El experto, que ha asesorado al Gobierno en la nueva ley de memoria, advierte del riesgo de manipular la historia y negar que la Guerra Civil comenzase con un golpe de Estado
Su nombre se repitió el martes en multitud de ocasiones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, presentó la nueva ley de memoria. La razón es que el demoledor informe que Pablo de Greiff redactó en 2014 tras visitar España como relator especial de la ONU ha sido fundamental en la redacción de la norma que el Gobierno llevará a las Cortes. En los últimos meses, De Greiff ha sido consultado en varias ocasiones por el secretario de Estado para la memoria democrática, Fernando Martínez, y ha ido recibiendo los borradores del texto. El martes, tras la presentación del documento, el experto en derechos humanos charló con EL PAÍS desde Nueva York, donde es profesor de Derecho en la NYU.
Pregunta. ¿Cuáles eran las principales carencias o defectos de la ley de memoria de 2007?
Respuesta. España podía haber hecho mucho más en ese momento. La interpretación de la ley de amnistía hacía al sistema judicial completamente inaccesible a los ciudadanos y creo que eso era un error. La ley privatizaba la búsqueda de restos y hacía que toda la carga recayera en los familiares de las víctimas, cuando era el Estado quien debía asumirla, y permitía que no hubiera equidad dependiendo del territorio donde se encontraran las fosas. La anulación de las sentencias era algo fundamental y al Gobierno le faltó determinación. Uno siempre vuelve de estas misiones con una imagen particularmente dolorosa. La mía en España fue la de una mujer que tenía la misma edad de mi madre y que me explicó que a ella le habían dicho que a sus padres los habían fusilado por ser asesinos. Ella, que tenía cinco años cuando ocurrió, lloraba diciéndome que lo había creído hasta que supo que los habían matado por ser maestros y pertenecer a un sindicato de maestros. Esa carga sobre los ciudadanos es cruel. Siempre pensé que la anulación de las sentencias era un tema relativamente fácil de solucionar. Varios países que pasaron por ese mismo proceso lo habían hecho. Para las familias era crucial sobre todo en un contexto en el que las víctimas del otro lado han sido homenajeadas y beneficiadas económicamente mientras ellos eran olvidados y represaliados. Ha habido una asimetría brutal en el tratamiento de las víctimas, y la ley no hacía lo suficiente para restablecer ese balance.
P. ¿Qué cambios de la nueva ley le parecen más importantes?
R. La ley expresa la voluntad del Gobierno de hacerse cargo de las exhumaciones y centralizar el proceso. Y que se cree un fiscal especial también es muy importante porque abre posibilidades que hasta ahora las víctimas no tenían. Veremos qué atribuciones y recursos se le da.
P. Otra de las novedades de la norma es que prevé la extinción de fundaciones como la que lleva el nombre de Franco. ¿Es su existencia una anomalía en Europa?
R. Absoluta. En el entorno europeo no hay nada parecido y existe una legislación que impide la apología del odio y criminaliza el negacionismo. La nueva ley acerca a España en este sentido al contexto europeo, donde no cabe una Fundación Hitler o una Fundación Mussolini.
P. El líder de la oposición en España, Pablo Casado, ha sugerido en el Parlamento que la Guerra Civil no comenzó por un golpe de Estado.
R. Wow. La democracia necesita tener respeto por la verdad. Nada me aterra más en este momento que la forma en que se está manipulado la Historia a nivel político en tantos lugares del mundo. Es una amenaza brutal. Y es especialmente triste porque están utilizando métodos democráticos para socavar la democracia. Nos debe preocupar a todos, independientemente de si uno es de izquierdas o de derechas.
El País.
sábado, 24 de julio de 2021
Pablo de Greiff, exrelator de la ONU: “La Fundación Franco es una anomalía en Europa”
Etiquetas:
conocer la verdad,
Europa,
guerra civil,
II República,
justicia,
Ley de memoria,
Memoria histórica,
ONU,
Pablo de Greiff,
relator de la ONU,
reparación
viernes, 23 de julio de 2021
_- Alguien terminará con los toros y no será Twitter. La red cerró la cuenta de un fan de Morante de la Puebla por fomentar el placer sádico
_- Los algoritmos nos dan alegrías en ocasiones, como cuando han puesto nombre a la fiesta de los toros (que no es sino la fiesta de los toreros y taurinos, si es que por fiesta entendemos un acto de diversión y disfrute, como nos indica la RAE). Twitter ha cerrado la cuenta de un fan del diestro Morante de la Puebla por “fomentar el placer sádico” al exhibir imágenes de una corrida tan sangrientas que violaban los términos de uso de la red, esa ristra de condiciones que aceptamos siempre sin leer y que van constituyéndose en leyes del nuevo mundo.
No es hora de alegrarse del cierre de cuenta alguna. Pero sí de analizar cómo las redes no solo se han convertido en la arena en la que se dirimen batallas colosales, en la que se ganan o se pierden elecciones, sino en tribunales capaces de sentenciar con rapidez lo que en el mundo real nos cuesta más. Donald Trump fue expulsado de Twitter después de apelar a la movilización que desembocó en el asalto al Capitolio, un intento de golpe de Estado en directo que sigue sin una investigación judicial ni legislativa como se merece. Pronto acudiremos a Twitter para que decida si un estado de alarma es constitucional por no esperar a que sus señorías tengan un ratito para ponerse a ello.
Twitter le ha puesto nombre a los toros, decíamos, pero no será Twitter quien acabe con ellos. La supuesta fiesta estaba en declive con caídas del 60% de las corridas en la última década ya antes de la pandemia. En una encuesta realizada por el Gobierno (2014-2015), el 90,5% de los españoles reconoce no asistir a festejos taurinos. Un 40% aduce falta de interés y un 20% asegura que, directamente, no lo entiende. El 56,4% de los españoles está en contra de los toros y solo el 24,7% a favor, según otra encuesta de 2019 para El Español que mostraba claramente la división entre el votante de izquierdas y de derechas, sobre todo de Vox.
El público ha ido abandonando la fiesta no tanto por razones económicas, como alega el sector, como por el desenganche emocional de un modelo que avergüenza a las nuevas generaciones, según recogen otras encuestas. Que la tauromaquia forma parte de la cultura española es indudable. Que incluye la diversión a partir del sufrimiento y muerte de un animal, también. Twitter lo ha dicho: placer sádico. Pero no será esta red quien acabe con ellos, sino una sociedad en progresiva evolución. @BernaGHarbour
No es hora de alegrarse del cierre de cuenta alguna. Pero sí de analizar cómo las redes no solo se han convertido en la arena en la que se dirimen batallas colosales, en la que se ganan o se pierden elecciones, sino en tribunales capaces de sentenciar con rapidez lo que en el mundo real nos cuesta más. Donald Trump fue expulsado de Twitter después de apelar a la movilización que desembocó en el asalto al Capitolio, un intento de golpe de Estado en directo que sigue sin una investigación judicial ni legislativa como se merece. Pronto acudiremos a Twitter para que decida si un estado de alarma es constitucional por no esperar a que sus señorías tengan un ratito para ponerse a ello.
Twitter le ha puesto nombre a los toros, decíamos, pero no será Twitter quien acabe con ellos. La supuesta fiesta estaba en declive con caídas del 60% de las corridas en la última década ya antes de la pandemia. En una encuesta realizada por el Gobierno (2014-2015), el 90,5% de los españoles reconoce no asistir a festejos taurinos. Un 40% aduce falta de interés y un 20% asegura que, directamente, no lo entiende. El 56,4% de los españoles está en contra de los toros y solo el 24,7% a favor, según otra encuesta de 2019 para El Español que mostraba claramente la división entre el votante de izquierdas y de derechas, sobre todo de Vox.
El público ha ido abandonando la fiesta no tanto por razones económicas, como alega el sector, como por el desenganche emocional de un modelo que avergüenza a las nuevas generaciones, según recogen otras encuestas. Que la tauromaquia forma parte de la cultura española es indudable. Que incluye la diversión a partir del sufrimiento y muerte de un animal, también. Twitter lo ha dicho: placer sádico. Pero no será esta red quien acabe con ellos, sino una sociedad en progresiva evolución. @BernaGHarbour
jueves, 22 de julio de 2021
Ikea sigue usando madera sucia
De acuerdo con una investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia para la fabricación de mobiliario infantil de la serie Sundvik.
Nada más fácil que hacer propósito de enmienda. En julio de 2020 la ONG británica Earthsight publicó un informe que revelaba cómo la multinacional sueca había estado adquiriendo madera de Ucrania procedente de la tala ilegal para fabricar sus muebles. Un año más tarde, Earthsight vuelve a publicar otro informe, al que El Salto ha tenido acceso antes de su publicación, sobre la misma compañía y en el que denuncia exactamente las mismas prácticas.
En esta ocasión se trata de la fabricación de mobiliario infantil —concretamente el de la popular serie Sundvik y que además de muebles incluye una casa de muñecas— con madera procedente de la tala ilegal de bosques en Rusia, el mayor exportador de madera del mundo. De acuerdo con la investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia. Como ocurrió con la investigación del año pasado centrada en Ucrania, esta madera estaba certificada como “legal” y “sostenible” por el Forest Stewardship Council (FSC), ayudando a encubrir la operación, antes de enviarse a un fabricante indonesio que suministra muebles a centros de IKEA de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. La ONG británica ha llegado a calcular que alguien adquiere un producto que contiene esta madera cada dos minutos.
Earthsight ha invertido un año en visitar los lugares donde se produce la tala y analizar pormenorizadamente documentos oficiales y protocolos de aduanas
Como recuerda Earthsight, los bosques de Siberia son tan importantes como el Amazonas de Brasil y “las empresas madereras que suministran a IKEA y otros fabricantes están contribuyendo a una enorme pérdida de biodiversidad en la región, haciéndola cada vez más proclive a devastadores incendios”.
ExportLes
Como en sus investigaciones anteriores, Earthsight ha invertido un año en visitar los lugares donde se produce la tala y analizar pormenorizadamente documentos oficiales y protocolos de aduanas así como imágenes por satélite, una novedad que permite cazar a los infractores incluso en los lugares más remotos, como es el caso.
La matriz donde se origina este nuevo escándalo que salpica al gigante del mueble sueco es ExportLes, una empresa maderera propiedad del oligarca Evgueni Bakurov que opera en el oblast de Irkutsk. ExportLes ha estado acusada de violar las leyes de protección forestal y medioambiental en varias ocasiones, talando más árboles de los permitidos, también en zonas protegidas, bajo el pretexto de que se trataba de árboles enfermos.
La empresa maderera infringió hasta en 11 ocasiones entre 2012 y 2018 las licencias de tala, un delito gracias al cual acumuló 689.000 metros cúbicos adicionales de madera
Peor aún: en ocasiones los únicos árboles que quedan en pie son precisamente los muertos, porque no sirven para la producción de madera. Se trata de un modus operandi basado en los hechos consumados: cuando el sistema judicial ha terminado su investigación e incluso fallado en contra de Bakurov, el bosque ha desaparecido. Además, Earthsight denuncia que, como consecuencia de la tala, la erosión del suelo deja una peligrosa vía abierta para el control de inundaciones. Los operarios de ExportLes tampoco acostumbran a cumplir con la normativa que les obliga a retirar los restos de madera, lo que incrementa el riesgo de incendios, que se ceban con los bosques siberianos con una periodicidad cada vez más frecuente como consecuencia, también, del cambio climático. En 2019 la magnitud de los incendios forzó al Kremlin a movilizar a las fuerzas armadas para sofocarlos.
Bakurov se enorgullece con todo de su relación con Ikea. “Hemos elegido su compañía porque nos envía troncos más rápido de lo que nosotros podemos transferirle el dinero”, se dice que un representante de la empresa sueca le comunicó en una ocasión. Para conseguir esta proeza ExportLes recurre a algunas de las acciones ilegales arriba enumeradas. Según los documentos judiciales consultados por Earthsight, la empresa maderera infringió hasta en 11 ocasiones entre 2012 y 2018 las licencias de tala, un delito gracias al cual acumuló 689.000 metros cúbicos adicionales de madera, como señala la ONG británica, una cantidad suficiente para llenar el Royal Albert Hall casi ocho veces. Se calcula que ExportLes y otras empresas madereras propiedad de Bakurov (Deep Forest, Vertical-B y Vilis) han talado 2,16 millones cúbicos de madera de bosques protegidos en los últimos 10 años. Por este motivo, Earthsight denuncia que FSC incurre en ‘greenwashing’ a la hora de proporcionar su certificado a una madera que en realidad ha sido obtenido mediante la tala ilegal.
Una vez talada, la madera se envía a través de una firma de procesado de madera rusa, Uspekh, que suministra la materia después principalmente al fabricante de muebles indonesio PT Karya Sutarindo (PTKS), que se dedica a producir muebles, entre otros, para IKEA, que es su principal cliente (hasta un 96% de las ventas de PTKS en 2019 las registró la empresa sueca). Earthsight ha calculado que PTKS recibía troncos de 1.700 árboles mensuales procedentes, en su mayoría, de la tala ilegal realizada por ExportLes.
Estos muebles terminan a través de empresas de exportación europea en los expositores de las tiendas de IKEA de toda Europa. Quizá, en una ironía sombría, algunos de ellos terminen en Rusia, donde estos bosques centenarios, que han resistido durante siglos las bajas temperaturas extremas constituyen un símbolo nacional, apreciado por su población y que se encuentra presente como escenario en cuentos, mitos y leyendas de su rico folklore y hasta en el himno del país.
IKEA responde
Earthsight reclama a los gobiernos estadounidense y de la UE, como ha hecho antes, cambios en su legislación para evitar que se repitan casos como los de Ucrania, denunciado en su informe de 2020, o Rusia.
Como viene siendo práctica habitual de esta ONG británica, antes de publicar su informe lo remitieron a las empresas que en él aparecen, que negaron participar en cualquier tipo de actividad ilegal. IKEA reconoció recibir madera suministrada por las compañías de Bakurov, pero defendió que la madera había sido obtenida “legalmente”. Admitió, eso sí, que debido a algunas “prácticas preocupantes” que no especificó había suspendido sus relaciones con ExportLes esta primavera. FSC —no es la primera vez que se encuentra bajo sospecha— negó por su parte cualquier tipo de error en su certificación, pero retiró el sello a las empresas de Bakurov.
IKEA es el mayor consumidor de madera del mundo: 21 millones de metros cúbicos en 2019, casi el equivalente a un árbol por segundo
“Valoramos las acciones que IKEA y FSC han tomado en las últimas semanas”, afirma Sam Lawson, el director de Earthsight, en la nota de prensa remitida a los medios de comunicación, “pero siguen siendo completamente insuficientes”. “Se trata de problemas sistémicos que requieren soluciones sistémicas, que van más allá de un consumidor, de un suministrador o de un país”, continúa.
La ONG menciona en su informe el apetito voraz e insaciable de los consumidores europeos y asiáticos. Debido a su modelo de ‘fast furniture’, IKEA es el mayor consumidor de madera del mundo: 21 millones de metros cúbicos en 2019, casi el equivalente a un árbol por segundo. La posición de monipolio de la que goza la compañía –siempre a la búsqueda de nuevos mercados, mayores márgenes de beneficio y menores costes de producción– invita a las empresas de tala a violar la ley con tal de mantener como cliente a IKEA. “Los gobiernos en Europa y EE UU necesitan actuar urgentemente para detener el flujo de madera robada de una vez por todas”, apostilla Lawson. En las conclusiones de su informe, la ONG no deja lugar a dudas de que apelar al cliente es insuficiente: “Si la humanidad quiere evitar un colapso climático catastrófico, la única manera de que ocurra es a través de una acción gubernamental”.
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/biodiversidad/ikea-investigacion-earthsight-tala-ilegal-arboles-rusia
Nada más fácil que hacer propósito de enmienda. En julio de 2020 la ONG británica Earthsight publicó un informe que revelaba cómo la multinacional sueca había estado adquiriendo madera de Ucrania procedente de la tala ilegal para fabricar sus muebles. Un año más tarde, Earthsight vuelve a publicar otro informe, al que El Salto ha tenido acceso antes de su publicación, sobre la misma compañía y en el que denuncia exactamente las mismas prácticas.
En esta ocasión se trata de la fabricación de mobiliario infantil —concretamente el de la popular serie Sundvik y que además de muebles incluye una casa de muñecas— con madera procedente de la tala ilegal de bosques en Rusia, el mayor exportador de madera del mundo. De acuerdo con la investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia. Como ocurrió con la investigación del año pasado centrada en Ucrania, esta madera estaba certificada como “legal” y “sostenible” por el Forest Stewardship Council (FSC), ayudando a encubrir la operación, antes de enviarse a un fabricante indonesio que suministra muebles a centros de IKEA de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. La ONG británica ha llegado a calcular que alguien adquiere un producto que contiene esta madera cada dos minutos.
Earthsight ha invertido un año en visitar los lugares donde se produce la tala y analizar pormenorizadamente documentos oficiales y protocolos de aduanas
Como recuerda Earthsight, los bosques de Siberia son tan importantes como el Amazonas de Brasil y “las empresas madereras que suministran a IKEA y otros fabricantes están contribuyendo a una enorme pérdida de biodiversidad en la región, haciéndola cada vez más proclive a devastadores incendios”.
ExportLes
Como en sus investigaciones anteriores, Earthsight ha invertido un año en visitar los lugares donde se produce la tala y analizar pormenorizadamente documentos oficiales y protocolos de aduanas así como imágenes por satélite, una novedad que permite cazar a los infractores incluso en los lugares más remotos, como es el caso.
La matriz donde se origina este nuevo escándalo que salpica al gigante del mueble sueco es ExportLes, una empresa maderera propiedad del oligarca Evgueni Bakurov que opera en el oblast de Irkutsk. ExportLes ha estado acusada de violar las leyes de protección forestal y medioambiental en varias ocasiones, talando más árboles de los permitidos, también en zonas protegidas, bajo el pretexto de que se trataba de árboles enfermos.
La empresa maderera infringió hasta en 11 ocasiones entre 2012 y 2018 las licencias de tala, un delito gracias al cual acumuló 689.000 metros cúbicos adicionales de madera
Peor aún: en ocasiones los únicos árboles que quedan en pie son precisamente los muertos, porque no sirven para la producción de madera. Se trata de un modus operandi basado en los hechos consumados: cuando el sistema judicial ha terminado su investigación e incluso fallado en contra de Bakurov, el bosque ha desaparecido. Además, Earthsight denuncia que, como consecuencia de la tala, la erosión del suelo deja una peligrosa vía abierta para el control de inundaciones. Los operarios de ExportLes tampoco acostumbran a cumplir con la normativa que les obliga a retirar los restos de madera, lo que incrementa el riesgo de incendios, que se ceban con los bosques siberianos con una periodicidad cada vez más frecuente como consecuencia, también, del cambio climático. En 2019 la magnitud de los incendios forzó al Kremlin a movilizar a las fuerzas armadas para sofocarlos.
Bakurov se enorgullece con todo de su relación con Ikea. “Hemos elegido su compañía porque nos envía troncos más rápido de lo que nosotros podemos transferirle el dinero”, se dice que un representante de la empresa sueca le comunicó en una ocasión. Para conseguir esta proeza ExportLes recurre a algunas de las acciones ilegales arriba enumeradas. Según los documentos judiciales consultados por Earthsight, la empresa maderera infringió hasta en 11 ocasiones entre 2012 y 2018 las licencias de tala, un delito gracias al cual acumuló 689.000 metros cúbicos adicionales de madera, como señala la ONG británica, una cantidad suficiente para llenar el Royal Albert Hall casi ocho veces. Se calcula que ExportLes y otras empresas madereras propiedad de Bakurov (Deep Forest, Vertical-B y Vilis) han talado 2,16 millones cúbicos de madera de bosques protegidos en los últimos 10 años. Por este motivo, Earthsight denuncia que FSC incurre en ‘greenwashing’ a la hora de proporcionar su certificado a una madera que en realidad ha sido obtenido mediante la tala ilegal.
Una vez talada, la madera se envía a través de una firma de procesado de madera rusa, Uspekh, que suministra la materia después principalmente al fabricante de muebles indonesio PT Karya Sutarindo (PTKS), que se dedica a producir muebles, entre otros, para IKEA, que es su principal cliente (hasta un 96% de las ventas de PTKS en 2019 las registró la empresa sueca). Earthsight ha calculado que PTKS recibía troncos de 1.700 árboles mensuales procedentes, en su mayoría, de la tala ilegal realizada por ExportLes.
Estos muebles terminan a través de empresas de exportación europea en los expositores de las tiendas de IKEA de toda Europa. Quizá, en una ironía sombría, algunos de ellos terminen en Rusia, donde estos bosques centenarios, que han resistido durante siglos las bajas temperaturas extremas constituyen un símbolo nacional, apreciado por su población y que se encuentra presente como escenario en cuentos, mitos y leyendas de su rico folklore y hasta en el himno del país.
IKEA responde
Earthsight reclama a los gobiernos estadounidense y de la UE, como ha hecho antes, cambios en su legislación para evitar que se repitan casos como los de Ucrania, denunciado en su informe de 2020, o Rusia.
Como viene siendo práctica habitual de esta ONG británica, antes de publicar su informe lo remitieron a las empresas que en él aparecen, que negaron participar en cualquier tipo de actividad ilegal. IKEA reconoció recibir madera suministrada por las compañías de Bakurov, pero defendió que la madera había sido obtenida “legalmente”. Admitió, eso sí, que debido a algunas “prácticas preocupantes” que no especificó había suspendido sus relaciones con ExportLes esta primavera. FSC —no es la primera vez que se encuentra bajo sospecha— negó por su parte cualquier tipo de error en su certificación, pero retiró el sello a las empresas de Bakurov.
IKEA es el mayor consumidor de madera del mundo: 21 millones de metros cúbicos en 2019, casi el equivalente a un árbol por segundo
“Valoramos las acciones que IKEA y FSC han tomado en las últimas semanas”, afirma Sam Lawson, el director de Earthsight, en la nota de prensa remitida a los medios de comunicación, “pero siguen siendo completamente insuficientes”. “Se trata de problemas sistémicos que requieren soluciones sistémicas, que van más allá de un consumidor, de un suministrador o de un país”, continúa.
La ONG menciona en su informe el apetito voraz e insaciable de los consumidores europeos y asiáticos. Debido a su modelo de ‘fast furniture’, IKEA es el mayor consumidor de madera del mundo: 21 millones de metros cúbicos en 2019, casi el equivalente a un árbol por segundo. La posición de monipolio de la que goza la compañía –siempre a la búsqueda de nuevos mercados, mayores márgenes de beneficio y menores costes de producción– invita a las empresas de tala a violar la ley con tal de mantener como cliente a IKEA. “Los gobiernos en Europa y EE UU necesitan actuar urgentemente para detener el flujo de madera robada de una vez por todas”, apostilla Lawson. En las conclusiones de su informe, la ONG no deja lugar a dudas de que apelar al cliente es insuficiente: “Si la humanidad quiere evitar un colapso climático catastrófico, la única manera de que ocurra es a través de una acción gubernamental”.
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/biodiversidad/ikea-investigacion-earthsight-tala-ilegal-arboles-rusia
miércoles, 21 de julio de 2021
Terapia rápida racional y Creencias irracionales por Ellis
Albert Ellis, un referente en la terapia cognitiva, puso de manifiesto las principales creencias irracionales que la gente tiene:
Necesidad de aceptación. Pensar que se necesita la aprobación y apoyo de todas las personas para cada cosa que hacemos.
Altas autoexpectativas. Creer que se debe tener éxito y ser competente en todo lo que hacemos.
Culpabilización. Pensar que la gente debe ser castigada por sus errores. Este pensamiento se suele aplicar a los demás y a uno mismo.
Reacción a la frustración. Pensar que es horrible cuando las cosas no son como deberían. Demos pensar que es normal sentirse angustiado cuando las cosas van mal.
Irresponsabilidad emocional. Pensar que se tiene poco control sobre la infelicidad y conformarse con ella. Es decir, cuando algo malo ocurre podemos pensar que no tenemos nada que hacer y nos conformamos con la situación.
Preocupación acerca de futuros problemas. Sentirse ansioso ante la posibilidad de que algo suceda (pero debemos pensar que el mundo no es un lugar seguro). Estas personas rumian las cosas que podrían ir mal y esto les genera mucho malestar.
Evitación de problemas. Pensar que es más fácil evitar problemas y responsabilidades que afrontarlos.
Dependencia. Pensar que se debe disponer siempre de alguien más fuerte. Estas personas se sienten incapaces de manejar problemas cotidianos de una manera competente y suelen pensar: “esto es demasiado para mí” o “esto es mucha responsabilidad”.
Indefensión. Pensar constantemente “yo soy así y no puedo hacer nada para remediarlo”. En otras palabras, no hacer nada para mejorar la situación propia por el pensamiento de que no se puede remediar su situación.
Perfeccionismo. Pensar que todos los problemas tienen una solución perfecta y que la persona no se puede sentir feliz hasta que la encuentre. Sin embargo, esto no es realista porque nadie es perfecto.
Necesidad de aceptación. Pensar que se necesita la aprobación y apoyo de todas las personas para cada cosa que hacemos.
Altas autoexpectativas. Creer que se debe tener éxito y ser competente en todo lo que hacemos.
Culpabilización. Pensar que la gente debe ser castigada por sus errores. Este pensamiento se suele aplicar a los demás y a uno mismo.
Reacción a la frustración. Pensar que es horrible cuando las cosas no son como deberían. Demos pensar que es normal sentirse angustiado cuando las cosas van mal.
Irresponsabilidad emocional. Pensar que se tiene poco control sobre la infelicidad y conformarse con ella. Es decir, cuando algo malo ocurre podemos pensar que no tenemos nada que hacer y nos conformamos con la situación.
Preocupación acerca de futuros problemas. Sentirse ansioso ante la posibilidad de que algo suceda (pero debemos pensar que el mundo no es un lugar seguro). Estas personas rumian las cosas que podrían ir mal y esto les genera mucho malestar.
Evitación de problemas. Pensar que es más fácil evitar problemas y responsabilidades que afrontarlos.
Dependencia. Pensar que se debe disponer siempre de alguien más fuerte. Estas personas se sienten incapaces de manejar problemas cotidianos de una manera competente y suelen pensar: “esto es demasiado para mí” o “esto es mucha responsabilidad”.
Indefensión. Pensar constantemente “yo soy así y no puedo hacer nada para remediarlo”. En otras palabras, no hacer nada para mejorar la situación propia por el pensamiento de que no se puede remediar su situación.
Perfeccionismo. Pensar que todos los problemas tienen una solución perfecta y que la persona no se puede sentir feliz hasta que la encuentre. Sin embargo, esto no es realista porque nadie es perfecto.
Técnica ABC para combatir los pensamientos irracionales.
técnica ABC
Esta técnica se basa en demostrar que las creencias que tenemos son irracionales. Para ello, tenemos que realizar una tabla en la que detallemos por columnas lo siguiente:
A: El acontecimiento
B: Evaluación que hacemos de lo que ha pasado
C: Emoción que nos genera y lo que hacemos
Pongamos un ejemplo:
A: Acontecimiento
Nos caemos en la calle
Esta técnica se basa en demostrar que las creencias que tenemos son irracionales. Para ello, tenemos que realizar una tabla en la que detallemos por columnas lo siguiente:
A: El acontecimiento
B: Evaluación que hacemos de lo que ha pasado
C: Emoción que nos genera y lo que hacemos
Pongamos un ejemplo:
A: Acontecimiento
Nos caemos en la calle
B: Evaluación
Me está mirando todo el mundo, soy una persona muy patosa, qué desastre
C: Emoción
Malestar, vergüenza y ansiedad
Irracional
Racional
Nos caemos en la calle Esto le puede pasar a cualquiera Molesto
Podemos ver que el mismo acontecimiento (nos caemos en la calle) puede generar emociones muy negativas (malestar, vergüenza, ansiedad) o simplemente negativas (molestia). La única diferencia entre ambas es la evaluación que la persona hace del acontecimiento.
Por ello, cuando nos pase algo por el estilo tenemos que poner la siguiente técnica en práctica: técnica ABCDE. En este caso las columnas de la tabla serían las siguientes:
A: El acontecimiento
B: Evaluación que hacemos de lo que ha pasado
C: Emoción que nos genera y lo que hacemos
D: Cuestionarse los pensamientos irracionales
E: Nuevo pensamiento racional
Pongamos un ejemplo:
Nos caemos en la calle Esto le puede pasar a cualquiera Molesto
Podemos ver que el mismo acontecimiento (nos caemos en la calle) puede generar emociones muy negativas (malestar, vergüenza, ansiedad) o simplemente negativas (molestia). La única diferencia entre ambas es la evaluación que la persona hace del acontecimiento.
Por ello, cuando nos pase algo por el estilo tenemos que poner la siguiente técnica en práctica: técnica ABCDE. En este caso las columnas de la tabla serían las siguientes:
A: El acontecimiento
B: Evaluación que hacemos de lo que ha pasado
C: Emoción que nos genera y lo que hacemos
D: Cuestionarse los pensamientos irracionales
E: Nuevo pensamiento racional
Pongamos un ejemplo:
Salimos a la calle con la camisa sucia Todo el mundo me está mirando, van a pensar que soy una persona mal aseada Malestar, angustia, ansiedad
¿Quién te está mirando? Nadie se está fijando en tu camisa, hay más gente en la calle. Además, pueden estar mirando lo guapo que vas
Indiferencia
Como se puede ver, para crear un nuevo pensamiento lo más importante es la D: el cuestionamiento, el debate o la disputa de nuestro pensamiento. Nos tenemos que cuestionar para poder crear un pensamiento más racional. En ese caso, puede ser que la gente no nos esté mirando o que si nos mira sea por otra cosa que nada tiene que ver con llevar una pequeña mancha en la camisa. Llevar una mancha en la camisa es algo que a todo el mundo le podría llegar a pasar.
Documento con la tabla para que puedas completarla y rebatir tu mismo tus pensamientos
Técnica ABCDE.pdf
¿Quién te está mirando? Nadie se está fijando en tu camisa, hay más gente en la calle. Además, pueden estar mirando lo guapo que vas
Indiferencia
Como se puede ver, para crear un nuevo pensamiento lo más importante es la D: el cuestionamiento, el debate o la disputa de nuestro pensamiento. Nos tenemos que cuestionar para poder crear un pensamiento más racional. En ese caso, puede ser que la gente no nos esté mirando o que si nos mira sea por otra cosa que nada tiene que ver con llevar una pequeña mancha en la camisa. Llevar una mancha en la camisa es algo que a todo el mundo le podría llegar a pasar.
Documento con la tabla para que puedas completarla y rebatir tu mismo tus pensamientos
Técnica ABCDE.pdf
En el caso de que tengas dificultades para cuestionar tus pensamientos irracionales, te recomiendo que pidas ayuda a un profesional de la salud mental.
martes, 20 de julio de 2021
_- “Las matemáticas enseñan a pensar críticamente, no importa la profesión que el niño elija”
_- La científica Tatiana Toro será la nueva directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias matemáticas de EE UU
La matemática colombiana Tatiana Toro Calderón (Bogotá, 57 años) ha sido elegida como la nueva directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Matemáticas de Estados Unidos, uno de los centros de pensamiento más importantes del mundo. Desde su casa en Seattle, en medio de una fuerte ola de calor de más de 42 grados centígrados, Toro explica la necesidad urgente de educar en matemáticas a todos los niños del mundo y hace énfasis en el papel de esta ciencia en la lucha contra los principales problemas de la sociedad actual, incluido el calentamiento global y el coronavirus.
Esta científica, que a los siete años aprendió teoría de conjuntos con frijoles y bloques de colores en el Liceo Francés de Bogotá, fue escogida en 2019 como una de las mejores profesoras de la Universidad de Washington, donde trabaja desde 1996. Toro fue la primera mujer en representar a Colombia en unas olimpiadas mundiales de matemáticas, terminó la universidad en cuatro semestres y ha dedicado su vida a tratar de entender los límites de la teoría geométrica de la medida y de las ecuaciones diferenciales parciales.
La científica colombiana insiste en que es necesario cambiar los métodos tradicionales de la enseñanza de las Matemáticas en los colegios para que dejen de ser la asignatura difícil y aburrida que a nadie le gusta. “Las matemáticas tienen que ser un juego para los niños”, dice convencida.
Pregunta. Usted es mujer y latina en un mundo sobre todo de hombres blancos estadounidenses ¿Cree que todavía hay que superar muchas barreras de género, de raza y de clase para investigar en matemáticas?
Respuesta. Las barreras en la ciencia existen y no solo en Latinoamérica. Son reales. Yo lo pondría en absoluto. Sé que no se pueden corregir todas al mismo tiempo, pero en mi trabajo al frente del instituto vamos a intentar superarlas, sobre todo minimizar las barreras raciales, económicas y de género. El instituto ha puesto en marcha mecanismos y programas específicos que ayudan a corregir algunas discriminaciones. Hay un esfuerzo muy grande para que haya representación femenina en todos nuestros programas. Me gustaría poder hacer lo mismo con barreras raciales y socioeconómicas, si nos ponemos a mirar quién hace matemáticas en el mundo, descubrimos que con muy poca frecuencia se encuentran muchachos con familias pobres, este es un grupo al que es importante ayudar.
P. En ese sentido, ¿cuál es la importancia de una educación sólida en matemáticas en el colegio?
R. Yo creo que una buena formación matemática abre muchas puertas desde cuando uno está chiquito. Las matemáticas enseñan a pensar críticamente, a resolver problemas, no importa la profesión que el niño elija. Es una forma de afrontar el mundo con lógica. Una persona de la industria me decía hace un tiempo: nosotros contratamos gente que tiene un doctorado en Matemáticas y no nos importa en qué campo, porque lo que contratamos no es un experto, por ejemplo en topología algebraica, sino una persona que gracias a las matemáticas sabe pensar, sabe racionar, sabe darles la vuelta a los problemas y resolverlos. Lo mismo pasa con un niño de primaria.
“Para resolver los problemas de la sociedad es urgente educar en matemáticas a todos los niños del mundo”
P. ¿Qué hacer, entonces, para que las matemáticas dejen de ser la asignatura odiada por la mayoría de los niños?
R. He pensado mucho al respecto. Yo aprendí teoría de conjuntos con bloques de muchos colores y muchos tamaños. Aprendí a contar con frijoles. Para mí las matemáticas eran un juego muy divertido. Por eso me encantaban. Y creo que lo que me interesó a mí a los siete años, les puede interesar a todos los niños. Hay que cambiar el método de enseñanza de matemáticas en los colegios. Tienen que ser un juego en el que uno mismo puede descubrir las reglas. Después se harán ejercicios para cimentar esas reglas.
P. ¿Cuál es el rol de las matemáticas en la solución de los principales problemas de la sociedad actual?
R. Hablemos, por ejemplo, del cambio climático, que nos afecta a todos. Mientras estamos en esta entrevista, la temperatura en mi casa en Seattle es la más alta en mucho tiempo, más de 43 grados centígrados. ¿Qué hacer? Una de las cosas que dije al principio es que aprender matemáticas les da a los niños la posibilidad de pensar analíticamente los problemas. Yo creo que una de las dificultades que ha habido para convencer a la gente de que el cambio climático existe, de que es real, que nos está poniendo en peligro y que puede terminar con el planeta es que a veces hay dificultad para entender las causas y las correlaciones que lo generan. Alguien con una buena formación en matemáticas es capaz de entender que el carbón que se quema en China hace que el clima en ciertas regiones sea más frío de lo que era antes, o más caliente. Alguien con un vacío en matemáticas puede no entender tan fácil. Y esa falta de comprensión hace que no se haga nada. Así con muchos aspectos de la vida.
“Hay que cambiar el método de enseñanza de matemáticas en los colegios. Tienen que ser un juego en el que uno mismo puede descubrir las reglas”
P. Interesante ese argumento, además de entender la lógica de los problemas, imagino que las matemáticas ofrecen muchas aplicaciones prácticas para solucionarlos...
R. Claro, desde el punto de vista práctico hay modelos matemáticos que muestran qué podría pasar si nos comportamos de determinada manera, dicen lo que ocurriría si la temperatura sube un grado o dos. Igual con el coronavirus. La Universidad de Washington, en la que trabajo, hizo los primeros modelos de cómo se estaba expandiendo el covid por todas partes del mundo. Estos modelos fueron utilizados por diferentes gobiernos para determinar cómo manejar la pandemia inicialmente. Sin embargo, quiero insistir en que lo más importante es tratar de que todo el mundo que vive en este planeta utilice las matemáticas para entender las lógicas de los problemas que nos tienen en riesgo. Para resolver los problemas de la sociedad es urgente educar en matemáticas a todos los niños del mundo.
P. Volvamos a su nombramiento. ¿Cuáles son los retos a corto plazo de su nuevo trabajo en el Instituto de Investigación en Ciencias Matemáticas de EE UU?
R. Primero estaré enfocada en ayudar a recomenzar la actividad de investigación científica matemática que ha estado paralizada por más de un año por culpa del coronavirus. A mi modo de ver hay una generación de matemáticos y matemáticas que está en peligro por la pandemia. Hay muchos estudiantes de doctorado así como profesionales recién graduados que se pueden desanimar, llevan mucho tiempo tratando de hacer investigación a distancia y sin redes de conocimiento, sin viajar, sin asistir a congresos. Por el bien de las matemáticas es importante que esta generación encuentre la manera de reactivar su investigación y en esto el instituto puede jugar un papel muy especial.
P. ¿Por qué?
R. Hay programas que hace unos años se desarrollaron en el Instituto y han tenido un impacto muy fuerte en la evolución de distintas áreas de las matemáticas. Somos un referente de excelencia en investigación. Sin embargo, nuestro trabajo es mucho más que científico y académico. En los últimos tiempos se han desarrollado programas educativos, de divulgación de ciencias y matemáticas de altísimo nivel para las personas del común.
P. ¿Cómo cuáles?
R. Justo antes de esta entrevista tuvimos una reunión de balance del Festival Nacional de Matemáticas de EE UU. Es un evento muy grande. Esta vez estuvieron involucradas cerca de 40.000 personas. Es una herramienta para divulgar matemáticas al público en general, sobre todo a los niños y a los jóvenes. Además, estamos tratando de acercarnos a poblaciones que históricamente no han estado bien representadas en las matemáticas. Lo que yo quisiera realmente es que cualquier niño desde chiquito puede disfrutar las matemáticas independientemente de dónde venga, de cómo se vea, de cuál sea su historia familiar o sus recursos económicos. El objetivo es que si te gusta, lo puedas hacer.
P. ¿Cuáles han sido sus principales líneas de investigación en los últimos años?
R. Yo trabajo en dos campos específicos: teoría geométrica de la medida y ecuaciones diferenciales parciales.
P. Lo de las ecuaciones parece muy complejo, en qué consiste la teoría geométrica de la medida
R. Quiero que haga un ejercicio mental: imagínese que tiene un alambre y lo mete dentro de un balde de agua con jabón. Al sacarlo verá como el jabón que queda alrededor del alambre forma unas burbujas que se intersecan de determinadas maneras. No importa cómo deforme el alambre, las formas como se intersecan las burbujas del jabón siempre parecen ser las mismas. La teoría geométrica de la medida estudia este tipo de problemas.
P. Bueno ¿y eso para qué sirve?
R. El marco teórico que se requiere para entender este fenómeno es el mismo que se necesita para entender algunos funcionamientos de la naturaleza. Hay unos microorganismos que viven en el fondo del mar, invertebrados, que se desplazan llenándose de agua y dejándola salir. Cuando se mueren, se solidifica el cartílago donde quedan las burbujas que hacen que se puedan mover. La manera como se intersecan las burbujas que se solidifican en el cartílago es exactamente la misma cómo se cruzan las burbujas de jabón en el alambre. Lo hacen en ángulos de 120 grados. Pasa igual con las colmenas de las abejas. Las líneas en las que se cruzan siempre lo hacen en ángulos de 120 grados. Es un patrón que se repite en la naturaleza. La razón por la que esto ocurre es porque en la naturaleza los equilibrios se encuentran tras minimizar energías.
P. ¿Qué efectos tiene eso en la vida cotidiana?
R. Si bien yo no puedo resolver un problema inmediato en este momento, si sirve para entender cómo funcionan algunos sistemas naturales. Hace tiempo cuando comenzamos a estudiar la teoría de números nadie se hubiera imaginado que sería la base del comercio electrónico. Los problemas de matemáticas que se desarrollan ahora en la academia pueden tener una aplicación práctica en 20 o 40 años que no nos alcanzamos a imaginar todavía.
https://elpais.com/ciencia/2021-07-13/las-matematicas-ensenan-a-pensar-criticamente-no-importa-la-profesion-que-el-nino-elija.html
La matemática colombiana Tatiana Toro Calderón (Bogotá, 57 años) ha sido elegida como la nueva directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Matemáticas de Estados Unidos, uno de los centros de pensamiento más importantes del mundo. Desde su casa en Seattle, en medio de una fuerte ola de calor de más de 42 grados centígrados, Toro explica la necesidad urgente de educar en matemáticas a todos los niños del mundo y hace énfasis en el papel de esta ciencia en la lucha contra los principales problemas de la sociedad actual, incluido el calentamiento global y el coronavirus.
Esta científica, que a los siete años aprendió teoría de conjuntos con frijoles y bloques de colores en el Liceo Francés de Bogotá, fue escogida en 2019 como una de las mejores profesoras de la Universidad de Washington, donde trabaja desde 1996. Toro fue la primera mujer en representar a Colombia en unas olimpiadas mundiales de matemáticas, terminó la universidad en cuatro semestres y ha dedicado su vida a tratar de entender los límites de la teoría geométrica de la medida y de las ecuaciones diferenciales parciales.
La científica colombiana insiste en que es necesario cambiar los métodos tradicionales de la enseñanza de las Matemáticas en los colegios para que dejen de ser la asignatura difícil y aburrida que a nadie le gusta. “Las matemáticas tienen que ser un juego para los niños”, dice convencida.
Pregunta. Usted es mujer y latina en un mundo sobre todo de hombres blancos estadounidenses ¿Cree que todavía hay que superar muchas barreras de género, de raza y de clase para investigar en matemáticas?
Respuesta. Las barreras en la ciencia existen y no solo en Latinoamérica. Son reales. Yo lo pondría en absoluto. Sé que no se pueden corregir todas al mismo tiempo, pero en mi trabajo al frente del instituto vamos a intentar superarlas, sobre todo minimizar las barreras raciales, económicas y de género. El instituto ha puesto en marcha mecanismos y programas específicos que ayudan a corregir algunas discriminaciones. Hay un esfuerzo muy grande para que haya representación femenina en todos nuestros programas. Me gustaría poder hacer lo mismo con barreras raciales y socioeconómicas, si nos ponemos a mirar quién hace matemáticas en el mundo, descubrimos que con muy poca frecuencia se encuentran muchachos con familias pobres, este es un grupo al que es importante ayudar.
P. En ese sentido, ¿cuál es la importancia de una educación sólida en matemáticas en el colegio?
R. Yo creo que una buena formación matemática abre muchas puertas desde cuando uno está chiquito. Las matemáticas enseñan a pensar críticamente, a resolver problemas, no importa la profesión que el niño elija. Es una forma de afrontar el mundo con lógica. Una persona de la industria me decía hace un tiempo: nosotros contratamos gente que tiene un doctorado en Matemáticas y no nos importa en qué campo, porque lo que contratamos no es un experto, por ejemplo en topología algebraica, sino una persona que gracias a las matemáticas sabe pensar, sabe racionar, sabe darles la vuelta a los problemas y resolverlos. Lo mismo pasa con un niño de primaria.
“Para resolver los problemas de la sociedad es urgente educar en matemáticas a todos los niños del mundo”
P. ¿Qué hacer, entonces, para que las matemáticas dejen de ser la asignatura odiada por la mayoría de los niños?
R. He pensado mucho al respecto. Yo aprendí teoría de conjuntos con bloques de muchos colores y muchos tamaños. Aprendí a contar con frijoles. Para mí las matemáticas eran un juego muy divertido. Por eso me encantaban. Y creo que lo que me interesó a mí a los siete años, les puede interesar a todos los niños. Hay que cambiar el método de enseñanza de matemáticas en los colegios. Tienen que ser un juego en el que uno mismo puede descubrir las reglas. Después se harán ejercicios para cimentar esas reglas.
P. ¿Cuál es el rol de las matemáticas en la solución de los principales problemas de la sociedad actual?
R. Hablemos, por ejemplo, del cambio climático, que nos afecta a todos. Mientras estamos en esta entrevista, la temperatura en mi casa en Seattle es la más alta en mucho tiempo, más de 43 grados centígrados. ¿Qué hacer? Una de las cosas que dije al principio es que aprender matemáticas les da a los niños la posibilidad de pensar analíticamente los problemas. Yo creo que una de las dificultades que ha habido para convencer a la gente de que el cambio climático existe, de que es real, que nos está poniendo en peligro y que puede terminar con el planeta es que a veces hay dificultad para entender las causas y las correlaciones que lo generan. Alguien con una buena formación en matemáticas es capaz de entender que el carbón que se quema en China hace que el clima en ciertas regiones sea más frío de lo que era antes, o más caliente. Alguien con un vacío en matemáticas puede no entender tan fácil. Y esa falta de comprensión hace que no se haga nada. Así con muchos aspectos de la vida.
“Hay que cambiar el método de enseñanza de matemáticas en los colegios. Tienen que ser un juego en el que uno mismo puede descubrir las reglas”
P. Interesante ese argumento, además de entender la lógica de los problemas, imagino que las matemáticas ofrecen muchas aplicaciones prácticas para solucionarlos...
R. Claro, desde el punto de vista práctico hay modelos matemáticos que muestran qué podría pasar si nos comportamos de determinada manera, dicen lo que ocurriría si la temperatura sube un grado o dos. Igual con el coronavirus. La Universidad de Washington, en la que trabajo, hizo los primeros modelos de cómo se estaba expandiendo el covid por todas partes del mundo. Estos modelos fueron utilizados por diferentes gobiernos para determinar cómo manejar la pandemia inicialmente. Sin embargo, quiero insistir en que lo más importante es tratar de que todo el mundo que vive en este planeta utilice las matemáticas para entender las lógicas de los problemas que nos tienen en riesgo. Para resolver los problemas de la sociedad es urgente educar en matemáticas a todos los niños del mundo.
P. Volvamos a su nombramiento. ¿Cuáles son los retos a corto plazo de su nuevo trabajo en el Instituto de Investigación en Ciencias Matemáticas de EE UU?
R. Primero estaré enfocada en ayudar a recomenzar la actividad de investigación científica matemática que ha estado paralizada por más de un año por culpa del coronavirus. A mi modo de ver hay una generación de matemáticos y matemáticas que está en peligro por la pandemia. Hay muchos estudiantes de doctorado así como profesionales recién graduados que se pueden desanimar, llevan mucho tiempo tratando de hacer investigación a distancia y sin redes de conocimiento, sin viajar, sin asistir a congresos. Por el bien de las matemáticas es importante que esta generación encuentre la manera de reactivar su investigación y en esto el instituto puede jugar un papel muy especial.
P. ¿Por qué?
R. Hay programas que hace unos años se desarrollaron en el Instituto y han tenido un impacto muy fuerte en la evolución de distintas áreas de las matemáticas. Somos un referente de excelencia en investigación. Sin embargo, nuestro trabajo es mucho más que científico y académico. En los últimos tiempos se han desarrollado programas educativos, de divulgación de ciencias y matemáticas de altísimo nivel para las personas del común.
P. ¿Cómo cuáles?
R. Justo antes de esta entrevista tuvimos una reunión de balance del Festival Nacional de Matemáticas de EE UU. Es un evento muy grande. Esta vez estuvieron involucradas cerca de 40.000 personas. Es una herramienta para divulgar matemáticas al público en general, sobre todo a los niños y a los jóvenes. Además, estamos tratando de acercarnos a poblaciones que históricamente no han estado bien representadas en las matemáticas. Lo que yo quisiera realmente es que cualquier niño desde chiquito puede disfrutar las matemáticas independientemente de dónde venga, de cómo se vea, de cuál sea su historia familiar o sus recursos económicos. El objetivo es que si te gusta, lo puedas hacer.
P. ¿Cuáles han sido sus principales líneas de investigación en los últimos años?
R. Yo trabajo en dos campos específicos: teoría geométrica de la medida y ecuaciones diferenciales parciales.
P. Lo de las ecuaciones parece muy complejo, en qué consiste la teoría geométrica de la medida
R. Quiero que haga un ejercicio mental: imagínese que tiene un alambre y lo mete dentro de un balde de agua con jabón. Al sacarlo verá como el jabón que queda alrededor del alambre forma unas burbujas que se intersecan de determinadas maneras. No importa cómo deforme el alambre, las formas como se intersecan las burbujas del jabón siempre parecen ser las mismas. La teoría geométrica de la medida estudia este tipo de problemas.
P. Bueno ¿y eso para qué sirve?
R. El marco teórico que se requiere para entender este fenómeno es el mismo que se necesita para entender algunos funcionamientos de la naturaleza. Hay unos microorganismos que viven en el fondo del mar, invertebrados, que se desplazan llenándose de agua y dejándola salir. Cuando se mueren, se solidifica el cartílago donde quedan las burbujas que hacen que se puedan mover. La manera como se intersecan las burbujas que se solidifican en el cartílago es exactamente la misma cómo se cruzan las burbujas de jabón en el alambre. Lo hacen en ángulos de 120 grados. Pasa igual con las colmenas de las abejas. Las líneas en las que se cruzan siempre lo hacen en ángulos de 120 grados. Es un patrón que se repite en la naturaleza. La razón por la que esto ocurre es porque en la naturaleza los equilibrios se encuentran tras minimizar energías.
P. ¿Qué efectos tiene eso en la vida cotidiana?
R. Si bien yo no puedo resolver un problema inmediato en este momento, si sirve para entender cómo funcionan algunos sistemas naturales. Hace tiempo cuando comenzamos a estudiar la teoría de números nadie se hubiera imaginado que sería la base del comercio electrónico. Los problemas de matemáticas que se desarrollan ahora en la academia pueden tener una aplicación práctica en 20 o 40 años que no nos alcanzamos a imaginar todavía.
https://elpais.com/ciencia/2021-07-13/las-matematicas-ensenan-a-pensar-criticamente-no-importa-la-profesion-que-el-nino-elija.html
lunes, 19 de julio de 2021
_- Laurent Simons, un graduado en Física de 11 años
_- El niño superdotado se ha graduado en la universidad belga de Amberes y, pensando en sus abuelos, quiere crear órganos para sustituir a los que fallan
Laurent Simons se asoma a la pantalla del ordenador y contesta la videollamada con un alegre “hola”, para luego aclarar, entre risas, que es lo único que sabe decir en español. Tiene 11 años, es superdotado y acaba de graduarse en Física en la Universidad Belga de Amberes. Es una carrera que requiere tres años de estudio, pero él la ha terminado en uno, desde su casa por las restricciones impuestas por el virus y summa cum laude, con una nota media de 9.
En el futuro, se propone producir órganos artificiales en laboratorio, para cuando fallen los naturales, por una razón bien sencilla: sus abuelos tienen problemas de corazón y le parece que así ayudará a otros niños a conservar a sus mayores durante mucho tiempo. Lo llama “inmortalidad” y no le parece un proyecto imaginario sino una cualidad tangible, aunque no sabe todavía cómo lo conseguirá. Sí está seguro de que nada es imposible. Que todo se puede lograr y que hay que intentarlo, y para ello necesita reunir muchos conocimientos. Por ejemplo, sobre física cuántica, que es el tema en el que piensa profundizar durante el máster (otros dos años) y en una futura tesis doctoral.
- El deporte online gana adeptos tras el confinamiento a causa del coronavirus, que ha obligado a los gimnasios a permanecer cerrados durante semanas y a reinventarse en su reapertura para no perder a su clientela, incorporando medidas de seguridad como la separación de máquinas mediante mamparas.
Aficionado a los superhéroes de los cómics estadounidenses publicados por Marvel, a Laurent le gusta también el supervillano Loki: el hermano adoptado de Thor, su enemigo a veces, y antihéroe otras, interpretado en el cine y la televisión por el actor británico Tom Hiddelston. “He visto Loki, la serie televisiva, durante la pandemia y es muy buena”, asegura entre risas, en el curso de la videoconferencia efectuada desde Amberes, donde reside con sus padres, Lydia y Alexander. Ambos son dentistas. Están en la misma habitación durante la charla, pero el niño habla por su cuenta y ellos no aparecen en pantalla.
Cuando se refiere a sus estudios —diseñados a su medida para que siga los cursos por su cuenta presentándose luego a los exámenes— Laurent afirma con aplomo que con su bachelor en Física (nombre que reciben sus estudios en Bélgica) “tienes unos conocimientos básicos”. “Pero yo quiero profundizar en la física cuántica [rama de la ciencia que estudia el mundo de lo más pequeño, las moléculas, los átomos y sus componentes]”, explica. Añade que con muchos saberes “puedes descubrir nuevas cosas e ideas y también puedes combinarlos”. “Eso es lo que quiero”, resume.
Cuando se refiere a sus amigos, la cosa cambia. Tienen su edad y con ellos no habla de ciencia. “Nos dedicamos a jugar en el ordenador, a ver películas todos conectados a la vez, algo que hemos hecho más a menudo debido al coronavirus, porque no podíamos vernos en persona”, explica.
Prefiere los libros científicos a las novelas, y también le gusta hacer cosas al aire libre, entre otras, “montar a caballo con una amiga y conducir un kart”. La universidad y su círculo personal son mundos que circulan paralelos en su vida cotidiana. Sus amigos son de su misma edad y actúan como tales. En la facultad de Física ha tenido contacto con los profesores y, cuando ha sido posible, ha acudido al laboratorio para algunos experimentos. Le falta relacionarse con sus compañeros de clase, algo que la pandemia ha coartado y es también un tipo de trato que prefiere no impulsar. “Yo soy un niño de 11 años, y ellos tienen 18 o más. No sé cómo me relacionaría, así que prefiero trabajar por mi cuenta”, explica. Lo que no le molesta es la atención mediática que recibe. Dice que le halaga, sin más.
Ingeniería Eléctrica hasta 2019
La primera parte de la carrera académica de Laurent se desarrolló en los Países Bajos, en la Universidad Técnica de Eindhoven. Allí estudió Ingeniería Eléctrica hasta 2019, cuando una disputa entre sus progenitores y el rectorado le llevó a abandonar el centro. Estaba a punto de graduarse como el primero del mundo de su edad —a los nueve años—, pero sus profesores preferían que esperase a mediados de 2020, porque, según dijeron, “ir tan deprisa no es bueno para su desarrollo intelectual”. Sus padres persistieron, y la universidad dio así su opinión en un comunicado publicado en su página de web: “Nosotros pensamos que [Laurent] se beneficiaría de la continuidad para que su talento especial pueda desarrollarse bien en el futuro, pero el padre ha decidido no aceptar ese calendario y le ha dado de baja. Lo sentimos”.
En un correo electrónico remitido después de esta entrevista con su hijo, Alexander y Lydia Simons afirman que dejaron Eindhoven “por falta de confianza”. “Sentimos que el comportamiento del centro cambió cuando anunciamos que nos marcharíamos para que Laurent siguiera adelante en otro lugar”. Añaden que es un capítulo cerrado, aunque saben “que circulan versiones incorrectas de lo sucedido”. A los retos de criar a un hijo con altas capacidades se había sumado un conflicto de intereses, y la situación se resolvió en la Universidad Belga de Amberes. Allí, el decano de la Facultad de Física, Nick Schryvers, reconoce al teléfono que es un caso muy especial. Lo han solventado a base de “seleccionar los cursos que necesitaba, porque venía de la ingeniería electrónica, para ver cómo se le proporcionaba la información necesaria. Cuando él está listo, hace el examen”.
La covid-19 ha confinado en sus hogares a la población estudiantil belga y Laurent tampoco ha acudido a las aulas. Él dice que le ha venido bien recibir la grabación de las clases que llegaba al resto de los alumnos, y Schryvers admite que tienen que pensar cómo será el máster que ya prepara. “Es la primera vez que tenemos un alumno tan joven. Tal vez nos lleguen con 17 años, incluso 16, pero no más jóvenes, y creemos que el contacto con otros estudiantes puede ser relevante para Laurent. Es muy maduro en su forma de razonar y la diferencia de edad es evidente, pero se pueden relacionar desde el punto de vista de lo que aprenden, no tanto a escala vital”, apunta.
De momento, Laurent espera que sus padres reciban la vacuna contra el coronavirus. “A ver si podemos viajar a Marbella, donde tenemos una casa”, dice. Luego quiere seguir con “el gran rompecabezas con muchas piezas” que debe completar para llegar a “la inmortalidad” que busca, pensando en sus abuelos.
Laurent Simons se asoma a la pantalla del ordenador y contesta la videollamada con un alegre “hola”, para luego aclarar, entre risas, que es lo único que sabe decir en español. Tiene 11 años, es superdotado y acaba de graduarse en Física en la Universidad Belga de Amberes. Es una carrera que requiere tres años de estudio, pero él la ha terminado en uno, desde su casa por las restricciones impuestas por el virus y summa cum laude, con una nota media de 9.
En el futuro, se propone producir órganos artificiales en laboratorio, para cuando fallen los naturales, por una razón bien sencilla: sus abuelos tienen problemas de corazón y le parece que así ayudará a otros niños a conservar a sus mayores durante mucho tiempo. Lo llama “inmortalidad” y no le parece un proyecto imaginario sino una cualidad tangible, aunque no sabe todavía cómo lo conseguirá. Sí está seguro de que nada es imposible. Que todo se puede lograr y que hay que intentarlo, y para ello necesita reunir muchos conocimientos. Por ejemplo, sobre física cuántica, que es el tema en el que piensa profundizar durante el máster (otros dos años) y en una futura tesis doctoral.
- El deporte online gana adeptos tras el confinamiento a causa del coronavirus, que ha obligado a los gimnasios a permanecer cerrados durante semanas y a reinventarse en su reapertura para no perder a su clientela, incorporando medidas de seguridad como la separación de máquinas mediante mamparas.
Aficionado a los superhéroes de los cómics estadounidenses publicados por Marvel, a Laurent le gusta también el supervillano Loki: el hermano adoptado de Thor, su enemigo a veces, y antihéroe otras, interpretado en el cine y la televisión por el actor británico Tom Hiddelston. “He visto Loki, la serie televisiva, durante la pandemia y es muy buena”, asegura entre risas, en el curso de la videoconferencia efectuada desde Amberes, donde reside con sus padres, Lydia y Alexander. Ambos son dentistas. Están en la misma habitación durante la charla, pero el niño habla por su cuenta y ellos no aparecen en pantalla.
Cuando se refiere a sus estudios —diseñados a su medida para que siga los cursos por su cuenta presentándose luego a los exámenes— Laurent afirma con aplomo que con su bachelor en Física (nombre que reciben sus estudios en Bélgica) “tienes unos conocimientos básicos”. “Pero yo quiero profundizar en la física cuántica [rama de la ciencia que estudia el mundo de lo más pequeño, las moléculas, los átomos y sus componentes]”, explica. Añade que con muchos saberes “puedes descubrir nuevas cosas e ideas y también puedes combinarlos”. “Eso es lo que quiero”, resume.
Cuando se refiere a sus amigos, la cosa cambia. Tienen su edad y con ellos no habla de ciencia. “Nos dedicamos a jugar en el ordenador, a ver películas todos conectados a la vez, algo que hemos hecho más a menudo debido al coronavirus, porque no podíamos vernos en persona”, explica.
Prefiere los libros científicos a las novelas, y también le gusta hacer cosas al aire libre, entre otras, “montar a caballo con una amiga y conducir un kart”. La universidad y su círculo personal son mundos que circulan paralelos en su vida cotidiana. Sus amigos son de su misma edad y actúan como tales. En la facultad de Física ha tenido contacto con los profesores y, cuando ha sido posible, ha acudido al laboratorio para algunos experimentos. Le falta relacionarse con sus compañeros de clase, algo que la pandemia ha coartado y es también un tipo de trato que prefiere no impulsar. “Yo soy un niño de 11 años, y ellos tienen 18 o más. No sé cómo me relacionaría, así que prefiero trabajar por mi cuenta”, explica. Lo que no le molesta es la atención mediática que recibe. Dice que le halaga, sin más.
Ingeniería Eléctrica hasta 2019
La primera parte de la carrera académica de Laurent se desarrolló en los Países Bajos, en la Universidad Técnica de Eindhoven. Allí estudió Ingeniería Eléctrica hasta 2019, cuando una disputa entre sus progenitores y el rectorado le llevó a abandonar el centro. Estaba a punto de graduarse como el primero del mundo de su edad —a los nueve años—, pero sus profesores preferían que esperase a mediados de 2020, porque, según dijeron, “ir tan deprisa no es bueno para su desarrollo intelectual”. Sus padres persistieron, y la universidad dio así su opinión en un comunicado publicado en su página de web: “Nosotros pensamos que [Laurent] se beneficiaría de la continuidad para que su talento especial pueda desarrollarse bien en el futuro, pero el padre ha decidido no aceptar ese calendario y le ha dado de baja. Lo sentimos”.
En un correo electrónico remitido después de esta entrevista con su hijo, Alexander y Lydia Simons afirman que dejaron Eindhoven “por falta de confianza”. “Sentimos que el comportamiento del centro cambió cuando anunciamos que nos marcharíamos para que Laurent siguiera adelante en otro lugar”. Añaden que es un capítulo cerrado, aunque saben “que circulan versiones incorrectas de lo sucedido”. A los retos de criar a un hijo con altas capacidades se había sumado un conflicto de intereses, y la situación se resolvió en la Universidad Belga de Amberes. Allí, el decano de la Facultad de Física, Nick Schryvers, reconoce al teléfono que es un caso muy especial. Lo han solventado a base de “seleccionar los cursos que necesitaba, porque venía de la ingeniería electrónica, para ver cómo se le proporcionaba la información necesaria. Cuando él está listo, hace el examen”.
La covid-19 ha confinado en sus hogares a la población estudiantil belga y Laurent tampoco ha acudido a las aulas. Él dice que le ha venido bien recibir la grabación de las clases que llegaba al resto de los alumnos, y Schryvers admite que tienen que pensar cómo será el máster que ya prepara. “Es la primera vez que tenemos un alumno tan joven. Tal vez nos lleguen con 17 años, incluso 16, pero no más jóvenes, y creemos que el contacto con otros estudiantes puede ser relevante para Laurent. Es muy maduro en su forma de razonar y la diferencia de edad es evidente, pero se pueden relacionar desde el punto de vista de lo que aprenden, no tanto a escala vital”, apunta.
De momento, Laurent espera que sus padres reciban la vacuna contra el coronavirus. “A ver si podemos viajar a Marbella, donde tenemos una casa”, dice. Luego quiere seguir con “el gran rompecabezas con muchas piezas” que debe completar para llegar a “la inmortalidad” que busca, pensando en sus abuelos.
domingo, 18 de julio de 2021
Los peores datos del hambre de la década
El informe ‘El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021′ (SOFI), elaborado por cinco agencias de Naciones Unidas, alerta de un nuevo escenario “significativamente más desafiante”: 811 millones de personas no saben qué comerán hoy
El escenario ya era bastante desolador antes de la pandemia de coronavirus. En 2019, cerca de 650 millones de personas pasaban hambre en todo el globo. Una cifra que quedaba demasiado lejos del segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntaba a erradicar la inseguridad alimentaria para 2030, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible. La covid-19 ha supuesto un enorme traspié que ha alejado más aún esta meta. El último año, se sumaron a la lista del hambre, al menos, otros 118 millones de personas.
El más importante informe sobre la materia, titulado El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021 (SOFI, por sus siglas en inglés), publicado este lunes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que a finales del año pasado entre 720 y 811 millones de personas se levantaban sin saber si iban a comer ese día.
Por primera vez, el estudio no pone un número fijo a la cantidad de hambrientos en el planeta, sino que plantea un intervalo que refleja la incertidumbre adicional producida por la pandemia. Los autores alertan de que la coyuntura actual es “significativamente más desafiante” que otros años. “Este es el pico más alto de hambre y desnutrición crónica que hemos encontrado”, zanja Máximo Torero Cullen, economista jefe de la FAO. “Hemos perdido todo lo que se había recuperado hasta 2015″, añade.
Erradicar el hambre, un asunto de voluntad
Para Unicef “resulta inquietante” que en 2020 el hambre se disparase tanto en términos absolutos como relativos, superando el crecimiento de la población. El peor de los escenarios, según sus datos, supone que un 10% de los habitantes del planeta sufrieron inseguridad alimentaria el año pasado, frente al 8,4% en 2019. Más de la mitad de ellos (418 millones) viven en Asia, más de un tercio (282 millones) en África; y una proporción menor (60 millones) en América Latina y el Caribe. Pero el aumento más pronunciado se registró en África, donde el 21% de la población está afectada, más del doble que en cualquier otra región.
La cifra es aún mayor si no solo se incluye a quienes no tuvieron una alimentación suficiente, sino también a quienes no accedieron a una adecuada: más de 2.300 millones de personas, lo que representa el 30% de la población. Un indicador que ha dado “un salto en un año tan grande como los cinco anteriores juntos”, alerta el informe. Las previsiones para los próximos años tampoco son halagüeñas: cerca de 660 millones de personas seguirán estando en situación de inseguridad alimentaria a finales de esta década, en gran parte por los efectos colaterales de la crisis desencadenada por la covid-19.
Y la pandemia ha provocado otras alteraciones: el perfil de las nuevas víctimas del hambre ha cambiado. Torero Cullen alerta de que antes, la inseguridad alimentaria estaba estrechamente vinculada a la pobreza. “La covid ha provocado un fuerte giro que no esperábamos en la población de Latinoamérica”, explica el economista. “Ha sido por la duración de los encierros y por su relación con la informalidad laboral, que de promedio es del 54% y en algunos países hasta del 70%. Parte de esa clase media perdió todo de la noche a la mañana. Y se sumaron por primera vez a la estadística del hambre. Ya no son solo pobres”. Para el continente africano, vaticina, todo lo peor está aún por llegar: “Si África no resuelve su problema de vacunación, el 2022 será terrible”.
Grupos de clase media perdieron todo de la noche a la mañana en Latinoamérica. Y estos son los que se han sumado por primera vez a la estadística del hambre. Ya no son solo pobres
MÁXIMO TORERO CULLEN, ECONOMISTA JEFE DE LA FAO
Igual que con la desigualdad, el hambre tiene puntos cardinales. En ambos continentes habitan 9 de cada 10 niños con retraso en el crecimiento (que representan el 22% de los menores de cinco años) y emaciación o adelgazamiento patológico (6,7%), y 7 de cada 10 infantes con sobrepeso (5,7%). Las cifras son el reflejo de los desequilibrios regionales que han sido subrayados por la covid.
Pero no solo. Como señaló Agnes Kalibata, enviada especial de la ONU para la cumbre de los sistemas alimentarios y presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África: “La pandemia es solo en parte culpable. Unas cifras de hambre a esta escala no son un síntoma de la covid-19, son un síntoma de un sistema alimentario disfuncional que cede bajo presión y abandona primero a los más vulnerables”. La combinación de conflictos armados, desastres naturales y la pandemia tiene mucho que ver con estos números aterradores. De hecho, según otro informe de Oxfam Intermón publicado a principios de julio y titulado El virus del hambre se multiplica, los conflictos continúan siendo la principal causa del hambre desde la irrupción de la pandemia: suman a más de medio millón de personas en una situación cercana a la hambruna; seis veces más que en 2020.
Lourdes Benavides, responsable de países frágiles en Oxfam Intermón, señaló en el lanzamiento de la investigación que la covid-19 “ha puesto al descubierto las profundas desigualdades que hay en el mundo”. “En lugar de hacer frente a la pandemia, las partes en conflicto han seguido luchando entre sí, a menudo dando un golpe letal a millones de personas que ya sufrían las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos y las perturbaciones económicas”, criticó.
Si hoy día tú sumas toda la producción mundial en términos de calorías, tenemos para alimentar a todo el mundo. No es un problema de mayor producción. Es de distribución. Y eso está atado a la desigualdad
MÁXIMO TORERO CULLEN, ECONOMISTA JEFE DE LA FAO
El desempleo masivo y las grandes alteraciones en la producción de alimentos provocó también que el precio de estos se disparase un 40%. “Es el mayor aumento en más de una década”, recalca el estudio de la ONG.
¿Por qué poner el foco en los sistemas alimentarios?
Para los responsables de las cinco entidades que firman el estudio SOFI, cambiar los sistemas alimentarios es fundamental: “Somos conscientes de que transformarlos para que proporcionen alimentos nutritivos y asequibles para todos y se vuelvan más eficientes, resilientes, inclusivos y sostenibles puede contribuir al progreso del mundo (y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son la hoja de ruta para lograrlo). Los sistemas alimentarios del futuro deben proporcionar medios de vida dignos para las personas que trabajan en ellos, en particular para los productores a pequeña escala de los países en desarrollo: las personas responsables de cosechar, procesar, envasar, transportar y comercializar nuestros alimentos”. Para Torero Cullen, “la covid puede ser una oportunidad para hacer cosas distintas. Si no hacemos un cambio estructural de los sistemas agroalimentarios, la cosa se va a poner muy complicada”.
Los expertos, así, proponen seis caminos hacia el cambio, en función del contexto: poner en marcha políticas de consolidación de la paz en zonas afectadas por conflictos que posibiliten la ayuda humanitaria; aumentar la resiliencia climática; fortalecer la economía de los más vulnerables; intervenir y bajar el costo de los alimentos nutritivos; abordar la pobreza y las desigualdades estructurales; y cambiar el comportamiento del consumidor para promover patrones dietéticos con impactos positivos en la salud humana y el medio ambiente.
Torero Cullen insiste en que el problema es la distribución de los alimentos: “Si hoy día tú sumas toda la producción mundial en términos de calorías, tenemos para alimentar a todo el mundo. Si además quieres ver si satisfacemos una dieta vegetariana, casi tenemos lo que necesitamos. No es un problema de mayor producción, sino de distribución de lo que hay. Y eso está atado a la desigualdad”.
Las cinco agencias de Naciones Unidas depositan sus esperanzas en un renovado impulso democrático que revierta esta situación. En este sentido, 2021 “ofrece una oportunidad única”, dicen, para avanzar en la seguridad alimentaria y la nutrición a través de la transformación de los sistemas alimentarios con la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento y la COP26 sobre el cambio climático.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.
El escenario ya era bastante desolador antes de la pandemia de coronavirus. En 2019, cerca de 650 millones de personas pasaban hambre en todo el globo. Una cifra que quedaba demasiado lejos del segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntaba a erradicar la inseguridad alimentaria para 2030, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible. La covid-19 ha supuesto un enorme traspié que ha alejado más aún esta meta. El último año, se sumaron a la lista del hambre, al menos, otros 118 millones de personas.
El más importante informe sobre la materia, titulado El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021 (SOFI, por sus siglas en inglés), publicado este lunes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que a finales del año pasado entre 720 y 811 millones de personas se levantaban sin saber si iban a comer ese día.
Por primera vez, el estudio no pone un número fijo a la cantidad de hambrientos en el planeta, sino que plantea un intervalo que refleja la incertidumbre adicional producida por la pandemia. Los autores alertan de que la coyuntura actual es “significativamente más desafiante” que otros años. “Este es el pico más alto de hambre y desnutrición crónica que hemos encontrado”, zanja Máximo Torero Cullen, economista jefe de la FAO. “Hemos perdido todo lo que se había recuperado hasta 2015″, añade.
Erradicar el hambre, un asunto de voluntad
Para Unicef “resulta inquietante” que en 2020 el hambre se disparase tanto en términos absolutos como relativos, superando el crecimiento de la población. El peor de los escenarios, según sus datos, supone que un 10% de los habitantes del planeta sufrieron inseguridad alimentaria el año pasado, frente al 8,4% en 2019. Más de la mitad de ellos (418 millones) viven en Asia, más de un tercio (282 millones) en África; y una proporción menor (60 millones) en América Latina y el Caribe. Pero el aumento más pronunciado se registró en África, donde el 21% de la población está afectada, más del doble que en cualquier otra región.
La cifra es aún mayor si no solo se incluye a quienes no tuvieron una alimentación suficiente, sino también a quienes no accedieron a una adecuada: más de 2.300 millones de personas, lo que representa el 30% de la población. Un indicador que ha dado “un salto en un año tan grande como los cinco anteriores juntos”, alerta el informe. Las previsiones para los próximos años tampoco son halagüeñas: cerca de 660 millones de personas seguirán estando en situación de inseguridad alimentaria a finales de esta década, en gran parte por los efectos colaterales de la crisis desencadenada por la covid-19.
Y la pandemia ha provocado otras alteraciones: el perfil de las nuevas víctimas del hambre ha cambiado. Torero Cullen alerta de que antes, la inseguridad alimentaria estaba estrechamente vinculada a la pobreza. “La covid ha provocado un fuerte giro que no esperábamos en la población de Latinoamérica”, explica el economista. “Ha sido por la duración de los encierros y por su relación con la informalidad laboral, que de promedio es del 54% y en algunos países hasta del 70%. Parte de esa clase media perdió todo de la noche a la mañana. Y se sumaron por primera vez a la estadística del hambre. Ya no son solo pobres”. Para el continente africano, vaticina, todo lo peor está aún por llegar: “Si África no resuelve su problema de vacunación, el 2022 será terrible”.
Grupos de clase media perdieron todo de la noche a la mañana en Latinoamérica. Y estos son los que se han sumado por primera vez a la estadística del hambre. Ya no son solo pobres
MÁXIMO TORERO CULLEN, ECONOMISTA JEFE DE LA FAO
Igual que con la desigualdad, el hambre tiene puntos cardinales. En ambos continentes habitan 9 de cada 10 niños con retraso en el crecimiento (que representan el 22% de los menores de cinco años) y emaciación o adelgazamiento patológico (6,7%), y 7 de cada 10 infantes con sobrepeso (5,7%). Las cifras son el reflejo de los desequilibrios regionales que han sido subrayados por la covid.
Pero no solo. Como señaló Agnes Kalibata, enviada especial de la ONU para la cumbre de los sistemas alimentarios y presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África: “La pandemia es solo en parte culpable. Unas cifras de hambre a esta escala no son un síntoma de la covid-19, son un síntoma de un sistema alimentario disfuncional que cede bajo presión y abandona primero a los más vulnerables”. La combinación de conflictos armados, desastres naturales y la pandemia tiene mucho que ver con estos números aterradores. De hecho, según otro informe de Oxfam Intermón publicado a principios de julio y titulado El virus del hambre se multiplica, los conflictos continúan siendo la principal causa del hambre desde la irrupción de la pandemia: suman a más de medio millón de personas en una situación cercana a la hambruna; seis veces más que en 2020.
Lourdes Benavides, responsable de países frágiles en Oxfam Intermón, señaló en el lanzamiento de la investigación que la covid-19 “ha puesto al descubierto las profundas desigualdades que hay en el mundo”. “En lugar de hacer frente a la pandemia, las partes en conflicto han seguido luchando entre sí, a menudo dando un golpe letal a millones de personas que ya sufrían las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos y las perturbaciones económicas”, criticó.
Si hoy día tú sumas toda la producción mundial en términos de calorías, tenemos para alimentar a todo el mundo. No es un problema de mayor producción. Es de distribución. Y eso está atado a la desigualdad
MÁXIMO TORERO CULLEN, ECONOMISTA JEFE DE LA FAO
El desempleo masivo y las grandes alteraciones en la producción de alimentos provocó también que el precio de estos se disparase un 40%. “Es el mayor aumento en más de una década”, recalca el estudio de la ONG.
¿Por qué poner el foco en los sistemas alimentarios?
Para los responsables de las cinco entidades que firman el estudio SOFI, cambiar los sistemas alimentarios es fundamental: “Somos conscientes de que transformarlos para que proporcionen alimentos nutritivos y asequibles para todos y se vuelvan más eficientes, resilientes, inclusivos y sostenibles puede contribuir al progreso del mundo (y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son la hoja de ruta para lograrlo). Los sistemas alimentarios del futuro deben proporcionar medios de vida dignos para las personas que trabajan en ellos, en particular para los productores a pequeña escala de los países en desarrollo: las personas responsables de cosechar, procesar, envasar, transportar y comercializar nuestros alimentos”. Para Torero Cullen, “la covid puede ser una oportunidad para hacer cosas distintas. Si no hacemos un cambio estructural de los sistemas agroalimentarios, la cosa se va a poner muy complicada”.
Los expertos, así, proponen seis caminos hacia el cambio, en función del contexto: poner en marcha políticas de consolidación de la paz en zonas afectadas por conflictos que posibiliten la ayuda humanitaria; aumentar la resiliencia climática; fortalecer la economía de los más vulnerables; intervenir y bajar el costo de los alimentos nutritivos; abordar la pobreza y las desigualdades estructurales; y cambiar el comportamiento del consumidor para promover patrones dietéticos con impactos positivos en la salud humana y el medio ambiente.
Torero Cullen insiste en que el problema es la distribución de los alimentos: “Si hoy día tú sumas toda la producción mundial en términos de calorías, tenemos para alimentar a todo el mundo. Si además quieres ver si satisfacemos una dieta vegetariana, casi tenemos lo que necesitamos. No es un problema de mayor producción, sino de distribución de lo que hay. Y eso está atado a la desigualdad”.
Las cinco agencias de Naciones Unidas depositan sus esperanzas en un renovado impulso democrático que revierta esta situación. En este sentido, 2021 “ofrece una oportunidad única”, dicen, para avanzar en la seguridad alimentaria y la nutrición a través de la transformación de los sistemas alimentarios con la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento y la COP26 sobre el cambio climático.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.
sábado, 17 de julio de 2021
Entrevista a la politóloga Arantxa Tirado, autora de «El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley» (Akal) “Venezuela es uno de los países donde la guerra híbrida se observa en todo su esplendor”
El Lawfare es “una táctica de guerra, inserta en una estrategia bélica multifactorial y de amplio espectro, como es la guerra híbrida, que utiliza la ley para neutralizar o eliminar al enemigo político en aras de una reconfiguración geopolítica”. La politóloga y doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona, Arantxa Tirado Sánchez, plantea esta definición en su ensayo El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley, editado en abril en la colección A Fondo de Akal. Menciona como ejemplos la persecución al expresidente Rafael Correa en Ecuador, la destitución de Dilma Roussef y el encarcelamiento de Lula da Silva en Brasil o las causas judiciales contra Cristina Fernández en Argentina.
Además el Lawfae se desarrolla en un contexto de “injerencia de Estados Unidos en los sistemas judiciales de los países de América Latina y el Caribe”, subraya la autora, que califica como “imprescindible” el papel de los medios de comunicación de masas. Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona, Arantxa Tirado es autora de Venezuela. Más allá de mentiras y mitos (2019), coautora de Desafío. El virus no es el único peligro (2020) y de La clase obrera no va al paraíso (2016). La siguiente entrevista se realiza por correo electrónico.
-¿Cómo definirías, a grandes rasgos, la guerra híbrida?
La guerra híbrida es una modalidad bélica que se ha popularizado en los últimos años, aunque en los estudios militares hay un debate abierto sobre qué tantos elementos de novedad tendría este tipo de guerra respecto a otros previos. En esencia, se trata del uso simultáneo de una pluralidad de instrumentos, militares o no militares, de carácter económico, psicológico, mediático, cibernético, jurídico, político, etc., que se combinan usando tácticas asimétricas y actores de todo tipo -incluyendo crimen organizado, grupos terroristas, mercenarios, etc.- para lograr objetivos políticos.
Estos objetivos generalmente tienen que ver con abrumar, neutralizar o aniquilar a un enemigo político, lograr el cambio de régimen en un país o generar determinado estado de ánimo colectivo que justifique posteriores acciones ante la opinión pública. Lo distintivo respecto a otros momentos es la ausencia de límites respecto a la guerra convencional, de ahí que se hable también de la guerra híbrida como “guerra irrestricta”.
-¿Con qué métodos está desarrollándose en Venezuela la guerra híbrida?
Venezuela es, precisamente, uno de los lugares del mundo donde esta “guerra irrestricta” se puede observar en todo su esplendor. No ha habido límites para tratar de acabar con la Revolución Bolivariana, a través del ataque a sus presidentes por la vía del golpe de Estado tradicional contra Hugo Chávez (2002), el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro (2018), la desestabilización vía revolución de color a través del movimiento estudiantil o las guarimbas, la autoproclamación de un gobierno paralelo encabezado por Juan Guaidó (2019), la ciberguerra para hacer colapsar el sistema eléctrico venezolano de manera coordinada en el marco de la operación golpista de Guaidó, los intentos de enjuiciar a Nicolás Maduro en las cortes internacionales, la penetración paramilitar en los barrios que asesina de manera selectiva a militantes de la Revolución o el uso de comandos mercenarios para la invasión al país como fue la Operación Gedeón (2020), por poner algunos ejemplos nada más.
Estas operaciones puntuales se dan en el marco de una estrategia en paralelo que pasa por socavar la economía venezolana vía instrumentos de desestabilización económica, documentados de manera detallada por la profesora Pasqualina Curcio, y, en los últimos tiempos además, a través de un bloqueo financiero de facto y la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, aplicadas contraviniendo el Derecho Internacional, que se unen a la persistente campaña mediática en contra del proceso venezolano.
-¿De qué manera han influido los medios de comunicación?
Esta vertiente mediática es fundamental como parte de la propaganda encaminada a posicionar que “el socialismo de Venezuela es un fracaso” y se enmarca en una guerra psicológica de largo aliento, consustancial y central en la concepción de la guerra híbrida, usando tanto los medios convencionales como las redes sociales. La combinación de todos estos elementos da como resultado que la mayoría de la población mundial tenga una imagen negativa de lo que pasa en ese país, y de su dirigencia política, por el bombardeo de supuesta información que recibe sobre Venezuela, claramente sobredimensionado en la agenda mediática con una intencionalidad política (y bélica, como vemos). Pero, paradójicamente, esta supuesta información no ayuda a comprender lo que está sucediendo, sino todo lo contrario. De hecho, este es uno de los objetivos de la guerra híbrida y sirve para que la opinión pública acabe avalando y hasta justificando cualquier eventual ataque contra la Revolución Bolivariana.
-¿Puede afirmarse que los medios informativos también participaron en el lawfare (guerra judicial) contra la expresidenta de Argentina (2007-2015), Cristina Fernández?
En toda estrategia de lawfare es imprescindible el papel de los medios de comunicación para posicionar determinadas noticias que moldeen la opinión de la población objetivo. Esto se ha observado en todos los casos que se han producido en la región y Argentina no es una excepción. Así que se puede afirmar que sí, sin duda. Y, es más, esta activa participación, como actores políticos de parte, fue algo reconocido por los propios medios. Como recojo en mi libro, el editor del diario Clarín, Julio Blanck, reconoció que su periódico había llevado a cabo un “periodismo de guerra contra el kirchnerismo”. Esto fue calificado por la expresidenta argentina como una guerra no convencional para destruir su imagen y limitar sus posibilidades de reelección, que era uno de los propósitos centrales del lawfare contra su persona.
-“El caso de Lava Jato es ejemplo de cómo la ultraderecha utilizó la guerra judicial para llegar al poder en Brasil”, escribes. ¿Qué relevancia atribuyes al exjuez y exministro de Justicia (2019-2020) con Bolsonaro, Sergio Moro?
Tiene una importancia fundamental como brazo ejecutor del lawfare en contra de Lula da Silva aunque, a la vez, si no hubiera sido él, seguramente se hubiera usado a cualquier otro juez que compartiera con él formación judicial de la mano de Estados Unidos, vínculos estrechos con los intereses de ese país y con los intereses de clase de la oligarquía brasileña, y una ambición desmedida. Esto significa que, a pesar de su papel protagonista en la persecución judicial a Lula da Silva, una tarea que realizó con diligencia, fruición y hasta saña, él no es el ideólogo del lawfare sino una pieza más -importante, sí, pero sustituible- de un engranaje mucho más amplio que tenía como propósito la reconfiguración geopolítica suramericana.
Sus ambiciones fueron premiadas con el cargo de Ministro de Justicia y, cuando salió del gobierno, en una empresa de asesoría vinculada a los intereses de EEUU. Ahora que su labor ha sido cuestionada por el Tribunal Supremo de Brasil, que ha considerado que su actuación fue “parcial” al condenar a Lula, hay empresarios empecinados en rescatarlo como candidato a la presidencia de Brasil. Esto es bastante sintomático de los intereses de clase que estaba defendiendo Moro en su ejercicio profesional.
-¿Cómo interpretas que en abril la Corte Suprema ratificara la anulación de condenas al expresidente de Brasil Lula da Silva, de modo que podrá presentarse a los comicios presidenciales de 2022?
Lo valoro de manera positiva, como un acto de reparación que viene a demostrar que las causas que le crearon a Lula da Silva tuvieron una intencionalidad política. Algo que ha sido denunciado por muchos investigadores e investigadoras a lo largo de estos años, quienes han visto en la acción judicial contra Lula una estrategia coordinada de lawfare, mientras eran acusados de “conspiranoides” o justificadores de la supuesta corrupción del Partido de los Trabajadores (PT). Una estrategia que formaba parte de una guerra judicial de carácter geopolítico dirigida a impedir que pudiera volver a la presidencia y, con ello, tratar de romper la línea de defensa de la soberanía nacional y del uso de los recursos estratégicos brasileños bajo criterio soberano, con una política exterior más independiente y no tan alineada con los EEUU.
Eso es lo que podrá volver a gobernar en Brasil, dentro de los estrechos márgenes de maniobra que tiene cualquier presidente o presidenta de un país de América Latina y el Caribe que recibe presiones del capital internacional, si Lula se presenta a las elecciones de 2022 y las gana, tal y como van apuntando algunas encuestas que dan actualmente a Lula más del 50% de la intención de voto.
-¿Has constatado la participación de las agencias de inteligencia en el lawfare, por ejemplo de la CIA en Ecuador contra Rafael Correa?
Más que constatar, he apuntado su participación basándome en información pública existente, bien sea visibilizando la participación directa de algunos agentes de inteligencia, producto de sus propias confesiones, o basándome en los indicios que permiten entender su presencia en las sombras. También recogiendo las declaraciones de los propios mandatarios que, por el acceso que le dan sus cargos y sus contactos, son gente que maneja mucha más información y que, cuando denuncia la participación de organismos de inteligencia extranjeros en los asuntos de sus países o en campañas en su contra, no lo hace por mera propaganda política, sino que cuenta con información privilegiada al respecto.
Yo me limito a dar cuenta de esa información. Sin duda, creo que sería imprescindible un trabajo más profundo de indagación en estos ámbitos que, por su propia naturaleza, son vetados a la opinión pública, incluso de difícil acceso para los investigadores e investigadoras. De esta manera, se podría acabar de trazar quién está detrás y cómo se diseñan y ejecutan las operaciones de lawfare contra la izquierda latinoamericano-caribeña. Porque, si no se hace, y como casi siempre es información clasificada que no sale a la luz hasta después de décadas, se corre el riesgo de acabar siendo vista como alguien que es demasiado suspicaz, mal pensada, cuando no adepta a teorías de la conspiración.
No obstante, no hay más que conocer cómo ha sido la historia de los golpes de Estado en América Latina y el Caribe para entender las líneas de continuidad histórica, pese a los cambios en las modalidades, actores o mecanismos de injerencia, que permiten detectar similitudes en los “modus operandi” que hacen saltar las alarmas y llevar a conclusiones amplias a pesar de la poca información pública disponible. Y, por supuesto, las filtraciones de WikiLeaks son invaluables en ese sentido porque adelantan información y permiten avalar lo que se intuye o vislumbra. De ahí el encarnizamiento de EEUU con Julian Assange.
-¿Existen intereses de Estados Unidos en las guerras judiciales y golpes “institucionales” ejecutados en América Latina y el Caribe, incluidos los casos de Honduras (Manuel Zelaya) y Paraguay (Fernando Lugo)?
Sí, siempre hay intereses estadounidenses que operan junto a las élites locales para ejecutar estos planes de golpe de Estado institucional, judicial, militar o las desestabilizaciones con voluntad golpista basadas en uso de la sociedad civil como actor interpuesto. A veces, incluso, hay participación directa de personal estadounidense en el terreno o aportando apoyo logístico, asesoría legal, política y de cualquier otro tipo. En el caso de Honduras, por ejemplo, hubo participación del Ejército estadounidense para dar cobertura a los militares hondureños y la secretaria de Estado de entonces, Hillary Clinton, reconoció años después haber adoptado una postura que favoreció la consolidación del golpe contra Manuel Zelaya. Y, en el caso paraguayo, se apunta a la injerencia vía la cooperación a través del Programa Umbral de supuesta lucha contra la corrupción, tema neurálgico que ha servido de excusa, por cierto, en las estrategias de lawfare regional.
-¿Cuál es la conclusión?
En realidad, no puede analizarse nada de lo que ha sucedido en la política y la economía de los países de América Latina y el Caribe desde el siglo XIX en adelante sin tomar en consideración la política exterior de EEUU hacia estos países y su injerencia en las respectivas soberanías nacionales. Desde el momento en que EEUU teoriza la famosa Doctrina Monroe sintetizada en la idea de “América para los americanos” (traducción: el continente americano debe quedar al servicio de los intereses de las élites de EEUU), cuya finalidad era impedir la presencia de los intereses de otras potencias imperiales en el territorio latinoamericano-caribeño, EEUU se arroga el derecho a considerar a la región como un espacio “natural” en el que ejercer, en exclusiva, su influencia geopolítica y la expansión geoeconómica de sus empresas.
A eso se sumó en 1904 el corolario Roosevelt que justificaba la injerencia estadounidense en los asuntos internos de los países latinoamericano-caribeños en aras de la defensa del “interés nacional” estadounidense. Un interés nacional que, como sabemos, corresponde al interés nacional de la élite dirigente de ese país y que se impone al resto de países hasta el día de hoy a través de golpes de Estado de todo tipo, pero también de mecanismos legales, propios de la legislación estadounidense, que se aplican de manera extraterritorial y unilateral, como puede ser la Ley Helms-Burton en el caso de Cuba o la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en inglés). Esta, por ejemplo, se utilizó para justificar la injerencia de EEUU en la Operación Lava Jato, que es el eje sobre el que pivotó el lawfare contra Lula da Silva en Brasil.
-Por último, el expresidente Evo Morales señaló el control del litio como una de las causas del golpe de estado en Bolivia (noviembre de 2019). ¿Hay ejemplos de relación entre el lawfare y el dominio de los recursos naturales?
Sí, en el caso brasileño, documentos filtrados por WikiLeaks mostraron la preocupación del personal diplomático estadounidense en Brasil por el destino y control de los recursos brasileños. El descubrimiento en 2006 del yacimiento petrolero de Pré-Sal, en el que se calcula que están las más grandes reservas de petróleo off-shore del mundo, movilizó a estos diplomáticos para evitar la conocida como Ley Pré-Sal que preveía que la estatal Petrobras fuera la operadora principal en su explotación.
Aquí el Departamento de Estado se puso al servicio de los intereses de las petroleras estadounidenses, con cuyos directores ejecutivos se coordinó para maniobrar de distintas maneras. Una de ellas fue el espionaje a funcionarios de Petrobras e, incluso, a la presidenta Dilma Rousseff. Y, por supuesto, no hay que ser muy perspicaz para entender que evitar que Lula repitiera mandato y, con ello, un gobierno del PT pudiera seguir gestionando esos recursos de manera soberana y con una visión diversificada de las alianzas petroleras, era un objetivo deseable para la política exterior estadounidense.
Además el Lawfae se desarrolla en un contexto de “injerencia de Estados Unidos en los sistemas judiciales de los países de América Latina y el Caribe”, subraya la autora, que califica como “imprescindible” el papel de los medios de comunicación de masas. Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona, Arantxa Tirado es autora de Venezuela. Más allá de mentiras y mitos (2019), coautora de Desafío. El virus no es el único peligro (2020) y de La clase obrera no va al paraíso (2016). La siguiente entrevista se realiza por correo electrónico.
-¿Cómo definirías, a grandes rasgos, la guerra híbrida?
La guerra híbrida es una modalidad bélica que se ha popularizado en los últimos años, aunque en los estudios militares hay un debate abierto sobre qué tantos elementos de novedad tendría este tipo de guerra respecto a otros previos. En esencia, se trata del uso simultáneo de una pluralidad de instrumentos, militares o no militares, de carácter económico, psicológico, mediático, cibernético, jurídico, político, etc., que se combinan usando tácticas asimétricas y actores de todo tipo -incluyendo crimen organizado, grupos terroristas, mercenarios, etc.- para lograr objetivos políticos.
Estos objetivos generalmente tienen que ver con abrumar, neutralizar o aniquilar a un enemigo político, lograr el cambio de régimen en un país o generar determinado estado de ánimo colectivo que justifique posteriores acciones ante la opinión pública. Lo distintivo respecto a otros momentos es la ausencia de límites respecto a la guerra convencional, de ahí que se hable también de la guerra híbrida como “guerra irrestricta”.
-¿Con qué métodos está desarrollándose en Venezuela la guerra híbrida?
Venezuela es, precisamente, uno de los lugares del mundo donde esta “guerra irrestricta” se puede observar en todo su esplendor. No ha habido límites para tratar de acabar con la Revolución Bolivariana, a través del ataque a sus presidentes por la vía del golpe de Estado tradicional contra Hugo Chávez (2002), el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro (2018), la desestabilización vía revolución de color a través del movimiento estudiantil o las guarimbas, la autoproclamación de un gobierno paralelo encabezado por Juan Guaidó (2019), la ciberguerra para hacer colapsar el sistema eléctrico venezolano de manera coordinada en el marco de la operación golpista de Guaidó, los intentos de enjuiciar a Nicolás Maduro en las cortes internacionales, la penetración paramilitar en los barrios que asesina de manera selectiva a militantes de la Revolución o el uso de comandos mercenarios para la invasión al país como fue la Operación Gedeón (2020), por poner algunos ejemplos nada más.
Estas operaciones puntuales se dan en el marco de una estrategia en paralelo que pasa por socavar la economía venezolana vía instrumentos de desestabilización económica, documentados de manera detallada por la profesora Pasqualina Curcio, y, en los últimos tiempos además, a través de un bloqueo financiero de facto y la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, aplicadas contraviniendo el Derecho Internacional, que se unen a la persistente campaña mediática en contra del proceso venezolano.
-¿De qué manera han influido los medios de comunicación?
Esta vertiente mediática es fundamental como parte de la propaganda encaminada a posicionar que “el socialismo de Venezuela es un fracaso” y se enmarca en una guerra psicológica de largo aliento, consustancial y central en la concepción de la guerra híbrida, usando tanto los medios convencionales como las redes sociales. La combinación de todos estos elementos da como resultado que la mayoría de la población mundial tenga una imagen negativa de lo que pasa en ese país, y de su dirigencia política, por el bombardeo de supuesta información que recibe sobre Venezuela, claramente sobredimensionado en la agenda mediática con una intencionalidad política (y bélica, como vemos). Pero, paradójicamente, esta supuesta información no ayuda a comprender lo que está sucediendo, sino todo lo contrario. De hecho, este es uno de los objetivos de la guerra híbrida y sirve para que la opinión pública acabe avalando y hasta justificando cualquier eventual ataque contra la Revolución Bolivariana.
-¿Puede afirmarse que los medios informativos también participaron en el lawfare (guerra judicial) contra la expresidenta de Argentina (2007-2015), Cristina Fernández?
En toda estrategia de lawfare es imprescindible el papel de los medios de comunicación para posicionar determinadas noticias que moldeen la opinión de la población objetivo. Esto se ha observado en todos los casos que se han producido en la región y Argentina no es una excepción. Así que se puede afirmar que sí, sin duda. Y, es más, esta activa participación, como actores políticos de parte, fue algo reconocido por los propios medios. Como recojo en mi libro, el editor del diario Clarín, Julio Blanck, reconoció que su periódico había llevado a cabo un “periodismo de guerra contra el kirchnerismo”. Esto fue calificado por la expresidenta argentina como una guerra no convencional para destruir su imagen y limitar sus posibilidades de reelección, que era uno de los propósitos centrales del lawfare contra su persona.
-“El caso de Lava Jato es ejemplo de cómo la ultraderecha utilizó la guerra judicial para llegar al poder en Brasil”, escribes. ¿Qué relevancia atribuyes al exjuez y exministro de Justicia (2019-2020) con Bolsonaro, Sergio Moro?
Tiene una importancia fundamental como brazo ejecutor del lawfare en contra de Lula da Silva aunque, a la vez, si no hubiera sido él, seguramente se hubiera usado a cualquier otro juez que compartiera con él formación judicial de la mano de Estados Unidos, vínculos estrechos con los intereses de ese país y con los intereses de clase de la oligarquía brasileña, y una ambición desmedida. Esto significa que, a pesar de su papel protagonista en la persecución judicial a Lula da Silva, una tarea que realizó con diligencia, fruición y hasta saña, él no es el ideólogo del lawfare sino una pieza más -importante, sí, pero sustituible- de un engranaje mucho más amplio que tenía como propósito la reconfiguración geopolítica suramericana.
Sus ambiciones fueron premiadas con el cargo de Ministro de Justicia y, cuando salió del gobierno, en una empresa de asesoría vinculada a los intereses de EEUU. Ahora que su labor ha sido cuestionada por el Tribunal Supremo de Brasil, que ha considerado que su actuación fue “parcial” al condenar a Lula, hay empresarios empecinados en rescatarlo como candidato a la presidencia de Brasil. Esto es bastante sintomático de los intereses de clase que estaba defendiendo Moro en su ejercicio profesional.
-¿Cómo interpretas que en abril la Corte Suprema ratificara la anulación de condenas al expresidente de Brasil Lula da Silva, de modo que podrá presentarse a los comicios presidenciales de 2022?
Lo valoro de manera positiva, como un acto de reparación que viene a demostrar que las causas que le crearon a Lula da Silva tuvieron una intencionalidad política. Algo que ha sido denunciado por muchos investigadores e investigadoras a lo largo de estos años, quienes han visto en la acción judicial contra Lula una estrategia coordinada de lawfare, mientras eran acusados de “conspiranoides” o justificadores de la supuesta corrupción del Partido de los Trabajadores (PT). Una estrategia que formaba parte de una guerra judicial de carácter geopolítico dirigida a impedir que pudiera volver a la presidencia y, con ello, tratar de romper la línea de defensa de la soberanía nacional y del uso de los recursos estratégicos brasileños bajo criterio soberano, con una política exterior más independiente y no tan alineada con los EEUU.
Eso es lo que podrá volver a gobernar en Brasil, dentro de los estrechos márgenes de maniobra que tiene cualquier presidente o presidenta de un país de América Latina y el Caribe que recibe presiones del capital internacional, si Lula se presenta a las elecciones de 2022 y las gana, tal y como van apuntando algunas encuestas que dan actualmente a Lula más del 50% de la intención de voto.
-¿Has constatado la participación de las agencias de inteligencia en el lawfare, por ejemplo de la CIA en Ecuador contra Rafael Correa?
Más que constatar, he apuntado su participación basándome en información pública existente, bien sea visibilizando la participación directa de algunos agentes de inteligencia, producto de sus propias confesiones, o basándome en los indicios que permiten entender su presencia en las sombras. También recogiendo las declaraciones de los propios mandatarios que, por el acceso que le dan sus cargos y sus contactos, son gente que maneja mucha más información y que, cuando denuncia la participación de organismos de inteligencia extranjeros en los asuntos de sus países o en campañas en su contra, no lo hace por mera propaganda política, sino que cuenta con información privilegiada al respecto.
Yo me limito a dar cuenta de esa información. Sin duda, creo que sería imprescindible un trabajo más profundo de indagación en estos ámbitos que, por su propia naturaleza, son vetados a la opinión pública, incluso de difícil acceso para los investigadores e investigadoras. De esta manera, se podría acabar de trazar quién está detrás y cómo se diseñan y ejecutan las operaciones de lawfare contra la izquierda latinoamericano-caribeña. Porque, si no se hace, y como casi siempre es información clasificada que no sale a la luz hasta después de décadas, se corre el riesgo de acabar siendo vista como alguien que es demasiado suspicaz, mal pensada, cuando no adepta a teorías de la conspiración.
No obstante, no hay más que conocer cómo ha sido la historia de los golpes de Estado en América Latina y el Caribe para entender las líneas de continuidad histórica, pese a los cambios en las modalidades, actores o mecanismos de injerencia, que permiten detectar similitudes en los “modus operandi” que hacen saltar las alarmas y llevar a conclusiones amplias a pesar de la poca información pública disponible. Y, por supuesto, las filtraciones de WikiLeaks son invaluables en ese sentido porque adelantan información y permiten avalar lo que se intuye o vislumbra. De ahí el encarnizamiento de EEUU con Julian Assange.
-¿Existen intereses de Estados Unidos en las guerras judiciales y golpes “institucionales” ejecutados en América Latina y el Caribe, incluidos los casos de Honduras (Manuel Zelaya) y Paraguay (Fernando Lugo)?
Sí, siempre hay intereses estadounidenses que operan junto a las élites locales para ejecutar estos planes de golpe de Estado institucional, judicial, militar o las desestabilizaciones con voluntad golpista basadas en uso de la sociedad civil como actor interpuesto. A veces, incluso, hay participación directa de personal estadounidense en el terreno o aportando apoyo logístico, asesoría legal, política y de cualquier otro tipo. En el caso de Honduras, por ejemplo, hubo participación del Ejército estadounidense para dar cobertura a los militares hondureños y la secretaria de Estado de entonces, Hillary Clinton, reconoció años después haber adoptado una postura que favoreció la consolidación del golpe contra Manuel Zelaya. Y, en el caso paraguayo, se apunta a la injerencia vía la cooperación a través del Programa Umbral de supuesta lucha contra la corrupción, tema neurálgico que ha servido de excusa, por cierto, en las estrategias de lawfare regional.
-¿Cuál es la conclusión?
En realidad, no puede analizarse nada de lo que ha sucedido en la política y la economía de los países de América Latina y el Caribe desde el siglo XIX en adelante sin tomar en consideración la política exterior de EEUU hacia estos países y su injerencia en las respectivas soberanías nacionales. Desde el momento en que EEUU teoriza la famosa Doctrina Monroe sintetizada en la idea de “América para los americanos” (traducción: el continente americano debe quedar al servicio de los intereses de las élites de EEUU), cuya finalidad era impedir la presencia de los intereses de otras potencias imperiales en el territorio latinoamericano-caribeño, EEUU se arroga el derecho a considerar a la región como un espacio “natural” en el que ejercer, en exclusiva, su influencia geopolítica y la expansión geoeconómica de sus empresas.
A eso se sumó en 1904 el corolario Roosevelt que justificaba la injerencia estadounidense en los asuntos internos de los países latinoamericano-caribeños en aras de la defensa del “interés nacional” estadounidense. Un interés nacional que, como sabemos, corresponde al interés nacional de la élite dirigente de ese país y que se impone al resto de países hasta el día de hoy a través de golpes de Estado de todo tipo, pero también de mecanismos legales, propios de la legislación estadounidense, que se aplican de manera extraterritorial y unilateral, como puede ser la Ley Helms-Burton en el caso de Cuba o la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en inglés). Esta, por ejemplo, se utilizó para justificar la injerencia de EEUU en la Operación Lava Jato, que es el eje sobre el que pivotó el lawfare contra Lula da Silva en Brasil.
-Por último, el expresidente Evo Morales señaló el control del litio como una de las causas del golpe de estado en Bolivia (noviembre de 2019). ¿Hay ejemplos de relación entre el lawfare y el dominio de los recursos naturales?
Sí, en el caso brasileño, documentos filtrados por WikiLeaks mostraron la preocupación del personal diplomático estadounidense en Brasil por el destino y control de los recursos brasileños. El descubrimiento en 2006 del yacimiento petrolero de Pré-Sal, en el que se calcula que están las más grandes reservas de petróleo off-shore del mundo, movilizó a estos diplomáticos para evitar la conocida como Ley Pré-Sal que preveía que la estatal Petrobras fuera la operadora principal en su explotación.
Aquí el Departamento de Estado se puso al servicio de los intereses de las petroleras estadounidenses, con cuyos directores ejecutivos se coordinó para maniobrar de distintas maneras. Una de ellas fue el espionaje a funcionarios de Petrobras e, incluso, a la presidenta Dilma Rousseff. Y, por supuesto, no hay que ser muy perspicaz para entender que evitar que Lula repitiera mandato y, con ello, un gobierno del PT pudiera seguir gestionando esos recursos de manera soberana y con una visión diversificada de las alianzas petroleras, era un objetivo deseable para la política exterior estadounidense.
viernes, 16 de julio de 2021
_- Aquí estamos, querido Ramón.
_- No ha sido el único para quien la nueva ley de eutanasia ha llegado muy tarde. Tanto sufrimiento, y tan innecesario
ntre todas las cartas que he recibido en mi vida hay una que guardo con especial cariño. Son sólo cuatro palabras en una cuartilla; están escritas con bolígrafo, en una letra irregular y temblorosa, llena de tropezones en el trazo, pero se lee con claridad. Y dice: “Muchas gracias. Ramón Sampedro”.
No sé si las nuevas generaciones sabrán quién fue Ramón Sampedro. Quizá sí por Mar adentro, esa maravilla de película, ganadora de un Oscar, que Amenábar hizo en 2004 sobre él. Diré de todas formas que Ramón nació en 1943; marino mercante de profesión, a la espléndida edad de 25 años se zambulló en el mar desde una roca en su Galicia natal y se rompió el cuello. Quedó tetrapléjico y vivió en esas horrendas condiciones durante casi tres décadas. A partir de 1993, es decir, tras pasar 25 años encarcelado en su propio cuerpo, empezó a reclamar su derecho a una muerte digna. Pedía que le quitaran las sondas que lo alimentaban, o que un médico le diera los fármacos necesarios. No lo consiguió. Finalmente, en 1998, ayudado por amigos, pudo sorber cianuro con una pajita. “Hoy, cansado de la desidia institucional, me veo obligado a morir a escondidas, como un criminal”, dijo en su vídeo de despedida. Fue el primer español que puso el tema de la eutanasia ante nuestras narices. Publiqué un artículo hablando de su terrible lucha, y por eso me envió esa carta escrita con la boca. La atesoro.
No ha sido el único para quien la nueva ley de eutanasia ha llegado muy tarde. Tanto sufrimiento, y tan innecesario. Y no sólo en España, por supuesto. Hace un par de semanas consiguió por fin la muerte en Colombia una mujer cuyo caso ha marcado un hito en su país, al igual que Sampedro lo hizo aquí. Hablo de Yolanda Chaparro, de 71 años, diagnosticada hace tres de ELA, una enfermedad cruel que te acaba paralizando. Colombia tiene una situación ambigua respecto a la eutanasia y eso hizo que los médicos le negaran la ayuda a Yolanda, argumentado que todavía debía deteriorarse mucho más; que, para poder morir, antes tenía que estar completamente postrada en cama, haber perdido el habla, necesitar ayuda para todo y no ser capaz de masticar. ¿Cómo? ¿Pero qué parte de “derecho a una muerte digna” no entendieron los malditos médicos colombianos? Es justamente todo eso, todo ese terror y ese horror, lo que la eutanasia debe ahorrarnos.
Los seres humanos somos bastante absurdos. Jamás pensamos en la muerte, aunque es la única certidumbre que tenemos de nuestro futuro. La muerte forma parte de la vida, y es justamente por respeto a la vida por lo que hay que regular el derecho a una buena muerte. Esto es, a una salida digna de un sufrimiento extremo. La ley de la eutanasia no obliga a nadie, sólo cuida y ayuda. Esto es algo tan obvio que me cuesta entender los 141 votos contrarios a la ley. Como tampoco entiendo que ahora los del PP aleguen que es mejor reforzar los cuidados paliativos y la dependencia, cuando se han opuesto en tres ocasiones a legislar la paliación y han recortado 12.000 millones de euros en dependencia. En fin, creo que han perdido la oportunidad de hacer algo bueno y grande.
Porque para mí es conmovedor y emocionante poder vivir el hito histórico de la aprobación de una ley semejante. La ha promovido el PSOE y se lo agradezco, pero en cualquier caso es una de esas leyes esenciales, transversales y apartidistas que pertenecen a toda la sociedad (y a toda la humanidad) y que nos hemos ganado madurando como país: según el CIS, el 82% de los españoles están a favor. Pasarán los años, pocos años, y la evidente justicia y necesidad de la regulación de la eutanasia será algo tan indiscutible como las leyes que dieron el voto a las mujeres o que abolieron la esclavitud.
La muerte por ingestión de cianuro puede tardar entre 10 minutos y una hora y es muy dolorosa: sientes que te quemas por dentro y que te asfixias. En su vídeo final, Ramón Sampedro decía: “Considero que vivir es un derecho, no una obligación. He sido obligado a soportar esta penosa situación (…). Sólo el tiempo y la evolución de las conciencias decidirán algún día si mi petición era razonable o no”. Y aquí estamos, querido Ramón. Sí, era razonable. Han ganado el amor al prójimo y la vida.
www.rosamontero.es
https://elpais.com/eps/2021-07-11/aqui-estamos-querido-ramon.html?event=fa&event_log=fa&prod=SUSDIG&o=susdig_camp
ntre todas las cartas que he recibido en mi vida hay una que guardo con especial cariño. Son sólo cuatro palabras en una cuartilla; están escritas con bolígrafo, en una letra irregular y temblorosa, llena de tropezones en el trazo, pero se lee con claridad. Y dice: “Muchas gracias. Ramón Sampedro”.
No sé si las nuevas generaciones sabrán quién fue Ramón Sampedro. Quizá sí por Mar adentro, esa maravilla de película, ganadora de un Oscar, que Amenábar hizo en 2004 sobre él. Diré de todas formas que Ramón nació en 1943; marino mercante de profesión, a la espléndida edad de 25 años se zambulló en el mar desde una roca en su Galicia natal y se rompió el cuello. Quedó tetrapléjico y vivió en esas horrendas condiciones durante casi tres décadas. A partir de 1993, es decir, tras pasar 25 años encarcelado en su propio cuerpo, empezó a reclamar su derecho a una muerte digna. Pedía que le quitaran las sondas que lo alimentaban, o que un médico le diera los fármacos necesarios. No lo consiguió. Finalmente, en 1998, ayudado por amigos, pudo sorber cianuro con una pajita. “Hoy, cansado de la desidia institucional, me veo obligado a morir a escondidas, como un criminal”, dijo en su vídeo de despedida. Fue el primer español que puso el tema de la eutanasia ante nuestras narices. Publiqué un artículo hablando de su terrible lucha, y por eso me envió esa carta escrita con la boca. La atesoro.
No ha sido el único para quien la nueva ley de eutanasia ha llegado muy tarde. Tanto sufrimiento, y tan innecesario. Y no sólo en España, por supuesto. Hace un par de semanas consiguió por fin la muerte en Colombia una mujer cuyo caso ha marcado un hito en su país, al igual que Sampedro lo hizo aquí. Hablo de Yolanda Chaparro, de 71 años, diagnosticada hace tres de ELA, una enfermedad cruel que te acaba paralizando. Colombia tiene una situación ambigua respecto a la eutanasia y eso hizo que los médicos le negaran la ayuda a Yolanda, argumentado que todavía debía deteriorarse mucho más; que, para poder morir, antes tenía que estar completamente postrada en cama, haber perdido el habla, necesitar ayuda para todo y no ser capaz de masticar. ¿Cómo? ¿Pero qué parte de “derecho a una muerte digna” no entendieron los malditos médicos colombianos? Es justamente todo eso, todo ese terror y ese horror, lo que la eutanasia debe ahorrarnos.
Los seres humanos somos bastante absurdos. Jamás pensamos en la muerte, aunque es la única certidumbre que tenemos de nuestro futuro. La muerte forma parte de la vida, y es justamente por respeto a la vida por lo que hay que regular el derecho a una buena muerte. Esto es, a una salida digna de un sufrimiento extremo. La ley de la eutanasia no obliga a nadie, sólo cuida y ayuda. Esto es algo tan obvio que me cuesta entender los 141 votos contrarios a la ley. Como tampoco entiendo que ahora los del PP aleguen que es mejor reforzar los cuidados paliativos y la dependencia, cuando se han opuesto en tres ocasiones a legislar la paliación y han recortado 12.000 millones de euros en dependencia. En fin, creo que han perdido la oportunidad de hacer algo bueno y grande.
Porque para mí es conmovedor y emocionante poder vivir el hito histórico de la aprobación de una ley semejante. La ha promovido el PSOE y se lo agradezco, pero en cualquier caso es una de esas leyes esenciales, transversales y apartidistas que pertenecen a toda la sociedad (y a toda la humanidad) y que nos hemos ganado madurando como país: según el CIS, el 82% de los españoles están a favor. Pasarán los años, pocos años, y la evidente justicia y necesidad de la regulación de la eutanasia será algo tan indiscutible como las leyes que dieron el voto a las mujeres o que abolieron la esclavitud.
La muerte por ingestión de cianuro puede tardar entre 10 minutos y una hora y es muy dolorosa: sientes que te quemas por dentro y que te asfixias. En su vídeo final, Ramón Sampedro decía: “Considero que vivir es un derecho, no una obligación. He sido obligado a soportar esta penosa situación (…). Sólo el tiempo y la evolución de las conciencias decidirán algún día si mi petición era razonable o no”. Y aquí estamos, querido Ramón. Sí, era razonable. Han ganado el amor al prójimo y la vida.
www.rosamontero.es
https://elpais.com/eps/2021-07-11/aqui-estamos-querido-ramon.html?event=fa&event_log=fa&prod=SUSDIG&o=susdig_camp
jueves, 15 de julio de 2021
Pedagogía del castigo
Para que todo siga igual, se recurre al tópico “la solución está en la educación” y, nos quedamos tan campantes creyendo haber encontrado el santo grial a partir del cual cambiaremos el mundo. La trampa está en que la educación, al igual que la libertad, son términos que se utilizan para ocultar su antónimo: analfabetismo y explotación que son, en realidad, la génesis de la forma de vida impuesta y en cuya erradicación se encuentran las claves para la transformación social. Por cierto, analfabetismo no es solo no saber leer ni escribir sino, sobre todo, fabricar sujetos ignorantes que, abducidos por los iconos de lo virtual, jamás leen un libro y tan siquiera serán capaces de escribir su propio epitafio.
Pues bien, acto seguido a hablar de “la educación”, nuestros ilustres banqueros, políticos y jueces pasan a identificar educación con castigo, dicho de otro modo, a defender un tipo de socialización fundamentada en la idea de que no es posible el respeto a las normas si no se establece el castigo correspondiente a su incumplimiento. Por tanto, para que se respete la libertad habrá que encerrar y privar de ella a quienes denuncian y defienden la explotación y la opresión de los pueblos, o a quienes, por no tener medios para acceder a los valores sacralizados como la propiedad, recurren a usurpar o hurtar algunas migajas del patrimonio ajeno.
El engaño de esta supuesta eficacia que legitima la pedagogía del castigo está en que la mayoría de las leyes y normas informales se violan sistemáticamente por parte de aquellos que tienen poder para hacerlo sin ser castigados. Ellos aprendieron de Piaget que cuando se castiga a una criatura, ésta no aprende a respetar las normas, sino que aprende como poder transgredirlas sin ser castigado. Así el objetivo de esta pedagogía en realidad es inyectar el miedo al castigo y, mediante la aplicación selectiva de sanciones, obtener los buenos dividendos que da la industria policial, penal y carcelaria de los estados, cumpliendo imprescindibles funciones para mantener el orden, no parar cambiar la sociedad.
Pues bien, acto seguido a hablar de “la educación”, nuestros ilustres banqueros, políticos y jueces pasan a identificar educación con castigo, dicho de otro modo, a defender un tipo de socialización fundamentada en la idea de que no es posible el respeto a las normas si no se establece el castigo correspondiente a su incumplimiento. Por tanto, para que se respete la libertad habrá que encerrar y privar de ella a quienes denuncian y defienden la explotación y la opresión de los pueblos, o a quienes, por no tener medios para acceder a los valores sacralizados como la propiedad, recurren a usurpar o hurtar algunas migajas del patrimonio ajeno.
El engaño de esta supuesta eficacia que legitima la pedagogía del castigo está en que la mayoría de las leyes y normas informales se violan sistemáticamente por parte de aquellos que tienen poder para hacerlo sin ser castigados. Ellos aprendieron de Piaget que cuando se castiga a una criatura, ésta no aprende a respetar las normas, sino que aprende como poder transgredirlas sin ser castigado. Así el objetivo de esta pedagogía en realidad es inyectar el miedo al castigo y, mediante la aplicación selectiva de sanciones, obtener los buenos dividendos que da la industria policial, penal y carcelaria de los estados, cumpliendo imprescindibles funciones para mantener el orden, no parar cambiar la sociedad.
César Manzanos Bilbao, Doctor en Sociología y Profesor en la Universidad del País Vasco
miércoles, 14 de julio de 2021
_- Jóvenes irresponsables y Hoy es el día nacional de Francia, la toma de la Bastilla.
_- Me produce indignación, rabia y pena ver en la televisión a esos grupos de jóvenes irresponsables bebiendo y bebiendo sin respetar la distancia exigida para evitar el contagio (en alguna cadena he oído hablar de “brotellones”).La estupidez de algunos y algunas a quienes los periodistas acercan el micrófono es asombrosa: “Yo no tengo miedo”, “Eso del virus es un cuento”, “Nos quieren asustar”, “Para eso somos jóvenes”, “Hay que divertirse”… El problema no es solo suyo, claro está. Si una persona joven decide despreciar la vida de forma imbécil haciendo botellón sin garantías de seguridad, está en su derecho. Pero no tiene derecho a poner en peligro a nadie. Sus padres y sus abuelos, que les dan el dinero para que se diviertan y que luego son contagiados por ellos, tienen pleno derecho a estar sanos y a que nadie les tenga que llevar contra su voluntad a la UCI o al cementerio.
Algunos jóvenes tienen una mezcla de inconsciencia y de irresponsabilidad que difícilmente se puede explicar. Es probable que muchos se sientan arrastrados por esa masa en la que decir o hacer algo razonable merece desprecio, en la que recordar que hay que protegerse del virus es motivo de expulsión. Hay que ser aceptado en el grupo al precio que sea. Probablemente cada uno se comportaría de otra manera en soledad, pero en grupo, hay que seguir las leyes no escritas de la manada.
También ha influido en ese relajamiento el hecho de que se haya autorizado, quizá prematuramente, a liberar del uso de mascarillas en el exterior (aunque se exija cuando no hay distancia). Algunos han confundido el “no hay mascarillas” con el “no hay virus”. Algunos tienden fácilmente a coger el rábano por las hojas.
Un tercer motivo es el efecto estampida. Después de haber estado sometidos a restricciones, el menor resquicio es utilizado como una ocasión de desmadre. Todos hemos sentido la angustia del largo confinamiento. Es comprensible que exista un deseo de romper las cadenas pero, vamos, ya tienen edad nuestros jóvenes para frenar ese impulso con racionalidad y con ética.
La docente y escritora Marta Marco Alario, jefa de estudios adjunta de un Instituto de Enseñanza Media al que pertenecían dos alumnos que hicieron el escandaloso viaje a Mallorca en el que se produjo un contagio masivo, ha escrito una carta llena de indignación y de tristeza en la que les dice a los jóvenes: “Os vais a Mallorca en busca del coronavirus después de que durante meses en el Instituto, nos hayamos dejado la vida para que no os contagiéis y no contagiéis a vuestras familias”.
Reproduzco algunos párrafos de esa carta que está llena de tristeza y decepción. Sería bueno que la leyesen muchos jóvenes y muchos padres y madres.
“Hasta donde pueda llegar mi testimonio desde este rinconcillo os contaré que este viaje lamentable no tiene nada que ver con el Instituto (y puedo afirmar que con ninguno)…
Han jugado a ser adultos viajando a kilómetros de sus hogares para, no nos engañemos, cogerse una cogorza detrás de otra lejos de padres/madres.
Recoge la noticia de prensa, sigue diciendo, que los estudiantes han dicho que no les obligaban a llevar mascarilla. ¿Perdón? ¿En serio? A estas alturas, ¿hay que obligar a futuros universitarios a llevar mascarilla?
A veces pienso que el ser humano está mejor confinado. Luego pienso que la mezquindad es minoritaria y me consuelo un poco. Pero poco, porque si algo he aprendido este año, con toda la información que manejo como jefa de estudios adjunta, como coordinadora Covid y como rara avis que no entiende otra forma de vida que en sociedad, capaz de anteponer su grupo o a otro miembro de este frente a sí misma como ente individual, es que hemos vuelto a fracasar por culpa del individualismo, del egoísmo y de un egocentrismo mal gestionado.
Suma y sigue. Esta jefa de estudios adjunta ...
5 cosas que quizás no sabes sobre la historia de la Bastilla y su toma, el evento que cambió a Europa para siempre. https://www.bbc.com/mundo/noticias-57749185
Algunos jóvenes tienen una mezcla de inconsciencia y de irresponsabilidad que difícilmente se puede explicar. Es probable que muchos se sientan arrastrados por esa masa en la que decir o hacer algo razonable merece desprecio, en la que recordar que hay que protegerse del virus es motivo de expulsión. Hay que ser aceptado en el grupo al precio que sea. Probablemente cada uno se comportaría de otra manera en soledad, pero en grupo, hay que seguir las leyes no escritas de la manada.
También ha influido en ese relajamiento el hecho de que se haya autorizado, quizá prematuramente, a liberar del uso de mascarillas en el exterior (aunque se exija cuando no hay distancia). Algunos han confundido el “no hay mascarillas” con el “no hay virus”. Algunos tienden fácilmente a coger el rábano por las hojas.
Un tercer motivo es el efecto estampida. Después de haber estado sometidos a restricciones, el menor resquicio es utilizado como una ocasión de desmadre. Todos hemos sentido la angustia del largo confinamiento. Es comprensible que exista un deseo de romper las cadenas pero, vamos, ya tienen edad nuestros jóvenes para frenar ese impulso con racionalidad y con ética.
La docente y escritora Marta Marco Alario, jefa de estudios adjunta de un Instituto de Enseñanza Media al que pertenecían dos alumnos que hicieron el escandaloso viaje a Mallorca en el que se produjo un contagio masivo, ha escrito una carta llena de indignación y de tristeza en la que les dice a los jóvenes: “Os vais a Mallorca en busca del coronavirus después de que durante meses en el Instituto, nos hayamos dejado la vida para que no os contagiéis y no contagiéis a vuestras familias”.
Reproduzco algunos párrafos de esa carta que está llena de tristeza y decepción. Sería bueno que la leyesen muchos jóvenes y muchos padres y madres.
“Hasta donde pueda llegar mi testimonio desde este rinconcillo os contaré que este viaje lamentable no tiene nada que ver con el Instituto (y puedo afirmar que con ninguno)…
Han jugado a ser adultos viajando a kilómetros de sus hogares para, no nos engañemos, cogerse una cogorza detrás de otra lejos de padres/madres.
Recoge la noticia de prensa, sigue diciendo, que los estudiantes han dicho que no les obligaban a llevar mascarilla. ¿Perdón? ¿En serio? A estas alturas, ¿hay que obligar a futuros universitarios a llevar mascarilla?
A veces pienso que el ser humano está mejor confinado. Luego pienso que la mezquindad es minoritaria y me consuelo un poco. Pero poco, porque si algo he aprendido este año, con toda la información que manejo como jefa de estudios adjunta, como coordinadora Covid y como rara avis que no entiende otra forma de vida que en sociedad, capaz de anteponer su grupo o a otro miembro de este frente a sí misma como ente individual, es que hemos vuelto a fracasar por culpa del individualismo, del egoísmo y de un egocentrismo mal gestionado.
Suma y sigue. Esta jefa de estudios adjunta ...
Etiquetas:
beber alcohol,
contagios,
covid-19,
El Adarve. Miguel Ángel Santos Guerra,
Francia,
Institutos,
jóvenes,
Mallorca,
Revolución francesa,
toma de la Bastilla,
viajes
martes, 13 de julio de 2021
Zong, la olvidada masacre en que 132 esclavos fueron arrojados vivos por la borda
En 1781, 132 africanos fueron arrojados por la borda vivos desde un barco de esclavos británico llamado Zong para que se ahogaran.
Estaban enfermos y, en opinión del capitán del barco, representaban una amenaza para su margen de beneficio.
La pérdida de lo que entonces consideraba su "mercancía" podía compensarse cobrando el seguro de viajes.
Los responsables de la atrocidad, conocida como la Masacre de Zong, quedaron impunes, a pesar de los esfuerzos de los activistas del movimiento abolicionista británico para que fueran juzgados por asesinato.
La ironía del nombre
Entre el siglo XVI y principios del siglo XIX, al menos 12 millones de africanos fueron capturados y llevados para ser vendidos como esclavos en las colonias del continente americano, aproximadamente un tercio en barcos británicos.
El barco fue capturado por los británicos en 1781 frente a la costa africana durante una de las guerras anglo-holandesas y vendido a una conocida familia de comerciantes de esclavos de Liverpool, los Gregson, que dirigían un sindicato en ese momento.
"Instituyeron un nuevo capitán llamado Luke Collingwood, y Zong pasó unos meses más a lo largo de la costa de África occidental comerciando con más (africanos) capturados", explica Jake Subryan Richards, profesor de historia en la Escuela de Economía de la Universidad de Londres. (LSE), Reino Unido, en una entrevista con el programa de radio de la BBC "In Our Time".
Así, en septiembre de 1781, el Zong zarpó de Accra, la actual capital de Ghana, con 442 africanos esclavizados a bordo con destino a Jamaica, una de las colonias más importantes y lucrativas del Imperio Británico, donde serían vendidos y obligados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.
Las plantaciones de caña de azúcar hicieron de Jamaica una de las colonias británicas más rentables
Condiciones inhumanas
En ese momento, el viaje desde África a América duraba de seis semanas a varios meses, dependiendo de las condiciones climáticas. Se estima que entre el 15% y el 16% de los africanos capturados morían en ruta debido a las deplorables condiciones a bordo de los barcos.
"Las condiciones en cualquier barco de esclavos eran muy difíciles y opresivas. Por lo general, los hombres adultos eran encadenados, metidos en la bodega y llevados a cubierta tal vez una vez al día para hacer ejercicio", dice Richards.
"Las mujeres y los niños solían estar en cubierta, no necesariamente encadenados, sino detrás de barricadas de madera, una gran valla que atravesaba horizontalmente la cubierta del barco (...), donde la tripulación podía guardar sus armas de fuego para matarlos en caso de insurrección".
Además, las enfermedades se propagaron rápidamente a bordo de estos barcos, que solían transportar tantos cautivos como fuera posible para aumentar su margen de beneficio, lo que aglutinaba a la gente en la bodega.
'Fiesta' para tiburones
Cuando alguien moría, el cuerpo podía permanecer encadenado a otros esclavos vivos durante horas antes de ser arrojado por la borda.
Las condiciones en los barcos de esclavos, que en general estaban superpoblados, eran inhumanas.
"En general, los muertos eran arrojados por la borda porque, desde la perspectiva de la empresa comercial, eran 'cargamentos' estropeados, habían perdido su valor", le explica Vincent Brown, profesor de historia en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, a la BBC.
Por lo tanto, los informes de tiburones que seguían a los barcos de esclavos no eran raros.
"Sabían que podían darse un festín con los cuerpos arrojados por la borda", agrega el investigador.
En el caso de Zong, sin embargo, los africanos capturados fueron arrojados por la borda cuando todavía estaban vivos.
Muy cargado
Incluso para los estándares de los barcos de esclavos, el Zong iba superpoblado. Había 442 cautivos a bordo, aproximadamente el doble de la cantidad que podía transportar un barco de su tamaño.
"El Zong era particularmente opresivo por varias razones. Una es que tenía muchos más esclavos a bordo que el barco de esclavos promedio en ese momento", dice Richards.
No solo iban a trabajar en las plantaciones sino a servir a sus amos. (Caricatura del siglo XIX satirizando el gobierno colonial en Jamaica).
Además, señala el historiador, como la tripulación original abandonó el barco cuando fue capturado, se reclutó otra a toda prisa y sin mucho juicio, que no era compatible con la cantidad de cautivos a bordo.
"Cuando zarparon de África, había 23 personas capturadas por cada miembro de la tripulación que estaba sirviendo a bordo del barco, cuando el promedio era de nueve o 10 cautivos por cada miembro de la tripulación del barco de esclavos".
"En otras palabras, la tripulación tenía esencialmente el doble de carga de trabajo", resume Richards.
La masacre
Las condiciones climáticas desfavorables y los errores de navegación dieron como resultado un viaje que tomó meses en lugar de semanas.
Y con cada día que pasaba, el capitán Luke Collingwood veía cómo su margen de beneficio se reducía a medida que la enfermedad se extendía por la cubierta y las bodegas del barco.
El 29 de noviembre de 1781 tomó la decisión de arrojar por la borda a los africanos capturados más débiles para que se ahogaran, algunos de ellos todavía esposados.
El episodio, inmortalizado en la pintura del artista británico William Turner "El barco de esclavos", es hoy uno de los símbolos de los horrores de la trata de negros.
La obra fue originalmente titulada "Esclavistas arrojando por la borda a los muertos y moribundos: el tifón se acerca".
Fue una decisión comercial, cuyo objetivo era minimizar su pérdida.
Dado su estado de salud, los africanos arrojados por la borda valían más muertos que vivos.
"Fueron arrojados por la borda en parte porque el capitán Luke Collingwood le dijo a la tripulación que estaban enfermos, que iban a morir de todos modos y que era poco probable que obtuvieran un precio de mercado alto", dice Brown.
"Esto habría sido una preocupación especial para los oficiales, quienes generalmente disfrutaban de lo que ellos llamaban el privilegio de (recibir el pago de la cantidad de) dos africanos esclavizados".
Y, según el historiador, este cálculo se basó en el precio de venta promedio de toda la carga.
"Al arrojar por la borda a los africanos enfermos y moribundos, que podrían haber sobrevivido o no, pero que ciertamente habrían bajado el precio medio de la carga del barco, aumentaban el valor medio de su privilegio", explica.
Falta de agua
La tripulación del barco afirmó, sin embargo, que ya no había suficiente agua potable para todos a bordo y que no tenían más remedio que arrojar por la borda a algunos de los africanos capturados.
Pero esta versión es controvertida, como explica Brown.
Cada esclavo valía unas £30, equivalente a más de £3.000 o US$4.000 de hoy. (Esclavo pelando caña en Jamaica, pintado por el artista inglés William Berryman, entre 1808-1816).
Según él, los registros históricos revelan que las víctimas fueron arrojadas por la borda durante tres días consecutivos, y al tercer día llovió, lo que habría permitido a la tripulación recolectar suficiente agua potable para abastecer al barco durante tres semanas antes de lanzar la última ola de africanos por la borda.
"En esos tres días, Collingwood y su tripulación provocaron la muerte de 132 africanos, los últimos de los cuales murieron luego de que recolectaran agua potable", resume Brown.
Cuando Zong llegó a Jamaica tres semanas después, había 420 galones de agua a bordo.
Reclamación del seguro
Al arrojar a los africanos por la borda, alegando la escasez de agua potable, el capitán esperaba que la pérdida de lo que consideraba sus "bienes" en ese momento se reembolsara económicamente con el pago del seguro.
Como era práctica común en ese momento, los armadores habían suscrito una póliza de seguro para la "carga" humana del buque.
"La trata de esclavos era un negocio muy arriesgado, los riesgos para las ganancias eran varios, no solo las víctimas de enfermedades, sino también esclavos que se rebelaban a menudo eran arrojados por la borda, por lo que la función del seguro era garantizar algún margen de ganancia", explica a la BBC Bronwen Everill, profesora de historia de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
"Algunos de los viajes tardaban más de un año en completarse y los errores de cálculo podían ser costosos, como en el caso de Zong, que calculó mal la cantidad de agua".
Pero la aseguradora no creyó la versión de la tripulación y se negó a pagar la compensación, lo que llevó a los propietarios del barco a reclamar el pago en los tribunales.
En 1783, la disputa terminó en la corte de Londres, donde el jurado falló inicialmente a favor de los traficantes de esclavos, determinando el pago del seguro, como si los africanos asesinados fueran una mera mercancía.
"Lo sorprendente es que, de hecho, no había una regla específica que diferenciara a las personas esclavizadas de cualquier tipo de carga", señala Everill.
La chispa
Es precisamente este aspecto el que acabó suscitando la revuelta de los activistas abolicionistas de la época.
Dos personajes históricos en la lucha por el abolicionismo británico se esforzaron por hacer pública la atrocidad de Zong: el nigeriano Olaudah Equiano y el inglés Granville Sharp.
"Juntos, Sharp y Equiano le dieron publicidad al caso, divulgándolo entre varios influyentes parlamentarios y otros que ya comenzaban a agitar contra la trata de esclavos", dice Everill.
Equiano fue secuestrado cuando era niño en Nigeria y vendido como esclavo; luego logró comprar su libertad y viajó a Londres, donde se unió al movimiento abolicionista.
"Este era un ejemplo perfecto de los problemas de codicia y exceso que la trata de esclavos representaba para Reino Unido".
En su opinión, lo que sucedió en Zong había sido "una desagradable comercialización y financiación de seres humanos con fines de lucro", explica el historiador.
"Básicamente habían acusado (a los propietarios del barco) de cometer fraude de seguros".
Los activistas protestaron por el hecho de que el caso estaba siendo juzgado simplemente como una cuestión de póliza de seguro.
"Sharp pensaba que era realmente reprobable que la vida de los africanos se equiparara con el dinero y que la única duda fuera sobre la responsabilidad legal de pagar un seguro como compensación", dice Richards.
Para apoyar su protesta, el activista, que era una especie de abogado autodidacta, hizo transcripciones de las audiencias judiciales, que son la principal fuente que tenemos hoy para el caso Zong.
"Para (el caso del Zong) debería ser juzgado como un caso de asesinato".
Aunque le escribió una larga carta al Almirantazgo, presionando para que la tripulación del barco sea procesada por las muertes, nunca recibió respuesta.
'Almas en peligro'
El esfuerzo de Sharp y Equiano por condenar a los responsables de la atrocidad puede haber sido en vano.
Pero el hecho es que la Masacre de Zong reforzó el argumento abolicionista de la época de que las almas de todos los británicos estaban en peligro ya que el carácter asesino de su comercio de esclavos se trataba como una mera transacción comercial, no como un error moral.
"En la década de 1780, principalmente Sharp, pero también Equiano, temía que la esclavitud fuera una amenaza para el alma misma del Imperio Británico. Sharp no era un evangélico, era un anglicano de la Alta Iglesia, pero compartía la creencia evangélica en (la divina) providencia y en un mundo moral ", dice Brown.
"Él creía que estos pecados cometidos por la tripulación también eran pecados cometidos por la nación británica. Y ese juicio divino podría ser el resultado".
A Sharp le preocupaba el alma de los miembros de una sociedad que permitiera ese tipo de atrocidades.
El historiador cita una serie de incidentes que preocuparon a la gente de la época, como la independencia de Estados Unidos en 1776, que marcó el fin de la colonización inglesa del territorio; y varios huracanes que azotaron el Caribe, destruyendo cultivos y causando muchas muertes.
Eventos como estos fueron interpretados como juicios divinos.
"En un momento en que este movimiento contra la esclavitud se estaba calentando realmente en la década de 1780, la gente estaba preocupada por una amenaza inmediata de Dios al continuar con esta práctica", contextualiza Brown.
"Los evangélicos y los disidentes cristianos estaban entre los líderes de este movimiento en parte porque temían este juicio".
Fin de la trata de esclavos
A pesar de los esfuerzos del movimiento abolicionista, en las décadas posteriores a la masacre de Zong, la trata de esclavos continuó expandiéndose.
Sólo en 1807 el Parlamento británico abolió el tráfico de personas esclavizadas.
La explotación de la mano de obra esclavizada continuaría en las colonias británicas durante casi 30 años más.
El fin de la esclavitud solo se logró en 1833, con la aprobación de la Ley de Abolición de la Esclavitud, que entró en vigor en 1834.
"No hay una conexión directa entre la masacre de Zong y la abolición. Yo diría que la conexión más importante es que animó a esos actores clave, activistas como Sharp y Equiano, y conmocionó la conciencia de quienes se enteraron de lo sucedido", evalúa Brown. .
"El proyecto de ley de abolición dependía de los intereses de los legisladores que lo aprobaron".
"Este tipo de movimientos de activistas existen, pero solo tienen éxito en oportunidades particulares, en contextos particulares. Los legisladores solo escuchan a los activistas cuando consideran que es de su interés político inmediato escucharlos", agrega el historiador.
Legado
En su opinión, el principal legado de la masacre es que sirve como "un ejemplo impresionante de la priorización de la codicia sobre la vida humana".
"Creo que eso cuenta mucho. Es algo que sucede en la historia, y la gente puede horrorizarse ante la priorización de la codicia sobre la humanidad", dice Brown.
El historiador traza un paralelo con la pandemia del covid-19 en lo que respecta a los debates sobre la apertura de la economía y los riesgos para la salud.
"Todavía ves el argumento de que, de alguna manera, puedes elegir la vida económica sobre la vida humana".
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57472954
lunes, 12 de julio de 2021
Eros, erotismo y pedagogía
La escuela ha sido siempre el reino de lo cognitivo y no el reino de lo afectivo. Lo dije hace ya tiempo en mi libro “Arqueología de los sentimientos en la escuela”, publicado por la editorial Bonum en Buenos Aires en el año 2006. “La escuela es la cárcel de los sentimientos”, había dicho mucho tiempo antes (corría el año 1980) en el título de un artículo publicado por la Revista Española de Pedagogía.
En efecto, la escuela es el territorio de la mente, el mundo de las ideas, la casa del pensamiento. El cuerpo es el medio de transporte de la cabeza. Entramos en el aula con el cuerpo porque no es posible dejarlo en la entrada o en el pasillo. El curriculum se fija en el cuerpo solo para las clases de Educación Física que, en muchas ocasiones, se ha considerado una maría. Al llegar y al salir de la escuela, lo único que interesa es responder a esta pregunta: ¿qué sabes sobre…? Pocas veces se muestra interés por otras cuestiones. ¿cómo estás?, ¿qué sientes?, ¿qué y a quién quieres?
Se diría que tanto profesores como alumnos son seres incorpóreos que negocian con los conocimientos y, por supuesto, con las palabras que los transportan de unas mentes a otras. Pero que ni sienten ni padecen. Unos enseñan y otros aprenden. Unos evalúan y otros son evaluados. Como si fueran máquinas desposeídas de la capacidad de emocionarse.
¿Qué hay de los cuerpos?, ¿qué hay de los sentimientos?, ¿qué hay de la pasión? Parece que estas preguntas hay que plantearlas antes de entrar y después de salir de las aulas y de los centros escolares. Pero no dentro de ellos.
Mi libro “Yo te educo, tú me educas”, plantea algunas cuestiones sobre las emociones que van amarradas, de forma casi inexorable, a la experiencia educativa. El título de este libro traducido al portugués, “Uma pedagogia da libertaçao. Crónica sentimental de uma experiência”, muestra ese componente frecuentemente excluido de la reflexión y de la práctica pedagógica. Digamos que es un libro no sobre lo que piensa sino sobre lo que siente un director escolar. En uno de los relatos planteo abiertamente una experiencia emocional y reflexiono sobre ella. El hecho se describe en unas líneas de cabecera (así está construido el libro) y luego, a pie quebrado (ese es el estilo literario que elegí para esta obra), aparece lo que pienso y siento sobre él.
Alguien me ha dicho asomándose a la puerta de mi despacho: “Te he echado de menos este fin de semana”. No he sabido qué responder. He sonreído solamente y he seguido escribiendo, un poco menos concentrado, un poco más nervioso.
¿Qué puedo hacer?/Maniatado de obligaciones/ de responsabilidades, de largas tradiciones y de miedos sociales.
¿Qué puedo decir?/Yo soy un adulto/que te doblo en primaveras/y que veo la vida de arriba abajo,/todavía con optimismo,/ pero ya rebaso el ecuador de los años.
No puedo jugar contigo, ciertamente./ Tampoco puedo juzgarte de una forma necia,/ despreciando un sentimiento/ que adivino serio y firme,/probablemente quebradizo,/ pero serio y firme,/acaso mucho más que mis recelos./ Tampoco puedo decirte seriamente: Sí, me alegra lo que dices,/ yo también te he recordado.
Tu frase se perderá entre los montes de mis días/ entre las piedras de mis reservas/ Solamente resonará su eco algunas veces,/como ahora cuando escribo,/recordando tu palabra y sus acentos.
(…) (…) (…)
Te seguro, te aseguro muy de veras/ que no sé muy bien qué hacer:/si cerrar el corazón y la sonrisa/(no hay más riesgos,/ o compartir tarea y amistad,/ haciendo posible y probable/ el advenimiento del amor,/de un amor casi siempre imposible,/siempre lleno de dolor”.
No se suele hablar de las cuestiones relacionadas con el corazón. Los profesores que adoran a sus estudiantes y que despiertan emociones en ellos se consideran sospechosos. He dicho alguna vez que los alumnos y las alumnas aprenden de aquellos docentes a los que aman. La sospecha se basa en la falsa premisa de que la educación es neutral, de que hay un suelo emocional uniforme que nos permite tratar a todos y a todas por igual, sin pasión. Y también de la sospecha bloquean la posibilidad de una evaluación justa.
Conocí hace años a la profesora argentina Alicia Fernández, prestigiosa psicopedagoga fallecida en 2015, quien me dedicó amablemente un libro suyo de titulo atrapante: “La sexualidad atrapada de la señorita maestra”. En esta obra la autora se plantea el vínculo enseñanza/aprendizaje, poniendo el acento en las dañinas consecuencias que para el trabajo de construcción de su subjetividad y para la posibilidad de enseñar tiene el esconder, omitir y desmentir las diferencias de géneros sexuales.
En el libro de bell hooks “Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad” (2021, Capitán Swing) hay un capítulo que me hallamado especialmente la atención. Es el número 13 y lleva por título “Eros, erotismo y proceso pedagógico”.
Dice hooks que “las y los profesores rara vez hablamos del lugar del eros o de lo erótico en las aulas. Formados en el contexto filosófico del dualismo metafísico occidental, muchos de nosotros hemos aceptado la idea de que hay una escisión entre cuerpo y mente. Al creer esto, los individuos entran en el aula a enseñar como si solo estuviese presente la mente y no el cuerpo”.
Con cierta sorna comenta la profesora hooks que cuando empezó a ejercer de profesora y debía ir al servicio en medio de la clase no tenía ni idea de qué hacían sus antecesores en tales circunstancias. Nadie le había hablado del cuerpo en relación a la enseñanza. Y se pregunta con cierto retintín: ¿Qué se hacía con el cuerpo en el aula? Bueno, con el cuerpo y con los sentimientos. Porque da la impresión de que cada estudiante se asimila al pupitre y se hace uno con él. El alumno y el pupitre no sienten nada y el profesor (o la profesora, que no es pequeña la diferencia) tampoco sienten nada especial por aquellos pupitres y estudiantes, ni por uno en especial ni por el grupo en general.
Cuenta hooks que durante el primer semestre que dio clase en la Universidad tenía un estudiante que siempre parecía ver y no ver al mismo tiempo. A mitad de trimestre recibió una llamada de la psicóloga de la Universidad porque quería hablarle de cómo trataba a un estudiante en el aula. La psicóloga le contó que los estudiantes habían dicho que se comportaba de una manera hostil, grosera e irascible cuando se dirigía a él. “Yo no sabía con exactitud quién era el estudiante, dice hooks, no podía ponerle cara o cuerpo a su nombre, pero después, cuando se identificó en clase, me di cuenta de que sentía atracción erótica por él y que mi manera ingenua de luchar con sentimientos que me habían enseñado a no tener nunca en el aula, era bloquearlos, reprimirlos y negarlos”.
“Cuando me di cuenta, dice hooks, de que a mis estudiantes les confundían las expresiones de cariño y amor en el aula, me pareció necesario dedicar alguna clase al tema. En una ocasión les pregunté: ¿Por qué sentís que la estima que expreso hacia una persona no puede ampliarse a cada uno de vosotros? ¿Por qué pensáis que no hay suficiente amor y cariño para todos?”.
Se puede tener pasión por la escuela pero no pasión en la escuela. Se trata de una esfera cargada de prejuicios y de miedos. No veo mucha enseñanza ni mucho aprendizaje apasionados en la enseñanza hoy en día. Ojalá me equivoque. Tampoco hay mucho espacio para lo emocional en la formación inicial y en la selección del profesorado. Recuerdo el hermoso y certero pensamiento de Emilio Lledó, que suscribo apasionadamente: La profesión docente gana autoridad por el amor a lo que se enseña y el amor a los que se enseña”.
Termina hooks el capítulo citado (y yo este artículo) son estas palabras: “Para devolver la pasión al aula o para despertarla donde no estuvo, las y los profesores debemos volver a encontrar el lugar del eros en nuestro interior y juntos permitir que la mente y el cuerpo sientan y conozcan el deseo”.
Fuente. El Adarve. Miguel Ángel Santos Guerra.
En efecto, la escuela es el territorio de la mente, el mundo de las ideas, la casa del pensamiento. El cuerpo es el medio de transporte de la cabeza. Entramos en el aula con el cuerpo porque no es posible dejarlo en la entrada o en el pasillo. El curriculum se fija en el cuerpo solo para las clases de Educación Física que, en muchas ocasiones, se ha considerado una maría. Al llegar y al salir de la escuela, lo único que interesa es responder a esta pregunta: ¿qué sabes sobre…? Pocas veces se muestra interés por otras cuestiones. ¿cómo estás?, ¿qué sientes?, ¿qué y a quién quieres?
Se diría que tanto profesores como alumnos son seres incorpóreos que negocian con los conocimientos y, por supuesto, con las palabras que los transportan de unas mentes a otras. Pero que ni sienten ni padecen. Unos enseñan y otros aprenden. Unos evalúan y otros son evaluados. Como si fueran máquinas desposeídas de la capacidad de emocionarse.
¿Qué hay de los cuerpos?, ¿qué hay de los sentimientos?, ¿qué hay de la pasión? Parece que estas preguntas hay que plantearlas antes de entrar y después de salir de las aulas y de los centros escolares. Pero no dentro de ellos.
Mi libro “Yo te educo, tú me educas”, plantea algunas cuestiones sobre las emociones que van amarradas, de forma casi inexorable, a la experiencia educativa. El título de este libro traducido al portugués, “Uma pedagogia da libertaçao. Crónica sentimental de uma experiência”, muestra ese componente frecuentemente excluido de la reflexión y de la práctica pedagógica. Digamos que es un libro no sobre lo que piensa sino sobre lo que siente un director escolar. En uno de los relatos planteo abiertamente una experiencia emocional y reflexiono sobre ella. El hecho se describe en unas líneas de cabecera (así está construido el libro) y luego, a pie quebrado (ese es el estilo literario que elegí para esta obra), aparece lo que pienso y siento sobre él.
Alguien me ha dicho asomándose a la puerta de mi despacho: “Te he echado de menos este fin de semana”. No he sabido qué responder. He sonreído solamente y he seguido escribiendo, un poco menos concentrado, un poco más nervioso.
¿Qué puedo hacer?/Maniatado de obligaciones/ de responsabilidades, de largas tradiciones y de miedos sociales.
¿Qué puedo decir?/Yo soy un adulto/que te doblo en primaveras/y que veo la vida de arriba abajo,/todavía con optimismo,/ pero ya rebaso el ecuador de los años.
No puedo jugar contigo, ciertamente./ Tampoco puedo juzgarte de una forma necia,/ despreciando un sentimiento/ que adivino serio y firme,/probablemente quebradizo,/ pero serio y firme,/acaso mucho más que mis recelos./ Tampoco puedo decirte seriamente: Sí, me alegra lo que dices,/ yo también te he recordado.
Tu frase se perderá entre los montes de mis días/ entre las piedras de mis reservas/ Solamente resonará su eco algunas veces,/como ahora cuando escribo,/recordando tu palabra y sus acentos.
(…) (…) (…)
Te seguro, te aseguro muy de veras/ que no sé muy bien qué hacer:/si cerrar el corazón y la sonrisa/(no hay más riesgos,/ o compartir tarea y amistad,/ haciendo posible y probable/ el advenimiento del amor,/de un amor casi siempre imposible,/siempre lleno de dolor”.
No se suele hablar de las cuestiones relacionadas con el corazón. Los profesores que adoran a sus estudiantes y que despiertan emociones en ellos se consideran sospechosos. He dicho alguna vez que los alumnos y las alumnas aprenden de aquellos docentes a los que aman. La sospecha se basa en la falsa premisa de que la educación es neutral, de que hay un suelo emocional uniforme que nos permite tratar a todos y a todas por igual, sin pasión. Y también de la sospecha bloquean la posibilidad de una evaluación justa.
Conocí hace años a la profesora argentina Alicia Fernández, prestigiosa psicopedagoga fallecida en 2015, quien me dedicó amablemente un libro suyo de titulo atrapante: “La sexualidad atrapada de la señorita maestra”. En esta obra la autora se plantea el vínculo enseñanza/aprendizaje, poniendo el acento en las dañinas consecuencias que para el trabajo de construcción de su subjetividad y para la posibilidad de enseñar tiene el esconder, omitir y desmentir las diferencias de géneros sexuales.
En el libro de bell hooks “Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad” (2021, Capitán Swing) hay un capítulo que me hallamado especialmente la atención. Es el número 13 y lleva por título “Eros, erotismo y proceso pedagógico”.
Dice hooks que “las y los profesores rara vez hablamos del lugar del eros o de lo erótico en las aulas. Formados en el contexto filosófico del dualismo metafísico occidental, muchos de nosotros hemos aceptado la idea de que hay una escisión entre cuerpo y mente. Al creer esto, los individuos entran en el aula a enseñar como si solo estuviese presente la mente y no el cuerpo”.
Con cierta sorna comenta la profesora hooks que cuando empezó a ejercer de profesora y debía ir al servicio en medio de la clase no tenía ni idea de qué hacían sus antecesores en tales circunstancias. Nadie le había hablado del cuerpo en relación a la enseñanza. Y se pregunta con cierto retintín: ¿Qué se hacía con el cuerpo en el aula? Bueno, con el cuerpo y con los sentimientos. Porque da la impresión de que cada estudiante se asimila al pupitre y se hace uno con él. El alumno y el pupitre no sienten nada y el profesor (o la profesora, que no es pequeña la diferencia) tampoco sienten nada especial por aquellos pupitres y estudiantes, ni por uno en especial ni por el grupo en general.
Cuenta hooks que durante el primer semestre que dio clase en la Universidad tenía un estudiante que siempre parecía ver y no ver al mismo tiempo. A mitad de trimestre recibió una llamada de la psicóloga de la Universidad porque quería hablarle de cómo trataba a un estudiante en el aula. La psicóloga le contó que los estudiantes habían dicho que se comportaba de una manera hostil, grosera e irascible cuando se dirigía a él. “Yo no sabía con exactitud quién era el estudiante, dice hooks, no podía ponerle cara o cuerpo a su nombre, pero después, cuando se identificó en clase, me di cuenta de que sentía atracción erótica por él y que mi manera ingenua de luchar con sentimientos que me habían enseñado a no tener nunca en el aula, era bloquearlos, reprimirlos y negarlos”.
“Cuando me di cuenta, dice hooks, de que a mis estudiantes les confundían las expresiones de cariño y amor en el aula, me pareció necesario dedicar alguna clase al tema. En una ocasión les pregunté: ¿Por qué sentís que la estima que expreso hacia una persona no puede ampliarse a cada uno de vosotros? ¿Por qué pensáis que no hay suficiente amor y cariño para todos?”.
Se puede tener pasión por la escuela pero no pasión en la escuela. Se trata de una esfera cargada de prejuicios y de miedos. No veo mucha enseñanza ni mucho aprendizaje apasionados en la enseñanza hoy en día. Ojalá me equivoque. Tampoco hay mucho espacio para lo emocional en la formación inicial y en la selección del profesorado. Recuerdo el hermoso y certero pensamiento de Emilio Lledó, que suscribo apasionadamente: La profesión docente gana autoridad por el amor a lo que se enseña y el amor a los que se enseña”.
Termina hooks el capítulo citado (y yo este artículo) son estas palabras: “Para devolver la pasión al aula o para despertarla donde no estuvo, las y los profesores debemos volver a encontrar el lugar del eros en nuestro interior y juntos permitir que la mente y el cuerpo sientan y conozcan el deseo”.
Fuente. El Adarve. Miguel Ángel Santos Guerra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)