domingo, 20 de marzo de 2022

Lo que Vox dice en las instituciones y nunca se había oído.

El partido de Abascal llega a un Gobierno tras haber ensayado en el Congreso un combate contra todo y contra todos, PP incluido

Vox entrará en un Gobierno y, además de un programa, instalará allí un discurso. Su plataforma institucional hasta ahora ha sido el Congreso, donde ha convertido en cotidianos mensajes que nunca se habían oído sobre inmigración, violencia contra las mujeres, cambio climático, Europa o la ONU. Vox no solo combate a la izquierda, también a un conjunto mayor que llama “consenso progre”. Una de las voces más afiladas de la formación, Rocío de Meer, enumeraba así en noviembre los integrantes de ese conglomerado: “Desde el PP hasta Podemos, desde los antifas hasta los directivos de las grandes multinacionales, desde las big tech a Open Arms, desde las redacciones de los medios de comunicación a sueldo del Gobierno y de la oposición a los sindicatos chupópteros y a la patronal”. Estas son algunas de las palabras que Vox ha dejado en el Congreso.

Las instituciones internacionales. Santiago Abascal (21-10-2020): “Los españoles no van a estar solos porque en toda Europa hay un despertar que gana terreno en defensa de su soberanía y su identidad occidental, que reclama el Estado-nación como unidad irremplazable y espacio supremo de la democracia y que rechaza un mega-Estado federal que se parece demasiado a la República Popular China, a la Unión Soviética o incluso a la Europa soñada por Hitler”.

Magdalena Nevado (26-11-2020), sobre la agenda de desarrollo sostenible de la ONU: “Esta planificada destrucción de nuestra soberanía, de nuestra economía y del orden social, moral y político que es la Agenda 2030 (…). Quieren quitar a los españoles la capacidad de decidir el destino de su nación, entregando el poder a las agencias de la ONU, a las grandes multinacionales y a sus ONG”.

De Meer (3-2-2021): “Ustedes son los lacayos de unas élites inmorales que lo que quieren es la destrucción de las naciones. Es más necesario que nunca escoger entre globalismo o patria”.

El cambio climático. Francisco José Contreras (8-3-2021): “Somos el único grupo político que no comparte el dogma de la emergencia climática (...). No es una amenaza para la supervivencia de la humanidad, es uno de los problemas que tiene planteados la humanidad, y no es de lejos el más importante (…). Si la temperatura sube 2,6 grados a lo largo del siglo XXI, no tiene por qué ser desastroso”.

La inmigración. Contreras (15-2-2022), en réplica a Isabel Díaz Ayuso, quien había dicho que los integrantes de una banda latina “son tan españoles como Abascal”: “Supongo que querría decir que tienen el DNI español. Para nosotros, ser español es mucho más que tener un papel (…). La nación no es papel timbrado, es una comunidad moral, es una empresa histórica y por tanto, no puede estar abierta a cualquiera”.

De Meer, el mismo día: “Nuestros recursos públicos tienen que ir primero a los españoles que los necesitan, no a esta gran masa de acogida de inmigrantes (…). No somos racistas ni xenófobos, queremos preservar la España que recibimos de nuestros padres”.

Igualdad y derechos sociales. Carla Toscano (23-2-2021), sobre las leyes contra la violencia de género: “(…) un PP cobarde y servil que ha comprado todos sus delirios ideológicos y son cómplices de la ignominia de la violencia de género. (…) Su ley criminaliza al hombre por el hecho de serlo, difunde el mensaje de que es un ser violento por naturaleza (…). Perseguiremos sin tregua las denuncias falsas para que se acabe esta sangría de hombres inocentes”.

María Ruiz Solás (14-9-2021), sobre el movimiento LGTBI: “No les importan las personas LGTBI, lo que les interesa es un lobby que les proporciona votos a cambio de prebendas, que ni siquiera representa a todas las personas LGTBI (...). Cada día son más los homosexuales que saben que no necesitan otra bandera que no sea la que nos protege y nos acoge amorosamente a todos los españoles sin distinción, la bandera de España”.

Lourdes Méndez Monasterio (23-6-2021): “El ámbito de la filiación natural es la relación heterosexual (...). Lo que se debe fomentar desde el Estado es la familia formada por un hombre y una mujer. Otras uniones merecen respeto, pero no cumplen una función social”.

La misma diputada, sobre la eutanasia (10-12-20): “Su objetivo final es eliminar aquellas vidas que ustedes deciden que carecen de valor y que no son dignas de ser vividas, las que no se consideran útiles (…). El Estado les lanza el mensaje de que no deben vivir, de que no es bueno que existan y todo el sistema les presionará para que pidan morir”.

Y sobre las mujeres que deciden abortar (3-2-22): “En su mayoría van engañadas, presionadas, en un estado emocional que les impide discernir”.

La educación. Joaquín Robles (19-11-2020), sobre la nueva ley educativa: “No incluyen una verdadera educación sexual, centrada en la explicación científica por profesionales acreditados de cómo prevenir enfermedades de transmisión o cómo tener una conducta responsable, sino una exaltación confusa de la libertad sexual (…). Jalean en las escuelas una sexualidad irresponsable y pretenden arrebatar la inocencia de nuestros hijos”.

Antonio Salvà (9-3-2021): “La erradicación del castellano en la enseñanza no es debida exclusivamente a la acción de partidos políticos nacionalistas (...). En Galicia, con el PP de la mano del señor Feijóo, se aplica una política lingüística casi idéntica a la de Cataluña, dejándola trillada para una política independentista”.

La cultura. Ángel López Maraver (20-5-2020), sobre el decreto de ayudas urgentes al sector: “Solo cuida a sus subvencionados que hacen propaganda ideológica en las televisiones, en las redes sociales y en el cine con bodrios infumables (…). Si este Gobierno quiere un ejemplo claro de lo que es cultura, ahí tienen, entre otros, el arte de la tauromaquia”.

La democracia. Robles (14-12-2020): “El concepto de grupos separatistas debería cambiarse por el de grupos sediciosos, al modo que a un cáncer que amenaza la existencia de un cuerpo orgánico no lo llamamos órgano, sino tumor, un tumor que debe ser extirpado para preservar la salud y la integridad”.

Macarena Olona (15-9-21): “Se ha trasladado a la ciudadanía un sentimiento cada vez más generalizado: estamos gobernados por delincuentes”.

Iván Espinosa de los Monteros (21-10-21): “Llegaron al poder de una manera muy poco democrática y asaltaron el poder con una mentira (…). No les da vergüenza hoy estar aquí conformando el Gobierno menos democrático de la historia”.

https://elpais.com/espana/2022-03-13/lo-que-vox-dice-en-las-instituciones-y-nunca-se-habia-oido.html#?rel=lom

sábado, 19 de marzo de 2022

Si alguien te escucha estás salvado

He tenido la fortuna de participar hace unos días en el Congreso organizado por la Academia La Pizarra en el Palacio de Congresos de la ciudad de Valencia. El equipo responsable, que derrocha entusiasmo y compromiso por la educación, convocó a mil quinientas personas capaces de llevarte en volandas hasta territorio de la ilusión.

Después de dos años sin encuentros presenciales había en el ambiente una corriente de empatía que intensificaba los abrazos y ampliaba las sonrisas en la mirada de los asistentes. Las mascarillas nos recordaban de dónde veníamos, dónde estábamos y hacia dónde debíamos caminar para poner fin a la terrible pandemia. Comprobamos que la presencia física alimenta de otra forma los corazones.

En el acto de inauguración hubo una actividad emocionante. Nos pidieron al entrar que cubriésemos los ojos con un antifaz para experimentar así lo que se siente cuando nos falta uno de los sentidos que más información nos aporta en la vida y en la escuela. Escuchamos una voz femenina que daba instrucciones sobre pasos de ballet clásico. Cuando retiramos el antifaz descubrimos en el escenario un numeroso grupo de bailarinas entre las que había muchas niñas con discapacidad motora o cognitiva que bailaban desde sus sillas de ruedas o ayudadas por sus monitoras. Pertenecían todas a la Asociación Ballet Vale+ que, con la ayuda de la Escuela de Danza de Esther Mortes, pone la danza al servicio del derribo de barreras excluyentes.

Hubo también otra interesante y significativa iniciativa, entre muchas otras. Sobre el escenario aparecía un alto muro que deberíamos ir derribando. El muro simbólico estaba construido con cajas que tenían nombres diversos: burocracia, prisa, automatismo, temario, pantallas, redes sociales. Un muro que se fue cayendo a medida que avanzaba la jornada.

Intervinieron con sensibilidad y acierto miembros de la Academia la Pizarra enriqueciendo las conferencias que nos habían encargado a Francesco Tonucci, Mar Romera, José Antonio Fernández Bravo, Heike Freire y yo mismo.

El lema del Congreso decía lo siguiente: “Para mirarte mejor. Escuchar para enseñar”. Y a esto último quiero dedicar el artículo de esta semana, al difícil arte de saber escuchar. Especialmente a los niños y a las niñas, especialmente a los jóvenes y a las jóvenes. Porque, como no son adultos que puedan exigir (a veces ni pedir) atención, solemos despachar la escucha de sus problemas, dudas, dificultades y alegrías sin dedicar mucho tiempo y mucho esfuerzo.

Conté en mi conferencia que a la persona que mejor he visto escuchar en mi vida fue a Carl Rogers. Después de leer textos suyos sobre la importancia y la necesidad de la escucha, quise comprobar si lo que escribía eran puras y hermosas teorías o si se correspondía el discurso con la práctica. Y se correspondía.

En su libro “Psicoterapia centrada en el cliente” dice Carl Rogers: “Si un ser humano te escucha, estás salvado como persona”. Pues bien, en un workshop de diez días celebrado en Madrid, tuve la oportunidad de observar que, cuando el psicólogo norteamericano escuchaba, no había nada más importante para él en el mundo que su interlocutor. Le vi casi levitando en la silla durante horas. En la clausura de aquel evento dije que, con sorpresa y admiración, había comprobado que Carl Rogers no tenia ni próstata ni vejiga, porque, aunque tenía ya 76 años, le había visto permanecer horas sin levantarse para ir al baño.

Hubo un hecho en el que vi que escuchaba más allá de la palabra y de los gestos. Un asistente de raza negra hizo una intervención después de una tremenda agresión recibida de una colega. No hizo referencia a las palabras de la compañera. Hizo una exposición que pareció serena y sincera. Carl Rogers le miró fijamente durante unos segundos (nunca olvidaré ese momento) y dijo:

Adivino detrás de tus palabras, un profundo desgarramiento interior. Ese hombre se echó a llorar y abandonó la sala. Me pregunté: ¿Cómo le escuchaba Carl Rogers? Fue más allá de las palabras, más allá de expresión que las había acompañado. Lo caló porque le había escuchado profundamente.

Parece que escuchar es fácil. Basta no tener tapones en los oídos. Creo, por el contrario, que se trata de una tarea tan compleja que no podremos hacerla perfectamente nunca por mucho que nos ejercitemos.

Voy a plantear tres tipos de exigencias que resultan necesarias para la escucha que suele denominarse activa.

Exigencias verbales. Uno de los factores que bloquean la expresión de quien habla es que el adulto empiece a dar consejos inmediatamente, sin poder evitarlo. Por eso los adolescentes hablan tan poco con sus padres. Es muy difícil que si una adolescente le dice a sus padres que se ha enamorado de su profesor de matemática, la madre pregunte cosas sobre él. Es probable que se enfade y que le amenace con cambiarle de colegio. Sin embargo sí seguirá hablando con su amiga. También bloquea la expresión el que el adulto se ponga a discutir, a reprochar, a ridiculizar, a culpabilizar a quien habla por lo que dice o por cómo lo dice.

Exigencias paraverbales. Hay que mirar atentamente a quien habla. No se puede escuchar bien sin mirar. Hay que hacerse eco de lo que dice quien habla (afirmar con la cabeza, sonreír, decir ajá…). Todo eso significa: te estoy escuchando, estoy aquí. Quien escucha tiene que permanecer tranquilo, no dar muestras de tener prisa, o cansancio o aburrimiento.

Exigencias actitudinales. Creo que estas son las más importantes. Hay que prestar atención interiormente (dejando al margen los ruidos ajenos a la manifestación de quien habla), no hacer juicios de valor, no tener miedo a los silencios, tratar de llegar más allá de la expresión verbal y paraverbal.

Faltamos muchas veces al respeto a niños y a jóvenes. No les dedicamos tiempo, porque tenemos mucha prisa. Nos quieren decir algo y, cuando empiezan a hablar, suena nuestro móvil y mientras hablamos, le decimos con un gesto que siga diciendo qué es lo que quiere. Nunca lo haríamos con un adulto.

Muchas veces, cuando escuchamos, estamos más pendientes de lo que vamos replicar que de lo que nos están diciendo. Recuerdo que en un debate de clase, les dije a mis alumnos que, para intervenir, tenían que cumplir dos requisitos: pedir la palabra y repetir fielmente lo que había dicho el anterior interviniente. Al comienzo era frecuente que quien levantaba la mano para pedir la palabra, al requerir la segunda exigencia. dijese:

Perdón, no he escuchado a mi compañero…
Otras veces, cuando trataba de repetir lo que había dicho el compañero anterior, el interesado comentaba:

– No. No fue eso lo que dije…
En esos casos no podía intervenir. Trataba de conseguir que escuchasen con atención.

Contaba José Antonio Fernández Bravo en su conferencia que, a veces, preguntamos a los niños algo pero no tenemos en cuenta su respuesta. Es como si no les hubiésemos escuchado. Puso un ejemplo de la vida cotidiana.

– Niño, ¿quieres ir un rato al parque?, pregunta el adulto.

– No, ahora no me apetece, dice el niño.

– Pues venga, ponte el abrigo que hace falta respirar aire puro y, además, tengo que comprar pan.

¿Para qué le han preguntado?

Estoy seguro de que, aunque haya una tasa tan enorme de desempleo, si alguien se anuncia con la palabra ESCUCHO, si lo sabe hacer, encuentra pronto trabajo. No digo en el anuncio aconsejo, ni consuelo, ni diagnostico, ni curo, ni divierto. Digo ESCUCHO. Pienso que la mitad de la humanidad anda buscando a la otra media para que, en silencio, con paciencia, con afecto, con atención, con profundidad escuche sin interrumpir todo lo que quiere expresar.

Cuántos malos ejemplos ven nuestros niños y jóvenes de mala escucha en los programas de televisión: faltas de respeto, atropellos verbales, interrupciones, insultos, agresiones, mentiras… Y también en nuestras costumbres familiares y escolares.

Leí hace algún tiempo el libro ”Escucha activa”, de Elena Ariste Mur. Muchas páginas para aprender lo que parece que no tiene dificultad alguna pero que en realidad es tan importante como complejo. Decía Zenón de Elea: “Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca para enseñarnos que más vale oír que hablar”. Ojalá que sepamos escuchar a los niños y a las niñas. Les hablamos mucho y les escuchamos poco. El Congreso organizado por La Pizarra ha sido una invitación emocionada a poner al niño y a la niña en el centro de la educación, de la escuela y de la vida. La palabra es suya. Escuchemos con atención.

El Adarve.

viernes, 18 de marzo de 2022

2022: La «normalidad»

En contra de lo que nos decían quienes dicen que lo saben todo, 2021 no fue el año de la recuperación. Y me temo que 2022 no abrirá -como también aventuraban- una nueva etapa de normalidad sin sobresaltos. Tenemos demasiados frentes por delante que aventuran intranquilidad.

La pandemia no termina de apagarse y el haber dado prioridad a los intereses comerciales y al egoísmo de los países más ricos puede provocar que sigan apareciendo nuevas variantes del coronavirus que impidan una recuperación completa de la actividad económica.

La inflación tardará meses en desaparecer, si es que no vuelve a hacerse crónica. Y la respuesta que avanzan los bancos centrales, subir los tipos de interés, solo va a provocar otro frenazo, con menos inversión y empleo, además de un incremento que puede llegar a ser muy problemático de la deuda pública y privada.

Los mercados no terminan de ajustarse y los bloqueos se dan por todas su esquinas, los suministros no llegan, los transportes se bloquean y miles de empresas no encuentran al personal que necesitan.

La economía internacional está viviendo una singular combinación de problemas de oferta y demanda en un clima en donde los mercados financieros, en lugar de dedicarse a financiar respuestas en el ámbito productivo, se dedican a inflar burbujas que tendrán que explotar sin remedio en algún momento.

Son problemas de nuevo tipo que no es posible resolver con respuestas del viejo libro de estilo que son las única que parece que tengan en cartera los bancos centrales. Mientras que los gobiernos hacen lo que pueden cargándose, eso sí, de una deuda creciente que en algún momento habrá que amortizar sin que nadie sepa decir cómo ni cuando.

A todo ello hay que añadir la tensión militar que se están generando, ahora con más intensidad en el este de Europa, en diversos lugares del mundo. Sus consecuencias pueden ser catastróficas al menor descuido pero, en cualquier caso, van a provocar problemas económicas importantes; por ejemplo, en forma de subida de los costes de la energía, más problemas de suministro, sanciones financieras con efecto dominó o crisis migratorias.

Europa no parece capaz de forjar un proyecto alternativo al de continua tensión que diseñan las potencias imperiales. Se contenta con hacer de monosabio de Estados Unidos, haciendo creer que desempeña un papel que en realidad no es otro que el de comparsa de los estadounidenses y pagano de sus privilegios: los americanos ya se han convertido en los primeros exportadores mundiales de gas y nos venden el gas a Europa un 40% más caro que el que recibimos de Rusia.

En todas esas condiciones será muy complicado que se pueda lograr una recuperación efectiva de las economías. Lo normal, si no cambian, es que se vayan deteriorando de nuevo sus bases estructurales, ya en crisis desde antes de la pandemia, aunque se registren tasas de crecimiento que puedan dar la falsa impresión de que comienzan a levantar vuelo.

España sufrirá esas tensiones, sobre todo, porque nuestro gobierno no dispone de apoyo parlamentario suficiente y leal y porque sus disensiones internas no están permitiendo que se genere la amplia complicidad social que sería necesaria para sacar adelante los proyectos reformistas que se propuso poner en marcha. Lo que está pasando con la reforma laboral es buena parte de ello.

Si el gobierno de Pedro Sánchez no es capaz de acelerar la agenda de reformar, invirtiendo con más celeridad y eficacia los fondos de recuperación, dándole más protagonismo a la sociedad civil y mostrando que avanza a pesar de todas las dificultades, podríamos estar entrando ya en el final adelantado de la legislatura.

La pandemia ha puesto en jaque al neoliberalismo porque ha demostrado que los principios que había venido vendiendo como todopoderosos frente a cualquier situación son, en realidad, un fiasco y que solo sirven para aumentar la riqueza de los más ricos. Y el efecto de esta crisis de legitimación es el mismo que han tenido otras anteriores del capitalismo: la promoción del populismo fascista. Es es la razón del crecimiento de una extrema derecha que no surge de la nada sino que nace financiada por las grandes empresas y bancos y bien acogida por los medios de comunicación. Es otro peligro en el horizonte.

Andalucía, como no puede ser de otro modo, está metida de lleno en este escenario. La derecha está empeñada de momento en aplicar la misma agenda que llevó a cabo en otras comunidades, la del desmantelamiento del ya de por sí delicado sistema de bienestar social y servicios públicos de nuestra comunidad, para privatizarlos en la mayor medida de lo posible; y, al mismo tiempo, eliminar todo tipo de trabas para que las grandes corporaciones financieras y fondos de inversión se queden con los trozos más apetitosos de nuestro aparato productivo. Se está produciendo el descuartizamiento progresivo de lo que iba quedando de nuestra economía, curiosamente, ante el silencio de una clase empresarial que solo piensa ingenuamente que puede tocarle alguna pedrea de las operaciones de compra que se vienen haciendo.

Enfrente, desgraciadamente, las fuerzas políticas de izquierda no dan la talla y solo podemos confiar en que la sociedad civil se dé cuenta de lo que le vendrá encima cuando hayan terminado con la sanidad y la educación públicas, cuando nuestras explotaciones agrarias, los hoteles y principales empresas queden en manos de fondos de inversión que solo buscan la rentabilidad más elevada posible a corto plazo y con independencia de producto que se obtenga o del servicio que se ofrezca.

Esperemos que 2022 sea el año en que las gentes corrientes de Andalucía se den cuenta de todo esto, despierten, levanten la voz y confluyan con la dignidad y la valentía que siempre ha tenido la buena gente de nuestro pueblo.

https://juantorreslopez.com/2022-la-normalidad/

jueves, 17 de marzo de 2022

_- 11M: quién fue el autor intelectual y otras claves que plantea el documental de Netflix sobre el mayor atentado yihadista en Europa

_- 8 am. Suena el teléfono: "No vayas a salir de casa. Ha explotado una bomba en Atocha. Aún no se sabe qué ha pasado".

Ese jueves 11 de marzo de 2004 fueron muchos los que recibieron una llamada similar si vivían en Madrid (España).

Diez bombas empezaron a detonar en cuatro trenes distintos a partir de las 7:37 de la mañana, hora punta en el Madrid de extrarradio que se prepara para ir al trabajo. 192 muertos y más de 2.000 heridos fue el saldo en crudo del mayor atentado yihadista que se ha cometido en Europa.

Más tarde, la policía detonó de forma controlada dos artefactos que no habían estallado y posteriormente desactivó un tercero que sería clave para la investigación que condujo a la identificación de los autores.

18 años después, el documental de Netflix "11M" en el que participan varios periodistas de la BBC desentraña algunas de las claves del ataque, de los frenéticos días que lo sucedieron y las consecuencias que tuvo en la sociedad española.

El filme, dirigido por el mexicano José Gómez, es fruto de una investigación de 10 años. Se planteó hacerlo al ver la división política y social que generó el 11M.

"Los ataques terroristas tienden a unir a la población. En España la unión duró las primeras 24 horas. Después se politizó", dice Gómez a BBC Mundo. En ese camino, se diluyó la voz de las víctimas, divididas en tres asociaciones. "Había que unificar la voz de la gente. En el caso de las asociaciones, o participaban todas o ninguna".

Además del testimonio de las víctimas, el documental se basa en el libro "11-M. La venganza de AlQaeda", una investigación de Fernando Reinares, experto en terrorismo global en el Real Instituto Elcano con sede en Madrid.

Los exlíderes de Reino Unido, España, EE.UU. y Portugal (Tony Blair, José María Aznar, George W. Bush y José Manuel Durão Barroso) participaron en la cumbre de las Azores.

1. El autor intelectual y el motivo
En el juicio del 11M, que se celebró en 2007, no se estableció una conexión concluyente de quién fue el autor intelectual del atentado. Pero en el documental, según la investigación de Reinares, se pone foco en alguien: Amer Azizi, de origen marroquí y quien, según la CIA, llegó a ser mano derecha de Abu Hamza Raia, jefe de operaciones externas de al Qaeda.

Estados Unidos, Reino Unido y España, bajo los gobiernos de George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar respectivamente, formaron la triada que promovió la guerra de Irak, que arrancó el 19 de marzo de 2003.

Casi un año después ocurrieron los atentados del 11M, y en una parte de la opinión pública española se forjó la idea de que, al haber entrado en el conflicto, se puso al país europeo en el punto de mira de los terroristas.

"La guerra de Irak no ayudó, pero no es la razón", sostiene Gómez.

"La motivación es la venganza". Es rotunda la analista Carola García-Calvo, del Real Instituto Elcano y experta en radicalización violenta y terrorismo global.

Antes de llegar a al Qaeda, Azizi estaba en España, donde era lugarteniente de Abu Dahdah, líder de una célula terrorista radicada en Madrid, creada en los años 90.

Es aquí donde empieza la historia y el motivo de los ataques del 11M, según el documental.

"España era muy activa en la lucha contra el terrorismo internacional", cuenta la profesora. Y destaca la Operación Dátil, la más importante que ha habido en Europa para desmantelar células del yihadismo y que, en noviembre de 2001, se saldó con el arresto de más de 20 miembros de al Qaeda en suelo español.

Ahí fue detenido Dahdah. No así su mano derecha, Azizi, que en ese momento estaba entre Irán y Afganistán para después huir a Pakistán, donde se unió a la matriz de al Qaeda.

"Decidió que llevaría algún acto de venganza contra España por la operación que había desmantelado la célula de Abu Dahdah a la que él perteneció hasta noviembre del año 2001", señala Reinares en el documental.

La decisión de atacar a España se tomó en Karachi, Pakistán, y el plan fue aprobado por el liderazgo de al Qaeda en una reunión que se celebró en Turquía en febrero de 2002, sostienen los expertos.

Las fuentes de la CIA usadas en el documental y en la investigación de Reinares dicen que la inteligencia estadounidense sabía cuál era el papel de Azizi.

En el juicio del 11M se dijo que su paradero era desconocido. Pero el documental revela un documento que los servicios de inteligencia de Estados Unidos remitieron a las autoridades españolas "por primera vez en septiembre de 2006" donde se comunicaba que Azizi murió en un ataque de EE.UU. en diciembre de 2005.

"De nuevo volvió a remitirse una notificación más amplia acerca de Azizi, las actividades yihadistas en España y la relación con el 11M en septiembre de 2007", explica Reinares en el documental.

Al Qaeda reconoció e hizo pública la muerte de Azizi en 2009.

Cerca de la estación de Atocha en Madrid hay un memorial a las víctimas del 11M.

2. La conexión 11S-11M
Entre los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono del 11 de septiembre de 2001 y el de Madrid, el 11M de 2004, hay una relación directa, muestra el documental.

No solo por quiénes los organizan y los resultados fatales.

Bruce Riedel, quien fue analista de la CIA, la agencia de inteligencia de Estados Unidos, cuenta en el documental que "la infraestructura en España fue el apoyo más importante que hubo para planear el 11S fuera de Afganistán y Pakistán".

Dos meses antes del 11S, Mohamed Atta, uno de los pilotos suicidas, se encontró en Tarragona (Cataluña) con Ramzi bin al Shibb para organizar el atentado. Así, la célula de Hamburgo (Alemania) de la que formaba parte Atta entraba en relación con la de Dahdah en España.

Tras los atentados en EE.UU., la Comisaría General de Información de la Policía Nacional de España, que ya trabajaba en temas de yihadismo, se puso sobre la pista de al Qaeda en el país y eso dio lugar a la ya mencionada Operación Dátil, la detención de Dahdah y la idea de venganza de Azizi.

Por tanto, de acuerdo con el documental, primero fue la planificación del 11S, parte de ella con infraestructura en España; posteriormente ocurrió el 11S y, tras él. se intensificó la investigación contra yihadistas hasta la desarticulación de la cédula de Dahdah en Madrid en noviembre de 2001. Azizi, que escapó de esa redada, planeó la venganza y, finalmente, el 11M.

3. La manipulación mediática y la teoría de la conspiración
Un punto que toca el documental es el manejo que tanto la prensa española como el gobierno de entonces hicieron del caso.

El contexto es importante: los atentados fueron un jueves y, apenas tres días después, el domingo 14 de marzo, los españoles iban a las urnas para votar en unas elecciones generales. También es importante señalar que, hasta el 11M, en el imaginario colectivo español, así como en las fuerzas de seguridad, los atentados eran cometidos por la banda separatista vasca ETA.

El gobierno del entonces presidente José María Aznar, del conservador Partido Popular, sostuvo desde el principio como hipótesis más fiable que la autoría era de ETA. Pero, además, Aznar, citan en el documental, llamó a los directores de los periódicos para decir que "el gobierno tenía la certeza de que había sido ETA".

"¿El presidente llamando a la gente? El gobierno presionaba para que dijeran algo antes de que la policía aportara pruebas", señala Katya Adler, periodista de la BBC entrevistada en el documental y que, al momento de los atentados, vivía en Madrid.

Titulares cambiados a última hora, entrevistas que no se emitieron, información que daba la policía que no concordaba con lo que decían los portavoces, que insistían hasta el último momento que era ETA...

Hasta que, dentro de esos tres días vertiginosos, apareció publicada en un diario londinense una carta donde al Qaeda reclamaba la autoría. En España se tardó en informar sobre esto. Era posiblemente la primera vez en la historia del país que había que mirar a la prensa del exterior para saber qué pasaba dentro.

También fue la primera vez que, con unas incipientes redes sociales, se convocaba a una manifestación en jornada de reflexión, el día antes de las elecciones.

En las urnas, contra todo pronóstico, salió elegido José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), hasta entonces en la oposición.

A pesar de las pruebas que fueron saliendo, hubo una parte de la prensa española que entró en lo que el documental llama la "teoría de la conspiración" donde se trató de mezclar a ETA con el yihadismo.

"Los medios de comunicación entraron en una guerra tóxica. El manejo de la información fue tóxico desde el principio", señala Gómez.

4. Las víctimas
Iñaki Gabilondo, reconocido periodista español, comenta en el documental que en el camino de la manipulación mediática" se va diluyendo el drama de los muertos".

También el drama de los familiares, de quienes estaban en los vagones y sufrieron las secuelas físicas y psicológicas, y del personal que acudió a asistir a heridos, moribundos y muertos.

El documental abre y cierra con decenas de testimonios, seguidos uno detrás de otro, sin identificar quién habla.

"Es el mejor homenaje, ponerlos al principio y sin narrativa, sin créditos. Lo que interesa es lo que cuentan, es lo más impactante", apunta el director del filme.

Cuenta Gómez que en la grabación, que cuenta con personas de varias nacionalidades, entre ellas de Ecuador, Perú o Marruecos, se cuidó que las víctimas estuvieran en un entorno protegido, íntimo. Se prescindió de maquilladores, por ejemplo, pero sí hubo psicólogos para hacer ese necesario acompañamiento, ya que, al fin y al cabo, contar un trauma es revivirlo.

"El entrevistado es una persona con trauma, [tras la entrevista] queda destrozada. Hay que reconfortarles, llamar, estar pendiente. Una víctima no puede ser utilizada", sostiene.

x Por ese cuidado a las víctimas se decidió que la fecha de estreno del documental no coincidiera con el 11M. También fue una decisión editorial no usar los metrajes de vídeo que existen sobre el momento de la explosión en Atocha o fotos de los momentos posteriores. Se prefirió usar ilustraciones.

Aunque en los créditos finales aparecen los nombres de las 192 víctimas directas de los terroristas, en la cinta se reconoce además a una víctima colateral que no suele entrar en el conteo oficial: se trata de la mujer de Rodolfo Ruiz, quien era comisario de policía en Vallecas, un punto donde explotó una de las bombas y se encontró una mochila con explosivos.

"Él fue carne de cañón para la prensa conspiratoria. Su mujer entra en estado de depresión y se suicida. Faltó mucha delicadeza por parte de sectores de la prensa. No se midieron las consecuencias".

El documental cierra con una dedicatoria a las víctimas y los sobrevivientes de un atentado que hasta la fecha sigue siendo el que más víctimas se ha cobrado en suelo europeo. 

miércoles, 16 de marzo de 2022

Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional. Es el momento de que las Cortes Generales investiguen al emérito.

Debería ser este órgano constitucional el que definiera de qué manera se va a proceder en la investigación las potenciales irregularidades en la ejecutoria de don Juan Carlos I de Borbón.

Como el lector sin duda recordará, la Casa Real emitió el comunicado informando de la conducta posiblemente irregular e incluso potencialmente constitutiva de delito y, en todo caso, condenable desde una perspectiva ética de don Juan Carlos, el mismo día en que se hizo público en el BOE el Real Decreto mediante el que se declaró por primera vez el Estado de Alarma. Dado que, como se decía en el propio comunicado, el rey Felipe VI había tenido conocimiento de dicha conducta desde hacía casi año y medio, parecía claro que, con la elección de la fecha, se pretendía distraer la atención de la opinión pública de la información que se transmitía.

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido seguir la senda de la Casa Real y anunciar el archivo definitivo de la investigación sobre la conducta de don Juan Carlos en el momento en que la invasión de Ucrania por Rusia está ocupando la atención de la opinión pública nacional e internacional. Ante el desasosiego generado por el escenario bélico, es posible que se haya pensado que era el momento oportuno para anunciar la mencionada medida de archivo.

Nunca he sido partidario de la investigación de la conducta de don Juan Carlos por el Poder Judicial y, por lo tanto, no estoy ni a favor ni en contra de la decisión del Ministerio Fiscal. En mi opinión, son las Cortes Generales, que es el único órgano constitucional que "representa al pueblo español" (art. 66.1 de la Constitución Española, CE), las que deben decidir si someten a juicio la conducta del rey. La de don Juan Carlos I o la de Felipe VI, llegado el caso. "La justicia se administra… en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial" dice el primer inciso del primer artículo del Título VI de la Constitución, "Del Poder Judicial". No hay en la Constitución nada que permita atribuir al Poder Judicial el conocimiento de la conducta del rey.

Tampoco hay nada que permita atribuir dicho conocimiento a las Cortes Generales. Pero entre los Jueces y Magistrados que integran el Poder Judicial y las Cortes Generales hay una diferencia determinante. Las Cortes Generales son el único órgano constitucional a través del cual se expresa "La soberanía nacional que reside en el pueblo español" (art. 1.2 CE). El artículo 66.1 es el único artículo que conecta de manera inmediata y directa con el artículo 1.2 de la Constitución.

Como consecuencia de ello, las Cortes Generales es el único órgano constitucional que tiene "libertad" para actuar. No necesita tener una habilitación expresa para dar a un problema la respuesta que estime conveniente. Las Cortes Generales tienen "libertad" para identificar el problema y darle a continuación respuesta. Solamente ellas pueden hacerlo.

Quiere decirse, pues, que, en ausencia de previsión constitucional sobre un determinado asunto, como puede ser el de la exigencia de responsabilidad al rey en los actos no refrendados, son las Cortes Generales las que, si así lo consideran necesario, tienen que tomar la iniciativa y decidir de qué manera se tiene que proceder.

Ante la acumulación de informaciones sobre potenciales irregularidades en la ejecutoria de don Juan Carlos I de Borbón tanto durante los años en que fue titular de la Jefatura del Estado como en los que han transcurrido después de su abdicación, deberían ser las Cortes Generales las que definieran de qué manera se va a proceder en la investigación de las mismas. Y una vez concluida la investigación, las que tendrían que adoptar la decisión que estimaran pertinente.

Para las Cortes Generales la inviolabilidad no excluye la investigación de la conducta del rey. La inviolabilidad podría proteger frente a la exigencia de investigación por parte del Poder Judicial, pero no por parte de las Cortes Generales. Tras la investigación de su ejecutoria, las Cortes Generales pueden decidir que no hay nada que reprochar al rey o bien que el rey se ha inhabilitado con su conducta para ocupar la Jefatura del Estado. No se le puede condenar a una pena privativa de libertad, pero sí a que deje de ser Jefe del Estado.

Las Cortes Generales también pueden, tras dicha investigación, decidir qué reformas de tipo normativo se tendrían que introducir en el ordenamiento para evitar que puedan volver a producirse conductas como las que se habrían estado investigando.

Incluso pueden proponer que se active el procedimiento de revisión de la Constitución, con la finalidad de que quede definida la Monarquía Parlamentaria de manera más precisa. Dado que la revisión constitucional exige la ratificación en referéndum de la decisión adoptada por las Cortes Generales, podría ser una buena ocasión para que, lo que debió hacerse en el momento constituyente originario, se acabe haciendo en este.

https://www.eldiario.es/contracorriente/momento-cortes-generales-investiguen-emerito_132_8797236.html

martes, 15 de marzo de 2022

_- Por qué los adolescentes sarcásticos pueden ser los más inteligentes

_- Los niños pequeños no entienden el sarcasmo, pero cuando llegan a la adolescencia, puede ser su forma usual de responder. Esto es lo que nos dice la ciencia sobre las acrobacias mentales detrás de una frase irónica.

Si te dijera que el sarcasmo es una de nuestras herramientas lingüísticas más poderosas, tu primera reacción podría ser no tomarme en serio. Tal vez incluso asumas que yo mismo estoy utilizando un poco de ironía.

A menudo se nos recuerda, después de todo, la frase de Oscar Wilde de que "el sarcasmo es la forma más baja de ingenio", aunque olvidamos que el escritor calificó inmediatamente su afirmación añadiendo "pero la forma más alta de inteligencia".

A los padres o maestros de adolescentes en particular les puede resultar difícil creer que esta peculiaridad lingüística sea un signo de una mente flexible e inventiva.

Sin embargo, eso es exactamente lo que han estado argumentando los psicólogos y los neurocientíficos. Estos expertos descubrieron que el sarcasmo requiere que el cerebro supere numerosas dificultades para llegar a una interpretación correcta, para lo que se necesita más capacidad intelectual que para las declaraciones literales.

Y aunque a menudo se desdeña como un comportamiento juvenil, el sarcasmo es en realidad una prueba de madurez, ya que el cerebro en desarrollo de un niño tarda años en comprenderlo y dominarlo por completo.

"Puede ser bastante desafiante", dice Penny Pexman, psicolingüista de la Universidad de Calgary en Canadá.

El sarcasmo puede permitir agregar matices a las interacciones. También puede ser visto como un mecanismo para lidiar con sentimientos negativos o situaciones difíciles.

El esfuerzo mental vale la pena. El sarcasmo nos permite agregar un matiz muy necesario a nuestras interacciones, suavizando los golpes de nuestros insultos o agregando una provocación juguetona a un cumplido.

Incluso hay alguna evidencia de que puede prepararnos para ser más creativos y que puede ayudarnos a ventilar emociones negativas cuando nos sentimos deprimidos.

Pexman está tan convencida de la importancia del sarcasmo que ahora ha comenzado a diseñar programas de entrenamiento para aquellos con un sentido subdesarrollado de la ironía sarcástica.

Pequeños pasos
Algunas pistas sobre la complejidad del sarcasmo provienen de su larga trayectoria de desarrollo a través de la infancia, un hecho que Pexman ha descubierto con la ayuda de unas pícaras marionetas.

En un estudio representativo, un niño quizá vea a un personaje llamado Jane que intenta pintar una rosa, pero acaba haciendo un desastre.

"Eres una pintora increíble", dice Anne, la amiga de la marioneta.

O puede ver a un personaje llamado Sam que está arrancando malezas en el jardín y termina el trabajo muy rápido. "Eres un jardinero horrible", dice su amigo Bob.

En general, los niños menores de 5 años simplemente no pueden detectar el sarcasmo de estas frases y tienden a tomar las declaraciones literalmente.

E incluso después de comenzar a percibir que las palabras ocultan algún significado, pueden tener dificultades para comprender los matices. (Pueden pensar, por ejemplo, que alguien simplemente está mintiendo).

Los niños menores de 5 años son incapaces de detectar el sarcasmo y tienden a tomar las declaraciones literalmente.

La comprensión del uso del sarcasmo en el humor, como una forma de burla, llega por último. "Eso se desarrolla particularmente tarde, alrededor de los 9 o 10 años de edad en promedio", dice Pexman.

Este arco de desarrollo parece seguir el surgimiento de la "teoría de la mente", la capacidad de un niño para comprender las intenciones de otro, que tiende a volverse más sofisticada con la edad.

Otros factores pueden incluir el vocabulario y la gramática, la capacidad de captar las señales vocales sutiles que podrían indicar el significado sarcástico y la comprensión de los contextos en los que se puede esperar o no el sarcasmo. Esto solo llega luego de una amplia experiencia en situaciones sociales.

"Existen todas estas piezas que un niño necesita ensamblar, pero ninguna de ellas es suficiente, por sí sola, para comprender el sarcasmo", dice Pexman.

Sus últimos estudios han demostrado que el entorno familiar de un niño puede influir fuertemente en su comprensión y uso del sarcasmo. Si los padres usan el sarcasmo, es mucho más probable que los niños desarrollen la habilidad por sí mismos.

"Alrededor de los 4 años, los niños desarrollan la capacidad de captar la perspectiva de otra persona y reconocer que la creencia que alguien podría tener en su mente es diferente a la suya", señala Pexman.

El sarcasmo es complejo porque el niño debe comprender la creencia real del hablante y las formas en que pretende que la otra persona interprete sus palabras.

Es un proceso de dos pasos y lleva tiempo para que un niño lo domine. (En general, a los niños menores de 7 años les resulta difícil tener en mente dos ideas potencialmente opuestas).

Cuando llegan a la adolescencia, muchos niños dominan estas habilidades complejas, y tal vez no sea sorprendente que luego disfruten experimentando con ellas y probando sus efectos en otros.

El sarcasmo puede fomentar el pensamiento creativo.

Creatividad
Si todavía no estás convencido de que el amor de tu hijo o hija adolescente por el sarcasmo es un hito que vale la pena celebrar, considera un experimento reciente de Ruth Filik, psicóloga de la Universidad de Nottingham en Reino Unido.

Se pidió a los participantes que se acostaran en un escáner fMRI mientras leían varios escenarios de eventos comunes.

En algunos casos, las declaraciones de los personajes tenían la intención de ser suavemente irónicas, como:

"Bernice y Caitlin estaban aplicando a un curso de psicología en una universidad de Estados Unidos. Fueron a imprimir sus formularios juntas. La imprenta solo tenía papel rosa disponible. Bernice le dijo a Caitlin: '¡Muy formal!'".

En otros escenarios, las mismas palabras fueron utilizadas como crítica sarcástica a una persona en particular:

"Bernice y Caitlin estaban solicitando un curso de psicología en una universidad de Estados Unidos. Fueron a imprimir sus solicitudes juntas. Caitlin eligió imprimir el suyo en papel rosa. Bernice le dijo a Caitlin: '¡Muy formal!'".

Ambos tipos de ironía activaron la red de "mentalización" involucrada en la comprensión de las creencias e intenciones de otras personas, un hallazgo que subraya la importancia de la teoría de la mente en la interpretación de este tipo de declaraciones ambiguas.

Sin embargo, es importante señalar que Filik descubrió que el sarcasmo también desencadenó una mayor actividad en las redes semánticas involucradas en el procesamiento general del lenguaje y en las regiones cerebrales involucradas en el humor, en comparación con la ironía no sarcástica, lo que ella interpreta como un signo de su complejidad general.

"Es más desafiante averiguar cuáles eran las creencias de la otra persona, por qué dijeron eso y si están tratando de ser malos o divertidos", señala Filik.

Este entrenamiento mental puede tener algunos beneficios sorprendentes. Trabajando con colegas de las universidades de Harvard y Columbia, Li Huang de la escuela de negocios de Insead en Fontainebleau, Francia, ha demostrado que expresar, recibir o recordar comentarios sarcásticos puede ayudar a catalizar el pensamiento creativo.

Uno de sus experimentos involucró, por ejemplo, el "problema de la vela", en el que a los participantes se les presenta una vela, un paquete de fósforos y una caja de tachuelas.

Su tarea es encontrar una manera de fijar la vela a la pared para que pueda arder sin gotear cera en el suelo. La respuesta correcta es vaciar la caja de tachuelas, clavarla en la pared y luego colocar la vela dentro, una solución que solo se te ocurrirá si estás preparado para pensar lateralmente sobre las funciones de cada objeto.

Antes de abordar el problema, se pidió a algunos participantes que recordaran una interacción sarcástica, mientras que otros recordaron un intercambio sincero o neutral.

Sorprendentemente, los recuerdos sarcásticos duplicaron con creces la tasa de éxito de los participantes, de alrededor del 30% a más del 60%.

Las respuestas sarcásticas de los adolescentes pueden dejar a sus padres perplejos.

Como forma de humor, el sarcasmo también puede ayudarnos a lidiar con la frustración o el estrés. "Puede ser una forma de desahogarse", dice Kathrin Rothermich de la Universidad de Carolina del Este en Greenville, Carolina del Norte, en Estados Unidos.

Curiosamente, uno de sus estudios recientes encontró que el uso del sarcasmo por parte de las personas deprimidas y ansiosas aumentó durante la pandemia de covid-19, lo que puede reflejar este mecanismo de lidiar con situaciones difíciles.

Sin embargo, en general la principal motivación del sarcasmo será lingüística: agregar color a los mensajes que esperamos transmitir.

"Tienes el velo del significado superficial sobre el significado subyacente", dice Pexman. Podría ser una burla suave y, si estás criticando implícitamente a alguien, incluso puede darte una negación plausible, lo que reduce el riesgo de un altercado.

Si bien estos estudios se realizaron con adultos en lugar de adolescentes, parece probable que los adolescentes experimenten sensaciones similares cuando usan el sarcasmo y podrían verlo como un mecanismo útil para lidiar con sentimientos negativos o situaciones difíciles.

En general, solo a los 9 o 10 años se comprende el sarcasmo en el humor, como forma de burla.

Entrenamiento para el sarcasmo
Inicialmente, puede ser un shock para los padres notar que sus hijos muestran sarcasmo, un signo, quizás, de un cinismo más adulto que choca con sus impresiones sobre la inocencia juvenil de sus hijos.

Los padres pueden sentirse particularmente indefensos cuando se trata de un adolescente que lo inyecta en casi todas las interacciones, como si tuvieran dificultades para expresar emociones sinceras.

Pero ¿deberíamos culpar a los adolescentes por manejar esta herramienta versátil? ¿Sería tal vez mejor verla como la práctica útil de una habilidad vital?

"Es una habilidad en la que los adolescentes quieren ser buenos, particularmente porque una gran parte del lenguaje que usamos en la vida cotidiana no es literal", dice Filik.

Pexman está de acuerdo, y es por esta razón que ha comenzado a buscar formas de enseñar el sarcasmo a los niños que son lentos para captar sus matices.

El resultado es Sydney Gets Sarcastic ("Sydney se vuelve sarcástico"), un libro de cuentos que proporciona múltiples ejemplos de sarcasmo y las razones por las que se utiliza.

Un experimento reciente demostró que a los niños que leían y discutían el cuento les resultaba más fácil luego detectar declaraciones sarcásticas.

Dada la mala reputación del sarcasmo, todos podríamos apreciar un poco más su complejidad y sofisticación. Y no estoy haciendo uso de ninguna ironía cuando digo que el sarcasmo es, literalmente, uno de los mayores regalos de la lengua.

Este artículo fue publicado originalmente en BBC Future. Puedes leerlo aquí en inglés.

* David Robson, @d_a_robson en Twitter, es un escritor y periodista científico situado en Londres. Su nuevo libro es The Expectation Effect: How Your Mindset Can Transform Your Life ("El efecto de la expectativa: cómo tu forma de pensar puede transformar tu vida").

https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-60405341

lunes, 14 de marzo de 2022

_- Los sorprendentes vínculos entre lo bien que duermes y lo que comes

_- No dormir lo suficiente puede conducir a un círculo vicioso de comer en exceso y a una mayor privación del sueño, pero puede ser posible crear un círculo virtuoso, en el que una alimentación saludable mejore el sueño.

A Tania Whalen le resulta imposible dormir lo suficiente, pues trabaja en las noches y madrugadas en la centralita de los bomberos en Melbourne, Australia.

Para soportar las largas noches respondiendo llamadas de emergencia y enviando equipos, a menudo llevaba refrigerios al trabajo.

"Podía ser un muffin o unas galletas para comer en un descanso porque me daba un poco de hambre o quería levantar un poco la energía", dice.

Además, habitualmente compraba papas fritas o chocolate en la máquina expendedora de la estación de bomberos.

Sabía que su dieta no le estaba haciendo mucho bien. Estaba aumentando de peso y, sin embargo, era difícil de resistir.

El comportamiento de Tania no era inusual.

Cuando uno no ha descansado lo suficiente, anhela comer.

"Hay unos cambios diabólicos en el cerebro y el cuerpo cuando duermes poco que te llevan a comer en exceso y, por ende, a aumentar de peso", dice el profesor Matthew Walker, director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano en la Universidad de California.

Es cierto que cuando estamos despiertos por más tiempo necesitamos más energía, pero no tanta: el sueño es un proceso sorprendentemente activo durante el cual nuestros cerebros y cuerpos trabajan mucho, explica el profesor Walker.

A pesar de eso, cuando no dormimos, tendemos a comer en exceso más del doble o el triple de la cantidad de calorías que necesitamos.

Esto se debe a que el sueño afecta a dos hormonas que controlan el apetito, la leptina y la grelina.

La leptina le indica a tu cerebro que ha comido lo suficiente. Cuando los niveles de leptina son altos, nuestro apetito se reduce. La grelina hace lo contrario: cuando los niveles de grelina son altos, no te sientes satisfecho con los alimentos que ingieres.

En experimentos se ha demostrado que cuando las personas no duermen, estas dos hormonas van en direcciones opuestas: hay una caída marcada de leptina, lo que significa un aumento del apetito, mientras que la grelina se dispara, dejando a las personas insatisfechas.

Es como un riesgo doble, dice Walker. "Estás siendo castigado dos veces por el mismo delito de no dormir lo suficiente".

¿Por qué pasa eso?
Walker cree que hay una explicación evolutiva.
Los animales rara vez se privan del sueño, a menos que estén hambrientos y necesiten permanecer despiertos para buscar comida. Entonces, cuando no dormimos lo suficiente, desde una perspectiva evolutiva, nuestro cerebro piensa que podemos estar en un estado de inanición y aumenta nuestros antojos de alimentos para impulsarnos a comer más.
Y no dormir lo suficiente no sólo afecta cuánto comemos, sino también qué comemos.
Tanto cuándo como cuánto y qué comemos importa.
Un estudio realizado por Walker mostró que los participantes tenían más antojos de alimentos azucarados, salados y ricos en carbohidratos cuando no dormían bien.

Nada de todo esto es buena noticia para los cansados ​​trabajadores de turnos de noche como Tania Whalen.

De hecho, la situación puede ser aún peor para ellos, ya que no es únicamente lo que comen el problema, sino también cuándo lo comen.

El experimento
Nuestros cuerpos están preparados para seguir en un ritmo de 24 horas, dice Maxine Bonham, profesora asociada de Nutrición, Dietética y Alimentación en la Universidad de Monash, en Melbourne.

"Se supone que trabajamos, comemos y hacemos ejercicio durante el día, y dormimos por la noche, y nuestro cuerpo está preparado para hace eso. Entonces, cuando trabajas en un turno de noche, estás haciendo todo lo contrario de lo que espera tu cuerpo".

Eso significa que se nos dificulta procesar los alimentos cuando comemos por la noche, lo que puede llevar a niveles de glucosa más altos y más sustancias grasas en la sangre, ya que el cuerpo es menos capaz de descomponer y metabolizar los nutrientes, dice Bonham.

Se sabe que los trabajadores de turnos nocturnos corren más riesgo de aumentar de peso, de padecer diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Además, tienen más probabilidades de tener sobrepeso.

Bonham y sus colegas realizaron un experimento para ver si podían ayudar a las personas que trabajan en turnos de noche a perder el exceso de peso y mejorar su salud en general.

Reclutaron a unos 220 trabajadores por turnos que querían perder peso y los pusieron en una variedad de dietas durante un período de seis meses.

Tania
Tania Whalen, la telefonista de los bomberos, se inscribió para seguir un programa de ayuno: durante dos días a la semana, tenía que consumir solo 600 calorías en 24 horas.

"Fue duro", dice Tania. "Me preocupaba no poder hacerlo. A veces, un turno de 12 horas parecía durar 20".

Pero se mantuvo firme, distrayéndose leyendo, jugando, dando paseos y bebiendo litros de té de menta.

Los resultados del estudio aún no están disponibles, pero Tania siente que ha sido una experiencia positiva que la impulsó a hacer otros cambios; por ejemplo, ahora camina 5 km todos los días.

"Ciertamente tengo más energía y más ganas de moverme, y he perdido una cantidad considerable de peso", dice.

Curiosamente, Tania cree que también la ha ayudado a dormir mejor.

"Incluso en el horario limitado que tengo, no doy tantas vueltas y he dejado de roncar casi del todo, dice mi esposo".
Tania ahora camina 5 kilómetros al día.

No está claro si esta mejora se debe a la nueva dieta, al ejercicio, a la pérdida de peso o a algo completamente diferente, pero plantea la cuestión de si lo que comes puede afectar la forma en que duermes.

¿Comer para dormir?
Hasta ahora hemos hablado de cómo el sueño, o la falta de él, puede afectar lo que comes. Pero, ¿y si pudieras comer para tener una buena noche de sueño?

Marie-Pierre St-Onge, investigadora de Nutrición y Sueño en Nueva York, había pasado años estudiando el impacto de la falta de sueño en la dieta cuando, en 2015, fue contactada por un comité que redactó las pautas dietéticas para estadounidenses. ¿Deberían aconsejar a la gente qué comer para mejorar su sueño?, le preguntaron.
"Mi primera reacción fue: '¿Por qué no pensé en eso?'".

La melatonina, la hormona que promueve el sueño y que se eleva por la noche, proviene de un aminoácido dietético llamado triptófano.

"Si la hormona que regula el sueño se produce completamente a partir de un aminoácido que debe consumirse en la dieta, entonces tiene sentido que la dieta sea importante para regular el sueño", dice.

Y, sin embargo, St-Onge no pudo encontrar ningún estudio centrado en esta relación. Así que ella y su equipo comenzaron a buscar investigaciones sobre otros asuntos de salud, que habían registrado los hábitos dietéticos y de sueño de los participantes.

Al examinar esos datos, surgió un patrón claro.

El mediterráneo
Las personas que seguían una dieta mediterránea (que comían muchas frutas y verduras, pescado y granos integrales) tenían un 35% menos de riesgo de insomnio que las que no lo hacían, y tenían 1,4 veces más probabilidades de dormir bien por la noche.

Entonces, ¿Qué es lo que induce al sueño en esa dieta?

Dieta mediterránea
Los alimentos como el pescado, las nueces y las semillas tienen un alto contenido de triptófano productor de melatonina.

Y varios estudios pequeños han demostrado que algunos alimentos específicos, como los tomates, las cerezas ácidas y el kiwi, que contienen melatonina, pueden ayudar a las personas a conciliar el sueño más fácilmente y permanecer dormidas por más tiempo.

También hay alimentos que se deben evitar antes de acostarse.

La mayoría de las personas saben sobre la cafeína, que es un estimulante, pero tal vez no se dan cuenta de que los alimentos salados pueden provocarles sed, lo que puede perturbar su sueño.

El estudio de St-Onge también indica que comer alimentos azucarados puede provocar una noche más perturbada. Su equipo está investigando por qué puede ser eso.

Los estudios que examinan la influencia de los alimentos en el sueño aún son pocos y de tamaño reducido, por lo que St-Onge dice que se necesita más investigación para que puedan tomarse como un hecho científico.

Sin embargo, plantean la posibilidad de que comer ciertos alimentos puede ayudarnos a dormir mejor.

domingo, 13 de marzo de 2022

Las matemáticas del porqué de las cosas

Judea Pearl, galardonado del premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó la estadística y la inteligencia artificial con su formalización de las relaciones causa-efecto

Los humanos tomamos decisiones, generalmente, basándonos en nuestro conocimiento sobre el mundo que nos rodea y, en concreto, prediciendo en mayor o menor medida las consecuencias de nuestros actos. Por tenue que pueda ser, esto requiere de un entendimiento de las relaciones causa-efecto. ¿Qué efectos tendrá una acción determinada? ¿Qué hubiera ocurrido si actuásemos de otra manera? ¿Es un hecho la causa de otro, hay algo que no estamos teniendo en cuenta y que causa ambos, o más bien es pura coincidencia? Comprender a nivel detallado estas relaciones causales tiene consecuencias importantes tanto a nivel personal como social y político. Judea Pearl (Israel, 1936), el nuevo beneficiario del premio Fronteras del Conocimiento 2022 en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Fundación BBVA, es uno de los creadores de un formalismo que extiende el estudio de la causalidad a numerosos escenarios.

Para resolver un problema, debemos comprender qué posibles acciones funcionan o cuáles no y por qué, incorporando además la incertidumbre que marca nuestra limitada perspectiva del mundo. Por ejemplo, para diseñar distintos tratamientos médicos como las vacunas de la polio, sarampión y, como no, el covid-19, o la terapia antirretroviral para el VIH, es fundamental obtener una caracterización detallada y específica de la relación entre el tratamiento y la respuesta.

En estadística existe la famosa premisa de que correlación no implica causación, como claramente demuestran las correlaciones espúreas. Por ejemplo, existe una correlación entre el número de películas en las que aparece Nicolás Cage en la década de los 2000 y el número de ahogamientos en piscinas durante esos mismos años. ¿Significa esto acaso que si Cage saca un nuevo filme debemos tener más cuidado en la piscina? En general, no. Esta correlación no implica una conexión causal, sólo es una de tantas coincidencias que aparecen de manera aleatoria.

Por otro lado, en ocasiones puede haber variables o factores de confusión que afectan a la vez a varias variables de interés, y su efecto puede inducir a conclusiones erróneas parecidas a las anteriores. Como ejemplo, hay una correlación demostrable entre el número de helados vendidos en una ciudad y el número de crímenes violentos. En este caso, existe una variable de confusión: los crímenes violentos son más frecuentes cuando suben las temperaturas, lo cual aumenta también la venta de helados.

Una de las técnicas “clásicas” más importantes en el estudio de la causalidad son las pruebas controladas aleatorizadas (RCT, por sus siglas en inglés). En su forma más básica, una RCT separa una población aleatoria en dos grupos: uno será tratado o alterado de alguna forma y otro se mantendrá sin alterar (grupo control) para estudiar la diferencia relativa entre ambos. Por ejemplo, en un estudio de efectividad vacunal, la mitad de las personas participantes son tratadas con placebo y la otra mitad recibirá la dosis. Así, bajo ciertos requisitos, la aleatorización de ambos grupos permite discernir si dicha alteración tiene o no un determinado efecto de interés en la población.

Los RCT son muy versátiles para esclarecer las relaciones causales entre distintos factores, pero no siempre es factible realizarlos por problemas de tiempo, financiación, dificultad para encontrar casos de estudio, etc. Frente a ello, son necesarias nuevas estrategias para hacer estudios de la causalidad. Aquí es donde brilla el trabajo de Pearl, proporcionando una nueva forma de realizar estos análisis.

Pearl estudia la causalidad desde una nueva perspectiva, extendiendo los modelos de redes bayesianas para interpretarlos como modelos de causalidad. Las redes bayesianas, desarrolladas también por Pearl, son una herramienta gráfica que permite representar visualmente modelos probabilísticos. Estos modelos son ampliamente utilizados en estadística por su capacidad para describir sucesos y relaciones probabilísticas complejas con gran precisión y aparecen con frecuencia en la investigación en inteligencia artificial, estadística y otras ciencias fundamentales. Fuera del contexto académico también se utilizan, por ejemplo, para apoyar a los centros sanitarios al decidir qué tratamiento requiere un paciente.

Combinando los modelos extendidos de redes bayesianas con el control de las variables de confusión, es posible determinar con claridad relaciones causales bajo ciertas hipótesis. Esto resuelve, además, situaciones aparentemente paradójicas, donde según quién o cómo se hagan los análisis de los datos se obtienen conclusiones contradictorias (lo que se conoce como la paradoja de Simpson). Además, este análisis causal es un remedio altamente efectivo frente a posibles manipulaciones, que pretenden confundir o difuminar las conclusiones de la comunidad científica, como sucedió con el tabaco en los años 70 del siglo pasado, cuando se trató de ocultar la relación entre el tabaco y el cáncer.

A pesar de las discusiones que provocó dentro de la comunidad científica, la obra de Pearl El libro del por qué: La nueva ciencia de la causa y el efecto, que se mueve entre la estadística y la filosofía, ha popularizado su lenguaje para el análisis causal. Las contribuciones de Pearl son importantes en distintos campos de la ciencia, pero además nos ayudan a obtener una nueva forma de comprender el mundo, con implicaciones directas en el bienestar y en la forma de tomar decisiones que afectan a los demás y al medio que nos rodea.

Simón Rodríguez es investigador postdoctoral en el ICMAT.

Ágata Timón G Longoria es coordinadora de la Unidad de Cultura Matemática del ICMAT.

https://elpais.com/ciencia/cafe-y-teoremas/2022-02-23/las-matematicas-del-porque-de-las-cosas.html

sábado, 12 de marzo de 2022

_- Javier Pérez Royo. El vía crucis de las inmatriculaciones de la Iglesia Católica: una aberración jurídica

_- Como el lector habrá advertido, el título del artículo no es mío, sino de Raúl Rejón, que detalló este pasado martes cómo el Gobierno de José María Aznar, mediante el Real Decreto 1867/1998 por el que se modifican determinados artículos del Reglamento hipotecario, habilitó a la Iglesia católica para registrar inmuebles con la sola firma del obispo de la diócesis como prueba de su propiedad.

Dicha habilitación supone una innovación del ordenamiento jurídico de una trascendencia extraordinaria. Lo que no se podía hacer en ningún caso antes del Real Decreto, se ha podido hacer después de su publicación y entrada en vigor. En decenas de miles de ocasiones la Iglesia católica no ha necesitado nada más que la firma del obispo de la diócesis para acreditar la propiedad de un determinado inmueble y poder proceder a inscribirlo a continuación en el Registro de la Propiedad.

Esta facultad que se atribuye a la Iglesia católica no deriva de los Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede de enero de 1979. No encuentra su fundamento tampoco en ninguna Ley aprobada por las Cortes Generales. Es una facultad que crea ex novo una norma de naturaleza reglamentaria, que carece de rango normativo para poder hacerlo.

Se trata de una aberración jurídica, que subvierte el sistema de fuentes del derecho vigente en nuestro país desde la entrada en vigor de la Constitución. En realidad, desde siempre, desde que existe en España el Estado Constitucional. Incluso en la época del General Franco.

Únicamente las Cortes Generales pueden innovar el ordenamiento jurídico del Estado. El monopolio de creación del derecho a favor de las Cortes Generales es la brújula que permite al jurista, y al no jurista también, orientarse en la selva de disposiciones en que el ordenamiento del Estado de nuestros días consiste. Siempre que se encuentre ante una disposición de carácter normativo el jurista tiene que hacerse la siguiente pregunta: ¿se innova con ella el ordenamiento jurídico, hay creación de derecho? Y si la respuesta es afirmativa, tiene que formularse inmediatamente otra. ¿Dónde están las Cortes Generales? Si estas no aparecen, esa creación del derecho es anticonstitucional.

Esto es lo que ocurre con el Real Decreto 1867/1998, con base en el cual la Iglesia Católica ha procedido a inscribir en el Registro de la Propiedad decenas de miles de inmuebles. Es obvio que otorgar a la firma del obispo de una diócesis el valor de prueba acreditativa de la propiedad de un bien inmueble supone una innovación del ordenamiento jurídico español. En ningún momento de la historia del Estado Constitucional español han dispuesto los obispos de tal facultad. Jamás se la ha ocurrido a las Cortes Generales contemplar siquiera tal posibilidad.

Quiere decirse, pues, que todas las operaciones de registro de bienes con base exclusivamente en la firma del obispo de la diócesis correspondiente tienen que ser consideradas nulas de pleno derecho. El Estado no tiene que negociar con la Iglesia católica respecto a qué debe hacerse con tales bienes. Son las Cortes Generales las que tienen que tomar la decisión de lo que debe hacerse. Sin negociar nada. De manera unilateral, como titular que es de la potestad legislativa en régimen de monopolio.

A la Iglesia católica no hay ni siquiera que oírla, aunque las Cortes Generales pueden decidir que aleguen lo que estime pertinente. Pero no porque tenga derecho a ser oída, sino porque las Cortes Generales graciosamente así lo deciden.

Habría que retrotraer el status de todos los inmuebles registrados por la Iglesia con base en el Real Decreto 1867/1998 al que tenían antes de que tal Real Decreto fuera dictado. Una vez corregida la aberración que ha supuesto la publicación de dicho Real Decreto y su aplicación posterior, se estaría en condiciones de decidir de manera jurídicamente correcta qué es lo que debe ocurrir con cada uno de tales inmuebles.

Un mínimo de dignidad democrática impone que los órganos constitucionales del Estado actúen de esta manera.

[Fuente: eldiario.es

viernes, 11 de marzo de 2022

Matthew Jackson gana el premio Fronteras del Conocimiento del BBVA por su teoría de redes.

El jurado destaca que el galardonado “supo distinguir la importancia de las redes para la economía hace más de 25 años”

La Fundación BBVA ha anunciado este jueves la concesión del premio Fronteras del Conocimiento de Economía al economista estadounidense Matthew Jackson (60 años) por su teoría sobre las redes sociales, un trabajo que ha servido para “predecir qué redes se formarán en función de los costes y beneficios de las conexiones, y en qué difieren esas redes de las óptimas”. Las aplicaciones prácticas de ese enfoque aparentemente abstracto son múltiples, desde la pandemia, las cadenas de suministro globales, las crisis financieras, las creencias y la polarización y la guerra en Ucrania.

En este último asunto, que marca la agenda mundial ahora mismo, una investigación de Jackson demostró que a lo largo de la historia, conforme las economías se han entrelazado, se han reducido los incentivos para que los países se declaren la guerra. El estudio, escrito junto al profesor Stephen Nei y publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU) en el año 2015, concluye que existe una correlación entre la disminución de los conflictos bélicos y el aumento de las alianzas entre diferentes naciones e introduce, como posible factor explicativo, el crecimiento del comercio internacional.

Jackson opina que “el tipo de sanciones que se están imponiendo sobre Rusia y Bielorrusia para aislarlos y recortar sus conexiones bancarias y sus oportunidades financieras, así como limitar los contactos sociales y las posibilidades de que sus poblaciones entren y salgan de sus territorios puede tener un gran impacto”. Y recuerda que esas herramientas eran impensables cuando no existía un intercambio comercial entre países tan intenso. “El hecho de que hoy exista una densa red de comercio internacional y Rusia forme parte de la economía global es un motivo para la esperanza ante el actual conflicto. Imaginemos que el sistema bancario ruso no formara parte del sistema SWIFT, ni tuvieran reservas externas, ni una población que quisiera viajar al extranjero, ni oligarcas cuyas fortunas se pudieran congelar. Si no tuviéramos ninguna de estas herramientas, lo único que podríamos hacer es intervenir militarmente”, ha señalado.

Sobre si serán efectivas, no tiene certezas, pero sí sobre el hecho de que amplían el porcentaje de éxito. “Es muy difícil comprender ahora mismo las motivaciones de los líderes rusos y saber cómo detenerles, pero sin estas herramientas económicas, no tendríamos ninguna esperanza de hacerlo”.

Nacido en Elmhurst, Illinois, en 1962, Jackson se licenció en Economía por la Universidad de Princeton en 1984 y obtuvo su doctorado por la Universidad de Stanford en 1988. En la actualidad ocupa la cátedra William D. Eberle de Economía en la Universidad de Stanford y es catedrático externo del Instituto Santa Fe. Tiene publicados más de 270 artículos y cuatro libros de referencia internacional, entre los que destacan La Red Humana y Redes Sociales y Económicas.

Uno de los primeros estudios de Jackson analizaba los mercados laborales. Y pone letra a algo que la mayoría ya sospechaba: la importancia de los contactos. “En función del campo profesional, entre un tercio y el 100% de los empleos se consiguen a través de algún contacto, es decir, gracias a una red. Cuando quieres conseguir una entrevista para un puesto de trabajo, tienes ventaja si conoces a alguien que trabaja para esa compañía. Ese tipo de contactos pueden ser esenciales para meter el pie en la empresa, hacer una entrevista y lograr ese puesto. Eso significa que, si tengo muchos amigos que ya tienen puestos de trabajo, es más fácil para mí conseguir un empleo, mientras que si la mayor parte de mis amigos están en el paro, es más difícil para mí conseguir un trabajo”.

El profesor Jackson descubrió el papel clave de un concepto ligado a eso, la homofilia. Se define como la tendencia natural de las personas a relacionarse con otras similares a ellas en edad, religión, clase social, grupo étnico, idioma o estatus económico. Como él mismo explica, esto tiene efectos positivos y negativos. “Por un lado, es más fácil aprender de personas que son más parecidas a uno mismo, así que yo aprendo mejor de alguien que tiene una formación parecida a la mía. Por ejemplo, si un joven está intentando decidir si ir a la universidad, otra persona muy similar a él puede darle buena información sobre este tema. Pero al mismo tiempo, el hecho de que la homofilia divide a una red en grupos diversos significa que las personas de un determinado grupo pueden quedarse sin acceso a información que tienen los miembros de otro grupo”, señala.

La conjunción de la importancia de las redes para encontrar empleo con la homofilia es un cóctel que tiende a perpetuar el status quo: algunos segmentos tienen índices altos de empleo y otros están mayoritariamente en paro, como si viviéramos en burbujas que te empujan hacia arriba o te mantienen abajo. “Comprender esto nos ofrece una perspectiva diferente sobre cómo abordar la desigualdad salarial y el acceso al empleo. Es fundamental comprender la estructura de una red y cómo esto influye sobre la capacidad de las personas para conseguir un trabajo”.

Redes efectivas
En conclusión, Jackson es un analista de cómo condicionan nuestro comportamiento y los resultados que obtenemos las redes sociales de las que formamos parte, ya sean amistades, relaciones laborales, alianzas entre empresas y otras. Su funcionamiento es diverso. En caso de una crisis bancaria, si hay cuatro bancos y uno de ellos entra en bancarrota, el impacto sobre el sistema es mayor que si hay 100 y uno quiebra. Mientras que en los contagios de enfermedades sucede al contrario, cuantos más hay, peor es la situación.

Jackson demostró cómo cada banco se preocupa esencialmente de su propia supervivencia, pero apenas tiene en cuenta cuál sería el coste social de una bancarrota para el conjunto de la red, y por eso asumen más riesgos de lo que sería óptimo. “Es importante que tengamos mejores mapas de las redes financieras, para comprender cómo una crisis en un país puede provocar un gran impacto en otras partes del mundo. Algo que hemos podido experimentar en la crisis financiera de finales de los dos mil”.

El galardonado cree en el poder de las redes para obtener información eficaz, lo que ayudaría a resolver uno de los problemas clásicos de la economía, el de los datos incompletos o asimétricos. E insta a confiar más en las redes que en las propias opiniones. “Hay un paper asombroso escrito por Sir Francis Galton en 1907, titulado Vox Populi —La voz del pueblo—, en el que analizó una feria local en la que la gente intentaba adivinar cuánto pesaba un buey, basándose únicamente en su apariencia. El peso real del buey era 1.197 libras, y la media de peso estimada por los participantes fue 1.198 libras, así que, al agregar las estimaciones de esta población —hubo unos 780 participantes—, la media que salía era correcta. La pregunta entonces es: ¿Cómo logramos agregar esa información? Yo puedo tener una opinión sobre algo, la comparto con mis amigos y recibo su propia opinión al respecto, y así sucesivamente. En un trabajo desarrollado con Ben Golub, analizamos cómo, si en una red, pregunto continuamente a mis amigos sus valoraciones sobre un tema, y de ahí obtengo una media, finalmente se logra una respuesta bastante correcta”.

jueves, 10 de marzo de 2022

_- Comunicado conjunto de CCOO y UGT contra la guerra de Ucrania

_- Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reiteramos nuestra más enérgica condena a la invasión rusa de Ucrania. Este cobarde e ilegítimo acto bélico y la consecuente guerra deben parar de inmediato. Asimismo, expresamos nuestra solidaridad con las gentes de Ucrania y especialmente con su clase trabajadora, con las víctimas en el país y con las y los trabajadores ucranianos que residen en España y que viven con dolor el drama de la guerra en la distancia.

CCOO y UGT hemos exigido que se tomen todas las medidas necesarias para que la acción bélica pare de manera urgente y las tropas rusas se retiren del territorio ucraniano, que han ocupado violando la legalidad internacional, y se restituya la paz.

En el terreno humanitario, el Gobierno de España y la Unión Europea deben estar a la altura que requiere esta situación, y marcar una clara diferencia con otras ocasiones en las que no lo han estado. Estamos obligados a brindar todo el apoyo necesario a las personas afectadas por la guerra, en la región o donde éstas se desplacen, garantizando el establecimiento y seguridad de corredores humanitarios y elaborando planes de acogida y reubicación dentro de la UE.

Asimismo, deberán facilitarse oportunidades laborales. Hoy, más que nunca, es imprescindible mantener presentes los principios fundadores de Europa: paz, democracia y solidaridad. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarme en todo el mundo y con la firma del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares a nivel global, garante de paz y la libertad a nivel mundial.

CCOO y UGT nos solidarizamos también con el pueblo ruso que reclama el fin de la guerra y que de manera valiente se manifiesta contra las actuaciones de su gobierno y que está siendo represaliado, detenido y encarcelado por ejercer derechos tan fundamentales como el de libertad de opinión o manifestación, así como con la clase trabajadora que también allí pagará un alto precio por la apuesta bélica de su gobierno.

CCOO y UGT llamamos la atención sobre el vergonzoso e irresponsable juego de fuerzas políticas disruptivas y de tinte autoritario que han emergido en todo el mundo y significativamente en Europa, y que han pasado del coqueteo a Putin, a bramar con más fuerza sus mensajes antieuropeístas y golpear los tambores de guerra con la bandera nacional. El nacionalpopulismo del que hace gala la extrema derecha es un riesgo para la democracia y su exacerbación una consecuencia más de la guerra. La clase trabajadora española, así como la mundial nos reconocemos sólo en un mundo sin guerras y en alcanzar la paz justa y duradera, también a través de la justicia social.

Hacemos, por ello, un llamamiento a los y las trabajadoras de España a que el MIÉRCOLES 9 DE MARZO se manifiesten de manera silenciosa en la entrada de sus centros de trabajo de 12:00 a 12:05 horas, solidarizándonos así con el pueblo de Ucrania, pidiendo el alto el fuego y la inmediata retirada de tropas rusas del país.

CCOO UGT

miércoles, 9 de marzo de 2022

_- Javier Pérez Royo. Un problema estructural. El PP.

_- La elección de manera democrática del presidente del partido ha sido la excepción y no la norma en el partido de gobierno de la derecha española. La legitimidad democrática de origen no ha sido garantía de permanencia en el cargo, sino todo lo contrario

Antonio Hernández Mancha y Pablo Casado han sido las dos únicas personas que han llegado a ser presidentes del partido de gobierno de la derecha española, AP/PP, mediante una elección democráticamente competitiva.

Hernández Mancha competiría con Miguel Herrero Rodríguez de Miñón en el congreso extraordinario convocado por el PP tras las elecciones generales de 1986, en las que el presidente fundador Manuel Fraga entendió que había alcanzado su “techo electoral” y que el partido necesitaba un nuevo presidente para poder competir con éxito en unas elecciones generales. Estuvo apenas dos años en la presidencia, siendo destituido por Manuel Fraga a principio de 1989, quien a continuación designaría como su sucesor en la presidencia a José María Aznar, que sería formalmente elegido en el congreso de Sevilla, en el que AP se refundaría como PP.

Pablo Casado tendría que competir con Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal en el congreso extraordinario que se convocaría tras el éxito de la moción de censura encabezada por Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy en 2018. Todavía en este momento continúa siendo presidente, aunque este martes se va a convocar un congreso extraordinario para aclamar o ratificar, más que para elegir, a Alberto Núñez Feijóo como presidente.

La elección de manera democrática del presidente del partido ha sido la excepción y no la norma en el partido de gobierno de la derecha española. La legitimidad democrática de origen no ha sido garantía de permanencia en el cargo, sino todo lo contrario. Han sido los candidatos que han heredado el cargo los que se han mantenido en el mismo de manera prolongada, sin que se haya puesto en cuestión su autoridad nunca.

El partido de gobierno de la derecha española, AP/PP, ha sido, en consecuencia, un partido “sustancialmente resistente a la democracia” en su funcionamiento interno. Formalmente es un partido democrático. Materialmente lo ha sido de manera muy defectuosa. De los 45 años que van desde 1977 hasta 2022, los presidentes democráticamente elegidos lo han sido durante seis años, mientras que los que han heredado el cargo lo han sido durante 39.

Consciente, sin duda, de esta trayectoria de AP/PP Núñez Feijóo ha resistido la tentación de aceptar su designación como presidente antes de que tenga lugar el Congreso en el que tiene que ser elegido. Su declaración hace unos días de que la presidencia no está vacante y de que el congreso no está todavía convocado, no pudiendo en consecuencia, considerarse a sí mismo como candidato, es una buena expresión de reflejos democráticos.

Pero el problema permanece. Núñez Feijóo va a ser presidente porque se ha producido una suerte de “rebelión” contra el presidente Casado por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, fuertemente secundada por los medios de comunicación de la derecha española, a la que se han acabado incorporando todos los presidentes regionales.

Se trata, además, de una rebelión en la que la sombra de la corrupción ocupa un lugar muy destacado. Por lo que se va sabiendo, los indicios de corrupción en la conducta de Isabel Díaz Ayuso y su entorno familiar van siendo cada vez más consistentes. La finalidad de la rebelión no ha sido otra que la de impedir que la investigación de la conducta de la presidenta pudiera materializarse. De ahí la urgencia para poner fin a la presidencia de Pablo Casado. En cuestión de días la posición de la presidenta de la Comunidad de Madrid podía volverse insostenible. Tenía que liquidar a Casado de manera fulminante.

En las semanas que quedan hasta la celebración del congreso, aunque no parece que la investigación del Ministerio Fiscal haya alcanzado una conclusión relevante, sí es posible que la investigación por los medios de comunicación avance de manera significativa y que se invierta en la opinión pública el juicio sobre las conductas de Casado y Díaz Ayuso en este turbio asunto.

En todo caso, las circunstancias en las que Núñez Feijóo va a acceder a la presidencia del PP no son las mejores. No es como consecuencia de un proceso democrático limpio, sino de un oscuro golpe contra el presidente Casado para tapar la posible corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid y su entorno, como va a llegar a la dirección del partido.

martes, 8 de marzo de 2022

_- Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo)

_- El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.

Se conmemora el Día Internacional de la Mujer, formalizado por Naciones Unidas en 1975.
Este especial día, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre".

Pese a haberse convertido en una jornada global en pro de la igualdad, muchas personas aún se preguntan cuál es su origen y qué llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento internacional.

Para explicarlo, hay que echar la vista atrás: a las protestas que desembocaron en toda una revolución. A finales del siglo XIX y principios del XX.

"Las mujeres y los hombres son creados iguales"
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.

La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.

Un ejemplo de esa creciente inquietud y debate entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos.

Ambas mantuvieron que "todos los hombres y las mujeres son creados iguales" y exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo.

Entonces, recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero pusieron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.

En 1913, las mujeres ya protestaban por el derecho a votar en Estados Unidos. En esa época, eran frecuentes las protestas también para pedir mejores condiciones de trabajo.

En este contexto, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.

Un año después de ello, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, que se celebra por primera vez en EE.UU. el 28 de febrero.

En ese contexto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin.

Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca).

Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta.

Un año después, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

No obstante, en sus inicios, "la conmemoración (también) sirve de protesta contra la I Guerra Mundial", recuerda la ONU.

Y ahí se encuentra una de las claves de por qué se acabó eligiendo la fecha del 8 de marzo.

BBC 

lunes, 7 de marzo de 2022

_- La escuela de la dificultad

_- Solemos emplearnos a fondo cuando llega el momento de criticar o denunciar el comportamiento escandaloso de políticos, profesores, banqueros, cantantes, deportistas, sacerdotes o cualquier otro tipo de profesionales que tienen alguna relevancia social. Decimos que el aprendizaje vicario o aprendizaje social es un riesgo dañino para nuestra juventud, cuando el comportamiento de personas relevantes resulta escandaloso. Por eso considero importante presentar la otra cara de la moneda. Quiero mostrar el comportamiento ejemplar de una persona que ha llegado a tener un gran éxito en la vida y que se encuentra en el candelero de la popularidad. Me estoy refiriendo al tenista mallorquín Rafael Nadal.

El pasado día 29 de enero, domingo, me levanté tarde (tengo ritmo de búho, no de alondra) y mientras me aseaba conecté la radio y me encontré con la decepción: Rafael Nadal había perdido los dos primeros sets del Open de Australia. Y también iba perdiendo por 0-40 el primer juego del tercer set. Imposible la remontada, pensé. Una pena. Podía coronarse como el mejor tenista de la historia pero no había sido posible. Estuve en un tris de cambiar de cadena, dando por consumada la derrota. No lo hice. Di por bueno el esfuerzo que estaba realizando después de haber caminado con muletas no hacia mucho, de haber atravesado la covid-19 hacía poco y después de una crisis en la que, según había contado el propio Nadal, se había planteado la posibilidad de abandonar el tenis.

Cuál no fue mi sorpresa cuando presté atención y escuché que iba ganando algunos puntos y algunos juegos de forma espectacular. Y que había ganado el tercer set. A esas alturas, le daba como perdedor, a pesar de la reacción. Quedaba el cuarto set y creí que el ruso se iba a imponer. Medvedev tiene diez años menos que Nadal, pensé. Se impondrá la juventud. Pero no. Golpe a golpe fue avanzando hasta ganar el cuarto set. Una heroicidad, pensé, al ver el empate. Habían pasado más de cuatro horas de un tenis de primerísimo nivel.

La emoción fue creciendo ante la probabilidad (ya no solo la posibilidad) de ganar el quinto set y adjudicarse el 21 Grand Slam, superando a Dyokovic y a Federer, ambos con veinte títulos. Y ganó el último, el quinto set. El mejor tenista de la historia.

Qué maravilloso ejemplo de superación, de lucha contra la adversidad, de coraje, de esfuerzo, de fe en sus posibilidades, de aguante del dolor. De todos es sabido que estaba jugando con el escafoides roto por la mitad.

Imagino el asombro de su contrincante cuando, después de ganar los dos primeros sets, se encuentra con un titán que saca fuerza de flaqueza y va comprobando que el gradiente de la meta está espoleando y no hundiendo a su adversario.

Uno siente orgullo de tener un compatriota de ese nivel deportivo y, sobre todo, de esa calidad humana. Un verdadero modelo. Diré luego por qué mi admiración hacia esta persona, que tiene una trayectoria insuperable como tenista y una personalidad fraguada en la dificultad, en la sensatez y en la bonhomía. Nadal es un buen deportista, una buena persona y un ciudadano ejemplar.

Son varios los valores que quiero destacar de la biografía de Nadal. Valores que se combinan y se entremezclan forjando una personalidad admirable. Porque una hazaña de este tipo no es fruto de la improvisación. Hay detrás de ella muchas horas de esfuerzo, de sacrificio, de trabajo oculto. Es el fruto de haber aprendido constantes lecciones en la escuela de la dificultad.

Ante un hecho de esta envergadura solemos poner el foco en el éxito conseguido, pero olvidamos que el éxito no se hubiera producido sin los esfuerzos persistentes de muchos días, sin la presencia de las cámaras y del público que aplaude. Pocas veces se pone el foco en la superación de las dificultades.

He aquí, a mi juicio, alguno de los rasgos de la personalidad de Rafael Nadal. Los enumero y comento sin tener más conocimientos sobre su trayectoria vital que los que todos hemos podido ver y admirar a través de su presencia en los medios de comunicación.

Capacidad de superación: el tenista manacorí, hace unos meses, dudaba si tendría que retirarse de forma definitiva. Andaba con muletas y conocía que la rotura de su escafoides no tenía solución. Y dudó en acudir al Open australiano. Pero tuvo el coraje de viajar, de inscribirse, de ir superando eliminatorias y de ganar una final en una magnífica reacción.

Humildad: a pesar de ser, de forma indiscutible, el mejor tenista de la historia, ya que tiene 21 títulos de Gran Slam, Rafael Nadal respeta a sus adversarios y no alardea nunca de sus éxitos. Le oí decir en alguna ocasión que no se sentía más que nadie, “a fin de cuentas, decía, no hago más que impulsar una pelota al otro lado de una red”. Atiende a la prensa con cortesía y respeto. Los éxitos no se le han subido a la cabeza.

Constancia: Hacer un duro esfuerzo en un momento determinado, está en manos de todos, pero mantener esa actitud de manera persistente es lo verdaderamente difícil. La lucha de Nadal para mantenerse en lo más alto exige una costosa perseverancia. Un victoria como la del Open de Australia es fruto de un buen partido pero, también, de muchos días de entrenamiento.

Resiliencia: Salir de una grave lesión, entrenar con fuertes dolores, pensar que quizás tuviese que abandonar el tenis definitivamente y ganar un Grand Slam es el mejor ejemplo de una actitud resiliente.

Fe en sí mismo: las cotas de éxito alcanzadas por Nadal son el fruto de un buen autoconcepto y de una buena autoestima. Sin esa fe en sus posibilidades sería imposible alcanzar tantos éxitos consecutivos.

Coraje ante la adversidad: la montaña que se elevaba ante él en la final que he descrito, lejos de arredrarle, se convirtió en un estímulo. Haber perdido los dos primeros sets y de empezar perdiendo los primeros puntos del tercero era una montaña de tal altura que parecía imposible de escalar. Y estoy seguro de que esa actitud ante la dificultad habrá tenido que ejercitarla muchísimas veces.

Optimismo: tener la esperanza de que se va a conseguir algo, es el primer paso para poder alcanzarlo. Le he oído decir que no quiere quedarse con 21 títulos de Grand Slam y que ya está preparándose para el 22.

Fortaleza: no solo hablo de fortaleza física, hablo también fortaleza mental. Es una cualidad que elogia su tío y antiguo entrenador Toni Nadal. La fortaleza mental encauza y sostiene el empleo de la fuerza física.

Ejemplaridad ciudadana: que yo sepa, no se le conoce a Nadal ese tipo de comportamientos insolidarios que llevan a hacer trampas con el dinero, que evaden impuestos colocando su dinero en paraísos fiscales.

Ser un buen deportista, supone haber desarrollado unas destrezas hasta limites excelentes y haber entrenado con esfuerzo y constancia. Ser buena persona exige algunas cosas más: solidaridad, empatía, humildad, compasión, respeto a la dignidad humana. Lo ideal es que se sumen las dos dimensiones como creo que sucede en el caso de Nadal.

Hemos visto las actitudes de otro gran tenista, Djokovick, que fue deportado de Australia por no haberse querido vacunar, lo que considero un actitud insolidaria. Porque solo se podrá superar la pandemia si todos y todas participamos en la lucha contra ella. Y eso significa que hay que vacunarse y que hay que cumplir las norma sanitarias para evitar el contagio. También mintió en los formularios de entrada diciendo que no había estado en otros países antes de su viaje, a pesar de haber pasado unos días en Marbella como era público y notorio. Otros deportistas afamados se muestran altaneros, displicentes, antipáticos, agresivos, egoístas, orgullosos, como si perteneciesen a una clase superior.

“El ejemplo es la escuela de la humanidad, la única escuela que puede instruirla”, dice Edmond Burke. Qué buena lección de esfuerzo para nuestra juventud la vida de Rafael Nadal.

El Adarve.