jueves, 20 de octubre de 2016

¿Cuál será el final?

Antonio José Gil Padilla

Sólo con los titulares de algunos artículos anteriores, publicados en distintos medios, podríamos describir la actual situación política. Los enunciamos aquí, con las fechas de su publicación, y con un breve comentario en cada uno de ellos:

El PSOE y sus problemas (21 de diciembre de 2014). Tras ser elegido Pedro Sánchez Secretario General en julio de 2014, con el apoyo de todos los dirigentes territoriales, no tardaron en lloverle las críticas. Ya por esas fechas de diciembre del mismo año, la “lideresa” andaluza manifestaba sus reticencias porque Sánchez iniciaba la marcha para presentarse como candidato a las elecciones de 2015. Se rompía el pacto según el cual ella le encumbraba para la Secretaría General, pero la candidatura a las generales sería para la tal Susana. En este tiempo, en el que escribo estas líneas, el PSOE ha reventado. Nunca pensé que la cosa llegara tan lejos, ni que el procedimiento para defenestrar a Sánchez fuera tan burdo.

Las claves de lo que fue un tremendo error político (15 de febrero de 2016). El error del pueblo que votó reiteradamente al PSOE a partir de 1982, bajo el engaño y el oportunismo con una máscara de falsa progresía, con un líder impostor que ofrecía el cambio, pero que defendió, y sigue defendiendo, los intereses de la oligarquía. Un individuo que, como está demostrando ahora, sin pudor, se ha integrado en el bando de los ricos, ejerciendo el papel de correveidile, y que ha sido el señuelo en este chapucero proceso al que estamos asistiendo. El pueblo se equivoca, y tarda 30 años en dase cuenta, pero entonces ya no hay vuelta atrás.

Hasta que la situación sea como quieren los de arriba (26 de febrero de 2016). Durante un largo período, la política ha funcionado, sin sobresaltos, como quería el poder real, la oligarquía. El bipartidismo alternativo ha venido siendo una forma cómoda para conformar al pueblo llano, pero unos “intrusos” han trastocado el panorama político, y eso les trae de cabeza. Y no han parado, después de un montón de intentonas, hasta conseguir destrozar al PSOE en beneficio del PP, fiel e incontestable defensor de los ricos. ¿Será esta la última “hazaña” de los de arriba?

Los políticos: sus actos y sus perfiles (29 de marzo de 2016). Desde el comienzo de este periodo postfranquista, el perfil de los políticos ha ido evolucionando hasta convertirse en un grupo acomodado, de baja talla intelectual, desconocidos, en su inmensa mayoría, por aquellos a los que supuestamente representan. Sus actos están condicionados por la voluntad de los de arriba. Este sí que ha sido uno de sus éxitos.

Acuerdos y desacuerdos (10 de abril de 2016). En todo ese proceso, que resumiremos más adelante, son pieza clave los acuerdos artificiales llevados a cabo con el grupo de Ciudadanos como comodín. También han sido relevantes los desacuerdos en el ala de la izquierda. Sánchez, “el rebelde” ha estado atado de pies y manos, impidiéndole sus colegas que se aproximara a UP.

Estos son otros títulos de escritos anteriores que son reveladores:

(26 de mayo)

Partido Popular (PP) o la continuidad franquista

Partido Socialista (PSOE) o el fin de la socialdemocracia

Ciudadanos (C’s) o el invento político más descarado de la oligarquía

Podemos o la esperanza del cambio.

(10 de septiembre)

La ineficacia de los políticos

La torpeza del PSOE.

Un burdo proceso

La aparición de Podemos, hace algo más de dos años, alertó a los actuales poderosos, y se pusieron en marcha. Temiéndose la ruptura de la alternancia del bipartidismo comenzaron a tomar medidas con la torpeza que históricamente ha caracterizado a la clase dominante de este país. En todo este proceso, hemos visto como se les ha caído la máscara a los que nos han estado mintiendo durante décadas, presentándose como izquierda política. Los de las chaquetas de pana de los ochenta se recrean ahora navegando en lujosos yates. Aquellos que se presentaban como socialistas se han hecho ricos. Todos estos, con González a la cabeza, han sido los cómplices de los poderosos para reventar al partido que les encumbró.

Primero intentaban forzar lo que llamaron Gran Pacto entre PP y PSOE. Algo que de haberse llevado a cabo entonces habría puesto en una situación complicada al PSOE, porque, a lo largo del periodo que se conoce como régimen del 78, ambas organizaciones han sido nominalmente antagónicas en este juego de la alternancia.

En vista de que esto parecía complicado, crearon un grupo, Ciudadanos, para contrarrestar “el efecto Podemos”. Más tarde han utilizado a este grupo-comodín para hacer de puente, pero los pactos han fracasado. Nunca han conseguido alcanzar el número de votos suficientes para lograr la investidura de los candidatos. Dos intentonas fracasadas de Sánchez y otras dos de Rajoy.

Los ataques permanentes a Podemos, y los intentos de potenciar las desavenencias internas, han fracasado, por lo menos hasta el momento. Lo que les quedaba era buscar la destrucción del PSOE. Hemos estado viendo y oyendo, durante semanas, declaraciones de viejos militantes pidiendo la abstención en el Parlamento para investir al candidato del PP. El detonante para la traca final ha sido la firme decisión de Sánchez para buscar una alternativa al gobierno del PP.

Lo han conseguido. El PSOE ha saltado por los aires a unos meses de una posible nueva convocatoria, salvo que se humille y le dé el gobierno al PP. A este partido le costará reorganizarse, si es que no desaparece del escenario político. Pero, ahondando en el análisis, ¿cuáles son motivos por lo que se abandona la posibilidad de un gobierno de progreso junto a otras fuerzas de izquierdas? El interés personal de algunos y la torpeza de otros se conjugan para lograr una situación tan desastrosa. Aquellos que fueron unos miserables en tiempos pasados han alcanzado una posición económica y social que les convierte en un grupo privilegiado, en sintonía con otros que también son instrumentalizados, y próximos a los que tienen el poder real. Un gobierno conservador, como el del PP, les beneficia. Todos ellos han dejado atrás la miseria económica pero no se han desprendido de la miseria humana.

Por otro lado, la estupidez de aquellos que han nacido y se han criado en el partido les hace manejables por la astucia de los más espabilados. Les conducen por el camino que otros marcan, aunque, como es el caso, les lleve a la destrucción. La flaqueza humana propicia el enfrentamiento entre bandas al estilo de los aficionados de equipos de fútbol rivales.

A pesar de tantas y tan burdas actuaciones, el asunto se les ha ido de las manos. La situación a la que hemos llegado es mucho más incierta que hace un año. Un partido que gobierna provisionalmente, y que una enorme mayoría social rechaza, inmerso en la corrupción. Otro destruido por sus propios dirigentes. Los de Podemos desorientados, con sus problemas internos y sin el brío necesario para potenciar la rebeldía de ciertos sectores que les siguen. Por último, C’s totalmente agotado como formación política después de fracasar tantas veces en su intento por mantener al PP en el Gobierno. Y el problema catalán que se hace más complejo cada día que pasa. Ante tal situación nos preguntamos: ¿Cuál será el final?

Nota: Los citados artículos se pueden consultar en http://ajgilpadilla.blogspot.com.es/

Polonia. La “Protesta negra”: masiva movilización de mujeres

Las masivas protestas de mujeres, sin precedentes en Polonia, han forzado al Parlamento polaco a abandonar inmediatamente sus planes de agravar la ley antiaborto. El partido Ley y Justicia (PiS) en el poder se ha rendido públicamente ante la explosión de la cólera social.

La ley de 1993, llamada de “compromiso” por los medios conservadores, liberales y socialdemócratas, es una de las leyes más restrictivas de la Unión Europea: la interrupción del embarazo solo se admite cuando la vida o la salud de la mujer están en peligro, cuando el embrión está gravemente enfermo o cuando el embarazo es resultado de un delito. En la práctica, incluso en tales casos, el aborto es inaccesible, pues se prolonga el procedimiento, se niegan a realizar la intervención basándose en una pretendida “cláusula de conciencia”, etc. Por ello, los abortos clandestinos florecen tanto como la emigración abortiva: según las estimaciones de las organizaciones feministas polacas, en Polonia se dan entre 80 000 y 100 000 abortos cada año, de los cuales solo unos cientos son legales.

La defensa de las mujeres por las organizaciones feministas y de izquierdas no había logrado movilizaciones hasta ahora. En el pasado mes de marzo, la tradicional manifestación organizada en Varsovia desde hace 17 años con ocasión del día internacional de la mujer, se desarrolló bajo el lema de “Aborto en defensa de la vida”. Como mucho, un millar de personas participaron en ella.

Movilizadas en la calle y en el trabajo
El pasado 23 de septiembre, la Dieta (cámara baja del Parlamento), en cuyo seno el PiS tiene una mayoría absoluta, decidió abrir el debate sobre un proyecto cívico de ley, ultraconservador, presentado por la organización Ordo Iuris. Este proyecto planteaba la introducción de la prohibición absoluta del aborto y penas de prisión para las mujeres que interrumpían el embarazo. Al mismo tiempo, la Dieta se negó a examinar el proyecto cívico “Salvemos a las mujeres”, inspirado en la legislación de la mayoría de los países de la Unión Europea, que intentaba liberalizar la ley actual y autorizaba el aborto hasta la doceava semana.

La decisión de la Dieta provocó una inmensa movilización en todo el país, sobre todo de mujeres,. Nadie se esperaba que la “Protesta negra”, por los vestidos negros y paraguas negros que portaban las manifestantes, tuviera una tal amplitud. El lunes 3 de octubre hubo manifestaciones en 143 ciudades y pueblos. En Varsovia, la concentración convocada en la Plaza del Castillo reunió a decenas de miles de personas a pesar de la lluvia. Muchas mujeres se vistieron de negro para ir al trabajo. En respuesta al llamamiento a una huelga de las mujeres, inspirada por la huelga islandesa de 1975, algunas mujeres no fueron al trabajo, otras sí, pero limitando el ejercicio de sus obligaciones profesionales: así una secretaria no respondía al teléfono.

Por tanto, es difícil estimar la participación en la protesta bajo sus diferentes formas. Según los medios, alrededor de 100 000 personas tomaron parte solo en las manifestaciones de calle. La encuesta realizado más tarde por Milward Brown para TVN indicaba que el 67 % de las mujeres y de los hombres apoyaba la protesta.

Arrebato en favor de los derechos democráticos
Por otra parte, el resultado de esta protesta masiva e inesperada era imprevisible: el PiS retiró su apoyo al proyecto fundamentalista que había apoyado dos semanas antes, y el 6 de octubre, la Dieta lo rechazó. El presidente del PiS, Jaroslaw Kaczynski, admitió en la Dieta que “observando la situación social”, se convenció de que el proyecto de Ordo Iuris “no es apropiado, que su efecto será exactamente el contrario”. Declaraba que “El PiS está y continuará estando a favor de la protección de la vida. Y va a emprender actividades en este sentido, pero serán actividades calculadas cuyo carácter permitirá realizar ese objetivo”. La Primera Ministra Beata Szydlo anunció que el Estado garantizará una ayuda social para incentivar a las mujeres a dar a luz y a educar a hijos con discapacidades.

La fuerza y la amplitud de esta protesta han sorprendido a todo el mundo. Tras cerca de 25 años de “paz social”, este año ha tenido lugar un cambio fundamental en Polonia: frente a las decisiones autoritarias del PiS se ha desarrollado un movimiento de masas interclasista, denominado Comité de Defensa de la Democracia (KOD). En las manifestaciones organizadas por el KOD, se reúnen decenas de miles de personas.

La “protesta negra” es una nueva y muy importante confirmación de que la tradición y la cultura de los movimientos de masas en defensa de los derechos y libertades democráticas están renaciendo.

 https://npa2009.org/

Traducción de Faustino Eguberri

– Viento Sur http://www.vientosur.info/ 

La secesión de los ricos. "La concentración de riqueza se ha estado produciendo en las sociedades democráticas y con un proyecto de Estado de bienestar"

Los ricos son cada vez más ricos. Esto no es ninguna novedad. Como decía san Vicente Ferrer (seguramente con mayor conocimiento de causa que cualquier agencia de rating), la avaricia va i vé, però mai es deté. (la avaricia va y viene, pero nunca se detiene.) La novedad es que la concentración de riqueza se ha estado produciendo en las sociedades democráticas y con un proyecto de Estado de bienestar.

Aunque la información no abunde —y la opacidad es una astucia de los verdaderamente ricos: ocultar su identidad, el volumen real de su fortuna y eludir la luz pública—, los datos son irrefutables: el periodo de crecimiento económico registrado desde mediados de los años noventa no se tradujo en una mejora de las rentas del empleo. Muy al contrario: la desigualdad salarial apenas cambió y los activos se concentraron en manos de los hogares más pudientes.

En concreto, más del 78% del valor de las propiedades inmobiliarias diferentes a la vivienda principal, casi un 88% del valor de los negocios por cuenta propia y más del 92% del valor de las acciones, está en manos del 20% de los hogares más ricos. El 5% más rico tiene el 31% de la riqueza, el 22% de las viviendas, el 57% de la riqueza financiera y el 22% de la renta. Son datos publicados en 2008 por el VI Informe FOESSA sobre la exclusión y el desarrollo social en España.

Este crecimiento (y sus consecuencias) vino en volandas de una ideología neoliberal que promovía la desregularización y la liberalización. Y lo hacía con una promesa: la riqueza generada, como la lluvia fina, acabaría empapando a todo el mundo. Era cuestión de esperar un poco. Pues bien, lo que el 99% sabemos hoy es que lo que ha llegado es un vendaval que arrasa nuestras condiciones de vida y las de nuestros hijos, que lastra el futuro de esta sociedad, y que, por si fuera poco, nos obliga a pagar los platos rotos.

El segundo mito sostiene que hay que tratar con indulgencia a las grandes fortunas, porque las riquezas por ellas generadas no solo son legítimas, sino que revertirán en la economía productiva y esta inversión redundará en el bienestar general. Por ello, seguramente, durante este periodo se eliminaron tipos impositivos, la economía sumergida se multiplicó por cuatro y el gasto social fue a la baja. No había que molestarles, no fuera caso que abandonaran el país, buscando los refugios que ofrece una economía globalizada. La experiencia ha mostrado que, como los cuervos, han cogido los granos del sembrado (léase economía productiva) para colocarlos en inversiones especulativas y en paraísos fiscales. Los técnicos del Ministerio de Hacienda vienen mostrando en sus rigurosos informes que la economía sumergida se sitúa en torno al 23% del PIB; y que la evasión fiscal de las grandes fortunas, corporaciones empresariales y grandes empresas alcanzó los 42.711 millones de euros en 2010. La impunidad consolida los comportamientos defraudadores.

¿Qué paisaje moral ha quedado después de todo? Esta es una cuestión crucial, ya que una sociedad también consiste en un entramado —frágil— de compromisos, contratos y consensos morales, como la “confianza”. Pues bien, los medios de comunicación muestran cada día los humores que desprende el campo de batalla: avaricia sin mesura, fascinación por el dinero fácil y rechazo a todo impuesto. El objetivo de acumulación sin límites ha tenido dos efectos: la secesión moral de los ricos (no tienen ninguna deuda social, ninguna obligación, ninguna responsabilidad personal, todo se lo deben a sí mismos) y la complicidad (a veces, indignada) de quien les idolatra.

La tarea económica es titánica, la política, gigantesca, pero la regeneración moral no es menos acuciante. Algunos (muy pocos, es verdad) de los que componen ese 0,1% de grandes ricos en EE UU o en Francia han dicho que quieren contribuir a buscar salidas. ¿Por qué no cunde el ejemplo por estas tierras? Quienes padecemos los recortes, no curaremos nuestras heridas, pero podríamos consolarnos al menos pensando que no utilizan esta crisis para ir aún más lejos: para desmantelar el Estado de bienestar.

Antonio Ariño es catedrático de Sociología de la Universitat de València.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/25/valencia/1327509435_910723.html

miércoles, 19 de octubre de 2016

A sangre fría. Sobre la situación de la clase obrera española

Salvador López Arnal


. Número de trabajadores y trabajadoras españoles que ingresaban menos de 300 euros mensuales en 2008 (inicio de la GEC-gran estafa crisis): 3.089.856

. Número de trabajadores que ingresaron menos de 300 euros en 2014 (se desconocen los datos de 2015): 3.694.852

. Incremento en esos seis años: casi 605.000 trabajadores.

. Porcentaje entre los asalariados de 2008 (19.310.627) que representaban los trabajadores/as con ingresos inferiores a 300 euros: 16%.

. Porcentaje entre los asalariados de 2014 (16.899.024) que representaban los trabajadores/as con ingresos inferiores a 300 euros: 22%.

. Incremento en puntos: 6. Incremento porcentual comparando porcentajes: 37,5%. Incremento porcentual comparando cantidades absolutas: 19,5%

. Grupos de edad en los que se concentraron estos trabajadores y trabajadoras con ingresos por debajo de los 300 euros en 2014: entre los 26 y 35 años, 955.185 (seguidos de la franja de 36 a 45 años). Grupo de edad donde existía esa concentración en 2008: entre 18 y 25 años: 908.773.

. Trabajadores con ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional -655,20 euros, 14 pagas- en 2008: 27,8% del total, 5,3 millones

. Trabajadores con ingresos por debajo del salario mínimo en 2014: 35% del total, 5,8 millones.

. Incremento: en puntos 7,2. Incremento porcentual teniendo en cuenta porcentajes: en torno al 20%. Comparando valores númericos: 9,5%

. Causas: sucesivos contratos temporales, jornadas a tiempo parcial, una parte del año en el desempleo, bajos salarios cuando se trabaja, abuso de la temporalidad sin justificación, bajo salario mínimo interprofesional, marcado sesgo de género, etc.

. ¿Somos conscientes de lo que significa que un 35% o más de los trabajadores/as asalariados de nuestro país ingrese menos que el salario mínimo interprofesional?
¿Cuántos de estos trabajadores son trabajadoras?
¿Nos hacemos idea de lo que significar que el 22% de los asalariados ingrese menos de 300 euros mensuales?
¿Cuántos de ellos son asalariadas?
¿Cuántos derechos atropellados?
¿Qué tipo de vida llevan -pueden llevar- esos trabajadores y trabajadoras a lo largo del año?
¿Qué independencia pueden tener?
¿De qué dignidad hablamos cuando hablamos de trabajo digno?
¿A qué realidades se enfrentan?
¿Con qué medios?
¿Dónde se ubica la independencia real de muchas trabajadoras para romper lazos opresores?
¿Cuál puede ser su situación familiar en la mayoría de los casos?
¿Podemos o no podemos hablar de trabajadores en activos pobres, muy pobres?
¿Cuántos de ellos se ven abocados a la economía sumergida sin mínimos?
¿Cuántas horas de trabajo y desesperación?
¿No exige la situación más unidad y más apoyo fraternal que nunca?
¿Y los sindicatos que se dicen de clase?
¿Qué gana el conjunto de los trabajadores españoles con el abono y propagación de idearios secesionistas?
¿De qué pueblo hablan cuando se afirma en algunas comunidades por parte de fuerzas nacionalistas que “el pueblo unido jamás será vencido”?
¿Quién es pueblo en ese pueblo?
¿Un ciudadano de izquierdas puede apoyar, como si de tratara de Itaca, una salida nacional-nacionalista y sostener, sin rubor en el rostro y ronchas tóxicas en el alma, que los trabajadores y trabajadoras de otros territorios “menos desarrollados” se apañen como puedan, que nosotros nos lo montamos por nuestra cuenta mucho mejor?
¿Era eso, es eso?

Fuentes: Agencia Tributaria, El País, El Mundo, informativos televisivos.

La verdad sobre la Resistencia francesa: ni tan masiva ni tan francesa. El historiador británico Robert Gildea desmonta la versión oficial de lo ocurrido en Francia durante la ocupación nazi

El discurso nacional que Francia construyó después de la II Guerra Mundial es que el país fue liberado por la Resistencia, con cierta ayuda de los aliados, y que "salvo un puñado de miserables", en palabras del general Charles de Gaulle, el resto de los ciudadanos se comportaron como auténticos patriotas. Nada más lejos de la realidad. El profesor británico Robert Gildea desmonta esta imagen nacional, que se encontraba ya bastante resquebrajada, en su nuevo libro, Combatientes en la sombra, que traza un minucioso retrato de la ocupación en el que más que de Resistencia francesa prefiere hablar de "resistencia en Francia" por la enorme cantidad de extranjeros que se sumaron a la lucha contra el nazismo, entre ellos miles de republicanos españoles.

"Francia fue derrotada y ocupada por Alemania . Cuando fue liberada y unificada de nuevo, se crea una historia única que mantiene que todo el país alcanzó la libertad unido bajo el liderazgo de De Gaulle y ese relato fue propagado a través de medallas, ceremonias, títulos", explica Robert Gildea, profesor de Historia Moderna del Worcester College de la Universidad de Oxford, cuyo libro será publicado esta semana en España por Taurus en traducción de Federico Corriente. Los olvidados en ese relato no fueron sólo aquellos españoles que huyeron del franquismo, sino también judíos de Polonia o Rumanía, los comunistas, así como las mujeres, cuya labor como resistentes también ha sido infravalorada.

El libro todavía no ha sido publicado en Francia —está previsto para la primavera de 2017—, pero recibió excelentes críticas el año pasado en el mundo anglosajón en medios como The Economist o The New York Review of Books, cuya reseña firmada por el gran historiador de Vichy Robert O. Paxton se titulaba "la verdad sobre la Resistencia". Gildea, que ha publicado otros ensayos sobre la historia de Francia en los que estudia el mismo periodo, reconoce que la imagen ideal de la sociedad francesa había sido ya puesta en duda en películas como el documental La pena y la piedad o el filme de Louis Malle Lacombe Lucien, que tuvo como guionista al premio Nobel Patrick Modiano. Sin embargo, su estudio de 650 páginas, en el que maneja tanto fuentes documentales como entrevistas, es el más completo que se ha escrito hasta ahora desde un punto de vista crítico sobre la Resistencia durante la ocupación, entre 1940 y 1944. El enorme éxito alcanzado en Francia por las seis temporadas de la serie Un pueblo francés demuestra hasta qué punto sigue siendo un tema delicado y siempre actual.

"Tenemos que estudiar lo que ocurrió en Francia en el contexto de la lucha en Europa contra el nazismo, pero también del Holocausto y de la Guerra Fría. Mucha gente de la Resistencia combatió en las Brigadas Internacionales, son lo que Arthur Koestler, que compartió cautiverio con ellos, llamó La escoria de la tierra en un libro, gente que no tenía ningún sitio al que ir. Muchos republicanos se quedaron atrapados en Francia. Su objetivo era acabar primero con los nazis y luego con Franco, de hecho protagonizaron un intento fallido de invadir España en 1944. El relato simplista de la liberación nacional francesa sólo proporciona una parte de la historia, no toda", prosigue Gildea en conversación telefónica.

"El papel de los comunistas fue también muy importante, especialmente durante la liberación de París. Durante muchos años se produjo un enfrentamiento entre las dos versiones, la gaullista y la comunista. En 1944 los nazis capturaron a un grupo de resistencia que estaba formado por comunistas y judíos de Europa del este y lo utilizaron como propaganda diciendo que eran "criminales extranjeros", pero había algo de verdad en ello", afirma.

Combatientes en la sombra, no sólo estudia los grandes movimientos históricos, sino que está lleno de personajes como Jean-Pierre Vernant, uno de los grandes helenistas franceses, que fue un personaje muy importante en la Resistencia, pero que nunca quiso alardear de ello. Cuando acabó la guerra, durante la que se jugó muchas veces la vida, volvió a sus libros y a sus clásicos. También está Lew Goldenberg, hijo de revolucionarios rusos de origen judío cercanos a Rosa Luxemburgo, que se negó a aceptar el armisticio o León Landini, un joven toscano que participó en el descarrilamiento de un tren alemán en octubre de 1942 cuando tenía 16 años.

Y, naturalmente, están los republicanos españoles, no sólo los miembros de La Nueve, la mítica brigada que fue la primera en entrar en París en agosto de 1944 y cuyo papel fue silenciado durante años —ha sido necesario esperar hasta 2008 para que se inaugurasen placas que mostraban su recorrido—. En el libro aparecen combatientes como Vicente López Tóvar, nacido en Madrid en 1909, que pasó su juventud en Buenos Aires, luchó en la Defensa de Madrid y en la Batalla del Ebro y, tras escapar a Francia, participó en la organización del Maquis. "La Guerra Civil nos había endurecido mucho", relató el propio López Tóvar a Gildea.

"Después del desembarco de Normandía, en junio de 1944, se produjo una guerra civil dentro de la II Guerra Mundial, no sólo entre los resistentes y los nazis, sino también con la milicia, la fuerza paramilitar de Vichy", señala el profesor de Oxford. En cuanto a la ocultación del papel que tuvieron las mujeres, Gildea explica que sólo fueron galardonados con medallas aquellos que participaron en acciones bélicas, mientras que muchas mujeres trabajaron en la organización de la resistencia, un papel tan peligroso como el combate, pero nunca totalmente reconocido. Todo esto no quiere decir que los franceses no tuvieron ningún papel, pero no fueron los únicos héroes de aquella guerra.

NOTA:
Da la sensación de que hay, si no un complot, si una coincidencia en desvalorizar a Francia toda, desde su aporte a la cultura a su aporte a la liberación y progreso de la humanidad. Cierto que su ejercito sufrió un shock, pero hay que analizar el por qué. Qué hicieron las clases dominantes en Francia y cómo presentaron cara al nazismo; el general "héroe" de la I Gran Guerra en la práctica se entregó a Alemania y la política de defensa llevada a cabo, fue todo un fracaso,... También la política de defensa inglesa en su retirada de Europa fue una farsa, y la llamada batalla de Dunkerque (*) donde poco más de una docena de carros, no podían hacerle frente al Ejercito alemán con visos de éxito o ¿aquello no parecía un teatro?. Lo menos que se puede decir, por número de soldados, tanques y armamento puesto en juego, es que aquello no fue serio. Las clases dominantes claramente entregaron al país. Lo cual, después de la carnicería de la I G M., era muy fuerte. No se olvide que hacía poco del triunfo electoral del frente popular, con la euforia de las reivindicaciones que desbordaban al gobierno francés, las primeras vacaciones obligatorias de la clase obrera del mundo, etc. La guerra franco alemana pareció más una entrega (acordada?) que una encarnizada defensa de un país con una trayectoria que no gustaba a las clases dominantes. Lo que ya había ocurrido durante la guerra franco prusiana de 1871, ante el levantamiento popular de la Comuna de París, las dos burguesías, alemana y francesa, se pusieron de acuerdo en suspender su guerra para dirigir como aliados una que acabase con el éxito alcanzado por el pueblo de la Comuna de París.

Hay, por parte del neoliberalismo rampante una lucha contra los derechos ciudadanos conquistados a partir de la Revolución francesa. Y, como nos tienen acostumbrados, lo hacen por etapas, es parte de la estrategia, todo de golpe se haría muy evidente. Así, la minusvaloración de la resistencia, tan difícil y precaria, sería un primer paso para acabar desprestigiando en esta terrible y dura luchas de ideas -aunque camuflada- con el desprestigio de la ilustración y la Revolución Francesa de 1789. El revisionismo más burdo ya comenzó la tarea. Es la lucha contra la democracia como gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. A cambio, los que gobiernan de hecho son unas élites al servicio del poder financiero, de los más ricos, para hacer una política a su favor, y lo están consiguiendo,...

La Resistencia Francesa fue, sin duda, y de forma inequívoca una gloriosa muestra más de la lucha popular por su libertad, a pesar de los poderosos enemigos que tenían en contra y de los "tibios amigos". Fue un duro y largo proceso desde una lucha casi exclusivamente popular, pues las clases privilegiadas estaban en su enorme mayoría (antes muertos que rojos) con la Francia de Vichy, hasta convertirse en una lucha nacional popular en la que fueron entrando -o apuntándose al caballo ganador- todas las clases.

El hecho de que en ella tuviesen un destacado papel, judíos del este, que no se resignaron como la mayoría oficial de su etnia -e incluso muchos dirigentes judíos colaboraron-, españoles republicanos y comunistas de múltiples países, no les quita ni un ápice de mérito. Al contrario, es un ejemplo de la solidaridad internacional y del internacionalismo proletario. Una página más que llena de gloria a judíos, comunistas y republicanos españoles, en la lucha por la liberación de los pueblos y la igualdad y fraternidad de los mismos.
(*) Luego de dominar Bélgica, los alemanes entran en Francia a través de las Ardenas. Las tropas británicas, junto a las francesas, son acorraladas y retroceden hacia el norte de Francia. Los alemanes ya habían ocupado Francia, pero aún quedaban muchos soldados británicos y franceses en el territorio. Estas tropas debieron retirarse por el Canal de la Mancha desde la ciudad de Dunkerque hasta Inglaterra.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/07/actualidad/1475858612_013991.html



¿QUÉ HACEN TODOS ESOS ESPAÑOLES DESFILANDO?"
La liberación de Toulouse, el 19 de agosto de 1944, fue coordinada por el fuerzas lideradas por Jean-Pierre Vernant, pero los republicanos tuvieron un papel esencial. De hecho, en regiones como el Perigor o ciudades como Foix fueron liberadas directamente por los españoles, cosa que De Gaulle no le hizo mucha gracia. Gildea relata que el general visitó Toulouse muy rápidamente, porque no quería perder un ápice de control sobre los territorios de los que iban siendo expulsados los nazis. Los republicanos participaron en el desfile de la liberación, con los cascos de los soldados alemanes pintados de azul. Cuando De Gaulle lo vio, exclamó: "¿Qué hacen todos esos españoles desfilando con las Fuerzas Francesas Libres?". Es un anécdota que, para el historiador británico, refleja el profundo cambio que se estaba produciendo en la narración de la Resistencia y en la toma de poder en Francia.
http://www.elconfidencial.com/mundo/2014-08-18/los-espanoles-que-liberaron-paris-silenciados-y-olvidados-en-francia_177174/

La noche que murió la Revolución Francesa

Guadi Calvo
Se cebaban con los más débiles, los que ya estaban ensangrentados, hasta matarles, yo lo vi. 
Saad Ouazen
Hace cincuenta y cinco años,
 el 17 de octubre de 1961, entre 300 y 400 argelinos, de unos treinta mil, que se manifestaban pacíficamente, contra las leyes racistas que el gobierno del presidente, Charles De Gaulle, había impuesto, específicamente contra los ciudadanos de ese origen, y por extensión, contra todo ciudadano proveniente del Magreb, fueron cazados y asesinados en pleno París por la policía del régimen. Si bien los herederos de la Revolución Francesa la habían herido de muerte en los arrozales de Indochina, en las cuevas de norte de Argelia y en los bosques y desiertos africanos, aquella noche, en pleno Paris, le pegaron el tiro de gracia.

El hecho más oscuro que se registra en la ciudad luz, hasta hoy, no ha sido debidamente aclarado, y ni siquiera hay una nómina comprobable y segura de muertos y mucho menos de la totalidad de sus responsables.

El Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino, dirigido por Mohamed Budiaf y Ahmed Ben Bella, desde 1954, que libraba una guerra contra la dominación francesa, que había invadió su territorio en 1830, llamó a los miles de argelinos que entonces vivían en París, a manifestarse pacíficamente contra el toque de queda impuesto a la población magrebí por el prefecto Maurice Papon, quién durante la Ocupación nazi había sido el responsable del traslado de ciudadanos judíos de Burdeos a París, con posterior destino a los campos de exterminio.

El toque de queda prohibía a los trabajadores argelinos permanecer en la calle entre 20:30 y 05:30 y las cafeterías de musulmanes deberían cerrar a las 19 horas. Cientos de miles de ciudadanos se vieron entonces obligados a permanecer encerrados en sus precarias viviendas de los bidonville de Nanterre, Bezons, Courbevoie, Puteaux y Colombes, aunque ya estaban acostumbrados al acoso permanente de las rattonades (razias policiales).

La orden del FLN fue clara y rotunda, los manifestantes no debían portar ningún tipo de armas, y se invitaba a que participaran mujeres y niños, como garantes de que no habría de parte de los organizadores intensiones de violentar las normas. Además las columnas deberían transitar por las veredas, para no perturbar en tránsito de avenidas y bulevares.

Apenas iniciada la protestas, la policía de Papon comenzó la cacería por portación de piel, todo “pardo” o moro, que se lo encuentre en la calle sería detenido.

Los siete mil efectivos de Papon, junto a la Policía Auxiliar (APF) mejor conocidos como los Harkis de París, argelinos reconvertidos en anti revolucionarios que operaban contra sus connacionales, se habían preparados desde días antes, con el beneplácito de sus superiores lo que incluía la explicita aprobación de De Gaulle.

Apenas aparecieron los primeros manifestantes comenzó la represión, que dejaría según cifras oficiales 11730 detenidos y 3 muertos.

Los cancerberos de Papon se dispersarían acechantes por calles del Barrio Latino, los Grandes Bulevares, y los alrededores de Champs Elisées. Esperaban a los argelinos en las bocas del metro, en las terminales de buses. Sus mítines fueron atacados con extremas violencia, sin perdonar ancianos, embarazadas, ni niños.

En pocas horas los detenidos alcanzaría a casi a los 12 mil, todo estaba milimétricamente calculado, buses de la policía y autobús de la compañía RATP, habían sido requisados. En ellos trasportaron los detenidos al Hospital Beaujon en Vincennes, a la sede de la policía, al estadio Pierre de Coubertin y al centro de exposiciones. Los detenidos debieron sufrir hacinados durante días las golpizas y todo tipo de abuso policial, en deprimentes condiciones higiénicas, sin agua ni alimento. Los detenidos ni siquiera se atrevían a ir a los baños, ya que la mayoría que había osado intentarlo, jamás volvieron. Allí mismo fueron torturados, violados y muchos asesinados.

Como para cubrir las evidencias, unos días después el ministro del Interior, Roger Frey, antes del reinicio de la Asamblea Nacional, anunció el retorno forzado a Argelia de muchos de los “indeseable”, sin listas, sin poderse despedir de sus familiares ni tan siquiera recoger algunas de sus pertenencias; fueron deportados, aunque muchos de ellos, nunca llegaron a Argelia.

Sin recato frente las cámaras, ni a los periodistas y transeúntes, las policía masacró la protesta, los manifestantes fueron golpeados salvajemente, mientras otros fueron asesinados con armas de fuego a bocajarro.

Las calles de París se llenaron de muertos, charcos de sangre y heridos: hombres mujeres y niños fueron asesinados a golpes por la policía, otros lanzados mal heridos al Sena, tampoco fueron pocos los cuerpos que aparecieron ahorcados en Champs Elisées.

Aquí se ahogan argelinos.
Algunos días después de la represión, en los muros que bordean el Sena comienzan a aparecer unas extrañas pintadas que dice “ici on noie les Algériens” y a los días comenzaron a flotar en el Sena decenas de cuerpos, algunos con disparos y otros con evidentes signos de tortura, era claro que la matanza pergeñada por el perfecto Papon y bendecida por De Gaulle, se había ejecutado con “estilo”, se estima que por los menos fueron 150 cadáveres de argelinos recogidos en las aguas entre París y Rouen.

El presidente declaró que la masacre era “un asunto secundario” y dio por terminado el asunto conforme con los tres muertos iniciales. Envalentonados por la complacencia oficial el 8 de febrero del 1962, otra manifestación en contra de la guerra de Argelia y de la organización paramilitar OAS, (Organisation de l'Armée Secrète) terminó con una nueva masacre, conocida como “masacre de Charonne" (nombre de la estación de metros parisina) donde otra vez los hombres de Maurice Papon asesinaron esta vez a nueve militantes del sindicato CGT, la mayoría pertenecientes al partido comunista.

Como para terminar su obra macabra el 17 de junio de 1966, De Gaulle aprueba una la ley de amnistía que incluía: “Los actos cometidos en el marco de operaciones policiales administrativas o judiciales”, por lo que se impide cualquier tipo de investigación sobre las matanzas del 17 de octubre y de la estación Charonne, entre otras muchas violaciones a los Derechos Humanos.

Los sucesos del 17 de octubre 1961 impactaron de tal manera en la política francesa, que aceleraron las negociaciones que terminaron con los acuerdos Evian el 18 de marzo 1962, con que se da por finalizada la guerra de Argelia.

La matanza de octubre fue silenciada durante las dos siguientes décadas, hasta como los ahogados del Sena, comenzaron a emerger las evidencias incontrastables contra el prefecto Maurice Papon.

En 1981, el periódico Le canard enchaîné consiguió una serie de documentos donde se revelaba la participación de Papon en el exterminio judío. En 1998 después de diecisiete años de investigaciones y juicios fue condenado a diez años de prisión, aunque nunca recibió condena por los crímenes de octubre de 1961. Fue liberado en 2002 a los 92 años, por su estado de salud, aunque moriría recién en 2007.

De Gaulle iba a morir en 1969, y recibirían un pomposo homenaje durante sus funerales a pesar de haber asesinado a la Revolución Francesa.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central.

martes, 18 de octubre de 2016

POLÉMICA ENTRE ACADÉMICOS. Paco Rico, autor del ‘Quijote’. Arturo Pérez-Reverte, en esta réplica al artículo de Francisco Rico publicado en estas páginas (Se refiere a El País) la semana pasada, fija la clave del enfrentamiento en la versión que el escritor hizo de la obra maestra de Cervantes para uso escolar.



El profesor Paco Rico, conspicuo cervantista y académico de la RAE (personaje que aparece, por cierto, con expreso agrado por su parte, en mi novela Hombres buenos), publicó hace poco un artículo en EL PAÍS, que a algunos lectores y amigos, e incluso a mí, sorprendió sobremanera. No por la confusa sintaxis y ortografía del texto ni por citar mal en latín pudienda muliebris en vez de pudendum muliebre o pudenda muliebria (extremos ambos inexplicables en alguien de la enorme, casi desaforada, talla intelectual del profesor), sino por la biliosa virulencia con la que se pronunciaba sobre mi persona. Y más sorprendente aún, habiendo tenido como tuvimos Paco Rico y yo, en otro tiempo, una razonable amistad y un mutuo y público respeto, con flores mutuas y comentarios elogiosos hacia el trabajo de cada cual, salvando las naturales distancias, incluido algún artículo firmado y publicado por Rico, también en EL PAÍS, donde elogiaba con entusiasmo (espero que sincero en ese momento, pues nadie se lo pidió por mi parte) las novelas del capitán Alatriste; para alguna de las cuales, por cierto, escribió incluso un magnífico soneto, publicado en El puente de los asesinos, séptimo volumen de la serie. Ése que empieza: "No picaré en el cebo de la vida / turbio nombre que Dios puso a la muerte..."

De ahí la sorpresa de propios y extraños, como digo, ante el texto irrespetuoso y agresivo, venenoso incluso (acabo de confirmar la acepción exacta de venenoso en nuestro diccionario de la RAE), con que en la sección de Cultura de este diario se descolgó el otro día nuestro más destacado cervantista contra el arriba firmante; quien, de pronto, en insólita pirueta de gustos y afectos, se le antojaba alatristemente célebre (feliz hallazgo, debo reconocerlo) escritor de bestsellers. El pretexto aparente, que lo confuso del texto, insisto, no permitía deslindar con nitidez, era un artículo mío titulado No siempre limpia y da esplendor, publicado en otro lugar, sobre ciertas actitudes pasivas de la RAE que personalmente desapruebo, y que también Paco Rico, al menos hasta ahora y delante de mí, ha desaprobado toda su vida. En ese artículo, por supuesto, yo no mencionaba ningún nombre, y mucho menos el del profesor; que, sin embargo, se creyó en el deber de afear públicamente forma y contenido de mi texto. O, para ser más exacto, de apoyarse en mi texto para ajustar cuentas. Para subirse, como apunta el viejo dicho, en los trenes baratos.

Y es aquí donde parece oportuno que mencione, para dar claridad al asunto, un suceso todavía reciente que tal vez ilumine el misterio. Hace dos años, de forma desinteresada y cediendo todos los derechos editoriales a la RAE, hice, con la muy valiosa colaboración del excelente filólogo Carlos Domínguez Cintas (que participó, también, en la conocida y soberbia edición de El Quijote anotada por los colaboradores de Paco Rico), una versión del texto cervantino adaptada para uso escolar, aligerada de ciertos pasajes, relatos y digresiones. Mi intención natural era utilizar para ese Quijotillo académico el texto tan magníficamente fijado por el profesor y su equipo, y así se lo dije. Sin embargo, y para mi estupefacción, Paco Rico me preguntó qué pasaba con sus derechos de autor. Le dije que no había derechos a cobrar por parte de nadie, que se trataba de aportar ingresos a la Academia, y él se negó. "Ya hablaremos", dijo. Hasta hoy. Decidí, por tanto, mandarlo a paseo y utilizar el texto de nuestra edición cervantina de 1780, con su agradable aroma dieciochesco, enriqueciéndolo con los bocetos originales de las ilustraciones que acompañaron aquella edición. El éxito fue enorme, nuestro Quijotillo ha vendido hasta la fecha unos 80.000 ejemplares, y los derechos de traducción han sido adquiridos por varios editores extranjeros, produciendo unos modestos ingresos que a la RAE le vienen muy bien, habida cuenta del vergonzoso abandono económico en que la tienen las altas instituciones del Estado.

En lo que acabo de contar radican, lamentablemente, las principales claves del asunto. Desde que el Quijotillo académico vio la luz, Paco Rico se embarcó ante terceros, cada vez que tuvo ocasión, en una ácida campaña de desprestigio de la obrita y de quienes la alumbraron. Cualquier pretexto lo caza al vuelo. Cosa comprensible, por otra parte, habida cuenta de que el profesor, que asiste a muy pocos plenos de la Academia y sólo atiende en ella a lo que le conviene al bolsillo, ha hecho de su famoso texto cervantino, reeditado una docena de veces en distintos lugares con distintos patrocinadores y nunca gratis et amore, que yo sepa, un rentable medio de vida. Nada tengo que objetar a eso, pues cada cual se busca las lentejas como puede. Unos publicamos novelas con más o menos fortuna y otros manosean Quijotes sin rubor y a destajo. Pero en el caso de Paco Rico, en mi opinión, eso ha terminado por hacerle creer que posee una especie de derecho exclusivo, o de propiedad intelectual, sobre las palabras Cervantes y Quijote. Y lleva fatal el intrusismo de quienes, aunque sea sin cobrar y para beneficio de la Academia, dentro o fuera de ella, interfieren en su negocio. Aunque, en este caso, la palabra exacta debe ir en plural: negocios. Quizá en otro artículo, más adelante, si es que el profesor Rico me anima a ello, pueda extenderme con espantables y jamás imaginados detalles sobre el asunto.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/17/actualidad/1476709450_482804.html?rel=lom

Las académicas y los académicos, por Francisco Rico
Los académicos y las académicas discuten sobre sexismo lingüístico

Noi siam venuti al loco ov' io t' ho detto /
Che tu vedrai le gente dolorose /
Ch' hanno perduto il ben dell' intelletto [Dante]

(Hemos llegado al sitio donde te dije /
Verá la gente miserable /
Que han perdido el bien del intelecto)
‘La desfachatez intelectual’, Ignacio Sánchez-Cuenca publica un riguroso análisis sobre la baja calidad del debate público en España. Aquí.

Hay que tener un amante (?)

Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.

Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas.

Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro:”Depresión” y la inefable receta del antidepresivo de turno.

Entonces, después de escucharlas atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE.

Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: ¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!. Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más

A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición: Amante es: “Aquello que nos apasiona”. Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos hace saber que la vida tiene motivación y sentido.

A veces nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en el arte, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby…En fin, es “alguien” o “algo” que nos convierte en “novio de la vida” y nos aparta del triste destino de sobrevivir.

¿Y qué es sobrevivir? – Sobrevivir es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Sobrevivir es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el inprobable y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.

Por favor no te empeñes en sobrevivir, búscate un amante, conviértete también en un amante y un protagonista… de la vida. Piensa que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie.

Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante…

La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental:

“Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida (hay que ir de novio por la vida)”.

Fuente: https://brujulacuidador.com/2013/08/04/hay-que-tener-un-amante/


Mi fruto y mi flor,
mi historia de amor,
mis caricias.

Mi humilde candil,
mi lluvia de abril,
mi avaricia.

Mi trozo de pan,
mi viejo refrán,
mi poeta.

La fe que perdí,
mi camino
y mi carreta.

Mi dulce placer,
mi sueño de ayer,
mi equipaje.

Mi tibio rincón,
mi mejor canción,
mi paisaje.

Mi manantial,
mi cañaveral,
mi riqueza.

Mi leña y mi hogar,
mi techo y mi lar,
mi nobleza.

Mi fuente y mi sed,
mi barco, mi red
y la arena.

Donde te sentí
donde te escribí
mi poema.

lunes, 17 de octubre de 2016

16 países europeos pagan más al profesor por el rendimiento del alumno. Los docentes españoles, entre los que más tardan de la UE en alcanzar su sueldo tope

“Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos”. Esta frase del catedrático de instituto y pedagogo José Antonio Marina, autor del Libro Blanco de la Función Docente encargado en 2015 por el Ministerio de Educación, levantó una gran polvareda. Es un planteamiento al que se oponen los sindicatos docentes en España, que piden que se evalúe el sistema y no solo a los profesores. Con distintas fórmulas, es un modelo que se ha abierto camino en otros 16 países de Europa, según un informe de la Comisión Europea sobre el salario de los docentes. El trabajo de la Comisión deja también al descubierto el anquilosamiento de la carrera profesional de los profesores españoles que ya han señalado otros informes internacionales. Están entre los que más tiempo tardan en llegar a su tope salarial: 39 años de carrera de media.

En 16 sistemas educativos europeos, los maestros “pueden ser recompensados por la calidad o el valor de su trabajo” con pagos adicionales tras una evaluación de su desempeño o en función de los resultados de los exámenes de sus alumnos, según recoge el informe que analiza los sueldos y ayudas de los profesores y directores de Europa, publicado este miércoles por la Comisión Europea coincidiendo con el Día Mundial de los Docentes.

Entre los ejemplos que cita, están los casos de Inglaterra y Gales, donde este factor no supone una asignación extra pero sí es un requisito para que los maestros progresen. Ese es también el caso de Francia, donde el aumento del salario se basa en una evaluación de su desempeño que hacen inspectores externos. La progresión de los profesores está vinculada “estrechamente” a la calificación que pongan esos inspectores: cuanto mayor sea la puntuación, más rápido ascenderá.

En Finlandia, Dinamarca o Suecia, las compensaciones se deciden a nivel local (en España los sueldos se fijan desde las 17 comunidades autónomas y el Gobierno central). Austria, por su parte, premia el “rendimiento excepcional” o la participación del profesor en “proyectos exitosos”.

La Comisión Europea señala en su informe que la remuneración "es una de las claves para convertir la enseñanza en una profesión atractiva". Según su informe, el sueldo de los profesores españoles a tiempo completo en la enseñanza pública oscila entre los 28.431 euros iniciales de los recién incorporados en Educación Infantil al salario máximo de los catedráticos de instituto (47.410 euros). El sueldo al que hace referencia este informe no contempla subsidios ni beneficios financieros ni los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social, que varía en los países europeos, según aclaran los autores del trabajo.

Para obtener el sueldo máximo el docente español tarda una media de 39 años. Es la quinta más alta de todos los países analizados, solo por detrás de los 42 años que necesita un profesor húngaro para llegar al tope, o los 40 que se requieren en Serbia, Rumanía o Macedonia.

La progresión queda lejos de la media de países como Dinamarca (12 años); Holanda (15 en Primaria y 12 en Secundaria) o los 20 de Finlandia. Le siguen de cerca países del entorno como Portugal (34); Italia (35) o Grecia (36). En el caso de Francia se tarda una media de 29 años.

El último informe educativo de la OCDE, Panorama de la Educación 2016, analizaba también la carrera profesional de los docentes, aunque situaba la media española en 35 años para llegar al tope salarial en lugar de los 39 que recoge la Comisión, que trabaja con datos más recientes del curso 2015-2016.

Los profesores españoles de los centros públicos, según el documento que la OCDE publicó el 15 de septiembre, son a los que más les ha bajado el sueldo durante la crisis (2010-2014) junto con Grecia y Portugal. Están entre los que más cobran cuando empiezan a trabajar pero su sueldo se estanca conforme avanzan en su carrera y termina por debajo de la media cuando se jubilan.

http://politica.elpais.com/politica/2016/10/05/actualidad/1475664984_888704.html

LOS ZAPATOS MARRONES Y EL CLASISMO. No cabe duda de que el poder se empeña en perpetuarse, y las grandes familias son las que manejan el cotarro en todas partes.

Rosa Montero

Siempre
 he sido muy anglófila, aunque ahora el Brexit me lo está poniendo bastante difícil. Pero incluso en mis momentos de máximo amor a los británicos no dejaron de chirriarme dos rasgos negativos que me parece que tienen: el racismo y el clasismo. El primero, por desgracia, está en plena expansión tras la salida de la UE: las agresiones contra extranjeros, sobre todo polacos, se multiplican con progresión geométrica, y el país parece recular hacia un retrogradismo isleño y xenófobo. De seguir así, dentro de poco podrán volver a sacar un titular tan elocuente y tan famoso como aquel de The Daily Mail en los años treinta: “Niebla en el Canal, el continente aislado”. No hay como ensimismarse en la contemplación del propio ombligo para volverse tonto.

En cuanto al clasismo, lo extraordinario es que sigue manteniéndose firme a lo largo del tiempo, sin que el empuje igualitario de la democracia lo atempere. De todos es sabido que los ingleses catalogan tu clase social simplemente por tu forma de hablar. Da lo mismo que hayas estudiado una carrera universitaria, por ejemplo: de todas maneras saben que no te expresas como los ricos. Deberían ser todos lingüistas, con ese oído tan fabulosamente entrenando para los matices.

La Comisión de Movilidad Social de Reino Unido acaba de publicar un informe sobre el sector financiero que demuestra que la discriminación clasista es la norma en ese ambiente. El informe está lleno de ejemplos, pero sobre todo me espeluznó un detalle: si alguien va buscando un trabajo en la banca y lleva zapatos marrones, lo más seguro es que no consiga el puesto. ¿No es brutal? Ya puedes tener un currículo académico brillante, una mente lúcida, una personalidad adecuada. Si calzas zapatos marrones estás perdido, porque demuestran que eres de clase baja. Me imagino al de recursos humanos inclinándose subrepticiamente a mirarle los pies al ­candidato. Aunque no, seguro que lo hará con naturalidad, que le resultará fácil, que será una percepción de “clase” para la que han desarrollado afinadas antenas, igual que el oído para apreciar los acentos.

¿Por qué unos zapatos marrones han de ser peores que los negros? ¿Quién decide cuál es la etiqueta, qué es lo óptimo y lo inaceptable, qué corbatas te convierten en uno de los nuestros y cuáles no? “Desde mi experiencia, [los estudiantes no privilegiados] no tienen un buen corte de pelo. Los trajes siempre les quedan demasiado grandes y no saben qué corbata llevar”, dice en el informe un empleado de banca. Y uno de los jóvenes que pidió un empleo y fue rechazado explica que quien le entrevistó le dijo: “Ha respondido muy bien y es usted claramente muy agudo, pero no se ajusta del todo a este banco. No está suficientemente pulido. A ver, ¿qué corbata lleva puesta? Es muy chillona”. Se trata, como se ve, de las contraseñas de una mafia, de una logia secreta. Pequeños signos, convenciones banales que les permiten reconocerse entre sí y seguir manteniendo el poder para siempre jamás.

Puede que Reino Unido sea uno de los países más clasistas y con menos movilidad social dentro del mundo industrializado. España, en comparación, es más igualitaria, y Estados Unidos se esfuerza por cultivar la meritocracia. Pero no cabe duda de que, de todas formas, el poder se empeña en perpetuarse, y las grandes familias son las que manejan el cotarro en todas partes.

Y lo peor es que ese rechazo social es muy importante y puede resultar devastador. El neurocientífico David Eagleman, en su ensayo Incógnito (sí, ya sé que cito mucho ese libro maravilloso), nos dice que los científicos llevan años buscando los genes que propician la esquizofrenia y que han encontrado algunos, pero que ninguno influye tanto como el color del pasaporte que uno tenga, porque, según estudios llevados a cabo en diversos países, “los grupos de inmigrantes que más se diferencian en cultura y apariencia de la población anfitriona son los que exhiben más riesgo”. O sea, el rechazo social perturba el funcionamiento normal de la dopamina y predispone a la psicosis. La salud de los poderosos frente a la enfermedad de los excluidos: también hay datos sobre eso, y son penosos.

http://elpaissemanal.elpais.com/columna/los-zapatos-marrones-y-el-clasismo/

domingo, 16 de octubre de 2016

¿Cómo explicar al alumnado de primaria y secundaria qué es mindfulness?

¿Cómo explicar al alumnado de primaria y secundaria qué es mindfulness?

A veces sentimos cosas que no nos gustan:

- Estamos enfadados porque alguien nos ha hecho daño.

- Estamos tristes porque no tenemos lo que queremos o hemos perdido algo.

- Tenemos miedo de lo que no conocemos.

- Nos da vergüenza algo de lo que no estamos seguro de que esté bien.

- Envidiamos algo que otra persona tiene.

- Criticamos a otros y les ponemos etiquetas.

- Nuestra cabeza llena de mil pensamientos de lo que hicimos ayer o lo que nos gustaría hacer.

Vamos a utilizar la siguiente metáfora:



Cuando siento todo esto, no me puedo concentrar. ¿Cómo puedo calmarme?

Es muy fácil. Sólo escuchando tu respiración. Allí encontrarás alivio. Además te darás cuenta que las cosas malas no duran para siempre.

Imagina que tus pensamientos son como nubes y que van pasando por el cielo.

Te tranquilizas cuando tu mente y tus emociones se calman también. De esta manera podemos poner atención a las cosas buenas que nos pasan:
sentir el cariño de los amigos y mascotas, ayudar a los que sufren, admirar los dibujos de una amiga, ver nacer una flor,…
Vamos a intentarlo. Vamos a oír nuestra respiración un ratito.

Nos sentamos de forma cómoda, con los pies en el suelo, la espalda recta, sin tensión en el cuerpo. Cerramos los ojos o los dejamos entreabiertos.

Vamos a escuchar nuestra respiración
Es como si jugáramos a atrapar la mente. Vamos a ponerla en la respiración, en una sensación corporal o en un objeto (según el ejercicio que estéis practicando).

Si nos viene un pensamiento, una sensación (frío, calor, picor,…) o un sonido, lo identificamos y lo dejamos pasar. Cuando nos demos cuenta de que la mente se ha vuelto a escurrir… ¡zash! ¡A por ella! ¡A traerla a aquí!.

Dile a tus pensamientos, sensaciones o sonidos incómodos:
AHORA NO ES TU MOMENTO, AHORA NO TE ATIENDO. MAS TARDE, TENDRÉIS VUESTRO ESPACIO

Es muy importante saber que en el momento que los alumno son capaces de hacer este juego de “atrapar a la mente”, ya saben que “no son la mente” (porque son quienes la atrapan). Comprenden que su mente es una cosa y ellos otra, comienzan a aprender que al poder manejar la atención también se sienten mucho más tranquilos y a gusto que cuando la mente va a mil por hora y sin control.

Lo que pensamos no somos nosotros. Las cosas pueden ser agradables o desagradables, debemos aceptarlas sin poner etiquetas. Todo pasa. Si no pensamos en el pasado, no nos molestará. Si no pensamos en lo que va a pasar nos encontraremos más calmados y atentos a lo que ocurre alrededor. En el presente hay cosas nuevas.

Mindfulness te enseñará a ver más allá. A responder a tus emociones, en vez de reaccionar. A empatizar con otros. A calmar tus miedos y enfados. A reconocer que tus pensamientos no son hechos. Te sentirás aliviado y tranquilo Respira…
Pon la atención en tu respiración AUDIO:

https://www.spreaker.com/user/8217383/solo-respira

_- Res no és mesquí. Joan Salvat-Papasseit - Joan Manuel Serrat

_- Nada es mezquino,
y ninguna hora escabrosa,
ni es oscura la ventura de la noche.
Y el rocío es claro
el sol sale y se fascina
y tiene deseo del baño
que se maravilla el lecho de toda cosa hecha.

Nada es mezquino,
y todo rico como el vino y la mejilla curtida.
Y la ola del mar siempre ríe,
Primavera de invierno - Primavera de verano.
Y todo es Primavera:
y toda hoja, verde eternamente.

Nada es mezquino,
porque los días no pasan;
y no llega la muerte ni habiéndola pedido.
Y si la habéis pedido
os disimula un hoyo
porque para volver a nacer necesitáis morir.
Y no somos jamás un llanto
sino una fina sonrisa
que se dispersa como gajos de naranja.

Nada es mezquino,
porque la canción canta en cada brizna de cosa.
-Hoy, mañana y ayer se deshojará una rosa:
y a la virgen más joven le vendrá la leche al pecho.


Res no és mesquí

(Joan Salvat-Papasseit - Joan Manuel Serrat)
Res no és mesquí,
ni cap hora és isarda,
ni és fosca la ventura de la nit.
I la rosada és clara
que el sol surt i s'ullprèn
i té delit del bany:
que s'emmiralla el llit de tota cosa feta.


Res no és mesquí,
i tot ric com el vi i la galta colrada.
I l'onada del mar sempre riu,
Primavera d'hivern - Primavera d'estiu.
I tot és Primavera:
i tota fulla, verda eternament.


Res no és mesquí,
perquè els dies no passen;
i no arriba la mort ni si l'heu demanada.
I si l'heu demanada us dissimula un clot
perquè per tornar a néixer necessiteu morir.
I no som mai un plor
sinó un somriure fi
que es dispersa com grills de taronja.


Res no és mesquí,
perquè la cançó canta en cada bri de cosa.
-Avui, demà i ahir
s'esfullarà una rosa:
i a la verge més jove li vindrà llet al pit.

sábado, 15 de octubre de 2016

El fundador del movimiento Maker explica el éxito del ‘hazlo tú mismo’

Dale Dougherty

Fundador y CEO de Maker Media
No hay nada mejor que meter las manos en el barro. Amasarlo. Hacer una bola para después arrancar un pedazo y aplastarlo hasta convertirlo en una lámina fina. Volver a juntarlo todo. Y amasar de nuevo. Imaginar, al fin, una figura. Y hacerla. Plasmar esa imagen en el mundo. El resultado puede ser una pieza digna de convertirse en porcelana o un amorfo puñado de arcilla. Poco importa, porque lo esencial está en el hacer. Hay algo atávico en transformar la materia con nuestras manos, en construir cosas. Los niños -con esa intuición que parece un recuerdo- lo saben y lo disfrutan. Dale Dogherty, creador e impulsor del movimiento Maker, lo explicaba en una conferencia TED: “Todos somos hacedores. Nacimos hacedores. Tenemos esta habilidad de hacer cosas, de agarrar las cosas con nuestras manos. No sólo vivimos, sino que hacemos; creamos cosas”.

El movimiento Maker, nacido en la costa Oeste de los Estados Unidos hace poco más de una década, se ha expandido a una velocidad asombrosa y hoy cuenta con cientos de ferias en todo el mundo, organizadas por fervientes seguidores de esta cultura heredera del “hágalo usted mismo”. Maker es, utilizando una definición montaraz, el bricolaje del siglo XXI. Es también la respuesta al pret-a-porter, al producto envasado listo para el consumo, a la negación de nuestra inherente capacidad para transformar lo que nos rodea. El MIT Media Lab trató de explicar lo que hacían los makers, asegurando que para ellos los átomos son como los bits. En este batiburrillo de hacedores cabe casi de todo: microprocesadores, drones, impresión en 3D, hardware libre; pero también taladros, cables, madera y metal. Frente a la fascinación digital y la frialdad de las pantallas, el movimiento Maker hackea la vida buscando nuevas capacidades en la tecnología.

Para Dale Dougherty, el crecimiento de esta cultura se producirá en la medida en que la tecnología sea más barata (para que todos puedan tener acceso a la misma), más abierta (para que pueda modificarse) y más estandarizada (al utilizar dispositivos que funcionan igual es más sencillo compartir los avances). Las grandes empresas, asegura Dougherty -que edita la revista Make, principal referencia del movimiento- observan lo que están haciendo. Sus ideas e investigaciones, guiadas por la pasión, pueden eludir la búsqueda de un rédito económico inmediato. Y, por eso, son más interesantes: los conocimientos se enseñan, se comparten y crecen con los aportes de la comunidad, en lugar de enredarse en competencias. Puede que suene extraño afirmar que de este creciente grupo de locos por la tecnología van a salir proyectos que modificarán nuestra forma de vida. Sin embargo, The Economist advierte sobre la tentación de no tomarles en serio: “Es fácil reírse de la idea de que unos aficionados con impresoras 3D van a cambiar el mundo. Pero la primera revolución industrial surgió del trabajo a destajo hecho en las casas (…) Vale la pena seguir la pista del movimiento Maker”.

Entrevista: Zuberoa Marcos Edición: Malu Barnuevo / David Castañón Texto: José L. Álvarez Cedena
http://one.elpais.com/fundador-del-movimiento-maker-explica-exito-del-hazlo/

Cómo dos profesores británicos enseñan matemáticas usando tapetes tejidos a mano

Los británicos Pat Ashforth y Steve Plummer han transformado la manera en que muchos niños y adultos perciben las matemáticas. BBC Mundo habló con ellos y te cuenta cómo lo logran.

Según narran, Ashforth y Plummer decidieron acercarse a este tipo de artesanía siguiendo la lógica matemática, pues la información disponible les parecía confusa. Desde entonces, han desarrollado su propio método para diseñar patrones. Explican en su sitio web Woollythoughts.com que esta es "una técnica simple". Aseguran que pueden ejecutarla tejedores de cualquier nivel. La clave está en “contar cuidadosamente y posicionar las puntadas con acierto”.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-37551444

viernes, 14 de octubre de 2016

Tesla busca empleados en España. El fabricante de coches eléctricos ofrece puestos de trabajo en Madrid y Barcelona

Tesla busca empleados en España. Las ofertas de trabajo, publicadas en su página en Reino Unido, dejan entrever una posible apertura de centros de mantenimiento de coches tanto en Madrid como en Barcelona. También buscan especialistas en Lisboa. Entre los perfiles que piden se encuentran responsables de instalar los supercargadores, el equivalente a las gasolineras pero con un menor tiempo de carga comparado con los enchufes de otros fabricantes. También se demandan asesores de ventas, personal de marketing o especialistas de producto, capaces de hacer demostraciones de uso tanto en carretera como en la tienda.

Tesla, la firma de coches eléctricos de alta gama fundada por Elon Musk, quiere llegar a Europa de una manera más activa. Su campo de pruebas, por el momento, han sido los países nórdicos. Con respecto a España, siempre han alegado de modo no oficial que presenta un marco legal inestable y poco beneficioso para su sistema de carga. En California, el estado más preocupado por las energías renovables y el medio ambiente, junto con la factura del consumo de luz de cada mes se incluye un folleto con las bondades del coche eléctrico y se invita a instalar un cargador específico el hogar.

Tesla Europa reitera que estas ofertas de empleo no significan que vaya abrir de manera inmediata y que, por ahora, no hay nada que anunciar. Sin embargo, antes del desembarco en México siguieron este mismo patrón. Es previsible que antes tengan que bregar con las autoridades y el resto de fabricantes de coches. Uno de los puntos de fricción más marcados tiene que ver con los puntos de venta. Tesla tiene una cadena de tiendas propias, con un sistema muy parecido al de Apple, en el que se puede probar, configurar y adquirir un coche. Son todas de su propiedad. No tienen concesionarios y el precio es el mismo si se compra en la tienda o a través de Internet, que es como se suelen tramitar la mayoría de los pedidos.

Por el momento, Tesla ofrece dos modelos de coche, el Model S, el Model X. También ha presentado ya el Model 3, cuyo precio es más asequible, desde 35.000 dólares, y está previsto que llegue al mercado en 2017. Se espera que las entregas se hagan efectivas en menos de 18 meses.

Aunque Tesla es, por ahora, un fabricante de coches, su misión fundacional es otra: “Acelerar la transición en todo el mundo hacia una energía sostenible”.

http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476120175_767930.html?rel=lom

Los mineros que intentaron defender a la II República del golpe franquista reciben sepultura digna 80 años después


La Marea

Los restos de nueve miembros de la columna minera de Huelva y cinco víctimas más de la represión halladas en otra fosa descansan ya en un mausoleo en el cementerio de Camas (Sevilla)

Lo último que ha hecho en su vida Lida Salgado ha sido dar una muestra de ADN para identificar el cuerpo de su padre, Francisco, asesinado en una emboscada en su intento por reprimir la sublevación franquista en 1936 en La Pañoleta, a las puertas de Sevilla. Este jueves, en una cajita de madera marrón, fue enterrado en un mausoleo en el cementerio de Camas junto con los restos de ocho miembros de la columna minera de Huelva y cinco víctimas más de la represión halladas en otra fosa. Suena Song of the birds, de Pau Casals, interpretada por una chelista. Un avión atraviesa el cielo. Francisco Salgado Mariano, Domingo Pavón Fernández, José Palma Pedrero, Cayetano Muñoz Maestre, Domingo Pachón y un desconocido, y otro, y otro, y otro y otro más. Uno a uno son introducidos en el panteón. “Los que dieron su vida en defensa de la libertad, la democracia y la república”, reza una placa presidida por un algarrobo, el árbol que quitó el hambre a muchos de ellos en otros tiempos. Todas las cajitas descansan ya dentro. Tras arrojar varias palas de arena, dos operarios cierran el hueco con mezcla. Ahora suena el himno de Riego. Y alguien grita un ¡Viva la República!

Lida no puede escucharlo. No ha podido verlo. Murió con 84 años hace sólo cuatro meses, el pasado mayo. Su padre y las demás víctimas han recibido supultura digna con 80 años de retraso. Lo cuenta entre lágrimas Nieves, la hija de Lida, la nieta de Francisco, a las puertas del Ayuntamiento, poco antes de comenzar el cortejo fúnebre. “Gracias a todos los que habéis hecho posible este momento, porque por mucho que hubiéramos golpeado puertas desde el otro lado del Océano o enviado emails, como hicimos, no lo hubiéramos conseguido”, dijo desde el atril del salón de actos del consistorio Pilar Comendeiro, sobrina de José Palma Pedrero. Ella, que reside en Buenos Aires (Argentina), conoció la historia de su tío por casualidad, al encontrar en internet el libro del historiador Francisco Espinosa La Justicia de Queipo. Luego contactó con el coordinador de todoslosnombres.org , Cecilio Gordillo, también presente en el acto. Y tras momentos esperanzadores y otros no tanto, este jueves, por fin, ha podido cerrar ese capítulo que tanto le dolía. En primera fila, junto al alcalde del pueblo, Rafael Recio (PSOE), escucha Nelly Bravo, otra sobrina de José, que ha venido a despedirse de su tío desde Nueva Jersey.

En ese mismo salón, hace cinco años, el alcalde se comprometió ante la prensa a buscar sus restos en el viejo cementerio -hoy un parque de educación vial-. Cinco años después son homenajeados por el propio ayuntamiento. “De muchos no conocemos sus nombres ni sus apellidos, pero seguro que los han buscado y llorado. Su memoria ha sido recuperada”, afirmó la concejala de Cultura, Participación Ciudadana y Fiestas Mayores, Eva Pérez. “Esto es un asunto de Estado”, insistió después José Esteban Garrido, de la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática, que ha participado también en la búsqueda, subvencionada por el Ayuntamiento -22.000 euros- y la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía -12.000-. “Aún recuerdo cuando Pilar y Nelly me pidieron que los buscáramos”, cuenta visiblemente emocionado Javier Giráldez, entonces asesor y hoy director del departamento autonómico.

Los cuerpos fueron localizados en octubre de 2014 en ataúdes. El arqueólogo que dirigió la exhumación, Andrés Fernández, atribuye esta singular situación a que los funcionarios continuaron trabajando de la misma forma que venían haciendo hasta que los falangistas tomaron el pueblo: “Trataron a estos mineros como a cualquier persona que moría: el forense hizo la autopsia y encargaron los ataúdes al carpintero, por los que pagaron, como refleja la documentación, 180 pesetas”. Los cuerpos fueron localizados en el lugar señalado en las actas de enterramiento, en una fosa de siete metros de largo por dos de ancho, sobre la derecha del paseo central mirando al norte. Sobre ella, fueron enterrados posteriormente niños y neonatos.

Un año antes, en una primera intervención, no se halló rastro de ellos, aunque sí fueron localizadas las pruebas de otro horror de la represión: cinco cuerpos con signos de violencia, que no han sido identificados. Según la investigación de Francisco Espinosa, de los hombres que formaron parte de la columna minera, 25 murieron en el momento y 68 fueron fusilados tras un consejo de guerra, la mayoría enterrados supuestamente en el cementerio de Sevilla. La Junta tiene previsto iniciar otra exhumación en Camas para intentar localizar a algunos de ellos. “En este caso teníamos documentación. Pero quedan muchos casos en los que es complicado encontrarlos”, señaló Pilar Comendeiro.

Bien lo sabe Manuel Domínguez, que durante el paseo fúnebre desde el Ayuntamiento al cementerio -que obligó a cortar incluso una salida a la Autovía de la Plata- recordaba el caso de su abuelo, Manuel Vázquez Leal, un hombre de Paterna del Campo (Huelva) al que asesinaron en aplicación del bando de guerra en 1936 y al que la propia justicia de la época, a diferencia de tantos y tantos desaparecidos que siguen sin ser muertos oficiales, se encargó de registrar como fallecido. Según explica, la comisión provincial de incautación de bienes pidió su partida de defunción. Durante el trámite, tanto la Guardia Civil como el juez de paz y los testigos certificaron por escrito al juez de instrucción de La Palma del Condado que Manuel había sido ejecutado en aplicación del bando de guerra. Sin embargo, el juez consideró que esta causa de la muerte tan evidente no podía ponerse y volvió a pedir a la Guardia Civil, al juez de paz y a los testigos nuevos testimonios pero con una advertencia: “Omita la frase de haberles sido aplicado el bando de guerra. Simplemente emplear las palabras de que fueron muertos o que fallecieron en choque con las fuerzas del Ejército Español”. Se refería también al caso del concuñado de Manuel, al que le incautaron un burro. Y el juez de paz, los mismos testigos y la Guardia Civil cambiaron su declaración: “De los datos que obran en este puesto, los muertos hallaron la muerte en lucha con las fuerzas nacionales el 6 de septiembre de 1936″, señala la Guardia Civil en un escrito. Su nieto, al encontrar todos estos documentos, emprendió un lucha para que en la partida de defunción de su abuelo pusiera que fue fusilado. “Pero todavía no lo he conseguido”, dice mientras los féretros de los mineros avanzan. Una señora, a la altura de una juguetería, se persigna. Otra, a la altura de un bazar, susurra: “Lo que hay que ver”. Lo que no pudo ver Lida y lo que sus familiares, hoy, consideran un acto de reconocimiento y justicia. “Si alguien nos dice que iba a pasar eso, no lo creemos”, cuenta su nieta. También Lida.

Fuente:
http://www.lamarea.com/2016/09/30/los-mineros-intentaron-reprimir-golpe-reciben-sepultura-digna-80-anos-despues/

Madrid, 15 y 16 de octubre. Encuentro internacional por la renta básica incondicional

Los próximos días 15 y 16 de octubre va a tener lugar en Madrid (Auditorio del Centro Cultural de Moncloa, Plaza de la Moncloa, 1) un encuentro internacional de UBIE (Unconditional Basic Income Europe) organizado por la Marea Básica contra el paro y la precariedad por una renta básica ya. Se pretende actualizar y poner en común los avances que se han ido produciendo en el ámbito europeo en relación con la implantación de la renta básica.

UBIE es una alianza internacional por la renta Básica Incondicional surgida a raíz de la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica que se desarrolló en toda Europa en 2013. Pertenecen a este movimiento individuos y organizaciones de los diferentes países europeos. En España, aparte personas a título individual, está vinculada la "Marea Básica contra el paro y la precariedad", movimiento surgido a raíz de la ILP que tuvo lugar en España en 2014 y que recabó 150.000 firmas en todo el Estado. UBIE celebra sus encuentros periódicos en cada ocasión en un diferente país europeo.

El plan de la reunión es dedicar toda la jornada del sábado 15 íntegramente a la reunión interna de UBIE y un acto de cara al público, mesa redonda con distintas personalidades destacadas en relación con el tema, el domingo 16 por la mañana. El domingo por la tarde realizaremos una reunión interna de la Marea y se producirá la despedida de los delegados internacionales. Independientemente de lo anterior, también tenemos intención de realizar el viernes por la mañana una rueda de prensa para dar a conocer a los medios de comunicación las circunstancias del evento.

Nos dirigimos a su estimado medio con el fin de invitarles a estar presentes y de solicitarles la cobertura informativa que merece un acto de estas características. Les recordamos que en ocasiones anteriores colaboradores suyos han publicado interesantes artículos sobre el tema, desbrozando en ocasiones sus características, los pros y los contras de una medida que puede ser de gran calado para configurar el modelo de protección social de nuestro futuro más inmediato. En estos momentos la renta básica ya no es una idea desconocida en la sociedad. Desde que se ha realizado la Iniciativa Legislativa Popular en 2014, y sobre todo a raíz de que varios partidos la propusieran en sus programas para las elecciones al Parlamento Europeo (EQUO, Podemos, ANOVA y Bildu) la renta básica ha sido objeto de un amplio e intenso debate público. Entendemos que la renta básica no es una medida caprichosa sino una necesidad cada vez más urgente para garantizar unos niveles de protección social que se ponen en grave riesgo con la crisis del sistema de seguridad social y la evolución que hemos sufrido en el sistema del empleo hacia un sistema de la precariedad generalizada tanto a consecuencia del desarrollo tecnológico como de las políticas neoliberales.

Tenemos el gusto de adjuntarles un artículo informativo sobre la reunión que va a celebrarse y nos ofrecemos para facilitarles toda la información complementaria que precisen. En próximas fechas ampliaremos esta información con más datos sobre las características de la reunión que va a celebrarse así como del acto público que tendrá lugar el día 16 con presencia de varios diputados del parlamento español y personalidades extranjeras relacionadas con los experimentos de renta básica que próximamente van a realizarse en Finlandia, en Utretch y otras ciudades holandesas y en la región francesa de Aquitania.

Información complementaria en
www.mareabasica.es, mareabasica@gmail.com

jueves, 13 de octubre de 2016

El día en que Nicanor Parra afirmó que con estos tres versos Bob Dylan merecía el Nobel de Literatura

“Con esos tres versos (Dylan) se hace acreedor a todo”, subrayó el antipoeta durante el año 2000, aunque admitió que aún no había leído el libro de Dylan “Tarántula”. Sin embargo, Parra insistió que si el músico había sido capaz de crear esos tres versos, “también podrá escribir un cuarto y seguramente un quinto”. Agregó que esos tres versos le atraían profundamente, “por su falta de pretensión artística. Es realismo real, con la fábrica, el callejón y la cocina, donde está el niño solo con los thumbs blues”.

Este jueves, el cantante estadounidense Robert Allen Zimmerman, conocido mundialmente como Bob Dylan, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2016. Sin embargo, 16 años atrás Nicanor Parra, el antipoeta, había afirmado por qué merecía la distinción de la Academia Sueca.

“My father is in the factory and he has no shoes (mi padre está en la fábrica y no tiene zapatos/ my mother is in the alley looking for food (mi madre está en el callejón buscando comida)/ and I’m in the kitchen with the tombstone blues (y yo estoy en la cocina con los blues de la lápida” -traducción literal-, fueron entonces las rimas a las que aludió el físico, y que del mismo modo recitó.

http://www.theclinic.cl/2016/10/13/el-dia-en-que-nicanor-parra-afirmo-que-con-estos-tres-versos-bob-dylan-merecia-el-nobel-de-literatura/

Cuáles son los riesgos de consumir pollo con antibióticos

La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's acaba de anunciar que en Estados Unidos dejará de servir pollo tratado con antibióticos. Pero, ¿cuán importante es esto para la salud pública?

Durante décadas los científicos han advertido que con el uso generalizado de los fármacos en la producción ganadera las bacterias podrían comenzar a desarrollar mecanismos y a mutar para defenderse de estos compuestos químicos, hasta hacerse resistentes a ellos.

Al final, según los expertos, esto desembocaría en la resistencia a los antibióticos en los humanos; al menos en aquellos que consuman los productos derivados de estos animales tratados con fármacos.

Y estos no serían pocos. El Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades Infecciosas en EE.UU. calcula que los virus y bacterias resistentes a los antibióticos provocan 23.000 muertes cada año en el país, a los que se suman dos millones de enfermos.

Debido a esa resistencia, hace años que la Organización Mundial de la Salud advirtió que estamos enfrentando "el fin de la era de la medicina segura".

"Está claro que el uso agropecuario de antibióticos puede afectar a la salud humana", dijo recientemente en esa línea el Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de EE.UU.

Por su parte, la industria cárnica sostiene que es seguro, porque, argumentan, muchos de ellos no se utilizan en humanos. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) estima que el 60% de los tipos de antibióticos que se usan en animales también se suministran en tratamientos a personas.

Estrategia de negocios
Parece que la decisión de McDonald's no viene tanto motivada por esto, sino que se trata de una estrategia comercial ante el estancamiento que sufre su negocio. Y es que los últimos resultados, publicados el mes pasado, reflejaron una caída del 15% en el beneficio, hasta US$4.750 millones.

Según informó la empresa, el objetivo es que en dos años los 14.000 restaurantes que tiene en EE.UU. (en todo el mundo posee 36.000) dejen de vender productos hechos a partir de pollos que fueron tratados con antibióticos que se utilizan para combatir enfermedades infecciosas en humanos.
Para ello presionará a los grandes productores con el fin de que cambien sus prácticas de cría de animales. Eso sí, seguirá comprando pollos a granjeros que usen "de manera responsable" el ionóforo, un antibiótico animal con la que no se trata a humanos.
Pero Mc Donald's no es la primera empresa en tomar esa decisión en Estados Unidos.

Empresas pioneras
En febrero de 2014 Chick-fil-A, la mayor cadena de restaurantes de EE.UU. especializada en sándwiches de pollo, hizo un anuncio similar. El presidente de estrategia de producto de la compañía, David Farmer, planteó un plazo de 5 años para cumplir el objetivo.

Y hace ya más de una década, en 2004, la cadena de restaurantes Panera Bread Co. incluyó en su menú productos libres de antibióticos, algo que Chipotle Mexican Grill Inc. ya había hecho en 1999.

A partir de estos movimientos, algunos productores también han comenzado a hacer lo propio.

Tyson Foods, por ejemplo, redujo en un 84% el uso de antibióticos en la cría avícola. Como consecuencia, lanzó el año pasado una marca de pollo tratado sin estos fármacos, y también vende carne de res libre de ellos.

Asimismo, su competidor, Perdue Farms Inc., empezó a hacer lo mismo. La empresa asegura que ya ha eliminado por completo los antibióticos del 35% del pollo que vende.

Los productos de ambas compañías se pueden adquirir en grandes superficies como Wal-Mart, en las que millones de estadounidenses hacen la compra a diario.

Preocupación de los consumidores
Todo esto llega como respuesta a la preocupación generalizada en Estados Unidos por las repercusiones que esa práctica de la industria agropecuaria pudiera tener en la salud de los consumidores.

Los productores defienden que el uso de estos fármacos en animales es seguro.

Así lo señalan varios estudios. Un sondeo de este año de la firma estadounidense Midan Marketing halló que al 60% de los compradores de alimentos les preocupa el tema. Y la conclusión no dista mucho de los resultados de una encuesta que llevó a cabo la revista Consumer Reports en 2012; el 72% de las 100 personas consultadas afirmó estar "extremadamente" preocupado o muy precupado por los antibióticos presentes en la carne.

Consciente de esta realidad, a finales de 2013 la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) solicitó a las farmacéuticas y las procesadoras de carnes que pusieran fin a la práctica de suministrar antibióticos a los animales para acelerar su crecimiento. Ya en 2010 había llamado a un "uso juicioso" de los fármacos. "Hasta la mitad del uso de los antibióticos en los humanos y gran parte del uso de antibióticos en los animales es innecesario e inapropiado y hace que todos estemos menos seguros", indicó por su lado el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades Infecciosas en EE.UU., en un informe hecho público ese mismo año.

Cuestión de voluntad
Sin embargo, la solicitud de la FDA fue más una recomendación. Así que, que las empresas la cumplan o no es una cuestión de voluntad.

Esto, además, fue algo deliberado. El organismo considera que su estrategia de buscar cambios voluntarios es la forma más efectiva de reducir el uso de estos fármacos en animales, ya que, según argumenta, una prohibición podría dar lugar a largas batallas judiciales.

Y como prueba de la eficiencia del método, la agencia asegura que 26 compañías se han comprometido a eliminar los antibióticos del todo para 2016.

Más allá de EE.UU., la realidad es otra. Según informa a BBC Mundo la doctora Awa Aidara-Kane, coordinadora del Departamento de Inocuidad de los Alimentos de la OMS, en la Unión Europea está prohibido utilizar antibióticos para engordar animales.

En la década de 1940 los veterinarios descubrieron que los animales que las tomaban en pequeñas dosis ganaban peso con más rapidez. Así que una década más tarde, en 1950, la FDA aprobó su uso con ese fin.

"Por su parte, Australia ha prohibido el uso de fluoroquinolonas, agentes antimicrobianos muy importantes para la medicina humana, en la cría de animales", dice la experta. "Como resultado, la resistencia a las fluoroquinolonas en los patógenos transmitidos por los alimentos es muy bajo en ese país".
Y es ese uso en concreto el que rechaza la OMS.
"Los antibióticos deberían usarse para curar infecciones en animales, no como promotores del crecimiento", sentencia la doctora.

BBC