Mostrando entradas con la etiqueta alternativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Una alternativa para Grecia

CADTM

En agosto-septiembre de 2013 redacté un proyecto de programa de medidas a poner en práctica en Grecia en caso de victoria electoral de la izquierda radical. Envié dicho texto el 10 de septiembre de 2013, como borrador, a los militantes de Grecia y otros lugares con el fin, como escribí entonces, de «recabar comentario críticos y propuestas de mejora».

Algunas personas me respondieron y corregí ligeramente mi propuesta. Presenté la propuesta en Atenas el 20 de marzo de 2014 en una reunión de trabajo con los militantes del DEA (1) e invitados de otros países (Francia, Estados Unidos, Suiza, Bélgica, Portugal, Italia, Alemania…). También presenté un resumen de la propuesta en una conferencia pública el 30 de marzo de 2014 en la que también tomó la palabra Panagiotis Lafazanis, líder de la nueva formación política griega Unidad Popular, lanzada el 21 de agosto de 2015.

Hasta ahora no se ha publicado la propuesta. Consideré que no había recibido suficientes respuestas a las repetidas peticiones de comentarios y mejoras para exponer la propuesta públicamente. También era consciente de que no conocía demasiado la realidad griega y de que era necesario elaborar una propuesta colectiva elaborada esencialmente por los griegos, conocedores de la realidad nacional. A pesar de las reservas que acabo de expresar, tras la capitulación de julio de 2015, he decidido publicar la propuesta escrita hace ya dos años.

He insertado en cuatro partes del texto las propuestas redactadas en julio de 2015. En el proyecto avanzaba la necesidad de salir de la zona euro sin prejuzgar el momento oportuno para hacerlo. Estaba convencido de que en vista del estado de la conciencia de la población griega había que tomar una serie de medidas prioritarias sin abandonar la zona euro. La salida, para que sea asumida por la mayoría de la población, debe resultar de la demostración práctica de que esta opción se ha convertido en una necesidad (lo que está claramente a punto de pasar desde julio de 2015). Finalmente, una salida de la zona euro implica que las demás medidas hay que tomarlas de forma que se realice una salida favorable para la mayoría de la población. Si no es el caso, la salida de la zona euro se convertirá en una salida de derecha que hay que evitar.

En el caso de un país como Grecia, el Gobierno popular debería:

1. Abolir las medidas antipopulares impuestas en el marco de los memorandos con la troika que se han sucedido desde mayo de 2010. Eso implica, en particular, la readmisión de los trabajadores despedidos tras la imposición de los citados memorandos.
2. Suspender el pago de la deuda, organizar una auditoría e imponer una reducción radical del montante y del servicio de la deuda, incluso en un acto de repudio (que solo puede ser unilateral) y adoptar medidas para proteger el ahorro popular invertido en la deuda.
Tomar una medida específica sobre la deuda bilateral con respecto a Alemania, que se eleva a 15.000 millones de euros, contraída con ocasión del memorando de mayo de 2010: el repudio de esa deuda deberá hacerse en compensación parcial de la deuda histórica alemana con Grecia (Segunda Guerra Mundial).
3. Socializar los bancos y las aseguradoras. Debido a las opciones que se tomaron, la mayoría de los bancos se enfrentan a una situación de insolvencia y no a una crisis pasajera de liquidez. La decisión del Banco Central Europeo y el Banco de Grecia de proteger los intereses de los grandes accionistas privados agrava el problema.
Hay que volver a los fundamentos. Hay que considerar que los bancos son servicios públicos debido, precisamente, a su importancia y al efecto devastador que su mala gestión puede tener sobre la economía. La misión de la banca es demasiado seria para confiarla a bancos privados. Dado que utiliza dinero público, se beneficia de garantías del Estado y presta un servicio básico a la sociedad, la banca debe convertirse en un servicio público.
Los poderes públicos deben recuperar su capacidad de control y orientación de la actividad económica y financiera. También deben disponer de instrumentos para realizar las inversiones y financiar los gastos públicos, reduciendo al mínimo el recurso al endeudamiento con instituciones privadas. Para esto hay que expropiar los bancos, socializarlos y transferirlos al sector público bajo control ciudadano, sin indemnizar a los grandes accionistas privados. En algunos casos, a pesar de esa ausencia de indemnización, la expropiación de los bancos privados puede representar un coste importante para el Estado debido a las deudas que han podido acumular y los productos tóxicos que guardan. El coste en cuestión debe recuperarse en tanto que puede hacerse sobre el patrimonio general de los grandes accionistas. En efecto, las empresas privadas, accionistas de los bancos y que los han llevado hacia el abismo consiguiendo jugosos beneficios, poseen una parte de su patrimonio en otros sectores de la economía. Por lo tanto hay que hacer una punción sobre el patrimonio global de los accionistas.
Los bancos públicos, con un estatuto de servicio público (bajo control ciudadano), pueden coexistir con los bancos cooperativos de tamaño mediano (el carácter cooperativo de estos bancos debe ser estrictamente controlado bajo pena de retirada de la licencia de actividad)
Inserto aquí lo que publiqué en julio de 2015 en un artículo dedicado a las alternativas a la capitulación del Gobierno griego del 13 de julio, http://cadtm.org/Grece-des-propositions.
«Los poderes públicos griegos constituyen, de lejos, el accionariado mayoritario de los grandes bancos griegos (más del 80 % del mercado bancario griego) y deberían por lo tanto ejercer plenamente el control de los bancos con el fin de proteger los ahorros de los ciudadanos y relanzar el crédito interno para mantener el consumo. Por una parte convendría utilizar la participación mayoritaria del Estado en los bancos confiriéndoles el estatuto de empresa pública. El Estado debería organizar la bancarrota ordenada de esos bancos protegiendo a los pequeños accionistas y a los ahorradores. Se trata de recuperar el coste del saneamiento de los bancos sobre el patrimonio global de los grandes accionistas privados, ya que son ellos quienes provocaron la crisis y a continuación abusaron del apoyo público. Se crearía un «banco malo» para aislar los activos tóxicos con una gestión dirigida a la extinción. Es necesario, de una vez por todas, obligar a pagar a los responsables de la crisis bancaria, sanear en profundidad el sector financiero y ponerlo al servicio de la población y de la economía real.
También se deberán socializar las aseguradoras privadas. Aunque su estado de salud está menos mediatizado, el sector de las aseguradoras también está en el centro de la crisis actual. Los grandes grupos de aseguradoras también han llevado a cabo operaciones de riesgo, al igual que los bancos privados con los cuales muchas de ellas están estrechamente ligadas. Una gran parte de sus activos está constituido por títulos de la deuda soberana y productos derivados. En busca del máximo beneficio inmediato especularon peligrosamente con las primas pagadas por los asegurados, con el ahorro recogido bajo la forma de seguros de vida o cotizaciones voluntarias a planes de pensiones. La expropiación de las seguradoras permitirá evitar una catástrofe en el sector y protegerá a los ahorradores y a los asegurados. La expropiación de las aseguradoras debe ir acompañada de una consolidación del sistema de jubilación por repartición.
4. Requisar el Banco Central. Al frente se encuentra Yanis Stournaras (colocado en el puesto por el Gobierno de Antonis Samaras) que emplea toda su energía para impedir el cambio que quiere la población. Es un auténtico caballo de Troya que sirve los intereses de los grandes bancos privados y de las autoridades europeas neoliberales. El Banco Central de Grecia debe ponerse al servicio de los intereses de la población griega.
5. Crear una moneda electrónica (regulada en euros) para uso interno del país. Los poderes públicos podrían aumentar las jubilaciones y los salarios de la función pública, pagar las ayudas humanitarias a las personas abriendo un crédito en moneda electrónica que podría utilizarse para múltiples pagos: factura de electricidad, de agua, de transporte comunitario, impuestos, alimentos y bienes de primera necesidad en comercios, etc. Al contrario de un prejuicio infundado, los comercios privados tienen todo el interés en aceptar voluntariamente ese medio de pago electrónico porque eso les permite al mismo tiempo vender sus mercancías y regular sus pagos a las administraciones públicas (pago de impuestos y diversos servicios públicos que utilizan). La creación de esa moneda electrónica complementaria permitiría rebajar las necesidades del país en euros. Las transacciones en dicha moneda electrónica podrían realizarse por teléfono móvil, como es el caso actualmente en Ecuador.
6. Disolver el organismo encargado de las privatizaciones y sustituirlo por una estructura pública de gestión de los bienes nacionales (con parada inmediata de las privatizaciones) encargada de proteger el patrimonio público generando rentas.
7. Imponer un control estricto de los movimientos de capitales y un control de los precios de consumo.
8. Adoptar una reforma fiscal con:
  1. Aumento de la progresividad del impuesto sobre las rentas.
  2. Aumento del impuesto sobre los bienes inmobiliarios (con exoneración de la vivienda principal y por debajo de un umbral a definir, vinculado especialmente al número de ocupantes de la vivienda.
  3. Supresión de los privilegios fiscales de los armadores, de la iglesia ortodoxa y los demás sectores capitalistas.
  4. Reducción radical o supresión del IVA de los bienes y servicios de primera necesidad, subsanado por un impuesto especial sobre el patrimonio de los más ricos.
  5. Represión del gran fraude fiscal que priva a la colectividad de medios considerables y actúa contra el empleo. Los medios públicos consecuentes deben destinarse a los servicios de Hacienda para luchar eficazmente y con prioridad contra el fraude organizado por las grandes empresas y las familias más ricas. Los resultados deberán hacerse públicos y los culpables duramente sancionados.
9. Realizar una política de préstamo público interno con el Banco Central por medio de la monetización de la deuda. A esta política de préstamo con el Banco Central se puede añadir la emisión de títulos de deuda pública dentro de las fronteras nacionales.
En efecto, el Estado debe poder tomar préstamos con el fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, por ejemplo realizando trabajos de utilidad pública. Algunos de esos trabajos pueden ser financiados por el presupuesto corriente gracias a las opciones políticas afirmadas, pero esos préstamos públicos pueden hacer posibles otros de mayor envergadura, por ejemplo para pasar de «todo automóvil» a un desarrollo masivo de los transportes colectivos, desarrollar el recurso a las energía renovables respetuosas del medio ambiente, crear o reabrir vías férreas de cercanías en todo el territorio, empezando por las zonas urbanas y semiurbanas, o incluso renovar, rehabilitar o construir edificios públicos y viviendas sociales reduciendo su consumo de energía y añadiéndoles comodidades de calidad.
Hay que definir urgentemente una política transparente de préstamo público. Lo que hace falta es que el destino del préstamo público garantice una mejora de las condiciones de vida, rompiendo la lógica de destrucción medioambiental, y que el recurso al préstamo público contribuya a una voluntad redistributiva con el fin de reducir las desigualdades. Por eso proponemos que las instituciones financieras, las grandes empresas privadas y los hogares ricos sean obligados por vía la legal a comprar, por un montante proporcional a su patrimonio y a sus rentas, obligaciones del Estado al 0 % de interés y no indexados sobre la inflación, el resto de la población podrá adquirir de manera voluntaria obligaciones públicas que garantizarán un rendimiento real positivo (por ejemplo el 3 %), superior a la inflación. Así, si la inflación anual se eleva al 3 %, la tasa de interés efectivamente pagada por el Estado para el año correspondiente será del 6 %. Semejante medida de discriminación positiva (comparable a las adoptadas para luchar contra la opresión racista en Estados Unidos, las castas en India o la desigualdad entre mujeres y hombres) permitirá avanzar hacia una mayor justicia fiscal y hacia una repartición menos desigual de las riquezas.
10. Tomar un préstamo público externo alternativo (es decir, que excluya a la troika y a los mercados financieros extranjeros) sin aceptar condiciones.
11. Poner en práctica la regla de oro siguiente: la suma destinada al reembolso de la deuda pública no puede superar el 5 % de los ingresos del Estado. Prohibición de socializar las deudas privadas, obligación de organizar una auditoría permanente de la política de endeudamiento público con participación ciudadana, imprescriptibilidad de los delitos relacionados con el endeudamiento ilegítimo, anulación de las deudas ilegítimas, adopción de una segunda regla de oro que consiste en que los gastos públicos que permiten garantizar los derechos humanos fundamentales son irreducibles y priman sobre los gastos relativos al reembolso de la deuda…
12. También es importante comprometer a Grecia en un proceso constituyente con participación ciudadana activa con el fin de permitir cambios democráticos estructurales. Para realizar ese proceso constituyente hay que convocar, a través de una consulta de sufragio universal, la elección de una asamblea constituyente encargada de elaborar un proyecto de nueva constitución. Una vez adoptado el proyecto por la asamblea constituyente, que deberá funcionar recibiendo las reclamaciones y las propuestas procedentes del pueblo, será sometido a sufragio universal.
13. Establecer un catastro de las fortunas.
14. Reducir el tiempo de trabajo con restauración del salario anterior a 2010 y después aumentar los salarios y las jubilaciones inferiores a un umbral a determinar (por ejemplo 1.600 euros netos).
15. Aumentar el salario mínimo legal, instaurar una indexación de los salarios y de las prestaciones sociales sobre el coste de la vida.
16. Levantar la inmunidad parlamentaria de los políticos implicados en la crisis y perseguirlos en justicia.
17. Prohibición de las organizaciones que predican en actos de racismo y de odio racista.
18. Poner en marcha un amplio programa de estímulo económico:
- Apoyo a la producción agrícola local: creación de un servicio público para la formación de los agricultores en la agricultura campesina y la agroecología, privilegiar el acceso al mercado de productos locales, reorientar las ayudas de la PAC hacia las pequeñas explotaciones, desarrollar la oferta de semillas locales, apoyar a las nuevas cooperativas agrícolas, relocalizar la agricultura y apoyar las instalaciones en el sentido de la soberanía alimentaria.
- Apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
- Apoyo al pequeño comercio.
- Apoyo a la pesca artesanal.
- Creación de empleo en los servicios públicos con prioridad en la salud y la educación públicas y el medio ambiente.
- Devolver un estatuto público a las empresas privatizadas y apoyar el lanzamiento de empresas por los trabajadores.
- Desarrollar las energías renovables con el fin de satisfacer las necesidades locales, apoyar los proyectos de aislamiento térmico de los edificios, desarrollar los transportes comunitarios rechazando los grandes proyectos inútiles y de extractivismo.
- Poner en marcha actuaciones ambiciosas de conservación del medio ambiente y consolidar las leyes nacionales en ese sentido: parques naturales, biodiversidad salvaje (terrestre o marina).
- Apoyar el turismo de pequeña escala (contra los grandes complejos turísticos)
- Organizar la gestión pública, local y ecológica del agua y las basuras.
Salir de la zona euro aplicando una reforma monetaria redistributiva (reduciendo el patrimonio líquido de los hogares más acomodados).
He aquí un ejemplo (por supuesto los baremos indicados pueden modificarse tras un estudio serio de la repartición del ahorro líquido de los hogares y la adopción de criterios rigurosos:
1 euro se cambiaría por 1 un nuevo dracma (nd), hasta 200.000 euros.
1 euro por 0,7 nd entre 200.000 y 250.000 euros.
1 euro por 0,6 nd entre 250.000 y 350.000 euros.
1 euro por 0,5 nd entre 350.000 y 500.000 euros.
1 euro por 0,4 nd entre 500.000 y 600.000 euros
1 euro por 0,2 nd por encima de 600.000 euros
1 euro por 0,1 nd por encima de 1.000.000 euros
Si un hogar tiene 200.000 euros líquidos, obtiene a cambio 200.000 dracmas.
Si tiene 250.000 euros obtiene 200.000+35.000=235.000 nd.
Si tiene 350.000 euros obtiene 200.000+35.000+60.000=295.000 nd.
Si tiene 500.000 euros obtiene 200.000+35.000+60.000+75.000=370.000 nd.
Si tiene 600.000 euros obtiene 200.000+35.000+60.000+75.000=370.000 nd.
Si tiene 1.000.000 de euros obtiene 410.000+80.000=490.000 nd.
Si tiene 2 millones de euros obtiene 410.000+80.000+100.000=590.000 nd.
20. Poner fin a la participación griega en la OTAN y a la presencia de bases extranjeras en su territorio, reducir los gastos militares. Apertura de un proceso de negociaciones con los países vecinos con el fin de iniciar un proceso concertado de desmilitarización. Hay que acabar con el acuerdo de cooperación militar con Israel.
Conclusión:  
Con la capitulación de julio de 2015, el cambio es radical, las consecuencias funestas serán numerosas. Entre las causas del cariz actual de los acontecimientos está por supuesto la inflexibilidad de los acreedores, pero también la estrategia seguida por la dirección de Syriza y el Gobierno de Alexis Tsipras (ver http://cadtm.org/Grece-pourquoi-la-capitulation-Une,12143): el rechazo a cuestionar clara y explícitamente la legitimidad y la legalidad de la deuda, la prosecución del reembolso, la incomprensión de la importancia de la realización de una auditoría con participación ciudadana (incluso si Tsipras oficialmente apoya la auditoría), el rechazo a dañar los intereses de los grandes accionistas de los bancos griegos que sin embargo son responsables de la crisis bancaria, el rechazo a adoptar una estrategia de actos de autodefensa frente a la inflexibilidad y las agresiones de los acreedores, el rechazo a preparar un plan B y explicarlo públicamente (que podría incluso llegar a una salida del euro), la ilusión de que por la sola negociación los acreedores acabarán haciendo concesiones suficientes para que Syriza y Grecia puedan salir de los raíles de la austeridad, el rechazo a recordar la necesidad de un proyecto constituyente (la necesidad de cambiar de forma democrática la constitución griega), la incomprensión del papel central de las movilizaciones que habría debido animar… La elección más urgente no era quedarse o no en la zona euro. La elección era entre negociar sin relación de fuerza o bien hacer cinco cosas prioritariamente apoyándose en la movilización popular:
1. Suspender el pago de la deuda (mientras se realiza la auditoría), lo que implica entrar directamente en conflicto con las instituciones de la troika.
2. Resolver la crisis bancaria en curso (lo que implica entrar en conflicto con los grandes accionistas privados responsables de la crisis).
3. Crear una moneda complementaria.
4. Ampliar las medidas frente a la crisis humanitaria (las medidas importantes fueron tomadas por el Gobierno desde febrero de 2015, deben ser ampliadas).
5. Detener las privatizaciones y hacer entrar los recursos en las cajas públicas por fuertes medidas a costa de los sectores privilegiados empezando por el 1 % más rico, las grandes empresas privadas y los grandes defraudadores.
Fuente: http://cadtm.org/Une-alternative-pour-la-Grece

sábado, 22 de agosto de 2015

Las alternativas sociales al negocio de la ropa usada. La Economía Social reclama su sitio en los servicios municipales

El Salmón Contracorriente

La recogida de ropa puede ser un negocio muy rentable económicamente como parece demostrar la última concesión firmada por el Ayuntamiento de Madrid, (También otras recogidas si se obliga a pagar por el reciclaje) que ingresará unos 600.000 euros al año. Pero, ¿es el beneficio económico el último fin que ha de regir la actuación de un Ayuntamiento en un servicio municipal basado en la solidaridad de la ciudadanía? La alternativas que propone la economía social existen desde hace mucho tiempo. Y son olvidadas.

¿Es admisible que un Ayuntamiento como el de Madrid obtenga unos beneficios de 600.000 euros anuales por un servicio como el de la recogida de ropa usada de los madrileños?

La noticia que durante estas últimas semanas mostraba esa “herencia recibida” por un Ayuntamiento como el de Madrid, hace que la nueva contrata, la empresa Ecotextil Solidarity, entregue al consistorio madrileño 600.000 euros anuales, oferta que le sirvió para obtener la adjudicación del gobierno municipal liderado por Ana Botella, quien firmó el contrato a una semana de la celebración de elecciones.

El aspecto económico representaba el 75% de la puntuación final que recibían las contratas. Así, los 3.200 euros por cada uno de los 170 que presentó la empresa son inasumibles por otro tipo de entidades, cuyo foco de atención no está en el beneficio económico y que desde hace mucho tiempo vienen reclamando la inclusión de clausulas sociales en este tipo de adjudicaciones. Veamos algunos ejemplos.

Recumadrid
Es una cooperativa de Iniciativa Social madrileña que nace en julio de 2009, e integrante del Mercado Social de Madrid desde 2015, que tiene como objetivo principal la inserción social y laboral de personas en situación y/o riesgo de exclusión social a través de la recogida, recuperación, reciclaje, y posterior venta de muebles, textil y electrodomésticos. La recogida de ropa se realizan de manera gratuita tanto a particulares como a entidades para su posterior venta en tienda.

Los ingresos de la actividad permiten sufragar los costes laborales y de funcionamiento necesarios, teniendo como fin último la creación de puestos de trabajo y la mejora medioambiental de nuestro entorno, ya que, además de favorecer su reutilización, evitan que un porcentaje elevado de este tipo de residuos vaya a los vertederos. “Todo el dinero se invierte en la cooperativa a través de la formación, inserción social de colectivos vulnerable, etc", afirma Cristina Salvador, cooperativista y gerente de Recumadrid.

Los artículos que recogen son puestos a la venta a precios muy bajos y accesibles a todo el mundo, especialmente para colectivos en riesgo de exclusión social. Así, organizaciones como Cáritas derivan a entidades como Recumadrid a personas que buscan amueblar su piso y que,debido a su precaria condición, no tienen acceso al mercado regular.

Participar en una contratación pública con las actuales queda muy lejos de una entidad como Recumadrid en primer lugar porque ”pagar un canon por contenedor es inviable económicamente e inmoral luchar contra eso desde nuestro punto de vista”, señala Cristina. “Las contrataciones públicas de cualquier Administración deberían incluir cláusulas sociales que amparen a proyectos de la Economía Social y que prime el proyecto de la recogida de ropa y lo que hay detrás de él, no solo el aspecto economíco”, culmina la cooperativista.

Deixalles
La web de la Fundación Deixalles deja claro que es un entidad sin ánimo de lucro constituida en 1986 por iniciativa de la Delegación de Acción Social del Obispado de Mallorca y de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM). Un 27% de los trabajadores/as de la fundación son socios/as.

Bajo los principios de equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, ausencia de carácter lucrativo y compromiso con el entorno Deixalles busca que las personas desarrollen tareas ligadas a la actividad de recuperación y tratamiento de residuos con el objetivo es mejorar, recuperar o consolidar las habilidades sociales necesarias para favorecer su inclusión social.

Implantada en Palma, Soller, Félatnix, LLevant, Calvià, Inca e Ibiza, sus lineas de trabajo y algunos de sus últimos resultados de su actividad las siguientes:

Inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión de las Islas Baleares. En el año 2014 un total de 348 personas participaron en los procesos de inserción sociolaboral, lo que representaba 51% menos que el año anterio, aún así, se mantuvieron los mismos puestos de trabajo. Además , un 21% de las personas que han participado de los procesos se insertaron laboralmente.

Contribuir a construir una sociedad más justa y sostenible
Fomentar la mejora ambiental, a través de actividades relacionadas, principalmente, con la gestión y recuperación de residuos.

Así, en el 2014 recogieron, trataron y gestionaron un total de 2.430 toneladas de residuos. Los que un 60% se aprovecharon a través de la reutilización y un 25% a través del reciclaje.

Traperos Murcia
Traperos Murcia, es una asociación sin ánimo de lucro, implantada en Murcia desde 1995 en su vertiente de formación e inserción social y laboral, desarrollando formas alternativas en las relaciones laborales, económicas y sociales. Pertenece al movimiento Emaus, que nace en 1945 de la mano de por iniciativa del Abate Pierre, sacerdote y diputado francés, en la París arrasada por la II Guerra Mundial como respuesta a la pobreza y falta de acceso a la vivienda.

A través del acompañamiento social y laboral a personas en situación de riesgo de exclusión Emaus busca participar en “la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”. El proceso de acompañamiento se realiza con la recuperación de objetos y materiales de segunda mano y de desecho y acciones de apoyo y atención integral de cara a que las personas recuperen la confianza y se sientan con la capacidad para decidir y orientar libremente sus vidas.

El pasado mes de marzo, cumplían 20 años de servicio a los colectivos más desfavorecidos y lo celebraban con este vídeo que recorre su trayectoria.

Ver vídeo: https://youtu.be/q2wqr9OJYzY

Fuente: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Las-alternativas-sociales-al

martes, 17 de marzo de 2015

Cómo una sopa en Detroit puede cambiar el mundo. Richard Fenton-Smith. BBC

En Detroit, otrora gigante industrial de Estados Unidos que entró en bancarrota en 2013, un grupo de voluntarios intenta devolverle el espíritu de recuperación económica a la ciudad sirviendo sopa.
Una taza caliente de sopa, servida en una fría noche invernal, atrae a un grupo de personas para escuchar tres o cuatro ideas de cómo ayudar a la comunidad.

El proyecto más prometedor, por decisión mayoritaria, recibe el dinero recaudado a la entrada para su desarrollo, con la condición de que su emprendedor regrese a informar sobre los resultados.
Eso es Detroit Soup.

Sin PowerPoint
Su fundadora, Amy Kaherl, empezó el concepto con unos amigos, hace cinco años, con la intención de ayudar a los artistas locales a lograr sus aspiraciones creativas.
Después de 95 veladas sirviendo sopas, la iniciativa se ha convertido en un movimiento que abarca toda la ciudad y va más allá de la comunidad artística.

El sistema es sencillo: la gente llega, paga US$5 a la entrada, escucha a tres o cuatro personas presentando ideas para mejorar la vida de la comunidad local.
Las presentaciones no pueden durar más de cuatro minutos y definitivamente no pueden utilizar asistencia electrónica como PowerPoint. La audiencia, entonces, puede hacer un máximo de cuatro preguntas.
Una vez terminan las propuestas, se sirve la sopa, que viene acompañada de ensaladas, panes y pastelitos que los participantes han traído voluntariamente.
Durante la comida, se discuten las ideas y se vota por la favorita. La persona ganadora recibe el dinero recolectado para financiar su proyecto, al mismo tiempo, prometiendo regresar en tres meses para informar sobre su progreso.

Inversionistas
En sus principios, Detroit Soup se reunía en una panadería en la zona latina de la ciudad. Unas cuarenta personas asistieron al primer evento y se recaudaron US$110 para un proyecto artístico.

Hoy en día, opera desde un estudio de cine renovado y el dinero que logran ofrecer al proyecto ganador frecuentemente supera los US$1.000.
Algunos de los ganadores incluyen una compañía de teatro que monta obras de Shakespeare con entrada gratis, un equipo de dos personas que construye bancas para paradas de autobús y una empresa emergente que convierte una de las fuentes más abundantes de Detroit -el grafiti- en joyería.
El éxito más sobresaliente, sin embargo, es el Plan de Empoderamiento, una organización sin ánimo de lucro que fabrica abrigos que se pueden convertir en sacos de dormir y que son donados a los indigentes.

La fundadora del plan, Veronika Scott, lanzó su idea en julio de 2010, cuando todavía era una estudiante. Para su sorpresa, se fue con US$850, no una gran suma pero, como dice, no se trata sólo de dinero.
"El dinero sólo puede llegar hasta cierto punto y, en realidad, se acabó bastante rápido. Fue el voto de confianza lo que marcó la diferencia", declaró Scott.
"Era la primera vez que hablaba en público sobre el proyecto y la gente me dijo: 'Este podría ser un gran negocio y deberías intentarlo'".
Tras lograr el fondo, los medios locales informaron sobre la noticia, lo que llamó la atención de los medios nacionales y, crucialmente, de los inversionistas.
En la actualidad, el Plan de Empoderamiento tiene una nómina de 25 personas, reclutadas directamente de los refugios de los desamparados en Detroit.
Ellos fueron entrenados para fabricar los abrigos-sacos de dormir y, el año pasado, el proyecto distribuyó casi 4.500 unidades a los sin hogar por todo Estados Unidos. Este año, esperan fabricar más de 6.500.

Aunque cuentan con inversionistas de peso, como la marca de ropa Carhartt y la cantante Madonna, la meta es volverse autosuficientes.
El éxito del Plan de Empoderamiento podría ser un buen augurio para los ganadores de la más reciente velada de Detroit Soup. Amy Kaherl anuncia que el proyecto seleccionado es el Colectivo Tricycle, que recibirá US$1.151 para su obra que asiste a las familias que enfrentan expropiación y ejecución de la hipoteca de sus viviendas, un problema muy común en Detroit.

"Pasión y gentileza"
Lo importante es que la gente le tiene fe a Detroit Soup.

Gracias al financiamiento de fundaciones benéficas, la iniciativa se ha convertido en una labor de tiempo completo para Kaherl, quien ahora proyecta lanzar el movimiento en otras ciudades de EE.UU. y más allá.
Su trabajo ha sido reconocido por la ciudad de Warren, Ohio, que declaró el 5 de octubre de 2013 el "Día de Amy Kaherl" y también ha sido invitada a la Casa Blanca.
Es algo que Kaherl no pudo haber previsto pues, como muchos de su generación, abandonó Detroit a finales de los 90 para nunca volver, pues no veía un futuro.

Diez años después, sin embargo, regresó para comprender lo que ofrecía la ciudad.
"Detroit es uno de esos sitios donde se tiene que ser muy resistente para sobrevivir. Sí, estamos quebrados por fuera pero, hermano, ¡tenemos corazón, tenemos muchísimos seres humanos formidables!"
"Creo que (Detroit) Soup ha abierto las puertas a las posibilidades y a través de esto he conocido la gente más apasionada, más gentil que está pensando cómo podemos cambiar esto?"

Gather - as diverse a group as possible
Pitch - four ideas, four minutes each
Ask - four questions, no more
Eat - and discuss the ideas
Vote - winner takes proceeds

Reúna - un grupo tan diverso como sea posible
Exponen - cuatro ideas, cuatro minutos cada una
Preguntas - cuatro preguntas, no más
Comer - y discutir las ideas
Votar - el ganador se lleva lo recaudado

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/03/150313_detroit_sopa_empresas_wbm

viernes, 27 de febrero de 2015

Lo que no se dice sobre las negociaciones de Europa con la Grecia de Syriza

Las fuerzas conservadoras y neoliberales que gobiernan la gran mayoría de las instituciones políticas europeas (el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Parlamento Europeo) desean con toda intensidad el fracaso del gobierno Syriza en Grecia, utilizando todos los medios para impedir que se terminen las políticas de austeridad, deseando mantener las políticas que han creado un enorme desastre social. De conseguir aplicar sus políticas alternativas, el gobierno Syriza en Grecia podría mostrar la gran falsedad, ineficacia e incluso maldad de las políticas impuestas a las clases populares de Grecia y de los otros países de la Eurozona, con la complicidad y apoyo proveídos por las élites conservadoras y neoliberales gobernantes en cada uno de estos países. Existe una alianza de clases a lo largo de la Eurozona en la que los instrumentos políticos de las clases dominantes están imponiendo unas políticas carentes de mandato popular que están causando un enorme drama humano que alcanza sus mayores dimensiones en Grecia, pero también en España, en Portugal y en Irlanda.

Es importante subrayar que los mayores defensores de las políticas de austeridad lideradas por el gobierno alemán han sido precisamente los gobiernos conservadores-neoliberales de estos países –como el gobierno PP en España- donde estas políticas han tenido un impacto devastador. Y como consecuencia de la enorme influencia de los mayores grupos económicos y financieros existentes en cada país, así como la que sus sectores sociales con mayor peso económico y social tienen sobre sus mayores medios de información y persuasión, hemos leído y/o visto un reportaje en tales medios enormemente sesgado en contra del gobierno Syriza en sus negociaciones con el Eurogrupo. Se ha referido al gobierno de Syriza constantemente como “poco serio”, “demagógico” (y una larga retahíla de insultos más) que, resultado de su supuesta inmadurez, han terminado con un gran fracaso. Tanto el director de La Razón, el Sr. Francisco Marhuenda, abogado del gobierno Rajoy, como el economista del PSOE, asesor del Sr. Zapatero y economista primero de El País, el Sr. José Carlos Díez, coincidieron en esta lectura promovida activamente por el establishment mediático del país.

Lo que no se publicó en España
En esta avalancha mediática, que ha alcanzado una de las máximas expresiones en España (uno de los países con menor diversidad ideológica en los medios) se han ocultado varios hechos, que muestran una realidad distinta, ocultada o ignorada por estos medios. Una consecuencia de lo ocurrido es el hecho mostrando con toda claridad el dominio del Eurogrupo y del BCE (y, en menor grado, de la Comisión Europea) por parte del gobierno alemán, un dominio, sin embargo, que no es equivalente a omnipotencia. El gobierno alemán ha aparecido claramente como el centro dominante de la vida económica, financiera y política de la Eurozona, con la clara sumisión de los otros gobiernos, incluidos los que se definen a sí mismos como socialdemócratas. La publicación por parte del gobierno griego de algunas de las declaraciones (en privado) de apoyo a sus propuestas por parte de representantes de estos gobiernos (como el italiano y el francés) contrastó con el comportamiento público de estos representantes, mostrando la incoherencia de tales partidos gobernantes. La estrategia del gobierno griego ha permitido definir los bandos en los que se configura Europa, esta Europa hoy poco representativa de las clases populares de los países de la Eurozona, y que está perdiendo la legitimidad y atracción que tuvo en su momento.

Ahora bien, es importante subrayar que, como dice Mark Weisbrott en un comunicado reciente (Press Release, Center for Economic Policy Research, Washington, 20.02.15) a pesar de esta hostilidad del establishment neoliberal europeo, el gobierno griego ha permanecido sereno, sin estridencias, presentando los datos que muestran el enorme daño de la políticas de austeridad en su pueblo, recurriendo en su argumentario a los valores que teóricamente Europa defiende como suyos, la democracia, el Estado del Bienestar y la justicia social, señalando la hipocresía de este establishment. Y, a pesar del enorme control de los medios –que alcanza dosis abusivas en España- la población europea ha podido captar la justicia de su causa, creando gran simpatía popular hacia los argumentos utilizados por Syriza, incluso por cierto, en Alemania, donde el porcentaje de la población alemana que deseaba expulsar a Grecia del euro ha pasado de ser mayoría a ser minoría. Ha sido este cambio que explica que incluso el Presidente de la Comisión reconociera en sus declaraciones que se ha hecho una gran injusticia al pueblo griego. Ello es un indicador del valor democrático y moral de las propuestas de Syriza, que han movilizado al pueblo griego en apoyo de su gobierno.

Las victorias de Syriza
Ha sido esta movilización popular, dentro y fuera de Grecia, lo que explica las divisiones del propio Eurogrupo que Syriza supo utilizar. Y consiguió grandes concesiones del Eurogrupo, ocultadas en la avalancha neoliberal mediática. Como señala James K. Galbraith (“Reading the Greek Deal Correctly”, Social Europe Journal), las concesiones (victorias de Syriza) incluyen:

1. El documento final separa la transferencia de fondos de las condiciones, aceptando algunas (que Syriza también consideraba justas) y rechazando otras. Es lo que en lenguaje mediático se refirió la aceptación del 70% de lo acordado con el gobierno griego anterior, y rechazo del 30%. Aceptación eran, por ejemplo, las medidas antifraude. Rechazo era la reducción de las pensiones y otras medidas que eran continuistas de las políticas de austeridad. En realidad, todas las medidas explícitas de austeridad que estaban en el documento firmado por el gobierno anterior fueron rechazadas, sustituidas por una ambigüedad (aceptada por la Comisión Europea) que permitía una flexibilidad de interpretación que no se permitía antes.

2. Se consiguió revertir la mayoría de medidas antisindicales que contribuyeron al deterioro del mercado laboral, aceptando el incremento del salario mínimo (retrasándose hasta septiembre su aplicación).

3. Se recuperó el concepto de soberanía, de manera que las políticas domésticas se asignaban al gobierno griego siempre y cuando fueran aprobadas por el marco definido por los límites de fiscalidad marcados por la Troika, redefinida como instituciones separadas, cuya autoridad quedaba delegada del Eurogrupo y de la Comisión y no como grupo de supervisores. Este cambio es más que semántico.

4. Una cesión clave fue que al gobierno griego no se le imponía el objetivo de alcanzar un 4,5% de superávit primario (lo cual le hubiera prohibido poder terminar con las políticas de austeridad), sin especificar un objetivo, permitiéndole que alcanzara el deseado por Syriza, el 1,5%.

5. Un mejoramiento del pago de la deuda, en los plazos y en los intereses, a desarrollar en posteriores negociaciones. En realidad, la negociación mayor es la venidera. Es cierto que no se consiguió la quita de parte de la deuda, pero no excluye la posibilidad de que se establezca una renegociación a nivel de Europa del problema de la deuda pública, que ha alcanzado unas dimensiones excesivas, consecuencia de los rescates bancarios que beneficiaron a unos pocos a costa de la mayoría de las clases populares.

En resumidas cuentas, Syriza ha iniciado un proceso de redefinición de Europa, con una enorme movilización popular en su país, en apoyo de esta redefinición. Y el gran pánico de la estructura de poder europea es de que el próximo paso en esta lucha se de en España. De ahí que las victorias de Syriza son también victorias de los pueblos de Europa. Estas victorias fueron las concesiones que detallo anteriormente.

Naturalmente que eran concesiones dentro de un marco que viene definido por su permanencia en el euro, gobernado por las derechas neoliberales y socioliberales. Pero Syriza escogió presentarse como defensor de Grecia y de Europa, intentando iniciar un proceso de transformación de esta Europa. Se podría criticar a Syriza por no haber tenido preparado un plan B, que hubiera sido la salida del euro. Pero esta crítica ignora que la mayoría del pueblo griego quiere permanecer en el euro. Puede que cambie y la lección didáctica a la cual me refería al principio del artículo sea un paso en la dirección de cambiar el deseo de permanencia. Pero el gran dato de las negociaciones es que, a pesar del enorme desequilibrio de fuerzas, la movilización de un pueblo en apoyo de las demandas justas de su gobierno puede conseguir victorias en un proceso en el cual solo hemos visto el inicio de una larga lucha, pues es ahora cuando la parte difícil comienza. Ceder y caer en un desánimo es lo que la reacción desea. Lo que ha ocurrido en Grecia muestra que cuando la población se mueve, se pueden ganar batallas. Y también muestra la falsedad de los argumentos utilizados por los gobiernos Zapatero y Rajoy (y Mas en Catalunya) de que no hay alternativas. Incluso en un caso extremo, como el de Grecia, con un gran desequilibrio de fuerzas, se pueden desarrollar otras propuestas.
Vicenç Navarro. Público.es
Vicenç Navarro es Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Barcelona
Fuente:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2015/02/25/lo-que-no-se-dice-sobre-las-negociaciones-con-syriza/

domingo, 11 de enero de 2015

Iglesias: “Piketty ha dado a Podemos una ‘válvula de oxígeno”. El líder de la formación política y el economista francés conversan sobre propuestas económicas y la reestructuración de la deuda

Que sí que la reestructuración de la deuda es una medida razonable, que no deje de trabajar y que Podemos tiene razón. Es lo que dice Pablo Iglesias que le ha reafirmado el economista Thomas Piketty este viernes en una reunión privada después de que el francés le concediera una entrevista para su programa Otra vuelta de tuerka.

El líder de Podemos ha asegurado, en declaraciones a los medios, que el economista francés les ha dado "una válvula de oxígeno" al decir que tienen razón en muchas de sus propuestas económicas. Iglesias ha explicado que Piketty les ha animado a "seguir trabajando así" porque "hay que forzar a Alemania a que se siente a negociar" y que el economista está de acuerdo con Podemos en que otra política económica es posible. "Parece mentira que países como Francia y Alemania, a los que les fue condonada su deuda, se estén oponiendo a una medida que es imprescindible para poder hablar de prosperidad en el sur de Europa", ha añadido el político español sobre los planteamientos de Piketty. Además, ha subrayado que la reunión "ha sido un empujón que les alegra" y les reafirma en la idea de que el cambio que predican es posible, "no solamente en España, sino también en Europa", según declaró tras el encuentro.

Piketty, autor de El Capital del Siglo XXI y defensor de crear un impuesto sobre el capital centrado en gravar las grandes fortunas, dijo que le parecía "maravilloso tener conversaciones con líderes políticos que son al mismo tiempo profesores universitarios". Su conversación se da un día después de que el francés se reuniera públicamente con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez este jueves, en la mesa redonda Capitalismo, crisis y desigualdad.

Acompañado por otros miembros de la dirección de Podemos como Rafael Mayoral, el economista Nacho Álvarez, el profesor Luis Alegre y la abogada Gloria Elizo, Iglesias aseguró que sentirse halagado de poder contar con el apoyo de Piketty: "Queremos trabajar con los mejores y que Piketty nos pueda ayudar y que sus ideas y su preparación profesional puedan ser útiles al cambio político en nuestro país, para nosotros es un honor".
http://politica.elpais.com/politica/2015/01/09/actualidad/1420811218_433467.html
http://seckoukeita.bandcamp.com/releases

domingo, 28 de diciembre de 2014

La experiencia americana de Podemos. Iñigo Errejón pasó un año en Los Ángeles para su tesis doctoral sobre Bolivia. Allí moderó algunas teorías marxistas e impresionó con su habilidad dialéctica

En el verano de 2007, un estudiante de doctorado llamado Iñigo Errejón se presentó en el despacho de John Agnew en la Universidad de California, campus de Los Ángeles (UCLA), para cursar allí tres trimestres y perfeccionar su tesis doctoral sobre Bolivia. Errejón aterrizó en California empujado por su director de tesis, el geógrafo Heriberto Cairo, decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense de Madrid, la placenta ideológica de Podemos, el partido que ha pegado una patada al estático tablero de juego de la política española.

Durante nueve meses Errejón, uno de los ideólogos de Podemos, cambió las discusiones de la cafeteria de Somosaguas por intensos debates en inglés en un campus al pie de las colinas de Beverly Hills. Y aquello, según Agnew, fue clave para que viera “otra perspectiva” del mundo. De aquella experiencia, Errejón dice en la introducción de su tesis doctoral: “La estancia tuvo momentos difíciles pero constituye sin duda, hasta la fecha, el período intelectualmente más fructífero de mi vida”.

John Agnew, inglés de 65 años, es un reconocido investigador de geografía política, especialista en nacionalismos y tensiones separatistas. En la introducción de sus tesis doctoral, Errejón tiene un recuerdo para él: “Profesor brillante y cálido, que me enseñó a leer con cuidado y me demostró que rigor teórico y flexibilidad metodológica no sólo no están reñidos sino que combinan ofreciendo perspectivas particularmente ricas de investigación”.

Cairo y Agnew se conocen desde hace años y mantienen un flujo regular de estudiantes ente sus facultades. Por entonces, Errejón trabajaba en su tesis sobre el ascenso del gobierno indígena en Bolivia, un fenómeno que ha cambiado el país para siempre, pero que se puede explicar de muchas maneras. Cuando Errejón llegó a UCLA, "estaba un poco atrapado en la teoría de la dependencia de Latinoamérica de los años 70”, explica Agnew en una cafetería de Santa Mónica una mañana extrañamente lluviosa.

“Heriberto le animó para que viniera, no para decirle que sus ideas estuvieran mal, sino para enseñarle que quizá era demasiado rígido y que necesitaba otra perspectiva”, explica Agnew. Influenciado por las teorías marxistas de los años setenta sobre los sistemas de dependencia, Errejón veía en el comercio abusivo con Estados Unidos durante décadas la causa de los males de Bolivia, condenada al subdesarrollo. “Aquí vio otro lado, el de la clase blanca criolla que domina Bolivia”, dice Agnew. Errejón le daba demasiada importancia a la explotación de unos países sobre otros y no tanto a las luchas entre clases o “las tensiones dentro de países multinacionales”, tema en el que Bolivia es paradigmático.

En sus debates con Errejón, Agnew defendía que la miseria “dependía también de las instituciones”. “Los líderes cuentan, las instituciones cuentan. Y el problema de Bolivia, esta era mi perspectiva, es que estaba dominada por un grupo europeo muy pequeño que había gobernado el país en su beneficio y de una manera centralista, desde Santa Cruz, ignorando los problemas de los indígenas en los Andes”. La llegada de un gobierno con un indio como presidente “significaba la posibilidad de un cambio en el país”. El cambio en Bolivia vino desde dentro y fue democrático, no tanto por una revolución contra la supuesta opresión imperialista de EE UU.

A través de estos debates, “creo que Iñigo se hizo más consciente y leyó más sobre la política interna de Bolivia. No quiero sugerir que abandonara completamente sus ideas, pero creo que llegó a una comprensión más sutil de la realidad”, asegura Agnew.

Viniendo de España y trabajando con un especialista en nacionalismos, el asunto fue una constante en los debates entre Errejón y Agnew en aquellos meses en UCLA. “Llegó con unas ideas un poco leninistas”, dice el profesor. “Cuando estuvo aquí se interesó más por cuestionar la idea de que un Estado siempre es mejor cuando está centralizado. Iñigo tendía a tener esa perspectiva”. La principal área de investigación de Agnew son los separatismos en Europa. “Cuando llegó no creo que tuviera ideas muy articuladas (sobre el nacionalismo) pero cuando se fue había entendido que los Estados no son solamente unos entes asociados a la distribución. Él tenía una visión muy economicista, pero creo que entendió la idea de nación. Incluso si no eres nacionalista, tienes que entender por qué la gente tiene sentimientos nacionalistas”.

Por supuesto, hablaron de Cataluña. Errejón veía los nacionalismos como algo burgués. Le parecía que el nacionalismo nunca puede ser progresista. “Tenía una visión de los nacionalistas catalanes son como la Liga Norte italiana, que se quejan de que sus impuestos vayan al sur de España y eso”. Agnew se esforzó por hacerle ver que era “algo más complicado”. “Seguro que aún piensa igual. Pero creo que se dio cuenta de que tener los poderes descentralizados a veces es mejor para gestionar las diferencias”.

De su conversación se deduce que a su tutoría llegó un marxista dogmático y volvió a España un político sutil. “No digo que fuera un cambio cósmico ni que se cayera del caballo camino a Damasco, pero creo que de su experiencia aquí se fue con una visión mas compleja del mundo de cuando llegó, y entendiendo que hay mucha gente que ve las cosas de forma distinta y que la política trata sobre gestionar esas diferencias”. Para eso lo mandó allí Heriberto Cairo: “Pensaba que era un tipo muy brillante, pero estaba algo encerrado en su visión del mundo”.

Agnew guarda un excelente recuerdo de Errejón, del que dice que tiene un nivel de inglés sorprendente. “Desde luego sabia defenderse en inglés frente a los nativos angloparlantes. Quiero decir, que son conceptos abstractos, no estamos hablando de preguntar donde está el baño, sino de debates muy elevados”. ¿Se lo imagina debatiendo el presupuesto europeo en Bruselas en inglés? “Absolutamente”, dice Agnew. “El inglés no es un problema para él”.

Estos días, Agnew sigue asombrado de las noticias de su estudiante de intercambio, convertido en un líder político (“te desarma con ese aspecto, todavía aparenta 15 años”, comenta). “Me sorprende que haya querido tener una carrera política. Lo veía más escribiendo libros y dando conferencias”. Pero superada la sorpresa, y tras advertir que no le dan mucha confianza los académicos en el gobierno, Agnew dice que Errejón “entiende que hay que convencer a la gente y construir consensos. Iñigo no te impone su visión. Es persuasivo, te escucha, pero al mismo tiempo te está trabajando. Eso hace un buen político”.
Fuente: El País: http://politica.elpais.com/politica/2014/12/18/actualidad/1418921858_709892.html

jueves, 18 de diciembre de 2014

Educar en Tiempos de Incertidumbre. Excelente Conferencia de Danilo Martucelli, profesor de la U. de La Sorbona

Conferencia de Danilo Martucelli, titulada "Educar en tiempos de incertidumbre", en el marco del 4º congreso de la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica. Lleida, 23 de noviembre del 2014, a la que tuve el placer y el honor de asistir.

Educar en tiempos de incertidumbre from ACTE on Vimeo.

lunes, 13 de octubre de 2014

«El capitalismo no se cambia en cuatro años, pero se puede enmendar»

Juan Torres López (Granada, 1954) se organiza para incorporar a sus múltiples ocupaciones -catedrático de Teoría Económica de la Universidad de Sevilla, articulista o bloguero- la confección del programa económico de Podemos. Tras una larga trayectoria en las universidades de Málaga y Granada, aborda ahora ese reto.

-¿Por qué ha aceptado?
-Podemos nos ha pedido al profesor Vicenç Navarro y a mí que hagamos un documento de base de propuestas realistas que se puedan llevar a cabo. ¿Por qué estoy aquí? Porque yo estudié con beca y desde joven siempre tuve claro que, en lo que modestamente yo pudiera colaborar, era mi obligación devolver a la sociedad lo que pueda saber. Antes de las elecciones europeas la Fundación Alfonso Perales, del PSOE, me pidió un documento y se lo hice. Ahora me piden esto Podemos y no me puedo negar.
-Dan una pátina de solidez a una formación por cuajar.
-Creo que Podemos se enriquece más por el profesor Navarro que por mí. No me puedo comparar. Él es el quinto científico social español más citado en la literatura mundial y una autoridad científica en EE.UU.
-Un «documento posibilista», ha dicho, de «propuestas realizables» ¿Cómo será?
-En España hay una larga tradición de programas electorales concebidos para engatusar, basados en una percepción muy errónea de la realidad y que no se cumplen. El PP y el PSOE se presentaron a las elecciones del 2008 prometiendo el pleno empleo. No se puede cometer un error de cálculo tan grande.

-¿Cómo se va a estructurar?
-Tenemos una situación económica muy mala, en la que harían falta remedios muy profundos que no dependen solo de lo que se puede hacer en España, sino en Europa y el mundo. Hay que decírselo a los ciudadanos, para que sepan que hay que cambiar las lógicas de gobierno nacional.

-¿Una alternativa al capitalismo y la globalización es posible?
-Es absurdo creer que el capitalismo se puede cambiar en cuatro años. Sí es verdad que en poco tiempo se pueden incorporar medidas de cambio que terminen siendo muy profundas. Cuando un barco entra en el mar, una desviación casi milimétrica puede generar una diferencia de destino de cientos de miles de kilómetros.
-Quien dice eso ¿se ha molestado en contar la que ya se ha producido? Aquí hay muy poca seriedad. La mayoría de las propuestas de Podemos han sido realizadas también por premios Nobel de Economía o dirigentes de los institutos más importantes de Europa. No es que Pablo Iglesias sea un irresponsable. ¿Lo son también Stiglitz o Krugman?.

-Proponen dejar de pagar la deuda pública. ¿Sería posible?
La deuda pública de España es posiblemente impagable si no se llevan a cabo reformas tan profundas que harían que suba la deuda. No es propuesta de Podemos, la ha hecho antes el presidente del Instituto IFO de Alemania, un economista bastante conservador que plantea que hay que hacer una quita de la deuda de los países de la periferia. Eso no es dejar de pagar. -¿Cabe un rescate a la banca?
-El problema en España es más la deuda privada que la pública. Sabemos como afrontar una crisis como esta: reducir gastos, aumentar ingresos y hacer que la economía crezca más. Aquí no existen políticas para ello, porque en buena parte dependen de Europa.

-¿Qué haría en materia de vivienda?
-Una política de alquiler.

- ¿Cómo hemos llegado a este nivel de corrupción?
Por la falta de controles y la ausencia de cultura de rendición de cuentas.
Fuente: La voz de Galicia. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2014/10/12/capitalismo-cambia-cuatro-anos-puede-enmendar/0003_201410G12P25993.htm

domingo, 20 de julio de 2014

Lecturas de verano: el nuevo regeneracionismo. Varios libros recientemente publicados ponen negro sobre blanco la situación institucional y económica y abogan por reformas

Nuestra normalmente apática sociedad civil se moviliza periódicamente para exigir cambios institucionales que nos acerquen más a Europa (no hablamos aquí de los que buscan imitar a nuestros arruinados primos venezolanos). Desgraciadamente, estos momentos suelen acabar mal: el primero de ellos, articulado alrededor de los ilustrados y la Constitución de Cádiz, sufrió el exilio tras el regreso de Fernando VII. El segundo, el regeneracionismo de Costa y Ortega, murió con la Guerra Civil.

Una de las pocas cosas buenas de la brutal crisis económica ha sido el renacimiento de estos anhelos en un nuevo regeneracionismo. Los miembros de este movimiento, cada uno con sus propios matices, comparten una idea común: regenerar nuestra nación para construir una España más democrática, más moderna, más próspera y más justa. A diferencia de los movimientos anteriores, los nuevos regeneracionistas disfrutan de una novedosa herramienta, Internet, que les permite llegar a muchos españoles y aspirar a no terminar como sus antecesores. Por ejemplo, varios grupos se han reunido alrededor de blogs colectivos que analizan nuestra realidad con independencia y claridad.

Quizá sea el verano de 2014, ante la eclosión del populismo demagógico, del enconamiento del rupturismo en Cataluña y del desconcierto del partido en el Gobierno (imaginen, ¡hasta el presidente del Gobierno habla de regeneración democrática!), un buen momento para repasar esas ideas y ofrecer una guía de lectura del nuevo regeneracionismo.

Empezamos por los más sorprendentes miembros de este movimiento. El  blog Hay derecho  el libro del mismo nombre (Ediciones Península, 2014), firmado con el seudónimo colectivo Sansón Carrasco, analizan el profundísimo deterioro del Estado de derecho en España que subyace a todos nuestros problemas. La sorpresa viene por ser los autores del libro notarios y abogados del Estado. ¿Qué hace un grupo de altos funcionarios en la vanguardia reformista? Parece difícil de creer que autores que podrían vivir tranquilamente ganando mucho dinero puedan tener el valor y la independencia para decir lo que saben a riesgo de perjudicar su carrera profesional. Y, sin embargo, lo hacen. El libro es extremadamente valiente e informado, con brutalmente claros análisis de las causas y consecuencias de la impunidad de nuestros altos cargos y ejecutivos. No leerán ustedes análisis más profundos, por ejemplo, de la escandalosa prescripción del delito de César Alierta, de la corrupción de nuestras instituciones y de la importancia del derecho para tratar de enderezar las cosas. A nosotros, que vemos los toros desde la barrera que concede trabajar en universidades anglosajonas, nos impresiona el valor de los autores que escriben cosas que, desgraciadamente, en España no se pueden decir. Porque una de las características de España es cuánto de lo que todo el mundo sabe (es decir, los cenáculos de Madrid) no se cuenta en ningún sitio en alto, sobre Gowex, sobre Bankia o sobre la financiación de los partidos. El arma secreta del éxito de Occidente durante ya varios siglos ha sido el imperio de la ley, la invención más importante de nuestra civilización. Los autores de Hay derecho explican mejor que nadie cómo este imperio de la ley se ha disuelto en España y cómo debemos de traer nuestro Estado del derecho del exilio en el que vive.

El segundo colectivo importante es el formado por un grupo de jóvenes investigadores y profesionales agrupados en el  blog Politikon y que han publicado  La urna rota: La crisis política e institucional del modelo español (Debate, 2014). La mayoría de los miembros de Politikon son científicos sociales con intereses en política y sociología. Como tales, escriben un libro analítico y basado en la evidencia empírica, pero ameno y entretenido. Su argumento principal (similar al que nosotros hemos apuntado en otras ocasiones) es que nuestra crisis es el producto de una combinación de malas instituciones y una burbuja inmobiliaria que lo permitió todo. Las malas instituciones vienen de unos partidos cerrados y monolíticos, un sistema electoral que impide el control interno (los miembros de los partidos no quieren perder su puesto en las listas) o externo (el sistema electoral tiene un sesgo mayoritario), una Administración pública muy politizada y de la ausencia de cuerpos intermedios (prensa, asociaciones privadas, etcétera) que sirvan de contrapeso a los partidos. La burbuja trajo crédito fácil que dejó a los políticos hacer y deshacer con total olvido del futuro y sin consecuencias en el corto plazo. Lo que diferencia a Politikon y a La urna rota de muchos otros autores es la claridad en presentar reformas posibles sin caer ni en la tentación de prometer milagros ni en la desesperanza, como le gusta decir a uno de los autores, de culparlo todo a que “España esta llena de españoles”. Los miembros de Politikon entienden muy bien que todo sistema político y electoral encara problemas y contradicciones, pero que existen alternativas a nuestras instituciones que, cuidadosamente diseñadas, traerían mejoras marginales.

El tercer libro del buen regeneracionista,  Qué hacer con España (Destino, 2013), es de César Molinas, el pionero del nuevo regeneracionismo...  y su influyente artículo en EL PAÍS del 9 de septiembre de 2012. Leer más en El País.
Blog de los autores,  /    NadaEsGratis

jueves, 9 de enero de 2014

El progreso en la guerra contra la pobreza. El caso paradigmático de Norteamérica

"Culpabilizar a la persona es el mejor camino para excluir a la sociedad de la responsabilidad conjunta de solucionar un problema"
Borja Monreal Gainza

La Guerra de Estados Unidos contra la pobreza cumplió 50 años esta semana, y un gran número de personas han llegado también a la conclusión tal como el presidente Reagan lo expresó: "Hemos luchado una guerra contra la pobreza, y la pobreza ganó"

Esa percepción hace recaer la sospecha sobre el derecho a los cupones de alimentos, al aumentos de salario mínimo y a las extensiones de las prestaciones por desempleo.
Un lector llamado Frank ha publicado en mi página de Facebook: "Todos los folletos/asistencias de gobiernos en el mundo no hará que mejoren los padres de la gente. Esto es por qué las ideas de la izquierda, aunque siempre elaborada con la mejor de las intenciones, nunca funcionará. ... Toda esta ayuda se desperdicia".

Sin embargo, una mirada más cuidadosa a la evidencia sugiere que tal punto de vista es completamente equivocado.
De hecho, la primera lección de la guerra contra la pobreza es que podemos hacer progresos contra la pobreza, pero que es un trabajo duro, cuesta arriba.

Las medidas más precisas, utilizando cifras de la Oficina del Censo que tengan en cuenta los beneficios, sugieren que las tasas de pobreza han disminuido en más de un tercio desde 1968. Hay un consenso de que sin la guerra contra la pobreza, otras actuaciones de fuerzas (como el encarcelamiento masivo, el aumento de las madres solteras y la disminución de los sindicatos) habrían crecido con una pobreza mucho mayor.

Un estudio de la Universidad de Columbia sugiere que sin los beneficios del gobierno, la tasa de pobreza habría aumentado a 31 por ciento en 2012.
De hecho, un promedio de 27 millones de personas lograron anualmente salir de la pobreza mediante programas sociales entre 1968 y 2012, de acuerdo con el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.

El mejor ejemplo de cómo los programas de lucha contra la pobreza del gobierno pueden tener éxito, involucra a la tercera edad. En 1960, alrededor del 35 por ciento de los estadounidenses mayores eran pobres. En 2012, el 9 por ciento eran. Eso es porque la tercera edad puede votar, por lo que los políticos le escucharon a ellos y por los programas que se aplicaron como el Seguro Social y Medicare.

En cambio, los niños no tienen voz, por lo que son el grupo de edad con más probabilidades de ser pobres hoy. Eso es un fracaso práctico y moral.

No quiero que nadie sea pobre, pero, si tengo que elegir, diría que es más bien una prioridad ayudar a los niños que a los adultos mayores. En parte, eso se debe a que cuando los niños se ven privados de oportunidades, las consecuencias pueden incluir toda una vida de fracaso escolar, el subempleo y la delincuencia.

Las investigaciones de las neurociencias subrayan por qué las intervenciones tempranas son tan importantes.
El desarrollo temprano del cerebro resulta tener consecuencias de por vida, y la investigación de estudios en humanos, y animales por igual, sugiere que un alto estrés en la primera infancia en la pobreza cambia el cerebro físico de maneras sutiles que deterioran el rendimiento educativo y los resultados en la vida.

Una revisión cuidadosa de los programas de lucha contra la pobreza en un nuevo libro, "Los legados de la Guerra contra la Pobreza", muestra que muchos de ellos tienen un claro impacto - aunque a veces no tanto impacto como sus defensores esperaban.

Para empezar, uno de los programas sociales más básicos que funciona -de hecho paga por sí mismo muchas veces- es la asistencia de planificación familiar para adolescentes en situaciones de riesgo. Esta realidad ha sido uno de los programas sociales más exitosos de Estados Unidos en los últimos años. La tasa de natalidad de adolescentes se ha reducido a la mitad en aproximadamente los últimos 20 años.

Otra serie de gran éxito son los programas de orientación para los padres involucrados para lograr que las mujeres embarazadas no tomen alcohol y fumen menos y para alentar a las madres en situación de riesgo a hablar con sus hijos más. Programas como Nurse -Family Partnership, Healthy Families America, Niño, Save the Children y Treinta millones de palabras, Proyectos todos que han tenido un gran éxito en ayudar a los padres a hacer un mejor trabajo con sus hijos.

La educación temprana tiene igualmente una fuerte evidencia del impacto.
Los críticos señalan que con el Head Start, por ejemplo, lo que ganan en el cociente intelectual parece desaparecer en unos pocos años. Eso es verdad y decepcionante. Pero en los últimos cinco años, los estudios rigurosos de investigadores como David Deming han demostrado que los egresados ​​de Head Start también han mejorado los resultados de la vida: la tasa de asistencia más alta a graduación de la escuela secundaria y la universidad, y menos probabilidades de estar fuera de la escuela y sin un trabajo.

Otra área de éxito: Los programas que fomenten el empleo, especialmente para los grupos más en riesgo. El crédito tributario por ingreso del trabajo - es un gran beneficio para los trabajadores pobres y para la sociedad-.

Del mismo modo, un programa llamado Academias de Carrera Profesionales ha tenido excelentes resultados en la formación de adolescentes en riesgo en carreras especializadas y en darles la experiencia laboral práctica. Incluso ocho años después, aquellos jóvenes asignados al azar a Academias Profesionales ganan significativamente más que los de los grupos de control.

Como ese ejemplo sugiere, cada vez más tenemos investigaciones de primera clase -los ensayos aleatorios controlados, poniendo a prueba los programas antipobreza tan rigurosamente como si fueran productos farmacéuticos- que nos dan evidencia sólida de lo que funciona o no.

Así que dejemos la grandilocuencia y demos un vistazo a la evidencia.

Los críticos tienen razón en que el trabajo para combatir la pobreza es difícil y que la dependencia puede ser un problema.
Pero la premisa de que gran parte de la oposición de hoy a los cupones de alimentos y otros beneficios -y que la ayuda del gobierno fracasa inevitablemente- es simplemente incorrecto. Y la pobreza infantil es tan inconcebible en una nación rica hoy como lo era hace medio siglo.

Fuente: The NYT Nicholas Kristof

martes, 10 de diciembre de 2013

Otra manera de hacer política. Mandela demostró que hay otras formas de hacer política.

Me admira que, tantos días después, sigamos pegados a la catarata de las páginas necrológicas de Mandela sin repulsión ni hastío, que es lo que se suele experimentar en este tipo de hemorrágicos ditirambos mortuorios. De Mandela, en cambio, nos interesa todo, desde los magníficos textos de Carlin hasta las imágenes de esa fiesta interminable que está siendo su despedida. La intensidad de nuestro interés nos da la medida de lo muy necesitados que todos estamos de creer en lo que Mandela representa: alguien a quien la adversidad no doblegó, a quien el odio no envenenó, a quien el poder no corrompió. Era un político que honró la política.

Corren malos tiempos para la democracia. Veo en todo el mundo una crisis en la credibilidad de este sistema, un creciente enojo ante sus abusos evidentes, ante su hipocresía y su cinismo. Nadie parece confiar en los políticos: la frase “todos son iguales” es el lema de moda. Y los únicos que parecen un poco menos iguales, justamente, son los que preconizan las hogueras purificadoras y la mano dura. Quiero decir que veo brotar por doquier la flor negra de la añoranza de la tiranía. Haber nacido en una dictadura me vacunó contra ello, pero el mundo está lleno de ignorantes que, escandalizados por las corruptelas democráticas, creen que los sistemas dictatoriales son más limpios sólo porque son infinitamente más opacos: no sólo la porquería y los abusos no trascienden, sino que además dan respuestas simples a los problemas complejos y luego se encargan de ocultar todo el daño que esa simplificación ha provocado. Yo sigo creyendo, en fin, que la democracia es el sistema menos malo, y que, con todas sus contradicciones, ha permitido mejorar notablemente la situación del mundo. Y también creo que no hay que rendirse y que hay otra manera de hacer política. Lo demostró Mandela. . El País.
Más sobre Mandela en el NYT. Aprenda con el NYT, para centros educativos, vídeo.

lunes, 26 de agosto de 2013

_--FRANCISCO RUIZ MUÑOZ / RECTOR » “Nadie debe dejar las aulas por motivos económicos”

_-·El rector de la Universidad de Huelva ha ideado un plan para ayudar a estudiantes sin recursos

_--Francisco Ruiz Muñoz (Rociana del Condado, 1948), catedrático de Paleontología, es desde el pasado 6 de junio el nuevo rector de la Universidad de Huelva. Ruiz Muñoz se incorpora a su nueva tarea tras un año académico difícil por la subida de la matrícula y el endurecimiento de los requisitos para obtener becas planteados por el ministro José Ignacio Wert. Preocupado por esta situación, Ruiz Muñoz subrayó en su discurso de investidura que hay líneas rojas que no deben cruzarse para que “ningún estudiante abandone las aulas por motivos económicos”. Por ello, ha ideado un plan para ayudar a los estudiantes en apuros económicos: Programa Matrícula, que se financiará con recursos públicos y privados.

Pregunta. Usted afirmó en su discurso de investidura que existen líneas rojas que no deben cruzarse para que ningún estudiante abandone las aulas por motivos económicos.
Respuesta. Queremos abanderar un plan, que hemos denominado Programa Matrícula, para ayudar a aquellos estudiantes que tengan dificultades para sufragar el pago de las tasas a través de una serie de aportaciones tanto públicas como privadas. A partir de septiembre nos pondremos en contacto con distintas empresas e instituciones para ver cuáles pueden ser sus aportaciones e, igualmente, con la ciudad de Huelva para que se implique en esta propuesta. Nadie debe dejar las aulas por motivos económicos. Es un programa que va a desarrollarse durante todo el año. Se designará un comité evaluador que procederá a la adjudicación de una serie de becas matrícula.

P. ¿Sigue en pie el compromiso de que usted abonaría de su propio bolsillo la primera matrícula?
R. Por supuesto, reitero mi compromiso. También me consta que miembros de mi equipo se van a adherir al plan.

P. Ha señalado usted la transparencia, la sostenibilidad y la participación como ejes de su gestión.
R. Sí, transparencia en el sentido de que vamos a potenciar dentro de la página web de la Universidad un portal de la transparencia que, al hilo de la futura Ley de Transparencia promovida desde los Gobiernos central y autonómico, se detallen las principales actuaciones de la Universidad de Huelva. Actuaciones emprendidas por el equipo de dirección o bien por el consejo de gobierno para que sean conocidas por la sociedad. En definitiva, se trata de poner a disposición de los ciudadanos toda la información básica de la Universidad en un portal único con un acceso fácil y en el que puedan conocerse cuáles son las principales actuaciones de la Universidad en los diferentes ámbitos como doctorado, extensión universitaria, investigación, docencia o transferencia.

P. ¿Conocen la cifra de alumnos que han tenido que abandonar la Universidad por el encarecimiento de las tasas?
R. Desconozco la cifra concreta porque la Universidad de Huelva decidió prorrogar el plazo para el pago de la matrícula hasta el 30 de septiembre y aún estamos analizando los datos. Las estimaciones generales que se hacen en las Universidades públicas indican que generalmente hay entre un 3% y un 5% de los alumnos matriculados que van a tener algún tipo de problema para el pago de la matrícula. Por lo tanto, esas son estimaciones que tenemos a grosso modo pero hasta el 30 de septiembre no tendremos unos datos más fiables.

P. ¿Qué opina de la subida de las matrículas y del endurecimiento de los requisitos para conseguir las becas impulsadas por el ministro de Educación?
R. Mi opinión se alinea con la expresada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas (Crue). Pensamos que la nota y los requisitos necesarios para acceder a una beca son muy exigentes y que los requisitos anteriores eran suficientes. Pasa igual con el porcentaje de créditos exigibles para la renovación de las becas. Creemos que se necesitaría un diálogo más profundo sobre estos porcentajes y sobre estos parámetros con el ministerio y confiamos que a lo largo de este curso algunas de las reclamaciones que ha trazado la Crue se tengan en consideración.

P. Al presidente de la Junta le reclamó una financiación adecuada para funcionar con normalidad. También saludó el plan de proveedores.
R. No perdemos de vista nuestro objetivo principal: ofrecer la mejor formación posible al alumnado de la Universidad. Para garantizar ese objetivo se requiere de una financiación suficiente. Las Universidades públicas andaluzas han firmado un pacto de sostenibilidad con la Junta para el pago de las deudas que la Administración tiene con las Universidades. La onubense se ha incorporado al plan de proveedores y desde aquí formulo un llamamiento a los proveedores de la Universidad de Huelva para que se acojan al plan antes del 6 de septiembre. En ese plan, la Universidad de Huelva ha incluido a 550 empresas por un montante de 11 millones de euros. Esto supone un alivio para la situación económica, pero aún así pensamos que deben existir una serie de medidas ensartadas dentro del pacto por la sostenibilidad de manera que se aumente la financiación para las Universidades públicas andaluzas.

P. ¿A cuánto asciende la deuda de la Universidad?
R. La Universidad de Huelva en los últimos ocho años acometió el pago de un préstamo superior a los 65 millones de euros. Actualmente, una gran parte de ese préstamo ya se ha saldado y ahora lo que precisamos es un trasvase de fondos de la Junta de Andalucía de la deuda que tiene con nosotros y que supera los 30 millones de euros.

P. Muchos investigadores han tenido que marcharse por no poder desarrollar sus conocimientos en su ámbito académico, ¿cómo evitar la fuga de cerebros?
R. La Universidad de Huelva ha hecho para el próximo curso prórrogas de numerosos contratos, como becas docentes. Y, dentro del propio plan de investigación vamos a incluir una serie de ayudas para becas predoctorales, posdoctorales y para centros y grupos de investigación de forma que evitemos que los investigadores se marchen y consigamos que esa capacidad de investigación se quede dentro de la Universidad.

Una apuesta por los másteres

El rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz Muñoz, aboga por la especialización: "Necesitamos crear un espacio propio en Huelva en los másteres". En el ámbito de las infraestructuras, su objetivo es culminar la Escuela Superior de Ingeniería; pero el rector tampoco quiere renunciar a proyectos tan importantes para la Universidad como la Facultad de Medicina. "Es cierto que la crisis económica ha obligado a replantear algunos proyectos, pero se ha hecho un trabajo intenso con el Hospital Juan Ramón Jiménez y disponemos de los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Huelva". E igualmente seguirá trabajando para obtener ayudas necesarias para el proyecto del Acelerador de Partículas que ubicará a la Universidad en la vanguardia de la investigación contra el cáncer. Fuente: El País, Andalucía Semanal.

lunes, 19 de agosto de 2013

“Hay que trabajar menos horas para trabajar todos” Serge Latouche, el precursor de la teoría del decrecimiento, aboga por una sociedad que produzca menos y consuma menos

Corría el año 2001 cuando al economista Serge Latouche le tocó moderar un debate organizado por la Unesco. En la mesa, a su izquierda, recuerda, estaba sentado el activista antiglobalización José Bové; y más allá, el pensador austriaco Ivan Illich. Por aquel entonces, Latouche ya había podido comprobar sobre el terreno, en el continente africano, los efectos que la occidentalización producía sobre el llamado Tercer Mundo.

Lo que estaba de moda en aquellos años era hablar de desarrollo sostenible. Pero para los que disentían de este concepto, lo que conseguía el desarrollo era de todo menos sostenibilidad.

Fue en ese coloquio cuando empezó a tomar vuelo la teoría del decrecimiento, concepto que un grupo de mentes con inquietudes ecológicas rescataron del título de una colección de ensayos del matemático rumano Nicholas Georgescu-Roegen.

Se escogió la palabra decrecimiento para provocar. Para despertar conciencias. “Había que salir de la religión del crecimiento”, evoca el profesor Latouche en su estudio parisiense, ubicado cerca del mítico Boulevard Saint Germain. “En un mundo dominado por los medios”, explica, “no se puede uno limitar a construir una teoría sólida, seria y racional; hay que tener un eslogan, hay que lanzar una teoría como se lanza un nuevo lavavajillas”.

Así nació esta línea de pensamiento, de la que este profesor emérito de la Universidad París-Sur es uno de los más activos precursores. Un movimiento que se podría encuadrar dentro de un cierto tipo de ecosocialismo, y en el que confluyen la crítica ecológica y la crítica de la sociedad de consumo para clamar contra la cultura de usar y tirar, la obsolescencia programada, el crédito sin ton ni son y los atropellos que amenazan el futuro del planeta.

El viejo profesor Latouche, nacido en 1940 en la localidad bretona de Vannes, aparece por la esquina del Boulevard Saint Germain con su gorra negra y un bastón de madera para ayudarse a caminar. Hace calor.

La cita es en un café, pero unos ruidosos turistas norteamericanos propician que nos lleve a su estudio de trabajo, un espacio minúsculo en el que caben, apelotonadas, su silla, su mesa de trabajo, una butaca y montañas de libros, que son los auténticos dueños de este lugar luminoso y muy silencioso.

Pregunta. Estamos inmersos en plena crisis, ¿hacia dónde cree usted que se dirige el mundo?
Respuesta. La crisis que estamos viviendo actualmente se viene a sumar a muchas otras, y todas se mezclan. Ya no se trata solo de una crisis económica y financiera, sino que es una crisis ecológica, social, cultural… o sea, una crisis de civilización. Algunos hablan de crisis antropológica…

“La oligarquía financiera tiene a su servicio a toda una serie de funcionarios: los jefes de Estado”

P. ¿Es una crisis del capitalismo?
R. Sí, bueno, el capitalismo siempre ha estado en crisis. Es un sistema cuyo equilibrio es como el del ciclista, que nunca puede dejar de pelear porque si no se cae al suelo. El capitalismo siempre debe estar en crecimiento, si no es la catástrofe. Desde hace treinta años no hay crecimiento, desde la primera crisis del petróleo; desde entonces hemos pedaleado en el vacío. No ha habido un crecimiento real, sino un crecimiento de la especulación inmobiliaria, bursátil. Y ahora ese crecimiento también está en crisis.

Latouche aboga por una sociedad que produzca menos y consuma menos. Sostiene que es la única manera de frenar el deterioro del medioambiente, que amenaza seriamente el futuro de la humanidad. “Es necesaria una revolución. Pero eso no quiere decir que haya que masacrar y colgar a gente. Hace falta un cambio radical de orientación”. En su último libro, La sociedad de la abundancia frugal, editado por Icaria, explica que hay que aspirar a una mejor calidad de vida y no a un crecimiento ilimitado del producto interior bruto. No se trata de abogar por el crecimiento negativo, sino por un reordenamiento de prioridades. La apuesta por el decrecimiento es la apuesta por la salida de la sociedad de consumo.

P. ¿Y cómo sería un Estado que apostase por el decrecimiento?
R. El decrecimiento no es una alternativa, sino una matriz de alternativa. No es un programa. Y sería muy distinto cómo construir la sociedad en Texas o en Chiapas.

P. Pero usted explica en su libro algunas medidas concretas, como los impuestos sobre los consumos excesivos o la limitación de los créditos que se conceden. También dice que hay que trabajar menos, ¿hay que trabajar menos?
“Es necesaria una revolución. No hay que colgar a nadie, sino que hace falta un cambio radical de orientación”

R. Hay que trabajar menos para ganar más, porque cuanto más se trabaja, menos se gana. Es la ley del mercado. Si trabajas más, incrementas la oferta de trabajo, y como la demanda no aumenta, los salarios bajan. Cuanto más se trabaja más se hace descender los salarios. Hay que trabajar menos horas para que trabajemos todos, pero, sobre todo, trabajar menos para vivir mejor. Esto es más importante y más subversivo. Nos hemos convertido en enfermos, toxicodependientes del trabajo. ¿Y qué hace la gente cuando le reducen el tiempo de trabajo? Ver la tele. La tele es el veneno por excelencia, el vehículo para la colonización del imaginario.

P. ¿Trabajar menos ayudaría a reducir el paro?
R. Por supuesto. Hay que reducir los horarios de trabajo y hay que relocalizar. Es preciso hacer una reconversión ecológica de la agricultura, por ejemplo. Hay que pasar de la agricultura productivista a la agricultura ecológica campesina.

P. Le dirán que eso significaría una vuelta atrás en la Historia…
¿Una voz alternativa que debería ser escuchada? Recomienda la línea de pensamiento de Ivan Illich, humanista y pensador austriaco. “Es un hombre que, en un nivel muy profundo, pone de manifiesto las aberraciones del sistema en el que vivimos.

¿Una idea o medida concreta para un mundo mejor? Argumenta que sus ideas y medidas concretas “están todas unidas las unas a las otras”, por lo que no quiere escoger una. A lo largo de la entrevista desliza varias; una de ellas: trabajar menos para trabajar todos.

¿Un libro? Prosperidad sin crecimiento. Economía para un planeta finito (editado en España por Icaria Editorial), de Tim Jackson. “Es muy próximo a mis ideas sobre el decrecimiento”.

¿Una cita? Se remite a Keneth Boulding, uno de los pocos economistas, dice, que comprendieron el problema ecológico, que dijo: “El que crea que un crecimiento exponencial es compatible con un planeta finito es un loco o un economista”.

R. Para nada. Y en cualquier caso, no tendría por qué ser obligatoriamente malo. No es una vuelta atrás, ya hay gente que hace permacultura y eso no tiene nada que ver con cómo era la agricultura antaño. Este tipo de agricultura requiere de mucha mano de obra, y justamente de eso se trata, de encontrar empleos para la gente. Hay que comer mejor, consumir productos sanos y respetar los ciclos naturales. Para todo ello es preciso un cambio de mentalidad. Si se consiguen los apoyos suficientes, se podrán tomar medidas concretas para provocar un cambio.

P. Dice usted que la teoría del decrecimiento no es tecnófoba, pero a la vez propone una moratoria de las innovaciones tecnológicas. ¿Cómo casa eso?
R. Esto ha sido mal entendido. Queremos una moratoria, una reevaluación para ver con qué innovaciones hay que proseguir y qué otras no tienen gran interés. Hoy en día se abandonan importantísimas líneas de investigación, como las de la biología del suelo, porque no tienen una salida económica. Hay que elegir. ¿Y quién elige?: las empresas multinacionales.

Latouche considera que las democracias, en la actualidad, están amenazadas por el poder de los mercados. “Ya no tenemos democracia”, proclama. Y evoca la teoría del politólogo británico Colin Crouch, que sostiene que nos hallamos en una fase de posdemocracia. Hubo una predemocracia, en la lucha contra el feudalismo y el absolutismo; una democracia máxima, como la que hemos conocido tras la Segunda Guerra Mundial, con el apogeo del Estado social; y ahora hemos llegado a la posdemocracia. “Estamos dominados por una oligarquía económica y financiera que tiene a su servicio a toda una serie de funcionarios que son los jefes de Estado de los países”. Y sostiene que la prueba más obvia está en lo que Europa ha hecho con Grecia, sometiéndola a estrictos programas de austeridad. “Yo soy europeísta convencido, había que construir una Europa, pero no así. Tendríamos que haber construido una Europa cultural y política primero, y al final, tal vez, un par de siglos más tarde, adoptar una moneda única”. Latouche sostiene que Grecia debería declararse en suspensión de pagos, como hacen las empresas. “En España, su rey Carlos V quebró dos veces y el país no murió, al contrario. Argentina lo hizo tras el hundimiento del peso. El presidente de Islandia, y esto no se ha contado suficientemente, dijo el año pasado en Davos que la solución a la crisis es fácil: se anula la deuda y luego la recuperación viene muy rápido”.

P. ¿Y esa sería también una solución para otros países como España?
R. Es la solución para todos, y se acabará haciendo, no hay otra. Se hace como que se intenta pagar la deuda, con lo que se aplasta a las poblaciones, y se dice que de este modo se liberan excedentes que permiten devolver la deuda, pero en realidad se entra en un círculo infernal en el que cada vez hay que liberar más excedentes. La oligarquía financiera intenta prologar su vida el máximo tiempo posible, es fácil de comprender, pero es en detrimento del pueblo.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/15/actualidad/1376575866_220660.html