privatización del crédito ha dificultado enormemente la misión que tiene el Estado de garantizar la disponibilidad del crédito como medida necesaria para estimular la actividad económica. La única institución que tiene como objetivo primordial esta garantía de crédito, es el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que, por cierto, es rentable, presentando unos beneficios anuales de 20 millones de euros. Su tamaño es excesivamente limitado y un gobierno progresista debería haber estimulado su desarrollo y transformación en una Banca pública que hubiera garantizado la disponibilidad de crédito, uno de los mayores obstáculos para que la economía española se recupere. Es decepcionante que el gobierno Zapatero, cuyo equipo económico ha estado imbuido del dogma neoliberal, no haya considerado el establecimiento de tal Banca pública, y también es frustrante que el candidato Rubalcaba haya rechazado la propuesta de que se estableciera la Banca pública en España, una de la mayores condiciones para que la economía española se recupere. En cuanto al mayor partido de la oposición, el partido Popular, sus propuestas de desregular el sector bancario y su deseo de continuar la privatización de las cajas de ahorros dificultarían todavía más la disponibilidad de crédito y, por lo tanto, la recuperación económica. Fuente, Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
El Estado de EEUU que tiene una economía más eficiente, con el mayor porcentaje de la población empleada, con el menor desempleo, con los salarios más elevados, y con un mayor superávit en sus ventas es North Dakota. ¿Cuál es la causa de ello? A primera vista parecería que se debe a que es un Estado afortunado: tiene petróleo. Y ello crea riqueza. Ahora bien, otros Estados tienen petróleo y sus indicadores siguen la pauta general del país: alto desempleo, destrucción de empleo, y con cuentas públicas en negativo. Entre ellos está el Estado de Alaska, uno de los Estados que produce más petróleo en aquel país. Montana y Wyoming también son ricos en recursos energéticos –gas y petróleo- y en cambio están –como lo está también Alaska- en crisis profunda. Parece, pues, que tener petróleo no es la causa principal de que a North Dakota le vaya tan bien.
Analizando las causas, Ellen Brown, una analista, conocida por sus estudios de las economías de los Estados, ha concluido que el éxito de North Dakota (su desempleo es del 3.3%, el más bajo de EEUU) es que tiene un Banco Público. El Estado deposita todos los ingresos que recibe en este banco, el cual tiene como objetivo ayudar a la economía del Estado, teniendo prohibido invertir fuera del Estado y practicar comportamientos especulativos. Ayuda a las empresas basadas en el North Dakota y tiene como función primordial proveer crédito a los residentes en aquel Estado. El contraste en la manera como este Estado maneja sus ingresos –a través de la Banca Pública- y la manera como lo hace, por ejemplo, California –a través de la Banca Privada- es espectacular.
El profesor de Economía y Director de la Facultad de Derecho de Orange, del Estado de California, el Sr. Timothy Canova, ha hecho esta comparación ítem por ítem, y llega a la conclusión de que parte del enorme problema del Estado de California es que, además de tener desregulada a la Banca, deposita todo su dinero en la Banca privada, la cual lo utiliza fuera del Estado y para fines especulativos que crea un gran riesgo e inestabilidad financiera. Es más, una vez el Estado lo deposita en los bancos, pierde la oportunidad de invertirlo en fines encaminados a favorecer la economía productiva californiana. California, como resultado de ello, tiene gravísimos problemas, con elevadísimo desempleo y cuentas públicas muy negativas, al contrario que North Dakota.
Esta experiencia se reproduce también en Europa. El país que hoy tiene unos mejores indicadores sociales y económicos es Noruega, que es uno de los pocos países que tiene un Banco Público. Como en el caso de North Dakota, la clave no es el petróleo, sino la existencia de una entidad pública que garantice el crédito.
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Las privatizaciones masivas que tuvieron lugar en España a partir de la década de los años noventa, y muy en particular durante el gobierno del Partido Popular, empobreció a la larga al Estado español. Éste dejó de recibir fondos producidos por empresas públicas altamente rentables, tales como Telefónica, Tabacalera, Repsol, Gas Natural y Endesa, entre otras. Para darse cuenta de lo que significa para el Estado tales privatizaciones, hay que conocer que los beneficios de la Lotería nacional que el gobierno español ha intentado privatizar ha dado en 2011 unos beneficios al Estado de 2.643 millones de euros, que es mucho más que el dinero que el Estado ha intentado ahorrarse congelando las pensiones y reduciendo los salarios de los empleados públicos. Un tanto semejante ocurría en aquellas otras instituciones que han sido privatizadas: han dejado de generar recursos al Estado.
Tal empobrecimiento ha ocurrido también en el sector financiero. Las instituciones financieras Argentaria, Banco de Crédito Industrial y Banco de Crédito Agrícola, hoy parte del BBVA, eran altamente rentables cuando fueron privatizadas. En realidad la privatización del crédito ha dificultado enormemente la misión que tiene el Estado de garantizar la disponibilidad del crédito como medida necesaria para estimular la actividad económica. La única institución que tiene como objetivo primordial esta garantía de crédito, es el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que, por cierto, es rentable, presentando unos beneficios anuales de 20 millones de euros. Su tamaño es excesivamente limitado y un gobierno progresista debería haber estimulado su desarrollo y transformación en una Banca pública que hubiera garantizado la disponibilidad de crédito, uno de los mayores obstáculos para que la economía española se recupere. Es decepcionante que el gobierno Zapatero, cuyo equipo económico ha estado imbuido del dogma neoliberal, no haya considerado el establecimiento de tal Banca pública, y también es frustrante que el candidato Rubalcaba haya rechazado la propuesta de que se estableciera la Banca pública en España, una de la mayores condiciones para que la economía española se recupere. En cuanto al mayor partido de la oposición, el partido Popular, sus propuestas de desregular el sector bancario y su deseo de continuar la privatización de las cajas de ahorros dificultarían todavía más la disponibilidad de crédito y, por lo tanto, la recuperación económica. Fuente, Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
sábado, 7 de abril de 2012
El periodista británico Jon Ronson, señala en un libro a algunos políticos como desequilibrados y afirma que “El capitalismo premia rasgos del psicópata”
Se revuelve el pelo con las manos constantemente y manosea el tenedor antes de que lleguen las tres tapas que ha pedido para comer. “Soy muy nervioso, me preocupo mucho por todo. Eso significa que no soy un psicópata”. Jon Ronson (1967), escritor y periodista británico, presenta en España su último libro, ¿Es usted un psicópata?, en el que señala a las altas esferas políticas y empresariales como tales. “Y no hablo de nadie con quien no me haya reunido”.
Algún anónimo, sin embargo, se ha dado por aludido y le ha enviado un correo amenazante. Le dio siete días para disculparse, el plazo ha pasado: “Y sigo vivo”. Está tranquilo porque, aunque posiblemente el anónimo sea un psicópata, nadie sabe dónde vive y nunca va a la redacción del periódico The Guardian, para el que trabaja. “Solo soy vulnerable cuando voy al Starbucks a por mi desayuno y podría tirarle el café y salir corriendo”, bromea.
Le gusta trabajar en casa porque se declara introvertido. “La idea de trabajar en una oficina llena de gente me horroriza”, confiesa. Cree que su timidez es una ventaja para ser periodista, porque es bueno pasar un cierto “sufrimiento” para hablar con alguien. Él lo ha sentido en los dos años que ha pasado entrevistando a psicópatas en centros médicos y en despachos de grandes empresas. El resultado tiene un tono humorístico a pesar de la gravedad de su tesis: “Ellos dirigen el mundo”. Se hace de rogar para dar un nombre. “Con el libro enseño a identificarlos y que la gente se atreva a husmear en los corredores del poder para identificarlos”. Finalmente, entre un bocado a sus mejillones y otro al atún de la periodista, se lanza: “Berlusconi sería un prototipo”.
No tener remordimientos, no sentir empatía, ser un manipulador, tener un ego inflado o mentir de manera patológica son algunos de los 20 rasgos —para ser psicópata hay que cumplir al menos 16— que, según Ronson, caracterizan a los líderes empresariales y políticos. Pero ¿cómo han llegado a dominar el mundo? “Porque el sistema capitalista premia ciertas características del psicópata. Por eso, mucha gente actúa sin escrúpulos aunque no lo sean”. Con las manos en constante movimiento sobre su plato para el pan, que ha utilizado para comer sus raciones, Ronson desvela que al escribir el libro ha descubierto la solución a una de las grandes preguntas de la vida. “¿Por qué el mundo es como es? La respuesta son los psicópatas”. “Son los causantes de la crisis financiera”, añade en otro momento.
Pero, afortunadamente, esta revelación no ha resuelto todas sus dudas. “¿Por qué los españoles... Leer más aquí, ALEJANDRA AGUDO, El País, 2 ABR 2012
Algún anónimo, sin embargo, se ha dado por aludido y le ha enviado un correo amenazante. Le dio siete días para disculparse, el plazo ha pasado: “Y sigo vivo”. Está tranquilo porque, aunque posiblemente el anónimo sea un psicópata, nadie sabe dónde vive y nunca va a la redacción del periódico The Guardian, para el que trabaja. “Solo soy vulnerable cuando voy al Starbucks a por mi desayuno y podría tirarle el café y salir corriendo”, bromea.
Le gusta trabajar en casa porque se declara introvertido. “La idea de trabajar en una oficina llena de gente me horroriza”, confiesa. Cree que su timidez es una ventaja para ser periodista, porque es bueno pasar un cierto “sufrimiento” para hablar con alguien. Él lo ha sentido en los dos años que ha pasado entrevistando a psicópatas en centros médicos y en despachos de grandes empresas. El resultado tiene un tono humorístico a pesar de la gravedad de su tesis: “Ellos dirigen el mundo”. Se hace de rogar para dar un nombre. “Con el libro enseño a identificarlos y que la gente se atreva a husmear en los corredores del poder para identificarlos”. Finalmente, entre un bocado a sus mejillones y otro al atún de la periodista, se lanza: “Berlusconi sería un prototipo”.
No tener remordimientos, no sentir empatía, ser un manipulador, tener un ego inflado o mentir de manera patológica son algunos de los 20 rasgos —para ser psicópata hay que cumplir al menos 16— que, según Ronson, caracterizan a los líderes empresariales y políticos. Pero ¿cómo han llegado a dominar el mundo? “Porque el sistema capitalista premia ciertas características del psicópata. Por eso, mucha gente actúa sin escrúpulos aunque no lo sean”. Con las manos en constante movimiento sobre su plato para el pan, que ha utilizado para comer sus raciones, Ronson desvela que al escribir el libro ha descubierto la solución a una de las grandes preguntas de la vida. “¿Por qué el mundo es como es? La respuesta son los psicópatas”. “Son los causantes de la crisis financiera”, añade en otro momento.
Pero, afortunadamente, esta revelación no ha resuelto todas sus dudas. “¿Por qué los españoles... Leer más aquí, ALEJANDRA AGUDO, El País, 2 ABR 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)