domingo, 25 de septiembre de 2016

_--La rosa de nadie. "Rosa Luxemburg", de Margarethe von Trotta

_--Casi al principio de Rosa Luxemburg, la película de Margarethe von Trotta, los líderes del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) se reúnen para celebrar el año nuevo de 1900. La protagonista se niega a bailar con Bernstein, uno de los padres fundadores, por sus recientes discrepancias ideológicas: no acepta separar lo personal y lo político, y ese principio, ser consecuente, lo llevará cada vez más a fondo. Otro de los fundadores, Bebel, será el que avise: “Ya la ahorcaremos”, aunque ella no titubee al responderle: “Veremos quién ahorca a quién”. En escasos planos, en concisas palabras, se condensa el drama de la evolución política de Rosa Luxemburg, que lleva a una íntima escisión personal y a la ruptura –la institucionalización en el sistema frente a la voluntad revolucionaria– con los maestros y los amigos de muchos años. El personaje que traza Von Trotta nunca vacila en esa encrucijada, pese a padecer en silencio una progresiva soledad. El choque final, por las posiciones ante la guerra de 1914, era forzoso: la contundencia y el valor de su postura antibelicista resuenan elocuentes en ese espacio vacío. La película se compone en tonos grises, con el hostil blanco de la nieve.

Algo que extraña en ella es la ausencia de esas masas de las que tanto se habla. Los trabajadores van a los mítines de Luxemburg, durante sus estancias en la cárcel se ve a otras presas; pero se vuelve siempre al marco de la cúpula socialdemócrata, sus discusiones, lo áspero de un pensamiento independiente. Sin embargo, durante la guerra y, sobre todo, con el estallido revolucionario que sigue a la derrota alemana a comienzos de noviembre de 1918, esas multitudes postergadas asumieron su protagonismo como nunca antes. Por su procedencia poco esperable, la carta en la que Rilke relata conmovido una asamblea popular en Munich, la toma de la palabra por los desposeídos, es muy expresiva para intuir la dimensión de un fenómeno que pudo cambiar la historia de Europa. Y que, seguramente, sigue aún por pensar.

En los últimos años fue apareciendo en castellano la serie narrativa que Alfred Döblin dedicó a Noviembre de 1918, en la magnífica traducción de Carlos Fortea, formada por cuatro extensos volúmenes: Burgueses y soldados, El pueblo traicionado, El regreso de las tropas, y el final, Karl y Rosa. El extraordinario narrador que es Döblin militó en la revolución entonces, pero no se decidió a afrontarlo en la escritura hasta los años 40, al final de su exilio. Su poder lingüístico, la exigente flexibilidad técnica, la rica variedad de sus recursos no sorprenden si se piensa que el crucial debate entre realismo y vanguardia tuvo quizá su núcleo más lúcido en Alemania, y ahí están, por ejemplo, los escritos teóricos de Brecht, que muestran la vanguardia como la vía más eficaz para explorar la realidad del mundo.

Döblin dibuja las tres posiciones en liza: la defensa del orden y del sistema por el nuevo gobierno republicano del SPD, el pragmatismo (más bien sería un conservadurismo reaccionario) de los militares que amagan con su golpismo monárquico para proteger intereses de clase, y el entusiasmo de las multitudes revolucionarias –que derribaron la monarquía, establecieron el gobierno de los Consejos de obreros y soldados y, por último, fueron sangrientamente reprimidas por la alianza de los otros dos campos. A diferencia de la película de Von Trotta, la novela no entrega un relato con héroe, sino un mosaico social, un proteico personaje colectivo, sin jerarquías; Döblin recupera así la confusión de aquellos días, tratando de ver a través de ella, sin una perspectiva privilegiada, sin ningún alto observatorio que permita una visión de conjunto. Recoge la movilidad de los hechos, los vaivenes del ánimo, los engaños y verdades, el entusiasmo y el oportunismo, la abnegación y el medro. Y como, aun en la multitud, busca los primeros planos, no pierde de vista la raíz personal de los comportamientos, el cruce de lo ideológico y lo íntimo, en una atmósfera compartida de desesperación existencial. “Lo personal es político”, sí, como enunciará el viejo dicho feminista, que aquí cobra vida en su gama de claroscuros.

Y es la densidad de los hechos –y la sensación de deuda con ellos– la que invita a releer el revelador trabajo, fuera de eslóganes y esquemas, de Sebastian Haffner, La revolución alemana de 1918-1919. Tramar su hilo con la dispersión fragmentaria del monumental texto de Döblin es un ejercicio apasionante. Hasta llegar a su término: el 15 de enero de 1919, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg, líderes del recién creado Partido Comunista, fueron asesinados por uno de los nuevos cuerpos de élite, fruto del pacto secreto entre el Estado Mayor y el SPD. La película de Von Trotta –a la que vuelvo con gusto y emoción, pese a las dudas de enfoque que me plantea– salta de la salida de la cárcel de Rosa, a mediados de noviembre, a la escena final, limitándose a sugerir disensiones en su grupo y obviando el papel de los socialdemócratas, aunque la cita inicial de Bebel ya anunciara cuál sería. No hay análisis ni apenas atención para la democracia que ejerce la multitud; de algunas cosas tal vez todavía no resulte fácil hablar, un siglo después. Un violento culatazo y un tiro callan la clarividencia de Luxemburg, su temple de polemista: “La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente”. La película se cierra con un plano sostenido de las aguas del canal, de noche, mudo. Como en el poema de Celan, donde late el origen judío de ella junto a la mención del Hotel Edén, cuartel general de los nuevos Fusileros de la Guardia:

“Llega la mesa con los dones, /
dobla la esquina de un Edén– /
El hombre, hecho un colador, la mujer /
¡a nadar!, la marrana, /
por ella, por nadie, por todos– /
El canal de la Landwehr no hará ruido. /
Nada /
se estanca”.

(Este texto ha sido publicado en “La sombra del ciprés”, suplemento del diario El Norte de Castilla)


El 28% de las camareras de piso en los hoteles presenta síntomas de depresión grave. “Estamos hechas polvo, seguimos trabajando a fuerza de pastillas”

Enric Llopis



De origen latinoamericano, Soledad desembarcó en España en 2003, cuando tenía 23 años. Su primer lugar de residencia fue Malgrat de Mar, en la costa catalana del Maresme. Trabajó como camarera de piso en diferentes hoteles, durante la temporada turística. Empezó en uno de cuatro estrellas, el típico de una zona de playa: “Me contrataron como eventual, pero después me hicieron fija discontinua; a los tres años ya no les interesé, me hicieron una jugada bastante fea y me echaron”. Cobraba menos de mil euros. En el siguiente hotel permaneció dos temporadas, y también la despidieron cuando llegó el momento de hacerla fija. Y recaló en otro hotel de Lloret de Mar (Girona), dos años contratada como directamente por la empresa y el tercero por una ETT. Entonces cambió la situación: la llamaban sólo cuando había una carga importante de trabajo, y pasó a cobrar por horas. Tampoco sabía de antemano la tarea (en lavandería, zonas “nobles” o habitaciones) ni los horarios. En ninguna de las empresas por las que pasó, salvo excepciones muy concretas, cobró horas extraordinarias. Pero no podían salir del trabajo hasta que no terminaran de limpiar las habitaciones. La ETT quebró, y hubo gente que años después no había cobrado. Soledad se medicaba diariamente antes de ir a trabajar. “Desayunaba voltaren”. De vuelta a casa, otro relajante, el naproxeno, de lo contrario no hubiera podido siquiera sentarse en el sofá.

Es uno de los 26 casos que figuran en el libro “Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral”,

que el investigador especializado en turismo responsable, Ernest Cañada, publicó en Icaria (octubre de 2015) a iniciativa de Alba Sud y la Rel-UITA.

A partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2014, el autor calcula la cifra de 320.000 empleados de hotel en el estado español, por lo que el número de camareras de piso podría oscilar entre las 65.000 y las 96.000. Destaca su presencia en Canarias (20.000), Cataluña (15.000) y Baleares (13.000), en cifras aproximadas. Se trata de un trabajo sometido a fuertes cargas y ritmos muy intensos, casi completamente feminizado.

“Las mujeres ocupan las categorías profesionales más bajas, por debajo de los hombres que realizan tareas similares, como los camareros de restaurante”, resalta Cañada. Dos de los factores clave son la degradación en las formas de contratación (a través de ETT) y, vinculado a ello, las crecientes externalizaciones, de modo que un mismo director puede gestionar varios hoteles al tiempo, mientras la plantilla propia se limita a unos pocos administrativos u operarios de recepción. El resto de trabajadores pertenecen a dos, tres o cuatro empresas distintas. En la circunstancia de las camareras de piso, las subcontrataciones conducen a rebajas en la categoría profesional (pasar a peones o limpiadoras, lo que implica un menor salario por el mismo trabajo), un aumento en el número de habitaciones que han de limpiar (pueden pasar de 18-20 a máximos de 24-26), el incremento de la precariedad y las enfermedades laborales.

El responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras-País Valenciano, Salvador Mejías, sitúa en el punto de partida la reforma laboral del gobierno del PP (2012), y las ambiciones de rentabilidad rápida por parte de las empresas, principalmente mediante la rebaja de los salarios. Los sindicatos constatan una tendencia al despido de las camareras de piso que figuraban en la plantilla de los hoteles (mediante la figura del “despido objetivo”), al tiempo que se empezaba a subcontratar personal nuevo al que ya no se le aplicaba el convenio de la hostelería, sino, en un 90% de los casos, el de la empresa multiservicios con la que el hotel subcontrata. “Aquí está la clave del negocio”, apunta Mejías. En la provincia de Valencia, se puede pasar de los 1.200 euros y las 40 horas semanales en el convenio de la hostelería, a 720 euros al mes en las empresas multiservicios, con otra significativa diferencia: el criterio principal ya no es la jornada laboral, sino el número de habitaciones asignado. En muchos casos se produce la firma de contratos a tiempo parcial, por ejemplo de cinco o seis horas diarias, que se vinculan a la limpieza de un número de habitaciones; el número de horas de trabajo realizadas es mayor, pero no se remuneran las horas “extra”.
En otras ocasiones, la empresa establece un precio por la limpieza de la habitación, que se puede reducir en algunos casos a los dos euros por pieza.

“El trabajo de las camareras de piso es una de las actividades principales del hotel, y por tanto no se puede externalizar”, resalta Cristina García, miembro del equipo de Acción Sindical de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras-País Valencià. “En esta idea nos respalda la Inspección de Trabajo”, añade. Insiste en que el mayor grado de precarización de estas trabajadoras echa raíces en la reforma laboral de 2012, en la que se hace prevalecer al convenio de empresa sobre el del sector. Ernest Cañada recuerda que durante la negociación del convenio colectivo en Baleares, en 2014, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) planteó que la subcontratación con empresas de servicios fuera reconocida a través del convenio, lo que los sindicatos rechazaron. No se incluyó, pero las externalizaciones se produjeron hotel a hotel, lo que llevó a una denuncia de Comisiones Obreras y UGT ante la Inspección de Trabajo en abril de 2015. Así, más de 50 empresas hoteleras resultaron investigadas por la subcontratación de la limpieza en Baleares, Cataluña, Canarias y Valencia.

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras y la Regional Latinoamericana de la UITA elaboraron en 2015 un estudio sobre la situación de las camareras de piso en el estado español titulado “Dolor crónico por trastornos musculo-esqueléticos (TME), síntomas de ansiedad y depresión”. Del informe se desprende que las lumbalgias están presentes en el 85,3% de las camareras, las cervicobraquialgias en un 80,4% y que las zonas del cuerpo más afectadas son la dorsal y lumbar de la espalda, hombros, brazos y cuello. El 70% tiene entre cuatro y siete zonas corporales con dolor muscular. Según el estudio, las trabajadoras que no han desarrollado los TEM, están expuestas en un grado elevado, ya que el 80% padece los síntomas iniciales: hinchazón, fatiga, pérdida de fuerza, limitación de la movilidad, hormigueo o pérdida de la sensibilidad. En conclusión, un 71,5% de las camareras encuestadas se medican para afrontar el día a día en los hoteles. Además, “los medicamentos van generando ‘resistencias’, de manera que el cuerpo necesita cada vez más dosis para que hagan efecto y sobreponerse para una nueva jornada”, explica el informe.

En el 96% de los casos, las trabajadoras entrevistadas sufren síntomas de ansiedad, grave o leve, y en el 89% se sienten en riesgo de padecer una lesión, debido a las malas posturas corporales. La tensión genera un incremento de los dolores musculares, y la ingesta de nuevos medicamentos. Asimismo los cuestionarios revelaron que el 28,4% de las trabajadoras presenta síntomas de depresión grave (y cuatro de cada diez, de depresión en general), a lo que se añaden grados muy elevados de fatiga y una disminución de la concentración en el 74% de los casos. Sólo el 18% duerme ocho horas diarias. Las autoras del estudio señalan la “presión constante por realizar un número exorbitante de habitaciones en poco tiempo”. Los problemas de salud laboral se revelan cuando sobre 123 camareras de piso, 74 presentaron licencias para asistir al médico (50 con TME en los últimos años). En resumen, según el estudio de Comisiones Obreras y la Regional Latinoamericana de la UITA, de cada diez camareras nueve padecen ansiedad clínica susceptible de ser tratada con psicofármacos y terapia; ocho señalan dolor en más de dos zonas de su cuerpo y consideran su trabajo repetitivo; seis, con problemas de concentración-atención; cuatro, con sentimientos de tristeza y culpa (depresión) y dos con pensamientos suicidas.

“Estamos hechas polvo, seguimos trabajando a fuerza de pastillas”, afirma una camarera de piso, Dolores Ayas, que trabaja en Playa de Palma (Mallorca) y acumula más de 30 años de experiencia. Su testimonio figura en el libro “Las que limpian las hoteles”. Contaba, a sus 57 años, las cargas laborales de afrontar 20 habitaciones al día y las zonas “nobles” del hotel, sobre todo a la hora de mover las pesadas camas de madera: cada día 50. “Y los colchones pesan también un muerto, es horroroso, hay días que no puedo con mi alma”. Muchas de las trabajadoras que entran de nuevas, no pueden sacar el trabajo adelante. Años atrás, el hotel en el que Dolores está empleada abría durante todo el año, salvo 40 días. Días más, días menos, siempre había algo de faena. Pero actualmente, el empresario no abre hasta que llena las plazas, y no baja en toda la temporada. Por tanto, la tarea se sitúa siempre en el límite y nunca se puede realizar en condiciones. “Si cada día tengo cinco salidas en las otras habitaciones, hago lo mínimo, lo imprescindible y voy siempre hasta arriba”. Afirma que los empresarios las consideran un número. “Estoy jodidísima”. Toma pastillas contra el reúma, antiinflamatorios y para el corazón, tiene la columna destrozada, está operada del túnel carpiano y las manos hechas polvo…

sábado, 24 de septiembre de 2016

Unicef: “España no ha entendido que un niño primero es un niño y luego un inmigrante o refugiado”

InfoLibre

Sara Collantes, experta en políticas de infancia de Unicef Comité Español, denuncia situaciones como la de los jóvenes que intentan saltar la valla de Ceuta y Melilla y son devueltos sin comprobar si son menores. También preocupan los casos de niños y adolescentes que, solos o junto a sus familias, son encerrados en los Centros de Internamiento de Extranjeros.

La experta en políticas de infancia de Unicef Comité Español, Sara Collantes, opina que en España “no se ha entendido bien que un niño primero es un niño y luego, un inmigrante o un refugiado" y esa es la razón por la que teniendo ya cierta tradición tanto en flujos migratorios como en acogida de menores que llegan sin adultos que se hagan cargo de ellos, se siguen repitiendo deficiencias que tienen un impacto directo sobre la protección y el interés superior de estos niños.

“En España los dos sistemas, el de protección a la infancia y el de extranjería y asilo, tienen que darse la mano y aliarse lo suficiente como para otorgar esa doble protección a los niños migrantes o refugiados, que tienen por eso una doble vulnerabilidad. Hay un margen importantísimo para conseguir blindar esa protección en España”, afirma en una entrevista con Europa Press.

Se refiere a situaciones como la de jóvenes que intentan saltar la valla de Ceuta o la de Melilla y son entregados de vuelta a las autoridades marroquíes sin que nadie haya comprobado si eran menores de edad; a la de los niños refugiados que se ven privados del derecho a estar con toda su familia porque los requisitos para la reagrupación familiar dejan fuera a los hermanos mayores de 18 o a los que habiendo entrado en territorio español, malviven en las calles de una ciudad autónoma.

“Nos preocupan mucho las devoluciones automáticas y pedimos su fin así como que se garantice que se identifica correctamente a los niños que intentan acceder por la valla. España, como frontera terrestre con África, tiene el reto de crear un mecanismo de identificación rápida de los menores de edad que intentan acceder a Europa porque si ésta no se lleva a cabo, no se pueden poner en marcha los mecanismos de protección previstos en las leyes y así, estaríamos vulnerando la Convención de los Derechos del Niño, afirma.

Contra las devoluciones automáticas en la valla
Insiste en este sentido en que si los adultos han de tener garantías en un proceso de devolución, en el caso de los niños estas se multiplican, pues han de tener un tutor, un representante legal, que se disponga del tiempo necesario para poder determinar su interés del menor y que se haga mediante personal cualificado capaz de hacer entrevistas en condiciones con los niños. “Nos parece casi imposible que en procedimientos tan sucintos como las devoluciones automáticas se puedan abordar todas estas garantías”, señala.

Según afirma, en UNICEF son “conscientes de que hay un número importante de menores de edad en Marruecos con intención de acceder a territorio español” y de la existencia de ONG que denuncian que algunos de quienes saltan la valla efectivamente lo son. Por eso, piden que se cumpla "de forma estricta" y se paralicen esas prácticas porque “no permiten desplegar el marco de protección que contempla la ley”.

Misma preocupación tiene la agencia de la ONU para la Infancia en lo que respecta a los menores que viajan solos y a quienes no se identifica como potenciales refugiados porque “hay muy poca proactividad”. Collantes recuerda que las cifras de solicitudes de asilo de niños en España “no cuadran”, con 25 casos frente a los 95.000 que se cursaron en la UE el año pasado, siendo frontera sur y teniendo más de 3.000 niños extranjeros tutelados por las comunidades autónomas.

“No se escucha a los niños, ni a los que vienen solos ni a lo que vienen en familia, que son tratados en el paquete familiar, lo que provoca que no podamos hacer identificación de casos que se dan y que no vemos, ya no sólo de trata de seres humanos o reclutamiento forzoso, sino necesidades que se dan dentro de las propias familias y que nos pasan completamente desapercibidas”, lamenta.

Niños en la calle de Melilla
Algunos de esos niños que llegan solos acaban en las calles de Melilla, lo que no escapa tampoco a UNICEF. Collantes lo relaciona con el cambio legislativo en el que se introdujo que si un menor abandona un centro de protección durante seis meses, la administración cesa la tutela. A juicio de la Agencia de la ONU, esta situación no debería darse, como tampoco pierden la responsabilidad los padres de un hijo que por circunstancias, se va de casa y acaba en una situación de absoluta desprotección y vulnerabilidad social “como la que se está viendo en Melilla”.

“Pedimos que se intensifique el trabajo a pie de calle con estos niños, hay que acompañarles. Somos conscientes de que algo se está haciendo y que se dan los primeros esfuerzos y el propio Defensor del Pueblo lo ha valorado, pero creemos que hay margen para seguir reforzando este trabajo y conseguir un objetivo fundamental: la integración plena de estos niños en nuestra sociedad y no esperar a que cumplan la mayoría de edad para tomar otras decisiones con ellos”, añade.

Niños que acaban en los CIE
Se refiere en la misma línea a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde según un informe del Servicio Jesuíta a Migrantes con datos del Ministerio del Interior, estuvieron encerrados 19 menores el año pasado porque no se les había identificado como tales. “Es muy grave. Creemos realmente que la apreciación de la edad debe basarse primero en la documentación que lleva el menor, en línea con las sentencias del Tribunal Supremo, y recurrir exclusivamente como último recurso y sólo con objeto de protección a las pruebas de determinación de la edad”, asegura.

UNICEF defiende que si el caso no está claro, se debe aplicar el beneficio de la duda para conseguir el tratamiento más garantista “y eso significa evitar el internamiento y poner en marcha otras medidas ya previstas como las comparecencias periódicas o un sistema de supervisión”. “Hay que evitar el internamiento, también de niños con sus familias, porque tiene efectos muy duraderos y físicos e incluso de somatización que deben ser evitados a toda costa”, añade.

Collanes incide en que “hay margen de mejora ya sea a nivel de inclusión como de protección”. “Creo que todos los actores nos tenemos que encaminar en ese sentido porque los niños migrantes están entre los más vulnerables del mundo y por supuesto de España, y porque no hay que olvidar un niño es ante todo un niño, por encima de cualquier estatus migratorio que en el fondo lo que hace es pervertir esa categoría de niño, que es la categoría por excelencia como casi todos los Estados del mundo han consensuado firmando la Convención de la ONU al respecto”, afirma.

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/09/18/ni_refugiados_inmigrantes_los_ninos_son_solo_ninos_54969_1012.html

La justicia europea considera ilegal la contratación temporal en la sanidad madrileña


Diagonal

El encadenamiento de contratos temporales para cubrir necesidades permanentes en los servicios de salud infringe el derecho comunitario, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que la norma española que permite la utilización de nombramientos de duración determinada sucesivos para atender a necesidades permanentes en el sector de los servicios de salud infringe el Derecho de la Unión Europea (UE).

Este tribunal se pronunció ayer, miércoles 14 de septiembre, sobre el caso de una enfermera que trabajó en el Hospital Universitario de Madrid entre febrero de 2009 y junio de 2013 con un nombramiento de naturaleza temporal que fue renovado en siete ocasiones. Para el TJUE, los sucesivos nombramientos de esta trabajadora "no parecen responder a meras necesidades temporales del empleador".

Con esta sentencia, además, el Alto Tribunal declara que el Derecho europeo se opone a una norma nacional que permite la renovación de nombramientos temporales para atender necesidades temporales en materia de personal, cuando estas necesidades son en realidad permanentes.

El TJUE considera que los nombramientos de duración determinada no pueden renovarse para desempeñar funciones permanentes y estables incluidas en la actividad normal del personal estatutario fijo. La razón objetiva debe poder justificar concretamente la necesidad de atender necesidades provisionales y no necesidades permanentes.

Asimismo, el TJUE recuerda ante todo que el Acuerdo marco impone a los Estados miembros regular en su normativa, a efectos de prevenir los abusos como consecuencia de la utilización sucesiva de contratos de duración determinada, las razones objetivas que justifiquen la renovación de tales contratos, la duración máxima total de los sucesivos contratos de trabajo de duración determinada y el número de sus renovaciones. O, al menos, una de estas tres cuestiones.

María Elena Pérez López fue nombrada para prestar servicios de enfermera en el Hospital Universitario de Madrid durante el período comprendido entre el 5 de febrero y el 31 de julio de 2009. Su nombramiento indicaba como causa justificativa la "realización de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria". Sin embargo, fue renovada en siete ocasiones, mediante nombramientos temporales con idéntico contenido.

Un poco antes de la expiración de su último nombramiento, en marzo de 2013, la Administración le notificó, en paralelo, su cese inmediato y su nuevo nombramiento, de modo que prestó servicios de manera ininterrumpida para el hospital entre febrero de 2009 y junio de 2013.

Ella interpuso recurso contencioso-administrativo contra la resolución de cese. A su juicio, sus sucesivos nombramientos no tenían por objeto responder a necesidades coyunturales o extraordinarias de los servicios de salud, sino que en realidad correspondían a una actividad permanente.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 4 de Madrid, que conoce de dicho recurso, solicita al Tribunal de Justicia que dilucide si la norma española que permite la renovación de nombramientos de duración determinada en el sector de los servicios de salud es contraria al Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada, en virtud del cual los Estados miembros deberán introducir medidas para prevenir los abusos derivados de la utilización de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada y evitar de este modo la precarización de la situación de los trabajadores por cuenta ajena.

Tal renovación de nombramientos de duración determinada genera una situación de precariedad que esta trabajadora no es la única en sufrir, habida cuenta del déficit de personal estatutario fijo en el sector sanitario de la Comunidad de Madrid.

Además, el TJUE señala que la Administración pública española no tiene obligación de crear puestos estructurales y que le está permitido proveer los puestos mediante el nombramiento de personal estatutario temporal interino, sin que exista una limitación en cuanto a la duración de los nombramientos ni en cuanto al número de sus renovaciones. De ello se desprende que la situación de precariedad de los trabajadores se convierte en permanente.

Por lo tanto, el TJUE declara que la norma española, al permitir la renovación de nombramientos de duración determinada para cubrir necesidades permanentes y estables, a pesar de que existe un déficit estructural de puestos de personal fijo, infringe el Acuerdo marco.

Fuente:
http://www.diagonalperiodico.net/global/31437-la-justicia-europea-considera-ilegal-la-contratacion-temporal-la-sanidad-madrilena.html

viernes, 23 de septiembre de 2016

Tortillas en Galicia. Parece sencilla y "sin secretos", pero el secreto está en su sencillez, la calidad de sus productos y la habilidades prácticas en su elaboración. Y gran paciencia para aprender

LA TORTILLA DE BETANZOS

Si te gusta muy hecha, eres un talibán pro-cebolla o necesitas una proporción de huevo-patata en la que la segunda gane, casi mejor que te ahorres el viaje a Betanzos. 
 El secreto de la tortilla de Betanzos
Lo que te vas a encontrar en este pueblo es una tortilla a veces muy melosa, a veces directamente líquida –los que disfrutan comiéndose la patata caliente mojada en el huevo antes de cuajarla vana llorar de felicidad– en la que no hay lugar al asco a la textura babosa. Es sí, si pides una tortilla entera aceptan gentilmente pasarla un poco más a gusto del cliente.

La tortilla de Betanzos solamente lleva 4 ingredientes:
-huevo,
-patata gallega,
-aceite de oliva virgen y sal.

Parece fácil, pero no lo es tanto: ellos solo usan patata gallega, idealmente de la variedad kennebec. Este tipo de patata se cultiva en muchos otros sitios, pero si alguien quiere vivir la experiencia betancera al completo, hay varios sitios donde comprarla online. Los huevos son camperos, de productores locales, de gallinas que corretean a su antojo y comen cereales además de pienso.

Este es uno de los secretos de la textura de la tortilla de Pepa Miranda, que poco tiene que envidiar a la de una cremosa carbonara italiana, hecha solo con yemas. “Es que estos huevos tienen bastante más yema que los normales, y además es más dura, cuesta más romperla y batirla”, nos cuenta.

Le pregunto un buen truco para los que no tenemos acceso a esa maravilla podría ser poner dos o tres yemas sueltas, sin clara, y me dice que sí, que seguramente funcione. En la tortilla de O´Pote es más difícil detectar esta melosidad de la yema, porque la tortilla es mucho más gruesa y cruda, y el huevo en general queda mucho más líquido.

Las patatas se cortan pequeñas, finas e irregulares, y es necesario un buen aceite de oliva y una sartén que no se pegue para poder darle las vueltas sin sufrir: hasta aquí nuestros dos prescriptores tortilleros están de acuerdo y coinciden en la elaboración. De aquí al plato, entramos en una serie de matices, diferencias y detalles que hacen que consigan dos tortillas igual de ricas, pero sustancialmente diferentes.

LAS RECETAS

La tortilla de Casa Miranda

Para hacer una buena tortilla al estilo de Pepa Miranda (no especifica para cuántas personas, sino que “depende del hambre que tengan pueden ser 6, 8 o 10”) necesitaremos una sartén bastante grande. Si la que tenemos es más pequeña o somos poco duchos en el juego de muñeca, podemos usar la mitad o un tercio de los ingredientes.

“Todo lo hacemos en la sartén. Una vez compramos una freidora, pero la verdad es no la hemos usado nunca, está guardada”, confiesa Pepa con un guiño. Si la sartén se pega lo vamos a pasar mal, así que “mejor tener una solo para esto y limpiarla con cuidado”.

Pelamos 1,5 k de buena patata blanca nueva gallega (“si la hay, kennebec”, matiza) y la cortamos en trozos finos –sin llegar a ser una chip, pero poco más gruesa– y de tamaño irregular. Una mandolina puede ayudarnos en esta parte del trabajo.

Ponemos una buena cantidad de aceite de oliva virgen extra en una sartén a fuego fuerte y ponemos las patatas bien secas: pronto bajamos el fuego a medio-bajo para conseguir que la patata quede ligeramente confitada, nos instruye Miranda.

Cuando las patatas empiezan a estar translúcidas y ligeramente doradas en los bordes, es el momento de cascar unos 14 o 15 huevos camperos en un recipiente grande (o 12 huevos y 4 yemas, para  conseguir un efecto parecido al de los suyos). “Hay que romper las claras y mezclarlos para que no queden trozos blancos, pero sin pasarse para que no quede muy batido”.

Un poco de sal en el huevo –el truco del pellizco por huevo en total suele funcionar para los principiantes, Pepa asegura que no tiene una medida concreta y que simplemente “va probando”– y otro poco en la patata recién escurrida y caliente. Es el momento de mezclarlo un poco –"esmagarlo", en gallego– y, poco tiempo después, llega el momento de devolver la mezcla a una sartén bien caliente a la que añade un chorrito de aceite.

Pocos segundos después, Pepa le da la vuelta a la tortilla –se puede usar una tapa o plato, con esto lo que consigue que el cuajado no sea uniforme, que haya como pequeñas zonas en las que el huevo está un poco más hecho– y repite el proceso unas dos o tres veces más. “No te puedo decir exactamente porque depende de la sartén, los huevos y otras cosas, pero por ahí va la cosa”, nos sonríe, antes de despedirse con un abrazo de abuela y volver a los fogones.

La tortilla de Mesón O´Pote
Alberto nos cuenta cómo elaboran en O´Pote una tortilla para 4 personas. “Usamos medio kilo de patata kennebec cortada muy fina e irregular. La ponemos en la freidora a 160 grados, que es un fuego bastante alto, hasta que la patata se deshidrata y las puntas están doradas”. Es el momento de verterlas rápidamente en un bol con entre 10 y 12 huevos camperos “mezclados, pero no batidos”, y un pellizco de sal por huevo. “Se deja reposar la mezcla tres minutos para que el huevo coja un poco de temperatura y la patata se ablande lo justo”

En una sartén mediana –esta tortilla queda bastante gordita, más del doble que la de su vecina– y justo antes del punto de humo, se añade un poco de aceite y se vierte la mezcla de huevo y patata, bajando el fuego al mínimo. “Doy la primera vuelta a la tortilla a los 30 segundos, la segunda la dejo un minuto más y después lo dejo otro minuto con el fuego apagado y calor residual”. Se sirve con una pala, que ayudará no solo a romperla sino también a servirla: el que inventó la expresión “menudo desparrame”, seguramente lo hizo después de darse un homenaje con una de las fastuosas tortillas de Alberto.
































Tortilla de Betanzos
Así se hace, paso a paso, la mejor tortilla Alberto García y Lidia Vargas, del Mesón O Pote, explican con detalle esta receta tradicional



Patata, huevo, aceite y sal. Son los ingredientes que se necesitan para realizar uno de los platos más deliciosos de la cocina española.
La sencillez -es probable que si bucea en la despensa de su casa no le falte ninguno de estos productos- ha sido, sin duda, uno de los factores que más ha contribuido a la expansión de la tortilla de patata.

Salvando la eterna batalla entre los defensores y detractores de añadir cebolla, los ingredientes son comunes en todas las cocinas. Aunque sus resultados muy distintos.Sobra decir que la más rica siempre será la de la abuela de cada uno, pero si hay una que se ha ganado el respeto de todos los paladares esa es la de Betanzos, a donde todos los años peregrinan los amantes de este plato. Aparcan el coche ya con la servilleta colgando del cuello y se disponen a localizar una de esas cuatro o cinco casas de comidas en las que se borda la tortilla.

Uno de ellos es el Mesón O Pote, con Alberto García Ponte y Lidia María Vargas a los mandos. Ubicado en el 9 de la calle del Progreso (una de las bulliciosas callejas que bajan desde la plaza del pueblo), su tortilla logró en el 2011 el primer puesto en el certamen Lo mejor de la gastronomía, celebrado en Alicante. Un concurso que no volvió a convocarse, por lo que técnicamente sigue en su poder el cinturón de campeones.

«Respetamos tanto la tradición que no pasamos las tortillas aunque un cliente nos lo pida. Solo hacemos excepciones con embarazadas», sostiene orgulloso Alberto. Aquí se viene a disfrutar de una tortilla con mucho color, cocinada con las mejores materias primas, con patata doradita y huevo muy jugoso».

No está ofertado en carta, pero si alguien tiene un capricho de añadirle cebolla, jamón o cualquier otro producto, desde cocina acceden.
Lo único con lo que no se negocia es con el punto. «Al que le guste pasada, que vaya a otro», zanja el cocinero.

Receta
Se fríe la patata en abundante aceite a 160 grados hasta que esté dorada. En ese momento se introduce en un bol en el que previamente reposaban «mezclados con espátula, no batidos» los huevos. Añadir sal al gusto, «mezclar un poco todo y dejar reposar tres minutos».
Mientras, «atemperamos una sartén de 28 centímetros.
Antes de que llegue a humear echamos un chorrito de aceite de oliva virgen, bajamos al mínimo el fuego y añadimos la mezcla».
Tras saltear brevemente se procede a la primera vuelta «ayudándonos con una virandeira» o plato de apoyo.
«Esperar medio minuto e ir a por la segunda.
Otros 10 o 15 segundos y a por la tercera».
Apagar el fuego y dejar que repose medio minuto. Y al plato.

Ingredientes
Para 4 o 6 raciones se emplean
-«doce huevos de corral ecológicos,
-450 gramos de patata en finas lascas (de Coristanco el 75 % del año, cuando no fríe bien hay que buscarla en otro lado),
-aceite de oliva suave para freír, aceite de oliva virgen para cuajar y sal».

Para acompañar Alberto sugiere «una ensalada de tomate y pimientos de Padrón bien fritos». Todo regado con vino gallego. «Blanco o tinto, da igual. Pero de aquí».

Fuente:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/betanzos/2015/07/28/betanzos-secreto-tortilla-puntocuatro-variedades-participaron-primera-cata-patata-gallega/0003_201507G28E7992.htm

jueves, 22 de septiembre de 2016

Stiglitz considera defectuosas las bases del euro, causa de los males de Europa

La moneda única europea fue mal concebida, bajo la influencia de la "ideología neoliberal", y hoy es causa de muchos de los males de la zona euro, como el estancamiento, el desempleo o los populismos, advierte el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en una entrevista con la AFP.

"Cuando las reglas son malas, se debe cambiarlas, si no, vamos derecho al desastre", afirmó el economista con motivo de la salida en Francia de su libro 'El euro: cómo la moneda única amenaza el futuro de Europa'.

Stiglitz se quitó su corbata por la sofocante y poco habitual temperatura en París para un mes de septiembre. Pero no perdió su elocuencia, en particular para multiplicar sus críticas contra la política económica europea.

"Con modelos económicos erróneos, llegamos obligatoriamente a un mal diagnóstico y a malas recetas", aseguró el muy mediático execonomista jefe del Banco Mundial y Nobel de Economía 2001.

Aunque a veces busque las palabras adecuadas, sus ataques son frontales. Tras el lanzamiento del euro, "los economistas esperaban el primer shock para poner a prueba la moneda. Se produjo en 2008 y las consecuencias fueron desastrosas", resumió el economista estadounidense.

Stiglitz fustiga las reglas, en particular el inquebrantable 3% de déficit fiscal, el máximo autorizado, según las reglas europeas, "que cae del cielo" y que no se basa "en ninguna teoría económica".

"Es Dios el que transmitió los diez mandamientos en el monte Sinaí, pero las reglas del euro son simples seres humanos las que las establecieron", dice, con un sesgo de ironía, pidiendo así la revisión de las normas.

- Un ejemplar para el ortodoxo Schauble -

"La idea de que la austeridad permite volver a tener crecimiento y prosperidad la rechazan en la actualidad la mayoría de los economistas e incluso el FMI (Fondo Monetario Internacional). Por desgracia, sigue siendo la opinión que predomina dentro del gobierno alemán y en particular en su ministerio de Finanzas", sostiene el premio Nobel, que se propone enviar un ejemplar de su libro al ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble.

"Estoy seguro de que mi obra no lo convencerá", sonríe Stiglitz, que denuncia en su libro lo que presenta como "la ideología liberal" que reina en la UE.

Y su definición de "ideología" no deja lugar a dudas. "Se trata de una creencia que no está necesariamente basada en pruebas", explicó, recordando que la austeridad fracasó con la Gran Depresión, luego en Asia y en Argentina. "¡Ahora también en Europa!", expresó.

"Los más interesante es que el FMI aprendió del pasado y reconoció que se equivocó", subrayó.

En cambio, sorprende que en Europa aún haya gobiernos como el de Angela Merkel que persisten en exigir políticas de ajuste "incoherentes con las reformas que necesita la zona euro".

- Bueno para bancos, malo para la gente -

Para Stiglitz los errores están en los orígenes mismos del euro. Los europeos "pusieron la carreta delante de los bueyes" al lanzar la moneda única sin crear las instituciones necesarias para gestionarla.

Peor aún, "la moneda única quitó a los Estados los dos mecanismos de ajuste más importantes: la tasa de cambio y las tasas de interés. Los países tienen las manos y los pies atados y sólo disponen de margen en la política fiscal. Lo mismo para el Banco Central Europeo que sólo debe concentrarse en la inflación", enumera.

Stiglitz pide reaccionar para no poner en peligro el proyecto europeo. "El euro es quizás bueno para algunas personas y para los banqueros, pero no lo es para los ciudadanos comunes. La sociedad se estanca, no crece, lo que da impulso a los partidos de extrema derecha", advierte.

En su libro, Stiglitz presenta varias soluciones para sacar a Europa del callejón sin salida en que se encuentra.

Da su preferencia a una zona euro dotada de instituciones que permitan su buen funcionamiento, como un BCE que "no se limite a luchar contra la inflación, sino que se concentre en la lucha contra el desempleo y el crecimiento".

Si los países no aceptan más Europa, propone entonces varias pistas para que haya menos. "La más fácil" sería una salida de Alemania del euro, lo que haría que los otros países fueran más competitivos a través de una devaluación de la moneda única.

Otra opción sería un divorcio de mutuo consentimiento o también la creación "de dos o tres zonas monetarias" a la espera de la creación de las instituciones necesarias.

Fuente:
https://www.afp.com/es/noticias/840/stiglitz-considera-defectuosas-las-bases-del-euro-causa-de-los-males-de-europa

Joseph Stiglitz. “Irlanda y Apple estaban haciendo trampas y robando ingresos fiscales” El profesor de Columbia y asesor de la presidencia de Bill Clinton cree que el fenómeno Trump es el resultado de "un tercio de siglo de políticas que han llevado a la desigualdad"

En otoño de 2015 Joseph Stiglitz (Gary, Indiana, 1943), decía: el euro actual “es un desastre”, cualquier otra cosa “sería mejor”, incluso, quebrar la eurozona.

Un año después, en El euro. Cómo la amenaza común amenaza el futuro de Europa (Taurus, 2016) el Nobel de Economía defiende que solo una reforma de la unión monetaria, con una suerte de “euro flexible”, podría salvar el futuro del club europeo. Stiglitz recibe en su despacho en la Universidad de Columbia, donde muestra un verdadero interés por la situación política de España. Asesor principal del presidente Bill Clinton, admite que los grandes partidos americanos han desatendido a los perdedores de la globalización, y que Donald Trump ha sabido leer mejor la frustración de los estadunidenses.

Pregunta. En su libro dice que el euro es el mayor problema de la Unión Europea. Pero el primer país en abandonarla, Reino Unido, no estaba en la zona euro. ¿Qué pasa?
Respuesta.
Reino Unido siempre ha tenido ese fuerte sentimiento de identidad, de no ser como el resto de gente, al otro lado del Canal, pero creo que los problemas del euro han sido cruciales en el camino al Brexit. Una de las imágenes de la UE que los conservadores han propagado es la de esa Bruselas rígida y burocrática, y la forma en que la troika gestionó la crisis de los países tuvo una rigidez muy fea. Es más, el hecho de que en la eurozona quedara claro que no había democracia, que Alemania y unos pocos socios estaban dictando los términos, hizo que los británicos pensaran que eso no era una democracia sana. Si estuviera en Reino Unido y viera lo que ocurre en la zona euro, se preguntaría: ‘¿es este el club al que quiere pertenecer?’. La eurozona ha gestionado tan mal el euro que han hecho la UE menos atractiva.

P. Y ahora que el Brexit es un hecho, ¿qué es más peligroso para la Unión Europea, que la salida les salga bien o que fracasen?
R. Eso es un punto fantástico. Para mí, la actitud de Jean Claude Juncker [presidente de la Comisión Europea] de que debemos ser muy duros, y castigar a Reino Unido para que nadie más quiera salir, es terrible. Lo que él debería decir es que no hemos explicado bien las ventajas de la UE, el por qué es un club del que nadie debería querer irse. No puedes querer que la gente siga en él por miedo, no es saludable ni democrático. Así no lograrás el tipo de solidaridad que permitirá a la UE solventar los problemas comunes de migración o cambio climático. Si todo el mundo siente que está ahí porque no tiene alternativa, será un matrimonio muy infeliz.

P. Y si deja de asustar la salida, puede convertirse en un incentivo para irse.
R. Tiene que ser un incentivo para que la UE funcione mejor. Un ejemplo de algo que creo que ha sido muy bueno es la decisión de Margrethe Vestager [comisaria europea de Competencia] de decir que Irlanda y Apple estaban haciendo trampas y robando ingresos fiscales, porque ese es un ejemplo de comportamiento de un país que perjudica al resto. Por eso necesitas normas.

P. Y una vez el euro existe. ¿Es posible dejarlo?
R. Es la misma pregunta que hay en la UE, si es posible, será un experimento. Y creo que la respuesta será que sí. Una prueba es mirar las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, tenemos un mercado común del algún modo, pero no libre migración ni mercado único. No he leído a ningún economista que diga que habría una gran diferencia si tuvieran un mercado único. Las consecuencias políticas, para mí, son más importante que las económicas. Muestra que ha habido un proceso de integración durante 70 años y que ahora empieza un movimiento en dirección contrario.

P. En el origen de la Unión Europea está el mercado único. Con el actual repunte de ese llamado sentimiento proteccionista, ¿cree que hoy se podría impulsar ese proyecto?
R. Cuando se creó la UE y se pusieron las reglas, fue un momento particular de la historia en el que había mucha más confianza en los mercados y la creencia –muy estúpida, desde un punto de vista económico- de que si los gobiernos mantenían las cuentas públicas saneadas, los mercados funcionarían y habría pleno empleo y todo el mundo se beneficiaría. Pero la teoría económica dice que si hay integración, hay ganadores y perdedores, a menos que pongan políticas fuertes para proteger a estos últimos. Los ideólogos olvidaron la distribución. Si hoy hicieras esa unión, tendría que ser diferente, deberías proteger a los perdedores.

P. Hay una ola de un llamado “proteccionismo”. En Estados Unidos, tanto el partido Republicano como el Demócrata han cambiado su sensibilidad hacia la globalización. ¿No ve cambiado el enfoque de Hillary Clinton?¿Qué análisis hace?
R. No es proteccionismo. Nos hemos dado cuenta de que el sistema no cumple como se había prometido. Nuestros líderes y nuestra democracia falló. Dijeron que la liberalización del mercado financiero aceleraría el crecimiento y lo que hizo es dar más dinero al 1% de arriba. La lección es que necesitamos protección.

P. Cuando se habla de protección se cita como proteccionismo, de forma peyorativa.
R. En una sociedad democrática tienes que asegurarte de que la economía funcione para todos, y la nuestra no lo hace. La teoría económica ya lo predijo, y ahora tenemos la evidencia.

P. ¿Es el fenómeno Trump resultado de esto?
R. El fenómeno del ala derecha es la declaración de que los partidos centristas han apoyado una serie de políticas durante un tercio de siglo que han aumentado la desigualdad y dejará atrás a muchas fracciones de la sociedad. La diferencia es que al PP de España, por ejemplo, no parece importarle la gente que han dejado atrás. A los socialistas sí les importa pero no han encontrado forma de hacerlo por la austeridad presupuestaria impuesta por Alemania.

P. España puede ir a unas terceras elecciones. ¿Ve un origen económico?
R. Consecuencia. Cuando en las sociedades las cosas funcionan bien, te puedes comprometer, puedes tener diferencias, pero no divisiones enormes. Si tienes a gente que ha sufrido tanto, no van a querer comprometerse a sufrir más.

P. ¿Cree que la Unión Europea acabó siendo un proyecto egoísta?
R. No, fue un proyecto visionario. Un intento de juntar a grandes países. Pero se basó en esa idea de que la economía de mercado resolvería las cosas por sí misma y llevaría a algo que beneficiaría todos. Esa teoría fue el problema.

http://economia.elpais.com/economia/2016/09/14/actualidad/1473884667_101950.html

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Elitismo educativo, escuelas concertadas y bilingüísmo

Publicado en 18 marzo, 2016
La educación española está marcada por una anomalía insólita en los países de nuestro entorno: el sistema de conciertos educativos. El 32% de los estudiantes españoles de primaria y secundaria estudian en colegios e institutos de gestión privada, en su mayor parte centros concertados subvencionados en su práctica totalidad con fondos públicos. Muy a grandes rasgos, la escuela concertada es un pilar de los privilegios de los que disfrutan las familias que ocupan aproximadamente el tercio superior de la distribución de rentas y cuyos intereses están manifiestamente sobrerrepresentados en las políticas públicas, los medios de comunicación y los programas de los partidos.

La historia española de la financiación con fondos públicos de la enseñanza de titularidad privada es bien conocida. En los años ochenta, el gobierno del PSOE estableció el sistema de conciertos educativos como una vía para asegurar una universalización rápida de la educación en un contexto en el que no existía suficiente oferta de educación pública. Esa medida, supuestamente transitoria, se encabalgó sobre una larga tradición franquista de subvención a fondo perdido a los colegios religiosos. Por eso los debates en torno a la escuela concertada se han desarrollado casi siempre en torno a la cuestión ideológica de la presencia de la religión en las aulas y el poder que el sistema de conciertos otorga a la iglesia.

En realidad, si ni los gobiernos del PSOE ni los del PP se han planteado jamás un proceso de incorporación de los centros concertados a la red pública no ha sido por razones religiosas sino políticas. La red de enseñanza concertada constituye un elemento central en el sistema de lealtades sociales que durante décadas ha vertebrado el régimen político español. Aún más, aunque la iglesia controla una parte significativa de la red concertada, la confesionalidad es una cuestión importante sólo para un porcentaje relativamente pequeño de las familias que acuden a esos centros. El sistema de conciertos educativos ha sido la forma en que el Estado ha asegurado a la clase media la transmisión de su patrimonio social y cultural, del mismo modo que la burbuja especulativa fue la forma en que le ofreció una vía individual de movilidad social intergeneracional a través de la transmisión del patrimonio inmobiliario. A menudo se señala que una vez igualadas las condiciones socioeconómicas la enseñanza concertada española no ofrece mejores resultados académicos. Es cierto, ofrece algo mucho más importante: la reproducción de las condiciones socioeconómicas.

El resultado es que en España la clase media real (no la aspiracional) disfruta de los privilegios sociales de la educación privada a un coste muy reducido. Este amplio grupo social ha podido esquivar una parte significativa de los problemas asociados a la escolarización de las clases populares y acumular un valioso capital social. El anecdotario sobre las vías de segregación que ponen en marcha los colegios concertados –que en teoría deberían garantizar las mismas condiciones de acceso que los colegios públicos– es inagotable. Abarcan desde los filtros económicos –como las famosas cuotas “voluntarias” o las actividades “complementarias” (añádanse cuantas comillas se considere necesario)– hasta la selección explícita y sin tapujos: en numerosos colegios concertados un criterio de admisión importante es ser hijo de un antiguo alumno.

¿Por qué desde la izquierda se pasa de puntillas sobre este problema? Me temo que la razón de esta timidez es muy antipática: la izquierda española está radicalmente atravesada por el clasemedianismo. La enseñanza concertada –sobre todo, por medio de las cooperativas de profesores o padres– se ha ido convirtiendo cada vez más en un refugio para familias laicas y progresistas con suficientes recursos económicos que buscan modelos educativos alternativos a los que ofrece la educación pública y una mayor capacidad de intervención en su comunidad educativa. No hay ningún motivo para dudar de la sinceridad de esas motivaciones, pero lo cierto es que la realidad de las cooperativas educativas laicas es también la de una profundísima segregación social.

Es un proceso aún minoritario y característico de las grandes ciudades, en especial en Madrid, Cataluña y País Vasco, pero apunta a una tendencia que posiblemente se acelerará en el futuro. El desembarco de la izquierda en la concertada con su discursos acerca de la innovación educativa, las pedagogías blandas o la transversalidad proporciona a esta red una cierta imagen de marca de la que carecía (hasta ahora su principal valor consistía sencillamente en que no era la pública). De hecho, la red de colegios laicos y progresistas es más elitista que la religiosa, que tienen su propio circuito low cost en el que tienen cabida algunos inmigrantes y personas procedentes de las clases populares.

Aún peor, la maquinaria segregadora de la concertada están contaminando cada vez más a la red pública. Empieza a ser frecuente que los centros públicos establezcan triquiñuelas en los procesos de admisión para promover una bunquerización social. Tanto en la Comunidad de Madrid como en el País Vasco, cada vez más centros públicos “prestigiosos” dan puntos en los procesos selectivos a los hijos de antiguos alumnos. Otros renuncian voluntariamente a tener comedor escolar para ahuyentar a los alumnos de bajos ingresos que optan a becas de comedor.

Pero seguramente la herramienta de discriminación social más ambiciosa que se ha ideado en España es el programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid (CAM), una auténtica pesadilla elitista. En la actualidad, la mayor parte de los colegios de educación primaria madrileños son bilingües –hay distritos enteros donde no hay ni un solo colegio no bilingüe– y los que no lo son sufren fortísimas presiones de la administración para que entren al redil. Hay que estar muy alienado por la anglofilia para no percibir que el programa bilingüe de la CAM es un delirio pedagógico sin parangón en ningún lugar del mundo, que ha convertido los centros educativos en academias de idiomas donde una parte significativa de las materias son imposibles de impartir porque alumnos y profesores no comparten las herramientas comunicativas mínimas. Es algo tan sencillo como que los profesores de primaria dan clase de ciencias naturales, historia o ciencias sociales en inglés (y sólo en inglés) a niños de 6, 7 u 8 años que… no hablan inglés.

Hay un dato curioso que permite entender el auténtico objetivo del bilingüísmo en los centros públicos de la CAM. En educación secundaria los resultados académicos de los estudiantes del programa bilingüe son peores en las materias impartidas en inglés pero mejores en matemáticas y lengua española. Es decir, aparentemente dar clase de ciencias en inglés, mejora tu rendimiento en lengua española. La explicación es que los programas bilingües expulsan a las familias más pobres y con menos recursos culturales y que obtienen peores resultados académicos. Al igual que la red de enseñanza concertada, los programas bilingües en educación primaria tiene un objetivo social: permiten que al llegar a la ESO los estudiantes puedan ser distribuidos en función de su nivel de inglés. Poco sorprendentemente, esta criba hace que los estudiantes de las aulas bilingües sean de piel más clara, más ricos y con mayor capital cultural que los demás.

El sistema educativo español, al menos en su tramo obligatorio, parece cada vez más el experimento de un discípulo loco de Bourdieu para observar la reproducción social a gran escala. Madrid es su laboratorio.

[Este texto es un extracto de un artículo más amplio (“Reescolarizar la escuela”) que he publicado en el número 16 de La maleta de Port Bou]

Sugata Mitra: “Los exámenes ya no sirven, son una amenaza”. Este profesor de la Universidad de Newcastle ganó el TED Prize en 2013 y su método educativo se sigue en 50 países.

Con una idea tan simple como poner a un grupo de estudiantes a trabajar con un solo ordenador y sin un profesor como supervisor, Sugata Mitra (1952, Calcuta) ganó en 2013 el TED Prize. Consiguió así la atención mediática de todo el mundo y un millón de dólares para poner en marcha su proyecto SOLE (siglas en inglés de Self Organised Learning Environments), en español, entornos de aprendizaje auto organizados, que hoy emplean colegios de 50 países. La charla Construyendo una escuela en la nube, que suma más de 2,6 millones de visitas, fue considerada por TED -organización nacida en 1984 en Estados Unidos para promover la tecnología, educación y diseño- como la más inspiradora del año y con mayor potencial de cambio.

En su conferencia de 20 minutos, este ingeniero, que trabaja como profesor en la Universidad de Newcastle, critica el actual sistema educativo. Cree que se basa en un modelo que se diseñó hace 300 años, en la era de los imperios, cuando los gobiernos formaban ciudadanos idénticos para que funcionasen en cualquier punta del planeta.

Para él, la revolución educativa pasa por acabar con los programas académicos para situar Internet en el centro del aprendizaje. También aboga por el fin de los exámenes como instrumento de evaluación. Simplemente porque “la época de las trincheras ha terminado y los estudiantes ya no necesitan aprender con la amenaza y el miedo como una constante”.

Pregunta. Usted afirma que los exámenes ya no son útiles porque no permiten a los estudiantes pensar con claridad. ¿Ha realizado alguna investigación al respecto?

Respuesta. Tengo la evidencia científica que ha aportado la neurociencia. En el centro de nuestro cerebro se encuentra lo que llamamos el cerebro reptiliano y su función es decidir en cada momento si luchar o volar -escapar ante una situación-. Aunque no somos conscientes, está continuamente evaluando y cuando siente una amenaza apaga otras partes del cerebro como la corteza prefrontal, que juega un papel primordial en la coordinación de pensamientos. Los exámenes son percibidos como una amenaza y, por tanto, la creatividad se bloquea. Si le preguntas a un estudiante qué le pide el cuerpo durante un examen, su respuesta será salir corriendo. El estrés le lleva a pensar que no es el momento para las grandes ideas.

En la era de los imperios se necesitaban personas entrenadas en sobrevivir bajo amenaza, principalmente por las guerras, argumenta Mitra en una entrevista concedida a EL PAÍS con motivo de su visita a España por la puesta en marcha de su método SOLE en tres colegios madrileños, uno público y dos concertados. “Hoy el mundo funciona de otra manera y tenemos que sustituir el miedo por el placer de aprender”, continúa el ideador de un modelo educativo que cuenta con el respaldo económico de gigantes como Microsoft.

P- En la década de los 90, trabajaba para una empresa india de informática. ¿Cuándo comenzó a interesarle la educación?
R- No fue algo premeditado. Me encargaba de diseñar programas formativos, pero al final acabé haciendo lo contrario: demostrar que la tecnología se puede aprender de forma autodidacta. En los noventa éramos pocos los que teníamos ordenador en casa y un día comenté con un grupo de amigos la facilidad con la que nuestros hijos los manejaban sin apenas directrices. A modo de experimento, se me ocurrió incrustar un ordenador en un muro de un barrio pobre de Nueva Delhi para analizar la reacción de los niños. Ocho horas más tarde, estaban navegando por la Red y enseñando a otros a hacerlo. Esos niños nunca habían ido a la escuela y no sabían inglés. Repliqué la misma prueba en zonas remotas de la India y gracias al apoyo económico del Banco Mundial llevé a cabo la primera ivestigación en 2002. El gran descubrimiento: un grupo de niños sin ningún supervisor y con acceso a Internet pueden aprender en nueve meses a manejar un ordenador como cualquier secretario de occidente.

P- ¿Cómo aplicó ese descubrimiento a las aulas?
R- Años más tarde, la Universidad de Newcastle me llamó para llevar el experimento a los colegios de la India. Ahí descubrimos que sucedía lo mismo con las matemáticas, la física o el arte; los niños aprendían sin las lecciones del profesor, solo trabajando en grupos con un ordenador conectado a Internet. La única guía que recibían era una gran pregunta que debían contestar. ¿Por qué llueve? Una profesora de un colegio británico contactó conmigo para llevar el sistema en su centro. Cuando lo probaron, los docentes decían que lo imposible estaba pasando; los chicos aprendían sin una enseñanza dirigida. No hablaban de ventajas o desventajas, solo de que se podía hacer. En los países desarrollados, SOLE acaba con la rigidez del sistema, ayuda a abrir la mente.

P- ¿Qué novedad representa su metodología con respecto a otros modelos de aprendizaje colaborativo, como, por ejemplo, el planteado por los hermanos estadounidense Roger y David Johnson en los sesenta? 
R- Ya se hablaba de aprendizaje autodirigido en los años 20. Un caso conocido es el del cura jesuita que puso en marcha un sistema en la India en el que estudiantes de cursos superiores enseñaban a los más pequeños. ¿Cuál es la diferencia? Internet. Mi investigación habla de otra forma en la que los niños pueden aprender, un método más rápido e igual de eficiente.

P- Han surgido muchas voces críticas con su proyecto SOLE. Le han acusado de falta de evidencias científicas que prueben que realmente funciona.
R- Es muy difícil definir qué es funcionar bien cuando ya se está planteando cambiar el modo en que evaluamos. La realidad es que hay más de 1.000 SOLE por el mundo, grupos de niños conectados a Internet y aprendiendo en grupos. La mejor evidencia del éxito del modelo son los datos que hemos recopilado de Twitter: más de 10.000 profesores están hablando de SOLE. Cuando les pregunto a los críticos si han leído mis investigaciones, la respuesta suele ser negativa. Son 15 publicaciones en los últimos 17 años en revistas científicas como British Journal of Educational Technology o American Educational Research Association. Los papers muestran que el aprendizaje de los niños es exponencial, siempre suben de nivel, o que mejora su nivel de inglés, entre otros muchos aspectos. Este año quiero poner en marcha un equipo de investigación en la Universidad de Newcastle para medir el impacto de este aprendizaje.

P- ¿Qué rol juegan los profesores en SOLE?
R- Su trabajo no tiene que ser enseñar, sino dejar que los niños aprendan. Tienen que quitar el foco de ellos mismos, perder el protagonismo. Su función es plantear las preguntas adecuadas, incluso si no conocen la respuesta. Ahí es donde se produce el aprendizaje. No tienen que decir a sus alumnos “yo tengo la respuesta”, sino “esto es lo que habéis encontrado”.

P- ¿Cómo están reaccionando los gobiernos de los diferentes continentes ante su modelo de aprendizaje?
R- Con la excepción de los países escandinavos, que tienen la habilidad de cambiar, la mayoría de gobiernos, especialmente aquellos que tuvieron grandes imperios como Reino Unido o India, no saben cómo avanzar y son incapaces de cambiar. Los burócratas entienden lo que propongo, pero me han llegado a decir que mientras ellos vivan, el cambio de paradigma no se producirá. Los libros de texto son una industria que mueve trillones de dólares, es imposible retirarlos. Su máxima es mantener las cosas como están para conservar su trabajo.

P- ¿Cómo cree que se debe medir el conocimiento?
R- Hay que cambiar la norma de lo que hay que evaluar. Creo que la clave está en analizar la creatividad de cada uno, y con las herramientas que tenemos ahora no se puede. No estoy seguro de si necesitamos la evaluación individual o basta con la del grupo. Ahora el mundo funciona con sinergias. La virtud que se valorará en pocos años será la de ser capaz de hacerse preguntas continuamente y tener la habilidad de contestarlas.

P- ¿Cómo lleva lo de ser un gurú mundial de la educación?
R- Si lo soy, es por accidente. No tengo ninguna habilidad especial para conseguir cambios sociales, y tampoco es mi objetivo. Solo quiero ayudar a los niños a encajar en un escenario en el que todas las reglas serán distintas a las de ahora. En 20 o 30 años, los robots controlarán el mercado laboral y solo sobrevivirán los que sepan construir o inventar. Los llamados makers.

http://economia.elpais.com/economia/2016/09/18/actualidad/1474226496_636542.html

martes, 20 de septiembre de 2016

¿Por qué China construye una universidad a la semana? Andreas Schleicher Jefe de Educación de la OCDE

China ha estado gestando una revolución silenciosa que está causando un giro importante en la composición mundial de graduados universitarios.

La potencia asiática ha estado construyendo el equivalente a casi una universidad por semana.

Durante décadas, Estados Unidos tuvo la mayor proporción de estudiantes universitarios. Y por esto, también dominaban el mercado profesional.

Como un reflejo de esta antigua supremacía, casi un tercio de los graduados de entre 55 y 64 años en las economías más grandes del mundo son ciudadanos estadounidenses.

Pero ese panorama está cambiando rápidamente entre las generaciones más jóvenes. En términos de "producir" graduados, China ha superado a Estados Unidos y a los sistemas combinados de universidades en los países de la Unión Europea.

La brecha existente se va acentuar todavía más. Las predicciones más modestas estiman un crecimiento para 2030 del 300% de graduados entre 25 y 34 años, comparado con un aumento del 30% esperado en Europa y EE.UU.

Costoso
En EE.UU., muchos estudiantes se enfrentan a dificultades para costear sus estudios superiores. En Europa, la mayoría de los países han puesto un freno a la expansión de universidades, ya sea al no destinar fondos públicos o al no permitir que las instituciones recauden dinero por sí mismas.

Y mientras Occidente ha estado pasivo, China y otros países asiáticos como India adelantan el paso.

No se trata únicamente de un aumento en el número de estudiantes. Los jóvenes chinos e indios tienden a estudiar matemáticas, ciencia, computación e ingeniería –las áreas más relevantes para los avances tecnológicos y de innovación.

En 2013, el 40% de los graduados chinos completó sus estudios en una carrera relacionada con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Más del doble que los egresados estadounidenses.

Esto quiere decir que los egresados que son el motor de la prosperidad en las economías basadas en el conocimiento cada vez más tendrán origen chino o indio.

Para el año 2030, China e India podrían formar el 60% de los egresados de carreras STEM, en comparación con solo un 8% de europeos y un 4% de estadounidenses.

Sueldos altos
Países como China e India están apostando su futuro con esta transformación.

Con el incremento de estudiantes en instituciones superiores, se podría pensar que podría haber un exceso de "sobre calificados".

Pero esto no está ocurriendo. En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tienen un mayor registro de graduados, la mayoría observa una remuneración que también asciende.

Esto sugiere que un aumento en los "trabajadores del conocimiento" no conduce a una disminución de su salario, a diferencia de la forma en que los avances tecnológicos y la globalización han reducido los ingresos de los trabajadores sin educación universitaria.

El verdadero reto de los países occidentales será prepararse para una futura competencia con las economías asiáticas dentro del sector del conocimiento.

Calidad
Hay quienes cuestionan la calidad y relevancia de los títulos universitarios otorgados en China.

En efecto, todavía no hay una metodología directa que permita comparar los procesos de aprendizaje de los egresados en diferentes universidades y países.

Pero China ha demostrado que es posible inculcar calidad y cantidad simultáneamente en sus escuelas.

En las más recientes pruebas PISA de la OCDE, el 10% más desfavorecido entre los niños de 15 años de edad en Shanghái obtuvo mayores calificaciones en matemáticas que el 10% de los niños de 15 años más privilegiados en EE.UU.

La rápida expansión de China en la educación superior muestra la magnitud del desafío para Occidente y que el futuro podría ser indiferente a la tradición y reputación del pasado.

El éxito será de aquellos individuos, universidades y países que se adapten rápidamente y se abran a los cambios. La tarea para los gobiernos será asegurarse de que sus países asuman estos desafíos.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160316_china_universidad_semana_popular_ps.shtml

Lecciones y consecuencias de un verano revelador. La construcción progresiva de las condiciones para que se produzcan pogromos

Said Bouamama
Investig'Action

Traducido del francés por Beatriz Morales Bastos.

El verano de 2016 ha estado marcado por tres hechos de diferente naturaleza: el 14 de julio un vil atentado enluta el país, el 21 de julio se aprueba una ley que acaba con el código laboral y que la población y los trabajadores rechazan masivamente, y en Cannes se emite un bando municipal prohibiendo el acceso a las playas a las mujeres que lleven un “burkini”, lo que desencadena en unos días una auténtica epidemia de bandos similares en otras ciudades. Las reacciones sociales y los comentarios políticos y mediáticos que siguieron a estos tres acontecimientos constituyen un excelente analizador del estado de nuestra sociedad, de sus contradicciones y de los intereses que se enfrentan en su seno.

“Radicalización rápida”, estrategia de disimulo y producción de una psicosis colectiva
Desde el 16 de julio el ministro del Interior Bernard Cazeneuve menciona la tesis de una “radicalización rápida” del chófer asesino acompañada de una serie de precisiones angustiosas: “ Los servicios de seguridad no lo conocían porque no se había distinguido a lo largo de los años anteriores por condenas o por su actividad, por una adhesión a la ideología islamista radical. […] Parece que se ha radicalizado muy rápidamente. En cualquier caso, los primeros elementos aparecen a través de testimonios de su entorno […] unos individuos sensibles al mensaje de Daesh se implican en acciones extremadamente violentas sin haber participado necesariamente en combates, sin haber sido adiestrados necesariamente […] La propia manera de cometer su odioso crimen es nueva”. (1)

La tesis de la “radicalización rápida” tiene muchas consecuencias. Acredita la idea de que todos los musulmanes son susceptibles de transformarse rápida y bruscamente en terroristas. En adelante el peligro está ahí donde haya musulmanes o supuestos musulmanes. Así pues, es el momento de desconfiar cada vez que nos crucemos con un musulmán real o supuesto. Por supuesto, se añadirá sistemáticamente que “hay que tener cuidado de no mezclar las cosas” y poner así de relieve que se es consciente de los efectos probables de esta tesis.

El hecho de que el perfil del asesino sea atípico (respecto a lo que los medios de comunicación diseñan desde hace años para ayudarnos a reconocer a los “candidatos al yihadismo”) refuerza aún más la producción de una psicosis colectiva. Ya ni siquiera se puede reconocer a un musulmán compatible con la república gracias a unos hechos simples como “no frecuentar una mezquita”, “no hacer el Ramadán” o “comer cerdo”.

Durante casi dos semanas los “expertos” se han sucedido en nuestros platós para convencernos de un peligro multiforme que exige una desconfianza permanente respecto a determinados conciudadanos nuestros. La perla de los especialistas le corresponde una vez más Mohamed Sifaoui, a quien BFM TV presenta como “periodista especializado en terrorismo islámico” y que considera que la radicalización puede ser “instantánea”: “[la radicalización] se puede realizar el mismo día del atentado ya que los ideólogos islamistas afirman que el atentado kamikaze, el atentado mártir, hace perdonar el conjunto de los pecados”. (2)

Pero este “especialista” no se contenta con acelerar hasta el extremo la rapidez de la radicalización, sino que en el mismo programa pide a sus colegas que no traten de comprender el comportamiento del asesino a partir de una “racionalidad occidental”.

Por consiguiente, estamos ante unos individuos que no funcionan ni razonan como nosotros. Son ajenos a nuestro mundo, no son producto de este y son inexplicables racionalmente. Así es como se construye una psicosis colectiva que elimina a una parte de la población del “Nosotros” social. Ahora bien, cada vez que hay procesos de exclusión de un “Nosotros” social, se autoriza a pasar al acto. Gracias a este tipo de procesos se reúnen las condiciones de posibilidad de que se produzca un pogromo.

Pero Mohamed Sifaoui añade un argumento de peso: la estrategia del disimulo. “El disimulo es una técnica que se aprende en los manuales distribuidos por Daesh”, afirma en el mismo programa. La tesis de la “premeditación disimulada” se añade inmediatamente a la de “radicalización rápida”.

El Fiscal de París, Louis Molins, declara en una rueda de prensa el 21 de julio que “parece que Mohamed Lahouaiej-Bouhlel había pensado su proyecto criminal varios meses antes de pasar al acto”. (3) También anuncia la detención preventiva de cinco sospechosos de ser cómplices. Sin esperar que haya precisiones, los medios se embalan. Los telespectadores y los lectores de los grandes medios aprenden una nueva palabra árabe: “taqiya”. El semanario Mariane publica el titular “Taqiya: el disimulo como nueva arma de guerra” y explica en la entradilla del artículo: “Algunos terroristas lo utilizan como estrategia para pasar bajo los radares de los servicios de inteligencia, otros lo usan como coartada práctica para seguir llevando su vida de occidentalizados: en cualquier caso, el Estado Islámico preconiza la taqiya (el arte del disimulo) para estos «soldados de Dios». Investigación”. (4)

Desde Le Figaro a Nice-Matin pasando por BFM o RTL esta nueva palabra angustiosa entra en el vocabulario. No solo se radicalizan rápido sino que además disimulan para pasar desapercibidos. Decididamente, debemos desconfiar de todos los musulmanes o supuestos musulmanes. Así, unos días después de la primicia se difunde una dosis suplementaria de psicosis.

La oposición de derecha se suma inmediatamente a esta escalada añadiendo un tercer nivel de psicosis. El diputado de [el partido] Les Républicains Georges Fenech pide la creación de un “Guantánamo a la francesa”. El ex alcalde de Niza Christian Estrosi propone unos “centros de detención preventivos para los supuestos yihadistas”. Sarkozy, por su parte, prefiere que quienes presentan riesgo de radicalización lleven una pulsera electrónica, medida que se puede completar con la obligatoriedad de residir en determinado lugar*.

En pocas palabras, no se propone otra cosa que considerar culpables a unos “sospechosos” antes incluso de que hayan cometido el menor delito. El fondo común en el que convergen todas estas propuestas es una justicia de excepción.

El “burkini” como disimulo del “yihadismo”
El asesinato del sacerdote Jacques Hamel en la iglesia de Saint-Étienne-du-Rouvray el 28 de julio acaba de crear las condiciones para que se den los llamados “bandos antiburkini”. El bando municipal se adopta dos días después del drama, aunque un mes después del inicio de la estación. Durante el mes de julio la prensa no hizo eco de ninguna dificultad en las playas a propósito de la vestimenta. Una vez más una práctica social es calificada de “problema” no por la población sino por una autoridad política. El momento en que se dicta el bando indica su carácter oportunista. Se trata simplemente de utilizar el contexto de una intensa emoción vinculada a los dos dramas de julio para hacer avanzar una agenda preestablecida: imponer las cuestiones de la inmigración y de la identidad como dos elementos centrales de las elecciones presidenciales.

Al relacionar estos dos temas con la cuestión del terrorismo se plantea su dimensión problemática. Al establecer esta relación en un momento de emoción intensa se sugiere la necesidad de una “urgencia de la acción” con un llamamiento implícito a cada ciudadano a denunciar a los “infractores”. Así es como un “problema” producido “desde arriba” se transforma en un problema “de abajo” para una parte de la población. La epidemia de bandos que siguen al de Niza confirma el carácter sobreideologizado del “problema”. Mientras que en el mes de julio ninguna de las treinta ciudades que posteriormente adoptarán un decreto similar había hecho constar problema alguno a propósito del “burkini”, de repente el problema aparece en todas partes.

Debido a su argumentación, la resolución provisional del tribunal administrativo del 13 de agosto que valida el bando de Cannes (y da pie a la proliferación de bandos similares) es significativa de los retos que se plantean. “En el contexto del Estado de excepción y de los recientes atentados islamistas ocurridos sobre todo en Niza hace un mes, el uso de una vestimenta distintiva, diferente de la vestimenta habitual de baño puede, en efecto, ser interpretado como que no es, en este contexto, un simple signo de religiosidad” (5), precisa el bando.

En otras palabras, el “burkini” disimula otra cosa. Estamos de nuevo ante la tesis del disimulo que ya habíamos encontrado a propósito del atentado de Niza. Así, las mujeres que llevan burkini se convierten en portadoras de algo completamente diferente: de una negación de los derechos de las mujeres en el mejor de los casos, del terrorismo en el peor.

La inmediata toma de postura de Manuel Valls legitima y refuerza la “gravedad” de la cuestión y la urgencia de adoptar una posición de firmeza. “Estos bandos no son una deriva. Eso es interpretar mal las cosas. Estos bandos se han adoptado en nombre del orden público”, (6) afirma nuestro primer ministro. En una entrevista al Journal La Provence precisa lo que piensa: “El burkini no es una nueva gama de trajes de baño, una moda. Es la traducción de un proyecto político, de contra-sociedad, basado sobre todo en la sumisión de la mujer. […] Algunas personas tratan de presentar a las mujeres que lo llevan como víctimas, como si nosotros pusiéramos en tela de juicio una libertad … Pero someter a la mujer no es una libertad. […] La República debe defenderse frente a las provocaciones. […] Por consiguiente, mantengo que quienes han adoptado los bandos están motivados por la voluntad de fomentar la vida en común, sin una segunda intención política” (7).

Pocas veces la caricatura y la falta de lógica habrán caracterizado tanto el discurso político: para liberar a la mujer hay que negarle un derecho; para fomentar la “vida en común” hay que excluir. Y también pocas veces se habrá destacado tanto el carácter de la supuesta “gravedad” de la situación: contra-sociedad, orden público, sumisión de la mujer, provocación, necesidad de defenderse.

La consecuencia era previsible: en Niza y en Cannes la policía municipal multa y humilla a unas mujeres simplemente por llevar velo. No se trata de derivas, sino de una consecuencia lógica. No se puede establecer una policía de la vestimenta basada en el carácter de la supuesta “peligrosidad” de determinadas vestimentas y sobre la tesis del disimulo, y que la consecuencia no sea una caza a lo que se oculta, esconde, disimula. No es nada nuevo. Recordemos los debates absurdos en la época de la ley sobre el pañuelo [islámico] para saber si la “bandana”** era un velo disimulado.

Como ocurrió en 2004 respecto a la ley sobre el pañuelo, la cantidad de burkinis en las playas francesas ha sido inversamente proporcional a la cantidad de programas, de tomas de postura y de llamadas a la firmeza en el discurso político y mediático. Se pide a cada ciudadana y cada ciudadano que tengan una opinión, aunque la mayoría nunca hayan tenido ocasión de cruzarse con una mujer que llevara esta prenda. Ellas y ellos descubren esta prenda de baño a partir de una pregunta previa: ¿qué disimula?

La consecuencia que se desprende de ello es una exagerada visibilidad del burkini. Aunque antes el ciudadano ordinario lo consideraba una “prenda” de baño, ahora se percibe como un problema. Aunque antes se entendía como algo relativo a una opción individual, ahora se convierte en una cuestión pública y política. Aunque antes incluso podía pasar desapercibido, ahora salta a la vista con todo el trasfondo de los debates y las tomas de postura alarmantes que se oyen en los medios de comunicación.

Como ocurrió en 2004 a propósito del velo, una práctica que tiene varias motivaciones y significaciones diversas se lleva a una causalidad y a un significado único y homogéneo con una connotación problemática. Esto tienen un nombre científico y un nombre popular. En el plano teórico se trata del mismo enfoque esencialista que el difundido masivamente en los discursos políticos y mediáticos desde la década de 1990.

Más simplemente se trata de la estigmatización de los musulmanes reales y supuestos ampliamente difundida por una multitud de islamalgamas: islam incompatible con el feminismo, con el laicismo, con la República, etc. Incluso en el caso de las mujeres que alegan sus creencias religiosas para llevar esta prenda de baño, las explicaciones dominantes invierten la realidad. Aunque esta vestimenta es un signo de una voluntad de presencia en el espacio público, se interpreta como “comunitarismo”. Aunque es un indicador de una “integración en la playa”, se presenta como “amenaza para el orden público”.

Los debates de este verano que, una vez más, han tenido que sufrir nuestros conciudadanos musulmanes o supuestamente musulmanes han estado marcados por tres posturas reveladoras de una sociedad enferma que se niega a afrontar su enfermedad para poder curarla. Aunque la primera sea minoritaria es cada vez más frecuente: la islamofobia sin complejos. Así, la insustituible Nadine Morano declara el 12 de agosto en Europe 1 que «los islamistas, como esta mujer íntegramente velada en el territorio nacional, son comparables a los nazis”. (8)

La segunda es la de la instrumentalización de cara a las elecciones presidenciales. El burkini estival ya está unido a la cuestión de la “identidad nacional” en peligro que habría que proteger de los “enemigos internos” los cuales, además, se han convertido en maestros en el arte de disimular. En adelante se relaciona con las cuestiones de seguridad y de terrorismo que requieren un Estado de excepción casi permanente y unos “Guantánamo” a la francesa.

La tercera postura es la de la llamada a la sumisión y a renunciar a los derechos. La persona que utiliza el término “asilvestrados”*** para denominar a los jóvenes de los barrios populares, Jean Pierre Chevènement, ha salido del armario. Este ex ministro en el que piensa Valls para dirigir la futura Fundación para el Islam de Francia [Fondation pour l’Islam de France] aconseja al musulmán “la discreción” en el espacio público. El hecho de conminar a una categoría de ciudadanos a ser invisible siempre ha sido sinónimo de dominación. La lucha contra la opresión siempre ha llevado consigo unas estrategias de visibilización, ya sea en el caso del movimiento obrero, en el las luchas de liberación nacional o incluso el de las luchas de gays y lesbianas.

Estas tres posturas ponen de relieve el peligro de la actual secuencia histórica en Francia. Lo que ha ocurrido este verano no es sino el desmoronamiento de los diques ideológicos y políticos ante la fascistización. Si bien la decisión del Consejo de Estado que invalida los bandos es una buena noticia, no es el remedio para la enfermedad de la sociedad francesa que revelan los síntomas de este verano. Los llamamientos a modificar la ley se multiplican y forman parte de las promesas de la campaña de las elecciones presidenciales.

La progresiva reunión de las condiciones para que se produzca un pogromo
El verano francés también ha estado caracterizado por varios hechos insignificantes en sí mismos aunque significativos si se consideran en conjunto. Marcan un nuevo umbral cualitativo en la liberación de la palabra explícitamente fascista. Un reportaje de Louise Couvelaire sobre Niza publicado en Le Monde el 23 de julio ofrece unos edificantes ejemplos de ello: “A Sandra, médico y nizarda de adopción desde hace seis años, le tiembla la voz y se le atropellan las palabras: «Lo que está ocurriendo ahora, después del atentado, es de una violencia inédita» , se lamenta.

«Es terrorífico el ascenso del odio hacia los musulmanes». Por primera vez oye relatar los “horrores”, sobre todo de una de sus mejores amigas: “Si me cruzo con una que lleva pañuelo, me la cargo, que se vuelva a su país” […] “Este trágico acontecimiento ha soltado completamente la lengua a los nizardos que se dicen originarios” , analiza Teresa Maffeis, de la Asociación por la Democracia de Niza [Association pour la démocratie à Nice, ADN], militante de causas humanitarias (gitanos, refugiados,…). “Estoy muy preocupada”.

Karim, que desde hace catorce años es camionero en Niza y su región, espera que su agencia de trabajo temporal le vuelva a llamar. “Ahora todo el mundo tiene miedo de un árabe al volante de un camión”, señala y repite la lista de insultos: “Asqueroso gilipollas”, “Hay que erradicarlos a todos”, “Vete a tu país”. “No quieren a los árabes a secas”, añade Malik, de 41 años. “Hay que ver las miradas furibundas que nos lanzan y a los padres que agarran a sus hijos de la mano en cuanto nos ven”. (9)

La participación activa denunciando a las mujeres que llevan burkini, las llamadas de teléfono a la policía para indicarle su presencia en una playa o los aplausos a los policías cuando las multan son actitudes que se han multiplicado a medida que aumentaba el delirio político y mediático de este verano. Estas actitudes nos informan del arraigo de la islamofobia en un parte de la población francesa. Hoy se ven los efectos de más de veinte años de discursos mediáticos y políticos que plantean el Islam como problema para la sociedad francesa. Dos décadas de instrumentalización política dan hoy sus amargos y ácidos frutos.

Lo ocurrido en Cisco [Córcega] no es sino lo que se anuncia en otros lugares y a mayor escala si no reaccionamos colectivamente para detener la actual lógica dominante. Una riña entre “magrebíes” y “vecinos del lugar”, por retomar los términos de la prensa, se transforma al día siguiente en una manifestación de más de quinientas personas que corean consignas significativas como “a las armas”, “estamos en nuestro país”, etc.

El mismo día, el 14 de agosto, un cargo electo, Charles-Antoine Casanova, alcalde de la comuna de Guardale escribe en su página Facebook: “Como cargo electo, pido a mi colega el alcalde de Cisco que en un primer momento tome todas las medidas necesarias para excluir definitivamente de su comuna a todos los magrebíes y a sus familias, hayan estado implicados o no en estos incidentes”. Y añade lo siguiente en la página web de extrema derecha Breizh-info para precisar su idea: “Este gobierno no nos protege, así que estamos obligados a protegernos nosotros mismos y defendernos contra cualquier ataque venga de donde venga”. (19)

Por consiguiente, ¿cuáles han sido las reacciones de respuesta a estos síntomas del arraigo de la islamofobia en una parte de la población francesa? Distinguimos tres: la condena comprensiva, la tesis del racismo histórico de la población francesa y la tesis de la instrumentalización.

La primera ha sido muy dominante. Consiste en hacer preceder (o seguir) la condena de los actos islamófobos de una larga diatriba cuyo objetivo es condenar el “burkini”, el “comunitarismo”, “el islamismo”, etc., según las diferentes declaraciones. De hecho, este tipo de declaración plantea una relación entre los actos islamófobos condenados y los objetos de la demarcación. Al hacerlo, concede una escucha comprensiva y una legitimidad implícita a los hechos denunciados que quita toda eficacia a la condena que sigue o precede. De la misma manera que la actitud de los judíos no fue la causa del antisemitismo en la década de 1930, hoy en día la actitud de los musulmanes no es la causa de la islamofobia.

La segunda reacción consiste en una visión esencialista de la islamofobia francesa. El pueblo de Francia sería islamófobo de modo congénito y esto se revelaría en los momentos de dificultades sociales o de crisis sociales y económicas. Además de que esta tesis solo puede producir posturas de impotencia política, niega el carácter producido políticamente de la islamofobia contemporánea. La islamofobia contemporánea se ha desarrollado en Francia desde arriba a golpe de debates y de leyes sucesivas que consideran un problema y un peligro a los musulmanes o a los supuestos musulmanes. La histerización del debate se debe a los medios de comunicación y a una parte consecuente de la clase política, y no a una brusca y repentina epidemia de islamofobia.

Con todo, esta segunda reacción comporta un elemento de verdad. En la sociedad francesa existe una herencia cultural islamófoba heredada de la historia cultural francesa y que nunca se ha deconstruido ni se ha luchado seriamente contra ella. Sin embargo, esta herencia no es sino un segmento de un racismo colonial más vasto construido al mismo tiempo que el pensamiento republicano dominante. Esto es lo que explica la posibilidad de un “racismo republicano”. Precisamente este elemento de verdad es negado por la tercera reacción que ha marcado el verano francés. Todo esto no sería más que una instrumentalización para ocultar otras cuestiones sociales como la aprobación de la Ley [de reforma laboral] El Khomri.

De hecho, las dos últimas tesis son indisociables y no se pueden separar. Debido a que existe un caldo de cultivo heredado de la historia, los hombres y mujeres políticos eligen una estrategia de distracción y de instrumentalización. A la inversa, la instrumentalización refuerza sistemáticamente el caldo de cultivo existente lo que lleva a que se reúnan progresivamente las condiciones para que se produzca un futuro pogromo. Ni simple racismo preexistente ni resultado únicamente de la instrumentalización, la islamofobia contemporánea es resultado de la lógica infernal constituida por la yuxtaposición histórica de estas dos realidades. El carácter infernal de la lógica se refuerza aún más por el contexto mundial de las guerras por el petróleo y de la teoría del “choque de las civilizaciones” que las legitima.

Hoy es cuando hay que reaccionar para destruir esta lógica dominante. Para ello hay que incluir verdaderamente en las agendas políticas y militantes la lucha contra la islamofobia. Sin esta movilización asistiremos impotentes a una fascistización de nuestra sociedad y a la reunión progresiva de las condiciones para que se produzca un pogromo a cuya sombra el proyecto ultraliberal se podrá desplegar con cada vez menos oposición. Esta lógica no desaparece sola o por medio de la “discreción”. Solo parará por medio de la relación de fuerzas.

Notas
1. Bernard Cazeneuve, declaración del 16 de julio a las 14:30 h, http://www.lejdd.fr/Societe/Attentat-de-Nice-l-enquete-se-poursuit-debut-des-trois-jours-de-deuil-national-797335, consultado el 29 de agosto de 2016 a las 15:30 h.

2. Mohamed Sifaoui, programa especial sobre el atentado de Niza del 16 de julio de 2016 presentado por Pauline Revenaz y François Gapihan, http://www.bfmtv.com/mediaplayer/video/attentat-a-nice-c-est-la-premiere-fois-qu-un-tel-profil-s-exprime-en-france-mohamed-sifaoui-843709.html , consultado el 29 de agosto de 2016 a las 16:30 h.

3. Rueda de prensa de Louis Molins el 21 de julio de 2016, http://www.rtl.fr/actu/societe-faits-divers/attentat-a-nice-ce-qu-il-faut-retenir-de-la-conference-de-presse-de-francois-molins-du-21-juillet-sur-les-avancees-de-l-enquete-7784179987, consultado el 29 de agosto de 2016 a las 18:30 h.

4. Vladimir de Gmeline, “Taqiya: la dissimulation comme nouvelle arme de guerre”, http://www.marianne.net/taqiya-dissimulation-nouvel-art-guerre-100244631.html, consultado el 29 de agosto de 2016 a las 19:00 h.

* En francés “assignation à residence”, una medida que supone la restricción de la libertad de movimientos de una persona e incluso en ocasiones el controlar a las personas a las que frecuenta. A veces va acompañada además del uso de una pulsera electrónica (N. de la t.).

5. “Interdiction des burkinis: la justice conforte l’arrêté de la mairie de Canne”, Le Monde, 13 de agosto, http://www.lemonde.fr/societe/article/2016/08/13/le-tribunal-administratif-valide-l-arrete-municipal-bannissant-le-burkini-a-cannes_4982397_3224.html, consultado el 30 de agosto de 2016 a las 08:00 h.

6. “«Burkini»: Manuel Valls désavoue Najat Vallaud- Belkacem”, http://www.lemonde.fr/religions/article/2016/08/25/burkini-manuel-valls-desavoue-najat-vallaud-belkacem_4987686_1653130.html, consultado el 30 de agosto de 2016 a las 08:45 h.

7. Entrevista a Manuel Valls en La Provence, http://www.laprovence.com/article/politique/4078328/valls-sur-le-burkini-une-vision-archaique-de-la-place-de-la-femme-dans-lespace-public.html, consultado el 30 de agosto de 2016 a las 09:15 h.

** La “bandana” (del hindi, “bandhana”, “atar, atadura”) es un pañuelo para la cabeza hecho de una pieza triangular o cuadrada de tela, atada alrededor de la cabeza o alrededor del cuello con fines decorativos o protectores (N. de la T.).

*** El término utilizado es “sauvageon” con el que se denominaba a los llamados “niños salvajes” (N. de la t.)

8. Entrevista a Nadine Morano, 12 de agosto, http://www.tsa-algerie.com/20160812/video-france-ancienne-ministre-compare-femmes-voilees-aux-nazis/, consultado el 30 de agosto de 2016 a las 09:45 h.

9. Louise Couvelaire, “A Nice, des tensions accrues après l’attentat”, http://www.lemonde.fr/societe/article/2016/07/23/a-nice-l-attentat-a-accru-les-tensions_4973862_3224.html, consultado el 30 de agosto de 2016 a las 10:30 h.

10. Entrevista a Charles-Antoine Casanova en Breizh-info, http://www.breizh-info.com/2016/08/25/48376/sisco-charles-antoine-casanova-maire-de-guargale-sexplique-propos-polemiques-interview, consultado el 30 de agosto de 2016 a las 11:15 h.


Fuente:
http://www.investigaction.net/lecons-et-consequences-dun-ete-revelateur-la-construction-progressive-des-conditions-de-pogromes/