viernes, 3 de agosto de 2018

El kilómetro cero del caso Juana Rivas. La última noticia sobre la denuncia por violencia de género contra Francesco Arcuri es de 22 de noviembre de 2017.

“El 22 de noviembre de 2017 se recibió en esta unidad escrito procedente del Ministerio de Justicia italiano por el que se informaba de que la documentación había sido debidamente remitida al tribunal italiano competente, a saber, Procura della Repubblica presso il Tribunale di Cagliari”. Esta es la última referencia oficial a la denuncia por violencia de género que Juana Rivas presentó el 12 de julio de 2016 en el puesto de la Guardia Civil de Maracena (Granada). El Defensor del Pueblo andaluz indagó y descubrió que la denuncia estaba en Italia, en Cagliari. Poco más. Desde entonces, nada se ha movido respecto a esta querella que está en el origen del caso Juana Rivas, la madre condenada a cinco años de cárcel y seis sin patria potestad por no entregar sus hijos a su expareja, Francesco Arcuri, al que acusa de maltrato.

No es que unos y otros no hayan buscado la demanda. José Estanislao López, abogado de Rivas, reconoce que cada cierto tiempo pide a los letrados que la representan en Italia que la localicen e intenten activarla. “Imposible, siempre me dicen que allí las cosas van así”, dice con desesperación.

Estos ocho meses no son el único momento ciego de la denuncia. En ocasiones ha aparecido y, en muchas más, ha desaparecido.

El 12 de julio de 2016, Rivas declaró ante la Guardia Civil de su pueblo que el padre de sus hijos la controla, amenaza y agrede. El asunto pasa al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Granada. El 20 de julio tiene respuesta: que ese juzgado no tiene jurisdicción para hechos ocurridos en Italia y que debe interponer la denuncia allí. Rivas, segura de no volver a Italia, obvia esa recomendación. Además, las leyes están de su parte porque se puede interponer la querella en España y que el propio sistema judicial lo traslade. Para ello, Francisca Granados, asesora de Rivas, le pide a la Fiscalía de Granada que inste al juzgado a aceptarla y enviarla a la autoridad italiana competente.

Correo postal
Pero no se puede mandar una denuncia en español. Hay que traducirla. Según el Defensor del Pueblo andaluz, el juzgado envió la denuncia por correo postal. El membrete llevaba la fecha del 15 de marzo de 2017. La empresa encargada de la traducción asegura que nunca la recibió y que, por contrato, nunca tardan más de siete días en traducir. También dice que el juzgado no reclamó.

El 26 de julio del año pasado, cuando Rivas no se presenta a entregar a sus hijos, alguien pregunta a la empresa por la denuncia traducida. Nada. El 2 de agosto se envía la denuncia en español de nuevo y el 3 ya está de vuelta, traducida y enviada por el juzgado, camino de Italia. El 7 iba ya camino de un juzgado de Cagliari. Cinco días fueron suficientes para un trámite que se resistió cuatro meses y medio.

Pero, desde noviembre, hay unos folios en la mesa de algún juzgado de Cagliari que nadie ha visto —el abogado de Rivas dice que no ha sido notificado y que ha dado órdenes de buscarlos, sin éxito— ni investigado. Sin embargo, el juez ha determinado, con pruebas periciales de otros juicios de Rivas, que “no es creíble la certeza de los hechos contenidos en esta denuncia, porque ningún juzgado ha declarado la veracidad de los mismos”. La duda es doble ahora: ¿se investigará, finalmente, la denuncia? ¿Qué pasará entonces con la condena de Rivas? ¿Y con sus hijos?

https://elpais.com/politica/2018/07/28/actualidad/1532794272_545952.html

jueves, 2 de agosto de 2018

Michael Hudson: “La economía está rota para el 99% de la gente” El contestatario profesor de economía vaticina la llegada de otra crisis financiera

Michael Hudson, Chicago, (1939) es un arqueólogo de la economía. Lleva décadas desgranando el pasado para entender el presente.

Retrocede en el tiempo y explica, por ejemplo, que Jesucristo fue crucificado para castigarle porque representaba una amenaza para los ricos. Explica que hay sermones en la Biblia que se refieren a la cancelación de la deuda, uno de los grandes argumentos de confrontación en el Imperio Romano.

Hudson nunca se acostumbró a la vida en el centro de Nueva York, así que reside en Forest Hills, en el barrio de Queens. Es lo que más se parece a Mineápolis, el lugar en que creció en el seno de una familia marxista. Por aquel entonces era la única ciudad trotskista del país. El profesor de la Universidad de Kansas City, la facultad más progresista en política monetaria de EE UU, recuerda los días en que todo lo que el país consumía se producía en el Medio Oeste.

Ahora todo es distinto. El sector financiero, dice, ha tomado el control de la economía y la exprime hasta asfixiarla. Su último libro, Matar al huésped (Capitán Swing), que se ha publicado este año en España, explica que la estrategia de los acreedores es similar a la de un parásito: hacen creer al huésped (el receptor) que son parte de su cuerpo, que lo cuidan y protegen. Pero, en realidad, desangran la economía, extrayendo los ingresos necesarios para producir.

Hudson fue uno de los ocho economistas que advirtieron del estallido de la crisis financiera en 2008. También fue una de las figuras detrás del movimiento Occupy Wall Street. El 1% más rico, explica, capturó la casi totalidad del crecimiento de la renta desde la Gran Recesión. Hoy, vuelve a advertir de que se acerca otro crash, y que puede ser incluso peor.

Hace medio siglo trabajó como economista en Wall Street. ¿Qué aprendió?
Vi cómo el dinero de los ahorros se recicla en el mercado hipotecario y cómo eso infla el precio de la vivienda y eleva el coste de vida. Esos créditos representan el 80% de los préstamos bancarios. No se puede competir teniendo un coste de la renta tan alto.

Ese fue el origen de la crisis.
Sí, nadie hizo caso hasta que fue demasiado tarde. El sistema estaba podrido, por eso hablaban de hipotecas basura. Los grandes bancos sabían lo que hacían y que eso los enriquecería. Se fijaban en el corto plazo. Al principio de una burbuja se hace mucho dinero. El crash siempre es resultado de una quiebra o de que se destapa un fraude.

¿Dónde estamos 10 años después?
El punto débil hoy es la deuda corporativa. Las empresas están muy endeudadas. Se recurrió a la deuda para pagar dividendos y recomprar acciones. Porque a los gestores se les premia según cuanto suban sus títulos, no en función de las ventas o porque contraten a más personal para generar negocio más. Pura ingeniería financiera.

Los organismos internacionales advierten de los efectos en los países emergentes del alza de tipos en EE UU.

De hecho, la próxima crisis la causará principalmente la deuda acumulada en moneda extranjera. Si el coste en dólares sube, van a tener que pagar más en su moneda nacional para poder cubrir la deuda. Se está creando un verdadero problema. Basta con mirar la situación en Argentina.

¿Esto no lo ve la Reserva Federal de EE UU?
Creo que un requisito para trabajar ahí es no entender cómo funciona realmente la economía. Es ciencia-ficción, viven en un universo paralelo en el que todo el mundo paga sus deudas.

¿La teoría está equivocada?
Suspendí un curso en la Universidad de Nueva York porque indiqué al profesor que las asunciones no eran correctas. Yo no repetía lo que decían los libros de texto, esos que escriben los lobbistas de bancos.

Pero el crédito es necesario.
Nadie a los 20 o 30 años tiene dinero para pagarse la universidad o comprar una vivienda, salvo que su familia sea rica. Los bancos determinan el precio de la educación y de la vivienda en función de lo que te prestan. Ahora, hay que pedir prestado para llegar a final de mes.

Y aumenta la desigualdad.
Se están creando dos niveles: uno que no necesita crédito, y otro que debe pedir prestado. El sector financiero proclama que forma parte de la economía, pero no es verdad. Es algo externo, un parásito. El crecimiento de los últimos 10 años se debe a servicios financieros, pero el crédito no produce nada. La economía está rota para el 99%, mientras el crédito eleva el precio de los activos del 1%.

Su libro salió en EE UU hace tres años. Han pasado muchas cosas. ¿Donald Trump es parte del legado de Barack Obama?
Sí, y a Obama no le tengo ninguna simpatía. En Chicago se puso del lado del sector inmobiliario para destruir vecindarios pobres y gentrificarlos. En la Casa Blanca hizo lo mismo. La gente votó contra su Administración en 2016 y porque no querían a Hilary Clinton. Sentían que era corrupta.

¿Qué le parecía Bernie Sanders?
Me gustaba su mensaje, pero era monótono y se parecía mucho, en algunos puntos, al de Trump, que no es tonto. Es corrupto, pero lo suficientemente listo para no estar en la cárcel. Los republicanos van a ganar otra vez porque los demócratas han declarado la guerra a los seguidores de Sanders y se están centrando en la gente que votó a Trump.

¿Cómo se define políticamente?
Cuando llegué a Wall Street, los principales economistas eran marxistas. El gran reto político hoy es el exceso de deuda. La derecha lo entiende mejor que la izquierda.

Y no resuelve el problema.

Cierto, pero entienden lo grave que es.

¿Qué solución vislumbra?
La deuda no se puede pagar, y no se va a pagar.

Pero el sistema no acepta que se condone.

Por eso va a quebrar. O se produce un embargo masivo de bienes, como en 2008, o se tendrá que reducir la deuda a los estudiantes y condonar.

¿Qué pasa con el ahorrador?
 Al cancelar la deuda, cancelas los ahorros de alguien, sí. El problema es que tres cuartas partes de los ahorros están en manos del 1%. Habrá también gente honesta que perderá porque el sistema es corrupto.

¿Hay espacio para una opción pública?
El crédito debe ser como la luz o el agua. Un banco público no ofrecería bonos basura, y podría reducir la deuda.

¿Se puede restaurar el orden?
Solo con una crisis.

Pero seguimos tratando de salir de una.

No fue lo suficientemente grande. Se necesita algo que conciencie a la gente de que el sistema no funciona. Muchos pensaron que, al rescatar a la banca, la economía se recuperaría. Pero no. Wall Street está inflado gracias a la Reserva Federal, el mercado de bonos ha tenido el mayor boom de su historia y el mercado inmobiliario está boyante. Pero la producción y el consumo no se han recuperado.

Saviano: “¿Hemos vuelto a los tiempos de Mussolini?” El autor de ‘Gomorra’ es el intelectual que más se opone al Gobierno, y Matteo Salvini, líder de la xenófoba Liga, se ha querellado contra él por sus opiniones

Matteo Salvini grita y las encuestas burbujean. Anuncia que cierra los puertos en Twitter y su popularidad se dispara. Su estrategia del ruido no tiene límite. Si hace bromas macabras sobre migrantes o acusa sin pruebas a políticos, empresarios o escritores, su parroquia aplaude a rabiar. Y alrededor de él se hace el silencio. Como si el país, más bien su establishment, fuera incapaz de asimilar todavía la coronación de alguien de su naturaleza y siguiese paralizado desde las elecciones de marzo. Sin oposición política y con la clase intelectual y cultural en fuera de juego, una de las pocas voces en medio del ruido es la del escritor Roberto Saviano, amado y odiado a partes iguales en Italia. Un antagonista puro que ha iniciado una guerra sin cuartel contra el matonismo del líder de la Liga que le ha costado ya la amenaza de retirarle la escolta —que le acompaña desde que hace 12 años la Camorra pidió su cabeza tras la publicación de Gomorra— y también la primera demanda. Malos tiempos para la discrepancia.

La querella contra el escritor napolitano, que suele llamar a Salvini “el ministro de la mala vida [término con el que en Italia se alude a la mafia y al crimen organizado]” y le acusó de disfrutar con la muerte de niños en el mar a raíz del último naufragio en el Mediterráneo, ha llegado con el membrete oficial del Ministerio del Interior. Saviano, con sus habituales dificultades logísticas para las entrevistas —viaja en coche blindado con cinco carabinieri—, contesta a través de clips de audio de WhatsApp las preguntas de EL PAÍS. “Lo que ha hecho Salvini significa juzgar a un escritor y movilizar contra la libertad de expresión a un Gobierno entero. Es un acto intimidatorio muy grave secundado por todo el Ejecutivo, ya que nadie se ha distanciado de ello. Este Gobierno no está dispuesto a aceptar críticas, puntualizaciones o análisis del impacto que sus reformas pueden tener en la economía italiana o en la población”.

En la denuncia del ultraderechista Salvini también se alude a las constantes acusaciones al ministro de mantener relaciones con la ‘Ndrangheta’ y de encubrir una suerte de “pacto de no agresión”. “Acepto todas las críticas, pero no permito a nadie decir que ayudo a la mafia. Es una mierda que combato con todas mis fuerzas”, señaló el viernes el ministro en Facebook en un tono y un lenguaje sin sutilezas que han dejado de sonar extraños en Italia. El ministro del Interior y líder de la xenófoba Liga, más allá de la política, empieza a ser corrosivo para el tejido cultural e intelectual del país, que lleva callado todos estos meses.

Por qué existe un cierto silencio en el mundo cultural respecto a lo que sucede? “Quien no se ha expresado en estos meses es porque sabe, como lo sé yo, que a quien hace nuestro trabajo no le conviene hablar. Dicen que yo digo lo que pienso para tener visibilidad. Pero es una visibilidad que provoca millones de insultos en las redes. También la desconfianza de quien debería apoyar mi trabajo. Te condenan al paredón. Nadie tiene el coraje de decir que, en realidad, callan por temor a que lleguen menos propuestas, menos proyectos de trabajo, menos libros, menos periódicos, se compren menos entradas para tus películas o vendas menos discos. Piensan que quien invierte en ti, quiere hacerlo con tranquilidad, sin tener que preocuparse por una declaración que has hecho o una toma de posición política determinada. Pero, ¿por cuánto tiempo podremos soportar esto? ¿De verdad pensamos que lo que está sucediendo es aceptable?”.

Rodillo político
Lo que sucede tiene la forma de enorme rodillo político y cultural. Movimiento 5 Estrellas y Liga, dos formaciones de corte populista sin un sustrato intelectual en las bases, disfrutan de una creciente mayoría absoluta que ha asfaltado muchos de los debates intelectuales que solían brotar con facilidad en Italia. El relato oficial habla hoy de combatir la inmigración, enfrentarse a los socios europeos y buscar nuevos aliados, aprobar una ley de defensa propia a mayor gloria de los lobbies armamentísticos, bajada de impuestos a las rentas altas, descalificaciones a adversarios. “Aunque estén legitimados en las urnas, no pueden traicionar nuestra historia, los valores que nos han traído hasta aquí y han evitado las guerras”, advierte Saviano.

Pero algunos valores cambian y la relación de Italia con Europa, por ejemplo, pasa por un momento incómodo. “Bruselas se ha convertido en el chivo expiatorio. Y no digo que carezca de responsabilidad, al contrario. Pero la dirección la da la política nacional. Italia es rehén de sus dirigentes clásicos desde hace mucho tiempo. Antes de cabrearme con Bruselas, buscaría la responsabilidad de este desastre dentro de nuestras fronteras. Pero atentos, porque el objetivo de Salvini es destruir Europa como la habíamos conocido, produciendo desde el sur un efecto pinza con Putin desde el Este”.

El clima de tensión está especialmente inflamado desde las redes y sin respuesta desde los partidos tradicionales o la encanecida clase intelectual, desarmados digitalmente y faltos de reflejos. “Contra cualquier voz crítica, salen hordas de haters en las redes sociales. Hay falsos economistas, falsos intelectuales, falsos bloggers que difunden fake news. Digo falsos porque no tienen ninguna competencia. Alguno ha leído alguna cosa, pero es imposible confrontar con ellos más allá del insulto. Y son conscientes de lo que hacen. Están pagados para crear una narración contraria, pero más simple e inmediata. Vamos hacia el punto cero de la comunicación. Y quien tiene algo de notoriedad, al final, teme ser atacado personalmente. Si ganas algo, mejor estar callado. Así es como Mussolini atacaba a [Giacomo] Matteotti antes de ser asesinado. ¿Hemos vuelto a los tiempos de esos tiempos? ¿Estamos aceptando como escritores, periodistas, guionistas, actores, escenógrafos no contar nada, no devolverle a nuestro público alguna cosa?”.

 “NO PUEDEN QUITARME LA ESCOLTA POR SER CRÍTICO CON EL GOBIERNO”

La guerra entre Matteo Salvini y Roberto Saviano empezó hace mucho tiempo. Pero alcanzó su punto más grotesco cuando el ministro del Interior amenazó al escritor con retirarle la escolta de cinco carabinieri que lleva desde 2006, cuando el clan de los Casaleses puso precio a su cabeza. Salvini es el titular de la cartera que, entre otras cosas, debería ocuparse de combatir a las mafias y velar por la seguridad personal de jueces y periodistas amenazados. Pero hacía días que no le gustaban las críticas que recibía por parte del escritor a su política migratoria. “Serán las instituciones competentes las que valorarán si corre algún peligro, también porque me parece que pasa mucho tiempo en el extranjero. Valoraremos cómo se gasta el dinero de los italianos. Le mando un beso”, soltó en un programa televisivo.

Salvini sabe que una parte de Italia no traga a Saviano y el debate del coste de su escolta, por muy absurdo que parezca, sirve para despertar las bajas pasiones de una parte de su electorado más radical. Saviano, pasado ya un mes de aquellas palabras, reflexiona sobre la amenaza. “La asignación de la escolta no va en función de la simpatía que se tiene por alguien. No se quita por ser crítico con el Gobierno. Además, no decide el ministro del Interior, sino una oficina para la seguridad personal. Esta arbitrariedad pone en riesgo el Estado de derecho”.

Una arbitrariedad que Salvini aplica a todos sus supuestos enemigos. Esta semana, por ejemplo, aseguró que la ONG española Proactiva Open Arms solo verá Italia en postal. Lo hizo después de ser criticado por su director, Óscar Camps, convertido ya en uno de sus nuevos y electoralmente rentables enemigos. 

https://elpais.com/cultura/2018/07/21/actualidad/1532191972_864253.html?
id_externo_rsoc=FB_CC

MÁS INFORMACIÓN

El ciudadano, de Roland Vranik Hungría, el infierno para los inmigrantes



Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Cuando estaba en la escuela secundaria, tuve un profesor inglés muy bueno que después de encomendarnos la obra de teatro “Hedda Gabler”, de Henrik Ibsen, nos advirtió para que prestáramos mucha atención a las pistolas que Hedda Gabler muestra a un invitado en el primer acto. Las había heredado de su padre y al parecer resultaban de utilidad para matar el tiempo en un asfixiante hogar burgués. Cada vez que al principio de una obra se ve una pistola o un cuchillo, nos dijo, se crea un inquietante presagio de que van a utilizarse en el acto final. El personaje principal, aburrido y frustrado, al igual que Madame Bovary y otras amas de casa victorianas, acaba disparándose un tiro en la cabeza.

Al comienzo de “El ciudadano”, un película húngara dirigida por Roland Vranik que se estrena hoy en el teatro Metrograph de Nueva York, nos encontramos con el personaje principal, Wilson Ugabe, un refugiado de Guinea-Bissau que está siendo interrogado por un funcionario húngaro de inmigración que integra un panel de tres personas encargadas de determinar si tiene derecho a convertirse en ciudadano. “Cuénteme algo del arte húngaro en el Renacimiento”. “¿Recuerda quién fueron los Corvino?” “¿Y el humanismo?” Wilson permanece en silencio, como cabe esperar de alguien que tiene que asumir la versión húngara de la prueba por la que los afroamericanos tuvieron que pasar durante la era Jim Crow para poder registrarse y votar.

Da la casualidad de que los Corvino fueron un clan monárquico que reinó en Hungría en el siglo XVI, derivando su nombre de la palabra latina cuervo. En cuanto al humanismo, la broma es que la prueba se aplique a alguien que habla con soltura la lengua húngara para negarle la ciudadanía, un acto inhumanamente excluyente. ¿Pueden imaginar a un inmigrante húngaro en Guinea-Bissau intentando convertirse en ciudadano al que se le niega dicha condición después de dominar el portugués, la lengua oficial, porque no puede responder a las preguntas sobre la historia de los Mandinga en el siglo XVIII? Claro que no.

Un pequeño acto demuestra el humanismo del que sus interrogadores tanto carecen. Empleado como guardia de seguridad en un centro comercial, Wilson ve a un joven ratero metiendo un pequeño frasco de artículos de aseo en su bolsillo trasero. Como por casualidad, se acerca a él y le susurra al oído: “No intentes salir fuera con eso o la alarma se disparará”. Después de recuperar el frasco y volverlo a colocar en el estante, le ofrece otro consejo: “No salgas corriendo de la tienda porque llamarías la atención. Todo lo que tienes que hacer es no volver más”.

La carencia de ciudadanía de Wilson Ugabe en la Hungría actual es como la pistola de Hedda Gabler. Crea una sensación de peligro inminente que es omnipresente durante todo el film a pesar de sus muchos momentos optimistas, sobre todo su historia de amor con Mari, la tutora húngara que ha contratado para que lo prepare para el siguiente examen. Ambos de sesenta años, su romance otoñal tiene una intensidad que no se ve muy a menudo en las películas de hoy en día. Ese amor se desató tras un largo día de caminar por los museos para aprender sobre la cultura húngara cuando él le aplicó un ungüento en sus doloridos tobillos.

Wilson vive de forma modesta. Ha compartido apartamento con otro inmigrante africano que está marchándose porque ha encontrado un trabajo nuevo en Viena, dejando atrás su poster de Fela Kuti como regalo. En una sesión de tutoría con Mari, ella pone un CD de Bartok para ponerlo al tanto de la cultura húngara. Cuando le pregunta si le gusta, él dice que está bien pero que prefiere a Fela Kuti y se lo pone en el casete portátil.

En una excursión a un museo, Mari intenta explicar el papel del rey San Esteban, el monarca del siglo XI que hizo del cristianismo una religión de Estado. Mostrando su conocimiento de esa parte de la historia húngara, Wilson le menciona a Mari que el rey mostró muy poca misericordia con un señor de la guerra rival llamado Kopanny, quien fue descuartizado después de ser derrotado por las fuerzas superiores de Esteban, ordenando exhibir los trozos del cuerpo en las puertas de entrada de las principales ciudades de Hungría. Para Wilson, ese es el tipo de brutalidad que le forzó a convertirse en refugiado. Una milicia había matado a su esposa y había “desaparecido" a sus dos hijas. Si se hubiera quedado en África, habría sufrido el mismo destino.

A pesar de su tolerancia racial y los intentos sinceros de integrarle en la sociedad húngara, se insinúa que Mari es susceptible al nacionalismo que se ha extendido por toda Hungría bajo la órbita de Viktor Orban, que hace de la vida un infierno para los inmigrantes. Ella le dice a Wilson que aunque el rey San Esteban fue cruel, su éxito al unir el país bajo el cristianismo justificó los medios para conseguir tal fin.

Un día después de que su compañero de habitación se marchara a Viena, una mujer iraní muy joven y embarazada llamada Shirin aparece en el umbral de la puerta de Wilson. Ha huido de un campamento de inmigrantes indocumentados y ha buscado refugio en el apartamento que su excompañero de habitación le ofreció como refugio frente a la policía de inmigración. Cuando la joven rompe aguas, Wilson muestra el tipo de ingenio que cabía esperar. La ayuda a tener al bebé y se convierte en su protector. Cuando Mari decide dejar a su marido y mudarse con Wilson, todos se esfuerzan por llevarse bien, aunque los prejuicios húngaros de María, a pesar suyo, y sus celos hacia la joven y bella mujer crean una tensión dramática que sólo se resuelve en el clímax de la película con el mismo tipo de explosión de la pistola de Hedda Gabler.

En una decisión brillante de reparto, Roland Vranik elige a Marcelo Cake-Baly para que haga de Wilson Ugabe. Cake-Baly era un economista que perdió su trabajo después de que Hungría dejó atrás el comunismo y se vio obligado a tomar un tranvía hacia Budapest. Cuando en una parada del tranvía le pidió a un joven que no fumara porque estaba prohibido, este le contestó que Hungría era su hogar y que un emigrante como él debería haberse ahogado en el mar.

Vranik escribió el guión junto a István Szabó, que es una de las figuras más respetadas de la cinematografía húngara. Su "Mephisto" de 1981 ganó el premio de la Academia a la mejor película en lengua extranjera por su interpretación de un actor húngaro que acepta oportunistamente una oferta de los ocupantes nazis para crear un teatro amable con ese régimen. Al igual que Fausto, el actor vendió su alma al diablo. Está claro que colaborar en el guión de "El Ciudadano" fue un proyecto que István Szabó consideró consecuente con sus inclinaciones humanistas de siempre, inclinaciones bajo asedio hoy en el país con un Viktor Orban que ambiciona convertirse en el Satanás de Hungría.

Louis Proyect es el moderador de Marxism Mailing List.
Su blog es:
http://louisproyect.orgFuente: https://www.counterpunch.org/2018/07/06/hungary-where-hell-is-for-immigrants/

miércoles, 1 de agosto de 2018

_- Entrevista a Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. "Mi nombramiento es un guiño a la izquierda amplia, a gente que nunca hemos tenido carné del PSOE"

_- Miguel Ángel Villena El diario

- El nuevo director del Instituto, catedrático y escritor procedente de IU, reconoce que su nombramiento es un gesto hacia la izquierda y anuncia más coordinación con América Latina para fomentar el español

- "El Cervantes es un instrumento magnífico para romper tópicos y falsedades sobre España"

- "Las fuerzas progresistas deben dialogar frente a un liberalismo feroz e inhumano"

Catedrático universitario de Literatura, poeta, novelista, columnista de periódicos y activista cultural de la izquierda, pocos intelectuales ofrecen una trayectoria más variada e intensa que la de Luis García Montero (Granada, 1958), nombrado la pasada semana nuevo director del Instituto Cervantes, el organismo encargado de la promoción y difusión del español con sedes en 44 países y miles de estudiantes repartidos por todo el mundo.

La oferta la recibió directamente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta, Carmen Calvo, y tras consultar con su mujer, la escritora Almudena Grandes, aceptó el cargo "con ilusión, responsabilidad y exigencia". Buen conocedor de varios centros del Cervantes como conferenciante, "aunque no es lo mismo ir de invitado que gestionar la institución", García Montero afirma: "nuestro idioma es un valor fundamental en más de una veintena de países hispanohablantes y una tarea básica pasa también por el apoyo a la literatura latinoamericana y por una mayor coordinación con los organismos de promoción del español en América".

Identifica nuestro ámbito cultural con el ámbito del idioma este escritor conocido y leído en México, Argentina, Colombia o Chile, donde ha impartido cursos y charlas con frecuencia. Y añade, por ejemplo, que las medidas de Estados Unidos contra los hispanos y el español le duelen como si fueran heridas propias.

Enseñanza del español, acción cultural y más fondos
No le cabe duda a Luis García Montero de que el Cervantes debe sostenerse con firmeza sobre dos patas: por un lado, la enseñanza del español y por otro, la acción cultural. "Ambas", opina, "deben ser complementarias y funcionar como vasos comunicantes cada vez más. En la Universidad de Granada he tenido alumnos extranjeros que han venido a estudiar a España a través de sus experiencias en el Cervantes donde, además de ir a clase, han podido ver películas españoles o exposiciones de artistas de nuestro país".

Explica a su vez que, "el Cervantes, con 28 años de funcionamiento, todavía está lejos de la potencia de un British Council o de un Goethe". Y añade: "también se halla muy lejos de aquellos viejos centros culturales franquistas que conocimos la gente de mi generación". Con 120 millones de euros de presupuesto, resulta evidente que la institución necesita más fondos y García Montero se declara dispuesto a pelear por mayores dotaciones económicas convencido de que "las inversiones en cultura no son en absoluto un derroche, sino que muy al contrario se convierten en un beneficio económico y social para la sociedad española en su conjunto".

Al margen de estar persuadido de que la expansión del Cervantes pasa por Estados Unidos, Brasil y Asia, este intelectual de hablar suave y pausado, que intercala con naturalidad su charla con citas de poetas o de filósofos, defiende que "el idioma español debe sacar pecho en Europa y el Cervantes es un magnífico instrumento para romper tópicos y falsedades sobre España que se han extendido en los últimos años", en alusión al conflicto independentista en Cataluña.

En esa línea, García Montero apuesta por una mayor presencia en las actividades del Instituto de las otras lenguas que se hablan en nuestro país, aparte del castellano. "No es una idea que me haya inventado yo, sino que los estatutos del Cervantes incluyen claramente la obligación de defender y divulgar el catalán, el gallego o el euskera. Es un objetivo que pienso impulsar con naturalidad porque creo profundamente en la riqueza lingüística de nuestro país que hay que vivir como un privilegio".

Compañero de generación y admirador de escritores como el gallego Manuel Rivas o el vasco Bernardo Atxaga, discípulo declarado del poeta catalán Joan Margarit, el nuevo director del Cervantes se precia de conocer las tradiciones literarias que conviven en nuestro país. "Me siento muy andaluz y mi formación y mi educación han bebido de inmensos escritores de mi tierra como Federico García Lorca, Antonio Machado o Rafael Alberti. Pero siempre he estado abierto a otras culturas y a derribar máscaras y tópicos sobre los distintos pueblos de España".

Defensa de la educación humanística
Con una triple dependencia ministerial (Asuntos Exteriores y Cooperación, Educación y Cultura) que ha provocado más de un enfrentamiento en el pasado por el control del Cervantes, García Montero comenta que ya se ha reunido con los tres ministros y confía en el diálogo constante para avanzar y en la suma de esfuerzos. "Está claro", señala, "que sin educación humanística es imposible la democracia y, por ello, debemos remar todos en esa dirección. La cultura debe ser ante todo una formación de conciencias críticas y libres y una apuesta por la imaginación moral".

"De todas maneras", reconoce, "resulta lógico que esos tres ministerios estén implicados en la gestión del Cervantes porque debemos comprender que la cultura equivale a educación y formación, y no ha de caer en el entretenimiento banal y superficial en el que algunos tratan de encuadrarla".

Militante del PCE desde su juventud y, más tarde, dirigente de Izquierda Unida y candidato a la Comunidad de Madrid en 2015 , Luis García Montero reivindica con pasión su compromiso político y reclama "la necesidad de diálogo de las fuerzas progresistas frente a un liberalismo feroz e inhumano".

Desligado un tanto de IU en los últimos tiempos, aunque cree que conserva su ficha de militante en Granada, este poeta premiado en numerosas ocasiones y condecorado en Andalucía comenta que el encargo del Gobierno del PSOE para el Cervantes se centra "en el compromiso social y cultural para gestionar el Instituto sin partidismos. Se puede considerar mi nombramiento, al igual que algunos otros, como un guiño a una izquierda amplia al llamar a gente que no tenemos ni hemos tenido carné del PSOE".

Al hilo de estas reflexiones, García Montero recuerda su amistad con Rafael Alberti, sobre el que escribió su tesis doctoral, y afirma con rotundidad, a la altura de sus 60 años, que "lo más importante para mí, según pasa el tiempo, es mantener la lealtad con el pasado y aprender a no ser sectario". "Alberti siempre decía", evoca el director del Cervantes, "que se puede admirar a Góngora y a Quevedo al mismo tiempo. Rafael me enseñó también a escuchar mucho a los jóvenes, algo que trato de practicar con mis alumnos de la Universidad de Granada donde soy profesor desde 1981".

En definitiva, Luis García Montero defiende a la gente del mundo de la cultura y de la educación que, contra viento y marea y tras años de brutales recortes, ha mantenido su vocación. "Entre esa gente se encuentran los profesionales del Instituto Cervantes y confío, a pesar de las dificultades, en reforzar esa senda de la cultura y la educación como servicios públicos y de calidad".

Fuente:
https://www.eldiario.es/cultura/politicas_culturales/Luis-Garcia-Montero-Cervantes-Espana_0_795820545.html

La desigualdad en España, rentas, riquezas y consumo.

http://www.rebelion.org/docs/243985.pdf

¿El futuro del trabajo sin sindicatos?

Manuel Zaguirre
Rebelión

¡ El futuro del trabajo humano frente a los cambios tecnológicos desbocados es un tema de actualidad universal. Y es lógico porque de lo que se trata es del futuro de las sociedades humanas en su conjunto, de la economía a las libertades, no en balde el trabajo en su acepción más amplia es el motor del proceso histórico, generador y transformador de los recursos naturales y modo de vida y sustento de la gran mayoría.

La OIT (Organización Internacional del Trabajo), agencia especializada de Naciones Unidas, lleva ya mucho tiempo promoviendo un gran esfuerzo de reflexión, elaboración y debate sobre el futuro del trabajo en el mundo. Todo ello será volcado en 2019, el Año del Centenario de Naciones Unidas, en una diversidad de eventos que contarán con la presencia del sindicalismo, el mundo empresarial y gubernamental, y representantes del mundo académico, teniendo especial relevancia la presencia del Papa Francisco en dichos eventos. Indudablemente, el hecho de que por primera vez en la historia de la OIT sea su Director General un sindicalista, el compañero Guy Ryder, tiene mucho que ver con este compromiso tan activo de la institución que dirige. El ascendiente español por razones familiares del británico Guy Ryder sería otro valor añadido pero algo más subjetivo.

En un orden de cosas más inmediato y próximo, este tema del futuro del trabajo empieza a entrar en las agendas de los sindicatos si bien con lentitud, riesgo de retraso histórico y temor a formular propuestas y alternativas desde la lógica y naturaleza del Sindicato con mayúscula. Por el contrario, hay una sobreabundancia de “expertos” en el debate y un déficit de pensamiento sindical y humanista.

No obstante, vamos abriendo camino. Pienso en un librito de reciente aparición y obligada referencia (Trabajo y sindicato en el capitalismo globalizado. No tengáis miedo de lo nuevo), con autoría de compañeros muy curtidos en el pensamiento y en la lucha sindical como José Luis López Bulla y Javier Tébar, y un potente prólogo de Antonio Baylos.

Yo mismo, siendo la última expresión del Credo, agoté una hora larga hace unos días en un programa radial con cobertura en toda Catalunya, con el tema monográfico del sindicalismo ante el futuro del trabajo. Y este mismo tema, y algunos otros colaterales, me llevará a Perú en agosto y a Mexico en noviembre.

Es decir, el tema está llamado, guste o no, a instalarse en el centro de nuestro pensamiento y nuestra acción sin posibilidad de eludirlo. Por ello, me llena de sorpresa un evento a celebrar en Barcelona los días 4 al 6 de Julio. El evento, en forma de Jornadas, lo organiza la Universidad Progresista de Verano de Catalunya, una entidad que pivota sobre CCOO y UGT, bajo el título “El futuro del trabajo: ¿utopía o distopía?”. Voy donde quería llegar desde el inicio de estas líneas: en las Jornadas hay 40 ponentes de materias diversas en relación al tema central. De esos 40, son sindicalistas los secretarios generales de CCOO y UGT de Catalunya, que consumirán un turno de salutación en la sesión inaugural, un compañero economista de uno de los dos sindicatos organizadores y una compañera del comité de empresa del AVE cuya filiación sindical no aparece. Eso es todo. Los 36 restantes son académicos, políticos, periodistas, y algún futbolista incluso.

Sin desmerecer lo más mínimo la importancia y el esfuerzo que conllevan estas Jornadas, entenderán mi sorpresa ante el hecho de que un encuentro sobre el futuro del trabajo no tenga un mayor nivel de participación y centralidad el Sindicalismo con mayúscula. Una cierta inhibición o un cierto miedo del Sindicato, confederal y solidario, ante este desafío puede ser desastroso. Pues, a mí al menos, me resulta inimaginable el Trabajo en el futuro sin un Sindicalismo potente y unido en el triple terreno del pensamiento, la organización y la representación contractual del Trabajo. Para ello mañana necesitamos hoy en notable medida repensar y reinventar el Sindicalismo como expresión del Trabajo que queremos hoy y mañana.

Obviamente, ya me inscribí y participaré con interés en las Jornadas de marras. Por la cuenta que me trae.

Manuel Zaguirre. Exsecretario general de la USO. Militante PSC.

Uno de cada cinco jóvenes con trabajo se encuentra en riesgo de pobreza. La proporción de trabajadores en riesgo de pobreza ha crecido en España 2,2 puntos en cinco años.

Ana Isabel Cordobés
Cuarto Poder

Los peor parados son los jóvenes entre 18 y 25 años: el riesgo de pobreza ha crecido en 6 puntos en solo un lustro

Tener trabajo ya no asegura unas condiciones de vida dignas. Eso es lo que se desprende de numerosos estudios sobre un fenómeno que cada vez es más conocido y menos ajeno: los trabajadores pobres o en riesgo de pobreza. El último estudio que lo corrobora es la encuesta de condiciones de vida publicada por Eurostat.

Casi uno de cada cinco jóvenes con trabajo se encuentra en riesgo de pobreza. Y es un dato mucho peor ahora que en el inicio de la crisis. Ahora, el 18,3% de los trabajadores entre 18 y 25 años tiene riesgo de caer en pobreza. En 2011, la proporción era del 13,1%. Más de 6 puntos de diferencia en tan solo cinco años (los datos de Eurostat recogen cifras de 2016). Estos datos completan el mapa mundial, en el que España es el séptimo país de la OCDE con mayor proporción de trabajadores pobres.

La proporción de trabajadores pobres jóvenes es la cuarta más alta de toda la Unión Europea, por detrás de Rumanía, con un 31,2%, Dinamarca, con un 21,3%, y Grecia, con un 19%. Entre el resto de trabajadores también aumenta el riesgo de pobreza, pero de una manera más sosegada y solo disminuye entre aquellos trabajadores en edad de jubilación o ya jubilados, los mayores de 65 años.

9 de cada 10 jóvenes viven aún con sus padres

Las consecuencias de la alta proporción de trabajadores jóvenes pobres se refleja en el aumento de jóvenes entre 18 y 24 que viven con sus padres. El 92,4% de ellos no han podido independizarse y tener su propio hogar. 4 de cada 10 jóvenes de 25 a 34 años también viven con sus padres. La proporción ha crecido respecto al inicio de la crisis. En 2011, eran un 36,6% de los jóvenes. Más del 25% de todos ellos están empleados a tiempo completo.

Uno de cada cuatro hogares sin hijos, en riesgo de pobreza
Tener a cargo niños o jóvenes en dependencia económica no exime a los hogares españoles de salir del riesgo de exclusión por pobreza. El 23,8% de los hogares sin hijos a su cargo se encuentra en riesgo de pobreza. Entre aquellos con hogares a su cargo, el porcentaje asciende al 32%.

La situación es crítica entre aquellos adultos solos con hijos a su cargo: el 53% de ellos se encuentra en riesgo de pobreza. La soledad en la crianza es un factor esencial en la posible carencia de medios económicos: existe una diferencia marcada entre aquellos hogares con un adulto e hijos a su cargo y aquellos con dos adultos. Las familias con dos adultos e hijos a su cargo en riesgo de pobreza baja a la mitad, el 25,4%.

Fuente:
http://www.cuartopoder.es/economia/2018/07/25/uno-de-cada-cinco-jovenes-con-trabajo-se-encuentra-en-riesgo-de-pobreza/

Olimpiada Internacional de Física

Veo las noticias y entre pachangas de pretemporada y la eterna sorpresa del calor en verano, no hay mención para el mayor logro español del pasado fin de semana. El sábado, en Lisboa, Alejandro Epelde Blanco se alzaba con una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Física. Esta competición reúne anualmente a los mejores estudiantes preuniversitarios de 90 países para enfrentarlos a dos duros exámenes (práctico y teórico) en los que resuelven problemas de muy alto nivel. Entre estos 450 alumnos, Alejandro ha conseguido la primera medalla de oro en la historia de la delegación española —que ha vuelto con otras dos medallas de bronce y una mención de honor— después de 40 años participando. Si hubiera conseguido ese resultado con pasaporte estadounidense, o chino, las puertas de las mejores Universidades de su país se abrirían gratuitamente para recibirle; y las instituciones educativas a las que ha representado se harían eco de su éxito. Alejandro es español y nuestras preocupaciones y las de nuestras instituciones no son ni la ciencia ni la educación. Es hora de replantearnos lo que de verdad nos importa como sociedad, pues esto condicionará nuestro futuro.— Jaime Redondo Yuste. Leganés (Madrid).

martes, 31 de julio de 2018

Julian Assange en la cuerda floja

Editorial de La Jornada

Más allá de la opinión que cada quien tenga sobre los métodos de trabajo de Julian Assange, una eventual condena en su contra sería muy mala noticia no sólo para el periodismo sino para la verdad y la justicia.

Asilado desde hace más de seis años en la embajada de Ecuador en Londres, inmovilizado por las redes de la diplomacia, el ciberactivista y periodista australiano Julian Assange (nacionalizado ecuatoriano en enero pasado) corre el riesgo de quedar librado a un indeseable destino. El gobierno del país sudamericano que preside Lenin Moreno, en efecto, está dando muestras de que la situación de Assange le está causando más inconvenientes de los que está dispuesto a afrontar, porque la presión ejercida por Estados Unidos para lograr la extradición del programador no cede, y el político de Alianza País parece considerar que, en última instancia, su gestión está cargando con un oneroso problema heredado de la administración anterior encabezada por Rafael Correa.

Diversos medios de prensa informaron el viernes 27 de julio que, al salir de una reunión del Foro América-Europa Press, celebrado en la capital española, Moreno se habría manifestado partidario de que el fundador de WikiLeaks abandone la embajada. Sin embargo, poco después el propio mandatario se apresuró a darle a esa versión un matiz menos drástico: tarde o temprano el confinado deberá abandonar el edificio donde se aloja, pero en una salida que debe ser producto de una gestión entre los gobiernos de Ecuador y de Inglaterra. La razón, según el presidente ecuatoriano, es que desea tener la certidumbre de que la vida de Assange no corre peligro (si EU lograra extraditarlo podría ser condenado a muerte). Pero no está dentro de la normativa internacional, ni dentro de nuestro deseo, ni de los deseos del señor Assange, permanecer refugiado toda la vida.

La aclaración de Lenin Moreno sirvió para tranquilizar a los sectores preocupados por la suerte del programador que asegura haber filtrado, él solo, más documentos clasificados del gobierno estadunidense que toda la demás prensa junta. Pero la tranquilidad no duró más que unas pocas horas, porque el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa comentó a la cadena informativa RT su sospecha de que Moreno habría acordado con Washington la entrega de Assange. Tajante, calificó de hipócrita completo a su sucesor en el gobierno y expresó su temor de que los días de Assange en la embajada estarían contados.

Si bien el caso del periodista nunca se apartó por completo del interés público, su situación de impasse lo mantuvo durante largo tiempo en un relativo segundo plano, hasta que otra cadena de noticias (la CNN) aseguró que varios documentos vinculados con la presunta injerencia de Rusia en las elecciones estadunidenses de 2016 provendrían de WikiLeaks, y puso a Assange otra vez en la cresta de la ola.

El desenlace del asunto podría no estar lejano, y de no mediar algún acontecimiento imprevisto probablemente no se resuelva en favor del hombre que, con todo el aparato propagandístico de EU (y sus aliados europeos) en contra, se ha hecho acreedor de numerosos premios internacionales por su labor de difusión y en pro del derecho a la información de la ciudadanía.

Más allá de la opinión que cada quien tenga sobre los métodos de trabajo de Julian Assange, una eventual condena en su contra sería muy mala noticia no sólo para el periodismo sino para la verdad y la justicia porque para ponerlo en palabras de la Fundación para la Paz de Sidney, Australia, que le otorgó su máximo galardón, su empeño de exigir responsabilidades y mayor transparencia a gobiernos de todo el mundo, enfrentándose al secretismo oficial es sin duda elogiable.

Fuente: http://www.jornada.com.mx/2018/07/29/opinion/002a1edi

Adivinar que quiere quien evalúa

14 julio, 2018

 Algunas veces, cuando pienso en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de las alumnas, creo que la clave del éxito de los evaluados y evaluadas consiste en adivinar lo que quiere escuchar, ver o leer el profesor.

Por eso los estudiantes acaban desarrollando unas capacidades adaptativas extraordinarias. ¿Qué es lo que desea este evaluador? Y, como cada uno es diferente, tienen que hacer estudios de alta psicología cotidiana para realizar un diagnostico certero.

– A éste le obsesiona que se repita todo al pie de la letra. Decía una maestra: “Niños y niñas, atención: esto es muy importante. Tenéis que aprenderlo de memoria. Bueno, y si no sois capaces de aprenderlo de memoria, lo podéis decir con vuestras palabras”.

– Éste es un fanático de la creatividad. Como no te inventes algo, como no digas algo ingenioso, como no te salgas de la literalidad del texto, no apruebas.

– Éste valora mucho que no te limites al mínimo exigido. Por consiguiente, tienes que hacer trabajos extra, tienes que añadir un par de folios a lo exigido.

– Ésta valora sobremanera la pulcritud en la presentación.  Exámenes y trabajos tienen que estar primorosamente ordenados. Más que el contenido importa la forma.

– Aquél es un obseso de las faltas de ortografía. (Tuve un profesor de Didáctica en la Complutense que suspendía por tres faltas. Un día le dijo a una alumna: “Señorita Encarnación Garcés Garcés, tiene usted suspenso el examen. Solo le he leído el nombre y los apellidos. Ha omitido usted las tres tildes”).

– A éste le camelas si le dices que es el mejor del mundo. Y ahí está la cohorte de aduladores que le sigue, le persigue y le asedia por los pasillos, a la entrada, a la salida y en el patio haciéndole los honores.

– Este otro se conmueve si le dices que mamá o papá están enfermos de gravedad o en trámites de separación o en una crisis económica del todo insuperable.

Y así sucesivamente.

¿Cómo alcanzan los estudiantes este saber?
Hay tres fuentes fundamentales.

1. La primera es ”radio macuto”, que funciona muy bien en las escuelas. Los alumnos de cursos inferiores pasan una información de gran valor a los del curso siguiente. Les cuentas a los herederos cómo es cada uno de los docentes. Qué quieren. Qué exigen.

2. La segunda fuente es la principal: se trata de estudiar con intensidad la forma de ser, las preferencias (las manías), los deseos del profesor. Los alumnos tienen múltiples cámaras de captación invisibles.

3. La tercera son las indicaciones del propio docente. A mi juicio esta fuente, por raro que parezca, no es la más importante. Porque algunas veces los profesores dicen que solicitan unas cosas, pero luego lo que valoran son otras. Se lo he oído decir muchas veces a los alumnos:

– Dice que no hace falta aprender las cosas de memoria pero, como no repitas lo que dice el libro, estás perdido.

Este mecanismo adivinatorio se pone de manifiesto muy claramente cuando el profesor hace una pregunta en clase. Los alumnos van respondiendo según su parecer (a veces se trata de preguntas que no tienen una respuesta unívoca) y hasta que alguien no dice lo que el profesor tenía en su cabeza al formular la pregunta no se da por satisfecho:

– Exactamente. Eso es. Enhorabuena.

Lo cual quiere decir algo así: acertaste, adivinaste mi pensamiento.

Hace poco me han contado un caso que muestra con claridad meridiana lo que estoy diciendo. A un alumno le piden en un enunciado lo siguiente: Escribe los números siguientes: 15, 10 y 2. El niño escribe: 16, 11 y 3. Cuando ve la nota negativa, pregunta qué es lo que ha hecho mal. El profesor le dice que tenía que haber escrito otra vez: 15, 10 y 12. Ha hecho una interpretación que no coincide con la del evaluador, pero que es correcta. Otra cosa es que se le hubiera pedido lo siguiente. “Escribe los números que siguen a los siguientes”.

El proceso adivinatorio tiene, a mi juicio, cinco momentos importantes:

La explicación y las consignas
Hay profesores que ponen todo el énfasis en la preparación de la evaluación. Todo se encamina al éxito en las pruebas. Desde el primer día generan la sensación de que más importante que aprender es demostrar que se ha aprendido. “Tenéis que tener en cuenta…”, “debéis preparar…”, “tenéis que andar con cuidado”, “lo más importante para las pruebas”… En esas advertencias se indica cuáles son los criterios, cuáles son las preferencias, cuáles son indicadores de éxito… Todo el mundo puede saber a qué atenerse. Unas veces están más claras que otras, pero las indicaciones existen siempre. Y sirven para que el alumno pueda guiarse en esa selva tupida que es la evaluación.

La preparación de las pruebas
El estudiante prepara las pruebas con la finalidad de alcanzar el mayor éxito posible. De ahí que en el estudio trate de acomodarse más al buen resultado que al aprendizaje provechoso y placentero. Estudia para aprobar, no para aprender. Me gusta decir que una evaluación de naturaleza pobre, propicia un proceso de enseñanza y aprendizaje pobre.

La confección de las pruebas
Si se estudian las pruebas que los profesores (no todos, claro) realizan a los alumnos y alumnas, se podrá comprobar que muchas exigen la contestación precisa a la pregunta o cuestión formulada.

No invitan a opinar, a crear, a comentar, a investigar, a replantear… Muchas invitan a repetir. Uno de los motivos para hacerlo de esta manera es pensar que así se facilita la corrección “justa”.

Siempre me ha parecido una trampa el nombre de “pruebas objetivas”. ¿Objetivas? Un profesor puede poner una prueba objetiva para suspender a todos, para aprobar a todos, para subir dos o tres puntos a todos, para bajar las calificaciones… ¿Objetivas? Solo en apariencia. Se las califica así porque se corrigen mediante una fórmula matemática: aciertos menos errores partido por N-1. Eso puede inducir al error. No hay nada más subjetivo que una prueba objetiva.

La corrección de las pruebas
Este tipo de pruebas (me refiero a las que exigen respuestas memorísticas o cerradas) tienen una aparente forma de corrección justa y precisa. Solo aparente, digo. Se han hecho investigaciones que muestran que para que haya rigor en la corrección de ejercicios de ciencias harían falta por lo menos 12 correctores. Se me dirá que la solución a un problema está bien o está mal. Pues no. Dese la corrección a varios evaluadores y se verá lo que sucede.

La negociación de los resultados
Pocas veces he visto negociar los resultados de las evaluaciones de los aprendizajes. En escasas ocasiones lo propone el profesor y casi nunca el alumno. Porque éste tiene miedo de salir perjudicado si lo hace. (“Fui a buscar cuatro décimas y salí sin cuatro puntos”, decía un alumno que fue a reclamar).

El hecho de que haya poder en el proceso evaluador refuerza esta nociva forma de entender la evaluación. Porque no suele ser fruto de la negociación sino de la imposición. A lo sumo al alumno se le pide opinión cuando los criterios están ya elaborados. Poca cosa.

Hasta qué punto será cierta la tesis que aquí mantengo que, cuando les pregunté a un grupo de alumnos chilenos si hacían autoevaluación, uno de ellos contestó:

– Sí, hombre, como que vamos a ser capaces de adivinar la nota que nos va a poner el profesor.

http://mas.laopiniondemalaga.es/blog/eladarve/2018/07/14/adivinar-a-quien-evalua/

ACCIDENTE DE TREN DE SANTIAGO. “Hubo una cacería del Gobierno contra el maquinista para proteger intereses comerciales”. Las víctimas del Alvia señalan en el Congreso a los exministros José Blanco, Ana Pastor y Rafael Catalá por rebajar la seguridad en la línea donde murieron 80 personas.

Cuando al fin salió de la UCI después de resultar gravemente herido en el accidente del tren Alvia que descarriló a las puertas de Santiago el 24 de julio de 2013, Jesús Domínguez entró en la web de Adif. Allí descubrió que la empresa pública de infraestructuras ferroviarias seguía presumiendo falsamente de que toda la línea de alta velocidad entre Ourense y la capital de Galicia, en la que él había elegido viajar con su pareja y dos sobrinas pequeñas “por seguridad”, contaba con un sistema de frenado automático que, si así fuera, hubiera evitado la tragedia. Fue la primera “mentira” del Gobierno con la que se tropezó, pero no la única.

Tras cinco años tirando del hilo, el portavoz de la víctimas de aquella catástrofe que dejó 80 muertos y más de 140 heridos ha desenmarañado este martes en el Congreso de los Diputados la madeja de decisiones políticas que rebajaron la seguridad en la fatídica curva de Angrois. Y ha denunciado que la “maquinaria del Estado trabajó para ocultar las responsabilidades de quienes fueron negligentes” y “contaminar a la opinión pública”, concentrando toda la culpa en Francisco José Garzón, el maquinista que se despistó y no frenó a tiempo.

La intervención de Domínguez como portavoz de la Plataforma Víctimas Alvia 04155, la asociación mayoritaria de heridos y familiares de fallecidos, ha sido la primera de la comisión de investigación del accidente que se ha abierto en las Cortes tras muchos intentos frustrados con los votos de PP y PSOE, los dos partidos implicados en el diseño y gestión de la línea ferroviaria en la que ocurrió el accidente. El representante de las víctimas ha señalado a tres exministros, el socialista José Blanco y los populares Ana Pastor y Rafael Catalá, como los cargos políticos responsables de varias decisiones que fueron claves para que el error humano del conductor desencadenara la mayor tragedia ferroviaria de los últimos 40 años en España.

Según ha explicado Domínguez, Blanco dirigía el Ministerio de Fomento cuando se cambió el proyecto de alta velocidad entre Ourense y Santiago y se suprimió el sistema de frenado automático ERTMS en los ocho kilómetros de vía que daban entrada a la capital gallega, el tramo más peligroso por las curvas. Pastor era ministra y Catalá, secretario de Estado de Transportes cuando se decidió desconectar este dispositivo también dentro del tren para evitar los retrasos que provocaban ciertos problemas técnicos. Bajo el mando de estos políticos, ha proseguido, se hizo “caso omiso” a la alerta del jefe gallego de maquinistas sobre la peligrosidad del pronunciado giro donde el Alvia se salió de la vía, un punto donde hasta “en cuatro ocasiones” se optó por no realizar el análisis de riesgos al que “obligaba la normativa”. “Nuestra seguridad dependía de que el maquinista se acordara de frenar”, ha resumido Domínguez sobre una línea que costó cerca de 3.000 millones de euros.

Con toda España y parte del extranjero conmovidos y pendientes de lo ocurrido, una atención que el paso de los años han ido diluyendo, el Gobierno emprendió el mismo día del siniestro “una cacería contra el maquinista”, sostienen los afectados, que fue convertido en el "malo malísimo". El objetivo, esgrimen, era “tapar el resto de responsabilidades” y “proteger” los intereses económicos de las constructoras que se valían del prestigio de la alta velocidad ferroviaria española para acceder a millonarios contratos en distintos países del mundo. “Había intereses comerciales y con un accidente no puedes concursar”, ha incidido Domínguez, quien recordó que Catalá y Feijóo llegaron a "sugerir que había intereses económicos para desacreditar la alta velocidad española".

El portavoz de los supervivientes atribuye a esa campaña del Gobierno de Mariano Rajoy contra el conductor la filtración a las pocas horas del accidente de un audio mutilado de Garzón que recogía la parte de sus palabras en las que reconocía no haber frenado a tiempo pero no el momento posterior en el que también desvelaba que el peligro de aquella curva ya había sido denunciado. A ese episodio se ha referido en su comparecencia, María Cristina Liras, que perdió a su hijo de 27 años en el accidente y es vocal de la Plataforma Víctimas Alvia 04155: "¿Saben ustedes lo que es escuchar el audio del conductor diciendo: “Esto ya lo había avisado a los de Seguridad, somos humanos, un día iba a pasar?”.

Las víctimas han criticado asimismo la divulgación por parte del Ministerio de Interior, como supuesta prueba de la temeridad del maquinista, de una antigua publicación de Facebook en la que Garzón mostraba cómo los Alvia alcanzaban los 200 kilómetros por hora. Además de que se trataba de una velocidad permitida, ni siquiera conducía él.

Reproches del PP
A preguntas de los diputados de la comisión, Domínguez no ha dudado en afirmar que hubo un “pacto” para salvaguardar a “todos los que formaban parte de ese pastel”. Solo así se explica, defiende, que los cargos de Fomento implicados en la gestión de la línea ferroviaria entre Ourense y Santiago no solo no fueran destituidos sino que fueron "premiados" con ascensos. Entre ellos Catalá, que fue aupado a ministro de Justicia.

El representante del PP en la comisión de investigación, el diputado gallego Celso Delgado Arce, ha declinado hacerle preguntas al compareciente y ha dedicado sus minutos de intervención a subrayar la "gran complejidad técnica" de la causa judicial, aún en instrucción y con ocho imputados, y a reprocharle al portavoz de las víctimas que haya acusado a Blanco, Pastor y Catalá de "desviarse en su recto proceder" en la gestión del asunto.

Domínguez le ha replicado que las responsabilidades que él le atribuye a los tres son políticas, no penales. Y ha añadido que "la causa es compleja" porque se cambió al juez cuando el sumario ya acumulaba más de 20.000 folios; la fiscalía "no quería investigar"; y la Xunta de Alberto Núñez Feijóo "eligió a peritos sin experiencia que pertenecen al Estado" y cuyos dictámenes discrepaban de los del único perito independiente y los técnicos de la Comisión Europea. "Eso de decir que aquí no hay nada claro es un poco infantil. Bajo mi punto de vista y con todos los respetos", ha concluido el representante de las víctimas.

"EUROPA DESMONTÓ LA VERDAD OFICIAL QUE IMPUSO FOMENTO" S. V.
Las víctimas del Alvia han contado a los diputados cómo desde el primer momento se les agilizaron los trámites burocráticos y se les ofrecieron ayudas económicas para zanjar el asunto, pero nunca se cumplieron sus demandas para investigar lo ocurrido. Hasta el punto de que en una reunión con el fiscal del caso, Antonio Roma, y viendo que el representante del ministerio público "solo hablaba de dinero", un miembro de la asociación que perdió a su hijo en el accidente le espetó: "¿Cuánto vale la vida de mi hijo?".

En estos cinco años, ha relatado Jesús Domínguez, los familiares de fallecidos y supervivientes en el accidente han visto cómo los cargos públicos llamados a declarar por el juez se negaban a hablar; cómo Fomento tardaba hasta cuatro años en entregar al juzgado documentación de relevancia; y cómo fue la Comisión Europea la que finalmente "desmontó la verdad oficial que con Pastor al frente [los responsables del ministerio] quisieron imponer", gracias al informe de la Agencia Ferroviaria Europea que ha dado un giro a la instrucción judicial.

https://politica.elpais.com/politica/2018/07/10/actualidad/1531223414_477681.html

lunes, 30 de julio de 2018

El PP agita el miedo a la llegada de “millones” de inmigrantes Casado promete “defender” a las fuerzas de seguridad “de las propias autoridades”

El nuevo PP de Pablo Casado, como otros líderes de la derecha de Europa y EE UU, abraza “la defensa de las fronteras” como una de sus banderas y parte de la “oposición contundente” que ha ordenado hacer contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Casado alerta del “efecto llamada” y acusa a los socialistas de “demagogos” en materia migratoria. “No es posible que haya papeles para todos y que España pueda absorber millones de africanos”, declaró este domingo, al tiempo que prometió “defender” a las fuerzas de seguridad “de las propias autoridades”.

Las acusaciones de Casado contrastan con los datos oficiales de la llegada de inmigrantes irregulares a España. Según el Ministerio de Interior, los extranjeros sin papeles llegados por vía marítima a nuestro país desde que comenzó 2018 son 17.605, cuando en 2017, con el Gobierno de Mariano Rajoy, fueron 21.971. Por vía terrestre, es decir a través de Ceuta y Melilla, entraron el año pasado 3.280 personas, mientras en lo que va de 2018 han llegado 3.292.

Pese a los datos, el líder del PP ha sostenido que “la izquierda no tiene el monopolio de los buenos sentimientos". "Nosotros somos solidarios con quien lo necesita”, dijo Casado, a modo de introducción, antes de hacer un discurso contrario a las políticas de acogida y de mano dura para frenar lo que llama “el efecto llamada”. Con esta narrativa, el nuevo presidente del PP se suma a la línea dura planteada por numerosos líderes de la derecha europea.

Ada Colau ✔

@AdaColau Seamos sinceros y responsables: Europa se fundó para defender la vida y decir nunca más al racismo ni el fascismo ¿somos o no somos demócratas? ¿Y europeos? Normalizar declaraciones como las d Casado o Salvini es el 1er paso hacia la destrucción de Europa y de la misma democracia Pablo Casado Blanco ✔

@pablocasado_ No es posible que haya papeles para todos, ni es sostenible un estado de bienestar que pueda absorber a los millones de africanos que quieren venir a Europa y tenemos que decirlo, aunque sea políticamente incorrecto. Seamos sinceros y responsables con esta cuestión. https://twitter.com/PPopular/status/1023569128366452736 …


“Lo que los españoles están buscando es que haya un partido que diga claramente que no es posible que haya papeles para todos y que España absorba a millones de africanos que quieren venir a Europa”, insistió Casado durante un acto de partido en Ávila. El tono recordaba al de José María Aznar, el presidente del Gobierno que endureció la ley de extranjería con tres reformas en ocho años, auspiciadas por el mismo concepto: “el efecto llamada”.

Casado envolvió su discurso en la misma filosofía de defensa de las ideas “sin complejos” que repitió durante la campaña de primarias hasta ser elegido nuevo presidente del PP. “Tenemos que decirlo, aunque no sea políticamente correcto. En materia de inmigración hay que ser responsables y sinceros, no populistas. Es un tema que está preocupando a la gente”. El secretario general de VOX, Javier Ortega Smith, partido cuyos votos pretende recuperar Casado, aseguró este domingo que lo que ocurre con la inmigración no es “una crisis humanitaria”, sino una “invasión programada por organizaciones criminales y gobiernos extranjeros cómplices”.

El presidente de los populares culpó al presidente de Gobierno de provocar ese “efecto llamada”, como han sugerido otros políticos europeos. “Mientras Sánchez estaba en Valencia recibiendo a un barco, en Almería y en Algeciras estaban llegando 1.500 inmigrantes”, dijo. “Hay un millón de inmigrantes esperando en las costas libias planteándose una nueva ruta a través de España” y “estudios de ONG que dicen que hay 50 millones de inmigrantes africanos recabando dinero para poder hacer estas rutas en las que las mafias les cobran de 2.000 a 4.000 euros dejándoles en ataúdes flotantes”, añadió.

Defensor de la policía

Casado dedicó buena parte de su intervención a erigirse en defensor de las fuerzas de seguridad del Estado. “El PP no va a consentir ataques a policías y va a apoyar sin complejos ni fisuras a la Policía y la Guardia Civil”, dijo, antes de anunciar que se desplazaría a Ceuta para “abrazar” a los agentes y “darles las gracias por defender las fronteras de España y los derechos y libertades de los españoles”.

Casado aprovechó su defensa de la labor de los cuerpos de seguridad para reivindicar la polémica ley de seguridad ciudadana aprobada por el Gobierno de Rajoy y conocida como ley mordaza. “Para eso estaba la ley. No solo para evitar que a policías indefensos y sin casco les estuvieran dando ladrillazos mientras un locutor que ahora dirige un partido político como Podemos decía que se emocionaba en su programa de televisión; sino también para que nuestros agentes de la Guardia Civil y Policía no sean atacados con cal viva, humillados y encima vilipendiados por las propias autoridades que debían defenderles. No vamos a consentirlo”.

DESFILE DE VISITAS POLÍTICAS A CEUTA

“Ayer Pablo Casado anunció que visitará Ceuta el miércoles para apoyar a la policía y la Guardia Civil. Pocas horas después, el ministro del Interior y Albert Rivera han informado que también visitarán la cuidad autónoma. Está claro que el PP vuelve a liderar la iniciativa política”, tuiteó este domingo el partido a última hora de la tarde.

Dos horas antes, el líder de Ciudadanos también había hecho su anuncio: “Mañana [por el lunes] estaré en Ceuta escuchando y apoyando a los agentes de la policía nacional y guardia civil que hacen cumplir la ley en nuestra frontera”.

La inmigración se ha convertido en una de las principales fuentes de munición contra el Gobierno de Pedro Sánchez para los partidos de centro derecha.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitó el sábado Algeciras para conocer la situación sobre el terreno y “respaldar y agradecer” la labor de las fuerzas de seguridad. También Sánchez alabó su “profesionalidad, humanidad y respeto a la ley incluso en las circunstancias más difíciles”.

https://elpais.com/politica/2018/07/29/actualidad/1532879940_875696.html

La banca ignora el 36% de las quejas de clientes que acepta el Banco de España. Según el informe de 2017, se presentaron 5.927 reclamaciones en las que la entidad obró mal, pero solo rectificaron en 3.552 casos.

Los bancos se resisten a rectificar en todos los casos en los que el Banco de España dice que sus clientes tienen razón.
Según el último informe del supervisor, que analiza todo 2017, se presentaron 5.927 reclamaciones en las que la entidad había obrado de forma incorrecta. Sin embargo, los bancos solo asumieron su error en 3.552 casos, el 64% del total, y en las otras 2.017 ocasiones han mantenido su posición, por lo que a los clientes solo les queda acudir a la vía judicial, que es costosa y lenta. La legislación no obliga a las entidades a cumplir el dictamen del supervisor, aunque se afirme que ha habido abuso bancario.

Las cifras de 2017 suponen un cambio respecto a la situación anterior en las reclamaciones. De hecho, son casi inversas, es decir, en 2016, los bancos solo rectificaron en el 36,8% de los casos en los que el Banco de España dio la razón a los clientes. Ahora, el sector financiero rectifica en el 64% de los casos, casi el doble.

¿Por qué este cambio de actitud? La banca ha modificado su proceder tras comprobar el profundo malestar del Banco de España por su actitud. El supervisor entendió que el sector tenía una falta de voluntad para atajar el problema de las reclamaciones, algo que afecta directamente a la reputación de la banca, según comentaron fuentes del supervisor en una comparecencia pasada. Las entidades que más se resistían a admitir sus errores fueron sometidas a estrictos controles de su política comercial, incluido un nuevo protocolo de mejora del servicio, que ha tenido efectos.

Quejas casi triplicadas
En total, en 2017 el Banco de España recibió 40.176 quejas de los clientes bancarios, cifra récord y un 277% más que el año anterior, cuando se recibieron 14.462. Entre los allanamientos (acuerdo previo) y las veces que la entidad admitió su error, un total de 5.243 reclamaciones lograron su objetivo, lo que supone solo un 13% del total. En el camino se han quedado el 87% de los casos, pero por razones muy diferentes. El 81% de las quejas están relacionadas con las hipotecas, el 8% con las cuentas y los depósitos y el 3,6% con las tarjetas. Quedan por resolver 358 reclamaciones.

Otro elemento que ha ayudado a que los bancos reconozcan sus errores es que la vía judicial está siendo muy desfavorable. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ),  desde abril de 2017 hasta marzo de 2018, los juzgados especializados en hipotecas han recibido 208.651 casos y han resuelto en total 29.849, el 14%. Es decir, cada día laborable (con agosto inhábil) se presentan 915 casos contra los bancos y se resuelven 128.  El 97,6% de las sentencias han sido favorables a los clientes. El 97,6% de las sentencias han sido favorables a los clientes.

Pero el problema es mayor porque antes de llegar al Banco de España los clientes deben reclamar a su entidad. El año pasado, solo la banca cotizada —Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Popular—, recibió más de 864.884, según las propias entidades. recibió más de 864.884, según las propias entidades. La cifra es cuatro veces superior a la de 2016 en buena medida, según el sector, por el auge de quejas sobre cláusulas suelo y de reparto de gastos de la hipoteca, como adelantó Cinco Días. De estas quejas, solo se dio la razón al cliente en un 21% de los casos, según las propias entidades.

Quizá por este aluvión de protestas, en 1.691 ocasiones, en cuanto el Banco de España informó a la entidad que tenía una queja puesta por un determinado cliente, el banco afectado se allanó, es decir, admitió su culpa. A partir de ese momento, se anula el procedimiento.

“Unas mayores tasas de rectificación son bienvenidas en la medida en que suponen resolver la controversia a favor del cliente. Por otro lado, impulsan al Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones a incluir en sus acciones supervisoras actuaciones específicas encaminadas a inducir a las entidades a asumir sus criterios en fases anteriores del procedimiento de reclamación e incluso, ya idealmente, en su origen”, apuntaron fuentes del supervisor.

LA MITAD DE LAS DEMANDAS, INCOMPLETAS O IMPROCEDENTES
La mitad de las quejas que recibe el Banco de España, 20.149 en total en 2017, no se admitieron o tenían documentación insuficiente. Según el informe, se inadmitieron 12.676 reclamaciones por razones variadas, aunque la más común fue que iban dirigidas contra entidades no supervisadas por el Banco de España.

“En 7.473 ocasiones, se solicitó al interesado que aportase cierta documentación, sin que hasta la fecha haya respondido”, apunta el informe oficial, por lo que oficialmente queda archivado. La mayor parte de los casos se trata de clientes que no habían presentado previamente la reclamación ante la entidad afectada, un paso ineludible. Otro gran bloque, 8.800 expedientes, son pertinentes pero “no se puede emitir ningún pronunciamiento”, dice el Banco de España. En su mayoría son gastos de formalización de la hipoteca, por lo que el supervisor “exige a la entidad” que cumpla con la sentencia del Supremo.

https://elpais.com/economia/2018/07/17/actualidad/1531852029_626713.html


MÁS INFORMACIÓN


Pour lire Piketty, el retorno de la economía política.

Jose Candela
Economistas frente a la crisis

Por lo tanto, la ficción de la mercancía provee un principio de organización vital en lo referente al conjunto de la sociedad, afectando casi todas sus instituciones en la forma más variada, a saber: el principio según el cual no debiera permitirse ningún arreglo o comportamiento que pudiera impedir el funcionamiento efectivo del mecanismo de mercado según los lineamientos de la ficción de las mercancías (Karl Polanyi, 1942. La Gran Transformación)

Casi setenta y cinco años después de la publicación del último gran clásico de la Economía Política, el estadístico y economista francés Thomas Piketty recupera la tradición crítica perdida por el pensamiento económico en el siglo XX, para ofrecernos una nueva obra clásica. Con él, la economía vuelve a ser una forma de exponer las limitaciones del hogar humano, en el seno de unas concretas relaciones sociales, regidas por unas instituciones políticas claramente idiosincrásicas a esa sociedad.

Piketty no se cansa de repetirnos, desde los primeros capítulos de la obra, que la economía necesita recabar y difundir información, siempre en renovación por el cambio de las tecnologías que la procesan, sobre esas relaciones sociales y esas instituciones. Y nos advierte sobre los cambios que, en una larga elipse, nos devuelven al inicio de la gran crisis de la sociedad capitalista, provocada por el propio desarrollo de la acumulación del capital en el cambio de siglo de la Belle Èpoque a la Gran Guerra. Pero ni las relaciones sociales son las mismas, ni los actores sociales, ni las ficciones nacionalistas que sustentan las estructuras políticas son equiparables. En ese nuevo escenario, la economía de mercado que explosionó en la gran crisis de inicios del siglo XX, generando una guerra civil europea de 30 años, que fue la mayor matanza en la historia humana; esa ficción del mercado autorregulado pretende volver a imponerse desde finales del siglo XX, a caballo de la globalización y de la incapacidad de la organización política entre las naciones, surgida de la II Guerra mundial y el hundimiento soviético de 1989.

El autor, siguiendo la escuela clásica, recurre al relato histórico para mostrar cómo todo cambia durante el siglo XX, mientras las relaciones sociales en Europa y los principales países capitalistas intentan mantener sus rasgos oligárquicos, productos del propio mecanismo de la acumulación de capital. Nuevos actores, irrumpidos en el cataclismo de las matanzas bélicas y el hundimiento de los imperios coloniales, marcan de forma clara los nuevos rasgos de la desigualdad pos-neoliberal, desde la clase media creada por las políticas para embridar a la economía de mercado, a las nuevas potencias industriales asiáticas, emergidas de una nueva forma de nacionalismo no liberal. Obra indudable de la acción del estado, en apoyo, según las naciones concretas, de grupos sociales culturalmente muy diversos, pero, en general, antiliberales. Nuevas configuraciones sociales lideradas en los àíses del viejo capitalismo por una oligarquía, en cuyo centro ya no están los rentistas del Mundo de ayer, sino los altos ejecutivos, que además influyen directamente en los gobiernos, como ha sido el papel jugado por Goldman Sachs en el enfoque de la gestión de la crisis de 2008, y en las políticas económicas, y sobre todo monetaria y bancaria europea desde esa fecha.

En ese mundo, que el autor consigue describir gracias a la estadística, destaca un fenómeno asociado al proceso de globalización: la pérdida de una gran cantidad (entre un 6 y un 10 %) de información sobre la riqueza mundial. Es la misma alerta que el antiguo director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet lanzaba en la última década del siglo XX. Más concreto, gracias al soporte de las estadísticas elaboradas por los equipos con los que ha trabajado veinte años, Pikettty nos dice que la integración de las cifras financieras globales, dan el resultado de que la humanidad debe a Marte, u otro planeta del sistema solar, una cifra significativa de su riqueza; desarrolla la idea con el funcionamiento de los “paraísos fiscales”, para sostener una de sus aportaciones políticas más importantes: solo la construcción de instituciones de política económica democráticas y de escala suficiente (el autor huye de las utopías, aunque la Unión Europea nos lo parezca también, estando en manos de quien está) permitirá acometer las acciones tributarias que, sin necesidad de las grandes matanzas del siglo XX, permitan revertir las consecuencias de la vuelta de la acumulación de capital no regulada, ni sometida a tributación. Su apuesta central es un impuesto progresivo sobre el capital.

Piketty no solo postula la necesidad de más Europa; es plenamente consciente de que sus instituciones tienen que responder a una cultura política democrática, en clara divergencia con el liberalismo neoclásico. Esta premisa implica la compañía de un control de la información financiera. En la época de la revolución informática, y de los robots de inversión y gestión financiera, los procesos de gestión son informáticos, y la difusión y control de los contenidos definen la trasparencia como base de la democracia. En ese criterio democrático, más aún que en el recaudatorio, es donde reside la virtualidad del Impuesto sobre las Transacciones Financieras. Una vieja idea de la democracia radical que, como tantas ideas de los últimos años, se pierde porque la izquierda sabe mucho de lo que hay que hacer, pero no se imagina hacia donde quiere ir. En eso, también el Capital del Sigl XXI es un ejemplo de Economía Política, Piketty quiere gobernar democráticamente la globalización, desde una Europa que aún, no se sabe por cuanto tiempo, conserva los valores que la tragedia de 1914-1945 movilizó en Europa, y crearon ese paréntesis en la historia que es la democracia del bienestar. Solo desde el tamaño demográfico y económico que supone la Unión, canalizado a través de un gobierno democrático, pueden cambiarse las tendencias a la desigualdad extrema, que dominan la acumulación de capital dejada a la autorregulación del mercado. Por eso, el autor termina su libro con esta advertencia a los economistas: “Todos los ciudadanos deberían interesarse seriamente por el dinero, su comportamiento, los hechos y las evoluciones que lo rodean: Quienes tienen mucho nunca se olvidan de defender sus intereses. Negarse a usar cifras rara vez favorece a los más pobres”.

Fuente:
https://economistasfrentealacrisis.com/pour-lire-piketty-el-retorno-de-la-economia-politica/

Descargas eléctricas como ‘terapia’ escolar. Una juez avala el polémico método que utiliza un colegio de EE UU con el apoyo de los padres.

La“terapia de aversión” tiene como objetivo cambiar un comportamiento. Cuando se quiso sanarla homosexualidad, los doctores exponían a sus pacientes a imágenes excitantes para después aplicarles una descarga eléctrica. Así, la persona reprimía sus impulsos al asociarlos a la experiencia dolorosa. El Centro Educativo Juez Rotenberg (JRC) de Massachusetts castiga a sus alumnos con capacidades diferentes utilizando un tratamiento similar desde hace 30 años. Es el único que aplica este sistema en EE UU y en junio logró el respaldo de una juez para continuar su labor, pese al repudio de las organizaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Los padres de los alumnos celebraron la noticia: “Hemos intentado y continuaremos probando todo lo que está disponible para nuestros hijos”.

El centro defiende utilizar el tratamiento cuando los alumnos están en riesgo de hacerse daño a sí mismos o a otros. Sin embargo, Andre McCollins sabe que no es así. En 2012 se publicó un vídeo en el que se veía al joven autista enfadado porque no quería quitarse el abrigo en la sala. El castigo a su rebeldía fue someterlo durante siete horas a 31 descargas eléctricas mientras lo tenían amarrado boca abajo a una camilla y con un casco en la cabeza. Quedó catatónico durante un mes. “No tenía idea de que torturaban a los niños en la escuela”, reconoció la madre de McCollins en los tribunales tras demandar a la institución. Llegaron a un acuerdo por un monto que no fue revelado.

El tratamiento no funciona como una terapia de electrochoque. Los niños y adultos con trastornos emocionales y con discapacidades de aprendizaje tienen atado a las piernas y muñecas un dispositivo de descarga eléctrica gradual. El personal posee un control remoto en el que presionan un botón cuando quieren castigarlos, según cuenta The Washington Post, que visitó el centro en una oportunidad. Pueden enviar una descarga de hasta 45,5 miliamperios de electricidad, lo que produce un fuerte dolor e importantes contracciones musculares. Los efectos secundarios incluyen quemaduras, complicaciones cardiacas y estrés postraumático.

En 2014, una petición reunió 300.000 firmas para que la FDA, máxima autoridad sanitaria de EE UU, prohibiera usar estos dispositivos en tratamientos a personas con discapacidad. Tras dos años de investigaciones, la FDA informó que el JRC utilizaba el tratamiento aversivo en 50 alumnos y presentó formalmente su rechazo. El entonces director interino de la Oficina de Evaluación de Dispositivos sostuvo: "Estos artefactos son peligrosos y un riesgo para la salud pública, y creemos que no deberían usarse”. La FDA aprobó en 2016 un reglamento que los prohibe, pero aún no se implementa porque "continúan revisando los comentarios a su expediente".

Un momento clave para renovar las fuerzas de los detractores fue cuando el relator especial sobre la Tortura de la ONU denunció la práctica del centro en 2011: “Eso no es un tratamiento, es tortura”. La administración de Massachusetts intentó frenar al establecimiento en 2014, pero tras un largo proceso, el Juzgado Familiar del Condado de Bristol negó en junio la moción. “(El Estado) no pudo demostrar que exista un consenso profesional de que el tratamiento aversivo de nivel III utilizado en el centro no se ajusta al estándar de atención aceptado para tratar a las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo”, sentenció la juez Katherine Field. El Departamento de Salud de Massachusetts apeló la decisión y el establecimiento respondió a través de un comunicado: “Confiamos en que el tribunal tomó la decisión correcta conforme al testimonio de expertos y familiares y otras pruebas presentadas y estamos seguros de que la decisión se ratificará”.

Los padres de los alumnos han mostrado su “repudio” a las autoridades del Estado por “actuar de mala fe”, además de publicar una declaración en la que defendían el amor a sus hijos. Ahora, con la apelación como próxima batalla legal, esperan “con ansia” que el tribunal no cambie de opinión: “Nunca uno de estos supuestos defensores o activistas nos ofreció un tratamiento nuevo o mejor para nuestros hijos”.

https://elpais.com/internacional/2018/07/25/actualidad/1532554917_551061.html

domingo, 29 de julio de 2018

Imagina. En ese extraño país la democracia parece estar tutelada aun por ese dictador desde su tumba.

Imagina que el 14 de abril de 1931 se instituyó en un extraño país una República con una Constitución democrática. Imagina que, en julio de 1936, un general golpista se proclamó a sí mismo salvador de la patria y derribó a sangre y fuego ese régimen legalmente constituido, provocando una guerra civil con medio millón de muertos y otros tantos desterrados. Imagina que, después de su victoria, este general sumió a ese extraño país en una dictadura férrea de 40 años sin dejar de fusilar a miles de ciudadanos bajo juicios sumarísimos y mientras mantenía las cárceles llenas de presos políticos se sirvió de ellos como esclavos para construir un mausoleo faraónico perforando una montaña bajo una desmesurada cruz de granito.

Imagina que ese panteón situado a las afueras de la capital del Estado le sirvió de propia sepultura y que allí permanecen sus despojos todavía, pero, antes de morir, este general golpista nombró a su sucesor a título de rey, quien después de verse envuelto en varios escándalos de corrupción tuvo que abdicar en su hijo.

Imagina que uno de los ministros de este dictador fundó una formación política de derechas con el nombre de Partido Popular, que ha gobernado en ese extraño país gracias a una Transición democrática cuyos aciertos han permitido a los ciudadanos, no sin ciertos riesgos, vivir en libertad bajo una Constitución, que parte del territorio no acata. Imagina que un juez alemán muy escrupuloso ha recibido una euroorden para que entregue a ese extraño país a uno de sus políticos prófugo de la justicia.

Pensando en lo que sería Alemania si tuviera a Hitler en un gran mausoleo cerca de Berlín, tal vez ese juez no consiga desprenderse de ciertos prejuicios al sospechar, aunque sea de forma difusa y muy confusa, que, en ese extraño país, la democracia parece estar tutelada aún por ese dictador desde su tumba.

https://elpais.com/elpais/2018/07/27/opinion/1532693032_489793.html