martes, 26 de abril de 2016

Economistas han examinado 7 programas de prestaciones sociales para ver si han hecho a la gente holgazana. ¡Y no las ha hecho!

Desde que ha habido programas del gobierno diseñados para ayudar a los pobres, ha habido críticos insistiendo en que ayudar a los pobres los mantendrá sin trabajar. Pero la evidencia de esta proposición ha sido siempre bastante endeble.

Un estudio reciente[1] de economistas de Harvard y del MIT - Massachusetts Institute of Technology, ha debilitado aún más esta propuesta. Abhijit Banerjee, Rema Hanna, Gabriel Kreindler, y Benjamin Olken volvieron a analizar los datos de siete experimentos aleatorios evaluando los programas de ayuda económica en países pobres y encontraron que “no hay evidencia sistemática de que los programas de prestación de dinero en metálico desanimen a la gente a trabajar”. Atacar a los receptores de las prestaciones llamándolos gandules es una retórica fácil, pero cuando de verdad examinas científicamente la proposición, ésta no se sostiene.

No han tenido este efecto en Honduras, ni en Indonesia, ni en Marruecos…

Los programas tratados en el estudio tienen una extensión geográfica bastante amplia. Hay cuatro en América Latina (dos en México, uno en Nicaragua y otro en Honduras), dos en el Sudeste asiático (Filipinas e Indonesia), y uno en Marruecos.

La mayor parte de los programas que analiza este estudio se conocen como “transferencias de dinero condicionales” (CCTs – Conditional Cash Transfers), en la que las familias reciben dinero con la condición de que, digamos, lleven a sus hijos a la escuela, o que los vacunen. La idea es doble: ayudar a la gente pobre, y usar la ayuda como presión para que sus hijos se eduquen y reciban asistencia sanitaria. Estas “transferencias de dinero condicionales -- CCTs” se pusieron de moda antes en América Latina, por eso la mayoría de los programas analizados se han hecho en esta región. Pero el estudio incluye también un Programa mexicano[2] que proporcionaba 13 dólares al mes en metálico “sin condiciones” a familias de las regiones pobres.

Exactamente: cero. Ese fue el número de programas (de entre estos siete programas) en los que vieron un cambio estadísticamente significativo en los niveles de desempleo o en las horas trabajadas a la semana:

Banerjee, Hanna, Kreindler, y Olken, 2015. Efectos en el trabajo, por programa.

En algunos casos el trabajo subió; en otros, el trabajo bajó. En ninguno de ellos hubo un cambio sustancial. En todos los programas, excepto en el de Honduras y Filipinas, los datos fueron lo suficientemente equiparables como para que los investigadores pudieran hacer un fondo común y calcular los efectos a través de todos los programas. Esto permitió estimaciones más precisas que las que se hubiesen podido obtener de cualquiera de los cinco estudios comparados en solitario. El intervalo de confianza fue de un 95% en cuanto a cómo afectaron a la tasa de empleo, comprendidos entre un descenso de un 1,6 % y un incremento de un 0,9%. Prácticamente esto es una indicación de que no hay cambios.

Otros estudios encontraron que el dinero en metálico anima a trabajar

Hasta cierto punto, esto abarata los programas de transferencia de dinero. Dos recientes trabajos de investigación en estos programas de transferencia de dinero sugieren que dar dinero a la gente pobre de los países en desarrollo podría incluso, en algunos casos, fomentar el trabajo. Un estudio hecho por Christopher Blattman, Nathan Fiala, y Sebastian Martinez evaluaron un programa que dio becas (382 dólares por persona, de media) a grupos de ugandeses desempleados jóvenes para ayudarles a aprender oficios cualificados, y descubrieron que aumentaron un 17% en horas de trabajo y sus salarios en un 38%. Otro trabajo de investigación de: Blattman, Eric Green, Julian Jamison, y Jeannie Annan, examinó un programa de Nigeria en el que daban unos 150 dólares y un entrenamiento con algunas habilidades básicas de negocios a mujeres del norte de Uganda: el trabajo aumentó en un 61%.

Esos programas son significativamente diferentes de los evaluados en el estudio de Harvard/MIT. La diferencia es que estaban orientados a ayudas para los negocios. El programa para mujeres proporcionó capacitación y supervisión, y el programa para adultos jóvenes exigió a los candidatos que presentaran sus propuestas explicando cómo utilizarían el dinero para mejorar sus negocios. También hubo otro de una beca pagada en una vez, en vez de una transferencia a plazos, y operando por regla general a una escala menor que las de los programas gubernamentales evaluados por Banerjee et al.

Pero el razonamiento que hacen los contrarios a los programas de prestaciones sociales escépticos acerca de los programas de transferencias de dinero, debería también preocuparse por darle a la gente pobre grandes pagos únicos para usarlos como capital para negocio; ¿por qué no cogerían este dinero y lo gastarían? Por tanto el éxito de estos programas proporciona otro contraargumento más para la paranoia acerca de la “welfare queen - – reina del subsidio[3]”.

No es solo en el extranjero

Todas las evidencias mencionadas anteriormente se refieren a países en desarrollo. Pero merece la pena ser escépticos también en los países ricos acerca las denuncias a las “welfare queens – reinas del subsidio”. Por una sencilla razón, el mayor programa de EEUU que hay actualmente funcionando para jóvenes adultos pobres es el “EITC - Earned Income Tax Credit[4]”.

Hay una abundante evidencia que demuestra que el programa de EITC fomenta el trabajo, normalmente atrayendo a los padres solteros al mercado de trabajo. Esto tiene un impacto anti-pobreza más allá del dinero que este crédito fiscal[5] proporciona a la familia.

Pero incluso los programas de donación de dinero sin condiciones probablemente no tengan un mayor efecto en el trabajo en los países ricos. Varios estudios en los años 70 en los EEUU examinaron los programas de “impuesto negativo sobre la renta”[6], donde se tomó como ejemplo un grupo de familias pobres que recibieron becas, cuya cantidad fue disminuyendo a medida que las familias ganaban más dinero con sus trabajos. Los estudios encontraron un descenso muy bajo en el trabajo, debido sobre todo a que la gente tardaba más en encontrar un buen trabajo cuando estaba desempleada y alargaba el periodo de estudios. Incluso esos cálculos fueron exagerados por los participantes que ocultaban la cantidad de trabajo que hacían, quizá para obtener mayores cheques; cuando los investigadores examinaron los datos administrativos, en vez de las respuestas de los sondeos, no encontraron apenas efecto en cuanto al trabajo.

Hay un ejemplo mucho mejor en Canadá, donde una ciudad entera obtuvo unos ingresos garantizados a través del sistema de “impuesto negativo sobre la renta”, y se observaron incluso menores reducciones en trabajo, y allí donde se encontraron fueron en los casos de madres que habían parido recientemente (que pasaron más tiempo en casa con sus recién nacidos), y adolescentes.

No hay duda alguna de que los programas sociales mal diseñados pueden disuadir de trabajar. En el estudio de las ayudas a familias con niños dependientes, la reforma anterior del actual programa de prestaciones sociales se encontró que decrecieron las horas trabajadas de un 10 a un 50% entre los receptores; esto probablemente tuvo que ver con el hecho de que los beneficios de AFDC[7] fueron sustraídos con una proporción de un 100%, por lo que cada dólar ganado trabajando, era un dólar menos que se recibía del AFDC. ¿Quién querría trabajar en esas circunstancias?

Pero la mayoría de los programas de prestaciones sociales son mejores que el AFDC. Tanto si se llevan a cabo en los EEUU o en países en desarrollo no tienden a disuadir a la gente de trabajar.

[1] Debunking the Stereotype of the Lazy Welfare Recipient: Evidence from Cash Transfer

[2] Mexico tried giving poor people cash instead of food. It worked. –- México probó a dar dinero a los pobres en vez de comida. Y funcionó.

http://www.vox.com/2014/6/26/5845258/mexico-tried-giving-poor-people-cash-instead-of-food-it-worked

[3] [Nota de la T.] El artículo se refiere al famoso caso de Linda Taylor, que cometió fraude abusando del sistema de prestaciones de ayudas (entre otros muchos y más graves delitos), y que Ronald Reagan utilizó en su campaña para ilustrar sus críticas a los programas de ayudas sociales. https://en.wikipedia.org/wiki/Linda_Taylor http://www.slate.com/articles/news_and_politics/history/2013/12/linda_taylor_welfare_queen_ronald_reagan_made_her_a_notorious_american_villain.html

[4] [Nota de la T.] EITC: Earned Income Tax Credit, es una devolución en el pago de impuestos para trabajadores con bajos o medios ingresos, especialmente para aquellos con hijos https://www.irs.gov/Credits-&-Deductions/Individuals/Earned-Income-Tax-Credit/EITC,-Earned-Income-Tax-Credit,-Questions-and-Answers https://en.wikipedia.org/wiki/Earned_income_tax_credit

[5] [Nota de la T.] Los créditos fiscales reducen la cantidad de impuestos debidos. Los gobiernos pueden conceder un crédito fiscal para promover un comportamiento específico, como renovar el parque automovilístico, o los electrodomésticos antiguos con otros más eficientes, o ayudando los contribuyentes más desfavorecidos reduciendo el coste total de la vivienda. http://www.investopedia.com/terms/t/taxcredit.asp

[6] [Nota de la T.] El impuesto negativo sobre la renta es un sistema de impuestos progresivo en el que la gente que gana por debajo de una cierta cantidad, recibe una cantidad suplementaria de gobierno. https://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_negativo_sobre_la_renta

[7] [Nota de la T.] AFDC (Aid to Families with Dependent Children – Ayuda a familias con hijos dependientes)

https://www.census.gov/population/socdemo/statbriefs/whatAFDC.html
Dylan Matthews

lunes, 25 de abril de 2016

25 de abril del 74, hoy hace 42 años

DIALOGO POR LA EDUCACIÓN. POR UNA LEY DE EDUCACIÓN PARA TODOS

Harriet Tubman relevará a Andrew Jackson en el billete de 20 dólares. En 2020, el rostro de esta esclava negra, que liberó a cientos de personas de la esclavitud, aparecerá en el papel moneda

El dinero estadounidense se pone al día y lo hace con una mujer y, además, una mujer esclava negra. Años de activismo para que el dinero más famoso del mundo tuviera rostro femenino en alguno de sus billetes han forzado al Tesoro a anunciar este miércoles que ese honor le corresponde a Harriet Tubman, mujer que escapó de la esclavitud sureña y ayudó a hacer lo mismo a muchos otros, arriesgando su propia vida al volver a territorio Dixie.

Tubman desaloja del billete de 20 dólares al presidente Andrew Jackson, lo que no carece de justicia poética si se considera que el séptimo mandatario de Estados Unidos se manifestó en contra del papel moneda. Durante un tiempo, la espada pendió sobre la cabeza de uno de los padres fundadores, Alexander Hamilton, quien también fue el primer secretario del Tesoro.

Claro que eso fue antes de que el rap y un musical de Broadway convirtieran a Hamilton en un objeto de culto para todos los públicos. De repente Hamilton está de moda, le cae bien a todo el mundo, crea oferta y demanda. Y por si eso no era suficiente, Lin-Manuel Miranda, compositor y actor de la obra Hamilton, es desde esta semana digno merecedor del Pulitzer al mejor drama.

El billete de Hamilton tendrá mujeres
Resumiendo: sale Jackson y se queda Hamilton, aunque éste último deberá convivir en el billete de 10 dólares que ahora ocupa con el rostro de cinco mujeres prominentes de la historia de Estados Unidos en una manera que aún está por determinar. Hamilton estará en el frente del billete; las cinco mujeres detrás. Poco a poco.

Los nuevos billetes no serán hechos públicos hasta el año 2020, cuando se cumplirá el centenario del derecho al voto de las mujeres en Estados Unidos y la entrada en vigor de la Decimonovena Enmienda, la que estipula que ni los estados de la Unión ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho de voto a causa de su sexo.

Rompiendo techos, puede que para entonces, 2020, una mujer intente por primera vez renovar su mandato al frente de la Casa Blanca, lo que supondría que Hillary Clinton habría hecho historia este año.

Woman on 20,s
Desde 1929 no había habido ningún cambio en el dinero norteamericano. La plataforma Women on 20's (Mujeres en los billetes de veinte), promotora de la iniciativa para que una mujer figurase en el papel moneda de EE UU, celebraba este miércoles la decisión del Tesoro. Sus fundadoras se sentían reivindicadas, aunque no satisfechas por el hecho de que rostros femeninos tengan que compartir espacio con Hamilton.

Women on 20's nació de la mano de la contratista de obras Barbara Ortiz Howard y la periodista Susan Ades Stone contra el agravio comparativo hacia las mujeres. Su misión fue convencer al presidente de EEUU, Barack Obama, de que había llegado “la hora de poner la cara de una mujer en el papel moneda" del país. Reemplazar a uno de los hombres existentes en los billetes no requería un largo y complicado proceso en el Congreso (como es habitual para otros asuntos). Bastaba con el visto bueno del presidente. Una vez que Obama dio luz verde el camino quedó allanado y solo faltaba saber quién sería la afortunada.

El año pasado, coincidiendo con el día de la madre, se dio a conocer el resultado de la consulta popular a través de la red que se abrió para elegir a la ganadora. Hubo más de 15 candidatas, entre las que se encontraba Rosa Parks, Eleanor Roosevelt, Betty Friedan, Patsy Mink, Frances Perkins…, la finalista fue Harriet Tubman. En segundo lugar quedó Roosevelt y en tercero Parks.

En cuarto lo hizo Wilma Mankiller, primera mujer elegida en las urnas como jefa de la nación Cherokee fallecida en 2010. Finalmente, Mankiller no estará en el billete de 20, el que ahora ocupa Jackson, el hombre que envió a la Nación Cherokee a recorrer un Sendero de Lágrimas (Trail of Tears), tras firmar el decreto que expulsaba a los indios de sus territorios. Como guión cinematográfico hubiera sido redondo.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/20/actualidad/1461172106_807682.html
Más aquí: http://www.democracynow.org/es/2016/4/22/harriet_tubman_emblema_de_lucha_y

domingo, 24 de abril de 2016

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. UN INSTRUMENTO PARA DOCENTES Y DEMÁS PERSONAL INSTITUCIONAL. O.M.S. El verdadero dolor, ya se sabe, es indecible, es un tumulto de palabras ahogadas.

...“Nunca se debería clasificar un suicidio en términos de cobardía o de valentía (…) Decir, por otro lado, que la persona que ha fallecido era egoísta es quizá una gran injusticia, sería invalidar su vida por ese final tan trágico. No solemos culpar de egoísmo a quien murió por cáncer o por otra enfermedad u otras circunstancias”, dicen en RedAipis.

El suicidio, pues, sería una suerte de enfermedad, y además devastadora. Es la primera causa de muerte no natural en España, con 3.910 fallecimientos por este motivo en 2014, la cifra más alta desde que empezaron a contabilizarse hace 25 años. De hecho, los suicidas duplican a las víctimas de tráfico y además han aumentado un 20% desde el comienzo de la crisis, cosa que no creo que sea algo casual. Cada día se quitan la vida 10 personas, la mayoría entre los 40 y los 60 años, y es posible que estas cifras estén por debajo de la realidad, porque a veces se camuflan como accidentes o como simples “paradas cardiorrespiratorias”, un eufemismo al parecer bastante común en los certificados de defunción. Y es que el suicidio es un tabú, un agujero negro del que no se habla, un estigma que se oculta, lo cual es un grave error, según Olga Ramos y Carlos Soto, miembros de un grupo llamado Supervivientes de Suicidio que forma parte de RedAipis...

Este documento forma parte de una serie de instrumentos dirigidos a grupos específicos sociales y profesionales particularmente relevantes para la prevención del suicidio.

Ha sido preparado como parte de SUPRE, la iniciativa mundial de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la prevención del suicidio. 
http://www.redaipis.org/wp-content/uploads/2015/02/Un-instrumento-para-docentes-y-personal-institucional.OMS_.pdf

Más recursos para consejeros.
http://www.redaipis.org/wp-content/uploads/2015/02/Recursos-para-consejeros.OMS_.pdf

Asociación privada contra el suicidio.
RedAipis, la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (www.redaipis.org)

Artículo sobre el suicidio de Rosa Montero en El País:
http://elpaissemanal.elpais.com/columna/hablemos-del-suicidio/

"Este capitalismo va directo al desastre y lleva décadas provocando guerras y generando sufrimiento por todo el mundo". Entrevista a Federico Aguilera Klink, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de La Laguna.

Un nuevo País

Federico Aguilera Klink (Ciudad Real, 1953) es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de La Laguna. Premio Nacional de Economía y Ambiente en 2004. Ha centrado su docencia y su labor científica en la economía del agua, la economía ecológica, la relación de la economía y el medio ambiente, los recursos de propiedad colectiva y la calidad de la democracia. Es autor, entre otros libros de La nueva economía del agua (Editorial La Catarata), Los mercados de agua en Tenerife (Bakeaz-Fundación Nueva economía del agua), Economía, poder y megaproyectos (Fundación César Manrique), coordinado con JM Naredo y Para la rehumanización de la economía (Cajamar).

-Pregunta: ¿Cómo ve el mundo Federico Aguilera Klink ocho años después del estallido oficial de la crisis financiera? ¿Cómo ve las islas?
-Tanto el mundo como las islas los veo mal. Más que crisis financiera esto es un “atraco perfecto” según Rafael Poch, por parte del capital financiero, que nos ha llevado a una situación de anulación de derechos sociales y que muestra la cara auténtica de esta Europa salvaje. Canarias no es nada más que una sucursal de esta Europa asocial y repite sus mismas pautas. Es cierto que en otros lados están peor pero no presumen de ser cultos ni demócratas humanistas.

-Pregunta: Se insiste mucho en explicar la crisis de refugiados como resultado de los conflictos bélicos y se evita hablar de los refugiados climáticos. Sin embargo, la ONU advierte de que en los próximos 50 años la cifra de desplazados climáticos alcanzará los 1.000 millones de personas. ¿Es posible revertir esta situación o ya entramos en la cuenta atrás?
-Es difícil pensar que hay vuelta atrás en el cambio climático, en sus causas y en sus consecuencias. Son muchos años de saqueo del planeta y de explotación de las personas, de violencia para apropiarse de los recursos naturales, como señaló en 1987 el Informe Nuestro Futuro Común. Este capitalismo va directo al desastre y lleva décadas provocando guerras y generando sufrimiento por todo el mundo. Pero, como dice Varoufakis, hay que pensar, desde el corazón, que podemos cambiar esta situación.

-Pregunta: Has definido el Mercado como un mecanismo cuyo funcionamiento y resultados dependen del marco institucional y del poder de las grandes empresas. ¿Qué magnitud ha alcanzado en nuestras vidas el Mercado desde el año 2008 con el estallido de la crisis?
-Paradójicamente hay muy poco mercado y mucho poder criminal. El economista norteamericano Dean Baker critica a los ‘progresistas’ por la confusión que generan al afirmar que los conservadores son unos “fundamentalistas del libre mercado”. No lo son, sólo les preocupa poner el Estado y lo público a su servicio mientras califican a ese saqueo de mercado libre. Eso se ha agravado desde 2008 pero no hay más mercado sino más saqueo de lo público.

-Pregunta: ¿Es demasiado tarde para imponer en las Islas un desarrollo sostenible? ¿Qué medidas podrían adoptarse desde ahora para acercarnos a ese modelo?
-Es muy tarde pero no hay otra opción que intentar cambiar para evitar el colapso hacia el que vamos. La principal medida es cambiar nuestra mentalidad (aprendida) de que el crecimiento económico es necesario. Seguir con ello es un puro disparate y si no cambiamos de manera voluntaria lo haremos a la fuerza, obligados por las circunstancias que vamos a encontrarnos en poco tiempo. El turismo no puede seguir creciendo ni destruyendo las islas pero no queremos verlo y oficialmente se siguen descartando opciones alternativas más reales, menos agresivas ambientalmente y más viables socialmente porque implican desmontar esto y cambiar unas reglas que benefician a los poderosos.

-Pregunta: Defiendes la Nueva cultura del agua frente al de Vieja cultura del agua. ¿Qué diferencias existen? ¿La gestión pública es más eficiente que la privada? ¿Debería volver la empresa que gestiona el agua en Santa Cruz, Emmasa, a manos públicas?
-La vieja cultura insiste en construir más embalses, trasvases y desaladoras. Toda obra pública es poca para constructoras y sus políticos que usan la escasez física como excusa para más negocios con dinero público. La nueva cultura muestra que no hay gestión del agua sin gestión del territorio, que los ríos son ecosistemas vivos y no tubos, que hay que gestionar la demanda, que el agua no puede ser un negocio y que la escasez la vamos construyendo con nuestro estilo de vida.

Con respecto a EMMASA, la clave consiste en dejar de creerse las mentiras, como dice El Roto, y la privatización de EMMASA, empresa que funcionaba muy bien, nunca tuvo como objetivo una gestión eficiente. Lo público no funciona mejor que lo privado por ser sólo público pero se puede corregir si hay políticos honestos y competentes. Un estudio de la Universidad de Granada muestra que la gestión pública del agua urbana en España es más eficiente que la gestión privada.

-Pregunta: Hay tres asuntos que parecen absolutamente necesarios para las islas ya: el gas, el petróleo y el Puerto de Granadilla. ¿Oferta y demanda o poder de grandes empresas?
-No es una cuestión de oferta y demanda, es puro poder, entendido como poner lo público al servicio de determinados intereses privados y no del conjunto de la sociedad, financiado con dinero público y que no van a resolver problemas técnicos, sociales o ambientales, los van a agravar.

-Pregunta. ¿Qué es exactamente el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, un mecanismo de captura de rentas o un mecanismo de desarrollo?
-Por mucho que intenten disfrazarlo es un mecanismo de captura de rentas, es el marco regulatorio para obtener privilegios fiscales y económicos mientras se repite que somos un espacio ultraperiférico y esas cosas que nadie cree. La prueba es que la web oficial del gobierno de Canarias www.canaryislandshub.com precisamente insiste en que somos el ‘ombligo’ del mundo. Por otro lado, no se puede seguir afirmando que la economía canaria va mal mientras la RIC (que es un indicador de los beneficios obtenidos por las empresas) ha acumulado, entre 1996 y 2014, cerca de 28.000 millones de euros en dotaciones cuyo uso se desconoce.

-Pregunta: ¿Qué es lo que defines como Democracia deliberativa? ¿Qué pasa con la democracia en España, y en Tenerife, donde has dicho que está secuestrada?
-La democracia, si no está basada en la deliberación, la participación y el debate argumentado, se convierte en representativa, en el sentido de representación teatral, en lugar de actores necesita personas autónomas, no obedientes. Por eso Europa es una farsa de democracia como vemos con la ‘crisis’, el Eurogrupo, la defensa que hace Bruselas (PSOE; PP y Ciudadanos juntos) del TTIP, los refugiados que huyen de guerras provocadas en parte por Europa…. ¿Qué se puede esperar de esta Europa en manos de banqueros (Draghi), asesores fiscales (Juncker y Dijsselbloem) y lobbistas que trabajan para las multinacionales?

-Pregunta: En Tenerife hay tres periódicos, ¿somos una sociedad informada? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación?
-Entiendo que nunca ha habido tantas posibilidades de estar bien informado y nunca ha habido tantas posibilidades de estar tan manipulado como ahora. Como afirma el periodista Paul Steiger, “los poderes esconden lo malo cada vez mejor”. No hay nada más que echar un vistazo a distintos medios electrónicos para comprobarlo. Una noticia que no ha tenido apenas eco en los medios habituales es que el gobierno británico presionó a la ONU para que Arabia Saudí formase parte de la Comisión de derechos humanos de la ONU. Y lo consiguió.

-Pregunta: Sin debate público y sabiendo de antemano que toda contestación social en Canarias es sistemáticamente silenciada, ¿cómo puede ejercerse una oposición real y eficaz?
-Como lo están haciendo actualmente, no hay otra opción pero movilizarse cuesta mucho pues hay que luchar contra esa desinformación, contra el “no hay nada que hacer” y contra eso de que “el PSOE es de izquierda y democrático”, que para mí es de lo más desmovilizador que hay.

sábado, 23 de abril de 2016

HABLEMOS DEL SUICIDIO. El verdadero dolor, ya se sabe, es indecible, es un tumulto de palabras ahogadas.

El pasado 28 de marzo se cumplieron 75 años del suicidio de Virginia Woolf. La escritora británica se puso el abrigo, llenó los bolsillos de piedras y se metió en las frías aguas del río Ouse, próximo a su casa. Hace falta estar sufriendo mucho para escoger una muerte tan determinada, tan terrible. Como bien explican en la página de RedAipis, la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (www.redaipis.org), el suicida no quiere matarse: lo que no puede es seguir soportando una realidad que le tortura. Personalmente, creo que hay casos en los que el suicidio es una opción de la vida, no de la muerte: por ejemplo, ante una enfermedad terminal. Creo que uno tiene todo el derecho a decidir sensata y dignamente su salida del mundo, pero me parece que esto sucede en contadas ocasiones y que en general quien se mata no lo hace en un momento de lucidez, sino de desesperada ofuscación. En medio de un torbellino de angustia que tal vez hubiera podido solucionarse. “Nunca se debería clasificar un suicidio en términos de cobardía o de valentía (…) Decir, por otro lado, que la persona que ha fallecido era egoísta es quizá una gran injusticia, sería invalidar su vida por ese final tan trágico. No solemos culpar de egoísmo a quien murió por cáncer o por otra enfermedad u otras circunstancias”, dicen en RedAipis.

El suicidio, pues, sería una suerte de enfermedad, y además devastadora. Es la primera causa de muerte no natural en España, con 3.910 fallecimientos por este motivo en 2014, la cifra más alta desde que empezaron a contabilizarse hace 25 años. De hecho, los suicidas duplican a las víctimas de tráfico y además han aumentado un 20% desde el comienzo de la crisis, cosa que no creo que sea algo casual. Cada día se quitan la vida 10 personas, la mayoría entre los 40 y los 60 años, y es posible que estas cifras estén por debajo de la realidad, porque a veces se camuflan como accidentes o como simples “paradas cardiorrespiratorias”, un eufemismo al parecer bastante común en los certificados de defunción. Y es que el suicidio es un tabú, un agujero negro del que no se habla, un estigma que se oculta, lo cual es un grave error, según Olga Ramos y Carlos Soto, miembros de un grupo llamado Supervivientes de Suicidio que forma parte de RedAipis. La única hija de Carlos y Olga, Ariadna, una chica brillante, inteligente y sensible, se suicidó en enero de 2015, recién cumplidos los 18 años: “Desde entonces nos hemos volcado en tratar de evitar que le vuelva a pasar a nadie más”.

En RedAipis sólo hay medio centenar de socios y no cuentan con ningún apoyo económico, pero pese a ello se esfuerzan por poner palabras al colosal, aplastante silencio que deja detrás de sí una muerte de este tipo: “Hay algunas personas que vienen a las reuniones, que perdieron a un ser querido hace quizá 20 años y que están hablando por primera vez de ello”, dice Carlos. El verdadero dolor, ya se sabe, es indecible, es un tumulto de palabras ahogadas; pero además el suicidio lo empeora todo al arrojar sobre los deudos el pétreo peso del silencio social. “En el instituto de mi hija había habido seis suicidios en seis años y tres intentos fallidos más y sin embargo nunca mandaron a un inspector ni lo hablaron con los alumnos. Con la muerte de Ariadna hicieron un minuto de silencio y ya está, y eso es una barbaridad porque entonces los chicos se imaginan cualquier cosa… Que es romántico o heroico, o que así dejan de molestar y su familia se sentirá más libre… Hay que enseñarles la realidad, el sufrimiento que provocan”. Existen síntomas que pueden ponerte sobre la pista de tendencias suicidas: que la persona empiece a regalar las cosas que más quiere, por ejemplo; que deje notas muy afectuosas que parecen despedidas; que no duerma nada, o que, por el contrario, se pase el día en la cama… En ese momento puede buscarse tratamiento, “pero es un problema complejo, porque en la carrera de Psicología apenas se estudia el suicidio, salen sin saber nada de ello”.

En RedAipis hay psicólogos especializados e intentan, con sus pocos recursos, ayudar todo lo que pueden. Porque sin duda al ayudar a los demás se alivia también la pena propia. Aun así, la entereza que muestran estos guerreros de la supervivencia que son Olga y Carlos resulta admirable: “Nosotros podemos hacer todo lo que estamos haciendo y pudimos hablar de ello desde el primer día gracias a la carta que nos dejó Ariadna. Teníamos una relación espléndida con nuestra hija y ella nos dejó una carta explicándonos todo y diciéndonos lo que teníamos que hacer. Una carta maravillosa que a mí me salvó la vida”, dice Carlos con sencilla y estremecedora serenidad. Las palabras de Ariadna deshaciendo silencios, iluminando abismos, dejando una estela de luz sobre su ausencia.
Rosa Montero

http://elpaissemanal.elpais.com/columna/hablemos-del-suicidio/

viernes, 22 de abril de 2016

Por qué el pacto PSOE-Ciudadanos es parte del problema y no de la solución. Respuesta al exfiscal Carlos Jiménez Villarejo sobre Podemos.

La gran noticia que aparece en la prensa económica del país, que también ha aparecido con alarma en los medios de mayor difusión, es el crecimiento del déficit público, que se cifra alrededor de los 10.000 millones de euros (concretamente 10.650 millones según el gobierno del Partido Popular, todavía presidido en funciones por el Sr. Rajoy), que se añaden al déficit ya existente. Esta cifra es mucho mayor de lo que se esperaba y de lo que el gobierno del Partido Popular había calculado y prometido conseguir. Puesto que la reducción del déficit es un objetivo primordial del Estado español (junto con el pago de los intereses de la deuda), esta situación ha creado una respuesta inmediata, encaminada a dar garantías de que los objetivos marcados y acordados con Bruselas se respetaran.

Es importante subrayar que el Ministro de Hacienda Montoro ha atribuido inmediatamente el crecimiento del déficit público del Estado español al excesivo gasto registrado por la Seguridad Social y por las Comunidades Autónomas (CCAA). Y puesto que la mayor parte del gasto público de estas CCAA es gasto público social, se concluye –según la explicación dada por el ministro Montoro- que es el excesivo crecimiento del Estado del Bienestar (es decir, de las transferencias y de los servicios públicos como educación, sanidad, servicios sociales, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, ayudas a las familias y un largo etcétera que son gestionados por las CCAA) lo que está causando este inesperado crecimiento del déficit público del Estado.

Los recortes de gasto público social que se han hecho y que continúan haciéndose y exigiéndose
Hay que añadir que estos recortes se sumarán a los enormes recortes de las transferencias y servicios públicos del Estado del Bienestar que ya se han producido durante estos años de la Gran Recesión. Comisiones Obreras (CCOO) acaba de publicar un excelente y detallado informe que confirma lo que algunos (muy pocos) hemos estado señalando durante todos estos años de aplicación de la austeridad, mostrando que tales políticas de recortes estaban afectando muy negativamente el bienestar y calidad de vida de las clases populares en España (ver mi libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante, Anagrama, 2015). Durante el periodo 2009-2014 se han recortado nada menos que 78.164 millones de euros en el gasto público (la mayoría en el gasto público social), de los cuales casi 10.000 millones han sido en sanidad pública (lo que ha tenido un impacto muy negativo en la cobertura y calidad del sistema público de sanidad); 7.394 millones en educación, causando grandes recortes en las escuelas públicas (aun cuando en las escuelas concertadas –que atienden al sector de la población con mayores ingresos- los recortes han sido menores); 7.200 millones en prestaciones sociales a la población en situación de paro (y ello a pesar de doblarse la tasa de desempleo); y así una larga lista de recortes.

Tales recortes han significado una gran merma de recursos en uno de los Estados del Bienestar menos financiados de la UE-15 (el grupo de países de la Unión Europea de semejante nivel de desarrollo al español). España tenía ya antes de la crisis uno de los gastos públicos sociales por habitante más bajos de la UE-15 (ver mi libro El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias, Anagrama, 2006), situación que ha incluso empeorado como consecuencia de que España haya sido el país –junto con Grecia– donde los recortes han sido de mayor cantidad e intensidad. No es, pues, una exageración hablar de un “ataque” a las transferencias y servicios públicos del Estado del Bienestar. Y todo ello se ha realizado como consecuencia de la aplicación de políticas públicas de claro signo neoliberal que, como demuestra la evidencia publicada que he mostrado en mis escritos, han tenido un efecto devastador en el bienestar de las clases populares.

¿Por qué se están haciendo tales recortes?
El lector debe preguntarse el porqué de tales recortes. Y mirando los grandes canales televisivos del país y leyendo los grandes rotativos, verán que la respuesta a esta pregunta ha sido que era necesario hacerlo porque el Estado español se había gastado más de lo que tenía, creando un déficit público enorme, responsable de un insostenible nivel de deuda pública. De ahí la necesidad de que el Estado se adelgazara. Las voces más insistentes en dar esta explicación han sido los mayores componentes del establishment financiero y económico del país (es decir, las grandes empresas financieras, como los bancos, y las grandes corporaciones manufactureras y de servicios, cuya máxima expresión es el IBEX-35) que tienen en España una enorme influencia en los establishments político-mediáticos y que, a través de la financiación de revistas, blogs –como Nada es Gratis- y la prensa económica, configuran la sabiduría convencional en las áreas económicas.

Ahora bien, la experiencia acumulada durante estos años muestra la gran falsedad de esta explicación, comenzando con el hecho de que cuando la crisis se inició, el Estado no tenía déficit, sino superávit, es decir, el Estado ingresaba más dinero del que se gastaba. Fueron precisamente los enormes recortes del gasto público (incluyendo una enorme reducción del gasto público social) los que contribuyeron (junto con las reformas laborales iniciadas por el gobierno del PSOE -y expandidas por el gobierno del Partido Popular –que deterioraron el mercado laboral, incrementando la precariedad y bajando los salarios) a disminuir la capacidad adquisitiva de la población (la mayoría de la cual, repito, pertenece a las clases populares) y, por lo tanto, al descenso de la demanda, y con ello a la reducción del crecimiento económico. En realidad, el bajón fue tal que el PIB llegó a reducirse nada menos que un 7%. El país se empobreció.

Pero no todos se empobrecieron. A algunos –una minoría- les fue muy bien, por ejemplo al capital financiero, como la banca. El hecho de que bajaran los ingresos de las familias y de las pequeñas y medianas empresas explica que estas tuvieran que pedir prestado dinero a la banca, con lo cual, el tamaño del sector bancario se disparó. Hoy España es uno de los países con un sector bancario (en términos proporcionales) más elevado que hay entre los países desarrollados (tres veces mayor que en EEUU). Ahora bien, el hecho de que la demanda estuviera disminuyendo como consecuencia de la reducción de los salarios creó un problema grave para la economía, puesto que la rentabilidad de las inversiones financieras en áreas productivas (donde se producen los bienes y servicios) bajó (excepto en aquellas empresas dedicadas a las exportaciones), con lo cual tales inversiones financieras se trasladaron a sectores más rentables, como era y son los especulativos (como el sector inmobiliario), creando así las famosas burbujas, que al explotar crearon la gran crisis bancaria, unos bancos que fueron rescatados con el mayor acto de beneficencia que el Estado español haya realizado jamás durante el periodo democrático. La banca absorbió 61.000 millones de euros a costa de los impuestos derivados de la población (de la cual, repito, la mayoría son las clases populares).

El enorme crecimiento de las desigualdades
Por todo lo dicho, hemos visto una enorme redistribución de las rentas en España, que se han transferido de las clases populares al sector minoritario de la población que deriva sus rentas primordialmente de la propiedad de capital. Y los datos así lo muestran. Las rentas del trabajo (que son las rentas procedentes del trabajo, como por ejemplo salarios) como porcentaje de toda la renta nacional han ido descendiendo, mientras que las rentas del capital han ido aumentando. España es uno de los países donde hoy las rentas de trabajo son menores y las rentas de capital son mayores. Y es uno de los países con mayores desigualdades.

Ni que decir tiene que aquellos portavoces del capital le dirán que no escuchen tales observaciones, que son “pura demagogia” o que son “eslóganes izquierdistas” o algo peor. Escuchen al Sr. Rivera, presidente de Ciudadanos, el partido más próximo al IBEX-35, o lean al Sr. Garicano, director del equipo económico de tal partido y fundador del blog Nada es Gratis, y verán cómo utilizan estas expresiones, aunque el profesor Garicano lo suele hacer de una manera más sutil que el Sr. Rivera.

Pero le aconsejo al lector que mire los datos, los testarudos datos, y lo verá. El estándar de vida de la mayoría ha bajado en picado. Y mientras, las rentas del capital, que benefician a una minoría, han aumentado enormemente. Y con ello se ha perjudicado no solo la calidad de vida de la población, sino también el estado de la economía. A pesar de tantos recortes y tanto sacrificio, la deuda pública ha ido aumentando y el pago de intereses de esta deuda es el segundo capítulo del presupuesto del Estado. Tales políticas han sido un desastre. La famosa austeridad se ha convertido en un austericidio. Miren lo que pasa en Grecia, ya que esto podría pasar en España. Recortes y más recortes sin fin, hasta llegar a lo que pasa en aquel país. Ahora bien, a pesar del enorme desastre, estas políticas continúan aplicándose y exigiéndose tanto por Bruselas como por el establishment financiero y económico del país, que a través del gobierno del Partido Popular nos dice que hay que recortar ahora otros 10.000 millones para cubrir el agujero supuestamente creado por el exceso de crecimiento del gasto público social, resultado de la desmedida generosidad del Estado del Bienestar gestionado por las incompetentes CCAA. Y así proclama la sabiduría convencional.

La gran falacia del discurso neoliberal
El crecimiento de tal déficit, sin embargo, no tiene nada, repito, nada, que ver con la inexistente generosidad del Estado del Bienestar. Tiene que ver solo y exclusivamente con las políticas neoliberales que benefician al establishment económico-financiero y a las rentas superiores del país a través de los recortes de sus impuestos. Mírense los datos y lo verán.

Mientras se hacían estos recortes de gasto público, el gobierno del Partido Popular (y también, por cierto, el nuevo partido Ciudadanos, de clara tendencia neoliberal) propuso y aprobó una rebaja de impuestos que benefició primordialmente a las grandes empresas y a las rentas superiores, creando este incremento del déficit. En realidad, los profesionales del propio Ministerio de Hacienda ya lo advirtieron cuando el Sr. Rajoy anunció a bombo y platillo que bajaría los impuestos (en preparación de las elecciones de hace unos meses). El coste de la bajada de impuestos ha sido de 4.500 millones de euros procedentes del IRPF –que han beneficiado especialmente a las rentas superiores- y 1.500 millones del Impuesto de Sociedades (sumando, en total, 6.000 millones de euros), a los cuales hay que añadir otros 3.000 millones procedentes de la bajada de impuestos de la segunda fase de la reforma fiscal del 2016. Y ahí está la causa del incremento del déficit público del Estado, que no tiene nada que ver (repito, nada que ver) con el crecimiento del gasto público social, al cual se le exige que se reduzca todavía más. Ciudadanos, por cierto, también había propuesto para las últimas elecciones del 20D una bajada similar de impuestos, que en términos absolutos beneficiaria predominantemente a las rentas superiores. Ello hubiera significado un recorte de 2.000 millones de euros, que junto con los subsidios finales hubieran alcanzado la cifra de casi 10.000 millones de euros, creando un enorme agujero en las arcas del Estado, creciendo así el déficit público de este, lo que requeriría, de nuevo, según la ortodoxia neoliberal, más y más recortes.

¿Qué proponen el PSOE (que inició la política de austeridad) y Ciudadanos (gran apóstol del neoliberalismo en España) en su pacto?
Sobre los enormes recortes que han deteriorado enormemente el Estado del Bienestar español, el pacto PSOE-C’s dice poco, excepto prometer que no recortará más los servicios públicos fundamentales (sin citar cuáles son estos), punto que aparece después de subrayar que el mayor problema que tiene el Estado español es que el déficit público es de los más elevados de toda la UE y que el nivel de endeudamiento público parece inasumible (el 100% del PIB). El documento no dice que el crecimiento del déficit y de la deuda públicos haya sido resultado de las políticas neoliberales que el PSOE inició, el PP expandió y Ciudadanos aplaudió. Y más tarde, para tranquilizar tanto al establishment financiero-económico español como a su homólogo en Bruselas, promete plena lealtad al dogma neoliberal, poniendo como objetivo primordial mantener un firme compromiso con la estabilidad presupuestaria y con el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.

Por lo demás, el pacto, en la parte de finanzas públicas, encaja claramente dentro del dogma neoliberal, presentando una versión “light” que lo diferencia de la versión “heavy” del neoliberalismo del PP. En ninguna parte aparecen medidas de estímulo de la demanda doméstica y estímulos económicos, salvo un incremento ínfimo del salario mínimo, y una renta garantizada de nivel muy reducido.

Un tanto igual ocurre con sus propuestas sobre cómo resolver la carencia de crédito. No dice nada sobre la necesaria expansión del sector público de la banca, corrigiendo la situación actual en la que España es uno de los países con menor sector bancario público. Sí aceptan lo que en su día algunos habíamos propuesto de utilizar el ICO como banco de inversiones, propuesta que fue ridiculizada, por cierto, por el gurú económico entonces del PSOE y ahora de El País, el economista José Carlos Díez. Pero no dice nada de ampliar el sector bancario público a nivel central, autonómico y municipal. La banca privada continuará dominando el sistema financiero. Y así una larga lista de deficiencias y limitaciones. Y puesto que tampoco hablan de estimular la economía y reducir el déficit a base de crecimiento, entonces tiene que asumirse que, por mucho que lo nieguen, la única alternativa que les queda para reducir el déficit es continuar con los recortes, con las enormes consecuencias negativas que estos tienen en la calidad de vida de las clases populares y de la eficiencia económica. La continuación de las políticas que han sido desastrosas para las clases populares, los recortes, también serán fatales para el bien hacer de la economía española.

Como he dicho en un párrafo anterior, la diferencia entre las políticas económicas y sociales del Partido Popular y las de la coalición PSOE-C’s es que las primeras son la versión “heavy”, mientras que las segundas son la versión “light”, aunque en áreas de mercado laboral las propuestas de Ciudadanos, aceptadas en este pacto, son incluso más duras que las del PP (ver mi artículo “Ciudadanos es la misma derecha que el PP”, Público, 19.05.15)

¿Por qué el PSOE escoge a Ciudadanos como principal aliado para formar gobierno?
En contra de lo que hoy abrumadoramente están indicando los mayores medios de información, el PSOE tenía y tiene otra alternativa a la alianza con Ciudadanos. Los datos y los números están ahí para verlo. Lo he explicado extensamente. Aliándose con los partidos de izquierdas y con el PNV habría podido establecer un gobierno claramente progresista que hubiera aplicado medidas de aumento de la demanda doméstica y de creación de empleo en sectores clave para la recuperación económica, rompiendo claramente con el dogma neoliberal que ha sido enormemente perjudicial para el bienestar de la población y para el desarrollo equitativo y eficiente de la economía, hoy en situación deplorable.

¿Por qué no lo ha hecho? Podría haberlo hecho y no lo ha hecho. Y es de esto de lo que no se habla en los medios de información y persuasión que están intentando culpabilizar a Podemos de la responsabilidad de que no haya gobierno, abriendo la posibilidad de que una alianza del PP con Ciudadanos en una próxima legislatura continúe con estas políticas, que es el sueño del establishment financiero-económico que domina la vida política y mediática del país.

El que ni siquiera se haya considerado una alianza con Podemos desde el principio es porque la dirección del PSOE y de su equipo económico es mucho más cercana a la de Ciudadanos que a la de Podemos. Sus intereses de clase (categoría que ya ha desaparecido de la narrativa permitida en la sabiduría convencional) coinciden. Y de ahí que los intereses de tal aparato están anteponiéndose a los intereses de las clases populares que todavía los votan. Hoy existía una gran posibilidad de cambiar de página en la historia de España, y en cambio, los intereses de la minoría que ha controlado este aparato han predominado. Es no solo una lástima, sino un enorme error de dimensiones históricas.

Una última observación: los silencios de sectores de las izquierdas
Me sorprende que personas a las que tengo gran respeto y que, por su trayectoria académica y/o política, considero como personas de izquierdas –como por ejemplo dirigentes de la Fundación Alternativas, como Nicolás Sartorius e incluso algunos dirigentes de CCOO- estén apoyando el pacto basado en el eje PSOE-C’s (con Podemos como apéndice), sin nunca considerar la otra alternativa, la de establecer una coalición anti-austeridad y anti-neoliberal, rompiendo con las políticas neoliberales que han causado tanto daño.

Podría entender que prefirieran más la alternativa “light” a la “heavy” neoliberal si no hubiera otra alternativa. Pero la hay, lo cual me lleva a preguntarme ¿por qué ni siquiera han considerado una alternativa al neoliberalismo? Hago la pregunta sin ninguna intención partidista, aceptando que puede que yo esté equivocado. Pero creo que la ciudadanía se merece una explicación. ¿Por qué la han rechazado? ¿Ha sido porque temen que tal alianza llevara a una ruptura de España? Si es así, creo que están profundamente equivocados. Son precisamente el PP y Ciudadanos los mayores defensores de las políticas neoliberales, y son también ellos los que están defendiendo una visión de España que lleva directamente a su ruptura. ¿Qué no ven lo que está ocurriendo en este país? ¿Qué no ven que la cerrazón del PP y ahora de Ciudadanos (y sectores del PSOE) están llevando al crecimiento del independentismo en lo que la capital del Reino llama “la periferia” (ver mi artículo “Los dos grandes y graves problemas que tiene España”, Público, 07.04.16)? A no ser que se redefina España en las líneas que la resistencia de las izquierdas contra la dictadura había propuesto, lo que permitiría el surgimiento de un Estado auténticamente plurinacional, el futuro de la España uninacional es claramente incierto.

La otra respuesta podría ser que desconfían que Podemos tenga la suficiente capacidad organizativa para llevar a cabo su programa electoral. Tal argumento podría tener validez excepto que en base a la experiencia existente carece de credibilidad. Partidos emergentes que no existían antes como En Comú Podem, En Marea o Compromís están hoy gobernando, cuando no existían hasta hace muy poco. Y lo están haciendo mejor que los anteriores. Por otra parte, en esta coalición habría partidos como IU y como el mismo PSOE, que tienen una organización que puede, cambiando de orientación en el caso del PSOE, romper con el neoliberalismo imperante. ¿Cuál es entonces el problema?

He vivido en muchos países y he vivido muchas experiencias, pero no creo exagerado que hoy estemos, tanto en Catalunya como en el resto de España, así como en Europa, en una situación histórica, llena también de amenazas, pero también de oportunidades. Si ahora no se aprovechan estas oportunidades, será mucho más difícil poder alcanzar el nivel de desarrollo democrático y social que el país se merece.

Ruego, y hago una petición a las fuerzas progresistas, incluyendo a los sindicatos, para que se movilicen para forzar que el PSOE escoja otros aliados de manera que se puedan iniciar los cambios por los que tantos han luchado a lo largo de nuestra historia y que hoy no están entre nosotros (muchísimos de ellos socialistas), para romper con el neoliberalismo y recuperar aquel precioso proyecto de desarrollo de una sociedad justa y democrática, en la que se prioricen las necesidades humanas sobre el afán de lucro y la acumulación de capital, según aquella frase tan significativa “a cada uno según su necesidad, de cada uno según su habilidad y capacidad”. Hago un ruego especial a los miembros y simpatizantes del PSOE para que se movilicen presionando a su dirección para que cambie de aliados. Con la alianza que el aparato ha escogido es imposible realizar aquel principio, que se está hoy jugando en la definición de qué tipo de gobierno se desea. No hacerlo es permitir que continúe la pesadilla que hemos estado viviendo estos años bajo distinto nombre. Por el bien de las clases populares de todos los pueblos y naciones de España, espero que así lo hagan.

 Fuente: http://www.vnavarro.org/?p=13203

jueves, 21 de abril de 2016

El detenimiento

Necesitaba esto. Necesitaba apartarme un poco de series y películas para mirar más lento. No me bastaba solo con leer. (Leer, por la noche: que las líneas te recojan como una red). Fui al Thyssen a ver Realistas en Madrid, esa singular familia de exploradores que buscaron la calma del instante detenido, lo que ya no es pero sigue siendo, reluciente, en otra dimensión. Real is more real, dice una bolsa del museo.

Se abre una puerta: el cuarto de costura de la pintora Isabel Quintanilla. Brota un inventado olor a plancha como un pequeño fantasma de calor, y en la negritud de afuera se perciben las espirales de frío del viento que baja de la sierra. Sigo caminando. Mucha tristeza y mucho grito oníricamente constelados dentro de las estatuas de Antonio y Francisco López, tras los ojos de bronce e insólita madera, tras las caras incompletas.

Ahora, la Puerta del Sol bajo una luz de tormenta inminente. Cuesta creer en la fecha: 1979. Todo parece varado en los sesenta o finales de los cincuenta. Es como una foto, dice alguien deslumbrado por la nitidez que emerge del gris oscuro como hollín flotante. No es solo que Amalia Avia haya atrapado esa forma de vida que ya no existe, esos rótulos de callistas y academias politécnicas en primeros pisos, y el restaurante triste de la esquina, la puerta con el visillo a media altura: el cuadro exhala, sin distorsiones, la atmósfera amenazadora de las ciudades que visitamos en sueños.

La semejanza entre el realismo y la fotografía es elogio máximo o rechazo desdeñoso, pero en una foto no se advertiría la minuciosidad casi maníaca, ni se escucharía el silencio tras cada pincelada, como una novela escrita línea a línea.

Hay una humildad profunda en los realistas, quizás porque durante demasiado tiempo muchos miraron su arte por encima del hombro: no les parecía bastante moderno. Humildad y obstinación para seguir haciendo lo suyo, lo que se calificaba, arrugando la nariz, de figurativo.

Su arte está lleno de epifanías y de puentes. Los amarillos calientes del Cerro del Tío Pío cuando todavía no era parque, como frases de un relato de Ignacio Aldecoa o adjetivos de Rafael Sánchéz Ferlosio. El rótulo rojo brillando en la llanura como un clavel abriéndose. Antonio López le cuenta a Rut de las Heras cuando descubrió El Jarama a poco de aparecer: “Aquel realismo literal despertaba totalmente mi imaginación”.

Paseo una y otra vez por esas afueras, esos descampados, esos interiores donde espera un vaso de agua y una claridad precaria, ese bodegón de polvos de talco, laca de uñas y hojas de afeitar. La gota helada y pura que horada el suelo y cae, silenciosa, al otro lado.

Me limpio los ojos en esa primavera que despunta, ese detenimiento.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/06/actualidad/1459962199_496212.html

miércoles, 20 de abril de 2016

Angela Davis: “La pena capital es racista”. La activista que inspiró a Lennon defiende que la condena a muerte es herencia de la esclavitud. En un libro analiza el sistema carcelario en EE. UU.

Angela Davis es uno de los rostros más conocidos de la lucha contra el racismo en Estados Unidos desde hace medio siglo. Icono de los movimientos radicales de los sesenta, participó en los principios de los Panteras Negras, fue apartada de la universidad por declararse comunista y pisó la cárcel. John Lennon le dedicó una canción. Volvió a la universidad, primero en San José y luego en Santa Cruz (California), donde enseñó filosofía durante tres décadas. Las fotos de aquella joven de mirada desafiante se sobreponen en el imaginario colectivo a toda su vida posterior, pero Davis (Birmingham, Alabama, 1944) ha mantenido desde la universidad sus tesis contra el sistema carcelario y el racismo institucionalizado.

La editorial Trotta publica este año en España un volumen con dos ensayos previos, ¿Están obsoletas las prisiones? (2003) y Democracia de la abolición (2005), en colaboración con el profesor de filosofía Eduardo Mendieta. En ellos se resume buena parte de ese pensamiento. Estados Unidos tiene la población carcelaria más grande del mundo, por delante de China. Son 2,2 millones de personas entre rejas que cuestan más de 70.000 millones de dólares al año (62.720 millones de euros). Se trata de un “complejo industrial carcelario”, en palabras de Davis, que traza en sus escritos una línea que relaciona directamente las instituciones de la esclavitud con el sistema penal actual en Estados Unidos.

Un ejemplo concreto de esa herencia es la pena de muerte, una excepción norteamericana en el contexto de las naciones desarrolladas. “La persistencia de la pena de muerte como una forma habitual de castigo es uno de los ejemplos más dramáticos de cómo las consecuencias de la esclavitud siguen dando forma a nuestra sociedad”, explica Davis en una entrevista por correo electrónico. “La pena capital sobrevivió a la abolición de formas de castigo corporal obsoletas al convertirse en parte de las leyes de esclavitud. Por eso es una institución completamente racista, no solo porque se dirige de manera desproporcionada contra personas negras y de color, sino que además es una institución heredada de la esclavitud. Como ha señalado [la profesora y activista de los derechos civiles] Michelle Alexander, hay más hombres negros en prisión bajo control de la justicia criminal de los que había esclavizados en 1850”.

La reforma de un sistema penal que ha crecido de manera desproporcionada desde el endurecimiento de penas de los ochenta y los noventa está ya entre las prioridades de ambos partidos, con notables avances en el ámbito estatal en California y Texas. Davis, sin embargo, sigue apostando por el abolicionismo del sistema carcelario. “Después de décadas de organizarse radicalmente y de investigación académica, la crisis de las prisiones y la violencia policial finalmente se han convertido en asuntos del discurso público”, argumenta. Pero “el consenso se ha desarrollado a partir de reformas que se presentan como capaces de ‘arreglar el sistema’. Los abolicionistas consideran que no es una cuestión de hacer reformas menores, o incluso grandes, sino de desmantelar el sistema y reconstruir la justicia penal y los sistemas policiales, además de reconceptualizar y transformar la sociedad en su conjunto para que no tenga que apoyarse en la violencia institucionalizada”.

“El complejo industrial carcelario”, continúa, “consiste en una serie de relaciones entre cárceles, policía, empresas, medios y el Gobierno. Desmantelarlo requiere más que leyes”. Para Davis, la superpoblación es consecuencia de un enfoque neoliberal centrado en los beneficios de la industria. “El complejo industrial carcelario es un fenómeno global con ramificaciones en África, Latinoamérica y Asia”.

En el caso de Europa, afirma, se ve en su población de presos inmigrantes. “Desgraciadamente los europeos no están exentos de las consecuencias de la esclavitud transatlántica, y desde luego no lo están de las consecuencias del colonialismo. Francia, por ejemplo, ha establecido un Día del Recuerdo de la Esclavitud y el Comercio de Esclavos. Debería reconocerse que los refugiados de África siguen las mismas rutas del comercio de esclavos. Ciertamente, Europa está experimentando ahora los resultados de una larga historia de esclavitud y colonización”.

Los textos que se presentan ahora en España están escritos antes de que en Estados Unidos ocurriera algo impensable. En enero de 2009, un hombre de raza negra juró como presidente del país. Para alguien que estuvo en el inicio de movimientos como los Panteras Negras, en estos siete años la presencia de Barack Obama en Washington “ha tenido un impacto profundo en las percepciones sobre la raza y el racismo”. “Acabamos de embarcarnos en una conversación nacional después de varios intentos fallidos, primero durante la presidencia de Clinton, luego durante la campaña electoral de Obama y el primer periodo de su presidencia. Desgraciadamente, Obama ha sido frenado por poderosos críticos que equiparan cualquier intento por su parte de discutir sobre raza con sus preocupaciones personales como primer presidente negro”.

Davis sigue con especial interés, sin embargo, la última expresión de la comunidad negra en las calles. El movimiento Black Lives Matter (Las vidas de los negros importa), surgido a partir de una serie de muertes violentas de afroamericanos a manos de la policía, “ha emergido en el espacio contradictorio creado por el hecho de una presidencia negra y la aparente incapacidad de esa presidencia para llevar a cabo ningún gran cambio respecto a la persistencia del racismo”, opina Davis. “La pregunta que yo me haría sobre esto es por qué ha tardado tanto en emerger un principio de movimiento de masas. Pero claro, uno no puede predecir cuándo se van a dar juntas las condiciones para producir una encrucijada histórica como la que se vio en las protestas de Ferguson” (agosto de 2014).

Un movimiento como Black Lives Matter es “precisamente lo que necesitan las comunidades negras en Estados Unidos, es lo que necesita el país”. “No podemos asumir que el racismo es sobre todo un problema para aquellos que lo padecen. El racismo distorsiona y corrompe instituciones y mentes, crea una asunción de superioridad, produce el privilegio blanco. Hay quienes creen que el eslogan Black Lives Matter tiene una connotación particular, pero no podría ser más universal. Decir simplemente All Lives Matter es ignorar hasta qué punto las vidas negras y de color son objeto de racismo y represión. Decir que las vidas negras importan, sin embargo, es proclamar que en efecto todas las vidas importan”.

En una época en que las imágenes de violencia policial contra personas de raza negra se distribuyen a una velocidad y a una cantidad de gente como nunca antes, sin embargo no ha surgido un movimiento violento organizado como ocurrió en los sesenta. “La historia en realidad nunca se repite”, responde Davis. “Las condiciones son hoy muy diferentes. La mejor manera de recordar el 50º aniversario de los Panteras Negras este año es reconociendo que hoy necesitamos movimientos que reflejen los cambios sucedidos en esos 50 años, especialmente el auge de nuevas tecnologías de comunicación, la vasta influencia de las redes sociales y la agudización de las contradicciones de riqueza y pobreza”.

Tras siete años de Barack Obama, parece haber una reacción de una parte de la derecha de Estados Unidos que se ha entusiasmado con un candidato abiertamente xenófobo y que coquetea con los prejuicios más básicos. “Es increíble que tengamos un candidato republicano que quiere prohibir a los musulmanes entrar en el país y que califica a los mexicanos de violadores y asesinos. El racismo de Donald Trump está animando a todo tipo de racismos al igual que una relación sin complejos con el fascismo”, considera Davis.

En este sentido, Davis no cree que el racismo contra los negros y el que sufren los hispanos tenga las mismas causas profundas, pero sí que su reacción podría ser parecida. “A pesar de que la historia de los latinos y la de los negros se cruzan, incluido el hecho de que un número importante de latinos son de ascendencia africana, hay diferencias. Igual que la colonización y la esclavitud son diferentes, aunque profundamente relacionadas históricamente, esas gentes cuyos ancestros fueron objeto de estas formas de represión sufren diferentes formas de opresión. Juntar a esas dos comunidades en movimientos contra el racismo requiere, por ejemplo, un mayor compromiso en las comunidades negras en el apoyo a los derechos de los inmigrantes”.

Desde la experiencia de medio siglo de activismo y trabajo académico, Angela Davis no cree que sean posibles las sociedades en las que idealmente la gente fuera ciega a los colores. “No creo que debamos luchar por una sociedad en la que la raza esté completamente ausente. De hecho, no creo que sea posible revertir el desarrollo de la historia, hacer como si la esclavitud nunca hubiera existido, como si la colonización de las Américas, África o Asia nunca hubiera ocurrido”. Pero sí se puede seguir aspirando a una sociedad “libre de jerarquías raciales, desigualdades raciales o violencia racial. Es el racismo lo que debemos expulsar de nuestras sociedades”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/28/babelia/1459189843_207458.html

El hombre que no fue al colegio hasta los 12 años y ganó el Nobel de Física, Samuel Ting sobrevivió a la II Guerra Mundial en China y fue a la universidad en EE UU sin saber inglés. Ahora dirige uno de los experimentos más ambiciosos y caros del mundo

El físico Samuel Ting creció en China durante la II Guerra Mundial. “Había un montón de aviones japoneses que venían a visitarnos y nos tiraban bombas. En esa situación tuve la suerte de no tener que ir al colegio”, explicaba hace unos días este físico en Madrid, horas antes de ofrecer una conferencia organizada por la Fundación BBVA.

Ting dice con orgullo que dirige “el experimento más caro jamás enviado al espacio”. Se trata del Espectrómetro Magnético Alfa (AMS), un imán de 7,5 toneladas instalado en la Estación Espacial Internacional, que orbita a unos 300 kilómetros sobre la superficie terrestre. El único lugar donde puede encontrarse tecnología con el mismo coste y precisión (unos 2.000 millones de euros) es en el CERN de Ginebra, sede del mayor acelerador de partículas del mundo, asegura.

El AMS es un instrumento único en su tipo. Está concebido para buscar materia oscura, el misterioso ingrediente que compone el 27% del universo, con una precisión jamás alcanzada. El detector espacial compite con muchos otros instrumentos terrestres que usan otro tipo de tecnologías y entre los que existe una enorme rivalidad. En esta entrevista, Ting explica a Materia sus últimos resultados y recuerda la tortuosa historia que le llevó hasta lo más alto de la ciencia.

Samuel Chao Chung Ting nació prematuro en 1936 cuando sus padres, ambos profesores universitarios en China, estaban de visita en Michigan. De vuelta a su país estalló la guerra. "Mis padres siempre se ocuparon de que tuviéramos alimentos. Las condiciones durante la Guerra eran horribles. No teníamos que vestir buena ropa, ni ir a la escuela, pero sí tener buena comida, lo suficiente para mantener la salud. Mis dos padres además me contaban historias de Isaac Newton, Michael Faraday, James Clerk Maxwell, Charles Darwin. Mi madre me contaba la de Sigmund Freud. Por eso desde que fui joven tuve la impresión de debía ir a la universidad". Después se mudaron a Taiwán y sus padres le llevaron por primera vez al colegio. Tenía 12 años, asegura. “Cuando llegué no era un buen estudiante, obviamente. Pero mis padres nunca me culparon, nunca me presionaron, lo único que hicieron fue apoyarme”, explica. A esa edad se comenzó a interesar por tres materias: matemáticas, física e historia de China.

La familia regresó a EE UU en plena Guerra Fría, mientras el bloque comunista y EE UU dedicaban ingentes cantidades de dinero a perfeccionar su arsenal atómico. Ting tenía 20 años y no hablaba inglés. "No tuve que pagar nada en la Universidad de Michigan y se aseguraron de que no tuviese que estudiar historia de EE UU, sociología, economía, solo concentrarme en la física y las matemáticas". Se sacó el doctorado en seis años y, tal vez por eso, al acabar en 1962, el Laboratorio Lawrence Livermore, parte de la maquinaria nuclear del país, le ofreció un puesto por 30.000 dólares, una fortuna. Su otra propuesta, la de la Universidad de Columbia, en Nueva York, era cuatro veces menos. “Pensé un rato y decidí que si me iba a Livermore nunca publicaría nada, solo hacer lo que otra gente me ordenara, así que decidí irme a Columbia”, explica.

Ting aún habla inglés con un marcado acento oriental, pero su concentración total en unas pocas disciplinas y la certeza de que solo hay que concentrarse en un solo experimento cada vez le ha permitido hacer contribuciones fundamentales en su campo. En los 60, uno de los presupuestos más aceptados para los físicos era que el electrón tenía talla. Mudado al acelerador de partículas Desy, en Hamburgo (Alemania), Ting tuvo el suficiente valor para realizar una nueva comprobación. “Resultó que todos los experimentos anteriores estaban equivocados, el electrón no tiene tamaño, no puedes medir su talla. Debido a ese experimento, que probó que profesores bien establecidos estaban equivocados, la gente empezó a fijarse en mí”, recuerda.

En 1974 este físico rebelde desató la llamada Revolución de Noviembre, que confirmó que los neutrones y protones dentro del átomo no son indivisibles, sino que están hechos de unidades aún más pequeñas, los quarks. De forma independiente y casi simultánea, Burton Richter, del Acelerador Lineal de Stanford, y Samuel Ting, que trabajaba en el Laboratorio Nacional Brookhaven, descubrieron el mesón J, formado por un quark y un antiquark. Richter y Ting ganaron el Nobel de Física apenas dos años después de su hallazgo,un tiempo récord en lograr el premio más prestigioso de la ciencia. Después siguieron muchos descubrimientos similares cuya estela llega hasta 2013, cuando se atrapó al bosón de Higgs, la última partícula fundamental que quedaba para conocer todas las que componen las entrañas de la materia.

En la atualidad, los últimos cálculos indican que esa materia solo compone el 5% del universo, mientras la materia oscura, invisible, supone el 27%. El experimento actual de Ting está buscándola a través de los rayos cósmicos, un tipo de radiación que llega a tener hasta 10.000 veces más energía que el LHC de Ginebra. Al chocar, estos rayos generan antimateria, en concreto positrones, el reverso del electrón. La materia oscura también produce positrones al chocar con la materia corriente así que si realmente está bombardeando a la Tierra, el AMS debería detectar un exceso importante de estas partículas.

El AMS es fruto de una gran colaboración científica de 600 científicos de 16 países, incluida España,y que cuenta con el aporte indiospensable de la NASA. Empezó a tomar datos hace cinco años tras viajar al espacio a bordo del transbordador Endeavour. Desde entonces, el instrumento ha captado 80.000 millones de rayos cósmicos, explica Ting. "Eso es más de todo lo que se ha recolectado en todo el mundo en el último siglo“. El Experimento aún necesitará otros cinco años para acabar su objetivo: rastrear partículas en todos los rangos de energía, pero ya ha visto "indicios de Materia oscura", dice Ting. "Desde que comenzamos a tomar datos estamos viendo montones de positrones, muchos más de los que podríamos esperar de colisiones ordinarias. Cuando miramos a la distribución de esos positrones, encajan con los modelos que describen la materia oscura”, asegura el físico.

-Entonces, ¿de qué está hecho este componente del cosmos?
-Por ahora, lo que hemos visto es coherente con la supersimetría. Pero esto no significa que hayas probado que existe la supersimetría, para eso hay que acabar de recoger datos

La supersimetría mantiene que cada partícula conocida tiene una gemela desconocida. La materia oscura estaría hecha de partículas supersimétricas. Aunque esto aún no está demostrado, sí se sabe que la interacción de este elemento con la materia convencional es esencial para nuestra existencia, pues sin su empuje gravitatorio las galaxias se desmenuzarían y no serían posibles estrellas o planetas como la Tierra.

Ting dice que no puede dar más datos porque aún debe completar observaciones de positrones a los rangos de energía más altos, los de mayor intensidad. Sólo entonces se podrá saber si han capturado materia oscura y si existe la supersimetría, un descubrimiento que dejaría en nada cualquiera que haya hecho este hombre que no pisó un colegio hasta ser un prepúber. “Tardaremos cinco años más en recoger todos los datos”, concluye.
https://elpais.com/elpais/2016/04/13/ciencia/1460572310_248110.html

martes, 19 de abril de 2016

Lo que PP y PSOE callan. Criminalizando falsa injerencia de Venezuela y ocultando la verdadera de Miami y Alemania

Anibal Garzón


La historia se repite una vez más. El Partido Popular (PP) pone en más absoluta práctica la teoría del Ministro de nazi de Propaganda Joseph Göebebls: "una historia repetida mil veces se convierte en verdad". La historia reiterada de que PODEMOS fue financiado por el gobierno de Venezuela mediante la fundación CEPS. Pese a que el Tribunal Supremo ya archivó esta causa en enero de 2015 presentada por el polémico abogado Rodríguez Menendez1, la Vicepresidente del Partido PP, Soraya Sáenz de Santamaría, volvió hacer una vez más eco de la falsa relación PODEMOS-Venezuela dado el momento clave de la gobernabilidad española; la reunión entre Podemos, Ciudadanos y PSOE para conformar un gobierno que finalmente saque del poder ejecutivo al PP.

No es bueno caer en la trampa de seguir defendiendo Podemos una jugada de gol que ya ha sido señalada como fuera de juego. El partido continúa, y cómo dijo supuestamente Napoleón, y la "futbólogos" aplicaron esta frase a su campo, "No hay mejor defensa que un buen ataque".

Santamaría cayó en su trampa afirmando que Podemos está cometiendo un delito ya que la legislación prohíbe que un partido sea financiado por instituciones políticas de otro país, considerado como injerencia2. Trampa que le puede ir en su contra.

Desenmascarando financiaciones externas al PP, justamente un exembajador mexicano en Cuba, Ricardo Pascoe, afirmó en 2003 como el líder de la Fundación Nacional Cubana-Americana y exagente de la CIA (Estados Unidos), Jorge Mas Canosa, financió las campañas electorales del PP en 1996 y 2000. Esta financiación se blanqueó con la conformación en Madrid de la Fundación Hispano Cubana fundada por la ultraderecha cubana de Miami y miembros del PP. No solamente el financiamiento externo al PP tuvo como objetivo romper relaciones entre Cuba y España, y en general con toda Europa con la propuesta de Aznar en 1996 de la "Posición Común", sino también buscaba sus intereses comerciales en suelo español.

El famoso Caso de Sintel. Una filial de Telefónica que el gobierno de Aznar en 1996 vendió a la familia de Mas Canosa por 4.900 millones de antiguas pesetas4 (cerca de 30 millones de euros) y la llevó a la "quiebra" en 2001 despidiendo a casi 2000 trabajadores. Esto produjo posteriormente una acampada de protesta (Campamento de la Esperanza) en la Avenida Castellana de Madrid durante 6 meses por parte de los trabajadores y sindicatos. Protesta que tuvo su resonancia internacional por el famoso documental "El Efecto Iguazú"5.

Sobre estas financiaciones de Mas Canosa al PP, también el mismo portavoz de la oposición del Partido Socialista en 1996, Luís Yañez, afirmó en su momento como Mas Canosa financió con su avioneta viajes de Aznar por América Latina o mítines electorales en España6.

En este juego oscuro y mediático de ataques sin fundamento a Podemos, no solo caen los falsos golpes sobre supuesta financiación externa sino también los vínculos políticos, estrategia más elaborada por el otro actor del bipartidismo histórico español, el PSOE. Líderes históricos como el expresidente Felipe González, cercano a un pacto de gobierno entre PP y PSOE para excluir así a Podemos, constantemente ha atacado a Podemos de ser dependiente políticamente de Venezuela7. Una construcción del Palacio de Miraflores para implantar la Revolución Bolivariana en el Estado Español.

Dándole la vuelta de defensa hacia ataque, algo más que evidente hoy día pero que parece que se ha quedado en simples archivos de historia es la financiación internacional, logística, y entrenamiento político que tuvo el PSOE durante la Transición Española, y sus años de gobierno en los 80 y 90, por parte del Partido Socialista Alemán8 mediante la Fundación Friederich Ebert. Una estrategia para arrebatar poder al Partido Comunista Español, conseguir llegar el PSOE al gobierno, y generar sus líneas de gobierno para convertirse finalmente en un satélite del proyecto europeo alemán que hoy día es más que visible. En definitiva, lo que hoy critica González de supuestamente Podemos querer copiar a Venezuela, quien hizo una copia de España sobre intereses de Alemania fue su proyecto.

Si la élite del bipartidismo considera injerencia una supuesta financiación o entrenamiento de Podemos por parte de Venezuela, es hora de atacar e identificar que la verdadera injerencia en la Historia actual de España fue de la Mafia cubana de Miami (vínculos políticos directos con el mismo gobierno de los Estados Unidos) sobre el PP y de Alemania sobre el PSOE. Dos potencias internacionales, EUA y Alemania, que son parte del reparto del pastel español visible en la crisis de 2008 y que hoy la mayoría de los ciudadanos padecemos sus consecuencias. Eso si es Injerencia contra la Soberanía Nacional.

Notas:
1 http://www.publico.es/politica/supremo-rechaza-querella-pablo-iglesias.html
2 http://www.elconfidencial.com/espana/2016-04-05/santamaria-delito-venezuela-podemos-iglesias-monedero-vestrynge_1178907/
3 http://www.diariocordoba.com/noticias/espana/exilio-cubano-financio-aznar-ex-embajador_67892.html
4 http://elpais.com/diario/1996/04/02/economia/828396004_850215.html

5 http://www.dailymotion.com/video/xw5vh_el-efecto-iguazu_news

6 http://elpais.com/diario/1996/07/17/espana/837554402_850215.html
7 http://www.14ymedio.com/internacional/Felipe-Gonzalez-vincula-Podemos-chavismo_0_1907209282.html
8 http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-02-28/como-socialismo-aleman-reinvencion-puso-poder-psoe-felipe-gonzalez_1158700/
Blog del autor: Leyendo el Mundo en Tus Manos: https://anibalgarzonbaeza.wordpress.com/

lunes, 18 de abril de 2016

Lesmes dice que la corrupción es un “mal endémico, incluso sistémico”. El presidente del Poder Judicial pide reforzar la cooperación internacional contra los paraísos fiscales.

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha asegurado este lunes que la corrupción es un "mal endémico, sistémico incluso", que "acecha a la sociedad desde tiempos inmemoriales". En la inauguración de un curso para magistrados sobre macroprocesos de corrupción, Lesmes ha solicitado una mayor cooperación internacional para luchar contra los paraísos fiscales, tanto a través de acuerdos bilaterales con los países que permiten ocultar a los titulares de los fondos que contemplen cláusulas de intercambio de información como mediante pactos multilaterales. "La colaboración internacional es fundamental para combatir el fraude fiscal y los delitos económicos", ha señalado.

Ante un foro de 70 magistrados, Lesmes ha anunciado la próxima firma de un convenio de colaboración entre el órgano de gobierno de los jueces y la Agencia Tributaria para reforzar la lucha contra el fraude. El acuerdo se basa en la formación tanto de los magistrados como de los funcionarios de Hacienda y prevé la organización conjunta de seminarios, jornadas y cursos y la realización de investigaciones y publicaciones y estancias de estudio por parte de funcionarios de ambas instituciones.

El curso sobre los macroprocesos contra la corrupción está organizado por Pablo Ruz, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Móstoles (Madrid) y anterior instructor de los casos Gürtel y Bárcenas, entre otros, en la Audiencia Nacional. Lesmes ha enumerado en su discurso inaugural las dificultades que experimentan los jueces en la investigación de la delincuencia económica. Entre ellos, ha citado su complejidad, la "sobrecarga" de muchos órganos judiciales e "incluso las presiones que a veces reciben" los magistrados en el desarrollo de sus instrucciones.

En su intervención, Lesmes ha defendido que la elaboración de un "marco legislativo específico" para las investigaciones de "macrocriminalidad" económica y fiscal, que se escapan de las previsiones del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

http://politica.elpais.com/politica/2016/04/11/actualidad/1460373311_858101.html

El Supremo revisará el reglamento de la carrera diplomática. El sindicato mayoritario de Exteriores pide que se revoque el decreto que regula la asignación de puestos en el extranjero.

El Tribunal Supremo deberá decidir si revoca el reglamento de la Carrera Diplomática, que regula la trayectoria profesional de los diplomáticos, desde su formación hasta los ascensos o la asignación de destinos, tal como ha pedido el Sindicato Independiente del Servicio Exterior del Estado (SISEX-USO), mayoritario en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

El recurso, admitido a trámite por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, denuncia que el reglamento no ha sido objeto de negociación “con ninguna de las organizaciones sindicales legitimadas”, en contra de lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. Aunque admite que “se ofreció un trámite de consulta a los sindicatos”, alega que “no hubo una auténtica negociación colectiva”, mediante una mesa donde los representantes de los funcionarios pudieran presentar propuestas.

El recurso también denuncia que la libre designación sea el sistema general de provisión de puestos de trabajo en el extranjero, cuando el Reglamento de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado ordena que el sistema general de asignación de destinos sea el concurso; y la libre designación, solo una excepción. El sindicato se queja de que no “se justifique, en modo alguno, la necesidad” de recurrir a la libre designación, lo que podría “pervertir el sistema de nombramientos” y favorecer “designaciones particulares”.

En cuanto a los ascensos, critica que se quede “lejos de instaurar un sistema real de promoción basado en el principio de igualdad, mérito y capacidad”. En las categorías inferiores, explica, se fía todo a la antigüedad, sin tener en cuenta los méritos; mientras que para las superiores prevé “un examen cuyos requisitos, parámetros evaluadores y baremos de calificación resultan inexistentes”. En la cúpula de la carrera, los embajadores se eligen discrecionalmente, lo que impide la revisión del nombramiento por una instancia administrativa o judicial.

Si el Supremo optará finalmente por anular el decreto, podría crear un verdadero caos en la carrera diplomática, pues todos los procesos de asignación de puestos en el exterior desde su entrada en vigor, en agosto de 2014, incluido el que se está desarrollando en estas mismas semanas, se rigen por el mismo.

http://politica.elpais.com/politica/2016/04/11/actualidad/1460395656_252947.html

domingo, 17 de abril de 2016

Crear consciencia sobre los hechos y las consecuencias. Métodos de reeducación en la adolescencia

Andrés López

No se puede decir que exista un único método para la reeducación de personas que han cometido infracciones penales o administrativas, o ni tan siquiera cuando el hecho no llega al alcance de contemplarse por las normas establecidas, pero representa una conducta incívica o desviada social por parte de sujetos en su minoría de edad. Ante estos casos, habría que tratar la situación con mucha cautela y establecer cauces de conexión entre el educador/a, e inclusive su madre, padre o tutores, en cualquiera que fuera el caso de ostentar la guarda y custodia del menor.

En primer lugar, hay que tener claro que no siempre un método genérico es el más eficaz, si tan siquiera es el que funciona por el hecho de que con otros menores ha funcionado anteriormente. Pues se parte de la base de que cada persona es un mundo, de hecho, su forma de ver el mundo, la realidad social, el papel que desencadena en el contexto participativo social, es muy idiosincrático. A veces, incluso sería necesario echarle un vistazo al contexto familiar, cultural y social donde se desenvuelve el adolescente y a partir de ahí, comprender porque se comporta una persona como lo hace; y es que nadie elige donde, con quien, cuando,… nacer.

De hecho, muchos profesionales buscan las raíces a través de historias de vidas y van más allá de lo que ven en el acto. Digamos que sería como ver un álbum de fotos que comprendería del presente al pasado, y deteniéndose en aquellos aspectos que pueden llegar a intuir que el adolescentes ha ido padeciendo cambios en su desarrollo evolutivo y que se puede observar a través de imágenes, vídeos, etc., Y que se determina en su forma de vestir, de expresarse a través de su imagen, e incluso de quienes se rodean en sus fotos y cómo se distinguen los distintos escenarios sociales. Aspectos que son muy importantes a la hora de considerar que método se debería aplicar con un menor en proceso de reeducación.

Incluso cada método debe responder al acto “desviado” que se comete o se participa en cualquiera de sus modalidades como actor. No es lo mismo el adolescente que decide no asistir a clase para estar con los colegas en un callejón, que el que consume bebidas alcohólicas con su grupo de amigos a escondidas de su padre o madre, o el que le quita las llaves del automóvil a su madre o padre y conduce. Digamos que son circunstancias distintas y por lo tanto, habría que utilizar métodos distintos. Aunque si bien es verdad, que la base de la educación social, tal y como lo estableció el educador Paulo Freire, es aprender a aprender, y para cuyo objetivo en la reeducación debe consistir en crear consciencia entre el hecho presumiblemente erróneo cometido, las consecuencias que pudieran determinar en un fatídico final, y sobre todo, la huella indeleble que podría marcarse en la vida del débil y hábil adolescente que por diferentes motivos le ha llevado a cometer una torpeza, bien imprudente, bien intencionada o bien inconsciente.

Así que el trabajo terapéutico del educador/a social o de otros profesionales de la educación, debe consistir en enseñar y tomar conciencia de que todo eso que un adolescente ignora debido a su falta de conocimiento racional, o bien ante su falta de personalidad para saber adoptar posturas más responsables, debe ser tratado con el más sensible respeto y dedicación. Pues esta fase del diagnostico requiere mucho más esfuerzo que en la aplicación del método en sí. Es decir, si somos capaces de reconocer el problema, sabremos llegar a tiempo y con mejor herramientas para evitar cualquier otra conducta desviada que pudiera llevar a cabo un adolescente.

Para ello, es muy importante reconocer el hecho, verlo desde una perspectiva comprensiva para que sea mejor llegar al adolescente, y utilizar el método adecuado para evitar en la medida de lo posible, que se repitan nuevos episodios. Por lo tanto, el educador/a social debe acercarse a la realidad del problema con don de enseñar y aprender, porque incluso un caso incívico conlleva detrás una serie de características que definen a una persona, es decir: “se nos conoce por nuestros actos”.
Andrés López, es antropólogo y educador social.

sábado, 16 de abril de 2016

El exceso de tareas agobia no solo a los niños, también a los padres. Eva Bailén, madre que consiguió más de 200.000 firmas por unos 'deberes justos', da algunas recomendaciones. Cinco consejos para sobrevivir a los deberes

Cuando vas a tener un bebé, familiares y amigos te avisan de lo mucho que se va a complicar tu vida, del mucho tiempo que el bebé requerirá de ti, de las noches sin dormir, los pañales, los biberones, los cólicos del lactante… Algunos te avisan de que la paternidad o maternidad es una carrera de fondo y que nunca jamás tu vida será como antes, que ya no vais a ser 2, sino 3 o 4, con todas las consecuencias. Se aventuran a predecir una adolescencia difícil, complicada, casi imposible; pero a mí al menos nadie me dijo que lo peor de todo no iba a ser nada de todo eso. Lo que más tiempo me ha robado, lo que más fines de semana me ha fastidiado, más tardes me ha estresado, lo que ha jorobado más nuestras vacaciones, y lo que de verdad hace imposible planear un fin de semana fuera con otros amigos con todos los niños en una casa rural no son los bebés; los bebés son unos santos. Lo que se ha instalado en nuestras vidas y ha hecho que no seamos ya 2, ni 3, ni 4, ni 5 sino cerca de 20 son los deberes. Llegan sigilosamente, se sufren en silencio, y se quedan en tu vida en forma de una pesadísima mochila que no puedes dejar de cargar mientras tus hijos están en edad escolar.

De un tiempo a esta parte, parece que todo el mundo por fin se ha decidido a hablar de los deberes. La campaña de recogida de firmas por los deberes justos que inicié en change.org alcanzó las 200.000 adhesiones en un año. También en marzo de este año la  OMS aportaba nuevos datos que avalan esta campaña: un 25% de las niñas y un 34% de los niños españoles de 11 años aseguran sentirse presionados por los deberes. Pero atención, porque el porcentaje aumenta con la edad: un 55% de las niñas y un 53% de los niños a los 13 años y un indecente porcentaje del 70% de las chicas frente a un 60% de los chicos a los 15 años. Si los deberes desbordan tu vida y tu hijo está aún en primaria, puedes hacerlo más llevadero con estos 5 consejos para sobrevivir, aunque puede que sean los menos ortodoxos que te hayan dado nunca:

1. No le pidas a tu hijo hacer los deberes en el mismo sitio todos los días Si para tu hijo los deberes son aburridos, estudiar es tedioso, y estar todo el día encerrado en el cole es un rollo, no puedes esperar que recluyéndolo en su habitación para hacer sus tareas su motivación incremente, haga los deberes más rápido y sea más feliz. Hacer los deberes o estudiar a solas siempre en el mismo sitio está bien para estudiantes más mayores, pero para niños de primaria, sobre todo de los primeros cursos, es una crueldad. Después de estar sentados en una silla dura, delante de una mesa, sin poder moverse durante horas, lo que menos le apetece a un niño es seguir sentado delante de una mesa, y encima a solas. No tengas remordimientos en dejar a tu hijo hacer los deberes en la terraza, al solecito, o en la cocina, evita eso sí la televisión, pero no aísles a tu hijo después del colegio, tras un montón de horas sin haber visto a sus padres. Déjalo estar contigo mientras cocinas, planchas, lees, o revisas lo que sea en tu ordenador.

2. Ayúdale si lo ves bloqueado Las responsabilidades se adquieren poco a poco, no puedes esperar que a los 8 años tu hijo sea tan responsable como un adulto. Si los deberes le desbordan, no permitas que se bloquee y esto os suponga llegar a una situación conflictiva, desagradable, porque poco le ayudará en su aprendizaje. Odiar los deberes no propicia una buena actitud ante la escuela, los niños tienen que volver al colegio con ganas cada día, si salen cansados y además se estresan con las tareas, no les beneficiamos en nada. No dudes en echarle una mano, en dictarle lo que tenga que copiar, en proporcionarle alguna experiencia valiosa relacionada con sus deberes, e incluso en como hizo el profesor Alfonso González Balanza, en hacerle tú algunas cuentas si ya has comprobado que sabe hacerlas. A Alfonso le ha funcionado, su hija pasó a la secundaria y sigue sacando buenas notas.

3. No le castigues Aprender no es sinónimo de castigo, y la palabra educación no debería ir acompañada de la palabra obligatoria, como ocurre en las siglas ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Aprender es una necesidad innata, un instinto de supervivencia, no lo podemos convertir en un castigo. Pero los deberes tradicionales, a edades tempranas, se asemejan más a un castigo que a un placer. Los deberes no deberían usarse nunca como castigo, ni por parte del docente, ni de los padres. Es más, deberían ser valiosos para el aprendizaje, copiar enunciados o textos enteros del libro usado en clase parece más un castigo que un proceso de aprendizaje. Hay tantos castigos relacionados con los deberes que inevitablemente se convierten en algo negativo: se castiga a los niños sin jugar después del cole, hasta que no acaben sus deberes; se les castiga sin poder socializarse, sin ir a fiestas de cumpleaños; se les pone más deberes como castigo y lo que es peor, se les castiga sin recreo. No castigues a tu hijo con los deberes, ya sea directa o indirectamente. No permitas que los deberes sean un castigo. Reclama su derecho al juego, y su derecho a disfrutar del recreo.

4. Permítele saltarse alguna obligación Además de los deberes, los niños tienen, con mucha frecuencia, numerosas extraescolares. Sus tardes están llenas de obligaciones, y en nuestro afán porque sean unas personas responsables no les damos tregua. Les exigimos llevar los deberes hechos todos los días, ir a todas las extraescolares, ducharse todos los días, y al final de la jornada muchos veces llega la hora de cenar e irse a la cama sin que hayan podido disfrutar un ratito de juego libre y no supervisado. Es bueno priorizar y darle a los niños un respiro, liberarle de alguna obligación. Debería ser obligatorio jugar, eso es lo que un niño pequeño necesita, lo mejor para su desarrollo, las extraescolares, los deberes y el baño son menos prioritarios, déjale que se los salte algún día, o varios, dale tiempo para jugar.

5. Comunícate con el maestro de tu hijo Los deberes no son hemorroides, aunque lo parecen, deja de sufrirlos en silencio y comunícate con el maestro de tu hijo. Cuéntale cuánto complican tu vida los deberes, cómo condicionan tus fines de semana, tus tardes, tus noches, tus vacaciones. Con todo el respeto, explica cómo os sentís en casa ante esa intromisión escolar en el templo de vuestro hogar, intenta que comprenda que tu hijo no es un recipiente que llenar de contenidos, ni un robot que se pueda programar todos los días para ir al colegio, hacer deberes, cenar y dormir. Seguro que tu infancia y la del profe fueron muy distintas, y no por haber hecho menos deberes os ha ido mal. No te sientas mal por querer darle una infancia feliz a tu hijo.

Eva Bailén es ingeniera en Telecomunicaciones y autora del blog todoeldiaconectados.com sobre nuevas tecnologías para niños. Inició la campaña de Change.org "por unos deberes escolares justos".

http://elpais.com/elpais/2016/03/22/actualidad/1458661104_789679.html

Scotland Yard pidió disculpas e indemnizó a siete mujeres que denunciaron traumas por compartir relaciones con agentes infiltrados

La policía británica ha pedido disculpas e indemnizado a siete mujeres que mantuvieron relaciones con agentes infiltrados en los grupos de activismo político en los que ellas militaban. Estas mujeres, cuyas protestas siempre fueron pacíficas, descubrieron años después de que sus novios desaparecieran sin dejar rastro que en realidad eran espías a sueldo del Estado.

En 1985, Charlotte, una activista medioambiental inglesa, tuvo a su primer hijo tras 14 horas de parto. Su novio, Bob Robinson, no se movió de su lado. Dos años más tarde, la relación se resquebrajaba. Habían detenido a dos amigos por incendiar unos grandes almacenes en protesta porque vendían abrigos de piel. Bob temía que él fuera el siguiente en caer en manos de la justicia y desapareció. Lo último que Charlotte supo de Bob Robinson fue una larga carta de despedida con matasellos de Valencia. Charlotte no se recuperó nunca de aquel abandono; su hijo creció sin padre, y así pasaron 24 años, hasta que en junio de 2012 encontró en el Daily Mail una foto de Bob, “su” Bob. La noticia era que el tercer implicado en aquel incendio de finales de los ochenta en unos grandes almacenes era un policía infiltrado. Hoy, Bob, que se apellida Lambert, es profesor universitario, especializado en espionaje y actividades antiterroristas. Charlotte sintió que todos sus recuerdos se ponían del revés. A Bob nunca le persiguió la policía. Él era la policía.

Resultó que Bob tenía dos hijos anteriores al que tuvo con Charlotte. A lo largo de toda su relación con ella siguió felizmente casado con su mujer, a la que veía cuando no estaba de servicio. De servicio en casa de Charlotte, espiándola a ella y a sus amigos, informando a sus jefes de Scotland Yard de los planes de los activistas medioambientales en general y del Frente de Liberación Animal en particular. Colaborando con ellos en lo que hiciera falta para dar verosimilitud a su coartada: participar en manifestaciones, organizar protestas, lanzar artefactos incendiarios o tener niños con compañeras de militancia.

En noviembre pasado, Scotland Yard pidió disculpas públicamente (y pagó cantidades de dinero no reveladas) a siete mujeres que, ejerciendo una acción conjunta, denunciaron el trauma sufrido por las relaciones engañosas y manipuladoras que mantuvieron con agentes infiltrados en los movimientos de izquierda desde los ochenta hasta la primera década de 2000. La policía ha destacado que estas mujeres se han comportado a lo largo de todo este doloroso proceso con coraje y dignidad.

Otra de las indemnizadas es Helen Steel. No es la primera vez que aparece en la prensa. De 1994 a 1997 fue una de las dos personas llevadas a juicio por la multinacional McDonald’s por difamación. Conocido como McLibel, aquel fue el juicio civil más largo de la historia en Reino Unido: duró 313 días. El Tribunal de Derechos Humanos europeo terminó dando la razón a los acusados, y las revelaciones de los últimos meses han descubierto que uno de los autores de aquel panfleto incendiario no es otro que Bob Lambert, alias Bob Robinson, el padre del hijo de Charlotte. El poli infiltrado, que tenía buena pluma.

Pero Helen Steel también tuvo un novio que desapareció. Ella creía que se llamaba John Barker. Vivieron juntos de 1990 a 1992. Estaban muy enamorados. Pero él decía haber sido víctima de malos tratos en la infancia y que no sabía enfrentarse a sus demonios. Huyó a Sudáfrica, y Helen temió durante años que se hubiera suicidado. Lo que había sucedido es que sus jefes le querían de vuelta, detrás de una mesa, en Scotland Yard, llamándose de nuevo John Dines. Hoy, Dines dirige un curso para policías en Sidney. El pasado 9 de marzo, Helen viajó a Australia para encararse con él un cuarto de siglo después de verle por última vez. Él le pidió perdón.

Pero las preguntas que Helen, Charlotte y las demás querrían hacerles a esos policías y al Estado que sufragó sus actividades durante años no tienen respuesta. ¿Qué derecho tenía el Estado a violar así mi intimidad? ¿Soy una mujer o una coartada? ¿De verdad me querías?
Fuente:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/11/actualidad/1460386267_448855.html

Recordáis la película, "La vida de los otros", que hace una merecida crítica de los comportamientos no democráticos de los gobernantes de la RDA. Eso se acabó con el fin de la RDA. La duda persiste respecto a lo que hacen actualmente nuestros gobiernos, ¿siguen jugando con los otros como en este caso se ve? ¿Cuantas veces han jugado? ¿Siguen haciéndolo? ¿Permiten atentados para instrumentalizarlos políticamente en vez de impedirlos? Las dudas son muchas,...