Vicenc Navarro
Público
Joseph Stiglitz (premio Nobel de Economía en el año 2001), escribió un artículo publicado en la revista Social Europe, The end of neoliberalism and the rebirth of history (26.11.19), en el que señalaba las consecuencias negativas de la aplicación de las políticas neoliberales (que incluían reformas laborales encaminadas a debilitar a los sindicatos y facilitar el despido de los trabajadores, así como políticas de austeridad con el intento de disminuir la protección social mediante recortes del gasto público social) en la calidad democrática de los países a los dos lados del Atlántico Norte (incluyendo España), así como en el bienestar de las clases populares de los países donde tales políticas se han estado aplicando. La evidencia de que ello ha sido así es clara y contundente.
El objetivo del artículo de Stiglitz era denunciar a los economistas que han promovido tal ideología política (el neoliberalismo), los cuales han alcanzado un dominio casi completo en fórums donde se reproduce la sabiduría convencional de los establishments políticos y mediáticos. Tal dominio ha sido promovido por las élites financieras y empresariales, así como por los sectores más pudientes de la población, que han ejercido (y continúan ejerciendo) una enorme influencia sobre tales establishments y que eran, y son, los que se benefician más de la aplicación de tales políticas, beneficios que están basados, según Stiglitz, en una enorme explotación de las clases populares, cuya calidad de vida ha empeorado considerablemente como resultado de la aplicación de esas políticas. Una de las consecuencias de esta realidad ha sido el enorme crecimiento de las desigualdades en la mayoría de estos países en los que tales políticas se han aplicado.
El principio básico del dogma neoliberal, según Stiglitz
Detrás de un lenguaje aparentemente científico, los economistas neoliberales han estado promoviendo un principio muy sencillo y que raramente aparece explícito en su argumentario. Tal principio es que “la eficiencia del sistema económico requiere incrementar la riqueza de los de arriba (las élites financieras y empresariales, así como las profesionales a su servicio), a fin de que tal riqueza vaya extendiéndose a los de abajo, que son todos los demás”. Este principio ha estado vigente siempre en las “ciencias” económicas dominantes, habiendo alcanzado niveles extremos durante la Gran Recesión. Según dicho dogma (y no hay otra manera de definirlo), lo que beneficia a los propietarios y gestores del capital financiero, así como de las grandes empresas del país (que son una minoría de la población), beneficia automáticamente a la mayoría de la población.
El problema con tal ideología es que los datos no muestran esta realidad, pues las rentas de los primeros han ido creciendo muy significativamente durante todos estos años de neoliberalismo imperante, mientras que las de los segundos ha ido descendiendo. En todos estos países del capitalismo desarrollado, las rentas derivadas del trabajo han ido disminuyendo como porcentaje de todas las rentas, mientras que las rentas derivadas de la propiedad del capital han ido aumentando. Y dentro de la masa salarial, ha habido también una enorme polarización de los salarios, con una minoría que se ha visto muy beneficiada a costa de una mayoría que se ha visto muy perjudicada.
La abusiva promoción del neoliberalismo por parte de los establishments políticos y mediáticos
En este escenario, Stiglitz señala que tales economistas neoliberales eran los que aparecían (y añadiría yo que en España continúan apareciendo) en los mayores medios de información, monopolizando el área de lo que se presenta como “ciencias” económicas, marginando, impidiendo y silenciando las voces críticas que no comulgaban con las falacias que sostenían sus argumentos y propuestas. Los primeros eran los ortodoxos del dogma neoliberal, que marginaban a los heterodoxos, definidos como “ideólogos” o “demagogos”.
Ahora bien, el fracaso del neoliberalismo es tan patente, claro y contundente que por fin se ha visto que “el rey estaba desnudo” y hoy, según Stiglitz, estamos viendo el fin del dogma neoliberal, que se había iniciado en los años ochenta del siglo pasado con la revolución neoliberal empezada por el presidente Ronald Reagan en EEUU y por la Sra. Margaret Thatcher en el Reino Unido, y que fue asimilada más tarde por lo que se definía como la Tercera Vía en EEUU (Clinton) y en la Unión Europea (Blair, Schröder y Zapatero). Esta revolución causó, en última instancia, la Gran Recesión, la cual acentuó todavía más los efectos negativos de tales políticas. Dicho fracaso es también la causa de la enorme crisis de legitimidad política que viven las democracias liberales en EEUU y en Europa. Esta conclusión de Stiglitz es, según mi parecer, excesivamente optimista, pues si bien es cierto que tales políticas neoliberales están desacreditadas extensamente en gran parte de los círculos académicos y en algunas agencias internacionales, no lo está tanto en las esferas políticas y mediáticas de muchos países, siendo España uno de ellos.
El gran fracaso del neoliberalismo en España
Todo lo que Stiglitz define, critica y denuncia puede aplicarse totalmente a España. Este es uno de los países donde tales políticas se han aplicado más clara y contundentemente. Como consecuencia de ello, España está, en cuanto a indicadores de calidad de vida de las clases populares se refiere, a la cola de los países capitalistas desarrollados. Un indicador tras otro muestran que, en temas de bienestar, estamos a la cola de los países a los dos lados del Atlántico Norte. Los elevados porcentajes de precariedad en el mercado de trabajo, la elevada tasa de desempleo, el bajo nivel de los salarios, la elevada desigualdad en la distribución de la propiedad y de las rentas, el bajo gasto público social, la escasa protección social, etc., muestran que estamos entre los peores países. Miren los datos y lo verán (ver mi libro Ataque a la democracia y al Bienestar, Crítica al pensamiento económico dominante. Anagrama, 2015).
Echen un vistazo a los gurús económicos que aparecen en los grandes medios (radiofónicos y televisivos) y verán que la única diferencia entre ellos es que unos proponen la versión dura del neoliberalismo y los otros su versión blanda, presentando inexactitudes (con gran pomposidad y arrogancia) como “verdades científicas”, aunque en realidad sean falsedades que carecen de credibilidad. En tales fórums es muy infrecuente que aparezca una voz crítica con tal dogma.
Todo esto que está ocurriendo era muy predecible, y así lo hicimos unos pocos
Efectivamente, todo lo ocurrido fue predicho. Véase, como ejemplo, mi libro Neoliberalismo y Estado del Bienestar (Editorial Ariel Económica), escrito ya en 1997. En aquel libro indiqué que las políticas neoliberales que se estaban aplicando en los países capitalistas más avanzados causarían una enorme crisis económica. La derrota del mundo del trabajo, con la consiguiente disminución de los salarios y de la demanda doméstica, crearía dicha crisis, ya que forzaría a las familias y a las empresas pequeñas a endeudarse, lo que provocaría a su vez el gran crecimiento del sector financiero, que al invertir en los sectores de mayor rentabilidad como era el sector especulativo de la economía (del cual el inmobiliario era el más extendido) crearía burbujas que al explotar causarían una crisis financiera. Y todo lo que se predijo, ocurrió. Cuando la reina del Reino Unido pidió a un grupo de economistas cómo era posible que no hubieran sabido prevenir la crisis, el portavoz de dicho grupo, Luis Garicano, el gurú económico de Ciudadanos, no supo responder, cuando, en realidad, era muy fácil de ver si uno abandonaba la fe en el dogma neoliberal (siendo tal economista uno de sus más fervientes creyentes) para mirar simplemente la realidad que le rodeaba.
Los impactos sumamente negativos que presentaban tales políticas se justificaban bajo el lema de que “no había otras alternativas”. Juan Torres, Alberto Garzón y yo mostramos la enorme falsedad de tales propuestas, señalando que por cada recorte de gasto público social que dañaba a las clases populares, se podría haber hecho otro recorte, sustituyendo al anterior, que hubiera afectado a las clases más pudientes. Y también mostramos que el hecho de que no se escogiera una alternativa y no la otra se debía precisamente a la enorme influencia que tales clases pudientes tenían sobre el Estado español y sus partidos gobernantes.
Así pues, y como ya he indicado antes, lo que ocurrió era muy predecible, así como también lo fue la protesta popular en contra de la aplicación de tal dogma. En España dicha protesta tomó la forma del 15-M, el movimiento de los indignados, que tuvo un enorme impacto en el país y que tenía como objetivo la denuncia de la nula representatividad de las instituciones que se definen a sí mismas como representativas. El eslogan “no nos representan” lo decía todo. Fue un auténtico tsunami. Y de ahí nació un movimiento político-social, Podemos. Así fue como nos pidieron a Juan Torres i a mí que hiciéramos un borrador de su programa económico, que elaboramos en base a nuestra obra Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España (Editorial Sequitur, 2011), realizada conjuntamente con Alberto Garzón. Dicho programa fue mejorado más tarde por las deliberaciones y las discusiones dentro de aquella formación política.
La respuesta de hostilidad por parte del establishment político-mediático hacia dicho programa fue enorme. Y como era predecible, lo intentaron destruir, mintiendo y presentándolo como “escrito en Venezuela” (antes, durante la Guerra Fría, se utilizaban otros puntos de referencia, como Moscú o Pequín), cuando en realidad era un programa de sensibilidad kaleckiana, que quiere decir socialdemócrata de raíces escandinavas. La escasa densidad intelectual de las fuerzas conservadoras y neoliberales hace que en España (incluyendo Catalunya) se sustituya el debate por el insulto, magnificado en las cajas de resonancia que proporcionan los medios.
Las clases populares son conscientes de esta situación, de ahí que la clase política y los medios de información estén en España entre los menos valorados en la Unión Europea.
Pero el cambio es posible, y para ello es importante romper el fatalismo de aquellos que se muestran pasivos porque dicen que hay muy poco que se pueda hacer. Y una cosa que deberían hacer los lectores que son conscientes de este enorme desequilibrio es escribir cartas de protesta a tales medios de información para mostrar el desacuerdo con lo que están diciendo. Porque el nivel de estos medios es tal que deberían ser definidos como medios de persuasión y manipulación. Lo peor que puede ocurrir es que la gente se mantenga pasiva, absorbida por una mentalidad según la cual no se puede hacer nada para cambiar esta situación. Y este es precisamente el mensaje que tales medios continúan promoviendo, acentuando que no hay alternativas o algo parecido. Pero la evidencia científica muestra claramente que sí que las hay, y que no se hayan llevado a cabo se debe a que las élites financieras y económicas del país son determinantes en las políticas gubernamentales. Es necesario y urgente que esto cambie, porque, insisto, de haber alternativas sí que las hay. Lo que ha faltado hasta hoy ha sido voluntad política para aplicarlas. Así de claro.
Vicenç Navarro es Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universitat Pompeu Fabra.
http://www.vnavarro.org/
Fuente: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2019/12/27/el-enorme-dano-causado-por-los-economistas-neoliberales/
jueves, 2 de enero de 2020
miércoles, 1 de enero de 2020
_- Jacques Prevert, Cet amour. Este amor
_- Cet amour
Cet amour
Si violent
Si fragile
Si tendre
Si désespéré
Cet amour
Beau comme le jour
Et mauvais comme le temps
Quand le temps est mauvais
Cet amour si vrai
Cet amour si beau
Si heureux
Si joyeux
Et si dérisoire
Tremblant de peur comme un enfant dans le noir
Et si sûr de lui
Comme un homme tranquille au milieu de la nuit
Cet amour qui faisait peur aux autres
Qui les faisait parler
Qui les faisait blêmir
Cet amour guetté
Parce que nous le guettions
Traqué blessé piétiné achevé nié oublié
Parce que nous l’avons traqué blessé piétiné achevé nié oublié
Cet amour tout entier
Si vivant encore
Et tout ensoleillé
C’est le tien
C’est le mien
Celui qui a été
Cette chose toujours nouvelle
Et qui n’a pas changé
Aussi vrai qu’une plante
Aussi tremblante qu’un oiseau
Aussi chaude aussi vivant que l’été
Nous pouvons tous les deux
Aller et revenir
Nous pouvons oublier
Et puis nous rendormir
Nous réveiller souffrir vieillir
Nous endormir encore
Rêver à la mort,
Nous éveiller sourire et rire
Et rajeunir
Notre amour reste là
Têtu comme une bourrique
Vivant comme le désir
Cruel comme la mémoire
Bête comme les regrets
Tendre comme le souvenir
Froid comme le marbre
Beau comme le jour
Fragile comme un enfant
Il nous regarde en souriant
Et il nous parle sans rien dire
Et moi je l’écoute en tremblant
Et je crie
Je crie pour toi
Je crie pour moi
Je te supplie
Pour toi pour moi et pour tous ceux qui s’aiment
Et qui se sont aimés
Oui je lui crie
Pour toi pour moi et pour tous les autres
Que je ne connais pas
Reste là
Lá où tu es
Lá où tu étais autrefois
Reste là
Ne bouge pas
Ne t’en va pas
Nous qui nous sommes aimés
Nous t’avons oublié
Toi ne nous oublie pas
Nous n’avions que toi sur la terre
Ne nous laisse pas devenir froids
Beaucoup plus loin toujours
Et n’importe où
Donne-nous signe de vie
Beaucoup plus tard au coin d’un bois
Dans la forêt de la mémoire
Surgis soudain
Tends-nous la main
Et sauve-nous.
https://genius.com/artists/Jacques-prevert
Este amor
Este amor
Tan violento
Tan frágil
Tan tierno
Tan desesperado
Este amor
Hermoso como el día
Y malo como el tiempo
Cuando hace mal tiempo
Este verdadero amor
Este hermoso amor
Tan feliz
Muy contento
Y tan risueño
Temblando de miedo
como un niño en la oscuridad
Y tan seguro de sí mismo
Como un hombre tranquilo en medio de la noche
Este amor que asustó a otros
Que los hizo hablar
Que los hizo palidecer
Este amor visto
Porque estábamos viendo
Golpeado herido pisoteado acabado negado olvidado
Porque golpeado heridos pisoteados acabado negado olvidado
Todo este amor
Tan vivo todavía
Y todo soleado
Es el tuyo
Es el mio
Que fue
Esta siempre nueva cosa
Y que no ha cambiado
Tan cierto como una planta
Tembloroso como un pájaro
Tan cálido
tan vivo como el verano
Ambos podemos ir y volver
Podemos olvidar
Y luego volvemos a dormir
Despertar sufrir envejecer
quedarnos dormidos de nuevo
Soñar con la muerte
Despertarnos sonreir y reir
Y rejuvenecer
Nuestro amor sigue ahí
Terco como un borrico
Vivo como el deseo
Cruel como la memoria
Bestia como el arrepentimiento
Tierno como el recuerdo
Frío como el mármol
Hermoso como el día
Frágil como un niño
Nos mira sonriendo
Y nos habla sin decir nada.
Y lo escucho temblar
Y lloro por ti
Lloro por mi
Te suplico
Por ti por mí y por todos los que se aman
Y que se han amado
Sí, le grito
Por ti por mí y por todos los demás
Que no conozco
Quédate ahí
Donde estas
Donde estuviste una vez
Quédate ahí
No te muevas
No te vayas
Los que nos amamos
Te hemos olvidado
Tu no nos olvides
Solo te tenemos a ti en la tierra
No nos dejes enfriar
Mucho más aún
Y en cualquier lugar
Danos una señal de vida
Mucho después en la esquina de un bosque.
En el jardín de la memoria
De pronto
Extiende tu mano
Y sálvanos.
Cet amour
Si violent
Si fragile
Si tendre
Si désespéré
Cet amour
Beau comme le jour
Et mauvais comme le temps
Quand le temps est mauvais
Cet amour si vrai
Cet amour si beau
Si heureux
Si joyeux
Et si dérisoire
Tremblant de peur comme un enfant dans le noir
Et si sûr de lui
Comme un homme tranquille au milieu de la nuit
Cet amour qui faisait peur aux autres
Qui les faisait parler
Qui les faisait blêmir
Cet amour guetté
Parce que nous le guettions
Traqué blessé piétiné achevé nié oublié
Parce que nous l’avons traqué blessé piétiné achevé nié oublié
Cet amour tout entier
Si vivant encore
Et tout ensoleillé
C’est le tien
C’est le mien
Celui qui a été
Cette chose toujours nouvelle
Et qui n’a pas changé
Aussi vrai qu’une plante
Aussi tremblante qu’un oiseau
Aussi chaude aussi vivant que l’été
Nous pouvons tous les deux
Aller et revenir
Nous pouvons oublier
Et puis nous rendormir
Nous réveiller souffrir vieillir
Nous endormir encore
Rêver à la mort,
Nous éveiller sourire et rire
Et rajeunir
Notre amour reste là
Têtu comme une bourrique
Vivant comme le désir
Cruel comme la mémoire
Bête comme les regrets
Tendre comme le souvenir
Froid comme le marbre
Beau comme le jour
Fragile comme un enfant
Il nous regarde en souriant
Et il nous parle sans rien dire
Et moi je l’écoute en tremblant
Et je crie
Je crie pour toi
Je crie pour moi
Je te supplie
Pour toi pour moi et pour tous ceux qui s’aiment
Et qui se sont aimés
Oui je lui crie
Pour toi pour moi et pour tous les autres
Que je ne connais pas
Reste là
Lá où tu es
Lá où tu étais autrefois
Reste là
Ne bouge pas
Ne t’en va pas
Nous qui nous sommes aimés
Nous t’avons oublié
Toi ne nous oublie pas
Nous n’avions que toi sur la terre
Ne nous laisse pas devenir froids
Beaucoup plus loin toujours
Et n’importe où
Donne-nous signe de vie
Beaucoup plus tard au coin d’un bois
Dans la forêt de la mémoire
Surgis soudain
Tends-nous la main
Et sauve-nous.
https://genius.com/artists/Jacques-prevert
Este amor
Este amor
Tan violento
Tan frágil
Tan tierno
Tan desesperado
Este amor
Hermoso como el día
Y malo como el tiempo
Cuando hace mal tiempo
Este verdadero amor
Este hermoso amor
Tan feliz
Muy contento
Y tan risueño
Temblando de miedo
como un niño en la oscuridad
Y tan seguro de sí mismo
Como un hombre tranquilo en medio de la noche
Este amor que asustó a otros
Que los hizo hablar
Que los hizo palidecer
Este amor visto
Porque estábamos viendo
Golpeado herido pisoteado acabado negado olvidado
Porque golpeado heridos pisoteados acabado negado olvidado
Todo este amor
Tan vivo todavía
Y todo soleado
Es el tuyo
Es el mio
Que fue
Esta siempre nueva cosa
Y que no ha cambiado
Tan cierto como una planta
Tembloroso como un pájaro
Tan cálido
tan vivo como el verano
Ambos podemos ir y volver
Podemos olvidar
Y luego volvemos a dormir
Despertar sufrir envejecer
quedarnos dormidos de nuevo
Soñar con la muerte
Despertarnos sonreir y reir
Y rejuvenecer
Nuestro amor sigue ahí
Terco como un borrico
Vivo como el deseo
Cruel como la memoria
Bestia como el arrepentimiento
Tierno como el recuerdo
Frío como el mármol
Hermoso como el día
Frágil como un niño
Nos mira sonriendo
Y nos habla sin decir nada.
Y lo escucho temblar
Y lloro por ti
Lloro por mi
Te suplico
Por ti por mí y por todos los que se aman
Y que se han amado
Sí, le grito
Por ti por mí y por todos los demás
Que no conozco
Quédate ahí
Donde estas
Donde estuviste una vez
Quédate ahí
No te muevas
No te vayas
Los que nos amamos
Te hemos olvidado
Tu no nos olvides
Solo te tenemos a ti en la tierra
No nos dejes enfriar
Mucho más aún
Y en cualquier lugar
Danos una señal de vida
Mucho después en la esquina de un bosque.
En el jardín de la memoria
De pronto
Extiende tu mano
Y sálvanos.
martes, 31 de diciembre de 2019
La historia de la adolescente experta en computación cuántica. Por Montse Hidalgo Pérez
La canadiense Brianna Gopaul no ha terminado la adolescencia y ya es experta en computación cuántica e inteligencia artificial. Este es su camino.
Brianna Gopaul no tiene nada en contra de Taylor Swift. "Es muy buena persona", afirma. Pero no entiende por qué los niños de 11 años vuelcan su devoción en ella en lugar de celebrar las hazañas de científicos famosos. "¿Por qué no admiran a Taylor Swift y no a Michio Kaku o Neil deGrasse Tyson? Creo que ellos son el tipo de persona que admiras si quieres encontrar maneras interesantes de pensar en el mundo y aprender nuevas cosas", explica.
Eso es lo que hizo la joven canadiense cuando tenía 11 años. Eso y hacerse preguntas sobre el funcionamiento del mundo. "¿Qué es la luz?". Estas y otras cuestiones las fue planteando ante el oráculo del siglo XXI. "Por suerte, tenía internet y podía simplemente caer por la madriguera y aprender un montón de cosas en cuestión de minutos", recuerda. Ahora tiene 16 años, es la segunda vez que visita el Web Summit y ya puede rellenar su currículum con experiencias profesionales en dos empresas centradas en las tecnologías del momento.
Becaria cúantica El verano pasado estuvo en Vancouver, trabajando con el equipo de Sanctuary AI, una compañía entregada a la causa de desarrollar una inteligencia artificial general -equiparable a la humana-, y el año antes lo pasó trabajando en Xanadu, una startup de computación cuántica con sede en su Toronto natal. ¿Cómo se pasa de ser una niña que admira a un astrofísico a ser una adolescente que trabaja con las tecnologías emergentes llamadas a revolucionar nuestro futuro próximo?
Gopaul admite que sus padres pusieron la primera piedra. "Mi madre trabaja en el sector inmobiliario y mi padre es ingeniero. Mientras crecía, siempre fueron muy estrictos: las notas eran la prioridad número uno. Querían darme la mejor educación que pudiera tener", recuerda. Pero, aunque agradece el apoyo, no ve tan claro que sus medios fueran los más adecuados. "En realidad, tu prioridad tendría que ser aprender, encontrar cosas interesantes y buscar oportunidades".
Eso lo intuía cuando a contactó con The Knowledge Society, una especie de aceleradora para jóvenes estudiantes que aspira a entrenar a la próxima generación de Elon Musk's. Y lo confirmó después de completar el programa. ¿Cómo se forman los gurús del futuro? Con menos tecnología de la que piensas. "Yo creía que era un programa en que vas a clases y aprendes sobre tecnologías emergentes", asegura Gopaul. En su lugar, aprendió filosofía: "Te enseñan a vivir y a aprender de cierta manera. Estudiamos las opiniones de filósofos como Sócrates y Platón y la mentalidad del estoicismo... No esperaba nada de eso".
Lo que no se aprende en clase
Gopaul lo define como un entrenamiento para "convertirse en una persona mejor" en líneas generales. Esto pasa por ser más agradecido todo lo que tienes en comparación con otras personas y aprender a construir relaciones significativas. "En el colegio no te enseñan empatía, es algo que desarrollas como adulto", razona. Otra cosa que no aprendió en la escuela, además de computación cuántica e inteligencia artificial, es la motivación para aprender. "Solo te dicen que tienes que aprender ciertas cosas", señala.
De hecho, antes de entrar en The Knowledge Society, Gopaul ya había coqueteado con la física cuántica que le resultaba tan fascinante como inaccesible. "Creo que la brecha era que no tenía ninguna motivación interna para empezar a hacer cosas con ella. Nunca pensé que tuviera la capacidad de trabajar en una empresa, pensando maneras de aprovechar la mecánica cuántica para construir tecnologías significativas", razona. Con el empujoncito de la escuela de gurús, que además incluye programas de asesoramiento experto con profesionales de distintas tecnologías emergentes, se puso manos a la obra. "Por suerte, hay muchísimos recursos online. Esta es la vía principal. Además, una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la gente mayor que yo es muy generosa con su tiempo. Pueden dedicar horas a tratar de ayudarte a entender un concepto. Estoy muy agradecida por tener este tipo de gente en mi vida. Personas y recursos online. Así es como aprendes", sentencia.
Planes de futuro
¿Y ahora qué? "Lo que más me fascina es la idea de encontrar maneras de hacer a la humanidad exponencialmente más inteligente", afirma. Desde su punto de vista con el intelecto expandido, nuestra especie será por fin de abordar y resolver sus problemas más importantes. "Hay dos maneras de hacer esto: una es usar la inteligencia de las máquinas, entendida como inteligencia artificial general, y la otra es usar interfaces cerebro máquina, como chips en el interior de tu cerebro. Esas dos tecnologías nos ayudarán conseguir este objetivo". Para sumarse a estos esfuerzos, Gopaul aspira a hacerse un hueco en empresas como OpenAI o Neuralink, que ya llevan la delantera.
La brecha de género la ha visto, pero también ha visto los esfuerzos para cerrarla por parte de The Knowledge Society y otras entidades canadienses. "Conozco mi valor y si esto es algo que quiero hacer, voy a seguir haciéndolo", concluye. La joven tiene claro el consejo que daría a su yo aún más joven: "No pongas límites a tu potencial. Cuando somos pequeños, se nos dice lo que podemos y lo que no podemos hacer. Yo tuve suerte de darme cuenta de esto antes que la mayoría de la gente: muchos de los límites que nos ponemos a nosotros mismos no existen realmente. Los ha creado la sociedad y la gente que está en nuestras vidas", asegura.
El problema está en la percepción. Desde su punto de vista, las montañas en cuya cima imaginamos todo lo que podemos no está a nuestro alcance cambian de tamaño en función de las barreras que nosotros mismos creamos. "En la mayoría de los casos, nuestras metas no están tan lejos como creemos. Literalmente ayer conocí a alguien que está conectado a Elon Musk. Ese es mi enlace. Ahora esta montaña que creía muy escarpada -Neuralink- no lo es en absoluto".
https://retina.elpais.com/retina/2019/11/07/talento/1573127765_972627.html?rel=str_articulo#1575472237649
Brianna Gopaul no tiene nada en contra de Taylor Swift. "Es muy buena persona", afirma. Pero no entiende por qué los niños de 11 años vuelcan su devoción en ella en lugar de celebrar las hazañas de científicos famosos. "¿Por qué no admiran a Taylor Swift y no a Michio Kaku o Neil deGrasse Tyson? Creo que ellos son el tipo de persona que admiras si quieres encontrar maneras interesantes de pensar en el mundo y aprender nuevas cosas", explica.
Eso es lo que hizo la joven canadiense cuando tenía 11 años. Eso y hacerse preguntas sobre el funcionamiento del mundo. "¿Qué es la luz?". Estas y otras cuestiones las fue planteando ante el oráculo del siglo XXI. "Por suerte, tenía internet y podía simplemente caer por la madriguera y aprender un montón de cosas en cuestión de minutos", recuerda. Ahora tiene 16 años, es la segunda vez que visita el Web Summit y ya puede rellenar su currículum con experiencias profesionales en dos empresas centradas en las tecnologías del momento.
Becaria cúantica El verano pasado estuvo en Vancouver, trabajando con el equipo de Sanctuary AI, una compañía entregada a la causa de desarrollar una inteligencia artificial general -equiparable a la humana-, y el año antes lo pasó trabajando en Xanadu, una startup de computación cuántica con sede en su Toronto natal. ¿Cómo se pasa de ser una niña que admira a un astrofísico a ser una adolescente que trabaja con las tecnologías emergentes llamadas a revolucionar nuestro futuro próximo?
Gopaul admite que sus padres pusieron la primera piedra. "Mi madre trabaja en el sector inmobiliario y mi padre es ingeniero. Mientras crecía, siempre fueron muy estrictos: las notas eran la prioridad número uno. Querían darme la mejor educación que pudiera tener", recuerda. Pero, aunque agradece el apoyo, no ve tan claro que sus medios fueran los más adecuados. "En realidad, tu prioridad tendría que ser aprender, encontrar cosas interesantes y buscar oportunidades".
Eso lo intuía cuando a contactó con The Knowledge Society, una especie de aceleradora para jóvenes estudiantes que aspira a entrenar a la próxima generación de Elon Musk's. Y lo confirmó después de completar el programa. ¿Cómo se forman los gurús del futuro? Con menos tecnología de la que piensas. "Yo creía que era un programa en que vas a clases y aprendes sobre tecnologías emergentes", asegura Gopaul. En su lugar, aprendió filosofía: "Te enseñan a vivir y a aprender de cierta manera. Estudiamos las opiniones de filósofos como Sócrates y Platón y la mentalidad del estoicismo... No esperaba nada de eso".
Lo que no se aprende en clase
Gopaul lo define como un entrenamiento para "convertirse en una persona mejor" en líneas generales. Esto pasa por ser más agradecido todo lo que tienes en comparación con otras personas y aprender a construir relaciones significativas. "En el colegio no te enseñan empatía, es algo que desarrollas como adulto", razona. Otra cosa que no aprendió en la escuela, además de computación cuántica e inteligencia artificial, es la motivación para aprender. "Solo te dicen que tienes que aprender ciertas cosas", señala.
De hecho, antes de entrar en The Knowledge Society, Gopaul ya había coqueteado con la física cuántica que le resultaba tan fascinante como inaccesible. "Creo que la brecha era que no tenía ninguna motivación interna para empezar a hacer cosas con ella. Nunca pensé que tuviera la capacidad de trabajar en una empresa, pensando maneras de aprovechar la mecánica cuántica para construir tecnologías significativas", razona. Con el empujoncito de la escuela de gurús, que además incluye programas de asesoramiento experto con profesionales de distintas tecnologías emergentes, se puso manos a la obra. "Por suerte, hay muchísimos recursos online. Esta es la vía principal. Además, una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la gente mayor que yo es muy generosa con su tiempo. Pueden dedicar horas a tratar de ayudarte a entender un concepto. Estoy muy agradecida por tener este tipo de gente en mi vida. Personas y recursos online. Así es como aprendes", sentencia.
Planes de futuro
¿Y ahora qué? "Lo que más me fascina es la idea de encontrar maneras de hacer a la humanidad exponencialmente más inteligente", afirma. Desde su punto de vista con el intelecto expandido, nuestra especie será por fin de abordar y resolver sus problemas más importantes. "Hay dos maneras de hacer esto: una es usar la inteligencia de las máquinas, entendida como inteligencia artificial general, y la otra es usar interfaces cerebro máquina, como chips en el interior de tu cerebro. Esas dos tecnologías nos ayudarán conseguir este objetivo". Para sumarse a estos esfuerzos, Gopaul aspira a hacerse un hueco en empresas como OpenAI o Neuralink, que ya llevan la delantera.
La brecha de género la ha visto, pero también ha visto los esfuerzos para cerrarla por parte de The Knowledge Society y otras entidades canadienses. "Conozco mi valor y si esto es algo que quiero hacer, voy a seguir haciéndolo", concluye. La joven tiene claro el consejo que daría a su yo aún más joven: "No pongas límites a tu potencial. Cuando somos pequeños, se nos dice lo que podemos y lo que no podemos hacer. Yo tuve suerte de darme cuenta de esto antes que la mayoría de la gente: muchos de los límites que nos ponemos a nosotros mismos no existen realmente. Los ha creado la sociedad y la gente que está en nuestras vidas", asegura.
El problema está en la percepción. Desde su punto de vista, las montañas en cuya cima imaginamos todo lo que podemos no está a nuestro alcance cambian de tamaño en función de las barreras que nosotros mismos creamos. "En la mayoría de los casos, nuestras metas no están tan lejos como creemos. Literalmente ayer conocí a alguien que está conectado a Elon Musk. Ese es mi enlace. Ahora esta montaña que creía muy escarpada -Neuralink- no lo es en absoluto".
https://retina.elpais.com/retina/2019/11/07/talento/1573127765_972627.html?rel=str_articulo#1575472237649
lunes, 30 de diciembre de 2019
Cómo Hitler fue pionero en "Noticias falsas", fake news
Hace un siglo, el futuro líder nazi comenzó su carrera como propagandista.
Adolf Hitler, alrededor de 1923. Crédito ... Keystone / Getty Images
Por Timothy Snyder
El profesor Snyder es autor de varios libros sobre el Holocausto y la política contemporánea, incluyendo "Sobre la tiranía". 16 de octubre de 2019
El 16 de octubre de 1919, Adolf Hitler se convirtió en propagandista. Sería su principal ocupación por el resto de su vida. Sin propaganda, nunca podría haberse convertido en una figura pública, y mucho menos haber llegado al poder. Fue como propagandista que hizo posible una segunda guerra mundial y definió a los judíos como el enemigo de Alemania. La forma de su propaganda era inextricable a partir de su contenido: la ficcionalización de un mundo globalizado en lemas simples, que se repetirá hasta que un enemigo así definido sea exterminado.
Antes de 1919, Hitler era un vago y un soldado. Fue sujeto del Imperio de los Habsburgo, nacido en 1889 justo en el lado austríaco de la frontera con la Alemania imperial. Un estudiante indiferente adorado por su madre, pasó su juventud soñando con la fama y manteniendo su distancia de otras mujeres. Sin haber terminado la escuela, se mudó a Viena en 1907, con la esperanza de ingresar a la academia de arte.
Suspendió el examen de ingreso, y luego su madre murió. Pasó los siguientes seis años en Viena cobrando la pensión de huérfano. Vendió algunas pinturas y contó historias sobre sus planes para convertirse en arquitecto.
En 1913, (con 24 años) al finalizar el periodo de cobrar su pensión de huérfano de Austria, se mudó a Munich, la capital de Baviera, en el sur de Alemania. Restableció su rutina de Viena: leer en la cama, dormir hasta tarde, pintar un poco, relatar fantasías a sus compañeros. Su primera elección significativa como adulto fue ser voluntario para el ejército bávaro al estallar la Primera Guerra Mundial. La guerra se convirtió para él en la causa de las causas, la fuente de los sentidos en la vida. Hitler sirvió con valentía como mensajero y fue condecorado. Fue herido por los británicos el 14 de octubre de 1918, cerca de la frontera franco-belga. Cuando la guerra llegó a su fin en noviembre, estaba en un hospital en Alemania, recuperándose de la ceguera temporal.
Adolf Hitler, sentado a la derecha, con miembros del 16º Regimiento del Ejército Bávaro en 1914. Crédito ... Roger Viollet, a través de imágenes Getty
Después de cuatro años de lucha, Alemania perdió por razones simples. Aunque victorioso en el este, donde el Imperio ruso se había derrumbado en una revolución, Berlín no pudo transformar sus colonias en los graneros necesarios para alimentar a Europa Central y resistir a tres potencias mundiales: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, acumuladas en su oeste. En verano y otoño de 1918, mientras Alemania intentaba ganar una batalla decisiva en el Frente Occidental, era como si cada soldado alemán muerto fuera reemplazado por uno americano vivo. Sin embargo, los alemanes no habían sido preparados por su gobierno para la derrota, y Hitler lo encontró particularmente impactante. Su trabajo en 1919 sería encontrar la manera de culpar a otros.
La Primera Guerra Mundial lanzó restricciones a la política, convocando fantasías en la cúspide a la realidad. Lo hizo en condiciones particularmente revolucionarias.
La revolución bolchevique de 1917 trajo una guerra civil a Rusia, una forma de conflicto que se repitió en menor escala en toda Europa. Los imperios alemán y austriaco dejaron de existir, reemplazados por repúblicas.
El nuevo gobierno socialista de Alemania fue desafiado desde la derecha por aquellos que no estaban satisfechos con la paz, y desde la extrema izquierda por aquellos que querían avanzar hacia la revolución. Como en gran parte de Europa, los intentos de revolución de izquierda se encontraron con una reacción más dura de la derecha. En abril, en Munich, un grupo de izquierdistas radicales intentó establecer un régimen comunista. El gobierno central de Berlín, aunque socialista, aplastó la rebelión con los soldados y los paramilitares de extrema derecha; Al menos 600 personas fueron asesinadas. La experiencia enseñó a los comandantes del ejército en Baviera que tendrían que planificar una parte activa en la política. Hitler mantuvo un perfil bajo durante estos eventos hasta que su resultado fue claro, y luego adoptó una postura agresiva que definiría su carrera posterior.
Cuando regresó del hospital a Munich el 21 de noviembre de 1918, encontró el cuartel, un lugar que siempre había encontrado cómodo, gobernado por los consejos de soldados de izquierda. Para Hitler era importante permanecer en uniforme, ya que su paga del ejército era su única fuente de ingresos. Elegido como representante por sus camaradas, trabajó con estos consejos. Cuando la revolución de abril de 1919 los dividió, Hitler parece haberse mantenido alejado de la acción. Solo cuando prevaleció la reacción de derecha él escogió un bando, denunciando a los soldados de izquierda a los oficiales. Mostró las cualidades deseadas por un ejército que ahora estaba decidido a adelantarse a los desarrollos políticos y darles forma.
El 11 de mayo de 1919, se formó un nuevo comando en Munich a partir de elementos del ejército que habían aplastado la revolución. Incluía un departamento de información, destinado a penetrar e influir en la sociedad civil y los partidos políticos. Los soldados serían entrenados como activistas políticos, actuando encubiertamente como agentes de las fuerzas armadas para moldear la opinión pública. Esta fue la tarea de posguerra de Hitler. En junio asistió a cursos especiales en la Universidad de Munich diseñados para proporcionar a los futuros agentes los antecedentes ideológicos necesarios. Hitler fue particularmente tomado con la conferencia de economía de Gottfried Feder, quien le enseñó a distinguir entre capital productivo (nacional) e improductivo (judío).
En agosto, Hitler fue asignado para reeducar a los soldados alemanes que habían estado detenidos en campos de prisioneros de guerra. Ese mes participó en una discusión sobre la responsabilidad del estallido de la guerra, mostrando, como informó un oficial, un estilo de hablar "enérgico y accesible". Sus propias charlas sobre temas como la emigración de alemanes y los términos de la paz de la posguerra fueron bien recibidas.
El 28 de agosto, su tema fue el capitalismo, que él asoció con los judíos. Al mes siguiente, su comandante le ordenó infiltrarse en un pequeño grupo de derecha conocido como el Partido Alemán de los Trabajadores (Deutsche Arbeiterpartei, o DAP). Se había fundado en enero y tenía alrededor de cien miembros en ese momento. Hitler asistió a una de sus reuniones en una cervecería el 12 de septiembre, y por casualidad habló al final. El líder del DAP quedó impresionado por las florituras oratorias de Hitler y lo instó a unirse a la fiesta. Este fue también, aparentemente, el deseo de los oficiales superiores de Hitler. En su solicitud escrita, dijo que quería ser propagandista: "La gente me dice que tengo talento para eso". Se unió, pero permaneció en la nómina del ejército. Como resume el biógrafo maestro de Hitler, Ian Kershaw, el ejército "convirtió a Hitler en un propagandista".
Debido a que Hitler fue pagado por el ejército y no tenía otro trabajo, podía dedicarse a tiempo completo a esta tarea. La situación era ideal para él. El DAP ya existía, por lo que Hitler no tuvo que fundar su propio grupo, algo que habría encontrado aburrido y poco poético. Pero debido a que el DAP era tan pequeño, inmediatamente se destacó como su principal orador público. Se dedicó a planificar y practicar sus actuaciones en el salón de cerveza, usando un espejo para perfeccionar expresiones y gestos. Se estaba convirtiendo en un artista. Como el propio Hitler lo expresó unos años más tarde en "Mein Kampf", "El uso correcto de la propaganda es un verdadero arte".
En sus discursos de fines de 1919, Hitler fue pionero en un estilo de propaganda que ha definido gran parte del siglo desde entonces. En septiembre de 1919, en respuesta a una carta de uno de sus estudiantes soldados, Hitler definió su actitud hacia la cuestión judía. Todo lo que podría parecer un objetivo superior ("religión, socialismo, democracia") era para los judíos una forma de ganar dinero. Los judíos no debían ser tratados como semejantes, sino entendidos como un problema objetivo, como una enfermedad ("tuberculosis racial") que debía resolverse. En "Mein Kampf", Hitler llevaría estos puntos un paso más allá. Todas las ideas de bondad universal eran simplemente trampas mentales puestas por los judíos para atrapar cerebros alemanes débiles. La única forma de restaurar la fe alemana en la virtud alemana era la eliminación física de los judíos. Lo mismo se aplica a las ideas de verdad universalmente accesibles.
Como lo expresó Benjamin Carter Hett en un excelente estudio reciente sobre el ascenso de Hitler al poder: "La clave para entender por qué muchos alemanes lo apoyaron radica en el rechazo de los nazis a un mundo racional y fáctico".
En sus discursos de finales de 1919, Hitler fue pionero en un estilo de propaganda que ha definido gran parte del siglo desde entonces (y que el filósofo Jason Stanley ha descrito de manera sofisticada). Comienza con una total dedicación a la técnica persuasiva, pasa por la creación de un mito puro y termina con el orador que dirige a su país en la búsqueda de fantasmas falsos que terminan sobre tumbas reales.
En "Mein Kampf", Hitler escribió que la propaganda "debe limitarse a unos pocos puntos y repetirlos una y otra vez". En su primer discurso ante el DAP como uno de sus miembros, en una cervecería en Munich el 16 de octubre, Parece que ya ha comprendido esta técnica. En "palabras fuertes", como recordó un oyente, exigió una acción decisiva contra el "enemigo del pueblo" judío. Reservó la furia particular para los periódicos, exigiendo que fueran reemplazados por órganos de propaganda que hablaran de las emociones alemanas. No mucho después, el ejército ayudó a Hitler y su partido (conocido entonces como NSDAP, abreviatura de Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, o los "nazis") a adquirir un periódico para difundir su mensaje. Lo que Hitler ofreció en 1919 fue una respuesta a la globalización.
En una nueva biografía poderosa, Brendan Simms sostiene que Hitler fue impresionado en el frente occidental por el poder global de Gran Bretaña y Estados Unidos. Hitler tenía razón, por supuesto, en que el destino de Alemania estaba sellado por el poder de los imperios capitalistas, especialmente una vez que los estadounidenses habían entrado en la guerra. Pero en lugar de llegar a la conclusión de que una guerra no era de interés para Alemania, Hitler en 1919 prefirió un retrato emocional de los alemanes como víctimas inocentes del mal global.
Hitler, con miembros del nuevo partido nazi, intentó un golpe de estado en 1923 conocido como Beer Hall Putsch. Crédito ... Archivo de historia universal / Grupo de imágenes universales, a través de Getty Images
Enviado a prisión después del intento de golpe, Hitler fue liberado en 1924. Crédito ... Gamma-Keystone, a través de Getty Images
Para el 13 de noviembre, en otro discurso en el salón de la cerveza, estaba culpando a los judíos no solo por el capitalismo sino también por Comunismo. Hubo una conspiración global contra los alemanes, por lo que los alemanes tuvieron que desenmascarar a sus agentes judíos para defenderse. Habló, como lo recordó un miembro de la audiencia, "de una manera extremadamente hábil", llamando "imágenes" de injusticia a los alemanes "que hicieron latir los corazones".
Los biógrafos de Hitler luchan con la cuestión de cuándo se convirtió en antisemita. Antes de 1919 no tuvo dificultades para llevarse bien con los judíos, incluidos los de su unidad en la guerra, uno de los cuales fue el comandante que lo condecoró. Sus ideas antisemitas surgieron en público junto con el giro a la propaganda como una forma de vida. El antisemitismo de Hitler produjo una respuesta simple a cada pregunta complicada. O, más bien, transformó las preguntas sobre lo que podría ser mejor para los alemanes en una sesión de misteriosas fuerzas que gobernaban el mundo. Una solución ya no significaba abordar de manera efectiva un problema específico, sino la eliminación de esas fuerzas misteriosas, personificadas como judíos.
Para los pensadores contemporáneos que consideraban a Hitler un propagandista, como Victor Klemperer y Hannah Arendt, el problema no era cuándo llegó a ciertas convicciones internas, sino más bien lo que la expresión de la propaganda hitleriana hizo a la vida pública. En 1919, Hitler era conocido solo en algunas cervecerías de Munich. En 1923, ganó cierta notoriedad nacional por su intento fallido de ganar poder, recordado como el Beer Hall Putsch.
Fue en prisión después que compuso "Mein Kampf". La forma de política de Hitler ganó apoyo masivo cuando la Gran Depresión trajo a Alemania una nueva serie de conmociones globales. Una de las consecuencias de esa crisis económica (a partir de la de 2008) fue el colapso de los periódicos independientes, una institución que Hitler siempre denunció como un "enemigo del pueblo" judío. A medida que las voces de los periodistas se debilitaban, los propagandistas emitieron el golpe de gracia. Para entonces, Hitler y los nazis habían encontrado el simple eslogan que repetían una y otra vez para desacreditar a los periodistas: "Lügenpresse".
Hoy, la extrema derecha en Alemania ha revivido este término, que en inglés es "noticias falsas". FAKE NEWS
https://www.nytimes.com/2019/10/16/opinion/hitler-speech-1919.html
Adolf Hitler, alrededor de 1923. Crédito ... Keystone / Getty Images
Por Timothy Snyder
El profesor Snyder es autor de varios libros sobre el Holocausto y la política contemporánea, incluyendo "Sobre la tiranía". 16 de octubre de 2019
El 16 de octubre de 1919, Adolf Hitler se convirtió en propagandista. Sería su principal ocupación por el resto de su vida. Sin propaganda, nunca podría haberse convertido en una figura pública, y mucho menos haber llegado al poder. Fue como propagandista que hizo posible una segunda guerra mundial y definió a los judíos como el enemigo de Alemania. La forma de su propaganda era inextricable a partir de su contenido: la ficcionalización de un mundo globalizado en lemas simples, que se repetirá hasta que un enemigo así definido sea exterminado.
Antes de 1919, Hitler era un vago y un soldado. Fue sujeto del Imperio de los Habsburgo, nacido en 1889 justo en el lado austríaco de la frontera con la Alemania imperial. Un estudiante indiferente adorado por su madre, pasó su juventud soñando con la fama y manteniendo su distancia de otras mujeres. Sin haber terminado la escuela, se mudó a Viena en 1907, con la esperanza de ingresar a la academia de arte.
Suspendió el examen de ingreso, y luego su madre murió. Pasó los siguientes seis años en Viena cobrando la pensión de huérfano. Vendió algunas pinturas y contó historias sobre sus planes para convertirse en arquitecto.
En 1913, (con 24 años) al finalizar el periodo de cobrar su pensión de huérfano de Austria, se mudó a Munich, la capital de Baviera, en el sur de Alemania. Restableció su rutina de Viena: leer en la cama, dormir hasta tarde, pintar un poco, relatar fantasías a sus compañeros. Su primera elección significativa como adulto fue ser voluntario para el ejército bávaro al estallar la Primera Guerra Mundial. La guerra se convirtió para él en la causa de las causas, la fuente de los sentidos en la vida. Hitler sirvió con valentía como mensajero y fue condecorado. Fue herido por los británicos el 14 de octubre de 1918, cerca de la frontera franco-belga. Cuando la guerra llegó a su fin en noviembre, estaba en un hospital en Alemania, recuperándose de la ceguera temporal.
Adolf Hitler, sentado a la derecha, con miembros del 16º Regimiento del Ejército Bávaro en 1914. Crédito ... Roger Viollet, a través de imágenes Getty
Después de cuatro años de lucha, Alemania perdió por razones simples. Aunque victorioso en el este, donde el Imperio ruso se había derrumbado en una revolución, Berlín no pudo transformar sus colonias en los graneros necesarios para alimentar a Europa Central y resistir a tres potencias mundiales: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, acumuladas en su oeste. En verano y otoño de 1918, mientras Alemania intentaba ganar una batalla decisiva en el Frente Occidental, era como si cada soldado alemán muerto fuera reemplazado por uno americano vivo. Sin embargo, los alemanes no habían sido preparados por su gobierno para la derrota, y Hitler lo encontró particularmente impactante. Su trabajo en 1919 sería encontrar la manera de culpar a otros.
La Primera Guerra Mundial lanzó restricciones a la política, convocando fantasías en la cúspide a la realidad. Lo hizo en condiciones particularmente revolucionarias.
La revolución bolchevique de 1917 trajo una guerra civil a Rusia, una forma de conflicto que se repitió en menor escala en toda Europa. Los imperios alemán y austriaco dejaron de existir, reemplazados por repúblicas.
El nuevo gobierno socialista de Alemania fue desafiado desde la derecha por aquellos que no estaban satisfechos con la paz, y desde la extrema izquierda por aquellos que querían avanzar hacia la revolución. Como en gran parte de Europa, los intentos de revolución de izquierda se encontraron con una reacción más dura de la derecha. En abril, en Munich, un grupo de izquierdistas radicales intentó establecer un régimen comunista. El gobierno central de Berlín, aunque socialista, aplastó la rebelión con los soldados y los paramilitares de extrema derecha; Al menos 600 personas fueron asesinadas. La experiencia enseñó a los comandantes del ejército en Baviera que tendrían que planificar una parte activa en la política. Hitler mantuvo un perfil bajo durante estos eventos hasta que su resultado fue claro, y luego adoptó una postura agresiva que definiría su carrera posterior.
Cuando regresó del hospital a Munich el 21 de noviembre de 1918, encontró el cuartel, un lugar que siempre había encontrado cómodo, gobernado por los consejos de soldados de izquierda. Para Hitler era importante permanecer en uniforme, ya que su paga del ejército era su única fuente de ingresos. Elegido como representante por sus camaradas, trabajó con estos consejos. Cuando la revolución de abril de 1919 los dividió, Hitler parece haberse mantenido alejado de la acción. Solo cuando prevaleció la reacción de derecha él escogió un bando, denunciando a los soldados de izquierda a los oficiales. Mostró las cualidades deseadas por un ejército que ahora estaba decidido a adelantarse a los desarrollos políticos y darles forma.
El 11 de mayo de 1919, se formó un nuevo comando en Munich a partir de elementos del ejército que habían aplastado la revolución. Incluía un departamento de información, destinado a penetrar e influir en la sociedad civil y los partidos políticos. Los soldados serían entrenados como activistas políticos, actuando encubiertamente como agentes de las fuerzas armadas para moldear la opinión pública. Esta fue la tarea de posguerra de Hitler. En junio asistió a cursos especiales en la Universidad de Munich diseñados para proporcionar a los futuros agentes los antecedentes ideológicos necesarios. Hitler fue particularmente tomado con la conferencia de economía de Gottfried Feder, quien le enseñó a distinguir entre capital productivo (nacional) e improductivo (judío).
En agosto, Hitler fue asignado para reeducar a los soldados alemanes que habían estado detenidos en campos de prisioneros de guerra. Ese mes participó en una discusión sobre la responsabilidad del estallido de la guerra, mostrando, como informó un oficial, un estilo de hablar "enérgico y accesible". Sus propias charlas sobre temas como la emigración de alemanes y los términos de la paz de la posguerra fueron bien recibidas.
El 28 de agosto, su tema fue el capitalismo, que él asoció con los judíos. Al mes siguiente, su comandante le ordenó infiltrarse en un pequeño grupo de derecha conocido como el Partido Alemán de los Trabajadores (Deutsche Arbeiterpartei, o DAP). Se había fundado en enero y tenía alrededor de cien miembros en ese momento. Hitler asistió a una de sus reuniones en una cervecería el 12 de septiembre, y por casualidad habló al final. El líder del DAP quedó impresionado por las florituras oratorias de Hitler y lo instó a unirse a la fiesta. Este fue también, aparentemente, el deseo de los oficiales superiores de Hitler. En su solicitud escrita, dijo que quería ser propagandista: "La gente me dice que tengo talento para eso". Se unió, pero permaneció en la nómina del ejército. Como resume el biógrafo maestro de Hitler, Ian Kershaw, el ejército "convirtió a Hitler en un propagandista".
Debido a que Hitler fue pagado por el ejército y no tenía otro trabajo, podía dedicarse a tiempo completo a esta tarea. La situación era ideal para él. El DAP ya existía, por lo que Hitler no tuvo que fundar su propio grupo, algo que habría encontrado aburrido y poco poético. Pero debido a que el DAP era tan pequeño, inmediatamente se destacó como su principal orador público. Se dedicó a planificar y practicar sus actuaciones en el salón de cerveza, usando un espejo para perfeccionar expresiones y gestos. Se estaba convirtiendo en un artista. Como el propio Hitler lo expresó unos años más tarde en "Mein Kampf", "El uso correcto de la propaganda es un verdadero arte".
En sus discursos de fines de 1919, Hitler fue pionero en un estilo de propaganda que ha definido gran parte del siglo desde entonces. En septiembre de 1919, en respuesta a una carta de uno de sus estudiantes soldados, Hitler definió su actitud hacia la cuestión judía. Todo lo que podría parecer un objetivo superior ("religión, socialismo, democracia") era para los judíos una forma de ganar dinero. Los judíos no debían ser tratados como semejantes, sino entendidos como un problema objetivo, como una enfermedad ("tuberculosis racial") que debía resolverse. En "Mein Kampf", Hitler llevaría estos puntos un paso más allá. Todas las ideas de bondad universal eran simplemente trampas mentales puestas por los judíos para atrapar cerebros alemanes débiles. La única forma de restaurar la fe alemana en la virtud alemana era la eliminación física de los judíos. Lo mismo se aplica a las ideas de verdad universalmente accesibles.
Como lo expresó Benjamin Carter Hett en un excelente estudio reciente sobre el ascenso de Hitler al poder: "La clave para entender por qué muchos alemanes lo apoyaron radica en el rechazo de los nazis a un mundo racional y fáctico".
En sus discursos de finales de 1919, Hitler fue pionero en un estilo de propaganda que ha definido gran parte del siglo desde entonces (y que el filósofo Jason Stanley ha descrito de manera sofisticada). Comienza con una total dedicación a la técnica persuasiva, pasa por la creación de un mito puro y termina con el orador que dirige a su país en la búsqueda de fantasmas falsos que terminan sobre tumbas reales.
En "Mein Kampf", Hitler escribió que la propaganda "debe limitarse a unos pocos puntos y repetirlos una y otra vez". En su primer discurso ante el DAP como uno de sus miembros, en una cervecería en Munich el 16 de octubre, Parece que ya ha comprendido esta técnica. En "palabras fuertes", como recordó un oyente, exigió una acción decisiva contra el "enemigo del pueblo" judío. Reservó la furia particular para los periódicos, exigiendo que fueran reemplazados por órganos de propaganda que hablaran de las emociones alemanas. No mucho después, el ejército ayudó a Hitler y su partido (conocido entonces como NSDAP, abreviatura de Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, o los "nazis") a adquirir un periódico para difundir su mensaje. Lo que Hitler ofreció en 1919 fue una respuesta a la globalización.
En una nueva biografía poderosa, Brendan Simms sostiene que Hitler fue impresionado en el frente occidental por el poder global de Gran Bretaña y Estados Unidos. Hitler tenía razón, por supuesto, en que el destino de Alemania estaba sellado por el poder de los imperios capitalistas, especialmente una vez que los estadounidenses habían entrado en la guerra. Pero en lugar de llegar a la conclusión de que una guerra no era de interés para Alemania, Hitler en 1919 prefirió un retrato emocional de los alemanes como víctimas inocentes del mal global.
Hitler, con miembros del nuevo partido nazi, intentó un golpe de estado en 1923 conocido como Beer Hall Putsch. Crédito ... Archivo de historia universal / Grupo de imágenes universales, a través de Getty Images
Enviado a prisión después del intento de golpe, Hitler fue liberado en 1924. Crédito ... Gamma-Keystone, a través de Getty Images
Para el 13 de noviembre, en otro discurso en el salón de la cerveza, estaba culpando a los judíos no solo por el capitalismo sino también por Comunismo. Hubo una conspiración global contra los alemanes, por lo que los alemanes tuvieron que desenmascarar a sus agentes judíos para defenderse. Habló, como lo recordó un miembro de la audiencia, "de una manera extremadamente hábil", llamando "imágenes" de injusticia a los alemanes "que hicieron latir los corazones".
Los biógrafos de Hitler luchan con la cuestión de cuándo se convirtió en antisemita. Antes de 1919 no tuvo dificultades para llevarse bien con los judíos, incluidos los de su unidad en la guerra, uno de los cuales fue el comandante que lo condecoró. Sus ideas antisemitas surgieron en público junto con el giro a la propaganda como una forma de vida. El antisemitismo de Hitler produjo una respuesta simple a cada pregunta complicada. O, más bien, transformó las preguntas sobre lo que podría ser mejor para los alemanes en una sesión de misteriosas fuerzas que gobernaban el mundo. Una solución ya no significaba abordar de manera efectiva un problema específico, sino la eliminación de esas fuerzas misteriosas, personificadas como judíos.
Para los pensadores contemporáneos que consideraban a Hitler un propagandista, como Victor Klemperer y Hannah Arendt, el problema no era cuándo llegó a ciertas convicciones internas, sino más bien lo que la expresión de la propaganda hitleriana hizo a la vida pública. En 1919, Hitler era conocido solo en algunas cervecerías de Munich. En 1923, ganó cierta notoriedad nacional por su intento fallido de ganar poder, recordado como el Beer Hall Putsch.
Fue en prisión después que compuso "Mein Kampf". La forma de política de Hitler ganó apoyo masivo cuando la Gran Depresión trajo a Alemania una nueva serie de conmociones globales. Una de las consecuencias de esa crisis económica (a partir de la de 2008) fue el colapso de los periódicos independientes, una institución que Hitler siempre denunció como un "enemigo del pueblo" judío. A medida que las voces de los periodistas se debilitaban, los propagandistas emitieron el golpe de gracia. Para entonces, Hitler y los nazis habían encontrado el simple eslogan que repetían una y otra vez para desacreditar a los periodistas: "Lügenpresse".
Hoy, la extrema derecha en Alemania ha revivido este término, que en inglés es "noticias falsas". FAKE NEWS
https://www.nytimes.com/2019/10/16/opinion/hitler-speech-1919.html
domingo, 29 de diciembre de 2019
EDUCACIÓN ¿Escuela de ricos, escuela de pobres? Cómo la concertada y la pública segregan por clase social
El análisis de todos los centros de España y la renta de sus vecindarios explica cómo la desigualdad afecta al sistema educativo
https://elpais.com/sociedad/2019/09/30/actualidad/1569832939_154094.html?rel=str_articulo#1574177364832
https://elpais.com/sociedad/2019/09/30/actualidad/1569832939_154094.html?rel=str_articulo#1574177364832
sábado, 28 de diciembre de 2019
Sobre la sentencia de Junqueras: ha pasado lo que tenía que pasar
Para evitar confusiones, sigamos el orden que se tiene que seguir.
1. Oriol Junqueras estaba en posesión de todos sus derechos constitucionales en el momento en que fueron convocadas las elecciones al Parlamento Europeo. Estaba en prisión provisional, pero no existía ninguna sentencia firme que le privara del ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo.
2. Oriol Junqueras fue proclamado candidato por la Junta Electoral Central (JEC) dentro de la lista correspondiente, certificándose de esta manera que reunía los requisitos legalmente exigidos para ello.
3. Celebradas las elecciones el 26 de mayo, la JEC procedió a la proclamación provisional de Oriol Junqueras como candidato electo, sin que se interpusiera ningún recurso contra la misma.
4. El 13 de junio, tras el recuento general, la JEC procedió a la proclamación definitiva, ordenando su publicación en el BOE.
Es obvio que si un ciudadano concurre a unas elecciones porque puede hacerlo y es elegido, posteriormente no puede impedírsele acudir a la sede de la JEC para prometer o jurar la Constitución, privándosele de esta manera del escaño obtenido mediante el voto de los ciudadanos. No es admisible que se permita a un ciudadano participar como candidato en unas elecciones y que no se le permita ocupar el escaño para el que ha sido elegido.
Esto tan obvio es lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha venido a reconocer en la sentencia conocida este jueves. Oriol Junqueras es miembro del Parlamento Europeo desde el 13 de junio, cuando se hizo la proclamación definitiva por la JEC. Desde ese día tenía que haber cesado la prisión provisional, de tal manera que pudiera acudir a la sesión constitutiva del Parlamento Europeo. Para continuar procediendo penalmente contra él, el Supremo tendría que haber solicitado el suplicatorio al Parlamento Europeo y haber esperado la respuesta de este.
El TJUE sanciona el comportamiento fraudulento del Tribunal Supremo de permitir a Oriol Junqueras participar en unas elecciones, pero no aceptar el resultado de las mismas. Oriol Junqueras es diputado europeo desde el 13 de junio, haya jurado o prometido la Constitución o no. Desde entonces debería estar en libertad y poder participar en las sesiones del Parlamento Europeo. Sobre esto no existe duda.
Lo que queda por decidir es si el Tribunal Supremo pudo dictar la sentencia que dictó el 14 de octubre condenando a Oriol Junqueras por delito de sedición. Esta era la cuestión que suscitaba en las dos últimas líneas de sus Conclusiones el Abogado General.
Porque el Supremo cometió un segundo fraude al elevar la cuestión prejudicial al TJUE y no esperar la respuesta de este para dictar sentencia. Temiendo que el TJUE decidiera que Oriol Junqueras era miembro del Parlamento Europeo y que el Tribunal Supremo tenía que ponerlo en libertad y solicitar el suplicatorio para poder continuar procediendo penalmente contra él, no esperó la respuesta y dictó sentencia el 14 de octubre, es decir, el mismo día en que se celebró la vista sobre la cuestión prejudicial en el TJUE.
Con esta conducta el TS corría el riesgo de que el TJUE acabara diciendo que Oriol Junqueras era diputado europeo y portador por tanto de la inmunidad propia de quien ostenta esa condición y que, en consecuencia, el TS no podía dictar sentencia contra él sin solicitar previamente el suplicatorio al Parlamento. El tribunal corría el riesgo de que la sentencia acabara siendo nula de pleno derecho por haber sido dictada contra quien el Supremo no podía dictarla en ese momento.
Sobre este segundo fraude la sentencia del TJUE conocida este jueves no dice nada, pero tendrá que acabar diciendo algo, porque la defensa de Oriol Junqueras solicitará sin duda la nulidad al TS y, dependiendo de la respuesta de este, volverá al TJUE.
Esto se va a empezar a analizar en los cinco días que el TS ha dado de plazo a las partes para que se pronuncien sobre las consecuencias que se deben extraer de la sentencia del TJUE conocida este jueves.
Atentos.
Javier Pérez Royo es catedrático emérito de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla.
http://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-sentencia-de-junqueras-ha-pasado-lo-que-tenia-que-pasar
1. Oriol Junqueras estaba en posesión de todos sus derechos constitucionales en el momento en que fueron convocadas las elecciones al Parlamento Europeo. Estaba en prisión provisional, pero no existía ninguna sentencia firme que le privara del ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo.
2. Oriol Junqueras fue proclamado candidato por la Junta Electoral Central (JEC) dentro de la lista correspondiente, certificándose de esta manera que reunía los requisitos legalmente exigidos para ello.
3. Celebradas las elecciones el 26 de mayo, la JEC procedió a la proclamación provisional de Oriol Junqueras como candidato electo, sin que se interpusiera ningún recurso contra la misma.
4. El 13 de junio, tras el recuento general, la JEC procedió a la proclamación definitiva, ordenando su publicación en el BOE.
Es obvio que si un ciudadano concurre a unas elecciones porque puede hacerlo y es elegido, posteriormente no puede impedírsele acudir a la sede de la JEC para prometer o jurar la Constitución, privándosele de esta manera del escaño obtenido mediante el voto de los ciudadanos. No es admisible que se permita a un ciudadano participar como candidato en unas elecciones y que no se le permita ocupar el escaño para el que ha sido elegido.
Esto tan obvio es lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha venido a reconocer en la sentencia conocida este jueves. Oriol Junqueras es miembro del Parlamento Europeo desde el 13 de junio, cuando se hizo la proclamación definitiva por la JEC. Desde ese día tenía que haber cesado la prisión provisional, de tal manera que pudiera acudir a la sesión constitutiva del Parlamento Europeo. Para continuar procediendo penalmente contra él, el Supremo tendría que haber solicitado el suplicatorio al Parlamento Europeo y haber esperado la respuesta de este.
El TJUE sanciona el comportamiento fraudulento del Tribunal Supremo de permitir a Oriol Junqueras participar en unas elecciones, pero no aceptar el resultado de las mismas. Oriol Junqueras es diputado europeo desde el 13 de junio, haya jurado o prometido la Constitución o no. Desde entonces debería estar en libertad y poder participar en las sesiones del Parlamento Europeo. Sobre esto no existe duda.
Lo que queda por decidir es si el Tribunal Supremo pudo dictar la sentencia que dictó el 14 de octubre condenando a Oriol Junqueras por delito de sedición. Esta era la cuestión que suscitaba en las dos últimas líneas de sus Conclusiones el Abogado General.
Porque el Supremo cometió un segundo fraude al elevar la cuestión prejudicial al TJUE y no esperar la respuesta de este para dictar sentencia. Temiendo que el TJUE decidiera que Oriol Junqueras era miembro del Parlamento Europeo y que el Tribunal Supremo tenía que ponerlo en libertad y solicitar el suplicatorio para poder continuar procediendo penalmente contra él, no esperó la respuesta y dictó sentencia el 14 de octubre, es decir, el mismo día en que se celebró la vista sobre la cuestión prejudicial en el TJUE.
Con esta conducta el TS corría el riesgo de que el TJUE acabara diciendo que Oriol Junqueras era diputado europeo y portador por tanto de la inmunidad propia de quien ostenta esa condición y que, en consecuencia, el TS no podía dictar sentencia contra él sin solicitar previamente el suplicatorio al Parlamento. El tribunal corría el riesgo de que la sentencia acabara siendo nula de pleno derecho por haber sido dictada contra quien el Supremo no podía dictarla en ese momento.
Sobre este segundo fraude la sentencia del TJUE conocida este jueves no dice nada, pero tendrá que acabar diciendo algo, porque la defensa de Oriol Junqueras solicitará sin duda la nulidad al TS y, dependiendo de la respuesta de este, volverá al TJUE.
Esto se va a empezar a analizar en los cinco días que el TS ha dado de plazo a las partes para que se pronuncien sobre las consecuencias que se deben extraer de la sentencia del TJUE conocida este jueves.
Atentos.
Javier Pérez Royo es catedrático emérito de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla.
http://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-sentencia-de-junqueras-ha-pasado-lo-que-tenia-que-pasar
viernes, 27 de diciembre de 2019
Las citas tergiversadas del superventas sobre la leyenda negra española
María Elvira Roca Barea emplea en ‘Imperiofobia’ referencias incorrectas e incluso inexistentes, según ha verificado EL PAÍS
Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela 2016), uno de los ensayos históricos más vendidos de los últimos años (más de 100.000 ejemplares, según la editorial), contiene citas imprecisas, tergiversadas y apócrifas que contribuyen a sostener la tesis del libro: la hispanofobia perdura en el siglo XXI y obedece a tópicos falsos que fabricó especialmente el mundo protestante por la envidia que suscitaba el Imperio español en el siglo XVI.
Un examen detenido del ensayo y de las fuentes citadas ha servido para localizar una treintena de casos en los que Roca Barea ofrece cifras abultadas (al asegurar, por ejemplo, que un documental de la BBC cuantifica en 1.500 millones los incas que perecieron en la conquista, cuando este habla en realidad de 15 millones), establece dudosos paralelismos con el nazismo o saca a colación el nombre de prestigiosos investigadores con datos que luego no se encuentran en los estudios invocados. El historiador Edgar Straehle, técnico superior en el Museo de Historia de Barcelona (Muhba) y profesor asociado en la Universidad de Barcelona, analizó recientemente la 20ª edición del ensayo en el blog Conversación sobre Historia para concluir que Barea incurre en “una reiterada mala praxis investigadora a lo largo de todo el libro”. Straehle encontró más de 20 ejemplos, a los que hay que añadir otros 10 hallados por este diario.
“Tomo la parte que me interesa de la página [de los libros aludidos] y omito lo que no tiene relación con el asunto que se está tratando”, explica en conversación telefónica Roca Barea, que se ha convertido en un referente del pensamiento conservador español y que fue propuesta en 2019 para el premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales. La autora, que acusa a Straehle de hacer “interpretaciones absolutamente torticeras”, critica el “asombroso” empeño contra su libro y califica de “prodigioso” el esfuerzo realizado para detectar errores en las “más de mil referencias” que asegura que emplea.
Estos son algunos de los ejemplos más llamativos, cotejados por EL PAÍS en la 23ª edición:
1. El Imperio azteca y los nazis
Roca Barea afirma en Imperiofobia que Inga Clendinnen, historiadora australiana, “comenta con humor” en su libro Aztecs: An Interpretation que “lamentar la desaparición del Imperio azteca es más o menos como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial” (página 316). EL PAÍS no ha encontrado ninguna alusión al nazismo, el fascismo o Hitler en las 444 páginas del libro. Al ser preguntada por EL PAÍS, la autora admite su error y asegura que la cita es de Alon Confino, pero que Clendinnen hizo afirmaciones similares en una entrevista publicada en www.australianbiography.gov.au. En este caso, Clendinnen sí menciona a nazis y aztecas pero en un contexto muy diferente al descrito por Roca Barea: “Lo primero que debes hacer con quien estás tentado a llamar como el mal, sean nazis o guerreros aztecas, o casi cualquier persona, porque el mal de una persona es el idealismo de otra, es ir al foco más cercano posible para ver lo que realmente creen que están haciendo” Pol
2. Lutero en la Noche de los Cristales Rotos
No es la anterior la única alusión dudosa del libro al Tercer Reich. Roca Barea escribe que la “tristemente famosa Noche de los Cristales Rotos en la madrugada del 9 al 10 de noviembre de 1938 fue justificada como una operación piadosa en honor del aniversario de Lutero” (página 191).
Es cierto que aquel día se cumplía el 455º aniversario del nacimiento de Lutero, pero omite un dato fundamental sobre el que existe consenso historiográfico: los nazis presentaron los linchamientos y ataques contra judíos y sus propiedades no como una conmemoración del teólogo sino como resultado de la indignación popular por el asesinato tres días antes de Ernst von Rath, secretario de la Embajada alemana en París, a manos del joven judío Herschel Grynszpan.
3. Propaganda católica
Lutero es un personaje recurrente en las páginas de Imperiofobia. En ellas, Roca Barea compara los “3.183 panfletos” que atribuye al padre de la Reforma para difundir el protestantismo con la cifra mucho menor de textos católicos publicados en esos años, que “según [Mark U.] Edwards, alcanza la ridícula cifra de 247 panfletos” (página 181).
Según la obra aludida —Printing, Propaganda and Martin Luther (Impresión, propaganda y Martín Lutero)—, se distribuyeron un total de 1.763 escritos propagandísticos católicos en tierras alemanas, tanto en latín como en alemán, entre 1518 y 1555. Si se tiene en cuenta un periodo más breve, entre 1518 y 1539, la cifra es de 1.161. E incluso, si se contemplan solo las obras escritas en alemán en esta última franja de tiempo, el número es de 514, más del doble de los señalados por Roca Barea. La cifra “247” es el número de escritos católicos propagandísticos publicados entre 1530 y 1534.
4. Las ejecuciones de Calvino
Roca Barea también se detiene en el otro gran teólogo de la Reforma, Calvino. “En cuatro años mandó quemar a 54 personas, entre ellas a Miguel Servet” , afirma la autora en la página 189 sobre la persecución contra los católicos, dato que atribuye a Sally Stepanek en su obra John Calvin. Más adelante, Roca Barea escribe que “la intolerancia calvinista alcanza las 500 personas en un periodo de unos 10 años”, en esta ocasión, sin especificar de dónde proviene el dato.
Este diario no ha encontrado en la obra de Stepanek alusiones al número de personas que Calvino condenó a la muerte en la hoguera.
5. ¿Cuántos incas fueron “aplastados” por los españoles?
Una de las tesis centrales del libro es que la hispanofobia continúa presente en el siglo XXI: “A quienes vienen anunciando el fin de la hispanofobia o la leyenda negra, solo cabe recomendarles que vean los documentales de La 2 de Televisión Española, tanto nacionales como foráneos (…) El 20 de mayo de 2014 a las 17.30 horas se emitió el reportaje sobre Sudamérica titulado Andes: The Dragon’s Back (BBC, 2007), donde se afirma: ‘1.500 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles’. ¿Había 1.500 millones de seres humanos en el planeta cuando los españoles llegaron a América?” (página 459).
En el minuto 48.18 del documental se puede escuchar: “15 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles” .
6. El trato a las colonias
América, y el papel de los españoles en la conquista, son también recurrentes en Imperiofobia. En sus páginas, Roca Barea omite frases que contradicen sus tesis cuando cita un pasaje de Árbol de odio, de Philip Powell, un hispanista a quien recurre para demostrar que el Imperio español no hacía diferencias entre los pueblos ibéricos y los de América: “El concepto básico del Imperio español no fue lo que nosotros llamamos hoy día colonial. Más bien puede calificársele como el de varios reinos de ultramar oficialmente equiparados en su categoría y dependencia de la Corona con los similares de la Madre Patria (…). En general, la Corona no intentó imponer en América algo extraño o inferior a lo que regía en la Península” (página 296).
Powell admite que el Imperio español se esforzó por hacer valer en América las mismas normas que se aplicaban en la Península. Pero entre las frases que Roca Barea resume con la fórmula de los tres puntos suspensivos entre paréntesis se incluyen afirmaciones como esta: “En la práctica, los peninsulares consideraban a los nacidos en América, de sangre hispana, como inferiores, y esta fue la causa de frecuentes antagonismos entre coloniales y europeos, factor importante en las guerras de independencia”.
7. Batallas de ultramar
En un capítulo dedicado al “antiamericanismo en España”, Roca Barea escribe: “Recuérdese que desde la invasión de la Santa Alianza en 1823, Estados Unidos es el único país con el que España ha estado en guerra, excepto alguna escaramuza colonial en Marruecos” (página 80).
No es cierto. España se enfrentó en la guerra Hispano-Sudamericana, entre 1865 y 1866, contra una alianza formada por Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
8. “La reina Isabel provocó más muertes que la Inquisición”
Imperiofobia plantea un examen en paralelo del Imperio español y el Reino de Inglaterra. Roca Barea compara así las muertes causadas por la reina Isabel de Inglaterra con la Inquisición: “William Cobbet, autor protestante afirma en su History of the Protestant Reformation in England and Ireland que la reina Isabel provocó ella sola más muertes que la Inquisición en toda su historia” (página 210).
En su libro, Cobbet señala que los católicos que defendieron Inglaterra del ataque español de la Armada Invencible en 1588 fueron tratados por la reina Isabel “con todas las especies de crueldad bárbara, sometidos a una Inquisición infinitamente más severa que la que España haya jamás tenido” . Y aunque llega a tildar de “abyecta” la esclavitud a la que la reina Isabel redujo “a la nación”, tal y como apunta Roca Barea en un correo electrónico, no afirma en ningún momento que el número de muertes ordenadas fuera superior a las causadas por la Inquisición.
9. Las ejecuciones de la Iglesia anglicana
La Iglesia anglicana es responsable de más ejecuciones que la Inquisición, escribe también Roca Barea: “Sir James Stephen calculó que el número de condenados a muerte en Inglaterra en tres siglos alcanzó la escalofriante cifra de 264.000 personas” (página 279). La obra aludida se titula Criminal Procedures from the Thirteenth to the Eighteenth Century, pero no hay rastro de este dato ni de otro similar en el libro.
Según admite Roca Barea, la cita procede de otro autor, Sydney F. Smith, no mencionado en Imperiofobia. La cifra de 264.000 es un cálculo que hace Smith a partir de una frase de Stephen. Este último afirma en A History of the Criminal Law of England: “Si el promedio de ejecuciones fuera de 20 o algo más de una cuarta parte del número total de sentencias capitales en Devonshire en 1598, esto harían 800 ejecuciones en un año en los 40 condados ingleses” . De lo que Smith deduce que en “330 años” Inglaterra habría ajusticiado a 264.000 personas. Esta lógica supone admitir sin otros datos que lo avalen que cada año, y durante más de tres siglos, fueron condenadas a muerte al menos 800 personas.
10. ¿Muertos en tres siglos o solo en el XVI?
La escritora también incurre en errores cuando menciona datos sobre las ejecuciones del tribunal eclesiástico español. Atribuye al investigador protestante Ernst Schäfer la cifra de “220” protestantes condenados por la Inquisición española entre 1520 y 1820. Y añade, “de ellos solo 12 fueron quemados” (página 279).
En la cita a pie de página, la escritora alude al libro Beiträge zur Geschichte des spanischen Protestantismus und der Inquisition (Contribuciones a la historia del protestantismo español y la Inquisición). Pero no reproduce el título completo. Falta la parte final: “im sechzehnten Jahrhundert”, que significa “en el siglo XVI”-. Es decir, el nombre de la obra acota la investigación a un siglo, no a los 300 años que menciona Roca Barea. La escritora argumenta en un correo electrónico que “el título está incompleto por error”. Pero tampoco incluye esos datos. La única vez que el autor usa la cifra de 220 es en esta cita: “De las aproximadamente 2.100 personas, que según nuestros registros han sido juzgadas por protestantismo, solo unas 220 han sido quemadas en persona y 120, en efigie [en ausencia del condenado se quemaba a una imagen que lo representara]”. Preguntada por esta cuestión, Roca Barea afirma: “El número total, dada la falta de documentación de las primeras décadas es difícil de establecer y no parece cuestión dedicar un capítulo a la guerra de cifras”.
11. Las torturas de la Inquisición
De la Inquisición española como alimento de la leyenda negra se ocupa Roca Barea en su libro, en el que afirma que “el profesor Haliczer, de la Universidad de Illinois, basándose en su trabajo sobre la Inquisición en Valencia hecho sobre el análisis de 7.000 casos, pone de manifiesto que solo se empleó la tortura en menos del 2% de los casos (página 280).
Según Haliczer, en su obra Inquisición y sociedad en el reino de Valencia, donde investiga el periodo comprendido entre 1478 y 1834, exclusivamente en el reino de Valencia, “la tortura fue administrada a 693 personas, o el 19,4%, desde 1540” .
12. Los precedentes de la rebelión flamenca
Sobre la rebelión flamenca de 1566, Roca Barea achaca, en parte, el origen de la revuelta a lo que denomina “la guerra de papel” o la difusión de panfletos para manipular a la opinión pública. Según la escritora, “en 1566 Manuel Filiberto de Saboya, gobernador general, advirtió a Felipe II de que se extendía la idea de que los Países Bajos soportaban la mayor parte de la carga fiscal del imperio y, aunque el rey se apresuró a presentar cuentas detalladas para demostrar que esto no era cierto, no sirvió de nada. El propio conde de Lalaig [sic], a la sazón gobernador al año siguiente, se queja de ello. Con encantadora ingenuidad, Parker escribe: ‘Si estas falsas ideas estaban tan profundamente arraigadas entre los ministros más importantes, no es de extrañar que los peor informados contribuyentes…estuvieran convencidos de que cualesquiera sumas que aprobaban se enviarían inmediatamente a España e Italia’. El conde de Lalaig no estaba en absoluto mal informado. Y si esta falsa creencia se hizo más o menos general fue porque se convenció a la opinión pública, a base de folletos y predicación, de que esto era así. Ya había empezado la guerra de papel” (página 247).
La cita correcta de Geoffrey Parker, en España y la rebelión de Flandes, es: “Los peor informados representantes de los contribuyentes convocados a los Estados Generales en marzo de 1556”. Es decir, la escritora utiliza hechos ocurridos 10 años antes —en 1556 según la parte de la cita que omite, y no en 1566— para explicar los precedentes del estallido de la rebelión flamenca. El conde de Lalaing (no Lalaig) no pudo quejarse en 1566 de la subida de impuestos, porque había muerto en 1558.
Y en cuanto a la manipulación de la opinión pública, Parker no habla de “los peor informados contribuyentes”, sino de “los peor informados representantes de los contribuyentes”. Roca Barea justifica así su omisión: “Lo que se elimina con los puntos suspensivos no añade ni quita nada al argumento principal”, que es que la “propaganda convenció a los habitantes de los Países Bajos, tanto en las clases bajas como en las altas, de que sus impuestos eran un abuso”.
13. “Anticatalanes” o “antiaragoneses”
Roca Barea asegura en Imperiofobia que Sverker Arnoldsson divide la etapa italiana de creación de la leyenda negra en dos, “la etapa antiaragonesa y la antiespañola propiamente dicha” (página 127).
Arnoldsson no habla de etapa “antiaragonesa” en toda su obra sino de “anticatalana” —dedica un capítulo a “las motivaciones económicas de una leyenda negra contra el comerciante catalán—. Es decir, que la leyenda negra, según el autor sueco, habría nacido en Italia insultando injustamente a los catalanes. “El texto de Arnoldsson trata de los prejuicios anticatalanes y también antivalencianos y no me parece que sea faltar a la verdad considerar ambos englobados bajo la denominación ‘antiaragoneses’ para referirse a la primera etapa”, explica la escritora.
14. “La mayor alucinación colectiva de Occidente”
Cuando la filóloga presentó el libro, el titular predominante en la prensa española fue que la leyenda negra de España es “la mayor alucinación colectiva de Occidente” (páginas 95, 188 y 283), cita que también atribuye a Sverker Arnoldsson. La frase exacta de Arnoldsson es: “En su tiempo era políticamente la leyenda negra una importante realidad, como en que en verdad fue durante dos siglos una de las alucinaciones colectivas más significativas de Occidente”. Si bien es cierto que Arnoldsson asegura que la leyenda negra española fue “la más afanosamente divulgada”, unas líneas después, el escritor, que publica la primera edición en 1960, escribe una frase que la escritora omite: “Este malintencionado mito está prácticamente en vías de extinción gracias a la moderna edad de las comunicaciones y el turismo”.
Al historiador Carlos Martínez Shaw la lectura de Imperiofobia le suscitó 2 preguntas: «¿qué significa exactamente imperiofobia?» y «¿qué razón existe para que un libro tan confuso haya tenido tan buena acogida entre el público?».[15]
Josep Maria Fradera, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, especializado en historia colonial, que enmarca a la obra de Roca Barea dentro de los intentos de una corriente de historiadores de desarrollar una revisión positiva del papel de las construcciones imperiales en la historia (y su moralidad), considera «chocante» el propósito de la obra de apelar a la necesidad de encarar sin complejos el pasado imperial español, porque es según Fradera lo que ya había realizado la generación de historiadores más reciente.[16]
El 20 de diciembre de 2019, Patricia R. Blanco publicó un artículo en el diario español El País, donde enumera una lista de tergiversaciones, citas erróneas, cifras falsas y omisiones deliberadas empleadas a lo largo de Imperiofobia, varias de ellas compiladas anteriormente por Edgar Straehle, historiador que determina que María Elvira Roca Barea incurriría en una «reiterada mala praxis investigadora a lo largo de todo el libro», y otras descubiertas por el propio diario. Entre ellas, por ejemplo, Roca Barea cita la supuesta comparación entre el Imperio Azteca y los nazis supuestamente presente en la obra Aztecs: An Interpretation de la historiadora australiana Inga Clendinnen. Patricia R. Blanco destaca que en ninguna parte del libro en cuestión se menciona algo similar. Blanco aseguró que Roca Barea también adulteró la cifra de un documental de la BBC Andes: The Dragon’s Back (2007). Según el documental, «1500 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles», cuando en realidad el documental habla de 15 millones.
Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela 2016), uno de los ensayos históricos más vendidos de los últimos años (más de 100.000 ejemplares, según la editorial), contiene citas imprecisas, tergiversadas y apócrifas que contribuyen a sostener la tesis del libro: la hispanofobia perdura en el siglo XXI y obedece a tópicos falsos que fabricó especialmente el mundo protestante por la envidia que suscitaba el Imperio español en el siglo XVI.
Un examen detenido del ensayo y de las fuentes citadas ha servido para localizar una treintena de casos en los que Roca Barea ofrece cifras abultadas (al asegurar, por ejemplo, que un documental de la BBC cuantifica en 1.500 millones los incas que perecieron en la conquista, cuando este habla en realidad de 15 millones), establece dudosos paralelismos con el nazismo o saca a colación el nombre de prestigiosos investigadores con datos que luego no se encuentran en los estudios invocados. El historiador Edgar Straehle, técnico superior en el Museo de Historia de Barcelona (Muhba) y profesor asociado en la Universidad de Barcelona, analizó recientemente la 20ª edición del ensayo en el blog Conversación sobre Historia para concluir que Barea incurre en “una reiterada mala praxis investigadora a lo largo de todo el libro”. Straehle encontró más de 20 ejemplos, a los que hay que añadir otros 10 hallados por este diario.
“Tomo la parte que me interesa de la página [de los libros aludidos] y omito lo que no tiene relación con el asunto que se está tratando”, explica en conversación telefónica Roca Barea, que se ha convertido en un referente del pensamiento conservador español y que fue propuesta en 2019 para el premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales. La autora, que acusa a Straehle de hacer “interpretaciones absolutamente torticeras”, critica el “asombroso” empeño contra su libro y califica de “prodigioso” el esfuerzo realizado para detectar errores en las “más de mil referencias” que asegura que emplea.
Estos son algunos de los ejemplos más llamativos, cotejados por EL PAÍS en la 23ª edición:
1. El Imperio azteca y los nazis
Roca Barea afirma en Imperiofobia que Inga Clendinnen, historiadora australiana, “comenta con humor” en su libro Aztecs: An Interpretation que “lamentar la desaparición del Imperio azteca es más o menos como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial” (página 316). EL PAÍS no ha encontrado ninguna alusión al nazismo, el fascismo o Hitler en las 444 páginas del libro. Al ser preguntada por EL PAÍS, la autora admite su error y asegura que la cita es de Alon Confino, pero que Clendinnen hizo afirmaciones similares en una entrevista publicada en www.australianbiography.gov.au. En este caso, Clendinnen sí menciona a nazis y aztecas pero en un contexto muy diferente al descrito por Roca Barea: “Lo primero que debes hacer con quien estás tentado a llamar como el mal, sean nazis o guerreros aztecas, o casi cualquier persona, porque el mal de una persona es el idealismo de otra, es ir al foco más cercano posible para ver lo que realmente creen que están haciendo” Pol
2. Lutero en la Noche de los Cristales Rotos
No es la anterior la única alusión dudosa del libro al Tercer Reich. Roca Barea escribe que la “tristemente famosa Noche de los Cristales Rotos en la madrugada del 9 al 10 de noviembre de 1938 fue justificada como una operación piadosa en honor del aniversario de Lutero” (página 191).
Es cierto que aquel día se cumplía el 455º aniversario del nacimiento de Lutero, pero omite un dato fundamental sobre el que existe consenso historiográfico: los nazis presentaron los linchamientos y ataques contra judíos y sus propiedades no como una conmemoración del teólogo sino como resultado de la indignación popular por el asesinato tres días antes de Ernst von Rath, secretario de la Embajada alemana en París, a manos del joven judío Herschel Grynszpan.
3. Propaganda católica
Lutero es un personaje recurrente en las páginas de Imperiofobia. En ellas, Roca Barea compara los “3.183 panfletos” que atribuye al padre de la Reforma para difundir el protestantismo con la cifra mucho menor de textos católicos publicados en esos años, que “según [Mark U.] Edwards, alcanza la ridícula cifra de 247 panfletos” (página 181).
Según la obra aludida —Printing, Propaganda and Martin Luther (Impresión, propaganda y Martín Lutero)—, se distribuyeron un total de 1.763 escritos propagandísticos católicos en tierras alemanas, tanto en latín como en alemán, entre 1518 y 1555. Si se tiene en cuenta un periodo más breve, entre 1518 y 1539, la cifra es de 1.161. E incluso, si se contemplan solo las obras escritas en alemán en esta última franja de tiempo, el número es de 514, más del doble de los señalados por Roca Barea. La cifra “247” es el número de escritos católicos propagandísticos publicados entre 1530 y 1534.
4. Las ejecuciones de Calvino
Roca Barea también se detiene en el otro gran teólogo de la Reforma, Calvino. “En cuatro años mandó quemar a 54 personas, entre ellas a Miguel Servet” , afirma la autora en la página 189 sobre la persecución contra los católicos, dato que atribuye a Sally Stepanek en su obra John Calvin. Más adelante, Roca Barea escribe que “la intolerancia calvinista alcanza las 500 personas en un periodo de unos 10 años”, en esta ocasión, sin especificar de dónde proviene el dato.
Este diario no ha encontrado en la obra de Stepanek alusiones al número de personas que Calvino condenó a la muerte en la hoguera.
5. ¿Cuántos incas fueron “aplastados” por los españoles?
Una de las tesis centrales del libro es que la hispanofobia continúa presente en el siglo XXI: “A quienes vienen anunciando el fin de la hispanofobia o la leyenda negra, solo cabe recomendarles que vean los documentales de La 2 de Televisión Española, tanto nacionales como foráneos (…) El 20 de mayo de 2014 a las 17.30 horas se emitió el reportaje sobre Sudamérica titulado Andes: The Dragon’s Back (BBC, 2007), donde se afirma: ‘1.500 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles’. ¿Había 1.500 millones de seres humanos en el planeta cuando los españoles llegaron a América?” (página 459).
En el minuto 48.18 del documental se puede escuchar: “15 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles” .
6. El trato a las colonias
América, y el papel de los españoles en la conquista, son también recurrentes en Imperiofobia. En sus páginas, Roca Barea omite frases que contradicen sus tesis cuando cita un pasaje de Árbol de odio, de Philip Powell, un hispanista a quien recurre para demostrar que el Imperio español no hacía diferencias entre los pueblos ibéricos y los de América: “El concepto básico del Imperio español no fue lo que nosotros llamamos hoy día colonial. Más bien puede calificársele como el de varios reinos de ultramar oficialmente equiparados en su categoría y dependencia de la Corona con los similares de la Madre Patria (…). En general, la Corona no intentó imponer en América algo extraño o inferior a lo que regía en la Península” (página 296).
Powell admite que el Imperio español se esforzó por hacer valer en América las mismas normas que se aplicaban en la Península. Pero entre las frases que Roca Barea resume con la fórmula de los tres puntos suspensivos entre paréntesis se incluyen afirmaciones como esta: “En la práctica, los peninsulares consideraban a los nacidos en América, de sangre hispana, como inferiores, y esta fue la causa de frecuentes antagonismos entre coloniales y europeos, factor importante en las guerras de independencia”.
7. Batallas de ultramar
En un capítulo dedicado al “antiamericanismo en España”, Roca Barea escribe: “Recuérdese que desde la invasión de la Santa Alianza en 1823, Estados Unidos es el único país con el que España ha estado en guerra, excepto alguna escaramuza colonial en Marruecos” (página 80).
No es cierto. España se enfrentó en la guerra Hispano-Sudamericana, entre 1865 y 1866, contra una alianza formada por Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
8. “La reina Isabel provocó más muertes que la Inquisición”
Imperiofobia plantea un examen en paralelo del Imperio español y el Reino de Inglaterra. Roca Barea compara así las muertes causadas por la reina Isabel de Inglaterra con la Inquisición: “William Cobbet, autor protestante afirma en su History of the Protestant Reformation in England and Ireland que la reina Isabel provocó ella sola más muertes que la Inquisición en toda su historia” (página 210).
En su libro, Cobbet señala que los católicos que defendieron Inglaterra del ataque español de la Armada Invencible en 1588 fueron tratados por la reina Isabel “con todas las especies de crueldad bárbara, sometidos a una Inquisición infinitamente más severa que la que España haya jamás tenido” . Y aunque llega a tildar de “abyecta” la esclavitud a la que la reina Isabel redujo “a la nación”, tal y como apunta Roca Barea en un correo electrónico, no afirma en ningún momento que el número de muertes ordenadas fuera superior a las causadas por la Inquisición.
9. Las ejecuciones de la Iglesia anglicana
La Iglesia anglicana es responsable de más ejecuciones que la Inquisición, escribe también Roca Barea: “Sir James Stephen calculó que el número de condenados a muerte en Inglaterra en tres siglos alcanzó la escalofriante cifra de 264.000 personas” (página 279). La obra aludida se titula Criminal Procedures from the Thirteenth to the Eighteenth Century, pero no hay rastro de este dato ni de otro similar en el libro.
Según admite Roca Barea, la cita procede de otro autor, Sydney F. Smith, no mencionado en Imperiofobia. La cifra de 264.000 es un cálculo que hace Smith a partir de una frase de Stephen. Este último afirma en A History of the Criminal Law of England: “Si el promedio de ejecuciones fuera de 20 o algo más de una cuarta parte del número total de sentencias capitales en Devonshire en 1598, esto harían 800 ejecuciones en un año en los 40 condados ingleses” . De lo que Smith deduce que en “330 años” Inglaterra habría ajusticiado a 264.000 personas. Esta lógica supone admitir sin otros datos que lo avalen que cada año, y durante más de tres siglos, fueron condenadas a muerte al menos 800 personas.
10. ¿Muertos en tres siglos o solo en el XVI?
La escritora también incurre en errores cuando menciona datos sobre las ejecuciones del tribunal eclesiástico español. Atribuye al investigador protestante Ernst Schäfer la cifra de “220” protestantes condenados por la Inquisición española entre 1520 y 1820. Y añade, “de ellos solo 12 fueron quemados” (página 279).
En la cita a pie de página, la escritora alude al libro Beiträge zur Geschichte des spanischen Protestantismus und der Inquisition (Contribuciones a la historia del protestantismo español y la Inquisición). Pero no reproduce el título completo. Falta la parte final: “im sechzehnten Jahrhundert”, que significa “en el siglo XVI”-. Es decir, el nombre de la obra acota la investigación a un siglo, no a los 300 años que menciona Roca Barea. La escritora argumenta en un correo electrónico que “el título está incompleto por error”. Pero tampoco incluye esos datos. La única vez que el autor usa la cifra de 220 es en esta cita: “De las aproximadamente 2.100 personas, que según nuestros registros han sido juzgadas por protestantismo, solo unas 220 han sido quemadas en persona y 120, en efigie [en ausencia del condenado se quemaba a una imagen que lo representara]”. Preguntada por esta cuestión, Roca Barea afirma: “El número total, dada la falta de documentación de las primeras décadas es difícil de establecer y no parece cuestión dedicar un capítulo a la guerra de cifras”.
11. Las torturas de la Inquisición
De la Inquisición española como alimento de la leyenda negra se ocupa Roca Barea en su libro, en el que afirma que “el profesor Haliczer, de la Universidad de Illinois, basándose en su trabajo sobre la Inquisición en Valencia hecho sobre el análisis de 7.000 casos, pone de manifiesto que solo se empleó la tortura en menos del 2% de los casos (página 280).
Según Haliczer, en su obra Inquisición y sociedad en el reino de Valencia, donde investiga el periodo comprendido entre 1478 y 1834, exclusivamente en el reino de Valencia, “la tortura fue administrada a 693 personas, o el 19,4%, desde 1540” .
12. Los precedentes de la rebelión flamenca
Sobre la rebelión flamenca de 1566, Roca Barea achaca, en parte, el origen de la revuelta a lo que denomina “la guerra de papel” o la difusión de panfletos para manipular a la opinión pública. Según la escritora, “en 1566 Manuel Filiberto de Saboya, gobernador general, advirtió a Felipe II de que se extendía la idea de que los Países Bajos soportaban la mayor parte de la carga fiscal del imperio y, aunque el rey se apresuró a presentar cuentas detalladas para demostrar que esto no era cierto, no sirvió de nada. El propio conde de Lalaig [sic], a la sazón gobernador al año siguiente, se queja de ello. Con encantadora ingenuidad, Parker escribe: ‘Si estas falsas ideas estaban tan profundamente arraigadas entre los ministros más importantes, no es de extrañar que los peor informados contribuyentes…estuvieran convencidos de que cualesquiera sumas que aprobaban se enviarían inmediatamente a España e Italia’. El conde de Lalaig no estaba en absoluto mal informado. Y si esta falsa creencia se hizo más o menos general fue porque se convenció a la opinión pública, a base de folletos y predicación, de que esto era así. Ya había empezado la guerra de papel” (página 247).
La cita correcta de Geoffrey Parker, en España y la rebelión de Flandes, es: “Los peor informados representantes de los contribuyentes convocados a los Estados Generales en marzo de 1556”. Es decir, la escritora utiliza hechos ocurridos 10 años antes —en 1556 según la parte de la cita que omite, y no en 1566— para explicar los precedentes del estallido de la rebelión flamenca. El conde de Lalaing (no Lalaig) no pudo quejarse en 1566 de la subida de impuestos, porque había muerto en 1558.
Y en cuanto a la manipulación de la opinión pública, Parker no habla de “los peor informados contribuyentes”, sino de “los peor informados representantes de los contribuyentes”. Roca Barea justifica así su omisión: “Lo que se elimina con los puntos suspensivos no añade ni quita nada al argumento principal”, que es que la “propaganda convenció a los habitantes de los Países Bajos, tanto en las clases bajas como en las altas, de que sus impuestos eran un abuso”.
13. “Anticatalanes” o “antiaragoneses”
Roca Barea asegura en Imperiofobia que Sverker Arnoldsson divide la etapa italiana de creación de la leyenda negra en dos, “la etapa antiaragonesa y la antiespañola propiamente dicha” (página 127).
Arnoldsson no habla de etapa “antiaragonesa” en toda su obra sino de “anticatalana” —dedica un capítulo a “las motivaciones económicas de una leyenda negra contra el comerciante catalán—. Es decir, que la leyenda negra, según el autor sueco, habría nacido en Italia insultando injustamente a los catalanes. “El texto de Arnoldsson trata de los prejuicios anticatalanes y también antivalencianos y no me parece que sea faltar a la verdad considerar ambos englobados bajo la denominación ‘antiaragoneses’ para referirse a la primera etapa”, explica la escritora.
14. “La mayor alucinación colectiva de Occidente”
Cuando la filóloga presentó el libro, el titular predominante en la prensa española fue que la leyenda negra de España es “la mayor alucinación colectiva de Occidente” (páginas 95, 188 y 283), cita que también atribuye a Sverker Arnoldsson. La frase exacta de Arnoldsson es: “En su tiempo era políticamente la leyenda negra una importante realidad, como en que en verdad fue durante dos siglos una de las alucinaciones colectivas más significativas de Occidente”. Si bien es cierto que Arnoldsson asegura que la leyenda negra española fue “la más afanosamente divulgada”, unas líneas después, el escritor, que publica la primera edición en 1960, escribe una frase que la escritora omite: “Este malintencionado mito está prácticamente en vías de extinción gracias a la moderna edad de las comunicaciones y el turismo”.
Al historiador Carlos Martínez Shaw la lectura de Imperiofobia le suscitó 2 preguntas: «¿qué significa exactamente imperiofobia?» y «¿qué razón existe para que un libro tan confuso haya tenido tan buena acogida entre el público?».[15]
Josep Maria Fradera, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, especializado en historia colonial, que enmarca a la obra de Roca Barea dentro de los intentos de una corriente de historiadores de desarrollar una revisión positiva del papel de las construcciones imperiales en la historia (y su moralidad), considera «chocante» el propósito de la obra de apelar a la necesidad de encarar sin complejos el pasado imperial español, porque es según Fradera lo que ya había realizado la generación de historiadores más reciente.[16]
El 20 de diciembre de 2019, Patricia R. Blanco publicó un artículo en el diario español El País, donde enumera una lista de tergiversaciones, citas erróneas, cifras falsas y omisiones deliberadas empleadas a lo largo de Imperiofobia, varias de ellas compiladas anteriormente por Edgar Straehle, historiador que determina que María Elvira Roca Barea incurriría en una «reiterada mala praxis investigadora a lo largo de todo el libro», y otras descubiertas por el propio diario. Entre ellas, por ejemplo, Roca Barea cita la supuesta comparación entre el Imperio Azteca y los nazis supuestamente presente en la obra Aztecs: An Interpretation de la historiadora australiana Inga Clendinnen. Patricia R. Blanco destaca que en ninguna parte del libro en cuestión se menciona algo similar. Blanco aseguró que Roca Barea también adulteró la cifra de un documental de la BBC Andes: The Dragon’s Back (2007). Según el documental, «1500 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles», cuando en realidad el documental habla de 15 millones.
jueves, 26 de diciembre de 2019
Una joven matemática refuta una conjetura establecida hace 30 años. El premio de investigación Vicent Caselles reconoce a Marithania Silvero por el hallazgo de un nudo que rebate una teoría del científico Louis Kauffman.
Marithania Silvero aún no había nacido cuando Louis Kauffman (Nueva York, 1945) planteó en 1983 la conjetura que establecía que dos familias de nudos matemáticos eran equivalentes. Silvero nació en Huelva en 1989, cuando la comunidad científica había aceptado la teoría del matemático norteamericano. En 2015, tres décadas después de que Kauffman planteara su conjetura y poco antes de un encuentro programado entre ambos científicos, Marithania Silvero refutó la teoría del maestro. El matemático no solo avaló la solución hallada por la onubense sino que ambos se han convertido en estrechos colaboradores. Su hallazgo ha sido reconocido con el premio de investigación Vicent Caselles, otorgado por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA.
A Silvero le gustan los desafíos desde niña. Su mejor pasatiempo eran los problemas y creció entusiasmada con el mundo de las matemáticas, ciencia en la que actualmente investiga y de la que es profesora en la Universidad de Huelva tras haber trabajado en otros centros de investigación de España, Polonia y Estados Unidos.
Un nudo de ocho cruzamientos. STUART JANTZEN Su investigación se enmarca en la topología y, más concretamente, en la teoría de nudos, que la científica simplifica para hacerlo comprensible a partir de una cuerda con los extremos pegados. Los matemáticos estudian las transformaciones que pueden hacerse a esa cuerda, estirándola y cambiando su forma, pero sin cortarla. De estas transformaciones surgen propiedades y, atendiendo a distintas características, los nudos se agrupan en familias.
Louis Kauffman estableció en 1983 que dos de estas familias, la de nudos alternativos y la de pseudoalternantes, eran equivalentes. Hasta que Silvero comenzó su tesis, dirigida por los profesores Juan González-Meneses y Pedro González, y defendida en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, al que pertenece como colaboradora. Marithania construyó un nudo pseudoalternante y, recurriendo al polinomio de Conway, descubrió que este nudo no podía ser alternativo, refutando así la conjetura de Kauffman.
Apasionada de la investigación pura, defiende la relevancia de la ciencia básica. “Los matemáticos estudiamos los nudos porque podemos definirlos y analizarlos para conocer sus propiedades”, explica. La Teoría de Nudos tiene su origen, según explica la investigadora, en el intento de William Thomson, el físico y matemático conocido como Lord Kelvin, de clasificar los átomos según las trayectorias que describían las partículas que los forman. Aunque su teoría resultó no ser válida, la clasificación de nudos quedó como un problema matemático y surgió la rama de la teoría de nudos, que tiene aplicaciones en la química, la biología, la física y otras disciplinas.
Pero Marithania no se centra en las aplicaciones de los resultados, sino en los cimientos que después las hacen posibles. “Me gusta la investigación pura, la ciencia básica, que es la que se encarga de ampliar los límites del conocimiento. Si después mis resultados pueden ayudar a científicos de otros campos a resolver sus problemas, yo me alegraré, pero ese no es mi objetivo”, afirma, aunque reconoce que esta parte, fundamental para establecer las bases de posteriores investigaciones, es menos visible.
Silvero refutó la conjetura de Kauffman con un contraejemplo, algo que es ella en el mundo de la ciencia española si se tiene en cuenta que el último informe PISA nos suspende en matemáticas. Ella atribuye su trayectoria al apoyo constante que encontró en su familia, profesores y amigos. Por eso defiende la importancia de la docencia, de que los maestros amen la materia que imparten y transmitan ese sentimiento a los alumnos. “Creo que una de las causas de los resultados de PISA podría ser el hecho de que, en los institutos, las matemáticas no estén siendo enseñadas por matemáticos. Profesionales de otros campos pueden tener los conocimientos, pero es muy difícil que puedan despertar y transmitir un interés y una pasión por las matemáticas que ellos mismos no tienen”.
También se siente afortunada al no haber encontrado los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a las carreras de ciencias. Sus estancias en el extranjero, su dedicación a la investigación y su carrera han contado siempre con el respaldo de su familia y profesores. “No he sentido un trato diferente al de mis compañeros, pero sí es verdad que conozco a compañeras que han tenido otras experiencias”, resume para admitir que su mundo no es ajeno a los prejuicios comunes en la sociedad. “Cuando digo que soy matemática, a veces me dicen: ‘No lo pareces’. Entonces yo les pregunto, ¿qué aspecto tiene una matemática?”, lamenta ante la persistencia de estereotipos e ideas preconcebidas.
Silvero también admite la ausencia de modelos actuales que orienten a las jóvenes hacia el mundo de la ciencia. Cree que no valen figuras decimonónicas porque las niñas y adolescentes no se identifican con ellas. De hecho, reconoce que no tuvo un modelo claro al que seguir, que lo construyó a partir de las actitudes de aquellos que le transmitían la pasión por la ciencia a la que se ha dedicado. Y, para solventarlo, participará en el próximo encuentro de la asociación internacional Greenlight For Girls (G4G) para promover las carreras científicas entre las escolares.
https://elpais.com/elpais/2019/12/12/ciencia/1576169937_143057.html
A Silvero le gustan los desafíos desde niña. Su mejor pasatiempo eran los problemas y creció entusiasmada con el mundo de las matemáticas, ciencia en la que actualmente investiga y de la que es profesora en la Universidad de Huelva tras haber trabajado en otros centros de investigación de España, Polonia y Estados Unidos.
Un nudo de ocho cruzamientos. STUART JANTZEN Su investigación se enmarca en la topología y, más concretamente, en la teoría de nudos, que la científica simplifica para hacerlo comprensible a partir de una cuerda con los extremos pegados. Los matemáticos estudian las transformaciones que pueden hacerse a esa cuerda, estirándola y cambiando su forma, pero sin cortarla. De estas transformaciones surgen propiedades y, atendiendo a distintas características, los nudos se agrupan en familias.
Louis Kauffman estableció en 1983 que dos de estas familias, la de nudos alternativos y la de pseudoalternantes, eran equivalentes. Hasta que Silvero comenzó su tesis, dirigida por los profesores Juan González-Meneses y Pedro González, y defendida en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, al que pertenece como colaboradora. Marithania construyó un nudo pseudoalternante y, recurriendo al polinomio de Conway, descubrió que este nudo no podía ser alternativo, refutando así la conjetura de Kauffman.
Apasionada de la investigación pura, defiende la relevancia de la ciencia básica. “Los matemáticos estudiamos los nudos porque podemos definirlos y analizarlos para conocer sus propiedades”, explica. La Teoría de Nudos tiene su origen, según explica la investigadora, en el intento de William Thomson, el físico y matemático conocido como Lord Kelvin, de clasificar los átomos según las trayectorias que describían las partículas que los forman. Aunque su teoría resultó no ser válida, la clasificación de nudos quedó como un problema matemático y surgió la rama de la teoría de nudos, que tiene aplicaciones en la química, la biología, la física y otras disciplinas.
Pero Marithania no se centra en las aplicaciones de los resultados, sino en los cimientos que después las hacen posibles. “Me gusta la investigación pura, la ciencia básica, que es la que se encarga de ampliar los límites del conocimiento. Si después mis resultados pueden ayudar a científicos de otros campos a resolver sus problemas, yo me alegraré, pero ese no es mi objetivo”, afirma, aunque reconoce que esta parte, fundamental para establecer las bases de posteriores investigaciones, es menos visible.
Silvero refutó la conjetura de Kauffman con un contraejemplo, algo que es ella en el mundo de la ciencia española si se tiene en cuenta que el último informe PISA nos suspende en matemáticas. Ella atribuye su trayectoria al apoyo constante que encontró en su familia, profesores y amigos. Por eso defiende la importancia de la docencia, de que los maestros amen la materia que imparten y transmitan ese sentimiento a los alumnos. “Creo que una de las causas de los resultados de PISA podría ser el hecho de que, en los institutos, las matemáticas no estén siendo enseñadas por matemáticos. Profesionales de otros campos pueden tener los conocimientos, pero es muy difícil que puedan despertar y transmitir un interés y una pasión por las matemáticas que ellos mismos no tienen”.
También se siente afortunada al no haber encontrado los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a las carreras de ciencias. Sus estancias en el extranjero, su dedicación a la investigación y su carrera han contado siempre con el respaldo de su familia y profesores. “No he sentido un trato diferente al de mis compañeros, pero sí es verdad que conozco a compañeras que han tenido otras experiencias”, resume para admitir que su mundo no es ajeno a los prejuicios comunes en la sociedad. “Cuando digo que soy matemática, a veces me dicen: ‘No lo pareces’. Entonces yo les pregunto, ¿qué aspecto tiene una matemática?”, lamenta ante la persistencia de estereotipos e ideas preconcebidas.
Silvero también admite la ausencia de modelos actuales que orienten a las jóvenes hacia el mundo de la ciencia. Cree que no valen figuras decimonónicas porque las niñas y adolescentes no se identifican con ellas. De hecho, reconoce que no tuvo un modelo claro al que seguir, que lo construyó a partir de las actitudes de aquellos que le transmitían la pasión por la ciencia a la que se ha dedicado. Y, para solventarlo, participará en el próximo encuentro de la asociación internacional Greenlight For Girls (G4G) para promover las carreras científicas entre las escolares.
https://elpais.com/elpais/2019/12/12/ciencia/1576169937_143057.html
miércoles, 25 de diciembre de 2019
Las seis necesidades que tenemos (y dos de ellas nos hacen realmente felices) Los expertos distinguen dos categorías: las básicas y las superiores. Las últimas se activan dependiendo de nuestra edad, nuestros recursos y nuestra forma de ser.
Los expertos distinguen dos categorías: las básicas y las superiores. Las últimas se activan dependiendo de nuestra edad, nuestros recursos y nuestra forma de ser.
El ser humano ha buscado su felicidad desde tiempos inmemoriales. Lo ha hecho de diferentes maneras, tratando siempre de satisfacer sus necesidades, pero la respuesta sigue siendo un misterio. Propongo un ejercicio al lector: preguntarnos qué es lo que nos mueve en la vida. Para algunos, la respuesta será completar una intensa agenda que le evite sentirse solos; para otros, consistirá en conseguir la estabilidad en el trabajo. Cualquier opción responde a nuestras necesidades de fondo. Es interesante conocerlas para que nos ayuden a entender por qué hacemos lo que hacemos y por qué no siempre nos sentimos felices. Una situación que nos lleva a aguantar en una relación de pareja o a sufrir porque alguien no nos responde como esperamos.
Los psicólogos llevan más de un siglo analizando qué nos mueve en nuestra búsqueda de la felicidad. Han propuesto diversas teorías. Una de las más sencillas es la que sugieren Anthony Robbins y Cloé Madanes, que distinguen seis necesidades agrupadas en dos tipos. A las cuatro primeras las consideraron básicas. A las otras dos, superiores. Estas últimas se activan dependiendo de nuestra edad, de nuestros recursos y de nuestra forma de ser. Veamos cuáles son esas necesidades:
—Seguridad. Necesitamos sentirnos protegidos, cómodos e incluso controlar todo aquello que nos rodea. Es una sensación que compartimos con otros mamíferos. El grado de preocupación por estas cuestiones depende de cómo seamos. Unas personas tienen un nivel de exigencia menor y a otras les molesta cualquier cosa que se escape al mundo que conoce. Aquí podemos incluir a las personas quisquillosas o a aquellas que son muy controladoras y que intentan sentirse seguras a toda costa.
—Variedad. La curiosidad es innata al ser humano. Hacer siempre lo mismo, llevar la misma ropa o comer lo mismo nos aburre profundamente. Por eso necesitamos romper nuestra monotonía. La búsqueda de la variedad está relacionada con disfrutar de todo aquello que nos resulta novedoso. Esta necesidad se opone a la necesidad de sentirnos seguros, aunque ambas pueden ser complementarias. Una vez más, dependiendo de cómo seamos, un cambio en la empresa nos puede llevar a emocionarnos (necesidad de variedad) o a agobiarnos (de seguridad).
—Relevancia. Todos necesitamos sentirnos importantes, únicos y especiales de alguna manera. Es una necesidad básica, pero, una vez más, el grado y la forma en la que la desarrollamos depende de cada uno de nosotros. Para algunas personas, la relevancia social supone una motivación de fondo para acaparar poder a cualquier precio, aunque para ello tenga que pisar a todo aquel que se ponga en su camino. Otros, en cambio, utilizan esta necesidad para alcanzar logros que beneficien a los demás.
—Conexión. Las personas necesitamos sentirnos parte de un grupo, ya sea la familia, los amigos o un equipo de fútbol. Es una necesidad básica e íntima: la de pertenencia. La creación de lazos con otras personas es básica en los seres humanos. Esta necesidad es opuesta a la de relevancia. Esta dualidad es el motivo por el que muchas personas, cuando son ascendidas en su trabajo, se enfrentan a un conflicto: asumir poder y dejar de formar parte del grupo.
—Desarrollo. Hay quienes luchan por un determinado puesto o por tener cierta situación financiera, pero, cuando lo alcanzan, se dan cuenta de que no les satisface tanto como esperaban. Esto sucede porque no se cumple alguna de las dos necesidades superiores, como el desarrollo o la contribución, que veremos a continuación. El desarrollo no nos hace sentirnos importantes, sino que nos ayuda a progresar, a aprender continuamente y a crecer tanto a título personal como emocional.
—Contribución. La última necesidad es la de ayudar. Servir o facilitar que otros se desarrollen. Es la motivación más elevada y responde a la necesidad de contribuir a una causa positiva para terceros. Este punto puede vislumbrarse de formas muy diversas: podemos contribuir como padre o como madre; dedicarnos a la enseñanza para ayudar a los demás; liderar un grupo de personas para que desarrollen todo su potencial; defender un legado o buscar la trascendencia en la conexión con la naturaleza.
La conclusión de Robbins y Madanes es clara: todos, en algún momento, buscamos las cuatro primeras necesidades. Sin embargo, solo las dos últimas, denominadas superiores, nos ayudan a alcanzar la felicidad. Una situación que se traslada también a los jefes y a los líderes, que solo crearán contextos para desarrollar sus equipos y contribuir a una causa superior en la medida en que dediquen su energía a las necesidades superiores, las de desarrollo y contribución. Y si piensas en ti, ¿qué es lo que realmente te mueve?
https://elpais.com/elpais/2019/10/14/laboratorio_de_felicidad/1571037868_050108.html
El ser humano ha buscado su felicidad desde tiempos inmemoriales. Lo ha hecho de diferentes maneras, tratando siempre de satisfacer sus necesidades, pero la respuesta sigue siendo un misterio. Propongo un ejercicio al lector: preguntarnos qué es lo que nos mueve en la vida. Para algunos, la respuesta será completar una intensa agenda que le evite sentirse solos; para otros, consistirá en conseguir la estabilidad en el trabajo. Cualquier opción responde a nuestras necesidades de fondo. Es interesante conocerlas para que nos ayuden a entender por qué hacemos lo que hacemos y por qué no siempre nos sentimos felices. Una situación que nos lleva a aguantar en una relación de pareja o a sufrir porque alguien no nos responde como esperamos.
Los psicólogos llevan más de un siglo analizando qué nos mueve en nuestra búsqueda de la felicidad. Han propuesto diversas teorías. Una de las más sencillas es la que sugieren Anthony Robbins y Cloé Madanes, que distinguen seis necesidades agrupadas en dos tipos. A las cuatro primeras las consideraron básicas. A las otras dos, superiores. Estas últimas se activan dependiendo de nuestra edad, de nuestros recursos y de nuestra forma de ser. Veamos cuáles son esas necesidades:
—Seguridad. Necesitamos sentirnos protegidos, cómodos e incluso controlar todo aquello que nos rodea. Es una sensación que compartimos con otros mamíferos. El grado de preocupación por estas cuestiones depende de cómo seamos. Unas personas tienen un nivel de exigencia menor y a otras les molesta cualquier cosa que se escape al mundo que conoce. Aquí podemos incluir a las personas quisquillosas o a aquellas que son muy controladoras y que intentan sentirse seguras a toda costa.
—Variedad. La curiosidad es innata al ser humano. Hacer siempre lo mismo, llevar la misma ropa o comer lo mismo nos aburre profundamente. Por eso necesitamos romper nuestra monotonía. La búsqueda de la variedad está relacionada con disfrutar de todo aquello que nos resulta novedoso. Esta necesidad se opone a la necesidad de sentirnos seguros, aunque ambas pueden ser complementarias. Una vez más, dependiendo de cómo seamos, un cambio en la empresa nos puede llevar a emocionarnos (necesidad de variedad) o a agobiarnos (de seguridad).
—Relevancia. Todos necesitamos sentirnos importantes, únicos y especiales de alguna manera. Es una necesidad básica, pero, una vez más, el grado y la forma en la que la desarrollamos depende de cada uno de nosotros. Para algunas personas, la relevancia social supone una motivación de fondo para acaparar poder a cualquier precio, aunque para ello tenga que pisar a todo aquel que se ponga en su camino. Otros, en cambio, utilizan esta necesidad para alcanzar logros que beneficien a los demás.
—Conexión. Las personas necesitamos sentirnos parte de un grupo, ya sea la familia, los amigos o un equipo de fútbol. Es una necesidad básica e íntima: la de pertenencia. La creación de lazos con otras personas es básica en los seres humanos. Esta necesidad es opuesta a la de relevancia. Esta dualidad es el motivo por el que muchas personas, cuando son ascendidas en su trabajo, se enfrentan a un conflicto: asumir poder y dejar de formar parte del grupo.
—Desarrollo. Hay quienes luchan por un determinado puesto o por tener cierta situación financiera, pero, cuando lo alcanzan, se dan cuenta de que no les satisface tanto como esperaban. Esto sucede porque no se cumple alguna de las dos necesidades superiores, como el desarrollo o la contribución, que veremos a continuación. El desarrollo no nos hace sentirnos importantes, sino que nos ayuda a progresar, a aprender continuamente y a crecer tanto a título personal como emocional.
—Contribución. La última necesidad es la de ayudar. Servir o facilitar que otros se desarrollen. Es la motivación más elevada y responde a la necesidad de contribuir a una causa positiva para terceros. Este punto puede vislumbrarse de formas muy diversas: podemos contribuir como padre o como madre; dedicarnos a la enseñanza para ayudar a los demás; liderar un grupo de personas para que desarrollen todo su potencial; defender un legado o buscar la trascendencia en la conexión con la naturaleza.
La conclusión de Robbins y Madanes es clara: todos, en algún momento, buscamos las cuatro primeras necesidades. Sin embargo, solo las dos últimas, denominadas superiores, nos ayudan a alcanzar la felicidad. Una situación que se traslada también a los jefes y a los líderes, que solo crearán contextos para desarrollar sus equipos y contribuir a una causa superior en la medida en que dediquen su energía a las necesidades superiores, las de desarrollo y contribución. Y si piensas en ti, ¿qué es lo que realmente te mueve?
https://elpais.com/elpais/2019/10/14/laboratorio_de_felicidad/1571037868_050108.html
martes, 24 de diciembre de 2019
Las cocas saladas son sencillos panes planos, cubiertos con producto local con gran protagonismo vegetal, que se preparan desde Cataluña hasta la Comunidad Valenciana, pasando por el oriente aragonés, las Baleares y algún otro enclave, con multitud de variantes. ¿En qué se diferencian de las pizzas? Así, a bote pronto, en que estas llevan siempre queso y con gran frecuencia salsa de tomate espesa, no como las cocas. Por eso las segundas tienen, en mi humilde opinión, la ventaja de que están igual de buenas a temperatura ambiente que recién salidas del horno.
Aprendí a hacer cocas saladas genuinas con el panadero valenciano Jesús Machí, propietario de la panadería de Valencia El horno de San Bartolomé. Contaba Jesús que eran en origen el almuerzo del panadero y se preparaban con masa de pan normal, sin ningún añadido, que después se cubría con el producto que se tenía más a mano. Si te organizas bien y haces una masa de pan básica con un día de antelación como la que nos enseñó el maestro Ibán Yarza en este artículo, el día de autos podrás preparar una magnífica coca salada con un esfuerzo mínimo; si además quieres conocer cómo hace la masa de coca el mencionado Jesús Machí, aquí la tienes. Si bien en este artículo hablamos de cocas de panadero, es bueno saber que también existen y son muy populares la coca de aceite y la de cerveza.
Las cocas se cuecen a temperaturas muy altas, como las pizzas, por lo que cuanto mejor sea tu horno más satisfactorios deberían ser tus resultados. Como siempre que se habla de pan, ayuda disponer de algún artefacto que concentre el calor, como piezas de terracota, piedras para pizza o planchas de acero gruesas. Pero tampoco son imprescindibles para conseguir un pan plano comestible (espero que no salten los italianos a lincharme). En cuanto a los rellenos y coberturas -que no se llaman toppings, leñe-, las variaciones son infinitas, de lo más tradicional a lo más novedoso y sofisticado, de lo más sano y verduroso a lo más rellenante. Vamos a hacer un buen repaso a las posibilidades y a dar unos pocos ejemplos de cocas que os harán más felices.
Dificultad
La de tener algo de paciencia y planificación para hacer la masa de pan más fácil del mundo
MASA DE COCA O PAN PLANO MEDITERRÁNEO
Ingredientes
Para 2 cocas
350 g de harina corriente (cualquiera puede servir, siempre que no sea de repostería; y si quieres hacerla un poco más sana, pon la mitad de harina integral)
240 g de agua
7 g de sal
1 g de levadura seca de panadería (más o menos la tercera parte de una cucharita de postre o 3 g de levadura fresca de panadería)
Elaboración
El día anterior al que se vaya a usar la masa de pan, disolver la levadura en el agua y añadir el resto de los ingredientes, mezclando solo hasta que se unan. Poner en una ensaladera o táper grande, tapar y dejar reposar 10 minutos. Estirar en forma de rectángulo -más o menos- sin sacar del recipiente y plegar en tres como el papel de un sobre, un par de veces. Tapar, reposar 15 minutos y repetir la operación. Meter en la nevera dentro del recipiente tapado y dejar hasta el día siguiente. Sacar la masa y dividir en 2 piezas iguales. Envolver sobre sí mismas como un hatillo y dejar reposar, tapadas. Extender ambas masas con rodillo o aplastando con la mano sobre un papel de horno, en la forma que más nos guste: redonda, rectangular, ovalada. Tapar con un paño o un plástico, y dejar fermentar hasta que esponjen. Pintar con aceite de oliva y, con cuidado, colocar el relleno, que no debe ser excesivo. Cocer en el horno precalentado a 250° 10-15 minutos, hasta que se doren.
RELLENOS VARIADOS
Dentro de los rellenos clásicos no puede faltar la escalivada: las cebollas, pimientos morrones y berenjenas le van de miedo a la coca salada. Las verduras y sofritos de verduras mezcladas, como el pisto ya preparado, la sanfaina, etc. también son una combinación ganadora. Podemos seguir con embutidos como la sobrasada de algunas cocas baleares o el tocino con embutidos de las cocas de ciertas zonas del interior de Valencia. Algunos pescaditos también pueden terminar encima del pan, como es natural en cualquier zona mediterránea, como en las cocas de sardinas y abadejos de las que nos hablan en Els dolços y els salats als forns de Vinaròs, precioso recetario de la tradición panadera y dulcera de este pueblo levantino.
Resumiendo: que podemos jugar con los rellenos para hacer una coca tan ligera y saludable, o tan contundente como nos apetezca.
Ahí van tres ejemplos de coberturas sencillas, económicas y que gustarán a todos.
RELLENO DE CEBOLLA
Ingredientes
750 g de cebolla
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen
2 huevos
Sal
Piñones
Sardinas en conserva (facultativo)
Elaboración
Pelar y laminar las cebollas. Majar el diente de ajo. Meter las cebollas en el microondas por lo menos cinco minutos a potencia máxima hasta que pierdan el agua de vegetación y empiecen a estar transparentes. Cubrir con un poco de aceite de oliva el fondo de una sartén y acabar de pochar las cebollas a fuego bajo hasta que estén completamente lacias. Añadir el ajo en los últimos cinco minutos. Dejar templar, añadir los huevos batidos y salar. Ya está listo para poner encima de la masa y hornear como indicamos anteriormente. Antes de hornear, espolvorear con piñones al gusto.
Los puristas me odiarán, pero añadir unas sardinas en conserva, algo escurridas de su aceite, en el último momento del horneado ofrecen una variación fantástica, ya que el dulzor de la cebolla casa de maravilla con la humilde sardina.
RELLENO DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y HUEVOS DE CODORNIZ
Ingredientes 1/2 manojo de espárragos trigueros gordos (unos 12 espárragos)
Un poco de aceite de oliva
Huevos de codorniz al gusto
Sal
Elaboración
Limpiar los espárragos y eliminar el extremo leñoso. Con un pelaverduras, sacarles lascas finas, ponerlas en un bol y añadir un buen chorretón de aceite de oliva. Remover con la mano para que los espárragos se bañen bien en el aceite. Colocar los espárragos con cuidado sobre la masa fermentada y salar. Hornear como indicamos anteriormente; cuando a la coca le falten cinco minutos de cocción, sacarla y añadir los huevos de codorniz al gusto.
Acabar de hornear y servir.
RELLENO DE CHAMPIÑÓN Y TOMATES CHERRY
Ingredientes 500 g de champiñones o portobellos
250 g de tomates cherry
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
Limpiar los champiñones con un paño, cortar la base del pie y laminar. Ponerlos en un bol, añadir un buen chorretón de aceite de oliva, remover para que el aceite se distribuya y cocer cinco minutos en el microondas a máxima potencia, tapados. Desechar el líquido que hayan soltado. Colocar los champiñones con cuidado sobre la masa fermentada y salar. Añadir los tomatitos lavados. Hornear la o las cocas como indicamos anteriormente, hasta que el conjunto esté dorado y los tomates se hayan cocinado.
Más ideas de rellenos menos tradicionales (a partir de aquí, dale rienda suelta a tu imaginación):
Panceta fresca en daditos, pimientos verdes en tiras y queso de rulo de cabra
Calabacín laminado sobre pesto
Higos frescos en trozos y queso curado
Aprendí a hacer cocas saladas genuinas con el panadero valenciano Jesús Machí, propietario de la panadería de Valencia El horno de San Bartolomé. Contaba Jesús que eran en origen el almuerzo del panadero y se preparaban con masa de pan normal, sin ningún añadido, que después se cubría con el producto que se tenía más a mano. Si te organizas bien y haces una masa de pan básica con un día de antelación como la que nos enseñó el maestro Ibán Yarza en este artículo, el día de autos podrás preparar una magnífica coca salada con un esfuerzo mínimo; si además quieres conocer cómo hace la masa de coca el mencionado Jesús Machí, aquí la tienes. Si bien en este artículo hablamos de cocas de panadero, es bueno saber que también existen y son muy populares la coca de aceite y la de cerveza.
Las cocas se cuecen a temperaturas muy altas, como las pizzas, por lo que cuanto mejor sea tu horno más satisfactorios deberían ser tus resultados. Como siempre que se habla de pan, ayuda disponer de algún artefacto que concentre el calor, como piezas de terracota, piedras para pizza o planchas de acero gruesas. Pero tampoco son imprescindibles para conseguir un pan plano comestible (espero que no salten los italianos a lincharme). En cuanto a los rellenos y coberturas -que no se llaman toppings, leñe-, las variaciones son infinitas, de lo más tradicional a lo más novedoso y sofisticado, de lo más sano y verduroso a lo más rellenante. Vamos a hacer un buen repaso a las posibilidades y a dar unos pocos ejemplos de cocas que os harán más felices.
Dificultad
La de tener algo de paciencia y planificación para hacer la masa de pan más fácil del mundo
MASA DE COCA O PAN PLANO MEDITERRÁNEO
Ingredientes
Para 2 cocas
350 g de harina corriente (cualquiera puede servir, siempre que no sea de repostería; y si quieres hacerla un poco más sana, pon la mitad de harina integral)
240 g de agua
7 g de sal
1 g de levadura seca de panadería (más o menos la tercera parte de una cucharita de postre o 3 g de levadura fresca de panadería)
Elaboración
El día anterior al que se vaya a usar la masa de pan, disolver la levadura en el agua y añadir el resto de los ingredientes, mezclando solo hasta que se unan. Poner en una ensaladera o táper grande, tapar y dejar reposar 10 minutos. Estirar en forma de rectángulo -más o menos- sin sacar del recipiente y plegar en tres como el papel de un sobre, un par de veces. Tapar, reposar 15 minutos y repetir la operación. Meter en la nevera dentro del recipiente tapado y dejar hasta el día siguiente. Sacar la masa y dividir en 2 piezas iguales. Envolver sobre sí mismas como un hatillo y dejar reposar, tapadas. Extender ambas masas con rodillo o aplastando con la mano sobre un papel de horno, en la forma que más nos guste: redonda, rectangular, ovalada. Tapar con un paño o un plástico, y dejar fermentar hasta que esponjen. Pintar con aceite de oliva y, con cuidado, colocar el relleno, que no debe ser excesivo. Cocer en el horno precalentado a 250° 10-15 minutos, hasta que se doren.
RELLENOS VARIADOS
Dentro de los rellenos clásicos no puede faltar la escalivada: las cebollas, pimientos morrones y berenjenas le van de miedo a la coca salada. Las verduras y sofritos de verduras mezcladas, como el pisto ya preparado, la sanfaina, etc. también son una combinación ganadora. Podemos seguir con embutidos como la sobrasada de algunas cocas baleares o el tocino con embutidos de las cocas de ciertas zonas del interior de Valencia. Algunos pescaditos también pueden terminar encima del pan, como es natural en cualquier zona mediterránea, como en las cocas de sardinas y abadejos de las que nos hablan en Els dolços y els salats als forns de Vinaròs, precioso recetario de la tradición panadera y dulcera de este pueblo levantino.
Resumiendo: que podemos jugar con los rellenos para hacer una coca tan ligera y saludable, o tan contundente como nos apetezca.
Ahí van tres ejemplos de coberturas sencillas, económicas y que gustarán a todos.
RELLENO DE CEBOLLA
Ingredientes
750 g de cebolla
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen
2 huevos
Sal
Piñones
Sardinas en conserva (facultativo)
Elaboración
Pelar y laminar las cebollas. Majar el diente de ajo. Meter las cebollas en el microondas por lo menos cinco minutos a potencia máxima hasta que pierdan el agua de vegetación y empiecen a estar transparentes. Cubrir con un poco de aceite de oliva el fondo de una sartén y acabar de pochar las cebollas a fuego bajo hasta que estén completamente lacias. Añadir el ajo en los últimos cinco minutos. Dejar templar, añadir los huevos batidos y salar. Ya está listo para poner encima de la masa y hornear como indicamos anteriormente. Antes de hornear, espolvorear con piñones al gusto.
Los puristas me odiarán, pero añadir unas sardinas en conserva, algo escurridas de su aceite, en el último momento del horneado ofrecen una variación fantástica, ya que el dulzor de la cebolla casa de maravilla con la humilde sardina.
RELLENO DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y HUEVOS DE CODORNIZ
Ingredientes 1/2 manojo de espárragos trigueros gordos (unos 12 espárragos)
Un poco de aceite de oliva
Huevos de codorniz al gusto
Sal
Elaboración
Limpiar los espárragos y eliminar el extremo leñoso. Con un pelaverduras, sacarles lascas finas, ponerlas en un bol y añadir un buen chorretón de aceite de oliva. Remover con la mano para que los espárragos se bañen bien en el aceite. Colocar los espárragos con cuidado sobre la masa fermentada y salar. Hornear como indicamos anteriormente; cuando a la coca le falten cinco minutos de cocción, sacarla y añadir los huevos de codorniz al gusto.
Acabar de hornear y servir.
RELLENO DE CHAMPIÑÓN Y TOMATES CHERRY
Ingredientes 500 g de champiñones o portobellos
250 g de tomates cherry
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
Limpiar los champiñones con un paño, cortar la base del pie y laminar. Ponerlos en un bol, añadir un buen chorretón de aceite de oliva, remover para que el aceite se distribuya y cocer cinco minutos en el microondas a máxima potencia, tapados. Desechar el líquido que hayan soltado. Colocar los champiñones con cuidado sobre la masa fermentada y salar. Añadir los tomatitos lavados. Hornear la o las cocas como indicamos anteriormente, hasta que el conjunto esté dorado y los tomates se hayan cocinado.
Más ideas de rellenos menos tradicionales (a partir de aquí, dale rienda suelta a tu imaginación):
Panceta fresca en daditos, pimientos verdes en tiras y queso de rulo de cabra
Calabacín laminado sobre pesto
Higos frescos en trozos y queso curado
_- Discapacidad ética
_- El Adarve
El blog de Miguel Ángel Santos Guerra
El cielo azul de la celebración del Día Internacional contra la violencia de género en España ha tenido una fea nube negra. Esa nube que solo genera tristeza, rabia y dolor ha sido la postura cerril del partido ultraderechista Vox.
Resulta incomprensible que un partido (y sus votantes) estén tan ciegos y se muestren tan insensibles ante realidades tan horrendas. ¿Cómo puede negarse la violencia de género a estas alturas del siglo XXI? Hay que ser estúpidos. Hay que padecer una profunda discapacidad ética. Luchar contra la violencia de género, no supone dejar de hacerlo contra otros tipos de violencia. Esa miserable reacción que consiste, cuando alguien señala un desastre, en decir que en otro lugar también existe otro problema, es la forma perfecta de no atender ninguno. Porque estoy seguro de que quienes defienden la necesidad de combatir la violencia de género son más sensibles que los militantes de Vox para solucionar también esos otros problemas de violencia que a ellos tanto dicen preocuparles. La de Vox es una estrategia perversa para ocultar un problema, o para desvirtuarlo y aminorarlo.
He visto muchas veces ese perverso mecanismo. Por ejemplo, en los que dicen que, habiendo problemas tan grandes en el sexismo, no merece la pena preocuparse por los problemas del lenguaje sexista. Estoy seguro de que quienes se ocupan del sexismo en el lenguaje se preocupan también por las demás causas y efectos del mismo. Quien desprecia un problema por considerarlo pequeño tampoco se ocupa de los grandes.
Negar que existe la violencia de género es hoy una estupidez. Llevamos en España, a estas alturas del año, 52 cadáveres de mujeres en sobre la mesa de las argumentaciones. Un dato bruto y brutal. Sin nombres ni apellidos, sin rostros, sin edades. Una aterradora estadística. Detrás de cada uno de esos números hay una historia de dolor irreparable, ¿Cómo se ha producido su muerte? A manos de sus parejas. ¿Por qué han muerto? Por el hecho de ser mujeres. ¿Qué diría Vox si el independentismo catalán o la izquierda radical (como llaman a la izquierda, sin tener en cuenta lo radicales que ellos son) hubiera causado una sola de esas muertes?
¿Qué decir de las mujeres que están enterradas en vida, sin valor para la denuncia, para la rebelión, para la liberación? ¿Qué decir de las mujeres violadas, objeto de abusos, de acoso indecente, de bromas soeces…? (No hay manadas de mujeres violando a los varones. ¿Por qué será?). ¿Qué decir de las mujeres discriminadas, ninguneadas, despreciadas, sojuzgadas, minusvaloradas?
Oponerse a las acciones del Día Internacional contra la violencia de género es una perversidad. Es incomprensible que, ante todo este cúmulo de dolor, de discriminación y de maldad, a Vox lo que le importe sea mirar para otro lado. Si las matan, que las maten, vendrían a decir con un descaro inadmisible. Lo malo es que algún hombre, algún niño o algún anciano también muera por violencia, vendrían a decir.
Un hecho ha resultado paradigmático en ese día singular contra la violencia de género. Lo han protagonizado dos personas. Hablaré de ellas.
Francisco Javier Ortega Smith es un abogado y político hispanoargentino (tiene la doble nacionalidad, su padre es español y su madre argentina). Es secretario general de Vox, portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Madrid y diputado en la última legislatura. Es también presidente ejecutivo de la Fundación Francisco Franco.
Nadia Otmani es una mujer musulmana, migrante, que utiliza silla de ruedas como consecuencia del ataque machista sufrido por una hermana suya y del que resultó herida. La hirieron los disparos de su cuñado cuando trataba de defender a su hermana, que murió.
Pues bien, en un acto institucional celebrado en el Ayuntamiento de Madrid, el pasado 25 de noviembre, pronunció un discurso machista desplegando el ideario miserable que es propio de su partido sobre la violencia de género. Al terminar su discurso, Nadia Otmani se le acercó para exigirle respeto a las mujeres. El señor Ortega Smith no se dignó ni a mirarla. Luego ha dicho que ella “le montó el numerito en una acción orquestada por la izquierda”. Cuando el dedo señala la luna, el necio mira la mano.
He escuchado las palabras vehementes, indignadas, casi desesperadas de esta mujer. Y he visto la impasibilidad del señor Smith, que ni siquiera se digna mirarla. Se gira un par de veces hacia ella para indicarle que se calle y que preste atención al desarrollo del acto.
Le dice Nadia Otmani con palabras entrecortadas y vibrantes: “Llevo 20 años luchando contra la violencia de género. Veinte años en una silla de ruedas. Soy inmigrante. Y yo de este país no he cobrado ni un duro. Le pido respeto para todas las muertas y respeto para todas las mujeres víctimas de la violencia. Respeto, por favor”
Ortega Smith y Nadia Otmani. Dos caras de la misma moneda. La moneda de la cruda realidad. La cara (el cara) y la cruz (el dolor). El verdugo y la víctima. El hombre y la mujer. El político y la ciudadana. El nativo y la inmigrante. La ceguera y la lucidez. La dureza y la sensibilidad. El error y la verdad. El mal y el bien. La noche y el día. La nube negra y el cielo azul.
Las explicaciones que ha dado el señor Smith, a quien no le gusta hablar de violencia de género sino de violencia intrafamiliar, consisten en decir que la derecha cobarde no se atreve a enfrentarse a la izquierda, que le pasa la mano por el hombro porque no tiene el valor necesario para decir lo que hay que decir sobre esta cuestión. Todos están equivocados en el mundo menos Vox. El Día Internacional contra la violencia de género es una invención de los partidos de izquierda, al parecer. No, señor Ortega Smith, abra su mente a la razón, abra su corazón al dolor de tantas mujeres.
Hablamos del Día Internacional contra la violencia de género. Es el mundo entero. Solo Vox está al margen o en contra. Vox es como aquel abuelo que fue a ver desfilar a su nieto al ejército y dijo: Todos marcan mal el paso menos mi nieto.
Me pregunto lo que piensan los varones de Vox sobre lo que les puede suceder a sus hijas si no se lucha contra esta lacra. No es cualquier violencia de lo que hablamos, hablamos de sexismo, hablamos machismo, de androcentrismo. Tienen que leer un poco más, señores y señoras de Vox. Un mucho más. Porque ya hay mucha teoría sobre estas cuestiones. Tienen que leer los trabajos de mujeres feministas, los textos de Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Amparo Tomé, Soledad Murillo, Nuria Varela, Lucía Asué Mbomio, Marta Sanz, Montserrat Boix, Lucía Etxebarría, Mercedes Oliveira…
Me pregunto también lo que piensan las mujeres de Vox de sus hijas. Porque no podemos olvidar que en Vox hay hombres y mujeres. A las mujeres de Vox que no reconocen la violencia de género quiero les digo que no hay mayor opresión que aquella en la que el oprimido (la oprimida en este caso) mete en su cabeza los esquemas del opresor.
Libertad de expresión no puede ser sinónimo de libertad de agresión. Negar la violencia de género, además de torpeza, supone una agresión a las futuras víctimas y una falta de respeto a las que ya lo han sido o lo están siendo. No hay derecho a que, desde las instituciones, se frene esta causa que produce tanto dolor, tantas muertes, tanta discriminación, tanto odio.
Me preocupa sobremanera el auge que ha tenido Vox en España. En Andalucía, mi comunidad, apoya el gobierno de los partidos de derechas. Para aprobar los presupuestos exigió que se modificase la expresión violencia de género por violencia intrafamiliar. La misma trampa. La misma indecencia que han mostrado en este día. Me preocupa que se extienda esa ideología xenófoba, homófoba, sexista, autoritaria y fascista. Me alarman estos salvapatrias que tienen un tufo franquista que apesta.
https://mas.laopiniondemalaga.es/blog/eladarve/2019/11/30/discapacidad-etica/
El blog de Miguel Ángel Santos Guerra
El cielo azul de la celebración del Día Internacional contra la violencia de género en España ha tenido una fea nube negra. Esa nube que solo genera tristeza, rabia y dolor ha sido la postura cerril del partido ultraderechista Vox.
Resulta incomprensible que un partido (y sus votantes) estén tan ciegos y se muestren tan insensibles ante realidades tan horrendas. ¿Cómo puede negarse la violencia de género a estas alturas del siglo XXI? Hay que ser estúpidos. Hay que padecer una profunda discapacidad ética. Luchar contra la violencia de género, no supone dejar de hacerlo contra otros tipos de violencia. Esa miserable reacción que consiste, cuando alguien señala un desastre, en decir que en otro lugar también existe otro problema, es la forma perfecta de no atender ninguno. Porque estoy seguro de que quienes defienden la necesidad de combatir la violencia de género son más sensibles que los militantes de Vox para solucionar también esos otros problemas de violencia que a ellos tanto dicen preocuparles. La de Vox es una estrategia perversa para ocultar un problema, o para desvirtuarlo y aminorarlo.
He visto muchas veces ese perverso mecanismo. Por ejemplo, en los que dicen que, habiendo problemas tan grandes en el sexismo, no merece la pena preocuparse por los problemas del lenguaje sexista. Estoy seguro de que quienes se ocupan del sexismo en el lenguaje se preocupan también por las demás causas y efectos del mismo. Quien desprecia un problema por considerarlo pequeño tampoco se ocupa de los grandes.
Negar que existe la violencia de género es hoy una estupidez. Llevamos en España, a estas alturas del año, 52 cadáveres de mujeres en sobre la mesa de las argumentaciones. Un dato bruto y brutal. Sin nombres ni apellidos, sin rostros, sin edades. Una aterradora estadística. Detrás de cada uno de esos números hay una historia de dolor irreparable, ¿Cómo se ha producido su muerte? A manos de sus parejas. ¿Por qué han muerto? Por el hecho de ser mujeres. ¿Qué diría Vox si el independentismo catalán o la izquierda radical (como llaman a la izquierda, sin tener en cuenta lo radicales que ellos son) hubiera causado una sola de esas muertes?
¿Qué decir de las mujeres que están enterradas en vida, sin valor para la denuncia, para la rebelión, para la liberación? ¿Qué decir de las mujeres violadas, objeto de abusos, de acoso indecente, de bromas soeces…? (No hay manadas de mujeres violando a los varones. ¿Por qué será?). ¿Qué decir de las mujeres discriminadas, ninguneadas, despreciadas, sojuzgadas, minusvaloradas?
Oponerse a las acciones del Día Internacional contra la violencia de género es una perversidad. Es incomprensible que, ante todo este cúmulo de dolor, de discriminación y de maldad, a Vox lo que le importe sea mirar para otro lado. Si las matan, que las maten, vendrían a decir con un descaro inadmisible. Lo malo es que algún hombre, algún niño o algún anciano también muera por violencia, vendrían a decir.
Un hecho ha resultado paradigmático en ese día singular contra la violencia de género. Lo han protagonizado dos personas. Hablaré de ellas.
Francisco Javier Ortega Smith es un abogado y político hispanoargentino (tiene la doble nacionalidad, su padre es español y su madre argentina). Es secretario general de Vox, portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Madrid y diputado en la última legislatura. Es también presidente ejecutivo de la Fundación Francisco Franco.
Nadia Otmani es una mujer musulmana, migrante, que utiliza silla de ruedas como consecuencia del ataque machista sufrido por una hermana suya y del que resultó herida. La hirieron los disparos de su cuñado cuando trataba de defender a su hermana, que murió.
Pues bien, en un acto institucional celebrado en el Ayuntamiento de Madrid, el pasado 25 de noviembre, pronunció un discurso machista desplegando el ideario miserable que es propio de su partido sobre la violencia de género. Al terminar su discurso, Nadia Otmani se le acercó para exigirle respeto a las mujeres. El señor Ortega Smith no se dignó ni a mirarla. Luego ha dicho que ella “le montó el numerito en una acción orquestada por la izquierda”. Cuando el dedo señala la luna, el necio mira la mano.
He escuchado las palabras vehementes, indignadas, casi desesperadas de esta mujer. Y he visto la impasibilidad del señor Smith, que ni siquiera se digna mirarla. Se gira un par de veces hacia ella para indicarle que se calle y que preste atención al desarrollo del acto.
Le dice Nadia Otmani con palabras entrecortadas y vibrantes: “Llevo 20 años luchando contra la violencia de género. Veinte años en una silla de ruedas. Soy inmigrante. Y yo de este país no he cobrado ni un duro. Le pido respeto para todas las muertas y respeto para todas las mujeres víctimas de la violencia. Respeto, por favor”
Ortega Smith y Nadia Otmani. Dos caras de la misma moneda. La moneda de la cruda realidad. La cara (el cara) y la cruz (el dolor). El verdugo y la víctima. El hombre y la mujer. El político y la ciudadana. El nativo y la inmigrante. La ceguera y la lucidez. La dureza y la sensibilidad. El error y la verdad. El mal y el bien. La noche y el día. La nube negra y el cielo azul.
Las explicaciones que ha dado el señor Smith, a quien no le gusta hablar de violencia de género sino de violencia intrafamiliar, consisten en decir que la derecha cobarde no se atreve a enfrentarse a la izquierda, que le pasa la mano por el hombro porque no tiene el valor necesario para decir lo que hay que decir sobre esta cuestión. Todos están equivocados en el mundo menos Vox. El Día Internacional contra la violencia de género es una invención de los partidos de izquierda, al parecer. No, señor Ortega Smith, abra su mente a la razón, abra su corazón al dolor de tantas mujeres.
Hablamos del Día Internacional contra la violencia de género. Es el mundo entero. Solo Vox está al margen o en contra. Vox es como aquel abuelo que fue a ver desfilar a su nieto al ejército y dijo: Todos marcan mal el paso menos mi nieto.
Me pregunto lo que piensan los varones de Vox sobre lo que les puede suceder a sus hijas si no se lucha contra esta lacra. No es cualquier violencia de lo que hablamos, hablamos de sexismo, hablamos machismo, de androcentrismo. Tienen que leer un poco más, señores y señoras de Vox. Un mucho más. Porque ya hay mucha teoría sobre estas cuestiones. Tienen que leer los trabajos de mujeres feministas, los textos de Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Amparo Tomé, Soledad Murillo, Nuria Varela, Lucía Asué Mbomio, Marta Sanz, Montserrat Boix, Lucía Etxebarría, Mercedes Oliveira…
Me pregunto también lo que piensan las mujeres de Vox de sus hijas. Porque no podemos olvidar que en Vox hay hombres y mujeres. A las mujeres de Vox que no reconocen la violencia de género quiero les digo que no hay mayor opresión que aquella en la que el oprimido (la oprimida en este caso) mete en su cabeza los esquemas del opresor.
Libertad de expresión no puede ser sinónimo de libertad de agresión. Negar la violencia de género, además de torpeza, supone una agresión a las futuras víctimas y una falta de respeto a las que ya lo han sido o lo están siendo. No hay derecho a que, desde las instituciones, se frene esta causa que produce tanto dolor, tantas muertes, tanta discriminación, tanto odio.
Me preocupa sobremanera el auge que ha tenido Vox en España. En Andalucía, mi comunidad, apoya el gobierno de los partidos de derechas. Para aprobar los presupuestos exigió que se modificase la expresión violencia de género por violencia intrafamiliar. La misma trampa. La misma indecencia que han mostrado en este día. Me preocupa que se extienda esa ideología xenófoba, homófoba, sexista, autoritaria y fascista. Me alarman estos salvapatrias que tienen un tufo franquista que apesta.
https://mas.laopiniondemalaga.es/blog/eladarve/2019/11/30/discapacidad-etica/
lunes, 23 de diciembre de 2019
FONDOS BUITRE. El Supremo confirma la nulidad de la venta de 3.000 pisos de la Comunidad de Madrid a un fondo buitre - Goldman Sachs ha vendido ya más de 500 viviendas en el mercado libre - El alto tribunal rechaza los recursos de la Comunidad y del propietario
El Tribunal Supremo ha anulado la venta de casi 3.000 viviendas protegidas que compró un fondo de inversión de Goldman Sachs a la Comunidad de Madrid por 201 millones en 2013. El alto Tribunal rechazó este jueves los recursos presentados por la Comunidad de Madrid y el fondo que compró las viviendas contra la sentencia dictada en mayo pasado por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad, que avaló la nulidad de la operación porque el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) no explicó las razones de la venta ni acreditó, como exige la ley, que los pisos ya no eran necesarios para su fin social.
La operación cuya nulidad ha confirmado ahora el Tribunal Supremo supuso que la Comunidad de Madrid dejara en manos de Encasa Cibeles, un fondo de inversión de Goldman Sachs, suelo y viviendas que habían sido públicas. La Sala de lo Contencioso Administrativo no entra en el fondo del asunto (si las viviendas podían o no venderse), sino que directamente inadmite el recurso presentado por la Comunidad y el fondo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que a su vez confirmó el fallo dictado por un juzgado de la capital.
El Supremo no admite los recursos por falta de interés casacional (no hay un asunto que requiera un pronunciamiento del alto tribunal para unificar doctrina, ya que se refiere a una resolución concreta de la Comunidad). Pero en el auto dictado para exponer su decisión, da por buenos los argumentos de las sentencias anteriores, según las cuales, la Comunidad sí justificó las razones políticas de la venta de los pisos (la necesidad de liquidez para alcanzar la estabilidad presupuestaria), pero no cumplió con otro requisito que exige la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para vender un bien público: en este caso, argumentar que las viviendas que se enajenan ya no eran necesarias para cumplir con la función social del IVIMA.
Esperanza Aguirre impulsó la construcción de estas 2.935 viviendas públicas, repartidas en 32 promociones y por 11 municipios, destinadas a régimen de alquiler, alquiler con derecho a venta para jóvenes, y alquiler con derecho a venta en general. Pero en 2013, en plena crisis y ya bajo la presidencia de Ignacio González, la Comunidad se las vendió al fondo Encasa Cibeles por 201 millones.
El periodo de protección que impedía vender las residencias acabó poco después de la compra y las consecuencias de la nulidad de la venta están en el aire porque el fondo ya ha vendido 1.159 apartamentos, 505 en el mercado libre y 654 tras ejecutar los inquilinos originales su opción de compra preferente a un precio protegido, según fuentes conocedoras de su operativa, como publicó EL PAÍS a finales de noviembre. Hoy solo quedan 600 de los más de 2.200 inquilinos originales del IVIMA y los procesos judiciales abiertos por los afectados rodean de dudas miles de nuevos contratos de venta y alquiler.
La abogacía de la Comunidad de Madrid afirmó este jueves, tras conocer el auto del Supremo, que está valorando la resolución y recordó que la posibilidad de interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “En cualquier caso, la anulación, de producirse de manera definitiva y con sentencia firme, solo podría ser efectiva con la vivienda de los recurrentes, de forma que no es posible que dicha anulación afecte a terceros ocupantes de las casi 3000 viviendas”, afirmó un portavoz del actual Gobierno regional (PP y Ciudadanos). Sin embargo, el Supremo recuerda en su auto que la sentencia dictada en mayo de 2018 por un juzgado de la capital decretaba una doble nulidad: una, respecto de la enajenación de las 32 promociones (que deja sin efecto) y, otra, respecto de la concreta transmisión de la propiedad del recurrente.
Por su parte, Alejandra Jacinto, la abogada que representa a los vecinos, consideró este jueves que la sentencia del alto tribunal confirma la anulación de la venta de las viviendas. “Ahora hay que entrar en el largo camino de la ejecución de la sentencia, en el que pediremos que se retrotraiga toda la venta”, añadió, avanzando que cree que la Administración argumentará que es imposible devolver al parque público casas que ya han sido vendidas a terceros en el mercado libre. En ese caso, avanzó, habrá que “reparar el daño”.
Encasa Cibeles señaló que están analizando el fallo y que “siempre” ha cumplido todos los contratos de inquilinos firmados con el IVIMA, también en lo que respecta a las bonificaciones de renta que algunos de ellos tenían concedidas. “En su política de gestión, Encasa Cibeles siempre da especial prioridad a aquellos casos de vulnerabilidad social, que son atendidos por su equipo de mediación social para buscar las alternativas y soluciones más adecuadas a cada situación”, señaló un portavoz.
BOTELLA VENDIÓ 1.860 CASAS DE LA CAPITAL
Aunque la sentencia del Tribunal Supremo afecta únicamente a las 2.935 viviendas que vendió la Comunidad al fondo de inversión Encasa Cibeles, esta no fue la única Administración que acudió a esa fórmula en busca de ingresos durante los peores años de la crisis.
Así, el Ayuntamiento de la capital también vendió 1.860 viviendas públicas a un fondo —en este caso, Fidere—.
Ocurrió en 2013, cuando Ana Botella era la alcaldesa por la marcha de Alberto Ruiz-Gallardón al Gobierno de Mariano Rajoy, y reportó 128 millones de euros a las arcas municipales.
En la actualidad, más del 90% de las viviendas compradas están en el mercado libre.
LAS CLAVES DE LA POLÉMICA
Ignacio González vendió en 2013 2.935 viviendas protegidas que compró un fondo de inversión de Goldman Sachs a la Comunidad por 201 millones. Eran 32 promociones de viviendas públicas repartidas por 11 municipios: 2.371 en alquiler con opción a comprar para jóvenes; otras 105 en alquiler con opción a compra; y 459 en alquiler.
De esas viviendas, 1.159 ya han sido vendidas, 505 en el mercado libre.
Un inquilino de Navalcarnero recurrió la venta al entender que se alteraban las condiciones con las que había accedido a su vivienda, argumentando, por ejemplo, que la empresa pública IVIMA revisaba los alquileres cada dos meses —adaptándolos a la situación de cada familia—. En 2016, la justicia dictaminó que no tenía legitimación activa para recurrir.
En 2017, sin embargo, el Supremo concluyó que los inquilinos sufrían las consecuencias directas de la venta, y que por lo tanto podían recurrir sus casos.
En mayo y junio de 2019, el Tribunal Superior de Madrid dictó sendas sentencias confirmando la anulación de las resoluciones del IVIMA permitiendo la venta, al no argumentar por qué esos bienes no tenían utilidad para la Administración.
Tras inadmitir el Supremo los recursos de la Comunidad y el fondo comprador, el Gobierno estudia acudir al Constitucional. Encasa Cibeles maneja la posibilidad de presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial frente al Ejecutivo ya que “el vicio que determinó la anulación del acuerdo sería imputable a la Administración”, según su memoria de 2018.
https://elpais.com/ccaa/2019/12/12/madrid/1576168137_552059.html
La operación cuya nulidad ha confirmado ahora el Tribunal Supremo supuso que la Comunidad de Madrid dejara en manos de Encasa Cibeles, un fondo de inversión de Goldman Sachs, suelo y viviendas que habían sido públicas. La Sala de lo Contencioso Administrativo no entra en el fondo del asunto (si las viviendas podían o no venderse), sino que directamente inadmite el recurso presentado por la Comunidad y el fondo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que a su vez confirmó el fallo dictado por un juzgado de la capital.
El Supremo no admite los recursos por falta de interés casacional (no hay un asunto que requiera un pronunciamiento del alto tribunal para unificar doctrina, ya que se refiere a una resolución concreta de la Comunidad). Pero en el auto dictado para exponer su decisión, da por buenos los argumentos de las sentencias anteriores, según las cuales, la Comunidad sí justificó las razones políticas de la venta de los pisos (la necesidad de liquidez para alcanzar la estabilidad presupuestaria), pero no cumplió con otro requisito que exige la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para vender un bien público: en este caso, argumentar que las viviendas que se enajenan ya no eran necesarias para cumplir con la función social del IVIMA.
Esperanza Aguirre impulsó la construcción de estas 2.935 viviendas públicas, repartidas en 32 promociones y por 11 municipios, destinadas a régimen de alquiler, alquiler con derecho a venta para jóvenes, y alquiler con derecho a venta en general. Pero en 2013, en plena crisis y ya bajo la presidencia de Ignacio González, la Comunidad se las vendió al fondo Encasa Cibeles por 201 millones.
El periodo de protección que impedía vender las residencias acabó poco después de la compra y las consecuencias de la nulidad de la venta están en el aire porque el fondo ya ha vendido 1.159 apartamentos, 505 en el mercado libre y 654 tras ejecutar los inquilinos originales su opción de compra preferente a un precio protegido, según fuentes conocedoras de su operativa, como publicó EL PAÍS a finales de noviembre. Hoy solo quedan 600 de los más de 2.200 inquilinos originales del IVIMA y los procesos judiciales abiertos por los afectados rodean de dudas miles de nuevos contratos de venta y alquiler.
La abogacía de la Comunidad de Madrid afirmó este jueves, tras conocer el auto del Supremo, que está valorando la resolución y recordó que la posibilidad de interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “En cualquier caso, la anulación, de producirse de manera definitiva y con sentencia firme, solo podría ser efectiva con la vivienda de los recurrentes, de forma que no es posible que dicha anulación afecte a terceros ocupantes de las casi 3000 viviendas”, afirmó un portavoz del actual Gobierno regional (PP y Ciudadanos). Sin embargo, el Supremo recuerda en su auto que la sentencia dictada en mayo de 2018 por un juzgado de la capital decretaba una doble nulidad: una, respecto de la enajenación de las 32 promociones (que deja sin efecto) y, otra, respecto de la concreta transmisión de la propiedad del recurrente.
Por su parte, Alejandra Jacinto, la abogada que representa a los vecinos, consideró este jueves que la sentencia del alto tribunal confirma la anulación de la venta de las viviendas. “Ahora hay que entrar en el largo camino de la ejecución de la sentencia, en el que pediremos que se retrotraiga toda la venta”, añadió, avanzando que cree que la Administración argumentará que es imposible devolver al parque público casas que ya han sido vendidas a terceros en el mercado libre. En ese caso, avanzó, habrá que “reparar el daño”.
Encasa Cibeles señaló que están analizando el fallo y que “siempre” ha cumplido todos los contratos de inquilinos firmados con el IVIMA, también en lo que respecta a las bonificaciones de renta que algunos de ellos tenían concedidas. “En su política de gestión, Encasa Cibeles siempre da especial prioridad a aquellos casos de vulnerabilidad social, que son atendidos por su equipo de mediación social para buscar las alternativas y soluciones más adecuadas a cada situación”, señaló un portavoz.
BOTELLA VENDIÓ 1.860 CASAS DE LA CAPITAL
Aunque la sentencia del Tribunal Supremo afecta únicamente a las 2.935 viviendas que vendió la Comunidad al fondo de inversión Encasa Cibeles, esta no fue la única Administración que acudió a esa fórmula en busca de ingresos durante los peores años de la crisis.
Así, el Ayuntamiento de la capital también vendió 1.860 viviendas públicas a un fondo —en este caso, Fidere—.
Ocurrió en 2013, cuando Ana Botella era la alcaldesa por la marcha de Alberto Ruiz-Gallardón al Gobierno de Mariano Rajoy, y reportó 128 millones de euros a las arcas municipales.
En la actualidad, más del 90% de las viviendas compradas están en el mercado libre.
LAS CLAVES DE LA POLÉMICA
Ignacio González vendió en 2013 2.935 viviendas protegidas que compró un fondo de inversión de Goldman Sachs a la Comunidad por 201 millones. Eran 32 promociones de viviendas públicas repartidas por 11 municipios: 2.371 en alquiler con opción a comprar para jóvenes; otras 105 en alquiler con opción a compra; y 459 en alquiler.
De esas viviendas, 1.159 ya han sido vendidas, 505 en el mercado libre.
Un inquilino de Navalcarnero recurrió la venta al entender que se alteraban las condiciones con las que había accedido a su vivienda, argumentando, por ejemplo, que la empresa pública IVIMA revisaba los alquileres cada dos meses —adaptándolos a la situación de cada familia—. En 2016, la justicia dictaminó que no tenía legitimación activa para recurrir.
En 2017, sin embargo, el Supremo concluyó que los inquilinos sufrían las consecuencias directas de la venta, y que por lo tanto podían recurrir sus casos.
En mayo y junio de 2019, el Tribunal Superior de Madrid dictó sendas sentencias confirmando la anulación de las resoluciones del IVIMA permitiendo la venta, al no argumentar por qué esos bienes no tenían utilidad para la Administración.
Tras inadmitir el Supremo los recursos de la Comunidad y el fondo comprador, el Gobierno estudia acudir al Constitucional. Encasa Cibeles maneja la posibilidad de presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial frente al Ejecutivo ya que “el vicio que determinó la anulación del acuerdo sería imputable a la Administración”, según su memoria de 2018.
https://elpais.com/ccaa/2019/12/12/madrid/1576168137_552059.html
domingo, 22 de diciembre de 2019
El joven científico español que busca por qué las ciudades nos enferman. EE UU financia con dos millones de dólares un innovador proyecto sobre los patrones urbanos que influyen en la salud
Los expertos en salud pública insisten una y otra vez en que el código postal es más determinante que el código genético. Los determinantes sociales de la salud y el bienestar marcan más la evolución de una persona que lo que heredó de sus progenitores. El barrio en el que se vive indica el acceso a zonas deportivas o la exposición a contaminación, pero también el poder adquisitivo, si se podrá pagar un examen por un especialista privado y si se tiene un alto nivel educativo, es más probable que goce de una buena alimentación y practique deportes. Por eso, en Madrid hay hasta diez años de diferencia en la esperanza de vida entre barrios: en algunos no superan los 78 años mientras en alguno alcanzan los 88.
Nos empeñamos en educar a cada individuo y olvidamos que cuando se trata de la salud pública, pensar en términos poblacionales es fundamental", dice Bilal
Y como se calcula que en 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, nos interesa saber cómo determinan la salud de sus habitantes. Es lo que pretende el epidemiólogo urbano Usama Bilal, nacido en Gijón hace 32 años, por medio de un proyecto que acaba de recibir dos millones dólares de financiación por parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (NIH). El plan de Bilal, que durará cinco años, es uno de los 11 científicos que en todo el país han recibido financiación por medio de un programa de investigación destinado proporcionar independencia a científicos jóvenes "excepcionales" para que desarrollen proyectos especialmente innovadores: trabajos de "alto riesgo y alta recompensa", según los define NIH.
En su caso, el plan es descubrir cuáles son y cómo interactúan los ingredientes urbanos que afectan a la salud en las grandes ciudades y que de momento no han revelado sus secretos. "Hay una necesidad real de comprender las consecuencias para la salud de este proceso de urbanización y cómo se puede gestionar para promover la salud", explica Bilal por videoconferencia desde Baltimore, una ciudad de la que conoce bien sus condicionantes sociales. El investigador español formará un equipo de cuatro personas que estudiarán numerosos factores y estadísticas de salud en una gigantesca muestra de las más de 700 ciudades con más de 100.000 habitantes de EE UU y diez países latinoamericanos (México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina). Una muestra de millones de personas y su evolución a lo largo de los últimos 30 años, para estudiar cómo cambia la salud de la ciudadanía a medida que las urbes van creciendo. Es la primera vez que se va a hacer algo así y a esa escala.
"Nos fijaremos en factores como la riqueza, la contaminación, los salarios, la vivienda, los kilómetros de carretera por persona, pero también en otros como la criminalidad o el número de contactos sociales que se entablan, lo que favorece la transmisión de infecciones", afirma Bilal, profesor asociado de la Universidad de Drexel (Filadelfia). Todos esos determinantes se cruzarán con estadísticas sanitarias, como mortalidad por distintas causas, enfermedades metabólicas y otras condiciones como depresión, abuso de sustancias, tabaquismo, etc., para formar un complejísimo mosaico de causas y efectos que se interrelacionan en la vida de los urbanitas.
El investigador asturiano Usama Bilal.
UNIVERSIDAD DE DREXEL
Bilal cree que hay patrones universales aunque en cada ciudad se viva en contextos culturales, legales y sociales muy distintos, como los que pueden encontrarse en Nueva York o San José en Costa Rica: "A pesar de estas diferencias tan grandes entre países, creemos que comparten características, como la correlación con los salarios de la ciudad o la asociación entre población, contaminación y transporte". Este joven epidemiólogo tiene varias hipótesis de trabajo, como que las grandes ciudades sacarán peores notas en enfermedades infecciosas y cardiovasculares, mientras que las pequeñas saldrán peor paradas en accidentes. Pero todavía hay muchos patrones que no saben cómo se comportarán y, algunos, como la influencia de la alimentación, que aún está pensando cómo medirlo.
"Fuera del ámbito de la salud sabemos mucho sobre cómo determinadas decisiones tomadas en las ciudades afectan a otros aspectos, como el urbanismo en la criminalidad. Pero nos falta establecer esta conexión con la salud", señala Bilal, formado en la Universidad de Oviedo y posteriormente en EE UU gracias a una beca de la Obra Social de La Caixa. Por esto, su proyecto pretende aportar herramientas que ayuden a identificar estos fenómenos que solo emergen en ciudades grandes o en crecimiento, para mitigar los aspectos negativos y potenciar los saludables. "A veces, nos empeñamos en la necesidad de educar a cada individuo para que tome decisiones saludables y olvidamos que cuando se trata de la salud pública, pensar en términos poblacionales es fundamental e incluso más fundamental en las ciudades". El Pais
Nos empeñamos en educar a cada individuo y olvidamos que cuando se trata de la salud pública, pensar en términos poblacionales es fundamental", dice Bilal
Y como se calcula que en 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, nos interesa saber cómo determinan la salud de sus habitantes. Es lo que pretende el epidemiólogo urbano Usama Bilal, nacido en Gijón hace 32 años, por medio de un proyecto que acaba de recibir dos millones dólares de financiación por parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (NIH). El plan de Bilal, que durará cinco años, es uno de los 11 científicos que en todo el país han recibido financiación por medio de un programa de investigación destinado proporcionar independencia a científicos jóvenes "excepcionales" para que desarrollen proyectos especialmente innovadores: trabajos de "alto riesgo y alta recompensa", según los define NIH.
En su caso, el plan es descubrir cuáles son y cómo interactúan los ingredientes urbanos que afectan a la salud en las grandes ciudades y que de momento no han revelado sus secretos. "Hay una necesidad real de comprender las consecuencias para la salud de este proceso de urbanización y cómo se puede gestionar para promover la salud", explica Bilal por videoconferencia desde Baltimore, una ciudad de la que conoce bien sus condicionantes sociales. El investigador español formará un equipo de cuatro personas que estudiarán numerosos factores y estadísticas de salud en una gigantesca muestra de las más de 700 ciudades con más de 100.000 habitantes de EE UU y diez países latinoamericanos (México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina). Una muestra de millones de personas y su evolución a lo largo de los últimos 30 años, para estudiar cómo cambia la salud de la ciudadanía a medida que las urbes van creciendo. Es la primera vez que se va a hacer algo así y a esa escala.
"Nos fijaremos en factores como la riqueza, la contaminación, los salarios, la vivienda, los kilómetros de carretera por persona, pero también en otros como la criminalidad o el número de contactos sociales que se entablan, lo que favorece la transmisión de infecciones", afirma Bilal, profesor asociado de la Universidad de Drexel (Filadelfia). Todos esos determinantes se cruzarán con estadísticas sanitarias, como mortalidad por distintas causas, enfermedades metabólicas y otras condiciones como depresión, abuso de sustancias, tabaquismo, etc., para formar un complejísimo mosaico de causas y efectos que se interrelacionan en la vida de los urbanitas.
El investigador asturiano Usama Bilal.
UNIVERSIDAD DE DREXEL
Bilal cree que hay patrones universales aunque en cada ciudad se viva en contextos culturales, legales y sociales muy distintos, como los que pueden encontrarse en Nueva York o San José en Costa Rica: "A pesar de estas diferencias tan grandes entre países, creemos que comparten características, como la correlación con los salarios de la ciudad o la asociación entre población, contaminación y transporte". Este joven epidemiólogo tiene varias hipótesis de trabajo, como que las grandes ciudades sacarán peores notas en enfermedades infecciosas y cardiovasculares, mientras que las pequeñas saldrán peor paradas en accidentes. Pero todavía hay muchos patrones que no saben cómo se comportarán y, algunos, como la influencia de la alimentación, que aún está pensando cómo medirlo.
"Fuera del ámbito de la salud sabemos mucho sobre cómo determinadas decisiones tomadas en las ciudades afectan a otros aspectos, como el urbanismo en la criminalidad. Pero nos falta establecer esta conexión con la salud", señala Bilal, formado en la Universidad de Oviedo y posteriormente en EE UU gracias a una beca de la Obra Social de La Caixa. Por esto, su proyecto pretende aportar herramientas que ayuden a identificar estos fenómenos que solo emergen en ciudades grandes o en crecimiento, para mitigar los aspectos negativos y potenciar los saludables. "A veces, nos empeñamos en la necesidad de educar a cada individuo para que tome decisiones saludables y olvidamos que cuando se trata de la salud pública, pensar en términos poblacionales es fundamental e incluso más fundamental en las ciudades". El Pais
sábado, 21 de diciembre de 2019
INFORME PISA. Los alumnos pobres repiten cuatro veces más que los de familias con más recursos. España es el cuarto país de la OCDE con la tasa más alta de repeticiones, un 28,7% frente al 11,4% de media, según el Informe PISA.
Madrid 5 DIC 2019 - 08:52 CET
Un colegio español al azar, misma aula y dos estudiantes. Uno, con un perfil socioeconómico alto y otro, bajo. El más desfavorecido tiene una probabilidad de repetir curso cuatro veces más alta.
El nivel económico influye en los resultados académicos
“La repetición de curso en España es socialmente injusta, a igual rendimiento escolar el sistema castiga más al alumno pobre porque no solo se mide su nota, sino otros elementos como su comportamiento o absentismo”, explica Álvaro Ferrer, coautor de un análisis que la ONG Save the Children ha realizado a partir de los resultados de PISA 2018 (la prueba de la OCDE que mide las competencias de los alumnos de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora).
En esta edición, España es el cuarto país de los 37 de la OCDE con la tasa más alta de alumnos repetidores, un 28,7% frente al 11,4% de media.
A partir del estudio de la ONG, se deduce que España es, además, el segundo país con la mayor brecha en la repetición entre alumnos con mayor y menor capital socioeconómico (solo precedida por Eslovaquia, donde los más desfavorecidos repiten 4,3 veces más). Para calcular la brecha, la ONG tiene en cuenta los resultados del 25% de los alumnos de familias más desfavorecidas y los compara con los del 25% con más recursos.
Por qué a igual rendimiento académico se penaliza más a los que menos recursos tienen?
“Los profesores reservan puntos para el buen comportamiento y los estudiantes de clase media se adaptan mejor a la institución escolar, además, las familias con más recursos suelen estar más implicadas en la evolución de sus hijos y presionan más al docente para que no repita curso”, expone Ferrer sobre algunas investigaciones realizadas por la ONG. Otro factor determinante son las actividades extraescolares y la capacidad económica para afrontarlas. “PISA mide las competencias de los alumnos y por eso señala que el más pobre no tiene por qué sacar peores resultados, otra cosa es la vida real en las escuelas y lo que se valora”, añade. Otros expertos apuntan a la herencia cultural del modelo francés de los países del sur de Europa, donde la repetición de curso forma parte de la cultura de evaluación. “Es el llamado ‘mal francés’, que es la tendencia a pensar que la repetición es positiva y puede mejorar los resultados”, explica Lucas Gortázar, coautor del análisis de la ONG e impulsor de REDE, una red de reflexión sobre innovación educativa.
La OCDE afirma en diferentes informes que repetir curso no equivale a mejorar el rendimiento académico. “El modelo alemán (19,6% de repetidores), aquejado de otros males como los itinerarios que separan a los niños en diferentes grupos a los 10 años en función de si irán o no la Universidad, o el británico (2,5%), no arrastran esa tradición de suspensos”, añade Gortázar.
Pese a las recomendaciones, España continúa a la cabeza en repeticiones solo precedida por Colombia (40,8%), Luxemburgo (32,2%) y Bélgica (30,8%). Francia, que compartía el liderazgo con España, ha conseguido reducir su tasa del 32% al 16,6% en nueve años. En el extremo opuesto están Islandia (0,9%) o Finlandia (3,3%). “La repetición no ayuda nada, desmotivas al alumno y le separas de sus amigos”, opina Socorro Pérez, directora del instituto público Joaquín Rodrigo, de Madrid. En diferentes congresos sobre innovación a los que ha asistido, la repetición, asegura, nunca aparece como práctica habitual en los modelos de éxito. “Suele coincidir que los alumnos con menos recursos no están tan estimulados intelectualmente por su entorno. Cuando repiten en Secundaria nunca obtienen mejores resultados, acaban pasando al siguiente curso de forma automática por imperativo legal”, explica Pérez, que urge a los gobernantes a analizar por qué esos alumnos fracasan y a poner nuevas medidas en marcha. En Estados Unidos (9,1%) cada vez está más extendida la llamada social promotion: cuando un alumno obtiene malos resultados, los profesores optan por que pase de curso, priorizan la ventaja social de no separarlo de sus compañeros sobre la académica. “No está demostrado que un estudiante que repite la adquisición de contenidos en años distintos los aprende mejor, su capacidad de resolver problemas va a ser la misma independientemente de que repita”, apunta Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense y autor del libro La inutilidad de PISA para las escuelas. “Igual hay que pensar más en la cohesión...
ASTURIAS O ARAGÓN, MAYOR DESIGUALDAD
Mientras en España los alumnos desfavorecidos repiten curso cuatro veces más, esa distancia se grava entre comunidades. En Asturias, Aragón o Comunidad Valenciana la brecha es todavía mayor; allí los estudiantes con menos recursos repiten hasta seis veces más. Sobre las políticas para revertir esa tendencia, Cataluña es una de las regiones en las que más ha descendido: del 21% al 16% desde 2015. A la cabeza, están Ceuta (49,1%), Melilla (45,6%), y Canarias (35,6%). “En las aulas de Canarias hemos visto que los alumnos nacidos en diciembre con menos recursos obtienen peores resultados que sus compañeros nacidos en el mismo mes con más dinero; hay que analizar cómo paliarlo”, señala José Saturnino Martínez, de la Universidad de La Laguna.
https://elpais.com/sociedad/2019/12/04/actualidad/1575482923_262875.html
Desde Unicef proponen cuatro medidas para combatir la exclusión educativa.
Apuestan por incrementar la inversión educativa;
diseñar un sistema educativo flexible y
diversificado que les permitan reincorporarse y
continuar la formación y mejorar el acompañamiento de las transiciones educativas.
Un colegio español al azar, misma aula y dos estudiantes. Uno, con un perfil socioeconómico alto y otro, bajo. El más desfavorecido tiene una probabilidad de repetir curso cuatro veces más alta.
El nivel económico influye en los resultados académicos
“La repetición de curso en España es socialmente injusta, a igual rendimiento escolar el sistema castiga más al alumno pobre porque no solo se mide su nota, sino otros elementos como su comportamiento o absentismo”, explica Álvaro Ferrer, coautor de un análisis que la ONG Save the Children ha realizado a partir de los resultados de PISA 2018 (la prueba de la OCDE que mide las competencias de los alumnos de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora).
En esta edición, España es el cuarto país de los 37 de la OCDE con la tasa más alta de alumnos repetidores, un 28,7% frente al 11,4% de media.
A partir del estudio de la ONG, se deduce que España es, además, el segundo país con la mayor brecha en la repetición entre alumnos con mayor y menor capital socioeconómico (solo precedida por Eslovaquia, donde los más desfavorecidos repiten 4,3 veces más). Para calcular la brecha, la ONG tiene en cuenta los resultados del 25% de los alumnos de familias más desfavorecidas y los compara con los del 25% con más recursos.
Por qué a igual rendimiento académico se penaliza más a los que menos recursos tienen?
“Los profesores reservan puntos para el buen comportamiento y los estudiantes de clase media se adaptan mejor a la institución escolar, además, las familias con más recursos suelen estar más implicadas en la evolución de sus hijos y presionan más al docente para que no repita curso”, expone Ferrer sobre algunas investigaciones realizadas por la ONG. Otro factor determinante son las actividades extraescolares y la capacidad económica para afrontarlas. “PISA mide las competencias de los alumnos y por eso señala que el más pobre no tiene por qué sacar peores resultados, otra cosa es la vida real en las escuelas y lo que se valora”, añade. Otros expertos apuntan a la herencia cultural del modelo francés de los países del sur de Europa, donde la repetición de curso forma parte de la cultura de evaluación. “Es el llamado ‘mal francés’, que es la tendencia a pensar que la repetición es positiva y puede mejorar los resultados”, explica Lucas Gortázar, coautor del análisis de la ONG e impulsor de REDE, una red de reflexión sobre innovación educativa.
La OCDE afirma en diferentes informes que repetir curso no equivale a mejorar el rendimiento académico. “El modelo alemán (19,6% de repetidores), aquejado de otros males como los itinerarios que separan a los niños en diferentes grupos a los 10 años en función de si irán o no la Universidad, o el británico (2,5%), no arrastran esa tradición de suspensos”, añade Gortázar.
Pese a las recomendaciones, España continúa a la cabeza en repeticiones solo precedida por Colombia (40,8%), Luxemburgo (32,2%) y Bélgica (30,8%). Francia, que compartía el liderazgo con España, ha conseguido reducir su tasa del 32% al 16,6% en nueve años. En el extremo opuesto están Islandia (0,9%) o Finlandia (3,3%). “La repetición no ayuda nada, desmotivas al alumno y le separas de sus amigos”, opina Socorro Pérez, directora del instituto público Joaquín Rodrigo, de Madrid. En diferentes congresos sobre innovación a los que ha asistido, la repetición, asegura, nunca aparece como práctica habitual en los modelos de éxito. “Suele coincidir que los alumnos con menos recursos no están tan estimulados intelectualmente por su entorno. Cuando repiten en Secundaria nunca obtienen mejores resultados, acaban pasando al siguiente curso de forma automática por imperativo legal”, explica Pérez, que urge a los gobernantes a analizar por qué esos alumnos fracasan y a poner nuevas medidas en marcha. En Estados Unidos (9,1%) cada vez está más extendida la llamada social promotion: cuando un alumno obtiene malos resultados, los profesores optan por que pase de curso, priorizan la ventaja social de no separarlo de sus compañeros sobre la académica. “No está demostrado que un estudiante que repite la adquisición de contenidos en años distintos los aprende mejor, su capacidad de resolver problemas va a ser la misma independientemente de que repita”, apunta Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense y autor del libro La inutilidad de PISA para las escuelas. “Igual hay que pensar más en la cohesión...
ASTURIAS O ARAGÓN, MAYOR DESIGUALDAD
Mientras en España los alumnos desfavorecidos repiten curso cuatro veces más, esa distancia se grava entre comunidades. En Asturias, Aragón o Comunidad Valenciana la brecha es todavía mayor; allí los estudiantes con menos recursos repiten hasta seis veces más. Sobre las políticas para revertir esa tendencia, Cataluña es una de las regiones en las que más ha descendido: del 21% al 16% desde 2015. A la cabeza, están Ceuta (49,1%), Melilla (45,6%), y Canarias (35,6%). “En las aulas de Canarias hemos visto que los alumnos nacidos en diciembre con menos recursos obtienen peores resultados que sus compañeros nacidos en el mismo mes con más dinero; hay que analizar cómo paliarlo”, señala José Saturnino Martínez, de la Universidad de La Laguna.
https://elpais.com/sociedad/2019/12/04/actualidad/1575482923_262875.html
Desde Unicef proponen cuatro medidas para combatir la exclusión educativa.
Apuestan por incrementar la inversión educativa;
diseñar un sistema educativo flexible y
diversificado que les permitan reincorporarse y
continuar la formación y mejorar el acompañamiento de las transiciones educativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)