Jeffrey Sachs es uno de los más destacados economistas del mundo. Entre los muchos gobiernos a los que ha asesorado durante tres décadas están Bolivia, Polonia y Rusia al final de la Guerra Fría. En esta reflexión escrita para la BBC, señala que la forma en la que se comportan los vencedores al final de un conflicto determina lo que ocurrirá en el futuro.
Este ha sido un año de grandes aniversarios geopolíticos. Hace 100 años empezó la Primera Guerra Mundial, un evento que, más que ningún otro, le dio forma a la historia durante el siglo pasado. Hace 25 años cayó el Muro de Berlín, el primer capítulo de la desaparición del Imperio soviético y el fin de la Guerra Fría. Y sin embargo, dolorosamente observamos algo que va más lejos que el mero recuerdo.
Como dijo William Faulkner, "el pasado nunca muere. Ni siquiera es pasado".
La Primera Guerra Mundial y el Muro siguen moldeando nuestras realidades más urgentes en la actualidad. Las guerras en Siria e Irak son un legado del cierre de la Gran Guerra, y los dramáticos eventos en Ucrania se desarrollan bajo la larga sombra de 1989.
1914 y 1989 son momentos bisagra, puntos decisivos en la historia que cambian el rumbo de los eventos subsecuentes. La manera en la que se comportan tanto las naciones grandes como las pequeñas en esos momentos determina el curso futuro de la guerra y la paz.
Yo participé directa y personalmente en los eventos de 1989, y vi cómo se desarrollaba esa lección: positivamente en el caso de Polonia y negativamente en el de Rusia. Les puedo decir que mientras me desempeñaba como asesor económico durante 1989-92, constantemente recordaba preocupado lo ocurrido en 1914. Y hoy en día sigo con la misma preocupación.
En 1919, al final de la Primera Guerra Mundial, el gran economista británico John Maynard Keynes nos enseñó una lección invaluable y perdurable sobre esos momentos bisagra: cómo las decisiones de los vencedores impactan las economías de los vencidos, y cómo los pasos falsos de los poderosos pueden fijar el rumbo de las guerras futuras.
Con una visión astuta, clarividencia y dotes literarias, "Las consecuencias económicas de la paz" de Keynes (1919) predijo que el cinismo y miopía de la base del Tratado de Versalles, especialmente la imposición de reparaciones de guerra punitivas para Alemania, y la falta de soluciones para las crisis financieras de los países deudores, condenaría a las economías europeas a crisis continuas que de hecho incitarían el surgimiento de otro tirano vengativo en la próxima generación.
El apasionado llamado de Keynes es uno de esos admirables estallidos geniales que retumba por generaciones. Ese libro y sus lecciones se convirtieron en una guía formativa para mí durante mi carrera como asesor y analista económico.
De la angustia de Bolivia a la de Polonia
Como un economista recientemente formado hace unos 30 años, de repente me vi a cargo de asistir a un pequeño y casi olvidado país: Bolivia, en la búsqueda de una salida a su rotundo desastre económico. Los escritos de Keynes me ayudaron a entender que la crisis financiera de Bolivia debía considerarse en términos sociales y políticos y que el acreedor de ese país, Estados Unidos, compartía la responsabilidad de resolver la angustia económica boliviana.
Mi experiencia en Bolivia en 1985-86 me llevó a Polonia, en la primavera de 1989, invitado por el último gobierno comunista y el sindicato Solidaridad, que era su fuerte opositor. Polonia, como Bolivia, estaba en la bancarrota financieramente. Y Europa en 1989, como Europa en 1919, estaba en un gran momento bisagra de la historia.
Mijaíl Gorvachov estaba en el poder en la Unión Soviética, y estaba dispuesto a ver a Europa reconciliada en paz y democracia. Ese gran hombre deseaba llevar a su propio país hacia un nuevo orden democrático. Polonia fue la primera nación de la región en tomar el camino de la democracia en ese año trascendental. Pronto me convertí en el principal asesor económico foráneo del nuevo gobierno polaco. Una vez más, basándome en Keynes, abogué por el tipo de asistencia internacional que me parecía vital para que Polonia pudiera hacer una transición pacífica y exitosa a un gobierno democrático postcomunista.
Específicamente, apelé a la Casa Blanca, 10 Downing Street, el Palacio del Elíseo y la Cancillería alemana para que proveyeran una asistencia progresista, como un elemento clave en la construcción de una Europa nueva, unida y democrática.
Fueron días embriagadores para mí como asesor económico. Había momentos en los que parecía que mis deseos eran órdenes para la Casa Blanca. Una mañana, en septiembre de 1989, recurrí al gobierno estadounidense para que le diera a Polonia US$1.000 millones para estabilizar la moneda. En la tarde del mismo día, la Casa Blanca confirmó la entrega del dinero. No es chiste: ¡ocho horas entre la solicitud y el resultado!
Convencer a la Casa Blanca de que apoyara una cancelación de las deudas polacas tomó un poco más de tiempo, con negociaciones de alto nivel que se extendieron por cerca de un año, pero al final en eso también tuve éxito.
El resto, como dicen, es historia. Polonia introdujo fuertes medidas de reforma, basadas en parte en las recomendaciones que yo había ayudado a diseñar. EE.UU. y Europa apoyaron esas medidas con ayuda generosa y oportuna. La economía polaca fue restructurada y empezó a crecer, y 15 años después, se convirtió en un miembro de pleno derecho de la Unión Europea.
Ojalá pudiera suspender aquí mi rememoración, con este final feliz.
Pero la historia del final de la Guerra Fría no comprende sólo aciertos de Occidente -como en Polonia- sino también un tremendo desacierto: Rusia.
Para Moscú, Versalles
Mientras que la generosidad estadounidense y europea prevaleció en Polonia, la actitud en el caso de la Rusia postsoviética recuerda mucho más los errores garrafales del Tratado de Versalles. Y hasta el día de hoy estamos pagando las consecuencias.
En 1990 y 1991, el gobierno de Gorvachov, habiendo visto los resultados positivos en Polonia, me solicitó que lo asesorara respecto a las reformas económicas. En esa época Rusia enfrentaba el mismo tipo de calamidad financiera que había hundido a Bolivia a mediados de los 80 y a Polonia en 1989.
En la primavera de 1991, trabajé con colegas de la Universidad de Harvard y MIT para ayudarle a Gorvachov a obtener apoyo financiero de Occidente, para poder reformar la política y transformar la economía. No obstante, nuestros esfuerzos fracasaron completamente.
Ese verano, Gorvachov regresó a Moscú de la cumbre del G7 con las manos vacías. A su retorno, una conspiración intentó derrocarlo en el notorio Golpe de Agosto, del que nunca se recuperó políticamente. Cuando Boris Yeltsin ascendió, y la disolución de la Unión Soviética estaba a puertas, su equipo económico nuevamente me pidió asistencia, tanto para lidiar con los desafíos técnicos de la estabilización como en la tarea de obtener la vital ayuda financiera de EE.UU. y Europa.
Yo le vaticiné al presidente Yeltsin y a su equipo que esa ayuda llegaría pronto. Después de todo, la asistencia de emergencia para Polonia se organizó en cuestión de horas o semanas. Estaba seguro de que lo mismo sucedería en el caso de la nueva Rusia independiente y democrática. Sin embargo, perplejo y horrorizado, me fui dando cuenta de que no sería igual.
Mientras que a Polonia le habían perdonado las deudas, a Rusia le exigieron que las siguiera pagando.
Mientras que a Polonia le habían concedido asistencia financiera generosa y rápida, Rusia recibió visitas de grupos de estudio del FMI pero nada de fondos.
Yo le supliqué a EE.UU. que hiciera más. Apelé a las lecciones de Polonia, pero todo fue en vano. Washington no cedió.
Al final, la maligna crisis financiera rusa aplastó los intentos de reformar y regularizar. El gobierno de Yegor Gaidar cayó en desgracia. Yo renuncié tras dos años duros de tratar de ayudar y lograr muy poco. Unos años más tarde, Vladimir Putin reemplazó a Yeltsin y tomó el timón de la nación rusa.
El botín de los vencedores
A lo largo de esa debacle, los expertos estadounidenses culparon a los reformadores en Rusia en vez de a la cruel negligencia de EE.UU. y Europa.
Me tomó 20 años entender bien qué pasó después de 1991. ¿Por qué EE.UU., que se había comportado con tanta sabiduría y visión en Polonia, actuó con una negligencia tan cruel en el caso de Rusia?
Paso a paso, recuerdo tras recuerdo, la verdadera historia salió a la luz.
Occidente había ayudado a Polonia financiera y diplomáticamente porque Polonia se iba a convertir en el baluarte oriental de una OTAN en expansión. Polonia era Occidente, por lo tanto, era digna de ayuda. Rusia, en contraste, era vista por los líderes estadounidenses más o menos de la misma forma en la que Lloyd George y Clemenceau habían considerado a Alemania en Versalles: como un enemigo vencido que merecía ser aplastado, no auxiliado.
En su libro recientemente publicado, el general Wesley Clark, antiguo comandante de la OTAN, relata una conversación que tuvo en 1991 con Paul Wolfowitz, quien era el director de política del Pentágono.
Wolfowitz le dijo a Clark que EE.UU. sabía que podía actuar con impunidad en Medio Oriente, y ostensiblemente en otras regiones también, sin la amenaza de la interferencia rusa.
En resumen, EE.UU. podía comportarse como un vencedor y un matón, cosechando los frutos de la victoria en la Guerra Fría de ser necesario a través de guerras. Washington estaría a la cabeza y Moscú sería incapaz de impedirlo.
En un reciente discurso pronunciado en Moscú, Putin describió la conducta de EE.UU. en casi los mismos términos que Wolfowitz.
"La Guerra Fría llegó a su fin", dijo Putin, "pero no terminó con la firma de un tratado de paz con acuerdos claros y transparentes sobre el respeto de las reglas existentes o la creación de nuevas reglas y estándares. Eso creó la impresión de que los llamados 'vencedores' de la Guerra Fría decidieron presionar y moldear al mundo para que satisfaga sus propios intereses y necesidades"... sigue
Fuente: BBC,
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/12/141218_jeffrey_sachs_problemas_globales_finde_dv
lunes, 22 de diciembre de 2014
Jeffrey Sachs: La lección de la Primera Guerra Mundial que la economía global olvida.
Etiquetas:
Bolivia,
economía,
Este,
Guerra fría,
Jeffrey Sachs,
justicia,
oeste,
OTAN,
paz,
Polonia,
Rusia,
UE,
USA
Siete técnicas de estudio que te ayudarán a aprobar los exámenes. El alumno estratega no se limita a subrayar y memorizar textos, sino que procesa la información haciendo uso de diferentes herramientas
“La tecnología lo inunda todo. También la forma de estudiar, pero hay que saber cómo utilizarla”. A Anna Iñesta, directora del Centro de Innovación Educativa de ESADE, no le gusta hablar de técnicas de estudio, sino del alumno estratega, aquel que no se limita a subrayar y memorizar ingentes cantidades de texto y que en su lugar procesa la información haciendo uso de diferentes herramientas. En algunos casos aplicaciones (App) y en otros el mero intercambio de impresiones con compañeros de clase. Es lo que los expertos llaman reciprocal teaching (enseñanza recíproca). “Está demostrado”, dice Iñesta, “que al recibir una explicación por parte de un igual -otro alumno- ambos procesan mejor ese contenido y mejoran la asimilación de conceptos”.
España es el país líder en Europa en uso de smartphones con un 66% de penetración, según el informe Spain Digital Future in Focus de ComScore, y el 40% de los jóvenes utiliza el móvil para estudiar o intercambiar apuntes, señala un estudio de Tuenti Móvil e Ipsos. Cada vez más los estudiantes hacen uso de la tecnología para hacer frente a los exámenes, pero es importante poner límites y no perder la concentración frente al huracán de estímulos de la Red.
Con tecnología y sin ella, aquí van siete consejos de expertos para preparar mejor los exámenes.
1- Gana concentración. Los ordenadores y las tabletas han robado parte de protagonismo al papel a la hora de estudiar. Cada vez se usan más, ya sea para leer los temarios o realizar mapas conceptuales online. Pero también pueden distraer fácilmente y perjudicar la concentración. “Los avisos de la entrada de nuevos correos electrónicos o las interacciones en Twitter o Facebook son continuas y es importante desconectar mientras uno estudia”, señala Anna Iñesta. Para lograrlo, la experta propone utilizar la herramienta Ommwriter, que una vez instalada en el ordenador o dispositivo móvil, corta todo intercambio de informaciones a través de la Red. Es un programa que recrea la nada y cuando se pone en marcha siguen llegando correos pero no saltan las alertas. Al abrirlo, se escoge un fondo, un ruido (el sonido de una biblioteca o de una pecera) y el tipo de letra con la que se va a escribir. “Este procesador de texto de estilo zen permite mayor concentración y reflexión”, añade Iñesta.
2- Elabora un calendario de estudio. Aplicaciones como Sunrise Calendar, Awesome Calendar, o The Homework App son útiles para organizarse. “Es recomendable utilizar un formato mensual que te permita visualizar todos los días disponibles de un solo vistazo. Hay que señalar las fechas de los exámenes y tachar los días en los que no te será posible estudiar”, señala Nuria Suñé, psicóloga y directora del Centre Future. Además, hay que dividir los días de estudio en dos bloques (mañana y tarde) y distribuir de forma estratégica el tiempo que se destinará a las distintas asignaturas en función de su complejidad. “Aunque tengas el calendario en la cabeza, para tu cerebro no es lo mismo escribirlo o programarlo que sólo imaginarlo. El hecho de organizarlo te permite rebajar tu sensación de indefensión y de falta de tiempo y fomenta un análisis de la situación más realista y ajustado”. Suñé recalca que disminuir la ansiedad es aumentar la productividad, y aconseja dedicar una mañana si es necesario a la elaboración del calendario. “Una vez lo hayas acabado, te sentirás mucho más tranquilo”, asegura.
3- Crea mapas conceptuales online. Aplicaciones como Mindmeister o Vue permiten crear mapas conceptuales online. “Al elaborar estos esquemas, el estudiante realiza un esfuerzo importante para distinguir lo esencial de lo superfluo y procesa mejor la información. Estos mapas son como un árbol que entrelaza conceptos clave sobre una temática; aportan una visión global”, indica Anna Iñesta, de ESADE. Estas aplicaciones permiten trabajar de forma individual y colectiva; los mapas pueden ser diseñados por diferentes estudiantes desde distintos lugares, siempre y cuando estén conectados a Internet. Además, se puede garbar el proceso de elaboración del mapa y reproducirlo cuantas veces se quiera. Una vez finalizados, los estudiantes pueden quedar para exponer la parte que han realizado. “Científicamente está demostrado que el aprendizaje colaborativo tiene ventajas en el proceso de adquisición de conocimientos”, dice Iñesta en referencia a estudios como Student-student interaction: The neglected variable in education, de Johnson, D. W. y Johnson, R (publicado en Educational Researcher en 1981). “Explicar algo a otra persona es la mejor manera de interiorizarlo, el proceso de adquisición de conocimientos finaliza cuando se verbaliza. Si no lo sabes explicar, no te lo sabes”.
4- Crea foros online para preparar el examen. Ya sea a través de los campus virtuales de las universidades o de espacios web como Blogger (de Google) o Wikispaces, el alumno puede crear foros para proponer distintas preguntas sobre la materia que va a examen y propiciar que el resto de estudiantes participen para dar la mejor respuesta. Ángel Sobrino, vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, considera que a través de estas plataformas los alumnos se motivan a estudiar: “Al comprobar que otros controlan un tema que a ellos se les escapa, se ponen las pilas para no quedarse atrás”. En ocasiones son los propios docentes los que generan estos foros. “Hasta ahora este tipo de herramientas solo se usaban en el e-learning (universidades online), ahora cada vez se emplean más en las universidades presenciales”. Si el centro no dispone de un campus virtual, el alumno puede crear un espacio para compartir información en canales como Blogger o a través de redes sociales como Facebook.
5- Amplía tus apuntes con tu propia investigación. El profesor de Ciencias Políticas y vicerrector de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Josu Ahedo recomienda ir más allá del temario ofrecido por el docente y complementar los apuntes con datos adicionales obtenidos con búsquedas rigurosas. Una de las opciones es Google Académico.“Se pueden encontrar ensayos de autores de referencia que ayudarán al estudiante y le diferenciarán del resto”.
6- Ponte a prueba. La mejor forma de preparar un examen es simularlo. “Estudiar no consiste en hincar los codos y memorizar, sino en hacerse una representación muy clara de cómo va ser el examen y diseñarlo”, explica Antoni Badia, profesor del departamento de Psicología y Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Hay que analizar cuáles son las competencias que más valora el docente y atender a las pistas que da sobre cómo será el examen. Además de preparar una prueba tipo test o de desarrollo, el alumno puede consultar las publicaciones del docente para fijarse en la forma en que describe el fenómeno, en qué puntos se extendió más y qué priorizó.
7- Representa con gráficos el texto (infografías, líneas de tiempo). “Cuando un profesor pide que se compare A con B no espera una explicación de A y B por separado”, asegura Badia. Es necesario identificar qué herramienta de aprendizaje puede ser útil según la temática. Por ejemplo, para estudiar las obras del Barroco puede ser útil elaborar fichas con la información. Para relacionar unos conceptos con otros son convenientes las infografías, líneas de tiempo o gráficos con flechas que expliquen causas y consecuencias (en materias como historia o física). “Gran parte del texto se puede representar gráficamente. No se trata de hacer esquemas de todo, sino de aquello que requiera una mayor profundización”. Es lo que Badia llama uso estratégico de las herramientas.
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/15/actualidad/1418637828_543391.html
España es el país líder en Europa en uso de smartphones con un 66% de penetración, según el informe Spain Digital Future in Focus de ComScore, y el 40% de los jóvenes utiliza el móvil para estudiar o intercambiar apuntes, señala un estudio de Tuenti Móvil e Ipsos. Cada vez más los estudiantes hacen uso de la tecnología para hacer frente a los exámenes, pero es importante poner límites y no perder la concentración frente al huracán de estímulos de la Red.
Con tecnología y sin ella, aquí van siete consejos de expertos para preparar mejor los exámenes.
1- Gana concentración. Los ordenadores y las tabletas han robado parte de protagonismo al papel a la hora de estudiar. Cada vez se usan más, ya sea para leer los temarios o realizar mapas conceptuales online. Pero también pueden distraer fácilmente y perjudicar la concentración. “Los avisos de la entrada de nuevos correos electrónicos o las interacciones en Twitter o Facebook son continuas y es importante desconectar mientras uno estudia”, señala Anna Iñesta. Para lograrlo, la experta propone utilizar la herramienta Ommwriter, que una vez instalada en el ordenador o dispositivo móvil, corta todo intercambio de informaciones a través de la Red. Es un programa que recrea la nada y cuando se pone en marcha siguen llegando correos pero no saltan las alertas. Al abrirlo, se escoge un fondo, un ruido (el sonido de una biblioteca o de una pecera) y el tipo de letra con la que se va a escribir. “Este procesador de texto de estilo zen permite mayor concentración y reflexión”, añade Iñesta.
2- Elabora un calendario de estudio. Aplicaciones como Sunrise Calendar, Awesome Calendar, o The Homework App son útiles para organizarse. “Es recomendable utilizar un formato mensual que te permita visualizar todos los días disponibles de un solo vistazo. Hay que señalar las fechas de los exámenes y tachar los días en los que no te será posible estudiar”, señala Nuria Suñé, psicóloga y directora del Centre Future. Además, hay que dividir los días de estudio en dos bloques (mañana y tarde) y distribuir de forma estratégica el tiempo que se destinará a las distintas asignaturas en función de su complejidad. “Aunque tengas el calendario en la cabeza, para tu cerebro no es lo mismo escribirlo o programarlo que sólo imaginarlo. El hecho de organizarlo te permite rebajar tu sensación de indefensión y de falta de tiempo y fomenta un análisis de la situación más realista y ajustado”. Suñé recalca que disminuir la ansiedad es aumentar la productividad, y aconseja dedicar una mañana si es necesario a la elaboración del calendario. “Una vez lo hayas acabado, te sentirás mucho más tranquilo”, asegura.
3- Crea mapas conceptuales online. Aplicaciones como Mindmeister o Vue permiten crear mapas conceptuales online. “Al elaborar estos esquemas, el estudiante realiza un esfuerzo importante para distinguir lo esencial de lo superfluo y procesa mejor la información. Estos mapas son como un árbol que entrelaza conceptos clave sobre una temática; aportan una visión global”, indica Anna Iñesta, de ESADE. Estas aplicaciones permiten trabajar de forma individual y colectiva; los mapas pueden ser diseñados por diferentes estudiantes desde distintos lugares, siempre y cuando estén conectados a Internet. Además, se puede garbar el proceso de elaboración del mapa y reproducirlo cuantas veces se quiera. Una vez finalizados, los estudiantes pueden quedar para exponer la parte que han realizado. “Científicamente está demostrado que el aprendizaje colaborativo tiene ventajas en el proceso de adquisición de conocimientos”, dice Iñesta en referencia a estudios como Student-student interaction: The neglected variable in education, de Johnson, D. W. y Johnson, R (publicado en Educational Researcher en 1981). “Explicar algo a otra persona es la mejor manera de interiorizarlo, el proceso de adquisición de conocimientos finaliza cuando se verbaliza. Si no lo sabes explicar, no te lo sabes”.
4- Crea foros online para preparar el examen. Ya sea a través de los campus virtuales de las universidades o de espacios web como Blogger (de Google) o Wikispaces, el alumno puede crear foros para proponer distintas preguntas sobre la materia que va a examen y propiciar que el resto de estudiantes participen para dar la mejor respuesta. Ángel Sobrino, vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, considera que a través de estas plataformas los alumnos se motivan a estudiar: “Al comprobar que otros controlan un tema que a ellos se les escapa, se ponen las pilas para no quedarse atrás”. En ocasiones son los propios docentes los que generan estos foros. “Hasta ahora este tipo de herramientas solo se usaban en el e-learning (universidades online), ahora cada vez se emplean más en las universidades presenciales”. Si el centro no dispone de un campus virtual, el alumno puede crear un espacio para compartir información en canales como Blogger o a través de redes sociales como Facebook.
5- Amplía tus apuntes con tu propia investigación. El profesor de Ciencias Políticas y vicerrector de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Josu Ahedo recomienda ir más allá del temario ofrecido por el docente y complementar los apuntes con datos adicionales obtenidos con búsquedas rigurosas. Una de las opciones es Google Académico.“Se pueden encontrar ensayos de autores de referencia que ayudarán al estudiante y le diferenciarán del resto”.
6- Ponte a prueba. La mejor forma de preparar un examen es simularlo. “Estudiar no consiste en hincar los codos y memorizar, sino en hacerse una representación muy clara de cómo va ser el examen y diseñarlo”, explica Antoni Badia, profesor del departamento de Psicología y Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Hay que analizar cuáles son las competencias que más valora el docente y atender a las pistas que da sobre cómo será el examen. Además de preparar una prueba tipo test o de desarrollo, el alumno puede consultar las publicaciones del docente para fijarse en la forma en que describe el fenómeno, en qué puntos se extendió más y qué priorizó.
7- Representa con gráficos el texto (infografías, líneas de tiempo). “Cuando un profesor pide que se compare A con B no espera una explicación de A y B por separado”, asegura Badia. Es necesario identificar qué herramienta de aprendizaje puede ser útil según la temática. Por ejemplo, para estudiar las obras del Barroco puede ser útil elaborar fichas con la información. Para relacionar unos conceptos con otros son convenientes las infografías, líneas de tiempo o gráficos con flechas que expliquen causas y consecuencias (en materias como historia o física). “Gran parte del texto se puede representar gráficamente. No se trata de hacer esquemas de todo, sino de aquello que requiera una mayor profundización”. Es lo que Badia llama uso estratégico de las herramientas.
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/15/actualidad/1418637828_543391.html
domingo, 21 de diciembre de 2014
sábado, 20 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
Educar en Tiempos de Incertidumbre. Excelente Conferencia de Danilo Martucelli, profesor de la U. de La Sorbona
Conferencia de Danilo Martucelli, titulada "Educar en tiempos de incertidumbre", en el marco del 4º congreso de la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica. Lleida, 23 de noviembre del 2014, a la que tuve el placer y el honor de asistir.
Educar en tiempos de incertidumbre from ACTE on Vimeo.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
STEFAN HELL | PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2014: “Nuestro Estado del bienestar y nuestra calidad de vida están basados en los descubrimientos científicos”. El premio Nobel de Química 2014 dice que la historia de la Humanidad es, "en un sentido amplio", la historia de los hallazgos científicos
La historia de la Humanidad es, "en un sentido amplio", la historia de los descubrimientos científicos, según el Premio Nobel de Química 2014 Stefan Hell, para quien "algunos acontecimientos históricos están sobrestimados" si se comparan con los logros de la ciencia. Hell logró este año el Nobel de Química junto a los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerne por el desarrollo de la microscopía fluorescente de altísima resolución, sentando así las bases de la nanoscopía, que permite ver cosas hasta ahora inalcanzables. Rumano de nacimiento, pero de nacionalidad alemana, Hell calificó de "error serio" el recorte de los presupuestos para investigación en tiempos de crisis y recordó que, "al final, nuestra calidad de vida está profundamente enraizada en los descubrimientos científicos", dijo, en una entrevista.
Europa estuvo "durante muchos años en primera línea de la ciencia, lo que fue importante para el mundo y, sin lugar a dudas, bueno para Europa", explicó el investigador del Instituto Max Planck, en Alemania. "Nunca debemos olvidar", dijo, "que nuestro Estado del bienestar, nuestra forma de vivir y nuestra calidad de vida están basados, en última instancia, en los descubrimientos científicos y eso es algo que no siempre se aprecia".
Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/12/08/ciencia/1418063781_807253.html
Europa estuvo "durante muchos años en primera línea de la ciencia, lo que fue importante para el mundo y, sin lugar a dudas, bueno para Europa", explicó el investigador del Instituto Max Planck, en Alemania. "Nunca debemos olvidar", dijo, "que nuestro Estado del bienestar, nuestra forma de vivir y nuestra calidad de vida están basados, en última instancia, en los descubrimientos científicos y eso es algo que no siempre se aprecia".
Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/12/08/ciencia/1418063781_807253.html
sábado, 13 de diciembre de 2014
El tren ‘Yixinou’ abre una línea directa de mercancías entre China y España. El convoy ha recorrido 13.000 kilómetros en 21 días tras atravesar media docena de países
El tren Yixinou, con 70 contenedores repletos de papelería, artesanía y productos de consumo doméstico, partió el pasado 18 de noviembre desde Yiwu, una de las principales zonas fabriles de la costa este de China. Ha arrastrado su pesada carga durante 21 días, 13.000 kilómetros de vías y ocho países. El convoy de 1.400 toneladas, que descargó 40 de sus contenedores en Brest (Bielorrusia) llegó a las 11.11 de ayer con el resto a la estación de Abroñigal, en Madrid. El largo viaje ha servido de prueba para abrir una ruta comercial ferroviaria entre España y China.
La distancia cubierta por el Yixinou (contracción en mandarín de Yiwu, Xinjiang y Europa) es la ruta ferroviaria más larga del mundo y la que mayor número de países atraviesa: China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. Se trata de un trayecto superior a la suma de los kilómetros que regularmente recorren el Transiberiano y el Orient Express (12.250 kilómetros).
...
El volumen del comercio bilateral entre ambos países en 2013 alcanzó los 20.102 millones de euros.
...cambió de ancho o hizo trasvase de contenedores entre composiciones, debido a la existencia de diferentes anchos de vía, en las fronteras de Dostyk (Kazajistán), Brest (Bielorrusia) e Irún (España). Shuming, en rueda de prensa en Abroñigal, aclaró también que “las emisiones del Yixinou en los 3.155 kilómetros que separan el tramo comprendido entre la estación de Malaszewicze (Polonia) y Abroñigal fueron de unas 44 toneladas de CO2, frente a las 114 toneladas que habrían emitido los camiones para transportar la misma cantidad de carga en el mismo trayecto.
Fuente:
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/09/actualidad/1418131219_308872.html
El volumen del comercio bilateral entre ambos países en 2013 alcanzó los 20.102 millones de euros.
...cambió de ancho o hizo trasvase de contenedores entre composiciones, debido a la existencia de diferentes anchos de vía, en las fronteras de Dostyk (Kazajistán), Brest (Bielorrusia) e Irún (España). Shuming, en rueda de prensa en Abroñigal, aclaró también que “las emisiones del Yixinou en los 3.155 kilómetros que separan el tramo comprendido entre la estación de Malaszewicze (Polonia) y Abroñigal fueron de unas 44 toneladas de CO2, frente a las 114 toneladas que habrían emitido los camiones para transportar la misma cantidad de carga en el mismo trayecto.
Fuente:
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/09/actualidad/1418131219_308872.html
viernes, 12 de diciembre de 2014
El director del Canal 24 horas felicitó a Pablo Iglesias por la salida de presos etarras
“Si uno pone Pablo Iglesias en Internet aparecen miles de vídeos del pasado, presente, del pasado lejano... Y hay uno en el que hemos visto a Pablo Iglesias defender la salida de los presos de ETA de las cárceles. Esta semana está usted de enhorabuena entonces...”. Ese “enhorabuena” pronunciado por Sergio Martín, presentador de La noche en 24 horas y director del Canal 24 horas, ha generado una controversia que ya se hizo evidente en las redes sociales el viernes durante la emisión de la entrevista al líder de Podemos en el Canal 24 horas de TVE. La pregunta llegó a falta de cinco minutos para que terminara la entrevista, en la que también participaban los tertulianos habituales del espacio en la noche de los viernes, los periodistas Graciano Palomo, Antonio Papell, Alfonso Rojo y Julio César Herrero.
Desde el principio, el encuentro se presentó como poco amigable. “Ha costado que venga aquí. Vas a permitirme que dé las gracias a los trabajadores de esta casa porque si no es por su presión no estaría aquí”, arrancó Pablo Iglesias. A lo que Martín replicó: “Sí, estás aquí por los trabajadores de TVE, porque yo también soy trabajador de TVE”.
La entrevista se cerró después de que fracasara el intento de llevar al secretario general de Podemos a Los desayunos. La invitación se cursó el 27 de noviembre con 24 horas de antelación, algo poco habitual para los hábitos de producción de ese programa. Iglesias alegó compromisos previos y renunció a acudir al plató. La corporación le invitó entonces a su canal de información continua, aunque la dirección del partido hubiera preferido que se cerrara otra cita en Los desayunos. Iglesias finalmente arrancó la entrevista con un clarísimo mensaje en defensa de los trabajadores de esa casa luciendo un lazo naranja.
Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/08/television/1418053708_790292.html
Desde el principio, el encuentro se presentó como poco amigable. “Ha costado que venga aquí. Vas a permitirme que dé las gracias a los trabajadores de esta casa porque si no es por su presión no estaría aquí”, arrancó Pablo Iglesias. A lo que Martín replicó: “Sí, estás aquí por los trabajadores de TVE, porque yo también soy trabajador de TVE”.
La entrevista se cerró después de que fracasara el intento de llevar al secretario general de Podemos a Los desayunos. La invitación se cursó el 27 de noviembre con 24 horas de antelación, algo poco habitual para los hábitos de producción de ese programa. Iglesias alegó compromisos previos y renunció a acudir al plató. La corporación le invitó entonces a su canal de información continua, aunque la dirección del partido hubiera preferido que se cerrara otra cita en Los desayunos. Iglesias finalmente arrancó la entrevista con un clarísimo mensaje en defensa de los trabajadores de esa casa luciendo un lazo naranja.
Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/08/television/1418053708_790292.html
jueves, 11 de diciembre de 2014
Richard Gerver, asesor y experto en educación. “¿Por qué estudiamos asignaturas? Es una manera ridícula de parcelar el conocimiento”
“Los padres acabarán cuestionando las escuelas. La educación colaborativa ganará peso”
Richard Gerver (Londres, 1969) era un director de escuela más hasta que se puso al frente de la Grange Primary School, una de las peores de Reino Unido. Dos años después, el colegio se situó entre los primeros del país y se ponía como ejemplo de innovación en todo el mundo. Gerver se dedica hoy a asesorar escuelas a través de The International Curriculum Foundation, de la que es cofundador. También recorre el orbe hablando de su modelo de educación, basado en crear contextos reales en los que se mezclen varias disciplinas. Fue uno de los ponentes estrella del Congreso de Mentes Brillantes, organizado la semana pasada en Madrid por Ser Creativos.
Si le dieran plenos poderes para cambiar el sistema educativo de su país, ¿qué haría?
Empezaría por formular la pregunta fundamental: qué tipo de seres humanos queremos que sean nuestros hijos cuando hayan completado su educación. En esta discusión implicaría a educadores, pero también a emprendedores sociales, empresarios, ONG, líderes de pensamiento y, solo si fuera imprescindible, a políticos [risas]. Creo en el antiguo proverbio africano que dice que hace falta todo un pueblo para educar a un solo niño.
¿Qué forma tomaría su sistema?
Trataría de potenciar el desarrollo de las habilidades naturales de aprendizaje de los niños. Creo que los pequeños son aprendices avezados, tienen una increíble curiosidad natural. La mayor parte de conocimientos que adquiere una persona, como identificar las entonaciones vocales o interpretar expresiones faciales, acontece antes de que llegue al colegio. El actual sistema, que consiste en llevarles a unas aulas, inyectarles información y devolverles a sus casas, es insuficiente. El punto clave es cómo desarrollar y nutrir sus talentos naturales. Deben ser alumnos activos, no pasivos.
¿Qué competencias debe adquirir un alumno del siglo XXI?
Las esenciales son la colaboración, la solución de problemas, el espíritu emprendedor, perseguir intereses propios, tener espíritu crítico y desafiar las convenciones. El sistema debe preparar a los jóvenes para que se adapten a un mundo en constate cambio, para que sean más lanzados e independientes, que tengan más control sobre sus vidas y colaboren entre ellos para encontrar soluciones a los problemas.
¿Cambiaría, entonces, las asignaturas habituales?
¿Se ha preguntado alguna vez por qué estudiamos en base a asignaturas? Es una manera ridícula de compartimentar el conocimiento. El mundo real no funciona así. Habría que diseñar la manera en que la experiencia y el conocimiento de cada materia estuviesen mejor integrados. Los niños se desenvuelven mejor en entornos multitarea. Cuando juegan a las consultas médicas usan conocimientos de lengua, matemáticas y ciencias a la vez. Si el aprendizaje tiene lugar en ambientes ricos en contextos, nadie quedará realmente desconectado. Es importante que el componente experiencial gane peso frente al académico, que ahora mismo monopoliza la enseñanza.
¿Cómo encajan en este modelo los deberes y los exámenes?
Estamos en un punto en el que todo el mundo coincide en que necesitamos innovar y remodelar el sistema educativo, pero al mismo tiempo no dejamos de evaluar su rendimiento en base a métricas del siglo XIX. ¡Es ridículo! No me malinterprete: por supuesto que hay que evaluar continuamente el progreso de cada niño. Sería indicado medir el rendimiento también en función de cuán bien se desenvuelven los estudiantes en los valores y conocimientos trabajados, de cómo relacionan habilidades con intereses y de qué propósitos insertan en cada actuación.
¿Cuánto tiempo llevaría completar este cambio de modelo?
Yo soy optimista, porque los niños son colaborativos por naturaleza y las nuevas tecnologías son, en mi opinión, muy buenas para su desarrollo. Cuando yo era pequeño, la idea de poder hablar con un niño ruso parecía ridícula. Hoy mi hijo juega y se comunica con niños de todo el globo con su consola. Creo que dentro de no mucho los padres desafiarán la propia idea de llevar a sus hijos a la escuela, apostando por modelos de educación colaborativa y online. Puede que las escuelas se queden obsoletas antes de lo que creemos. Nuestros hijos son unos consumidores muchísimo más complejos de lo que nosotros éramos a su edad. También son mucho más incontrolables. Hoy en día, si no les gusta algo, lo cambian.
Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2014/11/21/sentidos/1416590076_394799.html
Más: Roger Schank: “Lo que nos enseñan en la escuela no nos sirve en la vida real”
Richard Gerver (Londres, 1969) era un director de escuela más hasta que se puso al frente de la Grange Primary School, una de las peores de Reino Unido. Dos años después, el colegio se situó entre los primeros del país y se ponía como ejemplo de innovación en todo el mundo. Gerver se dedica hoy a asesorar escuelas a través de The International Curriculum Foundation, de la que es cofundador. También recorre el orbe hablando de su modelo de educación, basado en crear contextos reales en los que se mezclen varias disciplinas. Fue uno de los ponentes estrella del Congreso de Mentes Brillantes, organizado la semana pasada en Madrid por Ser Creativos.
Si le dieran plenos poderes para cambiar el sistema educativo de su país, ¿qué haría?
Empezaría por formular la pregunta fundamental: qué tipo de seres humanos queremos que sean nuestros hijos cuando hayan completado su educación. En esta discusión implicaría a educadores, pero también a emprendedores sociales, empresarios, ONG, líderes de pensamiento y, solo si fuera imprescindible, a políticos [risas]. Creo en el antiguo proverbio africano que dice que hace falta todo un pueblo para educar a un solo niño.
¿Qué forma tomaría su sistema?
Trataría de potenciar el desarrollo de las habilidades naturales de aprendizaje de los niños. Creo que los pequeños son aprendices avezados, tienen una increíble curiosidad natural. La mayor parte de conocimientos que adquiere una persona, como identificar las entonaciones vocales o interpretar expresiones faciales, acontece antes de que llegue al colegio. El actual sistema, que consiste en llevarles a unas aulas, inyectarles información y devolverles a sus casas, es insuficiente. El punto clave es cómo desarrollar y nutrir sus talentos naturales. Deben ser alumnos activos, no pasivos.
¿Qué competencias debe adquirir un alumno del siglo XXI?
Las esenciales son la colaboración, la solución de problemas, el espíritu emprendedor, perseguir intereses propios, tener espíritu crítico y desafiar las convenciones. El sistema debe preparar a los jóvenes para que se adapten a un mundo en constate cambio, para que sean más lanzados e independientes, que tengan más control sobre sus vidas y colaboren entre ellos para encontrar soluciones a los problemas.
¿Cambiaría, entonces, las asignaturas habituales?
¿Se ha preguntado alguna vez por qué estudiamos en base a asignaturas? Es una manera ridícula de compartimentar el conocimiento. El mundo real no funciona así. Habría que diseñar la manera en que la experiencia y el conocimiento de cada materia estuviesen mejor integrados. Los niños se desenvuelven mejor en entornos multitarea. Cuando juegan a las consultas médicas usan conocimientos de lengua, matemáticas y ciencias a la vez. Si el aprendizaje tiene lugar en ambientes ricos en contextos, nadie quedará realmente desconectado. Es importante que el componente experiencial gane peso frente al académico, que ahora mismo monopoliza la enseñanza.
¿Cómo encajan en este modelo los deberes y los exámenes?
Estamos en un punto en el que todo el mundo coincide en que necesitamos innovar y remodelar el sistema educativo, pero al mismo tiempo no dejamos de evaluar su rendimiento en base a métricas del siglo XIX. ¡Es ridículo! No me malinterprete: por supuesto que hay que evaluar continuamente el progreso de cada niño. Sería indicado medir el rendimiento también en función de cuán bien se desenvuelven los estudiantes en los valores y conocimientos trabajados, de cómo relacionan habilidades con intereses y de qué propósitos insertan en cada actuación.
¿Cuánto tiempo llevaría completar este cambio de modelo?
Yo soy optimista, porque los niños son colaborativos por naturaleza y las nuevas tecnologías son, en mi opinión, muy buenas para su desarrollo. Cuando yo era pequeño, la idea de poder hablar con un niño ruso parecía ridícula. Hoy mi hijo juega y se comunica con niños de todo el globo con su consola. Creo que dentro de no mucho los padres desafiarán la propia idea de llevar a sus hijos a la escuela, apostando por modelos de educación colaborativa y online. Puede que las escuelas se queden obsoletas antes de lo que creemos. Nuestros hijos son unos consumidores muchísimo más complejos de lo que nosotros éramos a su edad. También son mucho más incontrolables. Hoy en día, si no les gusta algo, lo cambian.
Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2014/11/21/sentidos/1416590076_394799.html
Más: Roger Schank: “Lo que nos enseñan en la escuela no nos sirve en la vida real”
miércoles, 10 de diciembre de 2014
El capital según Carlos Fuentes. La voluntad política puede ganar la partida al peso de la maldición histórica
En 1865, Karl Marx afirmó que fue leyendo a Balzac como más aprendió sobre el capitalismo y el poder del dinero. En 2014 uno tendería a decir lo mismo: basta con actualizar los autores y los países. En La voluntad y la fortuna, un magnífico lienzo publicado en 2008, pocos años antes de su muerte, Carlos Fuentes hace un retrato edificante del capitalismo mexicano y de las violencias sociales y económicas por las que atraviesa su país, a punto de convertirse en la narconaciónque hoy cubre las primeras planas de los periódicos.
También nos cruzamos con personajes pintorescos, con un presidente que se comunica al estilo Coca-Cola y que en último término no es más que un patético arrendatario del poder frente a aquel, eterno, del capital, representado por un multimillonario todopoderoso que se parece mucho al magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, poseedor de la mayor fortuna del mundo. Unos cuantos jóvenes vacilan entre la resignación, el sexo y la revolución. Terminarán siendo asesinados por una mujer bella y ambiciosa que quiere su herencia y no necesita la ayuda de un Vautrin para cometer su crimen, prueba clara de que el nivel de violencia ha subido desde 1820. La transmisión patrimonial —objeto de deseo para todos los que están al margen del círculo familiar privilegiado, y a la vez una fuerza destructora de la personalidad individual para todos los que pertenecen a él— se encuentra en el corazón de la meditación del novelista.
Vemos también la influencia nefasta de los gringos, esos estadounidenses que poseen “el 30% del territorio mexicano” y de su capital, y hacen que la desigualdad sea incluso un poco más insoportable. Las relaciones de propiedad son siempre relaciones complejas, difíciles de organizar de manera pacífica en el marco de una misma comunidad política: nunca es sencillo pagarle la renta a un propietario ni ponerse de acuerdo tranquilamente sobre las modalidades institucionales que rodean esa relación y sobre la continuidad de la situación misma. Pero cuando es un país entero el que le paga rentas y dividendos a otro, aquello se vuelve francamente complicado. A menudo siguen ciclos políticos interminables que alternan fases de ultraliberalismo triunfante, autoritarismo y breves periodos de expropiación caótica, que desde siempre han minado el desarrollo de América Latina.
Y sin embargo el progreso social y democrático sigue siendo posible en el continente. Más al sur, en Brasil, Dilma Roussef acaba de ser reelecta por poco gracias al voto de las regiones pobres y de los sectores sociales más necesitados, que, a pesar de las decepciones y de los rechazos que sufrieron por parte del Partido de los Trabajadores (en el poder desde la elección de Lula en 2002), siguen apegados a los avances sociales de los cuales se han beneficiado y que temían ver suprimidos por el regreso de la “derecha” (en realidad, el partido socialdemócrata, porque en América Latina casi todo el mundo dice ser de izquierda, a condición, al menos, de que no le cueste demasiado caro a las élites).
De hecho, la estrategia de inversión social adoptada por Lula y Roussef, con la creación de la “bolsa familia” (una suerte de ayuda familiar reservada a los más pobres), y sobre todo el incremento del salario mínimo, permitieron una reducción notable de la pobreza en el transcurso de los últimos 15 años. Estos frágiles logros sociales ahora están amenazados por factores internacionales que afectan gravemente a la economía brasileña y la empujan a la recesión (la caída de los precios de las materias primas, particularmente del petróleo; los avatares de la política monetaria estadounidense; la austeridad europea), y sobre todo por las enormes desigualdades que aún lastran al país.
Volvemos a encontrar el peso de la maldición de la historia de la que nos habla Carlos Fuentes. Brasil fue el último país en abolir la esclavitud, en 1888, en un momento en que los esclavos todavía representaban cerca de un tercio de la población, y las clases poseedoras no han hecho nada para revertir esa desigualdad heredada.
La calidad de los servicios públicos y de las escuelas primarias y secundarias abiertas a todos sigue siendo baja. El sistema fiscal brasileño es terriblemente regresivo y a menudo financia gastos públicos que también lo son. Las clases populares pagan impuestos indirectos muy elevados, con tasas que llegan hasta el 30% en el caso de la electricidad, mientras que las grandes herencias pagan un impuesto irrisorio del 4%. Las universidades públicas son gratuitas, pero no benefician más que a una pequeña minoría privilegiada. Con Lula se instauraron tímidos mecanismos de acceso preferencial a las universidades para las clases populares y las poblaciones negra y mestiza (lo cual causó debates interminables sobre los problemas acarreados por la autodeclaración racial en los censos y en los documentos administrativos), pero su presencia en las aulas sigue siendo irrisoria.
Se necesitarán muchos combates más para romper la maldición de la historia y mostrar que la voluntad política puede ganarle a la buena y mala fortuna.
Thomas Piketty, autor de El capital en el siglo XXI (FCE, 2014, presentado ayer en la FIL de Guadalajara, México), es director de estudios en la École de Hautes Études en Sciences Sociales y profesor en la École d'Economie de Paris (piketty.pse.ens.fr).
Fuente:THOMAS PIKETTY 5 DIC 2014 - El País.
También nos cruzamos con personajes pintorescos, con un presidente que se comunica al estilo Coca-Cola y que en último término no es más que un patético arrendatario del poder frente a aquel, eterno, del capital, representado por un multimillonario todopoderoso que se parece mucho al magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, poseedor de la mayor fortuna del mundo. Unos cuantos jóvenes vacilan entre la resignación, el sexo y la revolución. Terminarán siendo asesinados por una mujer bella y ambiciosa que quiere su herencia y no necesita la ayuda de un Vautrin para cometer su crimen, prueba clara de que el nivel de violencia ha subido desde 1820. La transmisión patrimonial —objeto de deseo para todos los que están al margen del círculo familiar privilegiado, y a la vez una fuerza destructora de la personalidad individual para todos los que pertenecen a él— se encuentra en el corazón de la meditación del novelista.
Vemos también la influencia nefasta de los gringos, esos estadounidenses que poseen “el 30% del territorio mexicano” y de su capital, y hacen que la desigualdad sea incluso un poco más insoportable. Las relaciones de propiedad son siempre relaciones complejas, difíciles de organizar de manera pacífica en el marco de una misma comunidad política: nunca es sencillo pagarle la renta a un propietario ni ponerse de acuerdo tranquilamente sobre las modalidades institucionales que rodean esa relación y sobre la continuidad de la situación misma. Pero cuando es un país entero el que le paga rentas y dividendos a otro, aquello se vuelve francamente complicado. A menudo siguen ciclos políticos interminables que alternan fases de ultraliberalismo triunfante, autoritarismo y breves periodos de expropiación caótica, que desde siempre han minado el desarrollo de América Latina.
Y sin embargo el progreso social y democrático sigue siendo posible en el continente. Más al sur, en Brasil, Dilma Roussef acaba de ser reelecta por poco gracias al voto de las regiones pobres y de los sectores sociales más necesitados, que, a pesar de las decepciones y de los rechazos que sufrieron por parte del Partido de los Trabajadores (en el poder desde la elección de Lula en 2002), siguen apegados a los avances sociales de los cuales se han beneficiado y que temían ver suprimidos por el regreso de la “derecha” (en realidad, el partido socialdemócrata, porque en América Latina casi todo el mundo dice ser de izquierda, a condición, al menos, de que no le cueste demasiado caro a las élites).
De hecho, la estrategia de inversión social adoptada por Lula y Roussef, con la creación de la “bolsa familia” (una suerte de ayuda familiar reservada a los más pobres), y sobre todo el incremento del salario mínimo, permitieron una reducción notable de la pobreza en el transcurso de los últimos 15 años. Estos frágiles logros sociales ahora están amenazados por factores internacionales que afectan gravemente a la economía brasileña y la empujan a la recesión (la caída de los precios de las materias primas, particularmente del petróleo; los avatares de la política monetaria estadounidense; la austeridad europea), y sobre todo por las enormes desigualdades que aún lastran al país.
Volvemos a encontrar el peso de la maldición de la historia de la que nos habla Carlos Fuentes. Brasil fue el último país en abolir la esclavitud, en 1888, en un momento en que los esclavos todavía representaban cerca de un tercio de la población, y las clases poseedoras no han hecho nada para revertir esa desigualdad heredada.
La calidad de los servicios públicos y de las escuelas primarias y secundarias abiertas a todos sigue siendo baja. El sistema fiscal brasileño es terriblemente regresivo y a menudo financia gastos públicos que también lo son. Las clases populares pagan impuestos indirectos muy elevados, con tasas que llegan hasta el 30% en el caso de la electricidad, mientras que las grandes herencias pagan un impuesto irrisorio del 4%. Las universidades públicas son gratuitas, pero no benefician más que a una pequeña minoría privilegiada. Con Lula se instauraron tímidos mecanismos de acceso preferencial a las universidades para las clases populares y las poblaciones negra y mestiza (lo cual causó debates interminables sobre los problemas acarreados por la autodeclaración racial en los censos y en los documentos administrativos), pero su presencia en las aulas sigue siendo irrisoria.
Se necesitarán muchos combates más para romper la maldición de la historia y mostrar que la voluntad política puede ganarle a la buena y mala fortuna.
Thomas Piketty, autor de El capital en el siglo XXI (FCE, 2014, presentado ayer en la FIL de Guadalajara, México), es director de estudios en la École de Hautes Études en Sciences Sociales y profesor en la École d'Economie de Paris (piketty.pse.ens.fr).
Fuente:THOMAS PIKETTY 5 DIC 2014 - El País.
martes, 9 de diciembre de 2014
FRANCISCO OLTRA, DIRECTOR DE LA ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS “Se han cargado todo un sistema financiero autonómico”. El carcagentino decide no presentarse a la reelección del cargo que ostenta desde 1987.
Francisco Oltra (Carcaixent, 1944) ha sido director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País desde 1987. Ha decidido no presentarse a la reelección en los comicios a los que están convocados los 600 socios de la entidad el próximo día 17. Detrás deja una entidad nacida con la Ilustración, que cogió brío con la llegada de la democracia y que ha terminado por consolidar un espacio de pensamiento y reflexión propio.
Pregunta. ¿Qué representa hoy la Real Sociedad Económica de Amigos del País?
Respuesta. Hay que retrotraerse al año de su fundación en 1776. Entonces no existían ni entidades empresariales, ni sindicatos, ni partidos políticos. A través de la sociedad económica se creó la Feria Muestrario Internacional, la Caja de Ahorros de Valencia, el Conservatorio, la Sociedad Valenciana de Arqueología, el Instituto Taquigráfico, el Jardín Botánico… hoy no sería posible desarrollar una actividad tan frenética como la de aquella época. A inicios del siglo XX la dictadura de Primo de Rivera supuso un freno y con Franco la entidad, propia de sociedades abiertas y liberales, quedó aletargada. A partir de 1976, de Ernest Lluch [economista y político socialista asesinado por ETA] salió la idea de recuperar la actividad, con [el financiero] Joaquín Maldonado de director.
P. Le pregunto por su herencia al frente de la sociedad económica.
R. Cuando entré en la junta de gobierno, diseñamos una estrategia que perseguía recuperar una sociedad aletargada y darle un espacio social que no interfiriese con ningún otro. A lo largo del tiempo nos hemos convertido en una sociedad modesta pero de prestigio. Aquí hoy vienen a hablar los cinco rectores de las universidades públicas, ofrecemos homenajes a nuestros investigadores, a entidades de la sociedad civil, sociedades musicales, etcétera. Solo eso es para sentirse orgulloso. Hemos reconvertido y revitalizado una sociedad que tenía un papel anacrónico en una sociedad de prestigio.
P. ¿Por qué se retira?
R. Hoy esos objetivos ya son una realidad y la sociedad está en pie de igualdad con otras entidades. Creo que tengo que dar paso a otras personas.
P. ¿Será un relevo generacional como el que ha hecho la monarquía y algunos partidos políticos?
R. Nuestra sociedad es diferente en eso, porque tenemos 240 años de existencia. No es necesario. Dirigir una sociedad de prestigio, que quiere tener un papel de reflexión y pensamiento, no necesita dirigentes de 40 años, los puede tener de 70, de 60, de 50. Se elige a la persona que se considera idónea.
P. La sociedad ha estado muy ligada a Bancaja, de la que era entidad fundadora. ¿Ha sido muy traumático ver desaparecer la caja de ahorros que fundaron?
R. Es traumático por las consecuencias que comporta, no porque se rompan las relaciones. Nosotros estamos muy disgustados. Se han cargado todo un sistema financiero autonómico, que tenía dos cajas [Bancaja y CAM] y un banco. Es algo que nunca llegamos a pensar que ocurriría, aunque nosotros ya denunciamos en 1997 la ley valenciana de cajas de Eduardo Zaplana [expresidente de la Generalitat]. Nos reunimos con [José Luis] Olivas, cuando solo era un anteproyecto y le dijimos que era una auténtica barbaridad, porque suponía un cambio en la naturaleza de las cajas que permitía al PP hacerse con el control. Fue vergonzoso, una auténtica aberración.
P. ¿Con la perspectiva de ahora, cree que podían haber hecho más por tratar de impedir la desaparición de la caja?
R. Con el poder absoluto de Zaplana y Olivas nos tomaron por locos, no solo dentro de Bancaja, también los medios de comunicación. Hoy a nadie se le ocurre decir que no ve tan mal la corrupción, pero entonces era al contrario. Cuando la sociedad económica intervenía en la asamblea no nos hacían ni puñetero caso porque el poder estaba concentrado en Zaplana, Olivas y Camps. Con toda honestidad le digo que no pudimos hacer más. Nos pasaban la trituradora.
P. Hablemos de otra entidad que también impulso la sociedad económica, Feria Valencia.
R. Lo que ha pasado en la Feria es muy fuerte. La alcaldesa Rita Barberá dice que no tiene ninguna responsabilidad, pero yo me pregunto por qué recogía los fondos públicos si era una empresa privada. ¿Por qué no acudió a los bancos como el resto de empresas privadas y dio garantías de que devolvería los préstamos?
P. El PP creó la imagen de una sociedad sin complejos que podía abordarlo todo. ¿Qué piensa ahora?
R. Una sociedad que quiere desarrollarse tiene que diseñar el futuro. Hacer un gran proyecto es una cosa interesante, dos grandes proyectos es doblemente interesante, pero 25 grandes proyectos es de iluminados, porque te exige los recursos que tienes y los que no tienes. Reconstruir la sociedad valenciana nos llevará mucho tiempo. Los dirigentes han de pensar muy bien lo que hacen con el dinero de todos.
Filantropía
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/07/valencia/1417971935_807826.html
Pregunta. ¿Qué representa hoy la Real Sociedad Económica de Amigos del País?
Respuesta. Hay que retrotraerse al año de su fundación en 1776. Entonces no existían ni entidades empresariales, ni sindicatos, ni partidos políticos. A través de la sociedad económica se creó la Feria Muestrario Internacional, la Caja de Ahorros de Valencia, el Conservatorio, la Sociedad Valenciana de Arqueología, el Instituto Taquigráfico, el Jardín Botánico… hoy no sería posible desarrollar una actividad tan frenética como la de aquella época. A inicios del siglo XX la dictadura de Primo de Rivera supuso un freno y con Franco la entidad, propia de sociedades abiertas y liberales, quedó aletargada. A partir de 1976, de Ernest Lluch [economista y político socialista asesinado por ETA] salió la idea de recuperar la actividad, con [el financiero] Joaquín Maldonado de director.
P. Le pregunto por su herencia al frente de la sociedad económica.
R. Cuando entré en la junta de gobierno, diseñamos una estrategia que perseguía recuperar una sociedad aletargada y darle un espacio social que no interfiriese con ningún otro. A lo largo del tiempo nos hemos convertido en una sociedad modesta pero de prestigio. Aquí hoy vienen a hablar los cinco rectores de las universidades públicas, ofrecemos homenajes a nuestros investigadores, a entidades de la sociedad civil, sociedades musicales, etcétera. Solo eso es para sentirse orgulloso. Hemos reconvertido y revitalizado una sociedad que tenía un papel anacrónico en una sociedad de prestigio.
P. ¿Por qué se retira?
R. Hoy esos objetivos ya son una realidad y la sociedad está en pie de igualdad con otras entidades. Creo que tengo que dar paso a otras personas.
P. ¿Será un relevo generacional como el que ha hecho la monarquía y algunos partidos políticos?
R. Nuestra sociedad es diferente en eso, porque tenemos 240 años de existencia. No es necesario. Dirigir una sociedad de prestigio, que quiere tener un papel de reflexión y pensamiento, no necesita dirigentes de 40 años, los puede tener de 70, de 60, de 50. Se elige a la persona que se considera idónea.
P. La sociedad ha estado muy ligada a Bancaja, de la que era entidad fundadora. ¿Ha sido muy traumático ver desaparecer la caja de ahorros que fundaron?
R. Es traumático por las consecuencias que comporta, no porque se rompan las relaciones. Nosotros estamos muy disgustados. Se han cargado todo un sistema financiero autonómico, que tenía dos cajas [Bancaja y CAM] y un banco. Es algo que nunca llegamos a pensar que ocurriría, aunque nosotros ya denunciamos en 1997 la ley valenciana de cajas de Eduardo Zaplana [expresidente de la Generalitat]. Nos reunimos con [José Luis] Olivas, cuando solo era un anteproyecto y le dijimos que era una auténtica barbaridad, porque suponía un cambio en la naturaleza de las cajas que permitía al PP hacerse con el control. Fue vergonzoso, una auténtica aberración.
P. ¿Con la perspectiva de ahora, cree que podían haber hecho más por tratar de impedir la desaparición de la caja?
R. Con el poder absoluto de Zaplana y Olivas nos tomaron por locos, no solo dentro de Bancaja, también los medios de comunicación. Hoy a nadie se le ocurre decir que no ve tan mal la corrupción, pero entonces era al contrario. Cuando la sociedad económica intervenía en la asamblea no nos hacían ni puñetero caso porque el poder estaba concentrado en Zaplana, Olivas y Camps. Con toda honestidad le digo que no pudimos hacer más. Nos pasaban la trituradora.
P. Hablemos de otra entidad que también impulso la sociedad económica, Feria Valencia.
R. Lo que ha pasado en la Feria es muy fuerte. La alcaldesa Rita Barberá dice que no tiene ninguna responsabilidad, pero yo me pregunto por qué recogía los fondos públicos si era una empresa privada. ¿Por qué no acudió a los bancos como el resto de empresas privadas y dio garantías de que devolvería los préstamos?
P. El PP creó la imagen de una sociedad sin complejos que podía abordarlo todo. ¿Qué piensa ahora?
R. Una sociedad que quiere desarrollarse tiene que diseñar el futuro. Hacer un gran proyecto es una cosa interesante, dos grandes proyectos es doblemente interesante, pero 25 grandes proyectos es de iluminados, porque te exige los recursos que tienes y los que no tienes. Reconstruir la sociedad valenciana nos llevará mucho tiempo. Los dirigentes han de pensar muy bien lo que hacen con el dinero de todos.
Filantropía
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/07/valencia/1417971935_807826.html
Por qué el queso parmesano (y el gruyère y emmental) nos pone de buen humor. Siete claves sobre el aminoácido de la felicidad. Sin fronteras de edad, se llama triptófano y está en mucho de nuestros alimentos favoritos.
Líder indiscutible en ese G20 que agrupa a los aminoácidos esenciales para el organismo, que solo se obtienen a través de los alimentos, él es sin duda el más hedonista, el encargado de despertar a la serotonina, la mensajera que pone en marcha la maquinaria química del cerebro que segrega la melatonina, una de las hormonas del bienestar más aplaudidas.
Los datos de la OMS alertan de que desde 1990 se han triplicado los índices de depresión y ansiedad, y son muchos los expertos que relacionan este fenómeno con el déficit de triptófano que provoca la alimentación impuesta por los modernos hábitos de vida. Demasiado café, demasiadas bebidas light a base de aspartamo, demasiados productos procesados y refinados… hacen que en muchos casos no produzcamos los 250 miligramos diarios de este aminoácido sin los que el bienestar es casi imposible.
¿Es realmente el aminoácido de la felicidad?
“Sin duda es el responsable del buen humor y la alegría”, confirma la doctora Josefina Vicario, nutricionista y directora médica de las clínicas que llevan su nombre. “Su efecto prioritario -continúa- es la acción relajante”. Es el aliado perfecto contra el insomnio, el estrés o la ansiedad. El que estimula el buen dormir, el optimismo y el placer.
¿Ayuda a combatir el insomnio?
Sí. Los estudios realizados en la Universidad de Navarra demuestran que el triptófano ayuda a reducir el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y es muy eficaz para paliar el insomnio provocado por el déficit o los desequilibrios de la melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo onírico, como ocurre en situaciones de cambios de horario, jet lag, etcétera. “En estos casos, es muy recomendable ingerir un 1 miligramo de este aminoácido 30 minutos antes de acostarse y fuera de las comidas, ya que si no actuará como un simple constructor de proteínas, no como un inductor del sueño”, comenta la experta.
¿Qué otros beneficios terapéuticos aporta?
Al actuar también como despertador de la serotonina, este vital químico emocional es “capaz de calmar el sistema nervioso, ayudando a controlar las situaciones de estrés cotidiano. Además, frena la ansiedad a la hora de enfrentarse a la comida, ya que tiene la propiedad de calmar las ansias por ingerir carbohidratos (sobre todo los dulces)”, afirma Héctor Solórzano del Río, farmacéutico y presidente de la Sociedad Médica de Investigaciones Enzimáticas. Pero sus virtudes no acaban ahí. También actúa de alerta del nucleus raphus magnus (un área primaria del cerebro gobernada por los neurotransmisores de las endorfinas, como la serotonina), donde inhibe determinados dolores, como el de cabeza o los provocados por los tratamientos bucodentales y algunos tipos de cáncer.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en triptófano?
Los reyes son el jamón serrano (unos 400 miligramos por cada 100 gramos, siempre que sea de alta calidad) y las anchoas saladas (unos 390 miligramos por 100 gramos).
Le siguen las carnes magras como el pavo (unos 290 miligramos por cada 100 gramos), los quesos, como el emmental, el gruyère o el parmesano (100 miligramos por cada 100 gramos), y entre las legumbres, las alubias y las lentejas (80 miligramos por cada 100 gramos).
De los frutos secos, destaca el cacahuete (80 miligramos por cada 100 gramos).
Y, entre los más buscados, el chocolate negro (60 miligramos por 100 gramos).
Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/12/01/buenavida/1417428429_370992.html
Para Rosa con muchas felicidades por su cumpleaños.
Ver aquí una versión con la letra en inglés y español: http://youtu.be/qm30u8ZJzZ0
Los datos de la OMS alertan de que desde 1990 se han triplicado los índices de depresión y ansiedad, y son muchos los expertos que relacionan este fenómeno con el déficit de triptófano que provoca la alimentación impuesta por los modernos hábitos de vida. Demasiado café, demasiadas bebidas light a base de aspartamo, demasiados productos procesados y refinados… hacen que en muchos casos no produzcamos los 250 miligramos diarios de este aminoácido sin los que el bienestar es casi imposible.
¿Es realmente el aminoácido de la felicidad?
“Sin duda es el responsable del buen humor y la alegría”, confirma la doctora Josefina Vicario, nutricionista y directora médica de las clínicas que llevan su nombre. “Su efecto prioritario -continúa- es la acción relajante”. Es el aliado perfecto contra el insomnio, el estrés o la ansiedad. El que estimula el buen dormir, el optimismo y el placer.
¿Ayuda a combatir el insomnio?
Sí. Los estudios realizados en la Universidad de Navarra demuestran que el triptófano ayuda a reducir el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y es muy eficaz para paliar el insomnio provocado por el déficit o los desequilibrios de la melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo onírico, como ocurre en situaciones de cambios de horario, jet lag, etcétera. “En estos casos, es muy recomendable ingerir un 1 miligramo de este aminoácido 30 minutos antes de acostarse y fuera de las comidas, ya que si no actuará como un simple constructor de proteínas, no como un inductor del sueño”, comenta la experta.
¿Qué otros beneficios terapéuticos aporta?
Al actuar también como despertador de la serotonina, este vital químico emocional es “capaz de calmar el sistema nervioso, ayudando a controlar las situaciones de estrés cotidiano. Además, frena la ansiedad a la hora de enfrentarse a la comida, ya que tiene la propiedad de calmar las ansias por ingerir carbohidratos (sobre todo los dulces)”, afirma Héctor Solórzano del Río, farmacéutico y presidente de la Sociedad Médica de Investigaciones Enzimáticas. Pero sus virtudes no acaban ahí. También actúa de alerta del nucleus raphus magnus (un área primaria del cerebro gobernada por los neurotransmisores de las endorfinas, como la serotonina), donde inhibe determinados dolores, como el de cabeza o los provocados por los tratamientos bucodentales y algunos tipos de cáncer.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en triptófano?
Los reyes son el jamón serrano (unos 400 miligramos por cada 100 gramos, siempre que sea de alta calidad) y las anchoas saladas (unos 390 miligramos por 100 gramos).
Le siguen las carnes magras como el pavo (unos 290 miligramos por cada 100 gramos), los quesos, como el emmental, el gruyère o el parmesano (100 miligramos por cada 100 gramos), y entre las legumbres, las alubias y las lentejas (80 miligramos por cada 100 gramos).
De los frutos secos, destaca el cacahuete (80 miligramos por cada 100 gramos).
Y, entre los más buscados, el chocolate negro (60 miligramos por 100 gramos).
Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/12/01/buenavida/1417428429_370992.html
Para Rosa con muchas felicidades por su cumpleaños.
Ver aquí una versión con la letra en inglés y español: http://youtu.be/qm30u8ZJzZ0
Etiquetas:
alimentación,
aminoacidos,
canción,
emmental,
gruyére,
higiene,
Martin,
parmesano,
queso,
Salud,
serotonina,
triptofano,
vídeo,
yuo raise me up
lunes, 8 de diciembre de 2014
Elogio de la razón. No tenemos por qué ser una nación intelectual, pero tampoco comportarnos como idiotas
Hace cien años (los cumplirá en 2015) nació una revista, The New Republic, que se etiquetaba en Estados Unidos como “liberal” es decir, de izquierdas. Decidió abrir sus páginas con un elogio de la razón: “En estos tiempos de naufragio y ruina, el único poder que puede fortalecernos es un pensamiento inteligente y claro”. No era una declaración banal, escribe ahora, para celebrar el centenario, su actual editor literario, porque hay personas que prefieren el pensamiento ardiente al pensamiento claro; el pensamiento fiel al pensamiento sin más. “Hay personas que prefieren las autenticidades indiscutibles del corazón, sea corazón de individuo o corazón colectivo, a la razón”.
La revista, que fue comprada hace un año por el número dos de Facebook, Chris Hughes, que tiene 31 años y, por lo que se ve, larga memoria, ironiza con quienes creen que el pensamiento y la razón son cosa de elites e intelectuales. “No necesitamos ser una nación de intelectuales, pero no hay que ser una nación de idiotas”. También con quienes confunden razón y tecnocracia: los tecnócratas son gente muy poco dialogante, armada con sus estadísticas y su creencia absoluta en la mecánica de las causas y efectos. La razón necesita del diálogo y la duda y ofrece ejemplos en los que personas racionales logran romper con esa cadena de causa-efecto que seguramente rige la naturaleza, pero no, necesariamente, las sociedades humanas.
l pensamiento claro que reclamaba The New Republic es siempre incompatible con la dictadura y nunca propone soluciones finales, sino que confía en el gradualismo. En lo más duro de una batalla, busca siempre armisticios. Nos indica el peligro que rodea a quienes en lugar de hablar de cómo mejorar la prosperidad y libertad, se empeñan siempre en zanjar antes grandes cuestiones filosóficas, grandes cuestiones de principio e identidad que normalmente exigirán grandes sacrificios y seguramente acarrearan mucho dolor.
El mundo no ha sufrido nunca por un exceso de razón, decía Thomas Mann, convencido de que nada corta más rápidamente el diálogo y la conversación que las emociones.
Ahora que se abren nuevos periodos electorales, parece que aquel llamamiento de The New Republic tiene toda su vigencia. Lo que nos puede ayudar es la razón. Los ciudadanos razonablemente informados tienen ya en sus manos muchos elementos para actuar como seres racionales, que huyen de quienes ofrecen soluciones definitivas y que examinan con atención la de quienes proponen mejoras y repartos proporcionados. Para huir de quienes siempre creen que los grandes sacrificios son el mejor camino a donde sea.
Utilizar la razón exige ver lo que se tiene delante. Negarse a que se desvíe nuestra mirada hacia horizontes lejanos, que se vislumbran a través de caminos estrechos y, claro está, caminos que siempre son únicos y excluyentes. Antes de mirar hacia esos puntos lejanos hay que mirar hacia los abarrotados bancos de alimentos, a las familias sin ingresos que se pretende que subsistan con 400 euros, a los desahucios y las viviendas construidas con ayudas públicas que casi se regalan ahora a fondos de inversión buitre. Mirar cuidadosamente a los recortes en la sanidad pública (los segundos mayores de Europa). Al dinero, montañas de dinero, inyectado en el sistema financiero que los ciudadanos están condenados a pagar (ellos y sus hijos) porque, aunque los jueces determinen que todo es producto de fraudes y engaños, nadie dice saber cómo recuperarlo. A la situación del sistema educativo y en detallar cómo podría mejorar con mayores y mejores inversiones (algo que, incluso, acepta el gobierno conservador británico). A los trabajos que duran pocos días o semanas y que se retribuyen con salarios que no sacan de la pobreza.
Todo esto pertenece al mundo de la razón y del pensamiento claro y al mundo de la razón deben pertenecer las propuestas que se nos presenten para paliarlo, reconducirlo, mejorarlo o cambiarlo. El mundo de la razón exige un pensamiento lo más lejano que se pueda del pensamiento fiel. Fidelidades, ninguna. A nada. Cuanto más abierta esté la mente, mejor. No hay por qué comportarse como una nación de idiotas.
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 7 DIC 2014 - El País.
La revista, que fue comprada hace un año por el número dos de Facebook, Chris Hughes, que tiene 31 años y, por lo que se ve, larga memoria, ironiza con quienes creen que el pensamiento y la razón son cosa de elites e intelectuales. “No necesitamos ser una nación de intelectuales, pero no hay que ser una nación de idiotas”. También con quienes confunden razón y tecnocracia: los tecnócratas son gente muy poco dialogante, armada con sus estadísticas y su creencia absoluta en la mecánica de las causas y efectos. La razón necesita del diálogo y la duda y ofrece ejemplos en los que personas racionales logran romper con esa cadena de causa-efecto que seguramente rige la naturaleza, pero no, necesariamente, las sociedades humanas.
l pensamiento claro que reclamaba The New Republic es siempre incompatible con la dictadura y nunca propone soluciones finales, sino que confía en el gradualismo. En lo más duro de una batalla, busca siempre armisticios. Nos indica el peligro que rodea a quienes en lugar de hablar de cómo mejorar la prosperidad y libertad, se empeñan siempre en zanjar antes grandes cuestiones filosóficas, grandes cuestiones de principio e identidad que normalmente exigirán grandes sacrificios y seguramente acarrearan mucho dolor.
El mundo no ha sufrido nunca por un exceso de razón, decía Thomas Mann, convencido de que nada corta más rápidamente el diálogo y la conversación que las emociones.
Ahora que se abren nuevos periodos electorales, parece que aquel llamamiento de The New Republic tiene toda su vigencia. Lo que nos puede ayudar es la razón. Los ciudadanos razonablemente informados tienen ya en sus manos muchos elementos para actuar como seres racionales, que huyen de quienes ofrecen soluciones definitivas y que examinan con atención la de quienes proponen mejoras y repartos proporcionados. Para huir de quienes siempre creen que los grandes sacrificios son el mejor camino a donde sea.
Utilizar la razón exige ver lo que se tiene delante. Negarse a que se desvíe nuestra mirada hacia horizontes lejanos, que se vislumbran a través de caminos estrechos y, claro está, caminos que siempre son únicos y excluyentes. Antes de mirar hacia esos puntos lejanos hay que mirar hacia los abarrotados bancos de alimentos, a las familias sin ingresos que se pretende que subsistan con 400 euros, a los desahucios y las viviendas construidas con ayudas públicas que casi se regalan ahora a fondos de inversión buitre. Mirar cuidadosamente a los recortes en la sanidad pública (los segundos mayores de Europa). Al dinero, montañas de dinero, inyectado en el sistema financiero que los ciudadanos están condenados a pagar (ellos y sus hijos) porque, aunque los jueces determinen que todo es producto de fraudes y engaños, nadie dice saber cómo recuperarlo. A la situación del sistema educativo y en detallar cómo podría mejorar con mayores y mejores inversiones (algo que, incluso, acepta el gobierno conservador británico). A los trabajos que duran pocos días o semanas y que se retribuyen con salarios que no sacan de la pobreza.
Todo esto pertenece al mundo de la razón y del pensamiento claro y al mundo de la razón deben pertenecer las propuestas que se nos presenten para paliarlo, reconducirlo, mejorarlo o cambiarlo. El mundo de la razón exige un pensamiento lo más lejano que se pueda del pensamiento fiel. Fidelidades, ninguna. A nada. Cuanto más abierta esté la mente, mejor. No hay por qué comportarse como una nación de idiotas.
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 7 DIC 2014 - El País.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Renacer del movimiento cooperativo en Barcelona
Nosotros, http://www.laborda.coop/
Según la Alianza Cooperativa Internacional , "una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática".
Nosotros, el grupo impulsor de la primera promoción cooperativa de viviendas en cesión de uso La Borda, queremos armonizar la necesidad para acceder a una vivienda de carácter social, económico y ambientalmente sostenibles, al tiempo promover el acceso a las habitaciones sin pasar por circuitos convencionales del mercado inmobiliario.
Pensamos que es imprescindible generar formas de titularidad colectiva que pongan el foco en el uso efectivo de la vivienda, y no en su valor de cambio en el mercado capitalista. Al mismo tiempo, queremos fomentar formas de convivencia más comunitarias que faciliten la interrelación entre vecinos y vecinas, y favorezcan el reparto del trabajo doméstico y de cuidados a través de espacios comunes.
«Hablaremos del derecho a la vivienda como forma de acceso a unos recursos cruciales para garantizar nuestra independencia socioeconómica y, con ella, un conjunto relevante de" certezas "que nos permitan construir trayectorias vitales realmente propias. Hablaremos del derecho a la vivienda, por lo tanto, como reapropiación de una parte determinante del espacio público, un espacio público de lo que, precisamente, estamos privados»
David Casassas en "El capitalismo se impone a la democracia: reapropiarnos de nuestras vidas" Fuente: http://sants.coop/
Según la Alianza Cooperativa Internacional , "una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática".
Nosotros, el grupo impulsor de la primera promoción cooperativa de viviendas en cesión de uso La Borda, queremos armonizar la necesidad para acceder a una vivienda de carácter social, económico y ambientalmente sostenibles, al tiempo promover el acceso a las habitaciones sin pasar por circuitos convencionales del mercado inmobiliario.
Pensamos que es imprescindible generar formas de titularidad colectiva que pongan el foco en el uso efectivo de la vivienda, y no en su valor de cambio en el mercado capitalista. Al mismo tiempo, queremos fomentar formas de convivencia más comunitarias que faciliten la interrelación entre vecinos y vecinas, y favorezcan el reparto del trabajo doméstico y de cuidados a través de espacios comunes.
«Hablaremos del derecho a la vivienda como forma de acceso a unos recursos cruciales para garantizar nuestra independencia socioeconómica y, con ella, un conjunto relevante de" certezas "que nos permitan construir trayectorias vitales realmente propias. Hablaremos del derecho a la vivienda, por lo tanto, como reapropiación de una parte determinante del espacio público, un espacio público de lo que, precisamente, estamos privados»
David Casassas en "El capitalismo se impone a la democracia: reapropiarnos de nuestras vidas" Fuente: http://sants.coop/
sábado, 6 de diciembre de 2014
23 artículos de la Constitución que no se cumplen
Artículo 6 - Partidos políticos
"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos". Una de las mayores demandas, reconocida por los propios partidos, es la necesidad de que los ciudadanos participen de manera más directa en la toma de decisiones. Las propias formaciones blindan sus procesos internos, aunque algunas como el PSOE y Equo han implantado las primarias abiertas. El expresidente del Congreso José Bono ha criticado que si alguien quiere ir en una lista, debe hacerse "amigo" de quien la elabora. En los partidos la democracia se confunde a veces con dedazos...
Artículo 27.5 - Derecho a la educación
"Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes".
Las universidades españolas han perdido desde 2008 más de 1.240 millones de euros en sus presupuestos y los estudiantes han visto subir exponencialmente las tasas universitarias. Esto ha hecho que hasta 30.000 universitarios se encuentren al borde de la expulsión por impago. La aprobación de la Lomce, con tan solo el voto del PP y el rechazo de la comunidad educativa, es contradictoria también con este artículo.
Artículo 31 - Sistema tributario
“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio".
El coste del fraude fiscal en España asciende a unos 70.000 millones de euros al año, alrededor del 23% del PIB, lo que equivale al presupuesto total del sistema sanitario español.
Artículo 35 - El trabajo, derecho y deber
“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.
Solo basta dar una cifra: 4.512.216 de desempleados, según los datos de noviembre del Ministerio de Empleo.
Leer todo aquí.
"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos". Una de las mayores demandas, reconocida por los propios partidos, es la necesidad de que los ciudadanos participen de manera más directa en la toma de decisiones. Las propias formaciones blindan sus procesos internos, aunque algunas como el PSOE y Equo han implantado las primarias abiertas. El expresidente del Congreso José Bono ha criticado que si alguien quiere ir en una lista, debe hacerse "amigo" de quien la elabora. En los partidos la democracia se confunde a veces con dedazos...
Artículo 27.5 - Derecho a la educación
"Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes".
Las universidades españolas han perdido desde 2008 más de 1.240 millones de euros en sus presupuestos y los estudiantes han visto subir exponencialmente las tasas universitarias. Esto ha hecho que hasta 30.000 universitarios se encuentren al borde de la expulsión por impago. La aprobación de la Lomce, con tan solo el voto del PP y el rechazo de la comunidad educativa, es contradictoria también con este artículo.
Artículo 31 - Sistema tributario
“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio".
El coste del fraude fiscal en España asciende a unos 70.000 millones de euros al año, alrededor del 23% del PIB, lo que equivale al presupuesto total del sistema sanitario español.
Artículo 35 - El trabajo, derecho y deber
“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.
Solo basta dar una cifra: 4.512.216 de desempleados, según los datos de noviembre del Ministerio de Empleo.
Leer todo aquí.
The Imitation Game
Synopsis:
In THE IMITATION GAME, Benedict Cumberbatch stars as Alan Turing, the genius British mathematician, logician, cryptologist and computer scientist who led the charge to crack the German Enigma Code that helped the Allies win WWII. Turing went on to assist with the development of computers at the University of Manchester after the war, but was prosecuted by the UK government in 1952 for homosexual acts which the country deemed illegal.
Official site: imitationgamemovie.com
The Imitation Game is based on the biography Alan Turing: The Enigma: http://amzn.to/1tBezpn
Clarke decía entonces: "A veces es la gente de la que nadie se imagina algo la que hace las cosas que nadie puede imaginar". Joan Clarke y Alan Turing fueron amigos y confidentes durante toda su vida y, durante un breve tiempo, estuvieron prometidos.
Publicado el 8 de nov. de 2014
The Imitation Game Tráiler en español (2014) protagonizada por Benedict Cumberbatch, Keira Knightley.
"Durante el invierno de 1952, las autoridades británicas entraron en el hogar del matemático, analista y héroe de guerra Alan Turing, con la intención de investigar la denuncia de un robo. Acabaron arrestando a Turing acusándole de indecencia grave, un cargo que le supondría una devastadora condena por, lo que en aquel entonces se consideraba una ofensa criminal, ser homosexual. Los oficiales no tenían ni idea de que en realidad estaban incriminando al pionero de la informática actual. Liderando a un heterogéneo grupo de académicos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia, se le conoce por haber descifrado el código de la inquebrantable máquina Enigma de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Fecha de Estreno: 1 enero 2015
Director: Morten Tyldum
Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Charles Dance, Matthew Goode, Mark Strong, Rory Kinnear, Tuppence Middleton, Allen Leech, Ancuta Breaban, Steven Waddington, Tom Goodman-Hill, Matthew Beard, Hannah Flynn, James Northcote, Lee Asquith-Coe Género: Biografía, Drama, Suspense
Nacionalidad: USA, UK
Distribuidora: Tripictures
Título original: The Imitation Game"
viernes, 5 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
El Gobierno usa otros 8.000 millones del Fondo de Reserva de las pensiones
La Seguridad Social ha sacado 8.000 millones de euros del Fondo de Reserva de las pensiones. Ante el déficit persistente del instituto público, el Ministerio de Empleo lleva recurriendo a la hucha de las pensionesdesde 2012 para pagar las pensiones. En cambio, esta es la ocasión que más dinero saca de una sola tacada.
En los últimos tres años, la Seguridad Social ha recurrido al Fondo de Reserva en repetidas ocasiones, que suelen coincidir con las pagas extraordinarias de julio y de diciembre. Sin embargo, hasta ahora no había tenido que usar 8.000 millones de golpe. Por ejemplo, en julio, recurrió a la hucha en dos ocasiones: una, el primer día del mes, cuando sacó 5.500, y otra, el vigesimoprimero, en que apenas tocó 500 millones.
La cantidad utilizada en esta ocasión viene a coincidir casi milimétricamente con el monto total de la nómina mensual, que el mes pasado ascendió a 8.078 millones.
Con esta última operación, el Fondo de Reserva ha quedado menguado hasta los 42.675,98 millones, cantidad equivalente a un 4,07%, según apunta la Seguridad Social en un comunicado.
En él, explica el instituto público que diciembre suele ser un mes de fuertes necesidades financieras, puesto que tiene que hacer frente al pago de la mensualidad normal y a la paga extra de Navidad.
La destrucción de empleo y, en consecuencia, la caída de ingresos de la Seguridad Social ha llevado al instituto público a tener déficit desde 2011. Los números rojos de ese año se pudieron cubrir con el remanente de la Tesorería, pero ya en 2012, el instuto público tuvo que echar mano de lo ahorrado durante la época de crecimiento. En principio, lo que se utilizó fue el dinero acumulado en el Fondo de Prevención, el dinero sobrante de las cotizaciones de accidentes y bajas laborales. Ya a finales de ese ejercicio, el Ministerio de Empleo recurrió al Fondo de Reserva. Y en 2013 tuvo que volver a hacerlo, en concreto el año pasado usó 11.648 millones de euros.
Lo más probable es que el recurso a la hucha de las pensiones continúe en los próximos años. En el presupuesto del año que viene, el Gobierno vuelve a contemplar mayores gastos que ingresos en el sistema de pensiones. Y no será el último. En un informe emitido la semana pasada sobre el índice de revalorización anual de las pensiones, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal pronosticaba que el desequilibrio entre ingresos y gastos, en favor de estos últimos, se mantendría, al menos, hasta 2020.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2014/12/01/actualidad/1417460231_842887.html
En los últimos tres años, la Seguridad Social ha recurrido al Fondo de Reserva en repetidas ocasiones, que suelen coincidir con las pagas extraordinarias de julio y de diciembre. Sin embargo, hasta ahora no había tenido que usar 8.000 millones de golpe. Por ejemplo, en julio, recurrió a la hucha en dos ocasiones: una, el primer día del mes, cuando sacó 5.500, y otra, el vigesimoprimero, en que apenas tocó 500 millones.
La cantidad utilizada en esta ocasión viene a coincidir casi milimétricamente con el monto total de la nómina mensual, que el mes pasado ascendió a 8.078 millones.
Con esta última operación, el Fondo de Reserva ha quedado menguado hasta los 42.675,98 millones, cantidad equivalente a un 4,07%, según apunta la Seguridad Social en un comunicado.
En él, explica el instituto público que diciembre suele ser un mes de fuertes necesidades financieras, puesto que tiene que hacer frente al pago de la mensualidad normal y a la paga extra de Navidad.
La destrucción de empleo y, en consecuencia, la caída de ingresos de la Seguridad Social ha llevado al instituto público a tener déficit desde 2011. Los números rojos de ese año se pudieron cubrir con el remanente de la Tesorería, pero ya en 2012, el instuto público tuvo que echar mano de lo ahorrado durante la época de crecimiento. En principio, lo que se utilizó fue el dinero acumulado en el Fondo de Prevención, el dinero sobrante de las cotizaciones de accidentes y bajas laborales. Ya a finales de ese ejercicio, el Ministerio de Empleo recurrió al Fondo de Reserva. Y en 2013 tuvo que volver a hacerlo, en concreto el año pasado usó 11.648 millones de euros.
Lo más probable es que el recurso a la hucha de las pensiones continúe en los próximos años. En el presupuesto del año que viene, el Gobierno vuelve a contemplar mayores gastos que ingresos en el sistema de pensiones. Y no será el último. En un informe emitido la semana pasada sobre el índice de revalorización anual de las pensiones, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal pronosticaba que el desequilibrio entre ingresos y gastos, en favor de estos últimos, se mantendría, al menos, hasta 2020.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2014/12/01/actualidad/1417460231_842887.html
Historia de las matemáticas, I y II, y mujeres matemáticas famosas.
PreCálculo
Quitmath. este sitio usa Matematicas para resolver, simplificar, calcular, etc.
Calculo en contexto
Composite functions
Texas Instruments
Ticalc.org
CASIO: Support Classroom With Technology
Hewlett Packard Calculators Tiene recursos para educación.
Inverses of Functions
Problems About Exponential and Logarithmic Functions
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Claro que Podemos
Por vez primera, un libro cuenta el nacimiento y crecimiento del movimiento-partido político que ha roto esquemas en España.
Todo empieza con el activismo político de unos estudiantes y algún profesor de la Complutense para los que estudiar y enseñar Ciencias Políticas no podía reducirse a una cosa teórica.
Pero aquellos comienzos tuvieron una respuesta de enorme eficacia cuando surgió el 15M: porque les abrió a todos los ojos a las claves de lo que iba a ser un cambio en la forma de hacer política. La negativa de los ciudadanos a sentirse representados por los políticos, los enormes errores de la izquierda tradicional…, todo eso indujo a Pablo Iglesias, J.C Monedero, Iñigo Errejón y Carolina Bescansa, entre otros, a buscar nuevas formas de expresión de los mensajes políticos.
La historia de todo lo que ocurrió desde la primera versión de la tertulia televisada de La Tuerka, primero en Vallecas, luego en el canal33 de la autonomía de Madrid, y luego el salto de Pablo Iglesias a las tertulias de La Cuatro y a las de La Sexta, se consolidó en el plano político con el resultado en las elecciones europeas de mayo del 14, y con la creación del partido político Podemos.
- See more at: http://www.loslibrosdellince.com/claro-que-podemos/#sthash.B1ucq7AZ.dpuf
https://youtu.be/-XiTi7083bk
Todo empieza con el activismo político de unos estudiantes y algún profesor de la Complutense para los que estudiar y enseñar Ciencias Políticas no podía reducirse a una cosa teórica.
Pero aquellos comienzos tuvieron una respuesta de enorme eficacia cuando surgió el 15M: porque les abrió a todos los ojos a las claves de lo que iba a ser un cambio en la forma de hacer política. La negativa de los ciudadanos a sentirse representados por los políticos, los enormes errores de la izquierda tradicional…, todo eso indujo a Pablo Iglesias, J.C Monedero, Iñigo Errejón y Carolina Bescansa, entre otros, a buscar nuevas formas de expresión de los mensajes políticos.
La historia de todo lo que ocurrió desde la primera versión de la tertulia televisada de La Tuerka, primero en Vallecas, luego en el canal33 de la autonomía de Madrid, y luego el salto de Pablo Iglesias a las tertulias de La Cuatro y a las de La Sexta, se consolidó en el plano político con el resultado en las elecciones europeas de mayo del 14, y con la creación del partido político Podemos.
- See more at: http://www.loslibrosdellince.com/claro-que-podemos/#sthash.B1ucq7AZ.dpuf
martes, 2 de diciembre de 2014
ASOCIACION ESPAÑOLA DE LA BANCA » Roldán admite falta de confianza de los clientes en el sector financiero. El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB) asegura que está dispuesto para reunirse con Podemos
El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José María Roldán, ha admitido este lunes "fallos en el modelo bancario en lo relacionado con la atención al cliente. Hemos de recuperar la confianza del cliente o habrá riesgos de perecer". Roldán, a preguntas de la prensa, ha asegurado que "no tiene ningún problema en reunirse con representantes de Podemos".
Sobre esta formación política, el que fuera director general de Regulación del Banco de España hasta hace meses, manifestó: "Es natural que aparezcan estos fenómenos tras atravesar una crisis tan dura como la actual. En democracia, la frustración se refleja en el voto, lo que da una garantía de estabilidad al sistema". También comentó que la reacción ciudadana ha sido "más moderada" que en otros periodos históricos, en velada referencia a revoluciones o cambios del sistema político ocurridos en otros momentos.
El máximo responsable de la AEB no ocultó la difícil situación de percepción social del sistema. Entre las "numerosas dificultades e incertidumbres, la primera de ellas es el entorno de opinión muy desfavorable a la industria bancaria, que pasa por uno de los momentos más bajos en cuanto a percepción pública. Aunque es injusto que paguen justos por pecadores, no es menos cierto que los escándalos que afectan a una parte de los bancos acaban por contaminar al resto. Es necesario seguir explicando que hay que diferenciar casos y defender la reputación tanto individual como del colectivo bancario. Además, se necesita una estrategia proactiva, hay que mostrar al público las bondades del modelo de negocio bancario español", apuntó.
En las respuestas a diferentes preguntas, fue más lejos y aseguró que "o se cuida al cliente o se irá a los especialistas tecnológicos, que serán unos grandes competidores de la banca tradicional", en referencia a los especialistas en tarjetas, pago por móvil, internet, etc., que están apareciendo en los mercados. También reclamó más ética: "Sin ética no hay futuro porque no hay negocio bancario viable" y avanzó que la AEB va a proponer nuevas medidas en materia de educación financiera para que los clientes futuros tengan más conocimientos y sean más exigentes...
Sobre el reciente desahucio de una anciana en el madrileño barrio de Vallecas, Roldán ha pedido que se aclare que no ha sido un banco, "sino un prestamista el que ha provocado la situación. La banca ha refinanciado 500.000 créditos a clientes con problemas y ha puesto 1.000 pisos a disposición de familias con dificultades. Hay que valorar el esfuerzo de la banca y no generar confusiones", ha reclamado.
Fuente: El País.
Sobre esta formación política, el que fuera director general de Regulación del Banco de España hasta hace meses, manifestó: "Es natural que aparezcan estos fenómenos tras atravesar una crisis tan dura como la actual. En democracia, la frustración se refleja en el voto, lo que da una garantía de estabilidad al sistema". También comentó que la reacción ciudadana ha sido "más moderada" que en otros periodos históricos, en velada referencia a revoluciones o cambios del sistema político ocurridos en otros momentos.
El máximo responsable de la AEB no ocultó la difícil situación de percepción social del sistema. Entre las "numerosas dificultades e incertidumbres, la primera de ellas es el entorno de opinión muy desfavorable a la industria bancaria, que pasa por uno de los momentos más bajos en cuanto a percepción pública. Aunque es injusto que paguen justos por pecadores, no es menos cierto que los escándalos que afectan a una parte de los bancos acaban por contaminar al resto. Es necesario seguir explicando que hay que diferenciar casos y defender la reputación tanto individual como del colectivo bancario. Además, se necesita una estrategia proactiva, hay que mostrar al público las bondades del modelo de negocio bancario español", apuntó.
En las respuestas a diferentes preguntas, fue más lejos y aseguró que "o se cuida al cliente o se irá a los especialistas tecnológicos, que serán unos grandes competidores de la banca tradicional", en referencia a los especialistas en tarjetas, pago por móvil, internet, etc., que están apareciendo en los mercados. También reclamó más ética: "Sin ética no hay futuro porque no hay negocio bancario viable" y avanzó que la AEB va a proponer nuevas medidas en materia de educación financiera para que los clientes futuros tengan más conocimientos y sean más exigentes...
Sobre el reciente desahucio de una anciana en el madrileño barrio de Vallecas, Roldán ha pedido que se aclare que no ha sido un banco, "sino un prestamista el que ha provocado la situación. La banca ha refinanciado 500.000 créditos a clientes con problemas y ha puesto 1.000 pisos a disposición de familias con dificultades. Hay que valorar el esfuerzo de la banca y no generar confusiones", ha reclamado.
Fuente: El País.
lunes, 1 de diciembre de 2014
La mejor gimnasia para el cerebro es el bilingüismo. Las personas que hablan varios idiomas ejercitan más la mente y aprenden de forma natural a desechar distracciones
El cerebro de una persona bilingüe funciona como un semáforo. Cuando tiene que elegir una palabra, da luz verde al idioma que está usando y frena con una luz roja el término del que no necesita. Este proceso natural de selección, que hace centenares de veces al día, es como una gimnasia involuntaria que mejora su materia gris.
Los efectos del bilingüismo en el cerebro se han analizado profusamente en los últimos años desde distintos puntos de vista. Hay investigaciones que apuntan a que hablar dos idiomas permite combatir mejor el Alzheimer o la demencia. Dos equipos de investigación estadounidenses estudian en la actualidad las ventajas que una segunda lengua supone para el día a día. “Los cerebros bilingües están mejor equipados para procesar información”, señala la profesora Viorica Marian, psicóloga y autora principal de un estudio de la Universidad de Northwestern (Evanston, Estados Unidos).
En la misma línea trabaja otra institución norteamericana, el Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington (Seattle, EE UU), que recientemente ha entrado en contacto con las autoridades españolas y planea trasladar parte de su investigación aquí. Sus codirectores, Patricia K. Kuhl y Andrew N. Meltzoff, analizan el proceso informal que desarrollan los niños para aprender varios idiomas a un tiempo. Desde mediados de 2014, están en contacto con la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación para ampliar su investigación a centros escolares en la primera etapa infantil (de cero a tres años).
Ambos equipos se centran en la observación de las partes del cerebro que se activan en las personas que solo dominan un idioma frente a aquellas que funcionan en el caso de los que se comunican al menos en dos lenguas con fluidez. La profesora Marian, de la Universidad de Northwestern, realizó su estudio con participantes de 18 a 27 años de edad seleccionados por la Universidad de Houston. 17 de ellos eran bilingües en español e inglés mientras que otros 18 solo hablaban inglés. "Elegimos estos idiomas porque es el bilingüismo más habitual en Texas, aunque suponemos que los resultados serían similares con otras lenguas", señala la investigadora.
El trabajo, desarrollado a lo largo de tres años, partía de un experimento bastante simple. Después de escuchar una palabra en inglés, leída por una voz masculina con acento neutro, les enseñaban a los integrantes de ambos grupos un dibujo con cuatro objetos: dos cuya pronunciación es similar en inglés y otros dos que suenan totalmente diferentes. Por ejemplo, clown (payaso) y cloud (nube); candy (caramelo) y candle (vela) o pig (cerdo) y picture (dibujo). Mientras los participantes elegían el término correcto, el equipo de investigación revisaba el comportamiento de su cerebro a través imágenes por resonancia magnética...
Fuente: El País.
Los efectos del bilingüismo en el cerebro se han analizado profusamente en los últimos años desde distintos puntos de vista. Hay investigaciones que apuntan a que hablar dos idiomas permite combatir mejor el Alzheimer o la demencia. Dos equipos de investigación estadounidenses estudian en la actualidad las ventajas que una segunda lengua supone para el día a día. “Los cerebros bilingües están mejor equipados para procesar información”, señala la profesora Viorica Marian, psicóloga y autora principal de un estudio de la Universidad de Northwestern (Evanston, Estados Unidos).
En la misma línea trabaja otra institución norteamericana, el Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington (Seattle, EE UU), que recientemente ha entrado en contacto con las autoridades españolas y planea trasladar parte de su investigación aquí. Sus codirectores, Patricia K. Kuhl y Andrew N. Meltzoff, analizan el proceso informal que desarrollan los niños para aprender varios idiomas a un tiempo. Desde mediados de 2014, están en contacto con la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación para ampliar su investigación a centros escolares en la primera etapa infantil (de cero a tres años).
Ambos equipos se centran en la observación de las partes del cerebro que se activan en las personas que solo dominan un idioma frente a aquellas que funcionan en el caso de los que se comunican al menos en dos lenguas con fluidez. La profesora Marian, de la Universidad de Northwestern, realizó su estudio con participantes de 18 a 27 años de edad seleccionados por la Universidad de Houston. 17 de ellos eran bilingües en español e inglés mientras que otros 18 solo hablaban inglés. "Elegimos estos idiomas porque es el bilingüismo más habitual en Texas, aunque suponemos que los resultados serían similares con otras lenguas", señala la investigadora.
El trabajo, desarrollado a lo largo de tres años, partía de un experimento bastante simple. Después de escuchar una palabra en inglés, leída por una voz masculina con acento neutro, les enseñaban a los integrantes de ambos grupos un dibujo con cuatro objetos: dos cuya pronunciación es similar en inglés y otros dos que suenan totalmente diferentes. Por ejemplo, clown (payaso) y cloud (nube); candy (caramelo) y candle (vela) o pig (cerdo) y picture (dibujo). Mientras los participantes elegían el término correcto, el equipo de investigación revisaba el comportamiento de su cerebro a través imágenes por resonancia magnética...
Fuente: El País.
domingo, 30 de noviembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
La crisis explicada a los niños
“No es probable que muchos legos en la materia se opongan al ministro de economía o a sus asesores. Si lo hicieran se les diría que son cosas que no les incumben. La liturgia debe celebrarse en una lengua oscura, que solo sea accesible para los iniciados. Para todos los demás, basta la fe.” Tony Judt, Algo va mal.
Es sabido que el conocimiento y la información son una importante fuente de poder, ya que en la medida en que un grupo o corporación reserva el saber para sus miembros, adquiere una significativa superioridad sobre el pueblo llano. Y para ello la oscuridad del lenguaje constituye un instrumento privilegiado, utilizado desde siempre por diversos colectivos. Frecuentemente esta oscuridad no se debe al carácter complejo del tema sino al deseo de ocultar afirmaciones que todos podrían entender bajo un velo de supuesta sabiduría que desalienta a quien pretende penetrar en su significado. Los filósofos, entre otros, somos especialistas en el manejo de una jerga cuya comprensión está reservada a los iniciados y que no pocas veces oculta trivialidades o afirmaciones de sentido común. (No pretendo generalizar, por supuesto: sería imposible explicar la deducción de las categorías, la física cuántica o la biología molecular en román paladino)
Pero los economistas superan a los filósofos en el arte de secuestrar el idioma. Si alguien lo duda puede leer la letra pequeña de cualquier documento bancario presentado a su firma. En estos casos, la intención es más clara. ¿Hubieran firmado una hipoteca muchos ciudadanos si hubieran advertido que si no pagan no solo podrían perder su casa sino que quedarían con una deuda durante toda su vida? ¿Aceptaría un anciano un depósito preferente si hubiera sabido que no podría sacar su dinero cuando quisiera y que incluso podría perderlo? Sin embargo, esas consecuencias podían deducirse del papel que firmaron, si en lugar del lenguaje bancario hubiera estado escrito en castellano.
Y lo mismo sucede con las causas de esta crisis que lleva ya siete años. Puede ser útil describir este proceso omitiendo toda referencia a siglas ininteligibles, términos en inglés, fórmulas matemáticas, etc., porque limpiando el lenguaje de hojarasca técnica queda mucho más clara la manipulación en la que han participado financieros y gobiernos para que nos hagamos cargo nosotros de las tropelías que han cometido los bancos y fondos de inversión de medio mundo. Propongo este ejemplo, pidiendo disculpas por abusar del derecho que tenemos los que no somos economistas a hablar sobre un tema que nos concierne:
A causa sobre todo de la desastrosa gestión de los créditos inmobiliarios que protagonizaron los bancos e inversionistas de Europa y Estados Unidos, los bancos y cajas necesitaban dinero urgentemente. El Banco Central Europeo les prestó ese dinero a un interés muy bajo (el 1% entonces, hoy un 0,05%) para que se recuperaran. Inmediatamente esos bancos prestaron ese mismo dinero al Estado a un interés mucho mayor (4%, 5%, 6%, 7% y más). De esta manera se recuperaron en parte los bancos privados españoles y así pudieron satisfacer sus deudas especialmente con la banca y las cajas de ahorro alemanas, porque tal fue el objetivo de esta generosidad del Banco Central Europeo. Teniendo en cuenta que el dinero del Banco Central Europeo es de todos los ciudadanos de Europa, el resultado ha sido que nos hemos prestado dinero a nosotros mismos, regalando el interés de esos préstamos a los Bancos, muchos de los cuales habían sido causantes de la crisis. Y de este modo los problemas que tenían los bancos pasaron a los Estados: las deudas privadas se nacionalizaron y nadie (salvo en Islandia) pidió responsabilidades a quienes habían puesto en peligro el sistema financiero. Antes bien, fueron recompensados evitando que se declararan en quiebra y ahora pueden enorgullecerse de que han pasado con nota el test de estrés al que los sometió la Unión Europea.
De manera que actualmente la deuda del Estado es casi igual a toda la riqueza que somos capaces de producir (el producto interior bruto). Y el déficit público muy alto (la diferencia entre lo que el Estado ingresa y lo que gasta), como consecuencia precisamente de los elevados intereses que se deben pagar por el regalo a los bancos. Para hacer frente a esa deuda que en su origen era privada y ahora convertida en pública, el Estado impone recortes en otros gastos, preferentemente en los servicios sociales como sanidad, educación, atención a la discapacidad, cooperación exterior, etc. Y para asegurar esos recortes se reformó el artículo 135 de la Constitución estableciendo que el pago de la deuda tiene prioridad sobre otras necesidades del gasto público (la sanidad, la educación y la discapacidad, por ejemplo).
El resultado de todo esto es que las decisiones políticas que toman los Estados en materia económica en adelante están supeditadas a las posibilidades de pagar esa deuda. De modo que gracias a este proceso se ha eliminado cualquier veleidad de supeditar la economía a la democracia: la última palabra sobre muchas decisiones políticas la tienen nuestros acreedores y ya no los parlamentos. Es decir, los mismos que causaron la crisis. Y esos bancos así favorecidos encuentran mucho más rentable y seguro utilizar el dinero que les hemos dado para dedicarlo a la especulación y comprar deuda soberana que destinarlo a créditos que reactiven la economía productiva.
Preguntas ingenuas (aunque confieso que malintencionadas): ¿por qué el Banco Central Europeo no prestó ese dinero directamente a los Estados o a través una Banca Pública (hoy inexistente), imponiendo, por supuesto, condiciones razonables para su empleo y devolución? ¿Se suponía que los bancos privados iban a hacer mejor uso de esos fondos, después de la crisis que provocaron? ¿Tiene sentido que los ciudadanos tengamos que poner nuestro dinero para pagar deudas que han contraído los bancos y cajas privadas? ¿Por qué no se aprovecharon las crisis de los Bancos privados para nacionalizarlos en todo o en parte en lugar de entregarles dinero público? ¿Por qué sigue sin crearse una banca pública que gestione los créditos según las necesidades reales de la economía productiva? ¿Se sigue pensando que el desastre de la gestión pública de muchas cajas de ahorro demuestra que cualquier otra gestión pública será igualmente desastrosa? ¿Qué pensar entonces de la gestión privada de Lehman Brothers y similares, que tuvieron consecuencias mucho más graves que las de las cajas de ahorro?
La simplificación del lenguaje permite descubrir que detrás de sofisticados tecnicismos se ocultan decisiones dirigidas hacia el interés de quienes las toman, y no, como se nos pretende hacer creer, leyes económicas tan inmutables como la ley de gravedad.
Porque de eso se trata: la oscuridad del lenguaje se utiliza para convencernos que solo un grupo de especialistas es capaz de desentrañar los mecanismos económicos que regulan nuestra vida social y que cualquier intento de modificarlos es producto del populismo o la ignorancia. Ocultando que las leyes de la economía tienen poco en común con las leyes de la naturaleza: mientras estas últimas solo podemos descubrirlas, las leyes económicas dependen en gran parte de nosotros.
Y lamento si todo lo anterior es ya sabido y este artículo no agrega nada nuevo. Por eso se dirige a los niños. Augusto Klappenbach, Escritor y filósofo.
Fuente:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/11809/la-crisis-explicada-a-los-ninos/
Es sabido que el conocimiento y la información son una importante fuente de poder, ya que en la medida en que un grupo o corporación reserva el saber para sus miembros, adquiere una significativa superioridad sobre el pueblo llano. Y para ello la oscuridad del lenguaje constituye un instrumento privilegiado, utilizado desde siempre por diversos colectivos. Frecuentemente esta oscuridad no se debe al carácter complejo del tema sino al deseo de ocultar afirmaciones que todos podrían entender bajo un velo de supuesta sabiduría que desalienta a quien pretende penetrar en su significado. Los filósofos, entre otros, somos especialistas en el manejo de una jerga cuya comprensión está reservada a los iniciados y que no pocas veces oculta trivialidades o afirmaciones de sentido común. (No pretendo generalizar, por supuesto: sería imposible explicar la deducción de las categorías, la física cuántica o la biología molecular en román paladino)
Pero los economistas superan a los filósofos en el arte de secuestrar el idioma. Si alguien lo duda puede leer la letra pequeña de cualquier documento bancario presentado a su firma. En estos casos, la intención es más clara. ¿Hubieran firmado una hipoteca muchos ciudadanos si hubieran advertido que si no pagan no solo podrían perder su casa sino que quedarían con una deuda durante toda su vida? ¿Aceptaría un anciano un depósito preferente si hubiera sabido que no podría sacar su dinero cuando quisiera y que incluso podría perderlo? Sin embargo, esas consecuencias podían deducirse del papel que firmaron, si en lugar del lenguaje bancario hubiera estado escrito en castellano.
Y lo mismo sucede con las causas de esta crisis que lleva ya siete años. Puede ser útil describir este proceso omitiendo toda referencia a siglas ininteligibles, términos en inglés, fórmulas matemáticas, etc., porque limpiando el lenguaje de hojarasca técnica queda mucho más clara la manipulación en la que han participado financieros y gobiernos para que nos hagamos cargo nosotros de las tropelías que han cometido los bancos y fondos de inversión de medio mundo. Propongo este ejemplo, pidiendo disculpas por abusar del derecho que tenemos los que no somos economistas a hablar sobre un tema que nos concierne:
A causa sobre todo de la desastrosa gestión de los créditos inmobiliarios que protagonizaron los bancos e inversionistas de Europa y Estados Unidos, los bancos y cajas necesitaban dinero urgentemente. El Banco Central Europeo les prestó ese dinero a un interés muy bajo (el 1% entonces, hoy un 0,05%) para que se recuperaran. Inmediatamente esos bancos prestaron ese mismo dinero al Estado a un interés mucho mayor (4%, 5%, 6%, 7% y más). De esta manera se recuperaron en parte los bancos privados españoles y así pudieron satisfacer sus deudas especialmente con la banca y las cajas de ahorro alemanas, porque tal fue el objetivo de esta generosidad del Banco Central Europeo. Teniendo en cuenta que el dinero del Banco Central Europeo es de todos los ciudadanos de Europa, el resultado ha sido que nos hemos prestado dinero a nosotros mismos, regalando el interés de esos préstamos a los Bancos, muchos de los cuales habían sido causantes de la crisis. Y de este modo los problemas que tenían los bancos pasaron a los Estados: las deudas privadas se nacionalizaron y nadie (salvo en Islandia) pidió responsabilidades a quienes habían puesto en peligro el sistema financiero. Antes bien, fueron recompensados evitando que se declararan en quiebra y ahora pueden enorgullecerse de que han pasado con nota el test de estrés al que los sometió la Unión Europea.
De manera que actualmente la deuda del Estado es casi igual a toda la riqueza que somos capaces de producir (el producto interior bruto). Y el déficit público muy alto (la diferencia entre lo que el Estado ingresa y lo que gasta), como consecuencia precisamente de los elevados intereses que se deben pagar por el regalo a los bancos. Para hacer frente a esa deuda que en su origen era privada y ahora convertida en pública, el Estado impone recortes en otros gastos, preferentemente en los servicios sociales como sanidad, educación, atención a la discapacidad, cooperación exterior, etc. Y para asegurar esos recortes se reformó el artículo 135 de la Constitución estableciendo que el pago de la deuda tiene prioridad sobre otras necesidades del gasto público (la sanidad, la educación y la discapacidad, por ejemplo).
El resultado de todo esto es que las decisiones políticas que toman los Estados en materia económica en adelante están supeditadas a las posibilidades de pagar esa deuda. De modo que gracias a este proceso se ha eliminado cualquier veleidad de supeditar la economía a la democracia: la última palabra sobre muchas decisiones políticas la tienen nuestros acreedores y ya no los parlamentos. Es decir, los mismos que causaron la crisis. Y esos bancos así favorecidos encuentran mucho más rentable y seguro utilizar el dinero que les hemos dado para dedicarlo a la especulación y comprar deuda soberana que destinarlo a créditos que reactiven la economía productiva.
Preguntas ingenuas (aunque confieso que malintencionadas): ¿por qué el Banco Central Europeo no prestó ese dinero directamente a los Estados o a través una Banca Pública (hoy inexistente), imponiendo, por supuesto, condiciones razonables para su empleo y devolución? ¿Se suponía que los bancos privados iban a hacer mejor uso de esos fondos, después de la crisis que provocaron? ¿Tiene sentido que los ciudadanos tengamos que poner nuestro dinero para pagar deudas que han contraído los bancos y cajas privadas? ¿Por qué no se aprovecharon las crisis de los Bancos privados para nacionalizarlos en todo o en parte en lugar de entregarles dinero público? ¿Por qué sigue sin crearse una banca pública que gestione los créditos según las necesidades reales de la economía productiva? ¿Se sigue pensando que el desastre de la gestión pública de muchas cajas de ahorro demuestra que cualquier otra gestión pública será igualmente desastrosa? ¿Qué pensar entonces de la gestión privada de Lehman Brothers y similares, que tuvieron consecuencias mucho más graves que las de las cajas de ahorro?
La simplificación del lenguaje permite descubrir que detrás de sofisticados tecnicismos se ocultan decisiones dirigidas hacia el interés de quienes las toman, y no, como se nos pretende hacer creer, leyes económicas tan inmutables como la ley de gravedad.
Porque de eso se trata: la oscuridad del lenguaje se utiliza para convencernos que solo un grupo de especialistas es capaz de desentrañar los mecanismos económicos que regulan nuestra vida social y que cualquier intento de modificarlos es producto del populismo o la ignorancia. Ocultando que las leyes de la economía tienen poco en común con las leyes de la naturaleza: mientras estas últimas solo podemos descubrirlas, las leyes económicas dependen en gran parte de nosotros.
Y lamento si todo lo anterior es ya sabido y este artículo no agrega nada nuevo. Por eso se dirige a los niños. Augusto Klappenbach, Escritor y filósofo.
Fuente:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/11809/la-crisis-explicada-a-los-ninos/
Etiquetas:
Augusto Klappenbach,
BCE,
canción,
crisis,
economía,
el conocimiento,
estafa,
explicación,
fuentes de poder,
la información,
La masa,
niños,
Silvio Rodriguez,
Tony Judt
viernes, 28 de noviembre de 2014
Medicamentos que matan y crimen organizado. Big Pharma: superbeneficios criminales
En Dinamarca, el gasto en medicamentos y en hospitales públicos se ha duplicado en sólo siete años y los pronósticos anuncian que las autoridades sanitarias deberán destinar a este apartado 1,1 billones de euros. Evidentemente, este dato ha provocado debates entre los profesionales de los hospitales, los políticos, los periodistas y los académicos del sector.
Desafortunadamente, se trata de un debate equivocado: ¿puede permitirse la sociedad medicamentos tan caros que sólo sirven para prolongar la vida de personas con enfermedades graves durante unos meses o quizás un año? Como ejemplo de los medicamentos caros, en un reciente artículo de prensa se han citado los siguientes: . Zytica, para el tratamiento del cáncer de próstata. Yervoy del tratamiento de cáncer de melanoma. Gileneva, para el tratamiento de la esclerosis
Si la periodista se hubiera molestado en investigar un poco, habría comprobado que estos tres fármacos los producen JanssenBiotech (antiguamente Johnson & Johnson), Bristol-Myers Squibb y Novartis. Esta información habría dado una pista de dónde se encuentra el verdadero problema. Las tres empresas farmacéuticas que hemos citado se encuentran entre las infames citadas en un libro publicado el año pasado en Dinamarca: "Deadly medicina and organisedcrime" [1] El libro está escrito por un reconocido profesor danés, Peter C. Gøtzsche, que a lo largo de 450 páginas presenta una larga y bien documentada requisitoria contra la industria farmacéutica (Big Pharma) por fraude, corrupción, beneficios ultra exagerados y distribución de medicamentos mortales.
Entre sus acusaciones, se encuentran las siguientes:
· Que un desmesurado número de personas muere a causa de los medicamentos
· Que Big Pharma comercializa, con conocimiento de causa, medicamentos sin efectos positivos sobre las enfermedades de los pacientes.
· Que la industria farmacéutica retiene y manipula datos con el fin de ocultar serios efectos secundarios.
· Que la industria paga (soborna) investigadores para aconsejar sus productos, y paga a médicos para comercializar y distribuir los productos a sus pacientes.
· Que Big Pharma tiene sentencias reiteradas que le obligan a pagar millones de euros en multas a causa de comercializar productos peligrosos o medicamentos sin ningún efecto pero que, a menudo, negocia acuerdos extrajudiciales para evitar resoluciones que les obligarían a dar información detallada de los medicamentos.
· Que hay Investigadores académicos y autoridades públicas que asesoran a la industria farmacéutica para que reemplace medicamentos relativamente baratos por otros más caros y con el mismo resultado.
· Que la industria asigna más fondos para la comercialización que para la investigación, al mismo tiempo que intenta legitimar su patentes monopólicas con los altos costes de investigación.
Todo ello está basado en documentos provenientes de la industria farmacéutica mundial. Varios de los ejemplos incluyen a Bristol Myers Squibb y a Novartis.
Entre sus conclusiones de Gøtzsche señala: "En 2012 cincuenta grandes empresas vendieron 610 billones de dólares en medicamentes prescritos. Estoy absolutamente convencido que esta cantidad podía reducirse en un 95% (es decir, en 580 billones de dólares), porque nuestro medicamento más común es 20 veces más caro que el alternativo con el mismo efecto y porque la ciudadanía esta "sobre medicada"
Así pues, puede que la solución para la sanidad pública danesa no sea negar a las y los pacientes el tratamiento que necesitan, sino revisar los métodos y beneficios de la industria farmacéutica privada y comenzara poner límites a su poder y a su lucro. Incluso para esto, el profesor Gøtzsche presenta algunas pistas. Un capítulo entero está dedicado a ofrecer soluciones políticas a este problema.
En el nivel más básico, sugiere que las autoridades podrían perseguir la criminalidad de la Big Pharma con la misma energía que atacan el crimen ordinario y que podrían proteger a los delatores que pudieran existir en la propia industria y compensarles en caso de que pierdan el empleo. Y avanzado hacia medidas más radicales, Gøtzsche propone las siguientes:
· Obligar a las empresas a hacer públicos los datos de investigación y otro tipo de conocimientos sobre sus medicamentos
· Obligar a las empresas a publicar todos sus contratos.
· Prohibir a las empresas médicas privadas realizar sus propias investigaciones; en su lugar, deberían pagar un impuesto especial para financiar la investigación pública.
Finalmente, el libro analiza el núcleo del problema y las soluciones reales. La primera es desmedicar la sociedad. La segunda, prohibir la propiedad privada de las empresas médicas y reemplazarlas por la empresa públicas sin ánimos de lucro: "Dejar que las fuerzas del mercado determinen las reglas no favorece las necesidades de las y los pacientes, y es incompatible con una profesión basada en la ética. El ánimo de lucro no produce beneficios sociales".
Notas
1/ La versión castellana del libro: Medicamentos que matan y crimen organizado ha sido editada por Los libros del Lince, 2014
Fuente: Michael Voss. Tribuna Viento Sur.
Comunicado oficial:
“Medicamentos que matan y crimen organizado” premio de la British Medical Association 2014 La editorial Los Libros del Lince se complace en anunciar que el libro de Peter Gøtszche, “Medicamentos que matan y crimen organizado”, publicado a primeros de septiembre por esta pequeña editorial barcelonesa, ha obtenido el primer premio de la British Medical Association 2014 en la categoría de Bases de la Medicina. Dado el carácter extraordinariamente polémico de este libro, que denuncia a la industria farmacéutica por haber olvidado sus referentes éticos en nombre de la maximización de beneficios, que pide una revolución completa de todo el sistema, desde la investigación hasta las agencias de control y las revistas y asociaciones médicas, resulta especialmente significativo y tal vez incluso esperanzador que una institución como ésa haya decidido premiarlo. En España, han apoyado su publicación numerosas autoridades del mundo de la sanidad, entre las que destacamos a Joan-Ramon Laporte, Teresa Forcades, Juan Gérvas, Abel Novoa, así como el colectivo NoGracias y la campaña de la OCU sobre la necesidad de reducir el consumo de medicamentos.
-See more at: http://www.loslibrosdellince.com/comunicado-oficial-medicamentos-que-matan-y-crimen-organizado-premio-de-la-british-medical-association-2014/#sthash.cXpGBPax.dpuf
Desafortunadamente, se trata de un debate equivocado: ¿puede permitirse la sociedad medicamentos tan caros que sólo sirven para prolongar la vida de personas con enfermedades graves durante unos meses o quizás un año? Como ejemplo de los medicamentos caros, en un reciente artículo de prensa se han citado los siguientes: . Zytica, para el tratamiento del cáncer de próstata. Yervoy del tratamiento de cáncer de melanoma. Gileneva, para el tratamiento de la esclerosis
Si la periodista se hubiera molestado en investigar un poco, habría comprobado que estos tres fármacos los producen JanssenBiotech (antiguamente Johnson & Johnson), Bristol-Myers Squibb y Novartis. Esta información habría dado una pista de dónde se encuentra el verdadero problema. Las tres empresas farmacéuticas que hemos citado se encuentran entre las infames citadas en un libro publicado el año pasado en Dinamarca: "Deadly medicina and organisedcrime" [1] El libro está escrito por un reconocido profesor danés, Peter C. Gøtzsche, que a lo largo de 450 páginas presenta una larga y bien documentada requisitoria contra la industria farmacéutica (Big Pharma) por fraude, corrupción, beneficios ultra exagerados y distribución de medicamentos mortales.
Entre sus acusaciones, se encuentran las siguientes:
· Que un desmesurado número de personas muere a causa de los medicamentos
· Que Big Pharma comercializa, con conocimiento de causa, medicamentos sin efectos positivos sobre las enfermedades de los pacientes.
· Que la industria farmacéutica retiene y manipula datos con el fin de ocultar serios efectos secundarios.
· Que la industria paga (soborna) investigadores para aconsejar sus productos, y paga a médicos para comercializar y distribuir los productos a sus pacientes.
· Que Big Pharma tiene sentencias reiteradas que le obligan a pagar millones de euros en multas a causa de comercializar productos peligrosos o medicamentos sin ningún efecto pero que, a menudo, negocia acuerdos extrajudiciales para evitar resoluciones que les obligarían a dar información detallada de los medicamentos.
· Que hay Investigadores académicos y autoridades públicas que asesoran a la industria farmacéutica para que reemplace medicamentos relativamente baratos por otros más caros y con el mismo resultado.
· Que la industria asigna más fondos para la comercialización que para la investigación, al mismo tiempo que intenta legitimar su patentes monopólicas con los altos costes de investigación.
Todo ello está basado en documentos provenientes de la industria farmacéutica mundial. Varios de los ejemplos incluyen a Bristol Myers Squibb y a Novartis.
Entre sus conclusiones de Gøtzsche señala: "En 2012 cincuenta grandes empresas vendieron 610 billones de dólares en medicamentes prescritos. Estoy absolutamente convencido que esta cantidad podía reducirse en un 95% (es decir, en 580 billones de dólares), porque nuestro medicamento más común es 20 veces más caro que el alternativo con el mismo efecto y porque la ciudadanía esta "sobre medicada"
Así pues, puede que la solución para la sanidad pública danesa no sea negar a las y los pacientes el tratamiento que necesitan, sino revisar los métodos y beneficios de la industria farmacéutica privada y comenzara poner límites a su poder y a su lucro. Incluso para esto, el profesor Gøtzsche presenta algunas pistas. Un capítulo entero está dedicado a ofrecer soluciones políticas a este problema.
En el nivel más básico, sugiere que las autoridades podrían perseguir la criminalidad de la Big Pharma con la misma energía que atacan el crimen ordinario y que podrían proteger a los delatores que pudieran existir en la propia industria y compensarles en caso de que pierdan el empleo. Y avanzado hacia medidas más radicales, Gøtzsche propone las siguientes:
· Obligar a las empresas a hacer públicos los datos de investigación y otro tipo de conocimientos sobre sus medicamentos
· Obligar a las empresas a publicar todos sus contratos.
· Prohibir a las empresas médicas privadas realizar sus propias investigaciones; en su lugar, deberían pagar un impuesto especial para financiar la investigación pública.
Finalmente, el libro analiza el núcleo del problema y las soluciones reales. La primera es desmedicar la sociedad. La segunda, prohibir la propiedad privada de las empresas médicas y reemplazarlas por la empresa públicas sin ánimos de lucro: "Dejar que las fuerzas del mercado determinen las reglas no favorece las necesidades de las y los pacientes, y es incompatible con una profesión basada en la ética. El ánimo de lucro no produce beneficios sociales".
Notas
1/ La versión castellana del libro: Medicamentos que matan y crimen organizado ha sido editada por Los libros del Lince, 2014
Fuente: Michael Voss. Tribuna Viento Sur.
Comunicado oficial:
“Medicamentos que matan y crimen organizado” premio de la British Medical Association 2014 La editorial Los Libros del Lince se complace en anunciar que el libro de Peter Gøtszche, “Medicamentos que matan y crimen organizado”, publicado a primeros de septiembre por esta pequeña editorial barcelonesa, ha obtenido el primer premio de la British Medical Association 2014 en la categoría de Bases de la Medicina. Dado el carácter extraordinariamente polémico de este libro, que denuncia a la industria farmacéutica por haber olvidado sus referentes éticos en nombre de la maximización de beneficios, que pide una revolución completa de todo el sistema, desde la investigación hasta las agencias de control y las revistas y asociaciones médicas, resulta especialmente significativo y tal vez incluso esperanzador que una institución como ésa haya decidido premiarlo. En España, han apoyado su publicación numerosas autoridades del mundo de la sanidad, entre las que destacamos a Joan-Ramon Laporte, Teresa Forcades, Juan Gérvas, Abel Novoa, así como el colectivo NoGracias y la campaña de la OCU sobre la necesidad de reducir el consumo de medicamentos.
-See more at: http://www.loslibrosdellince.com/comunicado-oficial-medicamentos-que-matan-y-crimen-organizado-premio-de-la-british-medical-association-2014/#sthash.cXpGBPax.dpuf
jueves, 27 de noviembre de 2014
Las ayudas a la Banca
Las ayudas a la banca ascendieron a 141.395 millones en 2012, según un informe de Competencia
Los recursos públicos para el sector financiero crecieron un 68,8% tras la aprobación del rescate de la UE.
La ayuda a la banca es un 77% mayor de lo que anunció el Banco de España
Las ayudas públicas al sector financiero en España alcanzaron los 141.395 millones de euros en 2012, lo que supone un incremento del 68,8% con respecto a los 83.743 millones de euros destinados el año anterior, según el informe anual de ayudas públicas elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ese año, el primero completo del Gobierno de Mariano Rajoy fue cuando se acordó con la UE el rescate de la banca (con fondos disponibles de hasta 100.000 millones de euros) y comenzaron las inyecciones de dinero en las entidades nacionalizadas, como Bankia.
Así, en 2012 las medidas de recapitalización alcanzaron los 40.418 millones de euros (3,85% del PIB), partida en la que se produjo el mayor repunte, frente a los 8.528 millones de euros destinados el año anterior. N o obstante, como en años anteriores, el mayor volumen de apoyo al sector financiero se encuentra en las garantías (como los avales para las emisiones de deuda de las entidades), que ese año representaron un compromiso de gasto de 71.696 millones de euros (6,86% del PIB). Por su parte, al rescate de activos se destinaron 25.533 millones de euros (2,43% del PIB), y el resto de medidas de liquidez 3.475 millones de euros (0,33% del PIB).
Así, según el informe de Competencia, más del 97% de las ayudas de Estado concedidas en 2012 se destinaron a mitigar la crisis financiera, representando el 13,47% del PIB.
En total, el volumen total de ayudas públicas concedidas en 2012 ascendió a 145.346 millones de euros. Las ayudas regulares, las que no estaban dirigidas a combatir la crisis financiera, alcanzaron los 3.944 millones de euros, lo que equivale al 0,38% del PIB. Competencia señala que esta partida mantiene una trayectoria descendente respecto a 2011 (4.508 millones de euros, un 0,42% del PIB) y por debajo de los niveles de la UE-27, donde representan un 0,52% del PIB.
Fuente: Diario Público.
Los recursos públicos para el sector financiero crecieron un 68,8% tras la aprobación del rescate de la UE.
La ayuda a la banca es un 77% mayor de lo que anunció el Banco de España
Las ayudas públicas al sector financiero en España alcanzaron los 141.395 millones de euros en 2012, lo que supone un incremento del 68,8% con respecto a los 83.743 millones de euros destinados el año anterior, según el informe anual de ayudas públicas elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ese año, el primero completo del Gobierno de Mariano Rajoy fue cuando se acordó con la UE el rescate de la banca (con fondos disponibles de hasta 100.000 millones de euros) y comenzaron las inyecciones de dinero en las entidades nacionalizadas, como Bankia.
Así, en 2012 las medidas de recapitalización alcanzaron los 40.418 millones de euros (3,85% del PIB), partida en la que se produjo el mayor repunte, frente a los 8.528 millones de euros destinados el año anterior. N o obstante, como en años anteriores, el mayor volumen de apoyo al sector financiero se encuentra en las garantías (como los avales para las emisiones de deuda de las entidades), que ese año representaron un compromiso de gasto de 71.696 millones de euros (6,86% del PIB). Por su parte, al rescate de activos se destinaron 25.533 millones de euros (2,43% del PIB), y el resto de medidas de liquidez 3.475 millones de euros (0,33% del PIB).
Así, según el informe de Competencia, más del 97% de las ayudas de Estado concedidas en 2012 se destinaron a mitigar la crisis financiera, representando el 13,47% del PIB.
En total, el volumen total de ayudas públicas concedidas en 2012 ascendió a 145.346 millones de euros. Las ayudas regulares, las que no estaban dirigidas a combatir la crisis financiera, alcanzaron los 3.944 millones de euros, lo que equivale al 0,38% del PIB. Competencia señala que esta partida mantiene una trayectoria descendente respecto a 2011 (4.508 millones de euros, un 0,42% del PIB) y por debajo de los niveles de la UE-27, donde representan un 0,52% del PIB.
Fuente: Diario Público.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
¿Recorte o maltrato?
Me caí y se me fracturó el brazo derecho, el húmero en concreto. Soy maestra, funcionaria. Nunca he faltado a mi trabajo, con el que disfruto cada día. Llevo 35 años de vida laboral y he tenido tres bajas: la primera de un mes, la segunda de cuatro meses y esta que nos ocupa. Me han comunicado que del día uno al cuatro de la baja me van a descontar el 50%; del día 4 al 21, el 25%; y después del 21 no habrá descuento. En total suponen casi 500 euros. ¿Quiere esta fórmula decir que los cuatro primeros días, de mucho dolor, puedo estar abusando del sistema? ¿Quiere decir que los 16 días siguientes abuso un 25% menos? ¿Quiere decir que a partir del día 21 mi fractura se considera motivo suficiente de baja, por no decir “motivo serio”? Tal vez se pretenda que vaya a trabajar atentando contra mi salud o tal vez que vaya a trabajar y no trabaje porque no puedo. La verdad, no lo entiendo.
¿Cómo es posible que a mí, una trabajadora, el Gobierno me quite casi 500 euros y ese mismo Gobierno permita que se vayan del país millones de euros con los que se podrían construir colegios, hospitales, parques…? El Gobierno lo llama recorte, yo lo llamo maltrato, porque así me siento.—MARÍA DOLORES CALLEJO SÁEZ Valladolid 25 NOV 2014
¿Cómo es posible que a mí, una trabajadora, el Gobierno me quite casi 500 euros y ese mismo Gobierno permita que se vayan del país millones de euros con los que se podrían construir colegios, hospitales, parques…? El Gobierno lo llama recorte, yo lo llamo maltrato, porque así me siento.—MARÍA DOLORES CALLEJO SÁEZ Valladolid 25 NOV 2014
El BBVA pide abaratar el despido para bajar la temporalidad. Los empleados pagarían parte de la indemnización con un fondo creado con el 2,19% anual del salario
El BBVA propone una reducción de las indemnizaciones por despido procedente con la aplicación de un sistema que favorecería que buena parte de los temporales se convirtieran en indefinidos.
El método establece que el trabajador recibiría un “salario diferido” del 2,19% de su retribución total, que quedaría en un fondo para el despido. Esto supone ocho días de sueldo por año trabajado y siempre sería propiedad del empleado; si no es despedido, podría disponerlo tras su jubilación y, si cambia de empresa, se lo llevaría consigo. Este sistema es conocido como el modelo austriaco.
De esta forma, en caso de despido tras el primer año la empresa no pondría nada (frente a los 20 días actuales), el segundo año aportaría cuatro días, el tercero, ocho y, a partir del cuarto, 12 días. La indemnización inicial del contrato indefinido sería más baja que la de los temporales.
Además, el BBVA, junto con la Fundación Sagardoy, apuestan por simplificar “sustantivamente” el menú de tipos de contrato para evitar el fraude actual. Considera que se deberían reducir el número de contratos a únicamente tres: el indefinido, el temporal causal y el de formación y aprendizaje “que debería concluir en un empleo indefinido”, apunta Rafael Doménech, responsable del Servicio de Estudios para las Economías Desarrolladas del BBVA. Los partidos políticos, excepto el PP, criticaron duramente esta medida...
El PSOE rechazó de plano la propuesta y espera que no se aplique “jamás” en España, mientras que desde la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) se exigió al BBVA que “deje de tener ideas luminosas” y se centre en cumplir su función, que no es otra que dar crédito. El secretario de Acción Sindical de CC. OO., Ramón Górriz, rechazó la propuesta porque supondría un recorte de la indemnización. El PP pidió tiempo para analizarlo.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2014/11/13/actualidad/1415903590_290517.html
El método establece que el trabajador recibiría un “salario diferido” del 2,19% de su retribución total, que quedaría en un fondo para el despido. Esto supone ocho días de sueldo por año trabajado y siempre sería propiedad del empleado; si no es despedido, podría disponerlo tras su jubilación y, si cambia de empresa, se lo llevaría consigo. Este sistema es conocido como el modelo austriaco.
De esta forma, en caso de despido tras el primer año la empresa no pondría nada (frente a los 20 días actuales), el segundo año aportaría cuatro días, el tercero, ocho y, a partir del cuarto, 12 días. La indemnización inicial del contrato indefinido sería más baja que la de los temporales.
Además, el BBVA, junto con la Fundación Sagardoy, apuestan por simplificar “sustantivamente” el menú de tipos de contrato para evitar el fraude actual. Considera que se deberían reducir el número de contratos a únicamente tres: el indefinido, el temporal causal y el de formación y aprendizaje “que debería concluir en un empleo indefinido”, apunta Rafael Doménech, responsable del Servicio de Estudios para las Economías Desarrolladas del BBVA. Los partidos políticos, excepto el PP, criticaron duramente esta medida...
El PSOE rechazó de plano la propuesta y espera que no se aplique “jamás” en España, mientras que desde la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) se exigió al BBVA que “deje de tener ideas luminosas” y se centre en cumplir su función, que no es otra que dar crédito. El secretario de Acción Sindical de CC. OO., Ramón Górriz, rechazó la propuesta porque supondría un recorte de la indemnización. El PP pidió tiempo para analizarlo.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2014/11/13/actualidad/1415903590_290517.html
martes, 25 de noviembre de 2014
Derechos nacionales en Israel
Siendo niño, he vivido y luego escapado de un país, la Alemania nazi, donde por ser judíos éramos privados de los derechos nacionales que tenían los demás. Hoy me entero de que hay otro país, Israel, donde está en marcha un proyecto de ley según el cual los que se verán privados de esos derechos serán los no judíos. Visto lo que viene sucediendo desde hace más de un siglo, la coincidencia no me sorprende. Lo que sí me sorprende e indigna es que la democrática Unión Europea no sólo mantenga relaciones con ese país sino que le otorgue especiales privilegios económicos.— KURT BRAININ. Madrid 25 NOV 2014 -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)