domingo, 16 de junio de 2013

Stiglitz predijo la crisis cuando fue invitado a dar una conferencia por Caja Navarra

Noticias de Navarra, POR IGNAZIO AIESTARAN Jueves, 13 de Junio de 2013

No es verdad que todos pensáramos que vivíamos en el mejor de los mundos posibles. Ni mucho menos. Unos años antes del hundimiento de la feria de las vanidades guardé una publicación que me impactó porque anunciaba que todo aquello que nos vendían era una inmensa burbuja a punto de explotar, una pompa de jabón a punto de ser tragada por el sumidero de la cloaca más profunda. Se trata de un ejemplar de marzo del 2005, el número 10 de la revista Cancha, órgano de información y divulgación de Caja Navarra.

Una parte de sus páginas estaba dedicada a una conferencia que el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz había impartido en Pamplona el 23 de febrero de ese año, invitado por Caja Navarra, dentro de su programa empresarial de Viálogos, a la que asistieron más de 300 personas, incluyendo unos 150 empresarios. Aquel día por la mañana el profesor visitó además la oficina central de Caja Navarra, en compañía de su director general, donde saludó a algunos empleados y pasó unas horas con el equipo directivo de la entidad financiera. Por la tarde se reunió con los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control de la caja, con el presidente del Gobierno de Navarra a la cabeza. La revista presenta algunas fotografías de todo aquello y también recoge sus respuestas en el debate posterior de la conferencia.

Dos de sus contestaciones me dejaron sorprendido porque anunciaban que la especulación inmobiliaria y crediticia era una bomba de relojería a punto de estallar. En ambas hacía referencia a la situación explosiva de la economía financiera y su endeudamiento, tanto en Estados Unidos como en España. Reproduzco las dos preguntas y sus respuestas:

Pregunta del público: ¿Qué prevé para la economía española en el contexto mundial?
Stiglitz: No pretendo ser un experto, pero lo que digo está documentado: el crecimiento económico en España en los últimos años no ha sido equilibrado, se ha basado demasiado en el sector de la construcción, apoyado en un alto nivel de endeudamiento. Algo similar ha ocurrido en Estados Unidos, la gente está pagando hipotecas muy altas a intereses muy bajos. Pero los tipos de interés acabarán subiendo, lo que disparará la oferta y, como consecuencia, bajarán los precios de la vivienda. Es una bomba de relojería.

Pregunta del público: ¿Existe riesgo de una burbuja inmobiliaria?
Stiglitz: Sí. En mi país tenemos un mercado hipotecario muy curioso. El consumo ha sido impulsado por esa burbuja: la gente refinanciaba sus hipotecas para mantener su nivel de vida y seguir consumiendo. Si esto para, porque suben los tipos de interés o los precios se desploman, bajará el consumo y bajará la inversión.

La revista Cancha también aportaba una entrevista exclusiva con Stiglitz realizada después de la conferencia. Allí afirmaba que la economía española, basada en la construcción y el turismo, estaba agotada ya para inicios del 2005 y que solo serviría para que los alemanes compraran una segunda residencia para su veraneo de sol y playa, según decía en una de sus refinadas y sutiles réplicas, que transcribo a continuación:

Pregunta: ¿Qué opina de la sostenibilidad de la economía española y su competitividad en el entorno de Europa y también en su propio contexto?
Stiglitz: A largo plazo, va a ser difícil sostener el crecimiento basándose en el sector inmobiliario. En economía, debes producir algo que quiera comprar otra persona. España produce, entre otras cosas, turismo. Una parte de esa construcción se dedica a segundas viviendas para alemanes, etc. Es un servicio de turismo. Quizás durante un tiempo se pueda tener una base más firme para el crecimiento, basado en la construcción, que en otras circunstancias. Sin embargo, a largo plazo, hacen falta otras bases para el empleo y el crecimiento.

Tal y como se puede colegir de las respuestas cabales y atinadas de Stiglitz que me impresionaron en su día, surgen varias preguntas:

1- ¿De qué sirvió invitar y pagar a un Premio Nobel de Economía, si luego no aprovecharon su diagnóstico para solventar la debacle económica que se veía venir?

2- ¿Qué responsabilidad cabe presumir al director general de Caja Navarra y a todos los expertos, banqueros, empresarios, políticos y autoridades que oyeron o leyeron las palabras de Stiglitz e hicieron caso omiso a comienzos del 2005, cuando todavía había tiempo para reaccionar?

3- ¿Qué intereses materiales y sesgos cognitivos hicieron posible que las ajustadas advertencias de Stiglitz fueran ignoradas?

Dejo estas preguntas en el aire, como burbujas, porque las respuestas están por los suelos, como lombrices. Y añado una última pregunta burbujeante, aunque no es mía. El editorial de la revista mencionada, firmado por el director general de la desaparecida Caja Navarra, tenía por título una interrogación: “¿Conoce otro banco o caja igual?”.

* Publicado en: http://www.noticiasdenavarra.com/2013/06/13/economia/stiglitz-predijo-la-crisis-invitado-por-caja-navarra

sábado, 15 de junio de 2013

El periodista, Juan Moreno, no será español, ni vendrá a las fiestas del pueblo de sus padres para leer el pregón como le habían ofrecido-

El escritor, reportero del Spiegel y antiguo columnista de éxito en el Süddeutsche Zeitung Juan Moreno escribió esta semana que no quiere seguir siendo español. Entregará su pasaporte. Una página entera le ha dedicado el semanario de Hamburgo a su decisión, que él refiere en primera persona.

Empezó la cosa cuando lo invitaron a leer el pregón en la feria de la localidad andaluza donde nació poco antes de emigrar a Alemania con su familia. El "maravilloso pueblo" que abandonaron hace tanto tiempo quiere honrarlo porque, cree, él es uno de los pocos vínculos entre el lugar y Alemania. "Alemania está muy de moda en España". De nuevo "hay química, como cuando mis padres probaron suerte teutona". A diferencia de hoy, aquél paraíso alemán "no buscaba mano de obra cualificada, sino manos fuertes para la obra". (1)

El padre de Juan Moreno emigró a Alemania con "cuatro años de escuela" por toda formación. Creció en una casa "sin agua ni electricidad" y nunca había usado un WC con agua corriente hasta los 18 años, pero cuando en la oficina de contratación alemana le preguntaron si le interesa la fontanería, él respondió que era "su pasión". Se malicia Moreno por eso que su padre "podría ser responsable de la mayor ola de averías de retretes en la historia de la ciudad de Offenbach". Pero, está seguro el hijo, "nunca estuvo en el paro; ni un solo día" de su vida. Algo que "no muchos andaluces pueden decir". Él le habría otorgado a su padre el honor de dar el pregón, "se lo merecería".

Relata Moreno que ahora sus padres "no están orgullosos" de que su vástago cuente entre los ‘hijos ilustres' de la localidad. Haciendo un chiste a su propia costa, dice que ellos reconocen "lo mucho que la elección revela sobre la desolación de la localidad".

Cree que en el pueblo cuentan con un discurso "encantador" sobre las bondades de la fiesta, que será en octubre. "Nadie espera nada relevante", pero en la parte política, presume, le agradecerían que mantenga que "España es una víctima [...] que no tiene la culpa de nada" relacionado con la crisis que padece. Contribuiría al éxito de su pregón echarle la culpa de todo a Alemania y asegurar que "Angela Merkel sólo quiere recuperar el dinero de los bancos alemanes". En España "adoran este tipo de historias".

Sus padres tienen ahora miedo de que diga "ante los barones de las naranjas, los oligarcas de las aceitunas y los criadores de cerdos lo que de un tiempo a esta parte" piensa sobre España. Porque él querría hablar de "los litorales arruinados por la especulación urbanística", de las "24.000 construcciones ilegales" pero salvadas con otra ley de costas y del "permiso de residencia prometido al que gaste más de 160.000 euros en una vivienda". También de "los 200 políticos que tienen que responder por corrupción" o de la destrucción de pruebas y de las irrisorias condenas en la Operación Puerto contra el dopaje.

La televisión española, prosigue dirigiéndose ya al lector alemán, "recomienda a los millones de parados que recen". También recuerda que "una secretaria de Estado aseguró que los jóvenes abandonan el país por afán de aventura". Se mofa de la "interesante" ocurrencia. (Quien de verdad se mofa de todos los españoles es la secretaria, al igual que Pons, dijo que los españoles que se van (no nos vamos, nos echan)a Europa están en su casa". Mientras en Italia les piden perdón a los que se van, o llora la ministra de asuntos sociales al comunicar los recortes, aquí les gritan en el Parlamento a los parados, ¡¡¡Que se jodan!!! Y se siguen mofando cuando la Cospedal afirmó rotunda "el PP es el verdadero partido de los trabajadores" y vemos como aumentan todos los impuestos y gastos, agua, luz, gas, etc., a ellos y desgravan e indultan y subvencionan a los ricos y poderosos que defraudan cantidades ingentes a Hacienda, así por cada 100€ que gasta el estado 90€los pagan los trabajadores. O se descubren cuentas en Suiza del tesorero del PP, Bárcena y el reparto de sobres desde el principal Aznar hasta el infinito,... y despúes de más de 70 años continuan tirados por las cunetas, campos y minas los asesinados por los fascistas sin que este gobierno haga nada por reparar el crimen, conocer la verdad e impartir justicia. Así como un ejemplo entre miles, la hija del asesinado Alcalde democrático de Valencia de Alcántara, Amado Viera Amores, fue a visitar a la dueña de las tierras donde en una antigua mina cuentan que arrojaron el cadáver de su padre, para rescatarlo y darle sepultura en el cementerio. Tuvo que oir las palabras de, "no hija, la tierra no se remueve, reza por él para que vaya al cielo". Su hija, ya de mucha edad, le contestó, -"si , yo rezo y quiero llevarlo al cementerio para poder ir a visitar su tumba y llevarle como todos flores",... Y sigue sin tener permiso para poder darle sepultura... )

Luego está la calle española y lo que considera victimismo: "No soporto más los lloriqueos en los cafés, los insultos a Merkel, a Europa, no lo aguanto. Porque España "tiene los políticos que se merece" (2), que "ganan comicios porque contratan grupos famosos para la verbena o porque construyen tranvías que la comunidad no puede mantener". Asegura que en el país del que emigró junto a sus padres, "hasta los conventos pagan en negro al jardinero".

Concluye Moreno que no leerá el pregón de las fiestas de su pueblo almeriense [no onubense] porque prefiere quedarse "en casa, en Alemania". Sin pasaporte español. El periodista Juan Moreno no será español.
Por: Juan Gómez | 14 de junio de 2013, Fuente: El País.

(1) He hecho lo que he podido con el juego de palabras entre gebildeten Kräfte y ungebildete Kräftige.
(2) Es un síndrome extendido entre los reporteros y corresponsales extranjeros que conocen mejor España: terminan escribiendo cosas tan españolas como que ‘en un país normal’ el suceso XXXX tendría consecuencias políticas / judiciales/ sociales. Las debidas, obviamente, ‘si esto fuera un país serio’. Con los políticos que se merecería, en ese quimérico caso.

viernes, 14 de junio de 2013

Más propuestas de unidad ciudadana

El pasado 25 de mayo, el Consejo Político Federal de Izquierda Unida hizo público un comunicado ratificando su compromiso para alcanzar un amplio acuerdo político y social destinado a "aglutinar en la movilización y en las luchas a quienes apuestan por una salida social de la crisis, configurada de forma colectiva, un lugar de encuentro y coordinación, de quienes desarrollamos la misma lucha en diferentes planos". Convencida de que es el momento de "la rebelión democrática", IU apuesta en el documento por "derribar tabiques, buscar puntos de encuentro, resaltar lo que nos une, minimizar lo que nos separa para coordinar esfuerzos y sobre todo sumar energías, de forma que nos planteemos, no sólo hacer frente a las agresiones del capital, sino sobre todo, construir una alternativa de futuro que dé sentido a las luchas que hoy desarrollan miles de personas en todo el Estado, una Alternativa con vocación de llegar a la mayoría social".

En mi opinión es una buena propuesta política que muestra un modo generoso de acercase a los demás y que puede contribuir muy positivamente a dar la respuesta política efectiva que se precisa desde hace tanto tiempo para frenar la agresión que ahora realiza el Partido Popular.

Con ánimo de contribuir a esa iniciativa, se me ocurren algunas ideas que expreso con el simple deseo de evitar que se vuelva a ofrecer algo solo un poco diferente pero en esencia más de lo mismo que tenemos ahora.

Como digo, es muy valioso el ofrecimiento de Izquierda Unida pero al mismo tiempo creo que no se puede olvidar que mucha gente sigue viendo a esa fuerza política como una parte más, bien es cierto que distinta, del entramado partidario de la transición, de un modo viejo de hacer política. No se puede negar que IU ha estado siempre en posiciones alejadas de la que han mantenido los partidos mayoritarios, pero también lo es que sus continuas disensiones internas, casi siempre cerradas de modo traumático y poco ejemplar, los postulados arcaicos y dogmáticos que defiende una parte de su militancia, su incompleta apertura a las mujeres, ecologismos y otros movimientos alternativos, o la incoherencia de algunos de sus representantes en instituciones de gobierno o entidades financieras, no le ha permitido ser reconocida por la mayoría de la sociedad como una fuerza completamente diferente a las que, con mayor apoyo social, nos gobiernan. El limitado ascenso que le reconocen las encuestas creo que indican que por sí misma sigue siendo incapaz de constituir la nueva mayoría social a la que sus propios documentos aluden.

A pesar de ello, creo que a nadie cabe la menor duda de que IU es la fuerza primordial para generar una alternativa sólida a la actual situación y que si no es con su apoyo y presencia constante y directa será muy difícil que cuaje una alternativa capaz de poner fin al drama que estamos viviendo.

Algo parecido, aunque en sentido contrario, ocurre con tantos movimientos, organizaciones y asambleas que propugnan nuevas formas de acción política y representación y deliberación social. Están contribuyendo muy decisivamente a cambiar la manera de participar en la vida pública y de reaccionar ante las agresiones, pero por sí mismos son completamente incapaces de poner en pie un alternativa viable, eficaz, y capaz de echar abajo el entramado de corrupción y dominio oligárquico en el que estamos. Para ello se necesita mucha más diligencia y disciplina, mejor y más flexible organización, capacidad de operar en las instituciones y de tomar decisiones con rapidez y eficacia, determinación y no mero asambleísmo, tantas veces paralizante. Y, sobre todo, se precisa una voluntad decidida, que de momento no se ha expresado, al menos con claridad, de actuar como sujeto político y no solo como grupo de presión o referencia moral, por muy importante y necesario que esto sea.

Y a ambos polos les falta algo mucho más importante que las anteriores carencias: la capacidad efectiva de ir mucho más allá de ellos mismos, más lejos del mundo de IU o del que rodea y forman parte el 15-M, las mareas, las asambleas y movimientos diversos que últimamente se han puesto afortunadamente en marcha, y todos los cuales, eso sí, están desempeñando una tarea formidable y titánica para concienciar y movilizar a la población.

La mayoría social que se precisa no está solo en sus universos respectivos sino que hay que salir fuera de elllos. Está allí donde está una ciudadanía a la que aún no han llegado esos discursos, salvo en algunos, y por eso hemos de tomarlos como referenciales, como la lucha contra los desahucios, que han sabido centrar el eje de las luchas en valores o reivindicaciones de ciudadanía, y no en formulaciones abstractas y lejanas e incomprensibles para la mayoría de la gente corriente, o en posiciones ideológicas o lecturas históricas que ya solo comparte, para bien o para mal, una parte muy pequeña de la población.

Por eso, la primera tarea a abordar me parece que debería ser la de formular una propuesta conjunta de acción "traducida" a un lenguaje y a fórmulas políticas comprensibles y atractivas para quienes no forman parte de la cultura tradicional de la movilización social, expresada en el lenguaje de la mayoría de la población y no en la jerga de las vanguardias políticas de las izquierdas tradicionales.

¿Para cuándo un programa común de medidas de urgencia y a corto y medio plazo en el que se muestre con claridad el horizonte en positivo que se abre con quienes ofrecemos otro camino ante los problemas y las agresiones que la mayoría de la sociedad está sufriendo, un programa que se debate y difunda por todas las esquinas de España para que sea asumido y suscrito comprometidamente por todas las organizaciones, partidos, sindicatos, asociaciones, colectivos, o personas de cualquier tipo... ?

Hemos de ser conscientes, además, de que la gente no quiere contribuir a que se reproduzcan las viejas formas de hacer política y de representar a la población. Es posible que me equivoque pero yo creo que la gente desconfía ya demasiado de los partidos y de las organizaciones del viejo estilo. No digo que eso las obligue a desaparecer, ni mucho menos, pero tengo la seguridad de que quienes deseen apostar en firme por conformar nuevas mayorías sociales deben ofrecerse a la ciudadanía (y no limitarse a llamarla para que venga a ellos) como instrumentos novedosos y no como fines, y mostrar que están dispuestos a entender la vida política y actuar en ella de un modo distinto al hoy día predominante.

¿Por qué no negociar entre todos un nuevo Estatuto de la política y de la representación ciudadana que propicie una especie de nuevo contrato electoral y de representación con la ciudadanía, en el que se acuerde, por ejemplo, la revocabilidad de los mandatos y la forma para llevarla a cabo, los compromisos concretos de quienes resultasen elegidos en parlamentos, gobiernos o demás cargos institucionales, el papel de la deliberación social, las formas de generar y asegurar que se cumplan los mandatos desde abajo, los procesos de toma de decisiones bajo fórmulas de democracia directa, etc....?

Tenemos muy próxima ante nosotros una oportunidad histórica para demostrar que somos capaces de ofrecer a la sociedad todo eso, una nueva forma de ser y de hacer política, un compromiso diferente con la ciudadanía, una capacidad auténtica de transformar, un proyecto de verdadero cambio, de regeneración y de nuevos horizontes que es viable y posible de llevar a cabo. Me refiero a la próxima convocatoria de elecciones europeas en las que sería fundamental concurrir con una candidatura ciudadana plural, de base y de nuevo tipo, que no puede ser ni de una sigla ni de varias sino de la gente.

¿Por qué no avanzar ya hacia una candidatura que tenga como rostros los de quienes se han consolidado en estos últimos años como referentes de la lucha social y de la conciencia ciudadana, que no sea elaborada desde arriba como acuerdo entre direcciones sino desde abajo, mediante procedimientos (quizá elecciones primarias) que revelen las preferencias de las personas normales y corrientes y que hagan efectivo su mandato, para que ellas sean las dueñas de estos nuevos procesos y para que éstos sirvan, sobre todo, para empoderarlas cada vez más y se consiga así que quien decida a partir de ahora lo haga realmente en su nombre?

Espero que Izquierda Unida y las demás organizaciones implicadas en este reto estén a la altura, que innoven de verdad y que no sean conservadoras; y, al mismo tiempo, que también las personas "de abajo" estemos dispuestos a contribuir desde nuestras respectivas actividades y posiciones a que se haga realidad la nueva respuesta política que necesitamos, muy plural y abierta, transversal, generosa, radicalmente democrática y regeneradora, deliberativa pero contundente y eficaz, rigurosamente alternativa y transformadora, republicana, en el sentido más auténtico y amplio del término, y profundamente libre y ciudadana. La única capaz de acabar con las agresiones y los recortes que se ceban y hacen sufrir especialmente con las personas más desprotegidas y necesitadas de nuestra sociedad.

Si lo queremos hacer, vamos a poder hacerlo.
Juan Torres López. Público.es

¿Qué está pasando ahí? Modelar el funcionamiento interno del cerebro.

What’s Going On in There? Modeling the Inner Workings of the Brain
Ver vídeo aquí.
Ver aquí en español.

By JENNIFER CUTRARO

A three-dimensional visualization, using yellow fluorescent protein labeling, of long-range connecting neurons in a clarified adult mouse brain. Go to related article and more videos »

Overview
What does current research tell us about the brain, and what does the future of brain research hold? In this lesson, students explore the frontiers of brain science. They learn about new techniques for studying the brain, familiarize themselves with President Obama’s brain research initiative, and build interactive models of the brain and its components.

Materials 
Computers with Internet access, projection equipment, craft supplies, including poster paper, markers, play dough, cotton balls, string and glue.

Warm-Up 
When students arrive, project the series of images of a clarified mouse brain at the front of the room, without explaining what the images show. For each visualization, have students jot the following in their notebooks.

Describe what you see.
Are these images related in any way? Why or why not?
What do you think you might be looking at?
How were these visualizations made?
Ask for volunteers to share their ideas. After a few students have offered their answers, explain to the class that the images represent different parts of a mouse brain that has been processed using a new technique that makes brain tissue transparent. Ask: Why might it be helpful for scientists to study a transparent brain?

You might then show an image of a normal mouse brain, so students can see that an intact brain is normally opaque, and then show them how a mouse brain processed using the new technique becomes clear. Ask: Why might it be helpful for scientists to study a transparent brain? (Note: Here you might choose to have students read the related article about this research in lieu of or in addition to the article we’ve chosen below.)

Finally, explain that students will now read about and model activity inside the brain, in a nod to Mr. Obama’s new initiative to map the human brain.

Related 
In the op-ed “What Our Brains Can Teach Us,” David Eagleman likens the brain to an alien landscape:

After President Obama’s recent announcement of a plan to invigorate the study of neuroscience with what could amount to a $3 billion investment, a reasonable taxpayer might ask: Why brain science? Why now?

Here’s why. Imagine you were an alien catching sight of the Earth. Your species knows nothing about humans, let alone how to interpret the interactions of seven billion people in complex social networks. With no acquaintance with the nuances of human language or behavior, it proves impossible to decipher the secret idiom of neighborhoods and governments, the interplay of local and global culture, or the intertwining economies of nations. It just looks like pandemonium, a meaningless Babel.

So it goes with the brain. We are the aliens in that landscape, and the brain is an even more complicated cipher.

Read the entire article with your class, using the questions below.

Questions
For discussion and reading comprehension:

What is a neuron? What is the “voltage spike” to which the author refers? How do neurons communicate?
What does the author mean when he writes, “Learning to better speak the language of the brain is our best hope for turning the chaos into order, for unmasking and addressing the hidden patterns behind disease”? What is “the language of the brain”?
How will a better understanding of how the brain works promote advances in technology, society and machinery? Explain.
After reading this op-ed, how would you now answer the questions: “Why brain science? Why now?” raised at the beginning of the article?
What questions do you have about brain science after reading this article?
Activity | Drawing inspiration from Mr. Eagleman’s article, students imagine themselves as alien visitors to the landscape of the brain and build interactive maps, models of the brain or components of it.

To begin, ask students to close their eyes and envision themselves as the author puts it, “aliens in the landscape of the brain.” While their eyes are closed, read the following passage aloud:

[The brain] is composed of 100 billion electrically active cells called neurons, each connected to many thousands of its neighbors. Each neuron relays information in the form of miniature voltage spikes, which are then converted into chemical signals that bridge the gap to other neurons. Most neurons send these signals many times per second; if each signaling event were to make a sound as loud as a pin dropping, the cacophony from a single human head would blow out all the windows. The complexity of such a system bankrupts our language; observing the brain with our current technologies, we mostly detect an enigmatic uproar.

With their eyes still closed, ask students to visualize some of the things the author describes. What do they think a neuron looks like? What does it look like when a “neuron relays information in the form of miniature voltage spikes”? What does a brain look like? How would the brain look if you could see the thousands of connections between billions of cells? Have students make sketches on poster paper to show what they visualized.

Next, have students use their sketches as a starting point for developing paper or 3-D models of the brain and its neurons. Provide students with a wide variety of craft materials, like paper, play dough, pipe cleaners, glue, scissors, string and cotton balls.

To start, have students sketch a brain model on poster paper, identifying the main regions of the brain and the function of each. If students wish, they may instead build and label a model of the brain.

From there, have students make the connection that the brain is composed of neurons that interact in neural networks. Students might, for example, build a model of a neuron that explains how their structure relates to their firing. Or they might devise a way to call out a section of the brain, highlighting the interconnections of neurons.

To extend the activity, students could also explore the role of neurons in forming memories, building additional models to show the role of neurotransmitters in forming short-term memories, and proteins called kinases in long-term memories. Students also could show how the brain and nervous system interact with other body systems.

Students also may use models to show how neurons in the brain affect movement, speaking and sensory perception.

When students have finished building their models, allow time for them to share with the class. Ask students to first show their sketches representative of the brain’s landscape, as seen through the eyes of an alien visitor. Then ask how their model or models help to make sense of this landscape.

Going Further

Students pair up and take on the role of presidential speechwriters, preparing a script for the president to deliver to the nation, as he tries to marshal support for his initiative to map activity within the human brain.

The speech should outline several key components:

A statement of the problem. Why does the president believe it is important to advance our understanding of the brain?
What advances does the new brain initiative promise?
The technologies scientists are using to better understand the brain today and how they might apply those technologies in the future.
A persuasive argument that will rally supporters. Argumentative writing is one of the skills emphasized by the Common Core Standards. How might you get listeners excited about this initiative? What case will you make for why it is needed? This Learning Network post can help you understand how arguments are constructed.
Common Core ELA Anchor Standards, 6-12:

Reading
1. Read closely to determine what the text says explicitly and to make logical inferences from it; cite specific textual evidence when writing or speaking to support conclusions drawn from the text.
2. Determine central ideas or themes of a text and analyze their development; summarize the key supporting details and ideas.

Speaking and Listening
1. Prepare for and participate effectively in a range of conversations and collaborations with diverse partners, building on others’ ideas and expressing their own clearly and persuasively.
2. Integrate and evaluate information presented in diverse media and formats, including visually, quantitatively, and orally.
3. Evaluate a speaker’s point of view, reasoning, and use of evidence and rhetoric.
4. Present information, findings, and supporting evidence such that listeners can follow the line of reasoning and the organization, development, and style are appropriate to task, purpose, and audience.
5. Make strategic use of digital media and visual displays of data to express information and enhance understanding of presentations.

Language
1. Demonstrate command of the conventions of standard English grammar and usage when writing or speaking.

McREL Standards

Life Sciences
5. Understands the structure and function of cells and organisms.
11. Understands the nature of scientific knowledge.
6. Understands relationships among organisms and their physical environment.
7.Understands biological evolution and the diversity of life.


Nature of Science
11.Understands the nature of scientific knowledge
12.Understands the nature of scientific inquiry
13.Understands the scientific enterprise
Fuente: The NYT.

Los recortes en sanidad en España ponen vidas en riesgo, según un estudio

Un informe del 'British Medical Journal' alerta que la austeridad tendrá un coste en aumento de suicidios, sida o tuberculosis


Los recortes, el aumento del copago farmacéutico y la exclusión sanitaria pueden tener efectos demoledores en la salud de los españoles. Esta es la conclusión y la llamada a la alerta de un artículo publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal (BMJ) que duda, además, de que esas medidas de ahorro están basadas en evidencias probadas. El trabajo, realizado por investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine de Reino Unido, analiza el impacto del tijeretazo en los presupuestos sanitarios (desde 2010 se ha recortado 150 per cápita en un presupuesto que ya era de los más bajos de la UE), que ha tenido un “impacto desproporcionadamente alto” en personal y políticas de salud pública.

Un recorte que no va parejo al aumento de la demanda asistencial de personas dependientes, discapacitados o ancianos, que pierden a la vez otras prestaciones sociales. “¿Por qué hay que cambiar un sistema como el español, con buenos indicadores y de los más baratos, cuando en época de crisis la evidencia muestra que habría que protegerlo porque las enfermedades crecen”, reclama Helena Leguido-Quigley, investigadora principal del artículo.

El aumento del desempleo deriva, indican por ejemplo, en un aumento de las enfermedades mentales, como la depresión, que ha aumentado un 19,4% desde 2006, o el alcoholismo. Algo que es tangible en Grecia donde han aumentado los suicidios. Allí, los efectos de la crisis en la salud han sido abismales, con casos de desatención flagrantes y un aumento de las enfermedades infecciosas, como la tuberculosis o VIH. Si la tendencia no cambia, existe el riesgo de que en España ocurra algo similar. Sobre todo, apuntan los científicos, después de que se consolidase la exclusión sanitaria a los extranjeros en situación irregular, que desde septiembre solo tienen acceso a urgencias, parto, posparto y pediatría en las comunidades que han seguido a rajatabla la medida del Ejecutivo de Rajoy. Otras, como Asturias, Andalucía o País Vasco la han eludido tanto por considerarla injusta como por sus futuros costes en salud.

El Ministerio de Sanidad, sin embargo, sostiene que no está demostrado el aumento de las patologías mentales a raíz de la crisis, y que, en realidad, las patologías infecciosas, como la tuberculosis, se han reducido. El departamento de Ana Mato insiste, además, en que el sistema sigue siendo universal.

En España faltan aún datos consistentes para trazar una radiografía más amplia, insisten los investigadores. No obstante, explica el profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública José María Martín Moreno, la situación de España aún está muy lejos de la griega y hay capacidad de reacción. “Hay que buscar la evidencia científica y un mejor consenso para que esto sea sostenible y efectivo”, dice. Martín Moreno deja claro que las medidas de austeridad no han sido exclusivas del Gobierno central actual; también el anterior y las distintas Administraciones regionales y que muchas de ellas han sido inducidas por instancias europeas. “Pero se precisan medidas más articuladas y debatidas, no hacer experimentos”, añade.

Sanitarios catalanes alertan de que los recortes "están matando gente"

Y es que uno de los principales problemas que destaca el estudio es la falta de consenso que rodeó la aprobación del decreto de la reforma sanitaria que se aprobó en abril de 2012 por la vía de urgencia para escapar del debate. También la ausencia de una base sólida para sustentar medidas como la privatización de centros de salud y hospitales —como está haciendo Madrid.... leer más en El País.

La ciencia en España. Tres expertos denuncian en la publicación de EE UU que se están poniendo en riesgo los beneficios que aporta la investigación a la sociedad y a la economía

El santo que están desvistiendo es el que funciona, dicen los autores
Ver aquí el vídeo de El País, sobre las manifestaciones de científicos.
Con su política de I+D+i, el Gobierno reorienta la financiación pública de la ciencia hacia la innovación en el sector privado y pone en riesgo los beneficios para la sociedad y la economía derivados de la investigación, denuncian hoy tres científicos españoles en la revista Science. Y esto, además de los drásticos recortes de financiación que el sistema de investigación y desarrollo español está sufriendo desde 2009. La prestigiosa publicación científica estadounidense recoge el artículo de Luis Santamaría, Mario Díaz y Fernando Valladares bajo el título Nubes oscuras sobre la ciencia española, que pone el énfasis en las líneas de política científica que ha venido marcando el ministro responsable de I+D, Luis de Guindos. Es fundamental, que “la I+D+i se integre en la competitividad de la economía española y, para eso, es fundamental que busque retornos en el ámbito de los mercados”, declaró hace unas semanas el titular de Economía y Competitividad.

En resumen, lo que el Gobierno está haciendo, argumentan los tres investigadores en Science, es, utilizando un dicho popular, desvestir un santo para vestir otro.

“La controvertida Estrategia Española de Investigación y Desarrollo 2013-2020 y el Plan Estatal de I+D 2013-2016 que la implementa persiguen, por una parte, reducir el apoyo público a la investigación básica y la educación y llevarla hacia la investigación aplicada orientada al mercado, y, por otra, incentivar la participación privada en la transferencia de tecnología mediante la redirección de los fondos públicos hacia las empresas”, escriben Santamaría, Díaz y Valladares. El primero de ellos es investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y presidente de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia y la Tecnología, los dos segundos son investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

La Estrategia 2013-2020 y el Plan 2013-2016, cuyos proyectos aún no ha convocado este año Economía, fueron aprobados por el Gobierno el pasado febrero. “De los 11 objetivos del Plan, 10 están enfocados a la financiación privada, la transferencia de tecnología y la innovación. Y solo dos de los 22 indicadores de cumplimiento se refieren a la calidad científica, y 12 se dedican a la financiación y la transferencia de tecnología y la innovación”, explica Santamaría.

Los científicos reclaman en su artículo una distribución equilibrada de inversión pública en investigación e innovación, y “mejor seguimiento y evaluación de la inversión pública en el sector privado”. La estrategia a seguir, exponen, no debe poner en riesgo la ciencia básica y necesita sistemas eficientes de incentivos para atraer más inversión privada y apoyo para las sinergias existentes con la pública. “En lugar de crear una dicotomía innecesaria entre investigación básica e innovación, las políticas públicas deberían abordar los factores clave que limitan la mejora de ambas”.

Mientras tanto, los recortes masivos de la inversión en ciencia están estrangulando el sistema. “Entre 1998 y 2008, el gasto en I+D+i en España se triplicó”, recuerda Santamaría. Pero los recortes de los últimos años (más del 40% desde 2009) han hecho retroceder a la I+D+i a los niveles de hace una década, añade... Leer más en El País.

Alemanes

El Tribunal Constitucional alemán discute si el Banco Central Europeo puede seguir comprando bonos. Como dijera que no, la habríamos liado un poco.

El 27 de septiembre de 2011 se consumó un asalto, con nocturnidad y alevosía, contra la voluntad de los españoles, al cambiarse la Constitución utilizando triquiñuelas legales. El texto inviolable, el votado en 1978, se cambió para satisfacer las exigencias de Bruselas, una capital europea que es, en realidad, una sucursal de la Alemania de Merkel.

Ese día, el texto del artículo 135 pasó a decir que los pagos de los intereses de los créditos para financiar la deuda se deberían hacer con la prioridad absoluta. Lo cierto es que no se hizo el cambio con ningún afán de que quedara en el limbo de las interpretaciones.

Los tenedores de deuda española, o sea, entre otros los bancos y cajas alemanas, tienen una garantía superior: aquí se puede estar hundiendo el mundo, se pueden morir de hambre niños, pero en cuanto haya un euro se tiene que ir primero a los que han comprado deuda. Prioridad absoluta.

Ahora, el Tribunal Constitucional alemán discute si el Banco Central Europeo puede seguir comprando bonos. Como dijera que no, la habríamos liado un poco.

La potente diplomacia española no se ha dado cuenta, vistos los antecedentes, de que hay solución para eso. Podemos imaginar a José Manuel García Margallo, acompañado por Cristóbal Montoro y Luis de Guindos, llegar una noche a Berlín, reunir a la CDU, al SPD y los liberales y decirles: “esto lo cambian ahora mismo”. Si no tienen la suficiente seguridad en sí mismos, que se hagan acompañar por el verbo fácil de María Dolores de Cospedal y de Carlos Floriano.

Asunto zanjado: si el Tribunal Constitucional alemán tiene dudas, se le cambia la Constitución para que las pierda. Si ya se hizo aquí, se puede hacer allí, ¿no?

Según los responsables del cambio de septiembre de 2011, España ganó credibilidad aquel día de septiembre. Dejemos a los alemanes que también ellos la consigan.
Fuente: Jorge M. Reverte, El País.

jueves, 13 de junio de 2013

Medir nuestra vida. España retrocede en el índice para una vida mejor. Aparece la imitación del PIB como medidor.

En el tráfago continuo de estadísticas coyunturales no debería quedar marginada una medición que elabora desde hace poco tiempo la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE): el índice para una vida mejor, que compara a 36 países del mundo, los más ricos y algunos de los emergentes, con una ponderación en áreas tales como vivienda, ingresos, empleo, educación, medio ambiente, sanidad... En este índice, España ocupa el puesto 20º, alcanzando sus peores notas en empleo y desigualdad.

Este índice de la OCDE, como el de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trata de superar las limitaciones del producto interior bruto (PIB) como representación más fidedigna del bienestar de las sociedades. Para algunos científicos sociales, una de las razones por las cuales la crisis económica sorprendió a tantos es que los sistemas de medición fallaron, y que los actores de mercados y los funcionarios gubernamentales no se fijaron en el conjunto de los indicadores estadísticos apropiados. Ni los sistemas de contabilidad privados ni los públicos fueron capaces de alertar a tiempo y no avisaron de que el aparente buen comportamiento de la economía mundial anterior al año 2007 podía estar alcanzándose a expensas del crecimiento futuro, y que parte de esos resultados semejaban un espejismo, pues eran beneficios basados en precios hinchados por una burbuja.

En 2008, ya sumergidos en la Gran Recesión, el presidente francés Nicolas Sarkozy encargó a un grupo de expertos encabezados por Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean-Paul Fitoussi un informe sobre esas limitaciones estadísticas. El índice para una vida mejor de la OCDE está basado en aquel informe, que ahora acaba de ser publicado en castellano con todas las reflexiones alrededor de él (Medir nuestras vidas, Ediciones RBA).

Stiglitz, Sen y Fitoussi, con un elenco de expertos, parten del hecho de que si las mediciones son erróneas, las decisiones que se toman pueden verse distorsionadas. Y también de la distancia que se produce muchas veces entre las variables macroeconómicas y la percepción ciudadana de la realidad económica: “Una de las razones por las que la mayor parte de la gente percibe que está peor, aunque el PIB medio suba, es porque efectivamente está peor”, dicen. Si solo se busca incrementar el PIB de las sociedades, se puede acabar perjudicando a los ciudadanos. Cuando se producen grandes cambios en el nivel de desigualdad (o un cambio en la distribución de los ingresos) puede que el PIB, o cualquier otro cálculo agregado per cápita, no proporcione una evaluación adecuada de la situación en que se encuentra la mayoría de la población...
Ver más aqui

El soldado Xie Weijin contra Franco. Un centenar de chinos se integraron en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil

Un matrimonio taiwanés ha dedicado 10 años a reconstruir la vida de algunos de ellos.

No quedaba tiempo, tenía cáncer, por lo que corrió la cortina que separaba su cama de la de los otros pacientes y comenzó, pese a las amenazas de enfermeras y médicos, a ordenar enfebrecido las dos grandes cajas: papeles, diarios, fotos con otros soldados, libros… Día y noche. “Son más valiosas que la vida misma”, le dijo Xie Weijin a su hija cuando se las dio como particular herencia un día de 1976 en Pekín. Era todo lo que conservó de su paso como combatiente en la guerra civil española. Un material que había arrastrado 38 años por dos continentes, sobreviviendo al conflicto, a dos campos de internamiento en Francia, a la guerra china contra Japón, la revolución y la represión de la Revolución Cultural...

Xie Weijin es una bella y triste metáfora. Desde que en 1965 el Gobierno comunista le recomendó jubilarse para que se restableciera de su “viejo revisionismo”, convirtió en un álbum de fotos gigante su pequeña habitación en la remota Nanchong, a 500 kilómetros de la capital, donde se refugió con las pruebas de una aventura olvidada por la historia: la presencia china en las Brigadas Internacionales.

“De no ser porque tenemos enfrente al enemigo japonés, iríamos con toda seguridad a integrarnos en vuestras tropas”, escribió Mao en una carta abierta al pueblo español el 15 de mayo de 1937... Pero algunos terminaron por ir. Hwei-Ru Tsou y Len Y. Tsou, matrimonio taiwanés residente en EE UU, hallaron por azar la foto de un soldado oriental en un libro de los 50 años de las Brigadas Internacionales (BI). Les sorprendió. Con la perseverancia de los doctores químicos que son y tras 10 años investigando por tres continentes, localizaron un centenar de chinos en la contienda española. El resultado es Los brigadistas chinos en la guerra civil (Catarata), primera gran monografía sobre el tema, que el azar ha querido que se publique al unísono en China y en España.

Mao tenía razón, en parte. Solo Chen Agen, de entre los localizados, venía directamente de China. Se explica: le perseguía el Kuomintang (en feroz pugna con los comunistas) por haber creado un sindicato. En el barco que le llevaba a Europa, un cocinero vietnamita le habló tanto de la noble lucha antifascista en España que el idealista Chang se fue a Asturias tras desembarcar en Galicia. Cayó prisionero en 1937 y, entre presidios y trabajos forzados, no recobró la libertad hasta 1942, en Madrid, donde se pierde su rastro.

Solo dos chinos estaban ya en España cuando estalló el conflicto. Uno, Zhang Zhangguan, se dedicaba desde 1926 a la venta ambulante en Barcelona. El otro, Zhang Shusheng, como dominaba el idioma, fue incluido en una tropa plenamente española, en la 195 brigada de la 50ª división. El resto fueron llegando de EE UU y de toda Europa, en especial de Francia. Eran huagong, obreros que habían sido reclutados por las potencias occidentales en China para trabajar acabada la Primera Guerra Mundial, la mayoría militantes comunistas, como muchos de los casi 35.000 miembros de 53 países que conformaron las BI, nacidas por una decisión política de la URSS y de la Internacional Comunista. El callado y misterioso Bi Daowen era otro ejemplo del compromiso antifacista de los orientales. Médico indonesio de padres chinos que mantenía contactos con grupos independentistas de su país ya en Holanda, donde estudió, llegó a España en septiembre de 1937 enviado por la Internacional Comunista, para la que trabajó de enlace hasta los sesenta, apareciendo y desapareciendo por China, Rusia, Checoslovaquia y su Indonesia natal, donde el destino le acabó cruzando con Suharto.

Otra prueba de fuerte convicción fue la decisión de los chinos de ir a luchar a España y no a su país, invadido por los japoneses. “Identificaron la agresión fascista en España con la que le ocurría a China; además, así tenían a sus familias más cerca”, resume las causas de la elección Laureano Ramírez, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha traducido parte del volumen y ayudó a encontrarle editor.

Dudaban y sufrían, como muestra su correspondencia. Se conjuran para ir a luchar a casa cuando acabasen en España. Pero el Partido Comunista Chino tenía otros intereses, consciente del valor propagandístico de su presencia en el conflicto español. “Mao Zedong, Wang Ming y otros dirigentes de nuestro partido me han escrito expresamente instándome a transmitirles que sigan incorporados al frente combatiendo contra el enemigo”, reza una carta que Weijin, ya líder del grupúsculo por tener la graduación más alta entre ellos (era comisario político), transmitía a sus compañeros.

Al alto idealismo internacionalista atribuye también Ramírez que la mayor parte de los combatientes chinos fueran de edades avanzadas. “Muchos oscilaban entre los 44 y los 50 años, y el más joven tenía 24”, contabiliza. El resultado práctico, a pesar de que hay rastros de su sangre en la defensa de Madrid o en la batalla del Ebro, es que a muchos se les vetó en el frente. Así, un ingeniero de minas formado en Berkeley como Zhang Ji, de 37 años, era camionero en la Brigada Lincoln. Zhang Ruishu y Liu Jingtian (siete años de soldado en China) querían incorporarse a la compañía de ametralladoras, pero, ya sobrepasados los 44 años, sirvieron como enfermeros. Ruishu, valiente como pocos, herido tres veces por recoger compañeros en primera línea, acabó siendo tan querido que fue portada del semanario Estampa en septiembre de 1937. “Ver el respaldo de gente que venía de tan lejos era una inyección de moral para los republicanos”, arguye Ramírez. Si no gozaron de más popularidad si cabe fue porque no acabaron formando destacamento propio como querían y demuestra que Mao y Zhou Enlai les hicieran llegar un pendón rojo de seda que los distinguiera, hoy en el Museo de la Revolución de Pekín.

Los brigadistas chinos perdieron dos veces. Cuando las BI se retiraron, la mayor parte vivieron un calvario: muchos dieron con sus huesos (hasta ocho meses) en campos de internamiento franceses (Argelès y Gurs), sin ayuda (o tardía y desconfiada) de su Gobierno. Sin demora, combatieron en esa China que desde 1949, con el triunfo de Mao, y tras la Revolución Cultural, acosó a los que habían tenido contacto con extranjeros. El héroe Ruishu, que rechazaba los permisos para no abandonar el frente, acabó alcoholizado ante la deriva comunista. Weijin, herido cerca de Belchite y que llegó a alto cargo en las Fuerzas Aéreas, se vio con 60 años confinado en Nanchong.

No parece que hubiera representación china en el emotivo y magno (se temía hasta un ataque aéreo franquista) desfile de despedida que el 28 de octubre de 1938 se brindó en Barcelona a las BI y que desmenuza en uno de sus espectaculares 50 gráficos Víctor Hurtado en el reciente Las Brigadas Internacionales (Dau). Hubieran podido lucir el pendón de Mao o la bandera roja que sus compatriotas del diario Jiuguo Shibao, editado en París, les enviaron y que llevaba bordada una frase en la que los brigadistas chinos creyeron ciega y generosamente: “El mundo es nuestro hogar”.
Fuente: El País.

miércoles, 12 de junio de 2013

Una caja de herramientas para ayudar a los niños en la guerra

Redacción BBC Mundo
Ayman tiene 13 años y está en un campo de refugiados de Jordania.

Él y su familia vivían en un pueblo cerca de Homs, el escenario de algunos de los combates más sangrientos en la guerra civil de Siria.

Un misil cayó en su casa este año y los obligó a escapar de la zona y unirse a miles de personas que han buscado refugio en Jordania.

Los recuerdos de lo que vieron ese día los han afectado a él y a su hermana. Su madre, Zeinab, dice que lloraban mucho, que estaban tristes y asustados. "Mi hija empezó a morderse los dedos y a gritar cuando alguien golpeaba en la puerta o tocaba el timbre", agregó.

Ayman es apenas uno de los miles de niños refugiados que han terminado inmersos en una situación de violencia. Muchos de ellos tienen experiencias como las de Ayman y su hermana.

Ahora, un método podría ayudar a mejorar el tratamiento que reciben los menores en las zonas de conflicto.

Variedad de estrategias
El manual para ayudar a los niños

-El manual Enseñanza de Técnicas de Recuperación fue desarrollado por profesionales que ayudaron a los menores durante la guerra en la antigua Yugoslavia.
-Se utilizó primero en Grecia y Turquía tras un terremoto grande en 1999.
-Los padres y los niños mayores de ocho años reciben las indicaciones en sesiones paralelas.
-Los niños practican técnicas de visualización para aprender que pueden controlar las imágenes extrañas en sus cabezas.
-También aprenden métodos para distraerse y para manejar sueños tenebrosos y repetitivos.
Fuente: The Children and War Foundation, ahí se encontrarán las herramientas aunque están en inglés.

A través del manual Enseñanza de Técnicas de Recuperación (TRT, por sus siglas en inglés), personas no profesionales -aunque con una capacitación previa- pueden enseñar a los niños una variedad de estrategias para abordar sus problemas.

Creado por la Fundación Niños y Guerra (Children and War Foundation, en inglés), una organización sin ánimo de lucro con base en Noruega, el manual ha sido utilizado con jóvenes en Uganda, Sri Lanka y Gaza. Ahora está siendo presentado a los refugiados sirios como Ayman.

"Podría ayudarme a olvidar las cosas que me preocupaban. Podría olvidarlas y sacarlas de mi mente", dice Ayman.

Es una idea simple: a través de estas técnicas, los niños pueden mejorar sus propias capacidades para afrontar los problemas.

"Es como una caja de herramientas con habilidades. Y son habilidades para la vida", dice Atle Dyregov, el director de la fundación que presentó el manual y uno de sus autores.

El conocimiento común sugiere que los niños son resistentes y se recuperan, pero esto no se puede aplicar de manera universal.

"Sí, los niños son resistentes, pero también es una creencia que los adultos quieren mantener porque así no tenemos que responsabilizarnos si decimos que los niños son resistentes", dice.

"Así que es importante que nosotros veamos que la guerra afecta a los niños".

Pensamientos problemáticos
Si bien muchos niños inmersos en un conflicto armado desarrollarán sus propias estrategias de resiliencia, hay tantos jóvenes que han sido testigos de eventos terribles que una proporción alta de ellos enfrentará problemas mentales serios.

Además, investigaciones recientes sugieren que se han ignorado las necesidades de salud mental de los menores en los conflictos armados.

Uno de los aspectos importantes sobre el manual es que mejora algunas de las prácticas usadas de manera común, como pedirles a los niños que dibujen sus traumas o los representen.

Estas formas no verbales de expresión son populares entre algunas organizaciones no gubernamentales que ayudan a estos menores.

La crisis de refugiados en Siria

-Más de 1,5 millones de sirios han escapado del país.
-750.000 de esos refugiados son niños.
-Líbano, Turquía, Irak y Jordania han recibido refugiados sirios.
-Estas cifras son sólo las registradas por Naciones Unidas, así que los números reales pueden ser mucho mayores.
Fuente: Acnur

Sin embargo, hay temores de que esta práctica por sí misma pueda incluso empeorar la situación de los jóvenes.

"Durante un periodo largo, como en la guerra en Yugoslavia, se les permitió con frecuencia a los niños jugar y dibujar y, por sí mismo, eso no reduce el trauma", dice Dyregov.

"Si hay efectos traumáticos, se debe hacer algo más específico".

Con el manual, a los niños se les enseña cómo reaccionar ante imágenes y pensamientos problemáticos, a través de técnicas basadas en la terapia de comportamiento cognitivo y de habilidades como la relajación y la visualización.

Con estas herramientas, los niños pueden repasar mejor sus traumas. Son precisamente estos recursos los que ha utilizado Ayman para olvidar los pensamientos que lo atormentaban.

Su actividad preferida es una en la que visualiza la imagen traumática proyectada en su mano y la manipula como si estuviera en una pantalla del computador. "Uno se imagina algo que le molesta", dice Ayman. "Entonces uno empieza a empujarlo lejos con la mano. Se maximiza o minimiza según se quiera, y luego se trae la imagen de nuevo hasta que desaparece".

No para todos
Otras técnicas en el manual se refieren a ejercicios de respiración y relajación, métodos para ayudar a los jóvenes a visualizar lugares seguros que amen y a los que puedan regresar cuando se sientan estresados, o ideas como arrugar fotografías que les generen miedo o dibujar finales felices.

Pero el manual no es una solución para todos los niños que son testigos de una guerra.
 
El manual de resiliencia no ayuda a todos los niños, pero sí es un primer paso.
 
Nahmat, uno de los líderes del curso en Amman, la capital de Jordania, quien ha utilizado la caja de herramientas, dice que ella ha notado cambios en muchos de los niños, pero no en todos. "Hay muchos que dicen ahora que tienen el control total de sus imágenes y del dolor", dice. "Pero algunos niños continúan severamente afectados y entonces los remitimos a un especialista". De todos modos, como primera línea de defensa, este tipo de métodos requieren poca infraestructura y pueden ponerse en práctica de manera rápida.

Psicólogos locales y profesores reciben entrenamiento fácilmente en las técnicas y pueden alcanzar a niños y padres que de otro modo pueden terminar sufriendo solos.

Dyregov enfatiza en que llegar a estos niños ofrece una posibilidad para prevenir un legado serio de salud mental en el conflicto de Siria.

"Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales tienen que unir sus fuerzas porque una de las mejores inversiones es ayudar a los niños que hoy enfrentan la guerra", concluye.

¿Qué pasa en Suecia?

Vicenç Navarro

El Plural
Creo conocer bien Suecia. Cuando a principios de los años sesenta me fui de España por razones políticas, escogí irme a aquel país, donde los partidos socialdemócrata y comunista habían ayudado mucho a las fuerzas democráticas que luchaban contra la dictadura fascista (la historia de la resistencia antifascista catalana y española no se ha escrito todavía). Tales partidos nos habían dicho que si algún día tuviéramos que irnos de nuestro país, consideráramos Suecia como nuestra casa. Y así fue. En un día lluvioso de agosto (que siempre recordaré) inicié el camino hacia Suecia.

Yo era médico en aquel entonces y estaba en el Karolinska Hospital. Pero recibí la instrucción por parte de mis compañeros de la resistencia antifascista de que me formara y aprendiera del Estado del Bienestar sueco. Me dijeron que Franco iba a caer en cualquier momento –el optimismo de la resistencia era necesario para continuar la lucha contra uno de los regímenes más represivos que hayan existido en Europa (por cada asesinato político que cometió Mussolini, Franco cometió diez mil, según el estudioso más conocido del fascismo en Europa, el profesor Malekafis, de la Universidad de Columbia)-. No tenía ni idea de cómo realizar ese aprendizaje y se lo dije al gobierno sueco, que me derivó al economista más influyente de la socialdemocracia escandinava, el Sr. Gunnar Myrdal (que recibió más tarde el Premio Nobel de Economía), y a su esposa Alva Myrdal, una de las mentes más claras que yo haya conocido. Más tarde también conocí a Walter Korpi, el analista más conocedor de la realidad económica y social de Suecia, y a Carl-Henrik Hermansson, que había escrito el libro más crítico de la estructura de poder económico en Suecia (mi esposa, sueca, tradujo parte del libro al inglés), y que fue el Secretario General del Partido Comunista en el periodo 1964-1975, precursor del eurocomunismo. Fue así como cambié de profesión y comencé a estudiar economía política y economía social, habiendo tenido todas las personas citadas una gran influencia en mi trabajo. Y tuve la gran suerte de presenciar en primera fila uno de los debates más interesantes que yo haya visto jamás en las áreas de política económica y economía social.

El debate sobre como resolver la falta de trabajadores: inmigración versus integración de la mujer

Mírese como se mire, Suecia es un país poco poblado. Es enorme, casi tan grande como España (la superficie de Suecia es aproximadamente la de España sin Aragón) pero tenía entonces solo 7 millones y medio de habitantes. Y las autoridades del país eran conscientes de que iban a necesitar muchos más trabajadores de los que tenían. La pregunta era ¿de dónde obtendremos los nuevos trabajadores? Una respuesta, procedente de los conservadores y liberales, era que vendrían de la inmigración y, muy en especial, de los otros países escandinavos, principalmente Finlandia y Noruega, y de los países eslavos. Las izquierdas gobernantes entonces -el Partido Socialdemócrata y el Partido Comunista- priorizaban, en cambio, facilitar la integración de la mujer al mercado de trabajo. Lideradas por Alva Myrdal, propusieron y desarrollaron la infraestructura de servicios –como escuelas de infancia y servicios domiciliarios- que ayudaran a las familias y facilitaran la integración de la mujer al mercado de trabajo. También, por cierto, se enfatizó la necesidad de la corresponsabilidad en las tareas familiares, educando y socializando al hombre para que compartiera las tareas domésticas que hasta entonces asumía la mujer (hoy la mujer sueca pasa 28 horas a la semana realizando tareas familiares, y el hombre 22. En España son 42 y 9 horas respectivamente). Era, además, parte de la ideología de las izquierdas que la igualdad de género exigía la integración de la mujer al mercado de trabajo.

Y lo consiguieron. El 72% de las mujeres están integradas en el mercado de trabajo (En España es el 51%). Esta integración ha sido clave para explicar la riqueza del país (trabajo quiere decir riqueza) y su elevado nivel de ingreso de fondos (a través de impuestos) al Estado. El elevado nivel que los impuestos representan sobre el PIB se basa en el alto porcentaje de la población adulta que trabaja y en el elevado gravamen que sostiene el Estado del Bienestar más desarrollado que todavía hoy existe en Europa. La alta protección social es consecuencia y también causa del elevado nivel de desarrollo económico. Suecia ha mostrado durante muchas décadas que, en contra de lo que los conservadores y liberales asumen, el Estado del Bienestar es una necesaria inversión para lograr un elevado nivel de desarrollo económico, social y humano. Ni que decir tiene que persistían muchos problemas todavía en este modelo social. Pero sí que se había alcanzado un nivel de bienestar que se había convertido en un punto de referencia internacional.

La integración de la inmigración
El gobierno sueco permitió, naturalmente, la inmigración, pero no fue la prioridad para resolver el problema de escasez de mano de obra. Ahora bien, lo que sí se enfatizó fue que, si bien la integración de la mujer al mercado de trabajo era el tema prioritario, no podía descuidarse la inmigración. El inmigrante tenía que ser considerado como un ciudadano más con los mismos derechos que el ciudadano sueco. Aunque nunca formulado en estos términos, el eslogan de los sindicatos podría haber sido: “No damos prioridad a la inmigración pero sí al inmigrante”. La política gubernamental de las izquierdas estaba claramente orientada a la integración del inmigrante, lo cual requería su plena integración en el amplio esquema de protección social del país que se caracterizaba por su universalidad, es decir, por ser un derecho de toda la ciudadanía, sin dividirla por raza u origen étnico o cultural, división que siempre favorece al mundo empresarial.

El cambio de gobierno, con una coalición de partidos conservadores y liberales, ha cambiado esta situación. Esta universalidad se ha cuestionado y la protección social se ha diluido, el abanico salarial ha aumentado y el paro ha crecido. Todo ello ingredientes del estallido social. Sería injusto atribuir estos cambios exclusivamente a los gobiernos de derechas. Varios de ellos se iniciaron por el gobierno socialdemócrata. El compromiso con el pleno empleo, por ejemplo, se diluyó algo en los años ochenta, bajo la dirección de un Ministro de Finanzas que priorizó el control de la inflación. Y como ya había escrito Hermansson, el modelo social sueco estaba todavía lejos del proyecto socialista al cual las izquierdas aspiraban. Pero creo justo afirmar que la gran mayoría de cambios en camino regresivo han alcanzado su máximo desarrollo ahora en la época conservadora-liberal que ha seguido políticas públicas responsables del mayor crecimiento de las desigualdades que cualquier país de la OCDE (el club de países más ricos del mundo) haya experimentado. Tal crecimiento ha alimentado el descontento entre los sectores más vulnerables, con menos recursos. No hay plena conciencia de que es muy fácil desmontar el Estado del Bienestar de un país (como se está viendo en España). Y los estallidos sociales se han dado con mayor intensidad en las ciudades gobernadas por las fuerzas conservadoras y liberales. La comercialización de los servicios públicos, la introducción de los mal llamados mercados (como mecanismo de descohesión social), la desuniversalización de los Estados del Bienestar, tienen un coste: la descohesión social, que crea un estallido social.

Vicenç Navarro. El Plural
Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 

 Fuente: 

"Según el gobierno: Vivir en casa de tus padres cobrando el paro es fraude, pero vivir en Madrid teniendo piso y cobrando dietas por alojamiento es de puta madre."

Saturados de injusticias. Indignados y tocados, así nos sentimos muchos ante la corrupción, la codicia, los recortes… La ira nos moviliza, pero también puede engullirnos si nos enrocamos en ella

Un día en el que un caso de corrupción, de los que ya son cotidianos, había saltado a los periódicos, durante una comida con una elegante y entrañable señora de 85 años. Con su dulce voz dijo: “Yo, gracias a Dios, estoy bien, pero cuando pienso en todas las personas que no tienen nada y veo cómo algunos dirigentes estafan esas cantidades de dinero, entendería que alguna persona desesperada cometiera cualquier tipo de barbaridad”. Sus palabras chocaban con la dulzura de su voz, pero no con la indignación que le hervía por dentro.

En este mismo semanario, días atrás, Rosa Montero confesaba que, pese a que siempre intenta ser mesurada a la hora de escribir, había llamado criminales a los parlamentarios contrarios a la iniciativa legislativa popular que pide la dación en pago en los desahucios. Y, lejos de retirar sus palabras, reafirmaba que lo seguía pensando. Su ira es representativa del sentimiento de muchos ciudadanos. Multiplicada a extremos insufribles en aquellos que se encuentran directamente afectados.

Motivación y emoción son dos palabras que los psicólogos solemos asociar. De hecho, Motivación y emoción es el nombre de una asignatura de la licenciatura de Psicología, el título de una revista científica y de libros sobre el tema. Son dos conceptos que se solapan, que se entrelazan con fuerza. Podríamos decir que la emoción nos activa y la motivación nos dirige. A los homínidos, esta combinación nos ha permitido durante miles de años adaptarnos al medio. Las emociones negativas, como el miedo o la ira, activan una serie de procesos fisiológicos que nos permiten protegernos y defendernos. Esto es, la emoción supone una activación fisiológica que nos motiva o nos empuja a realizar una acción. “Me dio tanta rabia, que no pude más y se lo dije; probablemente si no me hubiera enfadado, no lo habría hecho”, “me calentó y estallé”, “si me enfrío, ya sé que no voy a hacer nada”. A veces necesitamos la rabia para movernos, pero ¿es una condición indispensable?

Los desahucios, los sobres, la codicia, los recortes, los sueldos abultados de muchos políticos… se han convertido en una realidad irrespirable. La ira y el enfado que nos provocan nos empujan a luchar. Nos movilizamos, protestamos, nos manifestamos, surgen iniciativas populares para ayudarnos entre nosotros. Estas acciones tan necesarias están en muchos casos impulsadas por la furia, por ese resentimiento que sentimos por este vergonzoso panorama. ¿Qué pasará si esa serpiente que se enrosca en nuestro estómago sigue siendo la que motive nuestras acciones? Quizá nos comerá a nosotros antes de que podamos cambiar algo.

La vida no es justa y nunca lo ha sido. La falacia de justicia se considera una distorsión cognitiva dentro de la psicología. Una distorsión que se caracteriza por considerar injusto todo lo que no coincide con nuestras creencias o valores. Nos exasperamos, experimentamos arranques de venganza, cuando creemos que el mundo es injusto con nosotros. Es el típico razonamiento de ¿por qué a mí?

Desgastamos la mente intentando entender las barbaridades que suceden a nuestro alrededor para digerirlas mejor. Todo sería más fácil si aprendiéramos a admitir que el mundo está lleno de injusticias y que algunas nos pueden tocar a nosotros. Cargar la mente con porqués incontestables nos consume. Aceptar duele menos. Cuando atravesamos épocas duras y vemos quién nos ayuda y quién no, nos solemos llevar auténticas sorpresas. Suele doler mucho cuando esperas algo de alguien y no ves movimiento alguno. Sin embargo, cuando recolocas a esa persona en otro sitio de tu cerebro, cuando ya sabes de qué palo va, pierde su capacidad de herirte. Si lográramos aceptar cómo es la naturaleza humana, quizá sería más fácil aceptar (que no resignarse) las injusticias. Solo podemos avanzar si sabemos dónde estamos y aceptamos la realidad tal cual es. Intentar ser activos desde la aceptación y no desde el resentimiento.

Cada día se escuchan más historias sobre cómo la dura situación por la que están atravesando muchísimas personas se traduce en un auténtico infierno doméstico. Dentro de las cuatro paredes donde se convive, gritos y menosprecios van golpeando a las parejas, a los niños, a los abuelos. Las emociones negativas se nos desparraman y ya lo están tiñendo todo. Somos animales. No podemos dejar de experimentar emociones. ¿Cómo manejar la rabia, la ira, el resentimiento que provocan las desigualdades que estamos viviendo?

No todos controlamos igual las emociones. Algunas personas son capaces de ponerlas en un cajón, en una mochila, esto es, les dejan un espacio limitado. No las eliminan; muy al contrario, las reconocen, lloran si hace falta, las explican a algún amigo… Sienten la rabia, la pena… Las miran, no las evitan, no huyen. Los sentimientos que soslayamos se vuelven más borrosos y se desbocan con más facilidad. Si los observamos, sus contornos se van volviendo más nítidos, se concretan.

El resentimiento es una de las emociones más amargas; observarla de cerca para comprobar su inutilidad nos puede ayudar a dejarla atrás. Hace unos meses, durante el coloquio que siguió a una charla en una cárcel catalana, un interno explicó que había vivido ocho años con mucho resentimiento por lo que le había hecho un amigo y también por un incidente relacionado con su exnovia. Contó su corrosiva amargura. “Un día me levanté y vi que aquello no tenía sentido, y se me fue. De repente pasé página con una facilidad venida del cielo…”. El rencor contra los demás solo sirve para devorarnos por dentro, pero los otros se quedan igual. Como muy bien expresó William Shakespeare, “la ira es un veneno que uno toma esperando que muera el otro”. A aquel interno, el día que tuvo la certeza de la inutilidad de ese sentimiento le desapareció el odio incrustado.

Ese interno vivió durante ocho años en dos prisiones: en la real y en la del resentimiento. ¿Cuál es peor de las dos? Al tiempo de abandonar la cárcel, Nelson Mandela declaró: “Al salir y ver toda aquella gente sentí mucha rabia por los 27 años de vida que me habían robado; pero entonces el espíritu de Jesús me dijo: ‘Nelson, cuando estabas en prisión eras libre, ahora que eres libre no te conviertas en tu prisionero”. Mandela vivió 27 años encerrado en la cárcel, aunque no en el resentimiento. La serenidad que logró cultivar fue la que le dio la fuerza para luchar contra las injusticias.

La vergüenza que provocan esas injusticias en quien las oye o lee en los medios de comunicación, la rabia e indefensión en quien las sufre en sus carnes, nos cargan de energía contaminante. Si queremos cambiar el mundo, mejor que nos recarguemos con la energía que proviene de las pequeñas alegrías que nos regala el día. Aunque ahora parecen estar muy escondidas, siguen ahí. “El resentimiento no daña a la persona contra la cual mantiene esta emoción; el resentimiento le está comiendo por dentro a usted” Norman Vincent Peale

Palabra de sabio

Mahatma Gandhi: “No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores. Recordad que a lo largo de la historia siempre ha habido tiranos y asesinos, y por un tiempo han parecido invencibles. Pero siempre han acabado cayendo. Siempre”.

Martin Luter King: “Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien. Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad, y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”.

PELÍCULAS

– Inside job, de Charles Ferguson.
– Cadena perpetua, de Frank Darabont.
– Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica.
– Pena de muerte, de Tim Robbins.

LIBROS

– Los rostros de la injusticia, de Judith Shklar. Editorial Herder, 2013. Un ensayo que muestra las mil caras de la injusticia y plantea la actitud con que afrontarla.
“Solo si nos comprometemos y, mediante procedimientos democráticos, expresamos permanentemente nuestro sentido de la injusticia, conseguiremos que los gobernantes se impliquen en tratar de aminorarla”.

“Yo no tenía una creencia específica, excepto que nuestra causa era justa, era muy fuerte y que estaba ganando cada vez más y más apoyo”
Nelson Mandela
Fuente: El País Semanal.

martes, 11 de junio de 2013

Amado Viera Amores, alcalde de Valencia de Alcántara, elegido democráticamente, durante la II República, 1936, y fusilado ese mismo año, aún permanecen sus restos en un pozo de una mina. La dueña del terreno se niega a que sea rescatado y llevado al cementerio. Una infamia más que continua después de 77 años.

"Yo os digo que lo mismo en el ser individual que en el ser social, lo mismo en el hombre aislado que en las agrupaciones humanas que forman los Estados, no hay más que una verdadera pobreza, no hay más que una verdadera miseria: la pobreza y la miseria de la ignorancia. De aquí procede la importancia de la Educación y el deber que tienen los Gobiernos de atender a ella; y de aquí procede también la importancia de la difusión de la cultura y de las escuelas. Porque la escuela sondea la materia gris del niño, descubre en ella al sabio, que asombrará con sus invenciones, al político, que dará fórmulas más perfectas para la convivencia social, al artista, que robará a las brisas sus armonías inefables. Sí, instruid, educad, enseñad."

Amado Viera Amores, discurso pronunciado en la inauguración de los Grupos Escolares de Valencia de Alcántara el 29 de junio de 1928. Amado Viera sería elegido alcalde republicano en 1936 de la Villa, y fusilado ese mismo año. Sus restos aún permanecen en la mina junto a otras 12 personas.

lunes, 10 de junio de 2013

_- Ex-Worker at C.I.A. Says He Leaked Data on Surveillance.

_- WASHINGTON — A 29-year-old former C.I.A. computer technician went public on Sunday as the source behind the daily drumbeat of disclosures about the nation’s surveillance programs, saying he took the extraordinary step because “the public needs to decide whether these programs and policies are right or wrong.”

During a 12-minute video interview that went online Sunday, Edward Joseph Snowden calmly answered questions about his journey from being a well-compensated government contractor with nearly unlimited access to America’s intelligence secrets to being holed up in a Hong Kong hotel room, the subject of a United States investigation, with the understanding that he could spend the rest of his life in jail. The revelation came after days of speculation that the source behind a series of leaks that have transfixed Washington must have been a high-level official at one of America’s spy agencies. Instead, the leaker is a relatively low-level employee of a giant government contractor, Booz Allen Hamilton, that has won billions of dollars in secret government contracts over the past decade, partly by aggressively marketing itself as the premier protector of America’s classified computer infrastructure.

The episode presents both international and domestic political difficulties for the Obama administration. If Mr. Snowden remained in Hong Kong, the White House would have to seek his extradition there and deal with the authorities in China, a country that has been America’s greatest adversary on many issues of computer security.

Then the United States must set up a strategy for prosecuting a man whom many will see as a hero for provoking a debate that President Obama himself has said he welcomes — amid already fierce criticism of the administration’s crackdown on leaks. The court-martial of Pfc. Bradley Manning, who released a vast archive of military and diplomatic materials to WikiLeaks, resumes Monday.

Mr. Snowden, who said he was seeking asylum abroad, perhaps in Iceland, gave the interview to The Guardian, the British newspaper and global Web site that during the past week published a string of articles about classified National Security Agency programs. Both The Guardian and The Washington Post, which also published articles disclosing the surveillance programs, identified Mr. Snowden on Sunday as the source for their articles.

In his interview with The Guardian, Mr. Snowden said his job had given him access to myriad secrets that the United States government guards most jealously, including the locations of Central Intelligence Agency stations overseas and the identities of undercover agents working for the United States.

But he said he had been selective in what he disclosed, releasing only what he found to be the greatest abuses of a surveillance state that he came to view as reckless and having grown beyond reasonable boundaries. He was alternately defiant and resigned, saying at one point that the C.I.A. might try to spirit him out of Hong Kong, and speculating that it might even hire Asian gangs to go after him.

“If you realize that that’s the world you helped create and it is going to get worse with the next generation and the next generation and extend the capabilities of this architecture of oppression, you realize that you might be willing to accept any risks and it doesn’t matter what the outcome is,” Mr. Snowden said.

Some outside experts said the push in recent years to break down barriers between spy agencies and share information across the government had greatly expanded the universe of government employees and outside contractors with access to highly classified intelligence. “In past years, someone like Snowden may not have had access to briefings detailing these collection programs,” said Cedric Leighton, a former deputy director of the National Security Agency, “but now with the push from a ‘need to know’ to a ‘need to share’ philosophy, it’s far more likely for an I.T. contractor like him to gain access to such documents.”

Mr. Snowden’s disclosures prompted some calls from Congress on Sunday to hold hearings about the surveillance programs or reopen debate on portions of the Patriot Act.

The disclosures also were published just as the Obama administration was grappling with the fallout from its many investigations into leaks to the news media. After it was revealed in May that the Justice Department had secretly obtained phone logs for reporters at The Associated Press and Fox News, criticism of the administration’s leak investigation was heightened. Mr. Obama said he was “troubled” by those developments, and ordered Attorney General Eric H. Holder Jr. to review the Justice Department’s procedures for investigating reporters.

As part of that review, Mr. Holder and senior department officials have met with editors and media lawyers to try to assuage their fears that the administration is trying to silence the press. A day before The Guardian published its first article on how the government was collecting Americans phone data, Mr. Holder met with lawyers for several media outlets about legislation and other measures that may help protect reporters.

A White House spokesman declined to comment on Sunday. A spokesman for James R. Clapper Jr., the director of national intelligence, referred questions to the Justice Department. In a statement, the department said it was in the initial stages of an investigation into the matter, though it did not name Mr. Snowden... Leer más en el NYT


Ex-trabajador en el C.I.A. Dice que filtró datos para que se conocieran las acciones de vigilancia que se llevan a cabo de forma secreta

Por MARK MAZZETTI y MICHAEL S. SCHMIDT

WASHINGTON - De 29 años de edad, el ex-agente de la C.I.A. perteneciente al equipo técnico, hizo público el domingo que era la fuente que estaba detrás de la serie de documentos que a diario se revelaban sobre los programas secretos de vigilancia de la nación, y dijo que había tomado la extraordinaria medida de difundirlos debido a que "el público (el pueblo) tiene que decidir si estos programas y las políticas que lo deciden están bien o mal. (son aceptables o no)"

Durante una entrevista en vídeo de 12 minutos celebrada el Domingo, Edward Joseph Snowden, calmadamente respondió a las preguntas sobre su viaje desde ser un contratado del gobierno bien recompensado con un acceso casi ilimitado a los secretos de inteligencia de Estados Unidos hasta estar encerrado en la habitación de un hotel de Hong-Kong, y sujeto a una investigación de Estados Unidos, entendiendo que podría pasar el resto de su vida en la cárcel.

La revelación se produjo después de días de especulaciones de que la fuente detrás de la serie de filtraciones que han paralizado Washington, debía haber sido de un funcionario de alto nivel en una de las agencias de espionaje de Estados Unidos. En cambio, el origen de la fuga es un empleado de nivel, relativamente bajo, de un contratista del gobierno, el gigante Booz Allen Hamilton, que ha ganado miles de millones de dólares en contratos secretos del gobierno en la última década, en parte por el agresivo marketing en sí, tanto como por ser el protector principal de la infraestructura de equipos clasificados secretos de América.

El episodio presenta dificultades políticas, tanto internacionales como nacionales, para la administración Obama. Si el Sr. Snowden permanece en Hong Kong, la Casa Blanca tendría que solicitar su extradición allí y tratar con las autoridades en China, un país que ha sido el mayor adversario de Estados Unidos en muchos aspectos de la seguridad informática.

A continuación, los Estados Unidos deben establecer una estrategia para perseguir a un hombre, al que  muchos ven como un héroe, por haber provocado un debate, del que el propio presidente Obama ha dicho que da la bienvenida, - en medio ya de la crítica feroz y de la represión del gobierno por las fugas. El consejo de guerra al soldado. Bradley Manning, quien lanzó un vasto archivo de materiales militares y diplomáticos a Wikileaks, se reanuda el lunes.

El Sr. Snowden, dijo que estaba buscando asilo en el extranjero, tal vez en Islandia, dio la entrevista a The Guardian, el periódico británico y el sitio Web mundial que durante la semana pasada publicó una serie de artículos acerca de los programas de la Agencia de Seguridad Nacional. Tanto The Guardian como The Washington Post, que también publicó artículos que describen los programas de vigilancia, identificaron al Sr. Snowden el domingo como la fuente de sus artículos.

En su entrevista con The Guardian, el Sr. Snowden dijo que su trabajo le había dado acceso a los innumerables secretos que el gobierno de Estados Unidos guardaba más celosamente, incluyendo la ubicación de las estaciones de la Agencia Central de Inteligencia en el extranjero y las identidades de los agentes secretos que trabajan para los Estados Unidos.

Pero él dijo que había sido selectivo en lo que él describe, liberando sólo lo que él encontró que eran los mayores abusos de un estado de vigilancia que llegó a ver como imprudente y que había crecido más allá de los límites razonables. Era alternativamente desafiante, diciendo en un momento que la CIA podría tratar de intentar sacarlo de Hong Kong, y especuló que podría incluso contratar pandillas asiáticas para ir tras él.

"Si te das cuenta de que ese es el mundo que ayudé a crear y que va a empeorar con la próxima generación y la siguiente generación y ampliar las capacidades de la arquitectura de la opresión, te das cuenta de que podría estar dispuesto a aceptar los riesgos y no me importa cuál sea el resultado", dijo el Sr. Snowden... continua en el NYT

Fuente de la noticia: NYT

Crimen y castigo o ¿crimen sin castigo?

La cuestión es qué tipo de responsabilidades adquieren los políticos, los tecnócratas y los científicos sociales que les acompañan intelectualmente en sus decisiones, cuando sus equivocaciones generan tanto sufrimiento a la gente. Este es el asunto central que se desprende del documento del Fondo Monetario Internacional (FMI), conocido la pasada semana sobre la intervención de la troika en Grecia desde el año 2010.

En él se dicen al menos dos cosas muy gruesas que cuestionan la acción del propio FMI, la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE). A saber: que se subestimó el impacto de la austeridad en la vida de los ciudadanos (el PIB cayó un 17% en tres años, cuando “solo” se esperaba una reducción del 5,5%; y el paro ha llegado al 27% de la población activa, cuando todo lo más se calculaba un 15%). Y, no menos significativo, que la fórmula escogida de reestructuración de la deuda griega permitió a muchos inversores privados reducir su exposición y trasladar el endeudamiento a los inversores públicos: una socialización de las pérdidas. ¿No se puede calificar este resultado de catastrófico para el bienestar ciudadano y algo parecido a una gigantesca estafa para las finanzas públicas?

En cambio, el portavoz del comisario de Asuntos Económicos, Oli Rehn, en su balbuceante respuesta destacó que Grecia no ha salido del euro, que el plan de reformas va por buen camino y que el informe del FMI no lleva el sello de la dirección y, por tanto, no es oficial. Con ello se pretende interrumpir el relato del FMI y trasladar el dilema a otro sitio, desviando la atención de los problemas que se plantean sobre la responsabilidad de las recetas profundamente equivocadas (malos datos) o sencillamente falsas (datos manipulados) por estar basadas en obsesiones ideológicas. Desde el principio de la Gran Recesión está encima de la mesa el debate de si la ciencia económica ha contribuido a la debacle con el desarrollo de teorías que, o bien ignoraban los factores clave de lo que estaba sucediendo (tesis bienintencionada: la ignorancia), o, lo que es peor, los han excluido intencionadamente (tesis malintencionada: la ideología) para favorecer una determinada agenda política favorable a una redistribución al revés.

Hoy conviene recordar qué sucedió en el seno del FMI en el año 2011 (cuatro años después del inicio de la crisis económica). Entonces se publicó una auditoría interna de la organización, titulada Actuación del FMI en la fase previa de la crisis económica financiera, basada sobre todo en las opiniones anónimas de sus funcionarios. En ella se decían cosas tales como que “se creyó en la autorregulación del mercado y en la solidez de las grandes instituciones financieras que luego se nacionalizaron”; había “un elevado grado de pensamiento de grupo, una captura intelectual y un pensamiento generalizado de que una gran crisis financiera en las economías avanzadas era imposible”; se entierran las voces críticas que emergen en el seno del FMI y se fomenta la lectura “complaciente” de lo que acabó siendo la Gran Recesión, “los incentivos están orientados a generar consenso con la opinión predominante”, “expresar puntos de vista fuertes en contra podía arruinarme la carrera”, “había desincentivos para decir la verdad”, etcétera.

Esta auditoría, elaborada en tiempo de Dominique Strauss-Kahn al frente del FMI y correspondiente a los años de Rodrigo Rato como director gerente del mismo, no se ha repetido o al menos no se ha hecho pública en tiempos más recientes, y no se conoce si se ha corregido la situación que se denuncia o, como dice un personaje de la novela El círculo cerrado, del británico Jonathan Coe (Anagrama): “Sí, he aprendido de mis errores y estoy seguro de que podría repetirlos perfectamente”. Algunos interlocutores españoles de la troika que viene a supervisar los bancos de nuestro país dicen que los hombres de negro del FMI suelen ser más compasivos y menos inflexibles que los de la CE y el BCE. Ahora se trata de que el informe del organismo multilateral que dirige Christine Lagarde no repita sus conclusiones dentro de un tiempo sobre lo sucedido en Irlanda, Portugal o España y denuncie, cuando no tenga remedio, otro sabotaje al nivel de vida de los ciudadanos. Que no pase inadvertido.
El FMI admite que el rescate benefició más a la Unión Europea que a Grecia.
Fuente: JOAQUÍN ESTEFANÍA 10 JUN 2013 - El País

NOTICIAS RELACIONADAS

Cospedal propone extinguir de forma progresiva 3.656 puestos públicos

"El PP es el partido de los trabajadores". Esta frase la pronunció hace hoy un año y cuatro meses la presidenta de Castilla-La Mancha y número dos del PP, María Dolores de Cospedal. Apenas dos meses después de que Mariano Rajoy llegara a la Moncloa y a pesar de los indicadores del momento, ella seguía sosteniendo que en 2012 se iban a crear 300.000 puestos de trabajo. Pero el balance ha sido bien distinto. Desde que los conservadores llegaron al poder, en noviembre de 2011, el número de parados ha crecido en más de un millón, y el propio Gobierno espera acabar la legislatura con un mayor desempleo que con el que se encontró. La Junta que preside la propia Cospedal tiene pensado dar un paso más en esa misma dirección: pretende acabar progresivamente con hasta 3.656 puestos públicos del personal laboral de la administración regional. Eso es lo que se desprende de la propuesta de convenio colectivo que fue planteada por la Dirección General de la Función Pública (ver PDF) a los agentes sociales en una de las últimas reuniones para negociar dichas condiciones que se celebró el pasado jueves en Toledo, y a la que ha tenido acceso Público. El borrador, cuya veracidad ha sido comprobada y corroborada por los sindicatos consultados por este diario que estaban presentes en dicho encuentro -a pesar de las numerosas llamadas realizadas, las fuentes de la Junta contactadas se han negado a dar ningún tipo de explicación-, contempla la extinción de esas 3.656 plazas, de manera que... La "conducta antisindical" de la Junta "Es la sentencia de muerte del personal laboral público y el comienzo de las privatizaciones de sus labores", lamenta un portavoz sindical. Critica en especial la destrucción de las plazas de personal de limpieza, lo que afectará principalmente, según él, a institutos, residencias de mayores y escuelas infantiles. Los encuentros entre administración y sindicatos se producen en medio del proceso abierto por el Tribunal Superior de Justica de Castilla-La Mancha para esclarecer si la Junta que preside Cospedal violó el derecho a la negociación colectiva de los sindicatos durante las conversaciones que derivaron en otra destrucción de puestos de trabajo, la de otros 700 empleos. En un escrito reciente que adelantó Público, el fiscal del caso daba la razón a las centrales sindicales -que fueron quienes denunciaron al Ejecutivo de Cospedal-, al considerar que la administración autonómica había mantenido una "conducta antisindical" y había "impedido cualquier negociación" al respecto.